BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
X LEGISLATURA
Serie D: GENERAL
10 de abril de 2012
Núm. 71
ÍNDICE
Control de la acción del Gobierno
Preguntas para respuesta escrita
Contestaciones
184/000032 Autor: Gobierno
Contestación a don Gaspar Llamazares Trigo (GIP) sobre posición del
Gobierno sobre el copago sanitario y la tasa farmacéutica puesta en
marcha por el Gobierno catalán (núm. reg. 8177) ... (Página24)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 14, de 11 de enero de 2012.)
184/000041 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre porcentaje que
representa el denominado "tráfico pesado" con respecto al tráfico total
de vehículos que circula por el tramo de la carretera N-232 entre las
localidades de Mallén y Figueruelas, en Aragón (núm. reg. 8172) ... (Página24)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 14, de 11 de enero de 2012.)
184/000043 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre evolución del
denominado "tráfico pesado" de la carretera N-232 entre las localidades
de Mallén y Figueruelas, en Aragón en los últimos diez años (núm. reg.
8173) ... (Página24)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 14, de 11 de enero de 2012.)
184/000059 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre desarrollo de un nuevo
"Plan Específico para Teruel" (núm. reg. 8250) ... (Página25)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 14, de 11 de enero de 2012.)
184/000060 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre previsiones acerca de
la Travesía Central Pirenaica (núm. reg. 8158) ... (Página26)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 14, de 11 de enero de 2012.)
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre actuaciones para
impulsar la construcción de la autovía A-40, Cuenca-Teruel (núm. reg.
8160) ... (Página26)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 14, de 11 de enero de 2012.)
184/000062 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre situación
administrativa de la autovía Pamplona-Huesca-Lleida (núm. reg. 8161) ...
(Página26)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 14, de 11 de enero de 2012.)
184/000074 Autor: Gobierno
Contestación a don Àlex Sáez Jubero (GS) sobre previsiones acerca del
desdoblamiento completo de la A-2 en la provincia de Girona (núm. reg.
8162) ... (Página27)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 14, de 11 de enero de 2012.)
184/000075 Autor: Gobierno
Contestación a don Àlex Sáez Jubero (GS) sobre previsiones de ejecución de
los tramos Tordera-Maganet y Maganet-Sils de la A-2 (núm. reg. 8163) ...
(Página27)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 14, de 11 de enero de 2012.)
184/000076 Autor: Gobierno
Contestación a don Àlex Sáez Jubero (GS) sobre previsiones acerca de la
adjudicación definitiva del tramo Sils-Caldes de la A-2 (núm. reg. 8164)
... (Página27)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 14, de 11 de enero de 2012.)
184/000077 Autor: Gobierno
Contestación a don Àlex Sáez Jubero (GS) sobre previsiones en relación al
acuerdo entre el Ministerio de Fomento-Generalitat de Catalunya-Abertis
para la construcción y ejecución del nuevo enlace Figueres norte a la
AP-7 (núm. reg. 8165) ... (Página27)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 14, de 11 de enero de 2012.)
184/000078 Autor: Gobierno
Contestación a don Àlex Sáez Jubero (GS) sobre previsiones de reducción de
las tasas aeroportuarias en el aeropuerto de Girona en el próximo
ejercicio presupuestario (núm. reg. 8159) ... (Página28)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 14, de 11 de enero de 2012.)
184/000080 Autor: Gobierno
Contestación a don Àlex Sáez Jubero (GS) sobre previsiones acerca de la
desclasificación del aeropuerto de Girona como aeropuerto de interés
general (núm. reg. 8166) ... (Página28)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 14, de 11 de enero de 2012.)
184/000081 Autor: Gobierno
Contestación a don Àlex Sáez Jubero (GS) sobre previsiones de ejecución de
los proyectos de mejora de instalaciones en el aeropuerto de Girona (núm.
reg. 8193) ... (Página28)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 14, de 11 de enero de 2012.)
Contestación a don Àlex Sáez Jubero (GS) sobre previsiones acerca del
desdoblamiento de la N-260 Figueres-Llanga (Girona) (núm. reg. 8167) ...
(Página28)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 14, de 11 de enero de 2012.)
184/000097 Autor: Gobierno
Contestación a don Àlex Sáez Jubero (GS) sobre previsiones acerca de los
proyectos y mejoras en la carretera N-260 Olot-Ripoll, y en relación al
proyecto y ejecución de la variante de Ribes de Freser y túnel de Toses,
así como de las variantes de Sant Joan de les
Abadesses-Ripoll-Campdevánol (Girona) (núm. reg. 8168) ... (Página28)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 14, de 11 de enero de 2012.)
184/000098 Autor: Gobierno
Contestación a don Gaspar Llamazares Trigo (GIP) sobre previsiones acerca
de la realización de una auditoría de seguridad y nuevas pruebas de
resistencia en las centrales nucleares para garantizar la seguridad de
los ciudadanos frente a la energía nuclear (núm. reg. 8295) ... (Página29)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 14, de 11 de enero de 2012.)
184/000109 Autor: Gobierno
Contestación a don Gaspar Llamazares Trigo (GIP) sobre apertura del Centro
de Atención a las enfermedades neurológicas "Stephen Hawking" de Langreo
(núm. reg. 8169) ... (Página29)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 14, de 11 de enero de 2012.)
184/000112 Autor: Gobierno
Contestación a don Gaspar Llamazares Trigo (GIP) sobre construcción de la
ronda norte de Avilés (Asturias) de acceso al puerto y financiación de la
misma (núm. reg. 8170) ... (Página29)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 14, de 11 de enero de 2012.)
184/000116 Autor: Gobierno
Contestación a don Francisco Xesús Jorquera Caselas (GMx) sobre puesta en
circulación de los trenes Avant en el trayecto entre Ourense y A Coruña
(núm. reg. 8254) ... (Página30)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 14, de 11 de enero de 2012.)
184/000225 Autor: Gobierno
Contestación a don Juan Luis Gordo Pérez (GS) sobre voluntad de mantener
para el año 2012 la partida correspondiente a la licitación de obras para
la rehabilitación del Teatro Cervantes de Segovia, por valor de
8.303.380,26 euros (núm. reg. 8255) ... (Página30)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 20, de 20 de enero de 2012.)
184/000226 Autor: Gobierno
Contestación a don César Luena López (GS) sobre previsiones que tiene el
Gobierno sobre el mantenimiento de la Renta Básica de Emancipación para
el año 2012 (núm. reg. 8171) ... (Página30)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 20, de 20 de enero de 2012.)
Contestación a don Ricardo Sixto Iglesias (GIP) sobre posición del
Gobierno respecto a la ubicación del futuro Almacén Temporal Centralizado
(ATC) de residuos nucleares (núm. reg. 8268) ... (Página30)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 20, de 20 de enero de 2012.)
184/000239 Autor: Gobierno
Contestación a don Ricardo Sixto Iglesias (GIP) sobre acuerdo entre el
Ministerio de Industria, Energía y Turismo y la Generalitat Valenciana
para la instalación en el municipio de Zarra (Valencia) del Almacén
Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares (núm. reg. 8269) ... (Página30)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 20, de 20 de enero de 2012.)
184/000241 Autor: Gobierno
Contestación a don Jaime Javier Barrero López (GS) sobre previsiones del
Ministerio de Fomento acerca de adjudicar los tramos Calañas-Gibraleón y
Jabugo-Calañas, de mejora de la línea ferroviaria Huelva-Zafra (núm. reg.
8674) ... (Página31)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 20, de 20 de enero de 2012.)
184/000297 Autor: Gobierno
Contestación a doña Uxue Barkos Berruezo (GMx) sobre previsiones de seguir
equiparando derechos reconocidos con cuentas de resultados (núm. reg.
8178) ... (Página31)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 25, de 27 de enero de 2012.)
184/000329 Autor: Gobierno
Contestación a don Jesús Caldera Sánchez-Capitán (GS) sobre fechas
previstas para la adjudicación del concurso y comienzo de los trabajos de
rehabilitación del edificio del antiguo Banco de España, en Salamanca
para Museo Nacional de Arquitectura (núm. reg. 8299) ... (Página31)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 25, de 27 de enero de 2012.)
184/000335 Autor: Gobierno
Contestación a don Francisco Xesús Jorquera Caselas (GMx) y a doña M.ª
Olaia Fernández Davila (GMx) sobre incremento experimentado por la Tasa
portuaria T-1 en la modalidad de estancia prolongada (núm. reg. 8276) ...
(Página31)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000336 Autor: Gobierno
Contestación a don Francisco Xesús Jorquera Caselas (GMx) y a doña M.ª
Olaia Fernández Davila (GMx) sobre medidas de control y seguimiento de
los residuos radiactivos depositados en la Fosa Atlántica, frente a la
costa de Galicia (núm. reg. 8274) ... (Página32)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000338 Autor: Gobierno
Contestación a don Gaspar Llamazares Trigo (GIP) sobre futuro de los
astilleros de Navantia Fene en Ferrol (A Coruña) (núm. reg. 8227) ... (Página33)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
Contestación a don Joan Coscubiela Conesa (GIP) sobre sanciones a
trabajadores inmigrantes por salir del territorio español con
autorización de la administración (núm. reg. 8176) ... (Página34)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012 y 40, de 22 de
febrero de 2012.)
184/000353 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ana María Oramas González-Moro (GMx) sobre mejora del
tratamiento fiscal de las PYMES turísticas que reinviertan sus beneficios
en ámbitos que potencien su competitividad y la de los destinos
turísticos (núm. reg. 8179) ... (Página36)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000434 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre grado de ejecución de
la inversión que figura en los Presupuestos Generales del Estado de 2011
bajo el epígrafe: A-21 tramo: Huesca-Barranco de las Colladas (núm. reg.
8304) ... (Página36)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000436 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre grado de ejecución de
la inversión que figura en los Presupuestos Generales del Estado de 2011
bajo el epígrafe: A-23 tramo: Sabiñánigo este-Sabiñánigo oeste (núm. reg.
8305) ... (Página37)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000441 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre grado de ejecución de
la inversión que figura en los Presupuestos Generales del Estado de 2011
bajo el epígrafe: A-23 tramo: Alto de Monrepós-Caldearenas (núm. reg.
8306) ... (Página37)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000443 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre grado de ejecución de
la inversión que figura en los Presupuestos Generales del Estado de 2011
bajo el epígrafe: A-23 tramo: Congosto de Isuela-Arguis (núm. reg. 8307)
... (Página37)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000447 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre grado de ejecución de
la inversión que figura en los Presupuestos Generales del Estado de 2011
bajo el epígrafe: ACUAEBRO Abastecimiento de aguas a Zaragoza (núm. reg.
8259) ... (Página37)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000450 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre grado de ejecución de
la inversión que figura en los Presupuestos Generales del Estado de 2011
bajo el epígrafe: AENA Torre de Control Zaragoza (núm. reg. 8228) ... (Página37)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre grado de ejecución de
la inversión que figura en los Presupuestos Generales del Estado de 2011
bajo el epígrafe: AENA Ampliación Zona de Carga Zaragoza (núm. reg. 8229)
... (Página37)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000456 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre grado de ejecución de
la inversión que figura en los Presupuestos Generales del Estado de 2011
bajo el epígrafe: Abastecimiento Mancomunado a la Cuenca del Matarraña
(núm. reg. 8260) ... (Página37)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000457 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre grado de ejecución de
la inversión que figura en los Presupuestos Generales del Estado de 2011
bajo el epígrafe: Embalse de las Parras (núm. reg. 8261) ... (Página38)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000459 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre grado de ejecución de
la inversión que figura en los Presupuestos Generales del Estado de 2011
bajo el epígrafe: Embalse de San Salvador (núm. reg. 8192) ... (Página38)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000470 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre grado de ejecución de
la inversión que figura en los Presupuestos Generales del Estado de 2011
bajo el epígrafe: A-22 tramo: L.P. Lleida-Variante de Binéfar (núm. reg.
8308) ... (Página38)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000471 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre grado de ejecución de
la inversión que figura en los Presupuestos Generales del Estado de 2011
bajo el epígrafe: A-22 tramo: Variante de Binéfar (núm. reg. 8309) ... (Página38)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000496 Autor: Gobierno
Contestación a doña M.ª Olaia Fernández Davila (GMx) sobre proyecto de
creación de un Centro de Interpretación y Recuperación de la Fauna Marina
en Galicia (núm. reg. 8300) ... (Página38)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000500 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Caridad García Álvarez (GIP) sobre posición del
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en relación al veto que la
Real Federación Española de Fútbol ha impuesto a la profesionalización
del fútbol femenino (núm. reg. 8310) ... (Página39)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000502 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Caridad García Álvarez (GIP) sobre medidas para
garantizar que la maternidad no suponga una merma de ingresos en las
mujeres depor
tistas, así como para que dicha situación no suponga la pérdida de Beca
ADO (núm. reg. 8298) ... (Página40)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000538 Autor: Gobierno
Contestación a doña Inmaculada Rodríguez-Piñero Fernández (GS) sobre
número de afectados por el aplazamiento hasta el 01/01/2013 de la
aplicación de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Dependencia para
nuevos beneficiarios que se establece en la disposición final
decimocuarta del Real Decreto-Ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas
urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la
corrección del déficit público (núm. reg. 8296) ... (Página40)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000539 Autor: Gobierno
Contestación a doña Inmaculada Rodríguez-Piñero Fernández (GS) sobre
número de afectados, y desglose por Comunidades Autónomas, por el
aplazamiento hasta el 01/01/2013 de la aplicación de la Ley 39/2006, de
14 de diciembre, de Dependencia para nuevos beneficiarios que se
establece en la disposición final decimocuarta del Real Decreto-Ley
20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia
presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit
público (núm. reg. 8301) ... (Página40)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000578 Autor: Gobierno
Contestación a don Francisco Xesús Jorquera Caselas (GMx) y a doña M.ª
Olaia Fernández Davila (GMx) sobre sector naval (núm. reg. 8302) ... (Página40)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000582 Autor: Gobierno
Contestación a don Ricardo Sixto Iglesias (GIP) sobre forma de
financiación y procedencia de los fondos del proyecto denominado "2.2.g.3
Plan de mejora, modernización y consolidación de los regadíos de la
Comunidad de Regantes de las aguas reguladas por el embalse de Argos, de
Calasparra (Murcia)", desarrollado por el Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente (núm. reg. 8303) ... (Página42)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000603 Autor: Gobierno
Contestación a doña Laia Ortiz Castellví (GIP) sobre declaraciones del
arzobispo de Tarragona, Jaume Pujol Balcells, en la entrevista en "Els
matins" de TV3 en las que afirma que "el comportamiento de los
homosexuales no es adecuado ni para ellos ni para la sociedad" (núm. reg.
8264) ... (Página42)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
184/000604 Autor: Gobierno
Contestación a don Joan Josep Nuet Pujals (GIP) sobre medidas que piensa
adoptar el Gobierno, con carácter urgente, frente a la agresión del
Gobierno de Israel en el marco de las relaciones bilaterales y
multilaterales con respecto a la destrucción de la Casa Árabe, Centro de
la Paz, financiado con fondos de la Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AECID) (núm. reg. 8174) ... (Página43)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
Contestación a don Joan Baldoví Roda (GMx) sobre cláusulas por las que
adquirió el Estado los terrenos del aeródromo de Castellón (núm. reg.
8297) ... (Página43)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000630 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre actuaciones que están
pendientes todavía en el embalse de la Loteta para que éste funcione a
pleno rendimiento e inversión necesaria para realizar dichas obras (núm.
reg. 8266) ... (Página43)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000669 Autor: Gobierno
Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx) sobre adjudicación del
servicio de mantenimiento general de edificios e instalaciones de la
Embajada de España en Berlín (núm. reg. 8257) ... (Página44)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000670 Autor: Gobierno
Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx) sobre justificación de la
partida de 360.607,27 a 841.416,95 euros destinados a licitación pública
del contrato de servicio de asistencia técnica para las obras de
redistribución y ampliación de la cancillería de la Embajada de España en
Moscú (núm. reg. 8258) ... (Página44)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000671 Autor: Gobierno
Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx) sobre justificación de los
324.000 euros destinados al servicio de limpieza de la Embajada de España
en Berlín (Alemania) (núm. reg. 8262) ... (Página44)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000672 Autor: Gobierno
Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx) sobre opinión del Gobierno
sobre si es adecuado gastar 324.000 euros en limpieza en la Embajada de
España en Berlín (Alemania) (núm. reg. 8270) ... (Página44)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000673 Autor: Gobierno
Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx) sobre encargado de la
realización del servicio de limpieza de la Embajada de España en Berlín
(núm. reg. 8256) ... (Página44)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000675 Autor: Gobierno
Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx) sobre justificación de los
485.716,74 euros destinados a servicio de asistencia técnica para obras
de rehabilitación de un inmueble y de construcción de un anexo para la
Cancillería de la Embajada de España en Asunción (Paraguay) (núm. reg.
8263) ... (Página45)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx) sobre motivos por los que
es necesaria la construcción de un anexo para la Cancillería de la
Cancillería de la Embajada de España en Asunción (Paraguay) (núm. reg.
8271) ... (Página45)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000677 Autor: Gobierno
Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx) sobre justificación de los
390.563,27 euros en obras de restauración del zaguán e iluminación a los
patios interiores del Palacio sede de la Embajada de España cerca de
Santa Sede (núm. reg. 8277) ... (Página45)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000678 Autor: Gobierno
Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx) sobre opinión del Gobierno
sobre si es adecuado gastar 390.563,27 euros en obras de restauración del
zaguán e iluminación a los patios interiores del Palacio sede de la
Embajada de España cerca de Santa Sede (núm. reg. 8278) ... (Página45)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000684 Autor: Gobierno
Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx) sobre justificación de los
276.037,74 euros destinados a obras de remodelación del Consulado General
de España en Alejandría (núm. reg. 8279) ... (Página45)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000685 Autor: Gobierno
Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx) sobre justificación del
gasto de 330.400 euros en tres lotes de suministro de mantelería,
servicio de mesa y cubertería destinado a Representaciones Diplomáticas y
Consulares de España en el exterior (núm. reg. 8280) ... (Página46)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000686 Autor: Gobierno
Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx) sobre decisión del gasto
de 330.400 euros en tres lotes de suministro de mantelería, servicio de
mesa y cubertería destinado a Representaciones Diplomáticas y Consulares
de España en el exterior (núm. reg. 8281) ... (Página46)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000689 Autor: Gobierno
Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx) sobre justificación de los
141.600,00 euros destinados a suministro de ropa de cama y toallas de
baño con destino a las representaciones diplomáticas y consulares de
España en el exterior (núm. reg. 8282) ... (Página46)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000690 Autor: Gobierno
Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx) sobre decisión del gasto
de los 141.600,00 euros destinados a suministro de ropa de cama y toallas
de baño con destino a las representaciones diplomáticas y consulares de
España en el exterior (núm. reg. 8284) ... (Página47)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx) sobre justificación de los
496.363,64 euros destinados a servicio de mantenimiento general de
edificios e instalaciones de la Embajada de España en Washington (núm.
reg. 8285) ... (Página47)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000694 Autor: Gobierno
Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx) sobre justificación de los
141.747,94 euros destinados a servicio de mantenimiento general de
edificios, instalaciones y jardines de la Residencia, Cancillería y
viviendas de la Embajada de España en Tokio (núm. reg. 8286) ... (Página47)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000695 Autor: Gobierno
Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx) sobre justificación de los
109.890,11 euros destinados a obras de ampliación de acometida eléctrica
de la Embajada de España en Moscú (núm. reg. 8287) ... (Página47)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000696 Autor: Gobierno
Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx) sobre justificación de los
115.640 euros en suministro de banderas, mástiles, peanas y escudos con
destino a todas las representaciones diplomáticas y consulares de España
en el exterior (núm. reg. 8288) ... (Página48)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000697 Autor: Gobierno
Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx) sobre opinión del Gobierno
sobre si es adecuado los 115.640 euros en suministro de banderas,
mástiles, peanas y escudos con destino a todas las representaciones
diplomáticas y consulares de España en el exterior (núm. reg. 8289) ...
(Página48)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000700 Autor: Gobierno
Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx) sobre realización de la
adjudicación del suministro de banderas, mástiles, peanas y escudos con
destino a todas las representaciones diplomáticas y consulares de España
en el exterior (núm. reg. 8290) ... (Página48)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000704 Autor: Gobierno
Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx) sobre embajadas que tiene
el Estado español (núm. reg. 8182) ... (Página48)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000735 Autor: Gobierno
Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx) sobre gasto de las
partidas de los Presupuestos Generales del Estado destinadas a la Casa
Sefarad-Israel para el año 2011 (núm. reg. 8186) ... (Página48)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx) sobre gasto de las
partidas de los Presupuestos Generales del Estado destinadas a la Casa
Árabe para el año 2011 (núm. reg. 8187) ... (Página49)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000760 Autor: Gobierno
Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx) sobre actuaciones
previstas para recortar el gasto en los servicios exteriores del Estado
(núm. reg. 8337) ... (Página49)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000761 Autor: Gobierno
Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx) sobre actuaciones
previstas para coordinarse con la Unión Europea para aplicar criterios de
racionalidad y ahorro en la representación exterior del Estado (núm. reg.
8339) ... (Página49)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000762 Autor: Gobierno
Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx) sobre número de embajadas
que se van a suprimir para recortar gasto (núm. reg. 8340) ... (Página50)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000763 Autor: Gobierno
Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx) sobre número de consulados
que se van a suprimir para recortar gasto (núm. reg. 8338) ... (Página50)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000764 Autor: Gobierno
Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx) sobre número de
residencias para funcionarios que se van a suprimir para recortar gasto
(núm. reg. 8341) ... (Página50)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000765 Autor: Gobierno
Contestación a don Joan Tardà i Coma (GMx) sobre conocimiento por el
Gobierno sobre si en el Consejo Superior de Deportes consta la Real
Federación Española de Golf como miembro de la Internacional Pitch&Putt
Association (núm. reg. 8335) ... (Página50)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000766 Autor: Gobierno
Contestación a don Joan Tardà i Coma (GMx) sobre fecha en la que el
Consejo Superior de Deportes autorizó a la Real Federación Española de
Golf a integrarse en la Internacional Pich&Putt Association (núm. reg.
8336) ... (Página50)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000774 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre distribución exacta,
entre las diez mayores ciudades del Estado y durante los últimos cinco
años, del importe contemplado en el epígrafe de los Presupuestos
Generales del Estado denominado "Otras aportaciones a corporaciones
locales destinado a financiar el transporte público urbano" (núm. reg.
8184) ... (Página51)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
Contestación a don César Luena López (GS) sobre previsiones en relación
con la ejecución y puesta en funcionamiento de la presa de Enciso (núm.
reg. 8267) ... (Página52)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000932 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre medidas previstas
para luchar contra el fraude fiscal en Málaga (núm. reg. 8219) ... (Página52)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000936 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre cantidad que prevé
el Gobierno recaudar en Málaga dentro de su lucha contra el fraude fiscal
(núm. reg. 8232) ... (Página52)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000937 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre recaudación del
Gobierno en su lucha contra el fraude fiscal en la provincia de Málaga en
el año 2010 (núm. reg. 8230) ... (Página52)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000938 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre recaudación del
Gobierno en su lucha contra el fraude fiscal en la provincia de Málaga,
desde enero del 2011 hasta el 20/11/2011 (núm. reg. 8231) ... (Página52)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000999 Autor: Gobierno
Contestación a don Gaspar Llamazares Trigo (GIP) sobre niños perdidos del
franquismo y adopciones ilegales hasta inicios de los años 80 (núm. reg.
8283) ... (Página53)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/001014 Autor: Gobierno
Contestación a don Joan Coscubiela Conesa (GIP) sobre denuncia de un
ciudadano ante los Mossos d'Esquadra por haber sido agredido por dos
agentes de la Guardia Civil, debido a la utilización del catalán en el
control de seguridad del aeropuerto de El Prat (núm. reg. 8291) ... (Página53)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001030 Autor: Gobierno
Contestación a don Joan Baldoví Roda (GMx) sobre documentación incautada
en la Comunitat Valenciana durante el franquismo y depositada en
Salamanca (núm. reg. 8185) ... (Página53)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001038 Autor: Gobierno
Contestación a don Gaspar Llamazares Trigo (GIP) sobre situación de los
trabajos para cumplir los mandatos del Congreso de los Diputados sobre
síndrome post-polio (núm. reg. 8313) ... (Página53)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
Contestación a doña Laia Ortiz Castellví (GIP) sobre sede de algunos de
los fondos de inversión privados que recibieron recursos del FAD (Fondo
de Ayuda al Desarrollo) en paraísos fiscales (núm. reg. 8183) ... (Página54)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001049 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre previsiones sobre el
antiguo Centro Regional de Mando del Ministerio de Defensa, ubicado en
Zaragoza (núm. reg. 8319) ... (Página55)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001058 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre cumplimiento de lo
dispuesto en la legislación sobre patrimonio acerca de las visitas al
interior de la Iglesia de San Fernando, en Zaragoza (núm. reg. 8314) ...
(Página55)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001059 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre desmantelamiento del
campo de maniobras militares de San Gregorio ubicado en la zona norte del
término municipal de Zaragoza (núm. reg. 8320) ... (Página55)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001066 Autor: Gobierno
Contestación a don Cayo Lara Moya (GIP) sobre nuevo modelo industrial
(núm. reg. 8218) ... (Página55)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001131 Autor: Gobierno
Contestación a don Pere Macias Arau (GC-CiU) sobre estado de ejecución del
proyecto de acuaMed "0076" "5.2.f.1 Abastecimiento de la Llosa del
Cavall", incluido en el anexo de inversiones reales regionalizadas para
Cataluña de los Presupuestos Generales del Estado de 2011, a fecha
31/12/2011 (núm. reg. 8220) ... (Página56)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001161 Autor: Gobierno
Contestación a don Pere Macias Arau (GC-CiU) sobre estado de ejecución del
proyecto de SEITTSA "0001" "Convenio Carreteras I (0005) Clave:
48-B-4170, Expediente: 20061008-C, Nombre: Autovía B-40 Autovía Orbital
de Barcelona, tramo: Viladecavalls-Terrassa", incluido en el anexo de
inversiones reales regionalizadas para Cataluña de los Presupuestos
Generales del Estado de 2011, a fecha 31/12/2011 (núm. reg. 8323) ... (Página56)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001163 Autor: Gobierno
Contestación a don Pere Macias Arau (GC-CiU) sobre estado de ejecución del
proyecto de SEITTSA "0050" "Convenio Carreteras V (0046) Clave:
49-B-4210, Expediente: 20081030-C, Nombre: Conexión del litoral con la
C-32", incluido en el anexo de inversiones reales regionalizadas para
Cataluña de los Presupuestos Generales del Estado de 2011, a fecha
31/12/2011 (núm. reg. 8324) ... (Página57)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
Contestación a don Pere Macias Arau (GC-CiU) sobre estado de ejecución del
proyecto de SEITTSA "0092" "Convenio Carreteras V (0096) Nombre: Acceso a
la nueva terminal del aeropuerto de Barcelona. Red de Cercanías de
Barcelona", incluido en el anexo de inversiones reales regionalizadas
para Cataluña de los Presupuestos Generales del Estado de 2011, a fecha
31/12/2011 (núm. reg. 8325) ... (Página57)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001165 Autor: Gobierno
Contestación a don Pere Macias Arau (GC-CiU) sobre estado de ejecución del
proyecto de SEITTSA "0105" "Convenio ADIF Cercanías Cataluña (20081032-F)
Nueva Estación de Cercanías Sagrera/Meridiana", incluido en el anexo de
inversiones reales regionalizadas para Cataluña de los Presupuestos
Generales del Estado de 2011, a fecha 31/12/2011 (núm. reg. 8326) ... (Página57)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001166 Autor: Gobierno
Contestación a don Pere Macias Arau (GC-CiU) sobre estado de ejecución del
proyecto de SEITTSA "0106" "Convenio ADIF Cercanías Cataluña
(20071016-F), Renovación estructuras metálicas línea Barcelona-Port Bou,
tramo: Granollers-Massanet", incluido en el anexo de inversiones reales
regionalizadas para Cataluña de los Presupuestos Generales del Estado de
2011, a fecha 31/12/2011 (núm. reg. 8327) ... (Página57)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001167 Autor: Gobierno
Contestación a don Pere Macias Arau (GC-CiU) sobre estado de ejecución del
proyecto de SEITTSA "0107" "Convenio ADIF Cercanías Cataluña (20081025-F)
Intercambiador Sabadell Nord", incluido en el anexo de inversiones reales
regionalizadas para Cataluña de los Presupuestos Generales del Estado de
2011, a fecha 31/12/2011 (núm. reg. 8328) ... (Página57)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001168 Autor: Gobierno
Contestación a don Pere Macias Arau (GC-CiU) sobre estado de ejecución del
proyecto de SEITTSA "0108" "Convenio ADIF Cercanías Cataluña (20081017-F)
Modernización de catenaria en cercanías de Barcelona (Granollers)",
incluido en el anexo de inversiones reales regionalizadas para Cataluña
de los Presupuestos Generales del Estado de 2011, a fecha 31/12/2011
(núm. reg. 8329) ... (Página57)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001169 Autor: Gobierno
Contestación a don Pere Macias Arau (GC-CiU) sobre estado de ejecución del
proyecto de SEITTSA "0109" "Convenio ADIF Cercanías Cataluña (20081016-F)
Modernización de catenaria en cercanías de Barcelona (Mataró)", incluido
en el anexo de inversiones reales regionalizadas para Cataluña de los
Presupuestos Generales del Estado de 2011, a fecha 31/12/2011 (núm. reg.
8330) ... (Página58)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001170 Autor: Gobierno
Contestación a don Pere Macias Arau (GC-CiU) sobre estado de ejecución del
proyecto de SEITTSA "0110" "Convenio ADIF Cercanías Cataluña (20071019-F)
Modernización de catenaria en cercanías de Barcelona (Terrasa-Manresa)",
incluido en
el anexo de inversiones reales regionalizadas para Cataluña de los
Presupuestos Generales del Estado de 2011, a fecha 31/12/2011 (núm. reg.
8331) ... (Página58)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001171 Autor: Gobierno
Contestación a don Pere Macias Arau (GC-CiU) sobre estado de ejecución del
proyecto de SEITTSA "0111" "Convenio ADIF Cercanías Cataluña (20081020-F)
Reforma estación Passeig de Gracia (adaptación a PMR)", incluido en el
anexo de inversiones reales regionalizadas para Cataluña de los
Presupuestos Generales del Estado de 2011, a fecha 31/12/2011 (núm. reg.
8332) ... (Página58)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001179 Autor: Gobierno
Contestación a don Pere Macias Arau (GC-CiU) sobre estado de ejecución del
proyecto de SEPI "0004" "Torres refrigeración", incluido en el anexo de
inversiones reales regionalizadas para Cataluña de los Presupuestos
Generales del Estado de 2011, a fecha 31/12/2011 (núm. reg. 8315) ... (Página58)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001180 Autor: Gobierno
Contestación a don Pere Macias Arau (GC-CiU) sobre estado de ejecución del
proyecto de SEPI "0005" "Renovación CCTV", incluido en el anexo de
inversiones reales regionalizadas para Cataluña de los Presupuestos
Generales del Estado de 2011, a fecha 31/12/2011 (núm. reg. 8316) ... (Página58)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001181 Autor: Gobierno
Contestación a don Pere Macias Arau (GC-CiU) sobre estado de ejecución del
proyecto de SEPI "0006" "Remodelación servicios C. Comercial", incluido
en el anexo de inversiones reales regionalizadas para Cataluña de los
Presupuestos Generales del Estado de 2011, a fecha 31/12/2011 (núm. reg.
8317) ... (Página58)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001182 Autor: Gobierno
Contestación a don Pere Macias Arau (GC-CiU) sobre estado de ejecución del
proyecto de SEPI "0007" "Kioscos", incluido en el anexo de inversiones
reales regionalizadas para Cataluña de los Presupuestos Generales del
Estado de 2011, a fecha 31/12/2011 (núm. reg. 8318) ... (Página58)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001183 Autor: Gobierno
Contestación a don Pere Macias Arau (GC-CiU) sobre estado de ejecución del
proyecto de SEPI "0008" "Remodelación Centro Comercial OMSA", incluido en
el anexo de inversiones reales regionalizadas para Cataluña de los
Presupuestos Generales del Estado de 2011, a fecha 31/12/2011 (núm. reg.
8321) ... (Página58)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001184 Autor: Gobierno
Contestación a don Pere Macias Arau (GC-CiU) sobre estado de ejecución del
proyecto de SEPI "0009" "Resto proyectos menores (G. MERCASA)", incluido
en
el anexo de inversiones reales regionalizadas para Cataluña de los
Presupuestos Generales del Estado de 2011, a fecha 31/12/2011 (núm. reg.
8322) ... (Página58)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001186 Autor: Gobierno
Contestación a don Pere Macias Arau (GC-CiU) sobre estado de ejecución del
proyecto "2005 23 06 0801" "Control de la regresión de la costa en
Barcelona", incluido en el anexo de in-versiones reales regionalizadas
para Cataluña de los Presupuestos Generales del Estado de 2011, a fecha
31/12/2011 (núm. reg. 8221) ... (Página58)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001187 Autor: Gobierno
Contestación a don Pere Macias Arau (GC-CiU) sobre estado de ejecución del
proyecto "2005 23 06 0802" "Protección y recuperación de sistemas
litorales en Barcelona", incluido en el anexo de inversiones reales
regionalizadas para Cataluña de los Presupuestos Generales del Estado de
2011, a fecha 31/12/2011 (núm. reg. 8222) ... (Página59)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001188 Autor: Gobierno
Contestación a don Pere Macias Arau (GC-CiU) sobre estado de ejecución del
proyecto "2005 23 06 0803" "Dotaciones para el acceso y uso público de la
costa en Barcelona", incluido en el anexo de inversiones reales
regionalizadas para Cataluña de los Presupuestos Genera-les del Estado de
2011, a fecha 31/12/2011 (núm. reg. 8223) ... (Página59)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001189 Autor: Gobierno
Contestación a don Pere Macias Arau (GC-CiU) sobre estado de ejecución del
proyecto "2005 23 06 0804" "Mejoras en el sistema de consolidación de las
playas olímpicas de Barcelona", incluido en el anexo de inversiones
reales regionalizadas para Cataluña de los Presupuestos Generales del
Estado de 2011, a fecha 31/12/2011 (núm. reg. 8224) ... (Página59)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001190 Autor: Gobierno
Contestación a don Pere Macias Arau (GC-CiU) sobre estado de ejecución del
proyecto "2010 23 06 0801" "Paseo marítimo de Badalona, tramo calle del
Mar-Puerto", incluido en el anexo de inversiones reales regionalizadas
para Cataluña de los Presupuestos Generales del Estado de 2011, a fecha
31/12/2011 (núm. reg. 8225) ... (Página59)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001192 Autor: Gobierno
Contestación a don Pere Macias Arau (GC-CiU) sobre estado de ejecución del
proyecto "2011 23 06 3815" "Estudio informativo fachada litoral Calella
de la Costa", incluido en el anexo de inversiones reales regionalizadas
para Cataluña de los Presupuestos Generales del Estado de 2011, a fecha
31/12/2011 (núm. reg. 8226) ... (Página59)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
Contestación a don Pere Macias Arau (GC-CiU) sobre estado de ejecución del
proyecto "2007 27 09 0515" "Rehabilitación de la bodega "Celler
Cooperatiu" en Sant Cugat del Vallés (Barcelona)", incluido en el anexo
de inversiones reales regionalizadas para Cataluña de los Presupuestos
Generales del Estado de 2011, a fecha 31/12/2011 (núm. reg. 8333) ... (Página60)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001205 Autor: Gobierno
Contestación a don Pere Macias Arau (GC-CiU) sobre estado de ejecución del
proyecto "2008 27 09 0538" "Remodelación de las Plazas de Montserrat",
incluido en el anexo de inversiones reales regionalizadas para Cataluña
de los Presupuestos Generales del Estado de 2011, a fecha 31/12/2011
(núm. reg. 8334) ... (Página60)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001206 Autor: Gobierno
Contestación a don Pere Macias Arau (GC-CiU) sobre estado de ejecución del
proyecto "2008 27 09 0539" "Sala multiusos Les Planes", incluido en el
anexo de inversiones reales regionalizadas para Cataluña de los
Presupuestos Generales del Estado de 2011, a fecha 31/12/2011 (núm. reg.
8239) ... (Página60)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001235 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Concepció Tarruella Tomás (GC-CiU) sobre estado
de ejecución del proyecto "2008 27 09 0544" "Rehabilitación Castillo de
Verdú", incluido en el anexo de inversiones reales regionalizadas para
Cataluña de los Presupuestos Generales del Estado de 2011, a fecha
31/12/2011 (núm. reg. 8240) ... (Página60)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001236 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Concepció Tarruella Tomás (GC-CiU) sobre estado
de ejecución del proyecto "2009 27 09 0548" "Rehabilitación del Castillo
de Lleida", incluido en el anexo de inversiones reales regionalizadas
para Cataluña de los Presupuestos Generales del Estado de 2011, a fecha
31/12/2011 (núm. reg. 8241) ... (Página60)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001285 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Concepció Tarruella Tomás (GC-CiU) sobre estado
de ejecución del proyecto de SEITTSA "0051" "(0048) Clave: 23-L-3620,
Expediente Nombre: N-260 variante de Gerri de la Sal", incluido en el
anexo de inversiones reales regionalizadas para Cataluña de los
Presupuestos Generales del Estado de 2011, a fecha 31/12/2011 (núm. reg.
8242) ... (Página60)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001291 Autor: Gobierno
Contestación a don Jordi Xuclà i Costa (GC-CiU) sobre estado de ejecución
del proyecto "2007 27 09 0538" "Rehabilitación casa natal Dalí en
Figueres", incluido en el anexo de inversiones reales regionalizadas para
Cataluña de los Presupuestos Generales del Estado de 2011, a fecha
31/12/2011 (núm. reg. 8243) ... (Página61)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
Contestación a don Jordi Xuclà i Costa (GC-CiU) sobre estado de ejecución
del proyecto "2008 27 09 0541" "Rehabilitación teatro de Olot (Girona)",
incluido en el anexo de inversiones reales regionalizadas para Cataluña
de los Presupuestos Generales del Estado de 2011, a fecha 31/12/2011
(núm. reg. 8244) ... (Página61)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001294 Autor: Gobierno
Contestación a don Jordi Xuclà i Costa (GC-CiU) sobre estado de ejecución
del proyecto "2009 27 09 0549" "Rehabilitación de la iglesia del Convento
de Sant Doménec en Girona", incluido en el anexo de inversiones reales
regionalizadas para Cataluña de los Presupuestos Generales del Estado de
2011, a fecha 31/12/2011 (núm. reg. 8245) ... (Página61)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001356 Autor: Gobierno
Contestación a don Jordi Xuclà i Costa (GC-CiU) sobre estado de ejecución
del proyecto de SEGIPSA "0005" "Rehabilitación inmuebles Banco de España"
que debe efectuarse en la provincia de Girona, incluido en el anexo de
inversiones reales regionalizadas para Cataluña de los Presupuestos
Generales del Estado de 2011, a fecha 31/12/2011 (núm. reg. 8237) ... (Página61)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001366 Autor: Gobierno
Contestación a don Antoni Picó i Azanza (GC-CiU) sobre opinión del
Gobierno acerca de la necesidad de realizar modificaciones o cambios en
la política de gestión de la deuda externa que España ostenta como
acreedora (núm. reg. 8180) ... (Página61)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001367 Autor: Gobierno
Contestación a don Antoni Picó i Azanza (GC-CiU) sobre actuaciones en
relación con la gestión de la deuda externa que España ostenta como
acreedora (núm. reg. 8190) ... (Página61)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001373 Autor: Gobierno
Contestación a don Antoni Picó i Azanza (GC-CiU) sobre medidas en
cumplimiento y des-arrollo de la Ley 36/2010, de 22 de octubre, del Fondo
para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE) (núm. reg. 8247) ... (Página62)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001374 Autor: Gobierno
Contestación a don Antoni Picó i Azanza (GC-CiU) sobre balance de los
acuerdos alcanzados en el Foro sobre Eficacia de la Ayuda celebrado del
26/11/2011 al 01/12/2011 en Busan (Corea), así como de la participación
de España en el mismo (núm. reg. 8181) ... (Página62)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001375 Autor: Gobierno
Contestación a don Antoni Picó i Azanza (GC-CiU) sobre medidas para
cumplir y aplicar los compromisos asumidos en el Foro sobre Eficacia de
la Ayuda celebrado del 29/11/2011 al 01/12/2011, en Busan (Corea) (núm.
reg. 8236) ... (Página63)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
Contestación a don Antoni Picó i Azanza (GC-CiU) sobre balance de la
aplicación de la Ley 38/2006, de 7 de diciembre, reguladora de la gestión
de la deuda externa (núm. reg. 8191) ... (Página61)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001377 Autor: Gobierno
Contestación a doña Montserrat Surroca i Comas (GC-CiU) sobre número de
efectivos que se prevé que presten sus servicios en el edificio situado
en la Avenida Jaime I, número 47 de Girona, una vez finalice su
remodelación (núm. reg. 8175) ... (Página63)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001378 Autor: Gobierno
Contestación a doña Montserrat Surroca i Comas (GC-CiU) sobre inclusión en
el proyecto de rehabilitación del inmueble de la Avenida Jaume I, número
47 de Girona (antigua sede de la Agencia Tributaria) de la mejora en su
accesibilidad (núm. reg. 8188) ... (Página63)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001381 Autor: Gobierno
Contestación a doña Montserrat Surroca i Comas (GC-CiU) sobre
renegociación de la renta pactada por el arrendamiento del edificio de la
nueva sede de la Subdelegación del Gobierno en Girona (núm. reg. 8189)
... (Página63)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001391 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Carmen Sánchez Díaz (GS) sobre número de jóvenes
de la provincia de Cádiz que se verán afectados por la decisión del
Gobierno de no renovar las ayudas al alquiler para los jóvenes conocidas
como "renta de emancipación", así como solicitudes de la mencionada renta
en tramitación que quedarán sin resolver (núm. reg. 8246) ... (Página63)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001396 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Carmen Sánchez Díaz (GS) sobre número de
trabajadores del campo, así como de ciudadanos beneficiados por el
desempleo agrícola en la provincia de Cádiz, a fecha 20/11/2011 (núm.
reg. 8234) ... (Página64)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001432 Autor: Gobierno
Contestación a don Jordi Jané i Guasch (GC-CiU) sobre estado de ejecución
del proyecto de SEGIPSA "0009" "Nuevo edificio c/ Guillem Oliver s/n
(Tarragona), incluido en el anexo de inversiones reales regionalizadas
para Cataluña de los Presupuestos Generales del Estado de 2011, a fecha
31/12/2011 (núm. reg. 8238) ... (Página64)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001482 Autor: Gobierno
Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIP) sobre previsiones acerca
de someter a votación del Congreso de los Diputados en la X Legislatura,
la presencia de tropas españolas en el exterior (núm. reg. 8233) ... (Página65)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
Contestación a don Joan Tardà i Coma (GMx) sobre previsiones acerca de
abrir un expediente informativo para aclarar los hechos ocurridos en la
población de Agullana (Girona) en los que presuntamente un ciudadano fue
objeto de maltrato por parte de la Guardia Civil (núm. reg. 8292) ... (Página65)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001495 Autor: Gobierno
Contestación a don Joan Tardà i Coma (GMx) sobre conocimiento que tiene el
Gobierno de los hechos acaecidos el día 17/01/2012 de Agullana (Girona)
en los que presuntamente un ciudadano fue objeto de maltrato por parte de
la Guardia Civil (núm. reg. 8293) ... (Página65)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001497 Autor: Gobierno
Contestación a don Joan Tardà i Coma (GMx) sobre conocimiento que tiene el
Gobierno de la apertura por parte de la Comandancia de la Guardia Civil
de Girona de una investigación de los hechos acaecidos el día 17/01/2012
en Agullana (Girona) en los que un ciudadano fue amenazado con ser
retenido durante más de dos horas a la espera de la llegada de un
traductor jurado de catalán (núm. reg. 8294) ... (Página65)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001551 Autor: Gobierno
Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIP) sobre proyectos de
desarrollo industrial que se prevé impulsar en la provincia de Huelva
(núm. reg. 8235) ... (Página65)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001552 Autor: Gobierno
Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIP) sobre proyectos de
desarrollo industrial que se prevé impulsar en la provincia de Jaén (núm.
reg. 8215) ... (Página65)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001555 Autor: Gobierno
Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIP) sobre relación de
impuestos recaudados en la provincia de Huelva durante los últimos cinco
años (núm. reg. 8194) ... (Página66)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001556 Autor: Gobierno
Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIP) sobre relación de
impuestos recaudados en la provincia de Jaén durante los últimos cinco
años (núm. reg. 8195) ... (Página66)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001557 Autor: Gobierno
Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIP) sobre relación de
impuestos recaudados en la provincia de Córdoba durante los últimos cinco
años (núm. reg. 8196) ... (Página66)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIP) sobre proyectos
contratados y que no tienen financiación en la provincia de Huelva (núm.
reg. 8216) ... (Página66)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001567 Autor: Gobierno
Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIP) sobre proyectos
contratados y que no tienen financiación en la provincia de Jaén (núm.
reg. 8197) ... (Página66)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001568 Autor: Gobierno
Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIP) sobre proyectos
contratados y que no tienen financiación en la provincia de Córdoba (núm.
reg. 8198) ... (Página66)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001578 Autor: Gobierno
Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIP) sobre número de
instalaciones del Ministerio de Defensa en la provincia de Huelva y
utilización de las mismas (núm. reg. 8203) ... (Página66)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001579 Autor: Gobierno
Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIP) sobre número de
instalaciones del Ministerio de Defensa en la provincia de Jaén y
utilización de las mismas (núm. reg. 8204) ... (Página66)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001580 Autor: Gobierno
Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIP) sobre número de
instalaciones del Ministerio de Defensa en la provincia de Córdoba y
utilización de las mismas (núm. reg. 8209) ... (Página67)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001581 Autor: Gobierno
Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIP) sobre relación de
colectivos sociales y asociaciones que han recibido alguna subvención o
ayuda del Gobierno en los años 2009 a 2011 en la provincia de Huelva
(núm. reg. 8217) ... (Página67)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001582 Autor: Gobierno
Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIP) sobre relación de
colectivos sociales y asociaciones que han recibido alguna subvención o
ayuda del Gobierno en los años 2009 a 2011 en la provincia de Jaén (núm.
reg. 8207) ... (Página67)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001583 Autor: Gobierno
Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIP) sobre relación de
colectivos sociales y asociaciones que han recibido alguna subvención o
ayuda del Gobierno en los años 2009 a 2011 en la provincia de Córdoba
(núm. reg. 8208) ... (Página67)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIP) sobre evolución de la
población en los municipios de Huelva durante los últimos diez años (núm.
reg. 8210) ... (Página71)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001605 Autor: Gobierno
Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIP) sobre evolución de la
población en los municipios de Jaén durante los últimos diez años (núm.
reg. 8205) ... (Página71)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001606 Autor: Gobierno
Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIP) sobre evolución de la
población en los municipios de Córdoba durante los últimos diez años
(núm. reg. 8206) ... (Página71)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001665 Autor: Gobierno
Contestación a don Gaspar Llamazares Trigo (GIP) sobre limitación del uso
de transgénicos (núm. reg. 8211) ... (Página76)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
184/001705 Autor: Gobierno
Contestación a don Jordi Xuclà i Costa (GC-CiU) sobre solución definitiva
al deslinde del espacio marítimo-terrestre de la zona de campings de la
playa de Sabanell en el municipio de Blanes (Girona) (núm. reg. 8212) ...
(Página77)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
184/001819 Autor: Gobierno
Contestación a don Luis Tudanca Fernández (GS) sobre número de empresas
cerradas en la provincia de Burgos durante el año 2011, a 31/12/2011
(núm. reg. 8199) ... (Página77)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
184/001820 Autor: Gobierno
Contestación a don Luis Tudanca Fernández (GS) sobre número de personas
que se encontraban cobrando el salario mínimo interprofesional en la
provincia de Burgos, a 01/01/2012 (núm. reg. 8200) ... (Página77)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
184/001822 Autor: Gobierno
Contestación a don Luis Tudanca Fernández (GS) sobre estado de la
tramitación de Parque Nacional para el conjunto karstico de Ojo Guareña
(núm. reg. 8213) ... (Página78)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
184/001889 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Ros Martínez (GS) y a don Joaquín Francisco
Puig Ferrer (GS) sobre número de trabajadores del campo existentes en la
provincia de Castellón, a 20/11/2011 (núm. reg. 8201) ... (Página78)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
Contestación a doña Susana Ros Martínez (GS) y a don Joaquín Francisco
Puig Ferrer (GS) sobre número de ciudadanos de la provincia de Castellón
que se verán afectados con la congelación del salario mínimo
interprofesional (núm. reg. 8202) ... (Página78)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
184/001972 Autor: Gobierno
Contestación a don César Luena López (GS) sobre dotación al Consejo
Regulador de la Denominación de Origen Calificada a Rioja a la naturaleza
jurídica de Corporación de Derecho Público y habilitar al Servicio
Habilitado de Veedores como Órgano de control integrado en dicha
Corporación (núm. reg. 8214) ... (Página79)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
184/001980 Autor: Gobierno
Contestación a doña Inmaculada Rodríguez-Piñero Fernández (GS) sobre
número de afecta-dos por la no revalorización del Salario Mínimo
Interprofesional en la provincia de Valencia (núm. reg. 8251) ... (Página79)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
184/002025 Autor: Gobierno
Contestación a don Alejandro Alonso Núñez (GS) sobre fecha prevista para
la presentación del Plan Nacional para el uso sostenible de
fitosanitarios (núm. reg. 8252) ... (Página79)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
184/002026 Autor: Gobierno
Contestación a don Alejandro Alonso Núñez (GS) sobre fecha prevista para
la presentación del Plan Estratégico forestal (núm. reg. 8253) ... (Página80)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
184/002724 Autor: Gobierno
Contestación a don Luis Tudanca Fernández (GS) sobre número de personas
que se han beneficiado en el año 2011 de las bonificaciones fiscales para
el combustible agrícola en la Comunidad Autónoma de Castilla y León (núm.
reg. 8265) ... (Página80)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
184/002727 Autor: Gobierno
Contestación a don Luis Tudanca Fernández (GS) sobre transportistas,
agricultores y profesionales de Castilla y León a los que afectará la
eliminación de la bonificación del gasoil, especificando a los de la
provincia de Burgos (núm. reg. 8272) ... (Página80)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
184/002738 Autor: Gobierno
Contestación a don Luis Tudanca Fernández (GS) sobre importe de las
bonificaciones fiscales para el combustible agrícola en la provincia de
Burgos durante el ejercicio 2011 (núm. reg. 8273) ... (Página80)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
La Mesa de la Cámara ha acordado publicar en el Boletín Oficial de las
Cortes Generales las contestaciones recibidas del Gobierno a las
preguntas de los señores Diputados que figuran a continuación.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena su publicación de conformidad con
el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de marzo de 2012.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
184/000032
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Llamazares Trigo, Gaspar (GIP).
Respuesta:
El Gobierno defiende un modelo de sanidad pública, universal y gratuita y
de la máxima calidad. Desde el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales
e Igualdad, se está trabajando con las Comunidades Autónomas en la
búsqueda de un modelo de prestación farmacéutica sostenible. Por ello se
ha propuesto un Pacto por la Sanidad y los Servicios Sociales.
La Generalitat de Cataluña ha establecido una tasa por la gestión de una
prestación administrativa, como existen otras en vigor en diversos
ámbitos.
Madrid, 28 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000041
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
Respuesta:
Los porcentajes que representa el tráfico pesado con respecto al tráfico
total en los últimos diez años, disponibles en las estaciones existentes
en el tramo interesado, son los siguientes:
Trafico N-232 Mallén-Figueruelas. Porcentaje vehículos pesados respecto al
total (%)
El Plan de Actuación Específico para Teruel, aprobado por el Consejo de
Ministros de fecha 28 de octubre de 2005, se articulaba en torno a cinco
líneas de actuación, que agrupaban actuaciones concretas de diferentes
Ministerios. De acuerdo con el Plan, que fue coordinado desde Presidencia
del Gobierno, el horizonte temporal del mismo era la VIII Legislatura
(2006-2008). No obstante, algunas actuaciones, por su propia naturaleza,
han tenido una mayor proyección en el tiempo.
En este sentido habría que destacar las intervenciones en ámbitos como la
industria, la agricultura, el fomento del empleo o la cultura.
Así, por lo que se refiere al ámbito del Ministerio de Industria, Energía
y Turismo, la provincia de Teruel, a través de su Plan de Actuación
Específico -como parte del Programa de Ayudas para Actuaciones de
Reindustrialización- contemplaba como objetivos propios en la región, la
dinamización de la actividad empresarial, la mejora de las
infraestructuras, el estímulo de la actividad económica a través del
apoyo a la producción local y el desarrollo de un entorno socio-económico
que favorezca la permanencia de la población en el territorio.
En relación con la continuidad de las convocatorias del Programa de
Reindustrialización, actualmente, el Ministerio de Industria, Energía y
Turismo está preparando las convocatorias de Ayudas a la
Reindustrialización para 2012. Estas ayudas, enmarcadas en la política
regional de la Unión Europea para el desarrollo de las regiones mediante
el apoyo a la inversión y a la creación de empleo, se aplican a
territorios susceptibles de ayuda regional según el mapa de ayudas de
finalidad regional de España aprobado por la Comisión Europea para el
período 2007-2013.
A este respecto, desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo se
está trabajando en adecuar las convocatorias vigentes a los compromisos
de equilibrio presupuestario del Estado.
Dentro del ámbito material del Ministerio de Agricultura, Alimentación y
Medio Ambiente, está previsto suscribir un convenio de colaboración con
el Gobierno de Aragón para la ejecución, entre 2012 y 2016, de las
acciones incluidas en 33 planes de zona de esta Comunidad Autónoma, de
los que 11 corresponden a zonas rurales de la provincia de Teruel. La
tramitación de este convenio no pudo culminarse en 2011, por no haber
emitido informe favorable el entonces Ministerio de Economía y Hacienda.
Informe preceptivo y vinculante por aplicación de la disposición
adicional cuadragésima primera de la Ley de Presupuestos Generales del
Estado para 2011 y por no haber cumplido dicha comunidad autónoma con sus
objetivos de estabilidad presupuestaria.
Al tratarse de un Plan que busca combatir el abandono del territorio, el
empleo se convierte en uno de los focos de actuación fundamentales para
combatir la despoblación. Por ello deben incentivarse las políticas de
apoyo al empleo. Estas políticas se financian con fondos del Servicio
Público de Empleo Estatal (SPEE), aunque la gestión de las mismas
corresponde a las Comunidades Autónomas al tener transferida dicha
competencia.
Para ello, la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales aprueba
anualmente el reparto territorial de los fondos consignados en el
presupuesto del SPEE para la ejecución de dichas políticas por parte de
cada Comunidad Autónoma, reparto que es formalizado posteriormente por el
Consejo de Ministros y publicado mediante Orden Ministerial.
Con los citados fondos y los que, en su caso, aporte adicionalmente la
Comunidad Autónoma de Aragón, ésta desarrolla las actuaciones que
considera más idóneas para conseguir los objetivos en materia de empleo,
objetivos que, en la actualidad, están orientados por los marcados a
nivel nacional en la Estrategia Española de Empleo 2012-2014.
Por tanto, en el caso de la provincia de Teruel, es la Comunidad Autónoma
de Aragón la que desarrolla las actuaciones que considera más apropiadas
para mejorar la situación del empleo en dicho territorio.
Dentro de las actuaciones que ayudan a fijar población al territorio, las
políticas de recuperación y promoción del patrimonio cultural representan
un papel destacado. Lo hacen por un doble motivo. Por un lado, sirven
para preservar y conocer mejor la riqueza histórico-artística de un
determinado territorio. Por otro lado, son foco de actividad económica y
de creación de empleo, bien directamente, bien a través del atractivo
turístico y académico que generan.
En el ámbito propio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el
Plan de Actuación Específica para Teruel reseña tres líneas de actuación:
la creación del Museo Nacional de Etnografía, la rehabilitación de
edificios de singular interés y la colaboración con el Centro Buñuel de
Calanda.
El Museo Nacional de Etnografía es un proyecto que implica un volumen de
recursos, materiales y humanos muy notable. El importe total de esta
actuación asciende a 45.588.500 ? (sin contemplar equipamientos ni
traslados de colecciones). Por esa razón, y teniendo en cuenta la
situación económica actual, se está estudiando la viabilidad del
proyecto, lo que puede conllevar una redefinición del mismo o una
ejecución por fases.
Por lo que se refiere a la labor de recuperación del patrimonio histórico,
hay que destacar las inversiones que se realizan a cargo del 1% cultural,
así como aquellas que promueve, específicamente, el Instituto del
Patrimonio Cultural de España (IPCE). Dentro de las primeras estarían las
siguientes:
? Restauración de la antigua estación de ferrocarril de Perales del
Alfambra. Aportación total del Ministerio de Fomento en 2010: 266.300,03
?
? Restauración de la Torre de la Catedral de Teruel. Aportación total del
Ministerio de Fomento en 2010: 818.141,30 ?
? Restauración del Pavimento y Portal de acceso a la Plaza Mayor de
Tronchón. Aportación total del Ministerio de Fomento en 2010: 128.902,08
?
? Consolidación y restauración del Torreón del Castillo de Cedrillas.
Aportación total del Ministerio de Fomento: 546.328,91 ?.
Por parte del IPCE se han llevado a cabo las siguientes intervenciones:
? Restauración del Castillo de Cedrillas. Coste total 160.704,89 ?. Obra
finalizada.
? Restauración de la Ermita de El Pilar de Andorra. Coste total 133.635,09
?. Obra finalizada.
? Restauración de Iglesia Parroquial de Alloza. Coste total 437.536,97 ?.
Obra finalizada.
? Obras de emergencia en el Castillo de Torralba de Sisones. Coste total
previsto 105.895,06 ?. Pendiente certificación final.
Finalmente, hay que destacar el apoyo al Centro Buñuel de Calanda. El
Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales ha incluido
en sus presupuestos anuales la concesión de una subvención nominativa al
Centro para gastos de funcionamiento. En los presupuestos para 2011 tiene
un importe de 20.000 ?. Para 2012, no se puede dar una respuesta
definitiva hasta que no estén aprobados los Presupuestos Generales del
Estado.
En definitiva, el Gobierno de España se propone impulsar el desarrollo de
Teruel, como el de las demás provincias, favoreciendo el equilibrio
territorial y la cohesión social y, en todo caso, las inversiones en
Teruel volverán a realizarse en el marco de una planificación adecuada.
Madrid, 6 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000060
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
Respuesta:
En la propuesta de revisión de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T)
presentada en octubre de 2011, la Comisión Europea mantiene la
consideración de la Travesía Central Pirenaica (TCP) como un elemento
integrante de la Red, para el enlace entre la península ibérica y el
resto de Europa.
El Gobierno ratifica su firme decisión de promover en todos los ámbitos
relevantes, particularmente en el marco de la Unión Europea, la
consideración de esta actuación como un proyecto de importancia
estratégica en Europa, así como de impulsar, dentro de los instrumentos
de cooperación bilateral creados a este fin con el país vecino, el
cumplimiento de los compromisos establecidos por los dos países,
continuando en primer lugar el desarrollo de los trabajos preliminares de
estudio que están actualmente en marcha.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000061
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
Respuesta:
En la construcción de la Autovía A-40, se está redactando un nuevo
estudio, teniendo en cuenta las observaciones ambientales surgidas
durante la fase de desarrollo del anterior estudio, adaptando el trazado.
Se envió la documentación para consultas previas, al anterior Ministerio
de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000062
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
Respuesta:
La Autovía Pamplona-Huesca-Lleida está integrada en tres ejes: la Autovía
A-21 de Pamplona hasta Jaca (dos tramos en servicio, cuatro tramos en
ejecución y tres tramos en fase de proyecto), la A-23 desde Jaca hasta
Huesca (dos tramos en servicio, siete tramos en ejecución, un tramo
rescindido y un tramo en fase de proyecto) y la A-22 desde Huesca hasta
Lleida (ocho tramos en servicio, un tramo en ejecución y un tramo en fase
de proyecto).
La finalización de esta Autovía es prioritaria para el Gobierno.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000074
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Sáez Jubero, Àlex (GS).
Respuesta:
El Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes PEIT preveía la
conversión en autovía de la N-II entre Tordera y la frontera con Francia.
Por otra parte, se firmó un Convenio con la concesionaria de la AP-7 para
la ampliación en la provincia de Girona en un carril por sentido. El
conjunto de ambas actuaciones haría que existieran cinco carriles por
sentido (tres de pago y dos libres) en el mismo itinerario.
Las previsiones del Gobierno respecto a las actuaciones a desarrollar se
definirán en la nueva planificación viaria que va a elaborar el
Ministerio de Fomento, en la que todas las actuaciones se plantearán
desde un punto de vista de su rentabilidad social y económica.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000075
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Sáez Jubero, Àlex (GS).
Respuesta:
El proyecto de construcción relativo al tramo Tordera-Maçanet fue aprobado
en mayo del año 2009.
En el momento en que se encuentren aprobados los correspondientes
proyectos se podrán licitar las obras, y determinar el calendario de
ejecución de las mismas.
Las previsiones del Gobierno respecto a las actuaciones a desarrollar se
definirán en la nueva planificación viaria que va a elaborar el
Ministerio de Fomento, en la que todas las actuaciones se plantearán
desde un punto de vista de su rentabilidad social y económica.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000076
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Sáez Jubero, Àlex (GS).
Respuesta:
Las obras correspondientes al tramo interesado se iniciaron en octubre del
año 2006. A consecuencia de que una de las empresas que formaban la UTE
contratista entró en concurso de acreedores, las obras fueron abandonadas
por el contratista, por lo que la Administración optó por rescindir el
contrato y proceder a una nueva licitación de la parte de las obras del
proyecto aún no ejecutadas.
La rescisión fue autorizada mediante Acuerdo del Consejo de Ministros del
16/04/11.
Se han preadjudicado las obras de terminación en noviembre del año 2011.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000077
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Sáez Jubero, Àlex (GS).
Respuesta:
La modificación del enlace de Figueres Norte para completar todos sus
movimientos supone una alteración del contrato de concesión suscrito con
la sociedad concesionaria, dado que no fue incluida dentro del Convenio
firmado el 20 de abril de 2006 (BOE 22/04/06), que sí incluía otras
actuaciones.
Posteriormente, el 6 de octubre de 2010, se firmó un documento con el
objetivo de realizar el enlace de Figueres Norte, que establece la
obligación de la concesionaria de presentar un estudio ambiental en el
plazo de dos meses, para proceder posteriormente a una consulta con el
entonces Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino sobre la
necesidad de que esta actuación fuera sometida a procedimiento de
evaluación ambiental.
Aún no se ha presentado en el Ministerio de Fomento el mencionado estudio.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
El Aeropuerto de Girona-Costa Brava reúne en la actualidad todos los
condicionantes necesarios para prestar un servicio óptimo a los usuarios
y a las compañías aéreas, que en definitiva son los motores del
crecimiento del tráfico y sobre los que inciden diversos factores, no
siendo las tarifas aeroportuarias y de navegación aérea el elemento
determinante para el desarrollo de nuevas rutas o la consolidación de las
ya existentes.
La propuesta de actualización de cuantías de las tasas aeroportuarias para
el año 2012, incluida en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para
el citado ejercicio, tendrá por objeto primar la eficiencia de los
aeropuertos y mantener la competitividad de las tarifas, de modo que las
mismas contribuyan a la dinamización de la economía, en la que el sector
del turismo y del transporte aéreo son esenciales y los aeropuertos son
instrumento fundamental.
Madrid, 5 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000080
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Sáez Jubero, Àlex (GS).
Respuesta:
No está en la agenda del Gobierno desclasificar al aeropuerto de Girona
como aeropuerto de interés general.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000081
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Sáez Jubero, Àlex (GS).
Respuesta:
Según la planificación existente, desde AENA Aeropuertos está previsto
acometer las siguientes inversiones para el Aeropuerto de Girona-Costa
Brava:
1. Urbanización Servicios Auxiliares Zona Rent a Car.
2. Plataforma Prácticas SEI.
3. Nueva Torre de Control.
4. Saneamiento y mejoras galería visitable.
5. Actuaciones en campo de vuelos para la certificación.
Por parte de AENA se continuará mejorando y modernizando el aeropuerto de
Girona-Costa Brava, en lo que se precise para atender los requerimientos
de la demanda real de tráfico aéreo que solicite el uso de sus
infraestructuras e instalaciones, pero siempre en consonancia con el
desarrollo aeroportuario definido en su vigente Plan Director y en
función de las disponibilidades presupuestarias.
Madrid, 8 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000096
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Sáez Jubero, Àlex (GS).
Respuesta:
El estudio informativo para la duplicación de la carretera N-260 entre
Llança y Figueres dentro del ámbito de la Autovía A-26 ya ha sido
redactado.
Una vez aprobado el Estudio Informativo, el siguiente paso de su
tramitación será la licitación de los correspondientes proyectos de
trazado y construcción.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000097
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Sáez Jubero, Àlex (GS).
Respuesta:
Los proyectos interesados por Su Señoría forman parte del denominado Eje
Pirenaico que tiene como principales problemas las numerosas travesías de
población actualmente existentes, así como la gran accidentalidad del
terreno.
El 24 de octubre de 2007 fue suscrito un acuerdo entre el Ministerio de
Fomento y la Generalitat de Cataluña para el cambio de titularidad de la
carretera C-26 entre Olot y Ripoll (p.k 194,83 a 224,60). De esta
forma, el citado tramo queda incluido en la Red de Carreteras del Estado.
En este sentido, en noviembre de 2008 se dio Orden de Estudio para la
redacción de dos estudios informativos, Olot-Enlace con C-38, en
redacción desde diciembre de 2009, y Enlace con C-38-Ripoll-Campdevànol,
en redacción desde noviembre de 2009, para dotar a la C-26, entre Olot y
Ripoll, de las características acordes a su nueva funcionalidad como
perteneciente a un itinerario de interés general, de prestaciones
similares a las de otros tramos del Eje Pirenaico.
En la N-152, en septiembre de 2006 se aprobó el estudio informativo del
tramo Ribes de Freser-La Molina (Túnel de Tossas). Los tres proyectos
procedentes del mismo se encuentran en redacción: Variante de Ribes de
Freser, Ribes de Freser-La Molina. N-152. Túnel de Tossas y La
Molina-Conexión con la actual N-152.
Los tres tramos mencionados, deben ser sometidos al procedimiento de
impacto ambiental.
En el momento en que se aprueben los proyectos se podrán licitar las
obras, y determinar el calendario de ejecución de las mismas.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000098
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Llamazares Trigo, Gaspar (GIP).
Respuesta:
De acuerdo con la Ley 15/1980, de 22 de abril, de creación del Consejo de
Seguridad Nuclear, este Organismo es el único competente en materia de
seguridad nuclear y protección radiológica, y es independiente del
Gobierno.
Entre las funciones del CSN están las de llevar a cabo la inspección y el
control de las instalaciones nucleares durante su funcionamiento y hasta
su clausura. El objetivo es asegurar el cumplimiento de todas las normas
y condicionamientos establecidos, tanto de tipo general como los
particulares de cada instalación, con el fin de que su funcionamiento no
suponga riesgos indebidos, ni para las personas ni para el medio
ambiente. En cumplimiento de estas funciones, el CSN realiza en la
central interesada, Cofrentes, las auditorías e inspecciones periódicas
que considera oportunas.
En la realización de las auditorías e inspecciones que el CSN considera
oportuno en lo relativo a la seguridad física de las centrales nucleares,
ámbito en el que se contextualiza la pregunta, cuenta con la colaboración
del Ministerio del Interior y el Ministerio de Industria, Energía y
Turismo.
Madrid, 8 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000109
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Llamazares Trigo, Gaspar (GIP).
Respuesta:
Inicialmente la fecha de finalización de las obras del Centro interesado
por Su Señoría estaba fijada para el mes de diciembre de 2011. Como
consecuencia de la necesidad de modificar el proyecto inicial, se ha
acordado como plazo de ejecución el primer semestre de 2012.
Respecto a la gestión, se informa que está previsto formalizar la
colaboración con la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias a
través de la firma de un convenio.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000112
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Llamazares Trigo, Gaspar (GIP).
Respuesta:
En respuesta a la pregunta que se formula se informa que:
Las previsiones del Gobierno respecto a las actuaciones a desarrollar se
definirán en la nueva planificación viaria, en la que todas las
actuaciones se plantearán desde un punto de vista de su rentabilidad
social y económica.
El Estudio Informativo y el Proyecto por parte del Principado de Asturias,
no hacen posible establecer con rigor los plazos para su ejecución y
mientras el trazado se encuentra en Estudio Informativo.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
La oferta de plazas, así como los horarios de los nuevos servicios Avant
implantados en Galicia, han sido estudiados y diseñados en base a la
ocupación de los trenes y a los hábitos de desplazamiento de los
clientes.
Con la puesta en explotación comercial de los nuevos servicios Avant, los
ciudadanos de Galicia cuentan con un producto de mayor calidad que,
además, permite la reducción de los tiempos de viaje. En el Trayecto
Ourense-Santiago se ha pasado de un tiempo de viaje de 1 hora 34 minutos
a 38 minutos y en la relación Ourense-A Coruña de 2 horas 14 minutos a 1
hora 08 minutos.
Antes de la implantación de los servicios Avant entre A Coruña y Santiago,
se prestaba 18 servicios de Media Distancia Convencional por Sentido.
Después de la implantación de los servicios Avant se prestaban 19
servicios por sentido entre A Coruña y Santiago, de los cuales 17 son de
Media Distancia Convencional y 2 son de Avant, oferta global que es
suficientemente amplia para cubrir las necesidades de movilidad de los
ciudadanos.
En cuanto a la frecuencia de los servicios, se informa que en el tramo
horario 07:00-09:00 se prestan 3 servicios de Media Distancia
Convencional en sentido A Coruña y, entre las 19:00 horas y las 21:00
horas, también se prestan otros 3 servicios de Media Distancia
Convencional en sentido Santiago. Los horarios de los servicios de Media
Distancia Convencional se han mantenido igual antes y después de la
implantación de los servicios Avant.
Respecto a los precios de los servicios de Medida Distancia Convencional,
hay que señalar que se han mantenido exactamente igual antes y después de
la implantación de los servicios Avant.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000225
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Gordo Pérez, Juan Luis (GS).
Respuesta:
Rehabilitación del Teatro Cervantes de Segovia:
Estado del proyecto:
El anuncio de licitación de las obras ha tenido lugar en BOE de fecha 28
de noviembre de 2011, fijando como fecha límite de presentación de
ofertas el 10 de enero de 2012. La apertura de ofertas se efectuó los
días 31 de enero de 2012 y 21 de febrero de 2012. Por el momento, no se
dispone de los datos de su adjudicación.
Madrid, 5 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000226
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Luena López, César (GS).
Respuesta:
El Gobierno ha derogado el Real Decreto 1472/2007, de 2 de noviembre, por
el que se regula la renta básica de emancipación de los jóvenes (BOE de 7
de noviembre de 2007) pero todos los que la hubieran solicitado y reúnan
los requisitos, podrán seguir disfrutando de la misma con derecho a su
percepción.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000238
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Sixto Iglesias, Ricardo (GIP).
Respuesta:
El Consejo de Ministros del 30-12-11 acordó designar a Villar de Cañas
(Cuenca), como emplazamiento del Almacén Temporal Centralizado (ATC).
En esta decisión se ha tenido en cuenta el informe elaborado por la
Comisión Interministerial creada para la selección de este emplazamiento,
así como la consecución del mayor consenso social, territorial e
institucional.
Madrid, 8 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000239
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Sixto Iglesias, Ricardo (GIP).
Respuesta:
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo MINETUR desconoce la
existencia del acuerdo al que se refiere Su Señoría.
En todo caso, el Consejo de Ministros del 30-12-11 acordó designar a
Villar de Cañas (Cuenca), como emplazamiento del ATC. En esta decisión se
ha tenido en cuenta el informe elaborado por la Comisión Interministerial
creada para la selección de este emplazamiento, así como la consecución
del mayor consenso social, territorial e institucional.
Madrid, 8 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000241
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Barrero López, Jaime Javier (GS).
Respuesta:
Se han redactado y aprobado los proyectos de los tramos referidos.
Atendiendo a las disponibilidades presupuestarias determinadas por la
grave situación económica que atraviesa nuestro país, su adjudicación se
acordará según lo que resulte de la nueva planificación de todas las
infraestructuras que el Ministerio de Fomento está realizando, y que se
plasmará en el Plan de Infraestructuras, del Transporte y de la Vivienda.
Madrid, 12 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000297
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Barkos Berruezo, Uxue (GMx).
Respuesta:
La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal
y Atención a las personas en situación de dependencia, estableció un
calendario para que la efectividad del derecho a las prestaciones se
ejercitara progresivamente y de modo gradual. Para ello, tuvo en cuenta
tanto la capacidad para la financiación del sistema por parte de las
Administraciones competentes, como la capacidad de gestión de las
Comunidades Autónomas para la valoración de la situación de dependencia y
el reconocimiento del grado y nivel que corresponda, así como para la
provisión de los servicios y prestaciones del sistema.
El Consejo de Ministros de 30 de diciembre de 2011, acordó mantener las
prestaciones destinadas a la protección en materia de dependencia de
quienes ya tienen reconocida alguna de las prestaciones del sistema. Se
garantiza así, a través de la aportación del Estado, una financiación
mínima, común y estable para todos los ciudadanos.
La decisión adoptada en el Consejo de Ministros asegura que aquellas
personas que más necesitan las ayudas y prestaciones, en situación de
dependencia severa y gran dependencia, las reciban en primer término. Lo
que ha hecho el Gobierno es aplazar, durante un año, la inclusión de
nuevos beneficiarios con dependencia moderada.
Desde el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad se ha
propuesto un Pacto por la Sanidad y los Servicios Sociales con el que se
espera alcanzar el consenso de todas las partes, para garantizar unos
servicios sociales que bajo los principios de igualdad y calidad en la
atención, contribuyan a mejorar su eficiencia y su cohesión social en
beneficio de los ciudadanos.
Madrid, 28 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000329
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Caldera Sánchez-Capitán, Jesús (GS).
Respuesta:
Actualmente se está evaluando el proceso seguido en la contratación de las
obras interesadas por Su Señoría, antes de continuar con el procedimiento
de licitación, estando pendiente de la aprobación de los Presupuestos
Generales del Estado para el año 2012.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000335
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Jorquera Caselas, Francisco Xesús (GMx).
Respuesta:
En relación con la información solicitada por Su Señoría, se señala lo
siguiente:
La tasa T-1 no ha aumentado en la modalidad de estancia prolongada, al
contrario, se ha reducido. En concreto, en situaciones de estancia o
utilización prolongada de las instalaciones de atraque o fondeo situa
das en la Zona I por paro biológico, veda o carencia de licencia, se ha
reducido. Estas son las situaciones que ha entendido el legislador que
podrían justificar una tasa reducida, ya que se trata de circunstancias
ajenas al buque que le impiden faenar. Fuera de dichos supuestos
resultaría de aplicación la tasa correspondiente a buques inactivos, que
igualmente ha sido reducida con la modificación introducida por la Ley
33/2010.
Lo que ha podido suponer un mal llamado "aumento" de la T-1, es la
supresión del supuesto de tasa reducida (que resulta de aplicación a los
supuestos de paro biológico, veda o carencia de licencia), a los buques
pesqueros cuya última operación de descarga se haya efectuado en el
puerto, que recogía la Ley 48/2003, en su artículo 21.5 III d), en su
redacción inicial. Por tanto, en el caso de que un buque no se encuentre
en ninguno de los supuestos mencionados, de paro biológico, veda o
carencia de licencia, resultará de aplicación la tasa correspondiente a
buques inactivos.
La aplicación de la tasa reducida por estancia prolongada o utilización
prolongada de las instalaciones de atraque o fondeo situadas en la Zona I
en situaciones de paro biológico, veda o carencia de licencia, encuentra
su fundamento en que se trata de circunstancias ajenas a dicho buque que
por razones legales, le impiden faenar.
Dejar el supuesto de tasa reducida para los buques pesqueros cuya última
operación de descarga se haya efectuado en el puerto, suponía dejar vacío
de contenido el supuesto previsto para buques pesqueros inactivos en el
artículo 21.5 e), en su redacción inicial. Con la actual redacción de la
Ley 48/2003, ambas cuotas han sido reducidas, tanto la correspondiente a
buques en paro biológico, veda costera o carencia de licencia, como la
correspondiente a buques inactivos, determinándose claramente en qué
supuestos se aplica cada una, dotando de contenido, y coherencia a cada
uno de los supuestos.
Madrid, 8 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000336
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Jorquera Caselas, Francisco Xesús (GMx).
Respuesta:
1. La información de que se dispone en relación con los residuos
radiactivos que en el pasado fueron arrojados al mar es la que se
encuentra en las publicaciones del Organismo Internacional de Energía
Atómica (OIEA). Particularmente se refiere a este tema el documento
IAEA-TECDOC-1105, "Inventory of radioactive waste disposals at sea"
disponible en la página "web" del organismo.
La primera operación registrada de vertido de residuos radiactivos al mar
tuvo lugar en 1946 y la última en 1993. El citado documento del OIEA
relaciona los vertidos de residuos radiactivos que se hicieron en varios
mares del planeta, entre ellos, los que se realizaron en una amplia zona
del Noreste del Atlántico (de una extensión mayor a la que puede tener un
país como Francia), por parte de Bélgica, Francia, Alemania, Italia,
Países Bajos, Suecia, Suiza y Reino Unido (España no está incluida entre
estos países). También se indican la actividad de los residuos
radiactivos vertidos en las distintas zonas.
2. Por otra parte, la realización del inventario de los residuos sólidos
vertidos al mar fue solicitada al OIEA por las partes contratantes de la
"Convención para la prevención de la contaminación marina por el vertido
de residuos y otras sustancias" (Convención de Londres). Esta Convención,
hecha en 1972, entró en vigor en 1975 y ha sido ratificada por España.
Las partes contratantes de esta Convención designaron al OIEA como órgano
internacional competente en materia de almacenamiento de residuos
radiactivos en el mar y le asignaron las responsabilidades de definir los
residuos radiactivos o materiales radiactivos que no se pueden verter al
mar, indicados en el Anexo I de la Convención, y recomendar unos
criterios para la emisión de permisos especiales para el vertido de
aquellos materiales no listados en este Anexo I.
3. Como actividad independiente de la anterior, cabe indicar que el
Laboratorio de Medio Ambiente Marino del OIEA dispone de una base de
datos que contiene información sobre concentraciones de radionucleidos en
aguas marinas, sedimentos y biota en todos los mares del mundo. El
objetivo de esta base de datos es aportar datos históricos y actualizados
sobre los niveles de radionucleidos en el medio ambiente marino e
investigar cambios en concentraciones y relaciones isotópicas, así como
correlacionar los datos de actividad con la salinidad, temperatura,
batimetría y datos sedimentarios y geoquímicos.
4. El Consejo de Seguridad Nuclear mantuvo contactos con al OIEA, en los
que el CSN fue informado de que el OIEA hace un seguimiento con medidas
de radiactividad únicamente en las zonas donde ha habido explosiones
nucleares, ya que los estudios de que disponen demuestran que el impacto
de los residuos radiactivos depositados en el mar es de órdenes de
magnitud inferiores al impacto de los radionucleidos naturales en el mar.
También se le indicó al CSN que, dado que los residuos no están solo en
la Fosa Atlántica, sino en otros muchos mares del planeta, su seguimiento
sería inviable económicamente.
Asimismo, el OIEA manifestó su disponibilidad a colaborar con los países
miembros interesados en el análisis de los datos de que éstos dispongan,
así como que su Laboratorio de Medio Ambiente Marino tiene una base de
datos sobre estos almacenamientos en el mar y podría informar sobre los
datos que obran en su poder.
5. Por lo que a España se refiere, hay que tener en cuenta que el CSN
tiene entre sus funciones la de controlar y vigilar la calidad
radiológica del medio ambiente de todo el territorio nacional, en
cumplimiento de las obligaciones internacionales del Estado español en la
materia, y sin perjuicio de la competencia que las distintas
administraciones públicas tengan atribuidas.
Aunque los residuos están depositados en aguas internacionales, la
vigilancia que realiza el CSN con su red de estaciones de muestreo
detectaría las posibles variaciones en las concentraciones de actividad
en las aguas españolas.
Esta red cuenta con siete estaciones en el Océano Atlántico (15 para todo
el litoral español) que toman muestras de forma trimestral y, hasta la
fecha, en las muestras analizadas las concentraciones de actividad son
similares a los del resto del litoral, detectándose únicamente isótopos
de origen natural.
Como consecuencia de lo anteriormente expuesto, y de no haberse detectado
concentraciones de radionucleidos que hagan sospechar dispersión de los
materiales vertidos en esta zona del Atlántico, el CSN continuará
desarrollando su programa de vigilancia en la costa atlántica y analizará
la información que facilite el OIEA al respecto.
6. Por lo que respecta a las previsiones en relación con las centrales
nucleares existentes, cabe indicar que el Gobierno considera que, en las
circunstancias actuales, España no está en condiciones de prescindir de
unos activos que suponen una capacidad de producción eléctrica relevante
para nuestro país, como son las centrales nucleares, mientras éstas
cumplan los requisitos en materia de seguridad nuclear y protección
radiológica que les sean impuestos por el Consejo de Seguridad Nuclear,
único Organismo competente en estas materias, que es independiente del
Gobierno.
7. En cuanto a tener en cuenta las lecciones que se puedan extraer del
accidente de Fukushima, cabe indicar que, con este objetivo, las
centrales nucleares españolas han llevado a cabo una serie de pruebas de
resistencia, de acuerdo con los criterios establecidos en el ámbito de la
UE. De acuerdo con el informe elaborado por el CSN, de los resultados de
estas pruebas, no se ha identificado ningún aspecto que suponga una
deficiencia relevante en la seguridad de estas instalaciones.
Adicionalmente, para incrementar la capacidad de respuesta frente a
situaciones extremas, los titulares de las centrales han propuesto la
implantación una serie de mejoras y el refuerzo de los recursos para
hacer frente a emergencias. Estas mejoras se realizarán en varias etapas,
en función de sus características técnicas y de los plazos necesarios
para su implantación.
Madrid, 8 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000338
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Llamazares Trigo, Gaspar (GIP).
Respuesta:
El mercado de la construcción y reparación navales europeo se está viendo
afectado no sólo por la crisis económica y financiera internacional, sino
también por la presión que ejerce la competencia de los países
emergentes.
El Gobierno es consciente de esta situación, y comparte plenamente la
preocupación de Su Señoría por la situación del empleo en la zona de
Ferrolterra, en la que la disminución del número de nuevos pedidos, tanto
de reparaciones como de nuevas construcciones que sufren los astilleros,
no sólo en España, sino también a nivel europeo, está dejando sentir sus
efectos en Galicia.
A través del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR), se
mantiene el Programa de Reindustrialización para las comarcas de Ferrol,
Eume y Ortegal.
Como ya manifestó el Presidente del Gobierno en el Debate de Investidura,
una de las prioridades de este Gobierno es la lucha contra el desempleo
en todos sus ámbitos y, especialmente, en aquellas zonas más duramente
castigadas por sus negativos efectos.
En esa lucha, el Gobierno pretende que el sector público sea una palanca
de crecimiento económico para crear empleo y a ese fin se orienta el
programa de reformas, que ha iniciado, con el que pretende un sector
público que dé ejemplo de austeridad y rigor con un sector empresarial
público saneado.
La Ley de Estabilidad Presupuestaria recoge estos principios, que son las
líneas maestras para la elaboración de los próximos Presupuestos para
2012, centrados en la eficiencia en la asignación de los recursos
públicos disponibles, que deben destinarse a las auténticas prioridades.
Este marco global define también las nuevas inversiones a acometer en el
sector público empresarial dependiente de la Administración General del
Estado -al que pertenece NAVANTIA-, que deberán estar presididas por
estos mismos principios de austeridad, eficiencia y eficacia.
En el caso concreto de las inversiones por las que se interesa S.S., la
sociedad NAVANTIA cuenta hoy con instalaciones suficientes para hacer
frente a la demanda actual, que se ha visto reducida desde los niveles
alcanzados en 2007 como consecuencia de la crisis internacional y, por lo
tanto, la empresa tiene margen suficiente para cubrir un potencial
incremento de la demanda.
Además, las instalaciones de Fene tienen restringido su uso al ámbito de
la construcción militar, en virtud de los acuerdos sindicales alcanzados
en el año 2004 y aprobados por la Unión Europea, que excluyen
hasta 2015 el uso de las instalaciones de Fene de cualquier uso civil.
Por lo tanto, las decisiones sobre nuevas inversiones deben tener en
cuenta todas las circunstancias que concurren, debiendo analizarse la
capacidad actual disponible, el incremento potencial de la demanda del
mercado y la cuota de mercado accesible, las implicaciones
económico-financieras de la inversión e, incluso, las condiciones del
astillero en el momento del levantamiento del cese de las restricciones
indicadas.
Este es el marco global que define las nuevas inversiones a acometer en
las empresas públicas y que, por tanto, afecta también a las que se vayan
a realizar en NAVANTIA. En este sentido, es preciso aclarar que la
compañía tiene instalaciones suficientes para la actual demanda y para
cubrir un potencial crecimiento futuro. En cualquier caso, habrá que
comprobar los posibles condicionamientos que imponga la UE en el momento
del levantamiento de veto.
Sobre el astillero de FENE pesa una limitación impuesta por la Comisión en
su Decisión de 1 de junio de 2005, consistente en la prohibición de
ejecutar obra civil, debiendo limitarse a la producción militar hasta el
1 de junio de 2015.
Ahora bien, la citada Decisión incluye una cláusula de revisión de las
limitaciones impuestas por los astilleros -de común acuerdo con la
Comisión y en el marco del artículo 348 del Tratado de Funcionamiento de
la Unión Europea-, en el caso de hechos nuevos relevantes y de naturaleza
excepcional (en especial referidos a fusiones o cooperaciones entre los
constructores navales europeos).
Si bien hasta ahora la Comisión ha considerado que una renegociación de
los términos del acuerdo estaría vinculada a la recuperación de las
ayudas otorgadas en el pasado a los astilleros, y ha puesto de manifiesto
las dificultades a las que se enfrentaría un intento de levantar las
restricciones, el Gobierno está dispuesto a evaluar dicha posibilidad y a
emprender las acciones precisas ante la Comisión, si se cumplen los
requisitos que lo permitan. En ese caso, el Gobierno realizará todos los
esfuerzos que estén a su alcance.
Madrid, 8 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000347
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Coscubiela Conesa, Joan (GIP).
Respuesta:
El artículo único.Tres del Real Decreto 200/2006, de 17 de febrero,
modifica el apartado 3 del artículo 6 del Real Decreto 625/1985, de 2 de
abril, que queda redactado en los siguientes términos:
"3. El derecho a la prestación o al subsidio por desempleo quedará
suspendido en los supuestos de traslado de residencia al extranjero en
los que el beneficiario declare que es para la búsqueda o realización de
trabajo, perfeccionamiento profesional, o cooperación internacional, por
un período continuado inferior a doce meses, sin perjuicio de la
aplicación de lo previsto sobre la exportación de las prestaciones en los
Convenios o Normas comunitarias. En otro caso, el traslado de residencia
al extranjero incumpliendo alguno de los requisitos anteriores supondrá
la extinción del derecho. No tendrá consideración de traslado de
residencia la salida al extranjero por tiempo no superior a 15 días
naturales por una sola vez cada año, sin perjuicio del cumplimiento de
las obligaciones establecidas en el artículo 231.1 del texto refundido de
la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto
Legislativo 1/1994, de 20 de junio."
Por otro lado, se establece en el artículo 231 de la Ley General de la
Seguridad Social las obligaciones de los trabajadores, señalando en el
apartado e), que:
"1. Son obligaciones de los trabajadores y de los solicitantes y
beneficiarios de prestaciones por desempleo:
e) Solicitar la baja en las prestaciones por desempleo cuando se produzcan
situaciones de suspensión o extinción del derecho o se dejen de reunir
los requisitos exigidos para su percepción, en el momento de la
producción de dichas situaciones".
Por ello, en el caso de que el beneficiario de prestaciones solicite
autorización para salir al extranjero por un periodo de tiempo igual o
inferior a 15 días, sigue percibiendo su prestación por desempleo, ya que
por ley no está considerada causa de suspensión de la prestación por
desempleo. Pero en el caso de que no regrese en ese periodo de tiempo de
15 días y no acredite una causa válida de traslado al extranjero (por
trabajo, perfeccionamiento profesional, actividades de cooperación
internacional) o hayan transcurrido 12 meses o más desde su salida, se
debe considerar que existe una causa de extinción de la prestación.
El artículo 231 d) de la Ley General de la Seguridad Social establece como
obligación de los beneficiarios de prestaciones:
"d) Renovar la demanda de empleo en la forma y fechas en que se determine
en el documento de renovación de la demanda y comparecer, cuando haya
sido previamente requerido, ante la Entidad Gestora, los servicios
públicos de empleo o las agencias de coloca
ción cuando desarrollen actividades en el ámbito de colaboración con
aquellos."
La selección para asistir a un seguimiento de la disponibilidad para el
empleo se realiza por una aplicación de sondeos, en los que pueden ser
seleccionados por diferentes criterios (tipos de prestación, edad,
sectores etc.), teniendo en cuenta los diferentes Planes de Acción del
Organismo. Si un beneficiario tiene autorizada una salida ocasional al
extranjero no debe aparecer en dichos sondeos; puede ser que en un
momento dado, al seguir siendo perceptores de prestaciones durante esa
salida, hayan figurado, pero en estos casos una vez comprobado dicho
dato, no tendrá ninguna consecuencia negativa en su prestación.
Por otra parte, cabe señalar que la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre
actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad
Social, modifica la Disposición Adicional 17 bis de la Ley General de la
Seguridad Social, y determina que los beneficiarios de prestaciones
económicas del sistema de la Seguridad Social, cuyo disfrute se encuentre
condicionado a la residencia efectiva en España (como es el caso de un
perceptor de prestaciones por desempleo), podrán ser citados a
comparecencia en las oficinas de la entidad gestora competente con la
periodicidad que esta determine.
En el escrito de comunicación de extinción deben figurar los motivos que
han llevado a la entidad gestora a considerar que se dejan de reunir los
requisitos para la percepción de las prestaciones por desempleo, a fin de
no ocasionar indefensión a los trabajadores.
En el pasado, dado que el procedimiento utilizado en estos casos, tanto en
la fase de comunicación como en la de resolución, es informático y común
para otros procedimientos de extinción de las prestaciones, el texto del
motivo es general: dejar de reunir requisitos para la percepción. Pero el
ciudadano, en la fase de alegaciones, podía solicitar mayor información
sobre el incumplimiento y la misma era proporcionada por los gestores.
No obstante, esta escasez de información ya se ha solventado y,
actualmente, en las comunicaciones al ciudadano se señalan los requisitos
específicos incumplidos.
Las sanciones se imponen desde la fecha de la comisión de la infracción
por incumplimiento de las obligaciones, puesto que, desde que se produce
el incumplimiento o se produce una causa de suspensión o extinción de la
prestación o de incompatibilidad, no se puede mantener la percepción de
la misma y desde ese momento procede reclamar las prestaciones
indebidamente percibidas.
Las infracciones en materia de protección por desempleo prescriben a los
cuatro años contados desde la fecha de la infracción y la obligación del
reintegro del importe de las prestaciones indebidamente percibidas
prescribe a los cuatro años contados a partir de la fecha de su cobro, o
desde que fue posible ejercitar la acción para exigir su devolución, con
independencia de la causa que originó la percepción indebida.
El Servicio Público de Empleo Estatal, como Entidad Gestora de las
prestaciones por desempleo, tiene atribuida la competencia para exigir,
tanto en periodo voluntario como en vía ejecutiva, el reintegro de las
prestaciones indebidamente percibidas por los trabajadores.
Por todo ello, es competencia y responsabilidad del Servicio Público de
Empleo Estatal evitar los cobros indebidos, exigir su reintegro y
realizar cuantas actuaciones correspondan a fin de evitar la prescripción
de los mismos.
Con la facultad que el ordenamiento jurídico atribuye a la entidad
gestora, el SEPE viene realizando en todas las provincias, diversos
controles en las prestaciones y subsidios por desempleo, tanto en el
nacimiento del derecho como posteriormente durante su percepción, y estos
controles se realizan en todo el territorio nacional sin distinción de
nacionalidad.
Asimismo, la anteriormente citada Ley 27/2011, de 1 de agosto, determina
que, los beneficiarios de prestaciones económicas del sistema de la
Seguridad Social, cuyo disfrute se encuentre condicionado a la residencia
efectiva en España, podrán ser citados a comparecencia en las oficinas de
la entidad gestora competente con la periodicidad que esta determine.
Durante el año 2011, las bajas por sanción sobre el total de los
beneficiarios de prestaciones (nacionales y extranjeros) ha supuesto el
12% de las bajas sobre la media del total de beneficiarios, haciéndose
notar que, en este periodo, el porcentaje de beneficiarios de
prestaciones por desempleo marroquíes es elevado, ya que, representan,
aproximadamente, el 22% sobre la media de los beneficiarios extranjeros
(número total de países: 212) y el 3% de la media de los beneficiarios
nacionales y extranjeros.
La razón de requerir a los perceptores de prestaciones por desempleo el
pasaporte no reside sólo en comprobar las posibles ausencias del
territorio nacional a los efectos de la obligación legal de residencia en
España, sino también a efectos identificativos y de lucha contra el
fraude, en conexión con la UCRIF (Servicio Central de Falsedades
Documentales, dependiente del Ministerio de Interior), en relación con
suplantación de personalidad y falsedad documental.
El Servicio Público de Empleo Estatal tiene la obligación de realizar
todas las comprobaciones que considere necesarias para que el nacimiento
o mantenimiento del derecho se efectúe con las debidas garantías de
legalidad, para lo cual debe solicitar aquella documentación que, en cada
caso, considere necesaria, conforme se establece en el Real Decreto
625/1985, de 2 de abril por el que se desarrolla la Ley General de la
Seguridad Social.
Según el artículo 4 de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre
derechos y libertades de los extranjeros
en España y su integración social, "los extranjeros que se encuentren en
territorio español tienen el derecho y el deber de conservar la
documentación que acredite su identidad, expedida por las autoridades
competentes del país de origen o de procedencia, así como la que acredite
su situación en España".
Por tanto, los extranjeros han de conservar no sólo la documentación que
acredite su identidad, sino también la que acredite su situación
administrativa en España.
Y según la normativa sobre extranjería (Ley Orgánica 4/2000 y Reglamento
de Extranjería):
1. El pasaporte es válido para acreditar tanto la identidad como la
estancia en España, únicamente en los supuestos en que el extranjero no
precise de visado.
2. Los nacionales de países que precisan visado han de venir provistos,
además del pasaporte en vigor (para su identificación), del visado válido
(para acreditar su estancia en España).
3. Por su parte, todos los extranjeros a los que se haya expedido un
visado o una autorización para permanecer en España por un período
superior a seis meses tienen el derecho y la obligación de obtener la
tarjeta de identidad de extranjero, debiendo solicitarla personalmente en
el plazo de un mes desde su entrada en España o desde que se conceda la
correspondiente autorización, respectivamente. A todos los que se les
haya expedido la tarjeta de identidad de extranjeros acreditan con la
misma su situación legal en España, pero su identidad ha de acreditarla
con el pasaporte.
En consecuencia, en todos los supuestos, el pasaporte, el título de viaje,
documento nacional de identidad, cédula de identificación u otro
documento válido para entrar en España en virtud de los compromisos
internacionales asumidos por nuestro país, serán documentos
imprescindibles para acreditar la identidad del extranjero, siendo, en
algunos casos, suficiente para acreditar también su situación en España.
Madrid, 24 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000353
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Oramas González-Moro, Ana María (GMx).
Respuesta:
En la regulación del Impuesto sobre Sociedades, la adopción de medidas
fiscales de carácter sectorial no puede hacerse considerando tan solo la
óptica individual. Ha de tenerse en cuenta que el objetivo básico de los
incentivos fiscales de carácter sectorial responde, normalmente, a la
necesidad de estimular, fomentar o proteger, con carácter coyuntural,
determinadas actividades, ya sea por razones de mercado o por motivos de
política económica, y en la presente situación las circunstancias
actuales afectan a muchos otros sectores de la economía española, y no
sólo al turístico.
Además, cualquier medida fiscal debe ser compatible con el Derecho
comunitario y, por tanto, no puede ser selectiva por cuanto esta
circunstancia podría ser considerada como ayuda de Estado.
Al margen de ello, y dado que en la pregunta se propugna un tratamiento
fiscal más favorable para las PYME turísticas que reinviertan, cabe
señalar que en el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre
Sociedades, aprobado por el Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de
marzo (BOE de 11 de marzo), se regula la deducción por reinversión de
beneficios extraordinarios, que permite a los sujetos pasivos del
Impuesto, con carácter general, deducir de la cuota íntegra un porcentaje
de las rentas positivas obtenidas en la transmisión onerosa de
determinados elementos patrimoniales, a condición de reinversión, en los
términos y requisitos que establece el artículo 42 de dicha norma.
Asimismo, en el capítulo XII del título VII del texto refundido de la Ley
del Impuesto sobre Sociedades, se regula el régimen especial de los
incentivos fiscales para las empresas de reducida dimensión,
encontrándose entre dichos incentivos el de la amortización acelerada
para los elementos del inmovilizado material e inversiones inmobiliarias
afectos a explotaciones económicas en los que se materialice la
reinversión del importe obtenido en la transmisión onerosa de elementos
de esas mismas características (artículo 113 del texto refundido).
Madrid, 6 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000434
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
Respuesta:
La obra interesada se encuentra en servicio desde el 21 de octubre de
2011.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
En relación con la pregunta que se formula, se indica que actualmente el
proyecto se encuentra en redacción.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000441
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
Respuesta:
La actuación interesada se encuentra con un grado de ejecución de obra del
7,1 %.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000443
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
Respuesta:
La actuación interesada se encuentra con un grado de ejecución de obra del
11,7 %.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000447
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
Respuesta:
El grado de ejecución de la actuación interesada ha sido el siguiente:
Actuación;P.G.E. 2011;Obligaciones reconocidas 31/12/11;Grado de ejecución
Abastecimiento de aguas a Zaragoza.;1.638;4.765;290,92 %
Cifras en miles de euros sin IVA.
El grado de ejecución presupuestaria es superior al 100 % porque se han
realizado inversiones superiores a las programadas.
Madrid, 7 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000450
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
Respuesta:
El Proyecto PAP -Torre de Control- del aeropuerto de Zaragoza, contemplaba
un presupuesto para la anualidad de 2011 de 191.000 euros. La inversión
ejecutada (pagada), pendiente de cierre provisional, a fecha 31 de
diciembre de 2011 asciende a 90.034 euros siendo su grado de ejecución
del 47 %.
En la actualidad se encuentra en fase Redacción de Proyecto.
Madrid, 8 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000452
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
Respuesta:
El Proyecto PAP -Ampliación Zona Carga- del aeropuerto de Zaragoza, no
contemplaba presupuesto para la anualidad de 2011. La inversión ejecutada
(pagada), pendiente de cierre contable, a fecha 31 de diciembre de 2011
asciende a 88.814 euros.
Esta inversión contempla la actuación "Nueva Terminal de Carga y
Adecuación de la Urbanización" que se puso en servicio en 2010. El pago
de 2011 corresponde a la liquidación de dicha obra.
Madrid, 8 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
El grado de ejecución de la actuación interesada ha sido el siguiente:
Actuación;P.G.E. 2011;Obligaciones reconocidas 31/12/11;Grado de ejecución
Abastecimiento mancomunado a la cuenca del Matarraña.;10.000 ?;0;0,00 %
El grado de ejecución presupuestaria es de 0 % debido a que la aprobación
del proyecto ha sufrido un retraso.
Madrid, 7 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000457
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
Respuesta:
El grado de ejecución de la actuación interesada ha sido el siguiente:
Actuación;P.G.E. 2011;Obligaciones reconocidas 31/12/11;Grado de ejecución
Embalse de Las Parras.;4.825.000 ?;5.667.000 ?;117,46 %
El grado de ejecución presupuestaria es superior al 100 % porque se han
realizado inversiones superiores a las programadas.
Madrid, 7 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000459
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
Respuesta:
El grado de ejecución de la actuación interesada ha sido el siguiente:
Actuación;P.G.E. 2011;Obligaciones reconocidas 31/12/11;Grado de ejecución
Embalse de San Salvador.;23.161.000 ?;20.706.000 ?;89,40 %
Madrid, 7 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000470
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
Respuesta:
El tramo Lleida-Variante de Binéfar se encuentra en servicio desde el 12
de mayo de 2011.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000471
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
Respuesta:
La obra interesada se encuentra en servicio desde el 10 de octubre de
2011.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000496
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Fernández Davila, M.ª Olaia (GMx).
Respuesta:
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) es
consciente de la riqueza y diversidad de especies de cetáceos y tortugas
marinas de las costas gallegas, y del Atlántico norte en general. Así,
muchas de esas especies se encuentran protegidas a nivel nacional dentro
del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y
del Catálogo Español de Especies Amenazadas. Además, diversas especies se
encuentran incluidas también en la normativa internacional, como la Lista
de Especies y Hábitats Amenazados y/o en Declive del Convenio OSPAR para
la Protección del Medio Ambiente Marino del Atlántico del Nordeste.
El MAGRAMA estima importante contar con una Red de Centros de Recuperación
de Fauna Marina a lo largo de las costas españolas, promovido las
Comunidades Autónomas, que son las Administraciones competentes en el
manejo de la fauna arribada a la costa.
En línea con lo anterior, se mantiene desde el MAGRAMA un adecuado
intercambio de información con las Comunidades Autónomas, como en su día
se estableció la Base de Datos Española de Varamientos de Cetáceos
(BEVACET).
En cuanto a la autorización de un proyecto de Centro como el mencionado
anteriormente, el MAGRAMA necesitaría disponer de toda la información
técnica necesaria del mismo para estudiar el caso, al igual que se
realizan otros proyectos situados dentro de Dominio Público
Marítimo-Terrestre (DPMT), como parte del procedimiento de autorización
ambiental y de ocupación del Dominio Público, a fin de informar de las
condiciones necesarias para dicha autorización.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000500
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: García Álvarez, María Caridad (GIP).
Respuesta:
El Consejo Superior de Deportes (CSD), no tiene constancia de veto por
parte de la Real Federación Española de futbol (RFEF) a la
profesionalización de futbol femenino.
En relación con este tema, se destaca que el Consejo Superior de Deportes,
no realiza ningún tipo de discriminación por razones de sexo en ninguna
de sus actuaciones, proyectos o programas, bien al contrario, desde hace
tiempo se le ha asignado al binomio mujer y deporte un carácter central y
prioritario dentro de los objetivos del deporte español.
Conscientes de esa importancia y de la necesidad de impulsar más y mejor
el deporte femenino el CSD contempla en su Plan Integral para la
Actividad Física y el Deporte como un área específica y que vertebra
además transversalmente todo el Plan, la Igualdad efectiva entre mujeres
y hombres (para cuyo diseño se ha contado con todas las instituciones y
organismos con competencias en el ámbito nacional).
De esta manera, en relación con el ámbito federativo, el CSD viene
orientando, asesorando y acompañando a las diferentes federaciones al
respecto de incentivar la participación de mujeres a todos los niveles y
en todos los ámbitos del deporte (como jugadoras, entrenadoras, personal
técnico, gestoras...). Desde los Programas Mujer y Deporte de este
organismo se trabaja con 47 federaciones deportivas españolas (72,3 % del
total), de manera específica en la contemplación efectiva de la
perspectiva de género en el desarrollo de sus competencias.
Esta labor viene acompañada de una gran cantidad de iniciativas y
proyectos centrados en la consecución de la Igualdad de Oportunidades y
la Equidad de Género en el ámbito deportivo. Desde la publicación del
Manifiesto por la Igualdad y la Participación de la Mujer en el Deporte,
al que se siguen adhiriendo multitud de instituciones, organismos y
personas físicas, hasta la edición de guías en coeducación física o para
visibilizar adecuadamente a las mujeres en el ámbito deportivo por parte
de los medios de comunicación, el trabajo con entidades locales para
incorporar la perspectiva de género en la gestión deportiva..., entre un
amplio elenco de medidas.
El caso específico del fútbol femenino, objeto de la pregunta, ha sido
seguido con especial dedicación desde este organismo, habiéndose
mantenido continuos contactos tanto con la Real Federación Española de
Fútbol como con la Asociación de Clubes de Fútbol de Superliga y la
Asociación de Clubes femeninos de Fútbol 11 para abrir nuevos canales de
comunicación entre ambos y facilitar el diálogo.
En este sentido, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) (no se puede
obviar que cualquier actuación en este ámbito, entra de lleno en las
competencias que le son propias), ha creado, en la temporada 2010-2011,
la Licencia Profesional Femenina "PRF" que ciertamente no existía en
anteriores temporadas.
En el pasado año 2011, dicha federación se ha incorporado de manera
efectiva a los Programas Mujer y Deporte del Consejo Superior de
Deportes, tras participar en el correspondiente proceso de concurrencia
competitiva y con su compromiso de participar en las diferentes
actuaciones de formación previstas para abordar Planes de Igualdad en las
federaciones, igualmente se ha nombrado a una persona interlocutora con
los Programas para ir abordando paulatinamente las distintas sugerencias
que se les indiquen.
Todas estas cuestiones quedaron expuestas con total claridad en el "I
Encuentro de Fútbol femenino", celebrado el 20 de noviembre de 2010
pasado con el apoyo del CSD y de la Secretaría de Estado de Igualdad.
En cuanto a las ayudas directas a los deportistas, en fútbol como en
cualquier deporte, tanto las Becas del Programa ADO, como los Premios por
resultados deportivos, no discriminan de ninguna manera a las mujeres con
respecto a los hombres, manteniéndose durante el embarazo y maternidad de
las deportistas.
Por último, cabe señalar que buena parte del sustento del Fútbol
profesional español (masculino) procede de contratos publicitarios de
patrocinadores privados y de televisión. En relación con este aspecto,
desde el CSD hay constancia de que la RFEF desarrolla negociaciones para
lograr visibilizar el fútbol femenino en televisión, hecho que sin duda
es clave en la promoción deportiva del mismo y en la fidelización de
patrocinadores privados.
Igualmente el propio CSD viene trabajando desde los Programas Mujer y
Deporte (seminarios, edición de
guías con orientaciones...) para concienciar a los medios de comunicación
de su necesaria y vital implicación en la promoción del deporte
practicado por las mujeres.
Madrid, 1 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000502
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: García Álvarez, María Caridad (GIP).
Respuesta:
El programa ADO se rige por criterios deportivos basados en la consecución
de un resultado. El objetivo del Programa es la mejora de los resultados
de los deportistas españoles en los Juegos Olímpicos. No obstante, y de
acuerdo a la sensibilidad que todos los programas de apoyo a deportistas
deben mostrar con la situación de maternidad, entre los criterios por los
que se regula dicho Programa, se incluye el siguiente artículo: "en los
casos de embarazo, cuando las deportistas con Beca no puedan mantenerse
en la Alta Competición circunstancialmente, no participando en la
competición objetivo del Programa, o participando en ella no mantengan o
mejoren su beca, la Federación Española correspondiente propondrá su caso
a la Comisión Técnica de ADO, que lo analizará y resolverá de la manera
que estime más pertinente."
Como resultado de la aplicación de este artículo en los casos en los que
se ha requerido durante este ciclo olímpico 2009-2012, e incluso en los
del anterior 2005-2008, ninguna deportista española ha perdido su beca
ADO por embarazo. Durante el ciclo olímpico de Pekín'08, cuatro
deportistas fueron madre y en todos los casos recibieron la beca que les
correspondía atendiendo a los criterios del Programa:
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad publica en su web
(http://www.dependencia.imserso.es) los datos estadísticos del Sistema
para la Autonomía y Atención a la Dependencia, que son actualizados
mensualmente. Se puede consultar tanto la información histórica acumulada
incorporada al SISAAD, como la información sobre los expedientes en
vigor. Los datos, que sólo se ofrecen desagregados por Comunidades
Autónomas, incluyen el número de solicitudes, el perfil de la persona
solicitante, el número de dictámenes, personas que han sido valoradas en
los diferentes grados y niveles, el número de personas beneficiarias y
las prestaciones, y el perfil de la persona beneficiaria con prestación.
Madrid, 5 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
El denominado sistema de "tax lease" se basa, fundamentalmente, en un
sistema de amortización, autorizado por el Ministerio de Hacienda,
aplicable respecto de determinados elementos financiados mediante
contratos de arrendamiento financiero, estando regulado en el artículo
115.11 del Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades,
aprobado por el Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo, en
adelante TRLIS.
Al respecto, la Comisión Europea notificó a España, el 30 de junio de
2011, la decisión de incoar un procedimiento de investigación formal, con
arreglo a lo dispuesto en el artículo 108.2 del Tratado de Funcionamiento
de la Unión Europea (TFUE), relativo al régimen fiscal aplicable a
determinados contratos de arrendamiento financiero, dada su posible
calificación como ayuda de Estado incompatible con el Derecho
comunitario. La Comisión apreció elementos de selectividad en dicho
sistema de arrendamiento fiscal, considerándolo, en su conjunto,
constitutivo de ayuda estatal
a favor del transporte marítimo, con arreglo a lo dispuesto en el artículo
107, apartado 1, del TFUE.
Dada la importancia de este mecanismo para facilitar la adquisición de
buques, y por tanto su relevancia para la Comunidad Autónoma de Galicia,
resulta esencial solventar con la mayor celeridad posible los
inconvenientes derivados de la incertidumbre generada tras la apertura
del procedimiento de investigación formal.
Tras dicha apertura, el entonces Ministerio de Economía y Hacienda, en
coordinación con otros departamentos, ha estado realizando las gestiones
precisas para alcanzar la resolución más satisfactoria para todas las
partes afectadas, siempre dentro del marco comunitario y respetando, en
todo caso, el procedimiento regulado. En este sentido, cabe señalar que
ya se han formulado, en plazo, las alegaciones del Reino de España a la
decisión de la Comisión de incoar el mencionado procedimiento de
investigación formal, justificando punto por punto la plena
compatibilidad del sistema de arrendamiento financiero español con el
ordenamiento jurídico comunitario.
Sin perjuicio de lo anterior, en el supuesto de que la Comisión continuase
apreciando notas de selectividad en el sistema de arrendamiento fiscal
español y pudiese, por tanto, calificar dicho sistema como constitutivo
de Ayuda de Estado, incompatible con el TFUE, las autoridades españolas
han defendido la aplicación de los principios comunitarios de buena fe y
confianza legítima, respecto de las operaciones de "tax lease" realizadas
con anterioridad a la fecha de publicación de la decisión final que ponga
fin al procedimiento de investigación formal en curso.
Adicionalmente, cabe poner de manifiesto que desde el Gobierno de España
se han desarrollado las gestiones necesarias, con los Servicios de la
Comisión, que permitan establecer, con la mayor celeridad posible, un
sistema alternativo que garantice la continuidad de las operaciones de
adquisición de buques nuevos.
También en relación con las negociaciones con la Unión Europea, cabe
destacar que actualmente, se encuentra en proceso de debate el nuevo
marco de ayudas financieras de la UE para el período 2014-2020. Estas
ayudas constituirán la principal fuente de financiación para el sector
pesquero.
En el proyecto de Reglamento por el que se crea el Fondo Europeo Marítimo
Pesquero, la Comisión ha presentado una propuesta en la que prioriza
especialmente las medidas de apoyo a la flota pesquera en materia de
salud y seguridad de los pescadores y promoción de las medidas relativas
al medio ambiente, tales como las destinadas a mitigar los efectos del
cambio climático, las que mejoren la eficiencia energética, las que
aseguren una mejor aplicación de las medidas de conservación previstas en
la Política Pesquera Común, las destinadas a limitar el impacto de la
pesca en el medio marino, las de protección y recuperación de la
biodiversidad y los ecosistemas marinos o las de innovación relacionadas
con la conservación de los recursos biológicos marinos.
El Gobierno apoya sin reservas la propuesta de la Comisión, considerando
que la aplicación de este Reglamento es la mejor forma de promover una
modernización de la flota en relación con la salud y seguridad de los
pescadores y la sostenibilidad ambiental.
Incidiendo en esta necesidad, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y
Medio Ambiente ha solicitado de la Comisión que la interpretación que se
realice del Reglamento sea la que permita con mayor flexibilidad adoptar
todas las medidas necesarias para alcanzar los fines previstos. Así, en
materia de salud y seguridad deben contemplarse las condiciones de
trabajo, incluyendo medidas para la conciliación de la vida laboral y
familiar. Y, en cuanto a la sostenibilidad ambiental, se ha incidido
especialmente en la necesidad de apoyar todas las medidas que puedan
permitir mejorar la eficiencia energética, incluyendo la modernización y
sustitución de los motores.
Se plantea la posibilidad de adoptar, en colaboración con la Xunta de
Galicia, una línea especial de avales para el sector naval gallego, así
como una línea de actuación en I+D+i que tenga por objeto la aplicación
de programas para el diseño de buques y robótica y el incremento de la
seguridad y el respeto al medio ambiente.
Desde el Ministerio de Economía y Competitividad, concretamente a través
de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, se
gestionan diversos programas de ayudas al estímulo y financiación de las
actuaciones en I+D+i a los que puede acceder el sector naval. Así, se
financian proyectos de investigación y desarrollo, infraestructuras
científico-tecnológicas y la incorporación de RRHH especializados en
ciencia, tecnología e innovación.
Por tanto la habilitación de una línea especial de avales para el sector
naval gallego no resulta procedente, sino que, en su caso, debe continuar
la utilización de los mecanismos de aval ya existentes en aquellos
supuestos en que realmente sea posible garantizar la viabilidad de las
empresas afectadas. En esta materia hay que tener en cuenta el papel que
va a seguir desempeñando la sociedad de reconversión PYMAR para la
prestación de garantías y avales a los proyectos de construcción de
buques que sean solventes, en astilleros no solo de Galicia sino del
conjunto de España.
Hay que tener en cuenta que, en el actual contexto económico, las
dificultades de financiación y las caídas de actividad no son exclusivas
del sector naval, sino que alcanzan a la mayor parte de los sectores
productivos. Además, los astilleros y su industria auxiliar pueden
beneficiarse de los instrumentos de apoyo de tipo general existentes. Por
eso tampoco es procedente la propuesta de impulsar la exigencia de un
gravamen en los puertos europeos para los barcos que no hayan sido
construidos en astilleros comunitarios, ya que tiene un
carácter proteccionista y contrario a la globalización de los mercados.
En cualquier caso hay que recordar que toda medida de ayuda que pueda
implantarse en favor del sector de la construcción naval deberá respetar
los requisitos y límites establecidos en el Marco Aplicable a las Ayudas
Estatales a la construcción naval (2011/C 364/06), en vigor hasta 31 de
diciembre de 2013, para poder ser calificadas como Ayudas de Estado
compatibles.
También se plantea la consideración acerca de la aprobación de medidas
complementarias de apoyo a las empresas en situación de ERE suspensivo o
reducción de jornada, mediante complementos de prestación por desempleo.
En este sentido, la reciente reforma laboral, aprobada por el Real
Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrereo, establece determinadas medidas de
apoyo a empresas y trabajadores en el caso de que las empresas que se
encuentren en situaciones de dificultad opten por suspensiones de
contratos y/o reducciones de jornadas en lugar de recurrir a despidos de
sus trabajadores.
Estas medidas de apoyo contemplan, por una parte, bonificaciones en las
cuotas de Seguridad Social de los trabajadores afectados por la
suspensión o la reducción de jornada (artículo 15) y, por otra, la
reposición del derecho a la prestación por desempleo en el caso de que,
posteriormente, se extinga la relación laboral (artículo 16). Estas
medidas tienen carácter estatal y se aplican a todos los sectores de
actividad del ámbito privado.
En cuanto a la política y los instrumentos financieros para impulsar al
sector, el Gobierno impulsa el sector de construcción naval de acuerdo
con los regímenes de ayuda autorizados por la Comisión Europea. Todas las
actuaciones sectoriales han sido autorizadas previamente ante la Unión
Europea. Así, se viene apoyando al sector de construcción naval mediante
líneas de ayudas, reguladas por la normativa comunitaria y nacional, como
las siguientes:
? Primas de reestructuración, destinadas a financiar las acciones de los
astilleros, recogidas en sus programas de actuación, en innovación,
investigación y desarrollo, inversión en inmovilizado y formación.
? Subvenciones al tipo de interés de los préstamos a armadores para la
construcción de sus buques en astilleros españoles.
Por otro lado, a través del Ministerio de Industria, Energía y Turismo se
impulsa la realización de actuaciones de formación, tanto de los
astilleros como de la industria auxiliar. Y, respecto a la industria
auxiliar, el MINETUR también impulsa la Mesa de la industria auxiliar del
sector de construcción naval, donde participan los astilleros, las
industrias auxiliares, los sindicatos y administraciones públicas. La
Mesa trabaja por mejorar la competitividad de las empresas en aspectos
tales como calidad, prevención de riesgos laborales, I+D, gestión,
ingeniería o producción.
Por otra parte, desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y la
Secretaria de Estado de Comercio, dependiente del Ministerio de Economía
y Competitividad, se trabaja para que los astilleros opten a la
cofinanciación que proporciona el Fondo de Internacionalización de la
Empresa (FIEM), y puedan recibir la cobertura del riesgo comercial por la
Compañía Española de Seguros de Créditos a la Exportación (CESCE) en sus
operaciones de exportación de buques. Además se trabaja intensamente en
la prolongación de la iniciativa Leadership 2011 y en nuevas líneas de
financiación internacional de proyectos.
Y en lo que se refiere a la modernización de la flota pesquera, ésta puede
realizarse en astilleros españoles. En caso de realizarse mediante
operaciones de exportación de buques, pueden optar a recibir la
cofinanciación que se administra desde la Secretaria de Estado de
Comercio por medio del FIEM e, igualmente, pueden recibir la cobertura
del riesgo comercial por CESCE.
Todas las actuaciones descritas están ayudando al sector de construcción
naval desde hace años y sirven para afrontar la situación actual del
sector.
Madrid, 28 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000582
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Sixto Iglesias, Ricardo (GIP).
Respuesta:
La forma de financiación y la procedencia de los fondos del proyecto por
el que se interesa Su Señoría en la pregunta, se definirán en el Convenio
que se firme entre Aguas de las Cuencas Mediterráneas, S.A, (ACUAMED),
Sociedad Estatal que tiene encomendada la actuación de dicho Plan y los
usuarios.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000603
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Ortiz Castellví, Laia (GIP).
Respuesta:
Sobre la base del Principio de cooperación que establece el artículo 16.3
de la Constitución, el Estado está
obligado a mantener relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y el
resto de confesiones presentes en la sociedad española.
En el caso de la Iglesia Católica, dicha cooperación se materializa en los
acuerdos firmados en 1979 con la Santa Sede. Entre ellos figura el
relativo a asuntos económicos, que dispone un sistema de financiación de
la Iglesia Católica aplicable en distintas fases (Art. II). Actualmente,
dicha financiación responde al modelo de asignación tributaria cuyo
porcentaje y condiciones se especificaron en el Canje de Notas de 22 de
diciembre de 2006 entre el Estado Español y la Santa Sede.
La financiación de la Iglesia Católica se establece, en consecuencia, en
una norma que tiene naturaleza de convenio internacional cuya
modificación exige, por tanto, un nuevo acuerdo entre las partes.
Madrid, 29 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000604
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Nuet Pujals, Joan Josep (GIP).
Respuesta:
El Gobierno defiende el respeto escrupuloso del derecho internacional en
lo referido a la ocupación israelí en los territorios palestinos, y así
lo ha hecho saber a las autoridades israelíes en diversas ocasiones,
condenando en particular la construcción de asentamientos en los
territorios y la destrucción de viviendas palestinas en la medida en que
ponen en peligro la viabilidad del futuro Estado palestino y, por tanto,
la solución de dos Estados.
El Gobierno considera también que la profundización de las relaciones
entre nuestro país y los países de la región, comenzando por las propias
partes del conflicto, suponen una apuesta por la resolución del mismo. En
este contexto, el mantenimiento de unas buenas relaciones con Israel es
imperativo, ya que este Gobierno mantiene una firme convicción en el
diálogo con Israel como una de las herramientas clave para ayudar a
resolver el conflicto de Oriente Medio.
Respecto a las acciones de la cooperación española y de los cooperantes y
sociedad civil que trabajan en proyectos de cooperación destinados al
desarrollo y a la mejora de las condiciones de vida de la población
palestina, su defensa constituye una prioridad de este Gobierno.
Madrid, 7 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000611
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Baldoví Roda, Joan (GMx).
Respuesta:
Se informa al Sr. Diputado que los terrenos a los que se refiere fueron
donados al Estado, y en su nombre al Ministerio del Aire por el
Ayuntamiento de Castellón, el 21 de noviembre de 1947. Estos terrenos se
destinaron para la instalación de un campo de aviación y de socorro en
tiempos de paz, sin perjuicio de actuar como de aviación civil en las
condiciones que determine la aviación militar.
Posteriormente, estos terrenos fueron reclamados por el Ayuntamiento de
Castellón, y dado que no reunían las condiciones necesarias para la
construcción de las instalaciones previstas por el Ministerio del Aire se
firmó un acta de entrega al Ministerio de Hacienda, quien los cedió
gratuitamente al Ayuntamiento de Castellón el 17 de febrero de 1958.
Finalmente, el 27 de mayo de 1958 la Dirección General de Patrimonio del
Estado, a propuesta del Ministerio del Aire adiciona a la documentación
de estos terrenos una cláusula en la que se establece que el Ayuntamiento
de Castellón se obliga formalmente a destinar la parte necesaria de
dichos terrenos a campo deportivo de aviación, para avionetas,
helicópteros y vuelos sin motor.
Por tanto, en lo que se refiere a la titularidad, uso y gestión de los
citados terrenos, la Administración General del Estado ya no es
competente al no ser su propietario, sin perjuicio de los derechos y
obligaciones que, al respecto, establezca el ordenamiento jurídico.
Madrid, 5 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000630
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
Respuesta:
En el embalse de La Loteta, cabe informar que se encuentra en ejecución la
obra de emergencia "Obras de refuerzo de la pantalla de
impermeabilización del embalse de la Loteta, en el término municipal de
Gallur (Zaragoza)", con un presupuesto de 1.100.000 euros, de los cuales
se han ejecutado, durante el año 2011, 384.435,28 euros, encontrándose
pendiente de ejecución el importe restante, que asciende a 715.564,72
euros (con fecha prevista de finalización diciembre de 2012).
Asimismo, el "Proyecto de acondicionamiento del Canal Imperial de Aragón
para su conexión con la con
ducción del embalse de La Loteta" que, entre otras funciones, mejora la
evacuación de caudales a través del desagüe de fondo hasta el río Ebro,
se encuentra en fase de información pública.
Por último, se indica que el llenado del embalse de La Loteta no está
condicionado a la ejecución de las obras citadas con antelación, sino a
los caudales sobrantes del Embalse de Yesa.
Madrid, 7 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000669
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Bosch i Pascual, Alfred (GMx).
Respuesta:
El Contrato de Servicio de mantenimiento general de edificios e
instalaciones de la embajada de España en Berlín se licitó de acuerdo con
el procedimiento Negociado sin publicidad (Disposición Adicional 1ª de la
Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público).
Tramitación ordinaria (B.O.E. 08.10.2011).
Madrid, 24 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000670
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Bosch i Pascual, Alfred (GMx).
Respuesta:
El contrato de Servicio de Asistencia Técnica para las obras de
redistribución y ampliación de la Cancillería de la Embajada de España en
Moscú se está tramitando (aún no ha sido adjudicado definitivamente) de
acuerdo al Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el
que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector
Público. El Presupuesto base es de 570.233,41 ? por lo que el presupuesto
de adjudicación definitivo podría ser inferior a esta cantidad.
(D.O.U.E.: 2011/S 99-162520, de fecha 24.05.2011, y 2011/S 73-120131, de
fecha 14.04.2011).
Los honorarios contemplan:
a) La redacción proyecto básico de acuerdo a la normativa urbanística y
técnica local así como la normativa técnica española.
b) La redacción proyecto de ejecución de acuerdo a la normativa
urbanística y técnica local así como la normativa técnica española.
c) Gestiones obtención licencia de obras con las autoridades urbanísticas
locales.
d) Informe sobre las ofertas de empresas constructoras interesadas en
ejecutar las obras.
e) Dirección facultativa de las obras por un equipo Español/Ruso.
f) En los honorarios están incluidos los viajes y gastos de manutención
para la coordinación del equipo Español/Ruso.
Madrid, 24 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000671 y 184/000672
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Bosch i Pascual, Alfred (GMx).
Respuesta:
El importe de los 324.000 ? se corresponde con el valor estimado del
contrato, que incluye la duración de los 2 años de contrato más la
posible prórroga por otros 2 años más.
El importe de una anualidad, IVA incluido, es de 95.944,89 ?.
Se considera que la cuantía de gasto es adecuada atendiendo a que el
inmueble ocupado por la Embajada de España en Berlín es un complejo de
12.000 m² construidos, distribuidos en 8 plantas, con 6 puertas de
entrada, 500 puertas en el interior, pasillos y despachos enmoquetados,
un auditorio para 104 personas y una gran superficie acristalada. En el
edificio trabajan más de 140 personas, se celebran multitud de actos
públicos, exámenes de la UNED, atención al público, recepciones y visitas
oficiales.
Madrid, 24 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000673
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Bosch i Pascual, Alfred (GMx).
Respuesta:
El servicio de limpieza de la Embajada de España en Berlín lo realiza la
empresa Gegenbauer Services GMBH.
Madrid, 24 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
El contrato de Servicio de Asistencia Técnica para obras de rehabilitación
del inmueble al que se refiere Su Señoría y de construcción de un anexo
para la Cancillería de la Embajada de España en Asunción (Paraguay), se
tramitó conforme al Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre,
por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del
Sector Público.
El nuevo contexto presupuestario desaconsejó la realización de las
referidas obras por lo que el gasto previsto no ha sido realizado.
Madrid, 24 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000677
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Bosch i Pascual, Alfred (GMx).
Respuesta:
El Palacio de España, inmueble que alberga la Embajada de España cerca de
la Santa Sede desde el año 1646 (vinculado históricamente al desarrollo
de las funciones y actividades que tiene encomendada dicha Embajada),
presenta fachada principal a la Piazza di Spagna, lugar de enorme
concurrencia de turistas que visitan Roma.
La edificación histórica se construye sobre un solar de 3.589 m², con una
superficie total construida de 11.000 m², se distribuye en planta
semisótano, baja, entreplanta principal, entreplanta de planta principal,
segunda, bajo cubiertas y terrazas. Las alas de la construcción son
ordenadas conformando tres patios de diferentes morfologías y uso, uno
central representativo y dos laterales de servicio. Destaca la
intervención, en torno a 1647, del arquitecto Borromini (uno de los dos
grandes del Barroco italiano), que proyectó el zaguán y la escalera
(elementos de comunicación vertical y horizontal) relacionados con el
patio central a través de logia organizada con pilastras.
El contrato de Obras de restauración del zaguán e iluminación a los patios
interiores del Palacio de la Embajada de España cerca de la Santa Sede,
se ha tramitado conforme al Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de
noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de
Contratos del Sector Público.
El Adjudicatario es MANNELLI CONSTRUZIONI S.R.L. y el importe de la
adjudicación es de 374.159,61 euros -el importe que Su Señoría cita en la
pregunta es el presupuesto de licitación- (Fecha adjudicación: 31/03/2011
- Fecha de formalización: 07/04/2011).
Las actuaciones llevadas a cabo a través de este proyecto persiguen el
objetivo de recuperar todos los elementos que configuran el zaguán y el
patio central (solados y paramentos, columnas, bóvedas, fuente, etc.)
puesto que esta zona no había sido restaurada. Aunque a lo largo del
tiempo se han acometido obras menores encaminadas a mantenimientos
puntuales, derivados de un uso continuado de estos espacios, no se había
podido impedir la acumulación de suciedad sobre los diferentes elementos
y la degradación continuada, aspectos que han perjudicado notablemente la
percepción de los espacios, favoreciendo la pérdida de los valores
históricos que sobradamente presenta la edificación. Al objeto de
contribuir al mantenimiento y conservación de este edificio histórico (la
Embajada más antigua que tiene España), se acometieron las obras citadas.
Madrid, 27 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000678
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Bosch i Pascual, Alfred (GMx).
Respuesta:
El Gobierno considera adecuado llevar a cabo las obras mencionadas, que
venían siendo necesarias desde hace ya varios años. La Embajada de España
ante la Santa Sede fue la primera Embajada permanente de nuestro país, ya
que fue establecida por el Rey Fernando el Católico en 1480 y su sede, el
Palacio de España, que da nombre a la mundialmente conocida Piazza di
Spagna, fue adquirido por España en 1647, siendo Borromini quien diseño
su ampliación y trazó la escalera principal, que parte justamente del
zaguán ahora rehabilitado.
Madrid, 27 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000684
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Bosch i Pascual, Alfred (GMx).
Respuesta:
El uso del edificio del Consulado General de España en Alejandría es
compartido con el Instituto Cervantes,
circunstancia que obliga a reestructurar el funcionamiento interno de los
espacios. El edificio es propiedad del Estado Español, fue construido a
principios del siglo xx, situado en una de las principales arterias de la
ciudad, 101 Avda. Horreya, Alejandría, cuenta con una superficie total
construida de 1.445,00 m2. Recientemente, por sus valores patrimoniales,
las autoridades egipcias han incluido la construcción dentro del Catálogo
Oficial de Edificios protegidos de la ciudad.
El Contrato de Obras de remodelación del Consulado General de España en
Alejandría se tramitó mediante Procedimiento negociado sin publicidad
(disposición adicional 1.ª de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de
Contratos del Sector Público). Tramitación ordinaria. El Adjudicatario ha
sido Lamasat Designs y el importe adjudicación ha sido de 270.434,78 ?
(10 % de impuestos locales incluido) (B.O.E.: 27-12-2011).
El proyecto remodela el acceso al objeto de permitir un control de
personal único (tanto para el que presta servicio como para el ajeno),
atendiendo a las prescripciones técnicas dictadas por el Área de
Seguridad en el Exterior del Ministerio de Asuntos Exteriores y de
Cooperación. Además, la actuación incluye la renovación de las
instalaciones eléctricas, parte del saneamiento y climatización,
voz-datos, etc., así como, la impermeabilización de todas las cubiertas y
la eliminación de las humedades de capilaridad que podrían generar un
deterioro importante de esta edificación singular.
Madrid, 27 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000685
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Bosch i Pascual, Alfred (GMx).
Respuesta:
Los Servicios Centrales del Ministerio de Asuntos Exteriores y de
Cooperación suministran determinados enseres domésticos, entre ellos:
mantelerías de gala, de diario e individuales, cubertería oficial y
servicio de mesa, destinados a las Residencias Oficiales, regulados en la
Instrucción de Servicio núm. 35 de 16.05.2011, que establece una serie de
pautas encaminadas a realizar una gestión más ágil y más económica, tanto
en el suministro como en la adquisición y reposición de dichos enseres,
dada la complejidad de homologar medidas, necesidades y modelos, y ante
la dificultad de la adquisición local de los mismos en algunos países.
Por otra parte, el contrato de Suministro de mantelería, servicio de mesa
y cubertería para el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación,
con destino a las Representaciones Diplomáticas y Consulares de España en
el exterior, se ha tramitado conforme al Real Decreto Legislativo 3/2011,
de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de
Contratos del Sector Público.
Los adjudicatarios han sido los siguientes:
Lote 1: El Corte Inglés S.A.
Lote 2: Pedro José Villalba, S.A.
Lote 3: El Corte Inglés, S.A.
Madrid, 27 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000686
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Bosch i Pascual, Alfred (GMx).
Respuesta:
En relación con la información solicitada por Su Señoría se señala que la
decisión fue adoptada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de
Cooperación, en virtud de las necesidades de dichos enseres por las
Residencias Oficiales de las Representaciones Diplomáticas y Consulares.
Madrid, 29 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000689
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Bosch i Pascual, Alfred (GMx).
Respuesta:
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, a través de la
Subdirección General de Obras y Amueblamiento de Inmuebles en el Exterior
suministra determinados enseres domésticos, entre ellos: ropa de cama y
toallas, destinados a las Residencias Oficiales, regulados en la
Instrucción de Servicio núm. 35 de 16.05.2011, que establece una serie de
pautas encaminadas a realizar una gestión más ágil y más económica, tanto
en el suministro como en la adquisición y reposición de dichos enseres,
dada la complejidad de
homologar medidas, necesidades y modelos y ante la imposibilidad de la
adquisición local de los mismos.
Estos enseres sirven para atender las necesidades de los aproximadamente
440 edificios (118 embajadas, 11 representaciones permanentes, 95
consulados y sus respectivas residencias) durante varios años.
En todo caso, su compra agrupada en concurso público permite obtener unos
precios considerablemente mejores que si se comprasen de modo individual.
Madrid, 29 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000690
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Bosch i Pascual, Alfred (GMx).
Respuesta:
En relación con la información solicitada por Su Señoría se señala que fue
una decisión tomada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de
Cooperación, en virtud de las necesidades de dichos enseres por las
Residencias Oficiales.
Madrid, 29 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000693
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Bosch i Pascual, Alfred (GMx).
Respuesta:
El gasto al que se refiere S.S. encuentra su justificación en la amplitud
de las superficies de los edificios e instalaciones a mantener. La
superficie construida de la Cancillería es de 8.717,67 m2 a la que hay
que añadir la Residencia.
Se subraya que el importe por el que se ha adjudicado el contrato
(496.341,38 euros) supone una considerable merma respecto al importe de
anteriores adjudicaciones, (el mantenimiento se adjudicó por un importe
de 545.975,52 USD al año en 2010).
Madrid, 29 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000694
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Bosch i Pascual, Alfred (GMx).
Respuesta:
En respuesta a la pregunta de referencia, el Gobierno manifiesta que el
objeto fundamental del contrato de servicios para el mantenimiento de las
instalaciones de la Embajada consiste en garantizar que los diferentes
inmuebles que componen el conjunto de nuestra Embajada no se deterioren
evitando así, actuaciones de mayor calado y de mayor coste. Por otro
lado, este contrato asegura el uso correcto de las mismas, puesto que, el
control diario sobre los diferentes edificios, instalaciones y jardines
permite detectar las deficiencias y subsanarlas con celeridad. Además, se
considera que la adjudicación de todos estos servicios mediante un
contrato con una sola empresa permite realizar importantes economías de
escala y mejorar la efectividad de los servicios que se prestan.
La embajada de España en Tokio dispone de tres edificios propiedad del
Estado español: La cancillería, la residencia del embajador y las
viviendas de los funcionarios.
Los controles a realizar en el citado mantenimiento se llevan a cabo en la
Residencia de la Embajada de España, cancillería, viviendas diplomáticos
y sobre la instalación de aire acondicionado, instalación sanitaria,
electricidad, equipos de extinción de incendios, equipos de seguridad,
limpieza de cubierta, fachadas y fumigación. Así como el mantenimiento de
los jardines del Complejo de la Embajada.
El contrato de Servicio de mantenimiento general de edificios,
instalaciones y jardines de la residencia, cancillería y viviendas de la
embajada de España en Tokio se licitó conforme al Real Decreto
Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.
El adjudicatario definitivo resultó SHIN-El Real Estate Business.
Madrid, 29 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000695
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Bosch i Pascual, Alfred (GMx).
Respuesta:
Fruto de un estudio de las necesidades eléctricas en todo el recinto de la
Embajada se llegó a la siguiente conclusión: la Embajada tiene asignada
una potencia de 93 KVA siendo necesarias 153 KVA. Había que solicitar una
ampliación de 60 KVA.
Los trabajos realizados fueron los siguientes: Instalación de las líneas
subterráneas de distribución sobre terrenos de dominio público. Apertura
de las zanjas. Implantación de los cables, arquetas intermedias,
registrables.
Madrid, 29 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000696
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Bosch i Pascual, Alfred (GMx).
Respuesta:
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación suministra Banderas,
mástiles, peanas y escudos, destinados a las residencias y cancillerías
de las Representaciones Diplomáticas y Consulares, regulados en la
Instrucción de Servicio núm. 36 de 16.05.2011, que normaliza el
suministro, utilización y utilización de dichos enseres, debido a la
dificultad de adquisición local de los mismos.
Madrid, 29 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000697
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Bosch i Pascual, Alfred (GMx).
Respuesta:
En relación con la información solicitada por Su Señoría cabe indicar que
se considera adecuado ya que dicho importe se refiere a la adquisición
anual de banderas de exterior, interior, banderines de automóvil y de
sobremesa, así como, de escudos y peanas.
Madrid, 29 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000700
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Bosch i Pascual, Alfred (GMx).
Respuesta:
El Contrato de Suministro de banderas, mástiles, peanas y escudos con
destino a todas las representaciones diplomáticas y consulares de España
en el exterior fue adjudicado de acuerdo con un Procedimiento abierto
(art. 141 y siguientes de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos
del Sector Público). Tramitación ordinaria.
Madrid, 29 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000704
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Bosch i Pascual, Alfred (GMx).
Respuesta:
En respuesta a la pregunta de referencia, se informa que España tiene
actualmente 118 Embajadas bilaterales y 11 representaciones Permanentes
ante Organismos Internacionales.
Madrid, 29 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000735
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Bosch i Pascual, Alfred (GMx).
Respuesta:
Los conceptos e importes de la aportación dineraria a la Casa
Sefarad-Israel correspondiente a 2011, fueron los siguientes:
? Gastos de Actividades: 461.757,18 euros (45,1 % del total), desglosados
en las siguientes áreas:
- Institucional: 120.182,79 ?.
- Cultura: 109.602,12 ?.
- Sociedad Civil: 72.044,88 ?.
- Holocausto: 64.674,83 ?.
- Comunicación: 54.612,93 ?.
- Educación: 35.531,80 ?.
- Economía: 5.107,83 ?.
? Gastos Generales: 561.682,99 ? (54,9 % del total), desglosados en los
siguientes conceptos:
- Personal: 399.501,05 ?.
- Otros gastos Generales: 162.181,94 ?.
El total asciende a 1.023.440,17 ?, cifra que supone 1.700 ? más respecto
a la aportación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para
el Desarrollo del año 2010.
Madrid, 7 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
El Gobierno español, mediante Resolución de la Agencia Española de
Cooperación Internacional para el Desarrollo, de 12 de mayo de 2011
concedió una aportación dineraria al Consorcio Casa Árabe y a su
Instituto Internacional de Estudios Árabes y del Mundo Musulmán, para el
ejercicio presupuestario 2011, por un importe de 1.700.000 euros.
Con fecha 10 de noviembre de 2011, y previo acuerdo con la AECID, se
reintegraron a dicha Agencia 245.000 euros por la Dirección General de
Casa Árabe.
Por tanto el importe real percibido para el ejercicio 2011 fue de
1.455.000 euros.
En resumen, los gastos atendidos durante el ejercicio 2011, sin incluir
los realizados en el Capítulo VI, son los que se detallan a continuación:
Tipo de gasto;Total obligaciones reconocidas;Gastos justificados a la
Aecid;%
Retribuciones del personal, y cotizaciones y gastos
sociales.;2.276.393,35;602.321,45;26,5
Gastos para el normal funcionamiento de las dos sedes de la
institución.;999.561,92;194.775,39;19,5
Gastos financieros.;1.770.75;0,00;0,0
Gastos derivados de la programación de las actividades desarrolladas,
aprobadas por el Consejo Rector.;1.682.238,88;711.601,88;42,3
Totales (no incluyen las inversiones
reales).;4.959.964,90;1.508.698,72;30,4
Los gastos corrientes en bienes y servicios, que ascienden a 999.561,92,
corresponden a los siguientes conceptos:
Servicio de alojamiento Web de aplicaciones.
Mantenimiento jardinería.
Mantenimiento impresoras multifunción.
Mantenimiento Web.
Mantenimiento software Centro de Documentación y Mediateca.
Suministro material de oficina.
Suscripciones a periódicos y revistas.
Suministro energía eléctrica.
Suministro de gas.
Comunicaciones telefónicas.
Comunicaciones postales.
Seguro de los edificios.
Servicio de limpieza.
Servicio de seguridad.
Servicio de mensajería.
Servicio de asesoría jurídica y laboral.
Gastos de dietas y en locomoción.
Madrid, 7 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000760
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Bosch i Pascual, Alfred (GMx).
Respuesta:
Con fecha 30 de diciembre de 2011, se adoptó un Acuerdo de No
Disponibilidad que afecta a todos los Departamentos Ministeriales. En el
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, en el Servicio 01
"Ministerio, Subsecretaría y Asuntos Generales" del programa 142A, el
importe es de 12.867.110 ?, con el siguiente desglose por capítulos
presupuestarios:
Capítulo I, Gastos de Personal: 5.565.300.
Capítulo II, Gastos en bienes corrientes y servicios, 3.719.760.
Capítulo IV, Transferencias corrientes, 681.520.
Capítulo VI, Inversiones reales, 2.900.530.
Madrid, 15 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000761
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Bosch i Pascual, Alfred (GMx).
Respuesta:
Desde la creación del Servicio de Acción Exterior Europeo (SEAE), se han
establecido instrumentos de colaboración entre España y el SEAE que
redundan en beneficio de la racionalidad y ahorro en la representación
exterior de España, como el envío de Expertos Nacionales destacados en la
sede central del SEAE y en sus Delegaciones en distintos países. También
se ha empezado a considerar con los responsables del SEAE una propuesta
para reforzar dicha colaboración en países donde España decida cerrar su
representación diplomática, o no cuente, actualmente, con representación.
Madrid, 29 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
El Gobierno realiza una evaluación constante sobre la oportunidad de
cerrar Embajadas o Consulados a partir de un estudio pormenorizado de los
intereses políticos, comerciales, consulares, de cooperación, culturales,
etc., de nuestro país en cada país o ciudad determinada. En el transcurso
de 2011, se adoptaron las decisiones de cierre de los Consulados
Generales en Manchester y Hannover y de la Agencia Consular en Metz.
Oportunamente se anunciarán otras decisiones que se adopten a este
respecto.
Madrid, 29 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000763
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Bosch i Pascual, Alfred (GMx).
Respuesta:
Se realiza una evaluación constante sobre la oportunidad de cerrar
Embajadas o Consulados a partir de un estudio pormenorizado de los
intereses políticos, comerciales, consulares, de cooperación, culturales,
etc., de nuestro país en cada país o ciudad determinada. En el transcurso
de 2011, se adoptaron las decisiones de cierre de los Consulados
Generales en Manchester y Hannover y de la Agencia Consular en Metz.
Oportunamente se anunciarán otras decisiones que se adopten a este
respecto.
Madrid, 27 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000764
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Bosch i Pascual, Alfred (GMx).
Respuesta:
La decisión sobre el cierre de residencias para funcionarios, generalmente
aplicable solo al jefe de una representación diplomática, está
directamente vinculada al eventual cierre de dicha representación
diplomática.
Madrid, 29 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000765
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Tardà i Coma, Joan (GMx).
Respuesta:
El Consejo Superior de Deportes tiene constancia de que la Real Federación
Española de Golf es miembro de la International Pitch and Putt
Association, asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones
del Ministerio del Interior, Grupo 1, Sección 1 y Número Nacional 593286
y con sede en Madrid.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000766
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Tardà i Coma, Joan (GMx).
Respuesta:
El Consejo Superior de Deportes (CSD) no autorizó expresamente la
integración de la Real Federación Española de Golf en la Asociación
Internacional de Pitch & Putt (IPPA), pero en julio de 2009 emitió
informe favorable sobre la petición de inscripción de la (IPPA) en el
Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior.
Se remiten antecedentes aclaratorios sobre la citada Asociación.
ANTECEDENTES DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PITCH AND PUTT
1. En marzo de 2006 la Secretaria General de l'Esport de la Generalitat de
Cataluña reconoce la Federación Catalana de Pitch and Putt. Previamente
había una Asociación catalana de Pitch and Putt desde 1994.
2. En marzo de 2006 se crea la Federación Internacional de Pitch and Putt
(FIPPA), con sede en Barcelona y de la que es miembro la Federación
Catalana de Pitch and Putt y de la que actualmente son miembros las
siguientes asociaciones:
m. Asociación de Estados Unidos de Pitch and Putt.
n. Asociación Coreana de Pitch and Putt.
3. En diciembre de 2006, la Asamblea de la Real Federación Española de
Golf aprueba una modificación estatutaria en la que incorpora la
especialidad de Pitch and Putt.
4. La Subdirección General de Alta Competición emite informe favorable a
dichas modificaciones y la Subdirección de Régimen Jurídico no aprecia la
existencia de inconvenientes para acceder a la solicitud.
5. El 25 de enero de 2007 la Comisión Directiva del CSD aprueba las
modificaciones donde se reconoce la especialidad de Pitch and Putt, pero
no se publican en el "BOE".
6. En mayo de 2009 las asociaciones de Francia, Italia, San Marino, y
Portugal, que estaban integradas en la FIPPA, junto con la RFEG,
promueven la creación de la Asociación Internacional de Pitch and Putt
(IPPA). Tiene su sede en Madrid y actualmente son miembros de esta
asociación:
a. Real Federación Española de Golf.
b. Asociación Inglesa de Pitch and Putt.
c. Asociación Francesa de Pitch and Putt.
d. Federación Italiana de Pitch and Putt.
e. Federación Portuguesa de Golf.
f. Federación de San Marino de Golf.
g. Federación Suiza de Golf.
h. Federación Internacional para deportes Universitarios (IFISU).
i. Federación Albanesa de Golf.
j. Federación India.
7. En junio de 2009, la Secretaría General Técnica del Ministerio del
Interior solicita informe al CSD sobre la inscripción de la Asociación
Internacional de Pitch and Putt en el Registro Nacional de Asociaciones.
La Subdirección de Alta Competición emite informe favorable y la
Subdirección de Régimen Jurídico no aprecia inconveniente para acceder a
dicha inscripción.
8. El 26 de septiembre de 2009, la Comisión Directiva del CSD aprueba
nuevas modificaciones estatutarias de la RFEG, pero no se publican en el
"BOE".
9. El 7 de junio de 2010, la Comisión Directiva del CSD aprueba nuevas
modificaciones estatutarias. Estas modificaciones se publican en el "BOE"
de 23 de agosto de 2010.
10. El 3 de marzo de 2011 la Comisión Directiva aprueba nuevas
modificaciones estatutarias. En el "BOE" de 1 de junio de 2011 se
publican los Estatutos completos con el reconocimiento de la especialidad
de Pitch and Putt.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000774
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
Respuesta:
Durante los últimos cinco años, las diez mayores ciudades del Estado que
han sido beneficiarias de las subvenciones de las que se solicita
información, han sido las que se indican en el siguiente cuadro:
Las obras de la presa de Enciso, para la regulación del río Cidacos, se
encuentran en ejecución, aunque en el último trimestre de 2011 se
paralizaron debido a que se agotó la anualidad correspondiente a dicho
ejercicio.
Está previsto que la reanudación de las obras se produzca a lo largo del
primer trimestre del año 2012, siendo la fecha establecida de
finalización el 30 de noviembre de 2014, con arreglo a las siguientes
anualidades:
Año;Anualidad (euros)
2012;14.814.650,60
2013;22.149.810,17
2014;23.287.619,13
Madrid, 7 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000932, 184/000936 a 184/000938
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS).
Respuesta:
Con carácter previo cabe señalar que el desglose de la recaudación en
concepto de "lucha contra el fraude" por ámbitos territoriales
provinciales tiene escasa significación, habida cuenta del ámbito
regional de actuación de las distintas unidades de la Agencia Tributaria,
por lo que parte de los resultados de las actuaciones llevadas a cabo
respecto a contribuyentes domiciliados en Málaga estarán imputados a la
Delegación Especial de la Agencia Tributaria de Andalucía.
Incluso pueden darse casos de contribuyentes domiciliados en Málaga que se
encuentren adscritos fiscalmente a la Delegación Central de Grandes
Contribuyentes, que extiende sus competencias a nivel nacional.
Hechas estas aclaraciones, se informa que los resultados del Plan de
Prevención del Fraude Fiscal en 2010 a nivel nacional, ascendieron a
10.043 millones de euros, de los que 1.123 corresponden a la Delegación
Especial de la Agencia Tributaria de Andalucía, y dentro de esta última
185 millones se imputan a la Delegación de la Agencia Tributaria de
Málaga.
Estas magnitudes incluyen la recaudación directa por actuaciones de
control y la recaudación por regularizaciones voluntarias atribuibles al
efecto inducido.
No se dispone de información sobre los resultados del Plan de Prevención
del Fraude hasta la fecha exacta del 20 de noviembre. En su defecto se
informa de los resultados del periodo enero-noviembre 2011.
Durante dicho periodo, los resultados del Plan de Prevención del Fraude
Fiscal en a nivel nacional, ascendieron a 9.163 millones de euros, de los
que 1.029 corresponden a la Delegación Especial de la Agencia Tributaria
de Andalucía, y dentro de esta última 178 millones se imputan a la
Delegación de la Agencia Tributaria de Málaga.
Estas magnitudes incluyen la recaudación directa por actuaciones de
control y la recaudación por regularizaciones voluntarias atribuibles al
efecto inducido.
Para el desarrollo de las funciones que tiene atribuidas, la Agencia
Tributaria planifica anualmente las actuaciones a realizar por los
distintos órganos y unidades que la integran para prevenir y controlar el
fraude tributario y aduanero, y realiza una estimación de los resultados
que va a alcanzar como consecuencia directa de dichas actuaciones.
Esta planificación se concreta, básicamente, en el Plan de Control
Tributario y Aduanero, y en el Plan de Objetivos, que constituyen los
instrumentos básicos de planificación anual de la Agencia Tributaria, en
el que se recogen los principales resultados a alcanzar por la
organización en el período considerado.
La Agencia Tributaria despliega un amplio conjunto de actuaciones de
prevención y control tributario y aduanero, de diversa naturaleza e
intensidad, que tienen como característica fundamental su carácter
planificado y programado. Así, la Agencia Tributaria elabora el Plan
Anual de Control Tributario y Aduanero, que recoge todas las actuaciones
de prevención y control que las distintas áreas con funciones de control
van a desarrollar a lo largo del año.
Pese a que la norma atribuye al plan de control carácter reservado, la
Agencia Tributaria difunde las principales líneas de actuación, dando a
conocer de esta manera los principales riesgos fiscales que van a
concentrar los mayores esfuerzos.
Estas líneas generales para 2012 han sido objeto de publicación en el
"Boletín Oficial del Estado" el pasado 1 de marzo a través de la
Resolución de 24 de febrero de 2012, de la Dirección General de la
Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se aprueban las
directrices generales del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de
2012.
El Plan de Objetivos constituye el instrumento básico de planificación
anual de la Agencia Tributaria, en el que se recogen los principales
resultados a alcanzar por la organización en el período considerado.
La previsión de los resultados directos que se esperan alcanzar, a nivel
nacional, es de 8.171,731 millones de euros, reiterando las observaciones
realizadas sobre la escasa significación de los resultados y previsiones
a nivel provincial.
Ahora bien, ha de tenerse en cuenta que los resultados de la Agencia
Tributaria en la lucha contra el fraude proceden también de otros
indicadores para los que tradicionalmente no se establece una referencia
u objetivo anual, como es el caso de los ingresos inducidos a través de
regularizaciones voluntarias o los ingresos procedentes de Ingresos
realizados por los contribuyentes denunciados en procesos judiciales de
delito contra la Hacienda Pública, previa denuncia o querella de la
Agencia Tributaria ante el Ministerio Fiscal o directamente ante los
Tribunales de Justicia.
Madrid, 8 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/000999
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Llamazares Trigo, Gaspar (GIP).
Respuesta:
El Fiscal General del Estado ha dado instrucciones para el tratamiento e
investigación de las denuncias formuladas por los afectados. En el
momento actual las distintas Fiscalías siguen realizando diligencias de
investigación.
Desde el Ministerio de Justicia se continuará la línea de actuación
iniciada en la legislatura anterior. Se ha designado un interlocutor,
celebrada una primera reunión y adoptado un acuerdo de periodicidad para
la prestación de ayudas.
Madrid, 14 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001014
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Coscubiela Conesa, Joan (GIP).
Respuesta:
El Ministerio del Interior tiene constancia de los hechos acaecidos el día
27 de enero del presente año 2012 en el aeropuerto de El Prat de
Llobregat (Barcelona). Sobre las 12,05 horas tuvieron que intervenir
miembros de la Guardia Civil de servicio en el citado Aeropuerto, a
requerimiento del vigilante de seguridad, cuando el ciudadano implicado
se disponía a pasar el filtro de seguridad del acceso P30 a la zona
restringida.
El Ministro del Interior tuvo ocasión de referirse al incidente en la
Comisión de Interior del Congreso de los Diputados de 31-1-2012, "BOG"
núm. 29, mostrando el gran interés que tenía precisamente en que se
investigara el caso. La cumplida información de los hechos expuestos
desmiente los extremos que se enuncian en las preguntas.
De la investigación realizada no se desprenden indicios de responsabilidad
de los miembros de la Guardia Civil actuantes.
No consta que dicho ciudadano fuera objeto de maltrato verbal o físico
alguno por parte de la Guardia Civil, ni que presentara denuncia al
respecto en dependencias de dicha Institución.
La política del Gobierno, respecto al derecho de los ciudadanos a usar las
lenguas oficiales del Estado en su relación con las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado, es la establecida en la Ley.
Madrid, 6 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001030
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Baldoví Roda, Joan (GMx).
Respuesta:
La disposición adicional primera de la Ley 21/2005, de 17 de noviembre, de
restitución a la Generalidad de Cataluña de los documentos incautados con
motivo de la Guerra Civil, permite la restitución de documentos a
personas naturales o jurídicas de carácter privado, a través de las
Comunidades Autónomas, y mediante el procedimiento regulado en el Real
Decreto 2134/2008, de 26 de diciembre. El plazo establecido para la
restitución finalizó el 12 de enero de 2010, no habiéndose cursado
ninguna solicitud perteneciente a la Comunidad Valenciana.
Madrid, 7 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001038
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Llamazares Trigo, Gaspar (GIP).
Respuesta:
Como consecuencia de las proposiciones no de ley que fueron aprobadas por
la Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo del 10 de marzo de
2010, en relación a este tema, la Comisión de Prestaciones, Ase
guramiento y Financiación, en su reunión de 10 de junio de 2010, acordó
revisar el "informe de situación sobre el síndrome post-polio: revisión
de la literatura, situación en España y posible líneas de actuación"
publicado en 2002 y realizado por la Agencia de Evaluación de Tecnologías
Sanitarias (AETS) del Instituto de Salud Carlos III.
La Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS) del Instituto de
Salud Carlos III, una vez iniciado el proceso de actualización mediante
revisión sistemática del Informe publicado en el año 2002, tuvo
conocimiento de que la Colaboración Cochrane había iniciado otra revisión
en la misma línea por lo que decidió esperar a la publicación de la misma
para valorar sus conclusiones y poder confirmar las impresiones
preliminares de la AETS.
La revisión Cochrane fue publicada en el año 2011.
En consecuencia, en la actualidad se está ultimando su elaboración,
pendiente de una revisión final del documento.
Por otro lado, se indica que el Real Decreto 1851/2009, de 4 de diciembre,
por el que se desarrolla el artículo 161 bis de la Ley General de la
Seguridad Social, en cuanto a la anticipación de la jubilación de los
trabajadores con discapacidad en grado igual o superior al 45 por ciento,
contempla, dentro de las discapacidades que dan lugar a dicha
anticipación de la edad de jubilación, la del "síndrome post polio".
Posteriormente, el Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio, de aplicación y
desarrollo, en el sistema de la Seguridad Social, de la prestación
económica por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad
grave, introduce en su disposición final segunda una modificación del
citado precepto, en el sentido de contemplar entre las discapacidades la
de: "Secuelas de polio o síndrome post polio".
Dicha modificación normativa viene a resolver el acceso a la prestación
desde ambas patologías que son consecuencia de una misma enfermedad,
superándose así los problemas que dificultaban su aplicación.
Madrid, 5 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001040
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Ortiz Castellví, Laia (GIP).
Respuesta:
En relación con la información solicitada por Su Señoría se señala lo
siguiente:
1. La Cooperación Española tiene como premisa cumplir las normas
internacionales en materia de transparencia financiera, prevención de
blanqueo de capitales y lucha contra la evasión fiscal. La Cooperación
Española utiliza similares instrumentos a los que utilizan sus homólogos
europeos como es, por ejemplo, el caso del Reino Unido, Finlandia,
Francia, Holanda, Dinamarca, entre otros.
Por otro lado, el listado sobre secreto bancario de la asociación Tax
Justice Network sobre el que versa la pregunta, constituye el resultado
del análisis realizado en 72 jurisdicciones representativas del mercado
financiero, si bien se trata de un listado realizado por una asociación
privada y que no goza de reconocimiento como estándar internacional.
Entre las jurisdicciones revisadas por esta organización se encuentra
Mauricio y Luxemburgo, pero también se incluye en este listado a la
mayoría de los países de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (en adelante OCDE). Cabe destacar, que dentro de
los 10 primeros puestos del ranking de la Tax Justice Network, se pueden
encontrar, junto a Luxemburgo, jurisdicciones tales como EEUU, Japón y
Alemania. Por otro lado, Mauricio aparece en dicho ranking en el puesto
32, muy por detrás de Reino Unido (13), Bélgica (15), Austria (17) y
Canadá (24), entre otros.
2. La Cooperación Española realiza un control sobre el destino de los
fondos en las distintas fases de identificación, análisis, formalización
y seguimiento de las inversiones realizadas con cargo al FONPRODE: el
Código de Financiación Responsable, aprobado por el Comité Ejecutivo del
FONPRODE el 19 de julio de 2011 legislación aplicable (Ley 36/2010, de 22
de octubre, del Fondo para la Promoción del Desarrollo y Real Decreto
845/2011, de 17 de junio, por el que se aprueba el Reglamento del Fondo
para la Promoción del Desarrollo.
3. El Código de Financiación Responsable establece entre las funciones de
la Oficina del FONPRODE la de velar por la:
"Exclusión del universo de actuaciones posibles aquellas incluidas en la
Lista de Exclusión de la Corporación Financiera Internacional, así como
aquellas ubicadas en jurisdicciones listadas como paraísos fiscales no
colaboradores por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
(OCDE), evitando que las inversiones que se realicen pasen a ser parte de
acciones de evasión o elusión financiera o fiscal por parte de los
receptores finales de dichas inversiones."
La aprobación del Código de Financiación Responsable del FONPRODE, con
fecha posterior a la aprobación de las operaciones citadas en la
pregunta, introduce mayores exigencias de transparencia y obliga a un
mayor rigor en la identificación de las operaciones. En consecuencia
serán excluidas aquellas operaciones de cooperación financiera
reembolsable que tengan sede en jurisdicciones que, inequívocamente sean
calificadas como "no cooperativas".
4. El Código de Financiación Responsable tiene como finalidad convertirse
en una guía efectiva de la gestión de las operaciones del FONPRODE, y por
tanto es un documento vivo que podrá modificarse, si así lo estima
necesario la Cooperación Española, con objeto de incorporar las
conclusiones que puedan producirse en el marco de los debates que
actualmente están teniendo lugar en esta materia.
5. En el marco de sus responsabilidades en el G20 España ha cofacilitado
junto con Sudáfrica el mandato al Global Forum de realizar un estudio de
impacto sobre las relaciones entre el trabajo con las jurisdicciones no
cooperativas y el desarrollo. Ese estudio forma parte de la documentación
de referencia de la pasada cumbre de Cannes.
Madrid, 6 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001049
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
Respuesta:
La propiedad del Ministerio de Defensa denominada "Cuartel de Castillejos
o Centro Regional de Mando", depende del Ejército de Tierra y todos sus
edificios se encuentran ocupados y en uso.
Madrid, 22 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001058
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
Respuesta:
Se informa a Su Señoría que desde julio a octubre de 2002 se estableció,
en coordinación con la Concejala Delegada de Turismo del Ayuntamiento de
Zaragoza, un punto de información turística en la Iglesia de San Fernando
y se realizaron visitas turísticas durante dicho período. En la
actualidad, si bien no existe un calendario de visitas ni acuerdo alguno
con los organismos oficiales, puede ser visitada previa solicitud.
Además, figura en el recorrido del autobús turístico de la ciudad.
Por otro lado, y como capilla castrense, recibe la celebración de eventos
de carácter religioso previa solicitud del personal militar y de unidades
e instituciones militares y civiles interesadas.
Los motivos que no aconsejan la visita libre del público son, en primer
lugar, la seguridad del Acuartelamiento "San Fernando", y en segundo
lugar, la seguridad física de los visitantes, a causa de los
desprendimientos de materiales de construcción de la cúpula del edificio
que se han producido. A este respecto, se tiene previsto ejecutar
actuaciones de rehabilitación durante el año 2012.
Madrid, 27 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001059
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
Respuesta:
El Centro de Adiestramiento (CENAD) "San Gregorio" se considera de máximo
interés para la Defensa por disponer de unas capacidades idóneas para la
preparación de las unidades, por lo que en la actualidad no se contempla
su desmantelamiento.
Madrid, 22 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001066
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Lara Moya, Cayo (GIP).
Respuesta:
En 2004 la industria española suponía el 14,1 % del PIB, en línea con el
peso medio de la industria en la UE (18,7 %). Sin embargo, en el año 2010
la aportación de la industria manufacturera al PIB fue del 11,8 %.
Asimismo, desde el inicio de la crisis, en el año 2008, la industria
española ha perdido 660.000 empleos.
A pesar del crecimiento del PIB, el balance de la producción industrial en
el año 2011 ha sido negativo, como muestra la caída de producción del 1,4
%, en términos de IPI, interrumpiendo la recuperación iniciada en 2010.
Hay que señalar que este descenso se ha ido agravando a lo largo del año,
que empezó en positivo, pero entró en declive ante la pérdida de pulso de
la demanda interna, a pesar de que las exportaciones han mantenido un
apreciable dinamismo.
El principal objetivo del Gobierno es generar las condiciones para que
vuelva a crecer el empleo. Y para ello, es necesario que haya crecimiento
económico, lo que significa más consumo, más inversión y más
exportaciones y para ello, la industria tiene un papel fundamental, por
lo que se debe trabajar para que ésta aumente su peso en el conjunto del
producto interior bruto.
La política industrial del Gobierno estará dirigida a la generación de
condiciones necesarias para que las empresas industriales puedan llevar a
cabo sus proyectos en un marco de libertad, de flexibilidad y de
condiciones favorables para sus respectivas iniciativas.
Se articulará a través de tres líneas de actuación:
1. Mejorar la competitividad industrial.
- Refuerzo de la unidad de mercado a través de medidas concretas de
supresión y eliminación de las trabas existentes para el ejercicio de la
actividad industrial.
- Potenciación de la innovación mediante el apoyo de aquella actividad
industrial que genere un alto valor añadido
- Racionalización del coste de la energía con objeto de disponer de un mix
energético cuyo coste, como input industrial, no sea una restricción
adicional a la capacidad de competir con el resto del mundo.
2. Apoyar al emprendimiento y a la pequeña y mediana empresa.
Está previsto realizar un proyecto de ley para impulsar el papel de los
emprendedores y de las pequeñas y medianas empresas en la economía
española. En él se incluirán medidas de estímulo fiscal, de agilización
de trámites para la creación de pequeñas y medianas empresas, y de
refuerzo en el acceso a la financiación. Asimismo, la
internacionalización de las pymes será prioritaria, por ello se
establecerán apoyos para la búsqueda de nuevos mercados.
3. Fortalecer los distintos sectores industriales.
Entre los distintos sectores que van a recibir un apoyo singular del
Ministerio de Industria, Energía y Turismo se encuentran los siguientes:
naval, automoción y componentes, aeronáutico, calzado, defensa, textil
productos farmacéuticos, madera y corcho, metal, productos químicos,
siderurgia y papel, sin perjuicio de acciones sobre otros sectores
productivos.
Además de estas políticas específicas, la evolución industrial irá
íntimamente ligada al conjunto de reformas que va a llevar a cabo el
Gobierno en materia de cuentas públicas, administraciones públicas,
sector público, marco laboral, sistema financiero y sistema energético.
Todo ello evidencia que el Gobierno apuesta decididamente por la
industria, como pieza clave del modelo productivo del país.
Madrid, 8 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001131
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Macias Arau, Pere (GCiU).
Respuesta:
El grado y porcentaje de ejecución, la fase administrativa y el calendario
del proyecto de "Abastecimiento de la Llosa del Cavall", es el siguiente:
Denominación;Coste total PGE 2011 (?);Invertido hasta 31/12/2011
(?);Porcentaje ejecución;Presupuesto 2011 en PGE (?);Invertido en 2011
(?);Porcentaje ejecución;Situación administrativa y calendario
Abastecimiento de la Llosa del
Cavall.;48.398.000;37.772.874;78;19.530.000;13.175.754;67,5;Las obras
están actualmente en ejecución y finalizan a mediados de 2013.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001161
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Macias Arau, Pere (GCiU).
Respuesta:
El proyecto 0001 "(0005) Clave: 48-B-4170, Expediente: 20061008-C Nombre:
Autovía Orbital de Barcelona. Tramo: Viladecavalls-Terrassa", incluido en
el anexo de inversiones reales regionalizadas para Catalunya de los PGE
de 2011, ha tenido en 2011 una ejecución de 7.043 miles de euros, que
corresponde a la certificación final de la obra.
La obra está finalizada y recepcionada.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
El proyecto 0030 "(0046) Clave: 49-B-4210. Expediente: 20081030-C. Nombre:
Conexión del Litoral con la C-32", incluido en el anexo de inversiones
reales regionalizadas para Catalunya de los PGE de 2011, ha tenido a 31
de diciembre de 2011 una ejecución correspondiente a dicho ejercicio de
4.189 miles de euros.
La obra se encuentra en ejecución.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001164
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Macias Arau, Pere (GCiU).
Respuesta:
El proyecto 0092 "(0096). Expediente: 20091022-F. Nombre: Acceso a la
nueva terminal del aeropuerto de Barcelona. Red de Rodalíes de
Barcelona", incluido en el anexo de inversiones reales regionalizadas
para Catalunya de los PGE de 2011, no ha tenido ejecución correspondiente
al ejercicio de 2011.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001165
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Macias Arau, Pere (GCiU).
Respuesta:
El proyecto 0105 "Expediente: 20081032-F. Nombre: Nueva estación de
cercanías Sagrera/Meridiana", incluido en el anexo de inversiones reales
regionalizadas para Catalunya de los PGE de 2011, ha tenido a 31 de
diciembre de 2011 una ejecución correspondiente a dicho ejercicio de
4.062 miles de euros.
La obra se encuentra finalizada.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001166
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Macias Arau, Pere (GCiU).
Respuesta:
El proyecto 0106 "Expediente: 20071016-F. Nombre: Renovación Estructuras
metálicas Línea Barcelona-Port Bou. Tramo: Granollers-Massanet", incluido
en el anexo de inversiones reales regionalizadas para Catalunya de los
PGE de 2011, ha tenido a 31 de diciembre de 2011 una ejecución
correspondiente a dicho ejercicio de 3.836 miles de ?.
No había presupuesto asignado inicialmente en 2011. La anualidad consumida
se debe a lo pendiente de ejecutar del cierre del ejercicio anterior.
La obra se encuentra actualmente en ejecución.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001167
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Macias Arau, Pere (GCiU).
Respuesta:
El proyecto 0107 "Expediente: 20081025-F. Nombre: Intercambiador Sabadell
Nord", incluido en el anexo de inversiones reales regionalizadas para
Catalunya de los PGE de 2011, ha tenido a 31 de diciembre de 2011 una
ejecución correspondiente a dicho ejercicio de 2.748 miles de euros.
La obra se encuentra finalizada.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001168
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Macias Arau, Pere (GCiU).
Respuesta:
El proyecto 0108 "Expediente: 20081017-F. Nombre: Modernización de
catenaria en cercanías de Barcelona (Granollers)", incluido en el anexo
de inversiones reales regionalizadas para Catalunya de los PGE
de 2011, no ha tenido ejecución correspondiente al ejercicio 2011.
La obra se encuentra finalizada.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001169
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Macias Arau, Pere (GCiU).
Respuesta:
El proyecto 0109 "Expediente: 20081016-F. Nombre: Modernización de
catenaria en cercanías de Barcelona (Mataró)", incluido en el anexo de
inversiones reales regionalizadas para Catalunya de los PGE de 2011, no
ha tenido ejecución correspondiente al ejercicio 2011.
La obra se encuentra finalizada.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001170
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Macias Arau, Pere (GCiU).
Respuesta:
El proyecto 0110 "Expediente: 20081016-F. Nombre: Modernización de
catenaria en cercanías de Barcelona (Terrasa-Manresa)", incluido en el
anexo de inversiones reales regionalizadas para Catalunya de los PGE de
2011, no ha tenido ejecución correspondiente al ejercicio 2011.
La obra se encuentra finalizada.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001171
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Macias Arau, Pere (GCiU).
Respuesta:
El proyecto 0111 "Expediente: 20081020-F. Nombre: Reforma estación Passeig
de Gracia (adaptación a PMR)", incluido en el anexo de inversiones reales
regionalizadas para Catalunya, de los PGE de 2011, ha tenido a 31 de
diciembre de 2011 una ejecución correspondiente a dicho ejercicio de
2.830 miles de euros.
La obra se encuentra actualmente en ejecución.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001179 a 184/001184
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Macias Arau, Pere (GCiU).
Respuesta:
El anexo de inversiones reales-distribución geográfica de los Presupuestos
Generales del Estado recoge en el Programa de Actuación Plurianual
(PAP)-Territorialización de Inversiones, las inversiones a realizar por
las entidades que integran el sector público empresarial y fundacional.
En el caso de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales-SEPI
(consolidado), el PAP se realiza sobre la base del Programa Operativo
Anual-Plan Largo Plazo (POA-PL) -es decir el presupuesto de un ejercicio
y las proyecciones para los tres ejercicios siguientes-, que SEPI aprueba
para cada una de sus empresas.
Se trata de presupuestos estimativos y no limitativos y, en consecuencia,
si a lo largo del ciclo varían los planteamientos estratégicos de una
compañía, pueden variar también las previsiones de inversión, puesto que
éstas se van adaptando a la evolución del proyecto concreto de la propia
compañía y del mercado en el que opera.
Respecto a las inversiones por las que se interesa Su Señoría, las mismas
corresponden a proyectos a ejecutar por el Grupo SEPI en la Comunidad
Autónoma de Cataluña (Barcelona) en el PAP 2011-2014, por lo que dado que
actualmente se está desarrollando el proceso de cierre y auditoría de
cuentas, no se dispone de datos definitivos sobre las inversiones
realizadas por SEPI (consolidado) en el ejercicio 2011.
Madrid, 27 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001186
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Macias Arau, Pere (GCiU).
Respuesta:
La inversión realizada en el proyecto interesado en 2011 fue de 94.852,12
euros, representando un porcentaje de un 0,08 %.
A 31 de diciembre de 2011 el proyecto se encontraba en ejecución.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001187
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Macias Arau, Pere (GCiU).
Respuesta:
En el proyecto 2005 23 06 0802 no ha habido inversión durante el año 2011.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001188
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Macias Arau, Pere (GCiU).
Respuesta:
La ejecución en 2011 del proyecto interesado se detalla en cuadro adjunto.
El porcentaje sobre el crédito total es del 0,38 %.
Título;Estado a 31.12.2011;Inversión 2011
Pasarela peatonal sobre la riera de Alella en el
Masnou.;Terminado.;48.717,16
Recuperación del itinerario paisajístico del entorno de
Balmins.;Terminado.;294.436,94
Mejora accesibilidad a playas municipio de Vilanova i la
Geltrú.;Terminado.;69.865,84
C.S. Dirección de la obra: adecuación paso inferior Renfe bajo
N-II.;Terminado.;56.050,00
;;469.069,94
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001189
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Macias Arau, Pere (GCiU).
Respuesta:
La inversión realizada en 2011 ascendió a 958.176,53 euros que representa
un porcentaje respecto del crédito total de un 0,79 %.
A 31 de diciembre de 2011 la actuación se encontraba en ejecución.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001190
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Macias Arau, Pere (GCiU).
Respuesta:
La inversión realizada en 2011 en el proyecto interesado por Su Señoría se
elevó a 5.375.811,36 euros, lo que representa un porcentaje sobre el
crédito total de un 4,41 %.
A 31 de diciembre de 2011 el proyecto se encontraba en ejecución.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001192
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Macias Arau, Pere (GCiU).
Respuesta:
En el ejercicio 2011, el proyecto 2011 23 06 3815 "Estudio informativo
fachada litoral Calella de la Costa", no se ha realizado.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
Las obras de "Rehabilitación de la bodega "Celler Cooperatiu", Sant Cugat
del Vallès (Barcelona)", se adjudicaron el 8 de febrero de 2011,
iniciándose su ejecución el 17 de marzo de 2011.
En el ejercicio de 2011, a fecha 31 de diciembre existen obligaciones
reconocidas con cargo a este proyecto de inversión por importe de
217.870,62 euros.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001205
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Macias Arau, Pere (GCiU).
Respuesta:
Las obras de "Remodelación de las places del Monasterio de Montserrat,
Barcelona", se adjudicaron el 12 de julio de 2010, iniciándose su
ejecución el 12 de agosto de 2010.
En el ejercicio de 2011, a fecha 31 de diciembre existían obligaciones
reconocidas con cargo a este proyecto de inversión por importe de
2.429.980,00 euros.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001206
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Macias Arau, Pere (GCiU).
Respuesta:
Las obras de "Adecuación de la sala polivante y urbanización del entorno
en les planes", se adjudicaron el 10 de febrero de 2011 por importe de
265.500,00 ?, iniciándose su ejecución el 12 de abril de 2011.
Las obras están finalizadas y han sido recibidas con fecha 7 de octubre de
2011. Las mismas se encuentran en periodo de garantía.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001235
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Tarruella Tomás, María Concepció (GCiU).
Respuesta:
Las obras de Rehabilitación del Castillo de Verdú, IV Fase (Lleida), se
adjudicaron el 30 de noviembre de 2011, se contrataron el 13 de diciembre
y se iniciaron el 12 de enero de 2012.
Finalmente, en el ejercicio de 2011 a fecha 31 de diciembre, no existían
obligaciones reconocidas con cargo a este proyecto de inversión.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001236
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Tarruella Tomás, María Concepció (GCiU).
Respuesta:
El proyecto de ejecución de las obras de Rehabilitación del Castillo de la
Suda (Lleida), se encuentra en fase de supervisión técnica.
Se han presentado por parte del Ayuntamiento de Lleida con fecha 23 de
noviembre de 2011, dos proyectos de ejecución para su supervisión técnica
y aprobación.
1. Reordenación y adecuación del entorno de a Seu Vella: Contramuralla
este de la Roca Soberana, Palacio de la Suda.
2. Rehabilitación del Castillo de la Suda, Pavimentación del Patio.
Finalmente, en el ejercicio de 2011 a fecha 31 de diciembre, no existían
obligaciones reconocidas con cargo a este proyecto de inversión.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001285
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Tarruella Tomás, María Concepció (GCiU).
Respuesta:
El proyecto 0051 "(0048) Clave: 23-L-3620, Expediente: 20081041-C Nombre:
N-260 Variante de Gerri de la Sal", incluido en el anexo de inversiones
reales
regionalizadas para Catalunya de los PGE de 2011, ha tenido a 31 de
diciembre de 2011 una ejecución correspondiente a dicho ejercicio de
1.242 miles de euros.
La obra se encuentra actualmente en ejecución.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001291
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Xuclà i Costa, Jordi (GCiU).
Respuesta:
El proyecto de ejecución de las obras de "Rehabilitación casa natal Dalí
en Figueres", se encuentra supervisado y aprobado.
Finalmente, en el ejercicio de 2011 a fecha 31 de diciembre, no existían
obligaciones reconocidas con cargo a este proyecto de inversión.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001293
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Xuclà i Costa, Jordi (GCiU).
Respuesta:
El Ministerio de Fomento adjudicó en marzo de 2011 la ejecución de las
obras de Rehabilitación del Teatro Principal de Olot (Girona), III fase,
por un importe de 279.391 euros y un plazo previsto de ejecución de cinco
meses desde el inicio de las obras el 8 de abril de 2011.
Las obras están finalizadas, han sido recibidas con fecha 10 de octubre de
2011 y se encuentran en periodo de garantía.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001294
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Xuclà i Costa, Jordi (GCiU).
Respuesta:
Las obras de Rehabilitación de la iglesia, capillas y claustro del Convent
de Sant Doménec en Girona, se adjudicaron el 7 de enero de 2010 por
importe de 912.626,20 ?, iniciándose su ejecución el 29 de enero de 2010.
Las obras están finalizadas, han sido recibidas con fecha 19 de abril de
2011 y se encuentran en periodo de garantía.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001356
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Xuclà i Costa, Jordi (GCiU).
Respuesta:
En relación con el proyecto "Rehabilitación Inmuebles de Banco de España",
en la provincia de Girona, se informa que se ha ejecutado durante el
ejercicio 2011 un total de 30.659,71 euros, lo que representa
aproximadamente un 30,70 % respecto a los 100.000,00 euros,
presupuestados para este proyecto. El importe presupuestado lo era como
previsión ante gastos derivados de la rehabilitación.
Se pone de manifiesto que, con fecha 1 de octubre de 2009, el edificio
antigua sede de Banco de España en Girona, una vez finalizada su
rehabilitación, fue arrendado por la Sociedad Estatal de Gestión
Inmobiliaria de Patrimonio, S.A. (SEGIPSA) ocupándolo actualmente la sede
de la Subdelegación del Gobierno en dicha ciudad.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001366, 184/001367 y 184/001376
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Picó i Azanza, Antoni (GCiU).
Respuesta:
La Ley 38/2006 estableció, por primera vez en la legislación, los
principios orientadores de gestión de la deuda externa, y marca una serie
de compromisos que se están aplicando desde su entrada en vigor.
El obligado encaje de la política de gestión de deuda en el ámbito
multilateral hace que las previsiones de actuación vengan marcadas por
éste.
En todo caso, no cabe duda de que la gestión de la deuda, como el resto de
las políticas, debe adecuarse al
marco presupuestario actual. En este sentido, es especialmente relevante
atenerse al rigor normativo que establece que dicha gestión debe
ajustarse, en primer lugar, al principio general del cumplimiento de las
obligaciones contractuales, y que deben limitarse las actuaciones
excepcionales de condonación de deuda a aquellos casos en que la
situación de sobre endeudamiento constituya un límite al desarrollo del
país.
En definitiva, la Ley 38/2006 establece unos principios básicos y
recomendaciones que permiten hacer una gestión rigurosa de la misma, que
debe extremarse en el actual contexto presupuestario.
Las actuaciones en materia de deuda externa se enmarcan, en primer lugar,
en el ámbito multilateral, y son consecuencia de la aplicación de las
decisiones que se toman en el seno del Club de París (del que España es
miembro), la mayoría de ellas derivadas de la aplicación de la Iniciativa
HIPC de alivio de deuda a los países pobres altamente endeudados.
La Iniciativa HIPC de alivio de deuda de los países pobres altamente
endeudados ha experimentado notables avances en los últimos años: a día
de hoy, 32 países han alcanzado ya el punto de culminación y han recibido
las condonaciones correspondientes por parte de los miembros del Club de
París y de las Instituciones Financieras Internacionales. Asimismo, otros
4 países se encuentran en el punto de decisión y han recibido el alivio
interino 1.
En 2012 está previsto que dos países beneficiarios de la Iniciativa HIPC
lleguen al punto de culminación (Costa de Marfil y Guinea Conakry), por
lo que se negociarán en el Club de París los tratamientos de deuda con
estos dos países.
Por otra parte, en 2012 se trabajará en la negociación y firma bilateral
de los acuerdos derivados de los tratamientos aprobados en el Club de
Paris en los últimos años, correspondientes a la deuda de Guinea Conakry,
Guinea Bissau, República Democrática del Congo y Togo.
En el ámbito bilateral, las actuaciones se dirigirán a impulsar la
aplicación de los 30 Programas de conversión de deuda en vigor, teniendo
como prioridad asegurar que los recursos invertidos como consecuencia de
las condonaciones que se derivan de la firma de los programas cumplan
plenamente los fines a los que están destinados. Estos Programas suponen
la condonación de 908 millones de euros y la inversión en proyectos de
desarrollo de 494 millones de euros.
Además, con la aprobación de la Ley 11/2010 de Reforma del Sistema de
Apoyo Financiero a la Internacionalización de la Empresa (FIEM) y la Ley
36/2010 del Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE), se han
creado mecanismos innovadores de financiación en los dos ámbitos. En lo
sucesivo, en el ámbito de la gestión de la deuda externa, las actuaciones
se centrarán en la prevención de problemas de sobre endeudamiento en
terceros países, y a impulsar un endeudamiento responsable, de acuerdo
con lo previsto en la normativa citada, en el sentido siguiente:
1. Antes de la concesión de los préstamos con cargo al FIEM o a FONPRODE,
se realizará un análisis sobre el riesgo y la sostenibilidad de la deuda
en el país receptor 2.
2. Los países que hubieran alcanzado el punto de culminación de la
iniciativa HIPC (y por tanto han recibido el alivio de deuda
correspondiente) sólo pueden ser beneficiarios de nuevos préstamos, o
incluso de cobertura de seguro de crédito, de manera excepcional, cuando
así lo autorice expresamente el Consejo de Ministros previo informe de la
Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.
Son mecanismos que sin duda permitirán un uso adecuado y coordinado de la
financiación reembolsable que ambos instrumentos prevén.
Madrid, 28 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001373
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Picó i Azanza, Antoni (GC-CiU).
Respuesta:
En respuesta a la pregunta de referencia, el Gobierno manifiesta que aún
no ha podido impulsar ninguna medida en el marco de la Ley a la que se
refiere Su Señoría.
Madrid, 6 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001374
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Picó i Azanza, Antoni (GCiU).
Respuesta:
El balance respecto a los acuerdos alcanzados y las prioridades que tenía
España en el evento interesado por Su Señoría es positivo. Así, por
ejemplo, España se adhirió a la declaración política firmando la declara
1 Estos cuatro países son Chad, Comoros, Costa de Marfil y Guinea Conakry.
2 Ley 11/2010, de 28 de junio, de reforma del sistema de apoyo financiero
a la internacionalización de la empresa española, artículos 5.1 y 8.5 y
Ley 36/2010, de 22 de octubre, del Fondo para la Promoción del
Desarrollo, artículo 2.2.
ción conjunta sobre el sector privado, respaldado formalmente por dos
building blocks (grupos de trabajo) y apoyó el plan de acción de género y
desarrollo.
En el mencionado evento de Busan, España participó con una delegación
compuesta por MAEC (DGPOLDE, AECID), ONGD y la Cooperación
descentralizada vía Agencia catalana, a petición propia.
La postura de España, que contribuyó a la de la UE, fue presentada al
Consejo de Cooperación antes del verano y difundida al resto de órganos
de consulta.
Así mismo, se informó a los miembros del Consejo de Cooperación al
Desarrollo en su última reunión de 12 diciembre de 2012 a través de la
anterior Dirección General de Planificación y Evaluación de Políticas
para el Desarrollo (DGPOLDE).
Madrid, 29 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001375
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Picó i Azanza, Antoni (GCiU).
Respuesta:
España se compromete con todo aquello a lo que se ha adherido. La
declaración política del evento interesado, así como el resto de
declaraciones o procesos no son vinculantes, pero nuestra pertenencia al
Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE y al grupo de trabajo
sobre eficacia de la ayuda del CAD que se extinguirá en junio, nos
obligan a ello, en coherencia además con nuestro discurso (III Plan
Director y progresivas posiciones elevadas a nivel internacional).
De aquí a junio 2012 se está llevando a cabo el proceso denominado
"Post-Busan" para concretar los compromisos que no quedaron cerrados en
el evento. Las implicaciones para España se verán más claramente una vez
que en junio de 2012 se llegue a acuerdo en plenario del grupo de trabajo
del CAD.
Madrid, 29 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001377, 184/001378 y 184/001381
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Surroca i Comas, Montserrat (GCiU).
Respuesta:
Una vez concluidas las obras de remodelación del edificio situado en la
Avenida Jaime I, núm. 47, de Girona (antigua sede de la Agencia
Tributaria), el número de efectivos que se tiene previsto presten sus
servicios en el mismo, es de 99.
En el proyecto de rehabilitación del inmueble de la Avenida Jaime I, núm.
47, de Girona, que en la actualidad se está ejecutando, se resuelve la
accesibilidad de minusválidos tanto por la puerta principal como por el
garaje.
Con respecto a la renta del edificio de la nueva sede de la Subdelegación
del Gobierno en Girona, el 1 de octubre de 2009 se formalizó con la
Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio, S.A. (SEGIPSA) el
contrato de arrendamiento del inmueble de la Avda. Jaime I, núm. 38, de
Girona (antigua sede del Banco de España), con una duración de diez años.
Se fijó la renta anual en 350.519,64 ? (406.602 ?, IVA del 16 %
incluido), pudiendo ser instada la revisión de la renta en años sucesivos
conforme a las variaciones experimentadas por el Índice General de
Precios al Consumo (IPC). De esta forma se produjo una revisión de la
renta que, a partir del 1 de octubre de 2010, quedó fijada en 357.880,55
? (422.299,05 ?, IVA del 18 % incluido).
Con efectos de 1 de abril de 2011, tras la novación del contrato de
arrendamiento con SEGIPSA, la renta del contrato de arrendamiento es de
332.828,92 ? (392.738,13 ?, IVA del 18 % incluido). La novación ha
supuesto un ahorro del 7 % respecto a la renta del año anterior.
Madrid, 23 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001391
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Sánchez Díaz, María Carmen (GS).
Respuesta:
El Real Decreto-ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en
materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del
déficit público, establece que podrán ser beneficiarios de la Renta
Básica de Emancipación RBE, los jóvenes que hubieran solicitado esta
prestación a 31 de diciembre de 2011, siempre que cumplan a dicha fecha
los requisitos contemplados en el Real Decreto 1472/2007, de 2 de
noviembre, y en los términos establecidos en la resolución de su
reconocimiento.
En consecuencia, ningún joven gaditano que hubiera solicitado la ayuda en
plazo, se verá afectado por la decisión del Gobierno de no renovar, a
partir del día 31 de diciembre de 2011 las ayudas correspondientes a la
RBE.
Para todas las solicitudes de las ayudas correspondientes a la RBE que
hayan presentado los jóvenes en sus Comunidades y Ciudades Autónomas
hasta el 31 de diciembre de 2011, las administraciones autonómicas
dictarán resoluciones, en los términos ya establecidos para el
reconocimiento de esta prestación.
Madrid, 2 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001396
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Sánchez Díaz, María Carmen (GS).
Respuesta:
El último dato disponible sobre número de trabajadores del sector agrario
en la provincia de Cádiz procede de la Encuesta de Población Activa (EPA)
y está referido al cuarto trimestre de 2011 (en media trimestral).
La citada encuesta no ofrece información sobre un día concreto. La
información más detallada que proporciona es la provincial.
En el cuadro siguiente se puede consultar la información.
Nota metodológica.-La Encuesta de Población Activa es una investigación
continua y de periodicidad trimestral dirigida a las familias, realizada
por el Instituto Nacional de Estadística. Su finalidad principal es
obtener datos de la fuerza de trabajo y de sus diversas categorías
(ocupados, parados), así como de la población ajena al mercado laboral
(inactivos). La muestra inicial es de 65.000 familias al trimestre,
quedando reducida en la práctica a aproximadamente 60.000 familias
entrevistadas de manera efectiva, que equivalen a unas 180.000 personas.
Las definiciones utilizadas son las facilitadas por la Organización
Internacional del Trabajo (13.ª y 16.ª Conferencias Internacionales de
Estadísticos del Trabajo), tal como se aplican en la Encuesta de Fuerza
de Trabajo de la Unión Europea.
Ocupados de la provincia de Cádiz en agricultura, ganadería, caza y
servicios relacionados con las mismas
4.º Trimestre de 2011;Ocupados
Provincia de Cádiz.;10.4
Valores en miles.
Fuente: I.N.E. Encuesta de Población Activa.
Los datos inferiores a 5 deben ser tomados con precaución pues están
afectados por fuertes errores de muestreo.
No se han detallado estimaciones por municipios porque la encuesta no está
diseñada para ello.
Por otro lado, se indica que el número de trabajadores agrarios que, en la
provincia de Cádiz, percibían prestaciones por desempleo en el mes de
noviembre de 2011 era el siguiente (desglosados por modalidad):
Trabajadores agrícolas fijos:
Prestación contributiva: 96.
Subsidio: 87.
Total:183.
Trabajadores agrícolas eventuales:
Prestación contributiva: 337.
Subsidio agrario: 10.919.
Renta agraria: 4.140.
Total: 15.396.
De los datos señalados, únicamente se dispone del desglose por municipios
de los referidos a los trabajadores agrícolas eventuales. Este desglose
se remite como anexo.
Madrid, 23 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
Nota.-La documentación que se acompaña se encuentra en la Secretaría
General de la Cámara.
184/001432
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Jané i Guasch, Jordi (GCiU).
Respuesta:
En relación al proyecto "Nuevo Edificio C/ Guillem Oliver s/n
(Tarragona)", se informa que se ha ejecutado durante el ejercicio 2011 un
total de 222.169,16 euros, lo que representa un 12,70 % respecto al
1.750.000,00 euros, presupuestados para dicho ejercicio. El importe
corresponde, básicamente, al proyecto de ejecución, no habiéndose
ejecutado más importe en el año por haberse dilatado la obtención de la
preceptiva licencia municipal.
En relación al calendario, se licitó la ejecución de la obra en el mes de
noviembre de 2011, adjudicándose a la empresa constructora Ortiz
Construcciones y Proyectos, S.A. Se firmó el correspondiente contrato en
enero de 2012. Lo mismo sucede con la Dirección Facultativa y la
Seguridad y Salud. Actualmente se está tramitando la autorización de
ejecución de obra.
Madrid, 1 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
Desde el momento de la promulgación de la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de
noviembre, de la Defensa Nacional, el Ministerio de Defensa ha cumplido
escrupulosamente con la necesidad de solicitar autorización del Congreso
de los Diputados para ordenar operaciones de las Fuerzas Armadas en el
exterior, y seguirá cumpliendo con ese mandato legal.
En lo relativo a las misiones en curso, no se considera necesario
solicitar una nueva autorización, puesto que no existen cambios
sustanciales en las misiones que se llevan a cabo y en la actualidad, no
se prevé necesidad de aumentar los efectivos máximos autorizados.
Madrid, 22 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001492, 184/001495 y 184/001497
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Tardà i Coma, Joan (GMx).
Respuesta:
El Ministerio del Interior tiene constancia de hechos acaecidos durante la
mañana del día 17 de enero del presente año, en el punto de verificación
fiscal establecido entre las localidades de La Jonquera y Cantallops, en
el que fue inspeccionado el vehículo conducido por un ciudadano.
De la información obrante en la Jefatura de la Zona de la Guardia Civil de
Cataluña, no se desprenden indicios de responsabilidad para los miembros
de la Guardia Civil actuantes, no constando que el ciudadano que conducía
el vehículo inspeccionado fuera objeto de maltrato ni amenaza alguna por
parte de la Guardia Civil, ni que haya presentado denuncia alguna al
respecto en dependencias de esa Institución.
Madrid, 6 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001551
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Centella Gómez, José Luis (GIP).
Respuesta:
En el ámbito de la reindustrialización, el Ministerio de Industria,
Energía y Turismo (MINETUR) está actualmente preparando las convocatorias
de ayudas a la reindustrialización. Estas ayudas, enmarcadas en la
política regional de la Unión Europea para el desarrollo de las regiones
mediante el apoyo a la inversión y a la creación de empleo, se aplican a
territorios susceptibles de ayuda regional según el mapa de ayudas de
finalidad regional de España, aprobado por la Comisión Europea para el
período 2007-2013.
La provincia de Huelva está incluida en el referido mapa de ayudas, por lo
que las convocatorias en preparación atenderán a proyectos localizados en
dicha provincia. No obstante, todavía no hay certeza acerca de los
proyectos concretos que podrán apoyarse en la actual situación
presupuestaria.
Madrid, 28 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001552
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Centella Gómez, José Luis (GIP).
Respuesta:
En el ámbito de la reindustrialización, el Ministerio de Industria,
Energía y Turismo (MINETUR) está actualmente preparando las convocatorias
de ayudas a la reindustrialización. Estas ayudas, enmarcadas en la
política regional de la Unión Europea para el desarrollo de las regiones
mediante el apoyo a la inversión y a la creación de empleo, se aplican a
territorios susceptibles de ayuda regional según el mapa de ayudas de
finalidad regional de España aprobado por la Comisión Europea para el
período 2007-2013.
La provincia de Jaén está incluida en el referido mapa de ayudas, por lo
que las convocatorias en preparación atenderán a proyectos localizados en
dicha provincia. Además, en el caso concreto de esta provincia, en
coherencia con la política de favorecer la vertebración del territorio,
compensando desigualdades y potenciando el desarrollo de zonas más
desfavorecidas y especialmente despobladas, en 2006 se inició un
"Programa de medidas de activación. Jaén XXI" con el objetivo de impulsar
el desarrollo de esta provincia, tanto desde el punto de vista social
como económico.
En ese marco se encuentra la convocatoria de ayudas para actuaciones de
reindustrialización en las provincias de Soria, Teruel y Jaén.
Madrid, 28 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001555 a 184/001557
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Centella Gómez, José Luis (GIP).
Respuesta:
Se adjuntan tres anexos con la información solicitada correspondiente a
los años del periodo 2006-2010, ambos inclusive:
Anexo 1: Recaudación tributaria Huelva.
Anexo 2: Recaudación tributaria Jaén.
Anexo 3: Recaudación tributaria Córdoba.
Los datos están expresados en miles de euros, en términos líquidos y con
criterio de caja.
Esta información puede consultarse en la página web de la Agencia
Tributaria (www.agenciatributaria.es), dentro del apartado / "Memorias y
Estadísticas Tributarias" / "Informes Estadísticos" / "Informes Anuales
de Recaudación Tributaria"
Por otra parte, la información estadística del Impuesto sobre Bienes
Inmuebles hasta el ejercicio 2010, conforme a los datos comunicados por
los Ayuntamientos, y que son el resultado de la aplicación de las
ordenanzas fiscales a los inmuebles que figuran en Catastro, está
disponible en la página web del Catastro y puede ser consultada a través
del siguiente enlace: http://www.catastro.meh.es/esp/estadisticas_4.asp.
Madrid, 27 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
Nota.-La documentación que se acompaña se encuentra en la Secretaría
General de la Cámara.
184/001566 a 184/001568
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Centella Gómez, José Luis (GIP).
Respuesta:
En contestación a las preguntas de referencia, se indica que el apartado 3
del artículo 27 de la Ley 47/2003 General Presupuestaria establece que:
"Los recursos del Estado, los de cada uno de sus organismos autónomos y
los de las entidades integrantes del sector público estatal con
presupuesto limitativo se destinarán a satisfacer el conjunto de sus
respectivas obligaciones, salvo que por ley se establezca su afectación a
fines determinados."
En consecuencia, no es posible responder a las cuestiones que se plantean.
Madrid, 1 de marzo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001578
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Centella Gómez, José Luis (GIP).
Respuesta:
Se adjunta como anexo la relación de las instalaciones dependientes del
Ministerio de Defensa en la provincia de Huelva, utilizadas para los
fines que se indican en cada una de ellas.
ANEXO
Instalaciones dependientes del Ministerio de Defensa en la provincia de
Huelva
Localidad;Denominación / finalidad
Almonte;Campo de Tiro Medano del Loro 1
Ayamonte;Ayudantía Militar de Marina
Huelva;Campo de Instrucción Personal. Comandancia Militar de Marina
Huelva;Comandancia Militar de Marina (Subdelegación de Defensa)
Moguer;Campamento El Picacho
1 Instalación propiedad de la Junta de Andalucía-Concesión demanial.
Madrid, 22 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001579
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Centella Gómez, José Luis (GIP).
Respuesta:
Se adjunta como anexo la relación de las instalaciones dependientes del
Ministerio de Defensa en la pro
vincia de Jaén, utilizadas para los fines que se indican en cada una de
ellas.
ANEXO
Instalaciones dependientes del Ministerio de Defensa en la provincia de
Jaén
Localidad;Denominación / finalidad
Jaén;Gobierno Militar (Delegación de Defensa)
Linares;Polvorín de Vadollano
Linares;Radiofaro VOR y NDB
Valdepeñas de Jaén;Centro SCTM "Pandera"-Centro de Transmisiones Vértice
Pandera y carretera de acceso
Valdepeñas de Jaén;Centro SCTM "Pandera"-Centro Táctico núm. 4 y carretera
de acceso o Pandera
Madrid, 22 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001580
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Centella Gómez, José Luis (GIP).
Respuesta:
Se adjunta como anexo la relación de las instalaciones dependientes del
Ministerio de Defensa en la provincia de Córdoba, utilizadas para los
fines que se indican en cada una de ellas.
ANEXO
Instalaciones dependientes del Ministerio de Defensa en la provincia de
Córdoba
Localidad;Denominación / finalidad
Córdoba;Centro Cultural Recreativo de Oficiales (Casino Militar)
Córdoba;Centro Militar de Farmacia de la Defensa (CEMILFARDEF)
Córdoba;Centro SCTM "Las Malagueñas" (incluido en 14-460-001)
Córdoba;Cuartel Caballerizas Reales
Córdoba;Cuartel de La Trinidad
Córdoba;Cuartel San Felipe Neri (Delegación de Defensa)
Córdoba;Cuartel San Fernando El Higuerón
Córdoba;Farmacia Militar 1
Espiel;Centro SCTM "Peña Crispina" - Estación de microondas Peña Crispina
y camino de acceso
Hinojosa del Duque;Aeródromo de Hinojosa del Duque
Hinojosa del Duque;Caseta de Transformación
Hinojosa del Duque;Centro de Comunicaciones V.H.F.
Hinojosa del Duque;Centro de comunicaciones y caseta de transformación
Hinojosa del Duque;Radiofaro O.M.
Hinojosa del Duque;V.O.R. Centro de Transformación y carretera de acceso
Obejo;Base y Campo de Tiro y Maniobras de Cerro Muriano
Villaviciosa de Córdoba;Polvorín El Vacar
1 En régimen de alquiler.
Madrid, 22 de febrero de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001581 a 184/001583
(184) Pregunta escrita Congreso
Autor: Centella Gómez, José Luis (GIP).
Respuesta:
En contestación a las preguntas de referencia, se adjunta anexo en el que
figura el importe de obligaciones reconocidas, directamente, a favor de
los colectivos sociales y asociaciones cuyo número de identificación
fiscal comienza por las letras recogidas en el artículo 3 de la Orden
EHA/451/2008, de 20 de febrero, por la que se regula la composición del
número de identificación fiscal de las personas jurídicas y entidades sin
personalidad jurídica, y tengan el domicilio en las provincias de
Córdoba, Huelva y Jaén de conformidad con la información que figura en el
Sistema de Información Contable, con cargo a los capítulos 4
"Transferencias Corrientes" y 7 "Transferencias de Capital" del
Presupuesto de Gastos de la Administración General del Estado de los
ejercicios 2009 a 2011, con detalle de Sección y Tercero.
Las letras incluidas en el artículo mencionado y que afectan a las
preguntas de referencia, corresponden a:
G: Asociaciones.
R: Congregaciones e instituciones religiosas.
Por otra parte, pueden existir pagos a dichos terceros realizados a través
de agentes mediadores en el pago, no quedando constancia en el Sistema de
Información Contable del detalle de los perceptores finales.
Importe de obligaciones reconocidas a colectivos sociales y asociaciones
con domicilio en las provincias de Córdoba, Huelva y Jaén con cargo a los
capítulos 4 "transferencias corrientes" y 7 "transferencias de capital"
del presupuesto de gastos de la AGE de los ejercicios 2009 a 2011