BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
X LEGISLATURA
Serie D: GENERAL
31 de mayo de 2012
Núm. 101
ÍNDICE
Control de la acción del Gobierno
Preguntas para respuesta escrita
Preguntas
184/005227 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Denegaciones arbitrarias de la tarjeta sanitaria europea a trabajadores
con contrato de duración determinada (núm. reg. 13132). Corrección de
error ... (Página54)
184/005228 Autor: Sixto Iglesias, Ricardo
Problemas en los generadores diésel de la central de Cofrentes (Valencia)
(núm. reg. 13133). Corrección de error ... (Página55)
184/005229 Autor: Fernández Davila, M.ª Olaia
Necesidad de impulsar la competitividad del puerto de Vigo (Pontevedra)
(núm. reg. 13167). Corrección de error ... (Página56)
184/005230 Autor: Silva Rego, María del Carmen
Reunión mantenida entre el Ministro de Industria, Energía y Turismo y el
Comisario Europeo de Competencia (núm. reg. 13201). Corrección de error
... (Página57)
184/005509 Autor: Lozano Domingo, Irene
Declaraciones realizadas por el Presidente de la Comisión de Asuntos
Exteriores del Congreso durante su viaje oficial a Georgia (núm. reg.
13844). Corrección de error ... (Página57)
184/005722 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Medidas preventivas de exposición al plomo en la alimentación a niños y
mujeres embarazadas, así como encaminadas a la sustitución de la munición
de plomo (núm. reg. 14692) ... (Página57)
184/005723 Autor: Nuet Pujals, Joan Josep
Actuación en el aeropuerto de Barajas de agentes de la embajada de EE.UU.
(núm. reg. 14693) ... (Página58)
184/005724 Autor: Fernández Davila, M.ª Olaia
Proyecto de urbanización del antiguo campo de la feria de la Devesa en el
municipio de Salceda de Caselas (Pontevedra) (núm. reg. 14695) ... (Página58)
184/005725 Autor: Fernández Davila, M.ª Olaia
Muro de hormigón del AVE que se está construyendo en la estación de tren
de Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) (núm. reg. 14696) ... (Página59)
Nacionalización de Bankia (núm. reg. 14700) ... (Página59)
184/005727 Autor: Díez González, Rosa María
Efectos que la doctrina contenida en la Sentencia del Tribunal Supremo
confirmatoria de la condena a Arnaldo Otegui puede tener en la
ilegalización de Bildu y Amaiur (núm. reg. 14847) ... (Página60)
184/005728 Autor: Tudanca Fernández, Luis
Criterios para incentivar la promoción de suboficiales a las Escalas de
oficiales de los Cuerpos Generales de los Ejércitos y de Infantería de
Marina y de suboficiales del Cuerpo de Músicas Militares a la escala de
oficiales, así como datos de las plazas convocadas y cubiertas
correspondientes a los años 2010 a 2012 (núm. reg. 14851) ... (Página61)
184/005729 Autor: Tudanca Fernández, Luis
Medidas previstas por el Ministerio de Defensa para potenciar la figura y
cometidos de suboficiales mayores en servicio activo, así como para
mejorar su elección en el ascenso y la preparación para su desempeño
(núm. reg. 14852) ... (Página62)
184/005730 Autor: Tudanca Fernández, Luis
Actuaciones previstas por la Dirección de Reclutamiento y Enseñanza
Militar en el desarrollo de la función que tiene encomendada, según el
artículo 10.2.g) del Real Decreto 454/2012, de 5 de marzo, por el que se
desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Defensa, de
proponer y coordinar la estructura docente de las Fuerzas Armadas, así
como el régimen general de sus centros, del alumnado y del profesorado
(núm. reg. 14853) ... (Página62)
184/005731 Autor: López Garrido, Diego
Número de efectivos de personal militar por Ejércitos y categorías
militares, a 01/05/2012 (núm. reg. 14854) ... (Página62)
184/005732 Autor: López Garrido, Diego
Evolución del número de mujeres en las Fuerzas Armadas desde el año 2001
(núm. reg. 14855) ... (Página62)
184/005733 Autor: López Garrido, Diego
Evolución del número de extranjeros en las Fuerzas Armadas desde el año
2003 (núm. reg. 14856) ... (Página62)
184/005734 Autor: Echávarri Fernández, Gabriel
Proyectos de Reales Decretos y Órdenes Ministeriales que va a aprobar el
Gobierno en la presente legislatura para completar el desarrollo
normativo de la Ley 8/2006, de 24 de abril, de Tropa y Marinería, de la
Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la Carrera Militar y de la Ley
Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de
las Fuerzas Armadas, así como del Real Decreto 96/2009, de 6 de febrero,
por el que se aprueban las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas
(núm. reg. 14857) ... (Página63)
184/005735 Autor: Serrano Martínez, José Enrique
Iniciativas puestas en marcha para la conmemoración del centenario del
nacimiento del Capitán General Gutiérrez Mellado (núm. reg. 14858) ... (Página63)
184/005737 Autor: Oramas González-Moro, Ana María
Posición del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en
relación con el diseño de un nuevo modelo de financiación que incluya un
subsistema finalista de financiación de la asistencia sanitaria (núm.
reg. 14919) ... (Página63)
184/005738 Autor: Oramas González-Moro, Ana María
Copago en productos ortoprotésicos, dietoterápicos, contemplado en el Real
Decreto-Ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar
la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y
seguridad de sus prestaciones (núm. reg. 14920) ... (Página63)
Iniciación de los trámites para acceder a la especialidad de Psicología
Clínica (núm. reg. 14921) ... (Página63)
184/005740 Autor: Oramas González-Moro, Ana María
Realización del nuevo cableado eléctrico en la isla de Fuerteventura (núm.
reg. 14922) ... (Página64)
184/005741 Autor: Silva Rego, María del Carmen
Nuevas reglas que va poner en marcha el Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte en lo que se refiere a la financiación de la excelencia
universitaria, así como incidencia de las mismas en el futuro desarrollo
del Campus del Mar (núm. reg. 14927) ... (Página64)
184/005742 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Relación entre medio ambiente y salud o enfermedad (núm. reg. 14974) ...
(Página64)
184/005743 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Proceso de reforma de la PAC y sus posibles efectos en el sector agrario
asturiano (núm. reg. 14975) ... (Página65)
184/005744 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Integración de FEVE en RENFE y la posible privatización de segmentos como
mercancías o cercanías (núm. reg. 14976) ... (Página66)
184/005745 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Caducidad de expedientes en la carrera judicial por faltas disciplinarias
muy graves (núm. reg. 14977) ... (Página66)
184/005746 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Prescripción de delitos de financiación ilegal (núm. reg. 14978) ... (Página66)
184/005747 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Posible legislación de excepción en materias como juego, tabaco o alcohol
en macroproyectos como "Eurovegas" (núm. reg. 14979) ... (Página67)
184/005748 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Medidas para reducir los índices de mortalidad en prisión (núm. reg.
14980) ... (Página67)
184/005749 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Nueva Directiva que está trabajando la UE sobre aditivos y tabaco (núm.
reg. 14981) ... (Página67)
184/005750 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Supresión drástica de partidos judiciales (núm. reg. 14984) ... (Página68)
184/005751 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Valoración de las Unidades Terapéuticas y Educativas (UTE) como modelo
alternativo al modelo penitenciario tradicional (núm. reg. 14987) ... (Página68)
184/005752 Autor: Díez González, Rosa María
Modificaciones del Convenio Económico entre Navarra y el Estado (núm. reg.
14994) ... (Página69)
184/005753 Autor: Fernández Davila, M.ª Olaia
Adquisición de un cromatógrafo de líquidos por parte de la Agencia
Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (núm. reg. 15011) ... (Página69)
Denuncias de hechos que atentan contra el derecho a la alimentación y el
ejercicio de defensa los derechos humanos de los miembros de la
Corporación Sembrar y La Federación Agrominera del Sur de
Bolívar-Fedeagromisbol en Colombia (núm. reg. 15038) ... (Página70)
Solares urbanizables que podrían ser elegidos en el pueblo de Villar de
Cañas (Cuenca) para albergar al Almacén Temporal Centralizado (ATC) de
residuos nucleares (núm. reg. 15040) ... (Página71)
184/005759 Autor: Quevedo Iturbe, Pedro
Iniciativas previstas ante la propuesta del Consejo General del Poder
Judicial de supresión de partidos judiciales (núm. reg. 15077) ... (Página72)
184/005760 Autor: Quevedo Iturbe, Pedro
Medidas previstas ante la supresión de las conexiones directas en tráfico
de mercancías entre la Península y el puerto de Arrecife en Lanzarote
(núm. reg. 15078) ... (Página72)
184/005761 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Limitación del derecho de reunión, represión y criminalización del
movimiento del 15-M (núm. reg. 15093) ... (Página72)
184/005762 Autor: Sixto Iglesias, Ricardo
Instalación por el Ayuntamiento de Valencia de material pirotécnico en el
lugar donde estaba prevista la finalización de la manifestación del 12M
(núm. reg. 15097) ... (Página73)
184/005763 Autor: Nuet Pujals, Joan Josep
Venta de armamento y material de doble uso a terceros países de dudoso
cumplimiento del respeto a los derechos humanos y a los principios
democráticos básicos (núm. reg. 15098) ... (Página73)
184/005764 Autor: Jorquera Caselas, Francisco Xesús
Vertidos en el río Mandeo procedentes del centro penitenciario de Teixeiro
(A Coruña) (núm. reg. 15144) ... (Página74)
184/005765 Autor: Jorquera Caselas, Francisco Xesús
Obras en el paso a nivel en Teixeiro (A Coruña) (núm. reg. 15145) ... (Página75)
184/005766 Autor: Jorquera Caselas, Francisco Xesús
Insuficiencia de personal en el cuartel de la Guardia Civil de Curtis (A
Coruña) (núm. reg. 15146) ... (Página75)
184/005767 Autor: Baldoví Roda, Joan
Protección del Palmeral de Elche (Alicante) (núm. reg. 15149) ... (Página75)
184/005769 Autor: Rumí Ibáñez, María Consuelo Fernández Moya, Gracia
Número de personas desempleadas en la provincia de Almería sin cobertura
por haber agotado todas las ayudas, así como previsiones acerca de
prorrogar las mismas (núm. reg. 15168) ... (Página76)
184/005770 Autor: Martínez Olmos, José
Mantenimiento de los fondos destinados al Instituto de Salud Carlos III
para apoyo a la investigación biomédica y a las Comunidades Autónomas
para programas de uso racional de medicamentos y programas de cohesión
sanitaria provenientes de las aportaciones de la industria farmacéutica
(núm. reg. 15169) ... (Página76)
184/005771 Autor: Seara Sobrado, Laura Carmen
Número de personas desempleadas en la provincia de Ourense sin cobertura
por haber agotado todas las ayudas, así como en Galicia (núm. reg. 15170)
... (Página76)
184/005772 Autor: Costa Palacios, María Angelina
Medidas para facilitar la prolongación voluntaria del servicio activo de
los funcionarios pertenecientes a los cuerpos docentes universitarios y
profesores de investigación CSIC una vez alcanzada la edad de jubilación
forzosa (núm. reg. 15171) ... (Página76)
184/005773 Autor: Buyolo García, Federico
Fecha prevista para convocar las subvenciones a la edición de revistas
culturales (núm. reg. 15172) ... (Página77)
Puesta en funcionamiento de la autopista del Mar de Vigo (Pontevedra)
(núm. reg. 15173) ... (Página77)
184/005775 Autor: Silva Rego, María del Carmen
Previsiones acerca de convertir la estación ferroviaria provisional de
Guixar en Vigo (Pontevedra) en una estación de mercancías una vez que
entre en funcionamiento la nueva estación de alta velocidad (núm. reg.
15174) ... (Página77)
184/005776 Autor: Sánchez Díaz, María Carmen
Número de pensionistas en la provincia de Cádiz que se verán afectados por
el pago de los medicamentos (núm. reg. 15175) ... (Página77)
184/005777 Autor: Sánchez Díaz, María Carmen
Número de trabajadores en la provincia de Cádiz que se verán afectados por
el pago de los medicamentos (núm. reg. 15176) ... (Página78)
184/005778 Autor: Sánchez Díaz, María Carmen
Recorte de la partida presupuestaria correspondiente a teleasistencia, así
como personas a las que va a afectar en la provincia de Cádiz (núm. reg.
15177) ... (Página78)
184/005779 Autor: Sánchez Díaz, María Carmen
Cantidad que va a recibir la Diputación Provincial de Cádiz por
cooperación económica local de la Administración Central del Estado en
2012, así como cantidad recibida en los últimos cinco años (núm. reg.
15178) ... (Página78)
184/005780 Autor: Sánchez Díaz, María Carmen
Incidencia de la supresión de Plan Educa3 en la provincia de Cádiz (núm.
reg. 15179) ... (Página78)
184/005781 Autor: Sánchez Díaz, María Carmen
Incidencia de la supresión de Plan Escuela 2.0 en la provincia de Cádiz
(núm. reg. 15180) ... (Página78)
184/005782 Autor: Sánchez Díaz, María Carmen
Número de matrículas universitarias registradas y de becas concedidas en
los cursos académicos 2008-2009, a 2011-2012 en la provincia de Cádiz,
así como de alumnos que dejarán de percibir becas por los recortes
previstos en los Presupuestos Generales del Estado (núm. reg. 15181) ...
(Página79)
184/005783 Autor: Sánchez Díaz, María Carmen
Número de estudiantes de la provincia de Cádiz beneficiados en los últimos
cinco años de la beca Erasmus y que se podrán beneficiar a partir del
recorte de la misma (núm. reg. 15182) ... (Página79)
184/005784 Autor: Sánchez Díaz, María Carmen
Número de estudiantes de la provincia de Cádiz beneficiados en los últimos
cinco años de las becas de idiomas y que se podrán beneficiar a partir de
ahora teniendo en cuenta el recorte a la mitad de dicha partida para 2012
(núm. reg. 15183) ... (Página79)
184/005785 Autor: Sánchez Díaz, María Carmen
Número de estudiantes de la provincia de Cádiz beneficiados en los últimos
cinco años de la gratuidad del precio de la matrícula universitaria para
familias numerosas y que se podrán beneficiar a partir de ahora teniendo
en cuenta el recorte de esta partida para 2012 (núm. reg. 15184) ... (Página79)
184/005786 Autor: Ruiz i Carbonell, Joan
Número de empleados de la Administración General del Estado, sus
Organismos autónomos y Agencias estatales de la provincia de Tarragona
afectados por la supresión de la aportación a planes de pensiones
establecida en el Real Decreto-Ley 20/2011, de 30 de diciembre, de
medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para
la corrección del déficit público (núm. reg. 15185) ... (Página79)
Número de contribuyentes afectados por la subida del Impuesto sobre la
Renta de las Personas Físicas (IRPF) en la provincia de Tarragona (núm.
reg. 15186) ... (Página80)
184/005788 Autor: Ruiz i Carbonell, Joan
Cantidad recaudada en la provincia de Tarragona por la subida del Impuesto
sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en las nóminas de los
contribuyentes del mes de febrero (núm. reg. 15187) ... (Página80)
184/005789 Autor: Ruiz i Carbonell, Joan
Cantidad recaudada en la provincia de Tarragona por la subida del Impuesto
sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en las nóminas de los
pensionistas del mes de febrero (núm. reg. 15188) ... (Página80)
184/005790 Autor: Ruiz i Carbonell, Joan
Asignación de efectivos de la Guardia Civil en la provincia de Tarragona
al dispositivo de vera-no 2012 (núm. reg. 15189) ... (Página80)
184/005791 Autor: Ruiz i Carbonell, Joan
Asignación de efectivos de la Policía Nacional en la provincia de
Tarragona al dispositivo de verano 2012 (núm. reg. 15190) ... (Página80)
184/005792 Autor: Ruiz i Carbonell, Joan
Inmuebles que tiene en propiedad el Ministerio de Interior que actualmente
no resultan necesarios para usos propios en la provincia de Tarragona
(núm. reg. 15191) ... (Página81)
184/005793 Autor: Ruiz i Carbonell, Joan
Número de empresas dadas de alta en el régimen de la Seguridad Social en
la provincia de Tarragona del 31/12/2004 a 31/12/2011 (núm. reg. 15192)
... (Página81)
184/005794 Autor: Ruiz i Carbonell, Joan
Número de empresas que han presentado expediente de regulación de empleo
en los años 2004 a 2011 en la provincia de Tarragona (núm. reg. 15193)
... (Página81)
184/005795 Autor: Ruiz i Carbonell, Joan
Número de empresas que han presentado un concurso de acreedores en los
años 2004 a 2011 en la provincia de Tarragona (núm. reg. 15194) ... (Página81)
184/005796 Autor: Ruiz i Carbonell, Joan
Número de empresas dadas de alta en el censo del Impuesto de Actividades
Económicas en la provincia de Tarragona del 31/12/2004 a 31/12/2011 (núm.
reg. 15195) ... (Página81)
184/005797 Autor: Ruiz i Carbonell, Joan
Número de empresas que han presentado una declaración negativa del IVA y
solicitado devolución de ingresos en los años 2004 a 2011 en la provincia
de Tarragona (núm. reg. 15196) ... (Página81)
184/005798 Autor: Ruiz i Carbonell, Joan
Actuación comprometida por el Gobierno en el castillo de Flix (Tarragona)
con cargo al 1% cultural (núm. reg. 15197) ... (Página82)
184/005799 Autor: Sumelzo Jordán, Susana
Estado de tramitación del expediente correspondiente a la restauración del
Castillo de la "Torre Mocha" con cargo al 1% cultural (núm. reg. 15198)
... (Página82)
184/005800 Autor: Sumelzo Jordán, Susana
Financiación de la restauración de la Iglesia de San Andrés de Calatayud
(Zaragoza) (núm. reg. 15199) ... (Página82)
184/005801 Autor: Sumelzo Jordán, Susana
Solicitud de subvención directa por el Ayuntamiento de Catalayud
(Zaragoza) para acometer las obras de restauración de la Iglesia de San
Andrés (núm. reg. 15200) ... (Página82)
Financiación de la restauración de la Torre Norte y Torre Sur de la
Colegiata del Santo Sepulcro de Calatayud (Zaragoza) (núm. reg. 15201)
... (Página82)
184/005803 Autor: Sumelzo Jordán, Susana
Solicitud de subvención directa por el Ayuntamiento de Catalayud
(Zaragoza) para acometer las obras de restauración de la Torre Norte y
Torre Sur de la Colegiata del Santo Sepulcro de Calatayud (núm. reg.
15202) ... (Página82)
184/005804 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel
Cantidad prevista para 2012 para el PER en la provincia de Málaga (núm.
reg. 15203) ... (Página83)
184/005805 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel
Razones del recorte en los Presupuestos de 2012 de la cobertura por
desempleo cuando el Presidente ha anunciado que se incrementará el número
de parados (núm. reg. 15204) ... (Página83)
184/005806 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel
Cuantía media de las pensiones en Málaga en los meses de enero a marzo de
2012 (núm. reg. 15205) ... (Página83)
184/005807 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel
Cuantía media de las pensiones en los meses de enero a marzo de 2012 (núm.
reg. 15206) ... (Página83)
184/005808 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel
Cuantía media de las pensiones mínimas en Málaga en los meses de enero a
marzo de 2012 (núm. reg. 15207) ... (Página83)
184/005809 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel
Cuantía media de las pensiones mínimas en los meses de enero a marzo de
2012 (núm. reg. 15208) ... (Página84)
184/005810 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel
Cuantía de las pensiones mínimas por encima del IPC desde 1996 (núm. reg.
15209) ... (Página84)
184/005811 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel
Número de malagueños a los que afecta la congelación del Salario Mínimo
Interprofesional en 2012 (núm. reg. 15210) ... (Página84)
184/005812 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel
Variación de la cobertura por desempleo desde 2004 (núm. reg. 15211) ...
(Página84)
184/005813 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel
Variación de la cobertura por desempleo en la provincia de Málaga desde
2004 (núm. reg. 15212) ... (Página84)
184/005814 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel
Número de españoles en paro que no tienen ningún tipo de cobertura por
desempleo (núm. reg. 15213) ... (Página84)
184/005815 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel
Número de malagueños en paro que no tienen ningún tipo de cobertura por
desempleo (núm. reg. 15214) ... (Página85)
184/005816 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel
Dinero que se prevé recaudar en Málaga con la amnistía fiscal (núm. reg.
15215) ... (Página85)
184/005817 Autor: Echávarri Fernández, Gabriel
Ahorro previsto para el año 2012 por la supresión de la gratuidad en
transportes sanitarios no urgentes en la provincia de Alicante (núm. reg.
15216) ... (Página85)
Número de personas que han visto extinguido su contrato de trabajo por
despido objetivo en la provincia de Alicante desde la entrada en vigor
del Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para
la reforma del mercado laboral (núm. reg. 15217) ... (Página85)
184/005819 Autor: Echávarri Fernández, Gabriel
Deuda que mantienen con Hacienda y la Seguridad Social los clubes de
fútbol de la provincia de Alicante (núm. reg. 15218) ... (Página85)
184/005820 Autor: Echávarri Fernández, Gabriel
Inversión destinada a ayudas I+D+I para empresas de la provincia de
Alicante desde el año 2004 hasta noviembre de 2011 (núm. reg. 15219) ...
(Página85)
184/005821 Autor: Echávarri Fernández, Gabriel
Índice de fracaso escolar habido en la provincia de Alicante en los años
2008 a 2011 (núm. reg. 15220) ... (Página86)
184/005822 Autor: Echávarri Fernández, Gabriel
Número de expedientes sancionadores por fraude fiscal incoados por la
Agencia Tributaria en la provincia de Alicante en los años 2008 a 2011
(núm. reg. 15221) ... (Página86)
184/005823 Autor: Echávarri Fernández, Gabriel
Importe que ha recuperado la Agencia Tributaria en la provincia de
Alicante, inicialmente no declarado por los contribuyentes, como
consecuencia de la inspección y persecución del fraude fiscal en los años
2008 a 2011 (núm. reg. 15222) ... (Página86)
184/005824 Autor: Echávarri Fernández, Gabriel
Importe recaudado en la provincia de Alicante, como consecuencia de la
incoación y resolución de expedientes a contribuyentes que inicialmente
no declararon en los años 2008 a 2011 (núm. reg. 15223) ... (Página86)
184/005825 Autor: Echávarri Fernández, Gabriel
Estimación de los ingresos netos del Gobierno en aplicación del gravamen
de activos ocultos en la provincia de Alicante (núm. reg. 15224) ... (Página86)
184/005826 Autor: Echávarri Fernández, Gabriel
Número de contribuyentes de la provincia de Alicante a los que afecta el
Real Decreto-Ley 13/2011, de 16 de septiembre, por el que se restablece
el Impuesto sobre el Patrimonio, con carácter temporal (núm. reg. 15225)
... (Página86)
184/005827 Autor: Echávarri Fernández, Gabriel
Ingresos que se hubieran recaudado a través del Real Decreto-Ley 13/2011,
de 16 de septiembre, por el que se restablece el Impuesto sobre el
Patrimonio, con carácter temporal, para el caso que el Consell de la
Generalitat Valenciana no lo hubiera bonificado para los residentes en su
Comunidad (núm. reg. 15226) ... (Página87)
184/005828 Autor: Echávarri Fernández, Gabriel
Número de personas que reciben pensión de viudedad en la provincia de
Alicante (núm. reg. 15227) ... (Página87)
184/005829 Autor: Echávarri Fernández, Gabriel
Número de personas que reciben pensión de jubilación en la provincia de
Alicante (núm. reg. 15228) ... (Página87)
184/005830 Autor: Echávarri Fernández, Gabriel
Cuantía de las pensiones por jubilación en la provincia de Alicante (núm.
reg. 15229) ... (Página87)
184/005831 Autor: Echávarri Fernández, Gabriel
Cuantía de las pensiones de viudedad en la provincia de Alicante (núm.
reg. 15230) ... (Página87)
Número de personas de la provincia de Alicante a las que afecta la
obligación de abonar el 10% del precio de los medicamentos impuesta a los
pensionistas (copago farmacéutico) (núm. reg. 15231) ... (Página87)
184/005833 Autor: Echávarri Fernández, Gabriel
Ingresos que se prevé obtener a través del copago farmacéutico a
pensionistas en la provincia de Alicante durante el año 2012 (núm. reg.
15232) ... (Página88)
184/005834 Autor: Echávarri Fernández, Gabriel
Coste de atención sanitaria a inmigrantes irregulares en la provincia de
Alicante durante los años 2008 a 2011 (núm. reg. 15233) ... (Página88)
184/005835 Autor: Echávarri Fernández, Gabriel
Ahorro previsto para el año 2012 con la supresión de la atención sanitaria
a inmigrantes irregulares en la provincia de Alicante (núm. reg. 15234)
... (Página88)
184/005836 Autor: Echávarri Fernández, Gabriel
Número de personas mayores de 26 años de la provincia de Alicante que no
han cotizado día alguno a la Seguridad Social (núm. reg. 15235) ... (Página88)
184/005837 Autor: Echávarri Fernández, Gabriel
Número de personas a las que se les ha proporcionado de forma gratuita
prótesis externas en la provincia de Alicante durante los años 2008 a
2011 (núm. reg. 15236) ... (Página88)
184/005838 Autor: Echávarri Fernández, Gabriel
Ahorro previsto para el año 2012 por el no suministro gratuito de prótesis
externas en la provincia de Alicante (núm. reg. 15237) ... (Página88)
184/005839 Autor: Echávarri Fernández, Gabriel
Número de transportes sanitarios de los realizados en los años 2008 a 2011
en la provincia de Alicante que pueden ser calificados como "transportes
sanitarios no urgentes" (núm. reg. 15238) ... (Página89)
184/005840 Autor: Echávarri Fernández, Gabriel
Cuantía de la facturación del puerto de Alicante en los años 2008 a 2011
(núm. reg. 15239) ... (Página89)
184/005841 Autor: Echávarri Fernández, Gabriel
Resultado contable final del puerto de Alicante en los años 2008 a 2011
(núm. reg. 15240) ... (Página89)
184/005842 Autor: Echávarri Fernández, Gabriel
Número de funcionarios de prisiones que forman las plantillas de las
cárceles de Fontcalent y Villena (Alicante) (núm. reg. 15241) ... (Página89)
184/005843 Autor: Echávarri Fernández, Gabriel
Ratio funcionario/preso en las cárceles de Fontcalent y Villena (Alicante)
(núm. reg. 15242) ... (Página89)
184/005844 Autor: Echávarri Fernández, Gabriel
Evolución del número de efectivos de las plantillas de la Policía Nacional
y de la Guardia Civil en Alicante entre los años 2004 y 2011 (núm. reg.
15243) ... (Página89)
184/005845 Autor: Echávarri Fernández, Gabriel
Número de ERES efectuados en la provincia de Alicante desde la entrada en
vigor del Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes
para la reforma del mercado laboral (núm. reg. 15244) ... (Página90)
184/005846 Autor: Echávarri Fernández, Gabriel
Deuda con la Seguridad Social de los ayuntamientos de la provincia de
Alicante (núm. reg. 15245) ... (Página90)
Número de personas que van a quedar en plantilla de Casa Mediterráneo en
Alicante, tras el des-pido de un tercio de la plantilla (núm. reg. 15246)
... (Página90)
184/005848 Autor: Blanco López, José
Conexión ferroviaria entre Oporto y Vigo (núm. reg. 15247) ... (Página90)
184/005849 Autor: Blanco López, José
Reducción de los partidos judiciales en la provincia de Lugo (núm. reg.
15248) ... (Página90)
184/005850 Autor: Sahuquillo García, Luis Carlos
Número de personas nombradas como órganos directivos y cargos de
responsabilidad en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social (núm. reg.
15249) ... (Página91)
184/005851 Autor: Sahuquillo García, Luis Carlos
Número de personas nombradas como órganos directivos y cargos de
responsabilidad en el Ministerio de Economía y Competitividad (núm. reg.
15250) ... (Página91)
184/005852 Autor: Luena López, César
Previsiones acerca del aeropuerto de Logroño-Agoncillo en La Rioja, en
relación con el estudio de eficiencia y viabilidad que se está llevando a
cabo (núm. reg. 15251) ... (Página91)
184/005853 Autor: Luena López, César
Previsiones acerca del mantenimiento de la actual demarcación de la
Comunidad Autónoma de La Rioja en el nuevo Proyecto de Ley de Demarcación
y Planta Judicial (núm. reg. 15252) ... (Página91)
184/005854 Autor: Luena López, César
Previsiones acerca de la permanencia de los juzgados en Calahorra y Haro
(La Rioja) (núm. reg. 15253) ... (Página92)
184/005855 Autor: Luena López, César
Previsiones acerca del mantenimiento de los juzgados de Calahorra y Haro
(La Rioja) en el nuevo Proyecto de Ley de Demarcación y Planta Judicial
(núm. reg. 15254) ... (Página92)
184/005856 Autor: Luena López, César
Vinculación de la participación en la organización de la demarcación
judicial por parte de las Comunidades Autónomas en sus territorios
respectivos (núm. reg. 15255) ... (Página92)
184/005857 Autor: Ros Martínez, Susana
Importe recaudado en la provincia de Castellón como consecuencia de la
incoación y resolución de expedientes a contribuyentes que inicialmente
no declararon en los años 2008 a 2011 (núm. reg. 15256) ... (Página93)
184/005858 Autor: Ros Martínez, Susana
Importe recuperado por la Agencia Tributaria en la provincia de Castellón,
inicialmente no declarado por los contribuyentes, como consecuencia de la
inspección y persecución del fraude fiscal en los años 2008/2011 (núm.
reg. 15257) ... (Página93)
184/005859 Autor: Ros Martínez, Susana
Número de expedientes sancionadores por fraude fiscal incoados por la
Agencia Tributaria en la provincia de Castellón en los años 2008 a 2011
(núm. reg. 15258) ... (Página93)
184/005860 Autor: Ros Martínez, Susana
Estimación de ingresos netos del Gobierno en aplicación del gravamen de
activos ocultos que recoge el proyecto de Presupuestos Generales del
Estado para la provincia de Castellón (núm. reg. 15259) ... (Página93)
184/005861 Autor: Ros Martínez, Susana
Índice de fracaso escolar en la provincia de Castellón entre los años 2008
a 2011 (núm. reg. 15260) ... (Página94)
Número de ERES efectuados en la provincia de Castellón desde la entrada en
vigor del Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes
para la reforma del mercado laboral (núm. reg. 15261) ... (Página94)
184/005863 Autor: Barreda Fontes, José María Rodríguez García, Isabel
Número de ciudadanos a los que va a afectar la subida de los precios de
los billetes de los trenes AVANT que hacen el recorrido
Puertollano-Ciudad Real-Madrid (núm. reg. 15262) ... (Página94)
184/005864 Autor: Barreda Fontes, José María Rodríguez García, Isabel
Criterios seguidos para subir el precio de los billetes de los trenes de
media distancia AVANT que hacen el recorrido Puertollano-Ciudad
Real-Madrid (núm. reg. 15263) ... (Página94)
184/005865 Autor: Gutiérrez del Castillo, María Concepción Sicilia
Alférez, Felipe Jesús Zarrías Arévalo, Gaspar Carlos
Previsiones acerca de que la consideración de la provincia de Jaén en la
Orden IET/818/2012, de 18 de abril, por la que se establecen las bases
reguladoras de la concesión de ayudas para actuaciones de
reindustrialización, sea la misma a la de las provincias de Soria y
Teruel (núm. reg. 15264) ... (Página94)
184/005866 Autor: Gutiérrez del Castillo, María Concepción Sicilia
Alférez, Felipe Jesús Zarrías Arévalo, Gaspar Carlos
Municipios de la provincia de Jaén que cuentan con casas cuartel de la
Guardia Civil prestando servicio (núm. reg. 15265) ... (Página94)
184/005867 Autor: Gutiérrez del Castillo, María Concepción Sicilia
Alférez, Felipe Jesús Zarrías Arévalo, Gaspar Carlos
Número de efectivos policiales que prestan servicio en la Comisaría de
Jaén (núm. reg. 15266) ... (Página95)
184/005868 Autor: Gutiérrez del Castillo, María Concepción Sicilia
Alférez, Felipe Jesús Zarrías Arévalo, Gaspar Carlos
Número de efectivos policiales que prestan servicio en la Comisaría de
Linares (Jaén) (núm. reg. 15267) ... (Página95)
184/005869 Autor: Gutiérrez del Castillo, María Concepción Sicilia
Alférez, Felipe Jesús Zarrías Arévalo, Gaspar Carlos
Número de efectivos policiales que prestan servicio en la Comisaría de
Andújar (Jaén) (núm. reg. 15268) ... (Página95)
184/005870 Autor: Gutiérrez del Castillo, María Concepción Sicilia
Alférez, Felipe Jesús Zarrías Arévalo, Gaspar Carlos
Número de efectivos policiales que prestan servicio en la Comisaría de
Úbeda (Jaén) (núm. reg. 15269) ... (Página95)
184/005871 Autor: Vázquez Morillo, María José
Número de contratas indefinidas realizadas en la provincia de Sevilla
desde el año 2000 (núm. reg. 15270) ... (Página95)
Número de perceptores de prestación por desempleo durante los años 2010 y
2011 (núm. reg. 15271) ... (Página96)
184/005873 Autor: Vázquez Morillo, María José
Incidencia que tendrá en Sevilla el recorte de más de 1500 millones de
euros en políticas activas de empleo (núm. reg. 15272) ... (Página96)
184/005874 Autor: Vázquez Morillo, María José
Incremento del 1% de las pensiones que se pagan en la provincia de Sevilla
(núm. reg. 15273) ... (Página96)
184/005875 Autor: Vázquez Morillo, María José
Importe de pensiones que se pagan en la provincia de Sevilla (núm. reg.
15274) ... (Página96)
184/005876 Autor: Vázquez Morillo, María José
Número de títulos de FP de Grado Medio publicados entre los años 2004 y
2011 (núm. reg. 15275) ... (Página96)
184/005877 Autor: Vázquez Morillo, María José
Número de títulos de FP de Grado Superior publicados entre los años 2004 y
2011 (núm. reg. 15276) ... (Página96)
184/005878 Autor: Vázquez Morillo, María José
Ciclos de menos de 2.000 horas que están implantados en el curso 2011-2012
(núm. reg. 15277) ... (Página97)
184/005879 Autor: Vázquez Morillo, María José
Ciclos formativos LOE que no han sido implantados (núm. reg. 15278) ... (Página97)
184/005880 Autor: Vázquez Morillo, María José
Proyectos de Innovación en FP aprobados en la convocatoria 2011, así como
institutos a los que se adjudicaron (núm. reg. 15279) ... (Página97)
184/005881 Autor: Vázquez Morillo, María José
Profesores/as que imparten CF en la provincia de Sevilla, 2011-2012 (núm.
reg. 15280) ... (Página97)
184/005882 Autor: Vázquez Morillo, María José
Ciclos formativos LOE que están implantados en el curso 2011-2012 (núm.
reg. 15281) ... (Página97)
184/005883 Autor: Vázquez Morillo, María José
Ciclos formativos LOE que están implantados en Andalucía (núm. reg. 15282)
... (Página97)
184/005884 Autor: Vázquez Morillo, María José
Ciclos Formativos de Grado Superior de producción acuícola implantadas en
el curso 2011-2012 (núm. reg. 15283) ... (Página98)
184/005885 Autor: Vázquez Morillo, María José
Ciclos Formativos de Grado Superior de buceo a media profundidad
implantadas en el curso 2011-2012 (núm. reg. 15284) ... (Página98)
184/005886 Autor: Vázquez Morillo, María José
Ciclos Formativos de Grado Superior de ortoprotésica implantadas en el
curso 2011-2012 (núm. reg. 15285) ... (Página98)
184/005887 Autor: Gallego Arriola, María del Puerto
ERES que se están registrando a raíz de la entrada en vigor del Real
Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma
laboral (núm. reg. 15286) ... (Página98)
184/005888 Autor: Gallego Arriola, María del Puerto
Seguimiento de los trámites administrativos de los ERES planteados a raíz
de la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero, de
medidas urgentes para la reforma laboral (núm. reg. 15287) ... (Página98)
184/005889 Autor: Gallego Arriola, María del Puerto
Trabajadores afectados por los ERES a raíz de la entrada en vigor del Real
Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma
laboral (núm. reg. 15288) ... (Página98)
184/005890 Autor: Trevín Lombán, Antonio Ramón María
Ingresos previstos por la venta de las instalaciones de la empresa Santa
Bárbara Sistemas (núm. reg. 15289) ... (Página99)
184/005891 Autor: Trevín Lombán, Antonio Ramón María
Porcentaje de los ingresos obtenidos por la venta de las instalaciones de
la empresa Santa Bárbara Sistemas que se prevé destinar al Ayuntamiento
de Oviedo (núm. reg. 15290) ... (Página99)
184/005892 Autor: Trevín Lombán, Antonio Ramón María
Previsiones acerca de ceder instalaciones o terreno de la fábrica de Armas
de la Vega de la empresa Santa Bárbara Sistemas al Ayuntamiento de Oviedo
(núm. reg. 15291) ... (Página99)
184/005893 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Papel que está jugando el contingente español en el Líbano, con respecto a
la ilegal construcción del muro por parte de Israel (núm. reg. 15295) ...
(Página99)
184/005894 Autor: Oramas González-Moro, Ana María
Distribución territorial entre Comunidades Autónomas que realizará el
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de la partida que en
2012 destinará al Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios
Sociales (núm. reg. 15336) ... (Página100)
184/005895 Autor: Oramas González-Moro, Ana María
Criterio que aplicará el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad en el reparto entre Comunidades Autónomas del presupuesto del
Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Ser-vicios Sociales (núm. reg.
15337) ... (Página100)
184/005896 Autor: Oramas González-Moro, Ana María
Opinión del Gobierno acerca de si el Plan Concertado de Prestaciones
Básicas de Servicios Sociales cubrirá la creciente demanda que existe en
el acceso a los servicios sociales básicos (núm. reg. 15338) ... (Página100)
184/005897 Autor: Oramas González-Moro, Ana María
Evolución en los últimos cinco años del presupuesto aportado al Plan
Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales (núm. reg.
15339) ... (Página100)
184/005898 Autor: Oramas González-Moro, Ana María
Proyectos que se prevé financiar en cada Comunidad Autónoma en 2012 a
través del Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales
(núm. reg. 15340) ... (Página100)
184/005899 Autor: Álvarez Álvarez, Ángeles
Previsiones acerca de convertir la Escuela de Policía de Ávila como centro
de referencia para la formación de todos los policías (Cuerpo Nacional de
Policía y Policías Locales) (núm. reg. 15349) ... (Página101)
184/005900 Autor: Álvarez Álvarez, Ángeles
Modelo de Policía que se quiere desarrollar así como encaje de los cuerpos
de Policía dependientes de las corporaciones locales (núm. reg. 15350)
... (Página101)
184/005901 Autor: Álvarez Álvarez, Ángeles
Papel reservado para las Comunidades Autónomas en el nuevo modelo del
Sistema de Seguridad Pública, especialmente en materia de coordinación de
policías locales y de creación de policías autonómicas (núm. reg. 15351)
... (Página101)
Competencias que están desarrollando las policías locales (núm. reg.
15352) ... (Página101)
184/005903 Autor: Álvarez Álvarez, Ángeles
Desarrollo por el Ministerio del Interior de los trabajos realizados por
el INCUAL (familia profesional de Seguridad y Medioambiente) para
integrar la carrera policial dentro de la formación reglada (núm. reg.
15353) ... (Página101)
184/005904 Autor: Álvarez Álvarez, Ángeles
Desarrollo por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de los
trabajos realizados por el INCUAL (familia profesional de Seguridad y
Medioambiente) para integrar la carrera policial dentro de la formación
reglada (núm. reg. 15354) ... (Página101)
184/005905 Autor: Díez González, Rosa María
Asistencia sanitaria a los inmigrantes que se encuentran en situación
irregular con VIH (núm. reg. 15378) ... (Página102)
184/005906 Autor: Díez González, Rosa María
Servicio de denuncia telefónica de la Policía Nacional (núm. reg. 15379)
... (Página102)
184/005907 Autor: García Álvarez, María Caridad
Emisión de certificaciones de dominio sobre bienes inmobiliarios por los
obispos de la Iglesia Católica para su inmatriculación en el Registro de
la Propiedad, así como exención de la misma del pago del IBI por sus
bienes inmuebles (núm. reg. 15386) ... (Página102)
184/005908 Autor: Lara Moya, Cayo
Valoración por entidades privadas de la situación del sector bancario
(núm. reg. 15387) ... (Página103)
184/005909 Autor: Lara Moya, Cayo
Actuaciones previstas en relación con la planta de tratamiento de residuos
de la construcción en Villamayor de Calatrava (Ciudad Real), así como con
el oleducto dañado Rota-Zaragoza (núm. reg. 15388) ... (Página103)
184/005910 Autor: Tapia Otaegi, Arantza
Actuaciones previstas en la desembocadura del río Bidasoa (núm. reg.
15389) ... (Página104)
184/005911 Autor: Tapia Otaegi, Arantza
Informe sobre la situación del cauce del río Bidasoa a su paso por la
ciudad de Irún (núm. reg. 15390) ... (Página104)
184/005912 Autor: Tapia Otaegi, Arantza
Informe existente que aconseje realizar alguna intervención en el cauce
del río Bidasoa a su paso por la ciudad de Irún (núm. reg. 15391) ... (Página104)
184/005913 Autor: Tapia Otaegi, Arantza
Previsiones acerca de la realización de alguna intervención en el trazado
del río Bidasoa a su paso por la ciudad de Irún (núm. reg. 15392) ... (Página104)
184/005914 Autor: Campuzano i Canadés, Carles
Cumplimiento con la Estrategia Española de Empleo con la disminución de
las políticas activas de empleo que contemplan los Presupuestos Generales
del Estado para 2012 (núm. reg. 15412) ... (Página104)
184/005915 Autor: Campuzano i Canadés, Carles
Opinión del Gobierno acerca de la coherencia con los mandatos de la Unión
Europea en materia de empleo de la disminución de las políticas activas
de empleo que contemplan los Presupuestos Generales del Estado para 2012
(núm. reg. 15413) ... (Página105)
184/005916 Autor: Campuzano i Canadés, Carles
Mantenimiento y creación de empleo de las personas con discapacidad con la
disminución de las políticas activas de empleo que contemplan los
Presupuestos Generales del Estado para 2012 (núm. reg. 15414) ... (Página105)
Estudios que permitan justificar la disminución de las políticas activas
de empleo que contemplan los Presupuestos Generales del Estado para 2012
(núm. reg. 15415) ... (Página105)
184/005918 Autor: Campuzano i Canadés, Carles
Negociaciones entre el Ministerio del Interior y el Ayuntamiento de Sant
Sadurní d'Anoia sobre la transmisión del cuartel de la Guardia Civil a
dicho ayuntamiento (núm. reg. 15416) ... (Página105)
184/005919 Autor: Campuzano i Canadés, Carles
Previsiones acerca de rebajar el precio de adquisición del cuartel de la
Guardia Civil de Sant Sadurní d'Anoia (núm. reg. 15417) ... (Página105)
184/005920 Autor: Campuzano i Canadés, Carles
Mejora de las capacidades de los trabajadores con la disminución de las
políticas activas de empleo que contemplan los Presupuestos Generales del
Estado para 2012 (núm. reg. 15418) ... (Página106)
184/005921 Autor: Campuzano i Canadés, Carles
Garantías del pleno desarrollo de la colaboración con las agencias de
colocación con la disminución de las políticas activas de empleo que
contemplan los Presupuestos Generales del Estado para 2012 (núm. reg.
15419) ... (Página106)
184/005922 Autor: Campuzano i Canadés, Carles
Valoración del hecho de que el movimiento asociativo ECOM haya iniciado
los trámites para presentar un expediente de regulación de empleo como
consecuencia de los ajustes en políticas de ocupación que plantean los
Presupuestos Generales del Estado para 2012 (núm. reg. 15420) ... (Página106)
184/005923 Autor: Campuzano i Canadés, Carles
Informe sobre la actividad del Punto Nacional de Contacto Español (PNCE)
(núm. reg. 15421) ... (Página106)
184/005924 Autor: Campuzano i Canadés, Carles
Medidas en desarrollo de la Disposición adicional séptima sobre un
Programa de impulso de las entidades de economía social de la Ley 5/2011,
de 29 de marzo, de Economía Social (núm. reg. 15422) ... (Página106)
184/005925 Autor: Campuzano i Canadés, Carles
Conocimiento que tiene el Gobierno del Informe elaborado por la red de
entidades Migreurop efectuado sobre 23 puertos europeos entre los que se
encuentran los de Algeciras, Barcelona, Bilbao y Valencia, en relación a
vulnerabilidad en la que se encuentran las personas que se embarcan
clandestinamente y el exceso de protagonismo que se cede a los actores
privados (núm. reg. 15423) ... (Página107)
184/005926 Autor: Campuzano i Canadés, Carles
Medidas a adoptar en desarrollo de la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de
Economía Social (núm. reg. 15424) ... (Página107)
184/005927 Autor: Campuzano i Canadés, Carles
Valoración de la situación en la que se encuentra el acceso al empleo en
empresas ordinarias de las personas con síndrome de Down (núm. reg.
15425) ... (Página107)
184/005928 Autor: Campuzano i Canadés, Carles
Medidas para dar cumplimiento al artículo 35 sobre la sostenibilidad en la
gestión de las empresas públicas de la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de
Economía Sostenible (núm. reg. 15426) ... (Página107)
184/005929 Autor: Campuzano i Canadés, Carles
Medidas para dar cumplimiento al artículo 39 sobre la promoción de la
responsabilidad social de las empresas de la Ley 2/2011, de 4 de marzo,
de Economía Sostenible (núm. reg. 15427) ... (Página107)
Medidas para dar cumplimiento a la disposición final trigésimo primera
sobre Información sobre las políticas de inversión de los planes y fondos
de pensiones de la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible
(núm. reg. 15428) ... (Página108)
184/005931 Autor: Campuzano i Canadés, Carles
Medidas en relación a los pastores protestantes que no pudieron estar
dados de alta en la Seguridad Social después de que el Tribunal Europeo
de Derechos Humanos haya condenado a España en relación al caso de
Francisco Manzanas Martín por discriminación (núm. reg. 15429) ... (Página108)
184/005932 Autor: Campuzano i Canadés, Carles
Mejora de las condiciones en las que desarrollan sus funciones los
funcionarios de la Policía en Vilanova i la Geltrú (núm. reg. 15430) ...
(Página108)
184/005933 Autor: Campuzano i Canadés, Carles
Estados que tienen un convenio con España que permita la capitalización de
la prestación por desempleo de sus nacionales en su país de origen (núm.
reg. 15431) ... (Página108)
184/005934 Autor: Campuzano i Canadés, Carles
Balance de la regulación existente de las agencias de colocación (núm.
reg. 15432) ... (Página108)
184/005935 Autor: Campuzano i Canadés, Carles
Número de asociaciones declaradas de utilidad pública desde 2008 (núm.
reg. 15433) ... (Página109)
184/005936 Autor: Campuzano i Canadés, Carles
Número de asociaciones de ámbito estatal declaradas de utilidad pública
(núm. reg. 15434) ... (Página109)
184/005937 Autor: Campuzano i Canadés, Carles
Número de asociaciones de ámbito inferior al estatal declaradas de
utilidad pública (núm. reg. 15435) ... (Página109)
184/005938 Autor: Campuzano i Canadés, Carles
Duración media del trámite de declaración de utilidad pública (núm. reg.
15436) ... (Página109)
184/005939 Autor: Campuzano i Canadés, Carles
Número de entidades sin ánimo de lucro que han visto rechazada su petición
de ser declarada de utilidad pública desde 2008 (núm. reg. 15437) ... (Página109)
184/005940 Autor: Picó i Azanza, Antoni
Convocatoria de subvenciones de carácter plurianual para organizaciones no
gubernamentales de desarrollo (núm. reg. 15438) ... (Página109)
184/005941 Autor: Picó i Azanza, Antoni
Defensa de la inclusión de salud, la cobertura universal de atención
sanitaria, el acceso universal a métodos modernos de planificación
familiar en la declaración final de Río+20, así como previsiones acerca
de que el Gobierno participe en sus discusiones promoviendo la protección
social en salud (núm. reg. 15439) ... (Página110)
184/005942 Autor: Picó i Azanza, Antoni
Posición del Gobierno en la negociación del Instrumento de Financiación de
la Cooperación al Desarrollo 2014-2020 (núm. reg. 15440) ... (Página110)
184/005943 Autor: Picó i Azanza, Antoni
Sectores estratégicos que considera el Gobierno deben incluirse en el
Instrumento de Financiación de la Cooperación al Desarrollo 2014-2020
(núm. reg. 15441) ... (Página110)
184/005944 Autor: Picó i Azanza, Antoni
Opinión del Gobierno acerca de mantener en el Instrumento de Financiación
de la Cooperación al Desarrollo 2014-2020 la reserva de fondos destinados
a salud y educación básicas (núm. reg. 15442) ... (Página110)
Valoración de la contribución del Gobierno al Partenariado Internacional
por los Microbicidas (núm. reg. 15443) ... (Página111)
184/005946 Autor: Picó i Azanza, Antoni
Necesidad de impulsar programas de cooperación internacional en Afganistán
tras la retirada de tropas internacionales en 2014 (núm. reg. 15444) ...
(Página111)
184/005947 Autor: Picó i Azanza, Antoni
Acciones en materia de fomento de la cooperación internacional al
desarrollo en los ámbitos científico, tecnológico y de innovación en los
países prioritarios y en los programas de los organismos internacionales
en los que España participa (núm. reg. 15445) ... (Página111)
184/005948 Autor: Picó i Azanza, Antoni
Programas y líneas de trabajo que impulsará el Gobierno para el fomento de
la transferencia de conocimientos y tecnología en el marco de proyectos
de cooperación para el desarrollo productivo y social de los países en
vías de desarrollo (núm. reg. 15446) ... (Página111)
184/005949 Autor: Picó i Azanza, Antoni
Organismos y programas multilaterales de cooperación al desarrollo a los
que el Gobierno con-templa realizar aportaciones económicas en el
ejercicio 2012, así como cuantías previstas (núm. reg. 15447) ... (Página112)
184/005950 Autor: Xuclà i Costa, Jordi
Voluntad del Ministerio de Defensa de ajustar de oficio los tiempos para
derechos pasivos en el caso del Subgrupo A1, a partir de la antigüedad de
teniente que reconoce la Ley 39/2007, con el objetivo de equiparar sus
condiciones a las del resto de oficiales de las Fuerzas Armadas (núm.
reg. 15448) ... (Página112)
184/005951 Autor: Xuclà i Costa, Jordi
Voluntad del Ministerio de Defensa de reconvertir los trienios en el
Subgrupo A1 del Personal de la Escala Auxiliar y del Cuerpo Auxiliar de
Especialistas del Ejército de Tierra de los cursos afectados con efectos
retroactivos desde la fecha establecida en la Ley 39/2007, con el
objetivo de equiparar sus condiciones a las del resto de oficiales de las
Fuerzas Armadas (núm. reg. 15449) ... (Página112)
184/005952 Autor: Xuclà i Costa, Jordi
Calendario para la expedición de los títulos de empleo amparados por la
legislación vigente atendiendo a las nuevas antigüedades que recoge la
Ley 39/2007, con el objetivo de equiparar las condiciones con el resto de
miembros de las Fuerzas Armadas (núm. reg. 15450) ... (Página112)
184/005953 Autor: Macias i Arau, Pere
Trámite en el que se encuentra el proyecto constructivo del carril bus VAO
que se prevé realizar en la B-23 entre Barcelona y Molins de Rei, así
como calendario previsto para su ejecución y entrada en servicio (núm.
reg. 15451) ... (Página112)
184/005954 Autor: Macias i Arau, Pere
Traslado del personal de inspección del puerto de Barcelona al nuevo
edificio del Puesto de Inspección en Frontera (núm. reg. 15452) ... (Página113)
184/005955 Autor: Macias i Arau, Pere
Motivo por el que ADIF no autorizó la circulación de seis trenes diarios
de mercancías para transportar balastro desde Reus hasta las obras de la
Estación de la Sagrera (núm. reg. 15453) ... (Página113)
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre fecha prevista para
retomar las obras del tramo aragonés de la A-21 (Pamplona-Huesca-Lérida)
desde el límite de la Comunidad Foral de Navarra hasta Jaca, así como
plazo previsto para finalizar todas las obras de dicha autovía (núm. reg.
15033) ... (Página114)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000403 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre actuaciones previstas
en la estación intermodal de Zaragoza-Delicias para mejorar las
condiciones de los usuarios y trabajadores (núm. reg. 15128) ... (Página114)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000497 Autor: Gobierno
Contestación a doña M.ª Olaia Fernández Davila (GMx) sobre autovía A-55,
tramo Vigo-Porriño (núm. reg. 15029) ... (Página114)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000526 Autor: Gobierno
Ampliación de la contestación anterior a la pregunta de don Alberto Garzón
Espinosa (GIP) sobre prospecciones marítimas de hidrocarburos en el
litoral de Motril (Granada), con grave riesgo medioambiental, económico y
social (núm. reg. 14928) ... (Página116)
(La contestación de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 81, de 24 de abril de 2012.)
184/000615 Autor: Gobierno
Contestación a don Joan Baldoví Roda (GMx) sobre estado en que se
encuentra la tramitación de los permisos de vuelo del aeropuerto de
Castellón (núm. reg. 15305) ... (Página116)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000776 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre previsiones acerca de
atender las peticiones formuladas en relación a una de las rotondas de la
carretera Zaragoza-Logroño, A-68, concretamente en la ubicada a la salida
de la Z-32, para que el Ministerio de Fomento ubique varias farolas para
mejorar la iluminación (núm. reg. 15034) ... (Página117)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000778 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre previsiones acerca de
poner en funcionamiento todas las farolas ya instaladas en la ronda
perimetral Z-40 en Zaragoza para mejorar las condiciones de seguridad en
la circulación de vehículos (núm. reg. 15035) ... (Página117)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000823 Autor: Gobierno
Contestación a don César Luena López (GS) sobre previsiones en relación
con la proyección, ejecución y puesta en funcionamiento del tramo Santo
Domingo de la Calzada-Villamayor del Río, de la autovía A-12 (núm. reg.
15032) ... (Página117)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
Contestación a don César Luena López (GS) sobre previsiones en relación
con la proyección, ejecución y puesta en funcionamiento del tramo
Villamayor del Río-Villafranca Montes de Oca, de la autovía A-12 (núm.
reg. 15123) ... (Página117)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000825 Autor: Gobierno
Contestación a don César Luena López (GS) sobre previsiones en relación
con la proyección, ejecución y puesta en funcionamiento del tramo
Villafranca Montes de Oca-Ibeas de Juarros, de la autovía A-12 (núm. reg.
15124) ... (Página117)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000826 Autor: Gobierno
Contestación a don César Luena López (GS) sobre previsiones en relación
con la proyección, ejecución y puesta en funcionamiento del tramo Ibeas
de Juarros-Burgos, de la autovía A-12 (núm. reg. 15125) ... (Página118)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000829 Autor: Gobierno
Contestación a don César Luena López (GS) sobre previsiones en relación
con la ejecución y puesta en funcionamiento de la variante de Fuenmayor
(núm. reg. 15126) ... (Página118)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000835 Autor: Gobierno
Contestación a don César Luena López (GS) sobre previsiones en relación
con la ejecución y puesta en funcionamiento de las obras pendientes en la
integración del ferrocarril en la ciudad de Logroño, correspondientes a
las fases II y III de dichas obras (núm. reg. 15306) ... (Página118)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000964 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre previsión del
Gobierno para mejorar el firme de carreteras nacionales en la provincia
de Málaga a corto y medio plazo (núm. reg. 15027) ... (Página118)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000968 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre fecha prevista
para iniciar las obras del acceso norte al aeropuerto de Málaga (núm.
reg. 15309) ... (Página118)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/000977 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre fecha prevista
para finaliar la autovía Nerja-Motril-Adra (núm. reg. 15028) ... (Página119)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
184/001158 Autor: Gobierno
Contestación a don Pere Macias i Arau (GC-CiU) sobre estado de ejecución
del proyecto de RENFE "0716" "Instalaciones de acondicionamiento y
apartado de trenes" que debe efectuarse en la provincia de Barcelona,
incluido en el anexo de
inversiones reales regionalizadas para Cataluña de los Presupuestos
Generales del Estado de 2011, a fecha 31/12/2011 (núm. reg. 15036) ... (Página119)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001178 Autor: Gobierno
Contestación a don Pere Macias i Arau (GC-CiU) sobre estado de ejecución
del proyecto de SEITTSA "9997" "Nuevo FFCC" que debe efectuarse en la
provincia de Barcelona, incluido en el anexo de inversiones reales
regionalizadas para Cataluña de los Presupuestos Generales del Estado de
2011, a fecha 31/12/2011 (núm. reg. 15307) ... (Página119)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001287 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Concepció Tarruella Tomás (GC-CiU) sobre estado
de ejecución del proyecto de SEITTSA "9997" "Nuevo FFCC" que debe
efectuarse en la provincia de Lleida, incluido en el anexo de inversiones
reales regionalizadas para Cataluña de los Presupuestos Generales del
Estado de 2011, a fecha 31/12/2011 (núm. reg. 15308) ... (Página120)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001295 Autor: Gobierno
Contestación a don Jordi Xuclà i Costa (GC-CiU) sobre estado de ejecución
del proyecto "2000 17 38 4875" "A-2, tramo: Girona-frontera francesa
(62,7 Km)", incluido en el anexo de inversiones reales regionalizadas
para Cataluña de los Presupuestos Generales del Estado de 2011, a fecha
31/12/2011 (núm. reg. 15310) ... (Página120)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001298 Autor: Gobierno
Contestación a don Jordi Xuclà i Costa (GC-CiU) sobre estado de ejecución
del proyecto "2004 17 38 0966" "A-2, tramo: Tordera-Maganet de la Selva
(8,9 Km)", incluido en el anexo de inversiones reales regionalizadas para
Cataluña de los Presupuestos Generales del Estado de 2011, a fecha
31/12/2011 (núm. reg. 15031) ... (Página120)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001309 Autor: Gobierno
Contestación a don Jordi Xuclà i Costa (GC-CiU) sobre estado de ejecución
del proyecto "2008 17 38 0026" "Estudio informativo Eje pirenaico, entre
Olot y Ripoll", incluido en el anexo de inversiones reales regionalizadas
para Cataluña de los Presupuestos Generales del Estado de 2011, a fecha
31/12/2011 (núm. reg. 15311) ... (Página120)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001358 Autor: Gobierno
Contestación a don Jordi Xuclà i Costa (GC-CiU) sobre estado de ejecución
del proyecto de SEITTSA "9997" "Nuevo FFCC" que debe efectuarse en la
provincia de Girona, incluido en el anexo de inversiones reales
regionalizadas para Cataluña de los Presupuestos Generales del Estado de
2011, a fecha 31/12/2011 (núm. reg. 15312) ... (Página121)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001436 Autor: Gobierno
Contestación a don Jordi Jané i Guasch (GC-CiU) sobre estado de ejecución
del proyecto de SEITTSA "9997" "Nuevo FFCC" que debe efectuarse en la
provincia de Tarragona,
incluido en el anexo de inversiones reales regionalizadas para Cataluña de
los Presupuestos Generales del Estado de 2011, a fecha 31/12/2011 (núm.
reg. 15313) ... (Página121)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001538 Autor: Gobierno
Contestación a don Francisco Xesús Jorquera Caselas (GMx) sobre estado de
la autovía Santiago-Lugo (A-54) (núm. reg. 15030) ... (Página121)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001623 Autor: Gobierno
Contestación a don Jordi Jané i Guasch (GC-CiU) y a don Martí Barberà i
Montserrat (GC-CiU) sobre trazado del tramo de la carretera N-340 entre
Altafulla y Vilafranca del Penedés (núm. reg. 15314) ... (Página122)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001632 Autor: Gobierno
Contestación a don Jordi Jané i Guasch (GC-CiU) y a don Martí Barberà i
Montserrat (GC-CiU) sobre ejecución de la partida presupuestaria
correspondiente a la A-27 en la variante de Valls de los Presupuestos
Generales del Estado de los años 2009 a 2011, a 31 de diciembre de dichos
años, así como calendario de ejecución y finalización de la misma (núm.
reg. 15057) ... (Página122)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001633 Autor: Gobierno
Contestación a don Jordi Jané i Guasch (GC-CiU) y a don Martí Barberà i
Montserrat (GC-CiU) sobre situación de las obras de la A-27 en el tramo
entre la variante de Valls y Montblanc (núm. reg. 15058) ... (Página122)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001637 Autor: Gobierno
Contestación a don Jordi Jané i Guasch (GC-CiU) y a don Martí Barberà i
Montserrat (GC-CiU) sobre mejora del pavimento de la carretera N-420
entre Falset y Móra d'Ebre (núm. reg. 15059) ... (Página123)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001641 Autor: Gobierno
Contestación a don Jordi Jané i Guasch (GC-CiU) y a don Martí Barberà i
Montserrat (GC-CiU) sobre conexión ferroviaria con ancho internacional
para el transporte de mercancías entre el puerto de Tarragona y la
frontera francesa (núm. reg. 15060) ... (Página123)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
184/001685 Autor: Gobierno
Contestación a don Jordi Xuclà i Costa (GC-CiU) sobre desdoblamiento de la
carretera N-II en su recorrido por la demarcación de Girona (núm. reg.
15065) ... (Página123)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
184/001686 Autor: Gobierno
Contestación a don Jordi Xuclà i Costa (GC-CiU) sobre adjudicación
definitiva de las obras de desdoblamiento de la carretera N-II entre
Caldes de Malavella y Sils (Girona) en el primer trimestre de 2012 (núm.
reg. 15061) ... (Página124)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
Contestación a don Jordi Xuclà i Costa (GC-CiU) sobre adjudicación de las
obras de desdoblamiento de la carretera N-II entre Sils y Maganet de la
Selva (Girona) durante el año 2012 (núm. reg. 15062) ... (Página124)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
184/001688 Autor: Gobierno
Contestación a don Jordi Xuclà i Costa (GC-CiU) sobre adjudicación de las
obras de desdoblamiento de la carretera N-II en el tramo entre Maganet de
la Selva y Tordera (Girona) durante el año 2012 (núm. reg. 15319) ... (Página124)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
184/001719 Autor: Gobierno
Contestación a doña M.ª Olaia Fernández Davila (GMx) sobre problemas
generados en los vecinos por la construcción del acceso viario al puerto
de Vilagarcía (Pontevedra) (núm. reg. 15066) ... (Página124)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
184/001722 Autor: Gobierno
Contestación a don Alberto Garzón Espinosa (GIP) sobre financiación de
ADIF y RENFE a Universidades andaluzas sobre el anillo ferroviario en la
comarca de Antequera (Málaga) (núm. reg. 15021) ... (Página125)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
184/001738 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre medidas para mejorar
los procesos de gestión y expedición de visados turísticos a potenciales
visitantes (núm. reg. 15018) ... (Página125)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
184/001847 Autor: Gobierno
Contestación a don Luis Tudanca Fernández (GS) sobre fecha prevista para
la puesta en funcionamiento de la autovía A-73 tramo comprendido desde
Burgos a Aguilar de Campoo (núm. reg. 15016) ... (Página126)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
184/001848 Autor: Gobierno
Contestación a don Luis Tudanca Fernández (GS) sobre fecha prevista para
la puesta en funcionamiento de la autovía A-11 en la provincia de Burgos
(núm. reg. 15017) ... (Página126)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
184/001852 Autor: Gobierno
Contestación a don Luis Tudanca Fernández (GS) sobre incidencia de los
recortes presupuestarios en infraestructuras en la autovía A-73 tramo
Burgos-Aguilar de Campoo, en la provincia de Burgos (núm. reg. 15134) ...
(Página127)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
Contestación a doña María José Rodríguez Ramírez (GS) sobre desdoblamiento
de la carretera N-435 que atraviesa de norte a sur la provincia de Huelva
(núm. reg. 15024) ... (Página127)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
184/001868 Autor: Gobierno
Contestación a doña María José Rodríguez Ramírez (GS) sobre modificaciones
en la línea ferroviaria Huelva-Sevilla (núm. reg. 15112) ... (Página127)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
184/001872 Autor: Gobierno
Contestación a doña María José Rodríguez Ramírez (GS) sobre construcción
de una carretera que una las provincias de Huelva y Cádiz (núm. reg.
15025) ... (Página127)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
184/001912 Autor: Gobierno
Contestación a don Manuel Pezzi Cereto (GS) sobre prioridad de la
terminación de la autovía del Mediterráneo A-7 a su paso por la provincia
de Granada (núm. reg. 15113) ... (Página128)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
184/001913 Autor: Gobierno
Contestación a don Manuel Pezzi Cereto (GS) sobre previsiones acerca de la
finalización del tramo Guadalfeo-Lobres y Lobres-Taramay de la autovía
del Mediterráneo A-7 en la provincia de Granada (núm. reg. 15323) ... (Página128)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
184/001921 Autor: Gobierno
Contestación a don Manuel Pezzi Cereto (GS) sobre previsiones acerca de la
finalización del tramo Calicasas-Albolote de la circunvalación exterior
de Granada (núm. reg. 15324) ... (Página128)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
184/001922 Autor: Gobierno
Contestación a don Manuel Pezzi Cereto (GS) sobre previsiones acerca de la
finalización del tramo Albolote-Santa Fe de la circunvalación exterior de
Granada (núm. reg. 15320) ... (Página128)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
184/001923 Autor: Gobierno
Contestación a don Manuel Pezzi Cereto (GS) sobre previsiones acerca de la
finalización del tramo Santa Fe-Las Gabias de la circunvalación exterior
de Granada (núm. reg. 15325) ... (Página128)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
184/001924 Autor: Gobierno
Contestación a don Manuel Pezzi Cereto (GS) sobre previsiones acerca de la
licitación del tramo Las Gabias-Alhendín de la circunvalación exterior de
Granada (núm. reg. 15326) ... (Página129)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
Contestación a don Manuel Pezzi Cereto (GS) sobre previsiones acerca de la
finalización del tramo Pinos Puente-Atarfe del acceso a Granada por la
carretera N-432 (núm. reg. 15327) ... (Página129)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
184/001935 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Concepción Gutiérrez del Castillo (GS) sobre
estado de ejecución y desarrollo del tramo Linares-Ibros de la autovía
A-32 Linares-Albacete del corredor: carretera N-322 de Córdoba a Valencia
(núm. reg. 15114) ... (Página129)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
184/001936 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Concepción Gutiérrez del Castillo (GS) sobre
estado de ejecución y desarrollo del tramo Ibros-Úbeda de la autovía A-32
Linares-Albacete del corredor: carretera N-322 de Córdoba a Valencia
(núm. reg. 15115) ... (Página129)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
184/001945 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre previsiones
acerrca de recortes en la partida para favorecer la accesibilidad del
transporte público en la provincia de Málaga (núm. reg. 15117) ... (Página129)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
184/001995 Autor: Gobierno
Contestación a don Francisco González Cabaña (GS) sobre previsiones acerca
de finalizar las obras del nuevo acceso a Cádiz por la autovía CA-35,
conocido como Puente de La Pepa, coincidiendo con la conmemoración del
Bicentenario de la Constitución de 1812 (núm. reg. 15116) ... (Página129)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
184/001997 Autor: Gobierno
Contestación a don Francisco González Cabaña (GS) sobre previsión de
llevar a cabo la construcción del enlace viario de Tres Caminos (Puerto
Real-Cádiz) (núm. reg. 15111) ... (Página130)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
184/002054 Autor: Gobierno
Contestación a don Juan Luis Gordo Pérez (GS) sobre plazos previstos para
el comienzo de la obra de desdoblamiento de la variante SG-20 de la
ciudad de Segovia (núm. reg. 15118) ... (Página130)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
184/002112 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre modificación de las
líneas transeuropeas de transporte (núm. reg. 15119) ... (Página130)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
184/002117 Autor: Gobierno
Contestación a don Enrique Álvarez Sostres (GMx) sobre adquisición por el
Ministerio de Fomento de un compromiso claro y un calendario indicativo
para dar acceso a los puertos de Gijón y Avilés (Asturias) (núm. reg.
15120) ... (Página134)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
Contestación a don Enrique Álvarez Sostres (GMx) sobre plazos para la
finalización de la red de autopistas del Estado dentro de la Comunidad
Autónoma del Principado de Asturias (núm. reg. 15022) ... (Página134)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
184/002177 Autor: Gobierno
Contestación a don Joan Baldoví Roda (GMx) sobre previsiones acerca de la
mejora de la carretera N-232 y su posible transformación en autovía A-68
(núm. reg. 15023) ... (Página134)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 46, de 1 de marzo de 2012.)
184/002178 Autor: Gobierno
Contestación a don Joan Baldoví Roda (GMx) sobre puntos negros en la red
general de carreteras del Estado en la Comunitat Valenciana (núm. reg.
15100) ... (Página134)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 46, de 1 de marzo de 2012.)
184/002234 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre trenes de media
distancia, de larga distancia y de cercanías que están en talleres debido
a la disfunción creada entre el ritmo inversor en infraestructuras y la
compra de material rodante (núm. reg. 15019) ... (Página136)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 46, de 1 de marzo de 2012.)
184/002242 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre construcción en Aragón
de plataformas reservadas para el transporte público destinadas a
descongestionar los accesos a la ciudad y favorecer el transporte público
(núm. reg. 15102) ... (Página136)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 46, de 1 de marzo de 2012.)
184/002246 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre actuaciones en Aragón
relativas al acondicionamiento, variantes de población, cesión de
travesías y tramos sin funcionalidad como red del Estado (núm. reg.
15103) ... (Página136)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 46, de 1 de marzo de 2012.)
184/002267 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre mejora de los accesos
viarios al aeropuerto de Zaragoza (núm. reg. 15104) ... (Página136)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 46, de 1 de marzo de 2012.)
184/002307 Autor: Gobierno
Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIP) sobre previsiones acerca
de soterrar las vías férreas a su paso por el polígono sur de la ciudad
de Sevilla (núm. reg. 15020) ... (Página136)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
184/002341 Autor: Gobierno
Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre cambio del modelo de
trenes de transporte en la línea férrea Soria-Torralba (núm. reg. 15070)
... (Página137)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
Contestación a don Joan Ruiz i Carbonell (GS) sobre plazos previstos para
terminar las obras del tramo de la autovía T-11 entre las ciudades de
Tarragona y Reus (núm. reg. 15067) ... (Página137)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
184/002471 Autor: Gobierno
Contestación a don Alberto Garzón Espinosa (GIP) sobre proyectos del
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que están
contratados y que no tienen financiación para su terminación en la
provincia de Málaga (núm. reg. 15076) ... (Página137)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
184/002555 Autor: Gobierno
Contestación a don Cayo Lara Moya (GIP) sobre dispositivo especial puesto
en marcha por RENFE el día 19/02/2012 para facilitar el tránsito de
viajeros y evitar la formación de embudos en las entradas y salidas ante
la afluencia de miles de ciudadanos a las manifestaciones convocadas en
contra de la reforma laboral (núm. reg. 15108) ... (Página137)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
184/002563 Autor: Gobierno
Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIP) sobre proyectos de
construcción de pasos elevados sobre las líneas férreas previstos para
construir en el año 2012 en la provincia de Sevilla (núm. reg. 15069) ...
(Página138)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
184/002565 Autor: Gobierno
Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIP) sobre proyecto de
construcción previsto de la línea ferroviaria entre las localidades de
Morón-Utrera (Sevilla) (núm. reg. 15105) ... (Página139)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
184/002572 Autor: Gobierno
Contestación a don Joan Baldoví Roda (GMx) sobre actuaciones previstas
para la mejora de la seguridad en la rotonda de acceso norte a Vila-real
(Castellón) (núm. reg. 15072) ... (Página139)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
184/002585 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre obras del tramo Yebra
de Basa-Fiscal de la carretera N-260, en la provincia de Huesca (núm.
reg. 15109) ... (Página140)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
184/002588 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre actuaciones para
mejorar la accesibilidad del tráfico rodado a las localidades de Utebo y
Casetas creando una salida directa desde la AP-68 (núm. reg. 15073) ...
(Página140)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre causas de la agresiva
poda a los árboles que rodean el tramo de salida de la ciudad de Huesca
en dirección Barbastro-Monzón-Lleida (núm. reg. 15074) ... (Página140)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
184/002607 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre previsiones acerca
de iniciar a corto plazo las obras del proyecto: "Iluminación y mejora
paisajística del enlace de Vélez-Málaga y mejora de señalización vertical
obras viarias en la autovía A-7" (núm. reg. 15071) ... (Página141)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
184/002628 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre actuaciones en la
mejora de la línea de cercanías C-2 de la provincia de Málaga (núm. reg.
15075) ... (Página141)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
184/002629 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre previsiones acerca
de colaborar en la financiación de la línea de alta velocidad entre
Sevilla y Málaga (núm. reg. 15068) ... (Página142)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
184/002634 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre previsiones acerca
de llevar a cabo un cercanías circular en el Valle de Guadalhorce para
conectar la línea C1 Málaga-Fuengirola con la línea C2 Málaga-Álora (núm.
reg. 15135) ... (Página142)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
184/002635 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre estado de
tramitación administrativa del AVE a Ronda (Málaga) (núm. reg. 15136) ...
(Página142)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
184/002636 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre previsiones acerca
del AVE a Ronda (Málaga) (núm. reg. 15133) ... (Página142)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
184/002637 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre inversiones
realizadas en la conexión ferroviaria de altas prestaciones
Bobadilla-Algeciras (núm. reg. 15106) ... (Página143)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
184/002638 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre inversiones en
relación a la conexión ferroviaria de altas prestaciones
Bobadilla-Algeciras (núm. reg. 15107) ... (Página143)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre prolongación del
Cercanías para que llegue al Parque Tecnológico de Andalucía en Málaga
(núm. reg. 15101) ... (Página143)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
184/002640 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre número de pasos a
nivel suprimidos en la provincia de Málaga entre 2004 y noviembre de 2011
(núm. reg. 15110) ... (Página143)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
184/002641 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre inversiones en la
supresión de pasos a nivel en la provincia de Málaga entre 2004 y
noviembre de 2011 (núm. reg. 15130) ... (Página144)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
184/002644 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre inversiones en los
torreones de la estación ferroviaria de Málaga hasta el 20 de noviembre
de 2011 (núm. reg. 15129).... (Página144)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
184/002647 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre inversiones en los
Talleres de los Prados en Málaga entre 2004 y noviembre de 2011 (núm.
reg. 15127) ... (Página144)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
184/002648 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre inversión prevista
para ampliar, mejorar y modernizar los Talleres de los Prados de Málaga
(núm. reg. 15137) ... (Página144)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
184/002649 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre variación de la
plantilla de trabajadores en los Talleres de los Prados de Málaga entre
2004 y noviembre de 2011 (núm. reg. 15138) ... (Página145)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
184/002651 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre previsiones acerca
del aumento a medio plazo de la plantilla de trabajadores de los Talleres
de los Prados de Málaga (núm. reg. 15132) ... (Página145)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
184/002681 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre creación de un
Instituto de Hortofruticultura Tropical mediante un convenio entre el
CSIC y la Universidad de Málaga (núm. reg. 15063) ... (Página145)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre plantilla de
trabajadores e investigadores en el Instituto de Hortofruticultura
Tropical previsto para la provincia de Málaga (núm. reg. 15064) ... (Página145)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
184/002768 Autor: Gobierno
Contestación a don José Luis Ábalos Meco (GS) sobre daños ocasionados por
la plaga del picudo rojo en las provincias de Alicante, Castellón y
Valencia (núm. reg. 15121) ... (Página145)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
184/002769 Autor: Gobierno
Contestación a don José Luis Ábalos Meco (GS) sobre protocolo que se está
siguiendo para la erradicación de la plaga del picudo rojo (núm. reg.
15122) ... (Página146)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
184/002771 Autor: Gobierno
Contestación a don José Luis Ábalos Meco (GS) sobre volumen de recursos
económicos que el Gobierno ha destinado en los años 2009 a 2011 para la
erradicación de la plaga del picudo rojo en las provincias de Alicante,
Castellón y Valencia (núm. reg. 15316) ... (Página146)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
184/002772 Autor: Gobierno
Contestación a don José Luis Ábalos Meco (GS) sobre previsión económica
para la erradicación de la plaga del picudo rojo en las provincias de
Alicante, Castellón y Valencia (núm. reg. 15317) ... (Página146)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
184/002787 Autor: Gobierno
Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre previsiones e
inversiones en el tramo Venta Nueva-Santiuste de la A-11 (autovía del
Duero), en la provincia de Soria (núm. reg. 15318) ... (Página146)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
184/002860 Autor: Gobierno
Contestación a doña María González Veracruz (GS) sobre situación de la
construcción por SEPES de 300 viviendas para realojar desplazados a causa
de los terremotos del 11 de mayo de 2011 en Lorca (Murcia) (núm. reg.
15141) ... (Página146)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 56, de 15 de marzo de 2012.)
184/002861 Autor: Gobierno
Contestación a doña María González Veracruz (GS) sobre fecha prevista para
la finalización de las 300 viviendas comprometidas por SEPES (núm. reg.
15142) ... (Página147)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 56, de 15 de marzo de 2012.)
184/002955 Autor: Gobierno
Contestación a don Francisco Xesús Jorquera Caselas (GMx) sobre
desaparición de un joven de nacionalidad italiana en aguas de Fisterra (A
Coruña) el día 21 de agosto de 2011 (núm. reg. 15139) ... (Página147)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 56, de 15 de marzo de 2012.)
Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre previsión de la
puesta en marcha del Centro de Referencia Estatal de atención a personas
dependientes en el medio rural de Soria (núm. reg. 15315) ... (Página148)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
184/003070 Autor: Gobierno
Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre objetivos del
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para la provincia de
Soria a lo largo de la X Legislatura (núm. reg. 15321) ... (Página72)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
184/003071 Autor: Gobierno
Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre mejoras en materia de
dependencia en la provincia de Soria para asegurar la calidad de los
servicios, la equidad y la recepción de prestaciones (núm. reg. 15322)
... (Página148)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
184/003081 Autor: Gobierno
Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre actuaciones en el
desarrollo de iniciativas incluidas en el Plan Estratégico de la Cámara
de Comercio de Soria 2007-2011 (núm. reg. 14960) ... (Página149)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
184/003084 Autor: Gobierno
Contestación a don Antonio Camacho Vizcaíno (GS) sobre retirada de los
pacientes del Complejo Asistencial de Zamora del tratamiento con TYROGEN
utilizado para el cáncer de tiroides (núm. reg. 14956) ... (Página149)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
184/003148 Autor: Gobierno
Contestación a don Gabriel Echávarri Fernández (GS) sobre número de
procedimientos de separación y/o divorcio de mutuo acuerdo sin hijos
presentados en la provincia de Alicante desde el año 2004 hasta el
20/11/2011 (núm. reg. 14953) ... (Página149)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
184/003333 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre previsiones acerca de
colaborar con comunidades autónomas y ayuntamientos para la elaboración
de los oportunos cambios en las normativas de construcción donde se
contemplen medidas de protección a la fauna (núm. reg. 14959) ... (Página149)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
184/003335 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre fecha y motivo por el
que el proyecto de Archivo Histórico Provincia de Zaragoza fue uno de los
afectados por la revisión de la planificación de obras a licitar según
las disponibilidades presupuestarias (núm. reg. 14957) ... (Página150)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre retraso de la
ejecución de las partidas previstas para construir el Archivo Histórico
Provincial de Zaragoza (núm. reg. 14958) ... (Página150)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
184/003337 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre inmuebles de la
Administración Periférica del Estado en Aragón no utilizados o que se
prevé que dejen de estarlo (núm. reg. 14952) ... (Página150)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
184/003340 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre destino de partidas
del 1% cultural al Monasterio de Santa Fe en Zaragoza (núm. reg. 14955)
... (Página150)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
184/003344 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre medidas previstas para
que el tríptico-relicario procedente del Monasterio de Piedra, que se
conserva en la Academia de la Historia de Madrid, pueda volver a ser
expuesto en Aragón (núm. reg. 14954) ... (Página150)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
184/003355 Autor: Gobierno
Contestación a don Joan Baldoví Roda (GMx) sobre medidas para evitar la
contaminación de miel por los cultivos de plantas modificadas
genéticamente, así como para garantizar que pueda continuarse exportando
miel española (núm. reg. 14951) ... (Página151)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
184/003356 Autor: Gobierno
Contestación a don Joan Baldoví Roda (GMx) sobre detención de siete
menores de edad en la zona del jardín de l'Hospital Vell de la ciudad de
Valencia (núm. reg. 14943) ... (Página151)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
184/003359 Autor: Gobierno
Contestación a don Pedro José Muñoz González (GS) sobre medidas para hacer
frente a las deficiencias que presenta el Sistema Automático de
Identificación Dactilar (SAID) (núm. reg. 14942) ... (Página152)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
184/003360 Autor: Gobierno
Contestación a don Cayo Lara Moya (GIP) sobre pintada con la palabra
"asesinos" junto al Memorial a las víctimas del franquismo existente en
el cementerio municipal de la localidad de Cuenca (núm. reg. 14948) ...
(Página152)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
184/003361 Autor: Gobierno
Contestación a don Ricardo Sixto Iglesias (GIP) sobre interrogatorios
policiales por encapuchados (núm. reg. 14946) ... (Página153)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
Contestación a don Ricardo Sixto Iglesias (GIP) sobre condiciones de
trabajo de los recolectores de naranjas en la Comunitat Valenciana (núm.
reg. 14947) ... (Página153)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003427 Autor: Gobierno
Contestación a don Francisco Xesús Jorquera Caselas (GMx) sobre playa
artificial de Corcubión (núm. reg. 14941) ... (Página154)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003431 Autor: Gobierno
Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIP) sobre paises a los que
España exporta armas y tipo de armas que se exporta a cada uno de ellos
(núm. reg. 14950) ... (Página154)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003432 Autor: Gobierno
Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIP) sobre planteamiento de
la reforma de la Ley de la Carrera Militar (núm. reg. 14944) ... (Página155)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003434 Autor: Gobierno
Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIP) sobre previsión de
reducir el contingente de soldados y mandos del Ejército (núm. reg.
14945) ... (Página155)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003439 Autor: Gobierno
Contestación a doña Magdalena Valerio Cordero (GS) sobre previsiones
acerca de la puesta en funcionamiento de la conexión del embalse de
Alcorlo y la ETAP de Mohernando en la provincia de Guadalajara (núm. reg.
14929) ... (Página155)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003442 Autor: Gobierno
Contestación a don Gaspar Llamazares Trigo (GIP) sobre previsiones acerca
de garantizar un etiquetado riguroso de los alimentos (núm. reg. 14935)
... (Página155)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003444 Autor: Gobierno
Contestación a don Gaspar Llamazares Trigo (GIP) sobre opinión y
valoración del Gobierno acerca de la preocupación expresada por los
inspectores del Banco de España en relación con la lectura que de la
situación económica española hace el Gobernador del Banco de España, así
como en relación con el deterioro de nuestro sistema financiero (núm.
reg. 15143) ... (Página156)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003444 Autor: Gobierno
Ampliación de la contestación anterior a la pregunta de don Gaspar
Llamazares Trigo (GIP) sobre opinión y valoración del Gobierno acerca de
la preocupación expresada por los inspectores del Banco de España en
relación con la lectura que de la
situación económica española hace el Gobernador del Banco de España, así
como en relación con el deterioro de nuestro sistema financiero (núm.
reg. 15150) ... (Página156)
(La contestación de referencia se publica en este mismo boletín.)
184/003445 Autor: Gobierno
Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIP) sobre previsiones acerca
de someter a previa consulta, debate y aprobación en la Comisión de
Defensa del Congreso de los Diputados y/o en el Pleno del Congreso de los
Diputados la próxima Directiva de Defensa Nacional (núm. reg. 14932) ...
(Página157)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003447 Autor: Gobierno
Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIP) sobre motivos de la
puesta al frente de la protección civil a un militar (núm. reg. 14931)
... (Página157)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003448 Autor: Gobierno
Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIP) sobre instalación de
aviones Drones en Galicia (núm. reg. 14930) ... (Página158)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003449 Autor: Gobierno
Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIP) sobre posibilidad de
reducir personal en efectivos y oficialidad para reducir el gasto militar
(núm. reg. 14949) ... (Página155)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003450 Autor: Gobierno
Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIP) sobre razones de la
encomienda de gestión de ISDEFE (núm. reg. 14933) ... (Página158)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003451 Autor: Gobierno
Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIP) sobre razones por las
que el Gobierno no somete la Directiva de Defensa Nacional y los
restantes documentos del planteamiento a previa deliberación y aprobación
del Congreso de los Diputados (núm. reg. 14934) ... (Página157)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 76, de 17 de abril de 2012.)
184/003452 Autor: Gobierno
Contestación a don Alberto Garzón Espinosa (GIP) sobre disposiciones del
Director del aeropuerto de Málaga, AENA, que impiden el trabajo de los
miembros de la plantilla de AREA-Aviación General y Ejecutiva,
concesionaria de la FBO 2 en dicho aeropuerto (núm. reg. 14936) ... (Página158)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003454 Autor: Gobierno
Contestación a don Ricardo Sixto Iglesias (GIP) sobre identificaciones
indiscriminadas en Lliria (Valencia) y en el resto del Estado (núm. reg.
14763) ... (Página159)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
Contestación a doña María Carmen Sánchez Díaz (GS) sobre número de becas
concedidas para estudios de inglés en el extranjero en la provincia de
Cádiz (núm. reg. 14760) ... (Página159)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003462 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Carmen Sánchez Díaz (GS) sobre actuaciones de la
Dirección General de Costas en la provincia de Cádiz en el año 2012 (núm.
reg. 14765) ... (Página159)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003463 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Carmen Sánchez Díaz (GS) sobre número de altas
en la Seguridad Social como cuidadores del entorno familiar en la
provincia de Cádiz (núm. reg. 14757) ... (Página160)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003465 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Carmen Sánchez Díaz (GS) sobre situación de la
tesorería del Ayuntamiento de Jerez (Cádiz) (núm. reg. 14766) ... (Página160)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003466 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Carmen Sánchez Díaz (GS) sobre personas que se
van a beneficiar del Código de Buenas Prácticas para que los bancos
acepten la dación en pago de la vivienda para saldar la deuda hipotecaria
en la provincia de Cádiz (núm. reg. 14762) ... (Página160)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003474 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre motivos del retraso en
la aprobación del proyecto denominado "Abastecimiento mancomunado a la
cuenca del Matarraña", así como nueva fecha prevista para su ejecución y
finalización, e inversión (núm. reg. 14761) ... (Página161)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003480 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre número de fallecidos
por accidente de tráfico en el tramo de la carretera N-II, entre las
localidades de Alfajarín y Fraga, así como, con los nuevos criterios
estadísticos, número de fallecidos y heridos en el citado tramo en los
últimos diez años (núm. reg. 14758) ... (Página161)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003481 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre territorios
susceptibles de ayuda regional según el "mapa de ayudas de finalidad
regional de España", así como ayudas realizadas desde 2007 (núm. reg.
14764) ... (Página162)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre petición recibida del
Gobierno de Aragón para que puedan valorarse fórmulas de colaboración
dentro de los actos organizados con motivo de la "Conmemoración del
Compromiso de Caspe 2012" (núm. reg. 14767) ... (Página168)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003486 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre petición recibida del
Gobierno de Aragón para que puedan establecerse líneas de ayuda, en
concurrencia con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, para el
desarrollo de iniciativas privadas relacionadas con la conmemoración del
Compromiso de Caspe 2012 (núm. reg. 14768) ... (Página92)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003487 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre petición recibida por
el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón para
formar parte de la Comisión Aragonesa para la Conmemoración del
Compromiso de Caspe 2012 (núm. reg. 14769) ... (Página168)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003488 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre planes de zona
incluidos en las acciones a desarrollar dentro del convenio previsto
entre el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el
Gobierno de Aragón, especialmente en la provincia de Teruel (núm. reg.
14739) ... (Página168)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003490 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre fecha prevista para
culminar los trabajos de elaboración del denominado "inventario de
erosión de suelo" en Aragón (núm. reg. 14736) ... (Página173)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003493 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre número de fallecidos
por accidente de tráfico en el tramo de la carretera N-232, entre las
localidades de Mallén y Figueruelas, así como, con los nuevos criterios
estadísticos, número de fallecidos y heridos en el citado tramo en los
últimos diez años. (núm. reg. 14759) ... (Página161)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003494 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre fecha prevista para la
inclusión del matrimonio forzoso como un delito específico dentro del
Título VI, de delitos contra la libertad, del Código Penal (núm. reg.
14741) ... (Página173)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003495 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre fecha prevista para la
inclusión del matrimonio forzoso como un tipo agravado dentro del delito
de coacciones,
recogido en el capítulo de los dirigidos contra las relaciones familiares,
del Título VII, del Código Penal (núm. reg. 14737) ... (Página173)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003500 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre proyectos del
denominado "Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración 2011-2014" que
se prevé suprimir (núm. reg. 14732) ... (Página173)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003501 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre motivo por el que las
únicas actuaciones realizadas en Aragón dentro del denominado "Plan
Forestal español" se han efectuado en colaboración con el Ministerio de
Defensa y solo sobre terrenos destinados a campos de maniobras militares
(núm. reg. 14740) ... (Página174)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003502 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre fecha prevista para la
aprobación y puesta en marcha de un Protocolo marco de menores
extranjeros no acompañados (núm. reg. 14733) ... (Página174)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003509 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre distribución durante
los últimos cinco años de las aportaciones del Gobierno a corporaciones
locales destinadas a financiar el transporte público urbano en Madrid y
Barcelona (núm. reg. 14735) ... (Página174)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003510 Autor: Gobierno
Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre restitución de la
unidad histórica y artística del Real Monasterio de Santa María de Sijena
(Huesca) (núm. reg. 14742) ... (Página175)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003515 Autor: Gobierno
Contestación a don Joan Baldoví Roda (GMx) sobre medidas excepcionales
para reducir los niveles de contaminación del aire en Madrid (núm. reg.
14738) ... (Página175)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003517 Autor: Gobierno
Contestación a don Joan Baldoví Roda (GMx) sobre posibilidad de modificar
normativa para favorecer la implantación del proyecto Eurovegas-Ciudad
del Juego en España (núm. reg. 14734) ... (Página175)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003518 Autor: Gobierno
Contestación a don Joan Baldoví Roda (GMx) sobre obligación de los agentes
de la Guardia Civil de la Compañía de Llíria (Valencia) a realizar un
mínimo de 12 identificaciones diarias para poder cobrar el complemento de
"nocturnos y festivos" (núm. reg. 14820) ... (Página175)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
Contestación a don Gabriel Echávarri Fernández (GS) sobre intención del
Gobierno de modificar la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de
Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (núm. reg.
14818) ... (Página175)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003527 Autor: Gobierno
Contestación a don Gabriel Echávarri Fernández (GS) sobre número de
inmigrantes en situación irregular expulsados de la provincia de
Alicante, en los años 2008 a 2011, así como número de los expulsados por
nacionalidades (núm. reg. 14821) ... (Página176)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003528 Autor: Gobierno
Contestación a don Gabriel Echávarri Fernández (GS) sobre previsiones del
Gobierno acerca de enajenar los terrenos donde actualmente se encuentra
el acuartelamiento Alférez Rojas Navarrete, en Alicante (núm. reg. 14825)
... (Página177)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003533 Autor: Gobierno
Contestación a doña María del Puerto Gallego Arriola (GS) sobre
conocimiento de la situación del Expediente de Regulación de Empleo en la
fábrica de TEKA, en Cantabria (núm. reg. 14824) ... (Página177)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003536 Autor: Gobierno
Contestación a doña María José Rodríguez Ramírez (GS) sobre fecha prevista
para establecer los procedimientos de acceso a las ayudas de mínimos para
paliar los efectos del alza del precio del gasóleo (núm. reg. 14826) ...
(Página177)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003538 Autor: Gobierno
Contestación a doña María José Rodríguez Ramírez (GS) sobre previsiones de
cara a la actualización de los planes de gestión del golfo de Cádiz en
cuanto a horarios y calendarios de pesca de arrastre, cerco y artes
menores (núm. reg. 14819) ... (Página178)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003539 Autor: Gobierno
Contestación a doña María José Rodríguez Ramírez (GS) sobre previsiones
del Gobierno respecto de la renovación del Acuerdo de Pesca con Portugal
(núm. reg. 14822) ... (Página178)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003540 Autor: Gobierno
Contestación a doña María José Rodríguez Ramírez (GS) sobre previsiones
del Gobierno respecto de la definición de los límites del caladero con
Portugal (núm. reg. 14827) ... (Página178)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003541 Autor: Gobierno
Contestación a doña María José Rodríguez Ramírez (GS) sobre previsiones
del Gobierno respecto de la equiparación de tallas comerciales de la
Comunidad Autónoma de Andalucía para evitar agravios comparativos y
perjuicios para las
capturas y para reducir los descartes, en sintonía con las recomendaciones
de las Directivas comunitarias (núm. reg. 14823) ... (Página179)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003542 Autor: Gobierno
Contestación a doña Magdalena Valerio Cordero (GS) sobre previsiones del
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en relación a la
ejecución y finalización de obra del proyecto de abastecimiento y otras
actuaciones en el entorno de los embalses de Entrepeñas y Buendía
(Guadalajara) (núm. reg. 14836) ... (Página179)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003545 Autor: Gobierno
Contestación a doña Magdalena Valerio Cordero (GS) sobre previsiones del
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en relación a la ejecución y
finalización de obra del proyecto del Palacio de los Duques de
Medinaceli, Cogolludo (Guadalajara) (núm. reg. 14840) ... (Página180)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003546 Autor: Gobierno
Contestación a doña Magdalena Valerio Cordero (GS) sobre previsiones del
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en relación a los
equipamientos y posterior traslado a la nueva sede del Archivo Histórico
Provincial de Guadalajara (núm. reg. 14841) ... (Página180)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003547 Autor: Gobierno
Contestación a doña Magdalena Valerio Cordero (GS) sobre previsiones del
Ministerio de Justicia en relación al inicio y finalización de obra del
proyecto del nuevo edificio judicial de Guadalajara (núm. reg. 14838) ...
(Página180)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003550 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre número de personal
laboral existente en la Administración General del Estado en la provincia
de Málaga (núm. reg. 14834) ... (Página180)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003555 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre previsiones acerca
de destinar algún tipo de compensaciones para los agricultores andaluces,
tras el acuerdo de liberalización comercial con Marruecos, para paliar
sus efectos negativos (núm. reg. 14829) ... (Página180)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003560 Autor: Gobierno
Contestación a doña Laura Carmen Seara Sobrado (GS) sobre número de
personas con discapacidad contratadas en la provincia de A Coruña durante
el mes de enero de 2012, así como sectores en los que han sido
contratadas (núm. reg. 14828) ... (Página181)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
Contestación a doña Laura Carmen Seara Sobrado (GS) sobre número de
personas con discapacidad contratadas en la provincia de Lugo durante el
mes de enero de 2012, así como sectores en los que han sido contratadas
(núm. reg. 14830) ... (Página105)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003562 Autor: Gobierno
Contestación a doña Laura Carmen Seara Sobrado (GS) sobre número de
personas con discapacidad contratadas en la provincia de Ourense durante
el mes de enero de 2012, así como sectores en los que han sido
contratadas (núm. reg. 14831) ... (Página105)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003563 Autor: Gobierno
Contestación a doña Laura Carmen Seara Sobrado (GS) sobre número de
personas con discapacidad contratadas en la provincia de Pontevedra
durante el mes de enero de 2012, así como sectores en los que han sido
contratadas (núm. reg. 14832) ... (Página181)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003567 Autor: Gobierno
Contestación a don Rafael Simancas Simancas (GS) sobre iniciativas
previstas por el Ministerio de Fomento para contribuir a la solución del
conflicto laboral en la primera compañía de transporte aéreo de España
(núm. reg. 15151) ... (Página181)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003570 Autor: Gobierno
Contestación a don Antonio Francisco Pradas Torres (GS) sobre fecha
prevista para la convocatoria de la Comisión Regional para el reparto de
fondos del Programa de Fomento de Empleo Agrario (núm. reg. 14835) ... (Página182)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003571 Autor: Gobierno
Contestación a don Pedro José Muñoz González (GS) sobre convocatoria de
plazas de Consejero o Agregado en distintos países (núm. reg. 14837) ...
(Página182)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003572 Autor: Gobierno
Contestación a don Pedro José Muñoz González (GS) sobre número de empresas
inscritas en el Registro de Empresas de Seguridad existente en el
Ministerio del Interior, así como número de las que tienen expedientes
sancionadores abiertos o que han sido sancionadas en los últimos cuatro
años (núm. reg. 14839) ... (Página182)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003584 Autor: Gobierno
Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre objetivos políticos y
prioridades del Ministerio de Defensa para la provincia de Soria en la X
Legislatura (núm. reg. 14710) ... (Página183)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003585 Autor: Gobierno
Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre evolución anual de la
recaudación del IVA en Soria desde el año 2000 (núm. reg. 14705) ... (Página183)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre recaudación anual de
impuestos en la provincia de Soria desde el año 2000 (núm. reg. 14709)
... (Página183)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003587 Autor: Gobierno
Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre medidas para
incrementar las inversiones en materia de infraestructuras en la
provincia de Soria y agilizar la ejecución de las mismas (núm. reg.
14711) ... (Página184)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003588 Autor: Gobierno
Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre medidas puestas en
marcha en la provincia de Soria para lograr unas "administraciones más
austeras, eficaces y transparentes que eviten duplicidades" (núm. reg.
14712) ... (Página184)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003589 Autor: Gobierno
Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre valoración del hecho
de que algunos ayuntamientos no presenten el balance de cuentas en la
provincia de Soria (núm. reg. 14713) ... (Página184)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003590 Autor: Gobierno
Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre valoración política
del hecho de que a fecha de hoy algún ayuntamiento en la provincia de
Soria impida a sus propios concejales acceder al libro de registro
genérico municipal (núm. reg. 14714) ... (Página184)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003591 Autor: Gobierno
Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre medidas para la
creación de empleo en Soria (núm. reg. 14704) ... (Página185)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003592 Autor: Gobierno
Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre oportunidades que se
va a dar a los desempleados de Soria (núm. reg. 14708) ... (Página185)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003593 Autor: Gobierno
Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre media de pensiones en
la provincia de Soria (núm. reg. 14702) ... (Página185)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003594 Autor: Gobierno
Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre cantidad destinada a
pensiones en la provincia de Soria desde el año 2000 (núm. reg. 14707)
... (Página186)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre cantidades que han
dejado de pagar empresas y autónomos en Soria de IVA de facturas no
cobradas desde el mes de diciembre de 2011 (núm. reg. 14706) ... (Página186)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003596 Autor: Gobierno
Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre bonificaciones del
100% destinadas en Soria para contratar mujeres, jóvenes y parados de
larga duración (núm. reg. 14715) ... (Página186)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003598 Autor: Gobierno
Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre número de contratos
indefinidos realizados en la provincia de Soria desde el año 2000 (núm.
reg. 14703) ... (Página187)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003602 Autor: Gobierno
Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre previsiones acerca
del incremento del paro a causa del ajuste en las administraciones en la
provincia de Soria (núm. reg. 14716) ... (Página185)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003604 Autor: Gobierno
Contestación a doña Meritxell Batet Lamaña (GS) sobre supresión de puestos
de trabajo de empleados públicos (núm. reg. 14719) ... (Página187)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003605 Autor: Gobierno
Contestación a doña Meritxell Batet Lamaña (GS) sobre subdirecciones
generales que se han suprimido como consecuencia de la nueva estructura
del Gobierno (núm. reg. 14722) ... (Página111)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003606 Autor: Gobierno
Contestación a doña Meritxell Batet Lamaña (GS) sobre puestos de trabajo
suprimidos como consecuencia de las reestructuraciones ministeriales
llevadas a cabo (núm. reg. 14723) ... (Página187)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003607 Autor: Gobierno
Contestación a doña Meritxell Batet Lamaña (GS) sobre importe de la
reducción del gasto público derivado de la nueva estructura del Gobierno
y las sucesivas reestructuraciones ministeriales (núm. reg. 15131) ... (Página198)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003612 Autor: Gobierno
Contestación a don Vicente Guillén Izquierdo (GS) sobre importe satisfecho
a la empresa adjudicataria de la obra Rehabilitación del patrimonio
histórico de Andorra (Teruel) (núm. reg. 14727) ... (Página198)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
Contestación a don Vicente Guillén Izquierdo (GS) sobre estado de
tramitación del proyecto del pantano de los Alcamines en Teruel (núm.
reg. 14726) ... (Página199)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003622 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Ros Martínez (GS) sobre prioridades del
Gobierno para la lucha contra la violencia de género (núm. reg. 14717)
... (Página199)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003623 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Ros Martínez (GS) sobre impulso de los planes
de Igualdad en empresas (núm. reg. 14728) ... (Página199)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003624 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Ros Martínez (GS) sobre realización del Plan de
Igualdad 2012-2016 (núm. reg. 14730) ... (Página199)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003625 Autor: Gobierno
Contestación a doña Elvira Ramón Utrabo (GS) sobre repercusiones en el
sector oleícola español del acuerdo comercial de la Unión Europea con
Marruecos que permite la libre entrada del aceite marroquí (núm. reg.
14718) ... (Página200)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003626 Autor: Gobierno
Contestación a doña Elvira Ramón Utrabo (GS) sobre incidencia en las
contrataciones temporales en los ayuntamientos del Real Decreto-ley
20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia
presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit
público (núm. reg. 14725) ... (Página200)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003641 Autor: Gobierno
Contestación a don José Blanco López (GS) sobre número de perceptores de
pensiones de jubilación afectados en la provincia de Lugo por la subida
del IRPF aprobada por el Decreto-Ley 20/2011, de 30 de diciembre, de
medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para
la corrección del déficit público (núm. reg. 14721) ... (Página201)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003642 Autor: Gobierno
Contestación a don José Blanco López (GS) sobre número de perceptores de
pensiones de jubilación afectados en la Comunidad Autónoma de Galicia por
la subida del IRPF aprobada por el Decreto-Ley 20/2011, de 30 de
diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y
financiera para la corrección del déficit público (núm. reg. 14724) ...
(Página201)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
Contestación a don José Blanco López (GS) sobre número de empleados del
sector público afectados en la Comunidad Autónoma de Galicia por la
supresión de la aportación a planes de pensiones establecida en el Real
Decreto-ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia
presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit
público (núm. reg. 14720) ... (Página201)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003644 Autor: Gobierno
Contestación a don José Blanco López (GS) sobre número de empleados del
sector público afectados en la provincia de Lugo por la supresión de la
aportación a planes de pensiones establecida en el Real Decreto-ley
20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia
presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit
público (núm. reg. 14729) ... (Página201)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003645 Autor: Gobierno
Contestación a don José Blanco López (GS) sobre número de contribuyentes
afectados en la Comunidad Autónoma de Galicia por la subida del IRPF
aprobada por el Decreto-Ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas
urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la
corrección del déficit público (núm. reg. 14772) ... (Página202)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003646 Autor: Gobierno
Contestación a don José Blanco López (GS) sobre número de contribuyentes
afectados en la provincia de Lugo por la subida del IRPF aprobada por el
Decreto-Ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia
presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit
público (núm. reg. 14776) ... (Página202)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003649 Autor: Gobierno
Contestación a don José Blanco López (GS) sobre número de afectados en la
provincia de Lugo por la congelación del Salario Mínimo Interprofesional
que se establece en el Real Decreto-ley 20/2011, de 30 de diciembre, de
medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para
la corrección del déficit público (núm. reg. 14773) ... (Página203)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003652 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ángeles Álvarez Álvarez (GS) sobre número de denuncias
realizadas contra clínicas acreditadas para interrumpir el embarazo en la
Comunidad Autónoma de Galicia (núm. reg. 14777) ... (Página203)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003654 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ángeles Álvarez Álvarez (GS) sobre número de denuncias
realizadas contra clínicas acreditadas para interrumpir el embarazo en la
Comunidad Autónoma del Principado de Asturias (núm. reg. 14778) ... (Página203)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
Contestación a doña Ángeles Álvarez Álvarez (GS) sobre número de denuncias
realizadas contra clínicas acreditadas para interrumpir el embarazo en la
Comunidad Autónoma de Cantabria (núm. reg. 14782) ... (Página127)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003656 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ángeles Álvarez Álvarez (GS) sobre número de denuncias
realizadas contra clínicas acreditadas para interrumpir el embarazo en la
Comunidad Autónoma del País Vasco (núm. reg. 14783) ... (Página127)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003657 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ángeles Álvarez Álvarez (GS) sobre número de denuncias
realizadas contra clínicas acreditadas para interrumpir el embarazo en la
Comunidad Foral de Navarra (núm. reg. 14784) ... (Página127)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003658 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ángeles Álvarez Álvarez (GS) sobre número de denuncias
realizadas contra clínicas acreditadas para interrumpir el embarazo en la
Comunidad Autónoma de La Rioja (núm. reg. 14785) ... (Página127)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003659 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ángeles Álvarez Álvarez (GS) sobre número de denuncias
realizadas contra clínicas acreditadas para interrumpir el embarazo en la
Comunidad Autónoma de Aragón (núm. reg. 14786) ... (Página127)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003660 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ángeles Álvarez Álvarez (GS) sobre número de denuncias
realizadas contra clínicas acreditadas para interrumpir el embarazo en la
Comunidad Autónoma de Cataluña (núm. reg. 14787) ... (Página127)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003661 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ángeles Álvarez Álvarez (GS) sobre número de denuncias
realizadas contra clínicas acreditadas para interrumpir el embarazo en la
Comunidad Autónoma Castilla y León (núm. reg. 14788) ... (Página127)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003662 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ángeles Álvarez Álvarez (GS) sobre número de denuncias
realizadas contra clínicas acreditadas para interrumpir el embarazo en la
Comunidad de Madrid (núm. reg. 14789) ... (Página127)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
Contestación a doña Ángeles Álvarez Álvarez (GS) sobre número de denuncias
realizadas contra clínicas acreditadas para interrumpir el embarazo en la
Comunitat Valenciana (núm. reg. 14790) ... (Página127)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003664 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ángeles Álvarez Álvarez (GS) sobre número de denuncias
realizadas contra clínicas acreditadas para interrumpir el embarazo en la
Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (núm. reg. 14791) ... (Página127)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003665 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ángeles Álvarez Álvarez (GS) sobre número de denuncias
realizadas contra clínicas acreditadas para interrumpir el embarazo en la
Comunidad Autónoma de Extremadura (núm. reg. 14792) ... (Página127)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003666 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ángeles Álvarez Álvarez (GS) sobre número de denuncias
realizadas contra clínicas acreditadas para interrumpir el embarazo en la
Comunidad Autónoma de Andalucía (núm. reg. 14793) ... (Página127)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003667 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ángeles Álvarez Álvarez (GS) sobre número de denuncias
realizadas contra clínicas acreditadas para interrumpir el embarazo en la
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (núm. reg. 14794) ... (Página127)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003668 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ángeles Álvarez Álvarez (GS) sobre número de denuncias
realizadas contra clínicas acreditadas para interrumpir el embarazo en la
Comunidad Autónoma de las Illes Balears (núm. reg. 14795) ... (Página127)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003669 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ángeles Álvarez Álvarez (GS) sobre número de denuncias
realizadas contra clínicas acreditadas para interrumpir el embarazo en la
Comunidad Autónoma de Canarias (núm. reg. 14796) ... (Página127)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003670 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ángeles Álvarez Álvarez (GS) sobre número de denuncias
realizadas contra clínicas acreditadas para interrumpir el embarazo en la
Ciudad Autónoma de Ceuta (núm. reg. 14797) ... (Página127)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003671 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ángeles Álvarez Álvarez (GS) sobre número de denuncias
realizadas contra clínicas acreditadas para interrumpir el embarazo en la
Ciudad Autónoma de Melilla (núm. reg. 14798) ... (Página203)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
Contestación a doña Ángeles Álvarez Álvarez (GS) sobre número de
inspecciones realizadas por el Área de Inspección Sanitaria Médica en
clínicas acreditadas para interrumpir el embarazo en la Comunidad
Autónoma de Galicia (núm. reg. 14775) ... (Página203)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003673 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ángeles Álvarez Álvarez (GS) sobre número de
inspecciones realizadas por el Área de Inspección Sanitaria Médica en
clínicas acreditadas para interrumpir el embarazo en la Comunidad
Autónoma del Principado de Asturias (núm. reg. 14804) ... (Página127)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003674 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ángeles Álvarez Álvarez (GS) sobre número de
inspecciones realizadas por el Área de Inspección Sanitaria Médica en
clínicas acreditadas para interrumpir el embarazo en la Comunidad
Autónoma de Cantabria (núm. reg. 14805) ... (Página127)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003675 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ángeles Álvarez Álvarez (GS) sobre número de
inspecciones realizadas por el Área de Inspección Sanitaria Médica en
clínicas acreditadas para interrumpir el embarazo en la Comunidad
Autónoma del País Vasco (núm. reg. 14806) ... (Página127)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003676 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ángeles Álvarez Álvarez (GS) sobre número de
inspecciones realizadas por el Área de Inspección Sanitaria Médica en
clínicas acreditadas para interrumpir el embarazo en la Comunidad Foral
de Navarra (núm. reg. 14807) ... (Página127)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003677 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ángeles Álvarez Álvarez (GS) sobre número de
inspecciones realizadas por el Área de Inspección Sanitaria Médica en
clínicas acreditadas para interrumpir el embarazo en la Comunidad
Autónoma de La Rioja (núm. reg. 14808) ... (Página127)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003678 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ángeles Álvarez Álvarez (GS) sobre número de
inspecciones realizadas por el Área de Inspección Sanitaria Médica en
clínicas acreditadas para interrumpir el embarazo en la Comunidad
Autónoma de Aragón (núm. reg. 14809) ... (Página127)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003679 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ángeles Álvarez Álvarez (GS) sobre número de
inspecciones realizadas por el Área de Inspección Sanitaria Médica en
clínicas acreditadas
para interrumpir el embarazo en la Comunidad Autónoma de Cataluña (núm.
reg. 14810) ... (Página127)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003680 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ángeles Álvarez Álvarez (GS) sobre número de
inspecciones realizadas por el Área de Inspección Sanitaria Médica en
clínicas acreditadas para interrumpir el embarazo en la Comunidad
Autónoma de Castilla y León (núm. reg. 14811) ... (Página127)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003681 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ángeles Álvarez Álvarez (GS) sobre número de
inspecciones realizadas por el Área de Inspección Sanitaria Médica en
clínicas acreditadas para interrumpir el embarazo en la Comunidad de
Madrid (núm. reg. 14812) ... (Página127)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003682 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ángeles Álvarez Álvarez (GS) sobre número de
inspecciones realizadas por el Área de Inspección Sanitaria Médica en
clínicas acreditadas para interrumpir el embarazo en la Comunitat
Valenciana (núm. reg. 14813) ... (Página127)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003683 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ángeles Álvarez Álvarez (GS) sobre número de
inspecciones realizadas por el Área de Inspección Sanitaria Médica en
clínicas acreditadas para interrumpir el embarazo en la Comunidad
Autónoma de Castilla-La Mancha (núm. reg. 14814) ... (Página127)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003684 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ángeles Álvarez Álvarez (GS) sobre número de
inspecciones realizadas por el Área de Inspección Sanitaria Médica en
clínicas acreditadas para interrumpir el embarazo en la Comunidad
Autónoma de Extremadura (núm. reg. 14815) ... (Página127)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003685 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ángeles Álvarez Álvarez (GS) sobre número de
inspecciones realizadas por el Área de Inspección Sanitaria Médica en
clínicas acreditadas para interrumpir el embarazo en la Comunidad
Autónoma de Andalucía (núm. reg. 14816) ... (Página127)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003686 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ángeles Álvarez Álvarez (GS) sobre número de
inspecciones realizadas por el Área de Inspección Sanitaria Médica en
clínicas acreditadas para interrumpir el embarazo en la Comunidad
Autónoma de la Región de Murcia (núm. reg. 14817) ... (Página127)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
Contestación a doña Ángeles Álvarez Álvarez (GS) sobre número de
inspecciones realizadas por el Área de Inspección Sanitaria Médica en
clínicas acreditadas para interrumpir el embarazo en la Comunidad
Autónoma de las Illes Balears (núm. reg. 14800) ... (Página127)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003688 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ángeles Álvarez Álvarez (GS) sobre número de
inspecciones realizadas por el Área de Inspección Sanitaria Médica en
clínicas acreditadas para interrumpir el embarazo en la Comunidad
Autónoma de Canarias (núm. reg. 14801) ... (Página127)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003689 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ángeles Álvarez Álvarez (GS) sobre número de
inspecciones realizadas por el Área de Inspección Sanitaria Médica en
clínicas acreditadas para interrumpir el embarazo en la Ciudad Autónoma
de Ceuta (núm. reg. 14802) ... (Página127)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003690 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ángeles Álvarez Álvarez (GS) sobre número de
inspecciones realizadas por el Área de Inspección Sanitaria Médica en
clínicas acreditadas para interrumpir el embarazo en la Ciudad Autónoma
de Melilla (núm. reg. 14803) ... (Página203)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003691 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Guadalupe Martín González (GS) y a don Alejandro
Alonso Núñez (GS) sobre previsiones acerca de la ejecución y finalización
de la obra del proyecto del hospital de Illescas (Toledo) (núm. reg.
14781) ... (Página203)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003693 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Guadalupe Martín González (GS) y a don Alejandro
Alonso Núñez (GS) sobre previsiones acerca de la ejecución y finalización
de la obra del proyecto de restauración de la colegial de Talavera
(Toledo) (núm. reg. 14799) ... (Página203)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003694 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Consuelo Rumí Ibáñez (GS) y a don Luis López
Jiménez sobre establecimiento de algún convenio de colaboración con la
Junta de Andalucía para difundir y dar a conocer el patrimonio cultural
de la provincia de Almería (núm. reg. 14779) ... (Página204)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003695 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Consuelo Rumí Ibáñez (GS) y a don Luis López
Jiménez sobre proyectos previstos en la provincia de Almería con cargo al
1% cultural (núm. reg. 14780) ... (Página204)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
Contestación a doña María Consuelo Rumí Ibáñez (GS) y a don Luis López
Jiménez sobre inversiones públicas destinadas a reducir la tasa de
desempleo en la provincia de Almería (núm. reg. 14771) ... (Página204)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003697 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Pilar Alegría Continente (GS) y a doña Susana
Sumelzo Jordán (GS) sobre cuantía que han tenido las empresas de la
provincia de Zaragoza en ayudas o subvenciones en materia de
agroalimentación durante los años 2010 y 2011 (núm. reg. 14774) ... (Página205)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003698 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Pilar Alegría Continente (GS) y a doña Susana
Sumelzo Jordán (GS) sobre cuantía económica que ha tenido la provincia de
Zaragoza en ayudas o subvenciones concedidas en materia agrícola y
ganadera durante los años 2010 y 2011 (núm. reg. 14770) ... (Página205)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003701 Autor: Gobierno
Contestación a doña M.ª Olaia Fernández Davila (GMx) sobre necesidad de
aplicar el Régimen Especial del Mar de la Seguridad Social a los
pescadores de río (núm. reg. 14749) ... (Página205)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003716 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Pilar Alegría Continente (GS) y a doña Susana
Sumelzo Jordán (GS) sobre número de soldados de otras nacionalidades que
integran nuestras Fuerzas Armadas (núm. reg. 14747) ... (Página206)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003717 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Pilar Alegría Continente (GS) y a doña Susana
Sumelzo Jordán (GS) sobre porcentaje de representación que tiene la mujer
en la escala de mandos en nuestras Fuerzas Armadas (núm. reg. 14748) ...
(Página206)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003718 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Pilar Alegría Continente (GS) y a doña Susana
Sumelzo Jordán (GS) sobre número de hombres y mujeres que componen las
misiones de paz en escenarios bélicos (núm. reg. 14745) ... (Página206)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003720 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Concepción Gutiérrez del Castillo (GS), a don
Felipe Jesús Sicilia Alférez (GS) y a don Gaspar Carlos Zarrías Arévalo
(GS) sobre medidas previstas en el corto plazo para favorecer la
comercialización del aceite de oliva (núm. reg. 14744) ... (Página207)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
Contestación a doña María Concepción Gutiérrez del Castillo (GS), a don
Felipe Jesús Sicilia Alférez (GS) y a don Gaspar Carlos Zarrías Arévalo
(GS) sobre medidas previstas en el corto plazo para incentivar la
unificación de cooperativas agrarias (núm. reg. 14751) ... (Página207)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003724 Autor: Gobierno
Contestación a don Antonio Hurtado Zurera (GS), a doña Rosa Aguilar Rivero
(GS) y a doña María Angelina Costa Palacios (GS) sobre incidencia en los
ayuntamientos de la provincia de Córdoba del aumento del IRPF en las
medidas del Real Decreto-ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas
urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la
corrección del déficit público (núm. reg. 14746) ... (Página207)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003725 Autor: Gobierno
Contestación a don Antonio Hurtado Zurera (GS), a doña Rosa Aguilar Rivero
(GS) y a doña María Angelina Costa Palacios (GS) sobre aumento de
recaudación del IBI en los ayuntamientos de la provincia de Córdoba con
las medidas del Real Decreto-ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas
urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la
corrección del déficit público (núm. reg. 14750) ... (Página207)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003746 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS), a doña Trinidad Jiménez
García-Herrera (GS) y a don José Andrés Torres Mora (GS) sobre
mantenimiento de la misma financiación de años anteriores en el Metro de
Málaga (núm. reg. 15154) ... (Página210)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003747 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a don José Andrés
Torres Mora (GS) sobre realización de exposiciones temporales del Museo
del Prado en el Palacio de la Aduana de Málaga en 2013 (núm. reg. 14755)
... (Página210)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003748 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a don José Andrés
Torres Mora (GS) sobre utilización del Palacio de la Aduana como subsede
del Prado (núm. reg. 14756) ... (Página134)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003749 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a don José Andrés
Torres Mora (GS) sobre cuadros que pasarán del Museo del Prado al de
Málaga cuando sea subsede del mismo (núm. reg. 14754) ... (Página210)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003754 Autor: Gobierno
Contestación a don Pedro Quevedo Iturbe (GMx) sobre previsiones acerca de
diferenciar la situación de las Comunidades Autónomas en relación con su
nivel de endeudamiento previo (núm. reg. 14752) ... (Página210)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
Contestación a don Pedro Quevedo Iturbe (GMx) sobre consideración de la
posibilidad de desarrollar un plan de estímulo en las Comunidades
Autónomas con mayores dificultades a efectos de promover la convergencia
en el conjunto del Estado sobre indicadores básicos como la renta per
cápita y la tasa de paro (núm. reg. 14753) ... (Página210)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003756 Autor: Gobierno
Contestación a don Ricardo Sixto Iglesias (GIP) sobre identificaciones
indiscriminadas a ciudadanos en las protestas contra los recortes en la
Mascletá de Valencia (núm. reg. 14743) ... (Página212)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003757 Autor: Gobierno
Contestación a don Ricardo Sixto Iglesias (GIP) sobre condicionamiento de
las ayudas estatales al transporte público al mantenimiento o mejora de
las bonificaciones de tarifas aplicables a la tercera edad (núm. reg.
15047) ... (Página212)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003760 Autor: Gobierno
Contestación a don Ricardo Sixto Iglesias (GIP) sobre repatriación de
ciudadanos congoleños (núm. reg. 15050) ... (Página213)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003764 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Carmen Sánchez Díaz (GS) sobre previsiones
acerca de la reducción del número de las peonadas necesarias a los
agricultores andaluces y extremeños para tener derecho al subsidio
agrario con motivo de la crisis y la sequía que estamos padeciendo (núm.
reg. 15048) ... (Página213)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003767 Autor: Gobierno
Contestación a doña Laia Ortiz Castellví (GIP) sobre subastas de derechos
de emisión de la aviación (núm. reg. 15049) ... (Página214)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
184/003770 Autor: Gobierno
Contestación a don Pedro Quevedo Iturbe (GMx) sobre cumplimiento del
compromiso del Gobierno de invertir la tendencia para que la media de
inversión del Estado en Canarias converja con la media nacional (núm.
reg. 15042) ... (Página214)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 76, de 17 de abril de 2012.)
184/003808 Autor: Gobierno
Contestación a don Joan Baldoví Roda (GMx) sobre porcentaje que representa
para el PIB de la Comunitat Valenciana la economía sumergida (núm. reg.
14731) ... (Página215)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 76, de 17 de abril de 2012.)
184/003918 Autor: Gobierno
Contestación a doña Laura Carmen Seara Sobrado (GS) sobre partidas
presupuestarias que se verán afectadas en la provincia de Ourense por la
reducción que se
establece para el Ministerio del Interior en el Acuerdo de no
disponibilidad del Consejo de Ministros de 30/12/2011 (núm. reg. 15043)
... (Página215)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
184/003974 Autor: Gobierno
Contestación a don César Luena López (GS) sobre posicionamiento del
Gobierno acerca del uso de los fondos mencionados en la Comisión de
Cooperación del Congreso de los Diputados, en su sesión celebrada el día
14/03/2012, y porcentaje de recaudación por impuestos aludidos en la
misma, que se dedicaría a los presupuestos de cooperación (núm. reg.
15328) ... (Página216)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
184/003975 Autor: Gobierno
Contestación a don César Luena López (GS) sobre previsiones de la
cooperación española en países como Mozambique o Etiopía (núm. reg.
15329) ... (Página216)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
184/004128 Autor: Gobierno
Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre incidencia de los
acuerdos de no disponibilidad en los proyectos de inversión en la
provincia de Soria (núm. reg. 15041) ... (Página216)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
184/004175 Autor: Gobierno
Contestación a don Pedro José Muñoz González (GS) sobre convocatoria de
determinadas plazas de Consejero o Agregado en distintos países (núm.
reg. 14833) ... (Página182)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
184/004269 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) y a doña María Pilar
Alegría Continente (GS) sobre incidencia de los acuerdos de no
disponibilidad en los proyectos de inversión en la provincia de Zaragoza
(núm. reg. 15333) ... (Página219)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
184/004312 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Pilar Alegría Continente (GS) y a doña Susana
Sumelzo Jordán (GS) sobre objetivos políticos y prioridades del
Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para la provincia de
Zaragoza en la X Legislatura (núm. reg. 15332) ... (Página222)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
184/004354 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre actuaciones
públicas que se van a recortar en Málaga (núm. reg. 15331) ... (Página224)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
184/004390 Autor: Gobierno
Contestación a don Carles Campuzano i Canadés (GC-CiU) sobre número de
trabajadores mayores de 45 años que han participado en actividades de
formación para el empleo durante el año 2011 (núm. reg. 15330) ... (Página226)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
Contestación a don Carles Campuzano i Canadés (GC-CiU) sobre actuaciones
para el desarrollo de la previsión social complementaria (núm. reg.
14961) ... (Página226)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
184/004417 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Concepció Tarruella Tomás (GC-CiU) y a don Jordi
Xuclà i Costa (GC-CiU) sobre previsiones acerca del cierre de la Academia
General Básica de Talarn y lugar donde tendrá lugar la formación de los
suboficiales del Ejército de Tierra que estudiaba en el mismo (núm. reg.
15044) ... (Página226)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
184/004418 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Concepció Tarruella Tomás (GC-CiU) y a don Jordi
Xuclà i Costa (GC-CiU) sobre consciencia que tiene el Gobierno del
perjuicio para el desarrollo económico y social de la zona que supondrá
el cierre de la Academia General Básica de Talarn (núm. reg. 15045) ...
(Página226)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
184/004472 Autor: Gobierno
Contestación a don Jordi Xuclà i Costa (GC-CiU) y a doña María Concepció
Tarruella Tomás (GC-CiU) sobre opinión del Gobierno sobre si la
modificación del currículum formativo de los Suboficiales ha influido en
la decisión del anuncio del cierre de la Academia General Básica de
Suboficiales de Talarn (Lleida) (núm. reg. 15046) ... (Página226)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 82, de 25 de abril de 2012.)
184/005340 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre justificación del
recorte en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2012 en más
de un 50% de las partidas destinadas a la provincia de Málaga (núm. reg.
15334) ... (Página227)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 94, de 21 de mayo de 2012.)
En la reunión de la Mesa del Congreso de los Diputados de 8 de mayo de
2012 fueron admitidas a trámite las preguntas para respuesta escrita
184/005227 a 184/005230, que fueron omitidas por error en el "BOCG.
Congreso de los Diputados", serie D, núm. 94, de 21 de mayo de 2012 y
cuyos textos se reproducen a continuación.
Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de mayo de 2012.
184/005227
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presenta la
siguiente pregunta sobre denegaciones arbitrarias de la Tarjeta Sanitaria
Europea a trabajadores con contrato de duración determinada, dirigida al
Gobierno para la que se solicita respuesta escrita.
El Gobierno está intensificando su política de recortes de derechos
básicos de los trabajadores. Desde una fecha reciente, los Centros de
Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) y la Autoridad de
Certificación de la Gerencia Informática de la Seguridad Social a través
de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, amparándose en una
circular del Instituto Nacional de la Seguridad Social, rechazan las
solicitudes de la Tarjeta Sanitaria Europea presentadas por los
trabajadores que sólo tengan contrato de duración determinada, en vez de
un contrato indefinido.
Sin embargo, la Ley 26/1985 de la Seguridad Social, son beneficiarios de
la Seguridad Social "Los trabajadores del Régimen General, afiliados y en
alta o en situación asimilada a la de alta, así como los familiares o
asimilados a cargo de los anteriores titulares del derecho".
El Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba
el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, establece en
su artículo 1.° señala "El derecho de los españoles a la Seguridad
Social, establecido en el artículo 41 de la Constitución"y en su artículo
2.°2 establece que "El Estado, por medio de la Seguridad Social,
garantiza a las personas comprendidas en el campo de aplicación de esta,
por cumplir los requisitos exigidos en la modalidad contributiva o no
contributiva, así como a los familiares o asimilados que tuvieran a su
cargo, la protección adecuada frente a las contingencias y en las
situaciones que se contemplan en esta Ley".
En consecuencia, todos los trabajadores que reúnen el requisito de estar
en situación de alta o asimilada al alta, con independencia de la
duración o tipo de contrato, deberían tener derecho a la Tarjeta
Sanitaria Europea, lo que no parece ser el caso.
La Tarjeta Sanitaria Europea es el documento personal e intransferible que
acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias que resulten
necesarias, desde un punto de vista médico, durante su estancia temporal
por motivos de trabajo, estudios, turismo, en el territorio de la Unión
Europea, del espacio Económico y en Suiza, teniendo en cuenta la
naturaleza de las prestaciones y la duración de la estancia, de acuerdo
con la legislación del país en cuestión, siendo sus beneficiarios los
"Titulares del derecho y beneficiarios a su cargo que cumplan los
requisitos exigidos por la legislación española y por los Reglamentos
Comunitarios de Seguridad Social de la Unión Europea".
En consecuencia, los trabajadores con contrato de duración determinada
deberían ser beneficiarios a parte entera.
De otra parte, estos solicitantes a quienes se deniega la Tarjeta
Sanitaria Europea, no reciben motivación alguna del rechazo, pese a que
todos los actos administrativos -y este lo es- debe estar motivado y
según la Ley del Procedimiento Administrativo en su artículo 60.6.1 "La
motivación deberá ser expresa, mediante una relación concreta y directa
de los hechos probados relevantes del caso específico, y la exposición de
las razones jurídicas y normativas que con referencia directa a los
anteriores justifican el acto adoptado".
Frente a esta nueva arbitrariedad del Gobierno, el diputado abajo firmante
formula las siguientes preguntas:
1) ¿Es cierto que el INSS ha emitido una circular a los Centros de
Atención e Información de la Seguridad Social y a la Autoridad de
Certificación de la Gerencia Informática de la Seguridad Social para que
rechacen toda solicitud de la Tarjeta Sanitaria Europea que presenten los
trabajadores con contrato de duración determinada?
2) ¿Es cierto que no se entrega dicha Tarjeta a los trabajadores con
contrato de duración determinada ni a sus familiares o asimilados a
cargo?
3) ¿Es cierto que, en virtud de esta circular, solamente se entrega dicha
Tarjeta a los trabajadores con contrato indefinido y personas a su cargo?
4) ¿Por qué razones el Gobierno vulnera con esta medida el derecho de los
españoles a la Seguridad Social establecido en la Constitución Española y
niega a los trabajadores con contrato de duración determinada uno de sus
beneficios, como es la Tarjeta Sanitaria Europea?
5) ¿A qué otros colectivos de trabajadores se niega la Tarjeta Sanitaria
Europea? ¿Se entrega a los trabajadores en situación de desempleo?
6) ¿Ha informado el Gobierno de los contenidos de esta circular a las
autoridades competentes de la Comisión Europea?
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de abril de 2012.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
184/005228
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presenta la
siguiente pregunta sobre problemas en los generadores diésel de la
central de Cofrentes (Valencia), dirigida al Gobierno para la que se
solicita respuesta escrita.
La plataforma Tanquem Cofrents, que agrupa a los principales grupos
ecologistas, así como a otras importantes organizaciones de la sociedad
civil valenciana, viene denunciando las repetidas averías que están
sufriendo durante este mes los grupos diésel de la central nuclear de
Cofrentes.
El 2 de abril de 2012, a las 19.44 horas, como consecuencia de las fuertes
tormentas que tuvieron lugar en la zona, acompañadas de un importante
aparato eléctrico, se originaron oscilaciones de tensión en las líneas
eléctricas relacionadas con la central, que a su vez produjeron el
arranque de los generadores diésel de las divisiones II y III. Tres días
más tarde, el 5 de abril, a las 11.00 horas, mientras se realizaban
comprobaciones en diferentes equipos eléctricos de la planta, como
consecuencia de las mencionadas tormentas, se produjo, al instalar un
relé tras su verificación, la desconexión de un transformador y el
arranque del generador diésel de la división III. Y el 24 de abril,
cuando se acababa de reconectar el reactor a la red eléctrica después de
una parada no prevista de una semana para arreglar otra avería en el
circuito primario (una más), se ha producido un conato de incendio en un
equipo de seguridad, concretamente se ha quemado la bobina de un
interruptor correspondiente a un equipo auxiliar de ese mismo generador
diésel III.
Estos grupos diésel son esenciales para en caso de perder la alimentación
eléctrica de las líneas que vienen del exterior, como ocurrió el 2 de
abril, se puedan seguir haciendo funcionar las bombas de circulación del
agua refrigerante que extrae el calor generado en el núcleo del reactor y
evitar así que este se recaliente. Esto es absolutamente imprescindible,
porque si el núcleo se recalienta puede llegar a estallar, o, como mal
menor, se tienen que abrir las válvulas de venteo para rebajar la
presión, soltando al exterior grandes cantidades de gases altamente
radioactivos. Esto es justamente lo que pasó en el accidente de
Fukushima, cuyo reactor n.º 3 era casi idéntico al de Cofrentes.
Este patrón de averías repetidas en los generadores diésel, y que también
se ha venido produciendo en otros equipos esenciales de la central, como
las válvulas de alivio-seguridad de circuito primario, es una prueba más
de la situación de deterioro de la central, que ya ha cumplido
holgadamente el periodo de funcionamiento de 25 años para el que fue
diseñada (se conectó a la red en 1984) y que supone un riesgo creciente
de accidente grave, con las consecuencias ya por todos conocidas y cuyo
ejemplo estamos pudiendo ver en Japón, y también en Europa, en que se va
a cumplir dentro de pocos días el 28 aniversario del accidente de
Chernobil, cuyas consecuencias se siguen padeciendo hoy en día.
Estos riesgos son además claramente innecesarios, teniendo en cuenta que
se puede prescindir fácilmente de las centrales nucleares con medidas de
ahorro y eficiencia energética, que no se han implantado prácticamente
nada en España, a diferencia de otros países de nuestro entorno, como
Alemania o Dinamarca, por lo que hay un potencial de mejora considerable,
y con las energías renovables que ya son una realidad, con una
participación cada vez mayor en la generación eléctrica, a pesar de la
falta de apoyo y los obstáculos que el gobierno central esta poniendo a
su desarrollo.
A este respecto vale la pena recordar que en estos últimos días se han
batido varios récords de generación eólica. El 18 de abril se alcanzó el
récord de producción eólica instantánea, con 16636 MW, más de dos veces y
media la potencia aportada por las nucleares, ese mismo día el récord de
generación en una hora, con 16.455 MWh, y el de generación eólica diaria
con 334.850 MWh. También se han batido récords si lo expresamos en
porcentaje de la generación total. Se llegó a cubrir por la eólica, en un
momento dado del 19 de abril, el 61% de la demanda total, y el 18 de
abril la eólica aporto el 42,5% de la demanda eléctrica total de todo el
día. Asimismo se ha alcanzado un récord de 9 días seguidos en que la
eólica ha sido la primera fuente de generación, lo mismo que si lo
miramos para lo que llevamos de mes de abril. Y, dadas por las
previsiones de viento de que las que se dispone, casi con toda seguridad
la eólica será en la primera fuente de electricidad en el conjunto de
este mes, como ya lo fue del mes de marzo del año pasado. Para acabar, en
lo que llevamos de 2012, la energía eólica ha cubierto un 19,2%, la
energía solar un apreciable 3,7% y las renovables en general el 30,6 % de
la demanda.
También vale la pena señalar que todos estos récords se han producido a
pesar de que en varias ocasiones se ha mandado desde el regulador del
sistema eléctrico, Red Eléctrica Española, y a pesar de sus esfuerzos por
integrar toda la energía renovable en el sistema, desconectar grandes
cantidades de generadores renovables, que estaban produciendo miles de
MW, de la red. La causa de estas desconexiones y del desperdicio de
energía limpia consiguiente es justamente de las centrales
nucleares, que por su forma de funcionar, no tienen ninguna flexibilidad
en su producción, es decir que funcionan a toda potencia las 24 horas del
día y los 365 días del año, de forma que cuando entre la generación
eólica, la solar y la nuclear sobrepasan la demanda, en vez de bajar la
potencia nuclear, se manda desconectar de la red parte de los
aerogeneradores, y por primera vez en la historia, también parques
solares. Concretamente, y solo en lo que llevamos de año, se han
desconectado el 2/1/2012, de 3,00 h. a 5,00 h. 1500Mw de eólica, el
15/4/2012, de 14,20 h. a 20,10 h, 1500 Mw de eólica; y de 14,20 h.-16,30
h. 700 Mw de parques solares, y el 18/4/2012, de 1,30 h. a 6,00 h.,
1500Mw de producción eólica: Estos datos demuestran que mantener las
centrales nucleares en funcionamiento, además de ponernos a todos en
peligro, está obstaculizando la incorporación de más renovables al
sistema.
Es sangrante, y va contra el interés general, que para que unas pocas
compañías eléctricas sigan obteniendo cuantiosos beneficios se sitúe a
toda la sociedad en una situación de riesgo intolerable e innecesario, y
se impida la transición a un sistema eléctrico limpio y sin dependencias
exteriores. Por tanto, exigimos el cierre inmediato e irreversible de la
central de Cofrentes y del resto de nucleares.
Por todo ello, se formula las siguientes preguntas:
1) ¿Conoce el Gobierno los reiterados problemas en los generadores diésel
de la central nuclear de Cofrentes?
2) ¿Cómo evalúa el Gobierno el peligro causado por las averías de estos
grupos diésel, esenciales para en caso de perder la alimentación
eléctrica de las líneas que vienen del exterior, como ocurrió el 2 de
abril de 2012, se puedan seguir haciendo funcionar las bombas de
circulación del agua refrigerante que extrae el calor generado en el
núcleo del reactor y evitar así que este se recaliente?
3) Teniendo en cuenta que se puede prescindir fácilmente de las centrales
nucleares con medidas de ahorro y eficiencia energética, y dado el
crecimiento real y potencial de la energía eólica y otras energías
renovables, ¿Piensa el Gobierno impulsar la transición a un sistema
eléctrico limpio y sin dependencias exteriores. Por tanto, exigimos el
cierre inmediato e irreversible de la central de Cofrentes y del resto de
nucleares?
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de abril de 2012.-Ricardo Sixto
Iglesias, Diputado.
184/005229
A la Mesa del Congreso de los Diputados
M.ª Olaia Fernández Davila, Diputada del Grupo Parlamentario Mixto (BNG),
al amparo de lo dispuesto en el artículo 185 del Reglamento de la Cámara,
presenta la siguiente pregunta para la que solicita respuesta por escrito
relativa a necesidad de impulso la competitividad del Puerto de Vigo.
El Libro Blanco del Transporte de la UE denominado "La política europea de
transporte hacia el 2010: la hora de la verdad", reconocía que el
transporte marítimo intracomunitario es una modalidad infrautilizada, a
pesar de disponer de 35.000 km de costas y centenares de puertos
marítimos con capacidades de transporte casi ilimitadas, pero precisan de
la creación de autopistas del mar.
El transporte marítimo de corta distancia juega un papel importante en el
transporte de mercancías, con una tasa de crecimiento aproximada al
transporte de mercancías terrestre, pero también representa una
alternativa real y con gran potencial frente a los recorridos por
carretera. Es un tipo de transporte más competitivo y que puede ser una
solución perfecta a la congestión que se padece en los grandes nudos
terrestres de comunicación.
En este sentido, el puerto de Vigo está situado en un emplazamiento
insuperable como punto de origen o destino de una autopista del mar,
tanto para enlazar con la Europa Atlántica como con la Europa
mediterránea.
Sin embargo, la mala gestión de la Administración central fue la causa de
que el puerto de Vigo no fuese incluido dentro de los puertos nodales de
la Red Europea de Transporte, algo que le permitiría acceder a las ayudas
comunitarias y poder captar más tráficos de mercancías a fin de escalar
puestos y ser más competitivo.
Igualmente, se ha obviado la importancia de considerar que el puerto de
Vigo tiene un carácter estratégico y por tanto necesitaría de buenos
accesos, sobre todo de conexiones ferroviarias. Para incentivar el
transporte de mercancías es fundamental contar con accesos por
ferrocarril, de lo contrario se perderán oportunidades para avanzar en la
competitividad. De hecho, el puerto de Vigo sufre un retroceso en sus
capacidades debido a la falta de enlace ferroviario con el puerto seco de
PLISAN y con la terminal de Bouzas donde existe una alto porcentaje de
tráfico de mercancías, coches. Vigo sería un lugar óptimo para base de un
posible puerto nodal dentro de las autopistas del mar.
Es evidente que la intermodalidad es una de las grandes deficiencias del
puerto de Vigo, un problema que se debería abordar muy seriamente puesto
que está en juego el progreso de un puerto de grandes capacidades,
situado en un lugar privilegiado para la comunicación y permitiría la
captación de nuevos tráficos. Precisamente, en una situación de crisis
económica como la actual, el flanco de las comunicaciones por mar es una
cuestión que no se debería descuidar si no se quiere perder posiciones a
nivel de la UE e incluso a nivel mundial.
Por todo lo expuesto, se formulan las siguientes preguntas:
¿Ha estudiado el Gobierno las deficiencias existentes en la intermodalidad
del puerto de Vigo?
¿Por qué razón Vigo no fue incluido en el esquema de puertos nodales de la
Red Europea de Transporte?
¿Es posible que el Gobierno realice las gestiones oportunas ante la UE
para corregir este hecho que afecta a la competitividad del puerto de
Vigo? ¿No considera que permitiría que se captasen más tráficos de
mercancías?
¿Es consciente de que el puerto de interés general vigués está perdiendo
puestos en la escala competitiva?
¿Ha estudiado el Gobierno la necesidad de que el puerto de Vigo esté
conectado por ferrocarril? ¿No cree que se trata de una infraestructura
fundamental para incentivar el transporte de mercancías?
¿No existe cierta dejadez para con un puerto de la importancia de Vigo?
¿No cree que está en juego el progreso de un puerto que posee grandes
capacidades y está situado en un lugar privilegiado para captar tráficos?
¿Qué previsiones maneja el Gobierno para mejorar la intermodalidad del
puerto vigués?
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de abril de 2012.-M.ª Olaia
Fernández Davila, Diputada.
184/005230
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña Carmela Silva Rego, Diputada por Pontevedra, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta las siguientes preguntas para que le sean contestadas
por escrito.
El lunes, 23 de abril, se produjo una reunión entre el Ministro de
Industria y el Comisario Europeo de Competencia.
Desde el Departamento Ministerial se ha planteado que el encuentro
transcurrió "bastante bien" y fue "positivo".
Se ha informado que el ministro ha trasladado a los responsables europeos
que el Gobierno "no quiere nada diferente" de lo que disponen otros
países de la UE y que el comisario se mostró de acuerdo con esta misma
línea.
Es por ello que se realizan las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál ha sido el contenido de los temas tratados?
2. ¿Se ha llegado a alguna conclusión que permita afirmar que el sector
naval podrá tener en un plazo breve soluciones a la grave situación en
que se encuentra?
3. ¿Se ha consensuado una posición que tenga como referencia al modelo
francés?
4. ¿Considera el Gobierno que el modelo francés se adapta a las
necesidades del sector naval español?
5. ¿Cuál es el motivo por el que, según informaciones dadas, se ha
prescindido de definir el tipo de bonificaciones fiscales que harían
competitiva la contratación de barcos en España y que en el modelo
francés se cuantifica en un 20%?
6. ¿Cree el Gobierno que es de utilidad un modelo que no establezca el
tipo de bonificación?
7. ¿En qué plazo considera el Gobierno que podría llegarse a un acuerdo
que permita mantener la viabilidad del sector naval en España?
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de abril de 2012.-María del
Carmen Silva Rego, Diputada.
184/005509
En el "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 98, de 28 de mayo
de 2012, se publicó por error la pregunta para respuesta escrita
184/005509 que había resultado inadmitida por acuerdo de la Mesa de la
Cámara de 21 de mayo de 2012.
Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de mayo de 2012.
La Mesa de la Cámara ha acordado publicar en el Boletín Oficial de las
Cortes Generales las preguntas de los señores Diputados para las que se
solicita respuesta por escrito que figuran a continuación.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena su publicación, de conformidad
con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de mayo de 2012.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
184/005722
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presenta la
siguiente pregunta dirigida al Gobierno para la que se solicita respuesta
escrita.
Según información aparecida en algunos medios de comunicación Sanidad
recomienda a embarazadas y niños no comer carne de caza, ya que la
Agencia de Seguridad Alimentaria avisa de que los altos niveles de plomo
pueden afectar a la salud.
En relación a las medidas preventivas de exposición al plomo en la
alimentación a niños y mujeres embarazadas, así como aquellas encaminadas
a la sustitución
Palacio del Congreso de los Diputados, 11 de mayo de 2012.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
184/005723
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presentan
las siguientes preguntas, sobre la actuación en el aeropuerto de Barajas
de agentes de la Embajada de EEUU, dirigidas al Gobierno para las que se
solicita respuesta escrita.
El 6 de mayo del 2012 un periodista colombiano procedente de París y con
destino Madrid - La Habana, a su llegada al Aeropuerto de Madrid fue
informado por la Compañía operadora Air Europa de que para la entrega de
la tarjeta de embarque debería esperar a una persona de una embajada no
identificada. Personado el agente de la embajada, se identifica como
miembro de la Embajada de Estados Unidos de América, solicitando el
pasaporte del viajero y procediendo a interrogarle sobre sus datos
personales y de sus familiares, todo ello en las propias instalaciones
del aeropuerto, Una vez acabado el interrogatorio le permitió partir no
antes de avisarle que no podría coger el vuelo de Air Europa al
sobrevolar este por espacio de pocos minutos el espacio aéreo
estadounidense.
Efectuada la reclamación y ante la insistencia del motivo de tal
actuación, un miembro de Air Europa comunicó al viajero que el paso
durante unos minutos sobre el espacio aéreo estadounidense se había hecho
por presión de Washington, con el fin de obtener en tiempo real la lista
de pasajeros con destino a la isla.
Por todo ello, se formula las siguientes preguntas:
1. ¿Tiene conocimiento el Gobierno de este tipo de actuaciones de agentes
de la Embajada de Estados Unidos en el aeropuerto de Madrid Barajas?
2. ¿Hay algún tipo de acuerdo que permita este tipo de actuaciones en
territorio nacional?
3. En el caso de que no exista, ¿qué medidas piensa el Gobierno adoptar
para que no se repita la ingerencia de un Estado extranjero en las
competencias atribuidas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Estado
respecto a la seguridad aeroportuaria?
4. ¿Piensa el Gobierno tomar alguna medida para que las compañías
operadoras como Air Europa y otras no impidan la libre circulación de
pasajeros a petición de una embajada extranjera en territorio nacional y
sin conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado?
Palacio del Congreso de los Diputados, 11 de mayo de 2012.-Joan Josep Nuet
i Pujals, Diputado.
184/005724
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña M.ª Olaia Fernández Davila, Diputada del Grupo Parlamentario Mixto
(BNG), al amparo de lo dispuesto en el artículo 185 del Reglamento de la
Cámara, presenta las siguientes preguntas para las que solicita respuesta
por escrito relativas al Proyecto de Urbanización del antiguo campo de la
feria de la Devesa en el municipio de Salceda de Caselas (Pontevedra).
Bajo la denominación de "Proyecto de urbanización del antiguo campo de la
feria de la Devesa en el municipio de Salceda de Casetas (Pontevedra), se
incluye una partida presupuestaria de 300.000 euros en el servicio de
vivienda. Por este mismo concepto, en los Presupuestos del año 2011 se
contemplaba una partida de 500.000, que no se ejecutó.
Este proyecto es fruto de un acuerdo de colaboración entre el ayuntamiento
de Salceda de Caselas y el Ministerio de Fomento, a través de la
Secretaría de Estado de Vivienda y actuaciones urbanas, y se plasmó en un
documento -Convenio- que por razones de tipo administrativo aún no ha
sido firmado. Existe, por tanto, documentación que acredita el compromiso
del Gobierno al respecto, entre ellas, el reconocimiento de partida
presupuestaria.
Con fecha del 20 de febrero de 2012, desde la administración municipal de
Salceda, se dirige escrito a la Dirección General de Arquitectura
(Ministerio de Fomento) solicitando que se incorpore a los Presupuestos
Generales de 2012 la cuantía correspondiente al referido proyecto.
Es necesario recordar que este proyecto, con el fin de poder iniciar el
expediente, fue requerido por escrito por la Subdelegación de
Arquitectura al ayuntamiento el 20 de enero de 2011. Dicho proyecto fue
visado y encargado por las autoridades municipales a Planes Estratégicos
y Territoriales de Transporte y Ambiente, SL, teniendo un coste de 21.122
euros, además de los 7,198 euros de los trabajos, topográficos y medio
ambientales correspondientes.
Si bien el hecho de que el reconocimiento presupuestario para el año 2012
pueda indicar que el Gobierno sigue manteniendo el compromiso adquirido,
hay una serie de cuestiones que nos preocupan. Por un lado, la
disminución del gasto comprometido en una cuantía de 200.000 euros, y el
hecho de que desde el Ministerio aún no se haya respondido al escrito
enviado por el Gobierno Municipal que antes hemos citado.
¿Va el Gobierno a llevar a cabo los compromisos adquiridos con el
Ayuntamiento de Salceda de Caselas de desarrollar el "Proyecto de
urbanización del antiguo campo de la feria de la Devesa? De ser así
¿cuándo comenzarían las obras?
¿A qué se debe que se haya reducido la cuantía comprometida en 200.000
euros? ¿En qué va afectar esta disminución presupuestaria al proyecto ya
elaborado y que obra en poder del Ministerio de Fomento (Dirección
General de Arquitectura)?
¿Tiene en cuenta el Gobierno la importancia de esta actuación para la
dinamización social y el desarrollo económico de este ayuntamiento rural
de la provincia de Pontevedra? ¿Ha valorado el Gobierno la importancia
que este tipo de proyectos tiene para el desarrollo rural y el
asentamiento de población en ayuntamientos de estas características?
¿Para cuándo ha previsto el Gobierno firmar el Convenio de colaboración
aludido?
Palacio del Congreso de los Diputados, 11 de mayo de 2012.-M.ª Olaia
Fernández Davila, Diputada.
184/005725
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña M.ª Olaia Fernández Davila, Diputada del Grupo Parlamentario Mixto
(BNG), al amparo de lo dispuesto en el artículo 185 del Reglamento de la
Cámara, presenta las siguientes preguntas para las que solicita respuesta
por escrito relativas al muro de hormigón del AVE que se está
construyendo en la estación de tren de Vilagarcía de Arousa.
En la estación de ferrocarril de Vilagarcía de Arousa, como consecuencia
de las obras del Tren de Alta Velocidad, se está construyendo un muro de
hormigón de aproximadamente cien metros de longitud, que separa las vías
del tren de la calle Escardia. Esta calle de doble dirección es la vía de
comunicación, tanto viaria como peatonal, de un numeroso núcleo de
viviendas.
El caso es que a partir de los aproximadamente 25 metros iniciales del
muro, este comienza una trayectoria desigual que, al mismo tiempo que
amplía la distancia entre el muro y las vías del ferrocarril, estrecha la
calle, de manera que hace imposible que pueda seguir manteniendo la doble
dirección en la circulación como en la actualidad.
Los vecinos de este núcleo, sufridores pacientes de todas las
incomodidades y desperfectos producidos por las obras, ruidos, -suciedad,
tráfico pesado, daños en las estructura de las viviendas-, no se
cuestiona la construcción del muro necesario para la seguridad en la zona
y el impacto acústico pero, no se puede entender que se tenga que hacer
siguiendo, como ya se ha dicho, una alineación tan desigual que, además
de dificultar la circulación en la calle, genera una situación de
inseguridad víal.
¿A qué se debe que el muro que se está construyendo en la estación de
Vilagarcía de Arousa, que separa la vías del ferrocarril de la calle
Escardia, tenga que mantener una alineación tan desigual que estrecha la
calle impidiendo la doble circulación? ¿Tiene en cuenta el Gobierno la
inseguridad vial que esto puede generar?
¿Por qué razón no se puede mantener la misma distancia, entre el muro y
las vías de ferrocarril, en toda su longitud? ¿Por qué es necesario
doblar esta distancia a partir de los aproximadamente veinticinco metros
de construcción?
¿Conoce el Gobierno la situación de estas obras? ¿No considera necesario
una revisión de estas actuaciones? ¿Va a tener en cuenta estas
apreciaciones de los vecinos?
Palacio del Congreso de los Diputados, 11 de mayo de 2012.-M.ª Olaia
Fernández Davila, Diputada.
184/005726
A la Mesa del Congreso de los Diputados
El Grupo Parlamentario de Unión Progreso y Democracia, a instancia de su
Diputada doña Rosa Díez González, y al amparo de lo dispuesto en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento de la Cámara, presenta
las siguientes preguntas sobre la nacionalización de Bankia.
Exposición de motivos
Durante los últimos días han acontecido diversos hechos referentes a la
situación del grupo bancario Bankia, desde la dimisión de su presidente
Rodrigo Rato, al nombramiento de un nuevo presidente -José Ignacio
Goirigolzarri- y la petición de ayuda pública por parte del Banco
Financiero y de Ahorros (BFA) matriz de Bankia (que posee los activos más
tóxicos de la entidad, principalmente los relacionados con el sector
inmobiliario) en vista de su incapacidad de cumplir por sí solo con sus
obligaciones.
A falta de información oficial, según la información aparecida en los
medios de comunicación dicha petición fue aceptada por parte del Gobierno
pasando a ser el Estado socio mayoritario del Banco, nacionalizando el
100% de la matriz de Bankia.
Cabe destacar la caída en picado del valor en Bolsa de la entidad así como
la incertidumbre existente en sus depositarios y en sus accionistas por
lo que se le formula al Gobierno las siguientes preguntas para las que se
solicita respuesta por escrito:
1. ¿Qué responsabilidades piensa exigir el Gobierno a los consejeros
políticos que han llevado a este callejón sin salida a la entidad?
2. ¿Cuándo se propone el Gobierno cesar a los consejeros políticos de la
entidad?
3. ¿Qué papel ha jugado el Gobierno en el nombramiento del nuevo
presidente ejecutivo don José Ignacio Goirigolzarri en la nacionalizada
Bankia?
4. ¿Por qué siendo el BFA una entidad que tiene como mayor accionista al
Estado, ha sido nombrado el presidente por el Consejo de Administración?
5. ¿Va a verse obligado el Gobierno a realizar más intervenciones a través
del FROB? ¿Con qué coste público?
6. ¿Tiene el Gobierno la capacidad y la solvencia financiera para realizar
intervenciones del tamaño de las que puede requerir el saneamiento de
nuestro sector financiero?
7. ¿Tiene el Gobierno un plan alternativo para el caso de que la Comisión
Europea rechace la nacionalización?
8. ¿Cuándo piensa el Gobierno reconocer la situación real de nuestros
sistema financiero para que se recupere la confianza en el mismo?
9. ¿Piensa el Gobierno que la mejor manera de salir de la crisis es negar
la realidad?
10. ¿Qué contraprestaciones va a exigir el Gobierno a BFA?
11. ¿Va a utilizar el Gobierno su control sobre el BFA para hacer más
accesible el crédito a empresas y familias?
12. ¿Piensa el Gobierno que la nacionalización es la mejor vía para sanear
nuestros sistema financiero?
13. ¿Va a exigir el Gobierno responsabilidades al Gobernador del Banco de
España?
Palacio del Congreso de los Diputados, 10 de mayo de 2012.-Rosa María Díez
González, Diputada.
184/005727
A la Mesa del Congreso de los Diputados
El Grupo Parlamentario de Unión Progreso y Democracia, a instancia de su
Diputada doña Rosa Díez González, y al amparo de lo dispuesto en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento de la Cámara, presenta
las siguientes preguntas para las que se solicita respuesta por escrito
relativas a los efectos que la doctrina contenida en la Sentencia del
Tribunal Supremo confirmatoria de la condena a Arnaldo Otegui puede tener
en la ilegalización de Bildu y Amaiur.
Exposición de motivos
El pasado mes de febrero de 2012 el Grupo de Unión Progreso y Democracia
presentó en el Congreso de los Diputados una interpelación urgente y su
consecuente moción sobre los propósitos del Gobierno en relación a la
ilegalización de las coaliciones "Amaiur" y "Bildu", sobre la base de que
con posterioridad a la Sentencia del Tribunal Constitucional de 5 de mayo
de 2011, que procedió a revocar y anular la previa Sentencia del Tribunal
Supremo, se habrían producido de forma sobrevenida numerosos hechos
probados que acreditaban la existencia de un vínculo personal entre las
citadas coaliciones y la ilegalizada Batasuna, como por ejemplo, los
distintos nombramientos realizados por Bildu y Amaiur de personas
vinculadas a Batasuna/ETA, que actualmente ostentan los principales
puestos de sus equipos de Gobierno en las distintas instituciones que
ocupan. Además de tales pruebas, se alegaba la existencia de innumerables
indicios de la citada vinculación con la organización criminal ETA, tales
como homenajes institucionales a terroristas presos y expresas negativas
a condenar el terrorismo, realizadas tanto en los medios de comunicación
como de forma oficial en distintos Ayuntamientos en los que tienen
representación. Como se indicaba entonces, no sólo las personas citadas
han demostrado una afinidad y vinculación con el proyecto criminal de
ETA, sino que incluso han llegado a negar sus crímenes, calificando de
forma recurrente a los terroristas encarcelados de "presos políticos".
En el debate de la interpelación el Grupo Parlamentario del Gobierno voto
en contra de la citada moción, sostuvo el criterio de que las nuevas
pruebas aportadas no eran suficientes para ilegalizar a Amaiur y Bildu y
que por eso el Gobierno no iba a iniciar siguiera el procedimiento de
ilegalización, quitando igualmente relevancia penal al hecho de que los
representantes y cargos políticos sigan negándose a condenar el
terrorismo de ETA, apelando al pragmatismo y aduciendo el Ministro de
Interior que "ahora somos Gobierno" y "estamos en un nuevo tiempo" en el
que no se puede actuar como cuando ETA mataba.
Pues bien, con fecha de 7 de mayo de 2012 el Tribunal Supremo ha procedido
a resolver el Recurso de Casación interpuesto en su día por Arnaldo Otegi
y otros contra la Sentencia de 16 de septiembre del 2011 de la Sala de lo
Penal de la Audiencia Nacional en el conocido como caso "Bateragune", que
condenaba a Arnaldo Otegui y Rafael Díez Usabiaga como responsables de
sendos delitos de pertenencia a banda armada, en grado de dirigentes, y
que señalaba como hecho probado que ambos "se constituyeron en sujetos
directamente receptores de las órdenes impartidas por ETA (en cuya
organización terrorista están insertos) a la Izquierda Abertzale (a cuyo
complejo organizativo sectorial aquellos pertenecen)", despejando
cualquier mínima duda que pudiera existir sobre la tutela que la banda
terrorista ETA ha ejercido y sigue ejerciendo sobre la nueva estrategia
política de la denominada "izquierda abertzale".
La Sentencia recientemente dictada por el Tribunal Supremo mantiene los
hechos probados y pronunciamientos de la previamente dictada por la
Audiencia
Nacional, limitándose a rebajar la cuantía de la pena privativa de
libertad impuesta a los procesados.
Pero, en lo que ahora interesa, la citada Sentencia insiste en la
relevancia penal que a estos efectos tiene la negativa a condenar el
terrorismo y a oponerse a los postulados de la banda terrorista. Así
puede observarse en el apartado 3 del Fundamento de Derecho Cuarto de la
citada Sentencia, referido en concreto a la actuación delictiva de
Arnaldo Otegui:
"El propio recurrente reconoció en sus declaraciones haber sido militante
de Batasuna, ilegalizada por este Tribunal Supremo mediante STS de
27/03/2003 (Sala Especial del artículo 61 LOPJ), y en ninguno de los
momentos analizados en esta causa ha expresado, en forma alguna, su
abierta separación respecto de los postulados que regían a aquella, como
sería esperable en el caso de pretender hacer realidad el espíritu que
inspira los principios que ahora invocan.
En consecuencia, pese al esfuerzo argumentativo del que se hace uso en el
recurso, resulta incierto que el procesado acatara la verdadera esencia
de dichos principios pacifistas y, por ende, que actuara públicamente en
abierta oposición a ETA, en aras de lograr a través de cauces
estrictamente democráticos esa finalización del uso de la violencia y del
terror por parte de la misma."
Esta doctrina del Tribunal Supremo va en la línea de lo manifestado por la
previa Sentencia de 30 de junio de 2009 del Tribunal Europeo de Derechos
Humanos, que resolvió el recurso planteado por Batasuna frente a su
ilegalización y tuvo ocasión de referirse al llamado apoyo tácito al
terrorismo (como, por ejemplo, es la negación de su existencia,
calificando a los mismos de "presos políticos") o la negativa a condenar
sus crímenes o pedir la disolución de la banda terrorista, considerando
"el rechazo a condenar la violencia como una actitud de apoyo tácito al
terrorismo y ello, en un contexto de terrorismo que existe desde hace más
de treinta años y que es condenado por el resto de los partidos políticos
en su conjunto".
Por si lo anterior no fuera suficiente, en sus declaraciones posteriores a
conocerse el fallo del Tribunal Supremo, el ex-portavoz de Batasuna,
Arnaldo Otegui, ha denunciado que, con su permanencia en prisión "los
enemigos de la paz" han querido "neutralizarle" como candidato a
lehendakari en las próximas elecciones y ve "indispensable" que la
izquierda abertzale desarrolle una estrategia "capaz de organizar un
desafío político masivo a los enemigos de la paz".
La reciente Sentencia del Tribunal Supremo unida a las declaraciones de
Otegui, que lejos de condenar el terrorismo, niega incluso su existencia,
insultando a los demócratas y reconociendo su liderazgo de la denominada
izquierda abertzale (de las cuales forman parte Bildu y Amaiur), dejan en
nuestra opinión en evidencia los argumentos del Gobierno respecto a su
negativa a iniciar los trámites de ilegalización de las citadas
formaciones políticas.
Por todo lo anterior, a la luz de la citada Sentencia del Tribunal Supremo
y de las reacciones ante la misma, el Grupo Parlamentario de Unión
Progreso y Democracia presenta las siguientes preguntas al Gobierno para
las que solicita respuesta por escrito:
1. ¿Considera el Gobierno que los cargos públicos y dirigentes de Bildu y
Amaiur han manifestado públicamente una "abierta separación respecto de
los postulados de la banda terrorista ETA", "actuando públicamente en
abierta oposición a ETA", o han condenado de alguna manera su actividad
terrorista o pedido su disolución, cuestiones estas que llevan al TS a
mantener sobre Otegui la condena por pertenencia y colaboración con banda
armada?
2. ¿Considera el Gobierno que la doctrina y los hechos declarados probados
por la Sentencia del Tribunal Supremo sobre Arnaldo Otegui, las
declaraciones del mismo y de otros líderes de la llamada izquierda
abertzale aportan elementos nuevos a fin iniciar un procedimiento de
ilegalización de Bildu y Amaiur?
3. ¿No cree el Gobierno que resulta a todas luces incomprensible que no
condenar a ETA sea considerado por el más alto Tribunal de Justicia un
motivo para mantener en prisión a un ciudadano mientras que otros que
incurren en la misma circunstancia están en las instituciones
representando a los ciudadanos?
4. ¿No cree el Gobierno que, a la vista de la citada sentencia del
Tribunal Supremo, ha llegado la hora de que inicie un procedimiento de
ilegalización contra Bildu y Amaiur?
Palacio del Congreso de los Diputados, 11 de mayo de 2012.-Rosa María Díez
González, Diputada.
184/005728
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Luis Tudanca Fernández, Diputado por Madrid, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para ser contestada por
escrito:
¿Cuáles son los criterios para incentivar la promoción, según las
previsiones del artículo 62 de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la
Ley de la Carrera Militar, de suboficiales a las Escalas de oficiales de
los Cuerpos Generales de los Ejércitos y de Infantería de Marina y de
suboficiales del Cuerpo de Músicas Militares a la escala de oficiales,
así como los datos de
plazas convocadas y cubiertas correspondientes a los años 2010 y 2011 y de
las convocadas para el año 2012?
Palacio del Congreso de los Diputados, 11 de mayo de 2012.-Luis Tudanca
Fernández, Diputado.
184/005729
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Luis Tudanca Fernández, Diputado por Madrid, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para ser contestada por
escrito:
¿Qué medidas tiene previsto adoptar el Ministerio de Defensa para
potenciar la figura y cometidos de suboficiales mayores en servicio
activo, así como para mejorar su elección en el ascenso y la preparación
para su desempeño?
Palacio del Congreso de los Diputados, 11 de mayo de 2012.-Luis Tudanca
Fernández, Diputado.
184/005730
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Luis Tudanca Fernández, Diputado por Madrid, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para ser contestada por
escrito:
"¿Qué actuaciones va a llevar a cabo la Dirección de Reclutamiento y
Enseñanza Militar en el desarrollo de la función que tiene encomendada,
según el artículo 10.2.g) del Real Decreto 454/2012, de 5 de marzo, por
el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de
Defensa, de "proponer y coordinar la estructura docente de las Fuerzas
Armadas, así como el régimen general de sus centros, del alumnado y del
profesorado"?"
Palacio del Congreso de los Diputados, 11 de mayo de 2012.-Luis Tudanca
Fernández, Diputado.
184/005731
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Diego López Garrido, Diputado por Madrid, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para ser contestada por
escrito:
¿Cuál es a 1 de mayo de 2012, el número de efectivos de personal militar
por Ejércitos y categorías militares, incluyendo militares de complemento
y alumnos en centros docentes militares de formación y diferenciando
servicio activo, reserva y otras situaciones?
Palacio del Congreso de los Diputados, 11 de mayo de 2012.-Diego López
Garrido, Diputado.
184/005732
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Diego López Garrido, Diputado por Madrid, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para ser contestada por
escrito:
¿Cuál es la evolución del número de mujeres en las Fuerzas Armadas desde
el año 2001, expresado en números absolutos y en porcentajes sobre el
total de efectivos y desglosado por categorías militares y Ejércitos y
Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas, y medidas en curso o en estudio
para mantener o mejorar esos porcentajes?
Palacio del Congreso de los Diputados, 11 de mayo de 2012.-Diego López
Garrido, Diputado.
184/005733
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Diego López Garrido, Diputado por Madrid, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para ser contestada por
escrito:
¿Cuál es la evolución del número de extranjeros en las Fuerzas Armadas
desde el año 2003, expresado en números absolutos y en porcentajes sobre
el total de efectivos de tropa y marinería, desglosado por Ejércitos y
países de origen?
Palacio del Congreso de los Diputados, 11 de mayo de 2012.-Diego López
Garrido, Diputado.
184/005734
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Gabriel Echávarri Fernández, Diputado por Alicante, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para ser contestada por
escrito:
¿Qué Proyectos de Reales Decretos y Órdenes Ministeriales va a aprobar el
Gobierno en la presente legislatura para completar el desarrollo
normativo de la Ley 8/2006, de 24 de abril, de Tropa y Marinería; de la
Ley 39/2007, de la Carrera Militar, y de la Ley Orgánica 9/2011, de 27 de
julio, de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas, así
como del Real Decreto 96/2009, de 6 de febrero, por el que se aprueban
las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas?
Palacio del Congreso de los Diputados, 11 de mayo de 2012.-Gabriel
Echávarri Fernández, Diputado.
184/005735
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don José Enrique Serrano Martínez, Diputado por Madrid, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para ser contestada por
escrito:
¿Qué iniciativas ha puesto en marcha el Gobierno para la conmemoración del
centenario del nacimiento del Capitán General Gutiérrez Mellado?
Palacio del Congreso de los Diputados, 11 de mayo de 2012.-José Enrique
Serrano Martínez, Diputado.
184/005737
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña Ana Oramas González-Moro, Diputada de Coalición Canaria-Nueva
Canarias, de conformidad con lo previsto en el artículo 190 del
Reglamento del Congreso de los Diputados, presenta la siguiente pregunta
al Gobierno, con ruego de respuesta por escrito.
¿Cuál es la posición del Ministerio de Sanidad con respecto a la propuesta
realizada por el Gobierno de Canarias, en el marco del Consejo
Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), para que "se
diseñe un nuevo modelo de financiación que incluya un subsistema
finalista de financiación de la asistencia sanitaria, diferenciado del
resto de servicios públicos fundamentales, con actualización anual de las
variables y que permita una financiación per cápita ajustada igual para
las distintas comunidades autónomas?
Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de mayo de 2012.-Ana María
Oramas González-Moro, Diputada.
184/005738
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña Ana Oramas Gonzalez-Moro, Diputada de Coalición Canaria-Nueva
Canarias, de conformidad con lo previsto en el artículo 190 del
Reglamento del Congreso de los Diputados, presenta la siguiente pregunta
al Gobierno, con ruego de respuesta por escrito.
¿En qué consistirá el copago en productos ortoprotésicos, dietoterápicos,
contemplado en el Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas
urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud
y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones?
Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de mayo de 2012.-Ana María
Oramas González-Moro, Diputada.
184/005739
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña Ana Oramas Gonzalez-Moro, Diputada de Coalición Canaria-Nueva
Canarias, de conformidad con lo previsto en el artículo 190 del
Reglamento del Congreso de los Diputados, presenta la siguiente pregunta
al Gobierno, con ruego de respuesta por escrito.
En relación a la respuesta del Gobierno a la pregunta 184/2197, realizada
por la Sra. Oramas, sobre la modificación del anexo 1.3 del RD 183/2008,
de 8 de febrero, por el que se determinan y clasifican las especialidades
en Ciencias de la Salud y se desarrollan determinados aspectos del
sistema de formación sanitaria especializada, para reglamentar que el
acceso a la
Especialidad de Psicología Clínica; es preciso señalar lo siguiente:
La disposición adicional 7.ª, apartado 2 de la Ley 33/2011, de 4 de
octubre, General de Salud Pública, establece que "en el plazo de seis
meses, establecerá las condiciones generales a las que se ajustarán los
planes de estudios para la obtención del título oficial de Máster en
Psicología General Sanitaria". Dicho plazo finalizó el pasado día 5 de
abril de 2012.
En junio de 2013 saldrá la primera promoción de graduados en Psicología y
dado que no se tiene información de que el Ministerio de Educación haya
iniciado el procedimiento para elaborar los citados planes de estudios,
es prácticamente imposible que estos graduados puedan cursar el máster
para acceder posteriormente a la Especialidad de Psicología Clínica.
Por todo ello, se formula la siguiente pregunta:
¿Ha iniciado el Gobierno los trámites para acceder a la Especialidad de
Psicología Clínica, en cumplimiento de la disposición adicional 7.ª,
apartado 2 de la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública?
Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de mayo de 2012.-Ana María
Oramas González-Moro, Diputada.
184/005740
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña Ana Oramas Gonzalez-Moro, Diputada de Coalición Canaria-Nueva
Canarias, de conformidad con lo previsto en el artículo 190 del
Reglamento del Congreso de los Diputados, presenta la siguiente pregunta
al Gobierno, con ruego de respuesta por escrito.
El pleno del Cabildo de Fuerteventura aprobó el pasado día 9 de mayo
exigir al Gobierno del Estado, como propietario de la práctica totalidad
de las participaciones de la empresa Red Eléctrica Española (REE), que
inste a la empresa a que realice de forma soterrada todo el nuevo
cableado eléctrico de la isla.
La moción aprobada expresa el rechazo a la instalación que REE pretende
realizar en tendido aéreo, de la linea de transporte de energía eléctrica
de doble circuito de 132 kV, y que comprende el tramo entre la
subestación de Puerto del Rosario a la de Gran Tarajal. Esta acción se
enmarca en la línea de las alegaciones realizadas "en base a los informes
técnicos recabados en distintos departamentos del Cabildo". También
solicita fijar el soterramiento paralelo al eje viario Norte-Sur.
Por todo ello, se formula la siguiente pregunta:
¿Tiene previsto el Gobierno atender la petición del Cabildo Insular de
Fuerteventura y emplazar a la empresa Red Eléctrica Española (REE) a que
realice de forma soterrada todo el nuevo cableado eléctrico en dicha
Isla?
Palacio del Congreso de los Diputados, 10 de mayo de 2012.-Ana María
Oramas González-Moro, Diputada.
184/005741
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña Carmela Silva Rego, Diputada por Pontevedra, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta las siguientes preguntas para que le sean contestadas
por escrito.
Se reiteran las preguntas realizadas con fecha 21 de febrero de 2012 al
considerar que el hecho de que los Presupuestos Generales del Estado para
2012 no estén todavía aprobados no es razón suficiente para que el
Gobierno no pueda detallar con claridad cuales son sus proyectos de cara
a la limitación o mantenimiento de los préstamos para impulsar los campus
de excelencia sobre el modelo que se piensa desarrollar.
Es por ello que se solicita se dé respuesta a las preguntas realizadas en
el mes de febrero:
¿Cuáles son las nuevas reglas que va poner en marcha el Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte en lo que se refiere a la financiación de la
excelencia universitaria?
¿Cómo afectarán esas nuevas reglas a la financiación de la excelencia
universitaria de cara al futuro desarrollo del Campus del Mar?
¿Se sigue contemplando desde el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
la posibilidad de que se solicite otro crédito cuando se dé la
circunstancia de llevar comprometido el 75% del primer crédito?
Palacio del Congreso de los Diputados, 10 de mayo de 2012.-María del
Carmen Silva Rego, Diputada.
184/005742
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presentan
las siguientes preguntas dirigidas al Gobierno para las que se solicita
respuesta escrita sobre relación entre medio ambiente y salud o
enfermedad.
Cada vez es más evidente la relación entre medio ambiente y salud o
enfermedad. En España la contaminación atmosférica, los alergicidas en la
alimentación y los productos y radiaciones en el marco laboral o en la
vida cotidiana, se traducen en enfermedad y años de vida perdidos y
nuevas patologías como SQM, fibromialgia, electro hipersensiblidad y
otras.
¿Qué posición tiene el Gobierno en el marco de (a Unión Europea y de la
OMS en relación a la inclusión del Síndrome Químico Múltiple y la electro
hipersensibilidad en la CI Enfermedades?
¿Qué posición tiene el Gobierno con respecto al reconocimiento de las
mencionadas patologías con la fibromialgia en la estrategia de atención a
crónicos en marcha?
¿Qué actitud tiene el Gobierno para conseguir el reconocimiento
correspondiente de dichas enfermedades en invalidez, discapacidad o
dependencia?
Con respecto a las bombillas de bajo consumo y más residuos tóxicos
mercuriales, ¿qué medidas preventivas y de gestión piensa adoptar el
Gobierno con las mencionadas bombillas?
En relación a los estudios científicos que demuestran la relación entre el
metil-mercurio en la placenta de la madre y los efectos de retraso en el
desarrollo del niño, ¿qué medidas piensa adoptar el Gobierno para reducir
el metil-mercurio en la alimentación y los vertidos?
¿Qué medidas piensa adoptar el Gobierno para prevenir las enfermedades en
humanos producidos por contaminantes orgánicos persistentes, plaguicidas
y eftalatos?
¿Qué actuaciones tiene previsto adoptar el Gobierno frente a la
contaminación de carne de caza por la munición de plomo?
¿Qué actuaciones piensa desarrollar el Gobierno de acuerdo con el Consejo
de Seguridad Nuclear al objeto de prevenir los efectos de las radiaciones
ionizantes en la salud humana?
¿Qué medidas piensa adoptar el Gobierno frente a los objetos de las
radiaciones no ionizante, en particular en niños?
Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de mayo de 2012.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
184/005743
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presenta la
siguiente pregunta dirigida al Gobierno para la que se solicita respuesta
escrita sobre el proceso de reforma de la PAC y sus posibles efectos en
el sector agrario asturiano.
En el momento actual, la PAC está en plena actualidad debido a que estamos
en pleno proceso de reforma de la misma; un largo proceso que comenzó ya
en abril de 2010 con el lanzamiento de una consulta pública por parte de
la Comisión Europea sobre el futuro de la PAC, y que debería culminaren
el año 2013 para que se aplicara la nueva política a partir de 2014.
De forma paralela, se discuten las perspectivas financieras para la UE en
el periodo 2014-2020, que asignará los recursos a cada una de las
políticas comunitarias durante ese periodo. En este punto, no podemos
obviar que los gastos derivados de la PAC representan en el actual
periodo 2006-2013 casi el 42% del total del presupuesto comunitario.
La reforma que se propone por la Comisión Europea es bastante profunda,
llegando algunos a hablar de refundación de la PAC. Lo que corresponde es
evaluar las medidas que se proponen, exponer los argumentos que motiven
su defensa o su rechazo y analizar rigurosamente su impacto, que
evidentemente no será homogéneo en todas las regiones ni en todos los
sistemas productivos.
No sólo se valora su principal función, que es la de proporcionar
alimentos seguros y de calidad, sino también por los bienes públicos que
la actividad agraria proporciona en el territorio de la UE. Todos los
ciudadanos europeos son los verdaderos beneficiarios de la PAC, y no
únicamente los agricultores y ganaderos.
En el aspecto presupuestario, la propuesta de perspectivas financieras de
la UE para el periodo 2014-2020 asigna a la PAC un presupuesto congelado
que podríamos considerar insuficiente para abordar los objetivos que
tiene asignados esta política.
Por lo que se refiere a la reforma del sistema de pagos directos a los
agricultores, la reforma incorpora elementos de redistribución de las
ayudas buscando mayor equidad en el reparto entre los distintos EEMM, así
como elementos que implican una discriminación positiva hacia los
jóvenes, los territorios con dificultades naturales específicas y los
sistemas agrarios que aportan mayor biodiversidad, proponiendo una mejor
orientación de las ayudas a agricultores y recuperando el sentido de ser
unas ayudas al mantenimiento de una renta básica, ya que se propone
establecer un tope individual a las ayudas.
¿Qué piensa hacer el Gobierno para ampliar el actual presupuesto de la
PAC?
¿Qué piensa hacer el Gobierno para garantizar la aplicación de los
principios de mayor equidad en la distribución de ayudas y apoyo a
jóvenes, biodiversidad, montaña, etc., en la forma de pagos directos?
¿Considera el Gobierno en relación a pagos directos a agricultores que
para el cálculo de la ayuda base común que se propone, sería oportuno
tener en cuenta, no únicamente el criterio de superficie, tal y como se
plantea, sino también el criterio de empleo agrario asociado?
¿Piensa el Gobierno promover la revisión de las decisiones adoptadas en la
reforma de 2003, reforzando tos instrumentos de sostenimiento de precios
y revisando la decisión de eliminar las cuotas de producción, que en el
caso del sector lechero asturiano son fundamentales para asegurar el
futuro de la mayoría de las explotaciones?
¿Piensa el Gobierno mantener el esfuerzo de cofinanciación en lo que se
refiere al desarrollo rural, ya que este aspecto de financiación será
especialmente critico para las regiones como Asturias, que cambia a la
categoría de desarrolladas, para que el medio rural no se vea perjudicado
por esta circunstancia?
¿Piensa el Gobierno regular las relaciones contractuales a lo largo de la
cadena para garantizar la renta de los agricultores y su margen de
viabilidad frente al de los insumos y el de la transformación industrial
de los alimentos?
¿Piensa el Gobierno gravar fiscalmente la superficie de potencial uso
agrario que se encuentra abandonada, con el fin de conseguir movilizar
dicha superficie hacia los agricultores?
Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de mayo de 2012.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
184/005744
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presentan
las siguientes preguntas dirigidas al Gobierno para las que se solicita
respuesta escrita sobre la integración de FEVE en RENFE y la posible
privatización de segmentos como mercancías o cercanías.
El Gobierno, como tantas veces en los prolegómenos de un nuevo Consejo de
Ministros, acaba de anunciar la integración de FEVE en RENFE y la posible
privatización de segmentos como mercancías o cercanías.
¿Qué objetivos tiene el Gobierno la anunciada integración de FEVE en RENFE
en cuanto al servicio público, el empleo y las inversiones previstas, así
como en cuanto a ADIF?
¿Piensa el Gobierno privatizar segmentos como los servicios al cliente, la
gestión de infraestructuras de ADIF o las mercancías y cercanías de
RENFE? ¿Y en relación a FEVE prevé el Gobierno su transferencia a las
Comunidades Autónomas o su privatización de segmentos rentables?
¿Cómo piensa el Gobierno hacer compatible el transporte de viajeros y las
mercancías a través de la Variante de Pajares? ¿En qué plazo tiene
previsto el Gobierno completar las inversiones? ¿Piensa el Gobierno en un
contexto de crisis en un ferrocarril tipo AVE o en uno de altas
prestaciones? ¿Cómo y en qué plazo piensa culminar la comunicación con
León y con Gijón? ¿Cómo piensa paliar el retraso en la estación temporal
de León? ¿Y en las variantes dentro de Asturias como Villabona? ¿Y la
Comunicación con ENCE mediante ferrocarril FEVE?
¿En relación a la integración de FEVE en RENFE que proceso de información
y negociación piensa poner en marcha el Gobierno con Sindicatos,
Comunidades Autónomas y grupos parlamentarios?
Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de mayo de 2012.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
184/005745
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presenta la
siguiente pregunta dirigida al Gobierno para la que se solicita respuesta
escrita sobre caducidad de expedientes en la carrera judicial por faltas
disciplinarias muy graves.
La expulsión de la carrera judicial por faltas disciplinarias muy graves
puede verse frustrada por razón de caducidad del expediente a los seis
meses de que se dispone para sancionar a los jueces, plazo de caducidad
privilegiado que en funcionarios o secretarios es de un año.
¿Piensa el Gobierno ampliar o incluso duplicar el plazo actual de los
expedientes a jueces, de manera que se homologue con el de secretarios y
funcionarios y dificulte la anulación de las sanciones por haberse
rebasado el actual plazo de seis meses?
Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de mayo de 2012.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
184/005746
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presenta la
siguiente pregunta dirigida al Gobierno para la que se solicita respuesta
escrita sobre prescripción de delitos de financiación ilegal.
Hace días la Agencia Tributaria denunció la financiación ilegal del
Partido Popular en Madrid remitiéndola al juez. Sin embargo, como la
financiación de Fundescam es de los ejercicios 2003 y 2004, habiendo
transcurrido más de cinco años, han prescrito y quedan impunes.
¿Piensa el Gobierno ampliar o duplicar el periodo actual de 5 años para la
prescripción de financiación ilegal al objeto de que ninguno quede impune
por razón de plazo?
Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de mayo de 2012.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
184/005747
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presentan
las siguientes preguntas dirigidas al Gobierno para las que se solicita
respuesta escrita sobre posible legislación de excepción en materias como
juego, tabaco o alcohol en macroproyectos como "Eurovegas".
Los centros de juego como "Eurovegas" no sólo plantean exigencias que de
hecho lo convertirían en un "paraíso" fiscal, urbanístico o laboral.
En el capítulo sanitario sus promotores pretenden una legislación de
excepción en materias como juego, tabaco o alcohol, pero también en
relación a menores,
¿Cuál es la posición del Gobierno en relación a la exigencia de los
promotores de "Eurovegas" para que puedan entrar menores y ludópata en
los casinos?
¿Cuál es la posición del Gobierno sobre la práctica de potenciar la
relación alcohol y juego, con la gratuidad de las bebidas?
¿Cuál es la posición del Gobierno sobre modificar la Ley del Tabaco para
exceptuar ciertas zonas de los casinos su prohibición en locales
cerrados?
Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de mayo de 2012.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
184/005748
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presentan
las siguientes preguntas, sobre muertos en prisión, dirigidas al Gobierno
para la que se solicita respuesta escrita.
El pasado día 24 de julio de 2011, el ciudadano marroquí Tohuami Hamdaoui,
de 41 años de edad, falleció en el hospital Obispo Polanco de Teruel,
tras haber permanecido cinco meses en huelga de hambre en la prisión de
esta ciudad.
Son numerosos los reclusos fallecidos en prisión, por causas naturales,
enfermedades, accidentes, suicidios y en circunstancias menos evidentes o
desconocidas. Los Servicios Penitenciarios de la Generalitat de
Catalunya, con un 15% de la población penitenciaria del Estado, han
reconocido que, en la década de 2001 a 2010, han fallecido 619 personas
que estaban bajo su custodia.
Según datos de prensa, sólo en el presente año 2011, en enero falleció una
persona en la cárcel de Sevilla 2; un hombre en la prisión de Liedoners
(Barcelona) el 17 de enero; un hombre en la cárcel gaditana del Puerto de
Santa María III el 20 de febrero; un hombre en la prisión salmantina de
Topas el 20 de febrero; un hombre en la prisión sevillana de Morón de la
Frontera (Sevilla 2) el 9 de marzo; un hombre en la prisión de Liedoners
el 23 de marzo; un hombre en la cárcel zaragozana de Zuera el 4 de abril;
un joven en Puerto de Santa María el 20 de abril; un ciudadano búlgaro en
la prisión de Mallorca, ahorcado, el 20 de abril.
En algún caso, la prensa menciona causas polémicas, como la muerte de un
joven dominicano en la cárcel madrileña de Estremera, el 8 de abril, al
parecer después de haber sido reducido por un grupo de funcionarios,
En su respuesta del 26 de marzo de 2012 se refiere al último informe de
mortalidad y afirma una tendencia a la baja por VIH, suicidios, etc.
¿Qué medidas ha adoptado o piensa adoptar el Gobierno para reducir estos
índices?
¿Qué medidas piensa tomar el Gobierno para que sea posible la comparación
de la mortalidad en prisión con el entorno de la UE?
¿Qué actuaciones tiene previsto el Gobierno para prevenir el incremento de
las tasas a su salida de prisión, durante el primer año?
Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de mayo de 2012.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
184/005749
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presentan
las siguientes preguntas dirigidas al Gobierno para las que se solicita
respuesta escrita en relación a la nueva Directiva que está trabajando la
UE sobre aditivos y tabaco.
El Informe de la Comisión Europea sobre adicciones aditivas en el tabaco
para una nueva Directiva vinculante en los Estados miembros que actualice
la 2001.
Propone la limitación o supresión de aquellos aditivos con carácter
adictivo, pero también afectarla a la publicidad de marcas en las
cajetillas y, en su caso a la expedición automática en máquinas
expendedoras.
¿Cuál es la posición del Gobierno con respecto a la supresión de aditivos
con efectos de adicción en el tabaco?
¿Cuál es la posición del Gobierno con respeto a la cajetilla genérica, sin
publicidad de marca?
¿Cuál es la posición del Gobierno con respecto a la propuesta de supresión
de máquinas expendedoras?
¿En concreto cuál es la posición del Gobierno con respecto al actual texto
o borrador de directiva sobre aditivos y tabaco que sustituirá a la
vigente de 2001?
Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de mayo de 2012.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
184/005750
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presentan
las siguientes preguntas dirigida al Gobierno para las que se solicita
respuesta escrita sobre supresión drástica de partidos judiciales.
El Consejo General del Poder Judicial ha elaborado un informe que contiene
los criterios y principios básicos para una profunda reestructuración del
mapa judicial de los 431 actuales a menos de la mitad y en el caso de
Asturias de los 18 actuales a 8 partidos judiciales.
Todo ello, con el objetivo aparente de la concentración y especialización
para una mayor eficiencia del servicio público de la justicia.
Sin embargo, parece más otro de los recortes de servicios públicos al
calor de la crisis, lo que unido a las nuevas tasas o repagas, dificultan
el acceso de los ciudadanos al servicio público de la justicia y un
derecho a la tutela judicial efectiva.
En Asturias los municipios, organizaciones sociales y sectores
profesionales del derecho del Valle del Nalón han rechazado la supresión
de sus partidos judiciales.
¿Qué criterios ha seguido el Gobierno para la supresión de partidos
judiciales y en concreto en Asturias para la eliminación de los de
Laviana y Langreo?
¿Ha tenido en cuenta el Gobierno las consecuencias negativas de la
eliminación de los partidos judiciales para la accesibilidad de los
ciudadanos, la tarea de los profesionales del derecho y los funcionarios
de justicia, así como para la economía y los servicios en comarcas
deprimidas o en declive como las comarcas mineras?
¿Piensa el Gobierno tener en cuenta el rechazo de Comarcas enteras como el
Valle de Nalón en Asturias al mencionado recorte de cara a su
reconsideración mediante el diálogo y la negociación con sectores e
instituciones afectadas?
Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de mayo de 2012.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
184/005751
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presentan
las siguientes preguntas dirigidas al Gobierno para las que se solicita
respuesta escrita sobre las Unidades Terapéuticas y Educativas (UTE).
Las UTE comienzan su andadura en 1992 en la Prisión Provincial de Oviedo,
a partir de un reducido grupo de internos con problemas de toxicomanía,
extendiéndose luego ya con la creación del Centro Penitenciario de
Villabona (Asturias) al módulo 2 llamado espacio libre de drogas y luego
al módulo 1, formando la Unidad Terapéutica y Educativa (UTE), tal y como
hoy la conocemos.
Más allá de un espacio libre de drogas y por tanto de toda una subcultura
penitenciaria, se trata de un modelo alternativo de tratamiento
penitenciario, capaz de hacer compatible la reclusión con el ejercicio de
los derechos no excluidos, mediante la cohesión, integración y
participación de las personas, los recursos, y la actuación
personalizada; con unos resultados de baja conflictividad, abandono de
adicciones, integración social y bajos índices de reincidencia. En estos
momentos son ya 17 Centros Penitenciarios los que han puesto en marcha el
Modelo UTE como alternativa al modelo tradicional.
¿Qué valoración hace el Gobierno de las UTE como modelo alternativo al
modelo penitenciario tradicional (conflictivo y de escasa capacidad de
reinserción)?
¿Tiene previsto el Gobierno la generalización del modelo UTE al conjunto
de los centros penitenciarios como alternativa de convivencia y
reinserción? ¿Con qué calendario? ¿Con qué medidas y procedimientos?
¿Cómo piensa el Gobierno introducir el modelo UTE como nueva cultura y
política penitenciaria, en los propios centros penitenciarios, en los
planes de estudio y temarios de los profesionales, entre sus sindicatos y
asociaciones, en la Administración Penitenciaria, en la judicial; entre
las familias de los presos y en el conjunto de la sociedad?
¿Considera necesario el Gobierno la modificación del Código Penal y demás
legislación penitenciaria, al objeto de consolidar y promover el modelo
UTE, así como al objeto de facilitar las penas alternativas al
encarcelamiento, la transición de éste a la libertad, la educación y la
reinserción social y laboral?
En el aspecto concreto de las toxicomanías, ¿cómo piensa el Gobierno
favorecer la continuidad entre el modelo UTE, las Comunidades
Terapéuticas y el entorno social y familiar?
Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de mayo de 2012.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
El Grupo Parlamentario de Unión Progreso y Democracia, a instancia de su
Diputada doña Rosa Díez González, y al amparo de lo dispuesto en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento de la Cámara, presenta
las siguientes preguntas sobre las modificaciones del Convenio Económico
entre Navarra y el Estado.
Exposición de motivos
Recientemente hemos tenido conocimiento por diversos medios de
comunicación de que los representantes de la Comisión Coordinadora del
Convenio Económico entre Navarra y el Estado firmaron el pasado 7 de mayo
una modificación del método para hacer efectivo el ajuste de la
recaudación del Impuesto sobre el Valor Añadido en el quinquenio
2010-2014, en el marco del citado Convenio Económico.
Según ha indicado públicamente el propio Gobierno de Navarra "esta
modificación se produce para equilibrar el efecto que va a tener el nuevo
sistema de comercialización de los vehículos que exporta la empresa
Volkswagen Navarra, que ha modificado el modo con el que venía operando
desde 1994 para adaptarse a la forma de hacerlo por el resto del Grupo,
ya que VW Navarra era la único empresa que tenía un funcionamiento
diferente".
Según parece, durante los últimos 17 años Volkswagen Navarra realizaba las
operaciones de comercialización de los vehículos que producía en Landaben
(Pamplona), destinados en su práctica totalidad a la exportación a
terceros países, a través de la sociedad comercializadora VAESA ubicada
en Barcelona, por lo que durante todo ese tiempo ha sido la agencia
tributaria estatal la que ha venido devolviendo íntegramente el IVA
correspondiente, a pesar de era Navarra la que ingresaba íntegramente el
IVA de la venta de los citados vehículos por parte de Volskwagen,
generando a dicha Comunidad Autónoma según algunas fuentes una
sobrefinanciación de hasta 400 millones de euros anuales.
El reciente cambio en la fórmula de exportación de los vehículos, pasando
Volkswagen a un sistema de exportación directa, ha provocado la pérdida
de los citados ingresos para la Hacienda Foral (que ahora tiene que
asumir íntegramente la devolución del IVA), por lo que el Estado y
Navarra han convenido, según parece, la modificación del Convenio
Económico comentada, en virtud de la cual el Estado ayuda a Navarra a
amortiguar el efecto fiscal correspondiente.
Por todo ello, se le formula al Gobierno las siguientes preguntas para las
que se solicita respuesta por escrito:
1. ¿A cuanto asciende el IVA que la Agencia Tributaria española ha estado
devolviendo durante los últimos 17 años a la empresa comercializadora del
grupo automovilístico VAESA por los vehículos de la marca Volkswagen
fabricados en Navarra, que ésta destinaba a la exportación?
2. ¿Es cierto que durante los citados últimos 17 años la Hacienda Foral
Navarra ha venido percibiendo íntegramente el IVA de los vehículos
fabricados en la factoría de Landaben (Pamplona), a pesar de que los
mismos estaban destinados a la exportación?
3. ¿Piensa el Estado exigir alguna reparación económica a Navarra por el
citado IVA percibido por la citada Comunidad Foral que el Estado ha
venido sufragando a consecuencia del sistema de comercialización
utilizado por Volskwagen para sus vehículos destinados a la exportación?
4. En caso de que la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa, ¿qué
importe piensa reclamar el Estado a Navarra en compensación y cómo va a
materializar dicha reclamación?
5. ¿Por qué el Estado ha accedido a "equilibrar el efecto que va tener el
nuevo sistema de comercialización de los vehículos que exportó la empresa
Volkswagen Navarra" -según palabras literales del Gobierno de Navarra- en
vez de que sea Navarra la que soporte íntegramente la devolución del IVA
de los vehículos destinados a la exportación?
6. ¿Cuál ha sido el criterio seguido para determinar el importe del efecto
fiscal que asumirá Navarra y el importe del efecto fiscal que asumirá el
Estado?
7. ¿Cuándo piensa el Gobierno someter a las Cortes Generales para su
aprobación la citada modificación del Convenio Económico entre Navarra y
el Estado?
Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de mayo de 2012.-Rosa María Díez
González, Diputada.
184/005753
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña M.ª Olaia Fernández Davila, Diputada del Grupo Parlamentario Mixto
(BNG), al amparo de lo dispuesto en el artículo 185 del Reglamento de la
Cámara, presenta las siguientes preguntas para las que solicita respuesta
por escrito relativas a la adquisición de un cromatógrafo de líquidos por
parte de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN),
organismo autónomo dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad, aprobó para el año 2012, mediante un "procedimiento
negociado sin publicidad", la adquisición de un cromatógrafo de líquidos
por un importe de 252.944,80.
El laboratorio que fue designado como Laboratorio de Referencia de la
Unión Europea en Biotoxinas Marinas
y que es de gran importancia depende de la AESAN. Está ubicado en la
ciudad de Vigo, y entre las tareas que lleva a cabo están las siguientes:
coordinación de la aplicación de los métodos de análisis de biotoxinas
marinas por los laboratorios de referencia de los diferentes estados de
la UE, mediante la organización de ejercicios intercomparativos o la
puesta a punto y validación de nuevos métodos de análisis.
Dadas las funciones que desarrolla este laboratorio, podría parecer
adecuada la compra del aparato al que hacemos referencia, el cromatógrafo
de líquidos. Sin embargo, hay que decir que actualmente ya se dispone de
dos equipos instrumentales que proporcionan las mismas prestaciones que
el equipo que se pretende adquirir. Se trata de equipos incorporados al
laboratorio entre los años 2005 y 2008, y que están en condiciones
óptimas de funcionamiento.
No existe demanda de un nuevo aparato cuando ya se cuenta con este tipo de
maquinaria. Por tanto, no se entiende que en un año en el que el Gobierno
elabora los Presupuestos Generales del Estado más restrictivos de la
historia, con importantes recortes en gasto social, se esté
comprometiendo un gasto en la adquisición de un cromatógrafo a todas
luces innecesario.
Todavía se entiende menos cuando este gasto corresponde a un organismo
autónomo dependiente del Ministerio de Sanidad, uno de los más castigados
por los recortes, con una reducción de más de un 13 % en relación al año
2011. Recortes que están repercutiendo gravemente en los derechos de los
ciudadanos y ciudadanas a disfrutar de una Sanidad Pública y Universal de
calidad.
¿Conoce el Gobierno la decisión de la Agencia Española de Seguridad
Alimentaria y Nutrición (AESAN) de adquirir un nuevo cromatógrafo de
líquidos por un importe de 252.944,80? ¿Es consciente el Gobierno de que
existen ya en el laboratorio dos equipos con funciones semejantes?
¿Qué opina el Gobierno respecto a la decisión de adquirir este nuevo
aparato? ¿Considera que es necesario dicho gasto? Si es así, ¿cuáles
serían las razones?
¿No cree el Gobierno que en un ministerio en el que se recortan tan
gravemente las partidas destinadas a la sanidad pública, no sería más
conveniente reducir gastos como los aludidos?
En un año en el que el Gobierno nos habla de austeridad. ¿A qué se debe
que se contemplen gastos innecesarios como la compra de un cromatógrafo
de líquidos para el Laboratorio que va a desarrollar funciones semejantes
a los equipos que ya están instalados?
Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de mayo de 2012.-M.ª Olaia
Fernández Davila, Diputada.
184/005755
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del Reglamento
del Congreso de los Diputados, el Diputado que suscribe formula las
siguientes preguntas dirigidas al Gobierno sobre la publicidad
institucional, para su respuesta escrita.
Cada año el Gobierno de España, a través de diferentes partidas
presupuestarias, destina fondos para hacer frente a las campañas de
publicidad institucional que estima oportunas. Con esas campañas, el
Gobierno trata de informar a los ciudadanos o sensibilizar a la opinión
pública sobre temas que el Ejecutivo considera de especial relevancia o
trascendencia y que deben de ser conocidos de una forma más explícita por
la sociedad.
Gracias a la publicidad institucional pueden llevarse a cabo campañas
importantes como las dedicadas al ahorro de agua, prevención de
incendios, prevención para evitar los accidentes de tráfico, etc.,
campañas que sirven para sensibilizar a la población respecto de temas
fundamentales y que afectan al interés general de los españoles.
Por todo ello se formulan las siguientes preguntas:
¿Cuánto dinero destinará el Gobierno a gastos relacionados con publicidad
institucional en los Presupuestos Generales del Estado de 2012?
¿Qué criterios observa el Gobierno para determinar los asuntos sobre los
que se hacen las campañas de publicidad institucional?
¿Qué criterios observa el Gobierno para determinar y elegir los medios de
comunicación en los que se inserta dicha publicidad?
¿Realiza el Gobierno algún otro tipo de campañas financiadas con cargo a
otras partidas diferentes a las dedicadas a la publicidad institucional?
Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de mayo de 2012.-Cayo Lara Moya,
Diputado.
184/005756
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del Reglamento
del Congreso de los Diputados, el Diputado que suscribe formula las
siguientes preguntas sobre denuncias de hechos que atentan contra el
derecho a la alimentación y el ejercicio de defensa de los derechos
humanos de los miembros de la Corporación Sembrar y La Federación
Agrominera del Sur
de Bolívar-Fedeagromisbol en Colombia, dirigida al Gobierno, para las que
se solicita respuesta por escrito.
Se ha tenido conocimiento de los siguientes hechos:
El día 10 de marzo de 2012, aproximadamente a las 11:45 AM, fue incendiado
el proyecto productivo de soberanía alimentaria, de la Asociación de
Paneleros de Rioviejo-ASOPAMIR perteneciente a Fedeagromisbol, ubicado en
el corregimiento de Hatillo del municipio de Río Viejo. El incendio
destruyó aproximadamente 200 m2, acabando con el 80 % de la construcción
del trapiche comunitario financiado con fondos castellano- manchegos. Así
mismo fueron quemados cultivos de yuca, coco, mango, guineo mafufo,
maracuyá en producción y bosque.
El día 17 de abril de 2012, paramilitares que se autodenominan
Gaitanistas, llegaron a la sede del trapiche comunitario en la Vereda el
Antojo del Municipio de Tiquisio. Allí efectuaron una reunión con la
comunidad a quienes les manifestaron que tenían dinero para ser invertido
en proyectos productivos, de manera que la panela procedente del proyecto
se les debía vender. De la misma manera establecían unos días concretos
en los que el trabajo de la comunidad debería ser organizado en base a
sus intereses.
El proyecto productivo en el que se han desarrollado estos hechos ha sido
financiado a la Corporación Sembrar y a la Federación Agrominera del Sur
de Bolívar como beneficiarias, con recursos del Gobierno de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la Asociación Paz con
Dignidad.
El contexto de señalamientos y estigmatización, en contra de líderes y
lideresas pertenecientes a la Asociación de Paneleros de
Rioviejo-ASOPAMIR, a la Federación Agrominera del Sur de Bolívar y a la
Corporación Sembrar, ha sido constante y permanente, así como las
amenazas en contra de su vida e integridad física. Sin embargo, en este
caso la violencia afecta a bienes financiados por la cooperación
internacional, es decir, bienes financiados por la ciudadanía a través de
sus impuestos.
Diversas organizaciones sociales Justicia por Colombia y de Paz con
Dignidad, están demandando protección ante atropellos que afectan a
instalaciones financiadas con fondos públicos. No se puede permitir que
bienes de este tipo sirvan a intereses de grupos armados.
Por todo ello, el Diputado abajo firmante formula las siguientes
preguntas:
¿Tiene conocimiento el gobierno de España a través de su Embajada en
Colombia de los hechos reseñados?
¿Qué acciones piensa realizar el gobierno de España ante el gobierno
colombiano para asegurar que la cooperación internacional sirva a las
poblaciones más empobrecidas de Colombia y no a grupos paramilitares para
que utilicen a su antojo instalaciones de la cooperación española y
extorsionen a las personas que esta misma cooperación ha decidido apoyar?
Es requisito fundamental para justificar las subvenciones de las
instituciones españolas que las instalaciones financiadas pasen a ser
propiedad exclusiva de los beneficiarios ¿Se van a realizar acciones ante
el gobierno colombiano para asegurar este hecho?
Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de mayo de 2012.-Joan Josep Nuet
i Pujals, Diputado.
184/005758
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presenta las
siguientes preguntas dirigidas al Gobierno en relación a los solares
urbanizables que podrían ser elegidos en el pueblo de Villar de Cañas
(Cuenca) para albergar al Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos
nucleares, donde habrán de quedar depositados los residuos radiactivos de
todas las nucleares españolas.
En la actualidad los propietarios de los terrenos en los que podría
ubicarse el almacén de residuos están negociando con "Enresa", la empresa
pública que hará la obra, de unos 700 millones de inversión, ya que aún
no se ha decidido entre los tres emplazamientos posibles, ofrecidos por
el Ayuntamiento. Mientras, el alcalde ha dado tres meses de plazo a los
dueños de los solares para que vendan o amaga con ejecutar la
urbanización forzosa,
La plataforma contra el ATC, que tiene actualmente contabilizadas 11.394
firmas de personas contrarias a la instalación del cementerio nuclear,
viene denunciando que se está presionando a los vecinos para que pongan
fin a la negociación sobre el valor de sus propiedades, lo que demuestra
que no existe consenso social sobre la idoneidad del proyecto.
Asimismo, la plataforma contra el ATC viene criticando que "no se informe
u oculte información" a los vecinos de la localidad, donde apenas han
existido las reuniones y el debate. La propia secretaria de Villar de
Cañas llegó a manifestar en una entrevista en El País (16 JUL 2010). "No
informamos antes al pueblo porque lo habría envenenado...".
Por todo ello se solicita respuesta escrita.
¿El Gobierno ha dado algún tipo de instrucción para que se fuercen los
plazos en los trámites previos al inicio de la construcción del ATC?
¿Tiene constancia el Gobierno de la existencia de presiones sobre los
propietarios de los terrenos para que rebajen sus pretensiones económicas
sobre el precio de los solares?
¿Ha dado algún tipo de instrucción el Gobierno para que no fluya la
información en Villar de Cañas sobre las posibles consecuencias de un
almacén de materiales radiactivos?
¿Ha dado algún tipo de instrucción el Gobierno para que no se realicen
conferencias y debates en Villar de Cañas sobre las características y
repercusiones de una instalación del tipo del ATC?
Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de mayo de 2012.-Ascensión de
las Heras Ladera, Diputada.
184/005759
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Pedro Quevedo Iturbe, Diputado del Grupo Parlamentario Mixto
(Coalición Canaria-Nueva Canarias), de conformidad con lo previsto en el
artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, presenta la
siguiente pregunta al Ministerio de Justicia, con ruego de respuesta por
escrito.
¿Qué iniciativas piensa adoptar el Gobierno español ante la propuesta del
Consejo General del Poder Judicial de supresión de partidos judiciales?
Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de mayo de 2012.-Pedro Quevedo
Iturbe, Diputado.
184/005760
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Pedro Quevedo Iturbe, Diputado del Grupo Parlamentario Mixto
(Coalición Canaria-Nueva Canarias), de conformidad con lo previsto en el
artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, presenta la
siguiente pregunta al Ministerio de Fomento, con ruego de respuesta por
escrito.
En el día de hoy Acciona Transmediterránea ha llevado a cabo la última
ruta directa entre Cádiz y Arrecife, a cargo del barco de carga José
María Entrecanales. En los últimos tiempos las compañías marítimas han
ido suprimiendo las conexiones directas en tráfico de mercancías entre la
Península y el puerto de Arrecife, teniendo como consecuencia más grave
el coste añadido que repercute en la ya elevada cesta de la compra de
Lanzarote. Ante este situación y sus graves consecuencias para la
población, especialmente en estos difíciles momentos ¿tiene previsto el
ministerio desarrollar alguna acción ante la citada compañía y otras
compañías marítimas a los efectos de que reconsideren esta decisión e
impedir así mayores perjuicios a los ciudadanos de las islas no
capitalinas?
Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de mayo de 2012.-Pedro Quevedo
Iturbe, Diputado.
184/005761
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presentan
las siguientes preguntas dirigidas al Gobierno para las que se solicita
respuesta escrita, sobre limitación del derecho de reunión, represión y
criminalización del movimiento del 15-M.
La Delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, en distintas
declaraciones a los medios de comunicación, ha intentado criminalizar al
movimiento del 15-M, al que ha acusado de radicalismo y de estar
financiado y asesorado por fuerzas que no precisó.
Frente a las comunicaciones y solicitudes de celebración de asambleas
presentadas por el movimiento 15-M para celebrar el primer aniversario de
su existencia, del 12 al 15 de mayo, la Delegación del Gobierno en Madrid
restringió el derecho de reunión e impuso un tope horario para que los
actos finalizaran a las 22 horas, algo fuera de la realidad e imposible
cumplimiento, dado que a esa hora la Puerta del Sol y calles adyacentes
estaban llenas de manifestantes.
Las medidas preventivas y ejecutivas fueron desproporcionadas, tanto por
el volumen de efectivos policiales movilizados, como por las órdenes de
identificaciones masivas de manifestantes y las denuncias sistemáticas
por resistencia a la autoridad, atentado o lesiones.
Durante los cuatro días que han durado los actos y movilizaciones en
homenaje al primer año de este movimiento del 15-M, han sido detenidos un
total de 28 personas, siendo el primer día, el 12 de mayo, la jornada en
la que más detenciones se registraron, dieciocho, de las cuales nueve
pasaron a disposición judicial y el resto quedó en libertad a la espera
de ser llamados para declarar ante la autoridad competente.
El día 13 fue detenida una persona que quedó posteriormente en libertad.
Seis de los ocho detenidos el 14 de mayo en el desalojo de la Puerta del
Sol pasaron a disposición judicial el día 16, según ha informado un
portavoz de la Jefatura Superior de Policía de Madrid.
En general, todos los detenidos están acusados de desorden público y
atentado contra un agente de autoridad. Pese a que las concentraciones en
Sol han discurrido sin incidentes en casi todo momento, la tensión se ha
registrado cuando cada noche, y pasado el horario establecido para
manifestarse, la Policía procedía a desalojar la Plaza y cuando en la
noche del día 15 la
Policía intervino para desalojar a los indignados concentrados en la Plaza
Tirso de Molina, después de haber desfilado por la Bolsa, el Congreso de
los Diputados y las Vistillas. La Policía procedió a la detención de una
persona y a la identificación de un centenar de manifestantes, para poder
multarles hasta con 3.000 euros por concentración ilegal.
En muchos momentos, a lo largo de estos cuatro días, los antidisturbios se
taparon con el chaleco o con las manos su chapa de identificación.
La joven madrileña Laura Díaz fue reducida violentamente por un agente
antidisturbios, pese a que ella aseguró que en ningún momento participaba
en la manifestación del 15-M, sino que en ese momento estaba en la calle
porque volvía de fiesta. Pese a ello, fue llevada a comisaría, donde pasó
20 horas detenida y aseguró que uno de los policías le reconoció algo así
como "estabas en el momento inadecuado en el sitio inadecuado".
Varios detenidos se han quejado del estado lamentable de los calabozos
policiales, sucios e insalubres.
Por todo ello, el Diputado abajo firmante formula las siguientes
preguntas:
1. ¿En qué se basa el Gobierno para criminalizar al movimiento del 15-M,
refiriéndose a su supuesto radicalismo, organización, financiación y
asesoramiento externo?
2. ¿Por qué razones el Gobierno restringió los derechos de reunión y
manifestación del movimiento 15-M con motivo de su primer aniversario en
Madrid?
3. ¿Cuántos miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
fueron movilizados entre el 12 y el 15 de mayo de 2012 ante la
conmemoración del primer aniversario del movimiento del 15-M en Madrid?
4. ¿Cuál fue el coste económico total de esa movilización policial?
5. ¿Qué medidas ha tomado el Gobierno para investigar los casos de
violencia policial contra ciudadanos, tanto manifestantes como
viandantes, que nada tenían que ver con la movilización?
Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de mayo de 2012.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
184/005762
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del Reglamento
del Congreso de los Diputados, el Diputado que suscribe formula las
siguientes preguntas sobre la instalación por parte del Ayuntamiento de
la ciudad de Valencia de material pirotécnico en el lugar donde estaba
prevista la finalización de la manifestación del 12M.
El Ayuntamiento de la ciudad de Valencia teniendo conocimiento del
recorrido autorizado por la Delegación de Gobierno para la manifestación
del pasado 12 M, decidió en el último momento cambiar la ubicación de la
tradicional mascletá del día de la "Mare de Deu" para llevarla desde el
antiguo cauce del río Turia a la Plaza del Ayuntamiento, lugar dónde
estaba prevista la finalización de la citada manifestación.
Cuando la manifestación del 12M culminó en la plaza del Ayuntamiento, los
pirotécnicos se encontraban instalando los masclets para realizar la
mascletá.
No se habían colocado vallas de seguridad reglamentarias y fue la policía
quien tuvo que retirar el material junto a los propios funcionarios del
ayuntamiento, ayudando así a evitar daños posibles en las personas.
Por todo ello, el Diputado abajo firmante formula las siguientes
preguntas:
¿Valoró el Gobierno los riesgos que suponía el hecho de que en la plaza
del Ayuntamiento, lugar previsto para la finalización de la manifestación
autorizada del pasado 12 M, se instalaran materiales pirotécnicos para
una supuesta mascletá?
¿Comprobó, al menos, la Delegación de Gobierno las medidas de seguridad
que debía adoptar el Ayuntamiento al instalar materiales pirotécnicos en
el lugar dónde conocían de antemano que iba a finalizar la manifestación
del pasado 12M en la ciudad de Valencia?
¿Qué medidas de coordinación adoptó la delegación de Gobierno frente al
riesgo que podía suponer el material pirotécnico para la supuesta
mascletá instalada en la plaza del Ayuntamiento de la ciudad de Valencia,
lugar dónde finalizaba la manifestación del 12M?
Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de mayo de 2012.-Ricardo Sixto
Iglesias, Diputado.
184/005763
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presentan
las siguientes preguntas sobre la venta de armamento al Reino de Arabia
Saudita, dirigidas al Gobierno para las que se solicita respuesta
escrita.
Tras la reciente visita a Ryad del Ministro de Defensa español y, hasta
hace poco, Presidente para España de la empresa armamentística MBDA,
Pedro Morenés, el Gobierno español da por hecho el cierre del acuerdo de
venta de armamento por el que se compromete a vender 240 carros de
combate Leopard a la Monarquía Saudí, además de establecer una estrecha
colaboración en el ámbito de Defensa con la firma de un acuerdo
estratégico.
El cierre en los próximos días de este acuerdo de venta supone una
"flagrante violación del Código de Conducta de la Unión Europea (UE)
sobre la venta de armamento y material de doble uso a terceros países" ya
que, claramente, "el régimen saudí incumple unos requisitos mínimos de
respeto a los derechos humanos y a los principios democráticos básicos".
El anterior Gobierno español ya incumplió este Código de Conducta al
exportar armamento a países como Túnez, Egipto y Libia, que
posteriormente ha sido utilizado para reprimir criminalmente las
movilizaciones y protestas populares contra los regímenes despóticos de
Ben Ali y Mubarak tal y como han denunciado numerosas ONG y asociaciones
pacifistas.
Es de tal importancia el incumplimiento de venta de armamento y materiales
de doble uso a terceros países que el Vicepresidente de la Comisión de
Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo ha vuelto a recalcar la
necesidad de que la Unión Europea regule de manera más estricta la venta
de armamento y material de doble uso.
Por todo ello, se formulan las siguientes preguntas:
¿Tiene el Gobierno intención de dar prioridad al negocio y al comercio de
armamento y material de doble uso sobre los derechos humanos, allí donde
mantiene intereses económicos y comerciales?
¿Tiene previsto el Gobierno algún tipo de medida para el exacto
cumplimiento del Código de Conducta de la Unión Europea sobre la venta de
armamento y material de doble uso a terceros países de dudoso
cumplimiento del respeto a los derechos humanos y a los principios
democráticos básicos?
Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de mayo de 2012.-Joan Josep Nuet
i Pujals, Diputado.
184/005764
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Francisco Xesús Jorquera Caselas, Diputado del Grupo Parlamentario
Mixto (BNG), al amparo de lo dispuesto en el artículo 185 del Reglamento
de la Cámara, presenta las siguientes preguntas para las que solicita
respuesta por escrito relativas a los vertidos en el río Mandeo
procedentes del centro penitenciario de Teixeiro (A Coruña).
El Centro Penitenciario de Teixeiro en A Coruña toma el agua del río
Mandeo, al que después vierte las aguas residuales.
En algunas ocasiones se ha descubierto que se habían realizado vertidos no
tratados al río que son causa de la deficiente depuración y de las
averías de la depuradora.
Se da la circunstancia de que en los últimos meses, los vertidos de aguas
residuales son continuos. La depuradora ha dejado de funcionar y no
parece que exista intención de solucionar este problema.
En los últimos tiempos se han detectado vertidos de residuos fecales y
detergentes que cubren el río de una espuma sucia que se puede ver a lo
largo del curso fluvial, y que además deja un olor insoportable.
Esta situación ha llevado al río Mandeo a una situación de grave
deterioro, con el lecho del río completamente cubierto de lodos, y sin
que se pueda ver un ápice de vida.
Hubo denuncias de los Servicios de Conservación de la Naturaleza, aunque
no se adoptó ninguna medida al respecto y el estado del río sigue
empeorando.
Una situación que está poniendo en riesgo la propuesta y el trabajo que se
está realizando para lograr la declaración de "Reserva Mundial de la
Biosfera de las Mariñas Coruñesas y las Tierras del Mandeo". Propuesta
que están impulsando los ayuntamientos de la cuenca del río.
Dado que los daños medioambientales proceden del Centro Penitenciario de
Teixeiro, el Gobierno debería adoptar las medidas precisas para regenerar
y limpiar el río, así como colaborar para garantizar un funcionamiento
óptimo de la depuradora porque de nada sirve emprender un plan de
limpieza si el sistema de depuración sigue deteriorado.
Por todo lo expuesto se formulan las siguientes preguntas:
¿Conoce el Gobierno la situación de grave deterioro del río Mandeo, de
donde toma el agua y vierte los residuos fecales el Centro Penitenciario
de Teixeiro?
¿Sabe el Gobierno que el sistema de depuración está lleno de deficiencias
y ha dejado de funcionar?
¿Qué medidas va a adoptar para poner fin a la preocupante contaminación
que sufre el río Mandeo debido a los residuos procedentes de la cárcel?
¿Va el Gobierno a colaborar para garantizar el óptimo funcionamiento de la
depuradora a fin de parar el daño ambiental?
¿Es consciente el Gobierno que de no pararse esta contaminación se está
poniendo en peligro la propuesta y el trabajo que se está realizando para
lograr la declaración de "Reserva Mundial de la Biosfera de las Mariñas
Coruñesas y las Tierras del Mandeo", propuesta que están impulsando los
ayuntamientos de la cuenca del río?
¿Está dispuesto el Gobierno a realizar un Plan de restauración,
regeneración y limpieza del río Mandeo como compensación a los daños
ambientales causados?
Palacio del Congreso de los Diputados, 17 de mayo de 2012.-Francisco Xesús
Jorquera Caselas, Diputado.
Don Francisco Xesús Jorquera Caselas, Diputado del Grupo Parlamentario
Mixto (BNG), al amparo de lo dispuesto en el artículo 185 del Reglamento
de la Cámara, presenta las siguientes preguntas para las que solicita
respuesta por escrito relativas a las obras en el paso a nivel en
Teixeiro (A Coruña).
Hace dos años que el ADIF comenzó las obras en el paso a nivel en Teixeiro
(A Coruña). Una actuación que viene precedida por años de retrasos. Hay
que decir que se trata del último paso a nivel en suprimirse en el
ayuntamiento de Curtis a pesar de ser el más peligroso de todos, puesto
que es el que acumula un mayor volumen de tráfico al estar situado en una
carretera provincial. Además, este paso a nivel divide en dos un núcleo
poblacional con más de 1.000 habitantes.
Sin embargo, las obras llevan más de un año paralizadas sin que se
conozcan los motivos.
¿Por qué motivo las obras de supresión del paso a nivel situado en
Teixeiro (A Coruña) llevan más de un año paralizadas?
¿Por qué se retrasa aún más una actuación importante para mejorar la
seguridad viaria?
¿Es consciente el Ministerio de Fomento de que se trata del paso a nivel
más peligroso del ayuntamiento de Curtis, puesto que es el que acumula un
mayor volumen de tráfico?
¿Cuándo se van a reanudar estas obras? ¿Cuándo estarán terminadas?
Palacio del Congreso de los Diputados, 17 de mayo de 2012.-Francisco Xesús
Jorquera Caselas, Diputado.
184/005766
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Francisco Xesús Jorquera Caselas, Diputado del Grupo Parlamentario
Mixto (BNG), al amparo de lo dispuesto en el artículo 185 del Reglamento
de la Cámara, presenta las siguientes preguntas para las que solicita
respuesta por escrito relativas a las insuficiencias de personal en el
cuartel de la Guardia Civil de Curtis.
La Casa Cuartel de la Guardia Civil de Curtis padece una serie de
deficiencias, tanto de personal como materiales.
Estas insuficiencias coinciden en el tiempo con una oleada de robos que
preocupa a la ciudadanía.
En los últimos años se ha registrado un aumento del número de robos en el
ayuntamiento de Curtis, al mismo tiempo que el puesto de la Guardia Civil
pierde efectivos de manera paulatina.
Con una única patrulla resulta imposible cubrir todos los horarios, lo que
permite abonar el terreno para los asaltos a las viviendas y comercios,
puesto que se carece de vigilancia.
Cuando se producen los hurtos o los asaltos, los afectados tienen que ser
asistidos por guardias civiles de otros puestos, con el consiguiente
retraso en el tiempo de respuesta.
Desde la alcaldía se convocó una reunión de seguridad que de nada ha
servido puesto que el problema sigue vigente. Ante esta situación, sería
preciso que el Ministerio de Interior cubriese las vacantes existentes en
el cuartel de Curtis a fin de dar respuesta a las necesidades del
municipio.
¿Conoce el Gobierno las deficiencias de personal existentes en el cuartel
de la Guardia Civil de Curtis?
¿Sabe que esta situación preocupa seriamente a los habitantes de la zona
que han visto cómo se aumentaron los casos de robos y asaltos a
viviendas?
¿Es consciente el Gobierno que la falta de personal en la Guardia Civil
hace impracticable una adecuada vigilancia y control en todas las franjas
horarias?
¿Va el Gobierno a solucionar este problema de inseguridad ciudadana?
¿Por qué no se cubren las vacantes? ¿Va el Gobierno a aumentar el personal
del cuartel aludido? De no ser así, ¿a qué se debería?
¿No considera necesario ofrecer una respuesta a las demandas de la
ciudadanía que ha visto incrementar los casos de robo en la zona?
Palacio del Congreso de los Diputados, 17 de mayo de 2012.-Francisco Xesús
Jorquera Caselas, Diputado.
184/005767
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Joan Baldoví Roda, Diputado de Compromís-Equo, al amparo de lo
dispuesto en el artículo 185 delReglamento de la Cámara, presenta las
siguientes preguntas para las que solicita respuesta por escrito.
El Palmeral d'Elx (Alicante), el más grande de Europa, fue declarado
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000 por ser el único
ejemplo de las técnicas agrícolas árabes en el continente europeo y por
su integración en el desarrollo urbanístico de la ciudad.
Hasta enero de 2012, la Generalitat Valenciana había suspendido las
licencias de edificación, parcelación
y demolición en los huertos del Palmeral histórico para posibilitar la
aprobación del Plan Especial de Protección del Palmeral d'Elx.
Sin embargo, la prórroga de esta suspensión finalizó en la fecha citada
sin que este plan fuera aprobado y, por consiguiente, el palmeral quedaba
desprotegido ante posibles edificaciones.
Ahora el equipo de gobierno asegura que el Plan Especial de Protección del
Palmeral d'Elx que pretende aprobar permitirá edificar en cuatro parcelas
del Palmeral histórico.
Con esta medida se abren las puertas a la urbanización de una zona para la
que anteriormente se había propuesto la edificabilidad cero. Permitir la
construcción en el Palmeral histórico provocará la destrucción de
ejemplares de palmeras, una actuación que ataca a este legado natural y
cultural y que podría comportar incluso la pérdida del reconocimiento de
la UNESCO.
¿Tiene constancia el Ministerio de Cultura de esta propuesta lanzada por
el Ayuntamiento de Elche?
En caso afirmativo, ¿piensa tomar alguna medida al respecto?
Palacio del Congreso de los Diputados, 17 de mayo de 2012.-Joan Baldoví
Roda, Diputado.
184/005769
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña Consuelo Rumí Ibáñez y doña Gracia Fernández Moya, Diputadas por
Almería, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista del Congreso,
al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del vigente
Reglamento del Congreso de los Diputados, presentan las siguientes
preguntas para que les sean contestadas por escrito.
¿Cuál es el número de personas desempleadas en la provincia de Almería sin
cobertura por haber agotado todas las ayudas? ¿Está previsto prorrogar
algún tipo de ayudas?
Palacio del Congreso de los Diputados, 17 de mayo de 2012.-María Consuelo
Rumí Ibáñez y Gracia Fernández Moya, Diputadas.
184/005770
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don José Martínez Olmos, Diputado por Granada, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Puede el gobierno asegurar el mantenimiento de los fondos destinados
tanto al Instituto de Salud Carlos III para apoyo a la investigación
biomédica, como a las CCAA para programas de uso racional de medicamentos
y programas de cohesión sanitaria provenientes de las aportaciones de la
industria farmacéutica tras la aprobación del Real Decreto Ley 16/2012,
de 20 de abril?
Palacio del Congreso de los Diputados, 6 de mayo de 2012.-José Martínez
Olmos, Diputado.
184/005771
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña Laura Seara Sobrado, Diputada por Ourense, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta las siguientes preguntas para que le sean contestadas
por escrito.
1. ¿Cuál es el número de personas desempleadas en la provincia de Ourense
sin cobertura por haber agotado todas las ayudas?
2. ¿Y en Galicia?
Palacio del Congreso de los Diputados, 8 de mayo de 2012.-Laura Carmen
Seara Sobrado, Diputada.
184/005772
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña Angelina Costa Palacios, Diputada por Córdoba, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Tiene previsto el Gobierno el desarrollo de la Disposición Adicional
segunda, incluida en la Ley Orgánica 4/2011 de 11 de marzo o la puesta en
marcha de cualquier otro mecanismo para facilitar la prolongación
voluntaria del servicio activo de los funcionarios pertenecientes a los
cuerpos docentes universitarios y profesores
de investigación CSIC, una vez alcanzada la edad de jubilación forzosa?
Palacio del Congreso de los Diputados, 10 de mayo de 2012.-María Angelina
Costa Palacios, Diputada.
184/005773
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Federico Buyolo García, Diputado por Alicante, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Cuándo tiene previsto el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes
convocar las subvenciones a la edición de Revistas Culturales?
Palacio del Congreso de los Diputados, 8 de mayo de 2012.-Federico Buyola
García, Diputado.
184/005774
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña Carmela Silva Rego, Diputada por Pontevedra, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta las siguientes preguntas para que le sean contestadas
por escrito.