BRS Assigned Accession Number
000001444
Seccion
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Legislatura
X
Numero de diario/boletin
122
Fecha
20120704
Serie
D
Titulo de la serie (solo boletines)
GENERAL
Tipo de publicación (D/B)
B
Numero de Pagina
1
Texto cabecera inicial de la publicación1 BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES
2 CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
3 X LEGISLATURA
4 Serie D: GENERAL
5 4 de julio de 2012
Texto cabecera secundaria de la publicación1 Núm. 122
Texto de la publicacion1 ÍNDICE
2 Control de la acción del Gobierno
3 Preguntas para respuesta escrita
4 Preguntas
5 184/007329 Autor: Lozano Domingo, Irene
6 Contribución a la OCDE y organizaciones internacionales de las que España
es país miembro (núm. reg. 19184) ... (Página63)7 184/007330 Autor: Díez González, Rosa María
8 Inclusión de los delitos de terrorismo en el ámbito de la competencia de
la Corte Penal Internacional (núm. reg. 19185) ... (Página63)9 184/007331 Autor: Fernández Davila, M.ª Olaia
10 Suspensión del Acuerdo de Pesca entre la Unión Europea y Guinea Bissau
(núm. reg. 19186) ... (Página64)11 184/007332 Autor: Garzón Espinosa, Alberto
12 Impulso de modificaciones legales para completar las previsiones de la
actual normativa relativa a las funciones supervisoras e inspectoras en
materia financiera (núm. reg. 19193) ... (Página64)13 184/007333 Autor: Fernández Davila, M.ª Olaia
14 Fondos europeos destinados al desarrollo rural (núm. reg. 19197) ... (Página65)15 184/007334 Autor: Jorquera Caselas, Francisco Xesús
16 Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería en Informática y
cumplimiento de la ley (núm. reg. 19198) ... (Página66)17 184/007335 Autor: Díez González, Rosa María
18 Medidas previstas para mejorar la comunicación y colaboración con países
miembros de la Unión Europea en materia de lucha contra el terrorismo
(núm. reg. 19392) ... (Página66)19 184/007336 Autor: Díez González, Rosa María
20 Medidas previstas para reducir el déficit eléctrico español y mejorar la
competitividad energética de España (núm. reg. 19393) ... (Página67)21 184/007337 Autor: Cantó García del Moral, Antonio
22 Medidas previstas para facilitar la independencia funcional de mayores y
discapacitados en relación a la seguridad vial (núm. reg. 19397) ... (Página67)23
24 184/007338 Autor: Díez González, Rosa María
25 Medidas previstas sobre la incorporación y la toma en cuenta de la
actividad del voluntariado en el currículum vitae (núm. reg. 19398) ...
(Página68)26 184/007339 Autor: Ortiz Castellví, Laia Amnistía para viviendas ilegales
(núm. reg. 19411) ... (Página69)27 184/007340 Autor: Ortiz Castellví, Laia
28 Opinión del Gobierno acerca del diagnóstico del sector eléctrico español
realizado por la Comisión Europea, así como previsiones acerca de
acometer una reforma del sistema tarifario eléctrico (núm. reg. 19412)
... (Página69)29 184/007341 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
30 Orientación del Gobierno a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
ante las movilizaciones de los mineros en defensa del sector industrial
del carbón y el desarrollo de las comarcas mineras (núm. reg. 19435) ...
(Página70)31 184/007342 Autor: Garzón Espinosa, Alberto
32 Medidas para hacer más accesible las estaciones y vagones de la línea de
cercanías C-1, Málaga- Fuengirola (núm. reg. 19438) ... (Página71)33 184/007343 Autor: Garzón Espinosa, Alberto
34 Subidas tarifarias y horarios de los trenes de cercanías en la provincia
de Málaga (núm. reg. 19439) ... (Página71)35 184/007344 Autor: Lara Moya, Cayo
36 Adscripción a Patrimonio Nacional de los dos coches Ferrari regalados a la
Casa Real a finales del año 2011 y destino de los mismos, así como
previsiones acerca del conjunto de regalos y donaciones recibidas por la
Casa Real adscritos a Patrimonio Nacional (núm. reg. 19450) ... (Página72)37 184/007345 Autor: Martínez Gorriarán, Carlos
38 Secuelas de pescadores que limpiaron el chapapote del Prestige (núm. reg.
19452) ... (Página72)39 184/007346 Autor: Anchuelo Crego, Álvaro
40 Posibilidad de reducción de cotizaciones a la Seguridad Social de
estudiantes en régimen de autónomos (núm. reg. 19455) ... (Página73)41 184/007347 Autor: Díez González, Rosa María
42 Lucha contra el terrorismo en colaboración con Estados iberoamericanos
(núm. reg. 19456) ... (Página73)43 184/007348 Autor: Fernández Davila, M.ª Olaia
44 Contratos homologados en el sector lácteo (núm. reg. 19542) ... (Página74)45 184/007349 Autor: Jorquera Caselas, Francisco Xesús Fernández Davila, M.ª
Olaia
46 Sanciones que está imponiendo la Subdelegación del Gobierno de Pontevedra
a afectados por la estafa de las participaciones preferentes (núm. reg.
19545) ... (Página75)47 184/007350 Autor: Cantó García del Moral, Antonio
48 Protección de los caladeros pesqueros (núm. reg. 19639) ... (Página75)49 184/007351 Autor: Cantó García del Moral, Antonio
50 Modificación de las velocidades máximas en las carreteras españolas (núm.
reg. 19640) ... (Página76)51 184/007352 Autor: Surroca i Comas, Montserrat
52 Aportación del Estado a la conmemoración del II Centenario de la
Constitución de 1812 a bordo del Galeón La Pepa (núm. reg. 19661) ... (Página76)53 184/007353 Autor: Picó i Azanza, Antoni
54 Recursos destinados en los últimos cinco años a ayuda humanitaria en el
Sáhara (núm. reg. 19662) ... (Página77)55
56 184/007354 Autor: Tarruella Tomás, María Concepció
57 Previsiones acerca de reforzar la implementación del Código de prácticas
mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre contratación
internacional de personal de salud (núm. reg. 19663) ... (Página77)58 184/007355 Autor: Tarruella Tomás, María Concepció
59 Organismo de la Administración General del Estado que ejerce la función de
autoridad competente encargada de velar por la aplicación del Código de
prácticas mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre
contratación internacional de personal de salud e informar sobre su
cumplimiento (núm. reg. 19664) ... (Página77)60 184/007356 Autor: Tarruella Tomás, María Concepció
61 Previsiones acerca de la creación de un registro de profesionales
sanitarios que permita conocer su origen y establecer mecanismos de
compensación a través de la cooperación española en cumplimiento del
Código de prácticas mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
sobre contratación internacional de personal de salud (núm. reg. 19665)
... (Página77)62 184/007357 Autor: Campuzano i Canadés, Carles
63 Destino final de los recursos obtenidos por los saldos y depósitos
regulados en la Ley 33/2002, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las
Administraciones Públicas, en los últimos cinco años (núm. reg. 19671)
... (Página77)64 184/007358 Autor: Campuzano i Canadés, Carles
65 Montante de los saldos y depósitos abandonados declarados anualmente por
las entidades financieras en los últimos cinco años (núm. reg. 19672) ...
(Página78)66 184/007359 Autor: Campuzano i Canadés, Carles
67 Medidas ante el aumento de la pobreza en nuestro país (núm. reg. 19673)
... (Página78)68 184/007360 Autor: Campuzano i Canadés, Carles
69 Personas beneficiadas de las ayudas previstas en el Real Decreto
1257/2007, de 21 de septiembre, por el que se aprueban las normas
reguladoras de la concesión directa de ayudas a personas que se vean
amenazadas o perseguidas por su actividad en defensa de los derechos
humanos, en sus países de residencia habitual fuera de España (núm. reg.
19674) ... (Página78)70 184/007361 Autor: Campuzano i Canadés, Carles
71 Consideración de la posibilidad de que las cooperativas sin ánimo de lucro
puedan participar de las subvenciones a cargo del 0,7 del IRPF (núm. reg.
19675) ... (Página78)72 184/007362 Autor: Campuzano i Canadés, Carles
73 Impacto para las entidades del Tercer Sector de la drástica disminución de
los recursos de las obras sociales de las Cajas (núm. reg. 19676) ... (Página79)74 184/007363 Autor: Campuzano i Canadés, Carles
75 Cantidad efectivamente gastada en materia de formación para el empleo
durante el año 2011, así como destino de la misma (núm. reg. 19677) ...
(Página79)76 184/007364 Autor: Campuzano i Canadés, Carles
77 Valoración de los informes sobre las bonificaciones a la contratación
elaborados en su momento por la Agencia Estatal de Evaluación de las
Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios y del equipo del
profesor de la Universidad de Alcalá de Henares Luis Toharia Cortés (núm.
reg. 19678) ... (Página79)78 184/007365 Autor: Campuzano i Canadés, Carles
79 Medidas para aumentar la eficacia de las políticas activas del mercado
(núm. reg. 19679) ... (Página79)80 184/007367 Autor: Campuzano i Canadés, Carles
81 Número de trabajadores mayores de 45 años que han participado en
actividades de formación para el empleo durante el año 2010 (núm. reg.
19681) ... (Página79)82
83 184/007368 Autor: Campuzano i Canadés, Carles
84 Número de trabajadores mayores de 45 años que han participado en
actividades de formación para el empleo durante el año 2011 (núm. reg.
19682) ... (Página80)85 184/007369 Autor: Campuzano i Canadés, Carles
86 Distribución territorial de los recursos de la formación para el empleo en
los años 2010 y 2011 (núm. reg. 19683) ... (Página80)87 184/007370 Autor: Campuzano i Canadés, Carles
88 Porcentaje de pequeñas y medianas empresas beneficiadas de los recursos de
la formación para el empleo en los años 2010 y 2011 (núm. reg. 19684) ...
(Página80)89 184/007371 Autor: Campuzano i Canadés, Carles
90 Porcentaje de empresas de menos de 25 trabajadores que se han beneficiado
de los recursos de la formación para el empleo en los años 2010 y 2011
(núm. reg. 19685) ... (Página80)91 184/007372 Autor: Ortiz Castellví, Laia
92 Reforma de la Ley de Costas (núm. reg. 19686) ... (Página80)93 184/007373 Autor: Alonso Núñez, Alejandro
94 Cumplimiento de los requisitos legales de caudal todos los días del año
2012 en el río Tajo (núm. reg. 19690) ... (Página81)95 184/007374 Autor: Alonso Núñez, Alejandro
96 Condiciones ambientales del río Tajo a su paso por Toledo (núm. reg.
19691) ... (Página81)97 184/007375 Autor: Alonso Núñez, Alejandro
98 Muerte de peces en el río Tajo a su paso por Toledo (núm. reg. 19692) ...
(Página81)99 184/007376 Autor: Ramón Utrabo, Elvira
100 Proveedores en la provincia de Granada y cuantía que van a cobrar conforme
a los planes de ajustes aprobados en dicha provincia (núm. reg. 19765)
... (Página82)101 184/007377 Autor: Ábalos Meco, José Luis
102 Recuperación de los terrenos de dominio público litoral en la Punta de
l'Arenal en Xàbia (Alicante) para uso público del Ayuntamiento de Xabià
(Alicante) (núm. reg. 19766) ... (Página82)103 184/007378 Autor: Sáez Jubero, Àlex
104 Descubrimiento de un claustro medieval del siglo XII en la finca privada
Mas del Vents de Palamós (Girona) (núm. reg. 19767) ... (Página82)105 184/007379 Autor: Alonso Núñez, Alejandro
106 Repercusiones sobre la agricultura española del Acuerdo suscrito entre la
Unión Europea y China (núm. reg. 19768) ... (Página82)107 184/007380 Autor: Camacho Vizcaíno, Antonio
108 Paralización de la ejecución del convenio firmado para la rehabilitación
de viviendas del casco histórico de Toro (Zamora) (núm. reg. 19769) ...
(Página82)109 184/007381 Autor: Morlán Gracia, Víctor Batet Lamaña, Meritxell Zarrías
Arévalo, Gaspar Carlos
110 Ayuntamientos de la provincia de Huesca que no pudieron presentar los
"planes de ajuste" debido a problemas técnicos (núm. reg. 19770) ... (Página83)111 184/007382 Autor: Morlán Gracia, Víctor Batet Lamaña, Meritxell Zarrías
Arévalo, Gaspar Carlos
112 Aplicación de la retención sobre la participación en los tributos del
Estado a los ayuntamientos de la provincia de Huesca que presentaron
planes municipales de ajuste, así como situación económica en la que
quedan (núm. reg. 19771) ... (Página83)113
114 184/007383 Autor: Morlán Gracia, Víctor Batet Lamaña, Meritxell Zarrías
Arévalo, Gaspar Carlos
115 Ayuntamientos de la provincia de Huesca que se han acogido al sistema
previsto de pago a proveedores, así como presentación de los
correspondientes planes de ajuste (núm. reg. 19772) ... (Página83)116 184/007384 Autor: Rodríguez Ramírez, María José
117 Motivos por los que la ejecución de la "Nueva Estación de Huelva" no se
incluye en el nuevo Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda
(PITVI) 2012/2024 (núm. reg. 19773) ... (Página84)118 184/007385 Autor: Rodríguez Ramírez, María José
119 Información sobre el calendario de la obra de la "Nueva Estación de
Huelva" (núm. reg. 19774) ... (Página84)120 184/007386 Autor: Rodríguez Ramírez, María José
121 Liberación por el Ayuntamiento de los terrenos municipales afectos al
sistema general "Nueva Estación de Huelva" (núm. reg. 19775) ... (Página84)122 184/007387 Autor: Barreda Fontes, José María Rodríguez García, Isabel
123 Planificación de la gestión a través de la SEPI de la empresa pública
MAYASA y la finca Dehesa de Castilseras (núm. reg. 19776) ... (Página84)124 184/007388 Autor: Barreda Fontes, José María Rodríguez García, Isabel
125 Estado de las obras de construcción del polígono industrial en el paraje
conocido como "Eras de Barbudillo" en Almadén (Ciudad Real) (núm. reg.
19777) ... (Página84)126 184/007389 Autor: Tudanca Fernández, Luis
127 Previsiones acerca del cambio de las normas fiscales y tributarias o de
establecer algún tipo de recomendación o incentivo a los municipios para
que la Iglesia Católica cumpla con el pago de tributos como el IBI (núm.
reg. 19778) ... (Página85)128 184/007390 Autor: Tudanca Fernández, Luis
129 Programas y medidas en temas de formación y activación para prestar
servicio, así como en reconocimiento de las trayectorias puestos en
marcha para la consolidación del reservista voluntario (núm. reg. 19779)
... (Página85)130 184/007391 Autor: Tudanca Fernández, Luis
131 Participación de personal civil y militar en las tareas docentes e
investigadoras del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional
(CESEDEN) (núm. reg. 19780) ... (Página85)132 184/007392 Autor: Tudanca Fernández, Luis
133 Forma, medios y dotaciones presupuestarias que tiene la Dirección General
de Personal del Ministerio de Defensa para desempeñar su función de
"coordinar la política social para el personal militar", así como para
"la prestación de apoyo continuado a los heridos y a los familiares de
los fallecidos y heridos en acto de servicio" (núm. reg. 19781) ... (Página85)134 184/007393 Autor: Trevín Lombán, Antonio Ramón María
135 Veto de la presencia de representantes sindicales de la Comisión de
seguimiento por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para
abordar el actual conflicto de la minería (núm. reg. 19782) ... (Página85)136 184/007394 Autor: Trevín Lombán, Antonio Ramón María
137 Motivos por los que no convoca formalmente el Ministerio de Industria,
Energía y Turismo la Comisión de Seguimiento del Plan Nacional de Reserva
Estratégica del Carbón y Nuevo Modelo de Desarrollo Integral y Sostenible
de las Comarcas Mineras 2006-2012 (núm. reg. 19783) ... (Página86)138
139 184/007395 Autor: Trevín Lombán, Antonio Ramón María
140 Solicitud por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo de la
intervención policial para desalojar a los representantes de FITAG-UGT y
CC.OO. encadenados a las puertas de dicho Ministerio (núm. reg. 19784)
... (Página86)141 184/007396 Autor: Ruiz i Carbonell, Joan
142 Número de funcionarios que prestaban sus servicios en la Administración
General del Estado en la provincia de Tarragona, a fecha 31 de diciembre
de los años 2004 a 2011 (núm. reg. 19785) ... (Página86)143 184/007397 Autor: Ruiz i Carbonell, Joan
144 Número de empleados públicos no funcionarios que prestaban sus servicios
en la Administración General del Estado en la provincia de Tarragona, a
fecha 31 de diciembre de los años 2004 a 2011 (núm. reg. 19786) ... (Página86)145 184/007398 Autor: González Ramos, Manuel Gabriel
146 Prestación del servicio de orientación, información y acompañamiento para
la inserción laboral, a los de desempleados incluidos en los planes
vigentes (núm. reg. 19787) ... (Página87)147 184/007399 Autor: González Ramos, Manuel Gabriel
148 Organismos o entidades a los que se prevé otorgar las subvenciones de
orientación y búsqueda de empleo, así como cuantía de las mismas (núm.
reg. 19788) ... (Página87)149 184/007400 Autor: Sánchez Amor, José Ignacio
150 Seminario "Residencia y Derecho de Sufragio. Análisis del caso vasco", en
el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (núm. reg. 19789) ...
(Página88)151 184/007401 Autor: Batet Lamaña, Meritxell Camacho Vizcaíno, Antonio
152 Aplicación de la retención sobre la participación en los tributos del
Estado a los ayuntamientos que presentaron planes municipales de ajuste,
especialmente a los de la provincia de Zamora, así como situación
económica en la que quedan (núm. reg. 19790).... (Página88)153 184/007402 Autor: Batet Lamaña, Meritxell Camacho Vizcaíno, Antonio
154 Soluciones proporcionadas por el Gobierno para los ayuntamientos de la
provincia de Zamora que no pudieron presentar los "planes de ajuste"
debido a problemas técnicos (núm. reg. 19791) ... (Página89)155 184/007403 Autor: Batet Lamaña, Meritxell Camacho Vizcaíno, Antonio
156 Previsiones acerca de la presentación de planes de ajuste por los
ayuntamientos que se acogieron al sistema previsto de pago a proveedores
(núm. reg. 19792) ... (Página89)157 184/007404 Autor: Gallego Arriola, María del Puerto
158 Previsiones acerca de apoyar y ayudar presupuestariamente la Indicación
Geográfica Protegida (IGP) de la anchoa del Cantábrico (núm. reg. 19793)
... (Página89)159 184/007405 Autor: Gallego Arriola, María del Puerto
160 Financiación de la Autovía del Agua (núm. reg. 19794) ... (Página89)161 184/007406 Autor: Ramón Utrabo, Elvira Sicilia Alférez, Felipe Jesús
162 Número de acciones de muestreo y seguimiento llevadas a cabo a través de
la Agencia Tributaria en nuestros puertos y aeropuertos sobre los
productos agrícolas frescos procedentes de Marruecos (núm. reg. 19795)
... (Página89)163 184/007407 Autor: Ramón Utrabo, Elvira Sicilia Alférez, Felipe Jesús
164 Número de acciones de muestreo y seguimiento llevadas a cabo a través de
la Agencia Tributaria en los puertos de Almería y de Málaga sobre los
productos agrícolas frescos procedentes de Marruecos (núm. reg. 19796)
... (Página90)165
166 184/007408 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel
167 Motivos del bloqueo de las oposiciones andaluzas de profesores (núm. reg.
19797) ... (Página90)168 184/007409 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel
169 Número de profesores asociados e interinos que perderán su plaza en las
universidades con la subida de tasas, el aumento de horario para los
profesores y el aumento de alumnos por aula (núm. reg. 19798) ... (Página90)170 184/007410 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel
171 Previsiones acerca de estabilizar la playa de Guadalmar (núm. reg. 19799)
... (Página90)172 184/007411 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel
173 Actuaciones e inversiones previstas para mejorar las oficinas de la
Seguridad Social en Málaga en 2012 (núm. reg. 19800) ... (Página90)174 184/007412 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel
175 Fecha prevista para el inicio de las obras del nuevo Instituto Nacional de
la Seguridad Social de Málaga (núm. reg. 19801) ... (Página91)176 184/007413 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel
177 Variación del número de parados en la provincia de Málaga desde diciembre
de 2011 (núm. reg. 19802) ... (Página91)178 184/007414 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel
179 Valoración de la reforma laboral tras el fuerte incremento del número de
parados en Málaga (núm. reg. 19803) ... (Página91)180 184/007415 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel
181 Motivos por los que el recorte en la provincia de Málaga ha superado el
50% si el de los Ministerios en los Presupuestos ha sido de en torno a un
17% (núm. reg. 19804) ... (Página91)182 184/007416 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel
183 Desglose de la partida prevista para saneamiento en la provincia de Málaga
en 2012 (núm. reg. 19805) ... (Página91)184 184/007417 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel
185 Fecha prevista para aprobar una partida plurianual para la regeneración de
playas en Málaga (núm. reg. 19806) ... (Página91)186 184/007418 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel
187 Proyectos del Ministerio del Interior que se van a paralizar en la
provincia de Málaga en 2012 (núm. reg. 19807) ... (Página92)188 184/007419 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel
189 Motivos por los que se descarta llevar a cabo la desaladora de Mijas
(Málaga) (núm. reg. 19808) ... (Página92)190 184/007420 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel
191 Motivos por los que se ha suprimido la partida para guarderías en los
Presupuestos de 2012, habiéndose comprometido el Gobierno en su programa
electoral a aumentar las plazas públicas de las mismas (núm. reg. 19809)
... (Página92)192 184/007421 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel
193 Inversión en 2012 en fomentar la investigación en la Universidad de Málaga
(núm. reg. 19810) ... (Página92)194 184/007422 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel
195 Inversión para 2012 para financiar el Campus de Excelencia de la
Universidad de Málaga y la Universidad de Sevilla "Andalucía Tech" (núm.
reg. 19811) ... (Página92)196 184/007423 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel
197 Incidencia en los alumnos españoles de la eliminación del programa Escuela
2.0 (núm. reg. 19812) ... (Página92)198
199 184/007424 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel
200 Recorte en becas previsto para 2013 (núm. reg. 19813) ... (Página93)201 184/007425 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel
202 Número de alumnos que dejarán los estudios universitarios el próximo curso
tras las subidas de las tasas (núm. reg. 19814) ... (Página93)203 184/007426 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel
204 Número de alumnos que dejarán los estudios universitarios el próximo curso
tras el recorte de becas en 2012 (núm. reg. 19815) ... (Página93)205 184/007427 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel
206 Playas de la provincia de Málaga que se prevé recuperar en 2012 (núm. reg.
19816) ... (Página93)207 184/007428 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel
208 Motivos por los que no se ha contemplado un solo euro en 2012 para la
regeneración de los Baños del Carmen en Málaga (núm. reg. 19817) ... (Página93)209 184/007429 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel
210 Motivos por los que no se ha destinado un solo euro en 2012 a la
realización de paseos marítimos en la provincia de Málaga (núm. reg.
19818) ... (Página93)211 184/007430 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel
212 Previsiones acerca de iniciar en 2012 la cuarta fase del paseo marítimo de
Fuengirola (Málaga) (núm. reg. 19819) ... (Página94)213 184/007431 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel
214 Actuaciones en tramitación administrativa del Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente que no se van a impulsar a corto plazo
(núm. reg. 19820) ... (Página94)215 184/007432 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel
216 Motivos por los que no se contempla en los Presupuestos de 2012 ninguna
obra que incremente la capacidad hídrica en la provincia de Málaga (núm.
reg. 19821) ... (Página94)217 184/007433 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel
218 Partida prevista para el Programa de Fomento del Empleo Agrario en Málaga
en 2012, así como variación respecto al año anterior (núm. reg. 19822)
... (Página94)219 184/007434 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel
220 Actuaciones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a
corto plazo en la provincia de Málaga (núm. reg. 19823) ... (Página94)221 184/007435 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel
222 Actuaciones en tramitación administrativa del Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente en la provincia de Málaga (núm. reg. 19824)
... (Página94)223 184/007436 Autor: Ros Martínez, Susana
224 Situación de los proyectos de los espigones del litoral sur de Burriana
(Serratella) (núm. reg. 19825) ... (Página95)225 184/007437 Autor: Ros Martínez, Susana
226 Situación del estudio de Cantabria referente al litoral de la provincia de
Castellón (núm. reg. 19826) ... (Página95)227 184/007438 Autor: Ros Martínez, Susana
228 Incidencia del estudio de Cantabria en el puerto de Burriana (núm. reg.
19827) ... (Página95)229 184/007439 Autor: Ros Martínez, Susana
230 Incidencia del estudio de Cantabria del Port de Sagunto (núm. reg. 19828)
... (Página95)231 184/007440 Autor: Ros Martínez, Susana
232 Inmuebles propiedad de la Iglesia Católica en la provincia de Castellón
(núm. reg. 19829) ... (Página95)233
234 184/007441 Autor: Ros Martínez, Susana
235 Solicitud por el Ayuntamiento de Benicássim (Castellón) de una nueva
revisión catastral (núm. reg. 19830) ... (Página95)236 184/007442 Autor: Ros Martínez, Susana
237 Gestiones del Ayuntamiento de Benicássim (Castellón) con la Dirección
General del Catastro (núm. reg. 19831) ... (Página96)238 184/007443 Autor: Ros Martínez, Susana
239 Inmuebles propiedad de confesiones religiosas no católicas en la provincia
de Castellón (núm. reg. 19832) ... (Página96)240 184/007444 Autor: Sumelzo Jordán, Susana Alegría Continente, María Pilar
241 Planes de ajuste de los ayuntamientos de la provincia de Zaragoza
valorados negativamente por el Ministerio de Hacienda y Administraciones
Públicas (núm. reg. 19833) ... (Página96)242 184/007445 Autor: Sumelzo Jordán, Susana Alegría Continente, María Pilar
243 Ayuntamientos de la provincia de Zaragoza de los que se acogieron al Plan
de Pago de facturas pendientes a proveedores que no han presentado los
correspondientes Planes de Ajuste (núm. reg. 19834) ... (Página96)244 184/007446 Autor: Sumelzo Jordán, Susana Alegría Continente, María Pilar
245 Ayuntamientos de la provincia de Zaragoza que se acogieron al Plan de Pago
de facturas pendientes a proveedores y cuantía de las mismas (núm. reg.
19835) ... (Página96)246 184/007447 Autor: Sumelzo Jordán, Susana Alegría Continente, María Pilar
247 Retenciones que se les practicará a los ayuntamientos de la provincia de
Zaragoza que no han presentado plan de ajuste o bien no se les ha
aprobado (núm. reg. 19836) ... (Página96)248 184/007448 Autor: Sumelzo Jordán, Susana Alegría Continente, María Pilar
249 Fecha de finalización prevista para la actuación en los términos
municipales de Aguarón, Nonaspe, Mella, Almunia de Doña Godina, Ricla,
Herrera de los Navarros, Morata de Jalón, Paniza, Aguarón (Zaragoza),
contemplada dentro de las actuaciones prioritarias en Red Natura
incluidas en la Fase 3.ª del Plan Especial de Depuración de la Comunidad
Autónoma de Aragón del Convenio de colaboración por el que se fija el
esquema general de coordinación y financiación para la ejecución de
actuaciones en dicha Comunidad Autónoma del Plan Nacional de Calidad de
las Aguas: saneamiento y depuración 2008-2015 y del ciclo integral del
agua (núm. reg. 19837) ... (Página97)250 184/007449 Autor: Sumelzo Jordán, Susana Alegría Continente, María Pilar
251 Fecha de finalización prevista para la actuación en los términos
municipales de Leciñena, Almolda, Bujaraloz, Biota, Sábada, Sos del Rey
Católico, Uncastillo, San Mateo de Gállego, Zuera, Zuera (Ontinar),
Villanueva de Gállego, Used, Alhama de Aragón, Aniñon, Arándiga, Ariza,
Cetina, Frasno, Ibdes, Jaraba, Maluenda, Miedes de Aragón, Moros,
Saviñan, Terrer, Torrijo de la Cañada, Villarroya de la Sierra, Brea de
Aragón, Gotor, Illueca, Jarque, Azuara, Belchite y Lecera (Zaragoza),
contemplada en la Fase 1.ª del Plan Especial de Depuración de la
Comunidad Autónoma de Aragón del Convenio de colaboración por el que se
fija el esquema general de coordinación y financiación para la ejecución
de actuaciones en dicha Comunidad Autónoma del Plan Nacional de Calidad
de las Aguas: saneamiento y depuración 2008-2015 y del ciclo integral del
agua (núm. reg. 19838) ... (Página97)252
253 184/007450 Autor: Sumelzo Jordán, Susana Alegría Continente, María Pilar
254 Grado de ejecución de la actuación en los términos municipales de
Alpartir, Calatorao, Ricla, La Joyosa, Pinsique, Sabradiel, Torres de
Berrellen, Utebo, Casetas, Garrapinillos, Villarrapa, Afajarín, Nuez de
Ebro, Villarfranca de Ebro, El Burgo de Ebro, Fuentes de Ebro, Cuarte de
Huerva, Puebla de Alfinden, Pastriz, Caspe, Escatron, Gelsa, Pina de
Ebro, Quinto, Sastago, Zaida, Almonacid de la Sierra (Zaragoza),
contemplada en las Fases 2.ª y 3.ª del Plan Especial de Depuración de la
Comunidad Autónoma de Aragón del Convenio de colaboración por el que se
fija el esquema general de coordinación y financiación para la ejecución
de actuaciones en dicha Comunidad Autónoma del Plan Nacional de Calidad
de las Aguas: saneamiento y depuración 2008-2015 y del ciclo integral del
agua (núm. reg. 19839) ... (Página97)255 184/007451 Autor: Sumelzo Jordán, Susana Alegría Continente, María Pilar
256 Fecha de finalización prevista para la actuación en los términos
municipales de Alpartir, Calato- rao, Ricla, Lumpiaque, Alfamen,
Longares, Boquiñeni, Luceni, Figueruelas, Cabañas, Alcalá de Ebro,
Pedrola, Pradilla de Ebro, Remolinos, Fuendejalón, Novillas, Malón,
Novallas (Zaragoza), contemplada en las Fases 2.ª y 3.ª del Plan Especial
de Depuración de la Comunidad Autónoma de Aragón del Convenio de
colaboración por el que se fija el esquema general de coordinación y
financiación para la ejecución de actuaciones en dicha Comunidad Autónoma
del Plan Nacional de Calidad de las Aguas: saneamiento y depuración
2008-2015 y del ciclo integral del agua (núm. reg. 19840) ... (Página98)257 184/007452 Autor: Sumelzo Jordán, Susana Alegría Continente, María Pilar
258 Grado de ejecución de la actuación en los términos municipales de Maella,
Doña Godina, Ricla, Herrera de los Navarros, Morata de Jalón, Paniza,
Aguarón (Zaragoza), contemplada dentro de las actuaciones prioritarias en
Red Natura incluidas en la Fase 3.ª del Plan Especial de Depuración de la
Comunidad Autónoma de Aragón del Convenio de colaboración por el que se
fija el esquema general de coordinación y financiación para la ejecución
de actuaciones en dicha Comunidad Autónoma del Plan Nacional de Calidad
de las Aguas: saneamiento y depuración 2008-2015 y del ciclo integral del
agua (núm. reg. 19841) ... (Página98)259 184/007453 Autor: Sumelzo Jordán, Susana Alegría Continente, María Pilar
260 Grado de ejecución de la actuación en los términos municipales de Terrer,
Cetina, El Frasno, Ibdes, Jaraba, Maluenda, Miedes de Aragón, Moros,
Saviñan, Torrijo de la Cañada, Villarroya de la Sierra, Brea de Aragón,
Gotor, Illueca, Jarque (Zaragoza), contemplada en la Fase 1.ª del Plan
Especial de Depuración de la Comunidad Autónoma de Aragón del Convenio de
colaboración por el que se fija el esquema general de coordinación y
financiación para la ejecución de actuaciones en dicha Comunidad Autónoma
del Plan Nacional de Calidad de las Aguas: saneamiento y depuración
2008-2015 y del ciclo integral del agua (núm. reg. 19842) ... (Página98)261 184/007454 Autor: Sumelzo Jordán, Susana Alegría Continente, María Pilar
262 Fecha de finalización prevista para las actuaciones en Lorbes y
Salvatierra de Esca, pertenecientes al término municipal de Salvatierra
de Esca (Zaragoza), contempladas dentro del Convenio de colaboración por
el que se fija el esquema general de coordinación y financiación para la
ejecución de actuaciones en la Comunidad Autónoma de Aragón del Plan
Nacional de Calidad de las Aguas: saneamiento y depuración 2008-2015 y
del ciclo integral del agua (núm. reg. 19843) ... (Página99)263
264 184/007455 Autor: Sumelzo Jordán, Susana Alegría Continente, María Pilar
265 Fecha de finalización prevista para las actuaciones en Esco, Tiermas,
Asso-Veral y Sigues pertenecientes al término municipal de Sigües
(Zaragoza), contempladas dentro del Convenio de colaboración por el que
se fija el esquema general de coordinación y financiación para la
ejecución de actuaciones en la Comunidad Autónoma de Aragón del Plan
Nacional de Calidad de las Aguas: saneamiento y depuración 2008-2015 y
del ciclo integral del agua (núm. reg. 19844) ... (Página99)266 184/007456 Autor: Sumelzo Jordán, Susana Alegría Continente, María Pilar
267 Fecha de finalización prevista para la actuación en el término municipal
de Mianos (Zaragoza), contemplada dentro del Convenio de colaboración por
el que se fija el esquema general de coordinación y financiación para la
ejecución de actuaciones en la Comunidad Autónoma de Aragón del Plan
Nacional de Calidad de las Aguas: saneamiento y depuración 2008-2015 y
del ciclo integral del agua (núm. reg. 19845) ... (Página99)268 184/007457 Autor: Lavilla Martínez, Félix
269 Obras del nuevo cuartel de Ólvega (Soria) (núm. reg. 19846) ... (Página99)270 184/007458 Autor: Lavilla Martínez, Félix
271 Previsiones acerca de inaugurar inversiones emblemáticas de la provincia
de Soria (núm. reg. 19847) ... (Página100)272 184/007459 Autor: Lavilla Martínez, Félix
273 Opinión del Gobierno sobre si es pedagógico y educativo, para los niños
presentes en el acto de inauguración del cuartel de Burgo de Osma (Soria)
el día 12/03/2012, que el Ministro del Interior salude "solo" al Sr.
Obispo obviando el resto de autoridades y representación parlamentaria
(núm. reg. 19848) ... (Página100)274 184/007460 Autor: Lavilla Martínez, Félix
275 Opinión del Gobierno sobre si es buena práctica educativa que los
escolares de cualquier punto de España abandonen sus clases en una
actividad no prevista en la Programación Anual de Ciclo, ni en la de
Aula, ni contar con el permiso de las madres y padres, para ir a aplaudir
inversiones que acomete el Ejecutivo (núm. reg. 19849) ... (Página100)276 184/007461 Autor: Lavilla Martínez, Félix
277 Número de efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que
fueron desplazados para la inauguración del cuartel de Burgo de Osma
(Soria) el día 12/03/2012, así como coste total del evento, diferenciando
entre el de la comitiva que acompañaba al Ministro y el relativo a los
efectivos de la Guardia Civil desplazados, horas de trabajo destinadas
por el personal presente y funciones que dejaron de atenderse (núm. reg.
19850) ... (Página101)278 184/007462 Autor: Lavilla Martínez, Félix
279 Incidencia prevista en la provincia de Soria de la aplicación de un
gravamen complementario, temporal y progresivo a la cuota íntegra del
IRPF durante los ejercicios 2012 y 2013 (núm. reg. 19851) ... (Página101)280 184/007463 Autor: Lavilla Martínez, Félix
281 Ingresos no financieros previstos para recaudar en la provincia de Soria
en las anualidades de 2012 a 2015 (núm. reg. 19852) ... (Página101)282 184/007464 Autor: Lavilla Martínez, Félix
283 Ingresos no financieros recaudados en la provincia de Soria desde el año
2000 (núm. reg. 19853) ... (Página101)284 184/007465 Autor: Lavilla Martínez, Félix
285 Planes de Ajuste presentados por los Ayuntamientos de Soria como condición
para el Plan de Pago a Proveedores (núm. reg. 19854) ... (Página101)286
287 184/007466 Autor: Lavilla Martínez, Félix
288 Recaudación prevista con la llamada "amnistía fiscal" en la provincia de
Soria (núm. reg. 19855) ... (Página102)289 184/007467 Autor: Lavilla Martínez, Félix
290 Ahorro en la provincia de Soria por la "racionalización número entidades
locales y competencias impropias, prevista en la "Estrategia fiscal
2012-2015" (núm. reg. 19856) ... (Página102)291 184/007468 Autor: Lavilla Martínez, Félix
292 Incidencia en Soria de "racionalizar" el sistema judicial según se prevé
en la "Estrategia fiscal 2012-2015" (núm. reg. 19857) ... (Página102)293 184/007469 Autor: Lavilla Martínez, Félix
294 Incidencia prevista en la provincia de Soria de las medidas de contención
del gasto en el ámbito educativo (núm. reg. 19858) ... (Página102)295 184/007470 Autor: Lavilla Martínez, Félix
296 Medidas dirigidas a garantizar la sostenibilidad del sistema de
dependencia en la provincia de Soria (núm. reg. 19859) ... (Página103)297 184/007471 Autor: Lavilla Martínez, Félix
298 Previsiones en relación con el Plan contra el absentismo de los empleados
públicos y racionalización de la incapacidad temporal en el régimen de
MUFACE en la provincia de Soria (núm. reg. 19860) ... (Página103)299 184/007472 Autor: Lavilla Martínez, Félix
300 Racionalización del Patrimonio de la Administración General del Estado en
la provincia de Soria (núm. reg. 19861) ... (Página103)301 184/007473 Autor: Lavilla Martínez, Félix
302 Supresión de las competencias impropias de las entidades locales en la
provincia de Soria (núm. reg. 19862) ... (Página103)303 184/007474 Autor: Lavilla Martínez, Félix
304 Ingresos previstos por la vía del Impuesto de Sociedades en la provincia
de Soria (núm. reg. 19863) ... (Página104)305 184/007475 Autor: Lavilla Martínez, Félix
306 Incidencia del gravamen complementario para las rentas del ahorro en la
provincia de Soria (núm. reg. 19864) ... (Página104)307 184/007476 Autor: Jiménez García-Herrera, Trinidad
308 Opinión del Gobierno acerca de la seguridad de los anticonceptivos de
emergencia (núm. reg. 19865) ... (Página104)309 184/007477 Autor: Jiménez García-Herrera, Trinidad
310 Opinión del Gobierno acerca de si los efectos secundarios de los
anticonceptivos de emergencia son mayoritariamente leves (núm. reg.
19866) ... (Página104)311 184/007478 Autor: Jiménez García-Herrera, Trinidad
312 Opinión del Gobierno acerca de si la dispensación libre de los
anticonceptivos de emergencia facilita su accesibilidad en todo el
territorio para las mujeres (núm. reg. 19867) ... (Página104)313 184/007479 Autor: Jiménez García-Herrera, Trinidad
314 Peligros a los que se refiere la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad en relación con los anticonceptivos de emergencia (núm. reg.
19868) ... (Página105)315 184/007480 Autor: Jiménez García-Herrera, Trinidad
316 Nuevos datos existentes que pongan en cuestión la eficacia de los
anticonceptivos de emergencia (núm. reg. 19869) ... (Página105)317
318 184/007481 Autor: Jiménez García-Herrera, Trinidad
319 Argumentos científicos que avalarían la revocación de la decisión de
dispensar los anticonceptivos de emergencia sin receta (núm. reg. 19870)
... (Página105)320 184/007482 Autor: Jiménez García-Herrera, Trinidad
321 Razones que han llevado al Gobierno a afectar el derecho de protección a
la salud del que disfrutaban los extranjeros que residen en España hasta
la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 16/2012 (núm. reg. 19871) ... (Página105)322 184/007483 Autor: Jiménez García-Herrera, Trinidad
323 Razones que han llevado al Gobierno a afectar el derecho de protección a
la salud del que disfrutaban los españoles hasta la entrada en vigor del
Real Decreto-Ley 16/2012 (núm. reg. 19872) ... (Página105)324 184/007484 Autor: Jiménez García-Herrera, Trinidad
325 Opinión del Gobierno acerca de si el acceso al sistema sanitario público y
gratuito sigue siendo universal (núm. reg. 19873) ... (Página105)326 184/007485 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
327 Impacto económico de las medidas del Gobierno en su plan 2012-2015 en el
ámbito educativo en la provincia de Guadalajara (núm. reg. 19874) ... (Página106)328 184/007486 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
329 Proyectos de nuevas instalaciones destinadas a la producción de energías
renovables en la provincia de Guadalajara (núm. reg. 19875) ... (Página106)330 184/007487 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
331 Volumen de inversiones vinculadas a las instalaciones destinadas a la
producción de energías renovables en la provincia de Guadalajara desde el
año 2004 a 31/12/2011 (núm. reg. 19876) ... (Página106)332 184/007488 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
333 Volumen de energía eléctrica producida a 01/01/2012 y evolución
experimentada durante los años 2004 a 2011 en la provincia de Guadalajara
(núm. reg. 19877) ... (Página106)334 184/007489 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
335 Cantidad de potencia eléctrica instalada en la provincia de Guadalajara a
fecha 01/02/2012 (núm. reg. 19878) ... (Página106)336 184/007490 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
337 Volumen porcentual respecto de la producción total nacional de renovables
que se produce en la provincia de Guadalajara a fecha 01/01/2012 (núm.
reg. 19879) ... (Página107)338 184/007491 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
339 Número de empleos directos e indirectos vinculados a la industria y
producción de energías renovables en la provincia de Guadalajara en los
años 2004 a 2011 (núm. reg. 19880) ... (Página107)340 184/007492 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
341 Número de solicitudes en tramitación para redes eléctricas de alta tensión
en la provincia de Guadalajara (núm. reg. 19881) ... (Página107)342 184/007493 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
343 Dinero invertido y ejecutado en el primer trimestre del año 2012 en la
provincia de Guadalajara por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social
(núm. reg. 19882) ... (Página107)344 184/007494 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
345 Dinero invertido y ejecutado en la provincia de Guadalajara en los años
2000 a 2011 por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social (núm. reg.
19883) ... (Página107)346 184/007495 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
347 Medidas para la creación de empleo en Guadalajara (núm. reg. 19884) ... (Página108)348
349 184/007496 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
350 Oportunidades que se van a dar a los desempleados de Guadalajara (núm.
reg. 19885) ... (Página108)351 184/007497 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
352 Bonificaciones del 100% destinadas para contratar mujeres, jóvenes y
parados de larga duración desde el año 2000 (núm. reg. 19886) ... (Página108)353 184/007498 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
354 Número de contratos indefinidos realizados en la provincia de Guadalajara
desde el año 2000 (núm. reg. 19887) ... (Página108)355 184/007499 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
356 Medidas complementarias existentes para evitar y compensar la pérdida de
puestos de trabajo vinculados a las energías verdes y renovables en la
provincia de Guadalajara (núm. reg. 19888) ... (Página108)357 184/007500 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
358 Previsiones sobre el incremento del paro a causa del ajuste en las
administraciones en la provincia de Guadalajara (núm. reg. 19889) ... (Página108)359 184/007501 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
360 Previsiones acerca del incremento del paro a causa del ajuste en las
empresas relacionadas directa o indirectamente con las energías verdes y
renovables en la provincia de Guadalajara (núm. reg. 19890) ... (Página109)361 184/007502 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
362 Variación del porcentaje de cobertura por desempleo en la provincia de
Guadalajara desde el año 2004 hasta el 01/03/2012 (núm. reg. 19891) ...
(Página109)363 184/007503 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
364 Plantilla y previsiones acerca del incremento de Inspectores de Trabajo y
de la Seguridad Social en la provincia de Guadalajara (núm. reg. 19892)
... (Página109)365 184/007504 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
366 Número de ciudadanos de la provincia de Guadalajara que se cobraban el
Salario Mínimo Interprofesional, a 01/03/2012 (núm. reg. 19893) ... (Página109)367 184/007505 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
368 Número de ciudadanos de la provincia de Guadalajara que se verán afectados
por la congelación del Salario Mínimo Interprofesional (núm. reg. 19894)
... (Página109)369 184/007506 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
370 Incidencia en la provincia de Guadalajara del despido de los trabajadores
de más edad aprovechando la reforma laboral, así como medidas para
resolver el problema (núm. reg. 19895) ... (Página110)371 184/007507 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
372 Objetivos políticos y prioridades del Ministerio de Empleo y Seguridad
Social para la provincia de Guadalajara (núm. reg. 19896) ... (Página110)373 184/007508 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
374 Evolución del número de matriculaciones de vehículos entre los años 2000 y
2011, especialmente en la provincia de Guadalajara (núm. reg. 19897) ...
(Página110)375 184/007509 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
376 Previsiones de ayudas de reindustrialización o sectoriales en la provincia
de Guadalajara (núm. reg. 19898) ... (Página110)377 184/007510 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
378 Objetivos políticos y prioridades del Ministerio de Industria, Energía y
Turismo para la provincia de Guadalajara (núm. reg. 19899) ... (Página110)379
380 184/007511 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
381 Ayudas recibidas por la provincia de Guadalajara en materia de Sociedad de
la Información desde el año 2000 (núm. reg. 19900) ... (Página110)382 184/007512 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
383 Cobertura de telefonía móvil en la provincia de Guadalajara en el año 2003
(núm. reg. 19901) ... (Página111)384 184/007513 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
385 Cobertura de telefonía móvil en la provincia de Guadalajara (núm. reg.
19902) ... (Página111)386 184/007514 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
387 Estado de implantación en que se encuentra la banda ancha de móviles 3G en
la provincia de Guadalajara (núm. reg. 19903) ... (Página111)388 184/007515 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
389 Cobertura de las líneas ADSL en la provincia de Guadalajara (núm. reg.
19904) ... (Página111)390 184/007516 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
391 Número de municipios que tienen acceso a la banda ancha en la provincia de
Guadalajara (núm. reg. 19905) ... (Página111)392 184/007517 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
393 Estado de implantación en que se encontraba la banda ancha de móviles 3G
en la provincia de Guadalajara en marzo de 2004 (núm. reg. 19906) ... (Página112)394 184/007518 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
395 Cobertura de líneas ADSL en la provincia de Guadalajara en marzo de 2004
(núm. reg. 19907) ... (Página112)396 184/007519 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
397 Número de municipios que tenían acceso a la banda ancha en la provincia de
Guadalajara en marzo de 2004 (núm. reg. 19908) ... (Página112)398 184/007520 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
399 Actuaciones para reactivar el sector del automóvil durante el año 2012 en
Guadalajara (núm. reg. 19909) ... (Página112)400 184/007521 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
401 Dinero invertido y ejecutado en el primer trimestre del año 2012 en la
provincia de Guadalajara por el Ministerio de Industria, Energía y
Turismo (núm. reg. 19910) ... (Página112)402 184/007522 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
403 Ayudas destinas al turismo en los años 2000 a 2011, especialmente en la
provincia de Guadalajara (núm. reg. 19911) ... (Página112)404 184/007523 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
405 Ayudas para el turismo, especialmente para la provincia de Guadalajara
(núm. reg. 19912) ... (Página113)406 184/007524 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
407 Medidas para apoyar el turismo rural, gastronómico y cultural en
Castilla-La Mancha y, especialmente en la provincia de Guadalajara (núm.
reg. 19913) ... (Página113)408 184/007525 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
409 Número de funcionarios de la provincia de Guadalajara que se verán
afectados por el incremento del horario laboral de los funcionarios
públicos de 35 a 37,5 horas semanales (núm. reg. 19914) ... (Página113)410 184/007526 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
411 Número de funcionarios de la provincia de Guadalajara que se verán
afectados por la congelación de su salario (núm. reg. 19915) ... (Página113)412
413 184/007527 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
414 Número de funcionarios de la Administración General del Estado que prestan
sus servicios en la provincia de Guadalajara (núm. reg. 19916) ... (Página113)415 184/007528 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
416 Medidas para lograr unas administraciones más austeras, eficaces y
transparentes que eviten duplicidades en la provincia de Guadalajara
(núm. reg. 19917) ... (Página113)417 184/007529 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
418 Ayudas y primas a las energías renovables en la provincia de Guadalajara
en los años 2000 a 2011 (núm. reg. 19918) ... (Página114)419 184/007530 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
420 Planes para apoyar la puesta en marcha de nuevos proyectos de inversión de
energías renovables en la provincia de Guadalajara (núm. reg. 19919) ...
(Página114)421 184/007531 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
422 Repercusión que tendrá la posible privatización de los servicios
ferroviarios en la provincia de Guadalajara (núm. reg. 19920) ... (Página114)423 184/007532 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
424 Dinero invertido y ejecutado en el primer trimestre del año 2012 en la
provincia de Guadalajara por el Ministerio de Fomento (núm. reg. 19921)
... (Página114)425 184/007533 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
426 Presupuesto para conservación de carreteras en la provincia de Guadalajara
para el 2012 (núm. reg. 19922) ... (Página114)427 184/007534 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
428 Objetivos políticos y prioridades del Ministerio de Fomento para la
provincia de Guadalajara (núm. reg. 19923) ... (Página114)429 184/007535 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
430 Ejecución presupuestaria correspondiente al ejercicio 2011 del Ministerio
de Fomento y su grupo en la provincia de Guadalajara (núm. reg. 19924)
... (Página115)431 184/007536 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
432 Medidas para incrementar las inversiones en materia de infraestructuras en
la provincia de Guadalajara y agilizar la ejecución de las mismas (núm.
reg. 19925) ... (Página115)433 184/007537 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
434 Dinero invertido y ejecutado en el primer trimestre del año 2012 en la
provincia de Guadalajara por el Ministerio de Economía y Competitividad
(núm. reg. 19926) ... (Página115)435 184/007538 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
436 Dinero invertido y ejecutado en la provincia de Guadalajara en los años
2000 a 2011 por el Ministerio de Economía y Competitividad (núm. reg.
19927) ... (Página115)437 184/007539 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
438 Cantidades recibidas por la provincia de Guadalajara en el Fondo de
Cooperación Local desde el año 2000 y previsiones para 2012 (núm. reg.
19928) ... (Página115)439 184/007540 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
440 Objetivos políticos y prioridades del Ministerio de Economía y
Competitividad para la provincia de Guadalajara (núm. reg. 19929) ... (Página115)441 184/007541 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
442 Medidas para incentivar que las familias y las PYMES de Guadalajara tengan
más acceso al crédito (núm. reg. 19930) ... (Página116)443 184/007542 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
444 Número de empresas y/o PYMES de la provincia de Guadalajara que podrán
verse beneficiadas con el nuevo plan contra el fraude fiscal (núm. reg.
19931) ... (Página116)445
446 184/007543 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
447 Incidencia del plan de ajuste en materia educativa en los profesores de
Castilla-La Mancha, especialmente de Guadalajara (núm. reg. 19932) ... (Página116)448 184/007544 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
449 Ratios alumnos por aula que se aplicarían en Castilla-La Mancha como
consecuencia del plan de ajuste en materia educativa, especialmente en la
provincia de Guadalajara (núm. reg. 19933) ... (Página116)450 184/007545 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
451 Incidencia de la eliminación de los complementos de ampliación de jornada
y atención continuada y la supresión de actividades extraescolares, así
como de la reducción de los desdobles y de los programas y aulas de
convivencia en Castilla-La Mancha y especialmente en la provincia de
Guadalajara (núm. reg. 19934) ... (Página116)452 184/007546 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
453 Medidas para mejorar el fracaso escolar en Castilla-La Mancha,
especialmente en la provincia de Guadalajara (núm. reg. 19935) ... (Página117)454 184/007547 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
455 Incidencia de los recortes en educación en la provincia de Guadalajara
(núm. reg. 19936) ... (Página117)456 184/007548 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
457 Inversiones y ayudas en materia educativa para acabar con el fracaso
escolar en la provincia de Guadalajara (núm. reg. 19937) ... (Página117)458 184/007549 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
459 Previsiones relativas al programa PROA en la provincia de Guadalajara
(núm. reg. 19938) ... (Página117)460 184/007550 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
461 Número de estudiantes en la provincia de Guadalajara que han accedido a
becas entre los años 2004 y 2011 (núm. reg. 19939) ... (Página117)462 184/007551 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
463 Número de becas no universitarias concedidas en la provincia de
Guadalajara durante el curso 2011/2012 (núm. reg. 19940) ... (Página118)464 184/007552 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
465 Previsiones acerca de los proyectos para colaborar en la provincia de
Guadalajara para dotar de centros de educación de 0 a 3 años, así como la
cuantía de los mismos (núm. reg. 19941) ... (Página118)466 184/007553 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
467 Cuantía concedida a la provincia de Guadalajara para el desarrollo del
Plan Educa 0-3 años en los años 2010 y 2011 (núm. reg. 19942) ... (Página118)468 184/007554 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
469 Dinero invertido y ejecutado en el primer trimestre del año 2012 en la
provincia de Guadalajara por el Ministerio de Defensa (núm. reg. 19943)
... (Página118)470 184/007555 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
471 Dinero invertido y ejecutado en la provincia de Guadalajara en los años
2000 a 2011 por el Ministerio de Defensa (núm. reg. 19944) ... (Página118)472 184/007556 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
473 Objetivos políticos y prioridades del Ministerio de Defensa para la
provincia de Guadalajara (núm. reg. 19945) ... (Página118)474 184/007557 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
475 Previsiones para los programas de desarrollo rural en la provincia de
Guadalajara (núm. reg. 19946) ... (Página119)476
477 184/007558 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
478 Medidas para defender los intereses de los agricultores y ganaderos de
Guadalajara desde el año 2000 (núm. reg. 19947) ... (Página119)479 184/007559 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
480 Número de camiones y vehículos agrícolas que se venían beneficiando del
gasoil bonificado para profesionales en la provincia de Guadalajara a
fecha 01/01/2012 (núm. reg. 19948) ... (Página119)481 184/007560 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
482 Reducción de las ayudas y subvenciones al mundo de la cultura en la
provincia de Guadalajara desde 2004 (núm. reg. 19949) ... (Página119)483 184/007561 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
484 Medidas compensatorias que se aplicarán a Guadalajara para evitar se dejen
de realizar inversiones culturales (núm. reg. 19950) ... (Página119)485 184/007562 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
486 Procedimiento administrativo seguido para las actuaciones en el ámbito
cultural en la provincia de Guadalajara (núm. reg. 19951) ... (Página120)487 184/007563 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
488 Dinero invertido y ejecutado en el primer trimestre del año 2012 en la
provincia de Guadalajara por el Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte (núm. reg. 19952) ... (Página120)489 184/007564 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
490 Dinero invertido y ejecutado en la provincia de Guadalajara en los años
2000 a 2011 por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (núm. reg.
19953) ... (Página120)491 184/007565 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
492 Objetivos políticos y prioridades del Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte para la provincia de Guadalajara (núm. reg. 19954) ... (Página120)493 184/007566 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
494 Nuevas inversiones en los cuarteles de la Guardia Civil en la provincia de
Guadalajara a partir de 2012 (núm. reg. 19955) ... (Página120)495 184/007567 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
496 Objetivos políticos y prioridades del Ministerio del Interior para la
provincia de Guadalajara (núm. reg. 19956) ... (Página121)497 184/007568 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
498 Evolución del número de efectivos de las plantillas de la Policía Nacional
y de la Guardia Civil en la provincia de Guadalajara entre los años 2004
y 2011 (núm. reg. 19957) ... (Página121)499 184/007569 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
500 Evolución de la tasa de criminalidad en la provincia de Guadalajara entre
los años 2004 y 2011 (núm. reg. 19958) ... (Página121)501 184/007570 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
502 Evolución de la tasa de criminalidad en la provincia de Guadalajara entre
los años 2004 y 2011 en el área de acción de la Guardia Civil (núm. reg.
19959) ... (Página121)503 184/007571 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
504 Evolución de la tasa de criminalidad en la provincia de Guadalajara entre
los años 2004 y 2011 en el área de acción de la Policía Nacional (núm.
reg. 19960) ... (Página121)505 184/007572 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
506 Número de efectivos de la Guardia Civil en activo destinados en la
provincia de Guadalajara a fecha 01/01/2012 (núm. reg. 19961) ... (Página121)507
508 184/007573 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
509 Número de vacantes de la Guardia Civil en la provincia de Guadalajara a
fecha 01/01/2012 (núm. reg. 19962) ... (Página122)510 184/007574 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
511 Número de efectivos de la Policía Nacional en activo destinados en la
provincia de Guadalajara a fecha 01/01/2012 (núm. reg. 19963) ... (Página122)512 184/007575 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
513 Previsión acerca de incrementar o reducir a corto plazo la plantilla de la
Guardia Civil de Tráfico en la provincia de Guadalajara (núm. reg. 19964)
... (Página122)514 184/007576 Autor: Coscubiela Conesa, Joan
515 Supresión de las Líneas ICO liquidez (núm. reg. 19967) ... (Página122)516 184/007578 Autor: Díez González, Rosa María
517 Medidas de control y gestión de las ayudas europeas (núm. reg. 19970) ...
(Página122)518 184/007579 Autor: Martínez Gorriarán, Carlos
519 Prevención y extinción de incendios forestales (núm. reg. 19971) ... (Página123)520 184/007580 Autor: Jorquera Caselas, Francisco Xesús
521 Afectación y usos de espacios y bienes inmuebles por Defensa en el
Ayuntamiento de Ferrol (A Coruña) (núm. reg. 19975) ... (Página123)522 184/007581 Autor: Fernández Davila, M.ª Olaia
523 Principio de igualdad en la política de desarrollo rural (núm. reg. 19976)
... (Página124)524 184/007582 Autor: Fernández Davila, M.ª Olaia
525 Fondos europeos destinados a la promoción de la igualdad entre hombres y
mujeres en el ámbito rural (núm. reg. 19977) ... (Página125)526 184/007583 Autor: Sixto Iglesias, Ricardo
527 Obras realizadas con maquinaria pesada en la zona húmeda catalogada del
Saladar de Agua Amarga, en el término municipal de Alicante (núm. reg.
19979) ... (Página126)528 184/007584 Autor: Sixto Iglesias, Ricardo
529 Robos en el castillo de Sagunt (Valencia) (núm. reg. 19980) ... (Página127)530 184/007585 Autor: Centella Gómez, José Luis
531 Ventas de armas a Arabia Saudí (núm. reg. 19982) ... (Página127)532 184/007586 Autor: Sixto Iglesias, Ricardo
533 Irregularidades observadas por el FROB durante la intervención del Banco
de Valencia (núm. reg. 19983) ... (Página128)534 184/007587 Autor: Bosch i Pascual, Alfred
535 Reconocimiento de una supuesta lengua "aragonesa oriental" (núm. reg.
19992) ... (Página128)536 184/007588 Autor: Esteban Bravo, Aitor
537 Países con los que España tiene acuerdos suscritos de expulsión o
devolución de personas extranjeras (núm. reg. 20001) ... (Página128)538 184/007589 Autor: Campos Arteseros, Herick Manuel Buyolo García, Federico
Pajín Iraola, Leire Echávarri Fernández, Gabriel Zarrías Arévalo, Gaspar
Carlos Batet Lamaña, Meritxell
539 Previsiones acerca de la presentación de planes de ajuste por los
ayuntamientos que se acogieron al sistema previsto de pago a proveedores
(núm. reg. 20018) ... (Página129)540
541 184/007590 Autor: Campos Arteseros, Herick Manuel Buyolo García, Federico
Pajín Iraola, Leire Echávarri Fernández, Gabriel Zarrías Arévalo, Gaspar
Carlos Batet Lamaña, Meritxell
542 Aplicación de la retención sobre la participación en los tributos del
Estado a los ayuntamientos que presentaron planes municipales de ajuste,
especialmente a los de la provincia de Alicante, así como situación
económica en la que quedan (núm. reg. 20019) ... (Página129)543 184/007591 Autor: Campos Arteseros, Herick Manuel Buyolo García, Federico
Pajín Iraola, Leire Echávarri Fernández, Gabriel Zarrías Arévalo, Gaspar
Carlos Batet Lamaña, Meritxell
544 Soluciones previstas para los ayuntamientos de la provincia de Alicante
que no pudieron presentar los "planes de ajuste" debido a problemas
técnicos (núm. reg. 20020) ... (Página129)545 184/007592 Autor: Pezzi Cereto, Manuel
546 Motivos del aumento de más de siete millones de euros en el presupuesto de
adjudicación definitiva a la empresa Isolux-Corsán respecto a la
provisional realizada en noviembre de 2011 del tramo Gorgoracha-Puntalón,
de la Autovía del Mediterráneo, A-7 (núm. reg. 20021) ... (Página130)547 184/007593 Autor: Álvarez Álvarez, Ángeles
548 Valoraciones de riesgo policial asignadas a los niveles "medio", "alto" o
"extremo", llevadas a cabo por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del
Estado en los años 2010 a 2012 (núm. reg. 20022) ... (Página130)549 184/007594 Autor: Valerio Cordero, Magdalena
550 Número de policías y juzgados especializados en violencia de género, así
como incremento de recursos en la provincia de Guadalajara (núm. reg.
20023) ... (Página130)551 184/007595 Autor: Luena López, César
552 Número de viajeros en los trenes Alvia, Madrid-Pamplona y viceversa, de
media en el año 2011 (núm. reg. 20024) ... (Página130)553 184/007596 Autor: Luena López, César
554 Número de viajeros en los trenes Alvia, Barcelona-Bilbao y Barcelona-Irún
y viceversa, en el año 2011 (núm. reg. 20025) ... (Página130)555 184/007597 Autor: Luena López, César
556 Número de viajeros en los trayectos ferroviarios,
Logroño-Zaragoza/Calahorra-Zaragoza y Al- faro-Zaragoza y viceversa,
durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2011 (núm. reg. 20026)
... (Página130)557 184/007598 Autor: Luena López, César
558 Relación completa y detallada de los municipios de La Rioja afectados por
la subida del IBI durante los años 2012 y 2013 para los inmuebles con más
valor (núm. reg. 20027) ... (Página131)559 184/007599 Autor: Iglesias Santiago, Leire Lucio Carrasco, María Pilar
560 Eliminación del trayecto del tren Lusitania por la provincia de Cáceres
(núm. reg. 20028) ... (Página131)561
562 184/007600 Autor: Puig Ferrer, Joaquín Francisco Ros Martínez, Susana
Batet Lamaña, Meritxell Zarrías Arévalo, Gaspar Carlos
563 Soluciones proporcionadas por el Gobierno para los ayuntamientos de la
provincia de Castellón que no pudieron presentar los "planes de ajuste"
debido a problemas técnicos, así como admisión y valoración posterior de
dichos planes (núm. reg. 20029) ... (Página131)564 184/007601 Autor: Puig Ferrer, Joaquín Francisco Ros Martínez, Susana
Batet Lamaña, Meritxell Zarrías Arévalo, Gaspar Carlos
565 Previsiones acerca de ampliar el plazo de presentación de planes de ajuste
por los ayuntamientos que se acogieron al sistema previsto de pago a
proveedores (núm. reg. 20030) ... (Página131)566 184/007602 Autor: Puig Ferrer, Joaquín Francisco Ros Martínez, Susana
Batet Lamaña, Meritxell Zarrías Arévalo, Gaspar Carlos
567 Aplicación de la retención sobre la participación en los tributos del
Estado a los ayuntamientos que presentaron planes municipales de ajuste,
especialmente a los de la provincia de Castellón, así como valoración
política de la situación económica en la que quedan (núm. reg. 20031) ...
(Página132)568 184/007603 Autor: Martínez Gorriarán, Carlos
569 Valor de adjudicación de viviendas en subasta pública (núm. reg. 20063)
... (Página132)570 184/007604 Autor: Fernández Davila, M.ª Olaia
571 Eliminación de las campañas de sensibilización contra la violencia de
género en la web del Ministerio de Sanidad (núm. reg. 20070) ... (Página132)572 184/007605 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
573 Plan de cierre y de recorte de la minería del carbón remitido a Bruselas
(núm. reg. 20082) ... (Página133)574 Contestaciones
575 184/000033 Autor: Gobierno
576 Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre desdoblamiento del
tramo de la carretera N-II entre las localidades de Alfajarín y Fraga, en
Aragón (núm. reg. 19519) ... (Página134)577 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 14, de 11 de enero de 2012.)
578 184/000034 Autor: Gobierno
579 Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre fase de tramitación
administrativa en la que se encuentra el proyecto de desdoblamiento de la
carretera N-II entre las localidades de Alfajarín y Fraga, en Aragón
(núm. reg. 19523) ... (Página134)580 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 14, de 11 de enero de 2012.)
581 184/000035 Autor: Gobierno
582 Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre evolución del
denominado "tráfico pesado" de la carretera N-II entre las localidades de
Alfajarín y Fraga, en Aragón en los últimos diez años (núm. reg. 19624)
... (Página134)583
584 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 14, de 11 de enero de 2012.)
585 184/000036 Autor: Gobierno
586 Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre porcentaje que
representa el denominado "tráfico pesado" con respecto al tráfico total
de vehículos que circula por el tramo de la carretera N-II entre las
localidades de Alfajarín y Fraga, en Aragón en los últimos diez años
(núm. reg. 19625) ... (Página135)587 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 14, de 11 de enero de 2012.)
588 184/000037 Autor: Gobierno
589 Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre evolución del tráfico
de vehículos en el tramo de la carretera N-II entre las localidades de
Alfajarín y Fraga, en Aragón en los últimos diez años (núm. reg. 19627)
... (Página135)590 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 14, de 11 de enero de 2012.)
591 184/000038 Autor: Gobierno
592 Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre desdoblamiento del
tramo de la carretera N-232 entre las localidades de Mallén y
Figueruelas, en Aragón (núm. reg. 19628) ... (Página136)593 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 14, de 11 de enero de 2012.)
594 184/000350 Autor: Gobierno
595 Contestación a doña Ana María Oramas González-Moro (GMx) sobre impulso del
desarrollo tecnológico de las PYMES turísticas y fomento de la
utilización de las TIC en el sector (núm. reg. 19735) ... (Página136)596 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
597 184/000413 Autor: Gobierno
598 Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre plazos para inaugurar
la nueva señalización viaria de la variante de la localidad de Alcañiz
(comarca del Bajo Aragón) (núm. reg. 19634) ... (Página137)599 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
600 184/000454 Autor: Gobierno
601 Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre grado de ejecución de
la inversión que figura en los Presupuestos Generales del Estado de 2011
bajo el epígrafe: SEITTSA Nuevo FFCC dotado con 43.840.000 de euros (núm.
reg. 19508) ... (Página137)602 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
603 184/000786 Autor: Gobierno
604 Contestación a don Francisco Xesús Jorquera Caselas (GMx) sobre necesidad
de agilizar la construcción de un paso subterráneo en la rotonda de Conxo
(Santiago de Compostela) para facilitar la entrada y salida sur de la
ciudad (núm. reg. 19635) ... (Página137)605 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
606 184/000828 Autor: Gobierno
607 Contestación a don César Luena López (GS) sobre previsiones en relación
con la ejecución y puesta en funcionamiento de la variante de Villar de
Arnedo (núm. reg. 19521) ... (Página137)608 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
609
610 184/000830 Autor: Gobierno
611 Contestación a don César Luena López (GS) sobre mantenimiento por parte
del Gobierno de la intención de que el tramo IV de la duplicación de la
carretera N-232 a su paso por La Rioja sea el tramo entre Arrúbal y
Navarrete de la autopista AP-68 (núm. reg. 19524) ... (Página138)612 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
613 184/000831 Autor: Gobierno
614 Contestación a don César Luena López (GS) sobre mantenimiento por parte
del Gobierno de la necesidad de desarrollar los accesos que conectan el
tramo Arrúbal y Navarrete con la ciudad de Logroño como futura
circunvalación sur de la ciudad (núm. reg. 19517) ... (Página138)615 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
616 184/000836 Autor: Gobierno
617 Contestación a don César Luena López (GS) sobre previsiones en relación
con la ejecución y puesta en funcionamiento de las actuaciones de
conexión de la carretera LO-20 con la autovía A-12 y de la carretera
LO-20 y la carretera N-232 con la autopista AP-68, en Recajo (núm. reg.
19525) ... (Página138)618 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
619 184/000844 Autor: Gobierno
620 Contestación a don César Luena López (GS) sobre previsiones en relación
con la duplicación de la carretera N-232 a su paso por La Rioja (núm.
reg. 19526) ... (Página139)621 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 32, de 8 de febrero de 2012.)
622 184/001065 Autor: Gobierno
623 Contestación a don Alberto Garzón Espinosa (GIP) sobre anillo ferroviario
en la comarca de Antequera (Málaga) (núm. reg. 19509) ... (Página139)624 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
625 184/001234 Autor: Gobierno
626 Contestación a don Pere Macias i Arau (GC-CiU) sobre estado de ejecución
del proyecto "2005 17 40 0901" "Convenio con el ADIF para la
administración de las infraestructuras de titularidad del Estado" que
debe efectuarse en la provincia de Barcelona, incluido en el anexo de
inversiones reales regionalizadas para Cataluña de los Presupuestos
Generales del Estado de 2011, a fecha 31/12/2011 (núm. reg. 19507) ... (Página140)627 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
628 184/001379 Autor: Gobierno
629 Contestación a doña Montserrat Surroca i Comas (GC-CiU) sobre previsiones
acerca de la aprobación definitiva del proyecto de supresión del paso a
nivel existente en el núcleo del municipio de Flaçà (Girona) (núm. reg.
19514) ... (Página140)630 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
631 184/001483 Autor: Gobierno
632 Contestación a don Ricardo Sixto Iglesias (GIP) sobre mejora del trazado
de la línea ferroviaria Xátiva-Alcoi (núm. reg. 19510) ... (Página140)633 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 36, de 15 de febrero de 2012.)
634
635 184/001760 Autor: Gobierno
636 Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre mejora de las
infraestructuras energéticas (núm. reg. 19626) ... (Página140)637 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
638 184/001764 Autor: Gobierno
639 Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre impulso del grado de
penetración de los bienes industriales en el resto del mundo (núm. reg.
19736) ... (Página141)640 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
641 184/001939 Autor: Gobierno
642 Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre compromiso para el
mantenimiento de la financiación prevista para el Plan Qualifica de la
Costa del Sol (núm. reg. 19630) ... (Página141)643 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
644 184/001940 Autor: Gobierno
645 Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre previsiones acerca
de recortes en la financiación de los Planes Qualifica (núm. reg. 19631)
... (Página141)646 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
647 184/001943 Autor: Gobierno
648 Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre previsiones acerca
del Programa Turismo Senior de Europa (núm. reg. 19632) ... (Página141)649 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
650 184/001944 Autor: Gobierno
651 Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre cantidad de empleo
creado en el año 2011 con el Programa Turismo Senior de Europa (núm. reg.
19633) ... (Página142)652 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
653 184/001998 Autor: Gobierno
654 Contestación a don Luis Tudanca Fernández (GS) sobre fecha prevista para
que desaparezca el déficit tarifario de las eléctricas en España (núm.
reg. 19522) ... (Página142)655 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
656 184/001999 Autor: Gobierno
657 Contestación a don Luis Tudanca Fernández (GS) sobre número de municipios
que tienen acceso a la banda ancha en la provincia de Burgos (núm. reg.
19726) ... (Página142)658 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
659 184/002000 Autor: Gobierno
660 Contestación a don Luis Tudanca Fernández (GS) sobre estado de
implantación en que se encuentra la banda ancha de móviles 3G en la
provincia de Burgos (núm. reg. 19727) ... (Página143)661 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
662 184/002004 Autor: Gobierno
663 Contestación a don Luis Tudanca Fernández (GS) sobre previsiones acerca de
continuar y ampliar la asignación del Plan Garoña (núm. reg. 19728) ...
(Página143)664 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
665
666 184/002005 Autor: Gobierno
667 Contestación a don Luis Tudanca Fernández (GS) sobre número de reuniones
mantenidas con asociaciones y colectivos sociales, ecologistas y
conservacionistas para conocer su opinión sobre una hipotética prórroga
de la central nuclear de Garoña (núm. reg. 19729) ... (Página143)668 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
669 184/002039 Autor: Gobierno
670 Contestación a don Alejandro Alonso Núñez (GS) sobre aprobación de una
tarifa especial reducida para la tarifa eléctrica de regadíos (núm. reg.
19730) ... (Página143)671 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
672 184/002055 Autor: Gobierno
673 Contestación a don Juan Luis Gordo Pérez (GS) sobre cobertura actual de
telefonía móvil en la provincia de Segovia (núm. reg. 19731) ... (Página144)674 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
675 184/002057 Autor: Gobierno
676 Contestación a don Juan Luis Gordo Pérez (GS) sobre actuaciones previstas
para reactivar el sector del automóvil durante el año 2012 en Castilla y
León (núm. reg. 19732) ... (Página144)677 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
678 184/002058 Autor: Gobierno
679 Contestación a don Juan Luis Gordo Pérez (GS) sobre cobertura actual de
las líneas ADSL en la provincia de Segovia (núm. reg. 19733) ... (Página144)680 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 40, de 22 de febrero de 2012.)
681 184/002146 Autor: Gobierno
682 Contestación a don Ricardo Sixto Iglesias (GIP) sobre futuro del Parador
de Turismo de Puerto Lumbreras (Murcia) (núm. reg. 19707) ... (Página144)683 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 46, de 1 de marzo de 2012.)
684 184/002153 Autor: Gobierno
685 Contestación a don Cayo Lara Moya (GIP) sobre relaciones mantenidas por
ENRESA en los últimos años para el emplazamiento del Almacén Temporal
Centralizado (ATC) de residuos nucleares con la Secretaria del
Ayuntamiento de Villar de Cañas (Cuenca) (núm. reg. 19734) ... (Página145)686 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 46, de 1 de marzo de 2012.)
687 184/002167 Autor: Gobierno
688 Contestación a don Joan Baldoví Roda (GMx) sobre puesta en funcionamiento
del depósito de almacenamiento de gas y la planta del proyecto Castor
situada en Vinaròs (Castellón) (núm. reg. 19694) ... (Página145)689 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 46, de 1 de marzo de 2012.)
690 184/002189 Autor: Gobierno
691 Contestación a don Jordi Jané i Guasch (GC-CiU) sobre principales
debilidades identificadas en relación con las centrales nucleares de Ascó
y Vandellòs, así como medidas que se van a exigir para mejorar la
seguridad en relación con dichas debilidades (núm. reg. 19695) ... (Página146)692
693 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 46, de 1 de marzo de 2012.)
694 184/002266 Autor: Gobierno
695 Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre actuaciones para
conseguir la conversión en ancho internacional de la línea ferroviaria de
Teruel en el tramo ubicado en el término municipal de Zaragoza (núm. reg.
19512) ... (Página146)696 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 46, de 1 de marzo de 2012.)
697 184/002313 Autor: Gobierno
698 Contestación a don Gaspar Llamazares Trigo (GIP) sobre urgencia y
necesidad de una nueva regulación del coste de la energía eléctrica de
forma más favorable para las industrias de gran potencia contratadas
(núm. reg. 19696) ... (Página146)699 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
700 184/002327 Autor: Gobierno
701 Contestación a don Pedro Quevedo Iturbe (GMx) sobre previsión temporal
para la aprobación de la norma que contenga el tratamiento diferencial de
Canarias en materia de incentivos económicos a las energías renovables
(núm. reg. 19697) ... (Página146)702 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
703 184/002330 Autor: Gobierno
704 Contestación a don Luis Tudanca Fernández (GS) sobre volumen porcentual
respecto de la producción total nacional de renovables que se produce en
la provincia de Burgos a fecha 01/01/2012 (núm. reg. 19698) ... (Página147)705 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
706 184/002331 Autor: Gobierno
707 Contestación a don Luis Tudanca Fernández (GS) sobre cantidad de potencia
eléctrica instalada en la provincia de Burgos a fecha 01/02/2012 (núm.
reg. 19699) ... (Página147)708 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
709 184/002332 Autor: Gobierno
710 Contestación a don Luis Tudanca Fernández (GS) sobre volumen de energía
eléctrica producida a 01/01/2012 y evolución experimentada durante los
años 2004 a 2011 en la provincia de Burgos (núm. reg. 19700) ... (Página147)711 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
712 184/002333 Autor: Gobierno
713 Contestación a don Luis Tudanca Fernández (GS) sobre volumen de
inversiones vinculadas a las instalaciones destinadas a la producción de
energías renovables en la provincia de Burgos desde el año 2004 a
31/12/2011 (núm. reg. 19701) ... (Página147)714 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
715 184/002335 Autor: Gobierno
716 Contestación a don Luis Tudanca Fernández (GS) sobre volumen de inversión
y número de empleos que se verán afectados en la provincia de Burgos por
el Real Decreto Legislativo 1/2012 (núm. reg. 19994) ... (Página148)717 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
718 184/002378 Autor: Gobierno
719 Contestación a doña María del Carmen Silva Rego (GS) sobre previsiones
acerca de la inclusión de partidas presupuestarias en los Presupuestos
Generales del
720
721 Estado de 2012 para los accesos viarios al aeropuerto de Vigo (Pontevedra)
(núm. reg. 19101) ... (Página148)722 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
723 184/002417 Autor: Gobierno
724 Contestación a don Francisco González Cabaña (GS) sobre previsiones acerca
de convocar una nueva Orden de Reindustrialización para la bahía de Cádiz
y zona de influencia y la bahía del Campo de Gibraltar, así como, en su
caso, fecha prevista y consignación presupuestaria (núm. reg. 19702) ...
(Página148)725 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
726 184/002425 Autor: Gobierno
727 Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre partida
presupuestaria prevista para incluir la Costa del Sol en el corredor
ferroviario Mediterráneo (núm. reg. 19513) ... (Página148)728 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
729 184/002450 Autor: Gobierno
730 Contestación a doña María Consuelo Rumí Ibáñez (GS) y a don Luis López
Jiménez sobre previsiones acerca de la adquisición de la autopista de
peaje privada Vera-Cartagena (núm. reg. 19705) ... (Página148)731 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
732 184/002452 Autor: Gobierno
733 Contestación a doña María Consuelo Rumí Ibáñez (GS) y a don Luis López
Jiménez sobre ejecución de la conexión ferroviaria de alta velocidad de
las provincias de Almería y Granada dentro del Eje Ferroviario
Transversal de Andalucía (núm. reg. 19506) ... (Página149)734 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
735 184/002472 Autor: Gobierno
736 Contestación a don Alberto Garzón Espinosa (GIP) sobre proyectos de
desarrollo industrial que se prevé impulsar en la provincia de Málaga
(núm. reg. 19706) ... (Página149)737 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
738 184/002475 Autor: Gobierno
739 Contestación a don Alberto Garzón Espinosa (GIP) sobre ingresos del sector
turístico en los últimos cinco años en la provincia de Málaga (núm. reg.
19703) ... (Página149)740 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
741 184/002518 Autor: Gobierno
742 Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx), a don Joan Tardà i Coma
(GMx) y a doña Teresa Jordà i Roura (GMx) sobre opinión del Gobierno
acerca de la adecuación del hecho de que el Rey no esté sujeto a ningún
tipo de responsabilidad penal aún en el supuesto que cometiese un delito
(núm. reg. 19103) ... (Página150)743 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 56, de 15 de marzo de 2012.)
744 184/002519 Autor: Gobierno
745 Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx), a don Joan Tardà i Coma
(GMx) y a doña Teresa Jordà i Roura (GMx) sobre opinión del Gobierno
acerca de la adecuación del hecho de que el Rey no sea responsable de sus
actos (núm. reg. 19110) ... (Página150)746
747 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 56, de 15 de marzo de 2012.)
748 184/002520 Autor: Gobierno
749 Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx), a don Joan Tardà i Coma
(GMx) y a doña Teresa Jordà i Roura (GMx) sobre opinión del Gobierno
acerca de la oportunidad de modificar el Título II (De la Corona) de la
Constitución española (núm. reg. 19111) ... (Página150)750 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 56, de 15 de marzo de 2012.)
751 184/002521 Autor: Gobierno
752 Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx), a don Joan Tardà i Coma
(GMx) y a doña Teresa Jordà i Roura (GMx) sobre opinión del Gobierno
acerca de la existencia de cargos institucionales del Estado hereditarios
(núm. reg. 19112) ... (Página150)753 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 56, de 15 de marzo de 2012.)
754 184/002522 Autor: Gobierno
755 Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx), a don Joan Tardà i Coma
(GMx) y a doña Teresa Jordà i Roura (GMx) sobre previsiones acerca de
modificar el Real Decreto 2917/1981, de 27 de noviembre, sobre registro
civil de la Familia Real, para permitir la modificación de las personas
que componen la Familia Real (núm. reg. 19113) ... (Página150)756 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 56, de 15 de marzo de 2012.)
757 184/002523 Autor: Gobierno
758 Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx), a don Joan Tardà i Coma
(GMx) y a doña Teresa Jordà i Roura (GMx) sobre opinión del Gobierno
acerca de las personas que deben componer la Familia Real oficialmente
(núm. reg. 19114) ... (Página150)759 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 56, de 15 de marzo de 2012.)
760 184/002526 Autor: Gobierno
761 Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx), a don Joan Tardà i Coma
(GMx) y a doña Teresa Jordà i Roura (GMx) sobre forma en la que decide el
Gobierno la cantidad a asignar a la Casa y la Familia Real en los
Presupuestos Generales del Estado (núm. reg. 19104) ... (Página150)762 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 56, de 15 de marzo de 2012.)
763 184/002528 Autor: Gobierno
764 Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx), a don Joan Tardà i Coma
(GMx) y a doña Teresa Jordà i Roura (GMx) sobre opinión del Gobierno
acerca de la conveniencia de que exista un control de las donaciones que
recibe la Familia Real para evitar situaciones fraudulentas (núm. reg.
19115) ... (Página150)765 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 56, de 15 de marzo de 2012.)
766 184/002529 Autor: Gobierno
767 Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx), a don Joan Tardà i Coma
(GMx) y a doña Teresa Jordà i Roura (GMx) sobre opinión del Gobierno
acerca de la oportunidad de hacer alguna reforma legislativa para dotar
de transparencia los sueldos y los bienes de la Familia Real (núm. reg.
19116) ... (Página150)768 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 56, de 15 de marzo de 2012.)
769
770 184/002533 Autor: Gobierno
771 Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx), a don Joan Tardà i Coma
(GMx) y a doña Teresa Jordà i Roura (GMx) sobre privilegios dados a la
Familia Real cuando hace uso de la sanidad pública (núm. reg. 19106) ...
(Página150)772 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
773 184/002534 Autor: Gobierno
774 Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx), a don Joan Tardà i Coma
(GMx) y a doña Teresa Jordà i Roura (GMx) sobre funcionarios destinados a
las residencias de que dispone la Familia Real al margen de las de
Patrimonio del Estado (núm. reg. 19107) ... (Página150)775 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 56, de 15 de marzo de 2012.)
776 184/002535 Autor: Gobierno
777 Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx), a don Joan Tardà i Coma
(GMx) y a doña Teresa Jordà i Roura (GMx) sobre opinión del Gobierno
acerca de la conveniencia de que la Familia Real pague por los títulos
nobiliarios que ostenta (núm. reg. 19117) ... (Página150)778 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 56, de 15 de marzo de 2012.)
779 184/002540 Autor: Gobierno
780 Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx), a don Joan Tardà i Coma
(GMx) y a doña Teresa Jordà i Roura (GMx) sobre establecimiento de un
régimen de incompatibilidades para que no tengan otros ingresos los
miembros de la Familia Real que tienen asignado un sueldo a costa de la
partida de Casa y Familia Real de los Presupuestos Generales del Estado
(núm. reg. 19105) ... (Página150)781 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 56, de 15 de marzo de 2012.)
782 184/002546 Autor: Gobierno
783 Contestación a don Alfred Bosch i Pascual (GMx), a don Joan Tardà i Coma
(GMx) y a doña Teresa Jordà i Roura (GMx) sobre opinión del Gobierno
acerca de hacer alguna modificación legal para que el Jefe Supremo de las
Fuerzas Armadas deje ser un cargo asumido por condición hereditaria (núm.
reg. 19109) ... (Página150)784 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 56, de 15 de marzo de 2012.)
785 184/002561 Autor: Gobierno
786 Contestación a doña Mª Olaia Fernández Davila (GMx) sobre problemas que
padecen los vecinos de Mogor, de Marín (Pontevedra) para recibir la señal
de televisión digital (núm. reg. 19704) ... (Página150)787 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
788 184/002569 Autor: Gobierno
789 Contestación a don Joan Baldoví Roda (GMx) sobre cuestiones relativas a la
posible creación de una cantera de áridos en el término municipal de
Vila-real (Castellón) para los taludes de la vía del AVE
Castellón-Valencia, a su paso por este término municipal (núm. reg.
19511) ... (Página151)790 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
791 184/002570 Autor: Gobierno
792 Contestación a don Joan Baldoví Roda (GMx) sobre trazado definitivo del
AVE Castellón-Valencia, a su paso por el término municipal de Vila-real
(núm. reg. 19515) ... (Página151)793
794 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
795 184/002583 Autor: Gobierno
796 Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre elaboración de un
nuevo Plan del Carbón para el periodo 2013-2018 (núm. reg. 19518) ... (Página151)797 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
798 184/002590 Autor: Gobierno
799 Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre medidas para mejorar
la seguridad vial en la calle Mayor de La Puebla de Alfindén (Zaragoza)
(núm. reg. 19721) ... (Página152)800 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
801 184/002598 Autor: Gobierno
802 Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre partidas
presupuestarias correspondientes al Ministerio de Industria, Energía y
Turismo que se ven afectadas por el Acuerdo de no disponibilidad de
créditos en el Presupuesto General del Estado para 2011 (núm. reg. 19709)
... (Página152)803 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
804 184/002633 Autor: Gobierno
805 Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre previsiones acerca
de impulsar el corredor ferroviario de la Costa del Sol a través de la
fórmula de colaboración público-privada (núm. reg. 19368) ... (Página152)806 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
807 184/002696 Autor: Gobierno
808 Contestación a don César Luena López (GS) sobre aplicación del Real
Decreto-Ley 1/2012, de 27 de enero, por el que se procede a la suspensión
de los procedimientos de preasignación de retribución y a la supresión de
los incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción de
energía eléctrica a partir de cogeneración, fuentes de energía renovables
y residuos, en La Rioja (núm. reg. 19102) ... (Página153)809 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
810 184/002707 Autor: Gobierno
811 Contestación a don Antonio Camacho Vizcaíno (GS) sobre índices de
penetración de la banda ancha en Zamora (núm. reg. 19722) ... (Página153)812 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
813 184/002761 Autor: Gobierno
814 Contestación a don José Luis Ábalos Meco (GS) sobre previsiones acerca de
retirar el recurso de inconstitucionalidad que pesa sobre la Ley de Caza
por la captura de aves con el método del parany de la Generalitat
Valenciana (núm. reg. 19708) ... (Página153)815 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
816 184/002762 Autor: Gobierno
817 Contestación a don José Luis Ábalos Meco (GS) sobre previsiones acerca de
retirar el recurso de inconstitucionalidad que pesa sobre la Ley de
Régimen Económico Matrimonial de la Generalitat Valenciana (núm. reg.
19710) ... (Página153)818 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
819
820 184/002763 Autor: Gobierno
821 Contestación a don José Luis Ábalos Meco (GS) sobre previsiones acerca de
retirar el recurso de inconstitucionalidad que pesa sobre la Ley de
Custodia Compartida de la Generalitat Valenciana (núm. reg. 19711) ... (Página153)822 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
823 184/002764 Autor: Gobierno
824 Contestación a don José Luis Ábalos Meco (GS) sobre previsiones acerca de
retirar el recurso ante el Tribunal Constitucional que afecta al plan
urbanístico del barrio de El Cabanyal de Valencia (núm. reg. 19712) ...
(Página153)825 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
826 184/002765 Autor: Gobierno
827 Contestación a don José Luis Ábalos Meco (GS) sobre certeza de las
afirmaciones de la alcaldesa de Valencia de que ha hablado con el
ministro de Industria, Energía y Turismo para "conformar una articulación
sólida en defensa del medio ambiente, para evitar estas explotaciones",
en referencia a los sondeos petrolíferos autorizados por el Gobierno en
la costa de dicha región (núm. reg. 19723) ... (Página153)828 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
829 184/002766 Autor: Gobierno
830 Contestación a don José Luis Ábalos Meco (GS) sobre certeza de las
afirmaciones de la alcaldesa de Valencia de que ha hablado con el
ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para "conformar
una articulación sólida en defensa del medio ambiente, para evitar estas
explotaciones", en referencia a los sondeos petrolíferos autorizados por
el Gobierno en la costa de dicha región (núm. reg. 19724) ... (Página153)831 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
832 184/002811 Autor: Gobierno
833 Contestación a don Vicente Guillén Izquierdo (GS) sobre fase de
tramitación en la que se encuentra la línea férrea Caminreal-Calatayud
(núm. reg. 19993) ... (Página153)834 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
835 184/002823 Autor: Gobierno
836 Contestación a don Luis Carlos Sahuquillo García (GS) sobre asignación
económica prevista para el municipio de Villar de Cañas por la
instalación del Almacén Temporal Centralizado de combustible nuclear
gastado y residuos radiactivos de alta actividad y su centro tecnológico
asociado (ATC) (núm. reg. 19725) ... (Página154)837 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
838 184/002829 Autor: Gobierno
839 Contestación a doña Mª Olaia Fernández Davila (GMx) sobre necesidad de
agilizar el proceso de regularización de las embarcaciones (núm. reg.
19367) ... (Página154)840 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 51, de 8 de marzo de 2012.)
841 184/002845 Autor: Gobierno
842 Ampliación de la contestación anterior a la pregunta de don Alejandro
Alonso Núñez (GS) sobre razones que justifican vaciar el pantano de
Azután, en el municipio de Las Herencias (Toledo) que impidió la
celebración del campeonato regional de piragüismo (núm. reg. 19558) ...
(Página154)843 (La contestación de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 94, de 21 de mayo de 2012.)
844
845 184/002846 Autor: Gobierno
846 Ampliación de la contestación anterior a la pregunta de don Alejandro
Alonso Núñez (GS) sobre apoyo del Gobierno de la decisión de vaciar el
pantano de Azután, en el municipio de Las Herencias (Toledo), que impidió
la celebración del campeonato regional de piragüismo (núm. reg. 19559)
... (Página154)847 (La contestación de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 94, de 21 de mayo de 2012.)
848 184/002847 Autor: Gobierno
849 Ampliación de la contestación anterior a la pregunta de don Alejandro
Alonso Núñez (GS) sobre autoría de la orden de vaciar el pantano de
Azután, en el municipio de Las Herencias (Toledo), que impidió la
celebración del campeonato regional de piragüismo (núm. reg. 19560) ...
(Página154)850 (La contestación de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 94, de 21 de mayo de 2012.)
851 184/002949 Autor: Gobierno
852 Contestación a doña Ascensión de las Heras Ladera (GIP) sobre opinión del
Gobierno acerca de la evolución del sector de vehículos de dos ruedas en
los últimos años (núm. reg. 19516) ... (Página155)853 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 56, de 15 de marzo de 2012.)
854 184/002959 Autor: Gobierno
855 Contestación a don Joan Coscubiela Conesa (GIP) sobre denegaciones de
autorizaciones de residencia temporal no lucrativa (núm. reg. 19379) ...
(Página156)856 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 56, de 15 de marzo de 2012.)
857 184/003000 Autor: Gobierno
858 Contestación a don José María Barreda Fontes (GS) y a doña Isabel
Rodríguez García (GS) sobre previsiones acerca de la ejecución y
finalización de obra del proyecto del tramo duplicación de la variante de
Puertollano, de la autovía A-43 (núm. reg. 19100) ... (Página156)859 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
860 184/003001 Autor: Gobierno
861 Contestación a don José María Barreda Fontes (GS) y a doña Isabel
Rodríguez García (GS) sobre previsiones acerca de la ejecución y
finalización de obra del proyecto del tramo Mérida-Ciudad Real, de la
autovía A-43 (núm. reg. 19099) ... (Página156)862 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
863 184/003020 Autor: Gobierno
864 Contestación a doña María Guadalupe Martín González (GS) y a don Alejandro
Alonso Núñez (GS) sobre previsiones acerca de la ejecución y finalización
de obra del proyecto del tramo Navalcarnero-Talavera de la Reina, de la
radial 5 (Toledo) (núm. reg. 19380) ... (Página157)865 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
866 184/003021 Autor: Gobierno
867 Contestación a doña María Guadalupe Martín González (GS) y a don Alejandro
Alonso Núñez (GS) sobre previsiones acerca de la ejecución y finalización
de obra del proyecto de la línea de alta velocidad Madrid-Badajoz
(Estudio Informativo y Proyecto Constructivo) y en concreto el tramo de
Pantoja-Talavera (Toledo) (núm. reg. 19366) ... (Página157)868 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
869
870 184/003046 Autor: Gobierno
871 Contestación a doña Elvira Ramón Utrabo (GS) sobre ejecución del proyecto
de ampliación del puerto de Motril (núm. reg. 19369) ... (Página157)872 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
873 184/003085 Autor: Gobierno
874 Contestación a don Antonio Camacho Vizcaíno (GS) sobre utilización en la
ejecución de la autovía Zamora-Benavente del sistema de financiación
público-privada (núm. reg. 19371) ... (Página158)875 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
876 184/003107 Autor: Gobierno
877 Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre inversiones para
que las playas de Málaga se encuentren en condiciones óptimas para Semana
Santa (núm. reg. 19370) ... (Página158)878 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
879 184/003137 Autor: Gobierno
880 Contestación a don Alejandro Alonso Núñez (GS) sobre construcción de una
parada de ferrocarril en Villaluenga de la Sagra (Toledo) integrada en la
red de Cercanías de Madrid (núm. reg. 19381) ... (Página158)881 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
882 184/003150 Autor: Gobierno
883 Contestación a don Joan Ruiz i Carbonell (GS) sobre plazo previsto para
realizar la variante de la carretera N-420 a su paso por el núcleo urbano
del municipio de Corbera d'Ebre en la provincia de Tarragona (núm. reg.
19382) ... (Página159)884 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
885 184/003152 Autor: Gobierno
886 Contestación a don Joan Ruiz i Carbonell (GS) sobre plazos previstos para
realizar la variante en la carretera N-420 a su paso por Riudecols en la
provincia de Tarragona (núm. reg. 19233) ... (Página159)887 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
888 184/003209 Autor: Gobierno
889 Contestación a don Vicente Guillén Izquierdo (GS) sobre prioridad que
concede el Ministerio de Fomento al tramo entre Zaragoza y Ventas de
Valdealgorfa de la A-68 (núm. reg. 19225) ... (Página159)890 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
891 184/003210 Autor: Gobierno
892 Contestación a don Vicente Guillén Izquierdo (GS) sobre prioridad que
concede el Gobierno al tramo entre Ráfales y límite de provincia de
Castellón de la carretera N-232 (núm. reg. 19234) ... (Página159)893 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
894 184/003211 Autor: Gobierno
895 Contestación a don Vicente Guillén Izquierdo (GS) sobre prioridad que
concede el Gobierno al corredor Cantábrico Mediterráneo (núm. reg. 19230)
... (Página159)896 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
897
898 184/003213 Autor: Gobierno
899 Contestación a don Vicente Guillén Izquierdo (GS) sobre intensidad media
de tráfico prevista en la futura autovía entre Cuenca y Teruel (núm. reg.
19226) ... (Página160)900 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
901 184/003218 Autor: Gobierno
902 Contestación a don Vicente Guillén Izquierdo (GS) sobre opinión de la
Ministra de Fomento acerca de si el aeropuerto de Huesca es una obra
faraónica (núm. reg. 19235) ... (Página160)903 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
904 184/003219 Autor: Gobierno
905 Contestación a don Vicente Guillén Izquierdo (GS) sobre explicación de lo
que se entiende por el concepto de "una obra faraónica" utilizado por la
Ministra de Fomento en su comparecencia en la Comisión, el 09/02/2012
(núm. reg. 19236) ... (Página160)906 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
907 184/003291 Autor: Gobierno
908 Contestación a don Gaspar Llamazares Trigo (GIP) sobre acondicionamiento y
reparación urgente de la pasarela de Trubia (núm. reg. 19229) ... (Página160)909 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
910 184/003303 Autor: Gobierno
911 Contestación a don Jordi Xuclà i Costa (GC-CiU) sobre medidas que va a
adoptar ADIF en relación al agujero existente en la cerca de la Estación
de Girona que permite a los viandantes cruzar las vías del tren, así como
plazo para ejecutarlas (núm. reg. 19227) ... (Página160)912 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
913 184/003324 Autor: Gobierno
914 Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre actuaciones previstas
para mejorar la accesibilidad desde la denominada Z-40 al barrio de
Montañana en el término municipal de Zaragoza (núm. reg. 19228) ... (Página161)915 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
916 184/003325 Autor: Gobierno
917 Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre previsiones acerca del
acondicionamiento de la actual rotonda de acceso al barrio rural de
Montañana desde Santa Isabel, en el término municipal de Zaragoza (núm.
reg. 19231) ... (Página161)918 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
919 184/003338 Autor: Gobierno
920 Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre previsiones acerca de
ceder a los ayuntamientos aragoneses que lo soliciten antiguas estaciones
de ferrocarril fuera de uso para que puedan ser reutilizadas para
diversas actividades (núm. reg. 19502) ... (Página161)921 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
922 184/003339 Autor: Gobierno
923 Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre inmuebles propiedad de
ADIF y RENFE en Aragón no utilizados o que se prevé que dejen de estarlo,
así como previsiones acerca de su reaprovechamiento (núm. reg. 19497) ...
(Página161)924 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
925
926 184/003341 Autor: Gobierno
927 Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre tramos de carretera
denominados de alta concentración de accidentes que existen todavía en
Aragón (núm. reg. 19501) ... (Página162)928 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
929 184/003342 Autor: Gobierno
930 Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre previsiones acerca de
la puesta en marcha de una tarjeta sanitaria que permita acceder a los
españoles residentes en el exterior al Sistema Nacional de Salud cuando
se desplacen temporalmente por España (núm. reg. 19495) ... (Página164)931 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
932 184/003343 Autor: Gobierno
933 Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre abono por RENFE y ADIF
al Gobierno de Aragón del pago que les corresponde del impuesto de
transmisiones patrimoniales y del de actos jurídicos documentados por la
adquisición de los suelos sobre los que fue diseñado el denominado Barrio
del AVE en la ciudad de Zaragoza (núm. reg. 19500) ... (Página164)934 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
935 184/003348 Autor: Gobierno
936 Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre empleados de RENFE en
las estaciones de Aragón (núm. reg. 19498) ... (Página165)937 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 65, de 29 de marzo de 2012.)
938 184/003362 Autor: Gobierno
939 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Arbo (Pontevedra) (núm. reg.
19305) ... (Página165)940 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
941 184/003363 Autor: Gobierno
942 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Barro (Pontevedra) (núm.
reg. 19275) ... (Página165)943 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
944 184/003364 Autor: Gobierno
945 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Baiona (Pontevedra) (núm.
reg. 19276) ... (Página165)946 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
947 184/003365 Autor: Gobierno
948 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Bueu (Pontevedra) (núm. reg.
19277) ... (Página165)949 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
950 184/003366 Autor: Gobierno
951 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Caldas de Reis (Pontevedra)
(núm. reg. 19278) ... (Página165)952 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
953
954 184/003367 Autor: Gobierno
955 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Cambados (Pontevedra) (núm.
reg. 19279) ... (Página165)956 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
957 184/003368 Autor: Gobierno
958 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Campo Lameiro (Pontevedra)
(núm. reg. 19280) ... (Página165)959 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
960 184/003369 Autor: Gobierno
961 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Cangas (Pontevedra) (núm.
reg. 19281) ... (Página165)962 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
963 184/003370 Autor: Gobierno
964 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Catoira (Pontevedra) (núm.
reg. 19282) ... (Página165)965 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
966 184/003371 Autor: Gobierno
967 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de A Cañiza (Pontevedra) (núm.
reg. 19283) ... (Página165)968 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
969 184/003372 Autor: Gobierno
970 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Cerdedo (Pontevedra) (núm.
reg. 19285) ... (Página165)971 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
972 184/003373 Autor: Gobierno
973 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Cotobade (Pontevedra) (núm.
reg. 19287) ... (Página165)974 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
975 184/003374 Autor: Gobierno
976 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Covelo (Pontevedra) (núm.
reg. 19289) ... (Página165)977 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
978 184/003375 Autor: Gobierno
979 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Crecente (Pontevedra) (núm.
reg. 19291) ... (Página165)980 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
981
982 184/003376 Autor: Gobierno
983 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Cuntis (Pontevedra) (núm.
reg. 19293) ... (Página165)984 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
985 184/003377 Autor: Gobierno
986 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Dozón (Pontevedra) (núm.
reg. 19295) ... (Página165)987 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
988 184/003378 Autor: Gobierno
989 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de A Estrada (Pontevedra) (núm.
reg. 19297) ... (Página165)990 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
991 184/003379 Autor: Gobierno
992 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Forcarei (Pontevedra) (núm.
reg. 19299) ... (Página165)993 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
994 184/003380 Autor: Gobierno
995 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Fornelo de Montes
(Pontevedra) (núm. reg. 19300) ... (Página165)996 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
997 184/003381 Autor: Gobierno
998 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Agolada (Pontevedra) (núm.
reg. 19302) ... (Página165)999 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1000 184/003382 Autor: Gobierno
1001 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Gondomar (Pontevedra) (núm.
reg. 19304) ... (Página165)1002 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1003 184/003383 Autor: Gobierno
1004 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de O Grove (Pontevedra) (núm.
reg. 19308) ... (Página165)1005 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1006 184/003384 Autor: Gobierno
1007 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de A Guarda (Pontevedra) (núm.
reg. 19309) ... (Página165)1008 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1009
1010 184/003385 Autor: Gobierno
1011 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de A Illa de Arousa
(Pontevedra) (núm. reg. 19311) ... (Página165)1012 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1013 184/003386 Autor: Gobierno
1014 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Lalín (Pontevedra) (núm.
reg. 19313) ... (Página165)1015 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1016 184/003387 Autor: Gobierno
1017 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de A Lama (Pontevedra) (núm.
reg. 19284) ... (Página165)1018 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1019 184/003388 Autor: Gobierno
1020 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Marín (Pontevedra) (núm.
reg. 19286) ... (Página165)1021 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1022 184/003389 Autor: Gobierno
1023 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Meaño (Pontevedra) (núm.
reg. 19288) ... (Página165)1024 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1025 184/003390 Autor: Gobierno
1026 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Meis (Pontevedra) (núm. reg.
19290) ... (Página165)1027 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1028 184/003391 Autor: Gobierno
1029 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Moaña (Pontevedra) (núm.
reg. 19292) ... (Página165)1030 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1031 184/003392 Autor: Gobierno
1032 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Mondariz (Pontevedra) (núm.
reg. 19294) ... (Página165)1033 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1034 184/003393 Autor: Gobierno
1035 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Mondariz-Balneario
(Pontevedra) (núm. reg. 19296) ... (Página165)1036 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1037
1038 184/003394 Autor: Gobierno
1039 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Moraña (Pontevedra) (núm.
reg. 19298) ... (Página165)1040 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1041 184/003395 Autor: Gobierno
1042 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Mos (Pontevedra) (núm. reg.
19301) ... (Página165)1043 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1044 184/003396 Autor: Gobierno
1045 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de As Neves (Pontevedra) (núm.
reg. 19303) ... (Página165)1046 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1047 184/003397 Autor: Gobierno
1048 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Nigrán (Pontevedra) (núm.
reg. 19306) ... (Página165)1049 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1050 184/003398 Autor: Gobierno
1051 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Oia (Pontevedra) (núm. reg.
19307) ... (Página165)1052 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1053 184/003399 Autor: Gobierno
1054 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Pazos de Borbén (Pontevedra)
(núm. reg. 19310) ... (Página165)1055 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1056 184/003400 Autor: Gobierno
1057 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Pontevedra (Pontevedra)
(núm. reg. 19312) ... (Página165)1058 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1059 184/003401 Autor: Gobierno
1060 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de O Porriño (Pontevedra) (núm.
reg. 19314) ... (Página165)1061 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1062 184/003402 Autor: Gobierno
1063 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Portas (Pontevedra) (núm.
reg. 19315) ... (Página165)1064 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1065
1066 184/003403 Autor: Gobierno
1067 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Poio (Pontevedra) (núm. reg.
19316) ... (Página165)1068 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1069 184/003404 Autor: Gobierno
1070 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Ponteareas (Pontevedra)
(núm. reg. 19317) ... (Página165)1071 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1072 184/003405 Autor: Gobierno
1073 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Ponte Caldelas (Pontevedra)
(núm. reg. 19318) ... (Página165)1074 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1075 184/003406 Autor: Gobierno
1076 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Pontecesures (Pontevedra)
(núm. reg. 19319) ... (Página165)1077 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1078 184/003407 Autor: Gobierno
1079 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Redondela (Pontevedra) (núm.
reg. 19320) ... (Página165)1080 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1081 184/003408 Autor: Gobierno
1082 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Ribadumia (Pontevedra) (núm.
reg. 19321) ... (Página165)1083 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1084 184/003409 Autor: Gobierno
1085 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Rodeiro (Pontevedra) (núm.
reg. 19322) ... (Página165)1086 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1087 184/003410 Autor: Gobierno
1088 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de O Rosal (Pontevedra) (núm.
reg. 19323) ... (Página165)1089 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1090 184/003411 Autor: Gobierno
1091 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Salceda de Caselas
(Pontevedra) (núm. reg. 19324) ... (Página165)1092 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1093
1094 184/003412 Autor: Gobierno
1095 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Salvaterra de Miño
(Pontevedra) (núm. reg. 19325) ... (Página165)1096 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1097 184/003413 Autor: Gobierno
1098 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Sanxenxo (Pontevedra) (núm.
reg. 19326) ... (Página165)1099 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1100 184/003414 Autor: Gobierno
1101 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Silleda (Pontevedra) (núm.
reg. 19328) ... (Página165)1102 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1103 184/003415 Autor: Gobierno
1104 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Soutomaior (Pontevedra)
(núm. reg. 19330) ... (Página165)1105 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1106 184/003416 Autor: Gobierno
1107 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Tomiño (Pontevedra) (núm.
reg. 19332) ... (Página165)1108 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1109 184/003417 Autor: Gobierno
1110 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Tui (Pontevedra) (núm. reg.
19334) ... (Página165)1111 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1112 184/003418 Autor: Gobierno
1113 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Valga (Pontevedra) (núm.
reg. 19336) ... (Página165)1114 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1115 184/003419 Autor: Gobierno
1116 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Vigo (Pontevedra) (núm. reg.
19338) ... (Página165)1117 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1118 184/003420 Autor: Gobierno
1119 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Vilaboa (Pontevedra) (núm.
reg. 19339) ... (Página165)1120 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1121
1122 184/003421 Autor: Gobierno
1123 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Vila de Cruces (Pontevedra)
(núm. reg. 19340) ... (Página165)1124 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1125 184/003422 Autor: Gobierno
1126 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Vilagarcía de Arousa
(Pontevedra) (núm. reg. 19341) ... (Página165)1127 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1128 184/003423 Autor: Gobierno
1129 Contestación a don Guillermo Antonio Meijón Couselo (GS) sobre actuaciones
del Ministerio de Fomento en el municipio de Vilanova de Arousa
(Pontevedra) (núm. reg. 19342) ... (Página165)1130 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1131 184/003435 Autor: Gobierno
1132 Contestación a don José Luis Centella Gómez (GIP) sobre criterios
existentes sobre el uso por el Rey del Airbus 400 (núm. reg. 19108) ...
(Página165)1133 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1134 184/003436 Autor: Gobierno
1135 Contestación a doña Leire Pajín Iraola (GS), a don Federico Buyolo García
(GS), a don Herick Manuel Campos Arteseros (GS) y a don Gabriel Echávarri
Fernández (GS) sobre previsiones acerca de mantener la estación de
Villena (Alicante) (núm. reg. 19503) ... (Página165)1136 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1137 184/003437 Autor: Gobierno
1138 Contestación a doña Leire Pajín Iraola (GS), a don Federico Buyolo García
(GS), a don Herick Manuel Campos Arteseros (GS) y a don Gabriel Echávarri
Fernández (GS) sobre previsiones acerca de la licitación de las obras de
la estación de Villena (Alicante) (núm. reg. 19504) ... (Página165)1139 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1140 184/003440 Autor: Gobierno
1141 Contestación a doña Ascensión de las Heras Ladera (GIP) sobre vías
ferroviarias en Galicia (núm. reg. 19499) ... (Página166)1142 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1143 184/003453 Autor: Gobierno
1144 Contestación a don Ricardo Sixto Iglesias (GIP) sobre opinión acerca del
desmantelamiento previsto del Puente Rojo de Alicante para sustituirlo
por un paso subterráneo, así como previsiones acerca de conservar el
citado Puente e integrarlo en un gran parque central ligado a la futura
estación intermodal (núm. reg. 19505) ... (Página166)1145 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1146 184/003471 Autor: Gobierno
1147 Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre fecha prevista para la
conclusión de la redacción del nuevo estudio de la autovía A-40 (núm.
reg. 19496) ... (Página166)1148
1149 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1150 184/003472 Autor: Gobierno
1151 Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre motivos de la
presentación por ADIF de un recurso contencioso-administrativo contra el
acuerdo del Ayuntamiento de Canfranc, en el que se exigía la limpieza y
la mejora de las condiciones de seguridad de la explanada de la estación
del ferrocarril (núm. reg. 19249) ... (Página167)1152 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1153 184/003497 Autor: Gobierno
1154 Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre previsiones acerca de
la creación de dos accesos de carretera desde el barrio rural de
Montañana, en Zaragoza, al cinturón de circunvalación denominado Z-40,
así como, en su caso, plazo de tiempo e inversión (núm. reg. 19239) ...
(Página167)1155 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1156 184/003511 Autor: Gobierno
1157 Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre previsión de iniciar
la construcción de la variante carretera sur de Huesca (núm. reg. 19246)
... (Página167)1158 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1159 184/003521 Autor: Gobierno
1160 Contestación a doña Cristina Narbona Ruiz (GS) sobre razones por las que
España ha votado en contra de la propuesta de la Comisaría Europea de
cambio climático, en relación con la consideración de las arenas
bituminosas como altamente perjudiciales por su elevada incidencia en la
emisión de gases de efecto invernadero (núm. reg. 19248) ... (Página167)1161 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1162 184/003529 Autor: Gobierno
1163 Contestación a don Gabriel Echávarri Fernández (GS) sobre intensidad de
circulación diaria que soporta el tramo del "Barranco de la Batalla" en
Alcoy, de la autovía central de la provincia de Alicante, desde la fecha
de su inauguración el 31/10/2011 (núm. reg. 19243) ... (Página168)1164 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1165 184/003535 Autor: Gobierno
1166 Contestación a doña María José Rodríguez Ramírez (GS) sobre previsiones
para permitir la sustitución de las transmisiones vía satélite por
transmisiones wifi dentro de las áreas portuarias para aminorar el coste
de estas comunicaciones (núm. reg. 19242) ... (Página168)1167 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1168 184/003549 Autor: Gobierno
1169 Contestación a doña Magdalena Valerio Cordero (GS) sobre previsiones del
Ministerio de Fomento en relación a la ejecución y finalización de la
obra del proyecto de duplicación del tramo Alcolea del Pinar-Monreal del
Campo de la N-211 (núm. reg. 19241) ... (Página168)1170 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1171
1172 184/003554 Autor: Gobierno
1173 Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre número estimado de
empleos del campo malagueño que se pierden por el acuerdo de
liberalización comercial con Marruecos (núm. reg. 19247) ... (Página168)1174 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1175 184/003574 Autor: Gobierno
1176 Contestación a don Antonio Ramón María Trevín Lombán (GS) sobre
previsiones del Ministerio de Industria, Energía y Turismo acerca de
destinar el año 2012 los fondos previstos para continuar con la ejecución
del Plan de suelo para viviendas para jóvenes en el Principado de
Asturias, con cargo a fondos mineros del "Plan Nacional de Reserva
Estratégica del Carbón 2006-2012" (núm. reg. 19216) ... (Página169)1177 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1178 184/003575 Autor: Gobierno
1179 Contestación a don Antonio Ramón María Trevín Lombán (GS) sobre
previsiones del Ministerio de Industria, Energía y Turismo acerca de
destinar el año 2012 los fondos previstos para continuar con la ejecución
de la obra de urbanización del Polígono Industrial de sobrescobio en el
Principado de Asturias, con cargo a fondos mineros del "Plan Nacional de
Reserva Estratégica del Carbón 2006-2012" (núm. reg. 19217) ... (Página169)1180 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1181 184/003576 Autor: Gobierno
1182 Contestación a don Antonio Ramón María Trevín Lombán (GS) sobre
previsiones del Ministerio de Industria, Energía y Turismo acerca de
destinar el año 2012 los fondos previstos para continuar con la ejecución
de las obras de la nueva vía de conexión del Corredor del Nalón con la
autovía A-64 (Y de Bimenes), con cargo a fondos mineros del "Plan
Nacional de Reserva Estratégica del Carbón 2006-2012" (núm. reg. 19218)
... (Página169)1183 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1184 184/003577 Autor: Gobierno
1185 Contestación a don Antonio Ramón María Trevín Lombán (GS) sobre
previsiones del Ministerio de Industria, Energía y Turismo acerca de
destinar el año 2012 los fondos previstos para continuar con la ejecución
del equipamiento del Campus de Mieres (5ª actuación) con cargo a fondos
mineros del "Plan Nacional de Reserva Estratégica del Carbón 2006-2012"
(núm. reg. 19221) ... (Página169)1186 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1187 184/003578 Autor: Gobierno
1188 Contestación a don Antonio Ramón María Trevín Lombán (GS) sobre veracidad
de la declaración pública realizada por el Presidente de la Autoridad
Portuaria de Gijón (Asturias) de que está negociando con Puertos del
Estado una alternativa para evitar el incremento del 30% en las tasas
actuales del Puerto (núm. reg. 19240) ... (Página170)1189 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1190 184/003579 Autor: Gobierno
1191 Contestación a don Antonio Ramón María Trevín Lombán (GS) sobre veracidad
de la declaración pública del Presidente de la Autoridad Portuaria de
Gijón (Asturias) de que está negociando con Puertos del Estado una subida
del 10% a las
1192
1193 tasas portuarias, así como criterios que se manejan para establecer el
régimen tarifario (núm. reg. 19245) ... (Página170)1194 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1195 184/003580 Autor: Gobierno
1196 Contestación a don Antonio Ramón María Trevín Lombán (GS) sobre
indicaciones o instrucciones recibidas por la Autoridad Portuaria de
Gijón, de Puertos del Estado, para no aplicar los criterios establecidos
por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas para establecer
el régimen tarifario en 2011 en el Puerto de Gijón (Asturias) (núm. reg.
19244) ... (Página170)1197 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1198 184/003581 Autor: Gobierno
1199 Contestación a don Antonio Ramón María Trevín Lombán (GS) sobre incidencia
en la competitividad del puerto del Musel (Asturias) de la subida de un
30% de las tasas portuarias (núm. reg. 19530) ... (Página170)1200 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1201 184/003610 Autor: Gobierno
1202 Contestación a doña Meritxell Batet Lamaña (GS) sobre plan de actuación y
medidas para eliminar las duplicidades en el sector empresarial estatal
(núm. reg. 19531) ... (Página170)1203 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1204 184/003617 Autor: Gobierno
1205 Contestación a don Vicente Guillén Izquierdo (GS) sobre importe de
adjudicación de la obra del pantano de las Parras (Teruel) (núm. reg.
19534) ... (Página170)1206 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1207 184/003638 Autor: Gobierno
1208 Contestación a don Luis Tudanca Fernández (GS) sobre solicitud recibida en
el Ministerio de Justicia del Ayuntamiento de Burgos para que el Palacio
de Justicia albergue sólo la sede del Tribunal Superior de Justicia de
Castilla y León (núm. reg. 19536) ... (Página171)1209 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1210 184/003706 Autor: Gobierno
1211 Contestación a doña María Pilar Alegría Continente (GS) y a doña Susana
Sumelzo Jordán (GS) sobre medidas para mejorar la seguridad de la
carretera N-II entre Alfajarín (Zaragoza) y Fraga (Huesca) (núm. reg.
19528) ... (Página171)1212 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1213 184/003711 Autor: Gobierno
1214 Contestación a doña María Pilar Alegría Continente (GS) y a doña Susana
Sumelzo Jordán (GS) sobre gestiones realizadas para avanzar en la
tramitación de la Travesía Central del Pirineo (TCP) (núm. reg. 19537)
... (Página171)1215 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1216 184/003712 Autor: Gobierno
1217 Contestación a doña María Pilar Alegría Continente (GS) y a doña Susana
Sumelzo Jordán (GS) sobre gestiones realizadas para proseguir las
actuaciones que permitan ejecutar la Ronda Sur Ferroviaria de Mercancías
de Zaragoza (núm. reg. 19529) ... (Página172)1218 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1219
1220 184/003715 Autor: Gobierno
1221 Contestación a doña María Pilar Alegría Continente (GS) y a doña Susana
Sumelzo Jordán (GS) sobre objetivos del Ministerio de Fomento para la
provincia de Zaragoza (núm. reg. 19532) ... (Página172)1222 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1223 184/003737 Autor: Gobierno
1224 Contestación a don Antonio Hurtado Zurera (GS), a doña Rosa Aguilar Rivero
(GS) y a doña María Angelina Costa Palacios (GS) sobre previsiones acerca
de destinar los fondos previstos en 2012 para la ejecución de las obras
de Tren Turístico del Guadiato 2ª Fase, en Peñarroya Pueblonuevo, con
cargo a fondos mineros del "Plan Nacional de Reserva Estratégica del
Carbón 2006-2012" (núm. reg. 19535) ... (Página172)1225 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1226 184/003745 Autor: Gobierno
1227 Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS), a doña Trinidad Jiménez
García-Herrera (GS) y a don José Andrés Torres Mora (GS) sobre
previsiones acerca de que Fomento pague la iluminación de la A-7 en la
Costa del Sol (núm. reg. 19533) ... (Página172)1228 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1229 184/003758 Autor: Gobierno
1230 Contestación a don Ricardo Sixto Iglesias (GIP) sobre denuncia presentada
por la carga y descarga de azufre en el muelle 17 del puerto de Alicante
(núm. reg. 19264) ... (Página173)1231 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1232 184/003765 Autor: Gobierno
1233 Contestación a doña María Carmen Sánchez Díaz (GS) sobre incidencia en el
campo de la provincia de Cádiz del Acuerdo de liberalización comercial
con Marruecos, así como previsiones del Gobierno acerca de compensar a
los agricultores gaditanos por el resultado de dicho Acuerdo (núm. reg.
19269) ... (Página174)1234 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 69, de 4 de abril de 2012.)
1235 184/003769 Autor: Gobierno
1236 Contestación a don Pedro Quevedo Iturbe (GMx) sobre medidas concreta del
compromiso del Gobierno con la agricultura canaria y con sus
producciones, con el plátano, con el tomate, con la pesca y con su
ganadería (núm. reg. 19268) ... (Página174)1237 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 76, de 17 de abril de 2012.)
1238 184/003796 Autor: Gobierno
1239 Contestación a don Ramón Jáuregui Atondo (GS) sobre futuro de la central
nuclear de Garoña (núm. reg. 19222) ... (Página175)1240 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 76, de 17 de abril de 2012.)
1241 184/003798 Autor: Gobierno
1242 Contestación a doña Helena Castellano Ramón (GS) y a don José Antonio
Alonso Suárez (GS) sobre construcción de los pasos subterráneos
proyectados por ADIF en las localidades de Villadepalos y Posada de El
Bierzo, pertenecientes al municipio de Carracedelo, así como aceptación
por dicho municipio de la citada construcción y de los gastos de
mantenimiento de la misma (núm. reg. 19271) ... (Página176)1243 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 76, de 17 de abril de 2012.)
1244
1245 184/003806 Autor: Gobierno
1246 Contestación a don Joan Baldoví Roda (GMx) sobre declaración de obligación
de servicio público para los vuelos entre los aeropuertos de Madrid y
Barcelona con Ibiza, así como medidas para mejorar la conectividad aérea
y los precios de los vuelos entre Ibiza y otros aeropuertos de la
península (núm. reg. 19265) ... (Página176)1247 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 76, de 17 de abril de 2012.)
1248 184/003814 Autor: Gobierno
1249 Contestación a doña Mª Olaia Fernández Davila (GMx) sobre sistema de
telepeajes de Portugal que está perjudicando a la población del Estado
español que habita en zonas colindantes (núm. reg. 19266) ... (Página177)1250 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 76, de 17 de abril de 2012.)
1251 184/003827 Autor: Gobierno
1252 Contestación a don Joan Josep Nuet Pujals (GIP) sobre abono por el
Gobierno de las subvenciones relativas al convenio de colaboración
firmado con la Comunidad Autónoma de las Illes Balears para actuaciones
de acogida, integración, participación y sensibilización de las personas
inmigradas (núm. reg. 19267) ... (Página177)1253 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1254 184/003832 Autor: Gobierno
1255 Contestación a don Gaspar Llamazares Trigo (GIP) sobre terrenos
expropiados para extracción de materiales y zahorras en el trazado del
AVE de Palencia a León (núm. reg. 19270) ... (Página178)1256 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1257 184/003843 Autor: Gobierno
1258 Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre supresión de pasos a
nivel ferroviarios en Aragón (núm. reg. 19272) ... (Página178)1259 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1260 184/003844 Autor: Gobierno
1261 Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre acuerdos con el
Gobierno de Aragón para poder poner a disposición de la sociedad el
patrimonio histórico ferroviario (núm. reg. 19273) ... (Página181)1262 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1263 184/003846 Autor: Gobierno
1264 Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre fecha prevista para
presentar la nueva propuesta del Plan Director para el aeropuerto de
Zaragoza (núm. reg. 19260) ... (Página181)1265 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1266 184/003848 Autor: Gobierno
1267 Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre objetivos específicos
que se marca el Gobierno en el nuevo Plan Estatal de Vivienda y
Rehabilitación en Aragón (núm. reg. 19261) ... (Página181)1268 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1269 184/003854 Autor: Gobierno
1270 Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre fecha prevista para la
puesta en servicio del sistema de información al viajero automatizado
(SIV), centraliza
1271
1272 do en el puesto de mando de Zaragoza, en la estación de Alagón (Zaragoza)
(núm. reg. 19262) ... (Página181)1273 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1274 184/003858 Autor: Gobierno
1275 Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre proyecto de aumento de
capacidad de la línea ferroviaria entre Tardienta y Huesca (núm. reg.
19257) ... (Página181)1276 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1277 184/003863 Autor: Gobierno
1278 Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre aportación por el
Ayuntamiento de Zaragoza del importe correspondiente a la obra del
denominado "Balcón de San Lázaro" para que pueda transferir la parte que
le corresponde al Gobierno (núm. reg. 19258) ... (Página182)1279 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1280 184/003867 Autor: Gobierno
1281 Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre fecha prevista e
inversión para la conclusión del proyecto "Nuevo embarrado de emergencia
de 15kv en la Central Eléctrica" previsto en el aeropuerto de Zaragoza
(núm. reg. 19256) ... (Página182)1282 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1283 184/003868 Autor: Gobierno
1284 Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre fecha prevista e
inversión para la finalización del proyecto denominado "Suministro con
Instalación de Dos Sistemas de Parada de Emergencia" contemplado en el
aeropuerto de Zaragoza (núm. reg. 19255) ... (Página182)1285 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1286 184/003869 Autor: Gobierno
1287 Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre fecha prevista e
inversión para la finalización del proyecto denominado "PAP-Adecuación
Plataforma de Estacionamiento de Aeronaves" contemplado en el aeropuerto
de Zaragoza (núm. reg. 19254) ... (Página182)1288 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1289 184/003876 Autor: Gobierno
1290 Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre realización de los
estudios previos del protocolo suscrito entre el Ayuntamiento de Zaragoza
y el Ministerio de Fomento, sobre el plan de infraestructuras
ferroviarias previsto para Zaragoza y su entorno (núm. reg. 19253) ... (Página182)1291 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1292 184/003877 Autor: Gobierno
1293 Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre nuevos miembros del
Consejo de Administración del Consorcio Urbanístico Canfranc 2000, así
como fecha prevista para una nueva reunión del mismo (núm. reg. 19259)
... (Página183)1294 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1295 184/003878 Autor: Gobierno
1296 Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre actuaciones de los
convenios para el desarrollo de las infraestructuras en Aragón (núm. reg.
19350) ... (Página183)1297 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1298
1299 184/003880 Autor: Gobierno
1300 Contestación a don Chesús Yuste Cabello (GIP) sobre discusión de la
transmisión del edificio de la estación de Canfranc a las instituciones
públicas aragonesas en la correspondiente reunión del Consejo de
Administración del Consorcio Urbanístico Canfranc 2000 (núm. reg. 19348)
... (Página184)1301 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1302 184/003900 Autor: Gobierno
1303 Contestación a don Antonio Ramón María Trevín Lombán (GS) sobre
reclasificación del inmovilizado en curso por el grupo de trabajo de
Puertos del Estado constituido al efecto (núm. reg. 19351) ... (Página184)1304 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1305 184/003914 Autor: Gobierno
1306 Contestación a doña María del Puerto Gallego Arriola (GS) sobre
previsiones acerca de revisar las órdenes ministeriales por las que se
establece el reparto porcentual de posibilidades de pesca del jurel y el
rape para el periodo 2012-2014 (núm. reg. 19360) ... (Página184)1307 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1308 184/003915 Autor: Gobierno
1309 Contestación a doña María del Puerto Gallego Arriola (GS) sobre medidas
previstas en defensa de la flota de bajura de Cantabria (núm. reg. 19361)
... (Página185)1310 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1311 184/003917 Autor: Gobierno
1312 Contestación a doña María del Puerto Gallego Arriola (GS) sobre
previsiones acerca de publicar el plan de gestión de la flota de bajura y
cerco del Cantábrico Noroeste (núm. reg. 19362) ... (Página185)1313 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1314 184/003919 Autor: Gobierno
1315 Contestación a doña Laura Carmen Seara Sobrado (GS) sobre previsiones
acerca de la entrada del AVE en Ourense (núm. reg. 19355) ... (Página185)1316 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1317 184/003920 Autor: Gobierno
1318 Contestación a doña Laura Carmen Seara Sobrado (GS) sobre partidas
presupuestarias que se verán afectadas en la provincia de Ourense por la
reducción que se establece para el Ministerio de Industria, Energía y
Turismo en el Acuerdo de no disponibilidad del Consejo de Ministros de
30/12/2011 (núm. reg. 19220) ... (Página185)1319 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1320 184/003945 Autor: Gobierno
1321 Contestación a doña María Consuelo Rumí Ibáñez (GS) y a don Luis López
Jiménez (GS) sobre ampliación de los paseos marítimos existentes en
municipios de la costa de la provincia de Almería (núm. reg. 19352) ...
(Página186)1322 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1323 184/003949 Autor: Gobierno
1324 Contestación a doña Elvira Ramón Utrabo (GS) sobre actuaciones previstas
en el litoral de Granada (núm. reg. 19354) ... (Página186)1325 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1326
1327 184/003951 Autor: Gobierno
1328 Contestación a don José Luis Ábalos Meco (GS) sobre calendario para hacer
efectiva la transferencia a la Generalitat Valenciana en materia de
costas (núm. reg. 19214) ... (Página186)1329 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1330 184/003953 Autor: Gobierno
1331 Contestación a don Joan Ruiz i Carbonell (GS) sobre pasos a nivel
ferroviarios existentes en la provincia de Tarragona (núm. reg. 19353)
... (Página186)1332 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1333 184/003955 Autor: Gobierno
1334 Contestación a don Joan Ruiz i Carbonell (GS) sobre cantidades invertidas
en la rehabilitación de las estaciones de ferrocarril situadas en la
provincia de Tarragona entre Tarragona y Barcelona en los años 2010 y
2011 (núm. reg. 19356) ... (Página188)1335 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1336 184/003956 Autor: Gobierno
1337 Contestación a don Joan Ruiz i Carbonell (GS) sobre cantidades invertidas
en la rehabilitación de la estación de ferrocarril de la ciudad de
Tarragona en los años 2009 a 2011 (núm. reg. 19357) ... (Página188)1338 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1339 184/003957 Autor: Gobierno
1340 Contestación a don Joan Ruiz i Carbonell (GS) sobre cantidades invertidas
en la rehabilitación de las estaciones de ferrocarril situadas en la
provincia de Tarragona entre Tarragona y Lleida en los años 2010 y 2011
(núm. reg. 19358) ... (Página188)1341 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1342 184/003958 Autor: Gobierno
1343 Contestación a don Joan Ruiz i Carbonell (GS) sobre cantidades invertidas
en la rehabilitación de las estaciones de ferrocarril situadas en la
provincia de Tarragona entre Tarragona y límite con la provincia de
Castellón en los años 2010 y 2011 (núm. reg. 19359) ... (Página188)1344 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1345 184/003959 Autor: Gobierno
1346 Contestación a don Joan Ruiz i Carbonell (GS) sobre cantidades invertidas
en la rehabilitación de las estaciones de ferrocarril situadas en la
provincia de Tarragona entre Tarragona y Caspe en los años 2010 y 2011
(núm. reg. 19363) ... (Página188)1347 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1348 184/003983 Autor: Gobierno
1349 Contestación a don César Luena López (GS) sobre actuaciones en materia de
acondicionamiento y mejora de la red convencional en la carretera N-232
en su tramo de La Rioja (núm. reg. 19215) ... (Página188)1350 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1351 184/003984 Autor: Gobierno
1352 Contestación a don César Luena López (GS) sobre actuaciones en materia de
acondicionamiento y mejora de la red convencional en la carretera N-111
en su tramo de La Rioja (núm. reg. 19219) ... (Página188)1353 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1354
1355 184/003986 Autor: Gobierno
1356 Contestación a don César Luena López (GS) sobre razones por las que el
Gobierno no ha emprendido la licitación de ninguna obra pública en el mes
de enero en La Rioja (núm. reg. 19331) ... (Página189)1357 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1358 184/003995 Autor: Gobierno
1359 Contestación a doña Susana Ros Martínez (GS) sobre becas, ayudas y
subvenciones concedidas en la provincia de Castellón para enseñanzas de
doctorado entre 2008 y el 20/11/2011 (núm. reg. 19589) ... (Página189)1360 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1361 184/004027 Autor: Gobierno
1362 Contestación a don Francisco Manuel Caamaño Domínguez (GS) sobre
actuaciones sobre gestión forestal sostenible en el municipio de Cercido
(núm. reg. 19636) ... (Página190)1363 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1364 184/004039 Autor: Gobierno
1365 Contestación a don Francisco Manuel Caamaño Domínguez (GS) sobre
previsiones acerca de hacer valer la realidad del sector pesquero de
Galicia y reclamar ante la Comisión de Pesca de la Unión Europea, la
calificación de zona altamente dependiente de la pesca (núm. reg. 19595)
... (Página191)1366 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1367 184/004055 Autor: Gobierno
1368 Contestación a don Sebastián Franquis Vera (GS) sobre previsiones acerca
de continuar con la financiación del transporte regular de viajeros por
carretera en las Islas Canarias para el año 2012 (núm. reg. 19591) ... (Página191)1369 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1370 184/004056 Autor: Gobierno
1371 Contestación a don Sebastián Franquis Vera (GS) sobre previsiones acerca
de mantener la bonificación en las tarifas de los servicios regulares de
transporte aéreo y marítimo para los residentes en las Comunidades
Autónomas de Canarias y las Illes Balears y en las Ciudades Autónomas de
Ceuta y Melilla para el año 2012 (núm. reg. 19590) ... (Página192)1372 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1373 184/004073 Autor: Gobierno
1374 Contestación a don Sebastián Franquis Vera (GS) sobre previsiones acerca
de la ejecución y finalización de las obras en los puertos de Las Palmas
(núm. reg. 19592) ... (Página192)1375 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1376 184/004077 Autor: Gobierno
1377 Contestación a don Sebastián Franquis Vera (GS) sobre previsiones acerca
de la ejecución y finalización de las obras de reposición de las
viviendas de los barrios de Valterra y Titerroy de Arrecife (Lanzarote)
(núm. reg. 19586) ... (Página193)1378 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1379
1380 184/004078 Autor: Gobierno
1381 Contestación a don Sebastián Franquis Vera (GS) sobre previsiones acerca
de la ejecución y finalización de las obras de rehabilitación de las
viviendas sociales en Puerto del Rosario (Fuerteventura) (núm. reg.
19587) ... (Página194)1382 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1383 184/004079 Autor: Gobierno
1384 Contestación a don Sebastián Franquis Vera (GS) sobre previsiones acerca
de la ejecución y finalización de las obras de rehabilitación de las
viviendas del barrio de Escaleritas de Las Palmas de Gran Canaria (núm.
reg. 19588) ... (Página194)1385 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1386 184/004080 Autor: Gobierno
1387 Contestación a don Sebastián Franquis Vera (GS) sobre previsiones acerca
de la ejecución y finalización de las obras de rehabilitación de las
viviendas del casco histórico de Vegueta de Las Palmas de Gran Canaria
(núm. reg. 19593) ... (Página195)1388 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1389 184/004081 Autor: Gobierno
1390 Contestación a don Sebastián Franquis Vera (GS) sobre previsiones acerca
de la ejecución y finalización de las obras de rehabilitación de las
viviendas de la Vega de San José de Las Palmas de Gran Canaria (núm. reg.
19594) ... (Página195)1391 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1392 184/004082 Autor: Gobierno
1393 Contestación a don Sebastián Franquis Vera (GS) sobre previsiones acerca
de la ejecución y finalización de las obras de rehabilitación de las
viviendas del barrio de las Remudas de Telde (Gran Canaria) (núm. reg.
19489) ... (Página195)1394 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1395 184/004096 Autor: Gobierno
1396 Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre inversión en medidas
de seguridad vial en las carreteras de la provincia de Soria entre los
años 2004 y 2011 (núm. reg. 19488) ... (Página195)1397 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1398 184/004107 Autor: Gobierno
1399 Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre previsiones acerca de
la bajada de la recaudación total al mermar la capacidad de consumo como
consecuencia de la subida de impuestos, especialmente en la provincia de
Soria (núm. reg. 19477) ... (Página195)1400 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1401 184/004108 Autor: Gobierno
1402 Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre porcentajes de
recaudación comparativos del total de España con relación a la provincia
de Soria del conjunto de conceptos a recaudar y variación en % con
relación a los últimos cuatro años (núm. reg. 19478) ... (Página196)1403 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1404
1405 184/004109 Autor: Gobierno
1406 Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre número de ciudadanos
de la provincia de Soria que se verán afectados por la subida durante los
años 2012 y 2013 del tipo impositivo del IBI (Impuesto sobre Bienes
Inmuebles) para los inmuebles de más valor (núm. reg. 19479) ... (Página197)1407 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1408 184/004110 Autor: Gobierno
1409 Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre cuantía adicional que
se prevé recaudar en Soria en los ejercicios 2012 y 2013 por la
aplicación del nuevo gravamen establecido sobre bienes inmuebles (núm.
reg. 19482) ... (Página197)1410 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1411 184/004111 Autor: Gobierno
1412 Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre número de ciudadanos
de la provincia de Soria que se verán afectados por el establecimiento de
gravamen para las rentas del ahorro de entre el 2% y el 6% (núm. reg.
19480) ... (Página201)1413 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1414 184/004112 Autor: Gobierno
1415 Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre número de ciudadanos
de la Comunidad Autónoma de Castilla y León que se verán afectados por el
establecimiento de gravamen para las rentas del ahorro de entre el 2% y
el 6% (núm. reg. 19483) ... (Página201)1416 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1417 184/004113 Autor: Gobierno
1418 Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre cuantía adicional que
se prevé recaudar en la provincia de Soria en los ejercicios 2012 y 2013
por la aplicación del nuevo gravamen establecido para las rentas del
ahorro (núm. reg. 19484) ... (Página201)1419 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1420 184/004114 Autor: Gobierno
1421 Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre cuantía adicional que
se prevé recaudar en la Comunidad Autónoma de Castilla y León en los
ejercicios 2012 y 2013 por la aplicación del nuevo gravamen establecido
para las rentas del ahorro (núm. reg. 19485) ... (Página201)1422 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1423 184/004126 Autor: Gobierno
1424 Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre número de empresas
y/o PYMES de la provincia de Soria que podrán verse beneficiadas con el
nuevo plan contra el fraude fiscal (núm. reg. 19481) ... (Página201)1425 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1426 184/004127 Autor: Gobierno
1427 Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre previsiones acerca de
la incidencia en el tejido económico y empresarial de Castilla y León del
desarrollo de un marco fiscal más favorables a los emprendedores y el
nuevo plan contra el fraude fiscal, especialmente en la provincia de
Soria (núm. reg. 19486) ... (Página201)1428 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1429
1430 184/004128 Autor: Gobierno
1431 Ampliación de la contestación anterior a la pregunta de don Félix Lavilla
Martínez (GS) sobre incidencia de los acuerdos de no disponibilidad en
los proyectos de inversión en la provincia de Soria (núm. reg. 19490) ...
(Página202)1432 (La ampliación de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 114, de 21 de junio de 2012.)
1433 184/004129 Autor: Gobierno
1434 Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre total de la ejecución
presupuestaria correspondiente al ejercicio 2011 por el Ministerio de
Fomento y su grupo en la provincia de Soria (núm. reg. 19487) ... (Página202)1435 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1436 184/004130 Autor: Gobierno
1437 Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre partidas
presupuestarias que se verán afectadas en la Comunidad Autónoma de
Castilla y León por la reducción que se establece para el Ministerio de
Fomento en el Acuerdo de no disponibilidad del Consejo de Ministros de
30/12/2011 (núm. reg. 19597) ... (Página202)1438 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1439 184/004137 Autor: Gobierno
1440 Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre previsiones acerca de
las vías verdes para la provincia de Soria (núm. reg. 19611) ... (Página203)1441 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1442 184/004138 Autor: Gobierno
1443 Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre previsiones acerca de
la continuación de las obras, inversiones y proyectos del Centro
Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA) de Soria, así como
proyectos llevados a cabo e inversiones previstas (núm. reg. 19599) ...
(Página203)1444 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1445 184/004141 Autor: Gobierno
1446 Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre fecha de la firma del
acuerdo para que los cuatro integrantes del Comité de Diálogo presenten
las adhesiones individuales al Código de Buenas Prácticas de Automoción
(núm. reg. 19601) ... (Página204)1447 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1448 184/004142 Autor: Gobierno
1449 Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre fecha de la firma del
acuerdo para la presentación de adhesiones al Código de Buenas Prácticas
de Automoción (núm. reg. 19602) ... (Página204)1450 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1451 184/004143 Autor: Gobierno
1452 Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre fecha de la firma del
acuerdo al Código de Buenas Prácticas de Automoción (núm. reg. 19603) ...
(Página204)1453 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1454
1455 184/004144 Autor: Gobierno
1456 Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre fecha de constitución
del Comité de Diálogo del Código de Buenas Prácticas de Automoción (núm.
reg. 19604) ... (Página204)1457 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1458 184/004146 Autor: Gobierno
1459 Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre composición de los
participantes del Código de Buenas Prácticas de Automoción y fecha (núm.
reg. 19605) ... (Página204)1460 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1461 184/004147 Autor: Gobierno
1462 Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre fecha en la que los
firmantes del Código de Buenas Prácticas de Automoción acuerdan presentar
las adhesiones de los asociados que conlleva y fecha en la que se han
presentado las mismas (núm. reg. 19606) ... (Página204)1463 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1464 184/004148 Autor: Gobierno
1465 Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre número de reuniones
producidas como consecuencia del Código de Buenas Prácticas de
Automoción, así como fecha de las mismas (núm. reg. 19607) ... (Página204)1466 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1467 184/004171 Autor: Gobierno
1468 Contestación a don Pedro José Muñoz González (GS) sobre número de jóvenes
que perciben la renta básica de emancipación en la provincia de Ávila
(núm. reg. 19598) ... (Página205)1469 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1470 184/004172 Autor: Gobierno
1471 Contestación a don Pedro José Muñoz González (GS) sobre número de
abulenses que desgravan en el IRPF por ayudas en la vivienda (núm. reg.
19610) ... (Página206)1472 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1473 184/004173 Autor: Gobierno
1474 Contestación a don Pedro José Muñoz González (GS) sobre previsiones acerca
de transferir a la Diputación de Ávila los fondos que alimentan los
Planes Provinciales en el ejercicio 2012 (núm. reg. 19596) ... (Página206)1475 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1476 184/004174 Autor: Gobierno
1477 Contestación a don Pedro José Muñoz González (GS) sobre partida económica
que prevé transferir el Gobierno a la Diputación de Ávila en concepto de
Planes Provinciales en el ejercicio 2012 (núm. reg. 19609) ... (Página206)1478 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1479 184/004176 Autor: Gobierno
1480 Contestación a don Pedro José Muñoz González (GS) sobre valoración por el
Ministerio de la Presidencia de los incendios forestales ocurridos hasta
este momento (núm. reg. 19608) ... (Página206)1481 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1482
1483 184/004180 Autor: Gobierno
1484 Contestación a don Pedro José Muñoz González (GS) sobre medios previstos
por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para la
lucha contra los incendios forestales (núm. reg. 19612) ... (Página208)1485 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1486 184/004183 Autor: Gobierno
1487 Contestación a don Pedro José Muñoz González (GS) sobre procedimientos de
actuación del Ministerio de la Presidencia en la lucha contra los
incendios forestales (núm. reg. 19613) ... (Página206)1488 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1489 184/004206 Autor: Gobierno
1490 Contestación a don Pedro José Muñoz González (GS) sobre planes acerca de
convertir a Ávila en un punto nodal fundamental en el transporte de
mercancías por ferrocarril (núm. reg. 19600) ... (Página209)1491 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1492 184/004244 Autor: Gobierno
1493 Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) y a doña María Pilar
Alegría Continente (GS) sobre número de ciudadanos de la provincia de
Zaragoza que se verán afectados por la creación de un gravamen en el IRPF
(Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas) que se aplicará en los
años 2012 y 2013 (núm. reg. 19581) ... (Página210)1494 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1495 184/004245 Autor: Gobierno
1496 Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) y a doña María Pilar
Alegría Continente (GS) sobre cuantía adicional que se prevé recaudar en
la provincia de Zaragoza en los ejercicios 2012 y 2013 por la aplicación
del nuevo gravamen establecido sobre el IRPF (Impuestos sobre la Renta de
las Personas Físicas) en el tramo correspondiente a la base liquidable
general comprendida entre 0 y 17.707,20 euros (núm. reg. 19563) ... (Página210)1497 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1498 184/004246 Autor: Gobierno
1499 Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) y a doña María Pilar
Alegría Continente (GS) sobre cuantía adicional que se prevé recaudar en
la provincia de Zaragoza en los ejercicios 2012 y 2013 por la aplicación
del nuevo gravamen establecido sobre el IRPF en el tramo correspondiente
a la base liquidable general comprendida entre 17.707,20 y 33.007,20
euros (núm. reg. 19567) ... (Página210)1500 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1501 184/004247 Autor: Gobierno
1502 Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) y a doña María Pilar
Alegría Continente (GS) sobre cuantía adicional que se prevé recaudar en
la provincia de Zaragoza en los ejercicios 2012 y 2013 por la aplicación
del nuevo gravamen establecido sobre el IRPF en todos los tramos de base
liquidable general (núm. reg. 19568) ... (Página210)1503 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1504
1505 184/004248 Autor: Gobierno
1506 Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) y a doña María Pilar
Alegría Continente (GS) sobre número de ciudadanos de la provincia de
Zaragoza que se verán afectados por la subida durante los años 2012 y
2013 del tipo impositivo del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) para
los inmuebles de más valor (núm. reg. 19569) ... (Página210)1507 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1508 184/004249 Autor: Gobierno
1509 Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) y a doña María Pilar
Alegría Continente (GS) sobre cuantía adicional que se prevé recaudar en
Zaragoza en los ejercicios 2012 y 2013 por la aplicación del nuevo
gravamen establecido sobre bienes inmuebles (núm. reg. 19570) ... (Página210)1510 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1511 184/004250 Autor: Gobierno
1512 Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) y a doña María Pilar
Alegría Continente (GS) sobre número de ciudadanos de la provincia de
Zaragoza que se verán afectados por el establecimiento de gravamen para
las rentas del ahorro de entre el 2% y el 6% (núm. reg. 19571) ... (Página210)1513 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1514 184/004251 Autor: Gobierno
1515 Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) y a doña María Pilar
Alegría Continente (GS) sobre número de ciudadanos de la Comunidad
Autónoma de Aragón que se verán afectados por el establecimiento de
gravamen para las rentas del ahorro de entre el 2% y el 6% (núm. reg.
19572) ... (Página210)1516 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1517 184/004252 Autor: Gobierno
1518 Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) y a doña María Pilar
Alegría Continente (GS) sobre cuantía adicional que se prevé recaudar en
la provincia de Zaragoza en los ejercicios 2012 y 2013 por la aplicación
del nuevo gravamen establecido para las rentas del ahorro (núm. reg.
19573) ... (Página210)1519 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1520 184/004253 Autor: Gobierno
1521 Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) y a doña María Pilar
Alegría Continente (GS) sobre cuantía adicional que se prevé recaudar en
la Comunidad Autónoma de Aragón en los ejercicios 2012 y 2013 por la
aplicación del nuevo gravamen establecido para las rentas del ahorro
(núm. reg. 19574) ... (Página210)1522 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1523 184/004254 Autor: Gobierno
1524 Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) y a doña María Pilar
Alegría Continente (GS) sobre inversión en medidas de seguridad vial en
las carreteras de la provincia de Zaragoza entre los años 2004 y 2011
(núm. reg. 19565) ... (Página217)1525 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1526 184/004270 Autor: Gobierno
1527 Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) y a doña María Pilar
Alegría Continente (GS) sobre total de la ejecución presupuestaria
correspondiente al ejercicio
1528
1529 2011 por el Ministerio de Fomento y su grupo en la provincia de Zaragoza
(núm. reg. 19585) ... (Página218)1530 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1531 184/004271 Autor: Gobierno
1532 Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) y a doña María Pilar
Alegría Continente (GS) sobre partidas presupuestarias que se verán
afectadas en la Comunidad Autónoma de Aragón por la reducción establecida
para el Ministerio de Fomento en el Acuerdo de no disponibilidad del
Consejo de Ministros de 30/12/2011 (núm. reg. 19520) ... (Página218)1533 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1534 184/004278 Autor: Gobierno
1535 Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) y a doña María Pilar
Alegría Continente (GS) sobre número de jóvenes de la provincia de
Zaragoza que se verán afectados por la decisión del Gobierno de no
renovar las ayudas al alquiler para los jóvenes conocidas como "renta de
emancipación" (núm. reg. 19562) ... (Página218)1536 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1537 184/004281 Autor: Gobierno
1538 Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) y a doña María Pilar
Alegría Continente (GS) sobre número de jóvenes de la Comunidad Autónoma
de Aragón que se verán afectados por la decisión del Gobierno de no
renovar las ayudas al alquiler para los jóvenes conocidas como "renta de
emancipación" (núm. reg. 19577) ... (Página218)1539 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1540 184/004282 Autor: Gobierno
1541 Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) y a doña María Pilar
Alegría Continente (GS) sobre número de solicitudes en tramitación de
ayudas a la renta de emancipación que se quedarán sin resolver en la
provincia de Zaragoza (núm. reg. 19578) ... (Página218)1542 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1543 184/004283 Autor: Gobierno
1544 Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) y a doña María Pilar
Alegría Continente (GS) sobre número de solicitudes en tramitación de
ayudas a la renta de emancipación que se quedarán sin resolver en la
Comunidad Autónoma de Aragón (núm. reg. 19579) ... (Página218)1545 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1546 184/004286 Autor: Gobierno
1547 Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) y a doña María Pilar
Alegría Continente (GS) sobre número de camiones y vehículos agrícolas
que se venían beneficiando del gasoil bonificado para profesionales en la
provincia de Zaragoza a fecha 01/01/2012 (núm. reg. 19580) ... (Página218)1548 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1549 184/004287 Autor: Gobierno
1550 Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) y a doña María Pilar
Alegría Continente (GS) sobre previsiones acerca de la incidencia en el
tejido económico y empresarial de Aragón, del desarrollo de un marco
fiscal más favorable a los emprendedores y del nuevo plan contra el
fraude fiscal (núm. reg. 19582) ... (Página219)1551 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1552
1553 184/004288 Autor: Gobierno
1554 Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) y a doña María Pilar
Alegría Continente (GS) sobre número de empresas y/o PYMES de la
provincia de Zaragoza que podrán verse beneficiadas con el nuevo plan
contra el fraude fiscal (núm. reg. 19583) ... (Página219)1555 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1556 184/004289 Autor: Gobierno
1557 Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) y a doña María Pilar
Alegría Continente (GS) sobre número de funcionarios de la Administración
General del Estado que prestan sus servicios en la provincia de Zaragoza
(núm. reg. 19561) ... (Página219)1558 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1559 184/004291 Autor: Gobierno
1560 Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) y a doña María Pilar
Alegría Continente (GS) sobre número de funcionarios de la provincia de
Zaragoza que se verán afectados por el incremento del horario laboral de
los funcionarios públicos de 35 a 37,5 horas semanales (núm. reg. 19575)
... (Página219)1561 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1562 184/004292 Autor: Gobierno
1563 Contestación a doña Susana Sumelzo Jordán (GS) y a doña María Pilar
Alegría Continente (GS) sobre número de funcionarios de la provincia de
Zaragoza que se verán afectados por la congelación de su salario (núm.
reg. 19576) ... (Página219)1564 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1565 184/004299 Autor: Gobierno
1566 Contestación a doña María Pilar Alegría Continente (GS) y a doña Susana
Sumelzo Jordán (GS) sobre objetivos del Ministerio de Educación, Cultura
y Deporte para la provincia de Zaragoza en la X Legislatura (núm. reg.
19566) ... (Página220)1567 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1568 184/004313 Autor: Gobierno
1569 Contestación a doña María Pilar Alegría Continente (GS) y a doña Susana
Sumelzo Jordán (GS) sobre número de ciudadanos de la provincia de
Zaragoza que se verán afectados por la decisión del Gobierno de
establecer un gravamen para las rentas del ahorro de entre el 2% y el 6%
(núm. reg. 19564) ... (Página221)1570 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1571 184/004314 Autor: Gobierno
1572 Contestación a doña María Pilar Alegría Continente (GS) y a doña Susana
Sumelzo Jordán (GS) sobre número de ciudadanos de la provincia de
Zaragoza que se verán afectados por la decisión del Gobierno de subir
durante los años 2012 y 2013 el tipo impositivo del IBI para los
inmuebles de más valor (núm. reg. 19584) ... (Página221)1573 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1574 184/004341 Autor: Gobierno
1575 Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre fecha prevista
para iniciar la regeneración de la playa de Ferrara en Torrox (Málaga)
antes de Semana Santa, así como actuaciones contempladas (núm. reg.
19372) ... (Página158)1576 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1577
1578 184/004342 Autor: Gobierno
1579 Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre fecha prevista
para iniciar la regeneración de la playa de Estepona (Málaga) antes de
Semana Santa, así como actuaciones contempladas (núm. reg. 19373) ... (Página158)1580 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1581 184/004343 Autor: Gobierno
1582 Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre fecha prevista
para iniciar la regeneración de la playa de Marbella (Málaga) antes de
Semana Santa, así como actuaciones contempladas (núm. reg. 19374) ... (Página158)1583 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1584 184/004358 Autor: Gobierno
1585 Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre fecha prevista
para iniciar las obras para la estabilización de las playas de San Pedro
de Alcántara en Marbella (Málaga) (núm. reg. 19375) ... (Página158)1586 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1587 184/004359 Autor: Gobierno
1588 Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre fecha prevista
para iniciar las obras para la estabilización de las playas de Ferrara en
Torrox (Málaga) (núm. reg. 19376) ... (Página158)1589 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1590 184/004360 Autor: Gobierno
1591 Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre fecha prevista
para iniciar las obras para la estabilización de las playas de
Benalmádena (Málaga) (núm. reg. 19377) ... (Página158)1592 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1593 184/004361 Autor: Gobierno
1594 Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre previsiones acerca
de regenerar las playas de Málaga con arena de yacimientos marinos para
el verano de 2012 (núm. reg. 19378) ... (Página158)1595 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1596 184/004368 Autor: Gobierno
1597 Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre playas de la
provincia de Málaga que requieren aportes de arena (núm. reg. 19383) ...
(Página158)1598 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1599 184/004369 Autor: Gobierno
1600 Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre playas de la
provincia de Málaga que requieran actuaciones de estabilización (núm.
reg. 19384) ... (Página158)1601 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1602 184/004428 Autor: Gobierno
1603 Contestación a doña María del Carmen Silva Rego (GS) sobre previsiones
acerca del mantenimiento del canal de navegación entre A Guarda
(Pontevedra) y Caminha (Portugal) (núm. reg. 19527) ... (Página228)1604 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 78, de 19 de abril de 2012.)
1605
1606 184/005118 Autor: Gobierno
1607 Contestación a don Joan Ruiz i Carbonell (GS) sobre partidas del
Ministerio de Industria, Energía y Turismo a las que ha afectado la
reducción que supone el acuerdo de no disponibilidad del Consejo de
Ministros de 30/12/2011 en la provincia de Tarragona (núm. reg. 19346)
... (Página228)1608 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 89, de 10 de mayo de 2012.)
1609 184/005125 Autor: Gobierno
1610 Contestación a don Joan Ruiz i Carbonell (GS) sobre partidas del
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a las que ha
afectado la reducción que supone el acuerdo de no disponibilidad del
Consejo de Ministros de 30/12/2011 en la provincia de Tarragona (núm.
reg. 19651) ... (Página229)1611 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 89, de 10 de mayo de 2012.)
1612 184/005164 Autor: Gobierno
1613 Contestación a doña Trinidad Jiménez García-Herrera (GS) sobre empleos en
las zonas turísticas beneficiadas que se van a destruir por la reducción
de la financiación del programa de vacaciones para mayores, así como
coste económico que tendrá la medida adoptada (núm. reg. 19648) ... (Página229)1614 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 89, de 10 de mayo de 2012.)
1615 184/005256 Autor: Gobierno
1616 Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre dinero invertido y
ejecutado en el primer trimestre del año 2012 en la provincia de Soria
por el Ministerio de Economía y Competitividad (núm. reg. 19650) ... (Página229)1617 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 94, de 21 de mayo de 2012.)
1618 184/005257 Autor: Gobierno
1619 Contestación a don Félix Lavilla Martínez (GS) sobre dinero invertido y
ejecutado en la provincia de Soria en los años 2000 a 2011 por el
Ministerio de Economía y Competitividad (núm. reg. 19652) ... (Página229)1620 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 94, de 21 de mayo de 2012.)
1621 184/005465 Autor: Gobierno
1622 Contestación a don Joaquín Francisco Puig Ferrer (GS) sobre mantenimiento
del World Mobile Congress con el presupuesto presentado (núm. reg. 19646)
... (Página231)1623 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 94, de 21 de mayo de 2012.)
1624 184/005467 Autor: Gobierno
1625 Contestación a don Joaquín Francisco Puig Ferrer (GS) sobre contribución
de la desaparición de las ayudas a los observatorios industriales a
realizar políticas de consenso y a la generación de un nuevo modelo de
crecimiento en el que la industria tenga un mayor peso específico (núm.
reg. 19647) ... (Página231)1626 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 94, de 21 de mayo de 2012.)
1627 184/005470 Autor: Gobierno
1628 Contestación a don Joaquín Francisco Puig Ferrer (GS) sobre fondos
presupuestados para apoyar la puesta en marcha de proyectos de jóvenes y
mujeres emprendedoras (núm. reg. 19649) ... (Página231)1629 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 94, de 21 de mayo de 2012.)
1630
1631 184/005521 Autor: Gobierno
1632 Contestación a doña Rosa María Díez González (GUPyD) sobre emisión de
"Hispabonos" (núm. reg. 19333) ... (Página233)1633 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 98, de 28 de mayo de 2012.)
1634 184/005530 Autor: Gobierno
1635 Contestación a don Rafael Simancas Simancas (GS) sobre empresas que forman
parte del listado de proveedores remitido por el Ayuntamiento de Madrid
al Gobierno para su inclusión en el plan extraordinario de pagos (núm.
reg. 19337) ... (Página234)1636 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 98, de 28 de mayo de 2012.)
1637 184/005641 Autor: Gobierno
1638 Contestación a doña Laura Carmen Seara Sobrado (GS) sobre inspecciones en
la Diputación Provisional de Ourense por parte de la Oficina Europea de
Lucha contra el Fraude (núm. reg. 19329) ... (Página234)1639 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 98, de 28 de mayo de 2012.)
1640 184/005652 Autor: Gobierno
1641 Contestación a don Pedro Quevedo Iturbe (GMx) sobre valoración de las
cifras del paro y del número de afiliados a la Seguridad Social, así como
medidas previstas para reactivar la economía y generar empleo en Canarias
(núm. reg. 19335) ... (Página235)1642 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 98, de 28 de mayo de 2012.)
1643 184/005672 Autor: Gobierno
1644 Contestación a doña Ascensión de las Heras Ladera (GIP) sobre accidente
sufrido el día 13/04/2012 por el violonchelo Stradivarius perteneciente a
Patrimonio Nacional (núm. reg. 19118) ... (Página235)1645 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 98, de 28 de mayo de 2012.)
1646 184/005880 Autor: Gobierno
1647 Contestación a doña María José Vázquez Morillo (GS) sobre proyectos de
Innovación en FP aprobados en la convocatoria 2011, así como institutos a
los que se adjudicaron (núm. reg. 19629) ... (Página237)1648 (La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 101, de 31 de mayo de 2012.)
1649
1650 CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO
1651 PREGUNTAS PARA RESPUESTA ESCRITA
1652 Preguntas
1653 La Mesa de la Cámara ha acordado publicar en el Boletín Oficial de las
Cortes Generales las preguntas de los señores Diputados para las que se
solicita respuesta por escrito que figuran a continuación.
1654 En ejecución de dicho acuerdo, se ordena su publicación, de conformidad
con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
1655 Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de junio de 2012.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
1656 184/007329
1657 A la Mesa del Congreso de los Diputados
1658 El Grupo Parlamentario de Unión Progreso y Democracia, a instancia de su
Diputada doña Irene Lozano Domingo, y al amparo de lo dispuesto en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento de la Cámara, presenta
las siguientes preguntas, para las que se solicita respuesta por escrito,
sobre la contribución nacional de España a la OCDE y organizaciones
internacionales de la que es país miembro.
1659 Exposición de motivos
1660 La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es
una organización de cooperación internacional dedicada a promover
políticas que mejoren el bienestar económico y social, buscando solventar
los problemas comunes a través del trabajo común. De acuerdo a la propia
página de la institución, su financiación es tal cual transcribimos
literalmente: "La OCDE está financiada por sus 30 países miembros. Las
contribuciones nacionales al presupuesto anual están basadas en una
fórmula relacionada con el PIB de cada país miembro. El mayor
contribuyente es Estados Unidos quien provee aproximadamente el 25 % del
presupuesto, seguido por Japón. Con el aval del Consejo los países pueden
dar contribuciones separadas para programas particulares que no están
financiados por el presupuesto central". El presupuesto de la OCDE para
2012 es de 347 millones de euros, de los que España debería aportar 3,64
millones.
1661 Por todo lo anterior, el Grupo Parlamentario de Unión Progreso y
Democracia presenta las siguientes preguntas para las que solicita
respuesta por escrito:
1662 1. ¿Abonó España en su totalidad la contribución nacional a la OCDE
correspondiente al año 2011?
1663 2. ¿Está España al corriente de pago en su contribución a la OCDE de 2012
de 3,64 millones de euros?
1664 3. ¿Está España al corriente de pago en todas sus contribuciones a las
organizaciones internacionales de las que es país miembro?
1665 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Irene Lozano
Domingo, Diputada.
1666 184/007330
1667 A la Mesa del Congreso de los Diputados
1668 El Grupo Parlamentario de Unión Progreso y Democracia, a instancia de su
Diputada doña Rosa María Díez González, y al amparo de lo dispuesto en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento de la Cámara, presenta
las siguientes preguntas, para las que se solicita respuesta por escrito,
sobre la proposición no de ley con número de expediente 161/000145
aprobada en la anterior legislatura, de inclusión de delitos de
terrorismo en el ámbito de la competencia de la Corte Penal Internacional
que se aprobó en Comisión la pasada legislatura.
1669 Exposición de motivos
1670 La pasada legislatura se presentó una Proposición no de Ley sobre
inclusión de los delitos de terrorismo en el ámbito de la competencia de
la Corte Penal Internacional con número de expediente 161/000145 en la
Comisión de Asuntos Exteriores. El resultado de la tramitación de esta
iniciativa parlamentaria fue aprobada con modificaciones y con un amplio
consenso entre las fuerzas políticas presentes en la Comisión, incluyendo
el Partido Popular y el Partido Socialista, a fecha de 31 de marzo de
2009, en la que se instaba al Gobierno a:
1671 1. Reforzar el compromiso y la contribución del Gobierno de España con el
fin de articular y resolver los aspectos que quedan pendientes de acordar
en el ámbito de las Naciones Unidas, para la futura adopción del Convenio
Global contra el Terrorismo.
1672 2. Apoyar e impulsar, a partir de la aprobación de esta Proposición no de
Ley, todas aquellas gestiones e
1673
1674 iniciativas encaminadas a que, acordada la correspondiente definición
consensuada del terrorismo en el ámbito internacional, promuevan la
inclusión del crimen de terrorismo en el Estatuto de Roma, en el contexto
de una futura Conferencia de Revisión.
1675 3. Informar a la Comisión de Asuntos Exteriores sobre las gestiones,
acciones y resultados de la acción en relación con este asunto.
1676 En relación a lo acontecido, se presentan las siguientes preguntas al
Gobierno:
1677 1. ¿Está trabajando el Gobierno en el compromiso adquirido en dicha
Proposición no de Ley en la IX Legislatura?
1678 2. En caso afirmativo, ¿qué medidas se están llevando a cabo en relación
al cumplimiento de la iniciativa?
1679 3. ¿Qué medidas piensa tomar el actual Gobierno en esta materia para que
los delitos de terrorismo sean incluidos en el ámbito de competencia de
la Corte Penal Internacional?
1680 Palacio del Congreso de los Diputados, 15 de junio de 2012.-Rosa María
Díez González, Diputada.
1681 184/007331
1682 A la Mesa del Congreso de los Diputados
1683 Doña M.ª Olaia Fernández Davila, Diputada del Grupo Parlamentario Mixto
(BNG), al amparo de lo dispuesto en el artículo 185 del Reglamento de la
Cámara, presenta las siguientes preguntas, para las que solicita
respuesta por escrito, relativas a la suspensión del Acuerdo de Pesca
entre la UE y Guinea Bissau.
1684 Ante la falta de acuerdo pesquero con Guinea Bissau, la UE ha obligado a
la flota comunitaria a abandonar el caladero por la imposibilidad de
garantizar la seguridad en esa pesquería debido a la inestabilidad
política existente.
1685 Esta decisión afecta a unos cuarenta buques españoles, catorce de ellos
son de origen gallego. Tres cefalopoderos que trabajaban allí desde antes
del golpe de estado en el país, y otras once que estaban a la espera de
poder entrar a pescar.
1686 Los tres cefalopoderos gallegos, junto a otros nueve arrastreros
marisqueros con base en Huelva, que faenaban en aguas guineanas, se
dirigieron a puerto el viernes 14 de junio, último día de vigencia del
Acuerdo de Pesca.
1687 Al cerrarse dicho caladero, estos barcos no disponen de zonas de pesca
alternativas. Por tanto, el amarre parece la única salida posible, con el
consiguiente nefasto efecto económico y social.
1688 Desde la organización Cepesca, se ha demandando al Ministro de Agricultura
que se aprueben ayudas económicas para armadores y marineros por
paralización temporal, algo previsto en el Fondo Europeo de la Pesca
(FEP), en espera de que mejore la situación política en dicho país y se
pueda llegar a un Acuerdo de Pesca.
1689 Es necesario hacer memoria, y recordar que el Acuerdo de Pesca entre la UE
y Guinea Bissau se prorrogó en junio del año pasado por un año más. En
febrero, la Comisión acordó renovarlo por tres años más, hasta el 2015.
El Acuerdo supone el pago de 7 millones de euros para que se pueda pescar
gambas, pulpo, calamares y atún por parte de las flotas del Estado
español, Italia, Grecia y Portugal.
1690 En el pasado mes de abril se produjo un golpe de estado y la UE suspendió
la ayuda al desarrollo. Aunque la Comisión ya había trasladado el Acuerdo
al Consejo, se recibió un informe de la delegación de la UE en Bissau que
decía que no se podía garantizar la seguridad de los barcos y sugería que
se abandonase la pesca en dichas aguas.
1691 ¿Qué valoración realiza el Gobierno en relación con la no renovación de
los acuerdos pesqueros con Guinea Bissau? ¿Cuáles son los problemas?
1692 Mientras no se solventa la situación de inestabilidad política de Guinea
Bissau, ¿va el Gobierno a aprobar ayudas para armadores y tripulantes
afectados debido a la paralización de la actividad? ¿No está previsto en
el Fondo Europeo de Pesca este tipo de situaciones?
1693 ¿Qué medidas de protección social va a adoptar el Gobierno para los
tripulantes de las embarcaciones que van a ser amarradas? ¿A cuánto
asciende el número de tripulantes en paro como consecuencia de la
paralización de esta flota?
1694 ¿Qué información puede aportar el Gobierno respecto a acuerdos pesqueros
de la UE con terceros países?
1695 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-M.ª Olaia
Fernández Davila, Diputada.
1696 184/007332
1697 A la Mesa del Congreso de los Diputados
1698 Al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del Reglamento
del Congreso de los Diputados, el Diputado que suscribe formula la
siguiente pregunta dirigida al Gobierno para su respuesta escrita.
1699 La actual crisis ha puesto de manifiesto, entre otras muchas cuestiones,
la necesidad de disponer de una eficaz supervisión en materia financiera
y de fortalecer las funciones técnicas de inspección. Nuestra legislación
asigna al Banco de España la función de
1700
1701 supervisión, control e inspección de las entidades de crédito españolas.
1702 La necesidad de disponer de una intervención pública se justificaba en la
exposición de motivos de la Ley 26/1988, de 29 de julio, de Disciplina e
Intervención de las Entidades de Crédito, por la capacidad de las
entidades de crédito de captar recursos financieros entre un público muy
amplio, carente en su inmensa mayoría de los conocimientos necesarios
para proceder a una evaluación propia de la solvencia de dichas
entidades. Se pretende, pues, paliar los efectos de esa carencia
facilitando la confianza en las entidades de crédito, una condición
imprescindible para su desarrollo y buen funcionamiento, esencial para
los depositantes y para el conjunto de la economía, dada la posición
central que reúnen esas entidades en los mecanismos de pagos.
1703 No obstante, el reconocimiento de la importancia de la intervención
pública en el sector bancario y de las funciones supervisoras e
inspectoras en materia financiera, nuestra legislación no regula de forma
clara la finalidad de las actuaciones inspectoras, el contenido de las
mismas, el procedimiento de la inspección y los actuarios intervinientes
en dichas actividades, así como su grado de autonomía e independencia en
el ejercicio de su función.
1704 Completar la regulación del proceso supervisor permitiría definir los
elementos esenciales de las potestades inspectoras del Banco de España,
determinando la finalidad de las inspecciones, su alcance y clases; los
derechos y deberes del inspeccionado; la situación jurídica de los
Inspectores de Entidades de Crédito; y los documentos que necesariamente
se han de generar en una inspección: el informe de inspección y el acta.
1705 Tan relevante es el papel de la inspección en la prevención de los daños
que causa una crisis bancaria, como el que tiene en la aplicación de las
medidas de reestructuración.
1706 ¿Piensa el Gobierno impulsar modificaciones legales para completar las
previsiones de la actual normativa incorporando a la misma las oportunas
determinaciones en orden a la función inspectora de las entidades de
crédito y el procedimiento de inspección?
1707 Palacio del Congreso de los Diputados, 15 de junio de 2012.-Alberto Garzón
Espinosa, Diputado.
1708 184/007333
1709 A la Mesa del Congreso de los Diputados
1710 Doña M.ª Olaia Fernández Davila, Diputada del Grupo Parlamentario Mixto
(BNG), al amparo de lo dispuesto en el artículo 185 del Reglamento de la
Cámara, presenta las siguientes preguntas para las que solicita respuesta
por escrito, relativas a los fondos europeos destinados al Desarrollo
Rural.
1711 Dado que las competencias en materia de agricultura están en manos de las
CC.AA., dichas administraciones han elaborado programas destinados a
políticas de desarrollo rural. Estos programas cuentan con fondos
europeos y tienen como objetivo claro el desarrollo económico y la mejora
de la calidad de vida en el ámbito rural.
1712 Se trata de proyectos destinados al impulso de la actividad agrícola,
turismo rural, nuevas tecnologías, etc. Proyectos que se complementan con
otros orientados a la formación o a la dotación de servicios públicos,
atención a menores o personas dependientes, mejora de la movilidad,
transporte, saneamiento, etc. Proyectos todos ellos de gran importancia
para la mejora del medio rural y que tienen por finalidad evitar el
abandono y fijar población.
1713 La cuestión es que muchos de estos proyectos fueron aprobados hace más de
5 años, como en el caso de Galicia. En su momento, la Xunta aprobó el
Programa Leader Galiza 2007-2013, en el que se contemplaban las cuantías
correspondientes que en muchos casos no se han podido ejecutar.
1714 En el contexto de grave crisis en el que nos encontramos resulta de vital
importancia lograr la optimización de todos los recursos existentes
destinados al desarrollo del ámbito rural. Los proyectos aludidos, además
de los fondos de la UE, debían complementarse con fondos de otras
administraciones, algo que en el caso de Galicia no se ha hecho y ha
llevado a poner en peligro la financiación europea.
1715 ¿En qué situación se encuentran los diferentes programas de desarrollo
rural que debían llevar a cabo las CC.AA. durante los últimos cinco años
y que cuentan con fondos europeos?
1716 Dichos programas debían contar no sólo con financiación europea, sino
también con fondos procedentes en torno al 20 % de las administraciones
dependientes del Estado, autonómicas e incluso locales. ¿Cuántos de
dichos proyectos han quedado sin desarrollarse debido al incumplimiento
financiero de alguna de estas administraciones? ¿Cuál es el estado de
estos proyectos en el caso de Galicia? ¿Se han quedado proyectos sin
desarrollar debido a la falta de financiación complementaria por parte de
alguna de las administraciones implicadas? De ser así, ¿cuáles?
1717 ¿A cuánto asciende la cuantía de los fondos europeos que se puede perder
en caso de que no se desarrollen estos proyectos?
1718 En este sentido, ¿qué valoración realiza el Gobierno? ¿Prevé alguna medida
para que dichos proyectos se desarrollen y no se pierda la asignación de
los fondos UE?
1719 En caso contrario, ¿a qué se debería? ¿Comparte el Gobierno que en
momentos de crisis como el actual no
1720
1721 se deben perder fondos que van destinados a la mejora de la actividad
económica y social en el ámbito rural?
1722 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-M.ª Olaia
Fernández Davila, Diputada.
1723 184/007334
1724 A la Mesa del Congreso de los Diputados
1725 Don Francisco Xesús Jorquera Caselas, Diputado del Grupo Parlamentario
Mixto (BNG), al amparo de lo dispuesto en el artículo 185 del Reglamento
de la Cámara, presenta las siguientes preguntas para las que solicita
respuesta por escrito, relativas al Consejo General de Colegios
Profesionales de Ingeniería en Informática y cumplimiento de la ley.
1726 Los profesionales de ingeniería informática se quejan del incumplimiento
de la ley que establecía la inclusión del Consejo General de Colegios
Profesionales de Ingeniería en Informática en el CATSI (Consejo Asesor de
Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información). La ley otorgaba
un periodo de 6 meses al Gobierno para modificar el Real Decreto e
incluir al Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería en el
CATSI.
1727 Sin embargo, dos años y medio más tarde este mandato (contemplado en la
disposición final primera de la Ley 20/2009) sigue sin efectivarse.
1728 Asimismo, el Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería en
Informática remitió hace ya meses los Estatutos definitivos al Ministerio
de Industria, tal y como se recogía en la ley. Dichos representantes
aseguran no haber recibido ningún tipo de respuesta por parte del
Ministerio en todo este tiempo.
1729 Al mismo tiempo, el Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la
Sociedad de la Información (SETSI) constituyó un grupo de expertos para
elaborar la Agenda Digital Española, pero curiosamente no incluyó a
ningún profesional de la ingeniería informática en dicho órgano.
1730 Como bien supondrá el Gobierno, la rama de Ingeniería Informática debería
ser una parte esencial de la Sociedad de la Información, aunque el
Ministerio sólo parece contar con la Ingeniería de Telecomunicaciones.
1731 Por todo lo expuesto, se formulan las siguientes preguntas:
1732 ¿Por qué razón todavía no se ha incluido al Consejo General de Colegios
Profesionales de Ingeniería en informática en el CATSI (Consejo Asesor de
Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información)? ¿A qué se debe el
retraso de más de dos años y medio cuando la ley establecía un plazo de
seis meses desde su aprobación en el año 2009?
1733 ¿Va el Gobierno a cumplir con dicha norma? ¿Va a incluir al Consejo
General de Colegios Profesionales de Ingeniería en Informática en el
CATSI? De ser así, ¿cuándo se formalizará? En caso contrario, ¿a que se
debería la negativa?
1734 ¿Ha recibido el Ministerio de Industria los Estatutos definitivos del
Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería en Informática,
remitidos hace meses al Ministerio? En ese caso, ¿a qué se debe la falta
de respuesta por parte del Ministerio? ¿Va el Gobierno a reunirse con los
representantes de dicho Consejo a fin de analizar las cuestiones
relativas al Estatuto?
1735 ¿Por qué razón desde la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para
la Sociedad de la Información no se incluyó a ningún profesional de la
ingeniería informática en el Grupo de Expertos para elaborar la Agenda
digital Española? ¿A qué se debe dicha exclusión de un colectivo que
forma parte esencial de la Sociedad de la Información?
1736 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Francisco
Xesús Jorquera Caselas, Diputado.
1737 184/007335
1738 A la Mesa del Congreso de los Diputados
1739 El Grupo Parlamentario de Unión Progreso y Democracia, a instancia de su
Diputada doña Rosa María Díez González, y al amparo de lo dispuesto en el
artículo 185 y siguientes, del vigente Reglamento de la Cámara, presenta
la siguiente pregunta para la que se solicita respuesta por escrito sobre
las medidas que piensa tomar el Gobierno para mejorar la comunicación y
colaboración con países miembros de la Unión Europea en materia de lucha
contra el terrorismo.
1740 Exposición de motivos
1741 La detención de hace una semana de Lander Fernández Arrinda en Roma, así
como la publicación de la noticia de que dos jefes del aparato político
de ETA, David Pla e Iratxe Sorzabal que permanecieron en Oslo durante un
tiempo estimado de dos meses con el conocimiento de las fuerzas de
seguridad noruegas, es una clara muestra de la movilidad que los miembros
de la banda terrorista ETA están adquiriendo como estrategia para escapar
de la presión policial resultado de la colaboración hispano-francesa en
temas de lucha contra el terrorismo.
1742 Según nuevas publicaciones en diferentes medios de comunicación, el
Ministerio del Interior posee controlados a una veintena de miembros con
diferentes niveles de importancia dentro de la organización de la
1743
1744 banda terrorista ETA en cinco estados de la Unión Europea, entre los que
estarían Irlanda, Italia, Bélgica, Reino Unido y Alemania.
1745 En relación a lo anterior se presenta la siguiente pregunta al Ministro
del Interior:
1746 1. ¿Qué medidas piensa llevar a cabo el Gobierno para mejorar la
colaboración y comunicación de las fuerzas de seguridad de los países
miembros de la Unión Europea en la que actualmente el Ministerio del
Interior posee constancia de la presencia de miembros en activo de la
banda?
1747 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Rosa María
Díez González, Diputada.
1748 184/007336
1749 A la Mesa del Congreso de los Diputados
1750 El Grupo Parlamentario de Unión Progreso y Democracia, a instancia de su
Diputada doña Rosa María Díez González, y al amparo de lo dispuesto en el
artículo 185 y siguientes, del vigente Reglamento de la Cámara, presenta
las siguientes preguntas para las que se solicita respuesta por escrito
sobre las medidas que piensa tomar el Gobierno para reducir el déficit
eléctrico español y mejorar la competitividad energética de España.
1751 Exposición de motivos
1752 En recientes declaraciones, Iberto Lafuente, presidente de la Comisión
Nacional de la Energía, ha estimado que el déficit eléctrico español
supone 24.000 millones de euros.
1753 Según Lafuente, la producción energética en España es menor de lo esperado
debido en parte al rendimiento de muchas de las plantas eléctricas, sobre
todo de ciclo combinado, cuyo rendimiento es menor del estimado
inicialmente, "trabajando unas 5.000 horas menos de lo esperado".
1754 Así también señala que los precios de la electricidad en España se sitúan
entre los más altos dentro de la Unión Europea, siendo gravoso para el
sector industrial, especialmente a las Pymes, ya de por sí afectadas por
la situación económica que padecemos haciéndolo menos competitivo frente
a otros países de nuestro entorno.
1755 El sector de las energías renovables también posee numerosas deficiencias
según Lafuente, entre las que destacan unas excesivas primas para su
implantación, que van unidas a un aumento del déficit tarifario propio de
este tipo de energías por sus costes elevados de producción.
1756 En relación a lo anterior, se presentan las siguientes preguntas al
Ministro de Industria, Energía y Turismo;
1757 1. ¿Qué medidas piensa tomar el Gobierno en materia energética para la
reducción del déficit tarifario?
1758 2. ¿Qué medidas piensa llevar a cabo el Gobierno para maximizar el
funcionamiento de las centrales de producción energética que no se
encuentran funcionando a pleno rendimiento?
1759 3. ¿Posee el Gobierno la intención de promover la utilización de energías
renovables a través de alguna política concreta?
1760 4. ¿Cómo piensa el Gobierno mejorar la competitividad del sector
industrial a través de los precios de la electricidad en España?
1761 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Rosa María
Díez González, Diputada.
1762 184/007337
1763 A la Mesa del Congreso de los Diputados
1764 El Grupo Parlamentario de Unión Progreso y Democracia, a instancia de su
diputado don Antonio Cantó García del Moral, y al amparo de lo dispuesto
en el artículo 185 y siguientes, del vigente Reglamento de la Cámara,
presenta las siguientes preguntas para las que se solicita respuesta por
escrito sobre las medidas que piensa tomar el Gobierno para facilitar la
independencia funcional de mayores y discapacitados en relación a la
seguridad vial.
1765 Exposición de motivos
1766 Una de las características demográficas que han caracterizado a los países
más desarrollados durante la última década es el envejecimiento
poblacional debido básicamente al aumento de la esperanza de vida y a la
disminución de nacimientos. Esta modificación de las características
poblacionales posee impactos tangibles en la realidad, no solo enmarcadas
a nivel estadístico y teórico.
1767 Recientes estudios de la prestigiosa universidad de Oxford han puesto en
evidencia que las personas mayores poseen cada vez más dificultades para
desarrollar sus actividades básicas de la vida diaria en diferentes
aspectos de sus vidas. Un ejemplo de ello son las dificultades que tanto
las personas mayores, como los discapacitados, poseen al cruzar los pasos
de peatones regulados por semáforos. Esto se debe a que en muchos casos
la velocidad media utilizada para estimar el tiempo de cruce de los
peatones se basa en peatones que poseen perfectas condiciones motrices.
1768 Los impactos en la salud sobre la población más envejecida o personas con
sus capacidades funcionales
1769
1770 alteradas, de este tipo de barreras a la independencia funcional, suponen
una limitación de las actividades de la vida diaria que estas personas
pueden realizar, reduciendo las oportunidades de interacción social y una
correcta autorrealización personal.
1771 En relación a lo anterior se presentan las siguientes preguntas al
Ministro del Interior:
1772 1. ¿Qué opinión le merece al Gobierno las barreras limitadoras que tienen
su origen en la seguridad vial en relación con las situaciones de
dependencia agravadas por estas?
1773 2. ¿Qué medidas está llevando a cabo el Gobierno para mejorar la
independencia funcional en relación con la seguridad vial?
1774 3. ¿Posee el Gobierno la intención de reformar o adecuar los índices
utilizados para el cálculo de tiempo de cruce de pasos de peatones
regulados por semáforos y otras señales de tráfico a las características
de la población?
1775 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Antonio Cantó
García del Moral, Diputado.
1776 184/007338
1777 A la Mesa del Congreso de los Diputados
1778 El Grupo Parlamentario de Unión Progreso y Democracia, a instancia de su
Diputada doña Rosa María Díez González, y al amparo de lo dispuesto en el
artículo 185 y siguientes, del vigente Reglamento de la Cámara, presenta
las siguientes preguntas para las que se solicita respuesta por escrito
sobre las medidas que piensa tomar el Gobierno sobre la incorporación y
la toma en cuenta de la actividad del voluntariado en el currículum
vitae.
1779 Exposición de motivos
1780 La actual crisis económica está poniendo de relevancia la función que
realizan diferentes asociaciones, así como Organizaciones no
Gubernamentales (ONGs) en lo relativo a la prestación de servicios
sociales básicos a ciudadanos que quedan desamparados por la situación
económica que padecen. Estas asociaciones y ONGs llevan trabajando con
diferentes sectores poblaciones en multitud de ámbitos, habiéndose
estimado en el año 2010 por la Plataforma del Voluntariado de España
(PVE) que en nuestro país existían más de 800.000 voluntarios trabajando
en diferentes asociaciones y ONGs.
1781 Existe una ausencia de datos actualizados sobre quiénes son las personas
voluntarias en España. El estudio sobre "El Voluntariado en la Unión
Europea" (Volunteering in the European Unión, 2010) pone de manifiesto
que, en general, en Europa se da una falta de sistematización y un
enfoque poco estructurado, hacia el voluntariado desde las instituciones.
Cuando el informe se refiere a la realidad del voluntariado en España
alude a cifras y datos contradictorios y metodologías de estudio muy
dispares.
1782 Este estudio de la Comisión Europea de 2010 establece que hay entre 92 y
93 millones de europeos comprometidos con actividades de voluntariado.
Las estimaciones del Eurobarómetro Especial del año 2006, puso de
manifiesto que 3 de cada 10 europeos hacían tareas de voluntariado, y que
8 de cada 10 consideraba que las actividades de voluntariado eran una
parte importante de sus vidas. En cualquier caso, se evidenció que el
alcance del voluntariado en la UE es muy desigual.
1783 La media de "participación activa" en el conjunto de la Unión señalaba a
un 34 % de europeos/as tomando parte en tareas voluntarias, lo cual
contrasta con los datos de España en los que se identificaba un 18 % de
ciudadanos formando parte de algún proyecto de voluntariado. Lo que
situaba a nuestro país en el grupo de países con menor participación
voluntaria.
1784 Además de las cifras de los citados estudios que señalan que el nivel de
voluntariado en España es inferior a la media de la Unión, el Plan
Estatal del Voluntariado 2005-2009 del Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales señala que el perfil de las personas voluntarias en España es el
de una persona entorno a los 40 años, mujer y con alto nivel educativo,
la cual, dedica una cantidad dispar de horas a esta función en relación
al territorio donde residen.
1785 Otro factor a tener en cuenta sobre el voluntariado es su papel en el
desarrollo de habilidades y aprendizaje. El tiempo que muchos de estos
voluntarios dedican a los diferentes programas de los que forman parte
puede suponer un tiempo similar al de una jornada laboral de manera
semanal. Así, en Vizcaya el 59,6 % del voluntariado realiza actividades
que tienen una duración superior a las 6 horas por semana; en Catalunya,
el 68 % dedica más de 5 horas por semana; en Castilla-La Mancha el 23 %
del voluntariado tiene una dedicación de más de 6 horas a la semana; en
Galicia el 37,6 % del voluntariado más de 4 horas a la semana. Una
dedicación que permite el desarrollo y aprendizaje de numerosas
habilidades, pero que no posee mayor reconocimiento que el de la persona
que recibe la ayuda de estos voluntarios.
1786 El Parlamento Europeo, de manera casi unánime, ha pedido que las tareas de
voluntariado se reconozcan como experiencia a la hora de buscar empleo,
ya que permiten adquirir competencias y conocimientos de importancia. En
relación a esto, el Parlamento Europeo ha reclamado la creación de un
"Pasaporte de Capacidades" en el que se reconozca oficialmente las
actividades de voluntariado realizadas por los ciudadanos de la Unión
Europea ya que estas actividades suponen un
1787
1788 "valor añadido al currículum y pueden aumentar las posibilidades de
encontrar empleo".
1789 En relación a lo acontecido se presentan las siguientes preguntas al
Ministro de Economía y Competitividad:
1790 1. ¿Qué medidas piensa llevar a cabo el Gobierno para favorecer la
consideración de las habilidades y conocimientos adquiridos en la función
de voluntariado y la instauración del "Pasaporte de Capacidades"?
1791 2. ¿Piensa el Gobierno realizar alguna campaña para aumentar el índice de
la participación de los ciudadanos en diferentes ámbitos del
voluntariado?
1792 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Rosa María
Díez González, Diputada.
1793 184/007339
1794 A la Mesa del Congreso de los Diputados
1795 Al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del Reglamento
del Congreso de los Diputados, la Diputada adscrita al Grupo
Parlamentario de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds formula
las siguientes preguntas dirigidas al Gobierno, para su respuesta
escrita.
1796 Según noticia publicada por El País el 31 de mayo de 2012 el Ministerio de
Fomento estudia una amnistía para miles de viviendas ilegales. Se trata
de eludir la demolición en edificaciones con sentencia firme en contra
siempre que haya un tercero de buena fe habitando el inmueble.
1797 El Ministerio de Fomento ha preparado un documento de 58 páginas "a favor
de la rehabilitación, la regeneración y la renovación urbanas" en el que
incluye cambios en la Ley del Suelo, la de Propiedad Horizontal, la de
Economía Sostenible y un decreto-ley de 2011 de racionalización del gasto
público. El texto destaca que existe actualmente suelo capaz de acoger
nuevos crecimientos urbanísticos para los próximos 45 años.
1798 En cuanto a la reforma de la Ley del Suelo el borrador señala que "será
causa de imposibilidad legal de ejecutar una sentencia o acto
administrativo firmes, en virtud de los cuales haya de demolerse una
edificación, el hecho de que los propietarios de todo o parte de la misma
hubieren adquirido su derecho" de acuerdo con el artículo 34 de la Ley
Hipotecaria, el que hace referencia a la inscripción en el registro de
los terceros de buena fe.
1799 Esto implicaría que aquellas casas compradas con todos los papeles
municipales y que luego fueron declaradas ilegales, no podrían ser
derribadas. En muchos casos los Ayuntamientos dieron licencia a chalés y
urbanizaciones en terreno rústico. Estas licencias fueron anuladas por
los tribunales cuando las casas estaban ya vendidas e inscritas.
1800 El texto de Fomento añade que para beneficiarse de este cambio legal, las
construcciones deberían cumplir cuatro condiciones. Las viviendas deben
estar terminadas; la compraventa debe ser posterior al fin de la obra, de
forma que no sea el promotor el que se beneficie de la amnistía; no debe
exceder la licencia o el plan urbanístico que fue declarado ilegal; y no
puede estar en dominio público ni de defensa y no suponer un riesgo para
las personas.
1801 ¿Es cierto que el Ministerio de Fomento está estudiando una amnistía para
las viviendas ilegales?
1802 En caso afirmativo, ¿Cómo justifica esta decisión?
1803 ¿No le parece al Gobierno que se está excediendo de su poder ejecutivo?
¿Cómo va a evaluar el Gobierno si ha habido buena fe en la inscripción en
el registro de los terceros?
1804 ¿El Gobierno cree realmente que existe actualmente suelo capaz de acoger
nuevos crecimientos urbanísticos para los próximos 45 años? En caso
afirmativo, ¿Dónde se encuentran los suelos susceptibles de acoger dicho
crecimiento urbanístico? ¿No cree el Gobierno que hay suficientes
viviendas construidas y vacías como para pensar en nuevas construcciones?
1805 ¿No le parece al Gobierno que la etapa del pelotazo urbanístico ha
finalizado?
1806 ¿Es cierto que la citada norma no afectaría al dominio marítimo-terrestre?
¿Es cierto que el Gobierno prevé una reforma de la ley de costas en la
que se permitiría desafectar aquellos terrenos en situación degradada del
dominio público marítimo-terrestre?
1807 Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de junio de 2012.-Laia Ortiz
Castellví, Diputada.
1808 184/007340
1809 A la Mesa del Congreso de los Diputados
1810 Al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del Reglamento
del Congreso de los Diputados, la Diputada adscrita al Grupo
Parlamentario de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds formula
las siguientes preguntas dirigidas al Gobierno, para su respuesta
escrita.
1811 Según noticia publicada por El País el 1 de junio de 2012 la Comisión
Europea ha realizado un diagnóstico sobre el sector eléctrico español en
el que no solo critica el parón a las energías limpias impuesto por el
Gobierno sino que destaca que los consumidores pagan en exceso a las
nucleares y las grandes hidráulicas que ya están amortizadas.
1812
1813 La Comisión en su borrador de evaluación del programa nacional de reformas
enviado por el Gobierno atribuye el problema del déficit tarifario a que
el sistema de tarificación de la electricidad sigue siendo ineficiente y
presenta un nivel de competencia insuficiente. El borrador afirma que la
compensación excesiva de algunas infraestructuras, tales como centrales
nucleares y grandes centrales hidroeléctricas, ya amortizadas, o al
mantener la concesión de subvenciones ineficientes y perjudiciales para
el medio ambiente a las minas de carbón ha contribuido a la constitución
del déficit tarifario. La Comisión sostiene que estas medidas no se han
traducido en menores precios por lo que obstaculizan el crecimiento
económico.
1814 En el informe, la Comisión afirma que la suspensión de las ayudas a las
energías renovables desalienta la inversión en el sector y hará difícil
que España alcance sus objetivos energéticos y climáticos en el marco de
la Estrategia Europa 2020. Añade que con una menor proporción de energías
renovables, la dependencia de España de la energía importada aumentaría
respecto de la tasa actual del 79 %, que ya es muy superior a la media de
la UE, del 54 %.
1815 En lugar de una amnistía, la CE pide una simplificación de los complejos
procedimientos de autorización y planificación y la supresión de otros
obstáculos al desarrollo de las energías renovables.
1816 ¿Qué opinión tiene el Gobierno sobre el diagnóstico realizado por la
Comisión Europea?
1817 ¿Va el Gobierno a acometer una reforma del sistema tarifario eléctrico? En
caso negativo, ¿Por qué?
1818 En caso afirmativo, ¿En qué sentido? ¿Va a tener en cuenta las
recomendaciones de la Comisión?
1819 ¿Comparte el Gobierno la opinión de la Comisión sobre los beneficios
caídos del cielo de nucleares e hidroeléctricas? ¿Cree el Gobierno que es
justo que instalaciones ya amortizadas como nucleares e hidroeléctricas
se oferten a precio cero y acaben cobrando el precio fijado por el
mercado?
1820 ¿Qué medidas va a llevar a cabo el Gobierno para solucionar el problema
del déficit tarifario? ¿Comparte el Gobierno la opinión de la Comisión
sobre la contribución al déficit tarifario por parte de hidroeléctricas y
nucleares?
1821 ¿Qué opinión tiene el Gobierno sobre la consecución de los objetivos
energéticos y climáticos de España en el marco de la Estrategia Europa
2020? ¿Comparte la opinión de la CE de que la suspensión de las ayudas a
las renovables hará difícil el logro de los objetivos?
1822 ¿Va a cambiar el Gobierno sus políticas en materia de energías renovables,
tal y como ha pedido la CE? En caso afirmativo, ¿Qué medidas va a llevar
a cabo? En caso negativo, ¿Por qué motivos? ¿No tiene interés el Gobierno
en lograr los objetivos energéticos y climáticos fijados para España? ¿No
tiene interés el Gobierno en reducir la dependencia energética del
exterior?
1823 Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de junio de 2012.-Laia Ortiz
Castellví, Diputada.
1824 184/007341
1825 A la Mesa del Congreso de los Diputados
1826 Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presenta las
siguientes preguntas dirigidas al Gobierno, para las que se solicita
respuesta escrita, sobre la orientación del Gobierno a las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad del Estado ante las movilizaciones de los mineros en
defensa del sector industrial del carbón y el desarrollo de las comarcas
mineras.
1827 El drástico recorte de las ayudas al sector del carbón y al desarrollo de
las comarcas mineras españolas, que supone el cierre de la mayoría de las
empresas y la pérdida de miles de empleos y la ruina de comarcas enteras
de provincias y Comunidades Autónomas como Asturias, León, Teruel,
Palencia y otras, ha generado importantes movilizaciones de los mineros,
que cuentan con el apoyo de sus familiares, organizaciones sindicales y
políticas, Ayuntamientos, Diputaciones e incluso gobiernos autonómicos.
1828 Los mineros están en huelga continua desde el 28 de mayo de 2012; siete de
ellos están encerrados desde el 21 de mayo en el fondo de la mina leonesa
de Santa Cruz del Sil. El 18 de junio ha tenido lugar una huelga general
en las comarcas mineras, con el cierre solidario de escuelas, bares,
comercios e incluso Ayuntamientos en las comarcas mineras asturianas.
1829 Se entiende que, ante la amenaza que pesa sobre su empleo y sobre el
porvenir de las comarcas mineras, junto a la desesperación ante la
cerrazón del Gobierno, los trabajadores respondan con todas sus energías,
incluyendo incluso cortes parciales de algunas vías de circulación. De
todas formas y salvo excepciones, las manifestaciones y concentraciones
desarrolladas hasta este momento han sido ejemplares, a pesar de la
gravedad de la situación.
1830 IU de León ha solicitado la dimisión del Subdelegado del Gobierno en León
por cuatro asaltos a localidades por parte de los GRS en persecución de
los mineros responsables de cortes de carreteras. La gravedad de los
hechos radica en que en ningún momento se ha discriminado entre los
posibles autores del corte y la población civil. Personas que se
encontraban en la calle o en sus viviendas, y el Alcalde Pedáneo de
Ciñera de Gordón han sufrido disparos con pelotas de goma a pesar de ser
evidente que no participaban en las protestas.
1831 El 15 de junio de 2012 de nuevo se asaltó Ciñera de Gordón, por segunda
vez desde el estallido de las movi
1832
1833 lizaciones, como antes lo fueron San Román de Bembibre y otra localidad
cercana. El resultado fue el mismo: pelotazos contra curiosos, señoras
que iban a la compra y cualquier persona que tuvo la mala suerte de
encontrarse de frente con la batalla campal.
1834 Las fuerzas de orden público deben actuar con proporcionalidad, y de ello
son responsables los mandos de los operativos, pero también los
Subdelegados y Delegados del Gobierno, con el ministro del Interior a la
cabeza.
1835 En muchas ocasiones concentraciones habituales hace unos meses y
desarrolladas con normalidad se encuentran hoy con la presencia en número
exagerado de operativos de las Fuerzas de Orden Público, y el "exceso de
celo" de algunos de sus mandos termina provocando situaciones de tensión
innecesarias.
1836 Por todo ello, se formulan las siguientes preguntas:
1837 ¿Cuáles son las orientaciones impartidas por el Ministerio del Interior
ante las movilizaciones de los mineros en defensa del sector industrial
del carbón y el desarrollo de las comarcas mineras?
1838 ¿Considera el Gobierno proporcionado el dispositivo operativo y los medios
desplegados por las Fuerzas de Orden Público para contener las
movilizaciones mineras?
1839 ¿Piensa el Gobierno abrir una investigación sobre los asaltos
indiscriminados de las Fuerzas de Orden Público en las localidades
leonesas de Ciñera de Gordón y San Román de Bembibre, y en su caso,
proceder al cese del Subdelegado del Gobierno?
1840 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
1841 184/007342
1842 A la Mesa del Congreso de los Diputados
1843 Al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del Reglamento
del Congreso de los Diputados, el Diputado que suscribe formula las
siguientes preguntas dirigidas al Gobierno para su respuesta escrita.
1844 La línea de cercanías C-1, Málaga-Fuengirola, es una de las más
importantes de España por su número de viajeros y también,
históricamente, una de las más rentables. La cifra de pasajeros que se
desplazan por la línea C-1 se ha reducido en los últimos años como
consecuencia de la crisis pero, así y todo, en 2010 se produjo un
crecimiento del 4,17 % respecto a 2009 y, según los datos oficiales
ofrecidos por RENFE, en el primer trimestre de 2011 el número de viajeros
ha aumentado un 8,2 % sobre el mismo periodo de 2010.
1845 Sin embargo, no se está invirtiendo lo suficiente en las infraestructuras
de las cercanías de Málaga ya que, en particular, en las estaciones de
los Boliches, Carvajal y Torreblanca no existen accesos adecuados para
personas con movilidad reducida.
1846 En el caso de Los Boliches, es cierto que existe una rampa, pero tiene tal
desnivel que es totalmente imposible que una persona en silla de ruedas
pueda subir la misma sin ayuda.
1847 En el apeadero de Carvajal, existen dos posibilidades de acceso. En uno de
ellos hay una rampa que acaba en unas escaleras con un gran desnivel. En
el otro solo se puede acceder mediante un vehículo y nos encontramos con
dos formas para acceder al apeadero en sí, a través de unas escaleras o
por medio de un elevador que no funciona.
1848 Por último, en Torreblanca, no existe acceso adaptado para personas con
dificultad de movimientos que conecte con la parte alta de Torreblanca.
Solamente hay una escalera con un gran desnivel, viéndose las personas
con movilidad reducida en la necesidad de realizar un trayecto de unos
900 metros para llegar a la citada zona.
1849 ¿Piensa el Gobierno adoptar alguna medida para corregir la falta de
accesibilidad en los apeaderos de Los Boliches, Torreblanca y Carvajal de
la línea de cercanías C-1 en Fuengirola?
1850 ¿Piensa el Gobierno llevar a cabo alguna medida para adaptar los vagones
que circulan por la línea de cercanías C-1 para el acceso de personas con
movilidad reducida?
1851 Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de junio de 2012.-Alberto Garzón
Espinosa, Diputado.
1852 184/007343
1853 A la Mesa del Congreso de los Diputados
1854 Al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del Reglamento
del Congreso de los Diputados, el Diputado que suscribe formula las
siguientes preguntas dirigidas al Gobierno para su respuesta escrita.
1855 El Gobierno ha decidido incrementar en un 12,7 % el billete sencillo en
los cercanías de la provincia de Málaga. En la línea Málaga-Fuengirola
(una de las más rentables de España) el precio del billete sencillo ha
pasado de 2,95 euros a 3,35 euros. También se ha eliminado el descuento
para el viaje de ida y vuelta, que es utilizado por más del 80 % de los
usuarios. Por ejemplo, el billete de ida y vuelta de Pizarra a Málaga se
ha encarecido en más de un 30 %, pasando su precio de 3,80 euros a 5
euros. Además, el bonotrén ha registrado un aumento del 4 %.
1856
1857 El transporte de cercanías es un instrumento esencial de vertebración del
territorio y en la provincia de Málaga se muestra esencial para el
dinamismo del mercado de trabajo, el desarrollo turístico del interior,
para facilitar la continuidad de la formación académica y para reforzar
las relaciones socioculturales de los territorios. No hay que olvidar,
además, que la utilización de este medio de transporte evita la
aglomeración de vehículos de motor y, por tanto, evita daños ambientales
y aumentos de la siniestralidad.
1858 Los más perjudicados por las subidas tarifarias son las personas que
utilizan los cercanías para acudir al trabajo o a los centros de estudio.
Trabajadores y estudiantes ya afectados por un contexto de presiones a la
baja en los salarios y derechos laborales, por el recorte de becas y
aumento de las matrículas universitarias, y que ven mermado aún más su
poder adquisitivo por esas subidas.
1859 Por otro lado, en los últimos años puede observarse cómo se ha ido
abandonando la línea de cercanías C-2, Málaga-Álora. Se han ido cerrando
estaciones, se ha suprimido la atención personal de los trabajadores de
RENFE-ADIF a los viajeros, se ha empeorado el servicio y disminuido la
frecuencia de los trenes, los horarios no se ajustan a las necesidades de
los viajeros, se destina escasa inversión para el mantenimiento y
conservación de las vías, y el tren ha dejado de prestar servicio a las
estaciones de El Chorro y de las Mellizas. Este deterioro del servicio
también afecta de manera importante a las estaciones de Campanillas, Los
Prados y la estación de Málaga, María Zambrano.
1860 ¿Cuáles son los motivos de las subidas tarifarias en las líneas de
cercanías de la provincia de Málaga?
1861 ¿Considera el Gobierno que los horarios de los trenes de cercanías en la
provincia de Málaga son los adecuados para las necesidades de los
usuarios?
1862 ¿Piensa el Gobierno mejorar el servicio y aumentar la frecuencia de los
trenes de cercanías en la línea C-2, Málaga-Álora? ¿Se van a realizar las
inversiones precisas para potenciar la línea C-2?
1863 Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de junio de 2012.-Alberto Garzón
Espinosa, Diputado.
1864 184/007344
1865 A la Mesa del Congreso de los Diputados
1866 Al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del Reglamento
del Congreso de los Diputados, el Diputado que suscribe formula las
siguientes preguntas dirigidas al Gobierno para su respuesta escrita.
1867 Según se ha trascendido a la opinión pública, la Casa Real mantiene en el
garaje del palacio de la Zarzuela dos coches marca Ferrari "sin usar"
regalados por Emiratos Árabes a finales del 2011, a la espera de que se
tome una decisión sobre su futuro con Patrimonio Nacional, organismo al
que han sido adscritos, como se hace, según se ha manifestado en
reiteradas ocasiones, con todos los regalos recibidos por la Casa Real.
Hasta el momento, al parecer, los dos coches no han sido usados, a la
espera de que se tome una decisión entre Patrimonio Nacional y la Casa
Real.
1868 Por lo que se ha conocido los miembros de la Casa Real tienen en régimen
de propiedad particular tres turismos y cinco motocicletas. Además el
parque automovilístico de Zarzuela tiene varias decenas de vehículos
históricos y de uso para protocolo y jefes de Estado que visitan España.
Todos ellos están aparcados en el acuartelamiento de la Guardia Real,
según información aparecida en diversos medios, a la espera de abrir un
museo en los próximos meses.
1869 ¿Tiene constancia el Gobierno de la adscripción a Patrimonio Nacional de
los dos coches Ferrari regalados a la Casa Real a finales del año pasado?
1870 ¿Ha previsto ya el Gobierno cuál será el destino de los dos coches Ferrari
regalados a la Casa Real?
1871 ¿Existe un catálogo o inventario de los regalos y donaciones recibidas por
la Casa Real que se han adscrito a Patrimonio Nacional?
1872 ¿Cuáles son las previsiones que tiene el Gobierno con respecto al conjunto
de regalos y donaciones recibidas por la Casa Real, todos ellos adscritos
a Patrimonio Nacional?
1873 ¿Ha previsto el Gobierno establecer un régimen legal para regular la
aceptación, gestión y transferencia a Patrimonio Nacional de los regalos
y donaciones recibidas por la Casa Real?
1874 ¿Tiene previsto el Gobierno, conforme ha aparecido en algunas
informaciones que existe un proyecto de creación de un Museo con el
parque automovilístico de la Casa Real?
1875 En caso afirmativo, ¿en que va consistir el proyecto de creación de un
Museo con el parque automovilístico de la Casa Real?
1876 En caso afirmativo, ¿ha previsto el Gobierno dotación presupuestaria para
la apertura del Museo referido o será con cargo al Presupuesto de la Casa
Real?
1877 Dada la política de austeridad que propugna el Gobierno, ¿tiene previsto
el Gobierno la venta o subasta de estos vehículos para paliar el déficit
público?
1878 Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de junio de 2012.-Cayo Lara
Moya, Diputado.
1879 184/007345
1880 A la Mesa del Congreso de los Diputados
1881 El Grupo Parlamentario de Unión Progreso y Democracia, a instancia de su
Diputado don Carlos Martínez
1882
1883 Gorriarán, y al amparo de lo dispuesto en el artículo 185 y siguientes del
vigente Reglamento de la Cámara, presenta las siguientes preguntas para
la que se solicita respuesta por escrito sobre las secuelas de pescadores
que limpiaron el chapapote del Prestige.
1884 Exposición de motivos
1885 El 18 de junio de 2012 la Agencia Europa Press recogía una noticia donde
se decía que los pescadores que limpiaron el chapapote del Prestige
sufrieron secuelas 5 años después de la retirada de los vertidos tóxicos
en las costas gallegas.
1886 En el estudio publicado recientemente en la revista "Occupational and
Environmental Medicine", se entrevistaron en el año 2008 a 501 pescadores
que participaron en trabajos de limpieza y a 177 que no, incluyendo las
mismas preguntas que ya habían realizado en 2004 a 6.780 pescadores.
Actualmente, los investigadores continúan analizando las características
clínicas y biológicas de los efectos en la salud a largo plazo de este
tipo de catástrofes.
1887 Es necesario saber si el Gobierno tiene constancia de las secuelas que
años después padecieron los pescadores que limpiaron los vertidos de
chapapote tras la catástrofe y si va a tomar alguna medida al respecto.
1888 Por todo ello, se formula al Gobierno las siguientes preguntas para las
que se solicita respuesta por escrito:
1889 1. ¿Tiene el Gobierno constancia del informe que revela numerosas secuelas
que han sufrido los pescadores del Prestige tras limpiar los vertidos de
chapapote en el año 2002?
1890 2. ¿Qué medidas va a adoptar el Gobierno para paliar dichas secuelas?
1891 3. ¿Tiene pensado el Gobierno abrir una investigación al respecto?
1892 Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de junio de 2012.-Carlos
Martínez Gorriarán, Diputado.
1893 184/007346
1894 A la Mesa del Congreso de los Diputados
1895 El Grupo Parlamentario de Unión Progreso y Democracia, a instancia de su
Diputado don Álvaro Anchuelo Crego, y al amparo de lo dispuesto en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento de la Cámara, presenta
las siguientes preguntas para las que se solicita respuesta por escrito
sobre la posibilidad de reducción de cotizaciones a la Seguridad Social
de estudiantes en régimen de autónomos.
1896 Exposición de motivos
1897 La reducción del desempleo juvenil es uno de los grandes retos a los que
se enfrenta nuestra sociedad. La tasa de jóvenes menores de 25 años que
no encuentran trabajo en España ha crecido desde el inicio de la crisis
económica hasta alcanzar una tasa del 51,5 %. Esto ha supuesto que muchos
jóvenes decidan abandonar el país hacia otros estados de nuestro entorno
en busca de oportunidades laborales.
1898 El aumento de la tasa de jóvenes desempleados se ve agravado además, con
el aumento de las cifras de jóvenes que actualmente ni estudian ni
trabajan, los conocidos como "ninis". En 2007 esta cifra en nuestro país
suponía un 13,8 % de la población juvenil. Recientemente diferentes
medios de comunicación han publicado noticias respecto al aumento del
índice de este tipo de jóvenes, alcanzando ya un 23,1 % de la población
juvenil española. España es el quinto país de Europa con el porcentaje
más alto de jóvenes que ni estudian ni trabajan, solo por detrás de
países como Bulgaria (27,9 %), Italia (25,2 %), Grecia (24,4 %) e Irlanda
(23,9 %), encontrándose la media europea en un 16,7 %.
1899 El que las cifras de empleo juvenil no mejoren, así como que el número de
jóvenes menores de 25 años que además de no trabajar, tampoco estudian
también aumenten es un factor negativo respecto a la necesaria evolución
favorable de las condiciones laborales y educativas de nuestros jóvenes
en un futuro.
1900 Como medida para disminuir el índice de desempleo juvenil, la ministra de
Empleo, doña Fátima Báñez, ha propuesto bajar las cotizaciones de
autónomos a los estudiantes para fomentar el autoempleo como alternativa
laboral entre los estudiantes españoles, lo que se traduciría en una
reducción de hasta el 50 % en la cotización de los autónomos que se
encuentran en situación de pluriactividad.
1901 En relación a lo anterior, se presentan las siguientes preguntas a la
ministra de Empleo y Seguridad Social:
1902 1. ¿Qué criterios va a seguir el Gobierno en la reducción de cotizaciones
a los estudiantes?
1903 2. ¿Cómo piensa el Gobierno facilitar la compatibilización de unos
estudios universitarios que requieren asistencia obligatoria a las clases
con el empleo de estos universitarios al mismo tiempo?
1904 Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de junio de 2012.-Álvaro
Anchuelo Crego, Diputado.
1905 184/007347
1906 A la Mesa del Congreso de los Diputados
1907 El Grupo Parlamentario de Unión Progreso y Democracia, a instancia de su
Diputada doña Rosa María Díez González, y al amparo de lo dispuesto en el
artículo 185 y siguientes, del vigente Reglamento de la Cámara, presenta
las siguientes preguntas para
1908
1909 las que se solicita respuesta por escrito sobre la lucha contra el
terrorismo en colaboración con estados iberoamericanos.
1910 Exposición de motivos
1911 Según recientes noticias publicadas en diferentes medios de comunicación
un grupo de 15 miembros de la banda terrorista ETA cuyos delitos han
prescrito, se han instalado en Francia y están intentando regresar a
España, procedentes de diferentes países de Iberoamérica como Cuba,
México y Venezuela, solicitando a la embajada española los pasaportes
necesarios.
1912 Es conocida las relaciones que la banda terrorista ETA mantiene con otras
organizaciones como las FARC y los cursos de entrenamiento que
históricamente se han producido en el continente americano, lo que hace
necesario una estrecha colaboración en materia de lucha contra el
terrorismo por parte de España con los Estados de Iberoamérica.
1913 En relación a lo anterior, se presentan las siguientes preguntas al
ministro del Interior:
1914 1. ¿Tiene el Gobierno constancia del regreso de estas personas al
territorio nacional?
1915 2. ¿Qué medidas de colaboración está llevando a cabo el Gobierno en
materia de lucha contra el terrorismo con los diferentes países
iberoamericanos?
1916 3. ¿Tiene el Gobierno identificados y localizados a miembros de la banda
terrorista ETA con sentencias pendientes en países iberoamericanos?
1917 4. ¿Qué medidas está llevando a cabo el Gobierno para la extradición de
estos miembros de la banda terrorista ETA?
1918 Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de junio de 2012.-Rosa María
Díez González, Diputada.
1919 184/007348
1920 A la Mesa del Congreso de los Diputados
1921 Doña M.ª Olaia Fernández Davila, Diputada del Grupo Parlamentario Mixto
(BNG), al amparo de lo dispuesto en el artículo 185 del Reglamento de la
Cámara, presenta las siguientes preguntas para las que solicita respuesta
por escrito relativas a los contratos homologados en el sector lácteo.
1922 En la comparecencia del ministro de Agricultura el pasado 13 de junio, y
en referencia a los contratos homologados para le leche, el ministro
recordó algo que para el BNG es el punto débil de este tipo de contratos:
"En relación con estos contratos, las acciones del Gobierno van
encaminadas principalmente a propiciar y fomentar su utilización que, no
lo olvidemos, siempre depende de la voluntad de las partes para
solicitarlo".
1923 El BNG comparte que el punto débil de los contratos homologados para la
leche está en su carácter voluntario, porque consideramos que deberían
ser obligatorios si se pretende que resulten efectivos, y también en el
inexistente poder de negociación de los productores con la industria para
poder fijar las condiciones de los contratos, De hecho, en Galicia está
más que demostrado su ineficacia: los productores siguen percibiendo los
precios más bajos por la leche.
1924 El ministro recordó también que entre las conclusiones del Grupo de Alto
Nivel sobre el sector lácteo, y que trasladó a la Comisión Europea, se
remarcaba especialmente la débil posición negociadora de los productores
de leche, así como su indefensión al no disponer en muchos casos ni
siquiera de contrato formal. Por eso, dos de las conclusiones
fundamentales que el grupo de alto nivel hizo a la Comisión eran:
promover el uso de contratos formales por escrito y con una serie de
elementos mínimos -precio, volumen-, y por otro, que se estudiaran las
propuestas que permitiesen a los ganaderos negociar conjuntamente las
cláusulas de los contratos, incluido el precio.
1925 El ministro afirmó claramente que "este Gobierno está convencido de que
los contratos obligatorios son el elemento clave para la estabilidad, el
equilibrio y sostenibilidad del sector productor. Por ello, se ha
decidido hacer uso de la potestad otorgada a los estados miembros en el
paquete lácteo para establecer la obligatoriedad del contrato en nuestro
territorio".
1926 Añadió el ministro que "la obligatoriedad del contrato implica que todas
las transacciones de leche cruda que se realicen en España entre el
productor y el transformador en las etapas intermedias de la
comercialización deberán estar cubiertas por un contrato que habrá que
hacer por adelantado y por escrito, con una serie de elementos mínimos,
entre ellos el precio establecido".
1927 El ministro de Agricultura desveló que se ha decidido elaborar un nuevo
real decreto para regular el paquete lácteo. Señaló que se revisó con las
CC.AA., y que "de manera inmediata se va a iniciar la tramitación oficial
del proyecto de real decreto mediante el trámite de audiencia a las
comunidades autónomas y sectores afectados. Por lo tanto, la primera
medida fundamental y de carácter inminente para materializar la
obligatoriedad del contrato en nuestro país es iniciar la tramitación del
nuevo real decreto".
1928 Por todo lo expuesto, realizamos las siguientes preguntas:
1929 ¿Va el Gobierno a establecer la obligatoriedad de los contratos
homologados para el sector lácteo?
1930 En ese caso, ¿cuándo va a presentar el anunciado nuevo real decreto para
regular el paquete lácteo?
1931 ¿Va a contemplarse la negociación entre productores e industria para
alcanzar los acuerdos en relación a los contratos homologados?
1932
1933 ¿Ha consultado y dialogado con los representantes del sector lácteo a la
hora de elaborar el real decreto que tiene intención de aprobar?
1934 ¿Comparte el Gobierno que además de convertir dichos contratos homologados
en obligatorios se debería establecer un precio de referencia para evitar
las continuas caídas en los precios de la leche que sufren los
productores gallegos?
1935 ¿Es consciente el Gobierno del fracaso del actual modelo de contrato
homologado que es voluntario? ¿Conoce las inestabilidades de los precios
de la leche que se pagan a los productores gallegos?
1936 Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de junio de 2012.-M.a Olaia
Fernández Davila, Diputada.
1937 184/007349
1938 A la Mesa del Congreso de los Diputados
1939 Don Francisco Xesús Jorquera Caselas, Diputado del Grupo Parlamentario
Mixto (BNG) y doña M.ª Olaia Fernández Davila, Diputada del Grupo
Parlamentario Mixto (BNG), al amparo de lo dispuesto en el artículo 185
del Reglamento de la Cámara, presentan las siguientes preguntas para las
que solicitan respuesta por escrito relativa a las sanciones que está
imponiendo la Subdelegación del Gobierno de Pontevedra a afectados por la
estafa de las participaciones preferentes.
1940 Tenemos conocimiento de que afectados por el escándalo de las
participaciones preferentes han empezado a recibir sanciones
administrativas por un importe de 300 euros, emitidas por la
Subdelegación del Gobierno de Pontevedra, como consecuencia de su
participación en acciones de protesta para reclamar el dinero que se les
estafó por parte de los bancos al haberlos engañado para que invirtiesen
sus ahorros en esos productos de alto riesgo.
1941 La Subdelegación del Gobierno alega que las multas se deben a que se
alteró el tráfico durante las concentraciones y protestas. Las primeras
multas emitidas se originaron a raíz de la concentración celebrada el
pasado 26 de abril ante la sede central de Novagalicia Banco, en Vigo.
1942 Las plataformas de afectados han calificado la imposición de las multas
como un hecho vergonzoso, que no pretende otra cosa que "disuadirnos de
que hagamos lo que hacemos, cuando solo reclamamos nuestro dinero".
1943 Los afectados se han organizado para recurrir dichas sanciones ante la
Subdelegación del Gobierno de Pontevedra.
1944 El Gobierno debería rectificar y suspender la tramitación de estas
sanciones dado que estos ciudadanos se limitaron a ejercer pacifica mente
el derecho de manifestación para denunciar la estafa bancaria en toda
regla de la que han sido víctimas. El propio ministro de Economía
reconoció en el Congreso de los Diputados que la emisión de
participaciones preferentes en el mercado minorista había supuesto "un
engaño masivo a pequeños ahorradores".
1945 El Gobierno, por lo tanto, debería dirigir sus esfuerzos en otra
dirección: depurar las responsabilidades en las que incurrieron las
entidades financieras, los supervisores y el propio Gobierno al permitir
la comercialización de estos productos y adoptar medidas que garanticen
la devolución del dinero invertido a los miles de ciudadanos afectados
por esta estafa.
1946 Por todo ello, se formulan las siguientes preguntas:
1947 ¿Por qué razón ha decidido la Subdelegación del Gobierno de Pontevedra
enviar multas por un importe de 300 euros a ciudadanos que han
participado en las concentraciones de protesta por el escándalo de las
participaciones preferentes?
1948 ¿A qué se debe este modo de actuar con ciudadanos que ejercen su derecho
de manifestación para exigir la devolución de su dinero tras haber sido
víctimas de un "engaño masivo", tal y como reconoció el mismo ministro de
Economía?
1949 ¿Comparte el Gobierno el modo de proceder de la Subdelegación del Gobierno
de Pontevedra? ¿No considera el Gobierno que debería concentrar sus
esfuerzos en adoptar medidas para que los miles de ciudadanos afectados
recuperen el dinero invertido, en vez de sancionarlos por participar en
manifestaciones?
1950 ¿Va el Ministerio del Interior a dirigirse a dicha Subdelegación del
Gobierno, y a las que fuese pertinente, para que se anulen las sanciones
emitidas?
1951 Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de junio de 2012.-Francisco
Xesús Jorquera Caselas y M.a Olaia Fernández Davila, Diputados.
1952 184/007350
1953 A la Mesa del Congreso de los Diputados
1954 El Grupo Parlamentario de Unión Progreso y Democracia, a instancia de su
Diputado don Antonio Cantó García del Moral, y al amparo de lo dispuesto
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento de la Cámara,
presenta las siguientes preguntas para las que se solicita respuesta por
escrito sobre la protección de los caladeros pesqueros.
1955 Exposición de motivos
1956 La actividad pesquera siempre ha tenido un papel importante en la economía
doméstica de muchos hogares españoles. La pesca ha sido la fuente de
ingresos de familias desde la costa cantábrica a la mediterránea.
1957
1958 España es uno de las potencias pesqueras a nivel mundial, así como uno de
los mayores consumidores de pescado del mundo. Pero se ha visto
sobrepasada por flotas como la china y la noruega. Las demandas de
pescado no han dejado de aumentar durante las últimas décadas, desde 1992
esta ha aumentado un 32 % frente un aumento poblacional del 22 %.
1959 Los caladeros internacionales son utilizadas por barcos de multitud de
países, para satisfacer las demandas del mercado, lo que en algunas
ocasiones produce una sobreexplotación de los diferentes caladeros. Esto
también sucede en Europa. Según Pablo Abaunza, próximo jefe de área de
pesca del Instituto Español de Oceanografía (IEO), el 75 % de los
caladeros europeos están sobreexplotados. Según Abaunza, se ha tocado
techo y se puede capturar más, pero a costa de que los stocks acaben en
peligro. Diferentes estados están llevando a cabo una estrategia de
explotación que consiste en aumentar su nivel de captura hasta el nivel
de máximo rendimiento sostenible (MRS) y cuando observan una disminución
de los rendimientos, proceden a reducir la presión pesquera para
facilitar la recuperación del caladero.
1960 Una de las cuestiones que se tratará los próximos días en la conferencia
de Río es la desprotección de las zonas marinas frente al 15 % de la
tierra.
1961 A nivel mundial, según información de FAO y del CIEM, el número de
recursos pesqueros infraexplotados y explotados moderadamente disminuye
ligeramente, el número de poblaciones plenamente explotadas se mantiene
relativamente estable y el número de poblaciones sobreexplotadas,
agotadas yen recuperación está aumentando ligeramente.
1962 Es precisa una explotación sostenible de los recursos basada en un
asesoramiento científico sólido y en el criterio de precaución, teniendo
en cuenta los aspectos medioambientales, económicos y sociales.
1963 En relación a lo anterior, se presentan las siguientes preguntas al
ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente:
1964 1. ¿Conoce el Gobierno la situación de viabilidad de los caladeros
situados en aguas españolas?
1965 2. ¿Qué medidas está impulsando el Gobierno para la preservación de la
viabilidad de los caladeros españoles a través de las instituciones
comunitarias?
1966 Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de junio de 2012.-Antonio Cantó
García del Moral, Diputado.
1967 184/007351
1968 A la Mesa del Congreso de los Diputados
1969 El Grupo Parlamentario de Unión Progreso y Democracia, a instancia de su
Diputado don Antonio Cantó García del Moral, y al amparo de lo dispuesto
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento de la Cámara,
presenta las siguientes preguntas para las que se solicita respuesta por
escrito sobre la modificación de las velocidades máximas en las
carreteras españolas.
1970 Exposición de motivos
1971 El ministro del Interior, don Jorge Fernández Díaz, en recientes
declaraciones a diferentes medios de comunicación ha manifestado su
intención de rebajar la velocidad de las carreteras secundarias de 100
km/h a 90 km/h, así como la posibilidad de aumentar los límites de
velocidad en autopistas y autovías de 120 km/h a 130 km/h con la
finalidad de reducir los índices de siniestralidad y accidentes al
volante.
1972 En relación a lo anterior se presentan las siguientes preguntas al
ministro del Interior:
1973 1. ¿Qué criterios está utilizando el Gobierno para modificar las
velocidades máximas en los diferentes tipos de vía?
1974 2. ¿Cuenta la DGT o el Ministerio del Interior con algún estudio basada en
datos reales respecto a los efectos que en los accidentes o la
siniestralidad tuvo la medida temporal de reducción del límite de
velocidad de 120 km/h a 110 km/h en autovías y autopistas?
1975 3. ¿Piensa el Gobierno introducir alguna nueva medida o sustituir algunas
de las existentes para reducir el índice de accidentes de tráfico?
1976 Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de junio de 2012.-Antonio Cantó
García del Moral, Diputado.
1977 184/007352
1978 A la Mesa del Congreso de los Diputados
1979 Doña Montserrat Surroca i Comas, en su calidad de Diputada del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, formula al Gobierno la siguiente pregunta, solicitando su
respuesta por escrito.
1980 El Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de
1812 celebró, el pasado 8 de junio de 2012 -a bordo del Galeón La Pepa
atracado en el Muelle Bosch i Alsina del Moll de la Fusta, de Barcelona-,
la presentación del Galeón La Pepa como Centro de Interpretación para la
Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812.
1981 Dado que dicho acto se enmarca en la ruta que realiza el galeón por los
principales puertos españoles y que el Consorcio para la Conmemoración
del II Centenario
1982
1983 de la Constitución de 1812 está participado por la Administración General
del Estado:
1984 ¿Cuál ha sido la aportación del Estado a la conmemoración del bicentenario
mediante la ruta del galeón, vía aportación presupuestaria, aportación de
entes públicos patrocinadores y vía beneficios fiscales?
1985 Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de junio de 2012.-Montserrat
Surroca i Comas, Diputada.
1986 184/007353
1987 A la Mesa del Congreso de los Diputados
1988 Don Antoni Picó i Azanza, en su calidad de Diputado del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, formula al Gobierno la siguiente pregunta, solicitando su
respuesta por escrito.
1989 ¿Qué cantidad de recursos ha destinado el Gobierno en los últimos 5 años,
incluidos los recursos previstos para 2012, a ayuda humanitaria en el
Sáhara?
1990 Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de junio de 2012.-Antoni Picó i
Azanza, Diputado.
1991 184/007354
1992 A la Mesa del Congreso de los Diputados
1993 Doña María Concepció Tarruella Tomás, en su calidad de Diputada del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, formula al Gobierno la siguiente pregunta solicitando su
respuesta por escrito.
1994 ¿Tiene previsto el Gobierno reforzar la implementación del Código de
prácticas mundial de la OMS sobre contratación internacional de personal
de salud?
1995 Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de junio de 2012.-María
Concepció Tarruella Tomás, Diputada.
1996 184/007355
1997 A la Mesa del Congreso de los Diputados
1998 Doña María Concepció Tarruella Tomás, en su calidad de Diputada del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, formula al Gobierno la siguiente pregunta solicitando su
respuesta por escrito.
1999 ¿Qué organismo de la Administración General del Estado ejerce la función
de autoridad competente encargada de velar por la aplicación del Código
de prácticas mundial de la OMS sobre contratación internacional de
personal de salud e informar sobre su cumplimiento?
2000 Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de junio de 2012.-María
Concepció Tarruella Tomás, Diputada.
2001 184/007356
2002 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2003 Doña María Concepció Tarruella Tomás, en su calidad de Diputada del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, formula al Gobierno la siguiente pregunta solicitando su
respuesta por escrito.
2004 ¿Tiene intención el Gobierno de crear a corto plazo, un registro de
profesionales sanitarios que permita conocer su origen y, en
consecuencia, establecer mecanismos de compensación a través de la
cooperación española en cumplimiento del Código de prácticas mundial de
la OMS sobre contratación internacional de personal de salud?
2005 Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de junio de 2012.-María
Concepció Tarruella Tomás, Diputada.
2006 184/007357
2007 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2008 Don Carles Campuzano i Canadés, en su calidad de Diputado del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, formula al Gobierno la siguiente pregunta, solicitando su
respuesta por escrito.
2009 Antecedentes
2010 El artículo 18 de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las
Administraciones Públicas, regula los saldos y depósitos abandonados.
Estos saldos y
2011
2012 depósitos se consideran abandonados si en el plazo de 20 años, el
interesado de los saldos o depósitos, no han practicado gestión alguna
que implique el ejercicio de su propiedad.
2013 ¿Cuál ha sido el destino final de los recursos obtenidos por los saldos y
depósitos regulados en la Ley 33/2002, en los últimos 5 años? Se solicita
la información por años.
2014 Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de junio de 2012.-Carles
Campuzano i Canadés, Diputado.
2015 184/007358
2016 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2017 Don Carles Campuzano i Canadés, en su calidad de Diputado del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, formula al Gobierno la siguiente pregunta, solicitando su
respuesta por escrito.
2018 Antecedentes
2019 El artículo 18 de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las
Administraciones Públicas, regula los saldos y depósitos abandonados.
Estos saldos y depósitos se consideran abandonados si en el plazo de 20
años, el interesado de los saldos o depósitos, no ha practicado gestión
alguna que implique el ejercicio de su propiedad.
2020 ¿Cuál es el montante de los saldos y depósitos abandonados que han sido
declarados anualmente, por las entidades financieras, en los últimos 5
años?
2021 Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de junio de 2012.-Carles
Campuzano i Canadés, Diputado.
2022 184/007359
2023 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2024 Don Carles Campuzano i Canadés, en su calidad de Diputado del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, formula al Gobierno la siguiente pregunta, solicitando su
respuesta por escrito.
2025 Recientemente la Comisión Europea ha afirmado en relación a España que "la
pobreza ha aumentado, habiéndose incrementado el número de personas con
riesgo en 1,1 millones en 2010, y la pobreza infantil se sitúa en la
proporción alarmante del 26,2 %. La tasa de pobreza de personas con
empleo entre los trabajadores temporales es superior al doble de la de
los trabajadores permanentes" y ha instado al Gobierno a "tomar medidas
específicas para combatir la pobreza, aumentando la eficacia del apoyo a
la infancia y mejorando la empleabilidad de los grupos vulnerables".
2026 ¿Qué medidas piensa adoptar el Gobierno en este sentido?
2027 Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de junio de 2012.-Carles
Campuzano i Canadés, Diputado.
2028 184/007360
2029 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2030 Don Carles Campuzano i Canadés, en su calidad de Diputado del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, formula al Gobierno la siguiente pregunta, solicitando su
respuesta por escrito.
2031 ¿Cuántas personas, por nacionalidad, se han beneficiado, de las ayudas
previstas en el Real Decreto 1257/2007, de 21 de septiembre, por el que
se aprueban las normas reguladoras de la concesión directa de ayudas a
personas que se vean amenazadas o perseguidas por su actividad en defensa
de los derechos humanos, en sus países de residencia habitual fuera de
España?
2032 Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de junio de 2012.-Carles
Campuzano i Canadés, Diputado.
2033 184/007361
2034 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2035 Don Carles Campuzano i Canadés, en su calidad de Diputado del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, formula al Gobierno la siguiente pregunta, solicitando su
respuesta por escrito.
2036 ¿Considera el Gobierno la posibilidad que las cooperativas sin ánimo de
lucro pueden participar de las subvenciones a cargo del 0,7 del IRPF?
2037 Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de junio de 2012.-Carles
Campuzano i Canadés, Diputado.
2038
2039 184/007362
2040 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2041 Don Carles Campuzano i Canadés, en su calidad de Diputado del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, formula al Gobierno la siguiente pregunta, solicitando su
respuesta por escrito.
2042 ¿Conoce el Gobierno el impacto para las entidades del Tercer Sector de la
drástica disminución de los recursos de las Obras sociales de las Cajas?
2043 Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de junio de 2012.-Carles
Campuzano i Canadés, Diputado.
2044 184/007363
2045 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2046 Don Carles Campuzano i Canadés, en su calidad de Diputado del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, formula al Gobierno las siguientes preguntas, solicitando su
respuesta por escrito.
2047 ¿Cuál es la cantidad efectivamente gastada en materia de formación para el
empleo durante el año 2011, así como su destino? En caso de que los
recursos gastados sean inferiores al presupuestado, ¿cuál ha sido la
cuantía del remanente no gastado y el destino de dichos recursos?
2048 Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de junio de 2012.-Carles
Campuzano i Canadés, Diputado.
2049 184/007364
2050 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2051 Don Carles Campuzano i Canadés, en su calidad de Diputado del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, formula al Gobierno la siguiente pregunta, solicitando su
respuesta por escrito.
2052 ¿Qué valoración realiza el Gobierno de los informes sobre las
bonificaciones a la contratación elaborados en su momento por la Agencia
Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los
Servicios y del equipo del profesor de la Universidad de Alcalá de
Henares Luis Toharia Cortés?
2053 Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de junio de 2012.-Carles
Campuzano i Canadés, Diputado.
2054 184/007365
2055 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2056 Don Carles Campuzano i Canadés, en su calidad de Diputado del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, formula al Gobierno la siguiente pregunta, solicitando su
respuesta por escrito.
2057 Recientemente la Comisión Europea ha instado al Gobierno "a aumentar la
eficacia de las políticas activas del mercado de trabajo mejorando la
selección de los grupos de destinatarios, aumentando la utilización de
los servicios de formación, de asesoramiento y de puesta en relación de
las ofertas y las demandas de empleo, intensificando sus vínculos con las
políticas pasivas del mercado de trabajo".
2058 ¿Qué medidas piensa adoptar el Gobierno en este sentido?
2059 Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de junio de 2012.-Carles
Campuzano i Canadés, Diputado.
2060 184/007367
2061 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2062 Don Carles Campuzano i Canadés, en su calidad de Diputado del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, formula al Gobierno la siguiente pregunta, solicitando su
respuesta por escrito.
2063 ¿Cuál es el número de trabajadores, y qué porcentaje representan del
conjunto, los mayores de 45 años que han participado en actividades de
formación para el empleo durante el año 2010?
2064 Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de junio de 2012.-Carles
Campuzano i Canadés, Diputado.
2065
2066 184/007368
2067 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2068 Don Carles Campuzano i Canadés, en su calidad de Diputado del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, formula al Gobierno la siguiente pregunta, solicitando su
respuesta por escrito.
2069 ¿Cuál es el número de trabajadores, y que porcentaje representan del
conjunto, los mayores de 45 años que han participado en actividades de
formación para el empleo durante el año 2011?
2070 Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de junio de 2012.-Carles
Campuzano i Canadés, Diputado.
2071 184/007369
2072 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2073 Don Carles Campuzano i Canadés, en su calidad de Diputado del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, formula al Gobierno la siguiente pregunta, solicitando su
respuesta por escrito.
2074 ¿Cuál fue la distribución territorial de los recursos de la formación para
el empleo, en cada uno de los años 2010 y 2011?
2075 Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de junio de 2012.-Carles
Campuzano i Canadés, Diputado.
2076 184/007370
2077 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2078 Don Carles Campuzano i Canadés, en su calidad de Diputado del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, formula al Gobierno la siguiente pregunta, solicitando su
respuesta por escrito.
2079 ¿Qué porcentaje de Pequeñas y Medianas Empresas se ha beneficiado de los
recursos de la formación para el empleo, en los años 2010 y 2011?
2080 Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de junio de 2012.-Carles
Campuzano i Canadés, Diputado.
2081 184/007371
2082 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2083 Don Carles Campuzano i Canadés, en su calidad de Diputado del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, formula al Gobierno la siguiente pregunta, solicitando su
respuesta por escrito.
2084 ¿Qué porcentaje de empresas de menos de 25 trabajadores se ha beneficiado
de los recursos de la formación para el empleo, en los años 2010 y 2011?
2085 Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de junio de 2012.-Carles
Campuzano i Canadés, Diputado.
2086 184/007372
2087 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2088 Al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del Reglamento
del Congreso de los Diputados, la Diputada adscrita al Grupo
Parlamentario de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds formula
las siguientes preguntas dirigidas al Gobierno, para su respuesta
escrita.
2089 La entrada en vigor de la Ley de Costas en 1988, avanzó decisivamente en
la conservación de los recursos naturales y en el control de los procesos
de erosión y cambio climático en el litoral. Se establecieron claros
límites al proceso de desfiguración de la costa (iniciado hace 60 años),
haciendo patente el uso público de la costa para todos los ciudadanos que
recoge el artículo 132 de la Constitución española. Además, salvaguarda
los derechos legítimos de particulares y empresas, dando un plazo de 30
años, que termina en 2018, y prorrogables otros 30 más para buscar otra
ubicación al gran número de industrias altamente contaminantes que se
asientan en la costa.
2090 El aumento del nivel del mar, la dirección y magnitud del oleaje, y las
trayectorias de los temporales supondrán cambios en las playas y tendrán
efectos en las infraestructuras. Los incrementos de temperatura y la
disminución e irregularidad de las precipitaciones implicarán también el
aumento de tormentas, riesgos de inundaciones puntuales, el incremento de
la época de verano, la disminución del agua en los ecosistemas, etc. El
sector del turismo, las infraestructuras, las zonas urbanas y la
agricultura se verán afectados, así como las políticas de conservación
tanto de especies como de espacios. Todas ellas deberán iniciar
actuaciones de adaptación y mitigación. Los efectos del cambio climático
serán muy notables, en especial sobre las costas, y de modo muy
pronunciado en Espa
2091
2092 ña, por lo que favorecer la ocupación del litoral puede causar riesgos no
asumibles tanto económicos como sociales. En la actualidad cualquier
normativa o revisión de la misma ha de tener en cuenta todos estos nuevos
elementos ya que las administraciones tienen la obligación de prevenir
estos efectos con la adopción de las medidas correspondientes.
2093 ¿Cómo va a integrar en la reforma de la Ley de Costas la Comunicación de
la Comisión Europea sobre la evaluación de la gestión integrada de las
zonas costeras (GIZC) en Europa [COM/2007/0308 final] y el Protocolo
firmado en septiembre de 2010 por la UE sobre la GIZC del Convenio de
Barcelona?
2094 ¿Cómo va a integrar en la reforma de la Ley de Costas los últimos informes
europeos de adaptación de la costa al cambio climático, principalmente:
Informe de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité
Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones sobre la
aplicación y efectividad de la Directiva de Evaluación Ambiental
Estratégica (Directiva 2001/42/CE) Bruselas, 14.9.2009 COM(2009) 469
final y el Libro Blanco, sobre Adaptación al cambio climático: Hacia un
marco europeo de actuación, Bruselas, 1 de abril de 2009, COM(2009)?
2095 ¿Cómo va a integrar en la reforma de la Ley de Costas la Directiva europea
[2007/60/CE] sobre inundaciones?
2096 ¿Es consciente el Gobierno de que si se permiten o se prolongan
concesiones en dominio público marítimo terrestre y en su servidumbre de
protección, el Estado español tendrá que hacer frente a una oleada de
reclamaciones por indemnizaciones de los afectados que sí cumplieron la
Ley de Costas y por otro lado, tendrá que hacer frente al pago de
restauración y contención ambiental por los estragos que la subida del
nivel del mar y los temporales provocarán en las concesiones privadas?
¿Ha calculado qué coste económico tendría? En caso afirmativo, ¿cuál es
el coste de manera desglosada? En caso negativo, ¿por qué no? ¿No cree el
Gobierno que debería calcularlo antes de acometer cualquier posible
reforma?
2097 ¿Cómo valora el Gobierno la iniciativa "No a nuestra Costa" y el
Manifiesto que promueven en defensa del actual texto de la Ley de Costas
que cuenta con el apoyo de 180 organizaciones, empresas, colectivos de
abogados y jueces, sindicatos mayoritarios y colectivos vecinales?
2098 Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de junio de 2012.-Laia Ortiz
Castellví, Diputada.
2099 184/007373
2100 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2101 Don Alejandro Alonso Núñez, Diputado por Toledo, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso de los Diputados, al amparo de lo
establecido en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del
Congreso de los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea
contestada por escrito.
2102 ¿Puede el Gobierno asegurar que en relación con el río Tajo se están
cumpliendo los requisitos legales de caudal todos los días del presente
año?
2103 Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de junio de 2012.-Alejandro
Alonso Núñez, Diputado.
2104 184/007374
2105 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2106 Don Alejandro Alonso Núñez, Diputado por Toledo, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso de los Diputados, al amparo de lo
establecido en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del
Congreso de los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea
contestada por escrito.
2107 ¿Qué datos tiene el Gobierno de condiciones ambientales del río Tajo a su
paso por Toledo?
2108 Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de junio de 2012.-Alejandro
Alonso Núñez, Diputado.
2109 184/007375
2110 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2111 Don Alejandro Alonso Núñez, Diputado por Toledo, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso de los Diputados, al amparo de lo
establecido en el artículo 165 y siguientes del vigente Reglamento del
Congreso de los Diputados, presenta las siguientes preguntas para que le
sean contestadas por escrito.
2112 1. ¿Qué causas han originado la muerte de peces en el río Tajo a su paso
por Toledo?
2113 2. ¿Qué actuaciones ha desarrollado el Gobierno en relación al suceso de
mortandad de peces por contaminación de las aguas del río Tajo a su paso
por Toledo?
2114 3. ¿Quién es el causante del suceso de la muerte de peces por
contaminación en el río Tajo a su paso por Toledo?
2115 4. ¿Ha iniciado el Gobierno algún expediente sancionador por el suceso de
la muerte de peces por contaminación en el río Tajo a su paso por Toledo?
2116 Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de junio de 2012.-Alejandro
Alonso Núñez, Diputado.
2117
2118 184/007376
2119 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2120 Doña Elvira Ramón Utrabo, Diputada por Granada, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 155 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2121 ¿Cuál es la relación de proveedores en la provincia de Granada y la
cuantía que van a cobrar conforme a los planes de ajustes aprobados en
dicha provincia y qué porcentaje supone en cada caso con relación al
total de la provincia?
2122 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Elvira Ramón
Utrabo, Diputada.
2123 184/007377
2124 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2125 Don José Luis Ábalos Meco, Diputado por Valencia, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, en contestación a la solicitud
planteada por Acuerdo de la Mesa del Congreso de los Diputados, en su
reunión del día 8 de mayo de 2012, en relación con la pregunta escrita
184/005368, presentada el pasado 3 de abril con número de registro
013339, presenta la siguiente reformulación de la pregunta.
2126 Motivación
2127 La Ley de Costas de 1988 derogó la "utilización permanente" de los
terrenos de dominio público y marítimo-terrestre. El próximo día 24 de
abril finaliza la concesión de terrenos de dominio público litoral en la
Punta de l'Arenal en Xàbia (Alicante) en favor de la sociedad Puntar,
S.A.
2128 ¿Es intención del gobierno proceder a la recuperación de este espacio
público marítimo-terrestre para uso público del Ayuntamiento de Xàbia?
2129 Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de junio de 2012.-José Luis
Ábalos Meco, Diputado.
2130 184/007378
2131 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2132 Don Àlex Sáez Jubero, Diputado por Girona, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta las siguientes preguntas para que le sean contestadas
por escrito.
2133 En relación al posible descubrimiento de un claustro medieval del siglo
XII en la finca privada Mas del Vents, de Palamós (Girona), ¿qué medidas
ha adoptado el Ministerio de Educación y Cultura para comprobar si
efectivamente se trata de un claustro románico original descatalogado y
desprotegido?
2134 En el supuesto de que se confirme la autenticidad del claustro, ¿qué
medidas va a adoptar el Ministerio de Educación y Cultura en colaboración
con el Departamento de Cultura de la Generalitat para su protección
pública?
2135 Palacio del Congreso de los Diputados, 12 de junio de 2012.-Àlex Sáez
Jubero, Diputado.
2136 184/007379
2137 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2138 Don Alejandro Alonso Núñez, Diputado por Toledo, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso de los Diputados, al amparo de lo
establecido en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del
Congreso de los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea
contestada por escrito.
2139 ¿Qué repercusiones va a tener sobre la agricultura española y en cada uno
de sus subsectores agrícolas y ganaderos, el Acuerdo que ha suscrito la
Unión Europea con China?
2140 Palacio del Congreso de los Diputados, 12 de junio de 2012.-Alejandro
Alonso Núñez, Diputado.
2141 184/007380
2142 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2143 Don Antonio Camacho Vizcaíno, Diputado por Zamora, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
2144
2145 artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta las siguientes preguntas para que le sean contestadas
por escrito.
2146 ¿Cuál es la información que tiene el Ministerio de Fomento en torno a la
paralización de la ejecución del convenio firmado por el citado
Ministerio para la rehabilitación de viviendas del casco histórico de
Toro? ¿Cuál es la razón por la que aún no se ha resuelto la Convocatoria
de ayudas que fue realizada en el mes de marzo de 2010?
2147 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Antonio
Camacho Vizcaíno, Diputado.
2148 184/007381
2149 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2150 Don Víctor Morlán Gracia, Diputado por Huesca, doña Meritxell Batet
Lamaña, Diputada por Barcelona, y don Gaspar Zarrías Arévalo, Diputado
por Jaén, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista del Congreso,
al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del vigente
Reglamento del Congreso de los Diputados, presentan las siguientes
preguntas para que les sean contestadas por escrito.
2151 Algunos Ayuntamientos de la provincia de Huesca se han encontrado con
problemas técnicos a la hora de presentar sus Planes de Ajuste, lo que en
un principio les imposibilitó remitir el citado Plan.
2152 ¿Qué Ayuntamientos se han encontrado en esa situación?
2153 ¿Qué soluciones ha proporcionado el Gobierno? ¿Ha admitido y valorado
posteriormente los planes de dichos Ayuntamientos?
2154 Palacio del Congreso de los Diputados, 12 de junio de 2012.-Víctor Morlán
Gracia, Meritxell Batet Lamaña y Gaspar Carlos Zarrías Arévalo,
Diputados.
2155 184/007382
2156 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2157 Don Víctor Morlán Gracia, Diputado por Huesca, doña Meritxell Batet
Lamaña, Diputada por Barcelona, y don Gaspar Zarrías Arévalo, Diputado
por Jaén, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista del Congreso,
al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del vigente
Reglamento del Congreso de los Diputados, presentan las siguientes
preguntas para que les sean contestadas por escrito.
2158 Con relación a los Planes Municipales de Ajuste presentados por los
Ayuntamientos de la provincia de Huesca, a los que se les aplicará la
retención sobre la participación en los tributos del Estado:
2159 ¿Qué ayuntamientos van a ser afectados?
2160 ¿Cuál es la cantidad exacta que se les va a retener y cuál el porcentaje
que representa?
2161 ¿Qué valoración política hace el Gobierno de la situación económica en la
que queda cada Ayuntamiento?
2162 Palacio del Congreso de los Diputados, 12 de junio de 2012.-Víctor Morlán
Gracia, Meritxell Batet Lamaña y Gaspar Carlos Zarrías Arévalo,
Diputados.
2163 184/007383
2164 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2165 Don Víctor Morlán Gracia, Diputado por Huesca, doña Meritxell Batet
Lamaña, Diputada por Barcelona, y don Gaspar Zarrías Arévalo, Diputado
por Jaén, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista del Congreso,
al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del vigente
Reglamento del Congreso de los Diputados, presentan las siguientes
preguntas para que les sean contestadas por escrito.
2166 Motivación
2167 Algunos Ayuntamientos de la provincia de Huesca que se acogieron al
sistema previsto de pago a proveedores no han presentado los
correspondientes Planes de Ajuste, o si los han presentado, han sido
valorados negativamente por el Ministerio de Hacienda y Administraciones
Públicas.
2168 Con el objeto de conocer en qué situación se encuentra este proceso, se
formulan al Gobierno las siguientes preguntas para que sean respondidas
por escrito:
2169 ¿Qué Ayuntamientos de la provincia de Huesca se acogieron al sistema
previsto de pago a acreedores y presentaron planes de ajuste?
2170 ¿Qué Ayuntamientos de la provincia de Huesca no se acogieron al sistema de
pago a proveedores?
2171
2172 ¿Qué Ayuntamientos de la provincia de Huesca fueron valorados
negativamente?
2173 ¿Tiene previsto el Gobierno ampliar el plazo de presentación de los planes
de ajuste de los Ayuntamientos que no lo presentaron?
2174 ¿Tiene previsto el Gobierno permitir que aquellos que fueron valorados
negativamente puedan presentar un nuevo plan?
2175 Palacio del Congreso de los Diputados, 12 de junio de 2012.-Víctor Morlán
Gracia, Meritxell Batet Lamaña y Gaspar Carlos Zarrías Arévalo,
Diputados.
2176 184/007384
2177 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2178 Doña María José Rodríguez Ramírez, Diputada por Huelva, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2179 ¿Por qué la ejecución de la "Nueva Estación de Huelva" no se incluye en el
nuevo Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI) 2012/2024
anunciado por la ministra y en el que, según información del Gobierno, sí
se va a incluir la construcción de la línea de alta velocidad
Sevilla-Huelva?
2180 Palacio del Congreso de los Diputados, 11 de junio de 2012.-María José
Rodríguez Ramírez, Diputada.
2181 184/007385
2182 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2183 Doña María José Rodríguez Ramírez, Diputada por Huelva, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2184 ¿Está en condiciones el Ministerio de informar sobre el calendario de la
obra de la "Nueva Estación de Huelva"?
2185 Palacio del Congreso de los Diputados, 11 de junio de 2012.-María José
Rodríguez Ramírez, Diputada.
2186 184/007386
2187 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2188 Doña María José Rodríguez Ramírez, Diputada por Huelva, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta las siguientes preguntas para que le sean
contestadas por escrito.
2189 ¿Se ha completado ya la liberación, por parte del Ayuntamiento, de los
terrenos municipales afectos al sistema general "Nueva Estación de
Huelva" según establece el convenio firmado con ADIF? En caso afirmativo,
¿con qué fecha ha tenido lugar la cumplimentación de dicho trámite
necesario para la continuación de las obras correspondientes a esta
infraestructura?
2190 Palacio del Congreso de los Diputados, 11 de junio de 2012.-María José
Rodríguez Ramírez, Diputada.
2191 184/007387
2192 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2193 Don José María Barreda Fontes y doña Isabel Rodríguez García, Diputados
por Ciudad Real, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista del
Congreso, al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del
vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentan la siguiente
pregunta para que les sea contestada por escrito.
2194 ¿Qué planificación tiene el Gobierno en relación a la gestión a través de
la SEPI de la empresa pública Mayasa y la finca Dehesa de Castilseras?
2195 Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de junio de 2012.-José María
Barreda Fontes e Isabel Rodríguez García, Diputados.
2196 184/007388
2197 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2198 Don José María Barreda Fontes y doña Isabel Rodríguez García, Diputados
por Ciudad Real, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista del
Congreso, al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del
vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentan la siguiente
pregunta para que les sea contestada por escrito.
2199
2200 ¿Cuál es el estado de las obras de construcción del polígono industrial en
el paraje conocido como "Eras de Barbudillo" en la localidad de Almadén
(Ciudad Real)?
2201 Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de junio de 2012.-José María
Barreda Fontes e Isabel Rodríguez García, Diputados.
2202 184/007389
2203 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2204 Don Luis Tudanca Fernández, Diputado por Burgos, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2205 ¿Contempla el Gobierno plantear algún cambio de las normas fiscales y
tributarias, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Europea o
establecer algún tipo de recomendación o incentivo a los municipios, dada
la actual escasez de ingresos de las arcas municipales, que tenga como
propósito que la Iglesia Católica cumpla con el pago de tributos como el
IBI?
2206 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Luis Tudanca
Fernández, Diputado.
2207 184/007390
2208 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2209 Don Luis Tudanca Fernández, Diputado por Burgos, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2210 Transcurrido más de un año desde la actualización de la figura del
reservista voluntario con la aprobación del Real Decreto 383/2011, de 18
de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Reservistas de las
Fuerzas Armadas, ¿qué programas y medidas en temas de formación y
activación para prestar servicio, así como en reconocimiento de sus
trayectorias, se están poniendo en marcha para su consolidación, mejor
servicio en los Ejércitos y mayor satisfacción de los que asumen un
compromiso en la defensa de España?
2211 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Luis Tudanca
Fernández, Diputado.
2212 184/007391
2213 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2214 Don Luis Tudanca Fernández, Diputado por Burgos, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2215 ¿Cuál es la participación de personal civil y militar, y el carácter de su
relación, en las tareas docentes e investigadoras del Centro Superior de
Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) y qué planes de futuro tiene el
CESEN al respecto?
2216 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Luis Tudanca
Fernández, Diputado.
2217 184/007392
2218 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2219 Don Luis Tudanca Fernández, Diputado por Burgos, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta las siguientes preguntas para que le sean contestadas
por escrito.
2220 ¿Cómo, con qué medios y dotaciones presupuestarios la Dirección General de
Personal del Ministerio de Defensa está desempeñando la función que tiene
encomendada, según el artículo 9.2.j) del Real Decreto 454/2012, de 5 de
marzo, de estructura orgánica básica del Ministerio de Defensa, de
"coordinar la política social para el personal militar"? ¿Cómo está
realizando "la prestación de apoyo continuado a los heridos y a los
familiares de los fallecidos y heridos en acto de servicio"?
2221 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Luis Tudanca
Fernández, Diputado.
2222 184/007393
2223 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2224 Don Antonio Trevín Lombán, Diputado por Asturias, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y
2225
2226 siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presenta
las siguientes preguntas para que le sean contestadas por escrito.
2227 ¿Por qué el Ministerio de Industria permitía únicamente la presencia de
los dos Secretarios de la Minería, Víctor Fernández (FITAG-UGT) y Juan
Carlos Álvarez Liébana (CC.OO.), como representación sindical en la
reunión convocada, con el fin de abordar el actual conflicto de la
Minería, con las Centrales Sindicales y Carbunión, para el miércoles 6 de
junio a las 17:00 horas?
2228 ¿Por qué vetó la presencia del resto de representantes sindicales de la
Comisión de seguimiento?
2229 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Antonio Ramón
María Trevín Lombán, Diputado.
2230 184/007394
2231 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2232 Don Antonio Trevín Lombán, Diputado por Asturias, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2233 ¿Por qué no convoca formalmente el Ministerio de Industria la Comisión de
Seguimiento del Plan Nacional de Reserva Estratégica del carbón y nuevo
modelo de desarrollo Integral y Sostenible de las Comarcas Mineras
2006-2012, dado el grave conflicto actual de la minería del carbón?
2234 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Antonio Ramón
María Trevín Lombán, Diputado.
2235 184/007395
2236 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2237 Don Antonio Trevín Lombán, Diputado por Asturias, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2238 ¿Solicitó el Ministerio de Industria la intervención policial para
desalojar a los representantes de FITAG-UGT y CC.OO., encadenados a las
puertas de dicho Ministerio?
2239 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Antonio Ramón
María Trevín Lombán, Diputado.
2240 184/007396
2241 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2242 Don Joan Ruiz i Carbonell, Diputado por Tarragona, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, formula la siguiente pregunta escrita:
2243 ¿Cuál es el número de funcionarios que prestaban sus servicios en la
Administración General del Estado con fecha 31 de diciembre de 2004,
2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011, en la provincia de Tarragona?
2244 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Joan Ruiz i
Carbonell, Diputado.
2245 184/007397
2246 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2247 Don Joan Ruiz i Carbonell, Diputado por Tarragona, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, formula la siguiente pregunta escrita:
2248 ¿Cuál es el número de empleados públicos que no eran funcionarios, que
prestaban sus servicios en la Administración General del Estado con fecha
31 de diciembre de 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011, en la
provincia de Tarragona?
2249 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Joan Ruiz i
Carbonell, Diputado.
2250
2251 184/007398
2252 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2253 Don Manuel González Ramos, Diputado por Albacete, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2254 Motivación
2255 Desde la publicación del Real Decreto-ley 2/2008, de medidas de impulso a
la actividad económica y en toda la legislación posterior en materia de
empleo y, que culmina con el Real Decreto 1542/2011 por el que se aprueba
la estrategia española de empleo 2012-2014, la Orientación Laboral se ha
conformado en España en consonancia con las políticas europeas, como la
medida central y aglutinadora de las políticas activas de empleo en
nuestra lucha contra el paro.
2256 En el año 2008 y, en base al Real Decreto-ley 2/2008 y a la Orden
TIN/1940/2008, se realizó la contratación de 1.500 orientadores laborales
para garantizar la realización de las acciones de orientación e inserción
laboral en los Servicios Públicos de Empleo.
2257 Dichas acciones debían realizarse y, se realizan, a través de itinerarios
personalizados de inserción, en los que se diagnostica la situación y
necesidades del demandante de empleo y se le proponen las medidas para
mejorar y reorientar, si es necesario, su búsqueda de empleo, así como
para completar su cualificación personal.
2258 Asimismo, en el año 2011 se contrataron otros 1.500 promotores de empleo,
con el fin de reforzar el servicio de Orientación de los Servicios
Públicos de Empleo y que realizan las mismas tareas de orientación,
información y acompañamiento mediante itinerarios individuales.
2259 Dichos itinerarios personalizados de inserción se dirigen a los colectivos
de demandantes incluidos en programas tan masivos como el Plan
extraordinario de medias de orientación, formación profesional e
inserción laboral, la Renta Activa de Inserción, el Programa temporal de
protección por desempleo e inserción y el Programa de recualificación
profesional, todos ellos vigentes en la actualidad.
2260 Sin embargo, en el Proyecto de Ley de Presupuestos del Estado para 2012,
aparece (programa 241A de los del Ministerio de Empleo y Seguridad
Social) la propuesta de suprimir el 30 de junio de 2012, seis meses antes
de lo previsto, los 1.500 puestos de orientadores, cuando la vigencia de
la Estrategia Española de empleo, que marca la orientación y los
itinerarios individualizados como ejes centrales de las políticas de
empleo, es hasta el año 2014.
2261 ¿Cómo piensa el Gobierno prestar el servicio de orientación, información y
acompañamiento para la inserción laboral, a los millones de desempleados
incluidos en los planes vigentes, servicio al que viene obligado por la
legislación vigente nacional y europea?
2262 Palacio del Congreso de los Diputados, 12 de junio de 2012.-Manuel Gabriel
González Ramos, Diputado.
2263 184/007399
2264 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2265 Don Manuel González Ramos, Diputado por Albacete, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2266 Motivación
2267 Desde la publicación del Real Decreto-ley 2/2008 de medidas de impulso a
la actividad económica y en toda la legislación posterior en materia de
empleo y, que culmina con el Real Decreto 1542/2011 por el que se aprueba
la estrategia española de empleo 2012-2014, la Orientación Laboral se ha
conformado en España en consonancia con las políticas europeas, como la
medida central y aglutinadora de las políticas activas de empleo en
nuestra lucha contra el paro.
2268 En el año 2008 y, en base al Real Decreto-ley 2/2008 y a la Orden
TIN/1940/2008, se realizó la contratación de 1.500 orientadores laborales
para garantizar la realización de las acciones de orientación e inserción
laboral en los Servicios Públicos de Empleo.
2269 Dichas acciones debían realizarse y, se realizan, a través de itinerarios
personalizados de inserción, en los que se diagnostica la situación y
necesidades del demandante de empleo y se le proponen las medidas para
mejorar y reorientar, si es necesario, su búsqueda de empleo, así como
para completar su cualificación personal.
2270 Asimismo, en el año 2011 se contrataron otros 1.500 promotores de empleo,
con el fin de reforzar el servicio de Orientación de los Servicios
Públicos de Empleo y que realizan las mismas tareas de orientación,
información y acompañamiento mediante itinerarios individuales.
2271 Dichos itinerarios personalizados de inserción se dirigen a los colectivos
de demandantes incluidos en programas tan masivos como el Plan
extraordinario de medias de orientación, formación profesional e
inserción laboral, la Renta Activa de Inserción, el Programa temporal de
protección por desempleo e inserción y el Programa de recualificación
profesional, todos ellos vigentes en la actualidad.
2272 Sin embargo, en el Proyecto de Ley de Presupuestos del Estado para 2012,
aparece (programa 241A de los
2273
2274 del Ministerio de Empleo y Seguridad Social) la propuesta de suprimir el
30 de junio de 2012, seis meses antes de lo previsto, los 1.500 puestos
de orientadores, cuando la vigencia de la Estrategia Española de empleo,
que marca la orientación y los itinerarios individualizados como ejes
centrales de las políticas de empleo, es hasta el año 2014.
2275 Dado que el Gobierno propone un incremento de más de 24 millones de euros
en el importe de las subvenciones de orientación y búsqueda de empleo
(según consta en el programa 241A de los presupuestos del Ministerio de
Empleo y Seguridad Social), y dado que los servicios públicos de empleo
reducirán en 1.500 el número de orientadores, ¿a qué organismos o
entidades prevé el Gobierno otorgar dichas subvenciones y en qué cuantía?
2276 Palacio del Congreso de los Diputados, 12 de junio de 2012.-Manuel Gabriel
González Ramos, Diputado.
2277 184/007400
2278 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2279 Don José Ignacio Sánchez Amor, Diputado por Badajoz, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta las siguientes preguntas para que le sean
contestadas por escrito.
2280 El ministro del Interior inauguró el pasado 7 de junio el seminario
"Residencia y Derecho de Sufragio. Análisis del caso vasco", en el Centro
de Estudios Políticos y Constitucionales. Según la nota de prensa
difundida por el Ministerio con ocasión de esta inauguración, el ministro
"ha expuesto las bases para el reconocimiento del derecho al voto en el
País Vasco de quienes se han visto obligados a abandonar esta Comunidad
Autónoma por la amenaza de ETA".
2281 El Centro de Estudios Políticos y Constitucionales es un organismo
dependiente del Ministerio de la Presidencia cuya misión consiste en
fomentar el análisis de la realidad jurídica y sociopolítica nacional e
internacional, prestando especial atención a todas aquellas cuestiones
relativas al Derecho español. Para realizar esta tarea, siempre según la
información difundida, se va a consultar a catedráticos de Derecho
Constitucional y Administrativo, vocales y ex vocales de la Junta
Electoral Central, letrados de las Cortes y otros juristas de prestigio,
para sustentar legalmente la iniciativa, que conllevaría la reforma de la
Ley Electoral, y encontrar una fórmula viable que ayude a materializarla.
2282 El supremo órgano consultivo del Gobierno es, sin embargo, de acuerdo con
el artículo 107 de la Constitución, el Consejo de Estado, que además
tiene entre sus funciones, conforme a su Ley Orgánica, precisamente la de
realizar los estudios, informes o memorias que el Gobierno le solicite y
elaborar las propuestas legislativas que le encomiende, atendiendo los
objetivos, criterios y limites que le sean señalados.
2283 ¿Qué razones han motivado que se haya encargado este estudio al Centro de
Estudios Políticos y Constitucionales, y no al Consejo de Estado?
2284 ¿Cuál ha sido el coste, distribuido por los diferentes conceptos, del
seminario "Residencia y Derecho de Sufragio. Análisis del caso vasco", en
el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales?
2285 ¿Por qué se ha celebrado este seminario a puerta cerrada?
2286 ¿Qué catedráticos de Derecho Constitucional y Administrativo han
participado en el seminario?
2287 ¿Qué vocales y ex vocales de la Junta Electoral Central han participado en
el seminario?
2288 ¿Qué letrados de las Cortes Generales han participado en el seminario?
2289 ¿Qué otro juristas de prestigio han participado?
2290 ¿Qué otras personas han participado o asistido al seminario?
2291 ¿Ha percibido honorarios, dietas o indemnizaciones por razón de servicio
alguno de los participantes o asistentes? En su caso, ¿cuáles? ¿En qué
cuantía?
2292 Palacio del Congreso de los Diputados, 12 de junio de 2012.-José Ignacio
Sánchez Amor, Diputado.
2293 184/007401
2294 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2295 Doña Meritxell Batet Lamaña, Diputada por Barcelona y don Antonio Camacho
Vizcaíno, Diputado por Zamora, pertenecientes al Grupo Parlamentario
Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el artículo 185 y
siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados,
presentan la siguiente pregunta para que les sea contestada por escrito.
2296 Con relación a los "Planes Municipales de Ajuste" presentados por los
Ayuntamientos, detallar los de la provincia de Zamora a los que se les
aplicará la retención sobre la participación en los tributos del Estado,
la cantidad exacta que se les va a retener y el porcentaje que
representa. ¿Qué valoración política hace el Gobierno de la situación
económica en la que queda cada Ayuntamiento?
2297 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Meritxell
Batet Lamaña y Antonio Camacho Vizcaíno, Diputados.
2298
2299 184/007402
2300 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2301 Doña Meritxell Batet Lamaña, Diputada por Barcelona y don Antonio Camacho
Vizcaíno, Diputado por Zamora, pertenecientes al Grupo Parlamentario
Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el artículo 185 y
siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados,
presentan las siguientes preguntas para que les sean contestadas por
escrito.
2302 Algunos Ayuntamientos de la provincia de Zamora se han encontrado con
problemas técnicos a la hora de presentar sus Planes de Ajuste, lo que en
un principio les imposibilitó remitir el citado Plan. ¿Qué soluciones ha
proporcionado el Gobierno? ¿Ha admitido y valorado posteriormente los
planes de dichos Ayuntamientos?
2303 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Meritxell
Batet Lamaña y Antonio Camacho Vizcaíno, Diputados.
2304 184/007403
2305 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2306 Doña Meritxell Batet Lamaña, Diputada por Barcelona y don Antonio Camacho
Vizcaíno, Diputado por Zamora, pertenecientes al Grupo Parlamentario
Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el artículo 185 y
siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados,
presentan la siguiente pregunta para que les sea contestada por escrito.
2307 Algunos Ayuntamientos que se acogieron al sistema previsto de pago a
proveedores no han presentado los correspondientes Planes de Ajuste o
estos han sido valorados negativamente por el Ministerio de Hacienda y
Administraciones Públicas. ¿Tiene el Gobierno previsto ampliar el plazo
de presentación de dichos Planes de Ajuste o permitir que aquellos que
fueron valorados negativamente puedan presentar un nuevo Plan?
2308 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Meritxell
Batet Lamaña y Antonio Camacho Vizcaíno, Diputados.
2309 184/007404
2310 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2311 Doña María del Puerto Gallego Arriola, Diputada por Cantabria,
perteneciente al Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo
de lo previsto en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del
Congreso de los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea
contestada por escrito.
2312 ¿Tiene previsto el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente, apoyar y ayudar presupuestariamente la
Indicación Geográfica Protegida (IGP) de la anchoa del Cantábrico?
2313 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-María del
Puerto Gallego Arriola, Diputada.
2314 184/007405
2315 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2316 Doña María del Puerto Gallego Arriola, Diputada por Cantabria,
perteneciente al Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo
de lo previsto en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del
Congreso de los Diputados, presenta las siguientes preguntas para que le
sean contestadas por escrito.
2317 Según un artículo en prensa, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y
Medio Ambiente firmará un convenio de financiación de la Autovía del Agua
con el Gobierno de Cantabria.
2318 Por todo lo anterior, se formulan las siguientes preguntas:
2319 En el análisis de los Presupuestos Generales del Estado del 2012 no existe
ninguna partida presupuestaria para la Autovía del Agua, ¿tienen pensado
una modificación presupuestaria para dicha financiación? ¿Se firmará en
este año el citado Convenio?
2320 ¿El Gobierno de la nación tiene previsto continuar con el protocolo
iniciado por el Gobierno socialista anterior, que establecía una
aportación de 200 millones de euros?
2321 ¿Cuál es la cantidad exacta que destinarán a la financiación de la Autovía
del Agua?
2322 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-María del
Puerto Gallego Arriola, Diputada.
2323 184/007406
2324 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2325 Doña Elvira Ramón Utrabo y don Felipe Jesús Sicilia Alférez, Diputados por
Granada y Jaén, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista del
Congreso, al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del
vigente Reglamento del Congreso de los Diputados,
2326
2327 presentan la siguiente pregunta para que les sea contestada por escrito.
2328 En el periodo de vigencia del anterior acuerdo comercial entre la Unión
Europea con Marruecos (desde el año 2000 hasta el año 2012 incluido),
¿cuántas acciones de muestreo y seguimiento se han llevado a cabo a
través de la Agencia Tributaria en nuestros puertos y aeropuertos, sobre
los productos agrícolas frescos procedentes de Marruecos?
2329 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Elvira Ramón
Utrabo y Felipe Jesús Sicilia Alférez, Diputados.
2330 184/007407
2331 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2332 Doña Elvira Ramón Utrabo y don Felipe Jesús Sicilia Alférez, Diputados por
Granada y Jaén, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista del
Congreso, al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del
vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentan la siguiente
pregunta para que les sea contestada por escrito.
2333 En el periodo de vigencia del anterior acuerdo comercial entre la Unión
Europea con Marruecos (desde el año 2000 hasta el año 2012 incluido),
¿cuántas acciones de muestreo y seguimiento se han llevado a cabo a
través de la Agencia Tributaria en el puerto de Algeciras, el puerto de
Almería y el puerto de Málaga, sobre los productos agrícolas frescos
procedentes de Marruecos?
2334 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Elvira Ramón
Utrabo y Felipe Jesús Sicilia Alférez, Diputados.
2335 184/007408
2336 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2337 Don Miguel Ángel Heredia Díaz, Diputado por Málaga, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2338 ¿Por qué motivos el Gobierno bloquea las oposiciones andaluzas de
profesores?
2339 Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de junio de 2012.-Miguel Ángel
Heredia Díaz, Diputado.
2340 184/007409
2341 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2342 Don Miguel Ángel Heredia Díaz, Diputado por Málaga, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2343 ¿Qué número de profesores asociados e interinos perderán su plaza en las
universidades con las últimas medidas aprobadas por el Gobierno de subida
de tasas, aumento de horario para los profesores y aumento de alumnos por
aula, desglosado por Universidades?
2344 Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de junio de 2012.-Miguel Ángel
Heredia Díaz, Diputado.
2345 184/007410
2346 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2347 Don Miguel Ángel Heredia Díaz, Diputado por Málaga, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2348 ¿Ante la petición del Ayuntamiento de Málaga, contempla el Gobierno
estabilizar, a corto plazo, la playa de Guadalmar?
2349 Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de junio de 2012.-Miguel Ángel
Heredia Díaz, Diputado.
2350 184/007411
2351 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2352 Don Miguel Ángel Heredia Díaz, Diputado por Málaga, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2353 ¿Qué actuaciones e inversiones va a llevar a cabo el Gobierno para mejorar
las oficinas de la Seguridad Social en Málaga en 2012, desglosado por
actuaciones?
2354 Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de junio de 2012.-Miguel Ángel
Heredia Díaz, Diputado.
2355
2356 184/007412
2357 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2358 Don Miguel Ángel Heredia Díaz, Diputado por Málaga, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2359 ¿En qué fecha concreta estima el Gobierno que se iniciarán las obras del
nuevo Instituto Nacional de la Seguridad Social de Málaga?
2360 Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de junio de 2012.-Miguel Ángel
Heredia Díaz, Diputado.
2361 184/007413
2362 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2363 Don Miguel Ángel Heredia Díaz, Diputado por Málaga, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2364 ¿Cómo ha variado el número de parados en la provincia de Málaga desde
diciembre de 2011 hasta la fecha, desglosado por meses?
2365 Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de junio de 2012.-Miguel Ángel
Heredia Díaz, Diputado.
2366 184/007414
2367 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2368 Don Miguel Ángel Heredia Díaz, Diputado por Málaga, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2369 ¿Tras el fuerte incremento en el número de parados en Málaga, cómo valora
el Gobierno la reforma laboral?
2370 Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de junio de 2012.-Miguel Ángel
Heredia Díaz, Diputado.
2371 184/007415
2372 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2373 Don Miguel Ángel Heredia Díaz, Diputado por Málaga, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2374 ¿Por qué motivos si el recorte en los Ministerios en los Presupuestos ha
sido de en torno a un 17 %, el recorte en la provincia de Málaga ha
superado el 50 %?
2375 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Miguel Ángel
Heredia Díaz, Diputado.
2376 184/007416
2377 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2378 Don Miguel Ángel Heredia Díaz, Diputado por Málaga, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2379 ¿Como se desglosa por actuaciones, la partida prevista para saneamiento,
en la provincia de Málaga, en 2012?
2380 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Miguel Ángel
Heredia Díaz, Diputado.
2381 184/007417
2382 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2383 Don Miguel Ángel Heredia Díaz, Diputado por Málaga, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2384 ¿Cuándo va a aprobar el Gobierno, una partida plurianual para la
regeneración de playas en Málaga?
2385 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Miguel Ángel
Heredia Díaz, Diputado.
2386
2387 184/007418
2388 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2389 Don Miguel Ángel Heredia Díaz, Diputado por Málaga, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2390 ¿Qué proyectos del Ministerio de Interior se van a paralizar en la
provincia de Málaga en 2012?
2391 Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de junio de 2012.-Miguel Ángel
Heredia Díaz, Diputado.
2392 184/007419
2393 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2394 Don Miguel Ángel Heredia Díaz, Diputado por Málaga, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2395 ¿Por qué motivos el Gobierno descarta llevar a cabo la desaladora de
Mijas?
2396 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Miguel Ángel
Heredia Díaz, Diputado.
2397 184/007420
2398 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2399 Don Miguel Ángel Heredia Díaz, Diputado por Málaga, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2400 ¿Si el Gobierno se comprometió en su programa electoral a aumentar las
plazas públicas de guarderías por qué motivos ha suprimido esta partida
en los Presupuestos de 2012?
2401 Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de junio de 2012.-Miguel Ángel
Heredia Díaz, Diputado.
2402 184/007421
2403 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2404 Don Miguel Ángel Heredia Díaz, Diputado por Málaga, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2405 ¿Qué inversión va a llevar a cabo el Gobierno en 2012 en fomentar la
investigación en la Universidad de Málaga?
2406 Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de junio de 2012.-Miguel Ángel
Heredia Díaz, Diputado.
2407 184/007422
2408 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2409 Don Miguel Ángel Heredia Díaz, Diputado por Málaga, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2410 ¿Qué inversión contempla el Gobierno para 2012 para financiar el Campus de
Excelencia de la Universidad de Málaga y la Universidad de Sevilla
"Andalucía Tech"?
2411 Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de junio de 2012.-Miguel Ángel
Heredia Díaz, Diputado.
2412 184/007423
2413 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2414 Don Miguel Ángel Heredia Díaz, Diputado por Málaga, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2415 ¿Cómo va a afectar a los alumnos españoles la eliminación del programa
Escuela 2.0 por parte del Gobierno?
2416 Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de junio de 2012.-Miguel Ángel
Heredia Díaz, Diputado.
2417
2418 184/007424
2419 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2420 Don Miguel Ángel Heredia Díaz, Diputado por Málaga, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2421 ¿Cuál es el recorte en becas previsto por el Gobierno para 2013?
2422 Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de junio de 2012.-Miguel Ángel
Heredia Díaz, Diputado.
2423 184/007425
2424 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2425 Don Miguel Ángel Heredia Díaz, Diputado por Málaga, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2426 ¿Tras las subidas de las tasas, cuántos alumnos estima el Gobierno que
dejarán los estudios universitarios el próximo curso?
2427 Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de junio de 2012.-Miguel Ángel
Heredia Díaz, Diputado.
2428 184/007426
2429 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2430 Don Miguel Ángel Heredia Díaz, Diputado por Málaga, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2431 ¿Tras el recorte en el presupuesto de becas en 2012, cuántos alumnos
estima el Gobierno que dejarán los estudios universitarios el próximo
curso?
2432 Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de junio de 2012.-Miguel Ángel
Heredia Díaz, Diputado.
2433 184/007427
2434 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2435 Don Miguel Ángel Heredia Díaz, Diputado por Málaga, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2436 ¿Qué playas de la provincia de Málaga, prevé el Gobierno recuperar en
2012?
2437 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Miguel Ángel
Heredia Díaz, Diputado.
2438 184/007428
2439 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2440 Don Miguel Ángel Heredia Díaz, Diputado por Málaga, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2441 ¿Por qué motivos el Gobierno no ha contemplado un solo euro en 2012, para
la regeneración de los Baños del Carmen en Málaga?
2442 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Miguel Ángel
Heredia Díaz, Diputado.
2443 184/007429
2444 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2445 Don Miguel Ángel Heredia Díaz, Diputado por Málaga, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2446 ¿Por qué motivos el Gobierno no ha destinado un solo euro en 2012, a la
realización de Paseos Marítimos, en la provincia de Málaga?
2447 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Miguel Ángel
Heredia Díaz, Diputado.
2448
2449 184/007430
2450 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2451 Don Miguel Ángel Heredia Díaz, Diputado por Málaga, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2452 ¿Contempla el Gobierno iniciar en 2012, la cuarta fase del Paseo Marítimo
de Fuengirola?
2453 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Miguel Ángel
Heredia Díaz, Diputado.
2454 184/007431
2455 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2456 Don Miguel Ángel Heredia Díaz, Diputado por Málaga, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2457 ¿Qué actuaciones, que ya se encuentren en tramitación administrativa en el
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, considera el
Gobierno que no se van a impulsar a corto plazo?
2458 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Miguel Ángel
Heredia Díaz, Diputado.
2459 184/007432
2460 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2461 Don Miguel Ángel Heredia Díaz, Diputado por Málaga, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2462 ¿Por qué motivos el Gobierno no contempla en los Presupuestos de 2012,
ninguna obra que incremente la capacidad hídrica en la provincia de
Málaga?
2463 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Miguel Ángel
Heredia Díaz, Diputado.
2464 184/007433
2465 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2466 Don Miguel Ángel Heredia Díaz, Diputado por Málaga, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2467 ¿Qué partida prevé el Gobierno destinar en 2012, para el Programa de
Fomento del Empleo Agrario en Málaga, y qué variación representa respecto
al año anterior?
2468 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Miguel Ángel
Heredia Díaz, Diputado.
2469 184/007434
2470 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2471 Don Miguel Ángel Heredia Díaz, Diputado por Málaga, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2472 ¿Qué actuaciones contempla impulsar el Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente, a corto plazo, en la provincia de Málaga?
2473 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Miguel Ángel
Heredia Díaz, Diputado.
2474 184/007435
2475 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2476 Don Miguel Ángel Heredia Díaz, Diputado por Málaga, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2477 ¿Cuál es la relación actual, de actuaciones en tramitación administrativa
del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en la
provincia de Málaga, indicando el estado de su tramitación?
2478 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Miguel Ángel
Heredia Díaz, Diputado.
2479
2480 184/007436
2481 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2482 Doña Susana Ros Martínez, Diputada por Castellón, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2483 ¿En qué situación se encuentran los proyectos de los espigones del litoral
sur de Burriana (Serratella)?
2484 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Susana Ros
Martínez, Diputada.
2485 184/007437
2486 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2487 Doña Susana Ros Martínez, Diputada por Castellón, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2488 ¿En qué situación se encuentra el estudio de Cantabria referente al
litoral de la provincia de Castellón?
2489 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Susana Ros
Martínez, Diputada.
2490 184/007438
2491 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2492 Doña Susana Ros Martínez, Diputada por Castellón, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2493 ¿Cómo afecta el estudio de Cantabria al puerto de Burriana?
2494 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Susana Ros
Martínez, Diputada.
2495 184/007439
2496 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2497 Doña Susana Ros Martínez, Diputada por Castellón, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2498 ¿Cómo afecta el estudio de Cantabria del Port de Sagunto?
2499 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Susana Ros
Martínez, Diputada.
2500 184/007440
2501 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2502 Doña Susana Ros Martínez, Diputada por Castellón, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2503 ¿Qué inmuebles son propiedad de la Iglesia Católica en la provincia de
Castellón? Desglosado por municipios.
2504 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Susana Ros
Martínez, Diputada.
2505 184/007441
2506 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2507 Doña Susana Ros Martínez, Diputada por Castellón, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2508 ¿Ha solicitado el Ayuntamiento de Benicássim una nueva revisión catastral
al Ministerio o a la Dirección General del Catastro?
2509 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Susana Ros
Martínez, Diputada.
2510
2511 184/007442
2512 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2513 Doña Susana Ros Martínez, Diputada por Castellón, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2514 ¿Qué gestiones ha realizado el Ayuntamiento de Benicássim con la Dirección
General del Catastro?
2515 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Susana Ros
Martínez, Diputada.
2516 184/007443
2517 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2518 Doña Susana Ros Martínez, Diputada por Castellón, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2519 ¿Qué inmuebles son propiedad de otras confesiones religiosas no católicas
en la provincia de Castellón? Desglosado por municipios.
2520 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Susana Ros
Martínez, Diputada.
2521 184/007444
2522 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2523 Doña Susana Sumelzo Jordán y doña Pilar Alegría Continente, Diputadas por
Zaragoza, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista del Congreso,
al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del vigente
Reglamento del Congreso de los Diputados, presentan la siguiente pregunta
para que les sea contestada por escrito.
2524 ¿Qué planes de ajuste de los ayuntamientos de la provincia de Zaragoza han
sido valorados negativamente por el Ministerio de Hacienda y
Administraciones Públicas?
2525 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Susana Sumelzo
Jordán y María Pilar Alegría Continente, Diputadas.
2526 184/007445
2527 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2528 Doña Susana Sumelzo Jordán y doña Pilar Alegría Continente, Diputadas por
Zaragoza, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista del Congreso,
al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del vigente
Reglamento del Congreso de los Diputados, presentan la siguiente pregunta
para que les sea contestada por escrito.
2529 ¿Qué ayuntamientos de la provincia de Zaragoza de los que se acogieron al
Plan de Pago de facturas pendientes a proveedores no han presentado los
correspondientes Planes de Ajuste?
2530 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Susana Sumelzo
Jordán y María Pilar Alegría Continente, Diputadas.
2531 184/007446
2532 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2533 Doña Susana Sumelzo Jordán y doña Pilar Alegría Continente, Diputadas por
Zaragoza, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista del Congreso,
al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del vigente
Reglamento del Congreso de los Diputados, presentan la siguiente pregunta
para que les sea contestada por escrito.
2534 ¿Qué ayuntamientos de la Provincia de Zaragoza se acogieron al Plan de
Pago de facturas pendientes a proveedores y cual es la cuantía total de
facturas pendientes en cada uno de ellos?
2535 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Susana Sumelzo
Jordán y María Pilar Alegría Continente, Diputadas.
2536 184/007447
2537 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2538 Doña Susana Sumelzo Jordán y doña Pilar Alegría Continente, Diputadas por
Zaragoza, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista del Congreso,
al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del vigente
Reglamento del Congreso de los Diputados, presentan la siguiente pregunta
para que les sea contestada por escrito.
2539
2540 A los ayuntamientos de la provincia de Zaragoza que no han presentado plan
de ajuste o bien no se le ha aprobado ¿qué retenciones se les practicará
a cada uno de ellos en el ejercicio 2012?
2541 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Susana Sumelzo
Jordán y María Pilar Alegría Continente, Diputadas.
2542 184/007448
2543 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2544 Doña Susana Sumelzo Jordán y doña Pilar Alegría Continente, Diputadas por
Zaragoza, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista del Congreso,
al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del vigente
Reglamento del Congreso de los Diputados, presentan la siguiente pregunta
para que les sea contestada por escrito.
2545 El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino y el Gobierno de
Aragón formalizaron el 8 de abril de 2008 el Convenio de colaboración por
el que se fija el esquema general de coordinación y financiación para la
ejecución de actuaciones en esta Comunidad Autónoma del Plan Nacional de
Calidad de las Aguas: saneamiento y depuración 2008-2015 y del ciclo
integral del agua.
2546 ¿Cuál es la fecha de finalización prevista para la actuación en los
términos municipales de Aguarón, Nonaspe, Maella, Almunia de Doña Godina,
Ricla, Herrera de los Navarros, Morata de Jalón, Paniza, Aguarón
(Zaragoza), contemplada dentro de las actuaciones prioritarias en Red
Natura incluidas en la Fase 3.ª del Plan Especial de Depuración de la
Comunidad Autónoma de Aragón del citado Convenio?
2547 Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de mayo de 2012.-Susana Sumelzo
Jordán y María Pilar Alegría Continente, Diputadas.
2548 184/007449
2549 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2550 Doña Susana Sumelzo Jordán y doña Pilar Alegría Continente, Diputadas por
Zaragoza, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista del Congreso,
al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del vigente
Reglamento del Congreso de los Diputados, presentan la siguiente pregunta
para que les sea contestada por escrito.
2551 El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino y el Gobierno de
Aragón formalizaron el 8 de abril de 2008 el Convenio de colaboración por
el que se fija el esquema general de coordinación y financiación para la
ejecución de actuaciones en esta Comunidad Autónoma del Plan Nacional de
Calidad de las Aguas: saneamiento y depuración 2008-2015 y del ciclo
integral del agua.
2552 ¿Cuál es la fecha de finalización prevista para la actuación en los
términos municipales de Leciñena, Almolda, Bujaraloz, Biota, Sábada, Sos
del Rey Católico, Uncastillo, San Mateo de Gállego, Zuera, Zuera
(Ontinar), Villanueva de Gállego, Used, Alhama de Aragón, Aniñon,
Arándiga, Ariza, Cetina, Frasno, lbdes, Jaraba, Maluenda, Miedes de
Aragón, Moros, Saviñan, Terrer, Torrijo de la Cañada, Villarroya de la
Sierra, Brea de Aragón, Gotor, Illueca, Jarque, Azuara, Belchite y Lecera
(Zaragoza), contemplada en la Fase 1.ª del Plan Especial de Depuración de
la Comunidad Autónoma de Aragón dentro del citado Convenio?
2553 Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de mayo de 2012.-Susana Sumelzo
Jordán y María Pilar Alegría Continente, Diputadas.
2554 184/007450
2555 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2556 Doña Susana Sumelzo Jordán y doña Pilar Alegría Continente, Diputadas por
Zaragoza, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista del Congreso,
al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del vigente
Reglamento del Congreso de los Diputados, presentan la siguiente pregunta
para que les sea contestada por escrito.
2557 El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino y el Gobierno de
Aragón formalizaron el 8 de abril de 2008 el Convenio de colaboración por
el que se fija el esquema general de coordinación y financiación para la
ejecución de actuaciones en esta Comunidad Autónoma del Plan Nacional de
Calidad de las Aguas: saneamiento y depuración 2008-2015 y del ciclo
integral del agua.
2558 ¿Cuál es el grado de ejecución de la actuación en los términos municipales
de Alpartir, Calatorao, Ricla, La Joyosa, Pinsique, Sobradiel, Torres de
Berrellen, Utebo, Casetas, Garrapinillos, Villarrapa, Afajarín, Nuez de
Ebro, Villarfranca de Ebro, El Burgo de Ebro, Fuentes de Ebro, Cuarte de
Huerva, Puebla de Alfinden, Pastriz, Caspe, Escatron, Gelsa, Pina de
Ebro, Quinto, Sastago, Zaida, Almonacid de la Sierra (Zaragoza),
contemplada
2559
2560 en las Fases 2.ª y 3.ª del Plan Especial de Depuración de la Comunidad
Autónoma de Aragón dentro del citado Convenio?
2561 Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de mayo de 2012.-Susana Sumelzo
Jordán y María Pilar Alegría Continente, Diputadas.
2562 184/007451
2563 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2564 Doña Susana Sumelzo Jordán y doña Pilar Alegría Continente, Diputadas por
Zaragoza, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista del Congreso,
al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del vigente
Reglamento del Congreso de los Diputados, presentan la siguiente pregunta
para que les sea contestada por escrito.
2565 El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino y el Gobierno de
Aragón formalizaron el 8 de abril de 2008 el Convenio de colaboración por
el que se fija el esquema general de coordinación y financiación para la
ejecución de actuaciones en esta Comunidad Autónoma del Plan Nacional de
Calidad de las Aguas: saneamiento y depuración 2008-2015 y del ciclo
integral del agua.
2566 ¿Cuál es la fecha de finalización prevista para la actuación en los
términos municipales de Alpartir, Calatorao, Ricla, Lumpiaque, Alfamen,
Longares, Boquiñeni, Luceni, Figueruelas, Cabañas, Alcalá de Ebro,
Pedrola, Pradilla de Ebro, Remolinos, Fuendejalón, Novillas, Malón,
Novallas (Zaragoza), contemplada en las Fases 2.ª y 3.ª del Plan Especial
de Depuración de la Comunidad Autónoma de Aragón dentro del citado
Convenio?
2567 Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de mayo de 2012.-Susana Sumelzo
Jordán y María Pilar Alegría Continente, Diputadas.
2568 184/007452
2569 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2570 Doña Susana Sumelzo Jordán y doña Pilar Alegría Continente, Diputadas por
Zaragoza, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista del Congreso,
al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del vigente
Reglamento del Congreso de los Diputados, presentan la siguiente pregunta
para que les sea contestada por escrito.
2571 El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino y el Gobierno de
Aragón formalizaron el 8 de abril de 2008 el Convenio de colaboración por
el que se fija el esquema general de coordinación y financiación para la
ejecución de actuaciones en esta Comunidad Autónoma del Plan Nacional de
Calidad de las Aguas: saneamiento y depuración 2008-2015 y del ciclo
integral del agua.
2572 ¿Cuál es el grado de ejecución de la actuación en los términos municipales
de Maella, Doña Godina, Ricla, Herrera de los Navarros; Morata de Jalón,
Paniza, Aguarón (Zaragoza), contemplada dentro de las actuaciones
prioritarias en Red Natura incluidas en la Fase 3.ª del Plan Especial de
Depuración de la Comunidad Autónoma de Aragón del citado Convenio?
2573 Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de mayo de 2012.-Susana Sumelzo
Jordán y María Pilar Alegría Continente, Diputadas.
2574 184/007453
2575 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2576 Doña Susana Sumelzo Jordán y doña Pilar Alegría Continente, Diputadas por
Zaragoza, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista del Congreso,
al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del vigente
Reglamento del Congreso de los Diputados, presentan la siguiente pregunta
para que les sea contestada por escrito.
2577 El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino y el Gobierno de
Aragón formalizaron el 8 de abril de 2008 el Convenio de colaboración por
el que se fija el esquema general de coordinación y financiación para la
ejecución de actuaciones en esta Comunidad Autónoma del Plan Nacional de
Calidad de las Aguas: saneamiento y depuración 2008-2015 y del ciclo
integral del agua.
2578 ¿Cuál es el grado de ejecución de la actuación en los términos municipales
de Terrer; Cetina, El Frasno, lbdes, Jaraba, Maluenda, Miedes de Aragón,
Moros, Saviñan, Torrijo de la Cañada, Villarroya de la Sierra, Brea de
Aragón, Gotor, Illueca, Jarque (Zaragoza), contemplada en la Fase la del
Plan Especial de Depuración de la Comunidad Autónoma de Aragón dentro del
citado Convenio?
2579 Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de mayo de 2012.-Susana Sumelzo
Jordán y María Pilar Alegría Continente, Diputadas.
2580
2581 184/007454
2582 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2583 Doña Susana Sumelzo Jordán y doña Pilar Alegría Continente, Diputadas por
Zaragoza, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista del Congreso,
al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del vigente
Reglamento del Congreso de los Diputados, presentan la siguiente pregunta
para que les sea contestada por escrito.
2584 El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino y el Gobierno de
Aragón formalizaron el 8 de abril de 2008 el Convenio de colaboración por
el que se fija el esquema general de coordinación y financiación para la
ejecución de actuaciones en esta Comunidad Autónoma del Plan Nacional de
Calidad de las Aguas: saneamiento y depuración 2008-2015 y del ciclo
integral del agua.
2585 ¿Cuál es la fecha de finalización prevista para las actuaciones en Lorbes
y Salvatierra de Esca, pertenecientes al término municipal de Salvatierra
de Esca (Zaragoza), contempladas dentro del citado Convenio?
2586 Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de mayo de 2012.-Susana Sumelzo
Jordán y María Pilar Alegría Continente, Diputadas.
2587 184/007455
2588 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2589 Doña Susana Sumelzo Jordán y doña Pilar Alegría Continente, Diputadas por
Zaragoza, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista del Congreso,
al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del vigente
Reglamento del Congreso de los Diputados, presentan la siguiente pregunta
para que les sea contestada por escrito.
2590 El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino y el Gobierno de
Aragón formalizaron el 8 de abril de 2008 el Convenio de colaboración por
el que se fija el esquema general de coordinación y financiación para la
ejecución de actuaciones en esta Comunidad Autónoma del Plan Nacional de
Calidad de las Aguas: saneamiento y depuración 2008-2015 y del ciclo
integral del agua.
2591 ¿Cuál es la fecha de finalización prevista para las actuaciones en Esco,
Tiermas, Asso-Veral y Sigues pertenecientes al término municipal de
Sigüés (Zaragoza), contempladas dentro del citado Convenio?
2592 Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de mayo de 2012.-Susana Sumelzo
Jordán y María Pilar Alegría Continente, Diputadas.
2593 184/007456
2594 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2595 Doña Susana Sumelzo Jordán y doña Pilar Alegría Continente, Diputadas por
Zaragoza, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista del Congreso,
al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del vigente
Reglamento del Congreso de los Diputados, presentan la siguiente pregunta
para que les sea contestada por escrito.
2596 El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino y el Gobierno de
Aragón formalizaron el 8 de abril de 2008 el Convenio de colaboración por
el que se fija el esquema general de coordinación y financiación para la
ejecución de actuaciones en esta Comunidad Autónoma del Plan Nacional de
Calidad de las Aguas: saneamiento y depuración 2008-2015 y del ciclo
integral del agua.
2597 ¿Cuál es la fecha de finalización prevista para la actuación en el término
municipal de Mianos (Zaragoza), contemplada dentro del citado Convenio?
2598 Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de junio de 2012.-Susana Sumelzo
Jordán y María Pilar Alegría Continente, Diputadas.
2599 184/007457
2600 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2601 Don Félix Lavilla Martínez, Diputado por Soria, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2602 Con relación a las obras del nuevo cuartel de Ólvega (Soria), indicar
fechas exactas en las se incoa el expediente de construcción, anuncio de
licitación, subasta del contrato e importe, adjudicación, fecha de inicio
de las obras, modificado de obras precisando fechas en las que se aprueba
y cantidad.
2603 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Félix Lavilla
Martínez, Diputado.
2604
2605 184/007458
2606 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2607 Don Félix Lavilla Martínez, Diputado por Soria, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2608 El día 12 de marzo de 2012, unos 280 alumnos del CEIP "Manuel Ruiz
Zorrilla" de la localidad soriana de Burgo de Osma abandonaron sus clases
para recibir el Ministro del Interior a la inauguración del cuartel de la
Guardia Civil de la localidad cuyas obras se inician el día 2 de octubre
de 2009 y finalizan el día 30 de noviembre de 2011, con un Gobierno del
PSOE, tras no impulsar ni acometer estas inversiones entre 1996 y 2004.
Con esta práctica de "inaugurar" obras terminadas en las que no ha tenido
nada que ver el actual Ejecutivo, ¿piensa inaugurar otras inversiones
emblemáticas de la provincia como el Embalse de la Cuerda del Pozo, los
Arcos de San Juan de Duero, el Palacio de los Castejones en Ágreda, el
alto de San Miguel en el Moncayo, o el mismo nacimiento del río Duero?
2609 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Félix Lavilla
Martínez, Diputado.
2610 184/007459
2611 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2612 Don Félix Lavilla Martínez, Diputado por Soria, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2613 Leída con atención la respuesta del Gobierno a la pregunta 184/004164 se
puede deducir una evidente "confusión", se desconoce si deliberada o no
para omitir la respuesta. En cualquier caso se reformula de nuevo con el
siguiente enunciado. El día 12 de marzo de 2012, unos 280 alumnos del
CEIP "Manuel Ruiz Zorrilla" de la localidad soriana de Burgo de Osma
abandonaron sus clases para recibir el Ministro del Interior a la
inauguración del cuartel de la Guardia Civil de la localidad cuyas obras
se iniciaron el día 2 de octubre de 2009 y finalizaron el día 30 de
noviembre de 2011, con un Gobierno del PSOE, tras no impulsarse ni
acometerse estas inversiones entre los años 1996 y 2004. En dicho acto
institucional el Ministro de Interior (que en su vida privada puede tener
las creencias religiosas que desee), en la línea de autoridades, saludó
en exclusiva al Sr. Obispo, al que se refirió igualmente en su discurso
oficial. Por lo tanto nada tiene que ver con la respuesta citada en su
presencia, acogiéndose al concepto de "presencia inveterada". Dado que
había escolares de Primaria en dicho acto, se preguntaba la valoración
del Gobierno sobre si considera pedagógico y educativo saludar "solo" al
Sr. Obispo obviando el resto de autoridades y representación
parlamentaria. ¿La "presencia inventada" del lugar sustituye al resto de
representantes?
2614 Palacio del Congreso de los Diputados, 8 de junio de 2012.-Félix Lavilla
Martínez, Diputado.
2615 184/007460
2616 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2617 Don Félix Lavilla Martínez, Diputado por Soria, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2618 El día 12 de marzo de 2012, unos 280 alumnos del CEIP "Manuel Ruiz
Zorrilla" de la localidad soriana de Burgo de Osma abandonaron sus clases
para recibir el Ministro del Interior a la inauguración del cuartel de la
Guardia Civil de la localidad cuyas obras se inician el día 2 de octubre
de 2009 y finalizan el día 30 de noviembre de 2011, con un Gobierno del
PSOE, tras no impulsar ni acometer estas inversiones entre 1996 y 2004.
¿Le parece al Gobierno una buena práctica educativa que los escolares de
cualquier punto de España abandonen sus clases en una actividad no
prevista en la Programación Anual de Ciclo, ni en la de Aula, ni contar
con el permiso de las madres y padres, para ir a aplaudir inversiones que
acomete el Ejecutivo? Indicar los objetivos pedagógicos que el Gobierno
entiende se extraen de este tipo de actividades y si en el caso de
tratarse de un Gobierno Autónomo o Municipal las banderitas, para "el
colorido" debieran ser autonómicas o municipales. En todo caso, si esta
práctica se extiende, ¿ha calculado el Gobierno el número de horas de
clase que podrían dedicar los alumnos a "aplaudir" con banderitas las
inversiones de cualquier Ejecutivo? Detallar.
2619 Palacio del Congreso de los Diputados, 8 de junio de 2012.-Félix Lavilla
Martínez, Diputado.
2620
2621 184/007461
2622 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2623 Don Félix Lavilla Martínez, Diputado por Soria, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2624 El actual Gobierno, según consta en respuesta escrita, no se gastó un
céntimo de euro en construir los nuevos cuarteles de la Guardia Civil en
Ólvega, Burgo de Osma y San Leonardo, todos ellos en la provincia de
Soria. Obras e inversiones que se licitaron y ejecutaron por el anterior
Gobierno del PSOE. Con fecha 30 de mayo de 2012 recibo la respuesta del
Gobierno a la pregunta 184/004169, cuya respuesta no contesta a las
cuestiones planteadas, incumpliendo por acción u omisión, el control
democrático al que debe someterse el ejecutivo, por lo que se reitera en
similares términos. ¿Cuántos efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado fueron desplazados hasta Burgo de Osma para el acto
político-castrense? Detallar, especificando el coste total del evento,
diferenciando entre comitiva que acompañaba al Ministro y los costes de
los efectivos de la Guardia Civil desplazados, valorando el tiempo de
servicio dejado de cubrir en sus lugares de origen, horas totales
destinadas por el personal allí presente y funciones concretas, que un
día normal hubieran desempeñado en su lugar de origen. Especificar
también puntos de origen, kilómetros y todo tipo de gastos que se
produjeron con la celebración del citado evento.
2625 Palacio del Congreso de los Diputados, 6 de junio de 2012.-Félix Lavilla
Martínez, Diputado.
2626 184/007462
2627 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2628 Don Félix Lavilla Martínez, Diputado por Soria, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2629 La primera medida, contemplada ya en el Real Decreto-ley 20/2011, de 30 de
diciembre, supone la aplicación de un gravamen complementario, temporal y
progresivo, a la cuota íntegra del IRPF. Este gravamen se aplicará
temporalmente, durante los ejercicios 2012 y 2013, con unos porcentajes
que oscilan entre el 0,75 % para las rentas más bajas, hasta el 7 % para
las rentas superiores a 300.000 euros. Detallar la previsión de
incidencia concreta en la provincia de Soria.
2630 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Félix Lavilla
Martínez, Diputado.
2631 184/007463
2632 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2633 Don Félix Lavilla Martínez, Diputado por Soria, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2634 Teniendo en cuenta el "plan de estabilidad" del Gobierno y las previsiones
de ingresos, detallar la previsión total de ingresos no financieros que
está previsto recaudar en la provincia de Soria en las anualidades de
2012, 2013, 2014 y 2015 especificando los "impuestos directos", los
"impuestos indirectos" y "otros".
2635 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Félix Lavilla
Martínez, Diputado.
2636 184/007464
2637 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2638 Don Félix Lavilla Martínez, Diputado por Soria, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2639 Detallar el total de ingresos no financieros recaudados en la provincia de
Soria, en cada anualidad, desde el año 2000 hasta el año 2011,
especificando los "impuestos directos", los "impuestos indirectos" y
"otros".
2640 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Félix Lavilla
Martínez, Diputado.
2641 184/007465
2642 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2643 Don Félix Lavilla Martínez, Diputado por Soria, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
2644
2645 Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2646 Con relación a los diferentes Planes de Ajuste presentado por los
Ayuntamientos de Soria, como condición sine qua non para el Plan de Pago
a Proveedores. ¿Cuántos planes fueron presentados en la provincia de
Soria? Detallar e indicar los que han sido aprobados o no han alcanzado
todavía ese aprobado (en este caso, de forma individualizada, especificar
la razón).
2647 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Félix Lavilla
Martínez, Diputado.
2648 184/007466
2649 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2650 Don Félix Lavilla Martínez, Diputado por Soria, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2651 ¿Qué porcentaje de los 2.500 millones de euros que espera recaudar el
Gobierno con la llamada "amnistía fiscal" está previsto procedan,
aproximadamente, de la provincia de Soria? Indicar el número y cifra de
altos defraudadores estima el Gobierno que existen en la provincia de
Soria, así como el porcentaje en comparación con el total.
2652 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Félix Lavilla
Martínez, Diputado.
2653 184/007467
2654 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2655 Don Félix Lavilla Martínez, Diputado por Soria, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2656 Dentro de la "Estrategia fiscal 2012-2015" del Gobierno de España, se
plantea en la página 60, figuran medidas dirigidas a lo que denominan
"ahorros" en la "Racionalización número entidades locales y competencias
impropias" lo establece en 10.500 millones de euros.
2657 Detallar, de forma específica, el dinero supuestamente ahorrado, en cada
caso, en la provincia de Soria por este capítulo. Especificar el total
supuestamente ahorrado y el porcentaje que supone del total en Castilla y
León y en España.
2658 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Félix Lavilla
Martínez, Diputado.
2659 184/007468
2660 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2661 Don Félix Lavilla Martínez, Diputado por Soria, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2662 Dentro de la "Estrategia fiscal 2012-2015" del Gobierno de España, se
plantea en la página 58 y 59, figuran medidas dirigidas a lo que
denominan "racionalizar" el sistema judicial, imponiendo, entre otras
medidas tasas. También se abre la puerta a la posible modificación de los
Juzgados existentes en las provincias.
2663 Especificar la incidencia en Soria tanto en los Juzgados de Soria, Almazán
y Burgo de Osma; así como la planificación prevista, y los supuestos
ingresos previstos, por tramos posibles que se establezcan.
2664 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Félix Lavilla
Martínez, Diputado.
2665 184/007469
2666 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2667 Don Félix Lavilla Martínez, Diputado por Soria, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2668 Dentro de la "Estrategia fiscal 2012-2015" del Gobierno de España, se
plantea en la página 44 figuran "Medidas de contención del gasto en el
ámbito educativo, contenidas en el RD-Ley 14/2012, de 20 de abril, con un
ahorro de unos 4.000 millones de euros anuales, que afectarían tanto a
las partidas de personal, consumos intermedios como otros ingresos
corrientes". Detallar la incidencia prevista en la provincia de Soria.
2669 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Félix Lavilla
Martínez, Diputado.
2670
2671 184/007470
2672 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2673 Don Félix Lavilla Martínez, Diputado por Soria, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2674 Dentro de la "Estrategia fiscal 2012-2015" del Gobierno de España, se
plantea en la página 44 figuran "Medidas dirigidas a garantizar la
sostenibilidad del sistema de dependencia".
2675 Especificar, indicando el número de personas atendidas y afectadas, por
cada una de las medidas, en la provincia de Soria. Detallar el coste que
se ingresaría para el referido plan de estabilidad en la provincia de
Soria y el porcentaje que supondría del total autonómico de Castilla y
León y estatal.
2676 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Félix Lavilla
Martínez, Diputado.
2677 184/007471
2678 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2679 Don Félix Lavilla Martínez, Diputado por Soria, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2680 Dentro de la "Estrategia fiscal 2012-2015" del Gobierno de España, se
plantea en la página 43 figura la propuesta de "Plan contra el absentismo
de los empleados públicos y racionalización de la incapacidad temporal en
el régimen de MUFACE (a aprobar en 2012)". Detallar, de forma comparada,
el nivel de bajas en los funcionarios (diferenciado por Administración
Estado, Autonómica de Castilla y León y Local), así como el tipo y
duración. Comparar, de forma global con el resto de bajas del conjunto de
trabajadores. ¿Qué previsiones tiene el Gobierno en la provincia de
Soria? Detallar.
2681 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Félix Lavilla
Martínez, Diputado.
2682 184/007472
2683 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2684 Don Félix Lavilla Martínez, Diputado por Soria, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2685 Dentro de la "Estrategia fiscal 2012-2015" del Gobierno de España, se
plantea en la página 43 figura la propuesta de "racionalizar" el
Patrimonio de la Administración General del Estado. Detallar qué
planificación, en este campo, existe para la provincia de Soria.
2686 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Félix Lavilla
Martínez, Diputado.
2687 184/007473
2688 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2689 Don Félix Lavilla Martínez, Diputado por Soria, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2690 Dentro de la "Estrategia fiscal 2012-2015" del Gobierno de España, se
plantea en la página 42 figura la siguiente propuesta: "Supresión de las
competencias impropias de las Entidades Locales, a aprobar en 2012, con
un potencial ahorro de unos 3.500 millones de euros a obtener en 2013. El
plan contempla líneas de trabajo como la agrupación de municipios,
definidos por tramos de población, de modo que sólo tuvieran la
consideración de municipios los que alcanzaran un determinado umbral de
población /.../"
2691 En la provincia de Soria existen unos 182 municipios y más de 500 núcleos
de población, debido a su envejecimiento de la población, y solo existen
13 núcleos con más de 1.000 habitantes.
2692 ¿Cómo afectará esta medida en la provincia de Soria? Detallar el tramo de
población aplicable a la provincia de Soria a partir del cual se
consideraría "municipio". Detallar el resultado final, con los municipios
resultantes posibles, de esa posible planificación en cada una de las
comarcas sorianas. Especificar la organización resultante, prestación de
servicios, gestión de patrimonios municipales y demás actividades que
ahora se prestan.
2693 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Félix Lavilla
Martínez, Diputado.
2694
2695 184/007474
2696 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2697 Don Félix Lavilla Martínez, Diputado por Soria, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2698 "Un segundo grupo de medidas, contempladas en el Real Decreto-ley 12/2012,
de 30 de marzo, van dirigidas a aumentar la tributación efectiva de las
personas jurídicas y el afloramiento de rentas que permitan obtener de
manera transitoria recursos adicionales. Con las modificaciones en el
Impuesto sobre Sociedades se recaba fundamentalmente un mayor esfuerzo
recaudatorio de las grandes empresas y, en especial, de los grandes
grupos poseedores de mayor capacidad contributiva". Detallar los ingresos
previstos, por esta vía, en el Impuesto de Sociedades, para la provincia
de Soria y especificar el porcentaje que implica con relación al total
estatal, con relación al total previsto en el plan. Avanzar previsiones
en el conjunto de la legislatura.
2699 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Félix Lavilla
Martínez, Diputado.
2700 184/007475
2701 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2702 Don Félix Lavilla Martínez, Diputado por Soria, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2703 En el Real Decreto-ley 20/2011, se establece el gravamen complementario
para las rentas del ahorro en porcentajes que oscilan entre el 2 % para
los rendimientos de hasta 6.000 euros y el 6 % para rendimientos
superiores a 24.000 euros. Por este gravamen complementario, vigente
desde principios de año, se estima un incremento de los ingresos de 4.100
millones de euros. Detallar su incidencia en la provincia de Soria, en
cada tramo, y de forma total, así como la previsión de ingresos, por este
concepto, hasta el tiempo previsto de vigencia en el conjunto de la
legislatura.
2704 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Félix Lavilla
Martínez, Diputado.
2705 184/007476
2706 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2707 Doña Trinidad Jiménez García-Herrera, Diputada por Málaga, perteneciente
al Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo
establecido en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del
Congreso de los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea
contestada por escrito.
2708 ¿Considera el Gobierno que los anticonceptivos de emergencia son seguros?
2709 Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de junio de 2012.-Trinidad
Jiménez García-Herrera, Diputada.
2710 184/007477
2711 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2712 Doña Trinidad Jiménez García-Herrera, Diputada por Málaga, perteneciente
al Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo
establecido en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del
Congreso de los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea
contestada por escrito.
2713 ¿Considera el Gobierno que los efectos secundarios de los anticonceptivos
de emergencia son mayoritariamente leves?
2714 Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de junio de 2012.-Trinidad
Jiménez García-Herrera, Diputada.
2715 184/007478
2716 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2717 Doña Trinidad Jiménez García-Herrera, Diputada por Málaga, perteneciente
al Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo
establecido en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del
Congreso de los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea
contestada por escrito.
2718 ¿Considera el Gobierno que la dispensación libre de los anticonceptivos de
emergencia facilita su accesibilidad en todo el territorio para las
mujeres?
2719 Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de junio de 2012.-Trinidad
Jiménez García-Herrera, Diputada.
2720
2721 184/007479
2722 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2723 Doña Trinidad Jiménez García-Herrera, Diputada por Málaga, perteneciente
al Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo
establecido en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del
Congreso de los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea
contestada por escrito.
2724 ¿A qué "peligros" se refiere la Ministra Mato en relación con los
anticonceptivos de emergencia?
2725 Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de junio de 2012.-Trinidad
Jiménez García-Herrera, Diputada.
2726 184/007480
2727 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2728 Doña Trinidad Jiménez García-Herrera, Diputada por Málaga, perteneciente
al Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo
establecido en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del
Congreso de los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea
contestada por escrito.
2729 ¿Existen nuevos datos que pongan en cuestión la eficacia de los
anticonceptivos de emergencia?
2730 Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de junio de 2012.-Trinidad
Jiménez García-Herrera, Diputada.
2731 184/007481
2732 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2733 Doña Trinidad Jiménez García-Herrera, Diputada por Málaga, perteneciente
al Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo
establecido en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del
Congreso de los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea
contestada por escrito.
2734 ¿Qué argumentos científicos avalarían la revocación de la decisión de
dispensar los anticonceptivos de emergencia sin receta?
2735 Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de junio de 2012.-Trinidad
Jiménez García-Herrera, Diputada.
2736 184/007482
2737 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2738 Doña Trinidad Jiménez García-Herrera, Diputada por Málaga, perteneciente
al Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo
establecido en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del
Congreso de los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea
contestada por escrito.
2739 ¿Qué razones han llevado al Gobierno a afectar el derecho de protección a
la salud del que disfrutaban los extranjeros que residen en España hasta
la entrada en vigor del RD-Ley 16/2012?
2740 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Trinidad
Jiménez García-Herrera, Diputada.
2741 184/007483
2742 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2743 Doña Trinidad Jiménez García-Herrera, Diputada por Málaga, perteneciente
al Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo
establecido en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del
Congreso de los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea
contestada por escrito.
2744 ¿Qué razones han llevado al Gobierno a afectar el derecho de protección a
la salud del que disfrutaban todos los españoles hasta la entrada en
vigor del RD-Ley 16/2012?
2745 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Trinidad
Jiménez García-Herrera, Diputada.
2746 184/007484
2747 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2748 Doña Trinidad Jiménez García-Herrera, Diputada por Málaga, perteneciente
al Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo
establecido en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del
Congreso de los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea
contestada por escrito.
2749 ¿Afirma el Gobierno que el acceso al sistema sanitario público y gratuito
sigue siendo universal?
2750 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Trinidad
Jiménez García-Herrera, Diputada.
2751
2752 184/007485
2753 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2754 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta las siguientes preguntas para que les sean
contestadas por escrito.
2755 El impacto económico de medidas del Gobierno en su plan 2012-2015 (página
57) se estiman unos ahorros de 3.987,5 millones de euros en el ámbito
educativo. Es evidente, que antes de tomar la medida se habrán evaluado
las consecuencias, de forma coordinada con la Comunidad Autónoma de
Castilla-La Mancha.
2756 1.º Aumento horas lectivas - 840 millones de euros.
2757 2.º Aumento ratios alumno/clase - 615 millones de euros.
2758 3.º Régimen dedicación profesores - 280 millones de euros.
2759 4.º Aproximar los precios a los costes del servicio en Universidades -
1.760 millones de euros.
2760 5.º Racionalización número Universidades, número de titulaciones y alumnos
mínimos - 71 millones de euros.
2761 6.º Incorporación del principio de estabilidad presupuestaria en las
Universidades - 150 millones de euros.
2762 7.º Limitación incorporación nuevo profesorado en Universidades - 72
millones de euros.
2763 8.º Resto de medidas Educación y Universidades - 200 millones de euros.
2764 Detallar la "previsión" de estos supuestos ahorros, precisando plantillas
y personal concreto afectado, en cada apartado, en la provincia de
Guadalajara, indicando los costes que piensa el Gobierno reducir en la
provincia. Detallar por niveles educativos y la incidencia en cada una de
las zonas educativas de la provincia de Guadalajara.
2765 Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2766 184/007486
2767 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2768 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2769 ¿Cuáles son los proyectos de nuevas instalaciones destinadas a la
producción de energías renovables en la provincia de Guadalajara?
2770 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2771 184/007487
2772 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2773 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2774 ¿Cuál es el volumen de inversiones vinculadas a las instalaciones
destinadas a la producción de energías renovables en la provincia de
Guadalajara desde el año 2004 a 31/12/2011?
2775 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2776 184/007488
2777 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2778 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2779 ¿Cuál es el volumen de energía eléctrica producida a 1/01/2012 y la
evolución experimentada durante los años 2004 a 2011 en la provincia de
Guadalajara?
2780 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2781 184/007489
2782 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2783 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario
2784
2785 Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el artículo 185 y
siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presenta
la siguiente pregunta para que le sea contestada por escrito.
2786 ¿Cuál es la cantidad de potencia eléctrica instalada en la provincia de
Guadalajara a fecha 1/02/2012?
2787 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2788 184/007490
2789 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2790 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2791 ¿Cuál es el volumen porcentual respecto de la producción total nacional de
renovables que se produce en la provincia de Guadalajara a fecha
1/01/2012?
2792 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2793 184/007491
2794 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2795 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2796 ¿Cuál es el número de empleos directos e indirectos vinculados a la
industria y producción de energías renovables en la provincia de
Guadalajara en los años 2004 a 2011?
2797 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2798 184/007492
2799 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2800 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2801 ¿Cuál es el número de solicitudes en tramitación para redes eléctricas de
alta tensión en la provincia de Guadalajara?
2802 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2803 184/007493
2804 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2805 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2806 ¿Qué dinero se ha invertido y ejecutado en el primer trimestre del año
2012 en la provincia de Guadalajara por el Ministerio de Empleo y
Seguridad Social? Detallar.
2807 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2808 184/007494
2809 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2810 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2811 ¿Qué dinero se ha venido invirtiendo y ejecutando en la provincia de
Guadalajara, desde el año 2000, en cada anualidad, hasta el año 2011 por
el Ministerio de Empleo y Seguridad Social? Detallar.
2812 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2813
2814 184/007495
2815 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2816 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2817 Teniendo en cuenta los compromisos asumidos para Guadalajara en las
Elecciones Generales de 2011. ¿Qué medidas concretas va a aplicar para la
creación de empleo en Guadalajara?
2818 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2819 184/007496
2820 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2821 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2822 Teniendo en cuenta los compromisos asumidos para Guadalajara en las
Elecciones Generales de 2011. ¿Qué oportunidades concretas se va a dar a
los desempleados Guadalajareños? Detallar la evolución mensual del paro y
actividad en la provincia de Guadalajara en octubre, noviembre, diciembre
de 2011, hasta la fecha.
2823 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2824 184/007497
2825 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2826 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2827 ¿Cuántas bonificaciones del 100 % se han destinado para contratar mujeres,
jóvenes, y parados de larga duración? Comparar evolución, anual, de estas
bonificaciones, desde el año 2000 hasta la fecha.
2828 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2829 184/007498
2830 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2831 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2832 Detallar, desde el año 2000 hasta la fecha, el número total anual de
contratos indefinidos realizados en la provincia de Guadalajara.
2833 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2834 184/007499
2835 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2836 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2837 ¿Qué medidas concretas "complementarias" a las existentes piensa adoptar
el Gobierno para "evitar" y "compensar" la pérdida de puestos de trabajo
vinculados a las energías verdes y renovables en la provincia de
Guadalajara?
2838 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2839 184/007500
2840 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2841 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario
2842
2843 Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el artículo 185 y
siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presenta
la siguiente pregunta para que le sea contestada por escrito.
2844 ¿Qué previsiones tiene el Gobierno sobre el incremento del paro, a causa
del ajuste en las administraciones, en la provincia de Guadalajara?
Detallar y especificar medidas compensatorias urgentes para resolverlo.
2845 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2846 184/007501
2847 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2848 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2849 ¿Qué previsiones tiene el Gobierno sobre el incremento del paro, a causa
del ajuste en las empresas relacionadas directa o indirectamente con las
energías verdes y renovables, en la provincia de Guadalajara? Detallar y
especificar medidas compensatorias urgentes para resolverlo.
2850 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2851 184/007502
2852 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2853 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2854 ¿Cuál es la variación del porcentaje de cobertura por desempleo en la
provincia de Guadalajara desde el año 2004 hasta el 1 de marzo de 2012?
2855 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2856 184/007503
2857 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2858 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2859 ¿Cuál es la plantilla actual y las previsiones acerca del incremento de
Inspectores de Trabajo y de la Seguridad Social en la provincia de
Guadalajara?
2860 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2861 184/007504
2862 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2863 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2864 ¿Cuál es el número de ciudadanos de la provincia de Guadalajara que
cobraban el Salario Mínimo Interprofesional a 1 de marzo de 2012?
2865 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2866 184/007505
2867 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2868 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2869 ¿Cuál es el número de ciudadanos de la provincia de Guadalajara que se
verán afectados por la congelación del Salario Mínimo Interprofesional?
2870 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2871
2872 184/007506
2873 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2874 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta las siguientes preguntas para que les sean
contestadas por escrito.
2875 Aprovechando la reforma laboral del Gobierno es muy posible que algunas
empresas en la provincia de Guadalajara despidan a los trabajadores de
más edad. ¿Qué incidencia considera le Gobierno tendrá en la provincia
Guadalajara? ¿Cómo piensa resolver el Gobierno este problema?
2876 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2877 184/007507
2878 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2879 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2880 ¿Qué objetivos políticos y prioridades contempla el Gobierno desde el
Ministerio de Empleo y Seguridad Social para la provincia de Guadalajara
a lo largo de la Legislatura? Indicar, además, plazos e inversiones, en
su caso, que se llevarían a cabo.
2881 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2882 184/007508
2883 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2884 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2885 Con relación a la evolución, desde el año 2000 hasta el 2011, del número
de matriculaciones de vehículos; ¿Qué evolución ha tenido en cada año?
diferenciar por tipo de vehículos, así como la evolución mensual durante
2012. ¿Qué valoración realiza el Gobierno y qué medidas piensa aplicar
para apoyar al sector? Especificar en la provincia de Guadalajara.
2886 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2887 184/007509
2888 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2889 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2890 Con relación al programa de ayudas de reindustrialización o sectoriales
¿Qué previsiones de ayudas contempla el Gobierno, para cada línea, y en
su conjunto en la provincia de Guadalajara? Precisar si se van a
introducir cambios en el tipo de ayudas y de qué tipo.
2891 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2892 184/007510
2893 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2894 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2895 ¿Qué objetivos políticos y prioridades contempla el Gobierno desde el
Ministerio de Industria, Energía y Turismo para la provincia de
Guadalajara a lo largo de la Legislatura? Indicar, además, plazos e
inversiones, en su caso, que se llevarían a cabo.
2896 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2897 184/007511
2898 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2899 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en
2900
2901 el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
2902 Detallar las ayudas anuales recibidas por la provincia de Guadalajara en
materia de Sociedad de la Información, tanto entidades públicas como
privadas, desde el año 2000 hasta la fecha (anterior Plan lnfo XXI y
actual Plan Avanza) y precisar las previsiones de acciones e inversiones
en esta materia, en el conjunto de esta legislatura.
2903 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2904 184/007512
2905 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2906 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2907 ¿Cuál era la cobertura de telefonía móvil en la provincia de Guadalajara
en el año 2003? Detallar zonas sin cobertura.
2908 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2909 184/007513
2910 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2911 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2912 ¿Cuál es la cobertura actual de la telefonía móvil en la provincia de
Guadalajara? Indicar con exactitud, las zonas de cobertura puestas en
marcha, en colaboración con otros entes, desde marzo del año 2004 hasta
el 1 de noviembre de 2011.
2913 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2914 184/007514
2915 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2916 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2917 ¿Cuál es el estado de implantación en que se encuentra la banda ancha de
móviles 3G en la provincia de Guadalajara?
2918 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2919 184/007515
2920 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2921 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2922 ¿Cuál es la cobertura actual de las lineas ADSL en la provincia de
Guadalajara?
2923 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2924 184/007516
2925 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2926 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2927 ¿Cuál es el número de municipios que en la actualidad tienen acceso a la
banda ancha en la provincia de Guadalajara?
2928 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2929
2930 184/007517
2931 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2932 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2933 ¿Cuál era el estado de implantación en que se encontraba la banda ancha de
móviles 3G en la provincia de Guadalajara en marzo de 2004?
2934 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2935 184/007518
2936 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2937 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2938 ¿Cuál era la cobertura de líneas ADSL en la provincia de Guadalajara en
marzo de 2004?
2939 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2940 184/007519
2941 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2942 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2943 ¿Cuál era el número de municipios que tenían acceso a la banda ancha en la
provincia de Guadalajara en marzo de 2004? Detallar.
2944 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2945 184/007520
2946 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2947 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2948 ¿Cuáles son las actuaciones previstas para reactivar el sector del
automóvil durante año 2012 en Guadalajara?
2949 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2950 184/007521
2951 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2952 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2953 ¿Qué dinero se ha invertido y ejecutado en el primer trimestre del año
2012 en la provincia de Guadalajara por el Ministerio de Industria,
Energía y Turismo? Detallar.
2954 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2955 184/007522
2956 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2957 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2958 ¿Qué ayudas totales ha destinado el Gobierno para el turismo, en cada
anualidad, desde el año 2000 hasta el año 2011? Distribuir por
Comunidades Autónomas y con especial detalle en la provincia de
Guadalajara. Incluir fondos Plan Avanza destinados al apoyo al sector,
especificando en Guadalajara.
2959 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2960
2961 184/007523
2962 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2963 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2964 ¿Qué ayudas totales tiene previsto el Gobierno incluir para el turismo en
el conjunto de la legislatura? Detallar previsiones para la anualidad de
2012, con especial detalle para la provincia de Guadalajara.
2965 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2966 184/007524
2967 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2968 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2969 ¿Qué medidas va a impulsar el Gobierno para apoyar el turismo rural,
gastronómico y cultural? Detallar en el caso de Castilla-La Mancha y con
especial detalle para la provincia de Guadalajara.
2970 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2971 184/007525
2972 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2973 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2974 ¿Cuál es el número de funcionarios de la provincia de Guadalajara que se
verán afectados por el incremento del horario laboral de los funcionarios
públicos de 35 a 37,5 horas semanales?
2975 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2976 184/007526
2977 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2978 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2979 ¿Cuál es el número de funcionarios de la provincia de Guadalajara que se
verán afectados por la congelación de su salario?
2980 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2981 184/007527
2982 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2983 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2984 ¿Cuál es el número de funcionarios de la Administración General del Estado
que prestan sus servicios en la provincia de Guadalajara a fecha actual?
2985 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2986 184/007528
2987 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2988 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2989 Teniendo en cuenta los compromisos asumidos para Guadalajara en las
Elecciones Generales de 2011 ¿qué medidas concretas se han puesto en
marcha en la provincia de Guadalajara (y están previstas a lo largo de la
Legislatura) para lograr unas "administraciones más austeras, eficaces y
transparentes que eviten duplicidades"? Detallar.
2990 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2991
2992 184/007529
2993 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2994 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
2995 Con relación a las ayudas y primas a las energías renovables en la
provincia de Guadalajara. Detallar las cantidades totales anuales que ha
recibido la provincia de Guadalajara desde el año 2000 al año 2011.
Especificar cantidades totales anuales por fuentes de energía.
2996 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
2997 184/007530
2998 A la Mesa del Congreso de los Diputados
2999 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3000 ¿Qué planes contempla el Gobierno para apoyar la puesta en marcha de
nuevos proyectos de inversión de energías renovables en la provincia de
Guadalajara?
3001 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3002 184/007531
3003 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3004 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3005 ¿Qué repercusión considera el Gobierno tendrá la posible privatización de
los servicios ferroviarios en la provincia de Guadalajara?
3006 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3007 184/007532
3008 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3009 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3010 ¿Qué dinero se ha invertido y ejecutado en el primer trimestre del año
2012 en la provincia de Guadalajara por el Ministerio de Fomento?
Detallar.
3011 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3012 184/007533
3013 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3014 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3015 ¿Qué presupuesto para conservación de carreteras en la provincia de
Guadalajara contempla el Gobierno para la anualidad de 2012? Especificar
en cada una de ellas.
3016 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3017 184/007534
3018 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3019 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3020 ¿Qué objetivos políticos y prioridades contempla el Gobierno desde el
Ministerio de Fomento para la provincia de Guadalajara a lo largo de la
Legislatura? Indicar, además, plazos e inversiones, en su caso, que se
llevarían a cabo.
3021 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3022
3023 184/007535
3024 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3025 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3026 ¿Cuál es el total de la ejecución presupuestaria correspondiente al
ejercicio 2011 por parte del Ministerio de Fomento y su grupo en la
provincia de Guadalajara?
3027 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3028 184/007536
3029 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3030 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3031 Teniendo en cuenta los compromisos asumidos para Guadalajara en las
Elecciones Generales de 2011 ¿qué medidas concretas va a aplicar el
Gobierno para cumplir su compromiso de incrementar las inversiones en
materia de infraestructuras en la provincia de Guadalajara y "agilizar"
la ejecución de las mismas? Detallar en cada infraestructura la
"agilización" que se ha aplicado con relación a la previsión anterior.
3032 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3033 184/007537
3034 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3035 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3036 ¿Qué dinero se ha invertido y ejecutado en el primer trimestre del año
2012 en la provincia de Guadalajara por el Ministerio de Economía y
Competitividad? Detallar.
3037 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3038 184/007538
3039 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3040 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3041 ¿Qué dinero se ha venido invirtiendo y ejecutando en la provincia de
Guadalajara, desde el año 2000, en cada anualidad, hasta el año 2011 por
el Ministerio de Economía y Competitividad? Detallar.
3042 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3043 184/007539
3044 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3045 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3046 Indicar las cantidades recibidas por la provincia de Guadalajara en el
Fondo de Cooperación Local, en cada anualidad, desde el año 2000, y las
previsiones de cara el futuro, con exactitud las que se contemplan para
la anualidad de 2012.
3047 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3048 184/007540
3049 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3050 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en
3051
3052 el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
3053 ¿Qué objetivos políticos y prioridades contempla el Gobierno desde el
Ministerio de Economía y Competitividad para la provincia de Guadalajara
a lo largo de la Legislatura? Indicar, además, plazos e inversiones, en
su caso, que se llevarían a cabo.
3054 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3055 184/007541
3056 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3057 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3058 ¿Qué medidas concretas va a aplicar el Gobierno para incentivar que "las
familias y las PYMES guadalajareñas tengan más acceso al crédito"?
3059 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3060 184/007542
3061 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3062 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3063 ¿Cuál es el número de empresas y/o PYMES de la provincia de Guadalajara
que podrán verse beneficiadas con el nuevo plan contra el fraude fiscal?
3064 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3065 184/007543
3066 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3067 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3068 Según publican diversos medios de comunicación, el plan de ajuste del
Gobierno en materia educativa al que están abocadas las comunidades
autónomas, según el ministro de Educación, Cultura y Deporte, podría
implicar, según sus cálculos, que afectara unos 20.000 profesores. A
nivel de previsiones, ¿a cuántos profesores afectaría en Castilla-La
Mancha? Detallar en el caso de la provincia de Guadalajara.
3069 Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3070 184/007544
3071 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3072 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3073 El plan de ajuste del Gobierno en materia educativa y su impacto en la
Comunidad Autónoma de Castilla- La Mancha, en el apartado de aumento de
la ratio alumnos por aula, ¿qué ratios se aplicarían de media en
Castilla-La Mancha? Diferenciar en cada uno de los niveles del sistema
educativo. Especificar en la provincia de Guadalajara por centros
educativos y Colegio Rural Agrupado-escuela rural.
3074 Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3075 184/007545
3076 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3077 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3078 El plan de ajuste del Gobierno en materia educativa y su impacto en la
Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, según publican algunos medios
de comunicación, podría afectar a la eliminación de los complementos de
ampliación de jornada y atención continuada y la
3079
3080 supresión de actividades extraescolares. También anuncia la reducción de
los desdobles y de los programas y aulas de convivencia (diseñadas para
luchar contra la conflictividad en la escuela). Detallar, en su caso, la
forma en que esta medida afectaría a Castilla-La Mancha y con especial
detalle a la provincia de Guadalajara.
3081 Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3082 184/007546
3083 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3084 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3085 Tras los planes de ajuste del Gobierno en materia educativa y sus
conversaciones con las Comunidades Autónomas, ¿le preocupa el fracaso
escolar al Gobierno?, si así es, ¿qué medidas se van a implantar para
mejorar el fracaso escolar? Especificar en el caso de Castilla-La Mancha
y detallar en la provincia de Guadalajara.
3086 Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3087 184/007547
3088 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3089 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3090 Es evidente que políticamente el Gobierno habrá analizado, en colaboración
con las Comunidades Autónomas, las nuevas medidas para recortar 3.000
millones en Educación en cada uno de los territorios, ¿qué repercusiones
posibles concretas tendrá este recorte en Educación en la provincia de
Guadalajara? Detallar en la oferta concreta en los Institutos y en el
medio rural, así como en las plantillas de profesores.
3091 Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3092 184/007548
3093 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3094 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3095 Teniendo en cuenta los compromisos asumidos para Guadalajara en las
Elecciones Generales de 2011, ¿qué inversiones concretas, ayudas e
inversiones, en materia educativa ha destinado el Gobierno para "acabar
con el fracaso escolar" en la provincia de Guadalajara? Detallar.
3096 Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3097 184/007549
3098 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3099 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3100 PROA es un programa de refuerzo y soporte en primaria para los alumnos y
alumnas muy valorado entre los docentes, ¿qué previsiones tiene el
Gobierno con relación al programa PROA? Detallar las inversiones para
este programa que se han destinado a la provincia de Guadalajara desde su
puesta en funcionamiento y las cantidades que están previstas en el
proyecto de Presupuestos Generales del Estado 2012.
3101 Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3102 184/007550
3103 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3104 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3105
3106 ¿Cuál es el número de estudiantes en la provincia de Guadalajara que han
accedido a becas entre los años 2004 y 2011?
3107 Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3108 184/007551
3109 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3110 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3111 ¿Cuál es el número de becas no universitarias concedidas en la provincia
de Guadalajara durante el curso 2011/2012?
3112 Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3113 184/007552
3114 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3115 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3116 ¿Cuáles son las previsiones acerca de los proyectos para colaborar en la
provincia de Guadalajara para dotar de centros de educación de 0 a 3
años, así como la cuantía de los mismos?
3117 Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3118 184/007553
3119 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3120 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3121 ¿Cuál es la cuantía concedida a la provincia de Guadalajara para el
desarrollo del Plan Educa 0-3 años en los años 2010 y 2011?
3122 Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3123 184/007554
3124 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3125 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3126 ¿Qué dinero se ha invertido y ejecutado en el primer trimestre del año
2012 en la provincia de Guadalajara por el Ministerio de Defensa?
Detallar.
3127 Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3128 184/007555
3129 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3130 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3131 ¿Qué dinero se ha venido invirtiendo y ejecutando en la provincia de
Guadalajara, desde el año 2000, en cada anualidad, hasta el año 2011 por
el Ministerio de Defensa? Detallar.
3132 Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3133 184/007556
3134 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3135 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario
3136
3137 Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el artículo 185 y
siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presenta
la siguiente pregunta para que le sea contestada por escrito.
3138 ¿Qué objetivos políticos y prioridades contempla el Gobierno desde el
Ministerio de Defensa para la provincia de Guadalajara a lo largo de la
Legislatura? Indicar, además, plazos e inversiones, en su caso, que se
llevarían a cabo.
3139 Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3140 184/007557
3141 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3142 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3143 Indicar las previsiones del Gobierno para los distintos programas de
desarrollo rural en la provincia de Guadalajara
3144 Palacio del Congreso de los Diputados, 12 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3145 184/007558
3146 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3147 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3148 Teniendo en cuenta los compromisos asumidos para Guadalajara en las
Elecciones Generales de 2011. ¿Qué medidas concretas ha puesto en marcha
el Gobierno para defender los intereses de los agricultores y ganaderos
guadalajareños? Detallar ayudas, inversiones, y programas puestos en
marcha, en cada anualidad, desde el año 2000 hasta la fecha.
3149 Palacio del Congreso de los Diputados, 12 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3150 184/007559
3151 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3152 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3153 ¿Cuál es el número de camiones y vehículos agrícolas que se venían
beneficiando del gasoil bonificado para profesionales en la provincia de
Guadalajara a fecha 01/01/2012?
3154 Palacio del Congreso de los Diputados, 12 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3155 184/007560
3156 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3157 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3158 ¿Va a reducir el Gobierno las ayudas y subvenciones al mundo de la
cultura? Detallar las inversiones ejecutadas por el Ministerio de Cultura
en la provincia de Guadalajara desde 2004 y las previsiones prioritarias
para la provincia a lo largo de la legislatura.
3159 Palacio del Congreso de los Diputados, 12 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3160 184/007561
3161 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3162 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3163 El Gobierno, parece ser, que va a reducir las ayudas al mundo de la
cultura y que sea cubierto "supuestamente" por las inversiones que una
nueva Ley de Mece
3164
3165 nazgo pueda generar ¿Qué medidas "compensadoras" se aplicarán a
Guadalajara para evitar se dejen de realizar inversiones culturales?
Detallar.
3166 Palacio del Congreso de los Diputados, 12 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3167 184/007562
3168 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3169 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3170 Indicar procedimiento administrativo seguido, con fechas para las
actuaciones en el ámbito cultural en la provincia de Guadalajara.
Detallar previsiones de inversión y finalización de obras.
3171 Palacio del Congreso de los Diputados, 12 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3172 184/007563
3173 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3174 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3175 ¿Qué dinero se ha invertido y ejecutado en el primer trimestre del año
2012 en la provincia de Guadalajara por el Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte? Detallar.
3176 Palacio del Congreso de los Diputados, 12 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3177 184/007564
3178 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3179 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3180 ¿Qué dinero se ha venido invirtiendo y ejecutando en la provincia de
Guadalajara, desde el año 2000, en cada anualidad, hasta el año 2011 por
el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte? Detallar.
3181 Palacio del Congreso de los Diputados, 12 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3182 184/007565
3183 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3184 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3185 ¿Qué objetivos políticos y prioridades contempla el Gobierno desde el
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para la provincia de
Guadalajara a lo largo de la Legislatura? Indicar, además, plazos e
inversiones, en su caso, que se llevarían a cabo.
3186 Palacio del Congreso de los Diputados, 12 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3187 184/007566
3188 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3189 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3190 ¿Qué nuevas inversiones contempla el Gobierno en los distintos cuarteles
de la Guardia Civil en la provincia de Guadalajara a partir de la
anualidad de 2012? Detallar.
3191 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3192
3193 184/007567
3194 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3195 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3196 ¿Qué objetivos políticos y prioridades contempla el Gobierno desde el
Ministerio de Interior para la provincia de Guadalajara a lo largo de la
Legislatura? Indicar, además, plazos e inversiones, en su caso, que se
llevarían a cabo.
3197 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3198 184/007568
3199 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3200 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3201 ¿Cuál es la evolución del número de efectivos de las plantillas de la
Policía Nacional y de la Guardia Civil en la provincia de Guadalajara
entre los años 2004 y 2011, ambos incluidos?
3202 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3203 184/007569
3204 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3205 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3206 ¿Cuál es la evolución de la tasa de criminalidad en la provincia de
Guadalajara entre los años 2004 y 2011 ambos incluidos?
3207 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3208 184/007570
3209 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3210 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3211 ¿Cuál es la evolución de la tasa de criminalidad en la provincia de
Guadalajara entre los años 2004 y 2011 ambos incluidos en el área de
acción de la Guardia Civil?
3212 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3213 184/007571
3214 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3215 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3216 ¿Cuál es la evolución de la tasa de criminalidad en la provincia de
Guadalajara entre los años 2004 y 2011 ambos incluidos en el área de
acción de la Policía Nacional?
3217 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3218 184/007572
3219 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3220 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3221 ¿Cuál es el número de efectivos de la Guardia Civil en activo están
destinados en la provincia de Guadalajara, desglosado por municipios, a
fecha 01/011/012?
3222 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3223
3224 184/007573
3225 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3226 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3227 ¿Cuál es el número de vacantes de la Guardia Civil en la provincia de
Guadalajara, desglosado por municipios, a fecha 01/01/2012?
3228 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3229 184/007574
3230 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3231 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3232 ¿Cuál es el número de efectivos de la Policía Nacional en activo están
destinados en la provincia de Guadalajara, desglosado por municipios, a
fecha 01/01/2012?
3233 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3234 184/007575
3235 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3236 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3237 ¿Cuál es la previsión de incrementar o reducir a corto plazo la plantilla
de la Guardia Civil de Tráfico en la provincia de Guadalajara?
3238 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3239 184/007576
3240 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3241 Al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del Reglamento
del Congreso de los Diputados, el Diputado adscrito al Grupo
Parlamentario de Izquierda Plural formula las siguientes preguntas
dirigidas al Gobierno para su respuesta escrita.
3242 Los recientes cambios en las líneas del ICO supusieron el incremento de la
dotación de determinadas líneas, entre ellas las líneas ICO Liquidez,
pero también la supresión de algunos productos como las líneas de crédito
ICO liquidez a 3, 5 y 7 años para dejar únicamente dos líneas a 1 y a 2
años.
3243 Esta decisión sobre el ICO va totalmente en contra de las líneas de
actuación en favor de las empresas que debería impulsar el Gobierno. El
límite máximo de dos años no hace más que poner más presión e
incertidumbre en la reorganización y planificación de las empresas a día
de hoy y aumenta las probabilidades de cierre para muchas de ellas.
3244 Las actuales condiciones de demanda y de financiación son particularmente
adversas, ya que nos encontramos en un contexto de descenso de la
actividad económica fundamentado en buena parte por la irresponsabilidad
de las entidades financieras que han cerrado el grifo de la liquidez a
las actividades productivas. Es por ello, que se hace especialmente
necesaria una intervención pública para garantizar la liquidez.
3245 ¿Qué motivos han llevado al Gobierno a suprimir las líneas ICO liquidez
que garantizaban la financiación a medio y largo plazo?
3246 ¿Cuántas empresas utilizaban las líneas ICO liquidez a 3, 5 y 7 años?
3247 ¿Cuál era la dotación total destinada a las empresas utilizaban las líneas
ICO liquidez a 3, 5 y 7 años?
3248 ¿Va a continuar el Gobierno sin introducir ninguna medida que garantice la
llegada de la liquidez y el crédito a las empresas, incluso entre
aquellas entidades que están recibiendo ingentes cantidades de dinero
público?
3249 Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de junio de 2012.-Joan
Coscubiela i Conesa, Diputado.
3250 184/007578
3251 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3252 El Grupo Parlamentario de Unión Progreso y Democracia, a instancia de su
Portavoz doña Rosa M. Díez González, y al amparo de lo dispuesto en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento de la Cámara, presenta
las siguientes preguntas para las que se
3253
3254 solicita respuesta por escrito sobre las medidas de control y gestión de
las ayudas europeas.
3255 Exposición de motivos
3256 Según un análisis reciente realizado por la Comisión Europea sobre los
errores de gestión de las ayudas otorgadas por la Unión Europea, España,
junto con Italia y Reino Unido acumulan hasta el 59 % de los errores
cuantificables identificados en el período 2006-2009, sobre todo en lo
referente en el uso de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional
(FEDER), Fondo Social Europeo (FSE) y Fondo de Cohesión.
3257 Este resultado, junto con la situación actual que vive nuestro país ha
motivado el envío de una delegación por parte del Parlamento Europeo que
tendrá como función principal verificar cómo se gastan las ayudas
europeas en nuestro país y evaluar si existen suficientes mecanismos de
control en España para evitar irregularidades en la gestión de estas
ayudas.
3258 Esta delegación está dirigida por el laborista británico Derek Vaughan, el
europarlamentario francés Sorin Ivan, el alemán Michael Theurer y cuatro
europarlamentarios españoles, Eva Ortiz y Salvador Garriga del Partido
Popular junto a Inés Ayala y Josefa Andrés del Partido Socialista. En la
agenda de la delegación aparecen encuentros con el Secretario de Estado
para la UE, el Presidente de la Generalitat Valenciana y representantes
de las Comunidades Autónomas de Andalucía y Castilla-La Mancha, tres de
las regiones en las que se han detectado más problemas a la hora de
gestionar los fondos europeos.
3259 En relación a lo anterior se presentan las siguientes preguntas al
Gobierno:
3260 1. ¿Cuál es el diagnóstico del Gobierno sobre las causas por las que
España presenta tantos errores en la gestión de las ayudas otorgada por
la UE?
3261 2. ¿Está realizando el Gobierno algún programa de control sobre la gestión
de las ayudas europeas?
3262 3. ¿Qué medidas tiene el Gobierno pensado implantar para mejorar la
gestión y el control de estas ayudas europeas en los diferentes niveles
de la administración en nuestro país?
3263 Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de junio de 2012.-Rosa María
Díez González, Diputada.
3264 184/007579
3265 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3266 El Grupo Parlamentario de Unión Progreso y Democracia, a instancia de su
Portavoz adjunto don Carlos Martínez Gorriarán, y al amparo de lo
dispuesto en el artículo 185 y siguientes, del vigente Reglamento de la
Cámara, presenta las siguientes preguntas para la que se solicita
respuesta por escrito sobre la prevención y extinción de incendios
forestales.
3267 Exposición de motivos
3268 El sindicato FITAG-UGT ha denunciado recientemente que los recortes que se
han producido en las Comunidades Autónomas en materia de prevención de
incendios ponen en riesgo a las medidas de prevención y extinción de los
mismos. Según los sindicatos del sector, los agentes forestales se ven
obligados a prestar sus servicios con personal mínimo y disminuyendo la
eficacia de prevención de incendios. A su vez las vacantes son ocupadas
por los trabajadores con escasa formación, lo que agrava la situación.
3269 Es necesario que el Gobierno aclare si va a coordinar con las Comunidades
Autónomas una política común para luchar contra los incendios y qué
medidas va a adoptar para que los recortes presupuestarios (también
reflejados en los Presupuestos Generales del Estado del año 2012) no
afecten a la lucha contra los incendios.
3270 Por todo ello, se formula al Gobierno las siguientes preguntas para las
que se solicita respuesta por escrito:
3271 1. ¿Va el Gobierno a reforzar la prevención y extinción de incendios a
raíz de los recortes que se han producido en las Administraciones
Públicas en la materia?
3272 2. ¿Qué medidas de coordinación con las Comunidades Autónomas va a adoptar
el Gobierno para paliar esta situación de carencia en la prevención y
extinción de incendios denunciado por los sindicatos?
3273 3. ¿Piensa el Gobierno que es viable la existencia de 17 legislaciones
diferentes respecto a la prevención y defensa contra los incendios
forestales?
3274 Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de junio de 2012.-Carlos
Martínez Gorriarán, Diputado.
3275 184/007580
3276 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3277 Don Francisco Xesús Jorquera Caselas, Diputado del Grupo Parlamentario
Mixto (BNG), al amparo de lo dispuesto en el artículo 185 del Reglamento
de la Cámara, presenta las siguientes preguntas para las que solicita
respuesta por escrito a afectación y usos de espacios y bienes inmuebles
por Defensa en el ayuntamiento de Ferrol.
3278 Ferrol vive una muy grave crisis que no hace más que agudizarse con el
tiempo. Es la ciudad del Estado que perdió más población en los últimos
veinte años. Hoy apenas supera los setenta mil habitantes. Las causas hay
que buscarlas en la reestructuración a que fue sometida la industria
naval, con la prohibición de la posibilidad de construir buques civiles a
la antigua fac
3279
3280 toría Astano, hoy Navantia Fene, y la reducción de Navantia Ferrol a la
construcción naval militar, naturalmente sometida a un mercado más
restringido y cautivo.
3281 Por otra parte, la reestructuración de las fuerzas armadas y los nuevos
criterios de defensa significaron también una reducción drástica de la
presencia militar, tanto del Ejército de Tierra como de la Armada, en
toda la comarca. Sin embargo la afectación a Defensa de grandes espacios
y de un número significativo de edificios, vacíos o infrautilizados,
representa una seria limitación urbanística que perjudica las
posibilidades de desarrollo y la búsqueda de alternativas económicas
basadas en el evidente atractivo artístico, monumental, patrimonial, y en
la posibilidad de optimizar los potenciales recursos económicos de la
ría.
3282 Por causa de todo esto formulamos las siguientes preguntas:
3283 ¿Cuánta es la superficie de los distintos espacios afectados por Defensa
en el ayuntamiento de Ferrol?
3284 ¿Con cuántos inmuebles cuenta el Ministerio en este ayuntamiento?
3285 ¿Cuántos bienes inmuebles, ya desafectados, están sin embargo pendientes
de la resolución de convenios para poder destinarse a otros fines o
actividades?
3286 ¿En qué situación concreta se encuentra el Convenio del Ayuntamiento con
Defensa sobre el Sánchez Aguilera?
3287 ¿Cuál es la posición de Defensa sobre Monteventoso, zona desafectada de la
que no se sabe su destino?
3288 ¿Cuántos bienes inmuebles, a pesar de estar desafectados, siguen siendo
propiedad de Defensa?
3289 ¿Con cuánto personal, militar y civil, cuenta Defensa en la ciudad de
Ferrol?
3290 ¿Qué efectivos de la Armada tienen como base el arsenal y puerto de Ferrol
y la base de A Graña?
3291 ¿Con cuántos edificios cuenta Defensa situados en la zona del Arsenal,
detrás de la muralla, y cuál es la ocupación, a que se destinan?
3292 ¿Cuál es la extensión de la Base de A Graña, cuántos edificios la componen
y qué personal está allí destinado?
3293 ¿Qué espacio ocupa el denominado Cuartel de Dolores? ¿Cuánto personal
alberga?
3294 ¿Cuál es la dimensión de la antigua Capitanía General y zonas anexas?
3295 ¿Qué va a pasar con este edificio, en principio destinado a archivo?
3296 ¿Cómo se explica que sus jardines no hayan sido transferidos al
ayuntamiento de Ferrol?
3297 ¿Qué dimensión tienen las denominadas Sala de Armas, Almacén General y
Gran Tinglado de Maestranza?
3298 ¿A qué están dedicadas?
3299 ¿Cuántas residencias militares hay en Ferrol?
3300 ¿Cómo se gestionan?
3301 ¿No cree el Gobierno que resulta abusivo semejante grado de afectación de
espacio y edificios a Defensa, en contraste con la actividad real
existente al respecto?
3302 ¿Va a seguir el Gobierno manteniendo la misma política en esta cuestión,
mientras la ciudad se ve sin futuro alguno y sus habitantes
desmoralizados?
3303 Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de junio de 2012.-Francisco
Xesús Jorquera Caselas, Diputado.
3304 184/007581
3305 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3306 Doña M.ª Olaia Fernández Davila, Diputada del Grupo Parlamentario Mixto
(BNG), al amparo de lo dispuesto en el artículo 185 del Reglamento de la
Cámara, presenta las siguientes preguntas para las que solicita respuesta
por escrito relativa al principio de igualdad en la Política de
Desarrollo Rural.
3307 El Reglamento Europeo relativo a la ayuda al desarrollo rural del Fondo
Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), para el período 2007-2013,
que entró en vigor el 21 de octubre de 2005, establece los tres objetivos
temáticos para el desarrollo rural y un cuarto aspecto metodológico: El
Principio de Igualdad en la Política de Desarrollo Rural.
3308 El principio de igualdad en el desarrollo rural aparece por primera vez en
el Reglamento CE/1257/1999 sobre la ayuda al desarrollo rural a cargo del
Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA). Posteriormente,
la comunicación de la Comisión por la que se fijan las orientaciones
sobre la iniciativa comunitaria de desarrollo rural LEADER, para el
período de programación 2000-2006, muestra su preocupación por la
igualdad de oportunidades y por la importancia de las mujeres para el
impulso del desarrollo rural. En esta comunicación se establece "un apoyo
prioritario a las estrategias que tengan por objeto un incremento de las
oportunidades de empleo y de las actividades destinadas a este "grupo".
3309 El medio rural del Estado Español, se caracteriza por la falta de
infraestructuras y servicios públicos, educativos, sanitarios, de
servicios de atención a personas dependientes. Esta situación evidencia
una deficiente calidad de vida, además de las grandes dificultades para
encontrar oportunidades de empleo. Desde luego, perjudica sobre todo a la
población femenina, especialmente al estrato más joven, y añade
dificultades para que opten por mantenerse o asentarse en el ámbito
rural, dando lugar al abandono de dicho entorno.
3310 El descenso de las tasas de natalidad ha provocado un envejecimiento de la
población, situación que en el medio rural se dispara debido al éxodo
rural-urbano. Así, mientras la tasa de envejecimiento para el conjun
3311
3312 to de la población del Estado Español es del 18 %, en el medio rural
supone casi el doble, situándose en el 31 %, -según datos del Ministerio
de Agricultura-, recogidos en el Plan Estratégico para la Igualdad de
Género en el Desarrollo Sostenible del Medio Rural 2011-2014.
3313 Estos datos evidencian que "el arraigo femenino es condición
imprescindible para la sostenibilidad social del medio rural, y como se
recoge en el mencionado Plan: "Promover la participación política,
económica y sociocultural de las mujeres que viven en el medio rural y
combatir la barreras socioculturales que la obstaculizan, son
herramientas esenciales para garantizar las sostenibilidad social y
alcanzar el desarrollo sostenible del medio rural".
3314 ¿Cuál es la valoración del Gobierno respecto a las políticas de igualdad
de género en el medio rural que se hayan podido llevar a cabo? ¿Cuál es
la posición del Gobierno en relación con el Plan Estratégico para la
igualdad de Género en el desarrollo sostenible del medio rural? ¿Cuáles
son las previsiones del Gobierno para la financiación y que permita
desarrollar las medidas contempladas?
3315 En relación con las políticas de igualdad de género en el medio rural.
¿Qué actuaciones de cooperación económica prevé el Gobierno con las
distintas CC.AA. para impulsar el desarrollo de proyectos de igualdad de
género en el medio rural?
3316 Habida cuenta que las estrategias comunitarias para el Plan Leader
2007-2013, establecidas en la Decisión del Consejo 2006/144/CE, se
centran en tres ámbitos fundamentales: la economía agroalimentaria, el
medio ambiente y la población, se han contemplado en los diferentes
planes de desarrollo rural programas con proyectos destinados a
desarrollar políticas de igualdad de género, como en el caso de Galicia
-Programa de desarrollo Rural de Galicia 2007-2013-, en el que se
contempla en su apartado 15 Medidas para la Promoción de la Igualdad
entre Hombres y Mujeres.
3317 Mención especial merece el Plan Estratégico para la Igualdad de Género en
el Desarrollo Sostenible del Medio Rural, 2011-14, del Ministerio de
Agricultura, al que ya hemos hecho referencia y que nos ha servido para
contextualizar esta iniciativa.
3318 El caso es que proyectos como algunos de los contemplados en el Programa
de Desarrollo Rural de Galicia a pesar de ser financiados con Fondos
europeos no se han podido llevar a cabo en la medida que necesitan ser
complementados financieramente, en la mayoría de los casos en un 20 por
otras administraciones y que, como en el caso de la administración
autonómica gallega, no se han librado cuantías correspondientes a algunos
de estos proyectos a partir del año 2009. La cuestión es que de no
financiarse estos proyectos por alguna de las administraciones del Estado
se perderán los fondos europeos.
3319 En el contexto de grave crisis en el que nos encontramos, resulta de vital
importancia lograr la optimización de todos los recursos existentes
destinados al desarrollo del ámbito rural y nos atrevemos a decir que
mucho más en lo relativo a la igualdad de género, de ahí que hagamos las
siguientes preguntas:
3320 ¿En qué situación se encuentran los diferentes proyectos destinados a la
igualdad de género, contemplados en los diferentes programas de
desarrollo rural de las CC.AA.? ¿En qué situación los que se contemplaban
al amparo de los Programas del Ministerio de Agricultura?
3321 ¿Cuántos han sido, por Comunidad Autónoma, los que no se han podido llevar
a cabo por falta de la correspondiente financiación, de estas
administraciones o de otras que como Diputaciones o Ayuntamientos podrían
hacerlo? ¿Cuál ha sido la colaboración económica del Gobierno con las
Comunidades Autónomas para que contasen con la financiación necesaria
para poder desarrollar estos proyectos?
3322 ¿Ha valorado el Gobierno el perjuicio de perder los fondos europeos por no
poder desarrollarse este proyectos por falta de la financiación que
tienen que aportar administraciones propias del Estado?¿Ha previsto el
Gobierno alguna actuación al respecto?
3323 Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de junio de 2012.-M.ª Olaia
Fernández Davila, Diputada.
3324 184/007582
3325 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3326 Doña M.ª Olaia Fernández Davila, Diputada del Grupo Parlamentario Mixto
(BNG), al amparo de lo dispuesto en el artículo 185 del Reglamento de la
Cámara, presenta las siguientes preguntas para las que solicita respuesta
por escrito relativa a los fondos europeos destinados a la promoción la
igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito rural.
3327 Dado que las estrategias comunitarias para el Plan Leader 2007-2013,
establecidas en por decisión del Consejo 2006/144/CE, se centran en tres
ámbitos fundamentales: la economía agroalimentaria, el medio ambiente y
la población, se contemplaron en los diferentes planes de desarrollo
rural programas con proyectos destinados a desarrollar políticas de
igualdad de género, como en el caso de Galicia -Programa de desarrollo
Rural de Galicia 2007-2013-, que establece en su apartado 15 Medidas para
la Promoción de la Igualdad entre Hombres y Mujeres.
3328 Mención especial merece el Plan Estratégico para la Igualdad de Género en
el Desarrollo Sostenible del Medio Rural, 2011-14, del Ministerio de
Agricultura, al que ya aludimos y que sirve para contextualizar esta
iniciativa.
3329 La cuestión es que proyectos como los contemplados en el Programa de
Desarrollo Rural de Galicia, a pesar de ser financiados con Fondos
Europeos, no se han podido llevar a cabo porque necesitan ser
complementados financieramente, en la mayoría de los casos en un 20 %
3330
3331 por otras administraciones y que, como en el caso de la administración
autonómica gallega, no se aportado las cuantías correspondientes a dichos
proyectos a partir del año 2009. El problema es que la falta de
financiación de estos proyectos por parte de alguna de las
administraciones supondrá la pérdida de los fondos europeos.
3332 En el contexto de grave crisis en el que nos encontramos, resulta de vital
importancia lograr la optimización de todos los recursos existentes
destinados al desarrollo del ámbito rural, y más si cabe en lo relativo a
la igualdad de género.
3333 Por todo lo expuesto se formulan las siguientes preguntas:
3334 ¿En qué situación se encuentran los diferentes proyectos destinados a la
igualdad de género, contemplados en los distintos programas de desarrollo
rural de las CC.AA.? ¿En qué situación están los que se incluían al
amparo de los Programas del Ministerio de Agricultura?
3335 ¿Cuántos de dichos programas no se han podido llevar a cabo, detallando
este aspecto por CC.AA., debido a la falta de la correspondiente
financiación por parte de las distintas administraciones? ¿Cuál ha sido
la colaboración económica del Gobierno con las CC.AA., para que contasen
con la financiación necesaria para poder desarrollar estos proyectos?
3336 ¿Tiene en cuenta el Gobierno las nefastas consecuencias de perder los
fondos europeos debido a la falta de implicación financiera por parte de
las distintas Administraciones del Estado? ¿Va el Gobierno a emprender
alguna actuación en este sentido para evitar la pérdida de dichos fondos?
3337 Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de junio de 2012.-M.ª Olaia
Fernández Davila, Diputada.
3338 184/007583
3339 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3340 Al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del Reglamento
del Congreso de los Diputados, el Diputado que suscribe formula la
siguiente pregunta dirigida al Gobierno para su respuesta escrita.
3341 Hace pocos días un ciudadano ha presentado denuncia ante la Guardia Civil
por las obras realizadas con maquinaria pesada en la zona húmeda
catalogada del Saladar de Agua Amarga (Catálogo de Zonas Húmedas de la
Comunidad Valenciana, zona húmeda n.º 38 "Saladar d'Aigua Amarga"), en
concreto movimientos de tierras que han afectado a una superficie cercana
a los 2.000 metros cuadrados incluida dentro de la zona húmeda
catalogada.
3342 Al parecer las obras denunciadas han destruido la morfología y la
vegetación de parte del sistema dunar asociado al Saladar situado entre
la carretera de Urbanova y las charcas del humedal, en el término
municipal de Alicante. Igualmente los movimientos de tierras, con
retirada de arena del sistema dunar afectado incluida, aparte de haber
desenraizado y sepultado ejemplares de distintas especies vegetales
propias de dunas y de ambientes halófilos, se han llevado a cabo en plena
época de nidificación, pudiendo haberse malogrado la nidificación de
especies de aves protegidas.
3343 Las obras denunciadas han supuesto la destrucción de la cubierta vegetal
preexistente, cubierta vegetal de gran valor ecológico por albergar
comunidades vegetales protegidas por la Directiva 92/43/CEE del Consejo
de las Comunidades Europeas, relativa a la conservación de los hábitats
naturales y de la fauna y flora silvestres, adaptada al progreso
científico y técnico por la Directiva 97/62/CE del Consejo de la Unión
Europea. Al menos se han desbrozado y destruido comunidades vegetales que
forman parte del tipo de hábitat natural de interés comunitario reflejado
en la Directiva 97/62/CE con el código 1510: "Estepas salinas
mediterráneas Limonietelia" (hábitat considerado prioritario). Entre las
especies vegetales afectadas por las obras denunciadas el denunciante
quiere señalar la presencia, entre otras, de Limonium sp. y de Lygeum
spartum.
3344 Respecto a la fauna tenemos que destacar que se ha alterado gravemente el
hábitat de diversas especies de fauna vertebrada e invertebrada mediante
la destrucción de la morfología y de la cubierta vegetal preexistente,
destacando entre la fauna vertebrada diversas especies de reptiles y de
aves. Entre estas últimas destaca la presencia en la zona de especies
protegidas como el Chorlitejo patinegro Charadrius alexandrinus o la
Terrera marismeña Calandrella rufescens, especies que podrían nidificar
en la zona afectada por los movimientos de tierras, en la que se han
alterado gravemente las condiciones de su hábitat de reproducción.
3345 Estas obras pueden vulnerar lo establecido en el punto 2 del artículo 15
de la Ley 11/1994 de Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad
Valenciana, que establece que las zonas húmedas deberán ser preservadas
de actividades susceptibles de provocar su recesión y degradación.
3346 El Saladar de Agua Amarga está incluido en la relación de zonas húmedas
del Plan Hidrológico de Cuenca del Júcar (en la que figura con el nombre
"Marjal de Aigua Amarga"), relación incluida en el artículo 38 de la
orden de 13 de agosto de 1999 por la que se dispone la publicación de las
determinaciones de contenido normativo del Plan Hidrológico de Cuenca del
Júcar (PHCJ), aprobado por el Real Decreto 1664/1998, de 24 de julio. La
protección que otorga al Saladar de Agua Amarga el PHCJ dimana de la Ley
29/1985, de 2 de agosto, de Aguas (LA), así como del Real Decreto
849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio
Público Hidráulico (RDPH), que desarrolla los títulos preliminar, I, IV,
V, VI y VII de la Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas. Tanto el
artículo 103 de dicha Ley como el capítulo V del título III del
Reglamento están dedicados a las zonas húmedas, estableciendo diversas
medidas para su protección. Así, el artículo 103 de la LA establece en su
3347
3348 punto 3 que "Toda actividad que afecte a tales zonas requerirá
autorización o concesión administrativa".
3349 ¿Cuáles han sido los motivos de estas obras?
3350 ¿Quién ha sido el promotor de las mismas?
3351 ¿Cuentan estas obras con las autorización pertinentes tanto de la
Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la
Generalitat Valenciana como del organismo de Cuenca (Confederación
Hidrográfica del Júcar)?
3352 ¿Se está utilizando la arena obtenida por este movimiento de tierras para
regenerar alguna playa urbana?. En su caso, ¿cuál?
3353 ¿Ante esta denuncia interpuesta, piensa el Gobierno paralizar las obras
que todavía puedan estar realizándose y restituir los terrenos afectados
a su estado original, incluyendo la recuperación de la morfología y de la
cubierta vegetal destruida?
3354 ¿Qué medidas piensa adoptar el Gobierno para investigar los hechos y
depurar las responsabilidades que procedan?
3355 Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de junio de 2012.-Ricardo Sixto
Iglesias, Diputado.
3356 184/007584
3357 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3358 Al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del Reglamento
del Congreso de los Diputados, el Diputado que suscribe formula la
siguiente pregunta dirigida al Gobierno para su respuesta escrita.
3359 Hace pocos días el castillo de Sagunt, propiedad del Estado, ha vuelto a
sufrir robos. Los ladrones se han llevado todas las barandillas del nuevo
acceso al recinto y al centro de visitantes. Obras que fueron financiadas
por el Ministerio de Cultura y acabadas en noviembre de 2010. En la
actualidad sigue pendiente de inauguración y apertura al público, entre
otras causas por falta de luz y sin fecha a la vista para su puesta en
servicio, tal y como admiten desde la Consellería de Cultura.
3360 ¿Consideran una buena inversión el dinero gastado en unas obras que no se
han abierto al público?
3361 ¿Cuáles son los motivos por los que no está abierto el castillo de Sagunt
al público?
3362 ¿De quién es la culpa de que no se abran?
3363 ¿Piensa el Ministerio exigir al Ayuntamiento o a la Generalitat Valenciana
que asuman el coste de las reparaciones de estas obras que no han estado
suficientemente vigiladas frente al asalto y robo?
3364 Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de junio de 2012.-Ricardo Sixto
Iglesias, Diputado.
3365 184/007585
3366 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3367 Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presentan
las siguientes preguntas dirigidas al Gobierno, sobre ventas de armas a
Arabia Saudí, para las que se solicita respuesta escrita.
3368 Nadie niega el derecho de un gobierno a apoyar la presencia exterior de
sus empresas. Pero, cuando se trata de derechos humanos y del respeto a
la vida, este apoyo tiene líneas rojas que no debemos cruzar. El caso de
Arabia Saudí ha hecho saltar las alarmas en muchas ONG y medios de
comunicación.
3369 En los pocos meses que llevamos de legislatura sorprende la inusitada
frecuencia de encuentros y visitas entre representantes del Estado
español y el Reino de Arabia Saudí. Además del contrato del AVE y de
otros negocios que desconocemos, es constante el rumor sobre la
posibilidad de cerrar el mayor contrato armamentístico de la industria
militar española: nada más y nada menos que unos 250 carros de combate
Leopard valorados en unos 3.000 millones de euros. Según informaciones
aparecidas en prensa, este contrato garantizaría la importante cifra de
unos 250 puestos de trabajo en seis años.
3370 El Gobierno español dice que analiza los contratos caso por caso y que se
adoptan las necesarias garantías. Teniendo en cuenta que Arabia Saudí
bombardeó en 2009 a la población civil en Yemen y que no hace ni un año
mandó tanques a Bahréin para ayudar a aplastar las protestas en demanda
de reformas, y que al responder a las preocupaciones sobre el estado de
los derechos humanos en este país, el Ministro de Defensa ha dicho que
cree que "hay una evolución, desde su idiosincrasia", considerando según
Amnistía Internacional, que en Arabia Saudí las violaciones de los
derechos humanos incluyen la pena de muerte, la tortura, la flagelación,
las amputaciones, la discriminación de la mujer o la represión de las
protestas pacíficas. Sin poder olvidarnos del contexto, tanto presente
como pasado, en el que se encuentra la región.
3371 Por todo ello, se formulan las siguientes preguntas:
3372 ¿Cuáles son las garantías necesarias adoptadas por el Gobierno respecto de
los contratos de armas para que no exista riesgo de utilización en contra
de los derechos humanos?
3373 ¿Por qué el Gobierno, con esta posible venta vulnera la legislación
española en materia de exportación de armas?
3374 ¿Cómo puede garantizar el Gobierno que en el futuro no tendremos que
lamentar la utilización de esos productos españoles en violaciones de
derechos humanos?
3375 Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de junio de 2012.-José Luis
Centella Gómez, Diputado.
3376
3377 184/007586
3378 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3379 Al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del Reglamento
del Congreso de los Diputados, el Diputado que suscribe formula las
siguientes preguntas dirigidas al Gobierno para su respuesta escrita.
3380 El Banco de Valencia fue intervenido en noviembre de 2011 por el Banco de
España por su delicada situación de solvencia y liquidez. Recibió una
inyección de 1.000 millones de euros para reforzar sus niveles de capital
y una línea de crédito de otros 2.000 millones para garantizar su
liquidez.
3381 Desde aquel momento, el Banco de Valencia está gestionado por el Fondo de
Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) que ahora ha denunciado a los
ex gestores del Banco de Valencia ante la Audiencia Nacional sospechando
que se han cometido graves delitos. Según el FROB, estos potenciales
delitos deben ser conocidos por la Audiencia Nacional por la naturaleza
de los mismos, el número de posibles afectados, la condición de cotizada
del Banco de Valencia y por su repercusión en la economía nacional.
3382 Según informaciones aparecidas en prensa, la denuncia se dirige contra un
buen número de directivos y miembros de órganos de gobierno del Banco de
Valencia y contra personas jurídicas, presumiblemente sociedades creadas
por el banco durante el boom inmobiliario. Esta denuncia podría sumarse a
la formulada contra todo el Consejo de Administración del banco hace unos
meses por una asociación de pequeños accionistas, admitida a trámite por
un juzgado de Valencia.
3383 ¿Qué irregularidades ha observado el FROB durante la intervención del
Banco de Valencia?
3384 ¿Qué irregularidades ha observado el FROB en las operaciones vinculadas a
Aguas de Valencia por el Banco de Valencia?
3385 ¿Qué postura ha asumido el FROB tras la intervención del Banco de Valencia
respecto a la participación de la entidad en Aguas de Valencia?
3386 ¿Ha recibido el FROB alguna propuesta de compra de acciones por parte del
actual consejo de administración de Aguas de Valencia?
3387 Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de junio de 2012.-Ricardo Sixto
Iglesias, Diputado.
3388 184/007587
3389 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3390 Don Alfred Bosch i Pascual, en su calidad de Diputado de Esquerra
Republicana-Catalunya Sí (ERC-RCat-CatSí), adscrito al Grupo Mixto y al
amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del Reglamento
de la Cámara, formula al Gobierno español las siguientes preguntas,
solicitando su respuesta por escrito.
3391 El Gobierno de Aragón está trabajando en el borrador de una nueva "ley de
lenguas" en su Comunidad. En este borrador se menciona una supuesta
lengua a la que llaman "aragonés oriental", desconocida hasta el momento.
3392 ¿Piensa el Gobierno español realizar alguna actuación al respecto? En caso
afirmativo, ¿cuáles?
3393 En caso negativo, ¿entonces tampoco realizaría ninguna actuación en caso
de que el Gobierno de La Rioja reconociera una supuesta lengua "riojana"
como diferente al castellano que se habla en Castilla-La Mancha?
3394 ¿Qué haría el Gobierno español si el idioma castellano fuera denominado en
el mencionado borrador como "aragonés occidental"?
3395 ¿Considera el Gobierno español que la invención de una nueva lengua, que
pretende segregar la lengua catalana, cumple con la Carta Europea de las
Lenguas Regionales o Minoritarias?
3396 En caso afirmativo, ¿considera entonces que cumple con el artículo 1.b,
que establece "el respeto del área geográfica de cada lengua regional o
minoritaria, actuando de tal suerte que las divisiones administrativas ya
existentes o nuevas no sean un obstáculo para el fomento de dicha lengua
regional o minoritaria"?
3397 En caso negativo, ¿Qué piensa hacer al respecto?
3398 ¿Considera el Gobierno español que el reconocimiento de una supuesta
lengua "aragonesa oriental" es una decisión científica o política?
3399 En caso que considere que sea científica, ¿Considera el Gobierno español
que existen criterios lingüísticos-científicos en los que sustentar una
supuesta lengua "aragonesa oriental"? ¿Piensa el Gobierno español
subvencionar la edición de diccionarios catalán-"aragonés oriental"?
¿Piensa ofrecer "aragonés oriental" en las escuelas oficiales de idiomas?
3400 Palacio del Congreso de los Diputados, junio de 2012.-Alfred Bosch i
Pascual, Diputado.
3401 184/007588
3402 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3403 Don Aitor Esteban Bravo, Diputado perteneciente al Grupo Parlamentario
Vasco (EAJ-PNV), al amparo de lo dispuesto en el artículo 185 y siguiente
del Reglamento del Congreso de los Diputados, formula la siguiente
pregunta, de la cual desea obtener respuesta por escrito.
3404
3405 ¿Con qué países tiene España acuerdos suscritos de expulsión o devolución
de personas extranjeras?
3406 Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de junio de 2012.-Aitor Esteban
Bravo, Diputado.
3407 184/007589
3408 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3409 Don Herick Campos Arteseros, don Federico Buyolo García, doña Leire Pajín
Iraola y don Gabriel Echávarri Fernández, Diputados por Alicante; don
Gaspar Zarrías Arévalo, Diputado por Jaén, y doña Meritxell Batet Lamaña,
Diputada por Barcelona, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista
del Congreso, al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes
del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentan la
siguiente pregunta para que les sea contestada por escrito.
3410 Motivación
3411 Algunos Ayuntamientos que se acogieron al sistema previsto de pago a
proveedores no han presentado los correspondientes Planes de Ajuste o
estos han sido valorados negativamente por el Ministerio de Hacienda y
Administraciones Publicas.
3412 Por todo lo anterior se formula la siguiente pregunta:
3413 ¿Tiene previsto el Gobierno ampliar el plazo de presentación de dichos
Planes de Ajuste, o permitir que aquellos que fueron valorados
negativamente puedan presentar un nuevo Plan?
3414 Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de junio de 2012.-Herick Manuel
Campos Arteseros, Federico Buyolo García, Leire Pajín Iraola, Gabriel
Echávarri Fernández, Gaspar Carlos Zarrías Arévalo y Meritxell Batet
Lamaña, Diputados.
3415 184/007590
3416 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3417 Don Herick Campos Arteseros, don Federico Buyolo García, doña Leire Pajín
Iraola y don Gabriel Echávarri Fernández, Diputados por Alicante; don
Gaspar Zarrías Arévalo, Diputado por Jaén, y doña Meritxell Batet Lamaña,
Diputada por Barcelona, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista
del Congreso, al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes
del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentan las
siguientes preguntas para que les sean contestadas por escrito.
3418 Con relación a los "Planes Municipales de Ajuste" presentados por los
ayuntamientos:
3419 1. ¿Podrían detallar los correspondientes a la provincia de Alicante a los
que se les aplicará la retención sobre la participación en los tributos
del Estado?
3420 2. ¿Qué cantidad exacta se les va a retener y el porcentaje que
representa?
3421 3. ¿Qué valoración política hace el Gobierno de la situación económica en
la que queda cada Ayuntamiento?
3422 Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de junio de 2012.-Herick Manuel
Campos Arteseros, Federico Buyolo García, Leire Pajín Iraola, Gabriel
Echávarri Fernández, Gaspar Carlos Zarrías Arévalo y Meritxell Batet
Lamaña, Diputados.
3423 184/007591
3424 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3425 Don Herick Campos Arteseros, don Federico Buyolo García, doña Leire Pajín
Iraola y don Gabriel Echávarri Fernández, Diputados por Alicante; don
Gaspar Zarrías Arévalo, Diputado por Jaén, y doña Meritxell Batet Lamana,
Diputada por Barcelona, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista
del Congreso, al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes
del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentan las
siguientes preguntas para que les sean contestadas por escrito.
3426 Motivación
3427 Algunos ayuntamientos de la provincia de Alicante se han encontrado con
problemas técnicos a la hora de presentar sus Planes de Ajuste, lo que en
un principio les imposibilitó remitir el citado Plan.
3428 Por todo lo anterior se formulan las siguientes preguntas:
3429 1. ¿Qué soluciones ha proporcionado el Gobierno?
3430 2. ¿Ha admitido y valorado posteriormente los planes de dichos
ayuntamientos?
3431 Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de junio de 2012.-Herick Manuel
Campos Arteseros, Federico Buyolo García, Leire Pajín Iraola, Gabriel
Echávarri Fernández, Gaspar Carlos Zarrías Arévalo y Meritxell Batet
Lamaña, Diputados.
3432
3433 184/007592
3434 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3435 Don Manuel Pezzi Cereto, Diputado por Granada, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso de los Diputados, al amparo de lo
establecido en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del
Congreso de los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea
contestada por escrito.
3436 ¿A qué se debe el aumento de más de siete millones de euros en el
presupuesto de adjudicación definitiva a la empresa Isolux-Corsán
respecto a la provisional realizada en noviembre de 2011 del tramo
Gorgoracha-Puntalón, de la Autovía del Mediterráneo, A-7?
3437 Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de junio de 2012.-Manuel Pezzi
Cereto, Diputado.
3438 184/007593
3439 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3440 Doña Ángeles Álvarez Álvarez, Diputada por Madrid, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo previsto en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
3441 ¿Cuántas valoraciones de riesgo policial asignadas a cada uno de los
niveles "medio", "alto" o "extremo", han sido llevadas a cabo por los
Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, desde los años 2010 al 2012?
Desglosado por Comunidades Autónomas.
3442 Palacio del Congreso, 19 de junio de 2012.-Ángeles Álvarez Álvarez,
Diputada.
3443 184/007594
3444 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3445 Doña Magdalena Valerio Cordero, Diputada por Guadalajara, perteneciente al
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido
en el artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada
por escrito.
3446 Teniendo en cuenta los compromisos asumidos para Guadalajara en las
Elecciones Generales de 2011 ¿Qué número de policías y juzgados
especializados en "violencia de genero", así como recursos, se han
incrementado (o se piensan incrementar a lo largo de la legislatura) en
la provincia de Guadalajara? Detallar, indicando plazos y recursos, así
como evolución porcentual, en cada caso, con relación a los recursos
existentes.
3447 Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de junio de 2012.-Magdalena
Valerio Cordero, Diputada.
3448 184/007595
3449 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3450 Don César Luena López, Diputado por La Rioja, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
3451 Número de viajeros en los trenes Alvia, Madrid-Pamplona y viceversa, de
media en el año 2011, con la máxima especificación posible de la media
por días de la semana y meses.
3452 Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de junio de 2012.-César Luena
López, Diputado.
3453 184/007596
3454 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3455 Don César Luena López, Diputado por La Rioja, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
3456 Número de viajeros de los trenes Alvia, Barcelona-Bilbao y Barcelona-Irún
y viceversa, en año 2011.
3457 Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de junio de 2012.-César Luena
López, Diputado.
3458 184/007597
3459 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3460 Don César Luena López, Diputado por La Rioja, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y
3461
3462 siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presenta
la siguiente pregunta para que le sea contestada por escrito.
3463 Número de viajeros, con independencia de la case de tren, en los trayectos
ferroviarios, Logroño-Zaragoza/Calahorra-Zaragoza y Alfaro-Zaragoza y
viceversa, durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2011, con
la máxima especificación posible.
3464 Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de junio de 2012.-César Luena
López, Diputado.
3465 184/007598
3466 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3467 Don César Luena López, Diputado por La Rioja, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
3468 Relación completa y detallada de los municipios de La Rioja afectados por
la subida del IBI durante los años 2012 y 2013 para los inmuebles con más
valor, que incluya variación porcentual con respecto al gravamen
anterior.
3469 Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de junio de 2012.-César Luena
López, Diputado.
3470 184/007599
3471 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3472 Doña Leire Iglesias Santiago y doña María Pilar Lucio Carrasco, Diputadas
por Cáceres, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista del
Congreso, al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del
vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentan las
siguientes preguntas para que les sean contestadas por escrito.
3473 ¿Qué previsiones tiene el Gobierno de la eliminación del trayecto del tren
Lusitania por la provincia de Cáceres? ¿Tendrá en cuenta el Gobierno la
eliminación de este servicio en los itinerarios que afectan a la
provincia de Cáceres? ¿se prevé cubrir con otros servicios ferroviarios?
¿ha realizado el Gobierno antes de decidir la supresión de este
itinerario alguna valoración sobre su impacto socioeconómico? ¿cuántos
puestos de trabajo directo se suprimirán en la provincia de Cáceres con
la desaparición del trayecto ferroviario Barcelona-Lisboa por su trazado
actual? ¿cuál es la evolución en la venta de billetes del Lusitania en
los últimos meses?
3474 Palacio del Congreso de los Diputados, 19 junio de 2012.-Leire Iglesias
Santiago y María Pilar Lucio Carrasco, Diputadas.
3475 184/007600
3476 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3477 Don Joaquím Puig Ferrer y doña Susana Ros Martínez, Diputados por
Castellón; doña Meritxell Batet Lamaña, Diputada por Barcelona, y don
Gaspar Zarrias Arévalo, Diputado por Jaén, pertenecientes al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presentan las siguientes preguntas para que les sean
contestadas por escrito.
3478 Algunos Ayuntamientos de la provincia de Castellón se han encontrado con
problemas técnicos a la hora de presentar sus Planes de Ajuste, lo que en
un principio les imposibilitó remitir el citado Plan.
3479 ¿Qué soluciones ha proporcionado el Gobierno? ¿Ha admitido y valorado
posteriormente los planes de dichos Ayuntamientos?
3480 Palacio del Congreso de los Diputados, 1 de junio de 2012.-Joaquín
Francisco Puig Ferrer, Susana Ros Martínez, Meritxell Batet Lamaña y
Gaspar Zarrias Arévalo, Diputados.
3481 184/007601
3482 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3483 Don Joaquím Puig Ferrer y doña Susana Ros Martínez, Diputados por
Castellón; doña Meritxell Batet Lamaña, Diputada por Barcelona, y don
Gaspar Zarrias Arévalo, Diputado por Jaén, pertenecientes al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presentan la siguiente pregunta para que les sea contestada
por escrito.
3484 Algunos Ayuntamientos que se acogieron al sistema previsto de pago a
proveedores no han presentado los correspondientes Planes de Ajuste o
éstos han sido valorados negativamente por el Ministerio de Hacienda y
Administraciones Públicas.
3485
3486 ¿Tiene el Gobierno previsto ampliar el plazo de presentación de dichos
Planes de Ajuste o permitir que aquellos que fueron valorados
negativamente puedan presentar un nuevo Plan?
3487 Palacio del Congreso de los Diputados, 1 de junio de 2012.-Joaquín
Francisco Puig Ferrer, Susana Ros Martínez, Meritxell Batet Lamaña y
Gaspar Carlos Zarrias Arévalo, Diputados.
3488 184/007602
3489 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3490 Don Joaquím Puig Ferrer y doña Susana Ros Martínez, Diputados por
Castellón; doña Meritxell Batet Lamaña, Diputada por Barcelona, y don
Gaspar Zarrias Arévalo, Diputado por Jaén, pertenecientes al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presentan la siguiente pregunta para que les sea contestada
por escrito.
3491 Con relación a los "Planes Municipales de Ajuste" presentados por los
Ayuntamientos, detallar los de la provincia de Castellón a los que se les
aplicará la retención sobre la participación en los tributos del Estado,
la cantidad exacta que se les va a retener y el porcentaje que
representa.
3492 ¿Qué valoración política hace el Gobierno de la situación económica en la
que queda cada Ayuntamiento?
3493 Palacio del Congreso de los Diputados, 1 de junio de 2012.-Joaquín
Francisco Puig Ferrer, Susana Ros Martínez, Meritxell Batet Lamaña y
Gaspar Carlos Zarrias Arévalo, Diputados.
3494 184/007603
3495 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3496 El Grupo Parlamentario de Unión Progreso y Democracia, a instancia de su
portavoz adjunto, don Carlos Martínez Gorriarán, y al amparo de lo
dispuesto en el artículo 185 y siguientes, del vigente Reglamento de la
Cámara, presenta las siguientes preguntas para las que se solicita
respuesta por escrito sobre el valor de adjudicación de viviendas en
subasta pública.
3497 Exposición de motivos
3498 En la anterior legislatura el valor de adjudicación de una vivienda en
subasta pública en la que no hubiera ningún postor (art. 671 de la Ley de
Enjuiciamiento Civil) pasó del 50 % del valor de tasación al 60 %, así
como se rebajó el depósito necesario para acudir a las subastas de
viviendas embargadas del 30 % al 20 % con la finalidad evitar la caída
del precio de los inmuebles subastados, disminuyendo el importe de la
deuda subsistente tras la subasta por parte del propietario de la
vivienda ejecutada en caso de que la misma fuera adjudicada a la entidad
financiera con la que contrajo la hipoteca.
3499 La asociación de Consumidores FACUA ha denunciado que algunas entidades
financieras están apropiándose de inmuebles por solo el 50 % de su valor
de tasación a través de filiales que pujan por debajo del precio mínimo
cuando nadie más lo hace desvirtuando totalmente la finalidad de la
reforma legal destinada a mejorar la posición de los acreedores frente a
la banca.
3500 De este modo, si a la entidad le interesa quedarse con una determinada
vivienda, se hace que lance una oferta una filial o entidad vinculada (ya
sea esta otro banco, una inmobiliaria, una aseguradora o una entidad de
tasación) para hacerse con la propiedad por un precio menor al 60 % del
valor de tasación.
3501 En relación a lo anterior se presentan las siguientes preguntas al
Gobierno:
3502 1. ¿Tiene el Gobierno intención de modificar el valor de adjudicación
mínimo de bienes inmuebles en subasta pública?
3503 2. ¿Piensa el Gobierno deshacer la última reforma aprobada por el anterior
Gobierno (art. 4.37 de la Ley 37/2011) en beneficio de las entidades
financieras consistente en excluir del precio mínimo de adjudicación del
60 % a las subastas de bienes inmuebles diferentes de la vivienda
habitual, equiparando ese precio mínimo de adjudicación de subastas de
inmuebles?
3504 3. ¿Qué medidas está llevando a cabo el Gobierno para evitar el fraude
realizado por algunas entidades financieras a fin de adjudicarse las
viviendas por debajo del 60 % de su valor de tasación?
3505 Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de junio de 2012.-Carlos
Martínez Gorriarán, Diputado.
3506 184/007604
3507 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3508 Doña M.ª Olaia Fernández Davila, Diputada del Grupo Parlamentario Mixto
(BNG), al amparo de lo dispuesto en el artículo 185 del Reglamento de la
Cámara, presenta las siguientes preguntas para las que solicita respuesta
por escrito relativas a la eliminación de las campañas de sensibilización
contra la violencia de género en la web del Ministerio de Sanidad.
3509 El Ministerio de Sanidad ha procedido a renovar la página web del
Ministerio en fechas recientes, y a esta
3510
3511 Diputada le ha sorprendido comprobar como han desaparecido de dicha web
todas las campañas de sensibilización que estaban presentes.
3512 Así, cuando se accede a la ventana de Servicios Sociales e Igualdad, y se
pincha en Violencia de Género y Trata observamos que la mayor parte de
los apartados referentes a este campo están inactivos. Sólo se puede
acceder a la parte que realiza una definición de violencia de género y a
la pestaña titulada Portal de Estadística.
3513 Pero partes tan importantes como la relativa a Sensibilización, que
publicaba campañas de sensibilización contra los malos tratos como
"Sácale tarjeta Roja al maltratador", "Ante el maltratador, tolerancia
cero", o "Todos los hombres que haya en mi vida, ninguno será más que
yo", han desaparecido por completo.
3514 La web del Ministerio sólo mantiene la titulada "No te saltes las señales.
Elige Vivir".
3515 A pesar de las declaraciones de la Ministra, quien señaló que no había
ninguna intencionalidad política al respecto, debemos resaltar que el
Ministerio mantiene en cambio otras campañas de sensibilización como las
referentes al Plan Nacional sobre Drogas, contra el tabaquismo, el
consumo de alcohol, promoción de medicamentos genéricos y otras muchas.
3516 Sin embargo, mucho nos tememos que el recorte de más del 70 % del
presupuesto para actuaciones de sensibilización frente a la violencia de
género, sea la verdadera razón de la retirada de las campañas contra esta
lacra social. Lo cual demuestra la poca importancia que el Ministerio
otorga a este problema social, y su escasa implicación en la
sensibilización de un mal que debería tener un trato preferente en la
agenda de actuaciones del Ministerio.
3517 Por todo ello se formulan las siguientes preguntas:
3518 ¿Por qué razón el Ministerio de Sanidad ha retirado de su página web todas
las campañas de sensibilización contra la violencia de género,
exceptuando la titulada "No te saltes las señales. Elige vivir"?
3519 ¿A qué se debe esta decisión cuando la web mantiene todas las campañas
anteriores sobre drogas, consumo de alcohol, tabaquismo y otras?
3520 ¿Va el Ministerio a recuperar las anteriores campañas de sensibilización
contra la violencia de género como las tituladas: "Sácale tarjeta Roja al
maltratador", "Ante el maltratador, tolerancia cero", o "Todos los
hombres que haya en mi vida, ninguno será más que yo"?
3521 ¿No considera el Ministerio que sería necesaria una mayor implicación en
la lucha de esta lacra social? ¿No se debería dar mayor relevancia a este
tipo de campañas de sensibilización?
3522 Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de junio de 2012.-M.ª Olaia
Fernández Davila, Diputada.
3523 184/007605
3524 A la Mesa del Congreso de los Diputados
3525 Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presentan
las siguientes preguntas dirigidas al Gobierno, para las que se solicita
respuesta escrita, sobre el plan de cierre y de recorte de la minería del
carbón remitido a Bruselas.
3526 Bruselas ha solicitado información adicional al Gobierno sobre el plan de
cierre de la minería del carbón, que le fue notificado por el Ministro de
Industria, José Manuel Soria, el pasado mes de febrero. El recorte de
ayudas que preveía para este año era sólo del 10 % y no del 63 % como
ahora ha decidido el Gobierno.
3527 Los planes del Gobierno son seguir literalmente el plan de cierre
elaborado por el anterior Gobierno y que fue remitido a Bruselas en
agosto del año 2011, de acuerdo con el contenido de la decisión 787 del
año 2010 de la Unión Europea.
3528 ¿Cuáles son los contenidos del plan de cierre de la minería del carbón
remitido por Bruselas el pasado mes de febrero de 2012?
3529 ¿Cuál es el recorte de ayudas previsto en el plan de cierre de la minería
remitido a Bruselas el pasado mes de febrero de 2012?
3530 Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de junio de 2012.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
3531
3532 Contestaciones
3533 La Mesa de la Cámara ha acordado publicar en el Boletín Oficial de las
Cortes Generales las contestaciones recibidas del Gobierno a las
preguntas de los señores Diputados, que figuran a continuación.
3534 En ejecución de dicho acuerdo, se ordena su publicación, de conformidad
con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
3535 Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de junio de 2012.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
3536 184/000033 y 184/000034
3537 (184) Pregunta escrita Congreso
3538 Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
3539 Respuesta:
3540 La N-II entre Alfajarín y Fraga constituye el único tramo que se sigue
manteniendo en carretera convencional de todo el itinerario de la A-2. Se
trata de un tramo paralelo a la autopista de peaje AP-2.
3541 El desdoblamiento del tramo por el que se interesa la pregunta, se
encuentra en fase de Estudio Informativo pendiente de Declaración de
Impacto Ambiental.
3542 El expediente de información pública para dicho subtramo se remitió al
entonces Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino el
01/10/2009, aunque más tarde se comunicó que, debido a las afecciones a
la zona de huertas, se plantearía el uso de la autopista AP-2 en el
subtramo Alfajarín y Pina de Ebro, prosiguiéndose el estudio del resto
del trayecto. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente, ha solicitado información complementaria en diversas ocasiones,
antes de emitir la definitiva Declaración de Impacto Ambiental.
3543 El Estudio Informativo para el tramo Alfajarín-Fraga contempla un
presupuesto global para la actuación, que asciende a 287,70 millones de
euros.
3544 No obstante, es preciso indicar que las previsiones del Gobierno respecto
a ésta y el resto de actuaciones a desarrollar, se definirán en la nueva
planificación viaria que está elaborando el Ministerio de Fomento, en la
que todas las actuaciones se plantearán desde el punto de vista de su
rentabilidad social y estarán adaptadas a la situación económica y
presupuestaria.
3545 Madrid, 15 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3546 184/000035
3547 (184) Pregunta escrita Congreso
3548 Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
3549 Respuesta:
3550 Los datos de tráfico pesado en los últimos diez años, en la carretera
interesada, son los siguientes:
3551 Tráfico N-II Alfajarín-Fraga. IMDp, intensidad media diaria de vehículos
pesados
3552 (vehículos pesados/día);;;;;;;;;;;
3553 Población;Pk;Año;;;;;;;;;
3554 ;;2010;2009;2008;2007;2006;2005;2004;2003;2002;2001
3555 Alfajarín;341,9;6.572;6.816;8.964;-;-;-;-;-;-;-
3556 Osera;354,5;6.363;9.135;6.032;11.273;10.992;10.630;5.079;9.713;9.352;7.479
3557 Bujaraloz;373,9;6.639;6.118;7.060;7.770;7.434;6.887;6.416;5.887;4.817;5.441
3558 Bujaraloz;392,0;-;7.078;8.210;9.298;9.008;6.784;7.659;6.697;6.224;6.103
3559 Pedalba;402,0;6.737;6.532;7.989;8.035;7.947;8.038;7.903;1.223;1.516;3.397
3560 Variante Candasnos;409,0;6.988;6.628;7.824;7.829;7.605;7.893;-;-;-;-
3561 MEDIA DEL
TRAMO;;6.660;7.051;7.680;8.841;8.597;8.046;6.764;5.880;5.477;5.605
3562 Madrid, 15 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3563
3564 184/000036
3565 (184) Pregunta escrita Congreso
3566 Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
3567 Respuesta:
3568 Los porcentajes que representa el tráfico pesado con respecto al tráfico
total en los últimos diez años, en el tramo por el que se interesa Su
Señoría, son los siguientes:
3569 Tráfico N-II Alfajarín-Fraga. Porcentaje vehículos pesados respecto al
total (%);;;;;;;;;;;
3570 Población;Pk;Año;;;;;;;;;
3571 ;;2010;2009;2008;2007;2006;2005;2004;2003;2002;2001
3572 Alfajarín;341,9;55,1%;55,0%;54,7%;-;-;-;-;-;-;-
3573 Osera;354,5;66,6%;74,1%;42,4%;76,5%;74,9%;72,6%;35,0%;68,2%;68,0%;69,2%
3574 Bujaraloz;373,9;72,8%;71,0%;73,6%;76,5%;74,9%;72,6%;70,1%;68,2%;68,0%;69,2%
3575 Bujaraloz;392,0;-;74,1%;62,9%;76,5%;75,1%;72,6%;70,1%;68,2%;68,0%;69,2%
3576 Pedalba;402,0;72,1%;72,2%;77,6%;76,5%;74,9%;79,2%;78,0%;13,2%;16,6%;29,0%
3577 Variante Candasnos;409,0;72,4%;72,3%;77,5%;76,5%;75,2%;79,3%;-;-;-;-
3578 MEDIO DEL
TRAMO;;67,8%;69,8%;64,8%;76,5%;75,0%;75,2%;63,3%;54,5%;55,2%;59,1%
3579 Madrid, 15 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3580 184/000037
3581 (184) Pregunta escrita Congreso
3582 Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
3583 Respuesta:
3584 La evolución del tráfico total de vehículos, en miles de vehículos/año, en
los últimos diez años, es la siguiente:
3585 Tráfico N-II Alfajarín-Fraga. Vehículos totales por año (en
miles);;;;;;;;;;;
3586 Población;Pk;Año;;;;;;;;;
3587 ;;2010;2009;2008;2007;2006;2005;2004;2003;2002;2001
3588 Alfajarín;341,9;4.350;4.523;5.982;-;-;-;-;-;-;-
3589 Osera;354,5;3.489;4.498;5.192;5.376;5.358;5.347;5.303;5.195;5.017;3.946
3590 Bujaraloz;373,9;3.328;3.146;3.501;3.705;3.623;3.464;3.343;3.149;2.585;2.871
3591 Bujaraloz;392,0;-;3.485;4.766;4.435;4.377;3.413;3.991;3.582;3.339;3.220
3592 Pedalba;402,0;3.411;3.304;3.760;3.832;3.870;3.704;3.699;3.375;3.334;4.271
3593 Variante Candasnos;409,0;3.525;3.346;3.683;3.734;3.690;3.632;-;-;-;-
3594 MEDIA DEL
TRAMO;;3.621;3.717;4.481;4.216;4.184;3.912;4.084;3.825;3.569;3.577
3595 Madrid, 15 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3596
3597 184/000038
3598 (184) Pregunta escrita Congreso
3599 Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
3600 Respuesta:
3601 El Estudio Informativo del tramo "Mallén-Figueruelas" se aprobó
provisionalmente en febrero de 2008. En 2009 se formuló la Declaración de
Impacto Ambiental, por Resolución de 26/02/09 (BOE 18/03/09), habiéndose
aprobado definitivamente en marzo. Este estudio se ha separado en dos
subtramos, entre "Mallén-Gallur", de 14,9 km y "Gallur-Figueruelas", de
14 km, cuyos proyectos de construcción se encuentran ambos suspendidos
dado el ajuste presupuestario.
3602 El contrato para la redacción del proyecto correspondiente al tramo
Mallén-Gallur, se firmó con fecha 20/10/09 y su plazo vigente finaliza el
31/12/12.
3603 El contrato para la redacción del proyecto correspondiente al tramo
Gallur-Figueruelas, se firmó con fecha 24/09/09 y su plazo también
finaliza el 31/12/12.
3604 No obstante, es preciso indicar que las previsiones del Gobierno respecto
a las actuaciones a desarrollar se definirán en la nueva planificación
viaria que está elaborando el Ministerio de Fomento, en la que todas las
actuaciones se plantearán desde el punto de vista de su rentabilidad
social y estarán adaptadas a la situación económica y presupuestaria.
3605 Madrid, 15 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3606 184/000350
3607 (184) Pregunta escrita Congreso
3608 Autor: Oramas González-Moro, Ana María (GMx).
3609 Respuesta:
3610 En primer lugar, cabe destacar que todas las actuaciones que se han puesto
en marcha en estos años para el impulso de la Sociedad de la Información
y el fomento del uso de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (TIC) en las Pequeñas y medianas empresas (Pymes), se
dirigen, sin distinción, a todo tipo de Pymes, dentro de las cuales se
encuadran las empresas turísticas.
3611 Los principales instrumentos de ejecución empleados por el Gobierno para
impulsar y facilitar el empleo de las TIC dentro de las Pymes durante el
periodo 2006-2011, han sido de cuatro tipos:
3612 1. Convenios de colaboración firmados con las Comunidades Autónomas
(CCAA). Entre 2006 y 2009 se formalizaron entre el Ministerio de
Industria, Turismo y Comercio y las CCAA diferentes convenios de
colaboración para el desarrollo del Plan Avanza cuya finalidad era la
implantación de la Sociedad de la Información en cada CCAA. En concreto,
uno de los convenios (Adenda PYME), estaba dirigido a la financiación de
actuaciones que fomentaran el negocio electrónico, así como la
implantación de la factura electrónica. La aportación total del
Ministerio para la puesta en marcha de estos convenios ascendió a 73,3
M?, de los cuales, 3,5 M? fueron destinados a la Comunidad Autónoma de
Canarias.
3613 2. Convocatorias de ayudas. Desde el año 2006, las convocatorias de ayudas
han recogido diferentes subprogramas para la financiación de acciones
destinadas a la implantación de Soluciones TIC en los procesos de negocio
de las empresas, tales como herramientas de gestión (ERP, CRM...),
generalización en el uso de la factura electrónica, el desarrollo del
comercio electrónico, o cualquier otro tipo de mejoras de los procesos
empresariales que incrementaran la productividad y competitividad de las
Pymes mediante el uso de las TIC. En el caso de España, el Ministerio ha
aportado 276,76 M? para proyectos destinados a la dinamización de la
Pymes y a la formación de trabajadores en el ámbito de las TIC,
ascendiendo el total de los mismos a 747,50 M?. En concreto, para las
Islas Canarias, el Ministerio ha aportado 2,72 M?, del presupuesto total
de 5,3 M?.
3614 3. Prestamos TIC Línea ICO-Plan Avanza. Instrumento de financiación para
la adquisición de equipamiento informático en condiciones ventajosas
destinado tanto a Pymes como autónomos. Durante 2006 y 2011, para el
global de España el Ministerio aportó 2.036,45 M?, de los cuales 59,5 M?
fueron destinados a la Comunidad Autónoma de Canarias.
3615 4. Programas de ejecución directa. La Entidad Pública Empresarial (EPE)
Red.es, adscrita al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, ha puesto
en marcha diversos proyectos, entre los que destacamos los siguientes: El
programa Polígonos en Red, iniciativa dirigida a fomentar la
incorporación de las TIC en las Pymes asentadas en polígonos industriales
de todas las CCAA, programa para el que el Ministerio ha aportado a nivel
nacional 752.000 ?, de los cuales 32.000 ? han sido destinados a las
Islas Canarias. El Proyecto de centros demostradores, cuyo objetivo es el
de contribuir al fortalecimiento del sector industrial TIC español e
impulsar la incorporación de las TIC en las Pymes españolas. Este
programa ha repartido a nivel nacional 27,1 M? en forma de subvención,
correspondiendo a Canarias 929.171?.
3616 En lo relativo a las actuaciones que se van a poner en marcha dentro de la
nueva estrategia en materia de Sociedad de la Información y
Telecomunicaciones, la
3617
3618 Agenda Digital para España, cabe mencionar que uno de los temas
prioritarios del Ministerio de Industria, Energía y Turismo es
desarrollar la economía digital para el crecimiento, la competitividad y
la internacionalización de la empresa española.
3619 En concreto para fomentar el desarrollo del comercio electrónico a través
de la EPE Red.es, se ha creado un programa específico "¿Vendes en
Internet?", para el desarrollo de actuaciones destinadas a poner en valor
el comercio electrónico para las Pymes, como oportunidad de futuro, y
ofrecer formación y asesoramiento a las empresas que decidan vender a
través de internet, en aquellas materias que sean claves para conseguir
tiendas on-line de calidad, que sirvan de referente a otras Pymes. El
desarrollo de este programa tiene dos claros objetivos, el primero
incrementar el volumen del comercio electrónico en España y el segundo,
mejorar la oferta de comercio electrónico a través de un mayor número de
tiendas virtuales y/o una mayor calidad de las mismas.
3620 Asimismo, se ha publicado recientemente la convocatoria de ayudas para
proyectos de I+D+i en el ámbito del sector TIC (BOE de 7 de junio de
2012). El presupuesto de este programa es de 48 M? en concepto de
subvención y 485,5 M? en concepto de préstamo y serán las Pymes y
microempresas quienes se podrán beneficiar en gran medida de estas
ayudas.
3621 Madrid, 18 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3622 184/000413
3623 (184) Pregunta escrita Congreso
3624 Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
3625 Respuesta:
3626 La Variante de Alcañiz, perteneciente a la carretera N-232, se puso en
servicio en 2011.
3627 Se ha ejecutado y construido de acuerdo a lo previsto en el
correspondiente Contrato de Obras y conforme al correspondiente Proyecto
Constructivo, incluidas las actuaciones relativas a señalización viaria,
vertical y horizontal.
3628 Únicamente, y debido a problemas de fabricación, quedaba pendiente de
ejecutar en el tramo un pórtico de señalización, que finalmente ha
procedido a instalarse el pasado mes de abril de 2012.
3629 Madrid, 15 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3630 184/000454
3631 (184) Pregunta escrita Congreso
3632 Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
3633 Respuesta:
3634 La ejecución, a 31 de diciembre del 2011, del proyecto 9997 en la
provincia de Teruel era de 9.254,5 miles de euros, IVA incluido.
3635 Este grado de ejecución supone un 68,6% respecto a la anualidad del 2011
(13.280 miles de euros), y respecto a su planificación plurianual (43.840
miles de euros), hasta el año 2014 incluido, del 21,1%.
3636 Madrid, 11 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3637 184/000786
3638 (184) Pregunta escrita Congreso
3639 Autor: Jorquera Caselas, Francisco Xesús (GMx).
3640 Respuesta:
3641 El Ministerio de Fomento es conocedor de la problemática en el nudo de
Conxo en el periférico de Santiago de Compostela (SC-20) y ha redactado
un proyecto constructivo para ejecutar un nuevo enlace en dicho punto. El
enlace se proyecta con un paso inferior que dé continuidad a los
importantes tráficos del periférico SC-20 y con una glorieta superior con
semáforos, a efectos de regular los tráficos peatonales y rodados del
barrio de Conxo.
3642 Está previsto que dicho proyecto y obra sean coordinados con el
Ayuntamiento de Santiago de Compostela, para el adecuado diseño de los
desvíos de tráfico y podrá ser licitado en función de las
disponibilidades presupuestarias, siendo considerado, en todo caso, como
prioritario por su incidencia en la seguridad vial.
3643 Madrid, 15 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3644 184/000828
3645 (184) Pregunta escrita Congreso
3646 Autor: Luena López, César (GS).
3647 Respuesta:
3648 El Estudio Informativo "Variante de El Villar de Arnedo CN-232, P.K. 369,5
al 373,0", se encuentra aprobado definitivamente.
3649
3650 Debido a que esta actuación se encuentra en una fase preliminar de
tramitación, no resulta posible, en la actualidad, establecer con rigor
la fecha de finalización de las obras.
3651 Madrid, 15 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3652 184/000830
3653 (184) Pregunta escrita Congreso
3654 Autor: Luena López, César (GS).
3655 Respuesta:
3656 Con fecha 2 de diciembre de 2011, (B.O.E. de 21-12-2011), se formuló la
Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del Estudio Informativo "Autovía
A-68. Límite provincia de Navarra con La Rioja-Límite provincia de la
Rioja con Álava".
3657 Dicha declaración hace únicamente consideraciones expresas en relación al
tramo IV, contemplado en dicho Estudio Informativo, que se extiende entre
Arrubal y Navarrete (P.K. 384+500 y P.K. 418+000 del Estudio
Informativo), lo que significa que, en estos momentos, continúan
pendientes de Declaración de Impacto Ambiental el resto de los tramos del
mencionado Estudio Informativo.
3658 En este sentido, el Ministerio de Fomento considera imprescindible conocer
previamente cual será el resultado de la tramitación ambiental de la
Autovía A-68 en su conjunto a su paso por La Rioja, antes de realizar
previsiones parciales acerca de su trazado.
3659 Por lo tanto, en el momento en el que resto de los tramos del mencionado
Estudio Informativo obtengan la DIA correspondiente, el Ministerio de
Fomento podrá realizar un análisis global y establecer de forma integral
las previsiones y el alcance de las actuaciones para el desarrollo de
esta infraestructura.
3660 Madrid, 15 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3661 184/000831
3662 (184) Pregunta escrita Congreso
3663 Autor: Luena López, César (GS).
3664 Respuesta:
3665 Con fecha 2 de diciembre de 2011, B.O.E. de 21-12-2011, se formuló la
Declaración de Impacto Ambiental del Estudio Informativo "Autovía A-68,
límite provincia de Navarra con La Rioja-Límite provincia de la Rioja con
Álava. Clave: EI.1-E-184". Dicha declaración hacía consideraciones
expresas en relación al tramo IV contemplado en dicho Estudio
Informativo, que se extiende entre Arrubal y Navarrete (P.K. 384+500 y
P.K. 418+000 del Estudio Informativo), y que plantea utilizar el trazado
actual de la autopista AP-68, así como llevar a cabo una serie de nuevos
accesos y remodelación de los existentes.
3666 La aprobación definitiva de dicho Estudio Informativo que ha de producirse
con posterioridad a la Declaración de Impacto Ambiental, deberá
considerar los condicionantes establecidos en esta última.
3667 Madrid, 15 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3668 184/000836
3669 (184) Pregunta escrita Congreso
3670 Autor: Luena López, César (GS).
3671 Respuesta:
3672 La "Prolongación de la Autovía LO-20 hasta el enlace de Recajo y conexión
de la Autovía A-12 del Camino de Santiago", está en fase de ejecución de
obras.
3673 Por lo que respecta a las obras de "Conexión de la Carretera N-232 con la
Autopista AP-68 en Recajo", se encuentran en este momento en trámite de
Resolución del Contrato con la empresa adjudicataria. Una vez finalizado
dicho trámite habrá de iniciarse un nuevo procedimiento de Contratación
con una nueva empresa que proceda a finalizar las obras. Por tanto, no
pueden preverse las fechas concretas para la puesta en funcionamiento de
esta conexión, aunque la intención es que se ponga en servicio a la vez
que las obras de la Prolongación de la LO-20.
3674 Las previsiones del Gobierno relativas a esta actuación, quedarán
establecidas en el contexto de la nueva planificación viaria que está
elaborando el Minis- terio de Fomento en el ámbito del Plan de
Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012-2024, y dentro del marco
presupuestario previsto para este y posteriores ejercicios.
3675 Madrid, 15 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3676
3677 184/000844
3678 (184) Pregunta escrita Congreso
3679 Autor: Luena López, César (GS).
3680 Respuesta:
3681 La duplicación de la carretera N-232 desde el límite de la provincia con
Navarra, hasta su conexión con la duplicación de la carretera N-124,
entre Álava y la Rioja, pasará a denominarse Autovía A-68.
3682 La Autovía A-68 en La Rioja se encuentra en su totalidad en fase de
estudio, y tiene una longitud de 131,7 km.
3683 El Estudio Informativo "Autovía A-68, límite provincia de Navarra con La
Rioja-Límite provincia de la Rioja con Álava" fue sometido a información
pública en el año 2010, habiéndose formulado con fecha 2 de diciembre de
2011 (B.O.E. de 21-12-2011) Declaración de Impacto Ambiental (DIA),
correspondiente al Tramo IV, que se extiende entre Arrubal y Navarrete
(P.K. 384+500 y P.K.418+000 del Estudio Informativo), y que plantea
utilizar el trazado actual de la autopista AP-68.
3684 Una vez obtenida la DIA, el Ministerio de Fomento tiene previsto proceder
a la aprobación parcial del Estudio Informativo correspondiente a este
tramo.
3685 En lo que se refiere a la aprobación definitiva del resto de los tramos
del Estudio Informativo, se producirá una vez que sea emitida la DIA
correspondiente a los mismos.
3686 Madrid, 15 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3687 184/001065
3688 (184) Pregunta escrita Congreso
3689 Autor: Garzón Espinosa, Alberto (GIP).
3690 Respuesta:
3691 Con fecha 2 de noviembre de 2011, el entonces Ministerio de Medio Ambiente
y Medio Rural y Marino, formuló declaración de impacto ambiental (DIA)
favorable a la realización del proyecto "Instalaciones de Ensayo y
Experimentación del Centro de Tecnologías Ferroviarias de Antequera
(Málaga), Anillo de Alta Velocidad", publicándose en el BOE del 24 de
noviembre de 2011.
3692 En la fase de Información Pública llevada a cabo con motivo del proceso de
evaluación ambiental del proyecto, se han recibido algunas alegaciones en
las que se justificaba el impacto socio-económico negativo del proyecto
en la zona.
3693 Actualmente, se está dando cumplida respuesta a las mismas de acuerdo con
las normas procesales que vienen definidas legalmente para cada uno de
los procesos.
3694 La afección a la población, medio ambiente, y explotaciones agrarias, han
sido consideradas en la redacción del estudio de impacto ambiental, de
tal forma que se han enumerado y valorado los impactos, resultando viable
la actuación, dado el escaso índice de afección sobre los elementos
enumerados, y la adopción de numerosas medidas correctoras, tal como
concluye la Declaración de Impacto Ambiental formulada por el Ministerio
de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.
3695 Además, según estudios de impacto socioeconómico, realizados por la
Universidad de Málaga, el proyecto tendrá un impacto socio-económico
positivo en una región de convergencia como es Andalucía, al servir de
base para el desarrollo del tejido económico y empresarial y la creación
de puestos de trabajo.
3696 El proyecto cuenta con una financiación de 215,64 M? (subvención Feder).
3697 La subvención y los préstamos se han concedido a ADIF en el marco del
convenio INNVENTA y de los programas de ayuda del Plan Nacional de I+D+i
ACTEPARQ 2009, INNPLANTA 2010 y 2011.
3698 Los currículum, que los interesados entregan en los Puntos de Información
y Atención al Ciudadano, que informan acerca del proyecto de Anillo
Ferroviario de Ensayos en las localidades de Antequera y Mollina, son
tratados conforme a lo dispuesto en el artículo 3.i de la Ley Orgánica de
Protección de Datos de Carácter Personal, con estricto cumplimiento de
las normas.
3699 En materia de instalaciones similares en la Unión Europea, hay que
destacar las siguientes:
3700 1. En Alemania, existe un anillo de pruebas de 6 km y una velocidad máxima
de 160 km/h y un segundo anillo de pruebas de 2,5 km y una velocidad
máxima de 100 km/h.
3701 2. En Valenciennes en la Region Nord-Pass de Calais (Francia) existe un
anillo de pruebas de 2,75 km y una velocidad máxima de 100 km/h y un
segundo anillo de pruebas de 1,84 km y una velocidad máxima de 90 km/h.
3702 3. En Velim (República Checa), existe un anillo de pruebas de 13,28 km y
una velocidad máxima de 210 km/h y un segundo anillo de pruebas de 3,95
km y una velocidad de 90 km/h.
3703 Madrid, 11 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3704
3705 184/001234
3706 (184) Pregunta escrita Congreso
3707 Autor: Macias Arau, Pere (GCiU).
3708 Respuesta:
3709 Para el año 2011 la inversión asignada al proyecto "Convenio con el ADIF
para la administración de las infraestructuras del titularidad del
Estado" asciende a 421.046,49 miles de euros, de los cuales 19.053,16
miles de euros corresponden a la provincia de Barcelona, habiéndose
ejecutado en su totalidad a fecha 31 de diciembre de 2011.
3710 La cantidad invertida se destina a la gestión por parte de ADIF de la Red
de Titularidad del Estado así como a la seguridad de la circulación.
3711 Madrid, 11 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3712 184/001379
3713 (184) Pregunta escrita Congreso
3714 Autor: Surroca i Comas, Montserrat (GCiU).
3715 Respuesta:
3716 El proyecto constructivo de la supresión del Paso a Nivel en el municipio
de Flaçá, ha sido redactado, supervisado y aprobado. Su continuación está
condicionada a las disponibilidades presupuestarias, y a su evaluación
dentro del contexto establecido por el futuro Plan de Infraestructuras,
Transporte y Vivienda 2012-2024, anunciado por la Ministra de Fomento el
pasado mes de febrero en el Congreso de los Diputados.
3717 Madrid, 11 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3718 184/001483
3719 (184) Pregunta escrita Congreso
3720 Autor: Sixto Iglesias, Ricardo (GIP).
3721 Respuesta:
3722 El proyecto constructivo de las actuaciones que, de acuerdo al protocolo
firmado, corresponden al Ministerio de Fomento (acondicionamiento entre
el punto de origen de la línea (p.k. 0) y el p.k. 8,0 y entre el p.k.
23,50 y el final de la línea (p.k. 63,70)), se encuentra finalizado,
debiéndose analizar previamente a la licitación de las obras su
rentabilidad social en el marco del nuevo Plan de Infraestructuras,
Transporte y Vivienda (PITVI) 2012/2024.
3723 En materia de mejora del trayecto referido, se han realizado actuaciones
de recrecido y paso entre andenes, iluminación, mejora de entornos,
mejoras de la accesibilidad y sistema de información al viajero en las
estaciones de Agres, Alcoi, Cocentaina, Agullent, Albaida, Benigànim, El
Genovés, La Pobla del Duc, Montaberner y Ontinyent.
3724 Respecto a la infraestructura y vía, se han realizado actuaciones de
revisión integral de sujeciones, tratamiento de juntas, sustitución de
materiales y actuaciones puntuales de rehabilitación de vía, siega y
desbroce para prevención de incendios, reparación de daños en vía por
incendio forestal entre Ontinyent y Agres y estudios y sondeos para la
redacción de proyectos para el tratamiento de taludes en trinchera y
consolidación de los mismos en salidas de túneles.
3725 En cuanto a la estación de mercancías de Ontinyent, el Ministerio de
Fomento no está realizando actuación alguna, debiendo indicarse que la
línea férrea Xativa-Alcoi presenta una rampa característica de 23
milésimas, en principio no apta para el transporte de mercancías.
3726 Madrid, 11 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3727 184/001760
3728 (184) Pregunta escrita Congreso
3729 Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
3730 Respuesta:
3731 La Ley 54/1997, del Sector Eléctrico y la Ley 34/1998 del Sector de
Hidrocarburos recogen las competencias del Gobierno en materia de
planificación energética y, en concreto, aquellas que se refieren al
desarrollo de infraestructuras energéticas. Es competencia del Gobierno
la planificación de las redes de transporte de energía eléctrica y gas,
así como de las reservas estratégicas de productos petrolíferos
necesarias para cumplir con la legislación vigente.
3732 Los recientes cambios en la previsión de crecimiento del PIB para los
próximos años y el objetivo del Gobierno de conformar un nuevo marco
energético, previsiblemente hagan necesaria la formulación de una nueva
planificación, cuestión que se estudiará en los próximos meses.
3733 Madrid, 14 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3734
3735 184/001764
3736 (184) Pregunta escrita Congreso
3737 Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
3738 Respuesta:
3739 La mejora del acceso de las empresas españolas y su penetración en los
mercados exteriores se constituye como elemento esencial dentro del
proceso de internacionalización, debiendo existir unas normas comunes que
establezcan un marco para el desarrollo de los negocios estable y
predecible. Para ello, desde la Secretaría de Estado de Comercio, se
defiende el papel de la Organización Mundial de Comercio (OMC) como foro
para el establecimiento de reglas del comercio multilateral y
participamos activamente en la definición de la Política Comercial de la
Unión Europea, desarrollada en todos los niveles (multilateral,
plurilateral, regional y unilateral).
3740 Para ello, se trabaja coordinadamente con otros Estados Miembros y con las
Instituciones de la Unión Europea, en las negociaciones para la firma de
acuerdos de liberalización comercial y adhesión de países a la OMC;
defendiendo en todos ellas la liberalización total, con acceso a terceros
mercado pleno y sin restricciones para los bienes industriales.
3741 Las actividades de promoción internacional del ICEX en el ámbito de los
productos industriales se centran en líneas de actuación:
3742 1. Actividades de apoyo institucional a través de la organización de
Pabellones Oficiales en las Ferias Internacionales de los sectores donde
España presenta ventajas competitivas, y con gran capacidad de arrastre
de actividad de las Pymes. Son sectores de alto contenido tecnológico
como las Energías Renovables, el Transporte, las tecnologías ambientales,
el agua o las infraestructuras.
3743 2. Actividades promovidas por las asociaciones sectoriales para facilitar
la internacionalización de las empresas en mercados seleccionados, en
particular, misiones directas, apoyo para la participación en las
principales Ferias internacionales, misiones inversas, etc.
3744 3. Apoyo directo a empresas a través de Planes de Empresa dirigidos
específicamente a las que desean implantarse en el exterior,
internacionalizar sus productos innovadores o acudir a los procesos de
Licitación Internacional.
3745 Durante este año, una vez aprobado el presupuesto para el presente
ejercicio, el ICEX está procediendo a un ejercicio de identificación de
las actuaciones de mayor impacto para cada sector, a través de encuentros
con las empresas y asociaciones. En el caso de los productos industriales
se han identificado 14 agrupaciones sectoriales. El objetivo de estas
reuniones es conocer las dificultades que, más allá de lo que se refiere
al presente contexto económico, encuentra nuestro sector productivo para
salir al exterior, involucrando a todos los órganos de la Administración
General del Estado.
3746 Madrid, 18 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3747 184/001939 y 184/001940
3748 (184) Pregunta escrita Congreso
3749 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS).
3750 Respuesta:
3751 En contestación a la pregunta formulada por Su Señoría se informa que la
Secretaría de Estado de Turismo no prevé, actualmente, recorte alguno en
la financiación al Consorcio Desarrollo y Turismo de la Costa del Sol
Occidental (Qualifica).
3752 Madrid, 14 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3753 184/001943
3754 (184) Pregunta escrita Congreso
3755 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS).
3756 Respuesta:
3757 Debido a las previsiones económicas y teniendo en cuenta el marco
presupuestario elaborado por el Gobierno es difícil anticipar, hasta la
aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2012, los
créditos disponibles para cada una de las acciones y proyectos que hasta
ahora se venían desarrollando, como es el caso del Turismo Senior.
3758 Actualmente se están elaborando las líneas maestras del Plan Integral del
Turismo Español, en el que serán tenidas en cuentas las medidas que
contribuyan a fomentar el turismo de personas mayores de Europa hacia
España.
3759 Madrid, 14 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3760
3761 184/001944
3762 (184) Pregunta escrita Congreso
3763 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS).
3764 Respuesta:
3765 El programa Europe Senior Tourism tiene cuatro objetivos: la lucha contra
la estacionalidad turística, la creación y mantenimiento de puestos de
trabajo, la construcción del concepto de ciudadanía europea y la
contribución al envejecimiento activo del colectivo de los mayores de 55
años.
3766 Tanto en el proceso de configuración del programa como en su posterior
implantación siempre se ha incidido en que se trata de una política
activa de empleo, ya que contribuye a la mejora de la ocupación del
sector turístico durante las épocas de menor actividad, paliando en la
medida de lo posible la lacra que supone la estacionalidad.
3767 Actualmente, está en marcha la tercera edición del programa en la que los
viajes bonificados para ciudadanos europeos se llevan a cabo de octubre
2011 a abril 2012, el mismo periodo que en las dos ediciones anteriores,
2009-2010 y 2010-2011. Al finalizar cada temporada una empresa externa
realiza un informe para evaluar el impacto social y económico del
programa. Este documento aporta los datos de creación de empleo, pero no
detallados por provincias sino en un cómputo global.
3768 Según el mencionado informe, cuya última versión se encuentra disponible
en la web del programa (www.europeseniortourism.eu), la creación de
empleo estimada en España en la temporada 2009/2010 fue de 690 puestos de
trabajo directos y en 2010/2011 de 880.
3769 Madrid, 14 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3770 184/001998
3771 (184) Pregunta escrita Congreso
3772 Autor: Tudanca Fernández, Luis (GS).
3773 Respuesta:
3774 El déficit surge de la diferencia entre ingresos y costes del sistema
eléctrico. El límite de déficit previsto en la Ley del Sector Eléctrico
para 2011 ha sido superado y, para 2012, las previsiones de costes
regulados sumadas al déficit acumulado en los años anteriores, supera
ampliamente los 1.500 millones de ? de máximo para dicho año.
3775 Para solucionar este problema, deben adoptarse medidas de contención del
mismo y revisar tanto los ingresos como los costes del sector eléctrico:
3776 ? Revisiones de peajes y precios regulados: Necesidad de revisión de
peajes de acceso para lograr el objetivo de suficiencia tarifaria,
teniendo en cuenta el impacto que dichas subidas pueden tener en la
competitividad de nuestras empresas y sobre los consumidores domésticos a
través de la tarifa de último recurso.
3777 ? Revisión de costes del sistema: Necesidad de revisión de las diferentes
partidas de costes del sistema con contribución al déficit, con el fin de
reducirlas y ajustarlas de manera eficiente. Entre otras, la retribución
de las actividades reguladas de transporte y distribución y el régimen
especial. Con este fin se ha aprobado la primera medida, el Real
Decreto-Ley 1/2012, de 27 de enero, de supresión de prima y suspensión
del mecanismo de preasignación.
3778 Con objeto de contar con más información al respecto, se remitió una
consulta a la Comisión Nacional de Energía, que ha abierto un trámite de
información pública cuyo plazo finaliza a últimos de este mes, por lo que
se espera recibir el informe en pocos días.
3779 En cuanto a la fecha prevista de resolución, la intención del Ministerio
es resolverlo en el menor tiempo posible sin que exista, por el momento,
una fecha estimada para ello.
3780 Madrid, 14 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3781 184/001999
3782 (184) Pregunta escrita Congreso
3783 Autor: Tudanca Fernández, Luis (GS).
3784 Respuesta:
3785 Desde el 1 de enero de 2012 todos los ciudadanos tienen derecho a
solicitar y obtener del operador designado para la prestación del
servicio universal (Telefónica de España) una conexión a la red pública
de comunicaciones electrónicas con capacidad de transmisión de datos para
acceder a Internet en banda ancha a una velocidad de al menos 1 Mbs en
sentido descendente.
3786 Por tanto, la provincia de Burgos como las demás provincias españolas
tiene cobertura de acceso a la banda ancha en todos los municipios,
proporcionada por al menos un operador y con una velocidad de 1 Mbs o
superior en sentido descendente.
3787 Madrid, 14 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3788
3789 184/002000
3790 (184) Pregunta escrita Congreso
3791 Autor: Tudanca Fernández, Luis (GS).
3792 Respuesta:
3793 Según los datos que obran en la Dirección General de Telecomunicaciones y
Tecnologías de la Información, del Ministerio de Industria, Energía y
Turismo, recabados de los operadores de móviles con red propia a
principios de 2011, la cobertura global con calidad de interiores de las
redes 3G/UMTS en la provincia de Burgos era del 81,61%.
3794 Madrid, 14 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3795 184/002004
3796 (184) Pregunta escrita Congreso
3797 Autor: Tudanca Fernández, Luis (GS).
3798 Respuesta:
3799 La Secretaria General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresas
participa en el Plan Garoña a través de ENISA (Empresa Nacional de
Innovación S.A.) y del Programa de Reindustrialización.
3800 Por lo que se refiere a ENISA, desde 2010 se han presentado ocho proyectos
empresariales de la zona (dos en 2010 y seis en 2011) con el objetivo de
optar a financiación de ENISA. Ninguno de los ocho proyectos
empresariales fue finalmente apoyado por ENISA.
3801 En el caso del Programa de Reindustrialización, en el año 2010 (primer año
de convocatoria) se aplicaron ayudas totales de 22,6 M? (17 M? en
préstamos y 5,6 M? en subvenciones). En el año 2011 se han aplicado 20 M?
(16,7 M? en préstamos y 3,3 M? en subvenciones).
3802 Basándose en la disponibilidad presupuestaria que exista para 2012 y,
teniendo en cuenta que se prolonga la actividad de la central cinco años,
se definirán las líneas de actuación para este año.
3803 Madrid, 14 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3804 184/002005
3805 (184) Pregunta escrita Congreso
3806 Autor: Tudanca Fernández, Luis (GS).
3807 Respuesta:
3808 La actuación del Gobierno en el asunto interesado por Su Señoría se ha
regido por lo establecido en el marco normativo nacional:
3809 ? Ley 25/1964, de 29 de abril, sobre Energía Nuclear.
3810 ? Ley 15/1980, de 22 de abril, de creación del Consejo de Seguridad
Nuclear.
3811 ? Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible.
3812 ? Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas, aprobado por el
RD 1836/1999, de 3 de diciembre y por el RD 35/2008, de 18 de enero.
3813 ? Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes,
aprobado por el RD 783/2001, de 6 de julio y modificado por el RD
1439/2010, de 5 de noviembre.
3814 En este marco normativo no se contemplan las actuaciones a las que se
refiere la pregunta formulada.
3815 Madrid, 14 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3816 184/002039
3817 (184) Pregunta escrita Congreso
3818 Autor: Alonso Núñez, Alejandro (GS).
3819 Respuesta:
3820 La legislación relativa a las tarifas eléctricas en España ha sido
adaptada en cada momento a las Directivas comunitarias en esta materia,
según la vigencia de cada una de ellas.
3821 En la normativa comunitaria, y concretamente en la Directiva 2009/72/CE,
actualmente en vigor, se ha venido planteando la existencia de tarifas de
acceso a redes, de manera que se garantice que éstas son tarifas
transparentes y no discriminatorias, que deben ser aplicables sin
discriminación a todos los usuarios de la red.
3822 Por este motivo desaparecieron en su momento las tarifas eléctricas
específicas por usos que existían en el sistema eléctrico español, entre
las que se encontraba la de riegos.
3823 La existencia de un peaje de acceso específico para un colectivo de
consumidores, incumpliría los preceptos establecidos en la Directiva
2009/72/CE, que en su artículo 32, sobre acceso de terceros a la red,
señala que "Los Estados miembros garantizarán la aplicación de un sistema
de acceso de terceros a las redes de transporte y distribución basado en
tarifas publicadas, aplicables a todos los clientes cualificados de forma
objetiva y no discriminatoria entre usuarios de la red."
3824
3825 No obstante, existen en la normativa tarifaria opciones de contratación
que se adaptan al perfil de consumo de los regantes de alta tensión
(conectados a una tensión superior a 1KV). Así, la disposición adicional
sexta del Real Decreto 1578/2008, de 26 de septiembre, posibilita los
contratos de temporada a los regantes.
3826 Con ello estos usuarios, conectados en alta tensión tienen una reducción
respecto a las penalizaciones que establece el contrato de temporada
general para el término de potencia: los precios del término de potencia
se aumentan en un 35% (en lugar del 100%) para los meses de temporada
alta y en un 15% (en lugar del 50%) para los restantes en que se reciba
la energía.
3827 Madrid, 14 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3828 184/002055
3829 (184) Pregunta escrita Congreso
3830 Autor: Gordo Pérez, Juan Luis (GS).
3831 Respuesta:
3832 Según los datos que obran en la Dirección General de Telecomunicaciones y
Tecnologías de la Información, del Ministerio de Industria, Energía y
Turismo, recabados de los operadores de móviles con red propia a
principios de 2011, la cobertura global con calidad de interiores de las
redes 2G/GSM y 3G/UMTS en la provincia de Segovia era del 92,12%.
3833 Madrid, 14 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3834 184/002057
3835 (184) Pregunta escrita Congreso
3836 Autor: Gordo Pérez, Juan Luis (GS).
3837 Respuesta:
3838 El Gobierno ya trabaja en una política industrial dirigida a la generación
de las condiciones necesarias para que las empresas industriales puedan
llevar a cabo sus proyectos en un marco de libertad, de flexibilidad y de
condiciones favorables para sus respectivas iniciativas.
3839 Esta política se articulará a través de las siguientes líneas de
actuación:
3840 1. Mejora de la competitividad industrial.
3841 2. Refuerzo de la unidad de mercado a través de medidas concretas de
supresión y eliminación de las trabas existentes para el ejercicio de la
actividad industrial.
3842 3. Potenciación de la innovación mediante el apoyo de aquella actividad
industrial que genere un alto valor añadido.
3843 4. Racionalización del coste de la energía con objeto de disponer de un
mix energético cuyo coste, como input industrial, no sea una restricción
adicional a la capacidad de competir con el resto del mundo.
3844 5. Apoyo al emprendimiento y a la pequeña y mediana empresa.
3845 Además, está prevista la elaboración de un proyecto de ley para impulsar
el papel de los emprendedores y de las pequeñas y medianas empresas en la
economía española. En él se incluirán medidas de estímulo fiscal, de
agilización de trámites para la creación de pequeñas y medianas empresas,
y de refuerzo en el acceso a la financiación. Asimismo, la
internacionalización de las PYMES será prioritaria, para ello se
establecerán apoyos para la búsqueda de nuevos mercados.
3846 Madrid, 15 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3847 184/002058
3848 (184) Pregunta escrita Congreso
3849 Autor: Gordo Pérez, Juan Luis (GS).
3850 Respuesta:
3851 Según los datos que obran en la Dirección General de Telecomunicaciones y
Tecnologías de la Información, del Ministerio de Industria, Energía y
Turismo, facilitados por Telefónica a principios de 2011, la cobertura de
líneas ADSL en la provincia de Segovia para velocidades de 1 Mbps o
superior era del 94,14%.
3852 Madrid, 15 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3853 184/002146
3854 (184) Pregunta escrita Congreso
3855 Autor: Sixto Iglesias, Ricardo (GIP).
3856
3857 Respuesta:
3858 En la actualidad, el Parador de Turismo de Puerto Lumbreras tiene graves
problemas por la obsolescencia de su oferta de servicios y por la
necesidad de ajustar sus instalaciones a la normativa. Desde un punto de
vista empresarial, a lo largo de los últimos ejercicios el citado Parador
viene presentando el resultado final que se relaciona:
3859 2008: -342.462 ?
3860 2009: -561.793 ?
3861 2010: -566.538 ?
3862 2011: -543.385 ?
3863 Cualquier opción de viabilidad, por tanto, para el mantenimiento de este
Parador en la Red, habida cuenta del estado de conservación de sus
instalaciones, requeriría de un volumen de inversiones considerable de
cara a su remodelación y modernización, sin olvidar la inminente apertura
del Parador Castillo de Lorca. Este establecimiento está situado a
escasamente 15 km de Puerto Lumbreras en el municipio de Lorca, centro
neurálgico de toda una amplia comarca y capitalidad subcomarcal de una
gran zona de influencia, que comprende gran parte de la Región de Murcia
y algunos municipios de la provincia de Almería.
3864 Por ello, en estos momentos, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo
y agentes institucionales están ultimando un análisis de viabilidad del
Parador de Puerto Lumbreras, desde un punto de vista de explotación y
gestión hotelera, que ofrezca propuestas alternativas que complementen
nuevas líneas de negocio.
3865 Madrid, 15 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3866 184/002153
3867 (184) Pregunta escrita Congreso
3868 Autor: Lara Moya, Cayo (GIP).
3869 Respuesta:
3870 Desde la publicación en el BOE, el 29 de diciembre de 2009, de la
convocatoria pública para la selección de los municipios candidatos a
albergar el emplazamiento del Almacén Temporal Centralizado del
combustible nuclear gastado y residuos de alta actividad (ATC) y su
centro tecnológico asociado, la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos
(ENRESA) ha mantenido relaciones con todos y cada uno de los municipios
candidatos.
3871 Tras la publicación en el BOE, el 20 de enero de 2012, del Acuerdo de
Consejo de Ministros de 30 de diciembre de 2011, por el que se aprueba la
designación del municipio de Villar de Cañas (Cuenca) como emplazamiento
del Almacén Temporal Centralizado de combustible nuclear gastado y
residuos de alta actividad y su centro tecnológico asociado, la relación
de ENRESA con este municipio ha sido la que le corresponde como empresa
encargada de la construcción, puesta en marcha y operación de esta
instalación.
3872 Madrid, 15 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3873 184/002167
3874 (184) Pregunta escrita Congreso
3875 Autor: Baldoví Roda, Joan (GMx).
3876 Respuesta:
3877 En primer lugar, deben señalarse determinadas singularidades que afectan a
la infraestructura interesada. El almacenamiento subterráneo Castor es
una infraestructura energética recogida tanto en la revisión de la
Planificación Energética 2005-2011 como en su nueva versión 2008-2016 con
la categoría A urgente. Esta clasificación respondía a un entorno de
fuerte incremento de la demanda donde cualquier retraso en su fecha de
entrada en funcionamiento respecto a la estimada por el documento de
planificación podía poner en riesgo la seguridad y continuidad del
suministro de gas natural. Por su parte, la consideración de "Urgente" se
debía a motivos de seguridad del sistema gasista o de necesidad de
atención de determinadas demandas, por lo que era necesario agilizar al
máximo posible su autorización, construcción y puesta en operación. Por
otra parte, los almacenamientos subterráneos son proyectos sujetos a un
grado de riesgo técnico significativamente superior al de cualquier otra
infraestructura energética.
3878 No obstante, el coste de esta infraestructura ha experimentado un notable
incremento desde lo inicialmente estimado, incremento cuyo origen tiene
diversas causas que deben ser analizadas no sobre la base de afirmaciones
valorativas subjetivas sino mediante auditorías técnicas y contables en
línea con el procedimiento que a este respecto indica la Orden
ITC/3995/2006, de 29 de diciembre, por la que se establece la retribución
de los almacenamientos incluidos en la red básica de gas.
3879 La Administración, especialmente en esta coyuntura de dificultades
económicas, es consciente de la necesidad de garantizar a los Ciudadanos
el suministro de productos energéticos pero también de su deber de
asegurar dicho suministro al menor coste posible debido al impacto de su
precio sobre la calidad de vida de las familias y sobre la competitividad
de la economía en
3880
3881 general, y particularmente de aquéllos sectores que, como el cerámico, son
intensivos en el consumo de gas natural.
3882 Madrid, 15 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3883 184/002189
3884 (184) Pregunta escrita Congreso
3885 Autor: Jané i Guasch, Jordi (GCiU).
3886 Respuesta:
3887 El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) aprobó el 25 de mayo de
2011 el programa de pruebas de resistencia, también conocidas como
"stress-tests", para la reevaluación de la seguridad de las centrales
nucleares españolas tras el accidente ocurrido en Fukushima (Japón).
3888 El informe final de dichas pruebas contiene los resultados de las
evaluaciones realizadas y las mejoras propuestas a las centrales y se
remitió a la Comisión Europea con fecha 30 de diciembre de 2011. El
citado informe se encuentra disponible en la página web del CSN, dentro
del apartado "Pruebas de Resistencia".
3889 De igual forma, se encuentran accesibles en esta página web las
Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC) emitidas por el Pleno de
este Organismo en relación con este proceso, y se encuentran también
disponibles las Instrucciones Técnicas Complementarias de este Organismo
remitidas a los titulares de Ascó y Vandellós II, que contienen los
análisis complementarios y las mejoras a implantar en dichas centrales
nucleares como resultado de las pruebas de resistencia.
3890 Madrid, 15 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3891 184/002266
3892 (184) Pregunta escrita Congreso
3893 Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
3894 Respuesta:
3895 Tal como indicó la Ministra de Fomento en su comparecencia en la Comisión
de Fomento del Congreso de los Diputados el 9 de febrero de 2012, el
Ministerio de Fomento va a redactar un nuevo Plan de Infraestructuras,
Transporte y Vivienda (PITVI) 2012/2024 que, basado en el examen de la
situación actual y la valoración rigurosa de las necesidades de la
sociedad, establecerá las prioridades y programas de actuación en el
horizonte del 2024.
3896 En este Plan se va a dar el máximo nivel de prioridad a los proyectos de
interoperabilidad ferroviaria apostando por facilitar la futura
conversión al ancho europeo de la red ferroviaria española en general y
de la red de Zaragoza en particular.
3897 Madrid, 11 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3898 184/002313
3899 (184) Pregunta escrita Congreso
3900 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar (GIP).
3901 Respuesta:
3902 El Gobierno mediante la aprobación del Real Decreto-Ley 13/2012, de 30 de
marzo, ha establecido una reducción de costes del sistema eléctrico que
junto con la Orden de peajes ya remitida a la CNE permitirá limitar la
subida media de la Tarifa de Último Recurso (TUR) de electricidad en un
7%.
3903 Las subidas de la electricidad serán más reducidas para las PYMES y las
industrias.
3904 El Gobierno ha dado un primer paso en la resolución de los desequilibrios
del sistema energético español con la citada aprobación encaminada a
solventar el desajuste que existe entre ingresos y costes de los sistemas
eléctrico y gasista y repartir este desajuste entre consumidores,
administraciones públicas y empresas.
3905 Por otra parte, el Gobierno continúa elaborando la nueva regulación del
sector energético que próximamente piensa aprobar y que completará las
medidas del Real Decreto-ley citado.
3906 Madrid, 15 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3907 184/002327
3908 (184) Pregunta escrita Congreso
3909 Autor: Quevedo Iturbe, Pedro (GMx).
3910 Respuesta:
3911 La compleja situación del sistema eléctrico ha aconsejado la supresión con
carácter temporal de los incen
3912
3913 tivos para la construcción de nuevas instalaciones de régimen especial.
3914 Es preciso diseñar un nuevo modelo retributivo para este tipo de
tecnologías que tenga en cuenta el nuevo escenario económico, promoviendo
la asignación eficiente de los recursos a través de mecanismos de
mercado.
3915 De este modo, se trata de articular a futuro un sistema que favorezca la
competitividad del mercado a través de mecanismos similares a los
utilizados en otros países de la Unión Europea y que garanticen la
viabilidad futura del Sistema.
3916 Asimismo, los nuevos marcos deberán incentivar la reducción de costes
aprovechando la pendiente de la curva de aprendizaje y propiciando la
captura de la maduración de la tecnología de manera que reviertan en los
consumidores.
3917 Una vez diseñado el nuevo marco, el Gobierno podrá hacer uso de lo
dispuesto en el artículo 3.3 del Real Decreto Ley 1/2012.
3918 Madrid, 15 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3919 184/002330
3920 (184) Pregunta escrita Congreso
3921 Autor: Tudanca Fernández, Luis (GS).
3922 Respuesta:
3923 En contestación a la pregunta formulada por Su Señoría se adjunta dos
cuadros con la información solicitada.
3924 Producción en régimen especial;;;;;;;;
3925 Energía Vendida (GWh);;;;;;;;
3926 2011;COGENERACIÓN;SOLAR;EÓLICA;HIDRÁULICA;BIOMASA;RESIDUOS;TRAT.
RESIDUOS;Total
3927 Total España;22.764;8.620;36.793;4.795;3.340;2.754;4.036;83.103
3928 BURGOS;749;48;2.759;20;99;45;50;3.771
3929 % Burgos/España;3,29;0,56;7,50;0,42;2,97;1,65;1,24;4,54
3930 Producción en régimen ordinario;;
3931 Energía Vendida (GWh);;
3932 2011;HIDRÁULICA;Total
3933 Total España;27.650;27.650
3934 BURGOS;71;71
3935 % Burgos/España;0,26;0,26
3936 Madrid, 15 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3937 184/002331 y 184/002332
3938 (184) Pregunta escrita Congreso
3939 Autor: Tudanca Fernández, Luis (GS).
3940 Respuesta:
3941 En contestación a las preguntas formuladas por Su Señoría se adjunta el
siguiente vínculo que permite acceder a la información solicitada.
3942 http://www.ree.es/sistema_electrico/informeSEE.asp
3943 Madrid, 15 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3944 184/002333
3945 (184) Pregunta escrita Congreso
3946 Autor: Tudanca Fernández, Luis (GS).
3947 Respuesta:
3948 En contestación a la pregunta formulada por Su Señoría se adjunta la
siguiente información:
3949 Régimen Especial Burgos (cogeneración, renovables y residuos);;;;;;;;
3950 ;2004;2005;2006;2007;2008;2009;2010;2011
3951 Potencia
3952 instalada kW;178.391;5.505;262.761;250.866;69.710;158.739;382.304;251.116
3953 Por lo que se refiere a las inversiones anuales en régimen especial, no se
dispone de los datos relativos a dichas inversiones.
3954 Madrid, 15 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3955
3956 184/002335
3957 (184) Pregunta escrita Congreso
3958 Autor: Tudanca Fernández, Luis (GS).
3959 Respuesta:
3960 El Real Decreto Ley 1/2012, de 27 de enero, no impide que se lleven a cabo
nuevas instalaciones sin primas. Los responsables del Ministerio de
Industria, Energía y Turismo consideran que se harán nuevas instalaciones
sin necesidad de incrementar el déficit tarifario, y que éstas mantendrán
o crearán empleo en el sector.
3961 Madrid, 15 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3962 184/002378
3963 (184) Pregunta escrita Congreso
3964 Autor: Silva Rego, María del Carmen (GS).
3965 Respuesta:
3966 Las actuaciones viarias actualmente previstas, en relación con los accesos
al Aeropuerto de Vigo-Peinador son las siguientes:
3967 1. "Mejora de la Intersección de acceso al Aeropuerto de Vigo-Peinador
N-556, punto kilométrico 7 + 300": en fase de obras. Esta actuación está
incluida dentro de la partida correspondiente al proyecto de inversión:
1986 17 04 0975 "Actuaciones de conservación y explotación (conservación
ordinaria y vialidad, rehabilitación y mejora, mejoras funcionales
locales) en Galicia".
3968 2. "Nuevo acceso al Aeropuerto de Peinador desde la Autopista AP-9, p.k.
157,0. Dobles Calzadas": en fase de proyecto. El proyecto de los
Presupuestos Generales del Estado de 2012 contempla, para este ejercicio,
una partida de 134.100 ? destinada esta actuación.
3969 3. "Autovía A-59 entre Vilaboa y Peinador (AP-9). Tramo:
Arrufana-Aeropuerto de Peinador (AP-9)": en fase de proyecto. Esta
actuación está incluida dentro de la partida correspondiente al proyecto
de inversión: 2009 17 38 9720 "A-59: conexión de la A-57 con la AP-9".
3970 Madrid, 13 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3971 184/002417
3972 (184) Pregunta escrita Congreso
3973 Autor: González Cabaña, Francisco (GS).
3974 Respuesta:
3975 Los compromisos de equilibrio presupuestario que han regido para la
elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2012 afectan a
todos los créditos presupuestarios.
3976 Por su parte, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo está
actualmente preparando medidas de política industrial, entre las cuales
figuran las convocatorias de ayudas a la reindustrialización.
3977 Cada convocatoria específica dependerá de la dotación presupuestaria que
derive de los referidos compromisos de equilibrio presupuestario.
3978 Madrid, 15 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3979 184/002425
3980 (184) Pregunta escrita Congreso
3981 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS).
3982 Respuesta:
3983 En el proyecto de Presupuestos Generales del Estado del año 2012 se ha
incluido una partida presupuestaria destinada a la inclusión de la Costa
del Sol en el Corredor Ferroviario Mediterráneo. Concretamente, existe
una dotación de 682.680 euros en el proyecto económico "2005170400131
Corredor de la Costa del Sol". Dicha partida está destinada, en
principio, a la ejecución del "Contrato para la redacción del Estudio
Informativo: Corredor de la Costa del Sol. Tramo: Málaga - Fuengirola".
3984 Madrid, 11 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3985 184/002450
3986 (184) Pregunta escrita Congreso
3987 Autor: Rumí Ibáñez, María Consuelo y López Jiménez, Luis (GS).
3988
3989 Respuesta:
3990 En relación con la pregunta de si tiene previsto el Gobierno de España
adquirir la autopista de peaje Cartagena-Vera, se indica que el
Ministerio de Fomento no tiene intención de adquirir la citada autopista.
3991 Madrid, 15 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3992 184/002452
3993 (184) Pregunta escrita Congreso
3994 Autor: Rumí Ibáñez, María Consuelo y López Jiménez, Luis (GS).
3995 Respuesta:
3996 El "Estudio Informativo de la Conexión de Alta Velocidad Granada-Almería"
fue aprobado provisionalmente con fecha 17 de diciembre de 2009
(publicado en el BOE nº 305 de fecha 19 de diciembre de 2009). Tras
realizar el análisis y el estudio de las alegaciones recibidas, el
Ministerio de Fomento ha enviado, con fecha 2 de noviembre de 2011, el
expediente de información pública y audiencia a Administraciones del
"Estudio Informativo de la Conexión de Alta Velocidad Granada-Almería" al
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para que formule
la correspondiente Declaración de Impacto Ambiental de dicho Estudio
Informativo lo que permitirá aprobar el trazado.
3997 No obstante, en relación con cualquier otra actuación referente al
"Estudio Informativo de la Conexión de Alta Velocidad Granada-Almería",
se estará a lo dispuesto por el nuevo Plan de Infraestructuras,
Transportes y Vivienda 2012-2024, que el Ministerio de Fomento presentará
para su aprobación en el próximo mes de julio, que establecerá las
prioridades y programas de actuación.
3998 Madrid, 18 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
3999 184/002472
4000 (184) Pregunta escrita Congreso
4001 Autor: Garzón Espinosa, Alberto (GIP).
4002 Respuesta:
4003 La prioridad del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR) en
el ámbito industrial es el aumento del peso de la industria en el
conjunto del Producto Interior Bruto, como consecuencia del crecimiento
económico y del aumento de las exportaciones.
4004 Se está trabajando en las bases de una nueva política industrial que, en
un contexto de restricción presupuestaria, se destine a apoyar a los
sectores productivos; a impulsar la penetración de nuestros bienes
industriales en el resto del mundo; incorporar crecientes dosis de
innovación en los procesos productivos y también a disponer de un
suministro energético seguro, equilibrado, eficiente y competitivo
respecto del que disponen las economías con las cuales competimos.
4005 No será una política industrial dirigista, por lo que el Gobierno no tiene
previsto impulsar ningún proyecto concreto de desarrollo industrial en la
provincia de Málaga. La política industrial del Gobierno va a estar
centrada en la generación de condiciones favorables para que las empresas
industriales puedan llevar a cabo sus proyectos en un marco de libertad,
de flexibilidad y de condiciones favorables para sus respectivas
iniciativas. Las reformas emprendidas por el Gobierno van a crear estas
condiciones.
4006 Un elemento más de nuestra política industrial serán las ayudas a la
reindustrialización, que solo cobran su verdadero sentido y eficacia
enmarcadas en el plan de reformas iniciado y en los objetivos señalados
anteriormente. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo está
preparando las convocatorias del año 2012 y a ellas podrán acogerse
iniciativas empresariales que se realicen en la provincia de Málaga.
4007 Madrid, 15 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4008 184/002475
4009 (184) Pregunta escrita Congreso
4010 Autor: Garzón Espinosa, Alberto (GIP).
4011 Respuesta:
4012 En contestación a la pregunta formulada por Su Señoría se informa que en
fuentes oficiales sólo se dispone de los ingresos por turismo a nivel
nacional.
4013 Madrid, 15 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4014
4015 184/002518 a 184/002523, 184/002528, 124/002529, 184/002535, 184/002540 y
184/002546
4016 (184) Pregunta escrita Congreso
4017 Autor: Tardà i Coma, Joan; Jordà i Roura, Teresa y Bosch i Pascual, Alfred
(GMx).
4018 Respuesta:
4019 El Gobierno ejerce las facultades que le otorga la Constitución de acuerdo
con ésta y con las Leyes vigentes, y no realiza valoraciones sobre
asuntos ajenos a dichas facultades.
4020 Por otra parte, el Gobierno resalta que las posibles reformas normativas a
las que aluden las preguntas, no se incluyen entre los compromisos
asumidos por el Gobierno que ha obtenido la confianza de la Cámara el
pasado 20 de diciembre.
4021 Madrid, 7 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4022 184/002526
4023 (184) Pregunta escrita Congreso
4024 Autor: Tardà i Coma, Joan; Bosch i Pascual, Alfred y Jordà i Roura, Teresa
(GMx).
4025 Respuesta:
4026 De acuerdo con el artículo 65.1 de la Constitución "el Rey recibe de los
Presupuestos del Estado una cantidad global para el sostenimiento de su
Familia y Casa, y distribuye libremente la misma".
4027 En el marco del proceso de elaboración de los Presupuestos Generales del
Estado de cada ejercicio, el Gobierno, en el ejercicio de sus
competencias constitucionales, suele utilizar como criterio de referencia
para actualizar la dotación inicial asignada a la Casa del Rey en el
ejercicio anterior, tanto la asignación presupuestaria de los órganos
constitucionales, como la naturaleza de los gastos con que se atiende el
presupuesto de la Casa del Rey que, en gran medida, son gastos de
personal y, en este sentido, se participa de los mismos criterios de
austeridad del conjunto de los Presupuestos Generales del Estado.
4028 Tras su presentación por el Gobierno, cabe recordar que el proyecto de Ley
de los Presupuestos Generales del Estado es examinado, enmendado y
aprobado por las Cortes generales, de conformidad con el artículo 134 de
la Constitución.
4029 Madrid, 7 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4030 184/002533
4031 (184) Pregunta escrita Congreso
4032 Autor: Bosch i Pascual, Alfred; Tardà i Coma, Joan y Jordà i Roura, Teresa
(GMx).
4033 Respuesta:
4034 El artículo 43 de la Constitución reconoce el derecho a la protección a la
salud, competiendo a los poderes públicos organizar y tutelar la salud
pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios
necesarios, para lo que "la ley establecerá los derechos y deberes de
todos al respecto".
4035 En desarrollo de dicho mandato constitucional, la Ley 14/1986, de 25 de
abril General de Sanidad, establece en su artículo 3.2 que "La asistencia
sanitaria pública se extenderá a toda la población española. El acceso y
las prestaciones sanitarias se realizarán en condiciones de igualdad
efectiva."
4036 Madrid, 7 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4037 184/002534
4038 (184) Pregunta escrita Congreso
4039 Autor: Jordà i Roura, Teresa; Bosch i Pascual, Alfred y Tardà i Coma, Joan
(GMx).
4040 Respuesta:
4041 Tal como establece el artículo 13 del Real Decreto 434/1988, el Gobierno,
a través de los diferentes departamentos de la Administración del Estado,
proporciona a la Casa de Su Majestad el Rey el asesoramiento de cualquier
naturaleza que la Casa solicite, así como cuantos otros apoyos sean
necesarios y contribuyan a facilitar el cumplimiento de las misiones que
tienen encomendadas.
4042 Madrid, 7 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4043 184/002561
4044 (184) Pregunta escrita Congreso
4045 Autor: Fernández Davila, Mª Olaia (GMx).
4046 Respuesta:
4047 Según la información disponible en el Ministerio de Industria, Energía y
Turismo (MINETUR), desde la
4048
4049 fecha del apagado analógico (abril-2010), no se ha recibido, por ninguno
de los cauces de comunicación abiertos al usuario (web, teléfono, etc.),
queja alguna informando sobre problemas de recepción de la señal de TDT
en la parroquia de Mogor.
4050 El Ministerio, por otra parte, no tiene previsto acometer acciones
adicionales para la ampliación de la cobertura de la TDT en la parroquia
de Mogor.
4051 Conviene recordar que el Servicio de Televisión no tiene la consideración
de Servicio Universal. De acuerdo a la legislación vigente, las
obligaciones de cobertura a Nivel Nacional son del 98% para Radio
Televisión Española (RTVE) y del 96% para los radiodifusores privados.
4052 En el caso que nos ocupa, la Parroquia de Mogor está formada por 9
unidades poblacionales y, según la información disponible en el MINETUR,
se encuentran cubiertas para el servicio de TDT al 90% o por encima de
esta cifra; salvo el caso de A Porteliña (26 habitantes), cuya cobertura
se estima en un 50%.
4053 Precisamente, a fin de extender la cobertura de la TDT, entre 2008 y 2009
se firmaron distintos Convenios entre el MINETUR y la Xunta de Galicia,
en los que el Estado aportó más de 6 millones de euros (6.177.300 ?) a
fondo perdido, además de una financiación blanda por 98,98 millones de
euros, entre otras cosas para la extensión de la TDT.
4054 Aunque como ya se ha informado el servicio de televisión no tiene
consideración de Servicio Universal, se recuerda la posibilidad de acceso
a los canales de TDT a través de la solución satelital doméstica. Dicha
solución permite la recepción de todos los canales de televisión digital
gratuitos de ámbito nacional.
4055 Madrid, 15 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4056 184/002569
4057 (184) Pregunta escrita Congreso
4058 Autor: Baldoví Roda, Joan (GMx).
4059 Respuesta:
4060 El término municipal de Villarreal dispone de una zona de préstamos (lugar
próximo a la traza de donde se extrae terreno de buena capacidad portante
para utilizar en la construcción de la plataforma) ya contemplada en el
Estudio Informativo que ha sido objeto de Información pública.
4061 En la fase de Estudio Informativo no se recibió ninguna alegación.
4062 Una vez aprobado el proyecto y con las expropiaciones en marcha, el
Ayuntamiento alegó en contra de este préstamo.
4063 La superficie a expropiar es de 408.319 m2.
4064 Mantener el préstamo proyectado garantiza la seguridad del suministro y la
estabilidad de su coste.
4065 Madrid, 13 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4066 184/002570
4067 (184) Pregunta escrita Congreso
4068 Autor: Baldoví Roda, Joan (GMx).
4069 Respuesta:
4070 El trazado interesado está recogido en los proyectos de construcción de
los tramos Burriana-Villarreal y Villarreal-Almanzora del Nuevo Acceso
Ferroviario de Alta Velocidad a Levante, aprobado técnicamente los días 4
y 5 de marzo de 2010 respectivamente.
4071 Madrid, 11 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4072 184/002583
4073 (184) Pregunta escrita Congreso
4074 Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
4075 Respuesta:
4076 El Ministerio de industria, Energía y Turismo convocó en febrero la
primera reunión de la Comisión de Seguimiento para trasladar a empresas y
sindicatos su intención de trabajar conjuntamente en el estudio de los
problemas del sector, dentro de la actual situación económica y conforme
a las futuras directrices del nuevo marco presupuestario para 2012, aún
por determinar.
4077 También fue a propuesta del Secretario de Estado de Energía que se
acordara celebrar una nueva reunión de la Comisión una vez se conociera
el escenario presupuestario, y una ronda preparatoria previa de contactos
de patronal y sindicatos con los representantes del Ministerio, a fin de
concretar las propuestas y prioridades de cada una de las partes que
componen la Comisión, y aportar los resultados a la siguiente reunión de
la Comisión.
4078 Madrid, 15 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4079
4080 184/002590
4081 (184) Pregunta escrita Congreso
4082 Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
4083 Respuesta:
4084 El tramo de la carretera N-II a su paso por la localidad de La Puebla de
Alfindén discurre entre los puntos kilométricos 334,7 y 335,7.
4085 Dado que la accidentalidad registrada en dicho tramo, en los últimos años,
no es significativa, sobre todo atendiendo a su gravedad (pues en el
periodo 2009-2011 no se ha producido ningún accidente mortal y sólo 2
accidentes con víctimas leves), este tramo no está considerado como de
actuación urgente.
4086 Además, tanto el firme como los elementos de señalización y balizamiento
dispuestos en el tramo presentan un buen estado de conservación. Por
tanto, no está previsto acometer ninguna actuación de envergadura
adicional en el mismo.
4087 En cualquier caso, en este tramo de forma continuada, al igual que en el
resto de carreteras del Estado en Zaragoza, se vienen realizando las
operaciones ordinarias de conservación de los elementos de la carretera,
a través de los créditos de gestión directa y conservación integral, que
contribuyen a mejorar la seguridad vial, ya que contemplan obras que
tienen incidencia en la seguridad de la circulación, como por ejemplo la
reposición de la señalización vertical, rehabilitación y refuerzo de
pavimentos, el repintado de las marcas viales, las actuaciones de
vialidad invernal, las operaciones de vigilancia y atención a accidentes
e incidentes en el tráfico, etc.
4088 En lo que se refiere a la previsión para la cesión del tramo al
ayuntamiento de la localidad, se informa que la cesión de un tramo de la
Red de Carreteras del Estado se puede plantear cuando dicho tramo deja de
cumplir las condiciones de funcionalidad propias de la red estatal.
4089 Por otro lado, para que pueda tener lugar la cesión de una travesía, es
necesario que el Ayuntamiento correspondiente así lo solicite, mediante
acuerdo plenario, a la Dirección General de Carreteras del Ministerio de
Fomento, condición necesaria para poder iniciar el expediente
administrativo correspondiente.
4090 En este sentido, los términos y condiciones en los que, en su caso, se
produciría la cesión están establecidos en la Orden FOM/3426/2005, de 27
de octubre de 2005.
4091 Por último, de acuerdo con los datos disponibles, la Intensidad Media
Diaria que discurre por el tramo es superior a los 10.000 vehículos/día
(en concreto, 10.064 vehículos/día) con un porcentaje de pesados del
9,3%.
4092 Madrid, 15 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4093 184/002598
4094 (184) Pregunta escrita Congreso
4095 Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
4096 Respuesta:
4097 De conformidad con lo establecido en el Acuerdo de Consejo de Ministros de
30 de diciembre de 2011 por el que se formaliza la distribución por
Departamentos Ministeriales del Presupuesto Prorrogado del Estado para
2012 y se declara la no disponibilidad de créditos por importe de
8.914,95 millones de euros, se informa que al Ministerio de Industria,
Energía y Turismo le correspondió una no disponibilidad de 1.091,69
millones de euros que, según el Anexo IV del citado Acuerdo de Consejo de
Ministros, se distribuye por capítulos de la siguiente forma:
4098 - Capítulo I: 1,88 millones de euros.
4099 - Capítulo II: 2,77 millones de euros.
4100 - Capítulo III: 0,00 millones de euros.
4101 - Capítulo IV: 115,92 millones de euros.
4102 - Capítulo VI: 5,63 millones de euros.
4103 - Capítulo VII: 413,15 millones de euros.
4104 - Capítulo VIII: 552,34 millones de euros.
4105 Madrid, 18 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4106 184/002633
4107 (184) Pregunta escrita Congreso
4108 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS).
4109 Respuesta:
4110 Hasta el momento, no se ha determinado qué fórmulas de gestión se van a
utilizar en el desarrollo del protocolo firmado entre el Ministerio de
Fomento y la Junta de Andalucía para el impulso del Corredor Ferroviario
de la Costa del Sol.
4111 No obstante, en relación con esta y cualquier actuación referente al
Corredor Ferroviario de la Costa del Sol, se estará a lo dispuesto en el
nuevo Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012-2024, que el
Ministerio de Fomento presentará para su aprobación en el próximo mes de
julio, conforme anunció la Ministra de Fomento en su comparecencia ante
la Comisión de Fomento del Congreso el pasado día 9 de febrero.
4112 Madrid, 18 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4113
4114 184/002696
4115 (184) Pregunta escrita Congreso
4116 Autor: Luena López, César (GS).
4117 Respuesta:
4118 El Real Decreto Ley 1/2012 es una norma de carácter urgente y temporal,
precisa para mantener la sostenibilidad y estabilidad del sistema
eléctrico en riesgo, por el constante aumento del déficit tarifario.
4119 El Gobierno está diseñando un nuevo marco regulatorio que aporte
estabilidad al sistema y promueva la protección del consumidor.
4120 Una vez diseñado el nuevo marco será posible la evaluación del conjunto.
4121 Madrid, 14 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4122 184/002707
4123 (184) Pregunta escrita Congreso
4124 Autor: Camacho Vizcaíno, Antonio (GS).
4125 Respuesta:
4126 Según el informe "Penetración de servicios finales y de infraestructuras
de Telecomunicación. Parámetros seleccionados por Comunidades Autónomas y
provincias", correspondiente al año 2010 y publicado por la Comisión del
Mercado de las Telecomunicaciones, la penetración del servicio de banda
ancha en la provincia de Zamora era de 15,1 líneas por cada 100
habitantes a finales de 2010, siendo la provincia española con el menor
índice de penetración de la banda ancha, a 4,1 de la media de Castilla y
León y a 7,2 de la media nacional.
4127 Madrid, 15 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4128 184/002761, 184/002762, 184/002763 y 184/002764
4129 (184) Pregunta escrita Congreso
4130 Autor: Ábalos Meco, José Luis (GS).
4131 Respuesta:
4132 Durante la IX Legislatura (2008-2011), el Estado planteó 29 impugnaciones
a las Comunidades Autónomas en el asunto interesado por Su Señoría. De
ellas, seis impugnaciones se plantearon a la Comunidad Valenciana. En esa
misma Legislatura, de las 76 impugnaciones de las Comunidades Autónomas
al Estado, tres fueron planteadas por la Comunidad Valenciana.
4133 Como es su obligación, el Estado está examinando y revisando las
impugnaciones anteriores y, en atención a su fundamentación o a las
modificaciones legislativas y a la doctrina constitucional sobrevenida,
tomará las pertinentes decisiones de retirar o no alguna de dichas
impugnaciones.
4134 Madrid, 18 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4135 184/002765 y 184/002766
4136 (184) Pregunta escrita Congreso
4137 Autor: Ábalos Meco, José Luis (GS).
4138 Respuesta:
4139 Un objetivo político del Gobierno es conciliar la máxima protección del
medio ambiente con la creación de un entorno favorable al desarrollo
económico y la generación de empleo.
4140 Por otra parte, cabe señalar que, el Ministerio de Industria, Energía y
Turismo, que otorga los permisos de investigación de hidrocarburos, ha
otorgado varios en el golfo de Valencia y, de acuerdo con lo establecido
en la normativa vigente, no está prevista la paralización de ningún
trabajo cuya autorización se ha solicitado.
4141 Estas solicitudes se resuelven de forma individualizada previa instrucción
del correspondiente expediente administrativo.
4142 Madrid, 15 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4143 184/002811
4144 (184) Pregunta escrita Congreso
4145 Autor: Guillén Izquierdo, Vicente (GS).
4146 Respuesta:
4147 El Ministerio de Fomento elaboró en junio de 2011, el "Estudio de
Viabilidad de la reapertura de la línea Caminreal-Calatayud", del que se
dedujo que la reapertura de la antigua línea ferroviaria
Caminreal-Calatayud no era viable desde el punto de vista socioeconómico.
4148 Madrid, 20 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4149
4150 184/002823
4151 (184) Pregunta escrita Congreso
4152 Autor: Sahuquillo García, Luis Carlos (GS).
4153 Respuesta:
4154 Actualmente, las asignaciones procedentes del Fondo para la financiación
de las actividades del Plan General de Residuos Radiactivos, que
anualmente recibirían los municipios del entorno de una instalación de
este tipo, son las establecidas en la Orden Ministerial de 13 de julio de
1998 (BOE 17-7-98).
4155 En esta Orden se señala que los municipios situados en el entorno de un
ATC reciben, en las condiciones que en dicha Orden se determinan, una
asignación anual compuesta por un término fijo de 1.711.971,07 ?, y un
término variable de 21.179,67 ?, por tonelada métrica de metal pesado en
que se incremente ese año el almacenamiento de combustible gastado, y
3.005,06 ?, por metro cúbico de residuos radiactivos en que se incremente
ese año el volumen de residuos almacenados.
4156 En el caso de ser el municipio en cuyo término radica la instalación, la
Orden establece que éste recibirá el 10% de la anterior cantidad, más la
que le corresponda de aplicar una fórmula de reparto en la que se tiene
en cuenta, en relación con los demás municipios afectados, la distancia
de cada uno de ellos al emplazamiento, el porcentaje de superficie
ocupada por cada uno en un círculo de radio 10 km con centro en la
instalación y el número de habitantes de sus núcleos de población.
4157 Cabe indicar que actualmente se encuentra en fase de tramitación un
proyecto de Orden Ministerial del Ministerio de Industria, Energía y
Turismo que modifica estas asignaciones. En ella, entre otras cosas, se
establece para este tipo de instalación la existencia de un único término
fijo de 6.000.000 ? al año, en lugar de un término fijo y uno variable.
4158 Madrid, 15 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4159 184/002829
4160 (184) Pregunta escrita Congreso
4161 Autor: Fernández Davila, Mª Olaia (GMx).
4162 Respuesta:
4163 Las embarcaciones no regularizadas por la Ley 9/2007, de 22 de junio,
sobre regularización y actualización de inscripciones de embarcaciones
pesqueras en el Registro de Buques y Empresas Navieras y en el Censo de
la Flota Pesquera Operativa, son 1.294, lo que supone un 47,52% del total
de los expedientes presentados y tramitados por la Secretaría General de
Pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
4164 Dichas embarcaciones deberán acogerse a la regularización contemplada en
el Titulo VI de la Ley 3/2001, de 26 de marzo, de Pesca Marítima del
Estado, modificada mediante la Ley 35/2011, de 4 de octubre, sobre
titularidad compartida de las explotaciones agrarias, a fin de
regularizar sus dimensiones o su potencia propulsora.
4165 El número de embarcaciones que no se acogieron a la Ley 9/2007 o cuya
irregularidad es posterior a la entrada en vigor de la misma, es
indeterminado puesto que, sólo se pueden detectar cuando se hacen
inspecciones por la Dirección General de la Marina Mercante.
4166 Para dar solución a la irregularidad de estas embarcaciones, el Real
Decreto 1549/2009 contempla, en su artículo 53.3, la obligatoriedad de
compensar con bajas los aumentos de arqueo o de potencia que no tengan
autorización administrativa.
4167 En la actualidad se está tramitando la publicación de un nuevo Real
Decreto que además de regular la forma de aportar bajas para regularizar
embarcaciones, en su primera parte tiene una flexibilización de las
condiciones de las bajas con lo que se pretende que los armadores puedan
adquirir las mismas de una forma mas sencilla y económica.
4168 Finalmente, de cara a la situación de algunas embarcaciones, y tomando
conciencia del proceso de regularización en curso, la Dirección General
de la Marina Mercante, a través de su Instrucción de Servicio no 4/2010,
comunicó a las Capitanías Marítimas que las embarcaciones podían seguir
siendo despachadas para la pesca, al menos, hasta que causen baja en el
Censo en la Cuota Pesquera Operativa.
4169 Esta instrucción, que sigue vigente, ha sido reiterada a las Capitanías
Marítimas en varias ocasiones, siendo la última comunicación en este
sentido en fecha 16 de febrero de 2012.
4170 Madrid, 12 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4171 184/002845 a 184/002847
4172 Ampliación a la respuesta del Gobierno
4173 (184) Pregunta escrita Congreso
4174 Autor: Alonso Núñez, Alejandro (GS).
4175 Como continuación a la respuesta registrada de entrada en esa cámara con
el nº 13111 de fecha 25-04-2012, se traslada lo siguiente.
4176 Según el registro administrativo de instalaciones de producción de energía
eléctrica del Ministerio de Indus
4177
4178 tria, Energía y Turismo, el titular único de la Central Hidroeléctrica
Azután, a la que se refieren las preguntas de S.S., es IBERDROLA
GENERACIÓN, S.A. (IBEGEN).
4179 Dicha Central consta de tres grupos de generación, de 60 MW cada uno,
puestos en explotación en 1969 (G1) y 1970 (G2 y G3) e inyecta su
producción eléctrica al sistema eléctrico a través de una línea de
transporte de 220 kV, hasta la subestación de Villaverde, ambas propiedad
de Red Eléctrica de España Transportista (REE-TRS).
4180 Se da la circunstancia de que la Planificación -vinculante- de las Redes
de Transporte de Electricidad y Gas, para el periodo 2008-2016, aprobada
por Consejo de Ministros el 30 de mayo de 2008, incluye, entre otras
instalaciones, la construcción por parte de REE-TRS de una nueva línea de
transporte a 220kV entre la C.H. Azután y la subestación de Talavera de
la Reina (propiedad de REE-TRS), lo cual implica "partir" la línea
existente Azután-Villaverde.
4181 Dicha circunstancia provocará que, una vez entre en operación la nueva
línea, la C.H. Azután inyectará su producción de electricidad a la
subestación de Talavera, en lugar de a la subestación de Villaverde, así
como que la subestación de Villaverde quede conectada con la subestación
de Talavera.
4182 REE-TRS es la entidad encargada de la ejecución de los trabajos de dicha
construcción desde enero de 2011, estando prevista su finalización en
septiembre de 2012, para lo que ha contratado a IBERDROLA INGENIERÍA Y
CONSTRUCCIÓN (IBERINCO).
4183 A comienzos de febrero de esta año, según información trasladada al
Gobierno por las empresas contratistas, IBERINCO comunica a REE-TRS que,
dentro de los trabajos de construcción de la línea Azután-Talavera, es
necesario realizar un descargo de la línea Azután-Villaverde (para "izado
de apoyo 161bis de entronque") durante el mes en curso.
4184 De tal forma que REE-TRS, como propietario de la línea a descargar
(Azután-Villaverde) solicita a REE Operador del Sistema (REE-OS) un
descargo, entre el 20 y el 24 de febrero. A la vista de esto, REE-OS,
tras analizar las circunstancias y considerar viable el descargo decide
consultar a los titulares de todas las instalaciones que pueden verse
afectadas por cada descargo, entre ellos IBEGEN, quien confirma que
acepta dicha solicitud de descargo en la línea Azután-Villaverde, entre
el 20 y el 24 de febrero de 2012.
4185 Así, IBEGEN informa a REE-OS que "procederá a realizar un desembalse,
considerando las aportaciones medias de las últimas 2 semanas, que
garantice con holgura el resguardo adecuado para los 5 días de descargo".
4186 Lo que se llevó a cabo, con arreglo a las normas legales en vigor.
4187 Madrid, 20 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4188 184/002949
4189 (184) Pregunta escrita Congreso
4190 Autor: De las Heras Ladera, Ascensión (GIP).
4191 Respuesta:
4192 Las matriculaciones en el sector de motocicletas y ciclomotores han
descendido considerablemente en los últimos años. En este sentido, si
bien es cierto que desde el inicio de la crisis las ventas tanto de
motocicletas como de ciclomotores han sufrido grandes caídas, éstas son
consecuencia de la evolución económica de los últimos años, en el que
otros sectores industriales han sufrido disminuciones muy similares, como
puede ser el caso del automóvil.
4193 Para hacer frente a esta situación generalizada de la industria española,
el Ministerio de Industria, Energía y Turismo tiene como objetivo
prioritario diseñar y poner en práctica políticas industriales dirigidas
a la generación de las condiciones necesarias para que las empresas
industriales puedan llevar a cabo sus proyectos en un marco de libertad,
flexibilidad y condiciones favorables para sus respectivas iniciativas.
Estas políticas se articularán a través de tres líneas de actuación:
4194 ? Mejorar la competitividad industrial.
4195 ? Apoyar al emprendimiento y a la pequeña y mediana empresa.
4196 ? Fortalecer los distintos sectores industriales.
4197 Respecto a esta última línea, actualmente están en revisión por parte de
este Ministerio los instrumentos financieros de apoyo a la industria,
adaptándolos a la presente situación económica, y cuya puesta en marcha,
en su caso, contribuirán a paliar los problemas de acceso al crédito de
las empresas manufactureras industriales. El apoyo específico a cada uno
de los sectores se concretará a lo largo del proceso de elaboración y
aprobación de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para este año
2012.
4198 Además de estas políticas específicas, la evolución económica e industrial
irá íntimamente ligada al conjunto de reformas que va a llevar a cabo el
Gobierno en materia de cuentas públicas, administraciones públicas,
sector público, marco laboral, sistema financiero y sistema energético.
4199 En cuanto a la consideración de motocicletas y ciclomotores como
alternativa privada de movilidad urbana sostenible, hay que precisar que
el sector de la Motocicleta engloba diferentes tipos de vehículos y
diferentes usos. Para que en el entorno urbano constituyan realmente tal
alternativa es preciso que se conjuguen de manera coordinada tres
aspectos:
4200 - el hecho de que para la movilidad urbana no son necesarias motocicletas
de gran potencia;
4201
4202 - trabajar en la mayor visibilidad y protección de los usuarios;
4203 - adoptar medidas, o bien de calmado de tráfico, o bien de segregación, de
modo que motociclistas, bicicletas, vehículos y peatones coexistan
seguramente.
4204 Por otro lado, no está prevista, de momento, la revisión del marco
normativo de los vehículos de dos ruedas. La fecha de entrada en vigor de
la normativa europea es el 19 de enero de 2013 y la adaptación española
se acometió recientemente, con la consiguiente necesidad de que las
autoescuelas se adecuen a los cambios, proceso en que se encuentran
todavía. Además, dentro del reducido margen de maniobra que permite la
Directiva 2006/126/CE, el Gobierno elevó la edad mínima del permiso de
conducción de la clase AM a 15 años.
4205 Madrid, 14 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4206 184/002959
4207 (184) Pregunta escrita Congreso
4208 Autor: Coscubiela Conesa, Joan (GIP).
4209 Respuesta:
4210 El Gobierno aplica la normativa vigente en materia de autorizaciones de
residencia de carácter excepcional por enfermedad sobrevenida, contenida
en el artículo 126.2 del Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de
enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su
integración social, aprobado por Real Decreto 557/2011, de 20 de abril.
4211 En relación con la cuestión referida a la enfermedad que conlleve una
discapacidad permanente es preciso señalar que no cabe una respuesta
afirmativa sin una previa modificación del Reglamento anteriormente
citado; en cuyo artículo 148 establece los supuestos y condiciones para
obtener la autorización de residencia de larga duración, sin incluir el
relativo a que la persona tenga una discapacidad permanente.
4212 Respecto al asunto planteado sobre discapacidad parcial, debe señalarse
que también el Reglamento establece que el extranjero titular de una
autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales por
enfermedad sobrevenida puede solicitar, personalmente, la correspondiente
autorización de trabajo de manera simultánea con la solicitud de la
autorización de residencia por circunstancias excepcionales o bien
durante el periodo de vigencia de aquella.
4213 En respuesta al cuarto punto interesado se señala que el Gobierno aplica,
como no podía ser de otra forma, la normativa vigente en materia de
autorizaciones de residencia de carácter excepcional por enfermedad
sobrevenida contenida en los mencionados artículos 126.2 y 130, respecto
de su prórroga, del Reglamento.
4214 Dicha norma reglamentaria, en caso de que la renovación no implique la
concesión de una autorización de trabajo, dispone que el solicitante
deberá acreditar medios de vida suficientes, concretados en el 400% del
Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM)
4215 El Gobierno no ha dictado ninguna instrucción en el sentido indicado por
Su Señoría. La renovación de las autorizaciones de residencia depende
exclusivamente del cumplimiento de los requisitos establecidos en la
normativa vigente, entre los que se encuentra el mencionado en esta
pregunta.
4216 En relación con la última cuestión, debe reiterarse que la aplicación del
mencionado requisito deriva directamente del contenido del Reglamento de
la Ley Orgánica 4/2000, y no de Instrucción alguna sobre el asunto, norma
reglamentaria que debe ser aplicada por los órganos competentes para la
tramitación y resolución de los procedimientos en ella regulados (en este
caso, por la Oficina de Extranjería de Barcelona).
4217 Madrid, 12 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4218 184/003000
4219 (184) Pregunta escrita Congreso
4220 Autor: Rodríguez García, Isabel y Barreda Fontes, José María (GS).
4221 Respuesta:
4222 El tramo de la Autovía A-43, que se inicia aproximadamente en el punto
kilométrico 315 de la Autovía A-5, entre Miajadas y Mérida, y finaliza en
la variante de Puertollano, que se duplica, hasta conectar con la Autovía
A-41 (Ciudad Real-Puertollano), se encuentra en fase de Estudio
Informativo pendiente de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
4223 Debido a que esta actuación se encuentra en una fase muy preliminar de
tramitación, en estos momentos no resulta posible establecer con rigor el
calendario para la ejecución y finalización de las obras.
4224 Madrid, 12 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4225 184/003001
4226 (184) Pregunta escrita Congreso
4227 Autor: Barreda Fontes, José María y Rodríguez García, Isabel (GS).
4228
4229 Respuesta:
4230 El tramo "(Miajadas-Mérida)-A-41(Ciudad Real-Puertollano)", de la Autovía
A-43, se encuentra en fase de Estudio Informativo pendiente de la
Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
4231 Por lo tanto, la programación económica y previsiones de ejecución de esta
actuación están sujetas a la superación de dicho trámite preceptivo.
4232 Por otro lado, las actuaciones a desarrollar quedarán establecidas en el
marco de la nueva planificación viaria que está elaborando el Ministerio
de Fomento en el ámbito del Plan de Infraestructuras, Transporte y
Vivienda 2012-2024 (PITVI), y en el contexto presupuestario previsto para
este y posteriores ejercicios.
4233 Madrid, 12 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4234 184/003020
4235 (184) Pregunta escrita Congreso
4236 Autor: Martín González, María Guadalupe y Alonso Núñez, Alejandro (GS).
4237 Respuesta:
4238 La prolongación de la "Autopista de peaje R-5, Madrid-Navalcarnero", hasta
Talavera de la Reina se encuentra en fase de redacción del Estudio
Informativo.
4239 La previsión sobre las inversiones y actuaciones a desarrollar en relación
con este proyecto, quedarán establecidas en el marco de la nueva
planificación viaria que está elaborando el Ministerio de Fomento en el
ámbito del Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012-2024
(PITVI), conforme anunció la Ministra de Fomento en su comparecencia ante
la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados el pasado día 9 de
febrero.
4240 Madrid, 18 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4241 184/003021
4242 (184) Pregunta escrita Congreso
4243 Autor: Martín González, María Guadalupe y Alonso Núñez, Alejandro (GS).
4244 Respuesta:
4245 El tramo Pantoja-Talavera se integra dentro de la Línea de Alta Velocidad
Madrid-Extremadura-frontera portuguesa, y más concretamente en el
itinerario Madrid-Oropesa que se ha dividido en un total de 9 subtramos,
de los cuales 8 se encuentran en una fase avanzada de redacción del
proyecto constructivo (5 de los subtramos conforman el itinerario
Pantoja-Talavera).
4246 El contrato para la redacción del subtramo correspondiente a la zona de
Talavera también ha sido contratado aunque su ejecución no se ha iniciado
porque el "Estudio Informativo del proyecto de la Línea Ferroviaria de
Alta velocidad Madrid-Extremadura. Tramo Madrid-Oropesa. Integración
Urbana del ferrocarril en Talavera de la Reina", que constituye su fase
de tramitación anterior y que ya ha sido redactado, se encuentra a
expensas de ser aprobado provisionalmente y sometido a la información
pública correspondiente.
4247 En cualquier caso y en relación a cualquier otra actuación referente al
tramo Madrid-Oropesa, se estará a lo dispuesto por el nuevo Plan de
Infraestructuras, Transportes y Vivienda 2012-2024, que el Ministerio de
Fomento presentará para su aprobación en el próximo mes de julio, y que
establecerá las prioridades y programas de actuación.
4248 Madrid, 12 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4249 184/003046
4250 (184) Pregunta escrita Congreso
4251 Autor: Ramón Utrabo, Elvira (GS).
4252 Respuesta:
4253 El Plan de Inversiones 2011-2015 de la Autoridad Portuaria de Motril,
incluido en el Plan de Empresa 2012, modificado entre Puertos del Estado
y la Autoridad Portuaria en Febrero de 2012, para su inclusión en los
Presupuestos Generales del Estado de 2012, no contempla ninguna actuación
que suponga la "ampliación del Puerto de Motril" como tal.
4254 Sin embargo, respecto a la ampliación de infraestructuras que mejoran la
capacidad y operatividad de las instalaciones destinadas a tráficos
portuarios, se contempla la línea de actuación "Prolongación Dique,
Dragado de la Dársena de Las Azucenas y Canal de Entrada en el Puerto de
Motril y mejora ambiental de la Playa de Las Azucenas", con un
presupuesto planificado de 17,0 Millones de euros y ejecución prevista en
el periodo 2012-2015.
4255 Finalmente cabe recordar que la Planificación definitiva de las
inversiones y el resto de las infraestructuras del Estado, vendrá
determinada en el marco del nuevo Plan de Infraestructuras, Transporte y
Vivienda 2012-2024, que está elaborando el Ministerio de Fomento, como
anunció la Ministra de Fomento en su
4256
4257 comparecencia en el Congreso de los Diputados, el pasado día 9 de febrero.
4258 Madrid, 28 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4259 184/003085
4260 (184) Pregunta escrita Congreso
4261 Autor: Camacho Vizcaíno, Antonio (GS).
4262 Respuesta:
4263 El tramo Benavente-Zamora se licitó en agosto de 2011 como una Concesión
Administrativa de colaboración público-privada (CPP).
4264 La Mesa de Contratación del Ministerio de Fomento realizó el pasado día 30
de marzo de 2012 la correspondiente propuesta de adjudicación conforme a
lo establecido en el expediente de contratación.
4265 Para el Gobierno es prioritario el cierre de la Autovía de la Plata A-66,
con la ejecución de este tramo (Benavente-Zamora), tal como indicó la
Ministra de Fomento en su comparecencia del 9 de febrero de 2012 en el
Congreso de los Diputados.
4266 Madrid, 11 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4267 184/003107, 184/004341 a 184/004343, 184/004358 a 184/004361, 184/004368 y
184/004369
4268 (184) Pregunta escrita Congreso
4269 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS).
4270 Respuesta:
4271 Actualmente todas las playas de la provincia de Málaga se encuentran en un
estado aceptable de conservación por lo que, en principio, únicamente
están previstas actuaciones puntuales de mantenimiento, como aportaciones
de arena o movimientos de arena, en las que lo necesiten.
4272 Para ello, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
(MAGRAMA) va a proceder a contratar el proyecto denominado
"REDISTRIBUCIÓN Y MEJORA GRANULOMÉTRICA DE ARENAS EN LAS PLAYAS DE LA
PROVINCIA DE MÁLAGA, (2011-2012)" con un presupuesto de licitación de
6.734.875,18 ?. El objeto de este proyecto es la redistribución de arena
en las playas, estableciendo un plan para los próximos dos años en el que
las principales actuaciones consistirán en:
4273 1. Aportación de arenas mediante el aporte de material terrestre
procedente de cauces de ríos y arroyos de la zona previamente lavada y
cribada.
4274 2. Redistribución de arenas mediante el trasvase de arena acumulada por el
transporte litoral en determinadas zonas de playa y posterior extendido
de la misma en playas erosionadas. También se prevé, aunque en menor
medida, el machaqueo de materia gruesa presente en las playas para
mejorar la granulometría de la arena.
4275 Madrid, 5 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4276 184/003137
4277 (184) Pregunta escrita Congreso
4278 Autor: Alonso Núñez, Alejandro (GS).
4279 Respuesta:
4280 Actualmente se están desarrollando las actuaciones necesarias para
prolongar la línea de Cercanías C-5 hasta Illescas. La actuación se ha
dividido en dos, por un lado la "Prolongación de las Cercanías entre
Humanes e Illescas", que contempla la incorporación de tres nuevas
estaciones a la red de Cercanías, Griñón, Cubas de la
Sagra-Casarrubuelos-Ugena y una estación provisional que da servicio a
Illescas mientras se desarrolla el Proyecto Constructivo del
"Soterramiento del ferrocarril en Illescas", que incluye dos nuevas
estaciones subterráneas en este término municipal.
4281 Por otro lado, tal como indicó la Ministra de Fomento en su comparecencia
en la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados el 9 de febrero
de 2012, el Ministerio de Fomento va a redactar un nuevo Plan de
Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI) 2012/2024, que basado en
el examen de la situación actual y la valoración rigurosa de las
necesidades de la sociedad, establecerá las prioridades y programas de
actuación en el horizonte del 2024. En este marco se van a analizar todas
las actuaciones, incluido un Plan Global de Cercanías en el que se
priorizarán las actuaciones que permitan el máximo aprovechamiento de la
red, y la máxima eficacia de estas infraestructuras como elemento
vertebrador de las áreas urbanas.
4282 Madrid, 18 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4283
4284 184/003150
4285 (184) Pregunta escrita Congreso
4286 Autor: Ruiz i Carbonell, Joan (GS).
4287 Respuesta:
4288 En contestación a la cuestión planteada se informa que la Variante de
Corbera d`Ebre en la carretera N-420 se encuentra en fase de proyecto.
4289 Las previsiones de finalización de esta infraestructura quedarán
establecidas en el contexto de la nueva planificación viaria que está
elaborando el Ministerio de Fomento en el ámbito del Plan de
Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012-2024, y en el marco
presupuestario previsto para este y posteriores ejercicios.
4290 Madrid, 28 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4291 184/003152
4292 (184) Pregunta escrita Congreso
4293 Autor: Ruiz i Carbonell, Joan (GS).
4294 Respuesta:
4295 La Variante de Riudecols, en la carretera N-420, se encuentra en fase de
proyecto, por lo que en la actualidad no resulta posible establecer con
rigor el plazo para su ejecución.
4296 Además, es preciso tener en cuenta que las previsiones sobre las
actuaciones a desarrollar en este y otros proyectos de infraestructuras,
la programación de inversiones y por tanto, los calendarios de ejecución
quedarán establecidos en el contexto de la nueva planificación viaria que
está elaborando el Ministerio de Fomento en el ámbito del Plan de
Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012-2024, y en el marco
presupuestario previsto para este y posteriores ejercicios.
4297 Madrid, 30 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4298 184/003209
4299 (184) Pregunta escrita Congreso
4300 Autor: Guillén Izquierdo, Vicente (GS).
4301 Respuesta:
4302 Las prioridades del Gobierno en relación con el tramo concreto de la A-68
citado, así como en general en el ámbito de las infraestructuras y el
transporte, quedarán determinadas en el marco del Plan de
Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012-2024, anunciado por la
Ministra en el Congreso de los Diputados el pasado 9 de febrero, en cuya
elaboración está trabajando el Ministerio de Fomento para su presentación
en los próximos meses.
4303 Esta nueva planificación, adaptándose a la situación económica y
presupuestaria, establecerá los programas de actuación prioritarios,
atendiendo a criterios de eficiencia, y rentabilidad económica y social.
4304 Madrid, 18 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4305 184/003210
4306 (184) Pregunta escrita Congreso
4307 Autor: Guillén Izquierdo, Vicente (GS).
4308 Respuesta:
4309 Las prioridades del Gobierno en el ámbito de las infraestructuras viarias,
quedarán determinadas en el marco del Plan de Infraestructuras,
Transporte y Vivienda 2012-2024, anunciado por la Ministra en el Congreso
de los Diputados el pasado 9 de febrero, y que está elaborando el
Ministerio de Fomento.
4310 Esta nueva planificación, adaptándose a la situación económica y
presupuestaria, establecerá los programas de actuación prioritarios,
atendiendo a criterios de eficiencia, y rentabilidad económica y social.
4311 Madrid, 30 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4312 184/003211
4313 (184) Pregunta escrita Congreso
4314 Autor: Guillén Izquierdo, Vicente (GS).
4315 Respuesta:
4316 Tal como indicó la Ministra de Fomento en su comparecencia en la Comisión
de Fomento del Congreso de los Diputados el 9 de febrero de 2012, el
Ministerio de Fomento va a redactar un nuevo Plan de Infraestructuras,
Transporte y Vivienda (PITVI) 2012/2024, que basado en el examen de la
situación actual y la valoración rigurosa de las necesidades de la
sociedad, establecerá las prioridades y programas de actuación en el
horizonte del 2024. En este plan se va a incluir la cons
4317
4318 trucción del Corredor Cantábrico Mediterráneo de alta velocidad.
4319 Asimismo en el Senado con fecha 14 de marzo de 2012, la Ministra de
Fomento indicó que entre los objetivos territoriales del ferrocarril se
incluyen los siguientes tramos en alta Velocidad:
4320 ? En Aragón: Zaragoza-Teruel, con 174 kilómetros, y Teruel-Sagunto, con
57,5 kilómetros. Por su parte Zaragoza-Tudela se encuentra en proyecto,
mientras que Tudela-Castejón todavía está en estudio informativo.
4321 ? En La Rioja: el tramo Castejón-Logroño-Miranda, 123,8 kilómetros.
4322 ? En Navarra: entre Castejón y Pamplona existen 15 kilómetros en obras
entre Castejón y Villafranca y el resto está en fase de redacción de
proyectos, incluyendo la eliminación del bucle ferroviario de Pamplona.
El tramo del corredor ferroviario de altas prestaciones
cantábrico-mediterráneo, que conexionará la "Y" vasca con Pamplona y que
forma parte de la red básica, está en fase de estudio informativo.
4323 ? En el País Vasco: Burgos-Vitoria (el subtramo Miranda Vitoria forma
parte del Corredor Cantábrico Mediterráneo), el Bilbao-Santander,
Pamplona-Alsasua y la "Y" vasca.
4324 Todos los tramos indicados componen en su conjunto el Corredor Cantábrico
Mediterráneo de alta velocidad.
4325 Madrid, 28 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4326 184/003213
4327 (184) Pregunta escrita Congreso
4328 Autor: Guillén Izquierdo, Vicente (GS).
4329 Respuesta:
4330 Se estima una Intensidad Media de Tráfico en el conjunto del corredor
objeto de la pregunta de unos 2.500 veh/día aproximadamente, no llegando
a los 5.000 veh/día en la zona de influencia de Teruel.
4331 Madrid, 18 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4332 184/003218 y 184/003219
4333 (184) Pregunta escrita Congreso
4334 Autor: Guillén Izquierdo, Vicente (GS).
4335 Respuesta:
4336 La expresión utilizada en la comparecencia ante la Comisión de Fomento el
pasado 9 de febrero de 2012 se refiere a las infraestructuras no
necesarias, o simplemente redundantes y que son de difícil
sostenibilidad, con gran daño a las cuentas públicas, especialmente en
una situación de grave crisis económica, y sin que sus beneficios
repercutan en la calidad del servicio ni en la calidad de vida de los
ciudadanos.
4337 Madrid, 13 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4338 184/003291
4339 (184) Pregunta escrita Congreso
4340 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar (GIP).
4341 Respuesta:
4342 Con fecha 14 de marzo de 2012, ADIF ha recibido la sentencia de apelación
nº 85/12 del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, en relación con
las obras a realizar para el aseguramiento de la actual pasarela peatonal
adosada al puente metálico existente entre los núcleos de Soto de Trubia
y Trubia.
4343 Para proceder al cumplimiento de dicha sentencia, el pasado día 16 de
marzo, ADIF ha encargado la elaboración del correspondiente proyecto
técnico, iniciándose, una vez se disponga del mismo, los trabajos de
mantenimiento y reparación de dicha estructura.
4344 Madrid, 28 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4345 184/003303
4346 (184) Pregunta escrita Congreso
4347 Autor: Xuclà i Costa, Jordi (GCiU).
4348 Respuesta:
4349 La rotura del cerramiento de la vía en la Estación de Girona, ha sido
reparada.
4350 Una vez se tiene constancia de la rotura del cerramiento de las vías o de
cualquier otra incidencia similar, por aviso de la Policía Local o
cualquier otro comunicante, se realizan actuaciones de reparación y
mantenimiento del mismo, así como la reposición del
4351
4352 cartel de prohibición de tránsito por la zona de vías o deterioro de las
vallas.
4353 Madrid, 18 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4354 184/003324
4355 (184) Pregunta escrita Congreso
4356 Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
4357 Respuesta:
4358 Las previsiones sobre las actuaciones a desarrollar en la accesibilidad
desde la Z-40 al barrio de Montañana, quedarán establecidas en el
contexto de la nueva planificación viaria que está elaborando el
Ministerio de Fomento en el ámbito del Plan de Infraestructuras,
Transporte y Vivienda 2012-2024 (PITVI).
4359 En el marco de esta nueva planificación, y dentro de las disponibilidades
presupuestarias, se establecerá el alcance y viabilidad de las medidas y
posibles actuaciones a desarrollar, en caso necesario, para mejorar la
accesibilidad de la zona objeto de la pregunta.
4360 Madrid, 18 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4361 184/003325
4362 (184) Pregunta escrita Congreso
4363 Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
4364 Respuesta:
4365 Las previsiones sobre las actuaciones a desarrollar en el acceso al barrio
de Montañana, en el termino municipal de Zaragoza, quedarán establecidas
en el contexto de la nueva planificación viaria que está elaborando el
Ministerio de Fomento en el ámbito del Plan de Infraestructuras,
Transportes y Vivienda 2012-2024, y en el marco presupuestario previsto
para este y posteriores ejercicios.
4366 En el ámbito de esta nueva planificación y de las disponibilidades
presupuestarias, se establecerá el alcance y viabilidad de las posibles
actuaciones a llevar a cabo, en caso necesario, en el tramo viario objeto
de la pregunta.
4367 Madrid, 28 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4368 184/003338
4369 (184) Pregunta escrita Congreso
4370 Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
4371 Respuesta:
4372 Dentro de la política de responsabilidad social corporativa, es práctica
habitual de la entidad pública empresarial Administrador de
Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) acordar la cesión de uso, mediante
el oportuno contrato con Ayuntamientos y otros Entes Públicos, de los
inmuebles que no son necesarios para la explotación ferroviaria y que son
solicitados.
4373 En el ámbito de Aragón, ADIF tiene suscritos contratos de cesión de
inmuebles, para usos de interés social: Ayuntamiento de Báguena,
Ayuntamiento de Binéfar, Ayuntamiento de Encinacorba, Ayuntamiento de
Huesca, Ayuntamiento de Villanueva de Gállego y Comarca del Matarraña.
4374 Por ultimo, se señala que actualmente ADIF está en negociaciones con el
Ayuntamiento de Malón para la cesión de inmuebles.
4375 Madrid, 29 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4376 184/003339
4377 (184) Pregunta escrita Congreso
4378 Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
4379 Respuesta:
4380 En la Comunidad Autónoma de Aragón, Renfe Operadora únicamente es
propietario de un inmueble que actualmente no esté siendo utilizado.
4381 Se trata de la edificación de la nave del taller de mantenimiento de
material rodante situada en el recinto ferroviario de la estación de
Teruel, en la que la actividad es inexistente o prácticamente nula, sin
que a día de hoy haya previsión de destinarla a otros usos de la entidad.
4382 Por su parte, la entidad pública empresarial Administrador de
Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) dispone en Aragón de 153 inmuebles
que no están siendo utilizados, propiedad de esta entidad. Dichos
inmuebles están ubicados en los municipios de Almudévar, Barbastro, Jaca,
Sariñena, Calamocha, Cariñena, Zaragoza, Sabiñánigo, Santa Eulalia,
Sarrión, Daroca, Calatayud, Canfranc, Biscarrués, Castejón del Puente,
Alcañiz, Almohaja, Peralejos, Perales de Alfambra, Samper de Calanda, San
Just, Teruel, Valdealgorfa, Valdeltormo, Valderrobres, Valjunquera,
Cervera de la Cañada,
4383
4384 Clarés de Ribota, Fuentes de Jiloca, Malanquilla, Malón, Maluenda, Morata
de Jiloca, Paracuellos de Jiloca, Torrelapaja, Villafeliche, Villarroya
de la Sierra, Gallur, María de Huerva, Pinseque y Utebo.
4385 Respecto a las previsiones de uso de los mismos cabe indicar que está
previsto su alquiler, venta o demolición por estado ruinoso, a través del
procedimiento legal correspondiente.
4386 Madrid, 18 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4387 184/003341
4388 (184) Pregunta escrita Congreso
4389 Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
4390 Respuesta:
4391 La Dirección General de Carreteras (DGC) utiliza el término de "Tramo de
Concentración de Accidentes" (TCA) para definir aquellos tramos de la Red
de Carreteras del Estado (RCE) que presentan un riesgo de accidente
significativamente superior a la media en tramos de características
semejantes (tipo de vía -carretera o autovía/autopista-, intensidad de
tráfico y tipo de zona -urbana, periurbana e interurbana-). Una vez
identificados los TCA, la Dirección General de Carreteras los analiza y
programa posibles actuaciones de mejora de la infraestructura que,
previsiblemente, pueden conducir a una reducción efectiva de la
accidentalidad en los mismos.
4392 A medida que se va reduciendo la accidentalidad general en el conjunto de
la red de carreteras, los valores medios establecidos para la
identificación de los TCA descienden. Por tanto, siempre existirán tramos
cuya accidentalidad sea superior a dichos valores y, en consecuencia,
siempre se identificarán nuevos TCA (por su propia definición), aunque
cada vez concentren una menor accidentalidad.
4393 Asimismo, se señala que el concepto y metodología para la identificación
de los TCA seguida por el Ministerio de Fomento, está en coherencia con
los preceptos de la Directiva Europea 2008/96/CE sobre gestión de
seguridad vial en las infraestructuras, donde se hace referencia
explícita a tramos de elevada concentración de accidentes.
4394 En este sentido, la Dirección General de Carreteras del Ministerio de
Fomento, además de identificar los TCA periódicamente (tal como preconiza
dicha Directiva Europea sobre gestión de seguridad vial en las
infraestructuras), realiza estudios detallados de cada uno de ellos para
poder definir las posibles actuaciones de mejora de la infraestructura
que, previsiblemente, pueden conducir a una reducción efectiva de la
accidentalidad en los mismos, programando su realización de acuerdo con
las disponibilidades presupuestarias.
4395 El desarrollo de las obras necesarias para tratar los TCA identificados
requiere, en general, de un plazo superior al año, por lo que no puede
plantearse su tratamiento en un año desde el momento que se identifica
(también hay que considerar el tiempo necesario de estudio y análisis de
propuestas de actuación a llevar a cabo). Además, hay que tener en cuenta
que una vez finalizada la ejecución de la actuación, debe disponerse de
un periodo de tiempo para analizar la efectividad de la medida llevada a
cabo y conocer si realmente con la misma se ha conseguido el objetivo o
es necesaria alguna medida complementaria. Así pues, el tratamiento de
algunos TCA requiere de más de una actuación.
4396 En concreto, en las carreteras de Aragón, gestionadas por la Dirección
General de Carreteras del Ministerio de Fomento, se encuentran
identificados un total de 64 TCA, cuya ubicación se detalla en la tabla
siguiente:
4397 PROVINCIA;CARRETERA;PKI;PKF
4398 Huesca;A-23;568;569
4399 Huesca;A-23;572,3;573,8
4400 Huesca;N-123;2,3;5,6
4401 Huesca;N-123;7,3;9
4402 Huesca;N-230;34,9;35,9
4403 Huesca;N-230;41,9;43,6
4404 Huesca;N-230;48,9;49,9
4405 Huesca;N-230;64,7;65,7
4406 Huesca;N-230;112,5;114,2
4407 Huesca;N-230;134,7;136,8
4408 Huesca;N-230;137;140,2
4409 Huesca;N-240;142,6;144,2
4410 Huesca;N-240;144,1;145,1
4411 Huesca;N-240;147,2;148,7
4412 Huesca;N-240;157,1;158,6
4413 Huesca;N-240;170;171
4414 Huesca;N-240;186,5;189
4415 Huesca;N-240;193;194,7
4416 Huesca;N-240;202;203,5
4417 Huesca;N-240;306,8;307,8
4418 Huesca;N-330;604,8;605,8
4419 Huesca;N-330;611,4;612,9
4420 Huesca;N-330;625;626
4421 Huesca;N-330;629,3;630,3
4422 Huesca;N-330;635,1;636,1
4423 Huesca;N-330;638,7;640,4
4424 Teruel;N-232;136,7;138,4
4425 Teruel;N-232;165,5;166,5
4426 Teruel;N-234;150,5;151,5
4427 Zaragoza;A-2;184;185,5
4428 Zaragoza;A-2;190,5;191,5
4429
4430 PROVINCIA;CARRETERA;PKI;PKF
4431 Zaragoza;A-2;198;199
4432 Zaragoza;A-2;200,3;202,3
4433 Zaragoza;A-2;210,3;211,3
4434 Zaragoza;A-2;238,9;239,9
4435 Zaragoza;A-2;259,4;262,5
4436 Zaragoza;A-2;267,9;268,9
4437 Zaragoza;A-2;276,5;277,5
4438 Zaragoza;A-2;278,5;280,8
4439 Zaragoza;A-2;284,2;285,8
4440 Zaragoza;A-2;288,3;289,3
4441 Zaragoza;A-2;289,4;291,5
4442 Zaragoza;A-2;293,2;295,4
4443 Zaragoza;A-2;298,7;301,6
4444 Zaragoza;A-2;303,2;306,3
4445 Zaragoza;A-2;306,5;311,5
4446 Zaragoza;A-2;324,2;325,2
4447 Zaragoza;A-68;245,5;249
4448 Zaragoza;A-68;261,7;263,3
4449 Zaragoza;A-68;264;265,5
4450 Zaragoza;N-121;1,1;2,1
4451 Zaragoza;N-122;73,4;74,4
4452 Zaragoza;N-122;91,5;92,5
4453 Zaragoza;N-125;7,7;9,2
4454 Zaragoza;N-2;333,3;335
4455 Zaragoza;N-2;340,6;342,1
4456 Zaragoza;N-232;187,8;188,8
4457 Zaragoza;N-232;211,5;212,5
4458 Zaragoza;N-232;217,2;218,2
4459 Zaragoza;N-330;418,7;419,7
4460 Zaragoza;N-330;435,2;436,8
4461 Zaragoza;N-330;438,6;440,1
4462 Zaragoza;N-330;441,7;443,5
4463 Zaragoza;N-330;447,5;448,5
4464 En relación con las previsiones, cabe señalar que la Dirección General de
Carreteras del Ministerio de Fomento elaboró un Plan de tratamiento de
TCA en el que se ha previsto el tratamiento de todos los TCA
identificados en la Red de Carreteras del Estado -única en la que es
competente- y de cuyo análisis se determine la necesidad de llevar a cabo
algún tipo de actuación de mejora de la infraestructura.
4465 En este sentido, se señala que en los TCA identificados en Aragón ya se
han llevado a cabo actuaciones de refuerzo y mejora de la señalización y
balizamiento, actuaciones de rehabilitación de firmes, actuaciones de
mejora de intersecciones, construcción de glorietas y enlaces, así como
tramos de la autovía A-22. Asimismo, en la actualidad están en ejecución
obras de mejora de trazado en la autovía A-2 y de construcción de varios
tramos de las autovías A-23 y A-21, que también mejorarán las condiciones
de seguridad vial.
4466 Como complemento al citado Plan, la Dirección general de Carreteras del
Ministerio de Fomento procedió a la señalización de aquellos TCA
identificados en la RCE que se seleccionaron por una Comisión creada en
virtud del Protocolo que firmaron el Ministerio de Fomento y el
Ministerio del Interior en enero de 2009.
4467 En la selección de aquellos tramos en los que era más conveniente llevar a
cabo estas iniciativas se ha tenido en cuenta, fundamentalmente, su mayor
índice de peligrosidad y también que la velocidad fuese un factor
determinante en los accidentes. Los TCA consecutivos próximos entre sí,
se han agrupado en un único tramo a señalizar, con objeto de que dicha
señalización resulte más eficaz (al evitar la redundancia de señales).
Los tramos seleccionados se encuentran señalizados desde antes del verano
de 2009.
4468 En concreto en la RCE en la Comunidad Autónoma de Aragón se encuentran
señalizados los TCA seleccionados que se relacionan a continuación:
4469 PROVINCIA;CARRETERA;PKI;PKF
4470 HUESCA;A-23;568;569
4471 HUESCA;A-23;572,3;573,8
4472 HUESCA;N-230;41,9;43,6
4473 HUESCA;N-230;48,9;49,9
4474 HUESCA;N-230;64,7;65,7
4475 HUESCA;N-230;112,5;114,2
4476 HUESCA;N-240;170;171
4477 HUESCA;N-240;186,5;189
4478 HUESCA;N-240;202;203,5
4479 HUESCA;N-240;306,8;307,8
4480 HUESCA;N-330;604,8;605,8
4481 HUESCA;N-330;611,4;612,9
4482 HUESCA;N-330;629,3;630,3
4483 ZARAGOZA;A-2;200,3;202,3
4484 ZARAGOZA;A-68;245,5;249
4485 ZARAGOZA;A-68;261,7;263,3
4486 ZARAGOZA;A-68;264;265,5
4487 ZARAGOZA;N-122;91,5;92,5
4488 ZARAGOZA;N-2;340,6;342,1
4489 ZARAGOZA;N-232;187,8;188,8
4490 Por último se señala que las actuaciones y operaciones de conservación de
los elementos de la carretera, que se llevan a cabo a través de los
créditos de gestión directa y conservación integral, contribuyen también
a mejorar la seguridad vial, ya que se realizan obras que tienen
incidencia en la seguridad de la circulación, como por ejemplo: repintado
de las marcas viales, reposición de la señalización vertical,
rehabilitación y refuerzo de los pavimentos, actuaciones de vialidad
4491
4492 invernal, operaciones de vigilancia y atención a accidentes e incidentes
en el tráfico, etc.
4493 Madrid, 28 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4494 184/003342
4495 (184) Pregunta escrita Congreso
4496 Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
4497 Respuesta:
4498 No está prevista la emisión de una tarjeta sanitaria con las
características contempladas en la pregunta, basándose en las siguientes
consideraciones.
4499 En primer lugar, los españoles que residen en el exterior tienen derecho a
la asistencia sanitaria en sus desplazamientos a España si están
asegurados en algún país de la Unión Europea, del Espacio Económico
Europeo y en Suiza, así como en aquellos países con los que España tiene
suscrito un Convenio Bilateral de Seguridad Social. En estos casos se
presta la asistencia sanitaria en España y se factura por el Instituto
Nacional de la Seguridad Social al país de aseguramiento.
4500 Por ello, la emisión de una tarjeta sanitaria para los españoles
residentes en el exterior para sus desplazamientos temporales a España
supondría renunciar al reembolso de gastos, que debe asumir el país de
aseguramiento.
4501 Además, cuando no exista norma internacional que contemple la reciprocidad
en materia de asistencia sanitaria o cuando dicha norma no cubra esta
prestación para los familiares de los trabajadores que residan en España,
la cobertura de la misma queda garantizada a través de lo establecido en
el Decreto 1075/70, de 9 de abril y en la Orden de 10 de junio de 1970
sobre asistencia sanitaria a emigrantes y familiares de los mismos
residentes en territorio nacional, referidas específicamente a
trabajadores emigrantes en sus desplazamientos ocasionales a España.
4502 Por ello, es necesario aclarar que el hecho de que no esté prevista la
emisión de la tarjeta sanitaria para los españoles residentes en el
exterior, no se traduce, en ningún caso, en que estas personas no tengan
acceso a la asistencia sanitaria española en sus desplazamientos
temporales a nuestro país, ya que sigue siéndoles de aplicación el Real
Decreto 8/2008, de 11 de enero y la resolución de 25 de febrero de 2008,
que les garantiza la cobertura de la asistencia sanitaria durante su
estancia temporal en España, siempre que no tuvieran derecho a la misma
con base a otra normativa nacional o internacional.
4503 La reciente publicación del Real Decreto Ley 16/2012, de 20 de abril por
el que se modifican ciertos aspectos del régimen jurídico de la
asistencia sanitaria española, no ha afectado sustancialmente el
contenido del Real Decreto 8/2008 de 11 de enero; aun así, está previsto
que en el desarrollo reglamentario de la norma se fijen y aclaren algunas
cuestiones sobre el acceso de este colectivo y sus familiares a la
prestación de la asistencia sanitaria.
4504 Madrid, 5 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4505 184/003343
4506 (184) Pregunta escrita Congreso
4507 Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
4508 Respuesta:
4509 Renfe Operadora no mantiene obligación alguna con el Gobierno de Aragón
relacionada con el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y de Actos
Jurídicos Documentados por la transmisión de los suelos a la sociedad
Zaragoza Alta Velocidad 2002, S.A. de los que Renfe Operadora era
titular, y cuya transmisión fue gravada por el Impuesto sobre el Valor
Añadido correspondiente, que fue debidamente liquidado a la Agencia
Tributaria dependiente de la Administración General del Estado, en el
plazo establecido para ello.
4510 Por lo que se refiere a la Entidad Pública empresarial Administrador de
Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), todas las transmisiones efectuadas,
o bien tributan por actos jurídicos documentados o por el IVA. En las
transmisiones efectuadas por ADIF, Renfe o la Sociedad Zaragoza Alta
Velocidad 2002 S.A., el IVA viene detallado en la correspondiente factura
y ha sido liquidado en la Agencia Tributaria en tiempo y forma.
4511 Los terrenos adquiridos a la Comunidad de Regantes y a particulares
tributan vía Impuesto de Transmisiones y Actos Jurídicos Documentados y
en su momento procesal se hizo la correspondiente autoliquidación y abono
en tiempo y forma, no existiendo en la actualidad ninguna autoliquidación
pendiente. No existe constancia, en la actualidad, en la Sociedad
Zaragoza Alta Velocidad 2002 S.A., de la apertura de ningún expediente
por impago ni de la Agencia Tributaria ni de la Consejería de Hacienda
del Gobierno de Aragón.
4512 Madrid, 28 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4513
4514 184/003348
4515 (184) Pregunta escrita Congreso
4516 Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
4517 Respuesta:
4518 La evolución de la plantilla en Aragón desde la creación de Renfe
Operadora, ha sido la siguiente:
4519 EJERCICIO;2005;2006;2007;2008;2009;2010;2011;2012
4520 TRABAJADORES A 01/01;502;489;479;474;482;470;458;453
4521 En la actualidad, hay 55 trabajadores de Renfe Operadora destinados de
forma directa a las funciones de atención al cliente, venta e
intervención, sin que éstos estén adscritos en exclusiva a ninguna
estación o centro de trabajo, con el objetivo de racionalizar los
recursos en función de las necesidades, mejorando así la productividad.
4522 Madrid, 18 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4523 184/003362 a 184/003423
4524 (184) Pregunta escrita Congreso
4525 Autor: Meijón Couselo, Guillermo Antonio (GS).
4526 Respuesta:
4527 El Anexo de Inversiones de los PGE contempla, en la imputación de
inversiones, su distribución por CCAA y provincias, siendo éste el menor
ámbito territorial contemplado, no siendo disponible, por tanto, la
distribución de proyectos por términos municipales, labor por otro lado
muy compleja en lo que se refiere a las actuaciones inversoras realizadas
por el Ministerio de Fomento.
4528 Madrid, 31 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4529 184/003435
4530 (184) Pregunta escrita Congreso
4531 Autor: Centella Gómez, José Luis (GIP).
4532 Respuesta:
4533 Se entiende que Su Señoría se refiere al modelo de avión de transporte
militar Airbus A400M. La Fuerza Aérea Española no dispone, en la
actualidad, de ninguna unidad de avión A400M por lo que ninguna autoridad
del Estado puede hacer uso de ese tipo de avión.
4534 S.M. el Rey participó, el pasado 1 de marzo, en un vuelo de ensayo del
A400M, acompañado por el Ministro de Industria, Energía y Turismo, José
Manuel Soria, por el Jefe de Estado Mayor del Aire, José Jiménez Ruiz,
por el Consejero Delegado (CEO) de Airbus, Tom Enders y por el Presidente
de Airbus Military y Presidente de EADS CASA, Domingo Ureña.
4535 Actualmente se está fabricando, en las instalaciones de EADS-CASA en
Sevilla, la segunda unidad de este modelo de avión para la Fuerza Aérea
Francesa. La fabricación de este avión da trabajo directamente a más de
7.000 trabajadores con alta cualificación técnica.
4536 Madrid, 7 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4537 184/003436 y 184/003437
4538 (184) Pregunta escrita Congreso
4539 Autor: Buyolo García, Federico (GS); Pajín Iraola, Leire (GS); Campos
Arteseros, Herick Manuel (GS) y Echávarri Fernández, Gabriel (GS).
4540 Respuesta:
4541 El Consejo de Ministros autorizó al Ministerio de Fomento el pasado 20 de
abril a licitar, por importe de 15.535.671 euros (IVA incluido), las
obras de construcción de la nueva estación de alta velocidad de Villena
(Alicante). Esta actuación, que será desarrollada por ADIF, contempla
asimismo la urbanización del entorno y la conexión con la red viaria
existente y futura.
4542 La estación, que podrá acoger tanto posibles circulaciones con inicio y
final en Villena como trenes de paso hacia otros destinos, se ubicará
entre los puntos kilométricos 103/400 y 105/000 del tramo Villena-Sax de
la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad
Valenciana-Región de Murcia; en terrenos situados a 6 km al sur de
Villena y a 2,5 km al oeste de la autovía A-31.
4543 Madrid, 29 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4544
4545 184/003440
4546 (184) Pregunta escrita Congreso
4547 Autor: De las Heras Ladera, Ascensión (GIP).
4548 Respuesta:
4549 El diseño de la infraestructura ferroviaria prevé la posibilidad de que
por ellas circulen trenes de cercanías y media distancia.
4550 Las estaciones y apeaderos que en principio están previstas en el tramo
entre Vigo y Vilagarcía de Arousa del Eje Atlántico de Alta Velocidad
son: Vigo-Urzaiz, Redondela, Arcade, Pontevedra, Pontevedra-Universidad y
Vilagarcía de Arousa.
4551 Adicionalmente, está en estudio el mantenimiento de las estaciones y
apeaderos de Vigo-Guixar, Chapela, Redondela de Galicia, Redondela La
Picota, Cesantes, Portela, Portas, Catoira, Pontecesures, Padrón y A
Escravitude, en el marco del nuevo Plan de Infraestructuras, Transporte y
Vivienda 2012-2024.
4552 Se indica asimismo que la intermodalidad de las estaciones, se garantiza
con la construcción de aparcamientos en todos los casos.
4553 Las tarifas, como en el resto de la red ferroviaria de interés general,
dependerá del operador ferroviario, si bien se podrán establecer
convenios entre las Administraciones y entidades implicadas al igual que
en otras zonas de la geografía española.
4554 El acceso a los talleres previstos en Redondela será posible a través de
la antigua línea entre Redondela y Pontevedra, mediante la adaptación de
la superestructura de dicha línea y siendo viable la conexión al Eje
Atlántico de Alta Velocidad en el entorno del apeadero de Arcade.
4555 El campus universitario de Pontevedra contará con un apeadero dentro del
propio Eje Atlántico de Alta Velocidad.
4556 Para el resto de las poblaciones mencionadas, se están estudiando las
alternativas para mantener el servicio ferroviario adaptando la antigua
línea, en el marco del nuevo Plan de Infraestructuras, Transporte y
Vivienda 2012-2024, que está elaborando el Ministerio de Fomento.
4557 Por otra parte hay que señalar que los sistemas de prevención y seguridad
son los mismos que se utilizan en todas las estaciones de la red
ferroviaria de interés general, que se contemplan en los Planes de
Autoprotección de la Red, según lo dispuesto para el paso de trenes con
velocidad superior a 160 km/h.
4558 Finalmente se indica que la configuración prevista para el Eje Atlántico
permite la circulación de todos los servicios de mercancías existentes en
la actualidad.
4559 Madrid, 18 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4560 184/003453
4561 (184) Pregunta escrita Congreso
4562 Autor: Sixto Iglesias, Ricardo (GIP).
4563 Respuesta:
4564 El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) se encuentra
ejecutando las obras del "Acceso a Alicante Fase II", con una solución
ferroviaria que, en el paso bajo, el Puente Rojo discurre en túnel sin
afectarle, y por tanto no esta previsto el desmantelamiento de dicho
puente de Alicante.
4565 Respecto a la posibilidad de integrar el Puente Rojo en un gran parque
Central ligado a la futura estación intermodal, debe indicarse que la
remodelación de la Red Arterial Ferroviaria de Alicante se acordó en
convenio, suscrito el 7 de mayo de 2003, entre el Ministerio de Fomento,
la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Alicante, y los entes
públicos entonces denominados RENFE y GIF, de acuerdo al cual, el
Ayuntamiento de Alicante y la Generalitat Valenciana son los encargados
de promover las modificaciones o revisiones necesarias del planeamiento
urbanístico para la realización de las actuaciones previstas.
4566 Madrid, 11 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4567 184/003471
4568 (184) Pregunta escrita Congreso
4569 Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
4570 Respuesta:
4571 El nuevo Estudio Informativo de la autovía A-40, tramo: "Cuenca-Teruel" se
licitó el 23/05/2009, adjudicándose el 03/11/2009 (firma del contrato el
02/12/2009).
4572 En junio de 2010 se envió la documentación para consultas previas al
entonces Ministerio de Medio ambiente, y Medio Rural y Marino. En agosto
de 2011 se recibieron las respuestas a las consultas ambientales.
4573 Posteriormente dicho estudio deberá someterse, a Información Pública,
dentro del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, por el
órgano ambiental (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente).
4574 No obstante, es preciso indicar que las previsiones relativas a la
priorización de inversiones y programación de los trabajos a desarrollar
en esta actuación y en el resto de actuaciones, se establecerán en el
marco de la nueva planificación viaria que está elaborando el
4575
4576 Ministerio de Fomento en el ámbito del Plan de Infraestructuras
Transportes y Vivienda 2012-2024, anunciado por la Ministra en su
comparecencia el pasado 9 de febrero en el Congreso de los Diputados.
4577 Madrid, 18 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4578 184/003472
4579 (184) Pregunta escrita Congreso
4580 Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
4581 Respuesta:
4582 Se ha recurrido la orden de ejecución del Ayuntamiento de Canfranc al
entender que la misma vulnera lo dispuesto en los artículos 251 y
siguientes de la Ley de Urbanismo de Aragón y el art. 36 de la Ley
3/1999, de Patrimonio Cultural de Aragón.
4583 Se considera que el Ayuntamiento se ha excedido en las competencias que le
atribuye la Ley en materia de disciplina urbanística. Además, la orden se
ha dictado sin la previa autorización de la Dirección General de
Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón.
4584 A pesar de que ADIF ha intentado llegar a acuerdos, al tratarse de una
actuación unilateral por parte del Ayuntamiento, con desestimación total
de todas las alegaciones, así como con un plazo perentorio para recurrir
ante los tribunales, ha sido necesario el planteamiento del conflicto.
4585 No obstante, ADIF sigue abierta a buscar una solución dialogada a ese
contencioso con el Ayuntamiento.
4586 Madrid, 13 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4587 184/003497
4588 (184) Pregunta escrita Congreso
4589 Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
4590 Respuesta:
4591 Las previsiones sobre las actuaciones a desarrollar quedarán establecidas
en el contexto de la nueva planificación viaria que está elaborando el
Ministerio de Fomento en el ámbito del Plan de Infraestructuras,
Transporte y Vivienda 2012-2024 (PITVI).
4592 En esta nueva planificación, todas las actuaciones se plantearán desde un
punto de vista de eficiencia, y rentabilidad económica y social, y
estarán adaptadas a la coyuntura económica y presupuestaria.
4593 En el marco de esta nueva planificación se establecerá el alcance y
viabilidad de las posibles actuaciones a desarrollar, en su caso, para
mejorar la accesibilidad de la zona de Montañana en Zaragoza.
4594 Madrid, 18 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4595 184/003511
4596 (184) Pregunta escrita Congreso
4597 Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
4598 Respuesta:
4599 En contestación a la cuestión planteada se informa que la Variante Sur de
Huesca se encuentra en la actualidad en fase de Proyecto.
4600 Las previsiones del Gobierno relativas a esta actuación, quedarán
establecidas en el contexto de la nueva planificación viaria que está
elaborando el Ministerio de Fomento en el ámbito del Plan de
Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012-2024, y dentro del marco
presupuestario previsto para este y posteriores ejercicios.
4601 Madrid, 28 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4602 184/003521
4603 (184) Pregunta escrita Congreso
4604 Autor: Narbona Ruiz, Cristina (GS).
4605 Respuesta:
4606 En estos momentos se encuentra en fase de discusión la Directiva "sobre
Métodos de cálculo y requerimientos de información": Art 7a de FQD
98/70/CE (Directiva de Calidad de Carburantes modificada por la 2009/30),
es decir cómo calcular esas reducciones y cómo informar sobre las mismas.
4607 La votación celebrada el 23 de febrero en el Comité de Calidad de
Carburantes, mostró la oposición de distintos Estados Miembros a la
redacción actual de la Directiva, como consecuencia de discrepancias
fundamentalmente técnicas, como no puede ser de otra manera al tratarse
de un Comité técnico. En este senti
4608
4609 do, la representación española en la reunión del Comité defendió la misma
posición que se había establecido en la legislatura anterior y a raíz de
la misma fundamentó su oposición en los siguientes motivos:
4610 ? La línea de base actual se calcula para el conjunto de la Unión Europea;
sin embargo España, debido a la "dieselización" del parque actual, tiene
una línea de referencia superior a la media de la UE, por lo que España
aboga por un reparto justo de esfuerzos.
4611 ? Los valores por defecto asociados a la generación eléctrica no se
correspondían con los valores actuales, por lo que España había pedido
una modificación del texto.
4612 De estas dos reivindicaciones, la Comisión ha aceptado ya la segunda de
ellas y se encuentra analizando la manera de solventar esta
particularidad de España.
4613 Es más, son tantas las cuestiones e incertidumbres asociadas a la
metodología propuesta, que la Comisión ha decidido realizar un análisis
de impacto, con el objeto de analizar las posibles repercusiones que la
implementación de esta Directiva pudiese entrañar.
4614 Madrid, 1 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4615 184/003529
4616 (184) Pregunta escrita Congreso
4617 Autor: Echávarri Fernández, Gabriel (GS).
4618 Respuesta:
4619 La Intensidad Media Diaria (I.M.D.) viene definida como el número total de
vehículos que pasan durante un año por una sección transversal de la
carretera, dividido por el número de días del año.
4620 Dado que el tramo "Variante del Barranco de la Batalla", perteneciente a
la Autovía A-7, entró en servicio el pasado 28 de octubre de 2011, es
decir, hace menos de un año, no es posible facilitar el dato de la IMD,
porque no se dispone del mismo.
4621 A partir de que pase un año, desde la puesta en funcionamiento del tramo,
dicho dato estará disponible. Por otro lado se debe indicar que
anualmente el Ministerio de Fomento recopila y publica los datos de
tráfico e IMD, en la red de Carreteras del Estado.
4622 Madrid, 29 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4623 184/003535
4624 (184) Pregunta escrita Congreso
4625 Autor: Rodríguez Ramírez, María José (GS).
4626 Respuesta:
4627 Las comunicaciones por satélite se utilizan cuando no hay posibilidad de
una comunicación terrestre que técnica y económicamente sea más
ventajosa, o esté imposibilitada por la limitación de las coberturas.
4628 Por lo que se refiere a la transmisión en determinadas superficies o áreas
portuarias denominadas zonas wi-fi en las que, a través de un operador de
telecomunicaciones, se presta el servicio de acceso a Internet, el Real
Decreto-Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, por el que se aprueba el
Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante,
permite la prestación de dichos servicios en dominio público portuario,
teniendo la consideración de servicios comerciales.
4629 Madrid, 29 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4630 184/003549
4631 (184) Pregunta escrita Congreso
4632 Autor: Valerio Cordero, Magdalena (GS).
4633 Respuesta:
4634 El proyecto para convertir en autovía la carretera N-211, tramo: "Alcolea
del Pinar (Guadalajara) y Monreal del Campo (Teruel)", se encuentra en
Fase de Estudio Informativo.
4635 Las previsiones del Gobierno relativas a esta actuación, quedarán
establecidas en el contexto de la nueva planificación viaria que está
elaborando el Ministerio de Fomento en el ámbito del Plan de
Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012-2024, y en el marco
presupuestario previsto para este y posteriores ejercicios.
4636 Madrid, 28 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4637 184/003554
4638 (184) Pregunta escrita Congreso
4639 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel (GS).
4640
4641 Respuesta:
4642 En el acuerdo de la UE con Marruecos, ratificado recientemente, se
contempla la apertura del mercado comunitario a las importaciones
procedentes de dicho país sin que se esperen perturbaciones del mercado
que puedan conducir a una alteración de las condiciones de producción
actuales en la provincia de Málaga.
4643 Dentro del proceso de liberalización del mercado comunitario se han
establecido importantes limitaciones que afectan a los principales
productos hortofrutícolas de esta provincia. Así, se encuentran
protegidos por contingentes y por precios de entrada, que deben respetar
las importaciones marroquíes, productos como los cítricos, tomate,
calabacín o pepino.
4644 La importación de otros productos hortofrutícolas de interés en Málaga,
tales como la patata, la cebolla, la judía verde, el pimiento o el melón
ya estaban liberalizados en gran parte o en su totalidad por lo que no es
de esperar que el Acuerdo adoptado pueda repercutir en un incremento de
las importaciones de estos productos ni, por consiguiente, en las
producciones obtenidas en la provincia.
4645 Finalmente, cabe señalar que la apertura de las fronteras del Reino de
Marruecos a los productos agrícolas frescos y transformados procedentes
de la Unión Europea suponen y ofrecen una posibilidad de exportar
nuestras producciones a ese país.
4646 Por todo ello, no se espera una pérdida de empleos en el campo malagueño,
y es intención del Gobierno efectuar un estrecho seguimiento de la
evolución del comercio exterior entre Marruecos y la Unión Europea.
4647 Madrid, 31 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4648 184/003574
4649 (184) Pregunta escrita Congreso
4650 Autor: Trevín Lombán, Antonio Ramón María (GS).
4651 Respuesta:
4652 En relación con el asunto interesado se informa que se firmó un Convenio
en noviembre de 2006 que tenía que haberse ejecutado entre 2007, 2009 y
2009, y en cualquier caso antes del 20 de noviembre de 2010, pudiendo
justificarse antes del 20 de marzo de 2011.
4653 Asimismo se informa que al no justificarse ninguna actuación en el
Instituto para para la Reestructuración de la minería del carbón, el
Convenio caducó.
4654 Madrid, 14 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4655 184/003575
4656 (184) Pregunta escrita Congreso
4657 Autor: Trevín Lombán, Antonio Ramón María (GS).
4658 Respuesta:
4659 En relación con el asunto interesado se informa que no hay ningún proyecto
firmado y por tanto ninguna actuación prevista al respecto.
4660 Madrid, 14 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4661 184/003576
4662 (184) Pregunta escrita Congreso
4663 Autor: Trevín Lombán, Antonio Ramón María (GS).
4664 Respuesta:
4665 En la actualidad se están manteniendo reuniones entre el Instituto para la
Restructuración de la minería del Carbón y las Organizaciones Sindicales
firmantes del Plan, así como con Carbunión para, teniendo en cuenta las
disponibilidades presupuestarias, priorizar las actuaciones y poder
determinar las que se podrían acometer.
4666 Hasta que este proceso no finalice no es posible determinar las
actuaciones y por lo tanto contestar a la pregunta.
4667 Madrid, 14 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4668 184/003577
4669 (184) Pregunta escrita Congreso
4670 Autor: Trevín Lombán, Antonio Ramón María (GS).
4671 Respuesta:
4672 En relación con el asunto interesado se informa que no hay nuevas
actuaciones previstas para el Campus de Mieres en 2012.
4673 Madrid, 14 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4674
4675 184/003578 y 184/003579
4676 (184) Pregunta escrita Congreso
4677 Autor: Trevín Lombán, Antonio Ramón María (GS).
4678 Respuesta:
4679 Las negociaciones efectuadas entre la Autoridad Portuaria y Puertos del
Estado, han sido realizadas en el marco del Plan de Empresa, con motivo
de la elaboración de los nuevos Presupuestos Generales del Estado 2012,
acordándose la aplicación de un coeficiente corrector del 1,3 a las tasas
del buque y mercancía, y del 1,1 al pasaje. Todo ello de acuerdo con lo
previsto en el artículo 166 del Texto Refundido de la Ley de Puertos del
Estado, una Ley consensuada entre los dos partidos mayoritarios en 2010.
4680 Madrid, 28 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4681 184/003580
4682 (184) Pregunta escrita Congreso
4683 Autor: Trevín Lombán, Antonio Ramón María (GS).
4684 Respuesta:
4685 Puertos del Estado y los actuales gestores de la Autoridad Portuaria de
Gijón han analizado conjuntamente el informe emitido por el Instituto de
Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), llegándose a la conclusión de
que el informe del ICAC no resulta aplicable al supuesto tarifario en
concreto, ya que da respuesta a un planteamiento que no se corresponde
con las circunstancias y condicionantes que concurren en la obra de
ampliación del puerto de Gijón. En este sentido, el informe mencionado
del ICAC de 31 de mayo de 2011, no hace referencia al régimen tarifario
en 2011 del puerto de Gijón, sino que versa sobre los criterios a seguir
en el registro contable de determinadas operaciones de alta de
instalaciones complejas de inmovilizado material, que no coinciden con
las circunstancias concretas de la Autoridad Portuaria de Gijón, y con
las grandes obras marítimas de abrigo y protección en general.
4686 Madrid, 29 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4687 184/003581
4688 (184) Pregunta escrita Congreso
4689 Autor: Trevín Lombán, Antonio Ramón María (GS).
4690 Respuesta:
4691 Las tasas portuarias representan únicamente una pequeña parte del coste
total del paso de las mercancías por los puertos, pudiendo representar en
media entre un 15-20 % del coste total. Por tanto, la aplicación de un
coeficiente corrector de 1,30 por la Autoridad Portuaria de Gijón sólo
representa un incremento de alrededor del 5% de los citados costes
totales.
4692 Siendo ésta una de las medidas imprescindibles para garantizar la
viabilidad financiera de la Autoridad Portuaria, debe ser el conjunto de
los operadores portuarios privados del puerto de El Musel el que realice
el esfuerzo económico necesario para mantener la competitividad del
mencionado puerto asturiano, sobre la base del mantenimiento o reducción
de los costes totales del paso de las mercancías por el puerto. La
Autoridad Portuaria trabajará para alcanzar un pacto por la
competitividad del puerto.
4693 Madrid, 28 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4694 184/003610
4695 (184) Pregunta escrita Congreso
4696 Autor: Batet Lamaña, Meritxell (GS).
4697 Respuesta:
4698 En relación con la información solicitada por Su Señoría, se señala la
respuesta dada por el Gobierno a su pregunta nº de expediente 184/3609
con nº de registro de entrada en la Cámara 15737 y fecha 22/05/2012,
sobre este mismo asunto.
4699 Madrid, 28 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4700 184/003617
4701 (184) Pregunta escrita Congreso
4702 Autor: Guillén Izquierdo, Vicente (GS).
4703
4704 Respuesta:
4705 El importe de adjudicación de la obra del embalse de las Parras ha sido de
diez millones novecientos veintisiete mil cuatrocientos treinta y cinco
euros con quince céntimos (10.927.435,15 ?) IVA excluido, ascendiendo el
IVA a la cantidad de un millón setecientos cuarenta y ocho mil
trescientos ochenta y nueve euros con sesenta y dos céntimos
(1.748.389,62 ?).
4706 Madrid, 28 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4707 184/003638
4708 (184) Pregunta escrita Congreso
4709 Autor: Tudanca Fernández, Luis (GS).
4710 Respuesta:
4711 No consta que el Ministerio de Justicia haya recibido ninguna solicitud
del Ayuntamiento de Burgos para que el Palacio de Justicia albergue sólo
la sede del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.
4712 Madrid, 8 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4713 184/003706
4714 (184) Pregunta escrita Congreso
4715 Autor: Sumelzo Jordán, Susana (GS) y Alegría Continente, María Pilar (GS).
4716 Respuesta:
4717 De forma continuada, se vienen realizando las operaciones ordinarias de
conservación de los elementos de la carretera, que contribuyen a mejorar
la seguridad vial, ya que contemplan obras que tienen incidencia en la
seguridad de la circulación, como por ejemplo la reposición de la
señalización vertical, rehabilitación y refuerzo de pavimentos, el
repintado de las marcas viales, las actuaciones de vialidad invernal, las
operaciones de vigilancia y atención a accidentes e incidentes en el
tráfico, etc.
4718 Por otra parte, en el momento actual se está redactando un nuevo Plan de
Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012-2024 (PITVI) que, basado en
el examen de la situación actual y la valoración rigurosa de las
necesidades de la sociedad, establecerá las prioridades y programas de
actuación en el horizonte del año 2024.
4719 Madrid, 18 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4720 184/003711
4721 (184) Pregunta escrita Congreso
4722 Autor: Alegría Continente, María Pilar y Sumelzo Jordán, Susana (GS).
4723 Respuesta:
4724 Las fechas y los avances realizados sobre la Agrupación Europea de Interés
Económico, (AEIE) para la Travesía de Gran Capacidad de los Pirineos son,
hasta la fecha, las siguientes:
4725 - 10 de enero de 2008: Cumbre Hispano-francesa (París). Se acuerda hacer
el Programa de estudios preliminares sobre la Travesía de Gran Capacidad
(TGC), la cual forma parte del Eje prioritario nº 16
Sines/Algeciras-Madrid-París.
4726 - 27 de junio de 2008: Reunión de Alto Nivel (RAN) en Zaragoza. Se acuerda
crear una A.E.I.E. para la elaboración del Programa de estudios
preliminares sobre la TGC.
4727 - 28 de abril de 2009. Cumbre Hispano-francesa (Madrid). Declaración
conjunta del Secretario de Estado francés de Transportes y el Secretario
de Estado español de Planificación e Infraestructuras sobre el compromiso
de impulsar la A.E.I.E. TGC-Pirineos.
4728 - 20 de octubre de 2009 (Zaragoza). Firma de los Estatutos de la A.E.I.E.
TGC-Pirineos.
4729 - 27 de agosto de 2010 (Zaragoza). Asamblea General constitutiva de la
A.E.I.E.
4730 - 1 de junio de 2011. Publicación en DOUE del anuncio de licitación del
primer estudio de la AEIE: Flujos de Transporte de Mercancías a través de
los Pirineos.
4731 - 8 de junio de 2011 (París). Segunda Asamblea General de la A.E.I.E.
4732 - 15 de noviembre de 2011. Publicación en el Diario Oficial de la Unión
Europea (DOUE), del anuncio de adjudicación del primer estudio de la
AEIE: Flujos de Transporte de Mercancías a través de los Pirineos, a las
empresas INECO-SETEC.
4733 - 7 de marzo de 2012: Firma del primer estudio lanzado por la Agrupación
Europea de Interés Económico para la Travesía de Gran Capacidad de los
Pirineos (AEIE-TGC Pirineos). El plazo de ejecución del servicio es de 12
meses desde su orden de inicio, la cual se llevó a cabo en la reunión de
lanzamiento del 21 de marzo de 2012.
4734
4735 - 8 de febrero de 2012, el Ministerio de Fomento ha presentado a la
Comisión Europea una nueva propuesta para la actual revisión de las redes
transeuropeas de transporte.
4736 Madrid, 11 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4737 184/003712
4738 (184) Pregunta escrita Congreso
4739 Autor: Alegría Continente, María Pilar (GS) y Sumelzo Jordán, Susana (GS).
4740 Respuesta:
4741 El Ministerio de Fomento ha redactado el Estudio Informativo "Ronda Sur
Ferroviaria de Zaragoza". Se ha llevado a cabo la tramitación
administrativa completa de la solución que definitivamente se ha
considerado óptima, incluyendo los trámites de información pública y
audiencia de administraciones y su tramitación ambiental hasta la
formulación de la preceptiva declaración de impacto ambiental. Dicho
Estudio Informativo se aprobó definitivamente con fecha 18 de octubre de
2010 (BOE 05/11/10), por Resolución del Secretario de Estado de
Planificación e Infraestructuras.
4742 No obstante, para cualquier actuación referente al proyecto "Ronda Sur
Ferroviaria de Zaragoza", se estará a lo dispuesto en el nuevo Plan de
Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012-2024, que el Ministerio de
Fomento presentará para su aprobación en el próximo mes de junio,
conforme anunció la Ministra de Fomento en su comparecencia ante la
Comisión de Fomento del Congreso el pasado día 9 de febrero
4743 Madrid, 18 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4744 184/003715
4745 (184) Pregunta escrita Congreso
4746 Autor: Sumelzo Jordán, Susana y Alegría Continente, María Pilar (GS).
4747 Respuesta:
4748 Las previsiones del Gobierno respecto a las actuaciones a desarrollar
tanto en la provincia de Zaragoza como en el resto de España, se
definirán en la nueva planificación que está elaborando el Ministerio de
Fomento en el ámbito del Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda
2012-2024, anunciado por la Ministra el pasado 9 de febrero en el
Congreso de los Diputados.
4749 En estos momentos el Plan está en redacción y está previsto que se
presente en el Consejo de Ministros en el mes de julio.
4750 Se trata de un plan que, basándose en el examen de la situación actual y
la valoración rigurosa de las necesidades de la sociedad, establecerá las
prioridades y programas de actuación en el horizonte 2012-2024, y que
fundamentalmente se está elaborando teniendo en cuenta los siguientes
principios:
4751 - Mantenimiento del esfuerzo inversor.
4752 - Máximo rigor económico en la priorización de las inversiones.
4753 - Reforzamiento de la visión conjunta del sistema de transportes
fomentando la intermodalidad.
4754 - Aplicación de una visión de movilidad sostenible que garantice la
accesibilidad y el respeto al medio ambiente.
4755 Madrid, 29 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4756 184/003737
4757 (184) Pregunta escrita Congreso
4758 Autor: Costa Palacios, María Angelina (GS); Aguilar Rivero, Rosa (GS) y
Hurtado Zurera, Antonio (GS).
4759 Respuesta:
4760 En contestación a la cuestión planteada, se informa que no se llegó a
firmar el Convenio necesario para la realización de las obras interesadas
por Su Señoría por falta de disponibilidad presupuestaria.
4761 Madrid, 29 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4762 184/003745
4763 (184) Pregunta escrita Congreso
4764 Autor: Heredia Díaz, Miguel Ángel; Torres Mora, José Andrés (GS) y Jiménez
García-Herrera, Trinidad (GS).
4765
4766 Respuesta:
4767 Salvo para tramos de carretera que discurren en túnel, la normativa
técnica de aplicación no establece la obligatoriedad de la iluminación en
la Red de Carreteras del Estado.
4768 No obstante, el Gobierno tiene previsto recabar de los Ayuntamientos de
los municipios ubicados en el trazado de la Autovía A-7 en la Costa del
Sol, la posibilidad de establecer y suscribir, en su caso, los
correspondientes acuerdos en los que se regulen los compromisos a adoptar
en materia de gestión, conservación y explotación de las luminarias en
dicho tramo de Autovía, considerando que el suministro eléctrico debe
seguir siendo prestado y asumido por los Ayuntamientos, tal como ha
venido realizándose anteriormente.
4769 Madrid, 28 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4770 184/003758
4771 (184) Pregunta escrita Congreso
4772 Autor: Sixto Iglesias, Ricardo (GIP).
4773 Respuesta:
4774 Las competencias ambientales en materia de calidad del aire las ostentan
las Comunidades Autónomas donde se ubique cada puerto de interés general.
La actividad que se realiza en los puertos de interés general, se
desarrolla en cumplimiento de la normativa aplicable a cada tráfico
portuario en particular.
4775 En este sentido, en el marco de prestación de servicios portuarios, será
el titular de la correspondiente concesión o autorización el que deberá
cumplir con la legislación ambiental aplicable de conformidad con lo
previsto en el artículo 73.4 del Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de
septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Puertos
y de la Marina Mercante, por lo que en última instancia corresponde a los
operadores privados que hacen uso del dominio público portuario, la
adopción de medidas preventivas y atenuantes. Las Autoridades Portuarias,
por su parte, colaboran con las Administraciones mediante la regulación
de las actividades en los pliegos de prescripciones particulares, así
como proporcionando infraestructuras adicionales que apoyen a la
iniciativa privada y minimicen los efectos perjudiciales de dichas
actividades.
4776 En concreto, en relación con la Autoridad Portuaria de Alicante, y dado el
carácter público del muelle objeto de esta pregunta, dicha Autoridad
Portuaria ha venido aplicando las correspondientes medidas correctoras en
materia de medio ambiente, en cumplimiento de la legislación aplicable en
relación con la calidad del aire, en la actividad de carga y descarga de
material a granel, medidas que han sido consideradas como adecuadas por
el Organismo competente de la Generalitat Valenciana en informe emitido
el día 7 de julio de 2010.
4777 La eficacia de la aplicación de las medidas adoptadas se ha comprobado con
el correspondiente control de medición de partículas PM10, en tres puntos
del perímetro de la actividad colindante con el entorno urbano. El
resultado de las mediciones se encuentra por debajo de los límites para
la protección humana, establecidos en el Decreto 127/2006 de 15 de
septiembre, del Consell, por el que se desarrolla la Ley 2/2006, de 5 de
mayo, de la Generalitat, de prevención de la Contaminación y Calidad
Ambiental, y por tanto cumple con la legislación en materia de calidad
del aire.
4778 El material de azufre, denominado azufre galleta, que accede al puerto por
vía terrestre y posteriormente se procede a la carga en buque para su
evacuación por vía marítima, dispone de los correspondientes permisos por
parte de las empresas de estiba que realizan la operación, siendo dicho
material manipulado en galleta para evitar que se genere polvo durante
las operaciones de carga y descarga.
4779 A este respecto, las mediciones realizadas el pasado día 6 de marzo de
2012, día en que se realizó la manipulación del azufre galleta,
registraron unos datos en cuanto a emisión de partículas en su valor
diario, que representaban un valor de 14,2 microgramos/m3, muy inferior
al límite establecido de 50 microgramos/m3 establecido en el Real Decreto
1073/2002, de 18 de octubre, sobre evaluación y gestión de la calidad del
aire en relación con el dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, óxidos
de nitrógeno, partículas, plomo, benceno y monóxido de carbono.
4780 Por otro lado se vienen realizando las correspondientes inspecciones a las
empresas de estiba que desarrollan dicha actividad, y se ha establecido
una colaboración con el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA)
para la mejora de las medidas ambientales con la elaboración de informes
para el análisis de las operaciones en las que está presente el
azufre-galleta.
4781 La operativa se realiza bajo la supervisión del SEPRONA, que comprueba las
medidas adoptadas y la mejora de las mismas en su desarrollo, con la
correspondiente información sobre la realización de las operaciones y de
las medidas adoptadas por la empresa que realiza la actividad.
4782 La autoridad Portuaria de Alicante ha instado a la empresa que realiza el
servicio de manipulación de azufre en galleta a:
4783 - depositar la mercancía de granel en el interior de las pantallas
cortaviento
4784 - disponer de tomas de agua con objeto de humedecer el ambiente
4785 - instalar lonas en el cantil del muelle durante la operativa
4786
4787 - realizar los movimientos de traslación de manipulación de mercancía
conforme al Manual de Buenas Prácticas
4788 - gestionar los restos del material como residuo con empresa autorizada
por la Generalitat Valenciana.
4789 Dichas medidas se consideran suficientes, siendo en su caso mejoradas en
cada operativa a realizar en colaboración con el SEPRONA.
4790 Madrid, 28 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4791 184/003765
4792 (184) Pregunta escrita Congreso
4793 Autor: Sánchez Díaz, María Carmen (GS).
4794 Respuesta:
4795 La producción agrícola de la provincia de Cádiz se concentra
fundamentalmente en las frutas y hortalizas con prácticamente el 48% de
la producción, en los cereales con el 22% y en los cultivos industriales
con el 20%. Existen, además, otros cultivos tales como el olivar y el
viñedo aunque con menor importancia cuantitativa.
4796 Las condiciones de producción y comercialización de producciones como los
cereales, los cultivos industriales o el vino y las corrientes
comerciales habituales permiten concluir que el Acuerdo de Marruecos no
va a suponer un incremento de las importaciones a la Unión Europea por lo
que no se espera ningún efecto negativo en estos sectores, para la
provincia de Cádiz. En lo que se refiere al olivar tampoco se esperan
incidencias significativas, a corto ni medio plazo, a la vista de la
capacidad productiva y de las corrientes comerciales de Marruecos en los
últimos años.
4797 En lo que se refiere a frutas y hortalizas la producción de la provincia
de Cádiz es muy variada aunque los principales productos obtenidos son la
zanahoria y, a mucha mayor distancia, la patata, el tomate fresco, la
naranja y el brócoli. Para ninguno de ellos se espera que el Acuerdo de
Marruecos pueda suponer perturbaciones que perjudiquen el normal
desarrollo de sus mercados.
4798 Otros productos hortofrutícolas, como la sandía o la berenjena, de
importancia cuantitativa menor en las producciones de Cádiz, tenían ya
liberalizadas las importaciones, en el calendario habitual de
comercialización de las producciones marroquíes, siendo mínimas las
cantidades importadas.
4799 Dado que no se esperan perturbaciones en los mercados de los principales
productos obtenidos en la provincia de Cádiz, como consecuencia del nuevo
Acuerdo, tampoco se espera que se produzcan pérdidas de empleo en ninguno
de los sectores por lo que no se considera necesario tener que compensar
a los agricultores gaditanos como consecuencia de la firma del nuevo
Acuerdo.
4800 Finalmente, hay que señalar que, paralelamente a la apertura de los
mercados comunitarios, también se ha acordado un desmantelamiento de
aranceles en las exportaciones de la Unión Europea a Marruecos, lo que
supone oportunidades de salidas de los productos españoles y, por lo
tanto, de los productos hortofrutícolas gaditanos.
4801 En todo caso, desde el Gobierno se va a efectuar un minucioso seguimiento
de las corrientes comerciales y de las evoluciones de los mercados a
partir de la entrada en vigor del Acuerdo y, en su caso, abordará las
medidas que se consideren necesarias para el mantenimiento de nuestros
sectores.
4802 Madrid, 12 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4803 184/003769
4804 (184) Pregunta escrita Congreso
4805 Autor: Quevedo Iturbe, Pedro (GMx).
4806 Respuesta:
4807 El compromiso del Gobierno con la agricultura canaria es incuestionable
dado el enorme interés que representa para el Archipiélago esta
actividad, desde el punto de vista económico, social y medioambiental. La
agricultura canaria incentiva el mantenimiento del territorio y
contribuye al asentamiento de la población en determinadas zonas rurales
donde las alternativas económicas son escasas.
4808 Por una parte, el Gobierno apoya y defiende las iniciativas que plantea el
Gobierno canario en el marco del Programa de opciones específicas por la
lejanía y la insularidad (POSEI) ante las autoridades comunitarias, para
el apoyo a las producciones locales y para su comercialización fuera del
territorio insular y, por otra, dispone de medidas nacionales dirigidas,
igualmente, a consolidar dichas producciones y sus canales comerciales,
particularmente mediante ayudas al transporte compatibilizadas con la
Unión Europea.
4809 En el caso concreto del plátano, el Gobierno lleva a cabo un profundo
seguimiento de la evolución de las producciones, de las importaciones de
productos competitivos y de los precios, particularmente desde que se
adoptó la decisión de disminuir los aranceles a la importación de banana
dentro de la Unión Europea.
4810
4811 En el caso del tomate, el Gobierno ha venido apoyando al sector mediante
importantes subvenciones, tanto en ayudas directas a los productores,
como para la reestructuración del sector en el marco del POSEI, así como
una línea de reestructuración de invernaderos, actualmente en vigor, que
se instrumenta a través de desarrollo rural con fondos nacionales.
4812 En cuanto a las negociaciones con la Comisión Europea para mejorar la
situación del sector del plátano y asegurar el mantenimiento de sus
plantaciones, el Gobierno español trabaja junto a otros productores
comunitarios, particularmente con Francia y Portugal, pretendiendo
extender las conversaciones a otros países no productores para recabar
sus apoyos ante la solicitud de una mejora de las ayudas existentes.
4813 Madrid, 12 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4814 184/003796
4815 (184) Pregunta escrita Congreso
4816 Autor: Jáuregui Atondo, Ramón (GS).
4817 Respuesta:
4818 En el Informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), al que hace
referencia Su Señoría, se concluye que no existe ningún impedimento,
desde el punto de vista de la seguridad nuclear y de la protección
radiológica, para que se modifique la Orden ITC/1785/2009, de 3 de julio,
por la que se acuerda como fecha de cese definitivo de la explotación de
la central nuclear de Santa María de Garoña el día 6 de julio de 2013, y
se autoriza su explotación hasta dicha fecha, dejando abierta la
posibilidad de renovar la autorización de explotación vigente, a partir
de su fecha de expiración, por un nuevo periodo de seis años.
4819 También se señala en este Informe -que es independiente del que el CSN
deberá emitir, en el caso del que el titular de la central solicite la
prórroga de la actual autorización de explotación-, que, en el caso de
que el titular presentara una nueva solicitud y sin prejuzgar el
contenido del informe del CSN sobre la misma, dicho Organismo exigiría,
en todo caso, que se realicen las modificaciones de diseño requeridas en
el informe aprobado por el CSN el 5 de junio de 2009, en relación con la
solitud de prórroga efectuada en 2006 por el titular para un periodo de
explotación hasta el año 2019.
4820 Entre estas modificaciones -que suponen la realización de las inversiones
correspondientes-, están las relativas a un nuevo Sistema de Tratamiento
de Gases de Reserva, al aislamiento de la Contención y sus pruebas de
fugas, a la independencia de los sistemas eléctricos y a la protección
contra incendios. El titular también tendrá que presentar un Programa de
inversiones y modificaciones de diseño asociadas a las mejoras derivadas
de las lecciones aprendidas del accidente de la central nuclear Fukushima
Dai-ichi, recogidas en el informe de las pruebas de resistencia e
instrucciones técnicas complementarias del CSN.
4821 Por lo que respecta a los componentes que soportan los barras de control
del reactor, así como a todas los demás estructuras, sistemas y
componentes de la central, en este Informe se establecen también una
serie de condiciones adicionales, que deben añadirse a las ya existentes
en la autorización vigente, entre las que se incluyen que el titular
habrá de justificar al CSN, antes del 6 de julio de 2012, que las
actividades de vigilancia, inspección en servicio, mantenimiento y
gestión de vida realizadas desde julio de 2009 se corresponden con las
establecidas por el CSN en su informe de 5 de junio de 2009, favorable
para la renovación de la autorización de explotación hasta 2019 y, en
caso contrario, deberá llevar a cabo las actividades no realizadas antes
de la finalización de la presente autorización.
4822 También se establece la documentación que el titular deberá presentar, si
decide solicitar una autorización de explotación por un nuevo periodo de
seis años, entre las que se encuentra una Revisión Periódica de la
Seguridad de la central y un Análisis del envejecimiento experimentado
por los componentes, sistemas y estructuras de seguridad de la central.
4823 Este informe se puede encontrar en la página web del CSN.
4824 http://www.csn.es/index.php?option=com_content&view=article&id=19662%
3Ael-csn-remite-al-ministerio-de-industria-energia-y-turismo-el-dictamen-solicitado-sobre-la-central-nuclear-santa-maria-de-garona&catid=13%3Anoticias&Itemid=29&lang=es
4825 En cuanto a las perspectivas de periodo de explotación con las que estaba
trabajando el titular de la central, cabe indicar que éstas eran las
previstas en la Orden ITC/1785/2009, si bien en ésta no se contempla el
"plan de cierre", al que se hace referencia en la pregunta.
4826 Cabe recordar que en el marco normativo español en esta materia, contenido
en el Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas, se
contempla (art. 28) la existencia de la declaración del cese de
explotación de una central nuclear, como una disposición administrativa
específica, en la que el MINETUR, previo informe del CSN, declara el cese
definitivo de la explotación y establece las condiciones a las que deben
ajustarse las actividades a realizar en la instalación hasta la obtención
de la autorización de desmantelamiento y el plazo en que se deberá
solicitar dicha autorización. En este caso, esta declaración no se había
producido.
4827
4828 En la actualidad, el MINETUR -que no ha mantenido contacto alguno con los
accionistas de esta central en relación con las cuestiones a las que se
refiere la pregunta-, está evaluando el Informe del CSN y, en próximas
fechas, tiene previsto aprobar una Orden Ministerial en la que, teniendo
en cuenta dicho Informe, se modifique la referida Orden ITC/1785/2009, al
objeto de que quede abierta la posibilidad de renovar la autorización de
explotación vigente, a partir de su fecha de expiración, por un nuevo
periodo de seis años.
4829 Por último, en lo que respecta a la posibilidad de que pueda resultar
económicamente insostenible el mantenimiento en funcionamiento de esta
central hasta 2019, cabe indicar que la rentabilidad económica que pueda
suponer la prórroga de la explotación de esta central hasta dicho año,
cumpliendo en todo momento los límites y condiciones que establezca el
CSN, es una cuestión que ha de ser valorada por el titular de la central.
4830 Madrid, 14 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4831 184/003798
4832 (184) Pregunta escrita Congreso
4833 Autor: Castellano Ramón, Helena y Alonso Suárez, José Antonio (GS).
4834 Respuesta:
4835 En relación con la cuestión planteada se informa que la Entidad Pública
empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) remitió
al Ayuntamiento de Carracedelo, con fecha, 5 de agosto de 2005, un
ejemplar del proyecto constructivo para su conocimiento. En dicho
proyecto se incluían los equipos de bombeo necesarios para permitir la
evacuación de las aguas de lluvia en los dos pasos inferiores, así como
el cálculo de los caudales a evacuar en ambos pasos.
4836 Con fecha 20 de abril de 2009, ADIF envió escrito a dicho Ayuntamiento
donde se remitía el estudio de drenaje y análisis de costes del consumo
de energía eléctrica de las bombas, así como las actas de entrega de
sendos pasos inferiores. Con fecha 7 de julio de 2009 el Ayuntamiento de
Carracedelo envió escrito a ADIF rechazando la solución propuesta de
equipo de bombeo.
4837 Se informa asimismo que el proyecto constructivo incluye, en su anejo nº 6
"Climatología, Hidrología y Drenaje", el cálculo de los caudales a
evacuar en ambos pasos, así como las características del equipo de bombeo
necesario para el correcto funcionamiento.
4838 El caudal estimado en dicho proyecto para dimensionar el equipo de bombeo
únicamente incluye las aguas de lluvia, pero no contempla posibles
aportaciones de las aguas subterráneas durante el periodo de regadío en
el que sube el nivel freático.
4839 El estudio de drenaje y análisis de costes del consumo de energía
eléctrica de las bombas concluía que, durante el periodo de regadío, el
consumo mensual del paso inferior de Posada del Bierzo sería de 8.604
kWh/mes, lo que supone un importe máximo de 1.225,51?/mes de acuerdo con
la ORDEN ITC/3801/2008, de 26 de diciembre, por la que se revisan las
tarifas eléctricas a partir de 1 de enero de 2009 vigente a la fecha del
estudio.
4840 El pasado 27 de febrero de 2012, ADIF mantuvo una reunión con la
Corporación Municipal en el que se analizó la propuesta del Ayuntamiento
de ejecutar unos colectores de saneamiento que permitan evacuar por
gravedad el agua de los pasos inferiores sin utilizar los equipos de
bombeo.
4841 El pasado 8 de marzo, la consultora ISNOR por encargo del Ayuntamiento
envió a ADIF las memorias valoradas de las soluciones analizadas en la
reunión del 27 de febrero, cuestión que se está estudiando en la
actualidad.
4842 Madrid, 28 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4843 184/003806
4844 (184) Pregunta escrita Congreso
4845 Autor: Baldoví Roda, Joan (GMx).
4846 Respuesta:
4847 El Acuerdo del Consejo de Ministros de 21 de noviembre de 2003, por el que
se declaran obligaciones de servicio público en rutas aéreas entre las
islas Baleares, modificado por la Orden FOM/1085/2008, de 7 de abril,
creó en su apartado dispositivo tercero una Comisión Mixta, compuesta por
tres representantes del Ministerio de Fomento y otros tres de la
Comunidad Autónoma de la Illes Balears.
4848 En el seno de esa Comisión Mixta, que se reúne periódicamente, el
Ministerio de Fomento analiza conjuntamente con las autoridades de
Baleares, entre otros asuntos, el comportamiento de los servicios aéreos
entre las islas de Menorca e Ibiza con los aeropuertos nacionales de
mayor tráfico, principalmente Madrid,
4849
4850 Barcelona y Valencia, en términos de oferta de servicios y precios.
4851 Hasta el final de la pasada temporada de tráfico de verano, la calidad de
los servicios en términos de oferta de las compañías (asientos y
frecuencias) y precios, no justificaban la intervención del Estado
imponiendo obligaciones de servicio público, en ninguna de las rutas que
unían las islas con la península. Esta opinión era compartida por las
autoridades de las islas.
4852 No obstante, tras el cese de las operaciones de la compañía Spanair el
pasado mes de enero, que en el caso de la ruta de Madrid con Menorca
coincidió con la cancelación de los vuelos de Air Nostrum, el Ministerio
de Fomento ha informado al Gobierno de Baleares su disposición a
establecer obligaciones de servicio público en esa ruta durante la
temporada de Invierno (según la IATA International Air Transport
Association), al quedarse la isla en esa temporada sin vuelos directos,
encarecerse los precios y aumentar el tiempo de vuelo a Madrid, al tener
que realizar los servicios vía aeropuertos intermedios como los de Palma
de Mallorca, Barcelona o Valencia. El procedimiento administrativo que ya
se ha iniciado con una primera reunión de la Comisión Mixta el pasado 23
de marzo, prevé la iniciación de los servicios para el inicio de la
próxima temporada de invierno IATA 2012/2013.
4853 En esa misma Comisión Mixta se ha acordado que se continuará analizando
conjuntamente la necesidad y viabilidad de imposición de obligaciones de
servicio público en otra rutas, entre ellas las de Ibiza con Madrid y
Barcelona, siempre dentro del marco regulatorio del Reglamento 1008/2008
del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de septiembre de 2008, sobre
normas comunes para la explotación de servicios aéreos en la Comunidad.
4854 Madrid, 18 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4855 184/003814
4856 (184) Pregunta escrita Congreso
4857 Autor: Fernández Davila, Mª Olaia (GMx).
4858 Respuesta:
4859 El Gobierno es consciente de que la implantación del sistema de peajes en
las autovías de Portugal, adoptada por el país vecino en el ámbito de sus
competencias soberanas, puede afectar a determinados sectores
empresariales españoles así como a ciudadanos españoles. Por esta razón,
en la reunión que mantuvieron la Ministra de Fomento y el Ministro de
Economía y Empleo de Portugal, el pasado 27 de febrero, se abordó, entre
otros asuntos, la cuestión del pago electrónico de los peajes. Ambos
Ministros han acordado trabajar conjuntamente y de forma coordinada para
resolver con celeridad las cuestiones de interés común.
4860 En este sentido, se ha fijado que durante el primer semestre del año 2012,
ambos Gobiernos trabajarán para identificar las mejores soluciones que
faciliten la movilidad entre los dos países y la interoperabilidad de los
sistemas de pago.
4861 Madrid, 4 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4862 184/003827
4863 (184) Pregunta escrita Congreso
4864 Autor: Nuet Pujals, Joan Josep (GIP).
4865 Respuesta:
4866 De conformidad con la documentación contable obrante en la Secretaría
General de Inmigración y Emigración, se informa que el importe de la
aportación estatal al Protocolo de Prórroga para 2011, del Convenio de
Colaboración firmado entre el Ministerio de Trabajo e Inmigración y la
Comunidad Autónoma de Illes Balears, para el desarrollo de actuaciones de
acogida e integración de personas inmigrantes así como de refuerzo
educativo (que ascendía a 2.160.463,00 euros) fue hecho efectivo en un
único pago, mediante transferencia del Tesoro Público de fecha 19 de
diciembre de 2011.
4867 El citado Acuerdo de prórroga para el año 2011, se firmó el 25 de
noviembre de 2011, por la Secretaría de Estado de Inmigración y
Emigración y el Consejero de Presidencia de Illes Balears, y fue
publicado en el BOE el 27 de diciembre de 2011.
4868 Como en los años precedentes, el Acuerdo conllevaba la realización, por
parte de la Comunidad Autónoma de Illes Balears, de diversas actuaciones
recogidas en el correspondiente Plan de Acción 2011 (aprobado de común
acuerdo por ambas Administraciones) y ajustándose a lo señalado en el
"Marco de Cooperación para la gestión del Fondo de Apoyo a la Acogida e
Integración de Inmigrantes 2011" (acordado por la Conferencia Sectorial
de Inmigración en su reunión de 22 de febrero de 2011).
4869 El coste total de las actuaciones se previó en 11.246.254 euros: 2.160.463
euros a cargo del Ministerio de Trabajo e Inmigración, y 9.085.791 euros
a cargo de la Comunidad Autónoma de Illes Balears.
4870 De la aportación a cargo del Ministerio de Trabajo e Inmigración
(2.160.463 euros): 1.238.322 euros son
4871
4872 para actuaciones de acogida e integración, 863.901 euros para actuaciones
de refuerzo educativo y 58.240 euros para la atención a menores
extranjeros no acompañados desplazados desde Canarias a Illes Balears, en
el marco del Programa Especial establecido a estos efectos.
4873 Finalmente, la Administración autonómica asumía el compromiso de derivar a
las entidades locales de su ámbito territorial con mayor presión
migratoria, como mínimo, el 40% de la asignación correspondiente a la
aportación del Estado para las partidas de Acogida e Integración y
Refuerzo Educativo.
4874 En cuanto a las subvenciones a asociaciones de carácter no lucrativo se
señala que fueron convocadas por resolución de la Consellera de Asuntos
Sociales, Promoción e Inmigración, de fecha 22 de febrero de 2011
(publicada en el BOIB el 26 de febrero de 2011).
4875 Dicha convocatoria se enmarcó igualmente en el Plan de Acción por el que
se hacía efectivo el Acuerdo de prórroga para el año 2011 y dentro del
"Marco de Cooperación" acordado en la Conferencia sectorial de
inmigración, anteriormente citado.
4876 En términos de la propia convocatoria, la misma da respuesta, en concreto,
"a actuaciones de formación y educación, formación prelaboral, acogida,
integración, participación y sensibilización".
4877 Madrid, 6 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4878 184/003832
4879 (184) Pregunta escrita Congreso
4880 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar (GIP).
4881 Respuesta:
4882 La entidad pública empresarial Administrador de Infraestructuras
Ferroviarias (ADIF) informa que los terrenos ocupados para la extracción
de áridos, zahorras, etc. necesarios para la ejecución de las obras en la
línea de alta velocidad Palencia-León, fueron mayoritariamente
expropiados de pleno dominio y hasta la terminación de las mismas no se
podrá determinar su uso final.
4883 Si se solicitase la cesión, a instancia de algún Ayuntamiento, de los
terrenos afectados por una expropiación de pleno dominio que se
consideren innecesarios para el ferrocarril, se tendrían que desafectar
estos bienes del servicio público ferroviario y ofrecer la reversión a su
antiguo propietario.
4884 En caso de no ser aceptada dicha reversión, habría que establecer, en su
caso, los acuerdos y condiciones a que hubiere lugar con el Ayuntamiento
en cuestión.
4885 En la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) está previsto que, una vez
finalizada la actuación, se desarrolle un Programa de Vigilancia
Ambiental con un horizonte temporal que asegure la idoneidad de las
medidas de integración establecidas para el proyecto.
4886 En la actualidad no hay un plan de negociación preestablecido con los
Ayuntamientos y con las Administraciones afectadas.
4887 En el trámite medioambiental previo a la formulación de la DIA, se
realiza, por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente,
un periodo de consultas a las Autonomías, Ayuntamientos, Asociaciones
medioambientales o ecologistas y a particulares interesados que podrán
formular las observaciones y manifestaciones que estimen oportunas para
que sean tenidas en cuenta, en su caso, en el Estudio de Integración
Ambiental y posteriormente en el proyecto de construcción.
4888 Madrid, 28 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4889 184/003843
4890 (184) Pregunta escrita Congreso
4891 Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
4892 Respuesta:
4893 Actualmente se están redactando proyectos constructivos de supresión de
pasos a nivel en los municipios de: Monreal de Ariza, Ariza, Cetina,
Bubierca, Embid de la Ribera, Morés, El Burgo de Ebro, Fuentes de Ebro,
Quinto, Samper de Calanda, Gallur, Tardienta, Almuniente, Grañén,
Poleñino, Lalueza, Sariñena, Monzón, Tamarite de Litera y Altorricón,
siendo prematuro establecer en el momento actual una previsión para la
finalización de los mismos.
4894 A fecha 29 de febrero de 2012 se encuentran en marcha actuaciones
encaminadas a la supresión de 84 pasos a nivel en la Comunidad Autónoma
de Aragón. De estas actuaciones de supresión, 2 se encuentran en fase de
obras, 75 en fase de redacción de proyecto y 7 en fase de estudio.
4895 A continuación, se presenta el listado de los 84 pasos a nivel sobre los
que se está actuando en la Comunidad Autónoma, indicando del siguiente
modo el tipo de actuación:
4896 O en obra.
4897 P en proyecto.
4898 E en estudio.
4899
4900 LÍNEA;P.K.;PROVINCIA;MUNICIPIO;ACT.
4901 CAMINREAL A SAGUNTO;119/822;TERUEL;Teruel;O
4902 CAMINREAL A SAGUNTO;131/997;TERUEL;Teruel;P
4903 HUESCA A JACA;0/114;HUESCA;Huesca;E
4904 HUESCA A JACA;8/175;HUESCA;Alerre;P
4905 HUESCA A JACA;10/730;HUESCA;Sotonera (La);P
4906 HUESCA A JACA;11/365;HUESCA;Sotonera (La);P
4907 HUESCA A JACA;12/311;HUESCA;Sotonera (La);P
4908 HUESCA A JACA;13/481;HUESCA;Sotonera (La);P
4909 HUESCA A JACA;14/142;HUESCA;Sotonera (La);P
4910 HUESCA A JACA;14/780;HUESCA;Sotonera (La);P
4911 HUESCA A JACA;15/311;HUESCA;Sotonera (La);O
4912 HUESCA A JACA;17/255;HUESCA;Sotonera (La);P
4913 HUESCA A JACA;18/982;HUESCA;Sotonera (La);P
4914 HUESCA A JACA;20/436;HUESCA;Sotonera (La);P
4915 HUESCA A JACA;21/947;HUESCA;Loarre;P
4916 HUESCA A JACA;23/864;HUESCA;Loarre;P
4917 HUESCA A JACA;24/681;HUESCA;Loarre;P
4918 HUESCA A JACA;25/181;HUESCA;Loarre;P
4919 HUESCA A JACA;26/973;HUESCA;Ayerbe;P
4920 HUESCA A JACA;28/172;HUESCA;Ayerbe;P
4921 HUESCA A JACA;33/268;HUESCA;Ayerbe;P
4922 HUESCA A JACA;34/642;HUESCA;Ayerbe;P
4923 HUESCA A JACA;45/067;HUESCA;Peñas de Riglos (Las);E
4924 HUESCA A JACA;47/791;HUESCA;Peñas de Riglos (Las);E
4925 HUESCA A JACA;56/411;HUESCA;Peñas de Riglos (Las);E
4926 HUESCA A JACA;64/997;HUESCA;Caldearenas;E
4927 HUESCA A JACA;69/742;HUESCA;Caldearenas;P
4928 HUESCA A JACA;74/040;HUESCA;Caldearenas;E
4929 HUESCA A JACA;74/522;HUESCA;Caldearenas;E
4930 HUESCA A JACA ;80/609;HUESCA;Sabiñánigo;P
4931 HUESCA A JACA ;82/014;HUESCA;Sabiñánigo;P
4932 HUESCA A JACA ;83/356;HUESCA;Sabiñánigo;P
4933 HUESCA A JACA ;85/136;HUESCA;Sabiñánigo;P
4934 HUESCA A JACA ;89/477;HUESCA;Sabiñánigo;P
4935 HUESCA A JACA ;94/468;HUESCA;Sabiñánigo;P
4936 HUESCA A JACA ;102/819;HUESCA;Jaca;P
4937 MADRID A BARCELONA;197/499;ZARAGOZA;Monreal de Ariza;P
4938 MADRID A BARCELONA;205/295;ZARAGOZA;Ariza;P
4939 MADRID A BARCELONA;211/878;ZARAGOZA;Cetina;P
4940 MADRID A BARCELONA;213/088;ZARAGOZA;Cetina;P
4941 MADRID A BARCELONA;224/494;ZARAGOZA;Bubierca;P
4942 MADRID A BARCELONA;256/377;ZARAGOZA;Embid de la Ribera;P
4943
4944 LÍNEA;P.K.;PROVINCIA;MUNICIPIO;ACT.
4945 MADRID A BARCELONA;266/291;ZARAGOZA;Morés;P
4946 MADRID A BARCELONA;271/869;ZARAGOZA;Morata de Jalón;P
4947 MADRID A BARCELONA;272/351;ZARAGOZA;Morata de Jalón;P
4948 MADRID A BARCELONA;280/683;ZARAGOZA;Ricla;P
4949 MADRID A BARCELONA;356/580;ZARAGOZA;Burgo de Ebro (El);P
4950 MADRID A BARCELONA;356/854;ZARAGOZA;Burgo de Ebro (El);P
4951 MADRID A BARCELONA;357/498;ZARAGOZA;Burgo de Ebro (El);P
4952 MADRID A BARCELONA;358/021;ZARAGOZA;Burgo de Ebro (El);P
4953 MADRID A BARCELONA;359/112;ZARAGOZA;Burgo de Ebro (El);P
4954 MADRID A BARCELONA;360/041;ZARAGOZA;Burgo de Ebro (El);P
4955 MADRID A BARCELONA;360/961;ZARAGOZA;Burgo de Ebro (El);P
4956 MADRID A BARCELONA;374/287;ZARAGOZA;Fuentes de Ebro;P
4957 MADRID A BARCELONA;377/151;ZARAGOZA;Quinto;P
4958 MADRID A BARCELONA;378/152;ZARAGOZA;Quinto;P
4959 MADRID A BARCELONA;380/354;ZARAGOZA;Quinto;P
4960 MADRID A BARCELONA;383/600;ZARAGOZA;Quinto;P
4961 MADRID A BARCELONA;388/887;ZARAGOZA;Quinto;P
4962 MADRID A BARCELONA;421/198;TERUEL;Samper de Calanda;P
4963 ZARAGOZA A ALSASUA;45/164;ZARAGOZA;Gallur;P
4964 ZARAGOZA A BARCELONA;54/870;HUESCA;Tardienta;P
4965 ZARAGOZA A BARCELONA;65/858;HUESCA;Almuniente;P
4966 ZARAGOZA A BARCELONA;66/817;HUESCA;Almuniente;P
4967 ZARAGOZA A BARCELONA;67/120;HUESCA;Grañén;P
4968 ZARAGOZA A BARCELONA;67/575;HUESCA;Grañén;P
4969 ZARAGOZA A BARCELONA;68/071;HUESCA;Grañén;P
4970 ZARAGOZA A BARCELONA;68/388;HUESCA;Grañén;P
4971 ZARAGOZA A BARCELONA;68/776;HUESCA;Grañén;P
4972 ZARAGOZA A BARCELONA;78/975;HUESCA;Poleñino;P
4973 ZARAGOZA A BARCELONA;83/124;HUESCA;Lalueza;P
4974 ZARAGOZA A BARCELONA;85/358;HUESCA;Lalueza;P
4975 ZARAGOZA A BARCELONA;91/119;HUESCA;Sariñena;P
4976 ZARAGOZA A BARCELONA;106/441;HUESCA;Sariñena;P
4977 ZARAGOZA A BARCELONA;107/313;HUESCA;Peralta de Alcofea;P
4978 ZARAGOZA A BARCELONA;112/446;HUESCA;Monzón;P
4979 ZARAGOZA A BARCELONA;112/908;HUESCA;Monzón;P
4980 ZARAGOZA A BARCELONA;114/177;HUESCA;Monzón;P
4981 ZARAGOZA A BARCELONA;118/859;HUESCA;Monzón;P
4982 ZARAGOZA A BARCELONA;120/845;HUESCA;Monzón;P
4983 ZARAGOZA A BARCELONA;132/443;HUESCA;Monzón;P
4984 ZARAGOZA A BARCELONA;145/705;HUESCA;Tamarite de Litera;P
4985 ZARAGOZA A BARCELONA;146/944;HUESCA;Tamarite de Litera;P
4986 ZARAGOZA A BARCELONA;150/735;HUESCA;Altorricón;P
4987
4988 Las fechas previstas para la finalización de estas actuaciones, no se
pueden adelantar, porque estarán determinadas por las disponibilidades
presupuestarias.
4989 Madrid, 11 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4990 184/003844
4991 (184) Pregunta escrita Congreso
4992 Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
4993 Respuesta:
4994 Cabe informar que, hasta la fecha, no se ha recibido petición alguna por
parte del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Aragón ni de ninguna
administración pública local aragonesa, para poner a disposición de la
sociedad el Patrimonio Industrial Ferroviario de Interés Histórico.
4995 Madrid, 11 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
4996 184/003846
4997 (184) Pregunta escrita Congreso
4998 Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
4999 Respuesta:
5000 Aena Aeropuertos S.A. ha comenzado a trabajar en una nueva Propuesta de
Revisión del Plan Director del Aeropuerto de Zaragoza, y ha elaborado un
borrador que se encuentra en fase de tramitación medioambiental ante el
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
5001 Con fecha 27 de enero de 2012, Aena Aeropuertos S.A., remitió el Informe
de Evaluación Preliminar al Ministerio de Agricultura, Alimentación y
Medio Ambiente, quien gestionará el proceso de consulta previo ante las
Administraciones públicas afectadas por el Plan Director del Aeropuerto y
su Zona de Servicio.
5002 Una vez elaborado el correspondiente Informe de Sostenibilidad Ambiental
se someterá éste a consulta de información pública junto con la propuesta
de revisión del Plan Director.
5003 Asimismo, y en cumplimiento del Real Decreto 2591/1998, la propuesta de
revisión del Plan Director será remitida, además de a los Ministerios de
Defensa, Interior, Medio Ambiente y Economía y Hacienda, a las
Administraciones públicas afectadas por la delimitación de la zona de
servicio del aeropuerto que ostenten competencias en materia de
ordenación del territorio y de urbanismo para su informe.
5004 Madrid, 5 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5005 184/003848
5006 (184) Pregunta escrita Congreso
5007 Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
5008 Respuesta:
5009 Las previsiones en relación con las actuaciones a desarrollar en materia
de vivienda se concretarán en el nuevo Plan de Infraestructuras,
Transporte y Vivienda 2012-2024 que está elaborando el Ministerio de
Fomento y de acuerdo con las disponibilidades presupuestarias.
5010 Madrid, 11 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5011 184/003854
5012 (184) Pregunta escrita Congreso
5013 Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
5014 Respuesta:
5015 Está prevista la puesta en servicio del sistema informativo automatizado
para el viajero en la estación de Alagón en este ejercicio 2012.
5016 Madrid, 13 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5017 184/003858
5018 (184) Pregunta escrita Congreso
5019 Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
5020 Respuesta:
5021 El estudio informativo se sometió al trámite de información pública en
diciembre de 2011. Actualmente se están analizando todas las alegaciones
recibidas.
5022 Una vez finalice dicho análisis, se remitirá el expediente al Ministerio
de Agricultura, Alimentación y
5023
5024 Medio Ambiente que incluirá la correspondiente contestación a todas y cada
una de las alegaciones, al objeto de que ese Ministerio emita la
Declaración de Impacto Ambiental.
5025 A continuación, el Ministerio de Fomento emitirá la Resolución de
aprobación definitiva del Estudio Informativo en la que se indicará el
trazado definitivo de esta vía de comunicación, teniendo en cuenta no
solo dicho Informe, sino también las directrices que contemple el nuevo
Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012-2024, que está
elaborando el Ministerio de Fomento, tal y como anunció la Ministra de
Fomento en su comparecencia ante la Comisión de Fomento del pasado día 9
de febrero.
5026 Madrid, 18 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5027 184/003863
5028 (184) Pregunta escrita Congreso
5029 Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
5030 Respuesta:
5031 Por el momento, no se ha recibido en el Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) la totalidad de la documentación
del Ayuntamiento de Zaragoza, en relación con el convenio del Balcón de
San Lázaro, necesaria para la realizar la transferencia del importe
restante.
5032 Madrid, 28 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5033 184/003867
5034 (184) Pregunta escrita Congreso
5035 Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
5036 Respuesta:
5037 La actuación "Nuevo embarrado de emergencia de 15 kV en la Central
Eléctrica" del Aeropuerto de Zaragoza fue adjudicada el 17 de noviembre
de 2010 por un importe de 969.150 euros, se encuentra en ejecución y está
prevista su puesta en servicio a lo largo del año 2012.
5038 Madrid, 18 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5039 184/003868
5040 (184) Pregunta escrita Congreso
5041 Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
5042 Respuesta:
5043 La actuación "Suministro con Instalación de Dos Sistemas de Parada de
Emergencia" del Aeropuerto de Zaragoza fue adjudicada el 16 de diciembre
de 2009 por un importe de 3.335.070 euros.
5044 Dicha actuación iniciada en julio de 2010, se ha finalizado en agosto de
2011.
5045 Madrid, 18 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5046 184/003869
5047 (184) Pregunta escrita Congreso
5048 Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
5049 Respuesta:
5050 La actuación "Adecuación Plataforma de Estacionamiento de Aeronaves" del
Aeropuerto de Zaragoza, adjudicada el 27 de julio de 2011 por un importe
de 8.178.256 euros, se encuentra en fase de ejecución.
5051 Las previsiones relativas a la finalización y puesta en servicio de esta
actuación, se establecerán en el marco de la nueva planificación que está
elaborando el Ministerio de Fomento en el ámbito del Plan de
Infraestructuras, Transportes y Vivienda 2012-2024, anunciado por la
Ministra de Fomento en su comparecencia del pasado 9 de febrero en la
Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados
5052 Madrid, 18 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5053 184/003876
5054 (184) Pregunta escrita Congreso
5055 Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
5056 Respuesta:
5057 Tal como indicó la Ministra de Fomento en su comparecencia en la Comisión
de Fomento del Congreso de los Diputados el 9 de febrero de 2012, el
Ministerio de Fomento va a redactar un nuevo Plan de Infraestructuras,
Transporte y Vivienda (PITVI) 2012/2024, que
5058
5059 basado en el examen de la situación actual y la valoración rigurosa de las
necesidades de la sociedad, establecerá las prioridades y programas de
actuación en el horizonte del año 2024.
5060 En este plan, en el que se basarán los estudios sobre el plan de
infraestructuras ferroviarias previsto para Zaragoza y su entorno, se van
a aplicar los siguientes principios:
5061 1. Mantenimiento del esfuerzo inversor.
5062 2. Máximo rigor económico en la priorización de las inversiones.
5063 3. Reforzamiento de la visión conjunta del sistema de transportes
fomentando la intermodalidad.
5064 4. Aplicación de una visión de movilidad sostenible que garantice la
accesibilidad y el respeto al medio ambiente.
5065 En la elaboración de este plan se van a realizar además los oportunos
análisis para que las actuaciones que se impulsen sean las que permitan
favorecer las vertebración del territorio, compensando desigualdades y
potenciando el desarrollo de zonas menos favorecidas.
5066 Por otra parte, en el Senado con fecha 14 de marzo de 2012, la Ministra de
Fomento destacó la importancia de los servicios de cercanías que dan
servicio todas las mañanas, todas las tardes y todas las noches a miles
de ciudadanos. Las inversiones en la red convencional también estarán
orientadas a mejorar las prestaciones de los servicios de cercanías.
5067 Madrid, 18 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5068 184/003877
5069 (184) Pregunta escrita Congreso
5070 Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
5071 Respuesta:
5072 Los nuevos miembros del Consejo de Administración del Consorcio
Urbanístico Canfranc 2000 son los siguientes:
5073 ? Presidente: D. Rafael Fernández de Alarcón Herrero (Diputación General
de Aragón).
5074 ? Vocales: D. Jesús Díez Grijalvo (Diputación General de Aragón), D.
Antonio González Sanz (Adif), D. Fernando Sánchez Morales y D. Jesús
Alárgui Oca (Ayuntamiento de Canfranc).
5075 ? Secretaria: Dª. Ángela Sarasa Puente (Ayuntamiento de Canfranc).
5076 La última reunión del Consejo de Administración del Consorcio Urbanístico
Canfranc 2000 se celebró el pasado día 25 de abril de 2012, no habiendo
todavía fecha concreta para su próxima reunión.
5077 Madrid, 29 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5078 184/003878
5079 (184) Pregunta escrita Congreso
5080 Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
5081 Respuesta:
5082 En Aragón, en materia de carreteras, existen dos convenios destinados a
subvenciones y apoyo al transporte por carretera, cuatro convenios
vigentes de cesión de travesías a Ayuntamientos con aportación económica
y un séptimo, también de cesión de travesía, que se encuentra en trámite.
5083 Las partidas presupuestarias destinadas a los convenios de subvenciones y
apoyo al transporte por carretera en Aragón recogidas en el Proyecto de
Presupuestos Generales del Estado 2012, son las siguientes:
5084 ? Por la gratuidad del trayecto de ida de los movimientos entre Zaragoza y
Gallur, según Convenio: 1.705.480 ?.
5085 ? Para compensar a Autopistas, Concesionaria Española, S.A., por la
gratuidad del trayecto de ida de los movimientos entre Alfajarín y Fraga,
según Convenio: 1.200.000 ?.
5086 Los cuatro convenios actualmente en vigor de cesión de travesías de la Red
de Carreteras del Estado a Ayuntamientos de Aragón, y las partidas
presupuestarias que a ellos se destinan de acuerdo con el Proyecto de
Presupuestos Generales del Estado 2012, así como su grado de ejecución,
se muestran en la siguiente tabla:
5087 AYUNTAMIENTO;IMPORTE;PAGADO A 31/12/2011;ANUALIDAD 2012
5088 AINSA-SOBRARBE;380.232,64;95.167,87;266.162,85
5089 HUESCA;4.012.043,91;2.293.764,45;1.718.279,46
5090 SABIÑÁNIGO;505.821,64;417.243,22;88.578,42
5091 ZARAGOZA;1.572.760,22;943.930,22;628.830,00
5092 Se encuentra en tramitación otro convenio de cesión de travesías con el
Ayuntamiento de Almudévar.
5093 Madrid, 28 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5094
5095 184/003880
5096 (184) Pregunta escrita Congreso
5097 Autor: Yuste Cabello, Chesús (GIP).
5098 Respuesta:
5099 Se informa que actualmente se está negociando, entre la entidad pública
empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y el
Gobierno de Aragón, la transmisión a esta Administración del edificio de
la estación de Canfranc.
5100 Madrid, 21 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5101 184/003900
5102 (184) Pregunta escrita Congreso
5103 Autor: Trevín Lombán, Antonio Ramón María (GS).
5104 Respuesta:
5105 El Grupo de Trabajo a que hace referencia Su Señoría, decidió mantener con
carácter general el criterio de reclasificación del inmovilizado en curso
existente con anterioridad, que se corresponde con el momento en que el
inmovilizado se encuentra en condiciones de funcionamiento, de acuerdo
con lo establecido por el vigente Plan General de Contabilidad en su
Norma de Registro y Valoración Nº 2, relativa al inmovilizado material.
En el tratamiento contable de los activos materiales del sistema
portuario, se entiende que dicho momento coincide con la fecha de la
recepción de la obra, porque es el momento a partir del cual se considera
que pueden cumplir la función para la que han sido construidos y están en
condiciones de participar normalmente en el proceso productivo al que
están destinados.
5106 Si bien es cierto que en algunos casos puede considerarse que dicha fecha
no coincide exactamente con el momento en que la obra es puesta en
condiciones de funcionamiento, se ha considerado que cualquier desfase
temporal por este concepto no tendría relevancia material dadas las
elevadas vidas útiles de los principales activos materiales de las
Autoridades Portuarias (30-50 años).
5107 No obstante, en el caso de que se considere que no se produce dicha
circunstancia y que el desfase temporal puede ser de mayor relevancia,
las Autoridades Portuarias reclasifican el inmovilizado en curso en el
momento en el que el mismo se encuentra en las repetidas condiciones de
funcionamiento, como establece el Plan General de Contabilidad. En el
caso de la ampliación del puerto de Gijón, tanto Puertos del Estado como
la Autoridad Portuaria han apreciado la concurrencia de esta última
circunstancia en las obras de atraque y en las explanadas anexas, pero no
en la parte de la obra correspondiente a los diques de abrigo o dragados
de profundización.
5108 Se han celebrado dos reuniones del grupo de trabajo, la primera el 18 de
octubre de 2011 y la segunda el 26 de octubre de 2011.
5109 Para la constitución del grupo de trabajo se seleccionaron Autoridades
Portuarias que hubieran acometido en el pasado, estuvieran acometiendo en
el presente, o lo tuvieran previsto en un futuro, la ejecución de obras
complejas de desarrollo de nuevas instalaciones portuarias similares. Los
asistentes fueron las personas que las Autoridades Portuarias invitadas
consideraron procedente, y que ostentan los siguientes cargos:
5110 Por la Autoridad Portuaria de A Coruña: Jefe del Área de Económico
Financiero y Jefe de Unidad de Gestión Económica.
5111 Por la Autoridad Portuaria de Barcelona: Jefe de Departamento de Gestión
Económico Financiero y Jefe de División del Departamento Financiero.
5112 Por la Autoridad Portuaria de Ferrol: Jefe del Área de Económico
Financiero.
5113 Por la Autoridad Portuaria de Gijón: Director de Administración y Finanzas
y Directora de Asuntos Tributarios y Administración.
5114 Por la Autoridad Portuaria de Valencia: Director del Área de Económico
Financiero y Jefe de Gestión Económico Financiero.
5115 Por Puertos del Estado: Subdirector de Análisis de Gestión, Jefe de Área
de Análisis Contable y Seguimiento Presupuestario, Jefe de División de
Análisis Económico y Jefe de Área de Planes Directores y de Inversiones.
5116 Madrid, 28 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5117 184/003914
5118 (184) Pregunta escrita Congreso
5119 Autor: Gallego Arriola, María del Puerto (GS).
5120 Respuesta:
5121 En la reunión de la Comisión Sectorial de Pesca del pasado 29 de febrero
se acordó por unanimidad con las Comunidades Autónomas la creación de un
Grupo de trabajo con el propósito de fijar una ordenación definitiva de
la actividad pesquera en el Caladero Nacional, al objeto de alcanzar un
aprovechamiento óptimo de los recursos pesqueros disponibles,
diferenciado por cala
5122
5123 deros: Cantábrico Noroeste, Golfo de Cádiz, Mediterráneo y Canarias,
teniendo en cuenta las características específicas de cada especie y de
cada zona.
5124 En dicho Grupo de trabajo tienen cabida asuntos que ya han sido planteados
por distintas Comunidades Autónomas y por el propio sector pesquero, y
por supuesto la actualización o revisión de la Orden ARM/3157/2011, de 10
de noviembre, por la que se establece el reparto porcentual de
posibilidades de pesca del jurel y el rape entre las diferentes
modalidades de pesca en las divisiones del Consejo Internacional para la
Exploración del Mar (CIEM) VIIIc y IXa.
5125 Madrid, 12 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5126 184/003915 y 184/003917
5127 (184) Pregunta escrita Congreso
5128 Autor: Gallego Arriola, María del Puerto (GS).
5129 Respuesta:
5130 En el ámbito de la Comisión Sectorial de Pesca, el Ministerio de
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) tiene previsto crear
un Grupo de trabajo específico para el Caladero del Cantábrico Noroeste a
fin de regular las pesquerías de esta zona atendiendo a los criterios
homogéneos de la sostenibilidad de la explotación y las características
específicas de las especies objeto de las mismas, con apoyo en el mejor
asesoramiento científico disponible y en colaboración con las Comunidades
Autónomas y con el sector pesquero afectado.
5131 Para la realización de esta tarea se llevará a cabo, en una primera fase,
una síntesis del asesoramiento científico de los recursos pesqueros por
pesquerías homogéneas de la zona, en la que se pondrá sin duda de
manifiesto cómo inciden las diferentes modalidades de pesca en los
recursos pesqueros.
5132 En una segunda fase, se realizará un diagnostico de la situación de la
flota, teniendo en consideración para alcanzar este objetivo la dimensión
de la misma, el empleo, días de pesca, buques por reactivar, etc., que
permitirá diferenciar claramente las diferentes pesquerías que se
realizan en el Cantábrico Noroeste.
5133 Por último, y contando con los datos que se proporcionen en las dos fases
anteriores, se realizará un estudio pormenorizado de las medidas de
gestión, tanto las que están en vigor, identificando aquellas que puedan
mejorarse, como nuevas medidas de gestión aplicables a aquellas
pesquerías que adolezcan de las mismas.
5134 Entre ellas, está previsto proponer y debatir con las Comunidades
Autónomas y el sector del Cantábrico Noroeste un plan de gestión para la
flota de bajura y cerco, que permita a ésta racionalizar su actividad,
plan que será publicado al finalizar todas estas actuaciones.
5135 Madrid, 12 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5136 184/003919
5137 (184) Pregunta escrita Congreso
5138 Autor: Seara Sobrado, Laura Carmen (GS).
5139 Respuesta:
5140 El Gobierno tiene un compromiso, reiterado en numerosas ocasiones, por la
Ministra de Fomento, de llevar el AVE a Galicia. Esto implica el acceso
por alta velocidad a la ciudad de Ourense. El proyecto definitivo de cómo
se realizará este acceso y de la futura estación del AVE de Ourense está
en estos momentos en fase de estudio.
5141 En esta fase se procederá al análisis de los condicionantes actuales. Para
ello se retomarán todas las soluciones planteadas hasta la fecha para la
entrada de la Alta Velocidad en Ourense y se justificará razonadamente
cuál es más apropiada en la coyuntura actual. En este sentido, y en
relación a la cuestión del soterramiento de las vías de la estación de
Ourense, hay que destacar que éste ya fue analizado en el correspondiente
Estudio Informativo y se descartó por el sobrecoste y las escasas
ventajas urbanísticas que ofrecía en el caso particular de Ourense.
5142 El análisis de los condicionantes actuales se encuentra en ejecución y se
finalizará en el plazo lo más breve posible.
5143 Madrid, 31 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5144 184/003920
5145 (184) Pregunta escrita Congreso
5146 Autor: Seara Sobrado, Laura Carmen (GS).
5147 Respuesta:
5148 En respuesta a la pregunta de referencia, por la que se interesa
información regionalizada en la provincia
5149
5150 de Ourense sobre el presupuesto del Ministerio de Industria, Energía y
Turismo, se significa que la Oficina Presupuestaria y el Sistema de
Información Contable al que tiene acceso no dispone de datos
regionalizados para las diferentes partidas presupuestarias.
5151 Madrid, 14 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5152 184/003945
5153 (184) Pregunta escrita Congreso
5154 Autor: Rumí Ibáñez, María Consuelo (GS) y López Jiménez, Luis.
5155 Respuesta:
5156 Actualmente se encuentra en licitación la actuación "Recuperación
ambiental del delta del río Andarax Fase I", que es la continuación del
paseo marítimo de Almería. El presupuesto de licitación es de:
3.517.047,95 ?.
5157 Madrid, 28 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5158 184/003949
5159 (184) Pregunta escrita Congreso
5160 Autor: Ramón Utrabo, Elvira (GS).
5161 Respuesta:
5162 Actualmente se está procediendo a planificar las actuaciones, que se
concretarán, una vez aprobados los Presupuestos Generales del Estado para
2012, de acuerdo con las dotaciones presupuestarias fijadas.
5163 Madrid, 31 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5164 184/003951
5165 (184) Pregunta escrita Congreso
5166 Autor: Ábalos Meco, José Luis (GS).
5167 Respuesta:
5168 El nuevo Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana no atribuye a
esta Comunidad Autónoma nuevas competencias en materia de ordenación del
litoral ni de gestión de la costa. En consecuencia, no procede plantearse
la transferencia de funciones y servicios a la Generalitat valenciana en
materia de costas, dado que carece de competencias estatutarias sobre las
mismas.
5169 Madrid, 13 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5170 184/003953
5171 (184) Pregunta escrita Congreso
5172 Autor: Ruiz i Carbonell, Joan (GS).
5173 Respuesta:
5174 A fecha 29 de febrero de 2012, existen 63 pasos a nivel en la provincia de
Tarragona. A continuación se presenta un listado con la ubicación de los
mismos.
5175 LÍNEA;P.K.;MUNICIPIO
5176 ENLACE VALEN. - TARRAG. CON LÉRIDA - REUS - TARRAG.;0/075;Tarragona
5177 LERIDA A REUS Y TARRAGONA;74/000;Alcover
5178 LERIDA A REUS Y TARRAGONA;74/286;Alcover
5179 LERIDA A REUS Y TARRAGONA;74/412;Alcover
5180 LERIDA A REUS Y TARRAGONA;74/555;Alcover
5181 LERIDA A REUS Y TARRAGONA;74/661;Alcover
5182 LERIDA A REUS Y TARRAGONA;75/883;Alcover
5183 LERIDA A REUS Y TARRAGONA;80/004;Selva del Camp (La)
5184 LERIDA A REUS Y TARRAGONA;81/481;Selva del Camp (La)
5185 LERIDA A REUS Y TARRAGONA;81/980;Selva del Camp (La)
5186
5187 LÍNEA;P.K.;MUNICIPIO
5188 LERIDA A REUS Y TARRAGONA;82/520;Selva del Camp (La)
5189 LERIDA A REUS Y TARRAGONA;83/360;Reus
5190 LERIDA A REUS Y TARRAGONA;92/150;Vila-seca
5191 LERIDA A REUS Y TARRAGONA;92/380;Vila-seca
5192 LERIDA A REUS Y TARRAGONA;92/468;Vila-seca
5193 LERIDA A REUS Y TARRAGONA;92/630;Vila-seca
5194 LERIDA A REUS Y TARRAGONA;97/087;Tarragona
5195 MADRID A BARCELONA;511/391;Flix
5196 MADRID A BARCELONA;530/190;Garcia
5197 MADRID A BARCELONA;531/577;Móra la Nova
5198 MADRID A BARCELONA;532/738;Móra la Nova
5199 MADRID A BARCELONA;533/571;Móra la Nova
5200 MADRID A BARCELONA;534/205;Móra la Nova
5201 MADRID A BARCELONA;549/286;Marçà
5202 MADRID A BARCELONA;554/917;Marçà
5203 MADRID A BARCELONA;567/603;Riudecanyes
5204 MADRID A BARCELONA;568/639;Riudecols
5205 MADRID A BARCELONA;570/116;Botarell
5206 MADRID A BARCELONA;572/601;Borges del Camp (Les)
5207 MADRID A BARCELONA;580/405;Reus
5208 MADRID A BARCELONA;582/201;Reus
5209 MADRID A BARCELONA;582/656;Reus
5210 MADRID A BARCELONA;583/425;Reus
5211 MADRID A BARCELONA;583/859;Constantí
5212 MADRID A BARCELONA;587/335;Constantí
5213 MADRID A BARCELONA;587/781;Constantí
5214 MADRID A BARCELONA;588/034;Constantí
5215 MADRID A BARCELONA;588/530;Pobla de Mafumet (La)
5216 MADRID A BARCELONA;588/700;Pobla de Mafumet (La)
5217 MADRID A BARCELONA;589/709;Pobla de Mafumet (La)
5218 MADRID A BARCELONA;612/024;Roda de Barà
5219 PLANA A RODA DE BARA;1/049;Picamoixons
5220 PLANA A RODA DE BARA;16/964;Salomó
5221 PLANA A RODA DE BARA;26/920;Creixell
5222 TARRAGONA-BARNA Y FRANCIA;30/895;Bellvei
5223 TORTOSA A L' ALDEA;195/120;Tortosa
5224 TORTOSA A L' ALDEA;195/490;Tortosa
5225 TORTOSA A L' ALDEA;196/207;Tortosa
5226 TORTOSA A L' ALDEA;198/972;Tortosa
5227 TORTOSA A L' ALDEA;202/505;Aldea (L')
5228 VALENCIA A TARRAGONA;248/789;Mont-roig del Camp
5229 VALENCIA A TARRAGONA;249/480;Mont-roig del Camp
5230 VALENCIA A TARRAGONA;250/780;Mont-roig del Camp
5231 VALENCIA A TARRAGONA;251/452;Mont-roig del Camp
5232
5233 LÍNEA;P.K.;MUNICIPIO
5234 VALENCIA A TARRAGONA;252/533;Mont-roig del Camp
5235 VALENCIA A TARRAGONA;257/015;Cambrils
5236 VALENCIA A TARRAGONA;259/919;Cambrils
5237 VALENCIA A TARRAGONA;262/561;Salou
5238 VALENCIA A TARRAGONA;263/208;Salou
5239 VALENCIA A TARRAGONA;263/337;Salou
5240 VALENCIA A TARRAGONA;263/765;Salou
5241 VALENCIA A TARRAGONA;269/872;Tarragona
5242 VALENCIA A TARRAGONA;275/245;Tarragona
5243 Madrid, 30 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5244 184/003955, 184/003956, 184/003957, 184/003958 y 184/003959
5245 (184) Pregunta escrita Congreso
5246 Autor: Ruiz i Carbonell, Joan (GS).
5247 Respuesta:
5248 Las cantidades invertidas en la rehabilitación de cada una de las
estaciones de ferrocarril, situadas a lo largo de la línea convencional
entre Tarragona y Barcelona, Tarragona y Lleida, Tarragona y el límite
con la provincia de Castellón, Tarragona y Caspe, en la provincia de
Tarragona y en los años 2010 y 2011 son las siguientes:
5249 LÍNEA CONVENCIONAL;REALIZADO 2010 (Miles de ?);REALIZADO 2011 (Miles de ?)
5250 Tarragona-Barcelona;1.051;16.875
5251 Tarragona-Lleida;953;62
5252 Tarragona-Castellón;1.127;184
5253 Tarragona-Caspe;2.128;301
5254 Las cantidades invertidas en la estación Tarragona en los años 2009, 2010
y 2011 han sido las siguientes:
5255 2009: no se ha realizado gasto en inversión.
5256 2010: 50 Miles ?
5257 2011: 1.986 Miles ?
5258 Madrid, 11 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5259 184/003983
5260 (184) Pregunta escrita Congreso
5261 Autor: Luena López, César (GS).
5262 Respuesta:
5263 Las actuaciones más relevantes previstas para el acondicionamiento y
mejora de la N-232, a su paso por La Rioja son las siguientes:
5264 1. La construcción de la variante de El Villar de Arnedo, y la variante de
Briones: ambas con el Estudio Informativo aprobado definitivamente.
5265 2. La variante de Fuenmayor, y la construcción de un enlace en el p.k. 446
de la Variante de Gimileo, ambas actuaciones en fase de proyecto
5266 3. Y la construcción del enlace con la carretera LR-203, en Rodezno (p.k.
449,335), con Orden de Estudio para la redacción del proyecto.
5267 Madrid, 12 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5268 184/003984
5269 (184) Pregunta escrita Congreso
5270 Autor: Luena López, César (GS).
5271 Respuesta:
5272 Las actuaciones más relevantes pendientes de ejecución para el
acondicionamiento y mejora de la N-111, a su paso por La Rioja son las
siguientes:
5273
5274 1. "Construcción de enlace y vías de servicio Nalda-Albelda de Iregua
pp.kk. 317 al 320": en fase de obras.
5275 2. "Remodelación del enlace de la LR-254 con N-111 p.k. 326,0": que tiene
el proyecto aprobado.
5276 3. "Refuerzo de firme p.k. 266,000 al 291,000": En fase de redacción de
proyecto.
5277 4. "Instalaciones de seguridad en el Túnel de Viguera pp.kk. 313,143 al
313,351": En fase de redacción de proyecto.
5278 5. "Ejecución de escollera pp.kk. 273 al 290": con orden de estudio para
redacción del proyecto.
5279 6. "Mejora del trazado en Torrecilla en Cameros. pp.kk. 291 al 292": con
orden de estudio para redacción del proyecto.
5280 Madrid, 12 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5281 184/003986
5282 (184) Pregunta escrita Congreso
5283 Autor: Luena López, César (GS).
5284 Respuesta:
5285 Actualmente, el Ministerio de Fomento, está ejecutando en la Comunidad
Autónoma de La Rioja una Intervención en el Casco Histórico: Plaza de
Garaya y Centro de Interpretación.
5286 En el ámbito de la Dirección General de Carreteras, la programación de
licitaciones, se efectúa en base:
5287 ? A la existencia de actuaciones con un grado de desarrollo suficiente,
desde un punto de vista técnico y administrativo, para poder ser
licitadas.
5288 ? A la existencia de crédito presupuestario para poder hacer frente a los
compromisos de gasto futuros.
5289 Teniendo en consideración que ambos factores son determinantes, durante el
mes de enero de 2012 la Dirección General de Carreteras no ha realizado
licitaciones en la Comunidad Autónoma de La Rioja.
5290 Finalmente, y por lo que se refiere al espacio de competencias del
Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, en el mes de enero y en
la Comunidad Autónoma de La Rioja se han realizado licitaciones en
materia de mantenimiento y suministro.
5291 Además, en Logroño se están ejecutando las obras de la Fase I de la
integración del ferrocarril en la ciudad.
5292 Madrid, 12 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5293 184/003995
5294 (184) Pregunta escrita Congreso
5295 Autor: Ros Martínez, Susana (GS).
5296 Respuesta:
5297 Entre los años 2008 y 2011 las becas concedidas para enseñanzas de
doctorado en la provincia de Castellón han sido las siguientes:
5298 Becas para formación del profesorado universitario (FPU):
5299 Origen:
5300 37 ayudas (2, 3 millones de euros)
5301 Destino:
5302 26 ayudas (1,7 millones de euros)
5303 Becas para estancias en extranjero (2008-2010)
5304 4 ayudas (162.979 euros)
5305 Programa José Castillejo (2008-2011)
5306 14 ayudas (180.407 euros)
5307 Estancias profesores españoles en el extranjero (2008-2011)
5308 37 estancias y 35 profesores beneficiarios (596.300 euros).
5309 Convenios cooperación Brasil (2008-2011)
5310 9 estancias y 5 profesores (42.100 euros)
5311 Tesis doctorales con mención europea. Profesores. (2008-2009-2011)
5312 9 profesores (9.950 euros)
5313 Tesis doctorales con mención europea. Alumnos (2008-2009-2011)
5314 10 alumnos (44.700 euros)
5315 Programa Séneca (2008-2011)
5316 Destino:
5317 83 ayudas Castellón (383.940 euros)
5318 Origen:
5319 11 ayudas (51.220 euros)
5320
5321 Movilidad de profesores. Programas máster (2008-2011)
5322 Destino:
5323 132 profesores (253.353 euros).
5324 Origen:
5325 86 profesores (140.619 euros).
5326 Movilidad de profesores. Programas doctorado (2008-2009)
5327 Origen:
5328 8 profesores (12.093 euros)
5329 Destino:
5330 8 profesores (13.436 alumnos)
5331 Programa Mención hacia la Excelencia (Profesores) (2011)
5332 Origen:
5333 3 profesores (2.900 euros)
5334 Programa Mención hacia la Excelencia (Alumnos) (2011)
5335 Destino:
5336 2 alumnos (7.800 euros)
5337 Movilidad de alumnos. Programas máster (2008-2011)
5338 Destino:
5339 30 ayudas (157.460 euros)
5340 Origen:
5341 48 ayudas (106.950 euros)
5342 Movilidad de alumnos. Programas doctorado (2008-2009)
5343 Origen:
5344 1 alumno (1.275 euros)
5345 Préstamos renta
5346 Destino (Universitat Jaume I Castelló):
5347 Máster : 132 ayudas (1,7 millones de euros)
5348 Máster y doctorado: 1 ayuda (27.360 euros)
5349 Doctorado: 1 ayuda (14.400 euros)
5350 Origen Castellón:
5351 Máster: 139 ayudas (1,9 millones de euros)
5352 Máster y doctorado: 0
5353 Doctorado: 1 ayuda (14.400 euros)
5354 NOTA: Las becas de origen se refieren a estudiantes procedentes de
Castellón y las de destino se refieren a estudiantes procedentes de
cualquier lugar de España que estudian en Castellón.
5355 Madrid, 29 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5356 184/004027
5357 (184) Pregunta escrita Congreso
5358 Autor: Caamaño Domínguez, Francisco Manuel (GS).
5359 Respuesta:
5360 El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), a
través de la Red Rural Nacional prevista en el Reglamento comunitario del
Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), ha venido realizando
desde 2009 convocatorias de proyectos pilotos y proyectos de cooperación,
ambos cofinanciados con fondos comunitarios. Los proyectos subvencionados
en las sucesivas convocatorias, han sido, en su mayoría, proyectos
plurianuales.
5361 MARKET WOOD es un proyecto piloto plurianual cuyo objetivo ha sido la
producción, comercialización e innovación en la gestión forestal de la
madera en España. Se ha desarrollado a lo largo de 2010 y 2011 en cuatro
ayuntamientos de La Coruña (As Somozas, Cerdido, Ortigueira y Mañón) y en
tres de Cuenca (Tragacete, Las Majadas y Villalba de la Sierra).
5362 Las actuaciones realizadas en el marco de este proyecto han sido, entre
otras, las siguientes:
5363 ? Análisis y descripción de la situación actual de la gestión forestal y
de las técnicas de producción, aprovechamiento y comercialización de
productos forestales (especialmente la madera).
5364 ? Elaboración de instrumentos de apoyo (manual de buenas prácticas
silvícolas y de comercialización de productos, implantación de sistemas
de certificación de gestión y calidad, material informativo).
5365 ? Acción piloto en propiedades particulares de montes.
5366 ? Elaboración de un sistema de herramientas informáticas.
5367 ? Difusión y divulgación de resultados obtenidos en el proyecto piloto y
de la herramienta elaborada (jornadas divulgativas en colegios y difusión
de resultados a propietarios).
5368 Todas las actividades propuestas tienen como beneficiarios potenciales a
todos los municipios participantes, si bien son los proponentes del
proyecto los que
5369
5370 desarrollan sus actuaciones conforme a su propuesta de proyecto.
5371 Las actuaciones desarrolladas en el Municipio de Cerdido, se describen a
continuación:
5372 1. Acción piloto en propiedades particulares de montes: Conforme al
proyecto, para la realización de estas acciones piloto se
preseleccionaron 13 fincas, parcelas o rodales de campo en el Municipio
de Cerdido, en las que se realizaron estudios previos. De las fincas
inventariadas se seleccionaron 3 situadas en el dicho municipio, en las
que se elaboró cartografía, un estudio de existencias y de actuaciones y
se redactó un Plan de mejora de la gestión.
5373 2. Difusión y divulgación de resultados: los documentos elaborados se han
repartido entre entidades y asociaciones de las zonas del proyecto, entre
ellas, el Municipio de Cerdido. Las actividades dirigidas a jóvenes,
realizadas en Cedeira (IES Punta Candieira), tuvieron como beneficiarios
estudiantes del término municipal de Cerdido, al no tener dicho concello
Instituto de Enseñanza Secundaria.
5374 3. Los documentos técnicos y herramientas elaborados tomando como
referencia, entre otras, las masas forestales localizadas al Municipio de
Cerdido y en colaboración con las empresas y asociaciones vinculadas a
dicho territorio, han sido:
5375 - Análisis y descripción de la situación actual de la gestión forestal y
de las técnicas de producción, aprovechamiento y comercialización de
productos forestales.
5376 - Análisis de situación del sector forestal. Sondeo a propietarios.
Encuestas y resultados.
5377 - Estudio Técnico para la cubicación y tasación de madera en pie de las
distintas especies forestales de interés en las provincias de A Coruña y
Cuenca.
5378 - Estudio comparativo de los precios de mercado.
5379 - Manual de buenas prácticas en actividades forestales.
5380 - Manual de comercialización de productos forestales.
5381 - Manual de aprovechamientos forestales madereros.
5382 - Herramienta de cálculo de cubicación de volúmenes forestales. Manual de
usuario.
5383 - Aplicación de comercio electrónico para el mercado de la madera. Manual
de usuario.
5384 Este proyecto ha generado una actividad destacable en la zona, así las
asociaciones PROMACER (productores de madera de Cerdido), PROMACE
(Productores de madera de Cedeira) y PROMASO (Productores de madera de
Somozas), han vendido directamente madera certificada PEFC a Portugal y a
Marruecos con contrato y apoyadas por SILVANUS, la entidad promotora del
proyecto, e igualmente han iniciado los procesos de certificación de
gestión forestal sostenible y han firmado contratos para la venta de
madera de sus socios.
5385 No es competencia del Gobierno ni del MAGRAMA, prorrogar un proyecto,
puesto que esa decisión es voluntad de los beneficiarios contemplados en
las bases reguladoras de los proyectos piloto. Son ellos los que han de
proponer, si así lo estiman, un nuevo proyecto y acudir a la convocatoria
en concurrencia competitiva.
5386 El MAGRAMA, a través de la Red Rural Nacional, tiene comprometido para la
anualidad 2012 un crédito de 7,8 millones de euros para la ejecución de
48 proyectos piloto, todos ellos plurianuales, y aprobados en las
convocatorias de 2009, 2010 y 2011.
5387 Madrid, 29 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5388 184/004039
5389 (184) Pregunta escrita Congreso
5390 Autor: Caamaño Domínguez, Francisco Manuel (GS).
5391 Respuesta:
5392 En la propuesta de Reglamento del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, se
establece el concepto de zona pesquera, entendiéndose como tal a aquellas
zonas con un nivel significativo de empleo en los sectores de la pesca y
la acuicultura que debe ser designada por el Estado Miembro.
5393 La designación deberá producirse cuando se elabore el Programa Operativo
y, en función de las competencias atribuidas a las Comunidades Autónomas,
la propuesta de designación deberá ser efectuada por las mismas.
5394 Madrid, 12 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5395 184/004055
5396 (184) Pregunta escrita Congreso
5397 Autor: Franquis Vera, Sebastián (GS).
5398 Respuesta:
5399 En la sección 32 de los Presupuesto Generales del Estado para el año 2011
figuraban dos créditos por importe total de 30 millones de euros,
destinados a la financiación del transporte regular de viajeros en las
5400
5401 distintas Islas Canarias. Estos créditos han sido prorrogados para el año
2012, en tanto se proceda a la aprobación por las Cortes del Proyecto de
Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2012, que se encuentra
actualmente en tramitación parlamentaria.
5402 Por otra parte, en el indicado Proyecto de Ley también se incluyen
créditos por importe de 30 millones destinados a la finalidad citada.
5403 Los créditos dotados, tanto en 2011 como en el Proyecto de Presupuestos
Generales del Estado para 2012, están destinados a satisfacer las
anualidades previstas en el convenio suscrito en diciembre de 2009 para
la financiación del transporte regular de viajeros por carretera en las
Islas Canarias para el periodo 2009-2012.
5404 En el año 2011 las dotaciones presupuestarias se pagaron íntegramente a la
Comunidad Autónoma, ya que la misma acreditó el cumplimiento de las
condiciones establecidas en el convenio. Por lo que se refiere a las
dotaciones del año 2012, para poder efectuar el pago de las entregas a
cuenta que prevé el convenio suscrito, es necesario que la misma acredite
los extremos previstos en el convenio. Uno de estos requisitos es que
justifique la aplicación de los fondos que la Administración General del
Estado le libró en el año 2011.
5405 Madrid, 30 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5406 184/004056
5407 (184) Pregunta escrita Congreso
5408 Autor: Franquis Vera, Sebastián (GS).
5409 Respuesta:
5410 Tal como se recoge en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del
Estado para 2012, está previsto mantener la bonificación en las tarifas
de los servicios regulares de transporte aéreo y marítimo para los
residentes en las Comunidades de Canarias, Islas Baleares y las Ciudades
de Ceuta y Melilla, de acuerdo con lo consignado en el concepto
presupuestario 481 del programa 441N (subvenciones y apoyo al transporte
marítimo), y en el los conceptos 484, 485 y 486 del programa 441O
(subvenciones y apoyo al transporte aéreo). Los cuatro conceptos
presupuestarios citados ascienden a un total de 330,35 millones de euros.
5411 Madrid, 18 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5412 184/004073
5413 (184) Pregunta escrita Congreso
5414 Autor: Franquis Vera, Sebastián (GS).
5415 Respuesta:
5416 El Plan de Inversiones 2011-2015 vigente de la Autoridad Portuaria de Las
Palmas, incluido en el Plan de Empresa 2012, modificado entre Puertos del
Estado y dicha Autoridad Portuaria en Febrero de 2012, para su inclusión
en los Presupuestos Generales del Estado de 2012, contempla la previsión
de ejecución de las siguientes obras con anualidad presupuestaria para
2012, en los puertos de interés general gestionados por Puertos del
Estado:
5417 Proyecto;Ejecución Inicio/Fin
5418 Puerto de Las Palmas;
5419 Ampliación y Mejora del Muelle de León y Castillo.
5420 1. Mejora de calado León y Castillo Poniente.;
5421 2011/2012
5422 Nueva Dársena de La Esfinge.
5423 1. Dique de La Esfinge. Rampa tráfico Ro-Ro.
5424 2. Dique de La Esfinge (3ª Fase A).
5425 3. Muelles interiores.
5426 4. Habilitación de explanada en arranque Reina Sofía y nueva galería.
5427 5. Urbanización Explanada de La Esfinge (1ª Fase). Galerías, Viales y
Servicios.
5428 6. Urbanización Explanada de La Esfinge (2ª Fase). Redes de distribución
eléctrica.;
5429 2011/2012 2012/2013 2012/2015
5430 2011/2012
5431 2012/2013
5432 2012/2013
5433 Desarrollos Náuticos de Cruceros en Santa Catalina-Alcaravaneras.
5434 1. Ampliación muelle de cruceros Santa Catalina naciente.;
5435 2012/2013
5436 Puerto de Puerto del Rosario;
5437 Ampliación Puerto del Rosario, 2ª Fase.
5438 1. Ampliación Muelle de cruceros Puerto del Rosario.
5439 2. Mejora de calado Puerto Rosario.;
5440 2012/2013
5441 2012/2012
5442 Inversiones genéricas y menores
5443 1. Medios técnicos control acceso instalaciones y Plan de Protección del
Puerto.
5444 2. Obras para Instalación de Servicios Heliportuarios (*).
5445 3. Puesto de inspección Fronteriza y Recinto Aduanero Habilitado en Las
Palmas.
5446 4. Vallado de la Zona de Operaciones y Puesto de Control en Puerto Naos
(Arrecife).
5447 5. Habilitación de naves a la ayuda humanitaria.
5448 6. Zona de operaciones para plataformas JACKUP;
5449 2008/2012
5450 2012/2012
5451 2009/2012
5452 2011/2012
5453 2010/2012
5454 2011/2012
5455 (*) Ejecución vinculada a acuerdos y autorizaciones por parte de AENA y
Dirección General de Aviación Civil.;
5456 Adicionalmente, el Plan de inversiones 2011-2015 de la Autoridad Portuaria
de Las Palmas, contempla dentro de la partida designada "Inversiones
genéricas y
5457
5458 menores", líneas de inversión denominadas "obras varias" para cada uno de
los puertos gestionados por esta Autoridad Portuaria con asignación
presupuestaria anual y que se corresponde con aquellas obras menores a
realizar en cada uno de estos puertos y cuya ejecución se realiza en
función de las necesidades en cada uno de ellos.
5459 Madrid, 28 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5460 184/004077
5461 (184) Pregunta escrita Congreso
5462 Autor: Franquis Vera, Sebastián (GS).
5463 Respuesta:
5464 Con fecha 15 de noviembre de 2011 se firmaron los Acuerdos de Comisión
Bilateral para la financiación de la 1ª fase del Área de Renovación
Urbana de Valterra en Arrecife y 1ª fase del Área de Renovación Urbana de
Titerroy en Arrecife entre el Ministerio de Fomento, la Comunidad
Autónoma de Canarias y el Ayuntamiento de Arrecife.
5465 - Las actuaciones de la 1ª fase del Área de Renovación Urbana de Valterra
en Arrecife (Las Palmas) tienen por objeto la renovación de 100 viviendas
con una superficie útil protegible de 90 m2. El importe total del coste
de la actuación asciende a 12.030.361,626.
5466 La inversión acordada para cada una de las partes, se distribuye en las
siguientes anualidades:
5467 ANUALIDAD;MINISTERIO DE FOMENTO;C.
AUTÓNOMA;AYUNTAMIENTO;PARTICULARES;TOTAL
5468 2012;1.284.257,37 ?;360.910,85 ?;1.142.884,36 ?;219.537,84 ?;3.007.590,42
?
5469 2013;1.284.257,37 ?;721.821,70 ?;781.973,51 ?;219.537,84 ?;3.007.590,42 ?
5470 2014;1.284.257,36 ?;1.263.187,97 ?;240.607,24 ?;219.537,84 ?;3.007.590,41
?
5471 2015;1.284.257,36 ?;1.263.187,97 ?;240.607,20 ?;219.537,84 ?;3.007.590,37
?
5472 TOTAL;5.137.029,46 ?;3.609.108,49 ?;2.406.072,31 ?;878.151,36
?;12.030.361,62 ?
5473 - Las actuaciones de la 1ª fase del Área de Renovación Urbana de Titerroy
en Arrecife (Las Palmas) tienen por objeto la renovación de 66 viviendas
con una superficie útil protegible de 90 m2. El importe total del coste
de la actuación asciende a 8.219.108,66 ?.
5474 La inversión acordada para cada una de las partes, se distribuye en las
siguientes anualidades:
5475 ANUALIDAD;MINISTERIO
5476 DE FOMENTO;C. AUTÓNOMA;AYUNTAMIENTO;PARTICULARES;TOTAL
5477 2012;875.516,86 ?;246.573,26 ?;780.815,32 ?;151.871,72 ?;2.054.777,16 ?
5478 2013;875.516,86 ?;493.146,52 ?;534.242,06 ?;151.871,72 ?;2.054.777,16 ?
5479 2014;875.516,86 ?;863.006,41 ?;164.382,17 ?;151.871,72 ?;2.054.777,16 ?
5480 2015;875.516,86 ?;863.006,40 ?;164.382,19 ?;151.871,73 ?;2.054.777,18 ?
5481 TOTAL;3.502.067,44 ?;2.465.732,59 ?;1.643.821,74 ?;607.486,89
?;8.219.108,66 ?
5482
5483 El Ministerio de Fomento procederá al abono de la primera anualidad 2012,
a medida que la Comunidad Autónoma justifique el empleo de los fondos,
conforme a lo establecido en el Convenio de Colaboración suscrito con la
Comunidad Autónoma de Canarias para la aplicación del Plan Estatal de
Vivienda y Rehabilitación 2009-2012.
5484 Madrid, 8 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5485 184/004078
5486 (184) Pregunta escrita Congreso
5487 Autor: Franquis Vera, Sebastián (GS).
5488 Respuesta:
5489 El Ministerio de Fomento suscribió con fecha 25 de noviembre de 2010 con
la Comunidad Autónoma de Canarias, el Cabildo Insular de Fuerteventura y
el Ayuntamiento del Puerto del Rosario el Acuerdo de Comisión Bilateral
para la financiación del Área de Rehabilitación Integral "Las 90
Viviendas" en el Puerto del Rosario-Periodo 2010. Las actuaciones tienen
por objeto la rehabilitación de 90 viviendas con una inversión total
establecida en 1.982.064,47 ? siendo la aportación del Ministerio de
585.772,45 ?.
5490 Con fecha 15 de noviembre de 2011, se suscribió el Acuerdo de Comisión
Bilateral de Reajuste de Anualidades como consecuencia del retraso en el
cumplimiento por la Comunidad Autónoma en la acreditación de la
colocación del cartel de obra que da lugar al abono de la primera
anualidad en 2011, siendo el reparto de anualidades resultantes el
siguiente:
5491 EJERCICIO;MINISTERIO;REDISTRIBUCIÓN;ANUALIDADES RESULTANTES
5492 2011;146.443,11 ?;-146.443,11 ?;0,00 ?
5493 2012;146.443,11 ?;0,00 ?;146.443,11 ?
5494 2013;146.443,11 ?;0,00 ?;146.443,11 ?
5495 2014;146.443,12 ?;+146.443,11 ?;292.886,23 ?
5496 TOTAL;585.772,45 ?;0,00 ?;585.772,45 ?
5497 El Ministerio de Fomento procederá al abono de la primera anualidad 2012
durante este ejercicio, el resto de la subvención se abonará previa
justificación por la Comunidad Autónoma de los fondos anteriormente
transferidos por el Ministerio, conforme a lo establecido en el Convenio
de Colaboración suscrito con la Comunidad Autónoma de Canarias para la
aplicación del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012.
5498 Madrid, 8 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5499 184/004079
5500 (184) Pregunta escrita Congreso
5501 Autor: Franquis Vera, Sebastián (GS).
5502 Respuesta:
5503 Con fechas 19 de septiembre de 2008 y 8 de febrero de 2010 se firmaron los
Acuerdos de Comisión Bilateral para la financiación de la 1ª y 2ª fase
del Área de Rehabilitación Integral del Barrio de Escaleritas de Las
Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) -Programas 2007 y 2009-
respectivamente, entre el Ministerio de Fomento, la Comunidad Autónoma de
Canarias, el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria y el Ayuntamiento de
Las Palmas de Gran Canaria.
5504 - Las actuaciones de la 1ª fase del Área de Rehabilitación Integral del
Barrio de Escaleritas de Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) tienen
por objeto la rehabilitación de un total de 280 viviendas si bien en esta
1ª fase se actuará en la rehabilitación de 160 viviendas. El importe
total del coste de la actuación asciende a 1.698.606,006.
5505 Con fechas 8 de febrero de 2010 y 15 de noviembre de 2011, se suscriben
sendos Acuerdos de Comisión Bilateral de Reajuste de Anualidades, siendo
el reparto de anualidades resultantes el siguiente:
5506 EJERCICIO;MINISTERIO;REDISTRIBUCIÓN;ANUALIDADES RESULTANTES
5507 2008;178.454,02 ?;0,00 ?;178.454,02 ?
5508 2009;0,00 ?;-0,00 ?;0,00?
5509 2010;267.681,02?;-267.681,02 ?;0,00 ?
5510 2011;0,00 ?;0,00 ?;0,00 ?
5511 2012;0,00 ?;+267.681,02 ?;267.681,02 ?
5512 TOTAL;446.135,04 ?;0,00 ?;446.135,04 ?
5513 - Las actuaciones de la 2ª fase del Área de Rehabilitación Integral del
Barrio de Escaleritas de Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) tienen
por objeto la rehabilitación de un total de 280 viviendas. El importe
total del coste de la actuación asciende a 1.675.327,96 ?.
5514
5515 Con fecha 15 de noviembre de 2011 se suscribe el Acuerdo de Comisión
Bilateral de Reajuste de Anualidades, como consecuencia de la falta de
justificación por la Comunidad Autónoma del importe abonado por ese
Departamento correspondiente a la anualidad de 2010, siendo el reparto de
anualidades resultantes el siguiente:
5516 EJERCICIO;MINISTERIO;REDISTRIBUCIÓN;ANUALIDADES RESULTANTES
5517 2010;192.860,22 ?;0,00 ?;192.860,22 ?
5518 2011;192.860,22 ?;-192.860,22 ?;0,00?
5519 2012;289.290,34 ?;-289.290,34 ?;0,00 ?
5520 2013;0,00 ?;+241.075,28 ?;241.075,28 ?
5521 2014;0,00 ?;+241.075,28 ?;241.075,28 ?
5522 TOTAL;675.010,78 ?;0,00 ?;675.010,78 ?
5523 Los pagos realizados por el Ministerio hasta la fecha ascienden a
192.860,22 ?, no habiéndose justificado a día de hoy por la Comunidad
Autónoma cantidad alguna.
5524 El Ministerio de Fomento cumplirá los compromisos de financiación asumidos
en el Acuerdo de Comisión Bilateral a medida que la Comunidad Autónoma
justifique el empleo de los fondos conforme a lo establecido en el
Convenio de Colaboración suscrito con la Comunidad Autónoma de Canarias
para la aplicación del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación
2009-2012.
5525 Madrid, 8 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5526 184/004080 y 184/004081
5527 (184) Pregunta escrita Congreso
5528 Autor: Franquis Vera, Sebastián (GS).
5529 Respuesta:
5530 El Ministerio de Fomento cumplirá los compromisos de financiación,
asumidos en el Acuerdo de Comisión Bilateral, a medida que la Comunidad
Autónoma justifique el empleo de los fondos conforme a lo establecido en
el Convenio de Colaboración suscrito con la Comunidad Autónoma de
Canarias, para la aplicación del Plan Estatal de Vivienda y
Rehabilitación 2009-2012.
5531 Madrid, 11 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5532 184/004082
5533 (184) Pregunta escrita Congreso
5534 Autor: Franquis Vera, Sebastián (GS).
5535 Respuesta:
5536 En el municipio de Telde (Gran Canaria), se han financiado a través del
PLAN E las "obras de Rehabilitación de las viviendas del barrio de las
Remudas". Las actuaciones tienen por objeto la rehabilitación de 1.152
viviendas. El coste total para las actuaciones de rehabilitación suponen
6.027.688,00 euros y la subvención ministerial abonada para la ejecución
de estas obras es de 2.428.075,00 euros, correspondiendo a la Comunidad
Autónoma la competencia para la ejecución de las obras.
5537 Madrid, 11 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5538 184/004096
5539 (184) Pregunta escrita Congreso
5540 Autor: Lavilla Martínez, Félix (GS).
5541 Respuesta:
5542 En relación con la información solicitada por Su Señoría, se señala que el
importe de las inversiones ejecutadas por la Dirección General de Tráfico
en medidas de seguridad vial de las carreteras de la provincia de Soria
entre los años 2004 y 2011 ascendió a 2.056.590,50 euros.
5543 Madrid, 4 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5544 184/004107
5545 (184) Pregunta escrita Congreso
5546 Autor: Lavilla Martínez, Félix (GS).
5547 Respuesta:
5548 Cabe señalar, respecto a la posible bajada de la recaudación como
consecuencia de la subida de impuestos, que, tal y como se indica en el
capítulo de ingresos del Libro Amarillo de presentación de Presupuestos
Generales del Estado para 2012, las proyecciones incluidas en el
Escenario Macroeconómico apuntan a un descenso de la actividad en 2012
del -1,7 por ciento, después del ligero crecimiento del 0,7 ciento en
2011.
5549
5550 A efectos de la evolución de los ingresos, la variable más relevante es la
demanda interna en términos nominales. Para ésta se espera una caída del
3,6 por ciento en 2012 (0,9 por ciento en 2011), descenso muy superior al
que se prevé para el PIB nominal (-0,7 por ciento) como consecuencia del
mayor protagonismo de las exportaciones. En este contexto la base
imponible agregada de los principales impuestos disminuye en 2012 por
quinto año consecutivo (-2,6 por ciento frente al -3,1 por ciento de
2011), destacando, en especial, las caídas del gasto final sujeto a IVA,
reflejo de la situación de la demanda interna, y de la base imponible del
Impuesto de Sociedades.
5551 Los ingresos en 2012 acusarán las consecuencias del escenario de recesión
previsto para este año.
5552 Al margen de lo anterior, no se dispone de información sobre la incidencia
que podrían tener las medidas de consolidación fiscal sobre capacidad de
consumo final.
5553 Por lo que se refiere a la evolución de la recaudación en la provincia de
Soria, desglosada por conceptos impositivos, se adjunta a continuación un
cuadro con la recaudación de los diferentes conceptos impositivos
gestionados por la Agencia Tributaria en el periodo 2000-2011.
5554 Los importes están expresados en miles de euros, en términos líquidos y
con criterio de caja.
5555 Esta información puede consultarse en los Informes Anuales de Recaudación
que publica la Agencia Tributaria en su página web.
5556 Recaudación provincia de Soria gestionada por la Agencia
Tributaria;;;;;;;;;;
5557 Año;IRPF;I. Sociedades;IRNR;Patrimonio;Resto cap I;IVA;I. Especiales;I.
Primas de Seguros;Tasas y otros ingresos;Total
5558 2000;37.768;16.918;787;0;0;16.200;2.082;1;673;74.429
5559 2001;41.867;20.449;311;2;0;21.807;1.996;1;695;87.128
5560 2002;43.930;24.576;688;1;0;20.270;9;1;735;90.210
5561 2003;44.478;23.390;286;0;2;23.231;35;0;701;92.123
5562 2004;44.352;30.896;325;3;0;24.117;84;0;501;100.278
5563 2005;50.601;29.780;435;1;0;31.220;74;0;939;113.050
5564 2006;56.407;33.624;332;0;0;32.240;124;0;777;123.504
5565 2007;70.809;40.424;384;1;98;32.768;-1.669;0;1.037;143.852
5566 2008;70.242;35.512;413;3;0;18.478;-1.745;0;981;123.884
5567 2009;60.818;28.702;423;0;0;-1.815;-2.450;0;1.184;86.862
5568 2010;62.340;25.117;602;0;20;44.929;-2.437;0;1.066;131.637
5569 2011;70.516;23.128;653;0;88;43.996;-2.309;0;1.910;137.982
5570 Importes en miles de euros;;;;;;;;;;
5571 En cuanto a las previsiones de recaudación para 2012, la información
disponible en la Agencia Tributaria se refiere al total nacional y puede
consultarse en el capítulo de ingresos del Libro Amarillo de presentación
de Presupuestos Generales del Estado para 2012.
5572 No se dispone de previsiones similares para el ámbito de la provincia de
Soria.
5573 Madrid, 4 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5574 184/004108
5575 (184) Pregunta escrita Congreso
5576 Autor: Lavilla Martínez, Félix (GS).
5577 Respuesta:
5578 Se acompaña a continuación un cuadro con el detalle de la información
solicitada, referida a la recaudación gestionada por la Agencia
Tributaria en el periodo 2008-2011 (ambos inclusive).
5579 Los importes reflejados están expresados en millones de euros, en términos
de caja, y se refieren a la recaudación líquida gestionada por la Agencia
Tributaria antes de descontar la participación de la Administraciones
Públicas.
5580 Año;Total nacional;Provincia de Soria;% Soria s/
5581 total
5582 nacional
5583 2008;173.453;124;0,07%
5584 2009;144.023;87;0,06%
5585 2010;159.536;132;0,08%
5586 2011;161.760;138;0,09%
5587 Madrid, 4 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5588
5589 184/004109 y 184/004110
5590 (184) Pregunta escrita Congreso
5591 Autor: Lavilla Martínez, Félix (GS).
5592 Respuesta:
5593 El Real Decreto-ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en
materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del
déficit público, establece en su artículo 8 un incremento del tipo de
gravamen del Impuesto sobre Bienes Inmuebles para los periodos
impositivos 2012 y 2013 atendiendo a la antigüedad de la revisión
catastral.
5594 La información disponible en la base de datos catastral permite conocer
los inmuebles de uso residencial del municipio sobre los que incide el
incremento del tipo de gravamen previsto en la norma, no siendo posible
conocer el número de ciudadanos que se verán afectados por la medida
teniendo en cuenta la diversidad de titularidades catastrales existentes.
5595 No obstante, el impacto de la medida puede ser evaluado a partir del
número de inmuebles sobre los que incide, en relación con el número de
inmuebles totales del municipio, que se recogen en la tabla adjunta, de
acuerdo con la información disponible en la base de datos catastral.
5596 SORIA
5597 Número de inmuebles, por municipio, sobre los que incide el incremento del
tipo de gravamen del IBI previsto en el RDL 20/2011
5598 PROVINCIA;MUNICIPIO;AÑO APROBACIÓN PONENCIA;Nº INMUEBLES
5599 URBANOS
5600 TOTALES;Nº INMUEBLES
5601 USO RESIDENCIAL;Nº INMUEBLES
5602 USO RESIDENCIAL EXENTOS DEL INCREMENTO;Nº INMUEBLES USO RESIDENCIAL
AFECTADOS POR EL INCREMENTO
5603 Soria;Aldealices;1988;69;27;0;27
5604 Soria;Vizmanos;1988;116;51;0;51
5605 Soria;Castilfrio de la Sierra;1988;117;55;0;55
5606 Soria;Rollamienta;1988;129;55;0;55
5607 Soria;Estepa de San Juan;1988;59;22;0;22
5608 Soria;Oncala;1988;373;132;0;132
5609 Soria;Ausejo de la Sierra;1988;164;70;0;70
5610 Soria;Villar del Rio;1988;704;322;0;322
5611 Soria;Las Aldehuelas;1988;282;107;0;107
5612 Soria;Santa Cruz de Yanguas;1988;174;69;0;69
5613 Soria;Tajueco;1989;289;93;0;93
5614 Soria;Rello;1989;210;44;0;44
5615 Soria;Adradas;1989;365;68;0;68
5616 Soria;Aliud;1989;143;34;0;34
5617 Soria;Arancon;1989;367;108;0;108
5618 Soria;Cirujales del Río;1989;91;34;0;34
5619 Soria;Monteagudo de las Vicarias;1989;911;347;0;347
5620 Soria;Montenegro de Cameros;1989;238;75;0;75
5621 Soria;Portillo de Soria;1989;79;24;0;24
5622 Soria;Vadillo;1989;182;78;0;78
5623 Soria;Valtajeros;1989;136;74;0;74
5624 Soria;Bayubas de Arriba;1989;247;62;0;62
5625 Soria;Carrascosa de la Sierra;1989;125;57;0;57
5626 Soria;Almazul;1989;655;199;0;199
5627 Soria;Buitrago;1989;75;34;0;34
5628 Soria;Escobosa de Almazán;1989;103;32;0;32
5629 Soria;Losilla;1989;60;21;0;21
5630 Soria;Majan;1989;175;42;0;42
5631 Soria;Momblona;1989;126;46;0;46
5632
5786 PROVINCIA;MUNICIPIO;AÑO APROBACIÓN PONENCIA;Nº INMUEBLES
5787 URBANOS
5788 TOTALES;Nº INMUEBLES
5789 USO RESIDENCIAL;Nº INMUEBLES
5790 USO RESIDENCIAL EXENTOS DEL INCREMENTO;Nº INMUEBLES USO RESIDENCIAL
AFECTADOS POR EL INCREMENTO
5791 Soria;Burgo de Osma-Ciudad de Osma;2009;9.808;4.178;2.099;2.079
5792 Soria;Castillejo de Robledo;2009;671;334;167;167
5793 Soria;Cubo de la Solana;2009;846;200;103;97
5794 Soria;Hinojosa del Campo;2009;158;54;27;27
5795 Soria;Golmayo;2009;3.824;1.437;719;718
5796 Soria;Arevalo de la Sierra;2010;414;144;72;72
5797 Soria;Renieblas;2010;366;109;55;54
5798 Soria;Garray;2010;1.550;500;250;250
5799 Soria;Vozmediano;2010;245;136;68;68
5800 Soria;Casarejos;2010;366;232;116;116
5801 Soria;Torreblacos;2010;162;44;22;22
5802 Soria;Alcubilla de las Peñas;2010;620;389;195;194
5803 Soria;Villaciervos;2010;267;72;36;36
5804 Soria;Cidones;2010;1.564;506;253;253
5805 Soria;Aldealseñor;2011;253;59;30;29
5806 Soria;Almazán;2011;7.189;3.915;1.962;1.953
5807 Soria;Miño de San Esteban;2011;310;111;56;55
5808 Soria;Quintana Redonda;2011;1.600;491;246;245
5809 Soria;Narros;2011;132;59;30;29
5810 Madrid, 4 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5811 184/004111 a 184/004114
5812 (184) Pregunta escrita Congreso
5813 Autor: Lavilla Martínez, Félix (GS).
5814 Respuesta:
5815 La estimación del impacto del gravamen complementario en el IRPF,
establecido por el Real Decreto-Ley 20/2011, en términos de devengo para
el año 2012 asciende, a nivel nacional, a 5.357 millones de euros, de los
4.111 corresponden a la base general del impuesto y 1.246 a la base del
ahorro.
5816 El desglose del impacto anterior entre la base general y del ahorro se ha
realizado a nivel agregado, sin que sea posible replicar este impacto a
nivel territorial.
5817 La estimación de impacto del gravamen complementario del IRPF a nivel
territorial se lleva a cabo mediante microsimulación para las
declaraciones de una determinada comunidad autónoma o provincia,
liquidando el impuesto a cada declaración con la anterior normativa y la
modificada. Esta circunstancia, unida al actual esquema liquidatorio del
IRPF, impide medir el coste diferenciado de cada una de las tarifas
(general y del ahorro) por la diferente cuantía de las deducciones
declaradas y las aplicadas realmente a la cuota íntegra del impuesto, que
es la única magnitud liquidatoria del impuesto que diferencia parte
general y del ahorro.
5818 Por esta razón, el impacto de cada territorio se refiere de forma agregada
a ambos (impacto en la base general e impacto en la base del ahorro).
5819 Madrid, 4 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5820 184/004126 y 184/004127
5821 (184) Pregunta escrita Congreso
5822 Autor: Lavilla Martínez, Félix (GS).
5823
5824 Respuesta:
5825 Es preciso comenzar esta respuesta haciendo una aclaración sobre las
líneas directrices del Plan de Control Tributario y Aduanero para 2012 y
su impacto en los distintos territorios. El desglose territorial de los
objetivos de lucha contra el fraude tiene escasa significación, habida
cuenta del ámbito regional y nacional de actuación de las distintas
unidades de la Agencia Tributaria, por lo que parte de los resultados de
las actuaciones llevadas a cabo sobre contribuyentes domiciliados en
Soria se imputarán a la Delegación Especial de la Agencia Tributaria de
Castilla y León, y parte de los resultados de contribuyentes con
domicilio en esa comunidad autónoma se imputarán a la Delegación Central
de Grandes Contribuyentes.
5826 Hecha esta aclaración, se informa que el objetivo de lucha contra el
fraude a nivel nacional para 2012 se ha fijado en 8.171 millones, cifra
que coincide con la previsión de uno de los indicadores de objetivos de
la Agencia. En concreto, se trata del indicador denominado "Resultados de
la prevención y control del fraude tributario y aduanero".
5827 En el caso de la Delegación Especial de la Agencia Tributaria de Castilla
y León, el objetivo anterior se ha fijado en 299 millones, si bien ha de
tenerse en cuenta las puntualizaciones realizadas anteriormente sobre la
imputación territorial de los objetivos de la Agencia Tributaria.
5828 A nivel provincial no se han fijado objetivos para este indicador, por lo
que no puede facilitarse información referida a la provincia de Soria.
5829 Ahora bien, ha de tenerse en cuenta que los resultados de la Agencia
Tributaria en la lucha contra el fraude proceden también, además del
indicador para el que se ha fijado la referencia de 8.171 millones, de
otros indicadores para los que tradicionalmente no se establece una
referencia u objetivo anual, como es el caso de los ingresos inducidos a
través de declaraciones extemporáneas o los ingresos procedentes de
Ingresos realizados por los contribuyentes denunciados en procesos
judiciales de delito contra la Hacienda Pública, previa denuncia o
querella de la Agencia Tributaria ante el Ministerio Fiscal o
directamente ante los Tribunales de Justicia.
5830 Estos ingresos presentan una evolución irregular en el tiempo que impide
la fijación de una referencia u objetivo fiable para un determinado año.
5831 Si se compara esta cifra con el objetivo de este indicador en 2011, que
fue de 7.527 millones, se observa que los objetivos de 2012 para el
mencionado indicador han crecido un 8,56 por ciento respecto a los de
2011.
5832 Madrid, 4 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5833 184/004128
5834 Ampliación a la respuesta del Gobierno
5835 (184) Pregunta escrita Congreso
5836 Autor: Lavilla Martínez, Félix (GS).
5837 Como continuación a las respuestas registradas de entrada en esa Cámara
con los números de registro 15041 y 17795, de fechas 16/05 y 7/06,
respectivamente, se traslada lo siguiente:
5838 La reducción en el Presupuesto prorrogado de Gastos para 2012 del
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, llevada a cabo
según el Acuerdo de Consejo de Ministros de 30.12.2011, es de carácter
generalista, por lo que no es posible desagregar dicha reducción a
niveles autonómicos o provinciales.
5839 Madrid, 13 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5840 184/004129
5841 (184) Pregunta escrita Congreso
5842 Autor: Lavilla Martínez, Félix (GS).
5843 Respuesta:
5844 La inversión realizada por el Ministerio de Fomento en la provincia de
Soria en el año 2011 fue de 24,31 millones de ?, lo que representa una
ejecución del 68,56%, y la inversión global del Grupo Fomento ascendió a
50,44 millones de ?, con una ejecución del 69,47%.
5845 Madrid, 22 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5846 184/004130
5847 (184) Pregunta escrita Congreso
5848 Autor: Lavilla Martínez, Félix (GS).
5849 Respuesta:
5850 En cumplimiento de los necesarios ajustes presupuestarios impuestos por la
situación de grave crisis económica por la que atraviesa nuestro país, se
mantendrán en la Comunidad Autónoma de Castilla y León todos los
proyectos que puedan servir al objetivo de crear riqueza, actuar como
motor de la economía, gene
5851
5852 rar empleo y mejorar el bienestar de todos los ciudadanos, favoreciendo la
mejora de nuestra competitividad, así como de la cohesión social y
territorial.
5853 Atendiendo a esta idea el Ministerio de Fomento tiene como objetivo
irrenunciable promover en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, y en
concreto en la provincia de Soria, todas las obras que se ajusten a esos
fines y mantener aquellas ya iniciadas que se identifiquen con ese
objetivo.
5854 Madrid, 25 de abril de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5855 184/004137
5856 (184) Pregunta escrita Congreso
5857 Autor: Lavilla Martínez, Félix (GS).
5858 Respuesta:
5859 No está contemplado iniciar, a corto plazo, ninguna actuación de vía verde
dentro del Programa de Caminos Naturales en la provincia de Soria.
5860 Madrid, 28 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5861 184/004138
5862 (184) Pregunta escrita Congreso
5863 Autor: Lavilla Martínez, Félix (GS).
5864 Respuesta:
5865 El Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT,
Centro de Investigaciones, Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas),
que surge con la finalidad de establecer en nuestro país un referente
internacional de investigación, estudio y desarrollo de esta rama del
ordenamiento jurídico, desarrolla sus actividades por medio de acciones
en diferentes ámbitos: investigación y desarrollo, formación,
participación, divulgación y sensibilización y asistencia técnica.
5866 El CIEDA-CIEMAT se constituye igualmente en Centro de Documentación de
Derecho Ambiental de referencia, ascendiendo sus fondos, en la
actualidad, a alrededor de 4.000 volúmenes (en su mayor parte,
provenientes de donaciones de multitud de entidades con las que se
colabora a este efecto) y en torno a 30 publicaciones periódicas de
referencia. El CIEDA-CIEMAT es, también, miembro del Grupo Regulatorio de
la Plataforma Tecnológica Española del CO2 (PTECO2).
5867 El Centro ocupa instalaciones de titularidad municipal de acuerdo con un
Convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Soria, suscrito en
octubre de 2010, a la espera de la rehabilitación de su sede definitiva
en el inmueble correspondiente al antiguo lavadero de lanas de la ciudad
de Soria, que prevé una contribución del CIEMAT.
5868 Basándose en lo establecido en el Convenio administrativo de concesión
directa y gratuita del dominio público del inmueble que constituirá su
sede definitiva, suscrito entre el Ayuntamiento de Soria y el CIEMAT en
fecha 5 de agosto de 2009, el CIEMAT contrató la redacción del Proyecto
Básico y del Proyecto de Ejecución necesarios para abordar la
rehabilitación de dicho inmueble. La rehabilitación se estructura en tres
fases que incluyen tres obras distintas y complementarias.
5869 1. Fase 1: Obra de Remodelación del Edificio Principal.
5870 2. Fase 2: Obra de Remodelación del Aulario y Torreón.
5871 3. Fase 3: Obra de Remodelación de la Nave de Piedra y urbanización de la
parcela.
5872 A finales de 2011, se instruyó el expediente de contratación
correspondiente a la Fase 2, habiéndose adjudicado la ejecución de la
obra por un importe total de 182.750,68 ?, lo cual supone una reducción,
debido a las dificultades presupuestarias que ha tenido que afrontar el
CIEMAT.
5873 Se encuentran en fase avanzada de preparación 5 tesis doctorales
relacionadas con aspectos concretos de los temas mencionados, y se
participa en los siguientes proyectos de investigación:
5874 1. "Mercado Interior, libertades económicas y medio ambiente", en el marco
del Subprograma de Proyectos de Investigación Fundamental No Orientada.
5875 2. "Fomento de las energías renovables en el marco de una economía
sostenible: régimen administrativo, fiscalidad e instrumentos jurídicos
de financiación", en el marco del Subprograma de Proyectos de
Investigación Fundamental No Orientada.
5876 3. "Mecanismos para la sostenibilidad y valorización del mercado de la
biomasa sólida en el espacio SUDOE (BIOMASUD)", en el marco del programa
Interreg IV B.
5877 4. "Análisis de Seguridad de una Planta de Desarrollo Tecnológico en
Hontomín (Burgos)", proyecto conjunto del CIEMAT con la Fundación Ciudad
de la Energía.
5878 El CIEDA-CIEMAT mantiene una colaboración permanente con una treintena de
centros e instituciones iusambientalistas de referencia, tanto públicos
como privados, incrementando así sus capacidades, habiendo
5879
5880 formalizado en algunos casos esta colaboración a través de un convenio,
como es el caso de la Universidad de Alicante, la Universidad de A Coruña
o la Fundación Ecología y Desarrollo.
5881 En el área de divulgación, el CIEDA-CIEMAT ha publicado diversas obras y
capítulos de obras, colabora anualmente en la edición del Observatorio de
Políticas Ambientales, y colabora, asimismo, con el prestigioso grupo
editorial Thomson-Reuters con la publicación de artículos de doctrina y
asumiendo la actualización del apartado de legislación estatal y
autonómica de la Revista Aranzadi de Derecho Ambiental.
5882 A lo largo de 2010, el CIEDA-CIEMAT consolidó su importante labor de
publicación en el ámbito jurídico-ambiental con la consecución de un hito
fundamental al asumir la dirección y edición de la publicación
electrónica Actualidad Jurídica Ambiental, publicación on-line
innovadora, a través de la cual el CIEDA-CIEMAT pone a disposición de
investigadores, profesores, técnicos de la administración, abogados,
estudiantes, otros profesionales del mundo jurídico y demás personas
interesadas en la protección ambiental, un marco público de referencia en
materia de información, investigación y estudio del Derecho ambiental.
Actualidad Jurídica Ambiental se encuentra indexada en las bases de datos
de mayor relevancia indicativas de la calidad y ha superado los 800
suscriptores de más de 60 países.
5883 En el capítulo formativo, el CIEDA-CIEMAT lleva a cabo una labor de
formación tanto de los profesionales del Derecho y de la Administración
como del público en general. En calidad de organizador, ha llevado a cabo
un total de siete actuaciones entre ciclos de conferencias, cursos, foros
de actualidad, foros de debate. Está, igualmente, presente en buena parte
de los congresos, coloquios, jornadas y seminarios de referencia en la
materia. Especial mención merece la estrecha colaboración entre el
CIEDA-CIEMAT y la Asociación de Derecho Ambiental Español en la
organización de los Congresos Nacionales de Derecho Ambiental.
5884 Madrid, 17 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5885 184/004141 a 184/004144 y 184/004146 a 184/004148
5886 (184) Pregunta escrita Congreso
5887 Autor: Lavilla Martínez, Félix (GS).
5888 Respuesta:
5889 El Código de Buenas Prácticas se firmó el 10 de junio de 2011, y el 14 de
noviembre se produce la primera reunión del Comité de Diálogo, fecha en
la que quedó oficialmente constituido.
5890 Son cuatro las Asociaciones del sector de la automoción que han firmado el
Código de Buenas Prácticas para el sector de automoción:
5891 1. La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones
(ANFAC), que representa los intereses de los fabricantes de automóviles y
vehículos industriales con plantas de fabricación en España. En nombre y
representación de ANFAC actuó D. Rafael Prieto Martín, Presidente de la
Comisión de Asuntos Comerciales de ANFAC y Consejero Delegado y Director
General de PEUGEOT ESPAÑA.
5892 2. La Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones,
Autobuses y Motocicletas (ANIACAM) que representa a las empresas
importadoras de vehículos de todos los segmentos del mercado (turismos,
todoterrenos, furgonetas, pick-up y camiones). En nombre y representación
de ANIACAM actuó D. Germán López Madrid Presidente de ANIACAM y de VOLVO
CAR ESPAÑA.
5893 3. La Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción
(FACONAUTO), que representa los intereses de empresas concesionarias de
automoción que realizan simultáneamente las actividades de venta y
prestación de servicios posventa de automóviles y vehículos industriales
de las marcas de automoción presentes en el mercado español. En nombre y
representación de FACONAUTO actuó D. Antonio Romero-Haupold Caballero,
Presidente de FACONAUTO.
5894 4. La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y
Recambios (GANVAM), que representa a concesionarios, agentes y servicios
oficiales de todas las marcas de automóviles, vehículos industriales,
motocicletas y tractores agrícolas; empresas independientes de
distribución y reparación de vehículos; y otras empresas de actividades
afines al sector como: entidades financieras, gestorías, compañías de
seguros, peritos independientes, etc. En nombre y representación de
GANVAM actuó D. Juan Antonio Sánchez Torres, Presidente de GANVAM.
5895 En el apartado VII del Código se firmó una reserva de aplicación por parte
de GANVAM Y FACONAUTO en la que manifiestan que no quedan obligados por
las disposiciones del Capítulo VI del Código, relativo a los mecanismos
de resolución de conflictos.
5896 El compromiso de las partes para promover la adhesión y el sometimiento al
Código de Buenas Prácticas para el sector de Automoción entre sus
miembros se recoge en el apartado III del mismo, en los siguientes
términos:
5897 "1. Las organizaciones firmantes promoverán el cumplimiento de la
normativa vigente en cada momento entre sus asociados y cooperarán para
facilitar a las empresas proveedoras y distribuidoras, cuando así lo
demanden, criterios de interpretación para la mejor
5898
5899 aplicación de las normas en sus relaciones contractuales, en colaboración
con las Administraciones Públicas competentes y siempre dentro del
respeto a las normas de competencia.
5900 2. Asimismo, las Partes se comprometen a incluir en sus planes de
formación acciones concretas para la divulgación y conocimiento detallado
de los términos del presente Código, así como a hacer sus mejores
esfuerzos para que todos sus miembros cumplan los términos del presente
Código de Buenas Prácticas.
5901 3. Y como prueba de todo lo anterior, las Partes se comprometen a
procurar, en el menor plazo posible, la adhesión individual de sus
miembros a las condiciones y espíritu de colaboración que inspiran este
Código y, en especial, al procedimiento de mediación para la resolución
de conflictos previsto en el Apartado VI de este Código.
5902 4. La adhesión y sometimiento a las condiciones de este Código se
realizará mediante la cumplimentación del modelo correspondiente de carta
de adhesión y sumisión recogidas en el Anexo I de este Código."
5903 Durante la reunión mantenida el día 28 de septiembre de 2011 entre las
Asociaciones ANFAC, ANIACAM, GANVAM y FACONAUTO, antes de la constitución
formal del Comité de Diálogo para el sector de la automoción, se suscribe
un documento que refleja el compromiso de las Partes para la presentación
de adhesiones individuales al Código de Buenas Prácticas y fija un plazo
para su presentación. También se suscribió un documento que refleja el
compromiso de las Partes para la presentación de adhesiones y concreta el
plazo de presentación.
5904 Los compromisos de las Partes firmantes fueron dos: presentar las
adhesiones individuales al Código de Buenas Prácticas (en los porcentajes
que se indican) y el de remitir las adhesiones individuales al Sistema de
Mediación previsto en el Código.
5905 El plazo señalado para la consecución de las adhesiones fue de 3 meses,
contado desde la primera sesión del Comité de Diálogo, que tuvo lugar el
día 14 de noviembre de 2011. Así el cómputo de los plazos señalados por
meses se realiza de fecha a fecha, por lo que el plazo finalizó el 14 de
febrero de 2012.
5906 Entre los compromisos suscritos se prevé un mecanismo que permite al
Comité de Diálogo valorar si existe causa justificada y documentada que
impide la presentación de las adhesiones, que en todo caso ha de estar
reunido para emitir un juicio al respecto.
5907 Por tal motivo, se reunió en su tercera sesión el Comité de Diálogo el día
21 de febrero de 2012, entre cuyos asuntos tratados se realizó un montaje
de las adhesiones para verificar el grado de cumplimiento con el
siguiente resultado: ANFAC presentó un 80%; ANIACAM un 79,31%; GANVAM
disponía tan sólo del compromiso verbal de las adhesiones individuales de
50 adhesiones (existen 4.200 concesionarios y servicios oficiales
asociados y el recabar las adhesiones les resulta difícil) y FACONAUTO
presentó un 63,82% de adhesiones de las Asociaciones integradas en la
Federación y no se presentan de forma individual por concesionario.
5908 Durante la reunión del día 21 de febrero de 2012 se acordó que, aunque
vencido el plazo inicialmente concedido el 14 de febrero para presentar
las adhesiones individuales, se estimó que concurría justa causa para
otorgar un plazo adicional a GANVAM para aportar las adhesiones
necesarias, concediendo un plazo extraordinario de 2 meses adicionales,
transcurrido el cual se volvería a analizar la situación.
5909 Desde su constitución, el Comité de Diálogo ha mantenido cuatro reuniones.
5910 El 14 de noviembre de 2011 se produce la primera reunión del Comité de
Diálogo, fecha en la que quedó oficialmente constituido. En dicha reunión
se puso de manifiesto la necesidad de elaborar un estudio sobre la
situación del sector de automoción en España descriptivo del
funcionamiento del mercado.
5911 El día 21 de diciembre de 2011 se reunió en su segunda convocatoria el
Comité de Diálogo. Esta reunión, fue de contenido informativo sobre el
marco jurídico actual y futuro para el sector de la automoción y donde
las partes reiteran el compromiso de promoción institucional del Código
de Buenas Prácticas y de dar continuidad a la labor de obtención de las
correspondientes adhesiones.
5912 La tercera reunión se produce el día 21 de febrero de 2012 en presencia
del Secretario de Estado de Comercio, en la que se dio a conocer el
Comité al nuevo equipo de Gobierno, propiciándose su impulso desde la
esfera política.
5913 La cuarta reunión, y última hasta el momento, ha tenido lugar el día 4 de
abril de 2012, con la asistencia del Secretario de Estado de Comercio, en
la que las cuatro asociaciones, ANFAC, ANIACAM, FACONAUTO Y GANVAM han
presentado unas propuestas de medidas anticíclicas para el sector del
automóvil.
5914 Madrid, 24 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5915 184/004171
5916 (184) Pregunta escrita Congreso
5917 Autor: Muñoz González, Pedro José (GS).
5918 Respuesta:
5919 De acuerdo con los datos disponibles, correspondientes al último balance
de ejecución de la Renta Básica de Emancipación (RBE) publicado por el
Ministerio de Fomento, en la provincia de Ávila desde la entrada en vigor
el 1 de enero de 2008 del Real Decreto
5920
5921 1472/2007, de 2 de noviembre, que regula la RBE, un total de 1.224 jóvenes
habían recibido la ayuda mensual de 210 euros asociada al pago de sus
alquileres.
5922 Madrid, 26 de abril de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5923 184/004172
5924 (184) Pregunta escrita Congreso
5925 Autor: Muñoz González, Pedro José (GS).
5926 Respuesta:
5927 En base a las declaraciones del IRPF 2009, último ejercicio fiscal con
datos estadísticos definitivos, el número de declaraciones en las que se
ha cumplimentado algún tipo de deducción fiscal relacionada con la
vivienda, en el ámbito territorial de la provincia de Ávila, asciende a
20.891.
5928 Madrid, 4 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5929 184/004173 y 184/004174
5930 (184) Pregunta escrita Congreso
5931 Autor: Muñoz González, Pedro José (GS).
5932 Respuesta:
5933 La previsión presupuestaria del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales
del Estado para el 2012 en el programa 942, para los Planes Provinciales,
está restringida sólo a los compromisos de ejercicios anteriores,
correspondientes a Planes Provinciales de 2011, 2010 y anteriores. Por
tanto, en este ejercicio no habrá dotación para aquéllos ni se va a
producir ningún reparto a ninguna diputación provincial, todo ello, sin
perjuicio de la tramitación parlamentaria del Proyecto de Presupuestos y
de las modificaciones que pudiera sufrir su texto y previsiones.
5934 Madrid, 17 de abril de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5935 184/004176 y 184/004183
5936 (184) Pregunta escrita Congreso
5937 Autor: Muñoz González, Pedro José (GS).
5938 Respuesta:
5939 De acuerdo con los datos provisionales de que dispone el Gobierno, las
cifras de incendios forestales de los primeros cuatro meses del año 2012
han sido las peores desde el año 2002.
5940 La Campaña de Lucha contra los Incendios Forestales del Gobierno tiene
carácter continuo y se compone de un despliegue anual de medios de
extinción de carácter estatal que se refuerza en las épocas de mayor
riesgo, que sirve de apoyo a las dotaciones dispuestas por las CCAA y que
se realiza en coordinación con éstas, dando cumplimiento del artículo
7.2.c de la Ley 43/2003 de Montes.
5941 En este momento, dentro de la campaña de invierno 2012, el Gobierno
dispone para el apoyo a las Comunidades Autónomas de 10 helicópteros y 4
aviones, además del personal altamente cualificado de las Brigadas de
Refuerzo contra Incendios Forestales (BRIF). Estos medios de extinción de
cobertura nacional se reparten en 5 BRIF helitransportadas mediante
helicópteros de media capacidad (1.500 litros); 5 Helicópteros
bombarderos Kamov (HK) de gran capacidad (4.500 litros) y 4 aviones
anfibios de gran capacidad (AA) (5.500 litros).
5942 Estos medios se encuentran situados en las bases de Pinofranqueado
(Cáceres), Tabuyo (León), Tineo (Asturias), Ruente (Cantabria), Laza
(Ourense), Muchamiel (Alicante), Torrejón (Madrid), y Matacán
(Salamanca). Se adjunta tabla la dotación de cada base:
5943 BASE;TIPO DE MEDIO
5944 Pinofranqueado (Cáceres);1 BRIF
5945 Tabuyo (León);1 BRIF y 1 HK
5946 Tineo (Asturias);1 BRIF y 1 HK
5947 Ruente (Cantabria);1 BRIF
5948 Laza (Ourense);1 BRIF y 1 HK
5949 Muchamiel (Alicante);2 HK
5950 Torrejón (Madrid);2 AA
5951 Matacán (Salamanca);2 AA
5952 En la campaña de verano el Gobierno desplegará un dispositivo aún más
amplio que el de invierno, como es habitual, alcanzándose los 57 medios
aéreos. Se adjunta en anexo un cuadro con la previsión de medios que va a
desplegar el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
para la campaña de extinción de verano 2012.
5953 Asimismo, para la protección de los montes contra los incendios, se
realizan acciones de prevención, sensibilización y formación, con 10
Brigadas de Labores Preventivas y 18 Equipos de Prevención Integral de
Incendios Forestales que trabajan en coordinación con los servicios
competentes de las Comunidades Autónomas en cuyo territorio se localizan.
5954
5955 DISTRIBUCIÓN PROVISIONAL DE MEDIOS DEL MAGRAMA
5956 Campaña de verano de 2012;;;;
5957 tipo;base;nº aeronaves;período;zona preferente
5958 ;;;verano 2012;
5959 aa (5.500 i);torrejón (m) cl-215 t/cl-415;2/4;todo el año;madrid-castilla
la mancha-castilla y león
5960 ;matacán (SA) cl-215;2;todo el año;castilla y león-galicia-extremadura
5961 ;talavera la real (ba) cl-215;2;16-6 a 30-9;extremadura-andalucía-castilla
la mancha
5962 ;labacolla (c) cl-215 t/cl-415;2/3;1-7 a 30-9;galicia-castilla y
león-asturias
5963 ;zaragoza (z) cl-215 t/cl-415;1/2;16-6 a 30-9;aragón-cataluña-c.
valenciana-país vasco-navarra-la rioja
5964 ;pollensa (ib) cl-215 t/cl-415;1;1-6 a 30-9;baleares-cataluña-c.
valenciana
5965 ;los llanos (ab) cl-215 t/cl-415;1;16-6 a 15-8;castilla la
mancha-andalucía-c. valenciana-murcia
5966 ;málaga (ma) cl-215 t/cl-415;1/2;16-6 a
30-9;andalucía-murcia-extremadura-ceuta-melilla
5967 hk (4.500 I);huelma (j);1;16-6 a 15-10;andalucía-castilla la
mancha-extremadura-murcia
5968 ;villares de jadraque (gu);1;16-6 a 15-10;castilla la mancha-castilla y
león-madrid-la rioja-aragón-murcia
5969 ;la almoraima (ca);1;16-6 a 15-10;andalucía-ceuta
5970 ;ibias (o);1;1-7 a 30-10;asturias-galicia-castilla y león
5971 ;tenerife (tf);1;1-7 a 30-10;canarias
5972 ;plasencia (cc);1;16-6 a 15-10;extremadura-andalucía-castilla la
mancha-castilla y león
5973 ;plasencia del monte (hu);1;1-7 a 30-10;aragón-navarra-la rioja-cataluña
5974 ;caravaca (mu);1;16-6 a 15-10;murcia-c. valenciana-andalucía-castilla la
mancha
5975 act (3.100 i);ampuriabrava (gi);2;1-7 a 30-9;cataluña-aragón-c.
valenciana-baleares
5976 ;agoncillo (lo);2;1-7 a 30-9;la rioja-navarra-aragón-país vasco-castilla y
león
5977 ;niebla;1;1-7 a 30-9;andalucía-extremadura
5978 ;xinzo (or);2;1-7 a 30-9;galicia-asturias-castilla y león
5979 ;pamplona (na);1;1-7 a 30-9;navarra-la rioja-país vasco-aragón
5980 ;son bonet (ib);1;1-7 a 30-9;baleares-cataluña-c. valenciana
5981 Aa (3.100 I);manises (v);2;1-7 a 30-9;c.
valenciana-aragón-cataluña-baleares
5982 ;reus (t);2;1-7 a 30-9;cataluña-aragón-c. valenciana-baleares
5983 ;rosinos (za);2;1/16-7 a 30-9/15-10;castilla y
león-galicia-asturias-extremadura
5984 brif/a;tabuyo (le);2;15-6 a 14-10;castilla y león-asturias-galicia
5985 ;pinofranqueado (cc);2;15-6 a 14-10;extremadura-andalucía-castilla y
león-castilla la mancha
5986 ;daroca (z);2;15-6 a 14-10;aragón-castilla la mancha-murcia-cataluña-c.
valenciana-madrid
5987 ;prado de los esquiladores (cu);2;15-6 a 14-10;castilla la mancha-c.
valenciana-murcia
5988 ;tineo (o);2;1-7 a 30-10;asturias-galicia-castilla y león
5989 ;laza (or);2;15-6 a 14-10;galicia-asturias-castilla y león
5990 ;lubia (so);2;1-7 a 30-10;castilla y león-castilla la mancha-aragón-la
rioja
5991 ;la palma (tf);2;15-6 a 14-10;canarias
5992 ;la iglesuela (to);2;15-6 a 14-10;extremadura-castilla la mancha-castilla
y león-madrid
5993 brif/b;puerto el pico (av);1;15-6 a 14-10;castilla y león-castilla la
mancha-extremadura-madrid
5994 aco;muchamiel (a);1;1-7 a 30-9;c.
valenciana-cataluña-murcia-aragón-baleares
5995 ;labacolla (c);1;1-7 a 30-9;galicia-castilla y león-asturias
5996 br;torrejón (m);1;16-7 a 15-8;madrid-castilla la mancha-castilla y león
5997 17 de abril de 2012;;;;
5998 Madrid, 4 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
5999
6000 184/004180
6001 (184) Pregunta escrita Congreso
6002 Autor: Muñoz González, Pedro José (GS).
6003 Respuesta:
6004 La Campaña de Lucha contra los Incendios Forestales del Ministerio de
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) tiene carácter
continuo y se compone de un despliegue anual de medios de extinción de
carácter estatal, que se refuerza en las épocas de mayor riesgo, y que
sirve de apoyo a las dotaciones dispuestas por las CCAA dando
cumplimiento al artículo 7.2.c de la Ley 43/2003 de Montes.
6005 En este momento, dentro de la campaña de invierno 2012, el MAGRAMA dispone
para el apoyo a las Comunidades Autónomas de 10 helicópteros y 4 aviones,
además del personal altamente cualificado de las Brigadas de Refuerzo
contra Incendios Forestales (BRIF). Estos medios de extinción de
cobertura nacional se reparten en 5 BRIF helitransportadas mediante
helicópteros de media capacidad (1.500 litros); 5 Helicópteros
bombarderos Kamov (HK) de gran capacidad (4.500 litros) y 4 aviones
anfibios de gran capacidad (AA) (5.500 litros).
6006 Estos medios se encuentran situados en las bases de Pinofranqueado
(Cáceres), Tabuyo (León), Tineo (Asturias), Ruente (Cantabria), Laza
(Ourense), Muchamiel (Alicante), Torrejón (Madrid), y Matacán
(Salamanca). Se adjunta tabla la dotación de cada base:
6007 BASE;TIPO DE MEDIO
6008 Pinofranqueado (Cáceres);1 BRIF
6009 Tabuyo (León);1 BRIF y 1 HK
6010 Tineo (Asturias);1 BRIF y 1 HK
6011 Ruente (Cantabria);1 BRIF
6012 Laza (Ourense);1 BRIF y 1 HK
6013 Muchamiel (Alicante);2 HK
6014 Torrejón (Madrid);2 AA
6015 Matacán (Salamanca);2 AA
6016 En la campaña de verano el MAGRAMA desplegará un dispositivo aún más
amplio que el de invierno como es habitual. Se adjunta en anexo un cuadro
con la previsión de medios para la campaña de extinción de verano 2012.
6017 Asimismo, para la protección de los montes contra los incendios, el
MAGRAMA realiza acciones de prevención, sensibilización y formación, con
10 Brigadas de Labores Preventivas y 18 Equipos de Prevención Integral de
Incendios Forestales que trabajan en coordinación con los servicios
competentes de las Comunidades Autónomas en cuyo territorio se localizan.
6018 DISTRIBUCIÓN PROVISIONAL DE MEDIOS DEL MAGRAMA
6019 Campaña de verano de 2012;;;;
6020 tipo;base;nº aeronaves;período;zona preferente
6021 ;;;verano 2012;
6022 aa (5.500 i);torrejón (m) cl-215 t/cl-415;2/4;todo el año;madrid-castilla
la mancha-castilla y león
6023 ;matacán (SA) cl-215;2;todo el año;castilla y león-galicia-extremadura
6024 ;talavera la real (ba) cl-215;2;16-6 a 30-9;extremadura-andalucía-castilla
la mancha
6025 ;labacolla (c) cl-215 t/cl-415;2/3;1-7 a 30-9;galicia-castilla y
león-asturias
6026 ;zaragoza (z) cl-215 t/cl-415;1/2;16-6 a 30-9;aragón-cataluña-c.
valenciana-país vasco-navarra-la rioja
6027 ;pollensa (ib) cl-215 t/cl-415;1;1-6 a 30-9;baleares-cataluña-c.
valenciana
6028 ;los llanos (ab) cl-215 t/cl-415;1;16-6 a 15-8;castilla la
mancha-andalucía-c. valenciana-murcia
6029 ;málaga (ma) cl-215 t/cl-415;1/2;16-6 a
30-9;andalucía-murcia-extremadura-ceuta-melilla
6030 hk (4.500 I);huelma (j);1;16-6 a 15-10;andalucía-castilla la
mancha-extremadura-murcia
6031 ;villares de jadraque (gu);1;16-6 a 15-10;castilla la mancha-castilla y
león-madrid-la rioja-aragón-murcia
6032 ;la almoraima (ca);1;16-6 a 15-10;andalucía-ceuta
6033 ;ibias (o);1;1-7 a 30-10;asturias-galicia-castilla y león
6034 ;tenerife (tf);1;1-7 a 30-10;canarias
6035 ;plasencia (cc);1;16-6 a 15-10;extremadura-andalucía-castilla la
mancha-castilla y león
6036 ;plasencia del monte (hu);1;1-7 a 30-10;aragón-navarra-la rioja-cataluña
6037 ;caravaca (mu);1;16-6 a 15-10;murcia-c. valenciana-andalucía-castilla la
mancha
6038 act (3.100 i);ampuriabrava (gi);2;1-7 a 30-9;cataluña-aragón-c.
valenciana-baleares
6039 ;agoncillo (lo);2;1-7 a 30-9;la rioja-navarra-aragón-país vasco-castilla y
león
6040 ;niebla;1;1-7 a 30-9;andalucía-extremadura
6041 ;xinzo (or);2;1-7 a 30-9;galicia-asturias-castilla y león
6042 ;pamplona (na);1;1-7 a 30-9;navarra-la rioja-país vasco-aragón
6043 ;son bonet (ib);1;1-7 a 30-9;baleares-cataluña-c. valenciana
6044
6045 DISTRIBUCIÓN PROVISIONAL DE MEDIOS DEL MAGRAMA
6046 Campaña de verano de 2012;;;;
6047 tipo;base;nº aeronaves;período;zona preferente
6048 ;;;verano 2012;
6049 Aa (3.100 I);manises (v);2;1-7 a 30-9;c.
valenciana-aragón-cataluña-baleares
6050 ;reus (t);2;1-7 a 30-9;cataluña-aragón-c. valenciana-baleares
6051 ;rosinos (za);2;1/16-7 a 30-9/15-10;castilla y
león-galicia-asturias-extremadura
6052 brif/a;tabuyo (le);2;15-6 a 14-10;castilla y león-asturias-galicia
6053 ;pinofranqueado (cc);2;15-6 a 14-10;extremadura-andalucía-castilla y
león-castilla la mancha
6054 ;daroca (z);2;15-6 a 14-10;aragón-castilla la mancha-murcia-cataluña-c.
valenciana-madrid
6055 ;prado de los esquiladores (cu);2;15-6 a 14-10;castilla la mancha-c.
valenciana-murcia
6056 ;tineo (o);2;1-7 a 30-10;asturias-galicia-castilla y león
6057 ;laza (or);2;15-6 a 14-10;galicia-asturias-castilla y león
6058 ;lubia (so);2;1-7 a 30-10;castilla y león-castilla la mancha-aragón-la
rioja
6059 ;la palma (tf);2;15-6 a 14-10;canarias
6060 ;la iglesuela (to);2;15-6 a 14-10;extremadura-castilla la mancha-castilla
y león-madrid
6061 brif/b;puerto el pico (av);1;15-6 a 14-10;castilla y león-castilla la
mancha-extremadura-madrid
6062 aco;muchamiel (a);1;1-7 a 30-9;c.
valenciana-cataluña-murcia-aragón-baleares
6063 ;labacolla (c);1;1-7 a 30-9;galicia-castilla y león-asturias
6064 br;torrejón (m);1;16-7 a 15-8;madrid-castilla la mancha-castilla y león
6065 17 de abril de 2012;;;;
6066 Madrid, 28 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
6067 184/004206
6068 (184) Pregunta escrita Congreso
6069 Autor: Muñoz González, Pedro José (GS).
6070 Respuesta:
6071 Tal como indicó la Ministra de Fomento en su comparecencia en la Comisión
de Fomento del Congreso de los Diputados el 9 de febrero de 2012, el
Ministerio de Fomento va a redactar un nuevo Plan de Infraestructuras,
Transporte y Vivienda (PITVI) 2012/2024, que basado en el examen de la
situación actual y la valoración rigurosa de las necesidades de la
sociedad, establecerá las prioridades y programas de actuación en el
horizonte del año 2024.
6072 En este plan se van a aplicar los siguientes principios:
6073 1. Mantenimiento del esfuerzo inversor.
6074 2. Máximo rigor económico en la priorización de las inversiones.
6075 3. Reforzamiento de la visión conjunta del sistema de transportes
fomentando la intermodalidad.
6076 4. Aplicación de una visión de movilidad sostenible que garantice la
accesibilidad y el respeto al medio ambiente.
6077 En la elaboración de este plan se van a realizar además los oportunos
análisis para que las actuaciones que se impulsen sean las que permitan
favorecer las vertebración del territorio, compensando desigualdades y
potenciando el desarrollo de zonas menos favorecidas.
6078 Asimismo en el Senado con fecha 14 de marzo de 2012, la Ministra de
Fomento indicó que la planificación se va a realizar de forma conjunta
con lo que se denominan las redes europeas de transporte, entendiendo que
este plan tenía que incluir a todos los ciudadanos españoles, por lo que
se han incluido, tanto en la red global para 2050 como en la red básica
para 2030, algunos proyectos que habían sido eliminados de este ambicioso
plan para el Reino de España.
6079 Por ello el Ministerio de Fomento ha presentado a la Presidencia danesa
una revisión intensa de lo que fue la propuesta anterior del Gobierno
español en lo relativo a redes transeuropeas. Esta nueva propuesta es más
ambiciosa y más concertada que la anterior, al haberse elaborado con la
participación de los consejeros de las comunidades autónomas y en la
misma se ha incluido en la red global la línea Ávila-Salamanca que no
aparecía en la propuesta del anterior Gobierno español. Además se
mantiene la línea Madrid-Ávila-Valladolid en la Red Básica, y se propone
una nueva plataforma logística multimodal en Ávila.
6080 Para definir todas las características de la nueva plataforma logística
intermodal se deben llevar a cabo, en
6081
6082 coordinación con la Comunidad Autónoma, los estudios necesarios para
realizar el encaje territorial y urbanístico, para evaluar la viabilidad
logística y económica la terminal, así como para definir, el modelo de
promoción y gestión más adecuado.
6083 Madrid, 18 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
6084 184/004244 a 184/004253
6085 (184) Pregunta escrita Congreso
6086 Autor: Alegría Continente, María Pilar (GS) y Sumelzo Jordán, Susana (GS).
6087 Respuesta:
6088 Se detalla a continuación el resultado de la estimación del número de
declaraciones del IRPF y el importe de las mismas afectados por el
gravamen complementario establecido por el Real Decreto-Ley 20/2011, de
30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria,
tributaria y financiera para la corrección del déficit público, en el
ámbito territorial de la provincia de Zaragoza, desglosado por tramos
significativos de base liquidable. Las estimaciones de dichos impactos se
han llevado a cabo a partir de la información contenida en la estadística
del IRPF 2009 (última con datos estadísticos definitivos), sin deflactar.
No se dispone de dicho desglose para los tramos concretos de base
liquidable. Como alternativa, se ofrece el siguiente desglose por tramos:
6089 Zaragoza;Tramos de base liquidable;Nº declaraciones afectadas;Impacto
afectados;
6090 ;;;Importe total;Media (euros)
6091 ;Menos de 10.000 euros;39.787;560.577;14,09
6092 ;Entre 10.000 y 20.000 euros;159.050;11.791.939;74,14
6093 ;Entre 20.000 y 30.000 euros;97.440;20.801.111;213,48
6094 ;Entre 30.000 y 40.000 euros;44.889;18.987.862;423,00
6095 ;Entre 40.000 y 50.000 euros;18.184;12.907.992;709,85
6096 ;Entre 50.000 y 80.000 euros;19.198;25.909.898;1.349,61
6097 ;Entre 80.000 y 100.000 euros;3.609;8.885.255;2.461,97
6098 ;Entre 100.000 y 200.000 euros;3.672;16.665.153;4.538,44
6099 ;Entre 200.000 y 300.000 euros;564;5.993.563;10.626,88
6100 ;Entre 300.000 y 600.000 euros;372;7.473.267;20.089,43
6101 ;Más de 600.000 euros;145;9.164.299;63.202,06
6102 ;Total;386.910;139.140.916;359,62
6103 El Real Decreto-Ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en
materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del
déficit público, establece en su artículo 8 un incremento del tipo de
gravamen del Impuesto sobre Bienes Inmuebles para los periodos
impositivos 2012 y 2013.
6104 En el ámbito de las competencias atribuidas a la Dirección General del
Catastro resulta posible conocer, a partir de la información disponible
en la base de datos catastral, el número de inmuebles que se verán
afectados por el incremento del tipo de gravamen del IBI previsto en la
citada norma y que para la provincia de Zaragoza se recogen en la tabla
adjunta a continuación.
6105 Respecto al número de ciudadanos de la provincia de Zaragoza que se verán
afectados por la medida, no resulta posible extraer esta información de
la base de datos catastral atendiendo a la diversidad de titularidades
catastrales existentes.
6106 ZARAGOZA
6107 Número de inmuebles, por municipio, sobre los que incide el incremento del
tipo de gravamen del IBI previsto en el RDL 20/2011
6108 PROVINCIA;MUNICIPIO;AÑO
6109 APROBACION
6110 PONENCIA;Nº INMUEBLES
6111 URBANOS
6112 TOTALES;Nº INMUEBLES
6113 USO
6114 RESIDENCIAL;Nº INMUEBLES USO RESIDENCIAL EXENTOS DEL INCREMENTO;Nº
INMUEBLES
6115 USO RESIDENCIAL AFECTADOS POR EL INCREMENTO
6116 Zaragoza;Fuentes de Ebro;1985;3.214;2.075;0;2.075
6117 Zaragoza;Abanto;1987;309;149;0;149
6118 Zaragoza;Agon;1987;187;126;0;126
6119 Zaragoza;Aguilon;1987;517;477;0;477
6120 Zaragoza;Alberite de San Juan;1987;110;56;0;56
6121 Zaragoza;Alcala de Ebro;1987;271;174;0;174
6122 Zaragoza;Alcala de Moncayo;1987;320;169;0;169
6123 Zaragoza;Alconchel de Ariza;1987;499;186;0;186
6124
6444 PROVINCIA;MUNICIPIO;AÑO
6445 APROBACION
6446 PONENCIA;Nº INMUEBLES
6447 URBANOS
6448 TOTALES;Nº INMUEBLES
6449 USO
6450 RESIDENCIAL;Nº INMUEBLES USO RESIDENCIAL EXENTOS DEL INCREMENTO;Nº
INMUEBLES
6451 USO RESIDENCIAL AFECTADOS POR EL INCREMENTO
6452 Zaragoza;Tobed;2009;454;282;141;141
6453 Zaragoza;Torres de Berrellen;2009;1.158;780;390;390
6454 Zaragoza;Villafeliche;2009;463;366;183;183
6455 Zaragoza;Alpartir;2010;596;432;216;216
6456 Zaragoza;Aranda de Moncayo;2010;581;428;214;214
6457 Zaragoza;Ateca;2010;1.952;1.476;739;737
6458 Zaragoza;Azuara;2010;1.241;996;498;498
6459 Zaragoza;Biel-Fuencalderas;2010;597;486;243;243
6460 Zaragoza;Cetina;2010;1.067;734;367;367
6461 Zaragoza;El Frasno;2010;959;751;376;375
6462 Zaragoza;Ibdes;2010;929;689;345;344
6463 Zaragoza;Langa del Castillo;2010;401;347;174;173
6464 Zaragoza;Monterde;2010;445;337;169;168
6465 Zaragoza;Terrer;2010;707;553;277;276
6466 Zaragoza;Trasobares;2010;558;510;255;255
6467 Zaragoza;Badules;2011;202;109;55;54
6468 Zaragoza;Cabañas de Ebro;2011;602;285;143;142
6469 Zaragoza;Grisel;2011;203;97;49;48
6470 Zaragoza;Moneva;2011;289;239;120;119
6471 Zaragoza;Valdehorna;2011;139;57;29;28
6472 Al ser el IBI un impuesto local gestionado por tanto por los
Ayuntamientos, no se dispone de la información relativa a la cuantía
adicional de recaudación del IBI en Zaragoza
6473 Por último, se informa que la estimación del impacto del gravamen
complementario en el IRPF establecido por el Real Decreto-Ley 20/2011 en
términos de devengo para el año 2012 asciende, a nivel nacional, a 5.357
millones de euros, de los 4.111 corresponden a la base general del
impuesto y 1.246 a la base del ahorro.
6474 El desglose del impacto anterior entre la base general y del ahorro se ha
realizado a nivel agregado, sin que sea posible replicar este impacto a
nivel territorial.
6475 La estimación de impacto del gravamen complementario del IRPF a nivel
territorial se lleva a cabo mediante microsimulación para las
declaraciones de una determinada comunidad autónoma o provincia,
liquidando el impuesto a cada declaración con la anterior normativa y la
modificada. Esta circunstancia, unida al actual esquema liquidatorio del
IRPF, impide medir el coste diferenciado de cada una de las tarifas
(general y del ahorro) por la diferente cuantía de las deducciones
declaradas y las aplicadas realmente a la cuota íntegra del impuesto, que
es la única magnitud liquidatoria del impuesto que diferencia parte
general y del ahorro.
6476 Por esta razón, el impacto de cada territorio se refiere de forma agregada
a ambos (impacto en la base general e impacto en la base del ahorro).
6477 Madrid, 4 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
6478 184/004254
6479 (184) Pregunta escrita Congreso
6480 Autor: Sumelzo Jordán, Susana y Alegría Continente, María Pilar (GS).
6481 Respuesta:
6482 La inversión realizada por la Dirección General de Tráfico en medidas de
seguridad vial de las carreteras de la provincia de Zaragoza, entre los
años 2004 y 2011, ascendió a 14.384.000 euros.
6483 Madrid, 9 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
6484
6485 184/004270
6486 (184) Pregunta escrita Congreso
6487 Autor: Sumelzo Jordán, Susana y Alegría Continente, María Pilar (GS).
6488 Respuesta:
6489 La inversión realizada por el Ministerio de Fomento en la provincia de
Zaragoza en el año 2011 fue de 82,30 millones de ?, lo que representa una
ejecución del 74,17%, y la inversión global del Grupo Fomento ascendió a
32,34 millones de ?, con una ejecución del 65,05%.
6490 Madrid, 22 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
6491 184/004271
6492 (184) Pregunta escrita Congreso
6493 Autor: Alegría Continente, María Pilar (GS) y Sumelzo Jordán, Susana (GS).
6494 Respuesta:
6495 Tal y como anunció la Ministra de Fomento en su comparecencia en la
Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados el 9 de febrero de
2012, el Ministerio de Fomento está elaborando el Plan de
Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI) 2012/2024 que, basado en
el examen de la situación actual y la valoración rigurosa de las
necesidades de la sociedad, establecerá las prioridades y programas de
actuación en el horizonte del año 2024.
6496 En este plan se van a aplicar los siguientes principios:
6497 ? Mantenimiento del esfuerzo inversor.
6498 ? Máximo rigor económico en la priorización de las inversiones.
6499 ? Reforzamiento de la visión conjunta del sistema de transportes
fomentando la intermodalidad.
6500 ? Aplicación de una visión de movilidad sostenible que garantice la
accesibilidad y el respeto al medio ambiente.
6501 En la elaboración de este plan, y de acuerdo con las limitaciones
presupuestarias aprobadas, se van a realizar los oportunos análisis para
que los proyectos de inversión que se impulsen en la Comunidad Autónoma
de Aragón sean los que permitan favorecer las vertebración del
territorio, compensando desigualdades y potenciando el desarrollo de las
zonas menos favorecidas.
6502 Madrid, 15 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
6503 184/004278 y 184/004281 a 184/004283
6504 (184) Pregunta escrita Congreso
6505 Autor: Alegría Continente, María Pilar y Sumelzo Jordán, Susana (GS).
6506 Respuesta:
6507 El Gobierno, mediante el Real Decreto-Ley 20/2011, de 30 de diciembre, de
medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para
la corrección del déficit público, derogó el Real Decreto 1472/2007, de 2
de noviembre, por el que se regula la renta básica de emancipación de los
jóvenes (RBE), a partir del 31 de diciembre de 2011. Si bien, se mantiene
el derecho a seguir percibiendo la RBE para los jóvenes que ya lo
tuvieran reconocido.
6508 Se establece que podrán ser beneficiarios de la RBE, los jóvenes que
hubieran solicitado esta prestación en sus Comunidades y Ciudades
Autónomas hasta el 31 de diciembre, siempre que cumplan a dicha fecha los
requisitos contemplados en el Real Decreto 1472/2007, de 2 de noviembre
y, en los términos establecidos en las resoluciones de su reconocimiento.
Es decir, todas las solicitudes presentadas hasta el 31 de diciembre de
2011 serán resueltas.
6509 En consecuencia, los jóvenes residentes en la provincia de Zaragoza o en
la Comunidad Autónoma de Aragón que hayan efectuado su solicitud antes
del 31 de diciembre, no se verán afectados por las medidas contenidas en
el Real Decreto-Ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en
materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del
déficit público.
6510 Por otra parte, los efectos de la ayuda podrían prorrogarse en algunos
casos hasta ocho años a partir de la fecha de derogación, ya que puede
suspenderse y reanudarse nuevamente.
6511 Madrid, 26 de abril de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
6512 184/004286
6513 (184) Pregunta escrita Congreso
6514 Autor: Alegría Continente, María Pilar (GS) y Sumelzo Jordán, Susana (GS).
6515
6516 Respuesta:
6517 Los camiones, por definición, no pueden utilizar gasóleo bonificado por
disposición del artículo 54 de la Ley 38/1992, de Impuestos Especiales,
sin perjuicio del derecho a la devolución parcial por gasóleo de uso
profesional a la que tienen derecho los transportistas, tanto de personas
como de mercancías, incluidos taxis (artículo 52 bis de la Ley 38/1992).
Los tractores y otra maquinaria agrícola sí podrían utilizar gasóleo
bonificado y posteriormente solicitar su devolución en los términos del
artículo 52 ter de la Ley 38/1992, de Impuestos Especiales.
6518 No obstante lo anterior, no existe, por no ser necesario para la gestión
del impuesto, información estadística disponible que agrupe cuantos
vehículos o maquinaria agrícola han utilizado los solicitantes de esta
devolución.
6519 Madrid, 4 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
6520 184/004287 y 184/004288
6521 (184) Pregunta escrita Congreso
6522 Autor: Sumelzo Jordán, Susana (GS) y Alegría Continente, María Pilar (GS).
6523 Respuesta:
6524 Respecto al impacto del nuevo plan contra el fraude, y partiendo de las
líneas directrices del Plan de Control Tributario y Aduanero para 2012,
cabe señalar en primer lugar que el desglose territorial de los objetivos
de lucha contra el fraude tiene escasa significación, habida cuenta del
ámbito regional y nacional de actuación de las distintas unidades de la
Agencia Tributaria, por lo que parte de los resultados de las actuaciones
llevadas a cabo respecto a contribuyentes domiciliados en Aragón se
imputarán a la Delegación Central de Grandes Contribuyentes, cuyo ámbito
de competencias se extiende a nivel nacional.
6525 Hecha esta aclaración, se informa que el objetivo de lucha contra el
fraude a nivel nacional para 2012 se ha fijado en 8.171 millones, cifra
que coincide con la previsión de uno de los indicadores de objetivos de
la Agencia. En concreto, se trata del indicador denominado "Resultados de
la prevención y control del fraude tributario y aduanero".
6526 En el caso de la Delegación Especial de la Agencia Tributaria de Aragón,
el objetivo anterior se ha fijado en 184 millones, si bien han de tenerse
en cuenta las puntualizaciones realizadas anteriormente sobre la
imputación territorial de los objetivos de la Agencia Tributaria.
6527 Ahora bien, ha de tenerse en cuenta que los resultados de la Agencia
Tributaria en la lucha contra el fraude proceden también, además del
indicador para el que se ha fijado la referencia de 8.171 millones, de
otros indicadores para los que tradicionalmente no se establece una
referencia u objetivo anual, como es el caso de los ingresos inducidos a
través de declaraciones extemporáneas o los ingresos de los
contribuyentes denunciados en procesos judiciales de delito contra la
Hacienda Pública, previa denuncia o querella de la Agencia Tributaria
ante el Ministerio Fiscal o directamente ante los Tribunales de Justicia.
6528 Estos ingresos presentan una evolución irregular en el tiempo que impide
la fijación de una referencia u objetivo fiable para un determinado año.
Si se compara esta cifra con el objetivo de este indicador en 2011, que
fue de 7.527 millones, se observa que los objetivos de 2012 para el
mencionado indicador han crecido un 8,56 por ciento respecto a los de
2011.
6529 La Agencia Tributaria no establece objetivos a nivel provincial para
empresas y/o PYMES, por lo que no se dispone de información referida a la
provincia de Zaragoza.
6530 Por último, se indica que se encuentra en estado de tramitación un texto
legal de apoyo a los emprendedores, para el estímulo e impulso al
emprendimiento, de forma que se pueda ofrecer un sustento suficiente para
contribuir al desarrollo del tejido productivo y empresarial mayoritario
en nuestro país.
6531 Se trata de un proyecto interministerial que contará con medidas en el
ámbito laboral, de la fiscalidad y de reducción y simplificación de
cargas administrativas y en el que participan, fundamentalmente, los
Ministerios de Economía y Competitividad, Hacienda y Administraciones
Públicas y Empleo y Seguridad Social.
6532 Madrid, 4 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
6533 184/004289, 184/004291 y 184/004292
6534 (184) Pregunta escrita Congreso
6535 Autor: Sumelzo Jordán, Susana (GS) y Alegría Continente, María Pilar (GS).
6536 Respuesta:
6537 De acuerdo con los últimos datos oficiales disponibles (Boletín del
Registro Central de Personal, 1 de julio de 2011), en la actualidad
prestan servicio en la provincia de Zaragoza 3.498 funcionarios de
carrera de la Administración General del Estado.
6538 El Real Decreto-Ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en
materia presupuestaria, tributa
6539
6540 ria y financiera para la corrección del déficit público, establece, en su
artículo 4, una reordenación del tiempo de trabajo de los empleados
públicos del sector público estatal, de manera que, a partir del 1 de
enero de 2012, la jornada ordinaria de trabajo tendrá un promedio semanal
no inferior a las 37 horas y 30 minutos. De acuerdo con los últimos datos
oficiales disponibles (Boletín del Registro Central de Personal, 1 de
julio de 2011), esta medida afecta, en el territorio de la provincia de
Zaragoza, a 19.433 efectivos que prestan servicios en la Administración
pública estatal.
6541 El citado Real Decreto-Ley establece asimismo, en su artículo 2, que las
retribuciones del personal al servicio del sector público no podrán
experimentar ningún incremento respecto a las vigentes a 31 de diciembre
de 2011, en términos de homogeneidad para los dos periodos de
comparación, tanto por lo que respecta a efectivos de personal como a la
antigüedad del mismo. De acuerdo con los últimos datos oficiales
disponibles (Boletín del Registro Central de Personal, 1 de julio de
2011), esta medida afecta a 65.977 efectivos en la provincia de Zaragoza.
6542 Madrid, 17 de abril de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
6543 184/004299
6544 (184) Pregunta escrita Congreso
6545 Autor: Alegría Continente, María Pilar y Sumelzo Jordán, Susana (GS).
6546 Respuesta:
6547 Se relacionan a continuación, con distribución plurianual, las inversiones
del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte previstas para la
provincia de Zaragoza en el anexo regionalizado del proyecto de
presupuestos para 2012:
6548 ;;;;(miles de euros);;;
6549 S/O;Prog;Conc;Denominación;2012;2013;2014;2015
6550 105;332A;620;Archivo Histórico Provincial de Zaragoza. Nueva
sede;50,00;100,00;1.000,00;3.000,00
6551 011;337B;630;Restauración Torre Mudéjar de Ricla;41,00;;;
6552 011;337B;630;Restauración Retablo Colegiata de Santa María de
Calatayud;100,00;335,00;340,00;
6553 011;337B;630;Restauración del Convento San Francisco, Tarazona;7,00;;;
6554 011;337B;630;Rehabilitación conjunto islámico
Calatayud;72,00;300,00;110,00;
6555 011;337B;630;Restauración Murallas de Daroca. Zaragoza.;47,00;;;
6556 011;337B;630;Retablo Iglesia de San Pablo. Zaragoza;;100,00;45,00;
6557 105;333A;620;Rehabilitación de la sede principal del Museo de
Zaragoza;;100,00;750,00;1.000,00
6558 Asimismo, es objetivo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de
la Música en lo que respecta a la provincia de Zaragoza, favorecer la
movilidad de las compañías zaragozanas de música, lírica, danza, teatro y
circo en los territorios de otras Comunidades Autónomas, así como la
exhibición en los espacios escénicos de la provincia de Zaragoza de
compañías procedentes de otras Comunidades Autónomas. En su desarrollo se
destacan las siguientes líneas estratégicas:
6559 - Apoyo a la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales
de Titularidad Pública y al circuito "Danza a Escena".
6560 - Apoyo al circuito de músicas populares "Girando por salas".
6561 - Apoyo a las salas de la Red de Teatros Alternativos situadas en la
provincia de Zaragoza (Teatro Arbolé y Teatro de la Estación).
6562 - Ayudas a la realización de giras por España de compañías de música,
lírica, danza, teatro y circo.
6563 - Ayudas a la realización de giras por el extranjero de compañías de
música, lírica, danza, teatro y circo.
6564 - Ayudas a otras entidades y acontecimientos de especial interés cultural.
6565 Asimismo, se indica que en el marco de los programas de cooperación
territorial que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte desarrolla
con las Comunidades Autónomas, así como al amparo de los convenios
singulares que para determinadas materias celebra con ellas, se podrán
financiar todo tipo de actuaciones que repercutan directa o
indirectamente en todo el territorio.
6566 Madrid, 25 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
6567
6568 184/004313 y 184/004314
6569 (184) Pregunta escrita Congreso
6570 Autor: Alegría Continente, María Pilar (GS) y Sumelzo Jordán, Susana (GS).
6571 Respuesta:
6572 La estimación del impacto del gravamen complementario en el IRPF
establecido por el Real Decreto-ley 20/2011 en términos de devengo para
el año 2012 asciende, a nivel nacional, a 5.357 millones de euros, de los
que 4.111 corresponden a la base general del impuesto y 1.246 a la base
del ahorro.
6573 El desglose del impacto anterior entre la base general y del ahorro se ha
realizado a nivel agregado, sin que sea posible replicar este impacto a
nivel territorial.
6574 La estimación de impacto del gravamen complementario del IRPF a nivel
territorial se lleva a cabo mediante microsimulación para las
declaraciones de una determinada comunidad autónoma o provincia,
liquidando el impuesto a cada declaración con la anterior normativa y la
modificada. Esta circunstancia, unida al actual esquema liquidatorio del
IRPF, impide medir el coste diferenciado de cada una de las tarifas
(general y del ahorro) por la diferente cuantía de las deducciones
declaradas y las aplicadas realmente a la cuota íntegra del impuesto, que
es la única magnitud liquidatoria del impuesto que diferencia parte
general y del ahorro.
6575 Por esta razón, el impacto de cada territorio se refiere de forma agregada
a ambos (impacto en la base general e impacto en la base del ahorro).
6576 Por otra parte, el Real Decreto-ley 20/2011, de 30 de diciembre, de
medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para
la corrección del déficit público, establece en su artículo 8 un
incremento del tipo de gravamen del Impuesto sobre Bienes Inmuebles para
los periodos impositivos 2012 y 2013 atendiendo a la antigüedad de la
revisión catastral.
6577 En el ámbito de las competencias atribuidas a la Dirección General del
Catastro resulta posible conocer, a partir de la información disponible
en la base de datos catastral, el número de inmuebles que se verán
afectados por el incremento del tipo de gravamen del IBI previsto en la
citada norma y que para la provincia de Zaragoza se recogen en la tabla
adjunta.
6578 Respecto al número de ciudadanos de la provincia de Zaragoza que se verán
afectados por la medida, no resulta posible extraer esta información de
la base de datos catastral atendiendo a la diversidad de titularidades
catastrales existentes.
6579 Finalmente, al ser el IBI un impuesto local, cuya liquidación y
recaudación, es competencia exclusiva de los ayuntamientos, no se dispone
de la información relativa a la cuantía adicional de recaudación del IBI
en Zaragoza.
6580 ZARAGOZA
6581 Número de inmuebles, por municipio, sobre los que incide
6582 el incremento del tipo de gravamen del IBI previsto en el RDL 20/2011
6583 PROVINCIA;MUNICIPIO;AÑO APROBACION
6584 PONENCIA;Nº INMUEBLES
6585 URBANOS
6586 TOTALES;Nº INMUEBLES
6587 USO
6588 RESIDENCIAL;Nº INMUEBLES USO RESIDENCIAL EXENTOS DEL INCREMENTO;Nº
INMUEBLES
6589 USO RESIDENCIAL AFECTADOS POR EL INCREMENTO
6590 Zaragoza;Fuentes de Ebro;1985;3.214;2.075;0;2.075
6591 Zaragoza;Abanto;1987;309;149;0;149
6592 Zaragoza;Agon;1987;187;126;0;126
6593 Zaragoza;Aguilon;1987;517;477;0;477
6594 Zaragoza;Alberite de San Juan;1987;110;56;0;56
6595 Zaragoza;Alcala de Ebro;1987;271;174;0;174
6596 Zaragoza;Alcala de Moncayo;1987;320;169;0;169
6597 Zaragoza;Alconchel de Ariza;1987;499;186;0;186
6598 Zaragoza;Almochuel;1987;104;30;0;30
6599 Zaragoza;Artieda;1987;156;105;0;105
6600 Zaragoza;Balconchan;1987;88;32;0;32
6601 Zaragoza;Bubierca;1987;313;110;0;110
6602 Zaragoza;Cabolafuente;1987;301;107;0;107
6603 Zaragoza;Castejon de las Armas;1987;252;121;0;121
6604
6920 PROVINCIA;MUNICIPIO;AÑO APROBACION
6921 PONENCIA;Nº INMUEBLES
6922 URBANOS
6923 TOTALES;Nº INMUEBLES
6924 USO
6925 RESIDENCIAL;Nº INMUEBLES USO RESIDENCIAL EXENTOS DEL INCREMENTO;Nº
INMUEBLES
6926 USO RESIDENCIAL AFECTADOS POR EL INCREMENTO
6927 Zaragoza;Cetina;2010;1.067;734;367;367
6928 Zaragoza;El Frasno;2010;959;751;376;375
6929 Zaragoza;Ibdes;2010;929;689;345;344
6930 Zaragoza;Langa del Castillo;2010;401;347;174;173
6931 Zaragoza;Monterde;2010;445;337;169;168
6932 Zaragoza;Terrer;2010;707;553;277;276
6933 Zaragoza;Trasobares;2010;558;510;255;255
6934 Zaragoza;Badules;2011;202;109;55;54
6935 Zaragoza;Cabañas de Ebro;2011;602;285;143;142
6936 Zaragoza;Grisel;2011;203;97;49;48
6937 Zaragoza;Moneva;2011;289;239;120;119
6938 Zaragoza;Valdehorna;2011;139;57;29;28
6939 Madrid, 4 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
6940 184/004428
6941 (184) Pregunta escrita Congreso
6942 Autor: Silva Rego, María del Carmen (GS).
6943 Respuesta:
6944 El compromiso del dragado del canal interesado, durante los años 2008 y
2009, se asumió siempre que la arena fuese apta para la regeneración de
las playas, indicando que se reconsideraría este planteamiento en el
momento que no fuese así.
6945 Las arenas dragadas en el canal del Ferry tienen unas características,
color y granulometría, que no las hacen aptas para la regeneración de las
playas. Tras el rechazo de los usuarios de las playas y de los
Ayuntamientos, a los primeros aportes de arena, las arenas han quedado
almacenadas en tierra, en unos terrenos colindantes con el dominio
público marítimo terrestre.
6946 En la última sesión plenaria de la Comisión Internacional de Límites entre
Portugal y España, celebrada en Madrid en junio de 2009, se comunicó la
"No continuidad de los trabajos de dragado". De esta decisión se dio
cuenta en la Comisión Permanente Internacional del Río Miño celebrada el
28 de julio de 2009.
6947 En el año 2011, se aceptó hacer un dragado mínimo, advirtiendo que se
trataba de una "actuación excepcional y última", que en el futuro,
debería asumirse como coste de explotación por la empresa que gestiona el
ferry o pedir apoyo a administraciones con competencia en transporte
marítimo, turismo, cultura o comercio.
6948 Madrid, 18 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
6949 184/005118
6950 (184) Pregunta escrita Congreso
6951 Autor: Ruiz i Carbonell, Joan (GS).
6952 Respuesta:
6953 En respuesta a la pregunta de referencia, por la que se interesa
información regionalizada en la provincia de Tarragona sobre la
incidencia del acuerdo de no disponibilidad del 30 de diciembre de 2011
en el presupuesto del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, se
significa que la Oficina Presupuestaria y el sistema de Información
Contable al que tiene acceso no dispone de datos regionalizados para las
diferentes partidas presupuestarias del presupuesto prorrogado ni, en
consecuencia, de la distribución territorial del impacto del acuerdo de
no disponibilidad citado.
6954 Madrid, 12 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
6955
6956 184/005125
6957 (184) Pregunta escrita Congreso
6958 Autor: Ruiz i Carbonell, Joan (GS).
6959 Respuesta:
6960 La reducción en el Presupuesto prorrogado de Gastos para 2012 del
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, llevada a cabo de
acuerdo con lo dispuesto en la declaración de no disponibilidad adoptada
por Acuerdo de Consejo de Ministros, es de carácter generalista, por lo
que no es posible determinar dicha reducción a niveles autonómicos o
provinciales.
6961 Madrid, 15 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
6962 184/005164
6963 (184) Pregunta escrita Congreso
6964 Autor: Jiménez García-Herrera, Trinidad (GS).
6965 Respuesta:
6966 El programa de vacaciones para mayores es un buen programa social con
importantes efectos sobre la desestacionalización. Es un modelo imitado
en toda Europa.
6967 En la actualidad, los Ministerios de Industria, Energía y Turismo y de
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad están en conversaciones para
intentar que se mantenga el mismo número de plazas.
6968 Madrid, 13 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
6969 184/005256 y 184/005257
6970 (184) Pregunta escrita Congreso
6971 Autor: Lavilla Martínez, Félix (GS).
6972 Respuesta:
6973 La Dirección General de Investigación Científica y Técnica del Ministerio
de Economía y Competitividad gestiona ayudas para financiar posibles
actuaciones que se articulan bien a través de convocatorias de ayudas en
régimen de concurrencia competitiva o bien mediante convenios con las
Comunidades Autónomas.
6974 Ya se han publicado (pero aún no se han resuelto) la convocatoria 2012 de
ayudas a Proyectos de Investigación Fundamental no orientada, con una
financiación de hasta un máximo de 430 millones de euros, así como la
convocatoria de ayudas la Formación del Personal Investigador (FPI) con
un total de 1020 ayudas y con una financiación de 80,1 M euros.
6975 La concesión de las ayudas se realiza de acuerdo con los principios de
publicidad, transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación,
basándose en la excelencia científica, por lo que las concesiones de
ayudas del año 2012 en la provincia de Soria dependerán de su nivel de
excelencia y del cumplimiento de los requisitos establecidos en las
correspondientes convocatorias, que al no haberse resuelto aún todavía no
han podido ser ejecutadas.
6976 Por su parte, la Dirección General de Innovación y Competitividad no lleva
a cabo proyectos de inversión, entendiendo por tal las "inversiones
reales" que la Administración General del Estado financia a través del
capítulo 6 de su presupuesto y que consisten en obras y adquisiciones
realizadas por el Estado.
6977 El Ministerio de Economía y Competitividad va a conceder ayudas destinadas
a sufragar gastos corrientes, obras y adquisiciones llevadas a cabo por
entidades públicas y privadas en el ámbito de la I+D, mediante las
dotaciones existentes en los capítulos 4, (transferencias corrientes) 7
(transferencias de capital) y 8 (activos financieros).
6978 En este último sentido cabe destacar que esas dotaciones tienen carácter
general, están destinadas a financiar las Convocatorias de la Dirección
General de Innovación y Competitividad y que están basadas en el
principio de concurrencia competitiva y no establecen un tratamiento
diferenciado por razón de criterios territoriales o de otro tipo.
6979 No obstante, los compromisos adquiridos en el pasado ejercicio, relativo a
proyectos de I+D a realizar en Soria, y que se extienden al año 2012,
contaron con un presupuesto de 502.367,60 ?.
6980 Respecto al Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), en el
periodo de enero a marzo de 2012 no se han aprobado compromisos de
aportación pública en iniciativas empresariales1 para proyectos de
Investigación y Desarrollo con desarrollo en la provincia de Soria.
6981 Sin embargo, en cuanto a los desembolsos realizados en el primer trimestre
de 2012 (enero-marzo) se indica que la aportación pública ejecutada
asciende a más de trescientos mil euros (328,990 ?).
6982 Por lo que respecta a los Organismos Públicos de Investigación, se informa
de lo siguiente:
6983 En cuanto al Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y
Alimentaria (INIA), en el primer trimestre de 2012 el INIA ha ejecutado
en Soria un presupuesto de más de setenta mil euros (70.433,93 ?).
6984 En cuanto al Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y
Tecnológicas (CIEMAT) ha ejecutado, en la provincia de Soria, durante el
primer trimes
6985
6986 tre del año 2012, la cantidad de casi seiscientos cincuenta mil euros
(641.822 ?), correspondientes a los gastos realizados en el Centro de
Desarrollo de Energías Renovables (CEDER), y en el Centro Internacional
de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA), sin incluir el coste de
personal.
6987 Por otra parte, se informa de que la financiación de la Administración
General del Estado al sector comercial español se articula a través de
los Planes de Comercio: Plan Marco de Modernización del Comercio Interior
(1996-2004), Plan de Mejora de la Calidad en el Comercio (2005-2008) y
Plan de mejora de la Productividad y Competitividad del Comercio
(2009-2012).
6988 En este marco de colaboración, la mesa de Directores Generales es la que
propone la dotación de cada Comunidad Autónoma, posteriormente
formalizada por acuerdo del Consejo de Ministros.
6989 En base a dicho acuerdo, en el periodo 2000-2011, la aportación financiera
del Estado para los ayuntamientos, las asociaciones y las pequeñas y
medianas empresas comerciales instaladas en la provincia de Soria ha
ascendido a 310.474,02 euros.
6990 En el siguiente cuadro se desglosa dicha cantidad por años desde 2000
hasta 2011:
6991 AÑO;FINANCIACIÓN (EN EUROS)
6992 2000;28.848,58
6993 2001;0,00
6994 2002;17.200,00
6995 2003;14.000,00
6996 2004;10.200,00
6997 2005;0,00
6998 2006;0,00
6999 2007;28.763,66
7000 2008;46.400,00
7001 2009;60.542,18
7002 2010;43.187,60
7003 2011;61.332,00
7004 TOTAL;310.474,02
7005 Las ayudas para empresas radicadas en Soria, concedidas en el ámbito de la
innovación (investigación aplicada y desarrollo experimental sumaron en
el periodo de referencia algo más de un millón doscientos mil euros
(1.204.503,39 ?), conforme a las siguientes anualidades (2000 -
10.818,22; 2001 - 221.773,47; 2002 - 121.500,00; 2003 - 113.200,00; 2004
- 100.000,00; 2005 - 50.400,00; 2006 - 37.265,00; 2007 - 15.970,00; 2008
- 38.100,00; 2009 - 72.300,00; 2010 - 0; 2011 - 423.176,70).
7006 Está prevista la publicación de convocatorias de ayudas en régimen de
concurrencia competitiva para el año 2012 que supondrá la concesión de
incentivos para la realización de proyectos y actuaciones relacionados
con la Innovación, en las distintas provincias españolas y que por
consiguiente podrán ser de interés también para empresas radicadas en
Soria.
7007 Por lo que se refiere al dinero invertido y ejecutado en la provincia de
Soria, entre 2000 y 2011, en relación con los Organismos Públicos de
Investigación, se informa lo siguiente:
7008 El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas
(CIEMAT) realiza inversiones en la provincia de Soria a través de sus
centros asociados enclavados en esta provincia, el Centro de Desarrollo
de Energías Renovables (CEDER) y el Centro Internacional de Estudios de
Derecho Ambiental (CIEDA), tanto para las actividades asociadas al
funcionamiento y gestión de ambos centros, como para las directamente
asociadas con el desarrollo de los diferentes proyectos de I+D que se
ejecutan en los mismos.
7009 Las capacidades desarrolladas por CIEMAT en el CEDER están centradas en el
pre-tratamiento y caracterización de biocombustibles, la valorización
energética de residuos con tecnologías de combustión y gasificación y el
tratamiento y limpieza de gases, así como en pequeños aerogeneradores y
diferentes formas de acumulación energética. Dentro de la estrategia de
proyección del Centro, las capacidades esbozadas están orientadas a las
demandas que emanan desde el sector industrial y la sociedad, tratando de
proyectar el CEDER como un centro de I+D+I de referencia en Tecnologías
Medioambientales, con personalidad y relevancia propia.
7010 El principal objetivo del CIEDA, que comenzó su funcionamiento real en el
año 2006, es convertirse en referente internacional sobre investigación,
estudio y desarrollo del Derecho.
7011 Ambiental para disponer de instrumentos jurídicos eficaces al servicio de
políticas de desarrollo sostenible y protección medioambiental. A tal
fin, se desarrollan actividades de investigación, formación,
participación, divulgación, sensibilización y asistencia técnica, que
conformen el núcleo de una red de expertos en estos ámbitos. En relación
con su función investigadora, el CIEDA se articula en torno a líneas de
investigación acordes con las prioridades y líneas estratégicas de acción
del CIEMAT, como: ordenación jurídica de las energías renovables,
instrumentación jurídica del cambio climático, nuevas perspectivas en
biodiversidad, evaluación ambiental, desarrollo rural y montes.
7012 La variabilidad de la inversión anual responde a las lógicas diferencias
en la necesidad de adquisición de equipos, instalaciones e
infraestructuras para el desarrollo de la actividad investigadora.
7013 La cantidad total invertida por el CIEMAT en la provincia de Soria, en el
periodo mencionado, es del orden de los 25 millones y medio de euros, sin
incluir los costes de personal (2000 - 385.000,00; 2001 - 952.000,00;
2002 - 642.000,00; 2003 - 1.562.000,00; 2004 - 1.925.000,00; 2005 -
509.000,00; 2006 - 2.632.000,00; 2007 - 2.659.000,00; 2008 -
2.952.000,00; 2009
7014
7015 - 5.728.000,00; 2010 - 2.953.000,00; 2011 - 2.726.000,00).
7016 Incluye 3,5 millones de euros correspondientes al Plan E.
7017 En cuanto al Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y
Alimentaria (INIA), ha invertido y ejecutado más de dos millones y medio
de euros (2.748.400,37 ?). Conforme a la siguiente distribución (2005 -
234.754,19; 2006 - 1.153.265,73; 2007 - 259.859,27; 2008 - 291.640,08;
2009 - 494.323,04; 2010 - 119.079,40; 2011 - 195.478,66)
7018 En relación con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial
(CDTI), se informa que el CDTI, en el periodo 2000-2011, ha aprobado
compromisos de aportación pública en iniciativas empresariales de
Investigación y Desarrollo en la provincia de Soria por valor de más de
siete millones de euros (7.210.000 ?), de los que se han desembolsado,
por justificación del proyecto, una cuantía de cuatro millones cuatro
cientos sesenta mil euros (4.460.000 ?) con un presupuesto total de casi
el doble (13.660.000 ?).
7019 Madrid, 15 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
7020 (1) La modalidad de ayuda al proyecto se realiza mediante Ayuda
Parcialmente Reembolsable que consiste en créditos a tipo de interés cero
de hasta un máximo del 75% del presupuesto total aprobado -con
cofinanciación de fondos europeos- y un tramo no reembolsable.
7021 184/005465
7022 (184) Pregunta escrita Congreso
7023 Autor: Puig Ferrer, Joaquín Francisco (GS).
7024 Respuesta:
7025 La designación de Barcelona como capital mundial del móvil es una muy
buena noticia para España. En esta línea el Gobierno ha realizado
numerosos avances en los últimos meses. Así, en el mes de marzo se
constituyó la Fundación Barcelona Mobile World Capital entre el Gobierno
de España, la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, la
Fira de Barcelona y GSMA, patronal mundial de los operadores móviles.
7026 También se ha garantizado la capitalidad del móvil en Barcelona para el
periodo 2013-2018. Las aportaciones de fondos se deberán realizar durante
ese periodo. El Gobierno de la nación, ha incluido una partida
presupuestaria de 1 M? como adelanto a las obligaciones del ejercicio
2013. Este adelanto permitirá potenciar y avanzar el ambicioso programa
de la capitalidad y supone una mejora con respecto a los Presupuestos
Generales del Estado de 2011. Igualmente cabe destacar una segunda
mejora, de indudable importancia, al declararse en el proyecto de
Presupuestos Generales del Estado para 2012, la Mobile World Capital como
evento de especial relevancia al amparo de la Ley de Mecenazgo.
7027 Madrid, 21 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
7028 184/005467
7029 (184) Pregunta escrita Congreso
7030 Autor: Puig Ferrer, Joaquín Francisco (GS).
7031 Respuesta:
7032 Dadas las actuales restricciones presupuestarias, este esquema de
interlocución con los agentes sociales y los centros tecnológicos
especializados debe buscar otros cauces de actividad que culmine la
explotación del material disponible y dé frutos positivos en forma de
propuestas de medidas efectivas para la mejora de la competitividad
industrial.
7033 Por ello, el Gobierno considera necesario abrir en este punto un periodo
de reflexión que analice las posibilidades de evolución futura de los
Observatorios industriales.
7034 Madrid, 21 de mayo de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
7035 184/005470
7036 (184) Pregunta escrita Congreso
7037 Autor: Puig Ferrer, Joaquín Francisco (GS).
7038 Respuesta:
7039 La política del Gobierno para apoyar la puesta en marcha de proyectos de
jóvenes y mujeres emprendedoras, implica a varios departamentos. Entro
otros el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el Ministerio de
Industria, Energía y Turismo, el Ministerio de Economía y Competitividad,
y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
7040 Así, por parte de la Secretaría de Estado de Empleo del Ministerio de
Empleo y Seguridad Social, el Proyecto de Presupuestos para 2012 destina
940 millones de euros para financiar diferentes medidas de apoyo a los
emprendedores, en las que se incluyen bonificaciones, subvenciones,
formación, etc.
7041 Ello supone un 12% más de lo consignado en el presupuesto para 2011, lo
que da idea de la prioridad que
7042
7043 supone para el Gobierno el fomento de la cultura emprendedora.
7044 Por otro lado, la Secretaría General de Industria y PYME del Ministerio de
Industria, Energía y Turismo, a través de ENISA, tiene previsto, tal y
como recoge el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado, el
mantenimiento en 2012 de una línea de préstamos participativos a jóvenes
emprendedores con una dotación de 20 millones de euros, la misma que en
2011. Con esta línea se pretende estimular la creación de empresas
promovidas por jóvenes empresarios, facilitando el acceso a una
financiación preferente con la única garantía de su proyecto empresarial.
7045 Por otra parte, la Empresa Nacional de Innovación-ENISA dispone de una
línea de microcréditos dirigida a mujeres emprendedoras y empresarias con
un negocio de antigüedad inferior a tres o cinco años, que tengan
dificultades de acceso a financiación, tanto por falta de avales como por
su situación personal o familiar.
7046 Además en 2012, al amparo de la Línea ICO-EMPRENDEDORES 2012, se han
destinado 2.000 M? para financiar las inversiones llevadas a cabo por los
autónomos, profesionales y empresas que hayan iniciado su actividad en
una fecha de antigüedad inferior a 5 años, contada a partir de su fecha
de alta o constitución.
7047 Los emprendedores también pueden acceder a financiación a través de las
Línea ICO-GARANTÍA SGR 2012, cuya dotación económica es de 1.000 M?, y ha
sido puesta en marcha el pasado 23 de abril.
7048 Por otra parte, la Iniciativa de Apoyo Financiero al Comercio Interior
que, a través del Fondo de Ayuda al Comercio Interior, otorga, a través
del Instituto de Crédito Oficial-ICO y de las entidades financieras
colaboradoras, préstamos a sector comercio con un tipo de interés
subvencionado, prevé realizar una convocatoria con una dotación de
14.700.000 euros, correspondientes al remanente del pasado ejercicio.
7049 Entre los potenciales beneficiarios figuran las pequeñas y medianas
empresas aunque se van a introducir algunas modificaciones en cuanto a
requisitos, con el fin de adecuar la oferta a las necesidades de un mayor
número de posibles beneficiarios, principalmente autónomos y PYMEs.
7050 Entre los objetos financiables por esta Línea se incluyen los gastos
derivados de la implantación de pequeñas y medianas empresas del sector
comercio.
7051 Además, con el fin de atender las necesidades de financiación de autónomos
del sector comercio al por menor que, siendo solventes y viables, se
enfrentan a una situación transitoria de restricción de crédito, se
contempla la creación, dentro del Capítulo 8 de los Presupuestos
Generales de Estado para 2012, de una partida cuya dotación se destinaría
a incrementar el fondo de la línea de financiación ICO Liquidez. A través
de esta Línea se pueden obtener préstamos a un tipo de interés bonificado
para afrontar gastos corrientes tales como nóminas, pagos a proveedores,
compra de mercancía, restructuración de pasivo.
7052 Dada la distribución de competencias en materia de comercio entre el
Estado y las Comunidades Autónomas, se contempla la posibilidad de que
las líneas de financiación se complementen y sean compatibles con
cualesquiera otras ayudas o subvenciones otorgadas por otras
administraciones públicas de ámbito nacional o supranacional.
7053 Igualmente, el Gobierno apuesta por medidas normativas que eliminen trabas
administrativas que entorpecen la iniciativa empresarial y el correcto
desempeño de la actividad. A tal fin, el pasado viernes 25 de mayo el
Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto-ley 19/2012, de 25 de mayo,
de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados
servicios (BOE nº 126, de 26 de mayo de 2012) en cuyo Título I se
incluyen las medidas urgentes de impulso del comercio que tienen por
objeto flexibilizar la actividad comercial, sustituyendo el régimen de
intervención administrativo municipal de autorizaciones previas de
apertura y actividad por técnicas menos intervencionistas en base a
declaraciones responsables o comunicaciones previas, lo que se alinea con
la flexibilidad que requieren los operadores económicos y en especial los
emprendedores y las PYMES.
7054 Para mujeres emprendedoras y empresarias se dispone del Programa de
Microcréditos que tiene como objetivo proporcionar asesoramiento durante
dos años y financiación en condiciones ventajosas y sin necesidad de
avales. Para el desarrollo de esta actuación en los Presupuestos para
este año 2012 se tiene prevista una dotación de 464.000?.
7055 También se realizarán acciones para fomentar el emprendimiento femenino
financiadas con cargo al Capítulo II.
7056 Está prevista una dotación de 450.000?, con el fin de realizar el Programa
de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM).
7057 Por otra parte, se está diseñando en estos momentos un Plan Estratégico de
Emancipación Joven que contendrá programas e iniciativas de formación
para el empleo, de orientación, de mejora de la empleabilidad y de acceso
a la vivienda. Se trata de una actuación de carácter interministerial que
aglutinará actuaciones de los diferentes ministerios.
7058 Por otro lado, el Instituto de la Juventud (INJUVE), del Ministerio de
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, también desarrolla un programa de
microcréditos para facilitar el acceso a financiación, en la modalidad de
microcréditos, de proyectos empresariales de los jóvenes menores de
treinta y cinco años, para lo que viene suscribiendo convenios de
colaboración con la entidad financiera Microbank.
7059 Madrid, 13 de junio de 2012.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
7060
7061 184/005521
7062 (184) Pregunta escrita Congreso
7063 Autor: Díez González, Rosa María (GUPyD).
7064 Respuesta:
7065 El coste de financiación de una Comunidad Autónoma es un aspecto
relevante, no solo para aquella Comunidad que realiza la operación de
endeudamiento, sino también para el conjunto de Comunidades Autónomas
(CCAA) que podrían sufrir un contagio por cambios en la percepción de
riesgo por parte de los inversores. Por ello, es importante garantizar
que las decisiones de financiación no pongan en peligro ni la solvencia
de la Comunidad prestataria ni la del conjunto de CCAA. Lo anterior exige
cierta coordinación en la emisión de Deuda Pública Autonómica que evite
las externalidades negativas que podría generar un endeudamiento
insostenible por parte de una Comunidad Autónoma sobre el resto de CCAA.
Este aspecto es aún más relevante en el contexto actual en el que algunas
CCAA ven restringido el acceso a los mercados mayoristas para su
financiación. En 2012, las emisiones públicas que se han llevado a cabo
han sido escasas y a precios elevados. También se han realizado emisiones
minoristas con un coste final de en torno al 8% (6% de cupón y 2% de
comisión de aseguramiento).
7066 A futuro, se estima que las emisiones que se pueden llevar a cabo
previsiblemente lo harían con una prima de emisión muy elevada (tanto por
el riesgo de crédito no soberano como por la significativa iliquidez de
estas emisiones). Todo esto supone un sobre coste de emisión importante
frente a las emisiones que realiza el Tesoro Público.
7067 Además del problema de liquidez y de credibilidad, las CCAA se enfrentan a
un problema de coordinación (salen varias a la vez y compiten por la
misma base inversora) y de información asimétrica que es utilizada por
los bancos que las asesoran y en muchos casos aseguran su emisión.
7068 Por todo lo anterior, es necesario buscar soluciones que permitan el
acceso futuro de los Entes Territoriales a los mercados de capitales a
niveles de precio razonables. Esta solución sería condición necesaria
aunque no suficiente para una financiación más eficiente de los entes
territoriales ya que cualquier solución debe estar basada en un
comportamiento creíble a medio y largo plazo de las CCAA en el plano
fiscal, con mecanismos de control periódicos y transparentes de control
de sus déficits y niveles de endeudamiento.
7069 En el corto plazo, para hacer frente a los problemas de liquidez más
inmediatos de aquellas CCAA con vencimientos de deuda financiera u
obligaciones frente a proveedores durante el primer semestre de 2012, en
febrero se aprobó el Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para
Asuntos Económicos por el que se instruye al Instituto de Crédito
Oficial-ICO a la instrumentación de la línea de financiación directa
ICO-CCAA 2012. Se trata de una línea de financiación transitoria, con un
volumen máximo de 10.000 millones de euros y ampliable a 15.000 millones,
que permite a las CCAA hacer frente a sus vencimientos mientras se
alcanza un acuerdo acerca de un mecanismo más permanente en el marco del
Consejo de Política Fiscal y Financiera. Esta línea de financiación está
sujeta al cumplimiento de una condicionalidad fiscal y financiera. La
condicionalidad fiscal se plasma en la presentación de un plan de ajuste
cuyo cumplimiento será supervisado por el Ministerio de Hacienda y
Administraciones Públicas. La condicionalidad financiera, por su parte,
se plasma en el principio de prudencia financiera, definido mediante
Resolución de 23 de febrero de 2012 de la Secretaría General del Tesoro y
Política Financiera. La Resolución establece las condiciones financieras
a las emisiones de aquellas CCAA que soliciten la línea de financiación
del ICO para que las nuevas operaciones de endeudamiento no supongan un
riesgo para la solvencia de la propia CCAA ni del conjunto de
Administraciones Públicas.
7070 Adicionalmente, el Real Decreto-ley 4/2012 y el Real Decreto-ley 7/2012
establece un mecanismo de financiación para el pago a proveedores a
través de la creación del Fondo para la Financiación de los Pagos a
Proveedores (FFPP). El FFPP concederá préstamos a las Entidades Locales
así como a aquellas CCAA que se acojan voluntariamente al mecanismo,
permitiendo la cancelación de las obligaciones pendientes de pago de
estas administraciones con sus proveedores. Para poder acceder a este
mecanismo, las CCAA han presentado planes de ajuste que han sido
aprobados por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas,
garantizando así su capacidad para hacer frente a esta nueva deuda
contraída.
7071 Es cierto que tanto el mecanismo de financiación del pago a los
proveedores como la Línea de Financiación directa ICO-CCAA 2012 resuelven
el problema del stock de deuda acumulado durante los últimos años
(comercial en el caso del mecanismo de financiación del pago a
proveedores y financiera en el otro) pero no solucionan el problema de
flujos a futuro. En un entorno de fuertes presiones para que mejoren sus
balanzas fiscales primarias, puedan reanudar la acumulación de deuda como
forma de financiación extraordinaria.
7072 Un mecanismo definitivo de financiación deberá acordarse en el seno del
Consejo de Política Fiscal y Financiera. Este mecanismo podría adoptar
diversas formas, pero en todos los casos se debe de resolver la causa
fundamental de la falta de acceso a los mercados financieros, que se
encuentra en las desviaciones presupuestarias por parte de las CCAA. Sin
una serie de reformas orientadas a un mayor control presupuestario en
todas las CCAA, cualquier mecanismo llevará a que el conjunto de las CCAA
se vean negativamente afectadas por desviaciones en alguna de ellas.
7073
7074 Por ello, se ha diseñado un nuevo marco institucional que refuerza la
estabilidad presupuestaria y garantiza la credibilidad de los mecanismos
de control. En este sentido, la Ley Orgánica de Estabilidad
Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF) sienta las bases de
este nuevo marco, reforzando la disciplina fiscal a todos los niveles de
la Administración. Partiendo de los principios generales de estabilidad
presupuestaria, sostenibilidad financiera, plurianualidad, transparencia,
eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos,
responsabilidad y lealtad institucional, se crea una serie de mecanismos
que garanticen los objetivos de estabilidad presupuestaria. En concreto,
se persigue el objetivo de ninguna Administración Pública incurra en
déficit estructural y se establece una regla de gasto que limita el
crecimiento del mismo en todas las Administraciones. Asimismo, se
establecen las condiciones de sostenibilidad financiera, con un límite
para la deuda pública del conjunto de las Administraciones del 60% del
PIB.
7075 Para lograr sus objetivos, la LOEPSF establece una serie de medidas
preventivas, correctivas y coercitivas. Las medidas preventivas permiten
anticipar la falta de cumplimiento de una Administración y adoptar
medidas de forma temprana con un seguimiento más frecuente de la
ejecución presupuestaria o el volumen de deuda pública. En este sentido,
se incrementa la transparencia de la información de ejecución
presupuestaria o nivel de deuda. En caso de que exista riesgo de
incumplimiento de alguno de los tres objetivos principales, el Gobierno
formulará una advertencia a la Administración responsable, otorgándose un
plazo para la adopción de medidas que eviten el riesgo. En caso de que se
produzca el incumplimiento, la LOEPSF prevé la aplicación de medidas
correctivas, con el requerimiento de obtener autorización previa para las
operaciones de endeudamiento y de presentar un plan económico-financiero
y de reequilibrio. En caso de que no se presentaran estos planes o se
incumplieran, se aplicarían medidas coercitivas que se plasman en la no
disponibilidad de créditos o el ejercicio por el Estado de competencias
normativas en materia de tributos atribuidas a las CCAA para garantizar
el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria. Además, se
constituirá un depósito del 0.2% del PIB que pasados 3 meses se
convertiría en multa. De no cumplirse estas medidas, una com