BOCG. Congreso de los Diputados, serie D, núm. 14, de 11/01/2012
BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
X LEGISLATURA
Serie D: GENERAL
11 de enero de 2012
Núm. 14
ÍNDICE
Control de la acción del Gobierno
Preguntas para respuesta escrita
184/000032 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Posición del Gobierno sobre el copago sanitario y la tasa farmacéutica
puesta en marcha por el Gobierno catalán (núm. reg. 1232) ... (Página8)
184/000033 Autor: Yuste Cabello, Chesús
Desdoblamiento del tramo de la carretera N-II entre las localidades de
Alfajarín y Fraga, en Aragón (núm. reg. 1234) ... (Página8)
184/000034 Autor: Yuste Cabello, Chesús
Fase de tramitación administrativa en la que se encuentra el proyecto de
desdoblamiento de la carretera N-II entre las localidades de Alfajarín y
Fraga, en Aragón (núm. reg. 1235) ... (Página8)
184/000035 Autor: Yuste Cabello, Chesús
Evolución del denominado "tráfico pesado" de la carretera N-II entre las
localidades de Alfajarín y Fraga, en Aragón en los últimos diez años
(núm. reg. 1236) ... (Página8)
184/000036 Autor: Yuste Cabello, Chesús
Porcentaje que representa el denominado "tráfico pesado" con respecto al
tráfico total de vehículos que circula por el tramo de la carretera N-II
entre las localidades de Alfajarín y Fraga, en Aragón en los últimos diez
años (núm. reg. 1237) ... (Página9)
184/000037 Autor: Yuste Cabello, Chesús
Evolución del tráfico de vehículos en el tramo de la carretera N-II entre
las localidades de Alfajarín y Fraga, en Aragón en los últimos diez años
(núm. reg. 1238) ... (Página9)
184/000038 Autor: Yuste Cabello, Chesús
Desdoblamiento del tramo de la carretera N-232 entre las localidades de
Mallén y Figueruelas, en Aragón (núm. reg. 1239) ... (Página9)
184/000039 Autor: Yuste Cabello, Chesús
Fase de tramitación administrativa en la que se encuentra el proyecto de
desdoblamiento de la carretera N-232 entre las localidades de Mallén y
Figueruelas, en Aragón (núm. reg. 1240) ... (Página9)
Evolución del tráfico en la carretera N-232 en el tramo Mallén y
Figueruelas, en Aragón en los últimos diez años (núm. reg. 1241) ... (Página9)
184/000041 Autor: Yuste Cabello, Chesús
Porcentaje que representa el denominado "tráfico pesado" con respecto al
tráfico total de vehículos que circula por el tramo de la carretera N-232
entre las localidades de Mallén y Figueruelas, en Aragón (núm. reg. 1242)
... (Página10)
184/000042 Autor: Yuste Cabello, Chesús
Evolución del tráfico en la carretera N-232 en el tramo Mallén y
Figueruelas, en Aragón en los últimos diez años (núm. reg. 1243) ... (Página10)
184/000043 Autor: Yuste Cabello, Chesús
Evolución del denominado "tráfico pesado" de la carretera N-232 entre las
localidades de Mallén y Figueruelas, en Aragón en los últimos diez años
(núm. reg. 1244) ... (Página10)
184/000044 Autor: Yuste Cabello, Chesús
Opinión del Gobierno acerca de la liberación del peaje de la autopista
AP-68 mientras se culminen los trabajos de desdoblamiento de la carretera
N-232 entre las localidades de Mallén y Figueruelas (núm. reg. 1245) ...
(Página10)
184/000045 Autor: Yuste Cabello, Chesús
Previsiones acerca de impulsar la liberación completa del peaje del tramo
de autopista AP-68 entre las localidades de Alagón, en Aragón y Tudela,
en Navarra (núm. reg. 1246) ... (Página10)
184/000046 Autor: Yuste Cabello, Chesús
Previsiones acerca de impulsar la liberación completa del peaje del tramo
de autopista AP-2 entre las localidades de Fraga-Alfajarín, en Aragón
(núm. reg. 1247) ... (Página11)
184/000047 Autor: Yuste Cabello, Chesús
Opinión del Gobierno acerca de la liberación del peaje de la autopista
AP-2 entre las localidades de Fraga y Alfajarín, en Aragón, mientras se
culminen los trabajos de desdoblamiento de la N-II (núm. reg. 1248) ...
(Página11)
184/000048 Autor: Yuste Cabello, Chesús
Mecanismos de participación que se van a desarrollar para conseguir el
denominado "Pacto Nacional del Agua" (núm. reg. 1249) ... (Página11)
184/000049 Autor: Yuste Cabello, Chesús
Plazo previsto para comenzar a desarrollar el denominado "Pacto Nacional
del Agua" (núm. reg. 1250) ... (Página11)
184/000050 Autor: Yuste Cabello, Chesús
Plazo previsto para conseguir el denominado "Pacto Nacional del Agua"
(núm. reg. 1251) ... (Página11)
184/000051 Autor: Yuste Cabello, Chesús
Partes que se considerarán en el proceso de realización del denominado
"Pacto Nacional del Agua" (núm. reg. 1252) ... (Página12)
184/000052 Autor: Yuste Cabello, Chesús
Actuaciones para impulsar la reapertura de la línea internacional de
ferrocarril Canfranc-Oloron (núm. reg. 1253) ... (Página12)
184/000053 Autor: Yuste Cabello, Chesús
Situación de los proyectos destinados a mejorar la línea ferroviaria entre
Canfranc y Zaragoza (núm. reg. 1254) ... (Página12)
184/000054 Autor: Yuste Cabello, Chesús
Inversión necesaria para modernizar la vía ferroviaria desde Zaragoza a la
estación internacional de Canfranc (núm. reg. 1255) ... (Página12)
Actuaciones ante el gobierno francés y la Unión Europea para recavar
fondos económicos y apoyos políticos para conseguir la reapertura de la
línea de ferrocarril Canfranc-Oloron (núm. reg. 1256) ... (Página12)
184/000056 Autor: Yuste Cabello, Chesús
Previsiones acerca del Plan de Cercanías Ferroviarias para Zaragoza y su
entorno metropolitano (núm. reg. 1257) ... (Página13)
184/000057 Autor: Yuste Cabello, Chesús
Negociación con el Consorcio Metropolitano de Transporte de Zaragoza de la
integración tarifaria del billete de cercanías ferroviarias (núm. reg.
1258) ... (Página13)
184/000058 Autor: Yuste Cabello, Chesús
Construcción de la estación de cercanías de la Plataforma Logística de
Zaragoza para su integración en la red de cercanías del área
metropolitana de dicha ciudad (núm. reg. 1259) ... (Página13)
184/000059 Autor: Yuste Cabello, Chesús
Desarrollo de un nuevo "Plan Específico para Teruel" (núm. reg. 1260) ...
(Página13)
184/000060 Autor: Yuste Cabello, Chesús
Previsiones acerca de la Travesía Central Pirenaica (núm. reg. 1261) ...
(Página13)
184/000061 Autor: Yuste Cabello, Chesús
Actuaciones para impulsar la construcción de la autovía A-40,
Cuenca-Teruel (núm. reg. 1262) ... (Página14)
184/000062 Autor: Yuste Cabello, Chesús
Situación administrativa de la autovía Pamplona-Huesca-Lleida (núm. reg.
1263) ... (Página14)
184/000063 Autor: Yuste Cabello, Chesús
Previsiones acerca de impulsar los mecanismos de bilateralidad entre
Aragón y el Estado recogidos en el Estatuto de Autonomía de Aragón (núm.
reg. 1264) ... (Página14)
184/000064 Autor: Yuste Cabello, Chesús
Previsiones acerca de impulsar la transferencia de las nuevas competencias
incluidas en el Estatuto de Autonomía de Aragón (núm. reg. 1265) ... (Página14)
184/000065 Autor: Yuste Cabello, Chesús
Previsiones acerca de reactivar el Patronato del Archivo de la Corona de
Aragón (núm. reg. 1266) ... (Página14)
184/000066 Autor: Yuste Cabello, Chesús
Previsiones acerca de la reclamación de 370 millones de euros en concepto
de mermas tributarias generadas en Aragón desde 2007 (núm. reg. 1267) ...
(Página15)
184/000067 Autor: Yuste Cabello, Chesús
Colaboración del Gobierno en los actos de conmemoración del Sexto
Centenario del denominado "Compromiso de Caspe" (núm. reg. 1268) ... (Página15)
184/000068 Autor: Sáez Jubero, Àlex
Previsiones acerca de la finalización de los tramos Besalú-Cabanelles y
Cabanelles-Figueres de la autovía A-26 Figueres-Olot (núm. reg. 1313) ...
(Página15)
184/000069 Autor: Sáez Jubero, Àlex
Previsiones y prioridades en el desarrollo del corredor ferroviario
mediterráneo, especialmente en la provincia de Girona (núm. reg. 1314)
... (Página15)
184/000070 Autor: Sáez Jubero, Àlex
Previsiones acerca de las obras de desdoblamiento de la línea ferroviaria
Barcelona-Vic (núm. reg. 1315) ... (Página15)
Previsiones en relación al proyecto de construcción y ejecución de la
estación intermodal de Girona (núm. reg. 1316) ... (Página16)
184/000072 Autor: Sáez Jubero, Àlex
Previsiones acerca del soterramiento de la vía del tren convencional a su
paso por Girona ciudad (núm. reg. 1317) ... (Página16)
184/000073 Autor: Sáez Jubero, Àlex
Previsiones en relación al convenio de concesión de la AP-7 a la empresa
Abertis y posibilidad de incluir la gratuidad de alguno de sus tramos en
la provincia de Girona en caso de demora en el desdoblamiento de la A-2
(núm. reg. 1318) ... (Página16)
184/000074 Autor: Sáez Jubero, Àlex
Previsiones acerca del desdoblamiento completo de la A-2 en la provincia
de Girona (núm. reg. 1319) ... (Página16)
184/000075 Autor: Sáez Jubero, Àlex
Previsiones de ejecución de los tramos Tordera-Maçanet y Maçanet-Sils de
la A-2 (núm. reg. 1320) ... (Página16)
184/000076 Autor: Sáez Jubero, Àlex
Previsiones acerca de la adjudicación definitiva del tramo Sils-Caldes de
la A-2 (núm. reg. 1321) ... (Página16)
184/000077 Autor: Sáez Jubero, Àlex
Previsiones en relación al acuerdo entre el Ministerio de Fomento-
Generalitat de Catalunya- Abertis para la construcción y ejecución del
nuevo enlace Figueres Norte a la AP-7 (núm. reg. 1322) ... (Página17)
184/000078 Autor: Sáez Jubero, Àlex
Previsiones de reducción de las tasas aeroportuarias en el aeropuerto de
Girona en el próximo ejercicio presupuestario (núm. reg. 1323) ... (Página17)
184/000079 Autor: Sáez Jubero, Àlex
Previsiones en relación a un modelo de gestión autónoma del aeropuerto de
Girona y a la posibilidad de una gestión en régimen de concesión
propuesto para los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat
(núm. reg. 1324) ... (Página17)
184/000080 Autor: Sáez Jubero, Àlex
Previsiones acerca de la desclasificación del aeropuerto de Girona como
aeropuerto de interés general (núm. reg. 1325) ... (Página17)
184/000081 Autor: Sáez Jubero, Àlex
Previsiones de ejecución de los proyectos de mejora de instalaciones en el
aeropuerto de Girona (núm. reg. 1326) ... (Página17)
184/000082 Autor: Sáez Jubero, Àlex
Previsiones en relación al proyecto de construcción y ejecución de una
nueva sede del Instituto Nacional de Salud en Olot (Girona) (núm. reg.
1327) ... (Página18)
184/000083 Autor: Sáez Jubero, Àlex
Previsiones acerca de la inclusión de la Costa Brava en Girona en el Plan
de destinaciones turísticas maduras del Ministerio de Industria, Energía
y Turismo (núm. reg. 1328) ... (Página18)
184/000084 Autor: Sáez Jubero, Àlex
Previsiones acerca de la promoción del proyecto IberiaGraeca con sede en
Sant Martí d'Empúries, L'Escala (Girona) (núm. reg. 1329) ... (Página18)
184/000085 Autor: Sáez Jubero, Àlex
Previsiones acerca de la conversión del puerto de Palamós (Girona) en
espacio Schengen (núm. reg. 1330) ... (Página18)
Previsiones acerca de la apertura completa a la ciudad de Figueres del
castillo de Sant Ferràn en Girona, en base a los nuevos usos previstos en
su plan director (núm. reg. 1331) ... (Página18)
184/000087 Autor: Sáez Jubero, Àlex
Previsiones acerca de los proyectos de definición de nuevos tramos de
"vías verdes" entre los municipios de Ripoll y Campdevànol y los de Sant
Joan de les Abadesses y Olot (Girona) (núm. reg. 1332) ... (Página18)
184/000088 Autor: Sáez Jubero, Àlex
Previsiones acerca de la inclusión de la comarca del Ripollès en Girona en
las ayudas a la reindustrialización del Ministerio de Industria, Energía
y Turismo (núm. reg. 1333) ... (Página19)
184/000089 Autor: Sáez Jubero, Àlex
Previsiones acerca de los proyectos de establecimientos de plantas de
biomasa en los municipios de Santa Coloma de Farners y Sant Joan de les
Abadesses (Girona) (núm. reg. 1334) ... (Página19)
184/000090 Autor: Sáez Jubero, Àlex
Previsiones acerca de futuros convenios de cesión o alienación de los
terrenos militares desafectados de la Base Loran (L'Estartit, Torroella
de Montgrí) y de los campos de tiro en Quart y Sant Climent de Sescebes,
así como de la Batería L-5 de Punta Milà en Torroella de Montgrí (Girona)
(núm. reg. 1335) ... (Página19)
184/000091 Autor: Sáez Jubero, Àlex
Previsiones acerca del cumplimiento del convenio de alienación de los
terrenos de la Batería de La Clota (L'Escala) con el Ministerio de
Defensa (Girona) (núm. reg. 1336) ... (Página19)
184/000092 Autor: Sáez Jubero, Àlex
Previsiones para la estabilización de la playa de S'Abanell (Blanes) y en
relación al proyecto de urbanización de dos tramos del paseo marítimo de
S'Abanell (Girona) (núm. reg. 1337) ... (Página19)
184/000093 Autor: Sáez Jubero, Àlex
Previsiones acerca de la ejecución del proyecto de ampliación del paseo
marítimo en Platja d'Aro y su conexión con el Port d'Aro y el futuro
auditorio sobre el Ridaura (Girona) (núm. reg. 1338) ... (Página19)
184/000094 Autor: Sáez Jubero, Àlex
Previsiones en la resolución de los expedientes de deslinde de las marinas
de Empuriabrava y de Santa Margarida (Girona) (núm. reg. 1339) ... (Página20)
184/000095 Autor: Sáez Jubero, Àlex
Previsiones acerca de la mejora de los caminos de ronda en el litoral de
la provincia de Girona y su conexión entre Blanes y Sant Pere Pescador
(Girona) (núm. reg. 1340) ... (Página20)
184/000096 Autor: Sáez Jubero, Àlex
Previsiones acerca del desdoblamiento de la N-260 Figueres-Llança (Girona)
(núm. reg. 1341) ... (Página20)
184/000097 Autor: Sáez Jubero, Àlex
Previsiones acerca de los proyectos y mejoras en la carretera N-260
Olot-Ripoll, y en relación al proyecto y ejecución de la variante de
Ribes de Freser y túnel de Toses, así como de las variantes de Sant Joan
de les Abadesses-Ripoll-Campdevànol (Girona) (núm. reg. 1342) ... (Página20)
184/000098 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Previsiones acerca de la realización de una auditoría de seguridad y
nuevas pruebas de resistencia en las centrales nucleares para garantizar
la seguridad de los ciudadanos frente a la energía nuclear (núm. reg.
1345) ... (Página20)
Impulso de la ejecución de las infraestructuras básicas de transporte que
comunican Asturias (núm. reg. 1346) ... (Página21)
184/000100 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Política del Gobierno acerca de las partidas presupuestadas y destinadas a
los fondos mineros pendientes de ejecución (núm. reg. 1347) ... (Página21)
184/000101 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Ayudas, subvenciones o incentivos destinados al sector de la construcción
naval, así como medidas previstas para su ejecución inmediata (núm. reg.
1348) ... (Página22)
184/000102 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Medidas para asegurar el mantenimiento y prolongación del régimen de
ayudas comunitario a la producción del carbón más allá del 2018 (núm.
reg. 1349) ... (Página22)
184/000103 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Previsiones acerca de la sustitución de las actuales unidades de
TALGO-ALVIA que prestan el servicio de transporte ferroviario de
pasajeros entre Asturias y Madrid por unas nuevas unidades CAF (núm. reg.
1350) ... (Página22)
184/000104 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Fecha prevista para el acondicionamiento y reparación de la pasarela
ferroviaria de Trubia, en Oviedo (núm. reg. 1351) ... (Página23)
184/000105 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Previsiones acerca de completar en los plazos previstos la licitación,
contrato y construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales
Gijón-Este (núm. reg. 1352) ... (Página23)
184/000106 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Previsiones acerca de revocar las Órdenes Ministeriales del Ministerio de
Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de 10/11/2011 y establecer un nuevo
reparto de las cuotas pesqueras (núm. reg. 1353) ... (Página24)
184/000107 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Opinión del Gobierno acerca de las propuestas legislativas de la Comisión
Europea sobre la reforma de la PAC para el período 2014-2020, así como
defensa ante dicha Comisión del vigente sistema de cuotas lácteas y
propuesta prevista para la protección de la agricultura y ganadería de
montaña y, más especialmente, la de la Cornisa Cantábrica (núm. reg.
1354) ... (Página24)
184/000108 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Contrato del nuevo Vehículo Blindado de Ruedas VBR 8x8 (núm. reg. 1355)
... (Página24)
184/000109 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Apertura del Centro de Atención a las enfermedades neurológicas "Stephen
Hawking" de Langreo (núm. reg. 1356) ... (Página25)
184/000110 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Previsiones acerca de la ejecución de un Plan Director para el
prerrománico asturiano (núm. reg. 1357) ... (Página25)
184/000111 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Previsiones para la restauración del Monasterio de San Antolín de Bedón,
sito en el concejo de Llanes, Asturias (núm. reg. 1358) ... (Página26)
184/000112 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Construcción de la ronda norte de Avilés (Asturias) de acceso al puerto y
financiación de la misma (núm. reg. 1360) ... (Página26)
184/000113 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Eliminación de la barrera ferroviaria en Avilés (Asturias) (núm. reg.
1361) ... (Página26)
Negociaciones para la renovación del Acuerdo de Pesca entre la Unión
Europea y Mauritania (núm. reg. 1424) ... (Página27)
184/000115 Autor: Jorquera Caselas, Francisco Xesús
Firma del Protocolo de Colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente,
la Xunta y ayuntamientos implicados en relación al saneamiento de la Ría
de O Burgo (A Coruña) (núm. reg. 1425) ... (Página27)
184/000116 Autor: Jorquera Caselas, Francisco Xesús
Puesta en circulación de los trenes Avant en el trayecto entre Ourense y A
Coruña (núm. reg. 1426) ... (Página28)
184/000117 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Retraso en la apertura del cuartel de la Guardia Civil en Langreo
(Asturias) (núm. reg. 1428) ... (Página29)
184/000119 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Insostenibilidad ambiental de los accesos ferroviarios al puerto exterior
de El Ferrol (núm. reg. 1438) ... (Página30)
184/000120 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Sustitución de las unidades 2.300 por las más modernas 2.700 en los trenes
de la línea Caudal- Aller (Asturias) (núm. reg. 1439) ... (Página31)
184/000121 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Uso irregular de la Embajada de Chile en Madrid por la Fundación privada
Chile-España (núm. reg. 1440) ... (Página31)
184/000123 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Retirada de las prótesis mamarias de la marca PIP (núm. reg. 1452) ... (Página31)
La Mesa de la Cámara ha acordado publicar en el Boletín Oficial de las
Cortes Generales las preguntas de los señores Diputados para las que se
solicita respuesta por escrito, que figuran a continuación.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena su publicación, de conformidad
con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de diciembre de 2011.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
184/000032
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presentan
las siguientes preguntas dirigidas al Gobierno para las que se solicita
respuesta escrita.
El Consejero de la Generalidad Sr. Mas-Colell ha anunciado la puesta en
marcha de una tasa universal de 1 euro sobre cada receta de la sanidad
pública catalana en el marco de la presentación de los presupuestos para
2012.
Toda vez que la competencia sobre coordinación sanitaria, así como la
ordenación farmacéutica le corresponde a la Administración Central:
¿Mantiene el Gobierno su rechazo al copago sanitario?
¿Qué posición tiene el Gobierno sobre la tasa farmacéutica del Gobierno
catalán?
¿Qué piensa hacer para evitar dicha medida del Gobierno catalán en defensa
de sus competencias?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2011.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
184/000033
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Chesús Yuste Cabello (CHA), en su calidad de Diputado del Grupo
Parlamentario de la Izquierda Plural, y al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al
Gobierno las siguientes preguntas, solicitando su respuesta por escrito.
¿Tiene previsto el Gobierno llevar a cabo todas las actuaciones necesarias
para impulsar el desdoblamiento del tramo carretero de la N-II, entre las
localidades aragonesas de Alfajarín y Fraga, tal y como se ha acordado
por unanimidad, a iniciativa de Chunta Aragonesista, en las Cortes de
Aragón, este mismo año?
En su caso, ¿en qué plazo de tiempo considera el Gobierno que podría
concluir definitivamente esta actuación?, ¿qué inversión estima que sería
necesaria para completarla, ¿tiene previsto incluir una partida
específica para los Presupuestos Generales del Estado de 2012 que se
presentarán antes del 31 de marzo de 2012?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2011.-Chesús
Yuste Cabello, Diputado.
184/000034
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Chesús Yuste Cabello (CHA), en su calidad de Diputado del Grupo
Parlamentario de la Izquierda Plural, y al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al
Gobierno la siguiente pregunta, solicitando su respuesta por escrito.
¿Tiene conocimiento el Gobierno de la fase exacta de tramitación
administrativa en la que se encuentra actualmente el proyecto de
desdoblamiento de la N-II entre las localidades aragonesas de Alfajarín y
Fraga?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2011.-Chesús
Yuste Cabello, Diputado.
184/000035
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Chesús Yuste Cabello (CHA), en su calidad de Diputado del Grupo
Parlamentario de la Izquierda Plural, y al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al
Gobierno la siguiente pregunta, solicitando su respuesta por escrito.
¿Qué datos dispone el Gobierno sobre la evolución del denominado "tráfico
pesado", camiones y vehículos de gran tonelaje, en el tramo de la N-II
entre las localidades aragonesas de Alfajarín y Fraga en los últimos diez
años?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2011.-Chesús
Yuste Cabello, Diputado.
184/000036
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Chesús Yuste Cabello (CHA), en su calidad de Diputado del Grupo
Parlamentario de la Izquierda Plural, y al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al
Gobierno la siguiente pregunta, solicitando su respuesta por escrito.
¿Cuál es el porcentaje que representa el denominado "tráfico pesado",
camiones y vehículos de gran tonelaje, con respecto al tráfico total de
vehículos en el tramo de la N-II, entre las localidades aragonesas de
Alfajarín y Fraga en los últimos diez años?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2012.-Chesús
Yuste Cabello, Diputado.
184/000037
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Chesús Yuste Cabello (CHA), en su calidad de Diputado del Grupo
Parlamentario de la Izquierda Plural, y al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al
Gobierno la siguiente pregunta, solicitando su respuesta por escrito.
¿Cómo ha evolucionado el tráfico total de vehículos en el tramo de la
N-II, entre las localidades aragonesas de Alfajarín y Fraga en los
últimos diez años, en miles de vehículos/año?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2011.-Chesús
Yuste Cabello, Diputado.
184/000038
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Chesús Yuste Cabello (CHA), en su calidad de Diputado del Grupo
Parlamentario de la Izquierda Plural, y al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al
Gobierno las siguientes preguntas, solicitando su respuesta por escrito.
¿Tiene previsto el Gobierno llevar a cabo todas las actuaciones necesarias
para impulsar el desdoblamiento del tramo carretero de la N-232, entre
las localidades aragonesas de Mallén y Figueruelas, tal y como se ha
acordado por unanimidad, a iniciativa de Chunta Aragonesista, en las
Cortes de Aragón, este mismo año?
En su caso, ¿en qué plazo de tiempo considera el Gobierno que podría
concluir definitivamente esta actuación?, ¿qué inversión estima que sería
necesaria para completarla, ¿tiene previsto incluir una partida
específica en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado de
2012 que se presentarán antes del 31 de marzo de 2012?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2011.-Chesús
Yuste Cabello, Diputado.
184/000039
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Chesús Yuste Cabello (CHA), en su calidad de Diputado del Grupo
Parlamentario de la Izquierda Plural, y al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al
Gobierno la siguiente pregunta, solicitando su respuesta por escrito.
¿Tiene conocimiento el Gobierno de la fase exacta de tramitación
administrativa en la que se encuentra actualmente el proyecto de
desdoblamiento de la carretera N-232 en el tramo de Mallén y Figueruelas?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2011.-Chesús
Yuste Cabello, Diputado.
184/000040
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Chesús Yuste Cabello (CHA), en su calidad de Diputado del Grupo
Parlamentario de la Izquierda Plural, y al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes
del Reglamento de la Cámara, formula al Gobierno la siguiente pregunta,
solicitando su respuesta por escrito.
¿Cómo ha evolucionado el tráfico en general en la N-232 en el tramo
Mallén-Figueruelas, en los últimos diez años, en miles de vehículos/año?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2011.-Chesús
Yuste Cabello, Diputado.
184/000041
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Chesús Yuste Cabello (CHA), en su calidad de Diputado del Grupo
Parlamentario de la Izquierda Plural, y al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al
Gobierno la siguiente pregunta, solicitando su respuesta por escrito.
¿Cuál es el porcentaje que representa el denominado "tráfico pesado" con
respecto al tráfico total de vehículos que circula por el tramo de la
N-232, entre las localidades aragonesas de Mallén y Figueruelas?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2011.-Chesús
Yuste Cabello, Diputado.
184/000042
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Chesús Yuste Cabello (CHA), en su calidad de Diputado del Grupo
Parlamentario de la Izquierda Plural, y al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al
Gobierno la siguiente pregunta, solicitando su respuesta por escrito.
¿Cómo ha evolucionado el tráfico en general en la N-232 en el tramo
Mallén-Figueruelas, en los últimos diez años, en miles de vehículos/año?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2011.-Chesús
Yuste Cabello, Diputado.
184/000043
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Chesús Yuste Cabello (CHA), en su calidad de Diputado del Grupo
Parlamentario de la Izquierda Plural, y al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al
Gobierno la siguiente pregunta, solicitando su respuesta por escrito.
¿Qué datos dispone el Gobierno sobre la evolución del denominado "tráfico
pesado", camiones y vehículos de gran tonelaje, en el tramo de la N-232,
entre las localidades aragonesas de Mallén y Figueruelas en los últimos
diez años?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2011.-Chesús
Yuste Cabello, Diputado.
184/000044
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Chesús Yuste Cabello (CHA), en su calidad de Diputado del Grupo
Parlamentario de la Izquierda Plural, y al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al
Gobierno la siguiente pregunta, solicitando su respuesta por escrito.
¿Considera el Gobierno que la liberación del peaje de la autopista AP-68
podrían ser una solución temporal, al menos mientras se culminen los
trabajos de desdoblamiento de la N-232 entre las localidades de Mallén y
Figueruelas?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2011.-Chesús
Yuste Cabello, Diputado.
184/000045
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Chesús Yuste Cabello (CHA), en su calidad de Diputado del Grupo
Parlamentario de la Izquierda Plural, y al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al
Gobierno las siguientes preguntas, solicitando su respuesta por escrito.
¿Tiene previsto el Gobierno impulsar la liberación completa del peaje del
tramo de autopista AP-68 entre las localidades aragonesa de Alagón y la
navarra de Tudela? En caso negativo, ¿por qué razón?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2011.-Chesús
Yuste Cabello, Diputado.
Don Chesús Yuste Cabello (CHA), en su calidad de Diputado del Grupo
Parlamentario de la Izquierda Plural, y al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al
Gobierno las siguientes preguntas, solicitando su respuesta por escrito.
¿Tiene previsto el Gobierno impulsar la liberación completa del peaje del
tramo de autopista AP-2 entre las localidades aragonesas de
Fraga-Alfajarín? En caso negativo, ¿por qué razón?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2011.-Chesús
Yuste Cabello, Diputado.
184/000047
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Chesús Yuste Cabello (CHA), en su calidad de Diputado del Grupo
Parlamentario de la Izquierda Plural, y al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al
Gobierno la siguiente pregunta, solicitando su respuesta por escrito.
¿Considera el Gobierno que la liberación del peaje de la autopista AP-2,
entre las localidades aragonesas de Fraga y Alfajarín, podría ser una
solución temporal para mejorar la circulación viaria, al menos mientras
se culminen los trabajos de desdoblamiento de la N-II entre estas
localidades?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2011.-Chesús
Yuste Cabello, Diputado.
184/000048
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Chesús Yuste Cabello (CHA), en su calidad de diputado del Grupo
Parlamentario de la Izquierda Plural y al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al
Gobierno las siguientes preguntas, solicitando su respuesta por escrito.
Durante la pasada sesión plenaria del debate de investidura del candidato
a la Presidencia del Gobierno, celebrada el pasado 19 de diciembre, el
ahora Presidente Mariano Rajoy, en respuesta al diputado de CHA, Chesús
Yuste, del Grupo Parlamentario de la Izquierda Plural, indicó que tenía
previsto desarrollar la política hidrológica mediante un denominado
"Pacto Nacional del Agua".
¿Cuáles serán los mecanismos de participación que se van a desarrollar
para conseguir este "acuerdo"?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2011.-Chesús
Chuste Cabello, Diputado.
184/000049
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Chesús Yuste Cabello (CHA), en su calidad de diputado del Grupo
Parlamentario de la Izquierda Plural y al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al
Gobierno las siguientes preguntas, solicitando su respuesta por escrito.
Durante la pasada sesión plenaria del debate de investidura del candidato
a la Presidencia del Gobierno, celebrada el pasado 19 de diciembre, el
ahora Presidente Mariano Rajoy, en respuesta al diputado de CHA, Chesús
Yuste, del Grupo Parlamentario de la Izquierda Plural, indicó que tenía
previsto desarrollar la política hidrológica mediante un denominado
"Pacto Nacional del Agua":
¿Qué plazo de tiempo tiene previsto para comenzar a desarrollar este
"pacto"?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2011.-Chesús
Chuste Cabello, Diputado.
184/000050
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Chesús Yuste Cabello (CHA), en su calidad de diputado del Grupo
Parlamentario de la Izquierda Plural y al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al
Gobierno las siguientes preguntas, solicitando su respuesta por escrito.
Durante la pasada sesión plenaria del debate de investidura del candidato
a la Presidencia del Gobierno, celebrada el pasado 19 de diciembre, el
ahora Presidente Mariano Rajoy, en respuesta al diputado de CHA, Chesús
Yuste, del Grupo Parlamentario de la Izquierda
Plural, indicó que tenía previsto desarrollar la política hidrológica
mediante un denominado "Pacto Nacional del Agua":
¿Cuándo considera que sería un plazo de tiempo adecuado para conseguir
este "Pacto"?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2011.-Chesús
Chuste Cabello, Diputado.
184/000051
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Chesús Yuste Cabello (CHA), en su calidad de diputado del Grupo
Parlamentario de la Izquierda Plural y al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al
Gobierno las siguientes preguntas, solicitando su respuesta por escrito.
Durante la pasada sesión plenaria del debate de investidura del candidato
a la Presidencia del Gobierno, celebrada el pasado 19 de diciembre, el
ahora Presidente Mariano Rajoy, en respuesta al diputado de CHA, Chesús
Yuste, del Grupo Parlamentario de la Izquierda Plural, indicó que tenía
previsto desarrollar la política hidrológica mediante un denominado
"Pacto Nacional del Agua":
¿Se van a tener en cuenta en este proceso anunciado para realizar este
"Pacto" a todas las partes implicadas en el mismo, tanto
territoriales,como sectoriales, científicas, conservacionistas y
sociales?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2011.-Chesús
Chuste Cabello, Diputado.
184/000052
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Chesús Yuste Cabello (CHA), en su calidad de diputado del Grupo
Parlamentario de la Izquierda Plural y al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al
Gobierno las siguientes preguntas, solicitando su respuesta por escrito.
¿Qué actuaciones tiene previstas el Gobierno para impulsar la reapertura
de la línea internacional de ferrocarril Canfranc-Oloron?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2011.-Chesús
Chuste Cabello, Diputado.
184/000053
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Chesús Yuste Cabello (CHA), en su calidad de diputado del Grupo
Parlamentario de la Izquierda Plural y al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al
Gobierno las siguientes preguntas, solicitando su respuesta por escrito.
¿En qué situación actual se encuentran los proyectos destinados a mejorar
la línea ferroviaria entre Canfranc y Zaragoza?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2011.-Chesús
Chuste Cabello, Diputado.
184/000054
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Chesús Yuste Cabello (CHA), en su calidad de diputado del Grupo
Parlamentario de la Izquierda Plural y al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al
Gobierno las siguientes preguntas, solicitando su respuesta por escrito.
¿Qué inversión estima el Gobierno que seria necesaria para modernizar la
vía ferroviaria desde Zaragoza a la estación internacional de Canfranc?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2011.-Chesús
Chuste Cabello, Diputado.
184/000055
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Chesús Yuste Cabello (CHA), en su calidad de diputado del Grupo
Parlamentario de la Izquierda Plural y al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al
Gobierno las siguientes preguntas, solicitando su respuesta por escrito.
¿Qué actuaciones tiene previsto llevar a cabo ante el gobierno francés y
la Unión Europea para recavar fondos económicos y apoyos políticos para
conseguir la reapertura de la línea internacional de ferrocarril
Canfranc-Oloron, demandada de manera unánime
por las Cortes de Aragón y la sociedad aragonesa en general?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2011.-Chesús
Chuste Cabello, Diputado.
184/000056
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Chesús Yuste Cabello (CHA), en su calidad de diputado del Grupo
Parlamentario de la Izquierda Plural y al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al
Gobierno las siguientes preguntas, solicitando su respuesta por escrito.
Durante la pasada sesión plenaria del debate de investidura del candidato
a la Presidencia del Gobierno, celebrada el pasado 19 de diciembre, el
ahora Presidente Mariano Rajoy, no dio ninguna respuesta al diputado
Chesús Yuste, del Grupo Parlamentario de la Izquierda Plural, al respecto
de la ampliación del servicio de cercanías de Zaragoza y su entorno
metropolitano, recientemente firmado entre el Ministerio de Fomento y el
Ayuntamiento de Zaragoza. En este sentido:
¿Cuándo se van a entregar los estudios previstos en el Protocolo del Plan
de Cercanías Ferroviarias para Zaragoza y su entorno metropolitano?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2011.-Chesús
Chuste Cabello, Diputado.
184/000057
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Chesús Yuste Cabello (CHA), en su calidad de diputado del Grupo
Parlamentario de la Izquierda Plural y al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al
Gobierno las siguientes preguntas, solicitando su respuesta por escrito.
¿Tiene previsto el Gobierno negociar con el Consorcio Metropolitano de
Transporte de Zaragoza la integración tarifaria del billete de cercanías
ferroviarias?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2011.-Chesús
Chuste Cabello, Diputado.
184/000058
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Chesús Yuste Cabello (CHA), en su calidad de diputado del Grupo
Parlamentario de la Izquierda Plural y al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al
Gobierno las siguientes preguntas, solicitando su respuesta por escrito.
¿Cuándo tiene previsto el Gobierno acometer la construcción de la estación
de cercanías de la Plataforma Logística de Zaragoza al objeto de que se
integre en la red de cercanías del área metropolitana de Zaragoza?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2011.-Chesús
Chuste Cabello, Diputado.
184/000059
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Chesús Yuste Cabello (CHA), en su calidad de diputado del Grupo
Parlamentario de la Izquierda Plural y al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al
Gobierno las siguientes preguntas, solicitando su respuesta por escrito.
Durante la pasada sesión plenaria del debate de investidura del candidato
a la Presidencia del Gobierno, celebrada el pasado 19 de diciembre, el
ahora Presidente Mariano Rajoy, en respuesta a este diputado, indicó:
"Vamos a seguir invirtiendo, mejor dicho, vamos a volver a invertir en
Teruel".
¿Tiene previsto el Gobierno desarrollar un nuevo "Plan Especifico para
Teruel" en atención a sus características específicas como territorio con
graves problemas de despoblación?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2011.-Chesús
Chuste Cabello, Diputado.
184/000060
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Chesús Yuste Cabello (CHA), en su calidad de diputado del Grupo
Parlamentario de la Izquierda Plural y al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al
Gobierno las siguientes preguntas, solicitando su respuesta por escrito.
Durante la pasada sesión plenaria del debate de investidura del candidato
a la Presidencia del Gobierno, celebrada el pasado 19 de diciembre, el
ahora Presidente Mariano Rajoy, en respuesta a este diputado, indicó:
"Vamos a seguir apostando por la Travesía Central (pirenaica)".
¿En qué consiste la apuesta del Gobierno a favor de la Travesía Central
Pirenaica?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2011.-Chesús
Chuste Cabello, Diputado.
184/000061
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Chesús Yuste Cabello (CHA), en su calidad de diputado del Grupo
Parlamentario de la Izquierda Plural y al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al
Gobierno las siguientes preguntas, solicitando su respuesta por escrito.
Durante la pasada sesión plenaria del debate de investidura del candidato
a la Presidencia del Gobierno, celebrada el pasado 19 de diciembre, el
ahora Presidente Mariano Rajoy, en respuesta a este diputado, indicó:
"Vamos a trabajar (...) por la (autovía) A-40".
¿Qué actuaciones va a desarrollar el Gobierno para impulsar la
construcción de esta nueva autovía?, ¿en qué fase de actuación
administrativa está actualmente la construcción de esta autovía
Cuenca-Teruel?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2011.-Chesús
Chuste Cabello, Diputado.
184/000062
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Chesús Yuste Cabello (CHA), en su calidad de diputado del Grupo
Parlamentario de la Izquierda Plural y al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al
Gobierno las siguientes preguntas, solicitando su respuesta por escrito.
¿En qué situación administrativa se encuentran todos los tramos carreteros
de la autovía Pamplona-Huesca-Lleida?, ¿tiene previsto el Gobierno
impulsar la autovía durante esta legislatura?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2011.-Chesús
Chuste Cabello, Diputado.
184/000063
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Chesús Yuste Cabello (CHA), en su calidad de diputado del Grupo
Parlamentario de la Izquierda Plural y al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al
Gobierno las siguientes preguntas, solicitando su respuesta por escrito.
¿Tiene previsto el Gobierno impulsar los mecanismos de bilateralidad entre
Aragón y el Estado recogidos en el Estatuto de Autonomía de Aragón?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2011.-Chesús
Chuste Cabello, Diputado.
184/000064
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Chesús Yuste Cabello (CHA), en su calidad de diputado del Grupo
Parlamentario de la Izquierda Plural y al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al
Gobierno las siguientes preguntas, solicitando su respuesta por escrito.
¿Tiene previsto el Gobierno impulsar la transferencias de las nuevas
competencias incluidas en el Estatuto de Autonomía de Aragón?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2011.-Chesús
Chuste Cabello, Diputado.
184/000065
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Chesús Yuste Cabello (CHA), en su calidad de diputado del Grupo
Parlamentario de la Izquierda Plural y al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al
Gobierno las siguientes preguntas, solicitando su respuesta por escrito.
¿Tiene previsto el Gobierno reactivar, de forma efectiva, el Patronato del
Archivo de la Corona de Aragón?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2011.-Chesús
Chuste Cabello, Diputado.
184/000066
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Chesús Yuste Cabello (CHA), en su calidad de diputado del Grupo
Parlamentario de la Izquierda Plural y al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al
Gobierno las siguientes preguntas, solicitando su respuesta por escrito.
¿Va a atender el Gobierno la reclamación de 370 millones de euros en
concepto de mermas tributarias generadas en Aragón desde 2007, que acaba
de plantear el nuevo Gobierno de Aragón?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2011.-Chesús
Chuste Cabello, Diputado.
184/000067
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Chesús Yuste Cabello (CHA), en su calidad de diputado del Grupo
Parlamentario de la Izquierda Plural y al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al
Gobierno las siguientes preguntas, solicitando su respuesta por escrito.
¿Tiene previsto el Gobierno colaborar en los actos organizados por el
Gobierno de Aragón y otras instituciones aragonesas en conmemoración del
Sexto Centenario del denominado "Compromiso de Caspe", en el que se
resolvió en 1412 la sucesión a la Corona de Aragón de forma pacífica?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2011.-Chesús
Chuste Cabello, Diputado.
184/000068
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Àlex Sáez Jubero, Diputado por Girona, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Cuáles son las previsiones del Gobierno en relación con la finalización
de los tramos Besalú-Cabanelles y Cabanelles-Figueres de la autovía A-26
Figueres-Olot?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2011.-Àlex Sáez
Jubero, Diputado.
184/000069
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Àlex Sáez Jubero, Diputado por Girona, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Cuáles son las previsiones y prioridades del Gobierno en el desarrollo
del corredor ferroviario mediterráneo y específicamente en la provincia
de Girona?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2011.-Àlex Sáez
Jubero, Diputado.
184/000070
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Àlex Sáez Jubero, Diputado por Girona, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Cuáles son las previsiones del Gobierno en relación con las obras de
desdoblamiento de la línea ferroviaria Barcelona-Vic?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2011.-Àlex Sáez
Jubero, Diputado.
Don Àlex Sáez Jubero, Diputado por Girona, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Cuáles son las previsiones del Gobierno en relación con el proyecto de
construcción y ejecución de la estación intermodal de Girona?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2011.-Àlex Sáez
Jubero, Diputado.
184/000072
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Àlex Sáez Jubero, Diputado por Girona, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Cuáles son las previsiones del Gobierno en relación con el soterramiento
de la vía del tren convencional a su paso por Girona ciudad?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2011.-Àlex Sáez
Jubero, Diputado.
184/000073
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Àlex Sáez Jubero, Diputado por Girona, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Cuáles son las previsiones del Gobierno en relación con el convenio de
concesión de la AP-7 a la empresa Abertis y la posibilidad de incluir la
gratuidad de alguno de sus tramos en la provincia de Girona en caso de
demora en el desdoblamiento de la A-2?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2011.-Àlex Sáez
Jubero, Diputado.
184/000074
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Àlex Sáez Jubero, Diputado por Girona, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Cuáles son las previsiones del Gobierno en relación con el desdoblamiento
completo de la A-2 en la provincia de Girona?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2011.-Àlex Sáez
Jubero, Diputado.
184/000075
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Àlex Sáez Jubero, Diputado por Girona, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Cuáles son las previsiones del Gobierno en relación con la ejecución de
los tramos Tordera-Maçanet i Maçanet-Sils de la A-2?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2011.-Àlex Sáez
Jubero, Diputado.
184/000076
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Àlex Sáez Jubero, Diputado por Girona, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Cuáles son las previsiones del Gobierno en relación con la adjudicación
definitiva del tramo Sils-Caldes de la A-2?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2011.-Àlex Sáez
Jubero, Diputado.
184/000077
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Àlex Sáez Jubero, Diputado por Girona, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Cuáles son las previsiones del Gobierno en relación con el acuerdo
Ministerio de Fomento-Generalitat de Catalunya-Abertis para la
construcción y ejecución del nuevo enlace Figueres Norte en la AP-7?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2011.-Àlex Sáez
Jubero, Diputado.
184/000078
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Àlex Sáez Jubero, Diputado por Girona, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Cuáles son las previsiones del Gobierno de reducción de las tasas
aeroportuarias en el aeropuerto de Girona en el próximo ejercicio
presupuestario a fin de mejorar la competitividad de ésta instalación, y
recuperar rutas?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2011.-Àlex Sáez
Jubero, Diputado.
184/000079
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Àlex Sáez Jubero, Diputado por Girona, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Cuáles son las previsiones del Gobierno en relación con un modelo de
gestión autónoma del aeropuerto de Girona y en relación con la
posibilidad de una gestión en régimen de concesión como así se ha
propuesto para los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2011.-Àlex Sáez
Jubero, Diputado.
184/000080
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Àlex Sáez Jubero, Diputado por Girona, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Cuáles son las previsiones del Gobierno en relación con la
desclasificación del aeropuerto de Girona como aeropuerto de interés
general?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2011.-Àlex Sáez
Jubero, Diputado.
184/000081
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Àlex Sáez Jubero, Diputado por Girona, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Cuáles son las previsiones del Gobierno en relación con la ejecución de
los proyectos de mejora de instalaciones en el Aeropuerto de Girona?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2011.-Àlex Sáez
Jubero, Diputado.
Don Àlex Sáez Jubero, Diputado por Girona, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Cuáles son la previsiones del Gobierno en relación con el proyecto de
construcción y ejecución de una nueva sede del Instituto Nacional de
Salud en Olot (Girona)?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2011.-Àlex Sáez
Jubero, Diputado.
184/000083
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Àlex Sáez Jubero, Diputado por Girona, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Cuáles son las previsiones del Gobierno en relación con la inclusión de
la Costa Brava en el Plan de destinos turísticos maduros del Ministerio
de Industria (Girona)?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2011.-Àlex Sáez
Jubero, Diputado.
184/000084
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Àlex Sáez Jubero, Diputado por Girona, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Cuáles son las previsiones del Gobierno en relación con la promoción del
proyecto IberiaGraeca con sede en Sant Martí d'Empúries, L'Escala
(Girona)?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2011.-Àlex Sáez
Jubero, Diputado.
184/000085
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Àlex Sáez Jubero, Diputado por Girona, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Cuáles son las previsiones del Gobierno de conversión del puerto de
Palamós en espacio Schengen (Girona)?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2011.-Àlex Sáez
Jubero, Diputado.
184/000086
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Àlex Sáez Jubero, Diputado por Girona, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Cuáles son las previsiones del Gobierno en relación con la apertura
completa a la ciudad de Figueres del castillo de Sant Ferràn, en base a
los nuevos usos previstos en su plan director (Girona)?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2011.-Àlex Sáez
Jubero, Diputado.
184/000087
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Àlex Sáez Jubero, Diputado por Girona, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Cuáles son las previsiones del Gobierno en relación con los proyectos de
definición de nuevos tramos de "vías verdes" entre los municipios de
Ripoll y Campdevànol y entre los municipios de Sant Joan de les
Abadesses-Olot (Girona)?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2011.-Àlex Sáez
Jubero, Diputado.
Don Àlex Sáez Jubero, Diputado por Girona, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Cuáles son las previsiones del Gobierno en relación con la inclusión de
la comarca del Ripollès en las ayudas a la reindustrialización del
Ministerio de Industria (Girona)?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2011.-Àlex Sáez
Jubero, Diputado.
184/000089
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Àlex Sáez Jubero, Diputado por Girona, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Cuáles son las previsiones del Gobierno en relación con los proyectos de
establecimientos de plantas de biomasa en los municipios de Santa Coloma
de Farners y Sant Joan de les Abadesses (Girona)?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2011.-Àlex Sáez
Jubero, Diputado.
184/000090
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Àlex Sáez Jubero, Diputado por Girona, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Cuáles son las previsiones del Gobierno en relación con futuros convenios
de cesión o alienación de los terrenos militares desafectados de la Base
Loran (L'Estartit, Torroella de Montgrí), y de los campos de tiro en
Quart y Sant Climent de Sescebes, así como de la Batería L-5 de Punta
Milà en Torroella de Montgrí (Girona)?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2011.-Àlex Sáez
Jubero, Diputado.
184/000091
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Àlex Sáez Jubero, Diputado por Girona, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿ Cuál es la previsión del Gobierno del cumplimiento del convenio de
alienación de los terrenos de la Bateria de La Clota (L' Escala) con el
Ministerio de Defensa (Girona)?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2011.-Àlex Sáez
Jubero, Diputado.
184/000092
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Àlex Sáez Jubero, Diputado por Girona, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Cuáles son las previsiones del Gobierno para la estabilización de la
playa de S'Abanell (Blanes) y en relación con el proyecto de urbanización
de dos tramos del paseo marítimo de S'Abanell (Girona)?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2011.-Àlex Sáez
Jubero, Diputado.
184/000093
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Àlex Sáez Jubero, Diputado por Girona, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso,
al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del vigente
Reglamento del Congreso de los Diputados, presenta la siguiente pregunta
para que le sea contestada por escrito.
¿Cuáles son las previsiones del Gobierno en la ejecución del proyecto de
ampliación del paseo marítimo en Platja d'Aro y su conexión con el Port
d'Aro y el futuro Auditorio sobre el Ridaura (Girona)?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2011.-Àlex Sáez
Jubero, Diputado.
184/000094
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Àlex Sáez Jubero, Diputado por Girona, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Cuáles son las previsiones del Gobierno en la resolución de los
expedientes de deslinde de las marinas de Empuriabrava y de Santa
Margarida (Girona)?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2011.-Àlex Sáez
Jubero, Diputado.
184/000095
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Àlex Sáez Jubero, Diputado por Girona, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Cuáles son las previsiones del Gobierno en relación con la mejora de los
caminos de ronda en el litoral de la provincia de Girona y su conexión
entre Blanes y Sant Pere Pescador (Girona)?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2011.-Àlex Sáez
Jubero, Diputado.
184/000096
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Àlex Sáez Jubero, Diputado por Girona, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Cuáles son las previsiones del Gobierno en relación con el desdoblamiento
de la N-260 Figueres-Llançá (Girona)?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2011.-Àlex Sáez
Jubero, Diputado.
184/000097
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Àlex Sáez Jubero, Diputado por Girona, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo establecido en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta la siguiente pregunta para que le sea contestada por
escrito.
¿Cuáles son las previsiones del Gobierno en relación con los proyectos y
mejoras en la carretera N-260 Olot-Ripoll y al proyecto y ejecución de la
variante de Ribes de Freser y túnel de Toses y de las variantes de Sant
Joan de les Abadesses-Ripoll-Campdevànol (Girona)?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2011.-Àlex Sáez
Jubero, Diputado.
184/000098
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presenta la
siguiente pregunta dirigida al Gobierno para la que se solicita respuesta
escrita.
El pasado mes de febrero, una acción de Greenpeace puso en evidencia la
vulnerabilidad de las centrales nucleares españolas en Cofrentes.
Hace unas semanas, en Francia, Greenpeace protagonizó otra intervención
que consistió en entrar en el recinto de una central nuclear y subirse a
la cúpula durante 18 horas.
Todo ello ha provocado que el Gobierno francés ordene una auditoría de
seguridad y nuevas pruebas de resistencia:
¿Piensa hacer lo mismo el Gobierno español para garantizar la seguridad de
los ciudadanos frente a la energía nuclear?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2011.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
184/000099
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presentan
las siguientes preguntas, dirigidas al Gobierno para las que se solicita
respuesta escrita.
Asturias necesita completar de una vez la red de infraestructuras básicas
para su desarrollo, cuya construcción se ha iniciado en algunos casos
hace más de treinta años. No es tolerable que cuando otras Comunidades
Autónomas hace ya mucho tiempo que han completado la planificación
infraestructural contenida en los diferentes instrumentos de
planificación que se han aprobado desde la recuperación de la democracia,
el Plan de Carreteras 1984-1991, el Plan de Director de Infraestructuras
1993-2007 o el actualmente vigente Plan Estratégico de Infraestructuras y
Transporte entre otros, lo que les ha permitido acometer la planificación
y ejecución de nuevos proyectos, la Comunidad Autónoma de Asturias tenga
aún pendientes de completar la ejecución de proyectos que, o bien estaban
incorporados a los primeros instrumentos de planificación hace más de
veinticinco años y que a pesar del tiempo transcurrido aún no han sido
terminados, como es el caso de la Autovía del Cantábrico, o bien se
incorporaron a partir de 1996 pero que llevaban más de tres decenios
siendo exigidos por la mayoría de las fuerzas políticas y sociales
asturianas, caso de la Variante de Pajares cuya construcción definitiva
hasta Gijón está a día de hoy muy lejos de culminarse. De hecho, la única
infraestructura estatal básica que se ha finalizado ha sido la que
conecta Asturias con la meseta a través de la Autopista de peaje del
Huerna.
¿Tiene previsto el Gobierno de España impulsar la culminación de las
infraestructuras básicas de transporte que comunican Asturias y que
acumulan un retraso de varios años en su ejecución. Y si es así, en qué
plazos? En concreto nos referimos a las siguientes infraestructuras:
a) Los tramos oriental y occidental de la Autovía del Cantábrico y el
tramo Cornellana-Salas-La Espina de la Autovía Oviedo-La Espina.
b) El proyecto y ejecución de la Autovía entre La Espina y Cangas del
Narcea en el marco del corredor La Espina-Ponferrada.
c) La adecuación del tramo ferroviario Gijón-León así como la culminación
de la Variante de Pajares y la construcción de los tramos León-La Robla y
Lena-Gijón como vía de alta velocidad.
¿Tiene previsto el Gobierno de España establecer algún mecanismo de
colaboración estable con el Gobierno de Asturias para impulsar y
fiscalizar el desarrollo y ejecución de estas infraestructuras y
controlará que en el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado de
cada año se asignen las partidas presupuestarias necesarias para que
estas obras sean ejecutadas en los plazos previstos?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2011.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
184/000100
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presenta la
siguiente pregunta, dirigida al Gobierno para la que se solicita
respuesta escrita.
El declive de las comarcas mineras de nuestro país no está únicamente
ligado a la merma de la producción del carbón, pues la desaparición de un
sector industrial concreto no es un supuesto exclusivo del mismo, sino a
su condición de monocultivo en esas zonas y a la ausencia de políticas
determinantes que pudieran revertir el progresivo deterioro de su
situación social, laboral o económica en general.
La parte del erario destinada a la promoción, diversificación y
reindustrialización de estas comarcas mineras, conocida de modo genérico
como "fondos mineros" se revela como un instrumento útil para modificar
esta situación. Sin embargo, hemos venido observando que se acumula una
perjudicial dilación entre la disposición de estos fondos, la
planificación de los oportunos proyectos y su efectivo gasto.
En efecto, tan es así, que muchas de las partidas presupuestarias cuya
aplicación estaba prevista para ejercicios anteriores, no lo habrían
sido, en detrimento de la inversión que las mismas implican, es decir, en
perjuicio de desarrollo actual de tales comarcas y con riesgo de pérdida
de aquéllas.
Por todo ello, se formula la siguiente pregunta:
¿Cuál va a ser la política del Gobierno respecto a las partidas
presupuestadas y destinadas a los así denominados Fondos Mineros en
ejercicios anteriores, pendientes
aún de ejecución y, en particular, si acordará su cambio de anualidad, o
medida análoga, para el ejercicio 2012 o sucesivos, a fin de evitar su
pérdida o vinculación a actuaciones ajenas a su propósito inicial?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2011.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
184/000101
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presenta la
siguiente pregunta, dirigida al Gobierno para la que se solicita
respuesta escrita.
De entre las actividades tradicionales que más han padecido la
reconversión industrial en nuestro país, el sector de la construcción
naval ocupa un lugar destacado en cuanto se refiere a la destrucción de
empleo y pérdida de las ventajas tecnológicas y de innovación que han
venido asociándose al mismo.
En este sentido, su necesaria ubicación en la costa implicó, en sus
orígenes, que representase un revulsivo notable para aquellas ciudades o
comarcas donde esa estableció. A sensu contrario, los beneficios de esa
implantación se convirtieron en desventajas notables cuando comenzó su
declive, sin que haya existido nunca una alternativa real para aquéllas.
Además, la implementación de una errática política de privatización en
este sector, a favor únicamente de los astilleros considerados viables,
introdujo una brecha insalvable respecto de aquellos en dificultades, que
parecen haber sido dejados a su suerte, siguiendo un criterio muy alejado
de la equidad y del auténtico interés público. En la Comunidad Autónoma
de Asturias esta realidad es especialmente visible: los astilleros
ubicados en Gijón ilustran cuanto ha sido dicho.
En consecuencia, sigue siendo necesaria una política pública de ayudas
decidida y comprometida que garantice la continuidad de este sector,
tanto mediante la intervención del Estado en el mismo, como incentivando
la iniciativa privada, siempre sometida a la tutela y control de las
Administraciones.
¿Qué régimen de ayudas, subvenciones o incentivos aprobará el Gobierno
destinados al sector de la construcción naval, así como encaminados a su
continuidad y renovación, y qué medidas impulsará para su efectiva e
inmediata ejecución a fin de garantizar su viabilidad y el mantenimiento
del empleo asociado al mismo?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2011.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
184/000102
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presenta la
siguiente pregunta, dirigida al Gobierno para la que se solicita
respuesta escrita.
La minería del carbón, denostada de modo recurrente y gratuito, ha
constituido un sector de producción de riqueza, empleo y desarrollo
social clave e insustituible en la reciente historia de nuestro país.
Las vicisitudes que el mismo ha venido sufriendo lo han terminado por
colocar al borde de su desaparición, evidenciando que el Estado renuncia,
de modo incomprensible, no ya a la salvaguarda de las condiciones
sociales y económicas de las comarcas mineras, circunstancia por sí sola
reprochable, sino también a una reserva estratégica de materias primas,
la cual, en el sector energético mundial siempre convulso, es al menos
autóctona.
Frente a esta realidad, que no resulta controvertida, las políticas de la
Unión Europea se articulan sobre un principio: la finalización de las
ayudas al sector en el año 2018. Su desaparición traería como correlato
inevitable el cierre de la explotaciones aún en funcionamiento y el cese
definitivo de la actividad.
En consecuencia, se hace necesario continuar con la defensa de la minería,
de su empleo, así como de todas las actividades vinculadas a la misma; y,
por ende, de las políticas públicas que, en atención a la trascendencia
de este sector, defienden un régimen de intervención asaz justificado por
las características intrínsecas del mismo.
Por todo ello, se formula la siguiente pregunta:
¿Qué acuerdos o resoluciones aprobará, o qué medidas adoptará el Gobierno
en sus actuaciones ante los distintos órganos de la Unión Europea, que
aseguren el mantenimiento y prolongación del régimen de ayudas
comunitario a la producción del carbón más allá del 2018, con expresión
igualmente de los acuerdos que pretenda alcanzar con otros países
miembros con idéntico propósito?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2011.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
184/000103
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presenta la
siguiente pregunta, dirigida al Gobierno para la que se solicita
respuesta escrita.
El anuncio por parte de RENFE de sustituir en la gama Alvia 120, la que
está operando la Alta Velocidad en la línea
Madrid-Valladolid-León-Asturias, los trenes Talgo por otros de la empresa
CAF, ha suscitado indignación y polémica en Asturias, especialmente a
raíz de las críticas hechas públicas por maquinistas y sindicatos. Según
estos colectivos, los trenes CAF son más pequeños (76 plazas menos) y de
peor calidad, con un centro de gravedad más bajo que provocará mayor
balanceo al atravesar la Cordillera Cantábrica por la Variante de
Pajares.
También fue criticado de forma unánime por los partidos políticos
asturianos, la patronal y las centrales sindicales. Sin embargo, RENFE ha
hecho oídos sordos a las peticiones, así como al requerimiento de la
Junta General para que ponga un quinto ALVIA a Madrid. Según la
Federación Asturiana de Empresarios (FADE), lo ideal sería que el nuevo
servicio permitiera a los asturianos estar en la capital de España antes
de las 11:00h.
¿Tiene previsto el Ministerio de Fomento mantener la sustitución de las
actuales unidades de Talgo-Alvia que prestan el servicio de transporte
ferroviario de pasajeros entre Asturias y Madrid por unas nuevas unidades
CAF, decidida por los anteriores responsables, y que supone una
importante merma de calidad del servicio de transporte ferroviario en esa
Comunidad Autónoma?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2011.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
184/000104
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presenta la
siguiente pregunta, dirigida al Gobierno para la que se solicita
respuesta escrita.
Los Presupuestos Generales del Estado para el año 2011 contemplaban una
partida para acondicionar y reparar la pasarela ferroviaria de Trubia,
población de Oviedo en Asturias, de acuerdo con el proyecto constructivo
remitido en su día al Ministerio de Fomento por el Ayuntamiento de
Oviedo. La ejecución de esas obras pondría fin a un largo contencioso con
el Ayuntamiento de Oviedo y el Gobierno del Estado, que se remonta al año
1998, en el que se suscribió un protocolo de colaboración entre el citado
Ayuntamiento, la empresa Cinturón Verde y Renfe para la mejora de los
servicios ferroviarios en Oviedo, la integración de la estación y la
mejora de la red viaria. Asimismo, se daría cumplimiento a una
reivindicación muy sentida de los vecinos y vecinas de Trubia y
permitiría recuperar para el espacio urbano una infraestructura que
redundaría en la mejora de los equipamientos viarios de la zona.
Sin embargo, y hasta hoy a pesar del compromiso contraído, el gobierno
anterior se ha desentendido de la reparación de la citada pasarela
ferroviaria a pesar de contar con una partida presupuestaria al efecto.
Se pretende conocer si el nuevo gobierno tiene intención de reparar ese
agravio a la capital asturiana.
¿Cuándo tiene previsto el Ministerio abordar el acondicionamiento y la
reparación de la pasarela ferroviaria de Trubia, en Oviedo, de acuerdo
con el proyecto constructivo remitido en su día por el Ayuntamiento de la
ciudad y para la que había consignada una partida en los Presupuestos
Generales del Estado para 2011?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2011.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
184/000105
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presenta la
siguiente pregunta, dirigida al Gobierno para la que se solicita
respuesta escrita.
Aunque es cierto que ya se ha producido la licitación y adjudicación de la
construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales Gijón-Este,
también es verdad que la beligerancia mostrada por algunos grupos
sociales y fuerzas políticas contra este equipamiento hace necesario
conocer cuál es la voluntad política del nuevo gobierno de culminar en
los plazos previstos (en los próximos treinta meses) una infraestructura
con la que se completa el Plan de Saneamiento Integral de la ciudad y que
dará servicio a más de 150.000 asturianas y asturianos y permitirá que se
dejen de verter al mar residuos con un nivel de contaminación ocho veces
superior a la permitida por la Unión Europea para las aguas costeras de
sus países miembros.
¿Tiene previsto el nuevo Gobierno completar en los plazos previstos la
licitación y el contrato (treinta meses desde su adjudicación) y la
construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales Gijón-Este,
recientemente adjudicada?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2011.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presenta la
siguiente pregunta, dirigida al Gobierno para la que se solicita
respuesta escrita.
La flota pesquera artesanal de la cornisa cantábrica representa el 85 por
ciento de la flota y del empleo en este sector. Así, por ejemplo en
Asturias, aproximadamente 300 barcos y más de 1.500 personas forman parte
de ese subsector. Esta flota es esencial para el mantenimiento de la
actividad de pesca extractiva en primerísimo lugar porque es
medioambientalmente más sostenible al utilizar artes de pesca (tales como
el palangre, el pincho, la volanta, entre otros) que limitan las
capturas. Porque la flota pesquera y las artes que utiliza genera más
empleo en las villas marineras, más riqueza al vincularse directamente la
actividad pesquera artesanal a los pueblos pesqueros y al generar mayor
valor añadido como consecuencia de que el pescado así obtenido es de
mayor calidad y más fresco.
Precisamente las propuestas que se están haciendo en relación con la
reforma de la Política Pesquera Común apuestan por apoyar el sector de la
pesca artesanal, tan importante para nuestra Comunidad Autónoma y para
todo el Cantábrico, frente a la pesca industrial basada en el arrastre y
otros modelos y artes intensivas en capturas que, por otra parte, y al
sobreexplotarse, ponen en grave riesgo la sostenibilidad de los recursos
pesqueros y, por tanto, el mantenimiento de la propia actividad pesquera
a medio plazo.
Sin embargo las órdenes ministeriales del Ministerio de Medio Ambiente, y
Medio Rural y Marino de 10 de noviembre, por la que se establecen los
repartos porcentuales de posibilidades de pesca de bacaladilla, gallo,
cigala, jurel y rape, publicadas en el "BOE" el pasado 21 de noviembre,
evidencia que el modelo de gestión que impulsa el Gobierno saliente
antepone los intereses de unos pocos frente a los de la mayoría y que no
atiende a criterios ecosistémicos. En definitiva con estos repartos se
compromete seriamente la viabilidad del sector de la flota artesanal a
las que resultan de especial interés el rape o el jurel, poniendo en
riesgo una pesquería que realiza una actividad más respetuosa con el
medio ambiente, que genera mayores oportunidades de empleo y favorece la
viabilidad de las comunidades costeras.
¿Tiene previsto el nuevo Gobierno revocar las órdenes ministeriales del
Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino de 10 de noviembre y
establecer un nuevo reparto más equilibrado de las cuotas pesqueras y,
por tanto, menos desfavorable para la flota artesana. Y si así fuera, en
qué plazo?
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2011.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
184/000107
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presentan
las siguiente preguntas, dirigidas al Gobierno para las que se solicita
respuesta escrita.
Hay que recordar que la política agraria común, que se configura ya en los
inicios de la entonces Comunidad Económica Europea, se planteó como
objetivos aumentar la producción de materias agrícolas, garantizar
niveles de vida dignos a los agricultores y ganaderos, estabilizar los
mercados, garantizar la seguridad y suficiencia de los abastecimientos y
asegurar al consumidor suministros a precios razonables. Sin embargo en
los últimos tiempos, y especialmente a raíz de la reforma sufrida en
2003, la PAC ha venido siendo objeto de diferentes reformas que la están
desnaturalizando y devaluando sus objetivos fundacionales hasta hacerla
irreconocible.
Resulta imprescindible que se apueste por una Política Agraria Común que
corrija las desigualdades sociales y territoriales que generó en el
pasado y que tenga en cuenta las especiales características de los
territorios desfavorecidos, en especial las zonas de montaña. Por eso
bajo nuestro punto de vista se debe apostar por un sistema de ayudas que
se dirijan exclusivamente a los agricultores y ganaderos en activo y con
un techo máximo de ayudas por explotación en función de la mano de obra
ocupada. También debe defenderse el incremento del papel de los Fondos
estructurales y del Fondo de Cohesión en el desarrollo de las zonas
rurales así como la distribución de esos fondos con criterios ligados a
la cohesión económica y social, el empleo, la renta y el territorio.
¿Qué opinión le merece al Gobierno de la Nación las propuestas
legislativas que la Comisión Europea anunció el pasado 12 de octubre
sobre la reforma de la PAC para el período 2014-2020?
¿Tiene previsto el Gobierno defender ante la Comisión Europea el vigente
sistema de cuotas lácteas?
¿Qué propuesta tiene previsto defender el Gobierno de España en el seno de
la Unión Europea para garantizar la protección de la agricultura y
ganadería de montaña en general y, más especialmente, la de la Cornisa
Cantábrica?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2011.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
184/000108
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presentan
las siguientes preguntas, dirigidas al Gobierno para las que se solicita
respuesta escrita.
El VBR 8x8 es un nuevo vehículo blindado de ruedas con el que el Ejército
de Tierra Español pretende sustituir los obsoletos BMR-600. El proyecto
forma parte del programa FSCT (Futuro Sistema de Combate Terrestre)
abierto por el Gobierno en 2007, con el fin de equipar a nuestras Fuerzas
Armadas con una nueva gama de vehículos más modernos y con mayor grado de
protección frente a emboscadas y campos minados. Este importante proyecto
de renovación de los dispositivos militares que se ha puesto en marcha
implicará en su primera fase la entrega de 300 vehículos con un
presupuesto inicial de 1.500 millones de euros, que en las siguientes
fases alcanzaría la cifra de 1.000 unidades con sus correspondientes
asignaciones presupuestarias. Este dato deja claro la importancia que
tendría para cualquier empresa hacerse con su adjudicación.
Como es lógico, dicho programa suscitó inmediatamente el interés de las
grandes compañías armamentísticas por hacerse con el contrato de
ejecución de los nuevos blindados, haciendo hincapié en el lugar donde
cada una de ellas fabricaría su producto con lo que ello supondría en el
aspecto sociopolítico de la operación es decir, carga de trabajo y
empleo. Pues bien, desde la Comunidad Autónoma de Asturias hay que
señalar que la empresa Santa Bárbara Sistemas, que es una de las cuatro
empresas finalistas tras concluir las primeras fases del concurso de
adjudicación, oferta sus instalaciones y su potencial técnico y humano en
todo el territorio nacional, ya que cuenta con siete centros ubicados en
cinco Comunidades Autónomas. Este hecho así como el indudable impacto que
tendría para el mantenimiento del empleo en el concejo de Oviedo
convierten en estratégico para nuestra Comunidad Autónoma que finalmente
este encargo se adjudicase a la empresa Santa Bárbara. Hay que recordar
que en las instalaciones de Oviedo y Trubia trabajan unas 600 personas.
¿Tiene previsto el nuevo Gobierno mantener la licitación del contrato del
nuevo vehículo blindado de ruedas VBR 8x8 en las mismas condiciones que
figuran en el concurso? En ese caso, ¿cuáles son los plazos que se
barajan para su definitiva adjudicación? ¿Qué criterios se van a tener en
cuenta preferentemente para decidir finalmente la empresa adjudicataria?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2011.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
184/000109
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presenta la
siguientes pregunta, dirigida al Gobierno para la que se solicita
respuesta escrita.
La próxima finalización de las obras de construcción del Centro de
Atención a las enfermedades neurológicas "Stephen Hawking" de Langreo en
Asturias y su puesta en marcha como centro estatal de referencia de esas
dolencias culmina una iniciativa impulsada especialmente por los
ciudadanos y ciudadanas de Langreo que desarrollaron no pocas
movilizaciones en su defensa.
Siendo cierto que aunque en principio está previsto que la gestión del
centro le corresponda en exclusiva al Gobierno Central, parece
conveniente la creación de un instrumento público para la gestión
compartida de este equipamiento entre la Administración Central y la
Comunidad Autónoma, favoreciendo así que se cumpla el doble objetivo
inicial del proyecto: de un lado el incremento de los recursos
sociosanitarios para la ciudadanía, de otro la puesta en marcha de una
iniciativa que favorezca el desarrollo económico de las comarcas mineras.
¿Cuál es el plazo que maneja el Ministerio para culminar las obras y
proceder a la apertura del Centro de Atención a las enfermedades
neurológicas "Stephen Hawking" de Langreo? ¿Tiene previsto el Gobierno de
la Nación crear un instrumento público conformado por la Administración
Central y la Comunidad Autónoma de Asturias que se encargue de la gestión
del futuro Centro de Atención a las enfermedades neurológicas "Stephen
Hawking" de Langreo?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2011.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
184/000110
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presenta la
siguientes pregunta, dirigida al Gobierno para la que se solicita
respuesta escrita.
El prerrománico asturiano es una joya cultural europea declarada
patrimonio de la humanidad por la UNESCO y, sin embargo, sufre una
situación de abandono absurda e inadmisible. Las administraciones
públicas deben actuar para evitar el deterioro irreversible de los bienes
integrantes de este conjunto histórico. Desde el año 2000 se lleva
hablando de un plan del prerrománico que tras una década, y ante la
indiferencia de todos los gobiernos implicados, no ha sido puesto en
marcha.
¿Tiene previsto el Gobierno de la nación poner en marcha y ejecutar un
Plan Director para el Prerrománico Asturiano actualizado a las
necesidades presentes que permita garantizar de manera efectiva su
conservación
y puesta en valor? ¿Y, si es así, en qué plazos? Así mismo ¿tiene previsto
establecer algún instrumento permanente de colaboración entre el Gobierno
de la nación y el Gobierno de Asturias para coordinar la ejecución de
esas medidas de protección y promoción?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2011.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
184/000111
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presenta la
siguientes pregunta, dirigida al Gobierno para la que se solicita
respuesta escrita.
El monasterio de San Antolín de Bedón, emplazado entre las localidades de
Brida y Naves del concejo de Llanes, en Asturias, es un monumento
nacional del siglo XII que presenta desde hace años un aspecto de dejadez
absoluta y un deterioro muy preocupante que puede poner en riesgo su
pervivencia. Resulta indispensable promover su recuperación para el
patrimonio público y la restauración integral de ese bien de interés
cultural asturiano.
Tiene previsto el Ministerio proceder a proyectar y ejecutar en el corto
plazo la restauración del monasterio de San Antolín de Bedón, monumento
nacional sito en el concejo de Llanes, Asturias?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2011.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
184/000112
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presenta la
siguientes pregunta, dirigida al Gobierno para la que se solicita
respuesta escrita.
En el marco de la superación de los estrangulamientos de la ciudad de
Avilés, una de las reivindicaciones más sentidas de sus ciudadanas y
ciudadanos es la construcción de la Ronda Norte para evitar que perviva
la mayor barrera para conectar la ciudad con la ría siempre que ha sido,
y es, la avenida Conde de Guadalhorce, que da acceso al Puerto de Avilés
en la margen izquierda de dicha ría. Por ello es necesario la urgente
construcción de dicha ronda. Actualmente existen hasta cuatro proyectos
en discusión, con las correspondientes alegaciones, por lo que el trazado
definitivo ha de ser consensuado entre los concejos afectados para poder
proceder a derribar el puente que atraviesa la ría y para liberar de
tráfico de vehículos la citada avenida Conde Guadalhorce y poder así
convertirla en una calle más netamente integrada en la trama urbana.
¿Mantiene el compromiso el Gobierno de España de financiar la construcción
de la Ronda Norte de Avilés de acceso al puerto?¿Y si así fuera, qué
previsiones tiene el Ministerio tanto sobre el trazado por el que
discurrirá la Ronda Norte de Avilés de acceso a su puerto cuanto a los
plazos para su ejecución?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2011.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
184/000113
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presenta la
siguientes pregunta, dirigida al Gobierno para la que se solicita
respuesta escrita.
Hace diez años los ciudadanos y ciudadanas de Avilés se movilizaban contra
el olvido al que la ciudad estaba siendo sometida por parte de las
Administraciones Públicas; las sucesivas reconversiones industriales,
principalmente de la siderurgia, situaba a esa ciudad en inferioridad de
condiciones respecto a otras ciudades de nuestro entorno. Uno de los
proyectos emblemáticos que se vienen reivindicando para la ciudad es el
soterramiento de las vías para la eliminar la barrera ferroviaria,
proyecto del que se viene hablando desde hace aproximadamente 15 años.
Parecía haberse encontrado una solución al problema, una vez que se había
abandonado la idea del soterramiento y se hacía factible la propuesta
planteada que pasaba por adelantar la estación a los terrenos del antiguo
matadero, y construir una ronda ferroviaria, lo cual permitiría disminuir
en un 80% el tráfico ferroviario que atraviesa la ciudad, facilitando así
la eliminación de la barrera ferroviaria y la conexión directa entre la
ciudad y la ría. Los cambios políticos producidos hacen que vuelva a
sonar con fuerza la posibilidad de rescatar la propuesta de soterramiento
ferroviario, lo que, de concretarse, puede hacer que de nuevo se vuelva a
dilatar en el tiempo sine die la solución para este grave problema.
¿Qué previsiones tiene el Ministerio para afrontar de una vez la
eliminación de la barrera ferroviaria en la ciudad de Avilés y en qué
plazo tiene previsto abordarla?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2011.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
M.ª Olaia Fernández Davila, Diputada del Grupo Parlamentario Mixto (BNG),
al amparo de lo dispuesto en el artículo 185 del Reglamento de la Cámara,
presenta la siguiente pregunta para la que solicita respuesta por escrito
relativa a las negociaciones para la renovación del Acuerdo de Pesca
entre la UE y Mauritania.
El pasado 15 de diciembre se rompieron las negociaciones para la
renovación del acuerdo de Pesca UE-Mauritania. Es uno de los convenios
más importantes de los que mantiene la UE con terceros países.
Se trata de un acuerdo que beneficia a unos 24 buques cefalopoderos de la
flota gallega, dedicados especialmente a la pesca de pulpo y calamar.
Además hay que contar otros dos buques merluceros, de capital gallego,
sin olvidar otros 24 marisqueros andaluces y medio centenar de cañeros
canarios y palangreros y pelágicos de otras partes.
Según parece las negociaciones se han paralizado por las diferencias con
respecto a las compensaciones económicas que debe pagar la UE a
Mauritania.
Debe tenerse presente que el acuerdo pesquero con Mauritania expira a
finales de julio de 2012. Aunque de momento se desconoce cuando se van a
reanudar las negociaciones.
Según las informaciones publicadas, se llegó a firmar un preacuerdo sobre
las cuestiones técnicas como el desembarque de las capturas que deberá
hacerse en el puerto de Nuadibú, el compromiso de entregar un 2% de todas
las capturas pelágicas y la obligación de los barcos de enrolar a un 60%
de los marineros mauritanos. Otra de las cuestiones sobre las que también
había acuerdo para que los barcos pesquen hasta 20 millas mar adentro
para las especies pelágicas, en lugar de 13 como hasta ahora, de 8 millas
adentro para los que pesquen crustáceo, en lugar de 6.
El segmento cefalopodero del sector pesquero está muy preocupado por las
nuevas condiciones técnicas que puedan acordar la UE y Mauritania. Temen
que nuevos requisitos puedan poner en cuestión su continuidad en dicho
caladero. Es preciso resaltar que se trata de un acuerdo pesquero de gran
importancia para la flota gallega.
Por todo lo expuesto se formulan las siguientes preguntas:
¿En qué estado se encuentran las negociaciones entre la UE y Mauritania
para la renovación del Acuerdo de Pesca que expira en julio de 2012?
¿Se han reiniciado las negociaciones después de la ruptura producida el
pasado 15 de diciembre?
¿Va el Gobierno a trasladar a la UE la defensa de los intereses de nuestro
sector pesquero, teniendo en cuenta que se benefician de dicho acuerdo 24
buques cefalopoderos gallegos, 24 marisqueros andaluces y medio centenar
de barcos canarios?
¿Va el Gobierno a reunirse con la flota pesquera afectada para atender sus
demandas y posiciones respecto a la renovación de dicho acuerdo?
¿Considera que las cuestiones técnicas, el aspecto más avanzado en la
negociación, son beneficiosas para la flota gallega?
¿Está dispuesto el Gobierno a trasladar a la UE una posición firme que
implique la defensa de los intereses de la flota pesquera del Estado
español?
¿Se van a tener en cuenta los informes científicos sobre el caladero que
se han desarrollado?
Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de diciembre de 2011.-M.ª Olaia
Fernández Davila, Diputada.
184/000115
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Francisco Xesús Jorquera Caselas, Diputado del Grupo Parlamentario
Mixto (BNG), al amparo de lo dispuesto en el artículo 185 del Reglamento
de la Cámara, presenta las siguientes preguntas para las que solicita
respuesta por escrito relativas a la firma del Protocolo de Colaboración
entre el Ministerio de Medio Ambiente, la Xunta y ayuntamientos
implicados en relación al saneamiento de la ría de O Burgo (A Coruña).
Este diputado ha tenido conocimiento de la redacción de un Protocolo de
Colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente, la Consellería de
Medio Ambiente de la Xunta, el organismo autónomo Augas de Galicia, la
empresa pública de Obras y Servicios Hidráulicos y los municipios de A
Coruña, Cambre, Culleredo y Oleiros, referente al saneamiento de la ría
de O Burgo (A Coruña). Sin embargo, no consta que dicho documento haya
sido rubricado por las instituciones y organismos antes citados.
Se trata de un Protocolo de Colaboración sujeto a diferentes cláusulas
para llevar a cabo las actuaciones previstas en el Plan de Saneamiento de
la ría de O Burgo, "dirigiendo el impulso inversor de las
Administraciones participantes y estableciendo medidas para una gestión
integral del sistema de saneamiento".
Se establecen las obligaciones de cada una de las partes: de la Xunta, de
los ayuntamientos implicados y del Ministerio de Medio Ambiente.
En concreto en lo referente al Ministerio de Medio Ambiente, a través de
la Dirección General de Costas, se comprometería a lo siguiente:
1. Redactar el proyecto, contratar y ejecutar con cargo a sus propias
partidas presupuestarias el dragado
de los lodos depositados en el Dominio Público Marítimo Terrestre, su
gestión y tratamiento conforme a las especificaciones de obligado
cumplimiento en materia de residuos una vez retirados, así como la
regeneración de los fondos marinos afectados.
2. Someter a procedimiento de evaluación de impacto ambiental la actuación
de dragado, con especial atención a la afección a las zonas de marisqueo,
y contemplando las medidas correctoras y compensatorias necesarias para
la máxima garantía ambiental de la actuación.
El documento finaliza señalando que se constituirá una comisión formada
por dos representantes de la Xunta, dos del Ministerio de Medio Ambiente
y uno por cada uno de los cuatro municipios implicados para el
seguimiento, desarrollo e interpretación de dicho protocolo.
Sería pertinente que el Gobierno aclarase en qué estado se encuentra este
Protocolo, si se ha procedido a la firma o todavía está pendiente.
Por todo lo expuesto, se formulan las siguientes preguntas:
¿Se ha procedido a la firma del Protocolo de Colaboración entre el
Ministerio de Medio Ambiente, la Xunta y los ayuntamientos de A Coruña,
Cambre, Culleredo y Oleiros, en relación al saneamiento de la ría de O
Burgo?
En caso contrario, ¿está garantizada la firma de dicho protocolo?, ¿en que
fecha?, ¿existe alguna discrepancia por parte del Gobierno sobre los
términos del mismo que pueda afectar a su rúbrica definitiva?
En caso de que ya se haya firmado, ¿se ha constituido ya la Comisión
estipulada en el Protocolo para el seguimiento, desarrollo e
interpretación del Protocolo? De ser así, ¿qué plazos temporales se
manejan para ejecutar el Plan de Saneamiento de la ría de O Burgo?
Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de diciembre de 2011.-Francisco
Xesús Jorquera Caselas, Diputado.
184/000116
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Don Francisco Xesús Jorquera Caselas, Diputado del Grupo Parlamentario
Mixto (BNG), al amparo de lo dispuesto en el artículo 185 del Reglamento
de la Cámara, presenta la siguiente pregunta para la que solicita
respuesta por escrito relativa a la puesta en circulación de los trenes
Avant en el trayecto entre Ourense y A Coruña.
Tal y como anunció el Ministerio de Fomento, a partir del 10 de diciembre
entrarán en funcionamiento los trenes Avant en el trayecto ferroviario
entre Ourense y A Coruña.
Nadie puede cuestionar la evidente mejora de tiempos entre la ciudad
coruñesa y la ourensana dado que el tiempo de viaje entre ambas ciudades
se reducirá en aproximadamente dos horas. En ese sentido, se trata de un
avance muy positivo.
Sin embargo, la entrada en funcionamiento de los Avant tiene un reverso
que afecta negativamente a !os usuarios habituales de los servicios
ferroviarios entre Santiago y A Coruña, en su mayoría trabajadores y
estudiantes que en muchos casos se desplazan a diario entre estas dos
ciudades por cuestiones laborales u otros quehaceres.
La entrada en funcionamiento de los trenes Avant sustituirá a los actuales
trenes en hora punta, a las 8:28 desde Santiago a A Coruña y a las 18:30
horas desde A Coruña a Santiago en sustitución del actual servicio de las
19:55 que se suprime, y conllevará un importante encarecimiento del
precio de viaje, pese a que el tiempo de viaje entre ambas ciudades tan
sólo se reducirá en aproximadamente cinco minutos.
La sustitución de los actuales trenes por los trenes Avant en los horarios
antes indicados conllevará un encarecimiento de 26 euros semanales, más
de 100 euros mensuales con respecto a la tarifa actual. Encarecimiento
que se elevará a más de 200 euros mensuales en el caso de los viajes de
ida y vuelta en estos horarios.
A modo ilustrativo adjuntamos la tabla de precios con los trenes actuales
y la tabla de precios que entrará en vigor con la puesta en marcha del
Avant:
Tarifas vigentes: abono mensual sencillo: 131,65 euros; abono mensual
total: 151,45; tarjeta sencilla: 10 viajes por 39,65 y tarjeta libre: 10
viajes por 45,70 euros.
Tarifas Avant: 10 viajes por 89,30 euros (y caduca a los 35 días); 20
viajes por 143,20 euros; 30 viajes por 170,10 euros y el billete sencillo
por 10,50 euros.
La conclusión salta a la vista: una diferencia de precio considerable y
que no se corresponde con la relación precio-tiempo. Estamos hablando de
un ahorro de aproximadamente cinco minutos para un incremento desmesurado
del precio.
Debe tenerse en cuenta que el trayecto entre Santiago-A Coruña es
precisamente el que tiene un mayor número de usuarios y los servicios
ferroviarios entre estas ciudades tienen una alta tasa de ocupación. El
incremento de tarifas previsto es inasumible para la mayoría de los
usuarios, máxime en un contexto de crisis económica cómo el actual.
Además estos usuarios carecen en la práctica de servicios ferroviarios
alternativos, dado que el Avant va a sustituir a los trenes actuales en
los horarios que
se han indicado, y el resto de servicios con horas de salida próximas a
los de los trenes Avant no son servicios directos entre ambas ciudades,
lo que conlleva un mayor tiempo de viaje, y están en la mayoría de las
ocasiones saturados de pasajeros.
Otra cuestión que preocupa a los usuarios es la eliminación del servicio
ferroviario de las 19:55 horas, A Coruña-Santiago, otra franja horaria de
alta demanda que no se debería suprimir porque tiene una alta ocupación.
Sería pertinente que Fomento estudiase con rigor todas estas cuestiones
que responden a las preocupaciones de los usuarios del trayecto A
Coruña-Santiago. La necesaria modernización de los servicios ferroviarios
no puede consistir en apostar por un tren para élites sociales a costa de
dejar de prestar servicios indispensables para trabajadores y estudiantes
que utilizan a diario el tren como modo de transporte. El actual contexto
de crisis económica convierte en incomprensible decisiones de este tipo
que afectan a las mayorías sociales.
Existen alternativas como la de mantener igualmente los trenes actuales,
de manera que los trenes Avant sean nuevos servicios que no sustituyan a
ninguno de los preexistentes o en su defecto mantener las tarifas hasta
ahora vigentes.
¿Cuál es la disposición del Ministerio de Fomento a atender las demandas
de los usuarios habituales del trayecto A Coruña-Santiago respecto a la
entrada en funcionamiento de los trenes Avant a partir del 10 diciembre?
Dadas las tarifas de los nuevos trenes Avant, ¿no considera que se trata
de un incremento de precios inasumible para trabajadores, estudiantes y
usuarios habituales de estos servicios ferroviarios?
Además, ¿por qué razón se sustituyen los trenes actuales por el Avant
precisamente en las horas punta? ¿por qué se elimina el necesario
servicio de las 19:55 horas entre A Coruña y Santiago?
¿Va a considerar el Ministerio de Fomento otras alternativas, como la de
mantener igualmente los trenes actuales, de manera que los trenes Avant
sean nuevos servicios que no sustituyan a ninguno de los preexistentes o
en su defecto mantener las tarifas hasta ahora vigentes?
Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de diciembre de 2011.-Francisco
Xesús Jorquera Caselas, Diputado.
184/000117
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presentan
las siguientes preguntas sobre el retraso en la apertura del Cuartel de
la Guardia Civil en Mieres (Asturias), dirigida al Gobierno para las que
se solicita respuesta escrita.
En 2006 el Ministerio del Interior firmó un Convenio con la Sociedad Mixta
de Gestión y Promoción del Suelo de Asturias (SOGEPSA) y el Ayuntamiento
de Langreo para la construcción del nuevo cuartel de la Guardia Civil en
dicha localidad asturiana, con una superficie construida de 4.500 metros
cuadrados distribuidos en cinco plantas, parte de las cuales serán
ocupadas por las dependencias de seguridad ciudadana, policía judicial,
intervención de armas y destacamento de Tráfico.
Hace un año que han finalizado las obras, pero el edificio sigue vacío.
Efectivamente las obras, ejecutadas por la empresa Procoin, comenzaron el
31 de julio de 2009 con un presupuesto de 3,3 millones de euros y
concluyeron hace un año. Sin embargo, las instalaciones permanecen
cerradas al no ponerse de acuerdo el Ministerio del Interior y SOGEPSA
sobre quién debe hacerse cargo del IVA. SOGEPSA, apoyándose en la
cláusula del Convenio en la que se estipula que "Los impuestos que las
respectivas transmisiones devenguen serán satisfechos por cada una de las
partes conforme a la ley", reclama del Ministerio del Interior el pago
del IVA de la obra, una cifra que ronda los 530.000 euros.
A principios de diciembre de 2011, el entonces
Delegado del Gobierno en funciones, Francisco González Zapico, aseguró
que el Ministerio del Interior está dispuesto a ocupar el nuevo cuartel
"mañana mismo", pero anunció que denunciaría a SOGEPSA por la negativa de
esta entidad a entregar el inmueble, aunque el Ministerio estaría
dispuesto a "llegar a una fórmula de entendimiento". Acudir a los
Tribunales de Justicia, sin embargo, podría retrasar la solución del
conflicto, con el consiguiente perjuicio para los agentes de la Guardia
Civil destinados en Langreo y sus familias, y para todo el vecindario de
la comarca.
Mientras tanto, los agentes de la Guardia Civil continúan trabajando en
pésimas condiciones en las dependencias del viejo cuartel, un antiguo
edificio que data de mediados del siglo pasado, hoy muy deteriorado que
se está cayendo literalmente. Los pisos para los agentes no reúnen
condiciones de habitabilidad, la maleza se hace dueña de la parte trasera
y las autoridades municipales han cortado la acera que discurre junto a
la fachada delantera por la caída de cascotes, que están poniendo en
peligro la integridad física de los agentes, de sus familiares y de los
ciudadanos que acuden a diario para realizar cualquier trámite o pasan
por sus inmediaciones. Además, de la apertura del nuevo cuartel depende
que los familiares de los agentes puedan vivir en las 20 viviendas del
nuevo cuartel, ya construidas, y que se pueda llevar a cabo la demolición
del actual para la construcción de varios bloques de viviendas a cargo de
SOGEPSA.
El Grupo Municipal de Izquierda Unida en Langreo, en reiteradas ocasiones,
ha instado a las partes firmantes del Convenio a que aclaren sus
respectivas responsabilidades y resuelvan sus diferencias con la mayor
urgencia, anteponiendo el interés público a sus intereses corporativos
particulares.
Por todo ello, se formulan las siguientes preguntas:
¿Qué medidas tiene previsto adoptar el Gobierno para desbloquear una
situación tan escandalosa y facilitar la inmediata apertura del nuevo
Cuartel de la Guardia Civil en Langreo?
¿Piensa el Gobierno aclarar las responsabilidades de las instituciones
firmantes del Convenio de 2006 y llegar a un rápido acuerdo con SOGEPSA?
¿Para qué fechas tiene previsto el Gobierno que se pueda proceder a la
apertura y puesta en funcionamiento del nuevo Cuartel?
Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de diciembre de 2011.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
184/000119
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presenta las
siguientes preguntas, sobre insostenibilidad ambiental de los accesos
ferroviarios al puerto exterior de El Ferrol, dirigidas al Gobierno para
la que se solicita respuesta escrita.
Nuestro Grupo Parlamentario registró en marzo de 2011 una serie de
preguntas en relación con el estudio del proyecto para dotar de acceso
ferroviario al puerto exterior de Ferrol, preguntas que no fueron
contestadas a día de hoy. Brevemente recordamos en el cuerpo expositivo
de esta pregunta el trámite acontecido hasta hoy del que tiene
conocimiento esta formación política. En fecha de 7 de abril de 2010 se
publicó en el BOE el estudio informativo del Ministerio de Fomento para
la realización del trazado ferroviario a las instalaciones del puesto
exterior de Ferrol; infraestructura que de manera inaudita se proyectó y
ejecutó sin contar con esta modalidad de transporte asociada.
En el susodicho estudio informativo el Ministerio de Fomento se decanta
por la conocida como alternativa sur, variante que resulta ser la más
económica, pero que es también la que conlleva las mayores agresiones
medio ambientales para la ría de Ferrol, en concreto para la ya
deteriorada ensenada de La Malata.
La agresividad del proyecto por el que se decanta el Ministerio llevó a
numerosas entidades vecinales y asociativas de la ciudad (17 asociaciones
vecinales, cofradías de mariscadoras, entidades deportivas náuticas, la
Estación Biológica de A Graña, ADEGA y dos entidades culturales) a
presentar en tiempo y forma las alegaciones pertinentes para defender la
necesidad de realizar otra variante que evitase los daños medio
ambientales asociados a la alternativa sur.
Esquerda Unida presentó también su propuesta alternativa en escrito
dirigido al Ministerio con fecha de 12 de mayo. Nuestra organización
reiteró a la Dirección General de Infraestructuras del Ministerio de
Fomento en un segundo escrito de 3 de septiembre la obligación de la
administración de resolver las alegaciones presentadas de conformidad con
el artículo 42 de la Ley 30/1999, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico
de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común.
Incluso fruto de la presión ciudadana, el propio ayuntamiento presentó
también sus propuestas para transformar el estudio y corregir sus
insuficiencias. En su escrito, el Ayuntamiento consigna en sus
conclusiones que el estudio informativo adolece de contar con el de
impacto e integración paisajística; que no tiene en cuenta las
potencialidades de las áreas industriales-empresariales y las
posibilidades de interconexión; que no contempla un estudio pormenorizado
de la repercusión de cada trazado en la trama urbana actual y en el
futuro desarrollo urbanístico recogido no PGOU; que la evaluación de los
impactos ambientales referentes a emisiones de polvo, gases de
combustión, vibraciones, niveles sonoros y sobre los espacios naturales y
hábitats suscitan al menos confusión; y que la apuesta por la alternativa
sur con su desarrollo por el puerto carbonero y el viaducto sobre la ría
de Ferrol acabaría con las posibilidades de recuperar la ensenada de La
Malata. Escrito, conviene recordarlo, presentado por un Gobierno
Municipal del mismo partido que sostiene al Gobierno del Estado.
Ni unas ni otra, ningunas: el Ministerio ha impuesto una férrea ley del
silencio y no ha contestado ninguna de las numerosas alegaciones
presentadas por muy representativas entidades ciudadanas y políticas de
Ferrol. Silencio solo roto acerca de una presunta iniciativa del
Ministerio de Medio Ambiente en el que anunciara la realización de la
Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Anuncio sorprendente toda vez que
siguen sin contestarse las alegaciones. Entendemos que no son las maneras
que una administración pública debe seguir en una relación de respeto y
atención a las demandas ciudadanas. Y tenemos que recordarle al Gobierno
que somos ciudadanos y ciudadanas con derechos, no súbditos sometidos a
la gracia del soberano.
Al producirse el cambio de gobierno, nuestro Grupo Parlamentario tiene el
mayor interés en conocer las intenciones del Ministerio de Fomento
respecto un proyecto de notable envergadura y que pone en juego la
riqueza de la ría y los puestos de trabajo asociados al sector extractivo
y de ocio marítimo.
Hablamos de una obra que requerirá al menos 4 años para completarse y que
supone si no se atienden las numerosas alegaciones un quebranto
irreversible en parte de la ría ferrolana,
Por todo ello, se formulan las siguientes preguntas al Gobierno:
1) ¿Va a contestar el Ministerio de Fomento a las alegaciones presentadas
por diversas entidades ciudadanas, organizaciones políticas y las
presentadas por el propio Ayuntamiento de Ferrol en relación con el
estudio informativo de los accesos ferroviarios al puesto exterior de
Ferrol?
2) ¿A tenor de las carencias que presenta el estudio informativo del
Ministerio de Fomento, no se plantea el Gobierno del Estado modificar
dicho estudio y por consiguiente la variante propuesta por el Ministerio
de Fomento, para corregir las carencias e impactos detectados por
diversas entidades en el proceso de información pública?
3) ¿Considera el Gobierno aceptable proceder a realizar la DIA sin haber
contestado las diversas alegaciones presentadas?
4) ¿Considera necesario el Gobierno del Estado proteger tanto la riqueza
natural como económica de la ría ferrolana y los empleos asociados tanto
a las actividades extractivas como las asociadas a otras actividades
náuticas?
5) ¿Considera el Gobierno que el desarrollo sostenible es el eje clave
para propiciar otro modelo de desarrollo humano, éste si compatible con
la justicia social y la sostenibilidad ambiental?
Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de diciembre de 2011.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
184/000120
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presenta la
siguiente pregunta, sobre sustitución de las unidades 2.300 por las más
modernas 2.700 en los trenes de la línea Caudal-Aller (Asturias),
dirigidas al Gobierno para la que se solicita respuesta escrita.
El uso del transporte público contribuye al cuidado del medio ambiente y
representa uno de los servicios públicos de mayor importancia para la
ciudadanía, disminuyendo los desplazamientos en vehículos particulares,
más costosos y contaminantes.
La línea ferroviaria F8 de FEVE Caudal-Aller es la única sin electrificar
en toda Asturias, lo que incide negativamente en la comodidad de los
viajeros y la velocidad de los trenes. Pese al compromiso anunciado por
FEVE y el Alcalde de Aller el 24 de mayo de 2009, de renovar los trenes,
sustituyendo las viejas unidades 2.300, actualmente en funcionamiento,
por las más modernas unidades 2.700, nada se ha cumplido, pese a que la
compañía dispone de doce unidades de tracción diesel del modelo 2.700 en
su inventario de material motor.
Las viejas unidades 2.300 datan de los años 60 y fueron reformadas en
1984, siendo los trenes de esta línea los dos más antiguos que la
compañía FEVE tiene en todo su inventario de material de motor a escala
nacional. Estas unidades 2.300 aún tienen W.C. directo a las vías, humos
del motor dentro de los propios coches, ruidos de gran potencia
decibélica, altura de entrada a los coches inferior al andén, ancho de
percas inferior al autorizado para acceso de sillas de bebé y de usuarios
con movilidad reducida.
Siendo el de Aller un concejo muy envejecido, y por tanto con un alto
potencial de usuarios mayores para desplazamientos ferroviarios dentro y
fuera del concejo, se formulan la siguiente pregunta:
¿Piensa el Gobierno cooperar con la compañía FEVE para la retirada
inmediata de la línea ferroviaria Caudal-Aller de las viejas unidades
2.300, actualmente en servicio en dicha línea, y su sustitución por las
unidades 2.700 prometidas por la compañía en mayo de 2009?
Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de diciembre de 2011.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
184/000121
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presenta la
siguiente pregunta sobre uso irregular de la Embajada de Chile en Madrid
por la Fundación privada Chile-España, dirigida al Gobierno para la que
se solicita respuesta escrita.
¿Qué medidas piensa adoptar el Gobierno frente a la irregularidad
constatada en la sede de la Embajada de Chile en Madrid, utilizada para
la fundación privada Chile-España, pese a que los artículos 41 y 42 del
Convenio de Viena sobre Relaciones Diplomáticas prohíben la utilización
de las legaciones en provecho propio y siendo de aplicación el artículo
445 del Código Penal español, en relación a los funcionarios extranjeros
que ejercieran funciones públicas para conseguir beneficios privados?
Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de diciembre de 2011.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
184/000123
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presenta la
siguiente pregunta, sobre retirada de las prótesis mamarias de la marca
PIP, dirigida al Gobierno para la que se solicita respuesta escrita.
El Ministerio de Sanidad del Gobierno francés recomendó el 23 de diciembre
de 2011 que se retiren las prótesis mamarias de la marca Poly Implants
Prothéses (PIP), cuyo fabricante quebró en 2010, en aplicación del
principio de precaución, tras el fallecimiento de al menos una mujer y la
detección de ocho casos de cáncer. Las autoridades sanitarias francesas
proponen a las mujeres la extracción de estos implantes, incluso sin que
haya un signo clínico de deterioro, ya que algunas contienen silicona
industrial de uso no médico, que incrementa el riesgo de que su funda
sufra una ruptura.
El Gobierno galo ya había retirado ese producto del mercado en marzo de
2010 y habían solicitado que sus portadoras se hiciesen una revisión
médica, sometiéndose a exámenes clínicos y radiológicos para garantizar
el buen estado de las prótesis.
Unas 300.000 mujeres utilizan esta prótesis, entre ellas unas 10.000 en
España.
Por todo ello, se formulan las siguientes preguntas:
1) ¿Cómo va a garantizar el Gobierno que las mujeres portadoras de este
tipo de implantes puedan someterse a exámenes clínicos y radiológicos
para garantizar el buen estado de las prótesis?
2) ¿Piensa el Gobierno realizar un estudio completo sobre los riesgos
eventuales que entraña para la mujer permanecer con las prótesis mamarias
del tipo Poly Implanta Prothéses?
3) ¿Tiene el Gobierno la certeza de que la totalidad de estas prótesis
fueron retiradas hace tiempo del mercado español y se ha cumplido de
manera efectiva la prohibición de su implantación?
Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de diciembre de 2011.-Gaspar
Llamazares Trigo, Diputado.
Congreso de los Diputados · C/Floridablanca s/n - 28071 - MADRID ·Aviso Legal