BOCG. Congreso de los Diputados, serie D, núm. 33, de 13/10/2016
cve: BOCG-12-D-33
BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
XII LEGISLATURA
Serie D: GENERAL
13 de octubre de 2016
Núm. 33
ÍNDICE
Composición y organización de la Cámara
DIPUTADOS
Declaración de bienes y rentas de los señores Diputados ... (Página3)
Control de la acción del Gobierno
PROPOSICIONES NO DE LEY
Pleno
162/000113 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario
Mixto, sobre medidas para paralizar la aplicación y desarrollo de la
LOMCE (Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la
calidad educativa), con el fin de derogarla y de derogar el Real-Decreto
310/2016, por el que se regulan las evaluaciones finales de ESO y
Bachillerato.
162/000134 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario
Vasco (EAJ-PNV), sobre la derogación de la pena de prisión permanente
revisable.
Normativa existente en las unidades que prestan el servicio
contraincendios de las bases aéreas ... (Página15)
184/000179 Autor: Cantera de Castro, Zaida
Solicitud de días de vacaciones del personal integrante de los turnos en
el servicio contraincendios de las bases, así como existencia de
diferencias entre las unidades del Ejército de Tierra, de la Armada y del
Ejército del Aire, en cuanto al establecimiento de turnos, jornadas,
horarios, descansos, permisos y vacaciones ... (Página16)
Vulneración de los derechos de los trabajadores por la empresa Proman,
contratada para realizar el servicio de consejería del Museo del Ejército
... (Página17)
184/000292 Autor: Cantera de Castro, Zaida
Aprobación de la Normativa de Aplicación Interna 15/2016 de la Comandancia
General de Ceuta por la que se "ordena" a los militares destinados en
aquella plaza a "solicitar la correspondiente autorización para salir
fuera de la plaza a la Península española" ... (Página18)
184/001759 Autor: Cuello Pérez, Carmen Rocío Rodríguez Hernández, Juana
Amalia
Previsiones acerca de autorizar que parte de los ingresos por el Impuesto
de Sociedades que generen las empresas radicadas en la Zona Franca de
Sevilla reviertan en su mantenimiento, así como de poner en marcha un
plan comercial dirigido a las empresas que tengan interés en instalarse
en dicha zona ... (Página19)
184/001954 Autor: Cuello Pérez, Carmen Rocío Rodríguez Hernández, Juana
Amalia
Previsiones acerca de ubicar una comisaría de policía en el Polígono Sur
de Sevilla ... (Página20)
Otros textos
DECLARACIONES INSTITUCIONALES
140/000004 Declaración institucional de apoyo a los Juegos del
Mediterráneo de Tarragona 2017 ... (Página21)
Secretaría General
292/000001 Convocatoria de 27 de septiembre de 2016 de cuatro becas para
la realización de estudios y trabajos sobre comunicación institucional,
tanto en sus aspectos de comunicación interna como externa, relacionados
con el Parlamento.
De conformidad con lo dispuesto en la Norma 5 del Acuerdo de las Mesas del
Congreso de los Diputados y del Senado, de 21 de diciembre de 2009, por
el que se aprueban las Normas en materia de registro de intereses, en los
términos de la redacción dada por la modificación acordada por las Mesas
de ambas Cámaras, en su reunión del día 19 de julio de 2011, para dar
cumplimiento a lo establecido en la reforma del artículo 160.2 de la Ley
Orgánica del Régimen Electoral General, se ordena la publicación en el
Boletín Oficial de las Cortes Generales de la declaración de bienes y
rentas presentada, una vez calificada.
Palacio del Congreso de los Diputados, 4 de octubre de 2016.-P.D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Carlos Gutiérrez Vicén.
ÍNDICE
TUNDIDOR MORENO, Victoria Begoña (GP) (núm. expte. 005/000042/0001) 1 ;4
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del
Congreso de los Diputados, se ordena la publicación en el Boletín Oficial
de las Cortes Generales de las enmiendas formuladas a la Proposición no
de Ley del Grupo Parlamentario Mixto, sobre medidas para paralizar la
aplicación y desarrollo de la LOMCE (Ley Orgánica 8/2013, de 9 de
diciembre, para la mejora de la calidad educativa), con el fin de
derogarla y de derogar el Real Decreto 310/2016, por el que se regulan
las evaluaciones finales de ESO y Bachillerato, publicada en el "BOCG.
Congreso de los Diputados", serie D, núm. 18, de 21 de septiembre de
2016.
Palacio del Congreso de los Diputados, 4 de octubre de 2016.-P.D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Carlos Gutiérrez Vicén.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, el Grupo
Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea
presenta las siguientes enmiendas parciales a la Proposición no de Ley
para paralizar la aplicación y desarrollo de la LOMCE (Ley Orgánica
8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa) con el
fin de derogarla y de derogar el Real Decreto 310/2016, por el que se
regulan las evaluaciones finales de ESO y Bachillerato, presentada por el
Grupo Parlamentario Mixto, a instancias del Diputado del Partit Demòcrata
Català don Francesc Homs i Molist.
Enmienda
De adición.
Se añade un nuevo apartado 3 con la siguiente redacción:
"3 (nuevo). Frenar el aumento del fracaso escolar, la segregación temprana
y la expulsión del alumnado de los centros, desarrollando las siguientes
actuaciones:
- Evitar la doble vía en el cuarto curso de la Educación Secundaria
Obligatoria (ESO), que impide para muchos alumnos/as la posibilidad de
cursar Bachillerato.
- Recuperar la diversificación curricular (prolongación del Programa de
mejora del aprendizaje y rendimiento, PMAR) en cuarto de la ESO con la
posibilidad de titulación.
- Posibilitar la titulación de quienes sigan o hayan seguido los programas
de Formación Profesional básica (FPB) y paralización de la misma.
- Derecho a la educación de los/as jóvenes con diversidad funcional,
aunque hayan cumplido veintiún años, para que no queden fuera del sistema
educativo.
- Eliminar las Evaluaciones finales de etapa de la LOMCE y los rankings.
- Supresión de las subidas de tasas universitarias, realizadas a partir de
2012, y modificación de la política de becas con el aumento de las
mismas.
- Paralización del 3+2 en las universidades."
Motivación.
Necesidad de articular medidas urgentes para el curso 2016-2017, para su
inmediata puesta en práctica, recogiendo la demanda de la comunidad
educativa y organizaciones sociales, políticas de padres y madres, así
como de estudiantes, que exigen un acuerdo que evite el aumento del
fracaso escolar.
Se añade un nuevo apartado 4 con la siguiente redacción:
"4 (nuevo). Restituir la democracia en los centros escolares, eliminando
el modelo de nombramiento de directores y directoras LOMCE, y
restituyendo las competencias de los consejos escolares."
Motivación.
Necesidad de articular medidas urgentes para el curso 2016-2017, para su
inmediata puesta en práctica, recogiendo la demanda de la comunidad
educativa y organizaciones sociales, políticas de padres y madres, así
como de estudiantes, que exigen un acuerdo que restituya la democracia en
los centros escolares.
Enmienda
De adición.
Se añade un nuevo apartado 5 con la siguiente redacción:
"5 (nuevo). Apostar por la equidad desarrollando las siguientes
actuaciones:
- No más recortes en la escuela pública y reversión de los que se han
hecho.
- No a la supresión de líneas en los centros educativos públicos para
favorecer la educación privada-concertada.
- No más recortes en universidades públicas y reversión de los que se han
hecho.
- Detener la privatización.
- Paralización de la aplicación del Real Decreto 420/2015, de 29 de mayo,
de creación, reconocimiento, autorización y acreditación de universidades
y centros universitarios.
- En tanto que el sistema de conciertos siga existiendo, retirada
inmediata de los mismos a los centros que incumplan las exigencias
establecidas.
- Apoyo a universalización de la educación infantil pública y a la
educación compensatoria.
- Restituir los servicios complementarios de comedores, transporte, etc.
- Religión fuera del currículo y del horario escolar y, como medida
urgente, que sea considerada no evaluable y sin valor académico.
- Frenar los recortes en profesorado y restituir sus condiciones
laborales: restituir las ratios, horarios y condiciones de trabajo para
todo el profesorado.
- Estabilidad laboral e igualdad de derechos laborales del profesorado
interino, de educación de adultos y de educación a distancia y del
personal no docente (fisioterapeutas, auxiliares técnicos-educativos,
intérpretes de lengua de signos, etc.): reconocimiento de su experiencia
como criterio preferente, garantizar su estabilidad laboral incluido el
pago de sus vacaciones, teniendo en todo momento las mismas condiciones
que sus compañeros/as.
- Paralizar el Real Decreto por el que se regula la acreditación nacional
para el acceso a los cuerpos docentes universitarios."
Motivación.
Necesidad de articular medidas urgentes para el curso 2016-2017, para su
inmediata puesta en práctica, recogiendo la demanda de la comunidad
educativa y organizaciones sociales, políticas de padres y madres, así
como de estudiantes, que exigen un acuerdo que restituya la equidad en el
sistema educativo.
Palacio del Congreso de los Diputados, 4 de octubre de 2016.-Miguel Ángel
Bustamante Martín, Diputado.-Alberto Garzón Espinosa, Portavoz del Grupo
Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea.
El Grupo Parlamentario de Ciudadanos, al amparo de lo dispuesto en el
artículo 193 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presenta la
siguiente enmienda a la Proposición no de Ley, del Grupo Parlamentario
Mixto, sobre medidas para paralizar la aplicación y desarrollo de la
LOMCE (Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la
calidad educativa), con el fin de derogarla y de derogar el Real-Decreto
310/2016, por el que se regulan las evaluaciones finales de ESO y
Bachillerato.
Enmienda
De modificación.
Se modifica el apartado 1 de la Proposición no de Ley sobre medidas para
paralizar la aplicación y desarrollo de la LOMCE (Ley Orgánica 8/2013, de
9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa), con el fin de
derogarla y de derogar el Real-Decreto 310/2016, por el que se regulan
las evaluaciones finales de ESO y Bachillerato.
Texto que se propone:
"1. Paralizar de forma inmediata el calendario de aplicación y desarrollo
de todas las disposiciones normativas que se han aprobado recientemente
para su desarrollo y aplicación y, en concreto, derogar el Real Decreto
310/2016, por el que se regulan las evaluaciones finales de Educación
Secundaria Obligatoria y de Bachillerato."
Texto que se modifica:
"1. Paralizar de forma inmediata el calendario de aplicación y desarrollo
de la LOMCE y todas las disposiciones normativas que se han aprobado
recientemente para su desarrollo y aplicación y, en concreto, el Real
Decreto 310/2016, por el que se regulan las evaluaciones finales de
Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato."
Justificación.
Mejora técnica.
Enmienda
De modificación.
Se modifica el apartado 2 de la Proposición no de Ley sobre medidas para
paralizar la aplicación y desarrollo de la LOMCE (Ley Orgánica 8/2013, de
9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa), con el fin de
derogarla y de derogar el Real-Decreto 310/2016, por el que se regulan
las evaluaciones finales de ESO y Bachillerato
Texto que se propone:
"2. Impulsar un Pacto Nacional por la Educación que cuente con el consenso
de las fuerzas políticas, de la comunidad educativa y de los colectivos
sociales, con el objetivo de que la educación sea una herramienta eficaz
para la igualdad de oportunidades. En el primer mes de gobierno se
constituirá una Subcomisión parlamentaria en el Congreso de los Diputados
que permita la elaboración de un acuerdo consensuado en el plazo más
breve posible."
Texto que se modifica:
"2. Impulsar urgentemente las iniciativas necesarias para derogar la Ley
Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad
educativa."
Palacio del Congreso de los Diputados, 4 de octubre de 2016.-Antonio
Roldán Monés, Portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, me dirijo a esa Mesa para,
al amparo de lo establecido en el artículo 194.2 y siguientes del vigente
Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente enmienda
a la Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Homs),
sobre medidas para paralizar la aplicación y desarrollo de la LOMCE (Ley
Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad
educativa), con el fin de derogarla y de derogar el Real Decreto
310/2016, por el que se regulan las evaluaciones finales de ESO y
Bachillerato.
Enmienda
De modificación.
"El Congreso de los Diputados:
1. Insta al Gobierno en funciones, por concurrir las razones de urgencia e
interés general exigidas por la Ley 50/1997 para que pueda adoptar
medidas que excedan del despacho ordinario de los asuntos públicos, a
adoptar las medidas necesarias para paralizar de forma inmediata el
calendario de implantación de la LOMCE, así como derogar todas las
disposiciones normativas que se han aprobado para su desarrollo y que no
han tenido aún vigencia o aplicación efectiva, en concreto, el Real
Decreto 310/2016, de 29 de julio, por el que se regulan las evaluaciones
finales de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato.
2. Insta al Gobierno a impulsar urgentemente las iniciativas necesarias
para derogar la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de
la calidad educativa."
Palacio del Congreso de los Diputados, 4 de octubre de 2016.-Miguel Ángel
Heredia Díaz, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.
162/000113
El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy, ha
acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley del Grupo
Parlamentario Mixto, sobre medidas para paralizar la aplicación y
desarrollo de la LOMCE (Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la
mejora de la calidad educativa), con el fin de derogarla y de derogar el
Real Decreto 310/2016, por el que se regulan las evaluaciones finales de
ESO y Bachillerato, publicada en el "BOCG. Congreso de los Diputados",
serie D, núm. 18, de 21 de septiembre de 2016, en los siguientes
términos, entendiendo, de acuerdo con su admisión a trámite por la Mesa
de la Cámara, que irá dirigida al Gobierno que se constituya:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno en funciones:
1. Por concurrir las razones de urgencia e interés general exigidas por la
Ley 50/1997 para que pueda adoptar medidas que excedan del despacho
ordinario de los asuntos públicos, a adoptar las medidas necesarias para
paralizar de forma inmediata, el calendario de implantación de la LOMCE,
así como derogar todas las disposiciones normativas que se han aprobado
para su desarrollo y que no han tenido aún vigencia o aplicación
efectiva, en concreto, el Real Decreto 310/2016, de 29 de julio, por el
que se regulan las evaluaciones finales de Educación Secundaria
Obligatoria y de Bachillerato.
2. A impulsar urgentemente las iniciativas necesarias para derogar la Ley
Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad
educativa.
3. A adoptar las medidas urgentes de común acuerdo con las Comunidades
Autónomas y pleno respeto a sus competencias, que reviertan los efectos
negativos de la aplicación de la LOMCE."
Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 97
del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 4 de octubre de 2016.-P.D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Carlos Gutiérrez Vicén.
162/000134
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del
Congreso de los Diputados, se ordena la publicación en el Boletín Oficial
de las Cortes Generales de la enmienda formulada a la Proposición no de
Ley del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), sobre la derogación de la
pena de prisión permanente revisable, publicada en el "BOCG. Congreso de
los Diputados", serie D, núm. 18, de 21 de septiembre de 2016.
Palacio del Congreso de los Diputados, 4 de octubre de 2016.-P.D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Carlos Gutiérrez Vicén.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
El Grupo Parlamentario de Ciudadanos, al amparo de lo dispuesto en los
artículos 193 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presenta la
siguiente enmienda a la Proposición no de Ley, del Grupo Parlamentario
Vasco (EAJ-PNV), sobre la derogación de la pena de prisión permanente
revisable, para su debate en el Pleno.
Enmienda
Al apartado único.
De modificación.
Texto que se propone:
"El Congreso de los Diputados declara la necesidad de que se constituya un
grupo de expertos de reconocido prestigio que elabore un informe sobre
los potenciales efectos que generará la aplicación de la pena de prisión
permanente revisable introducida por la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de
marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de
noviembre, del Código Penal."
Justificación.
La introducción de la pena de prisión permanente revisable en nuestro
Código Penal trajo consigo, desde su concepción, numerosos debates en el
ámbito académico, jurídico y social, que dieron lugar a dudas sobre su
constitucionalidad y sobre la falta de idoneidad de legislar atendiendo a
razones coyunturales. Por ello, se prefiere realizar un estudio en
profundidad que genere un debate sosegado sobre esta figura jurídica y
los potenciales efectos que su aplicación traerá consigo en nuestro
sistema penal, antes de proponer su derogación.
Palacio del Congreso de los Diputados, 4 de octubre de 2016.-Miguel Ángel
Gutiérrez Vivas, Portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos.
162/000134
El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy, ha
aprobado la Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Vasco
(EAJ-PNV), sobre la derogación de la pena de prisión permanente
revisable, publicada en el "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D,
núm. 18, de 21 de septiembre
de 2016, en sus propios términos, entendiendo, de acuerdo con su admisión
a trámite por la Mesa de la Cámara, que irá dirigida al Gobierno que se
constituya:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a derogar la pena de
prisión permanente revisable, de la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo,
por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del
Código Penal."
Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 97
del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 4 de octubre de 2016.-P.D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Carlos Gutiérrez Vicén.
162/000160
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del
Congreso de los Diputados, se ordena la publicación en el Boletín Oficial
de las Cortes Generales de la enmienda formulada a la Proposición no de
Ley del Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana, sobre la rebaja del
IVA en los servicios veterinarios, publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 25, de 30 de septiembre de 2016.
Palacio del Congreso de los Diputados, 4 de octubre de 2016.-P.D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Carlos Gutiérrez Vicén.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto
en el artículo 193 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presenta la
siguiente enmienda a la Proposición no de Ley de Esquerra Republicana,
sobre la rebaja del IVA en los servicios veterinarios.
Enmienda
De modificación.
"El Congreso de los Diputados manifiesta la necesidad de:
- Impulsar, en los foros comunitarios competentes, las reformas necesarias
que permitan la modificación de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del
Impuesto sobre el Valor Añadido con el fin de incorporar los servicios
veterinarios no exentos de IVA a las operaciones a las que les es de
aplicación el tipo reducido del 10% de dicho impuesto."
Justificación.
El IVA es un impuesto indirecto de ámbito comunitario, cuya aplicación a
nivel nacional viene definida por la trasposición de las diferentes
Directivas que lo regulan. La legislación nacional tiene que ser acorde a
las directivas comunitarias vigentes, por lo que es éste el ámbito en el
que hay que impulsar las modificaciones necesarias para rebajar el IVA de
los servicios veterinarios.
Palacio del Congreso de los Diputados, 4 de octubre de 2016.-Rafael
Antonio Hernando Fraile, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el
Congreso.
162/000160
El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy, ha
aprobado la Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario de Esquerra
Republicana, sobre la rebaja del IVA en los servicios veterinarios,
publicada en el "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 25, de
30 de septiembre
de 2016, en sus propios términos, entendiendo, de acuerdo con su admisión
a trámite por la Mesa de la Cámara, que irá dirigida al Gobierno que se
constituya:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno español a:
Impulsar la modificación de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del
Impuesto sobre el Valor Añadido con el fin de incorporar los servicios
veterinarios no exentos de IVA a las operaciones a las que les es de
aplicación el tipo reducido del 10 % de dicho impuesto."
Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 97
del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 4 de octubre de 2016.-P.D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Carlos Gutiérrez Vicén.
PREGUNTAS PARA RESPUESTA ESCRITA
184/000178
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el acuerdo
que se indica respecto del asunto de referencia.
(184) Pregunta al Gobierno con respuesta escrita.
Autor: Cantera de Castro, Zaida (GS).
Reformulación de su pregunta sobre normativa existente en las unidades que
prestan el servicio contraincendios de las bases aéreas.
Acuerdo:
Teniendo en cuenta la presente reformulación, admitir a trámite la
pregunta de referencia, trasladar al Gobierno a los efectos de lo
dispuesto en el artículo 190 del Reglamento y publicar en el Boletín
Oficial de las Cortes Generales, comunicando este acuerdo a la Sra.
Diputada autora de la iniciativa.
En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad con
el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 4 de octubre de 2016.-P.D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Carlos Gutiérrez Vicén.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña Zaida Cantera de Castro, Diputada por Madrid, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo previsto en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta las siguientes preguntas para que sean contestadas
por escrito.
La Orden Ministerial 13/2012, de 28 de febrero, por la que se aprueban las
Normas sobre mando y régimen interior de las unidades del Ejército del
Aire, en su artículo 50 (Del servicio de rescate y contraincendios)
establece que: "La duración normal de servicio será de veinticuatro
horas, pudiendo fijarse un régimen de horarios por turnos con una
duración similar al régimen de horario de actividades normales,..."
Todas las bases tienen nombrado un servicio de 24 horas que se realiza por
turnos (siendo estos, generalmente de una duración de 24 h) con días de
descanso entre servicio y servicio. Sin embargo, el horario establecido
para estas jornadas de trabajo están sobrepasando con creces la duración
de trabajo establecida, en su cómputo anual en la "Orden Ministerial
121/2006, de 4 de octubre, por la que se
aprueban las normas sobre jornada y horario de trabajo, vacaciones,
permisos y licencias de los Militares Profesionales de las Fuerzas
Armadas", consistente en mil seiscientas cuarenta y siete horas anuales.
Por otro lado, se da la circunstancia que debido al establecimiento de
estos turnos, los días de descanso se están considerando en contra de la
legislación vigente como parte de las vacaciones imposibilitando por
tanto la disposición libre de los días de vacaciones en periodos que el
propio militar pueda elegir.
¿Es consciente el Ministerio de Defensa que el personal de turnos del
servicio contraincendios de las bases aéreas de las FAS, supera con
creces la jornada laboral estipulada por seguridad y que dichos turnos,
llegan a ser prestados en ocasiones por una sola persona?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de septiembre de 2016.-Zaida
Cantera de Castro, Diputada.
184/000179
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el acuerdo
que se indica respecto del asunto de referencia.
(184) Pregunta al Gobierno con respuesta escrita.
Autor: Cantera de Castro, Zaida (GS).
Reformulación de su pregunta sobre solicitud de días de vacaciones del
personal integrante de los turnos en el servicio contraincendios de las
bases, así como existencia de diferencias entre las unidades del Ejército
de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire, en cuanto al
establecimiento de turnos, jornadas, horarios, descansos, permisos y
vacaciones.
Acuerdo:
Teniendo en cuenta la presente reformulación, admitir a trámite la
pregunta de referencia, trasladar al Gobierno a los efectos de lo
dispuesto en el artículo 190 del Reglamento y publicar en el Boletín
Oficial de las Cortes Generales, comunicando este acuerdo a la Sra.
Diputada autora de la iniciativa.
En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad con
el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 4 de octubre de 2016.-P.D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Carlos Gutiérrez Vicén.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña Zaida Cantera de Castro, Diputada por Madrid, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo previsto en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta las siguientes preguntas para que sean contestadas
por escrito.
La Orden Ministerial 13/2012, de 28 de febrero, por la que se aprueban las
Normas sobre mando y régimen interior de las unidades del Ejército del
Aire, en su artículo 50 (Del servicio de rescate y contraincendios)
establece que: "La duración normal de servicio será de veinticuatro
horas, pudiendo fijarse un régimen de horarios por turnos con una
duración similar al régimen de horario de actividades normales,..."
Todas las bases tienen nombrado un servicio de 24 horas que se realiza por
turnos (siendo estos, generalmente de una duración de 24 h) con días de
descanso entre servicio y servicio. Sin embargo, el horario establecido
para estas jornadas de trabajo están sobrepasando con creces la duración
de trabajo establecida, en su cómputo anual en la "Orden Ministerial
121/2006, de 4 de octubre, por la que se aprueban las normas sobre
jornada y horario de trabajo, vacaciones, permisos y licencias de los
Militares Profesionales de las Fuerzas Armadas", consistente en mil
seiscientas cuarenta y siete horas anuales.
Por otro lado, se da la circunstancia que debido al establecimiento de
estos turnos, los días de descanso se están considerando en contra de la
legislación vigente como parte de las vacaciones imposibilitando por
tanto la disposición libre de los días de vacaciones en periodos que el
propio militar pueda elegir.
¿Es consciente el Ministerio de Defensa de que al personal integrante de
los turnos del servicio contraincendios de las bases se les hace firmar
por adelantado sus vacaciones, y posteriormente no disfrutan los días
firmados, sino que dichos días se les van descontando como días de
descanso?
¿Es consciente el Ministerio de Defensa de que el personal integrante de
los turnos del servicio contraincendios de las Unidades del Ejército de
Tierra, la Armada y el Ejército del Aire no disfrutan de los mismos
descansos, permisos, vacaciones y horarios ni jornadas, y que todos ellos
superan con creces la jornada laboral media establecida por seguridad?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de septiembre de 2016.-Zaida
Cantera de Castro, Diputada.
184/000186
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el acuerdo
que se indica respecto del asunto de referencia.
(184) Pregunta al Gobierno con respuesta escrita.
Autor: Cantera de Castro, Zaida (GS).
Reformulación de su pregunta sobre vulneración de los derechos de los
trabajadores por la empresa Proman, contratada para realizar el servicio
de consejería del Museo del Ejército.
Acuerdo:
Teniendo en cuenta la presente reformulación, admitir a trámite la
pregunta de referencia, trasladar al Gobierno a los efectos de lo
dispuesto en el artículo 190 del Reglamento y publicar en el Boletín
Oficial de las Cortes Generales, comunicando este acuerdo a la Sra.
Diputada autora de la iniciativa.
En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad con
el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 4 de octubre de 2016.-P.D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Carlos Gutiérrez Vicén.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña Zaida Cantera de Castro, Diputada por Madrid, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo previsto en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta las siguientes preguntas para que sean contestadas
por escrito.
La Constitución Española norma fundamental del ordenamiento jurídico
español, recoge en su articulado contenido directamente relacionado con
el trabajo y los derechos individuales y colectivos del trabajador, así
en su artículo 28 reconoce el derecho a la libertad sindical, con las
excepciones y limitaciones únicas que el mismo artículo establece.
En virtud de ello se pregunta:
1. ¿Tiene conocimiento el Ministerio de Defensa de que la empresa Proman,
contratada para realizar el servicio de consejería del Museo del
Ejército, ha sido reiteradamente condenada por vulneración de los
derechos fundamentales de los trabajadores, como es el de libertad
sindical, y que algunos de sus máximos responsables están imputados por
cohecho?
2. ¿Va a iniciar el Ministerio de Defensa algún procedimiento
administrativo a la citada empresa como consecuencia de que la misma ha
sido condenada por sentencia n.° 00074/2016 autos 944/2015 del Juzgado de
lo Social n.°1 de Toledo?
3. ¿Dicha sentencia, supone la vulneración del contrato firmado con el
Ministerio de Defensa o cualesquiera otros de sus órganos, en alguno de
sus términos?
4. ¿Considera el Ministerio de Defensa apropiado seguir manteniendo el
contrato con una empresa que de manera reiterada vulnera los derechos de
los trabajadores?
5. ¿Qué acciones piensa tomar el Ministerio de Defensa para garantizar,
que las empresas contratadas para la realización de servicios en las
instalaciones del mismo respetan los derechos de los trabajadores?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de septiembre de 2016.-Zaida
Cantera de Castro, Diputada.
184/000292
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el acuerdo
que se indica respecto del asunto de referencia.
(184) Pregunta al Gobierno con respuesta escrita.
Autor: Cantera de Castro, Zaida (GS).
Reformulación de su pregunta sobre aprobación de la Normativa de
Aplicación Interna 15/2016 de la Comandancia General de Ceuta por la que
se "ordena" a los militares destinados en aquella plaza a "solicitar la
correspondiente autorización para salir fuera de la plaza a la Península
española".
Acuerdo:
Teniendo en cuenta la presente reformulación, admitir a trámite la
pregunta de referencia, trasladar al Gobierno a los efectos de lo
dispuesto en el artículo 190 del Reglamento y publicar en el Boletín
Oficial de las Cortes Generales, comunicando este acuerdo a la Sra.
Diputada autora de la iniciativa.
En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad con
el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 4 de octubre de 2016.-P.D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Carlos Gutiérrez Vicén.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña Zaida Cantera de Castro, Diputada por Madrid, perteneciente al Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo previsto en el
artículo 185 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presenta las siguientes preguntas para que sean contestadas
por escrito.
El Grupo Parlamentario Socialista ha tenido conocimiento de que se ha
aprobado una NAI (Normativa de Aplicación Interna) 15/2016 de la
Comandancia General de Ceuta por la cual se "ordena" a los militares
destinados en aquella plaza a "solicitar la correspondiente autorización
para salir fuera de la Plaza a la Península Española" por cualquier
motivo. Lo que significa de facto que, cualquier militar que quiera
trasladarse a la Península Ibérica o residir en la misma deba solicitar
una autorización previa y someterse a una posible o no aprobación de la
misma.
Esta norma interna supone la clara limitación, quebranto y vulneración de
libre ejercicio que todo español tiene de los derechos fundamentales y
libertades públicas especialmente recogidos y protegidos por el artículo
19 de la Constitución Española, que dice:
"Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a
circular por el territorio nacional.
Asimismo, tienen derecho a entrar y salir libremente de España en los
términos que la ley establezca. Este derecho no podrá ser limitado por
motivos políticos o ideológicos."
En virtud de ello se pregunta.
1. ¿Tiene conocimiento el Ministerio de Defensa de la aprobación de dicha
NAI?
2. ¿Ha contado esta NAI, antes de su publicación, con la autorización
expresa y por escrito de la Subsecretaría de Defensa, Secretaría de
Estado y/o Ministro de Defensa?
3. ¿Cuál ha sido la máxima autoridad civil que ha dado su aprobación y/o
autorización por escrito a la publicación y aplicación de dicha NAI?
4. ¿Cuál ha sido la máxima autoridad militar que ha dado su aprobación y/o
autorización por escrito a la publicación y aplicación de dicha NAI?
5. ¿Cuál es la postura de la asesoría jurídico militar con respecto a
dicha NAI?
6. ¿Es consciente el Ministerio de Defensa de las actividades que se están
llevando a cabo con respecto a los militares de la plaza de Ceuta, en
cuanto a su libertad de movimientos?
7. ¿Existen más NAIs, órdenes u otras normativas en otras unidades y/o
plazas de España en las que se limite el ejercicio de los derechos
fundamentales y libertades públicas recogidas en el artículo 19 de la
Constitución Española? ¿Cuáles son?
8. ¿Considera el Ministerio de Defensa que los militares no tienen el
mismo derecho que el resto de españoles a elegir libremente su residencia
y a circular por el territorio nacional?
9. ¿Considera que la Península Ibérica es territorio extranjero?
10. ¿En qué criterios se basa el Mando Militar para autorizar unos
desplazamientos y/o residencia en la península y otros no?
11. ¿A cuántos militares se les ha denegado la autorización solicitada de
desplazamiento a la Península Ibérica?
12. ¿A cuántos militares se les ha denegado la autorización a ejercer su
derecho a residir en la Península Ibérica?
13. ¿Cuántos militares han sido expedientados y cuántos sancionados por el
incumplimiento de la citada NAI?
14. ¿Cómo piensa actuar el Ministerio de Defensa para garantizar que los
militares pueden disfrutar libremente de ejercicio de los derechos
fundamentales y las libertades públicas recogidas en la Constitución
Española?
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de septiembre de 2016.-Zaida
Cantera de Castro, Diputada.
184/001759
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el acuerdo
que se indica respecto del asunto de referencia.
Reformulación de su pregunta sobre previsiones acerca de autorizar que
parte de los ingresos por el Impuesto de Sociedades que generen las
empresas radicadas en la Zona Franca de Sevilla reviertan en su
mantenimiento, así como de poner en marcha un plan comercial dirigido a
las empresas que tengan interés en instalarse en dicha zona.
Acuerdo:
Teniendo en cuenta la presente reformulación, admitir a trámite la
pregunta de referencia, trasladar al Gobierno a los efectos de lo
dispuesto en el artículo 190 del Reglamento y publicar en el Boletín
Oficial de las Cortes Generales, comunicando este acuerdo a las Sras.
Diputadas autoras de la iniciativa.
En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad con
el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 4 de octubre de 2016.-P.D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Carlos Gutiérrez Vicén.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña Carmen Cuello Pérez y doña Amalia Rodríguez Hernández, Diputadas por
Sevilla, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista del Congreso,
al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del vigente
Reglamento del Congreso de los Diputados, presentan las siguientes
preguntas para que les sean contestadas por escrito.
La Zona Franca de Sevilla se convertirá en un incentivo económico crucial,
será la quinta de España después de las que funcionan en Barcelona, Vigo,
Las Palmas y Cádiz; además, será la primera fluvial del país.
- ¿Piensa el Gobierno en funciones adoptar alguna medida dirigida a
autorizar que parte de los ingresos que generen las empresas radicadas en
la Zona Franca de Sevilla por el Impuesto de Sociedades reviertan en su
mantenimiento, al igual que sucede con las Zonas Francas de Cádiz y Vigo?
- ¿Tiene intención el Gobierno en funciones de adoptar alguna medida
dirigida a poner en marcha un plan comercial dirigido a las empresas que
tengan interés en instalarse en la Zona Franca de Sevilla?
Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de septiembre de 2016.-Carmen
Rocío Cuello Pérez y Juana Amalia Rodríguez Hernández, Diputadas.
184/001954
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el acuerdo
que se indica respecto del asunto de referencia.
(184) Pregunta al Gobierno con respuesta escrita.
Autor: Cuello Pérez, Carmen Rocío (GS).
Rodríguez Hernández, Juana Amalia (GS).
Reformulación de su pregunta sobre previsiones acerca de ubicar una
comisaría de policía en el Polígono Sur de Sevilla.
Acuerdo:
Teniendo en cuenta la presente reformulación, admitir a trámite la
pregunta de referencia, trasladar al Gobierno a los efectos de lo
dispuesto en el artículo 190 del Reglamento y publicar en el Boletín
Oficial de las Cortes Generales, comunicando este acuerdo a las Sras.
Diputadas autoras de la iniciativa.
En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad con
el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 4 de octubre de 2016.-P.D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Carlos Gutiérrez Vicén.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Doña Carmen Cuello Pérez y doña Amalia Rodríguez Hernández, Diputadas por
Sevilla, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista del Congreso,
al amparo de lo previsto en el artículo 185 y siguientes del vigente
Reglamento del Congreso de los Diputados presentan las siguientes
preguntas para que les sean contestadas por escrito.
Los últimos acontecimientos acaecidos esta semana en el Polígono Sur de
Sevilla, en los que un autobús de la línea 30, ha sido blanco de disparos
con un arma de aire comprimido, ha vuelto a encender las legítimas
reivindicaciones de los vecinos y plataformas ciudadanas que llevan
exigiendo al Gobierno Central, que dote a dicho Polígono de una comisaría
de policía que vele por la seguridad en un barrio especialmente castigado
por el desempleo y la marginalidad. Ya en el Plan Integral para la zona
firmado por Estado, Junta de Andalucía y Ayuntamiento en el año 2005, se
preveía la creación de dicha comisaría, sin embargo el Estado viene dando
largas al cumplimiento de dicho compromiso que cada día se hace más
necesario, dado los desgraciados acontecimientos que vienen sucediendo en
la zona.
¿Considera adecuado el Ministerio del Interior que dicha comisaría se
ubique en la parcela propiedad del Estado, situada en la calle José
Sebastián Bandarán, como demandan los vecinos, si finalmente se lleva a
cabo su construcción?
Dado que el Delegado del Gobierno en Andalucía en sus declaraciones de
esta semana ha señalado que la ubicación de dicha comisaría se hará
atendiendo a criterios técnicos y no políticos, ¿Se están realizando los
estudios e informes técnicos pertinentes por parte del Gobierno en
funciones?
De estar llevándose a cabo esos estudios, ¿dará el Ministerio del Interior
oportunidad a las principales plataformas vecinales del barrio para que
conozcan dicho informe técnico de ubicación y puedan pronunciarse al
respecto?
Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de septiembre de 2016.-Carmen
Rocío Cuello Pérez y Juana Amalia Rodríguez Hernández, Diputadas.
OTROS TEXTOS
DECLARACIONES INSTITUCIONALES
140/000004
El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy, ha
aprobado, por asentimiento, la siguiente declaración institucional de
apoyo a los Juegos del Mediterráneo de Tarragona 2017.
"Los Juegos Mediterráneos son una competición de carácter polideportivo
que se organiza en el marco del movimiento olímpico. El 15 de octubre de
2011 el Comité Internacional de los Juegos Mediterráneos escogió
Tarragona como sede de los Juegos Mediterráneos 2017.
Este espectacular evento cuenta con 16 sedes y participarán 4.000
deportistas, 1.000 jueces y delegados internacionales, 1.000 periodistas
y 5.000 voluntarios activos de 26 nacionalidades con una cobertura
mediática que tendrá un alcance de quinientos millones de personas.
En el contexto actual, la crisis de los refugiados que tiene lugar en el
Mediterráneo es la mayor emergencia humanitaria a la cual se enfrentan
los países europeos, y principalmente aquellos bañados por la ribera
mediterránea.
Ante esta triste realidad todos nos encontramos consternados y
solidarizados con los seres humanos que huyen del horror en busca de una
vida mejor para sus familias.
El Mediterráneo, como mar que une los pueblos de 3 continentes y cuna de
civilizaciones y culturas, afronta esta dramática situación y, desde
todos los ámbitos, debemos colaborar para poner fin a esta terrible
situación.
Frente a los conflictos y tragedias que afectan a varios países de la zona
existe una actividad que puede superar todo tipo de problemas, y esa es
el deporte. El deporte es capaz de reunir, en paz y armonía a hombres y
mujeres sin distinción de cultura, procedencia o convicciones religiosas.
Es un factor de concordia y unidad y por tanto tiene todo el sentido
apoyar el objetivo de enmarcar los Juegos más allá del evento deportivo
en sí mismo, promoviendo puentes de diálogo y solidaridad de acuerdo con
los valores del olimpismo hacia los que sufren estos conflictos en países
de la región como Siria y Libia. Todo ello, de conformidad con la
decisión de Comité Organizador de los Juegos Mediterráneos de Tarragona
2017, presidido por su Majestad el Rey.
El Congreso de los Diputados solicita a todas las Administraciones
Públicas y, en especial, al Gobierno de España, llevar a cabo las
acciones necesarias de carácter administrativo y económico que puedan
garantizar el éxito de los Juegos Mediterráneos de Tarragona 2017 y que
refuercen la proyección internacional de nuestro país y nuestro prestigio
como socio fiable del movimiento olímpico para la organización de eventos
deportivos de primer nivel.
Con esta declaración institucional, el Congreso de los Diputados muestra
todo el apoyo político y social para conseguir que el evento y su mensaje
"Juegos Mediterráneos Tarragona 2017, los Juegos del diálogo, de la
solidaridad y de la paz", tengan la máxima repercusión para ayudar a los
refugiados y para que la paz sea una realidad de éxito."
Lo que se publica de conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del
Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 4 de octubre de 2016.-P.D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Carlos Gutiérrez Vicén.
SECRETARÍA GENERAL
292/000001
ACUERDO DE 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016, DE LA MESA DEL CONGRESO DE LOS
DIPUTADOS, DE CONVOCATORIA DE CUATRO BECAS INDIVIDUALES PARA LA
REALIZACIÓN DE ESTUDIOS Y TRABAJOS SOBRE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL,
TANTO EN SUS ASPECTOS DE COMUNICACIÓN INTERNA COMO EXTERNA, RELACIONADOS
CON EL PARLAMENTO
En el ámbito de sus actividades destinadas a difundir el mejor
conocimiento de la Institución Parlamentaria y las informaciones que en
ella se generan, el Congreso de los Diputados, por acuerdo de la Mesa de
la Cámara de 27 de septiembre de 2016, convoca el presente concurso con
el fin de adjudicar cuatro becas individuales para la realización de
estudios y trabajos sobre comunicación institucional, tanto en sus
aspectos de comunicación interna como externa, relacionados con el
Parlamento, de acuerdo con las bases que figuran a continuación.
Primera. Objeto.
El Congreso de los Diputados convoca cuatro becas individuales para
realizar trabajos o estudios sobre comunicación institucional
relacionados con la actividad parlamentaria que encomiende el
Departamento de Prensa de la Cámara. Los estudios y trabajos realizados
quedarán de propiedad del Congreso de los Diputados.
De dichas becas se reservará una de ellas para su concesión entre personas
con discapacidad de grado igual o superior al 33 por ciento, siempre que
reúnan los requisitos establecidos en la base cuarta y acrediten, dentro
del plazo a que se refiere el apartado 7 de la base quinta, el indicado
grado de discapacidad y la compatibilidad con el desempeño de las tareas
y funciones correspondientes. En el caso de que dicha beca no quedara
cubierta acrecerá al turno libre.
Los aspirantes que deseen acogerse al turno de reserva previsto en el
párrafo anterior deberán consignarlo así en la correspondiente instancia.
Segunda. Duración y cuantía.
1. Cada una de las cuatro becas tendrá una duración de doce meses, y su
cuantía total será de 12.900 ? íntegros cada año que se percibirán
finalizado cada mes a razón de 1.075 ?. Los beneficiarios de la beca
contarán con la cobertura otorgada por la Seguridad Social, según la
normativa vigente en cada momento, y dentro de los requisitos y
condiciones propios de este tipo de becas. Las becas, que serán
indivisibles e improrrogables, serán incompatibles con cualquier otra
concedida para el mismo periodo o con cualquier otro trabajo remunerado.
2. La concesión y disfrute de la beca no supondrá vinculación laboral o
funcionarial entre el becario y la Cámara. No es aplicable a estas becas
el Estatuto del personal investigador en formación.
Tercera. Jurado.
1. Las becas se concederán por la Mesa del Congreso de los Diputados, a
propuesta de un Jurado integrado por el Presidente de la Cámara o
Vicepresidente en quien delegue, que lo presidirá; dos Secretarios de la
Mesa, el Secretario General o, por delegación, un Secretario General
Adjunto y el Director de Comunicación, que actuará como Secretario. De
las deliberaciones se levantará acta con los acuerdos del Jurado, firmada
por el Secretario con el visto bueno del Presidente.
2. Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, el Jurado se
reunirá para examinarlas y elevar la propuesta a la Mesa antes del día 22
de diciembre de 2016.
3. La concesión de las becas se propondrá por el Jurado por mayoría de
votos y se otorgarán por la Mesa, igualmente, por mayoría de votos, pero
también podrán declararse desiertas. El Jurado propondrá asimismo 8
suplentes para el caso de renuncia o no justificación de requisitos y
méritos de los adjudicatarios.
Cuarta. Solicitantes.
Podrán solicitar la concesión de esta beca las personas de nacionalidad
española que reúnan las siguientes condiciones:
1. Haber obtenido el título universitario de Licenciado en Ciencias de la
Información o de Grado en Periodismo (de acuerdo con el Real Decreto
1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las
enseñanzas universitarias oficiales).
2. Haber finalizado los citados estudios con posterioridad a enero de
2012.
3. No haber disfrutado durante más de seis meses de otra beca de las
mismas características en el Congreso de los Diputados.
4. Sin perjuicio de lo previsto en la Base Primera, los solicitantes no
podrán padecer enfermedad o defecto físico que impida la realización
efectiva de las prácticas, ni haber sido separados, mediante expediente
disciplinario, de servicios del Estado o de cualquier Ente Territorial.
En la evaluación de las solicitudes se valorará:
- La formación oficial en Comunicación. Se tendrán en cuenta los Máster y
Programas Oficiales de Doctorado adaptados al Espacio Europeo de
Educación Superior (EEES) y regulados por el Real Decreto 1393/2007, de
29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas
universitarias oficiales, y por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio,
por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre; así
como los Títulos Universitarios Oficiales de Posgrado regulados por el
Real Decreto 56/2005, de 21 de enero. También se valorarán los títulos
propios universitarios en Comunicación y Periodismo de más de 10
créditos.
- Las prácticas y la experiencia profesional en Comunicación institucional
o corporativa y las prácticas y experiencia profesional como periodista
en medios de comunicación.
- Las titulaciones oficiales en idiomas.
- Los cursos en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
El jurado hará una preselección de los candidatos para realizar una
entrevista personal. El lugar, fecha y hora serán comunicados a cada uno
de ellos oportunamente.
Quinta. Solicitudes.
1. Los solicitantes de las becas deben presentar una instancia dirigida al
Secretario General del Congreso de los Diputados dentro de los diez días
hábiles siguientes al de la publicación de este anuncio en el Boletín
Oficial del Estado, en la Secretaría de la Dirección de Comunicación
(calle Floridablanca, s/n, Edificio Ampliación II, planta baja, Congreso
de los Diputados, 28071 Madrid) en horario de 10 a 14 horas y de 17 a 20
horas, de lunes a viernes, o remitirla en la forma prevista en el
artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de
las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
La solicitud deberá ir acompañada del curriculum vitae, fotocopia del
Documento
Nacional de Identidad, dos fotografías recientes de tamaño carné y el
formulario que se publica como anexo a la presente convocatoria.
2. La formación teórica de los solicitantes se computará según las horas
lectivas de los cursos realizados (al margen de la carrera que les
habilita para concurrir a este concurso).
3. La experiencia práctica se evaluará por meses completos.
4. Ambos extremos deberán figurar claramente expresados en el formulario
de instancia.
5. El jurado podrá exigir a cualquiera de los solicitantes la presentación
de las certificaciones que demuestren los méritos alegados.
6. En todo caso, los candidatos preseleccionados deberán poner a
disposición del Jurado, el día de la entrevista, las certificaciones de
los méritos alegados.
7. Los aspirantes seleccionados deberán presentar en un plazo de diez días
siguientes a su nombramiento y, en todo caso, antes de la toma de
posesión, fotocopia compulsada de su título universitario (anverso y
reverso).
8. Aquellos solicitantes que no hayan obtenido beca ni como titular ni
como suplente, dispondrán de un plazo de dos meses para recoger la
documentación presentada, finalizado este plazo será destruida.
Sexta. Obligaciones del becario.
1. La aceptación de la beca implica el compromiso de cumplir las bases de
la convocatoria y las demás normas que resulten de aplicación como
consecuencia de las mismas y comenzar el disfrute de la beca el día que
se señale.
2. El becario llevará a cabo las tareas que se le encomienden por el
Departamento de Prensa en las condiciones de lugar y tiempo que se le
indiquen en alguna de las dependencias del Departamento de Prensa.
3. El becario estará obligado a observar la mayor discreción en todo lo
que se refiere a los asuntos, hechos o informaciones de los que hubiera
tenido conocimiento durante el periodo de la beca. No deberá comunicar
bajo ninguna forma documentos o informaciones que no hubieran sido hechos
públicos a personas que no estuvieren cualificadas para tener
conocimientos de los mismos, a reserva del acuerdo previo de la
institución. Seguirá sometido a esta obligación después de finalizar su
periodo de prácticas.
4. El Congreso se reserva el derecho de suspender la beca en el supuesto
de que el becario no realizara los trabajos para su formación práctica en
condiciones satisfactorias.
5. El incumplimiento por el becario de sus obligaciones podrá dar lugar a
la privación de la beca por el tiempo que quedare pendiente, sin
perjuicio de las responsabilidades que resultaren exigibles.
6. En caso de baja se aplicará la legislación vigente en materia laboral.
Palacio del Congreso de los Diputados, 27 de septiembre de 2016.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Ana María Pastor Julián.
La Mesa del Congreso de los Diputados, en su reunión del día 27 de
septiembre de 2016, acordó, en relación con la convocatoria de cuatro
becas para la realización de estudios y trabajos sobre comunicación
institucional, tanto en sus aspectos de comunicación interna como
externa, relacionados con el Parlamento y, de conformidad con la cláusula
Tercera de dicha convocatoria, que el Jurado esté integrado por las
siguientes personas:
- Excmo. Sr. D. José Ignacio Prendes Prendes, Vicepresidente Primero, que
lo presidirá.