DS. Cortes Generales, Comisiones Mixtas, núm. 99, de 29/05/2018
cve: DSCG-12-CM-99
CORTES GENERALES
DIARIO DE SESIONES DE LAS CORTES GENERALES
COMISIONES MIXTAS
Año 2018 XII LEGISLATURA Núm. 99
DE CONTROL PARLAMENTARIO DE LA CORPORACIÓN RTVE Y SUS SOCIEDADES
PRESIDENCIA DEL EXCMO. SR. D. ANTONIO GONZÁLEZ TEROL
Sesión núm. 13
celebrada el martes,
29 de mayo de 2018
en el Palacio del Congreso de los Diputados
ORDEN DEL DÍA:
Comparecencia periódica del señor presidente del Consejo de Administración
y de la Corporación RTVE (Sánchez Domínguez) para la contestación de
preguntas presentadas conforme a la Resolución de las Mesas del Congreso
de los Diputados y del Senado de 27 de febrero de 2007. (Número de
expediente 042/000019) ... (Página2)
Se abre la sesión a las diez y treinta y cinco minutos de la mañana.
COMPARECENCIA PERIÓDICA DEL SEÑOR PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Y DE LA CORPORACIÓN RTVE (SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ) PARA LA CONTESTACIÓN DE
PREGUNTAS PRESENTADAS CONFORME A LA RESOLUCIÓN DE LAS MESAS DEL CONGRESO
DE LOS DIPUTADOS Y DEL SENADO DE 27 DE FEBRERO DE 2007. (Número de
expediente del Congreso 042/000019).
PREGUNTAS:
- DEL DIPUTADO DON JOAN BALDOVÍ RODA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO, SOBRE
OPINIÓN DEL PRESIDENTE DE LA CORPORACIÓN DE RTVE ACERCA DE SI VETAR UNA
NOTICIA ES LA MEJOR MANERA DE CUMPLIR CON LOS PRINCIPIOS DE OBJETIVIDAD,
PLURALIDAD E INDEPENDENCIA QUE DEBEN REGIR EN UN MEDIO PÚBLICO DE
COMUNICACIÓN, EN EL CASO DE QUE EN EL CENTRO TERRITORIAL DE RTVE DE LA
COMUNITAT VALENCIANA LOS Y LAS PERIODISTAS NO SEAN QUIENES DECIDEN LAS
NOTICIAS QUE SE EMITEN. (Número de expediente del Congreso 178/000266 y
número de expediente del Senado 683/000133).
El señor PRESIDENTE: Buenos días, señorías, se abre la sesión.
Procedemos a la tramitación de la comparecencia del presidente del Consejo
de Administración y de la Corporación de Radiotelevisión Española para la
contestación de las preguntas presentadas conforme a la resolución de las
mesas del Congreso de los Diputados y del Senado de 27 de febrero de
2007, en los términos de la modificación de 21 de febrero de 2017.
Damos en primer lugar la bienvenida al presidente del Consejo de
Administración y de la Corporación de Radiotelevisión Española,
agradeciéndole su presencia. Recuerdo a sus señorías que el tiempo de
tramitación de cada pregunta no va a poder exceder de cinco minutos;
estamos siendo especialmente estrictos en estos tiempos, que ya saben que
se reparte entre autor y compareciente, y trataré de avisarles unos
segundos antes de que termine ese tiempo para no entrar en conflicto con
sus señorías.
Empezamos con el primer punto del orden del día, que sería la pregunta del
Grupo Parlamentario Mixto. Tiene la palabra el señor Baldoví Roda para la
formulación de su pregunta.
El señor BALDOVÍ RODA: Muchas gracias, señor presidente.
Señor presidente, una pregunta facilita. ¿Quién decide las noticias que se
emiten en el centro territorial de Valencia, los periodistas u otra
persona?
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Baldoví.
Tiene la palabra el señor presidente para dar contestación a la misma.
El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA CORPORACIÓN RTVE
(Sánchez Domínguez): Gracias, señor presidente.
Muchas gracias, señor Baldoví. En Radiotelevisión Española, como en todos
los medios de comunicación del mundo, los periodistas no deciden qué
noticia se publica y qué noticia no se publica, lo deciden los
directores. Si usted habla con el director del Levante o el de La
Provincia, que son de su comunidad, le dirá que las noticias que se
publican, ¿son las que te dice tu redactor o la que dices tú? Dirá el
director: ¡hombre! Lo que digo yo que para eso soy el director, porque si
no, ¿para qué existirían los directores? No existirían. Con lo cual son
las direcciones, los redactores jefes, los directores de los medios los
que deciden qué noticias se publican y qué noticias no; cómo se publica
una noticia, cómo se titula, en qué página van. Para eso están los
directores de todos los medios de comunicación del mundo. Eso es lo que
puedo decir, señor Baldoví.
Gracias, señor presidente.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Sánchez.
Tiene la palabra el señor Baldoví para la réplica.
El señor BALDOVÍ RODA: Pues ahora me explico, por ejemplo, la noticia que
sale hoy con algunos sobresueldos a algunos directivos, porque parece que
determinadas noticias que afectan al partido que a usted le colocó ahí se
entiende perfectamente por qué cobran, por ejemplo, la directora de
Contenidos de
Radiotelevisión y el número dos de Informativos, la primera, en su caso,
con un sueldo de 96 000 euros brutos, es decir, que le den 13 000 euros
brutos más que el año pasado. Se entiende por qué gestionan tan bien
quienes deciden las noticias. Le agradezco su franqueza, lo ha explicado
de una forma absolutamente meridiana. Ya sabemos quien decide cuando hay
una noticia que afecta al Partido Popular, como la noticia que recogieron
todos los medios, pero parece que la persona que tenía que decidir qué
noticia se daba o no se daba justamente pensó lo contrario que todos los
demás medios de comunicación de España. En fin, se entiende por qué el
Partido Popular tiene tanto interés en que usted no se marche de su
silla.
Únicamente quiero poner de relieve la dignidad del director de
Informativos del centro territorial de Valencia y de la editora de los
telediarios, Arancha Torres y Enrique Pallás, por tener la dignidad de
dimitir de sus puestos cuando un directivo decide, por encima de la
actualidad, por encima de lo que es interesante, por encima de lo que es
actualidad, que esa noticia no se dé. Por eso -y es mi última pregunta-,
¿cree que con esa manera de tomar esas decisiones cumple usted, siendo
responsable de Televisión Española, y si se están cumpliendo los
principios de objetividad, de pluralidad y de independencia que deben
regir en un medio público de comunicación?
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Baldoví.
Tiene la palabra el señor Sánchez para cerrar el debate.
El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA CORPORACIÓN RTVE
(Sánchez Domínguez): Gracias, señor presidente.
Muchas gracias, señor Baldoví. Le agradezco que me diga que soy sincero,
pero es que es la verdad. Pregúntele usted al director de Las Provincias,
al director de cualquier periódico del mundo y le dirá que las noticias
las decide él.
A mí no me colocó nadie, señor Baldoví, lo siento mucho; yo fui elegido
por amplísima mayoría absoluta, democráticamente, por el Congreso de los
Diputados del Reino de España. (El señor Baldoví Roda: Cambiando la ley).
No estoy colocado por nadie.
Dice usted que todos los medios. Yo voy a hacer una defensa de los
directores de periódicos a los que usted aquí ha cuestionado. El día 5
pasó lo que pasó; el día 6: El Mundo no dio la noticia; La Razón no dio
la noticia; El País no dio la noticia; La Vanguardia no dio la noticia;
El Periódico de Cataluña no dio la noticia; el ABC no dio la noticia. Al
día siguiente -ya nos vamos al día 7-: El País no dio la noticia; El
Mundo no dio la noticia; todo igual. O sea que hay que tener un poquito
más de conocimiento, y se lo digo por el cariño que sabe que le tengo (El
señor Baldoví Roda: Es mutuo), pero no se puede venir aquí a decir esas
cosas. Ellos tampoco lo dieron, por tanto tengo que defenderles frente a
los argumentos que usted ha dado.
Y le voy a decir más: tampoco dio Televisión aquello que se publicó en el
Canal Telegram cuando don Pablo Iglesias, líder de Podemos, dijo aquello
de que la azotaría hasta hacerla sangrar. Eso no lo vio usted nunca en un
telediario de Televisión Española, ni usted vio eso en un telediario ni
yo le vi a usted protestar porque no lo viera. Cuando don Iñigo Errejón
dijo que había que crear instituciones populares de resistencia como
refugio y tal, ni usted vio eso en un telediario de Televisión Española
ni yo le vi protestar por que no lo viera. Y cuando doña Margarita Robles
se hizo eco de unas descalificaciones de un diputado socialista...
El señor PRESIDENTE: Perdóneme, señor presidente, pero está fuera de
tiempo.
- DE LA SENADORA DOÑA MARÍA EUGENIA IPARRAGIRRE BEMPOSTA, DEL GRUPO
PARLAMENTARIO VASCO, SOBRE CONSIDERACIÓN DEL PRESIDENTE DE LA CORPORACIÓN
RTVE SOBRE SI LA IMAGEN INSTITUCIONAL QUE SE ESTÁ TRANSMITIENDO, DEBIDO
AL BLOQUEO DEL PP, ES LA MÁS ADECUADA TENIENDO EN CUENTA QUE ES UN
SERVICIO PÚBLICO. (Número de expediente del Congreso 178/000285 y número
de expediente del Senado 681/002858).
El señor PRESIDENTE: Pasamos al segundo punto del orden del día, la
pregunta del Grupo Vasco. Tiene la palabra la señora Iparragirre Bemposta
para la formulación de la misma.
La señora IPARRAGIRRE BEMPOSTA: Gracias, buenos días presidente.
Señor Sánchez, buenos días. En una anterior comparecencia me respondía
usted a una pregunta formulada por mi grupo que no le preocupaba en
absoluto cómo pudieran afectar a la credibilidad de los informativos de
Televisión Española las reiteradas denuncias de censura y manipulación,
realizadas por el propio Consejo de Informativos del ente público. En
esta ocasión quisiera conocer su opinión, una vez más, sobre si a usted
le parece adecuada la imagen institucional que se está transmitiendo con
el bloqueo que el Partido Popular está sometiendo al proceso para renovar
el Consejo de Administración de Radiotelevisión Española que usted
preside, habida cuenta de que ese trata de un servicio público.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Iparragirre.
Tiene la palabra el señor presidente del consejo para dar respuesta a la
pregunta.
El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA CORPORACIÓN RTVE
(Sánchez Domínguez): Muchas gracias, señora Iparragirre.
Mire usted, la imagen que la corporación transmite es la que corresponde a
una institución pública de España, a una radiotelevisión pública donde
trabajan 6400 trabajadores que desempeñan su labor cada día en libertad y
conscientes de su compromiso con la ciudadanía.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Sánchez.
Tiene la palabra la señora Iparragirre para el turno de réplica.
La señora IPARRAGIRRE BEMPOSTA: Gracias, presidente.
Señor Sánchez, en mi primera intervención le unía dos preguntas, la que le
hice en aquella ocasión y la que hoy le formulo, ya que considero que
ambas tienen como objetivo que usted reflexionase -o yo pedirle su
opinión- acerca de lo que posiblemente sea, o al menos deba serlo, el
mayor valor de un medio de comunicación público, que es su credibilidad.
En esta ocasión me he centrado en la renovación del Consejo de
Administración que usted preside, renovación que no se ha producido
debido a la falta de acuerdo y finalmente al bloqueo del Partido Popular
a un mandato establecido por ley, con la mayoría del Congreso. El Partido
Popular, aparentemente fervoroso defensor del cumplimiento de la ley -en
otras ocasiones nos lo recuerda-, esta vez paradójicamente ha estimado
que no lo va a cumplir, al menos está utilizando todos los subterfugios
que tiene en su mano para posponer el mayor tiempo posible su
cumplimiento, pese a que hay unos plazos establecidos y estamos
mandatados para ello. Por ello insisto, teniendo en cuenta las denuncias
de censura y manipulación que realiza reiteradamente el Consejo de
Informativos de Televisión Española, apuntando directamente a ese Partido
Popular que está bloqueando la renovación del Consejo de Administración,
¿le parece adecuada -reitero- la imagen institucional que se está
transmitiendo con ello?
Muchas gracias.
Gracias, presidente.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Iparragirre.
Tiene la palabra el señor Sánchez para cerrar el debate.
El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA CORPORACIÓN RTVE
(Sánchez Domínguez): Primero una perogrullada, señoría; yo no tengo nada
que ver con el Grupo Parlamentario Popular ni con el PP, bloqueen o no
bloqueen en eso yo no pinto nada.
En cuanto a la otra cuestión de la imagen de la corporación yo le digo que
es la más adecuada. En estos años Radiotelevisión Española ha cumplido
escrupulosamente con la norma que concreta el servicio público que
corresponde a la corporación, y así se aprobó en el mandato marco que se
aprobó por esta Cámara. Por cierto se mandó un informe de cumplimiento de
ese mandato por primera vez en la historia bajo mi mandato, nunca antes
se había hecho y se mandó. Pues bien, en ese informe del mandato marco se
dice que la imagen de Radiotelevisión Española es la adecuada en la
defensa y difusión de los valores constitucionales y de los valores
cívicos, que son adecuados la constancia y el tesón de nuestros
informativos por realizar su trabajo con profesionalidad, independencia,
pluralismo, neutralidad, imparcialidad y rigor en la profunda vocación de
ser la principal referencia informativa de España, como confirman las
audiencias y señalan los informes, entre ellos la Comisión Nacional del
Mercado de la
Competencia, que no depende del Gobierno, sino que depende de usted. Y así
lo ha dicho y nadie le ha corregido ni nada.
Es adecuado el compromiso de Radiotelevisión Española con la igualdad
entre hombres y mujeres, como refleja el Observatorio de Igualdad, ya en
funcionamiento, y los constantes actos en defensa de la mujer que
Radiotelevisión Española realiza. También es adecuado el empeño de
Radiotelevisión Española por defender la pluralidad social, respetar los
principios éticos, mejorar la accesibilidad, difundir el castellano y las
lenguas cooficiales y proteger a la infancia y a la juventud. Es adecuada
también, señoría, la aplicación en estos años de un modelo de gestión
eficiente, además de transparente y riguroso. Quiero recordarle que hemos
cerrado 2017 con un resultado positivo de 25 millones de euros. Y
recordarle también que por primera vez en la historia la corporación ha
terminado con un resultado positivo en sus cuentas durante dos ejercicios
consecutivos. Es adecuada la actitud adoptada por Radiotelevisión
Española ante los desafíos tecnológicos que nos posicionan en la
vanguardia, y nos van a permitir no solo que sea viable, sino liderar el
sector audiovisual en un mercado muy complejo en España.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Sánchez.
- DEL SENADOR DON BERNAT PICORNELL GRENZNER, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE
ESQUERRA REPUBLICANA, SOBRE OPINIÓN DEL PRESIDENTE DE LA CORPORACIÓN RTVE
ACERCA DE SI LA IMAGEN INSTITUCIONAL QUE SE ESTÁ TRANSMITIENDO, DEBIDO AL
BLOQUEO DEL PP, ES LA MÁS ADECUADA TENIENDO EN CUENTA QUE ES UN SERVICIO
PÚBLICO. (Número de expediente del Congreso 178/000283 y número de
expediente del Senado 681/002882).
El señor PRESIDENTE: Tercer punto del orden del día, pregunta del Grupo de
Esquerra Republicana en el Senado. Esta iniciativa decae al no estar
presente el señor Picornell, autor de la pregunta.
- DEL DIPUTADO DON GUILLERMO DÍAZ GÓMEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO
CIUDADANOS, SOBRE OPINIÓN DEL PRESIDENTE DE LA CORPORACIÓN RTVE ACERCA DE
LA IMAGEN INSTITUCIONAL QUE SE ESTÁ TRANSMITIENDO, DEBIDO AL BLOQUEO DEL
PP, TENIENDO EN CUENTA QUE ES UN SERVICIO PÚBLICO. (Número de expediente
del Congreso 178/000262 y número de expediente del Senado 683/000134).
El señor PRESIDENTE: Pasamos al cuarto punto del orden del día, pregunta
del Grupo Parlamentario Ciudadanos. Tiene la palabra el señor Díaz Gómez
para la formulación de la misma.
El señor DÍAZ GÓMEZ: Gracias, presidente.
Buenos Días, señor Sánchez. ¿Considera el presidente de la Corporación
Radiotelevisión Española que la imagen institucional que se está
transmitiendo, debido al bloqueo del Partido Popular, es la más adecuada
teniendo en cuenta que es un servicio público?
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Díaz Gómez.
Tiene la palabra el señor presidente del consejo para dar respuesta a la
pregunta.
El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA CORPORACIÓN RTVE
(Sánchez Domínguez): Señor Díaz Gómez, como es obvio y no puede haber
contradicción, me remito a la explicación que daba a la misma pregunta a
la señora Iparragirre.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Sánchez.
Señor Díaz, tiene la palabra.
El señor DÍAZ GÓMEZ: Gracias, presidente.
Cuando empezamos esta legislatura yo solía repetir en las intervenciones,
tanto en esta Comisión como en el Pleno como en los medios de
comunicación, que la marca de Radiotelevisión Española todavía aguantaba.
Hoy en día está mucho más tocado el prestigio de esta marca. Reconozco
que nunca pensé que el partido que sustenta al Gobierno bloquease el
cumplimiento de una ley, de una ley que por cierto votaron a favor,
aunque las leyes se cumplen se vote lo que se vote. Ya sabemos que la
buena
gestión económica del Partido Popular es una leyenda urbana, y ahora
sabemos que la gestión de algunos de los medios públicos es un desastre,
porque creen que son suyos. Contra la ley, contra los trabajadores,
contra los teleespectadores y contra los oyentes que les pagan el sueldo,
que nos pagan el sueldo están haciendo un uso partidista de Televisión
Española. La instrumentalización al servicio de un partido de
Radiotelevisión Española no es nueva, pero nunca había sido tan llamativa
como ahora. El Partido Popular cree que Radiotelevisión Española es una
extensión de Génova, y usted es quien hace posible este panorama, y a las
intervenciones que seguirán por parte de los portavoces del partido
Popular y a los aplausos y furibunda admiración que le profesan me
remito. Creo que el ser jaleado por el partido del Gobierno en una
Comisión de control es todo un símbolo. El PSOE en este caso está por el
cambio, pero le voy a contar una cosa, señor Sánchez, muy rápida. ¿Sabe
quiénes han votado juntos contra la propuesta de Ciudadanos en Andalucía
para renovar por mérito y capacidad la dirección de Radiotelevisión en
Andalucía, de Canal Sur? El PP, el PSOE e Izquierda Unida.
Este modelo de parasitación partidista en los medios públicos es
frecuente. Le voy a poner un ejemplo de lo que podía haber hecho usted en
este tiempo. Mire, hay más medios públicos de comunicación, me refiero,
por ejemplo, a la Agencia EFE. ¿Sabe usted lo que hemos pedido en
Ciudadanos para la Agencia EFE? Mejor presupuesto, y lo hemos conseguido
a través de una enmienda transaccional. Pero le voy a decir más, otros
grupos de la oposición pidieron mejor presupuesto para la Agencia EFE, y
felicitamos a la Agencia EFE por su trabajo. Usted podría haber
conseguido eso, y no ponernos a todos, excepto al PP, en contra suya, si
bien creo que es usted un síntoma y no una causa del fin de una etapa, el
fin de un modo de entender las instituciones públicas. Es muy probable
que sea la última fase de una Radiotelevisión Española intervenida para
estar al servicio del Gobierno y no de los españoles, algo que nunca
debió suceder.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Díaz.
Para dar respuesta y cerrar el debate tiene la palabra el señor Sánchez.
El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA CORPORACIÓN RTVE
(Sánchez Domínguez): Muchas gracias, señor presidente.
Muchas gracias, señoría. Mire usted, la furibunda admiración que a mí me
profesa el Partido Popular, le reto, aquí en público, y espero que lo
haga y lo afronte, a que busque usted en todos los Diarios de Sesiones en
los años que llevo al frente una sola vez que un miembro del Gobierno del
PP me haya defendido o haya pronunciado mi nombre, en Comisión o en
Pleno; yo le reto, búsquelo, mi nombre jamás ha sido pronunciado por
nadie del PP; ha sido pronunciado por la oposición, la última vez por el
señor Óscar López, pero por alguien del PP jamás. Con lo cual si a eso le
llama usted furibunda admiración que Dios le conserve otros órganos
vitales del cuerpo, porque lo que es la vista, el oído y el entendimiento
lo tiene usted un poco bajo.
Le puedo decir que en los informes que hace el Defensor de la Audiencia de
Radiotelevisión Española el 32% de las quejas recibidas denuncian la
tendencia ideológica de Radiotelevisión Española como próxima a la
izquierda, y otro 32% considera que las noticias son contrarias al
Gobierno, al PP o a la ideología de derechas. Fíjese usted que cosa.
Mire, los informativos de Televisión Española, que tanto critica usted,
hasta el 30 de abril de 2018 la formación que usted representa ha
aparecido más de un 13%, y en lo que llevamos de temporada en los
programas informativos de Radio Nacional han contado con más de cincuenta
representantes de Ciudadanos, lo que supone también un porcentaje
bastante destacado, y por supuesto entre esos invitados está el señor
Albert Rivera o la señora Inés Arrimadas; quizá usted esté menos porque a
lo mejor utiliza de otra manera el tiempo; el otro día le vi en una foto
con los separatistas catalanes no criticando a TV3, sino hablando del
bloqueo. Pero bueno, cada uno, señor Díaz, se dedica a lo que lógicamente
quiere hacer, no voy a ser yo quien le diga a su grupo lo que tiene que
hacer.
- DEL DIPUTADO DON GUILLERMO DÍAZ GÓMEZ, EN SUSTITUCIÓN DE LA DIPUTADA
DOÑA MARTA MARÍA RIVERA DE LA CRUZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO CIUDADANOS,
SOBRE OPINIÓN DEL PRESIDENTE DE LA CORPORACIÓN RTVE ACERCA DE SI SE LE
OTORGA LA ADECUADA IMPORTANCIA AL FESTVAL DE VITORIA-GASTEIZ DESDE DICHA
CORPORACIÓN, DADA SU RELEVANCIA EN EL ÁMBITO DE LA TELEVISIÓN. (Número de
expediente del Congreso 178/000263 y número de expediente del Senado
683/000135).
El señor PRESIDENTE: Pasamos al quinto punto del orden del día, con un
cambio de ponente propuesto por Ciudadanos. Tiene la palabra el señor
Díaz para la formulación de la pregunta.
El señor DÍAZ GÓMEZ: Gracias, presidente.
Opinión del presidente de la Corporación de Radiotelevisión Española
acerca de si se le otorga la adecuada importancia al FesTVal de
Televisión de Vitoria-Gasteiz desde dicha corporación, dada su relevancia
en el ámbito de la televisión.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Díaz.
Tiene la palabra el señor presidente para responder a la cuestión.
El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA CORPORACIÓN RTVE
(Sánchez Domínguez): Muchas gracias, señor Díaz.
Mire, le informo. Radiotelevisión Española ha sido la principal promotora
del FesTVal desde su creación, incrementando año tras año nuestros
contenidos y la cobertura del mismo. El FesTVal de Televisión de Vitoria
es una iniciativa pionera en España, dedicada como todo el mundo sabe a
la televisión en todos sus formatos. Cada temporada, desde su creación,
Televisión Española lanza su programación anual en el festival y lleva
hasta la alfombra roja sus rostros más populares. Televisión Española
presentó, con las correspondientes ruedas de prensa, en el Teatro
Principal, sus nuevas series y programas en la novena edición del FesTVal
de Televisión de Vitoria 2017. Fue el caso, por ejemplo, de Estoy vivo,
El ministerio del tiempo o Traición. Concretamente la serie Estoy vivo se
preestrenó en Vitoria, inaugurando así el festival.
Televisión Española presentó también en el festival Si fueras tú, la
primera serie transmitida interactiva que se ha producido en España.
Otras presentaciones fueron OT 2017 y la programación de La 2. En la
última edición Anne Igartiburu, OT, El reencuentro, Servir y proteger,
recibieron en la gala de clausura tres de los galardones del festival de
Vitoria. La presentadora vio reconocida, con el premio Juan Ramón Mainat,
una labor de más de veinte años al frente de Corazón. El premio de la
crítica a OT, El reencuentro reconoció como mejor programa de
entretenimiento a los tres especiales emitidos en La 1 en clave
documental, y al concierto en directo de los participantes de la primera
edición de OT. Servir y proteger por su parte se convirtió en la primera
serie diaria que recibe el premio Alma, al mejor guión del sindicato de
guionistas de España. En su deseo de acercarse a la ciudadanía
Radiotelevisión Española apuesta por festivales como el de Vitoria, que
constituye un punto de encuentro entre profesionales, periodistas y
ciudadanos. Para Radiotelevisión Española el festival de Vitoria ha sido
siempre de vital importancia, involucrándonos y participando de manera
activa y comprometida. Todas estas acciones culturales y promocionales
alcanzaron una cobertura entre programas e informativos de 200 GRP y 60
de cobertura en nuestros canales, incluyendo las redes sociales.
Por todo lo expuesto, señoría, la presencia de RTVE en el festival es muy
importante, y por tanto va a seguir cultivando esa importancia.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Sánchez.
Ha agotado todo su tiempo, le quedan diez segundos. Tiene la palabra el
señor Díaz para la réplica.
El señor DÍAZ GÓMEZ: No le van a hacer falta. Esta pregunta es de carácter
más técnico que la anterior. A principios del mes de septiembre de este
año se celebrará la décima edición del festival de la televisión en la
ciudad de Vitoria-Gasteiz, y este festival ya sabemos que reúne cada año
a cientos de profesionales, actores, guionistas, directivos, productores,
cadenas de televisión y radio, con el fin de presentar nuevos proyectos,
series y programas. El FesTVal se ha convertido en uno de los máximos
exponentes de la pujanza de nuestra industria audiovisual, y goza ya de
una inmejorable reputación entre
los profesionales del sector. En su última edición acogió a más de
quinientos cincuenta invitados profesionales, ciento diez medios de
comunicación y más de veintisiete mil asistentes. Este festival sirve de
escaparate nacional e incluso internacional, dada la relevancia de las
producciones para la televisión que contiene para nuestro sector
audiovisual. De hecho la Corporación de Radiotelevisión Española ha
presentado en no pocas ocasiones programas, como usted me ha dicho hace
un momento, series y proyectos de sus canales de televisión y radio
principales en este mismo festival. Dado el buen funcionamiento y la
buena acogida que suelen tener coberturas de festivales, como San
Sebastián o Málaga, si bien está presente Radiotelevisión Española, le
pediríamos que en este festival que viene hagan mayor énfasis en la
cobertura de este festival que es tan positivo para nuestra industria en
esta materia.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Díaz.
Señor Sánchez.
El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA CORPORACIÓN RTVE
(Sánchez Domínguez): No intervengo.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.
- DE LA SENADORA DOÑA MARÍA VANESSA ANGUSTIA GÓMEZ, DEL GRUPO
PARLAMENTARIO CONFEDERAL DE UNIDOS PODEMOS-EN COMÚ PODEM-EN MAREA, SOBRE
LA CONSIDERACIÓN DE CÓMO APLICARÁ RTVE LA INSTANCIA DEL COMITÉ DE
DERECHOS DEL NIÑO Y LA NIÑA DE LA ONU, SOBRE LA PROHIBICIÓN DE LA
EXPOSICIÓN DE MENORES A LA VIOLENCIA DE LA TAUROMAQUIA. (Número de
expediente del Congreso 178/000284 y número de expediente del Senado
681/002857).
El señor PRESIDENTE: Pasamos al sexto punto del orden del día, pregunta de
la senadora del Grupo Parlamentario Podemos, doña María Vanessa Angustia
Gómez, que toma la palabra para la formulación de su pregunta.
La señora ANGUSTIA GÓMEZ: Muchas gracias, presidente.
Buenos días, señor Sánchez. Queremos saber cómo Radiotelevisión Española
va a aplicar esta instancia del Comité de Derechos del Niño, comité en el
que España participa, que España suscribe y que por lo tanto, ante la
recomendación de la participación del niño en tauromaquia, y además la
instancia que hace al Estado de que se adopten las medidas de
sensibilización necesarias sobre violencia física y mental, asociadas a
las corridas de todos y su impacto en los niños, nos parece
imprescindible que como servicio público por lo menos tengan algún
criterio y puedan esbozarnos alguna aplicación. Este pronunciamiento se
toma -creo que es importante recordarlo- en base al interés superior del
niño, que es un principio universal no solo adoptado en instancias
internacionales, sino que nuestra propia legislación ha incorporado este
interés superior, esta protección de derechos fundamentales en nuestra
legislación. Esta decisión se toma por el derecho que los niños y las
niñas, los adolescentes tienen a su desarrollo físico, mental, moral y
emocional, que se ve, evidentemente, perjudicado y condicionado cuando
son expuestos a la violencia en este caso a la violencia en las corridas
de todos.
Quisiera recordar también que en esta Cámara parlamentaria se ha dado un
avance considerado en nuestro Código Civil, en el pasado período de
sesiones, y ahora se desarrollará el trámite legislativo necesario para
que los animales sean considerados en nuestro Código Civil como seres
dotados de sensibilidad. Por tanto, exponer a la violencia de un ser
dotado de sensibilidad debe de ser recomendable no hacerlo, no solo para
niños y niñas, sino que incluso me atrevería a decir que para cada
persona adulta.
Se nos escapa la razón por la que ustedes decidieron eliminar de la
sección de violencia contra los animales de su manual de estilo la
violencia contra los toros, no sé si es que no los consideran animales o
que alguna ética superior a ustedes les indica que no sufren y que por
ello no tienen repercusiones en quien es expuesto a esa violencia.
Además, dado el carácter público que ya le mencionaba antes, de la
sociedad a Radiotelevisión Española, y debiendo atender a fines sociales
y educativos, nunca debería permitirse educar en violencia, porque educar
en violencia, en mi opinión ni siquiera es educar. Pero es que además,
otra de sus obligaciones establecidas por ley, es que la gestión sea
económica, sea ordenada
y sea viable; invertir más de un millón de euros al año en un espectáculo
que rechaza el 85% de la población...
El señor PRESIDENTE: Señora Angustias Gómez.
La señora ANGUSTIA GÓMEZ: No, no.
El señor PRESIDENTE: Es imposible.
Tiene la palabra el señor presidente del Consejo de Administración para
responder a esta cuestión.
El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA CORPORACIÓN RTVE
(Sánchez Domínguez): Muchas gracias, señoría; muchas gracias, señora
Angustia Gómez.
En primer lugar, quiero puntualizar que las instancias a las que usted
hace referencia son simples sugerencias y consejos y que, además, que la
ONU -no sé si lo habrá dicho usted pero se lo digo yo-, a quien ha
instado ha sido a España, pero no a este humilde presidente ni a
Radiotelevisión Española; ha sido al Reino de España y eso lo representa
usted, yo no.
Le voy a aclarar algunas cosas que su señoría no sabe, para que tenga más
conocimiento. El embajador Gehad Madi, es el portavoz del Comité de
Derechos del Niño de Naciones Unidas, de la ONU. Dio hace poco una rueda
de prensa en Ginebra, y le voy a decir lo que dijo -ruego a los señores
taquígrafos que abran comillas: "Esta institución -la ONU- no está en
contra de la tauromaquia, ya que es un evento histórico y cultural".
-Aquí cerramos las comillas-. Eso dice la ONU a través de su portavoz, no
yo. Además le tengo que decir que estoy totalmente de acuerdo: los
espectáculos taurinos forman parte del acervo cultural español desde hace
siglos. La legislación española, como la de todos los países democráticos
del mundo, protege a la infancia de la exposición a la violencia y, al
mismo tiempo, armoniza el reconocimiento y la protección de la
tauromaquia, puesto que son situaciones que no son incompatibles. Así, ya
que la ley la hacen ustedes -yo no, porque no formo parte del cuerpo
Legislativo-, hay una ley para la regularización de la tauromaquia como
patrimonio cultural, una ley aprobada por esta Cámara. Yo muchas veces
alucino de la bronca que me echan a mí; yo no soy diputado, yo no hago
leyes, hay cosas que no me corresponden. Mire usted, ustedes han aprobado
una ley que se llama para Ley para la regulación de la tauromaquia como
patrimonio cultural; está publicada en el Boletín Oficial del Estado de
noviembre de 2013, donde se afirma como presupuesto básico -¿sabe lo que
se afirma en esa ley que han aprobado ustedes, señorías?- que la
tauromaquia es cultura. Contra esto podría estar en contra, pero es que
no me corresponden a mí estas cosas.
Quiero decirle que la tauromaquia genera un conjunto de actividades que
están protegidas por la Constitución, derechos fundamentales y libertades
públicas, y además precisa de un espacio propio en los medios de
comunicación. Tengo poco más que decirle; solamente le diré que la mayor
potencia intelectual del siglo XX es don José Ortega y Gasset y decía que
la historia del toreo está ligada a España tanto que sin conocer la
primera resulta imposible comprender la segunda.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Sánchez.
- DEL DIPUTADO DON MIGUEL VILA GÓMEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO CONFEDERAL
DE UNIDOS PODEMOS-EN COMÚ PODEM-EN MAREA, SOBRE SOBRECOSTE EN LAS OBRAS
REALIZADAS EN PRADO DEL REY. (Número de expediente del Congreso de los
Diputados 178/000265 y número de expediente del Senado 683/000136).
El señor PRESIDENTE: Punto 7º del orden del día, pregunta del Grupo
Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea. Tiene
la palabra el señor Vila Gómez para la formulación de la misma.
El señor VILA GÓMEZ: Gracias, presidente.
Buenos días, señor Sánchez. ¿A cuánto ascienden los sobrecostes de las
obras realizadas en Prado del Rey?
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Vila Gómez.
Tiene la palabra el señor presidente para responder a la cuestión.
El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA CORPORACIÓN RTVE
(Sánchez Domínguez): Gracias, señor presidente.
Gracias, señor Vila. A cero euros.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Sánchez.
Tiene la palabra para el turno de Réplica el señor Vila.
El señor VILA GÓMEZ: No me sorprende la respuesta, ya que usted vuelve a
insistir en que no hay sobrecostes en las obras realizadas en Prado del
Rey, como ya hizo el 28 de febrero de 2018 en respuesta al diputado del
Grupo Socialista, Cepeda, y cito lo que usted dijo literalmente, sacado
del Diario de Sesiones: Ha habido retrasos, es verdad, pero no ha habido
sobrecoste; no, no, no, sobrecostes no ha habido. Sin embargo, en la
propia web de Radiotelevisión Española se puede encontrar este documento
(lo muestra), que es un informe de modificación de contrato en concreto
para la construcción de los nuevos estudios de producción de programas de
televisión de la Corporación en Prado del Rey. En el documento se aprecia
cómo el importe de adjudicación inicial es de 8 885 000 euros y con fecha
2 de noviembre de 2017 este importe se incrementa en 287 000 euros. Es
decir, un sobrecoste-mordida del 3 %. ¿Puede explicarnos la contradicción
entre sus palabras y el documento que le estoy diciendo? ¿Hubo o no hubo
sobrecostes en la construcción de los nuevos estudios de la Corporación?
Y si se produjeron, ¿en base a qué concepto o conceptos se produjeron los
mismos? Se lo pregunto porque cualquiera podría pensar, según sus
palabras, que tiene usted algo que ocultar; más si tenemos en cuenta que
en el último informe de fiscalización de la contratación del Tribunal de
Cuentas del año 2014-2015, el órgano fiscalizador concluye que incumplen
ustedes la Ley de contratos del sector público y la instrucción general
del Tribunal de Cuentas en materia de transparencia y les hace siete
recomendaciones para acabar con la opacidad, recomendaciones que no han
tenido en cuenta. Pero es que, además, el sobrecoste al que me refiero es
para con la empresa Construcciones Sánchez Domínguez, S.A., más conocida
como Sando, y todavía más tristemente conocida por su implicación en la
trama Gürtel, esa con la que el Partido Popular ha sido declarado en
sentencia de la Audiencia Nacional como partido corrupto.
Su presidente, el señor José Luis Sánchez Domínguez figura en los papeles
de Bárcenas, al igual que usted, solo que él como donante del PP durante
varios años y no como receptor de cobros que fue usted. El señor Sánchez
Domínguez llegó a aportar 1,25 millones a la caja B del Partido Popular,
caja que el tribunal de la Audiencia Nacional acaba de certificar y
calificar como una estructura contable paralela a la oficial y nutrida
con donaciones a cambio de adjudicaciones. A día de hoy, que sepamos,
Sando tiene adjudicados al menos tres contratos con la Corporación; el
más grande es este del que le hablo de 8,8 millones de euros, más el 3 %
de sobrecoste. Con esta coincidencia en los hechos y los tiempos que
vivimos comprenderá usted que mi grupo se preocupe por la gestión de los
contratos públicos y del dinero público que hace usted.
Gracias.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Vila.
Tiene la palabra el señor Sánchez para cerrar el debate.
El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA CORPORACIÓN RTVE
(Sánchez Domínguez): Ya veo su preocupación por los sobrecostes, señoría.
No hay sobrecoste, primero por que la ley lo impide, o sea que es
imposible que lo haya, pero veo que eso a usted le interesa poco.
Esa empresa que usted dice -que yo no la conozco-, esa empresa, por la Ley
de contratos del Estado que aprueban ustedes -eso son leyes- se presenta
a un concurso, porque nosotros no podemos adjudicar -yo no puedo
adjudicar a dedo a una empresa para que construya nada-; eso tiene que
salir a un concurso, y se presentan con todos los requisitos legales,
porque así está establecido por las leyes y por las normas. Y se gana con
arreglo a unos baremos -es que yo no sé esas cosas- de sobre; con notario
delante, es decir, con todas las garantías legales. Si yo decidiera
quitárselo después de que ha ganado ese concurso con toda la ley, yo iría
a la cárcel, pues estaría cometiendo un delito; yo no podría hacer eso.
En cuanto a los papeles de Bárcenas, ya se lo he dicho, pero yo no estoy
ni en los papeles de Irán -ahí donde se cuelgan en las grúas a los
homosexuales o se mata a pedradas a las niñas por darse un revolcón con
el novio; ni donde se asesina a ciento cincuenta personas por
manifestarse en una calle
como en Caracas-. No, no, yo en esos papeles no estoy, que quede
constancia. Yo estoy en los papeles de Bárcenas, en los papeles manchados
de sangre yo nunca estaré ni estoy.
Muchas gracias, señor Vila.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Sánchez.
- DE LA DIPUTADA DOÑA NOELIA VERA RUIZ-HERRERA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO
CONFEDERAL DE UNIDOS PODEMOS-EN COMÚ PODEM-EN MAREA, SOBRE OPINIÓN DEL
PRESIDENTE DE LA CORPORACIÓN RTVE ACERCA DE SI LA IMAGEN INSTITUCIONAL
QUE SE ESTÁ TRANSMITIENDO, DEBIDO AL BLOQUEO DEL PP ES LA MÁS ADECUADA
TENIENDO EN CUENTA QUE ES UN SERVICIO PÚBLICO. (Número de expediente del
Congreso de los Diputados 178/000261 y número de expediente del Senado
683/000137).
El señor PRESIDENTE: Pasamos al punto 8º del orden del día. Pregunta del
Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea.
En este caso toma la palabra la señora Vera Ruiz-Herrera para la
formulación de su pregunta.
La señora VERA RUIZ-HERRERA: Gracias, señor presidente.
Señor Sánchez, la tercera diputada que le pregunta en lo que va de sesión
por el mismo tema. ¿Considera el presidente de la Corporación de
Radiotelevisión Española que la imagen institucional que se está
transmitiendo debido al bloqueo del Partido Popular a la reforma de la
ley es la más adecuada, teniendo en cuenta que es un servicio público?
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Vera.
Tiene la palabra el señor presidente del Consejo para responder a la
cuestión.
El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA CORPORACIÓN RTVE
(Sánchez Domínguez): Me remito a lo que he subrayado antes.
Gracias, señor presidente.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Sánchez.
Tiene la palabra la señora Vera para el turno de réplica.
La señora VERA RUIZ-HERRERA: Señor Sánchez, en la última Comisión, cuando
le pregunté sobre la falta de independencia de Radiotelevisión Española
usted me dijo que no era tan importante como para hacer un ejercicio de
autocrítica y para ser un poquito humilde. Creo que con el sueldo que
usted cobra, que está muy bien pagado, como usted mismo reconoce aquí
cuando se le quedó el micro abierto, creo que queda en evidencia que
tiene usted un puesto de responsabilidad lo suficientemente alto como
para escuchar, asumir y canalizar las críticas que le están haciendo
desde la oposición y los propios trabajadores de Radiotelevisión
Española. Le hago una pregunta más humana, ¿usted no siente nada, como
responsable de Radiotelevisión Española, cuando ve a todos los
trabajadores y trabajadoras salir de negro en pantalla viernes tras
viernes? ¿Usted no siente absolutamente nada cuando ve a sus propios
trabajadores ir al Parlamento Europeo y sentarse en la Comisión de
Peticiones a denunciar los casos de manipulación y a denunciar el bloqueo
del Partido Popular a la reforma de la ley? ¿Tiene usted la sangre tan
fría que no quiere hacer ningún ejercicio de autocrítica? Que se le va a
acabar el mandato y no hemos escuchado ni una sola vez que diga:
¡Hombre!, a lo mejor podríamos hacer las cosas un poquito mejor, que yo
creo que en ese sentido nos entenderíamos mejor. Usted sabe perfectamente
lo que está pasando, usted sabe perfectamente que el derecho a la
información no solamente es constitucional, sino que es un derecho
fundamental internacional. Usted sabe perfectamente que a usted le está
utilizando el Partido Popular, está utilizándolo para hacer propaganda
dentro de la casa; lo estamos viendo día tras día, y lo peor de todo es
que no para usted de señalar como si los trabajadores y las trabajadoras
fueran unos izquierdistas, comeniños, que vienen de Irán y que vienen de
Venezuela. Señor Sánchez, los trabajadores están pidiendo desde el primer
momento que el Partido Popular forme parte del acuerdo, y lo están
pidiendo porque es la única forma de garantizar independencia frente a
todos los grupos parlamentarios, también el mío, ¿eh? que es la idea y es
por lo que están peleando día tras día. ¿De verdad a usted no se le cae
la cara ce vergüenza cuando ve a la televisión pública alemana, cuando ve
a Reporteros sin fronteras, a la APM, a la FAPE, que no son
organizaciones sospechosas de ser podemitas, que usted me
lo ha recordado en alguna ocasión? Cuando ve todo eso y cuando ve que
están denunciando y se están posicionando del lado de los trabajadores,
¿no siente absolutamente nada? Quisiera preguntarle si de verdad no
siente nada y quisiera preguntarle si a usted le parece una buena forma
de acabar su mandato, lo acabe ahora o no lo acabe por culpa del Partido
Popular.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Tiene la palabra el señor Sánchez para cerrar el
debate.
El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA CORPORACIÓN RTVE
(Sánchez Domínguez): Gracias, señor presidente.
Vamos a ver, señora Vera, en primer lugar, los trabajadores no, no, no;
una minoría minoritaria; ¿los trabajadores, los seis mil y pico? Para
nada. Aquí había una situación que denunció Podemos y otro grupo de
izquierda de que Televisión Española era inaguantable; que aquí había
manipulación, había censura, había sectarismo, había relaciones
paralelas, había purgas; acuérdese, todo eso lo han dicho ustedes; y en
un acto de elemental coherencia hacen una ley para acabar con todo eso,
acuérdese. Se aprueba la ley, la aprueban ustedes y se publica. Bien. Eso
entra en vigor el 1 de octubre del año pasado y dice la ley que hay tres
meses para hacer un concurso. Le juro que yo he estado investigando por
todos los medios, pero yo no sé en esos tres meses que hizo la señora
Vera, no lo sé. ¿Dónde están los trabajos, las horas que se reunieron,
los grupos, los asesores, los miles de folios que engendrarían esos tres
meses? No tengo ni idea de lo que pasó ahí, es para mí un misterio tan
inescrutable como la creación del Universo. No lo sé, ni ustedes ni los
demás, yo no sé que hicieron en esos tres meses, lo ignoro. Y dice la
ley: Si pasado ese plazo -supongo que no les daría tiempo, no lo sé- no
se ha hecho el concurso se procederá a la elección por el sistema del
Congreso de los Diputados, que lo eligen. Y ahí ya no hay misterio, no,
no; ahí ya entramos en el dogma, y a eso ni la Inmaculada Concepción.
¿Qué paso? No lo sé.
Así llegamos a hace cincuenta días, cuando presentaron ustedes -hace
cincuenta días, no hace ocho meses-, una propuesta de concurso que esa ya
sí -no sé si será verdad o no, porque a mí eso me da igual- ahí ya se
sabe que es bloqueo del PP. Bien, eso ya se sabe. Pero, oiga, ¿y el
bloqueo de los diez meses anteriores? Yo creo que la gente cuando
protesta será por que no se hizo nada en diez meses, no en cincuenta
días, porque yo sé que el PP ha bloqueado cincuenta días, según usted,
pero yo no sé lo que hizo usted en los ocho meses, si lo bloqueó o no.
Acuérdese de su tour por allí por Prado del Rey, ¿se acuerda?, que salió
don Pablo Iglesias hablando de la nefasta situación en que estaba
Televisión que usted, en un gesto un poco descortés le interrumpe
diciendo: lo prioritario es echar al presidente. ¿Se acuerda? Es un vídeo
que he visto yo y que está colgado, don Pablo Iglesias diciendo que se
iba a dejar la piel, pero de esto hace un montón de meses. Yo no sé si el
colegio de dermatólogos estará preocupado. El caso es que desde hace ocho
o diez meses ustedes no han hecho absolutamente nada. Y ahora quiere que
yo diga que la imagen es mala porque bloquea el PP. El PP habrá bloqueado
cincuenta días, pero, ¿y sobre lo que han bloqueado ustedes, qué
explicación le dan a los trabajadores, a sus electores; qué hicieron,
donde se reunieron, donde está el trabajo?
El señor PRESIDENTE: Señor Sánchez, está fuera de tiempo.
- DEL DIPUTADO DON JOSÉ MIGUEL CAMACHO SÁNCHEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO
SOCIALISTA, SOBRE LA OPINIÓN DEL PRESIDENTE DE LA CORPORACIÓN RTVE ACERCA
DE SI LA IMAGEN INSTITUCIONAL QUE SE ESTÁ TRANSMITIENDO DEBIDO AL BLOQUEO
DEL PP ES LA MÁS ADECUADA TENIENDO EN CUENTA QUE ES UN SERVICIO PÚBLICO.
(Número de expediente del Congreso de los Diputados 178/000267 y número
de expediente del Senado 683/000138).
El señor PRESIDENTE: Pasamos al punto 9º del orden del día, pregunta del
Grupo Parlamentario Socialista. Tiene la palabra el señor Camacho Sánchez
para la formulación de su pregunta.
El señor CAMACHO SÁNCHEZ: Muchas gracias, señor presidente.
Estaba viendo los documentos de la Comisión, y dice aquí arriba: Comisión
Mixta de Control Parlamentario de la Corporación Radiotelevisión Española
y sus Sociedades. No veo por ningún sitio que ponga comisión mixta de
control de los parlamentarios.
Señor Sánchez, viene usted aquí a dar explicaciones o debería venir aquí a
dar explicaciones de su gestión al frente de la Corporación, no a
pasarles la lección a los parlamentarios de esta Comisión. Los
parlamentarios de esta Comisión tenemos la obligación de cumplir con lo
que el Reglamento de esta casa nos obliga, y usted también. Se ha dado
cuenta, porque evidentemente usted es bastante listo, de que todos los
grupos parlamentarios, a excepción, como es lógico, del Partido Popular,
hemos presentado la misma pregunta, porque nos preocupa la imagen
institucional de la Corporación. Yo no quiero preguntarle a usted sobre
la gestión que ha hecho durante estos seis años al frente de la
Corporación; ya lo hemos hecho en algunas ocasiones, le he llegado a
felicitar, incluso, ¿se acuerda usted? Le felicité no solamente en la
Comisión, sino también en el Pleno del Congreso, porque usted ha hecho un
gran papel, el papel para el que el Partido Popular le puso a usted al
frente de la Corporación; que le puso el Partido Popular, diga usted lo
que diga. Efectivamente fue una votación mayoritaria en el Pleno del
Congreso, con los únicos votos del Grupo Parlamentario Popular, que
modificó la ley para ponerle a usted al frente de la Corporación. Y eso
es lo que ha ocurrido, señor Sánchez; no se lo tome usted a mal, ni salga
por una vía que no es; usted lo sabe perfectamente, es conocedor de lo
que ha estado ocurriendo durante estos seis años en la Corporación,
perfectamente; lo sabe mejor que nadie, mejor que nosotros, por mucha
información que tengamos nosotros y lo que está ocurriendo en estos
momentos es que llevamos ocho meses desde que se aprobó la ley y no hemos
sido capaces -lo digo en plural- no hemos sido capaces de solventar la
situación que tiene Radiotelevisión Española. No se equivoque, señor
Sánchez: esa modificación de la ley no se hizo para echarle a usted; no
se hizo para echarle a usted; se hizo esa modificación de la ley para
volver a la televisión plural, la televisión de los ciudadanos, porque es
un servicio público.
Nada más, muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Camacho, ha agotado todo su
tiempo.
Tiene la palabra el señor presidente del Consejo para responder a la
cuestión.
El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA CORPORACIÓN RTVE
(Sánchez Domínguez): Muchas gracias, señor presidente.
Muchas gracias, señor Camacho. En el más elemental sentido de la
reciprocidad le contesto que, efectivamente, esta es la Comisión de
Control Parlamentario donde yo vengo a ser controlado, pero en mi gestión
al frente de Radiotelevisión Española, claro. Usted me pregunta mi
opinión sobre el supuesto bloqueo del PP. Quizá usted tenga razón en su
parte, pero déme la razón también a mí, ¿yo qué tengo que ver con el
bloqueo del PP, si es que ha existido bloqueo del PP, que no lo sé? Algo
de bloqueo ha habido, porque es una ley que lleva diez meses publicada y,
efectivamente, aquí estamos. Le recuerdo, como usted bien sabe, y lo
hemos hablado alguna vez, que yo he sido presidente por elección de esta
Cámara en virtud de una ley que establece que mi mandato expira ahora en
junio, con lo cual, después de todo lo que han organizado me gustaría que
pudieran llevar a cabo y al final todas estas gestiones todos los grupos,
pero todavía se puede. Los milagros existen, acuérdese usted de Lázaro y
del lago Tiberiades y todas esas cosas; eso existe. Con lo cual, hasta el
día veintitantos de septiembre, como le he dicho, ustedes podrán echarme
y yo también podré ir a por tabaco, como eufemísticamente se suele decir.
Pero a partir del día veintitantos ni usted podrá echar al que no está ni
yo podré dimitir de lo que no soy. Por eso le pido que antes de que eso
ocurra puedan ustedes llevar a cabo todo esto que desde hace un año o más
llevan montando y con una ley que va a hacer un año que está publicada.
Yo ignoro las razones; sé que en los últimos cincuenta días -si es que es
verdad, que no lo sé- por lo que se ha publicado, es por bloqueo del PP,
pero nunca he leído una sola palabra en ningún lado que diga qué pasó los
ocho o siete meses antes. No lo sé; alguien bloquearía eso también, digo
yo. Pero ahí no le puedo contestar, señor Camacho.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Sánchez.
- DEL DIPUTADO DON SALVADOR ANTONIO DE LA ENCINA ORTEGA, DEL GRUPO
PARLAMENTARIO SOCIALISTA, SOBRE PREVISIONES ACERCA DE EMITIR RTVE EL
PROGRAMA "PUERTA ÁFRICA" DE LA PRODUCTORA PLAY MEDIA PRODUCCIONES SOBRE
"EL DÍA A DÍA DEL PUERTO DE ALGECIRAS. (Número de expediente del Congreso
de los Diputados 178/000268 y número de expediente del Senado
683/000139).
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Sánchez.
Pasamos al 10º punto del orden del día, pregunta del Grupo Socialista.
Tiene la palabra el señor De la Encina Ortega para la formulación de la
misma.
El señor DE LA ENCINA ORTEGA: Muchas gracias, señor presidente.
Me va a permitir que le diga que tengo que reformular la pregunta puesto
que el programa al que hacía referencia Frontera Europa empezó a emitirse
el pasado domingo y, por tanto, lo lamente. Y no solo se lo digo yo, se
lo dicen los siete alcaldes, entre ellos el de Algeciras, del Partido
Popular, senador también hoy, donde dice que pide que no se emitan
programas que centren el foco solo en el narcotráfico. Sabemos que en el
Campo de Gibraltar estamos viviendo una terrible situación derivada de
esa lacra, pero también tenemos grandes fortalezas: el Parque Natural del
Estrecho, Sotogrande, ciento veinte kilómetros de costa, infinidad de
bellezas naturales y también grandes industrias y el puerto de Algeciras.
Que se destinen doce capítulos solo a hablar del narcotráfico, la
inmigración, el tráfico de tabaco me parece que es algo fuera de lugar, y
que no se merecen los ciudadanos del Campo de Gibraltar de la red de
Televisión pública Española que pagamos entre todos. Por eso, señor
Sánchez, le pregunto, más allá de emitirse esos programas, que han
empezado ayer, ¿se plantea usted -por eso lo reformulo- emitir también
doce capítulos hablando sobre las fortalezas y los ciudadanos del Campo
de Gibraltar en positivo?
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor De la Encina.
Tiene la palabra el señor presidente del Consejo para responder a la
cuestión.
El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA CORPORACIÓN RTVE
(Sánchez Domínguez): Muchas gracias, señor presidente.
Muchas gracias, señor De la Encina. En primer lugar yo estoy sensibilizado
y comparto su preocupación; también hay cierto sentimentalismo por mi
parte, pues pertenezco a la Andalucía occidental y conozco muy bien
Algeciras, La Línea, y conozco Cádiz y conozco Huelva, pero conozco todo
por razones obvias. En lo que discrepo de usted, por lo que he visto y me
han dicho, es en que el programa esté centrado en el narcotráfico; es
posible que pueda haber quejas centradas en el narcotráfico, pero son las
noticias del día a día de los telediarios, porque eso son las noticias.
Pero este programa, que no se llama Puerta de África, sino Frontera
Europa, que se emitió, como usted vio, por lo que me dicen a mí estaba
muy centrado en la labor que desarrolla la Agencia Aduanera y recoge el
testimonio de la Cruz Roja, que prestan apoyo y servicio en el puerto.
Además le quiero aclarar que esta serie, que fue aprobada antes de que se
generase todo esto del narcotráfico -todo esto no existía cuando esta
serie se hizo-y se aprobó en torno a las mafias de la droga; de todo eso
no había absolutamente nada ahí. Es un tema muy divulgativo, es mostrar
el día a día de la vida del puerto, huyendo pretendidamente de cualquier
tono sensacionalista que se pueda plantear; se muestran simplemente los
medios y sistemas de control de nuestras fronteras; aborda el control
sanitario del pescado que entra en el puerto; la asistencia a inmigrantes
ilegales; el control de mercancía en contenedores. No está para nada,
para nada, centrado en dar una imagen de Algeciras de que eso es el
Harlem en los años sesenta, ni muchísimo menos; ni lo podemos hacer ni se
haría ni sería justo y, además, no correspondería a la realidad.
Gracias, señor presidente.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Sánchez.
Tiene la palabra el señor De la Encina para la replica.
El señor DE LA ENCINA ORTEGA: Señor Sánchez, pude ver el programa,
desgraciadamente el domingo, porque ya estábamos avisados, pero se ha
perdido una oportunidad de oro para, por ejemplo, haber hablado largo y
tendido y no se ha dicho en ningún momento que el puerto de Algeciras ha
batido, por segundo año consecutivo, un hecho histórico: los 100 millones
de toneladas; es el cuarto puerto de Europa, hay 36 000 trabajadores y
empresas en ella, y solo se habla y se enfoca, una vez más, sobre el
narcotráfico y, desgraciadamente, otras lacras, como el contrabando,
etcétera.
Por eso le llamo a la reflexión y por eso no le pido que retire un
programa que ha empezado ya, pero sí que emitan, en la misma magnitud,
esas grandes fortalezas que tiene el Campo de Gibraltar, que es uno de
los lugares más privilegiados de España y una zona estratégica del mundo;
que tenemos la suerte o la desgracia de estar a catorce kilómetros de
Marruecos y por ahí entra del 60 al 80 % de la droga, pero lo que yo
quiero representar del Campo de Gibraltar también son sus ciudadanos. Y
hablo en nombre de los siete alcaldes que están en contra de este tipo de
emisión, pues merecen...
El señor PRESIDENTE: Señor De la Encina, ha terminado su tiempo. Muchas
gracias.
Tiene la palabra el señor Sánchez para cerrar el debate, por un tiempo de
cuarenta y dos segundos.
El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA CORPORACIÓN RTVE
(Sánchez Domínguez): Seré muy breve, señor presidente.
Dice usted que no se ha hecho y que se ha perdido una oportunidad. Son
trece capítulos, no hemos emitido más que uno, no se ha perdido ninguna
oportunidad para dejar bien claro lo importante que es la zona, toda su
riqueza y la importancia del puerto, o sea, que no se habrá hecho en ese
capítulo. Desde luego, discrepo con su señoría en cuanto a que el
programa estaba centrado única y exclusivamente en el narcotráfico; eso
no lo comparto.
Gracias, señor presidente.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Sánchez.
- DEL DIPUTADO DON HERICK MANUEL CAMPOS ARTESEROS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO
SOCIALISTA, SOBRE LA VALORACIÓN DE LAS DIMISIONES DE LA EDITORA DE
INFORMATIVOS Y DEL JEFE DE INFORMATIVOS DE TVE EN LA COMUNITAT VALENCIANA
TRAS RECIBIR LA ORDEN DE QUE NO SE EMITIERAN LAS IMÁGENES DE LA
SECRETARIA DE ESTADO DE COMUNICACIÓN, DONDE SE REFERÍA DE FORMA
DESPECTIVA A LOS PENSIONISTAS QUE HABÍAN IDO A ESPERAR A MARIANO RAJOY
DURANTE SU VISITA AL AYUNTAMIENTO DE ALICANTE EL DÍA 05/05/2018. (Número
de expediente del Congreso de los Diputados 178/000269 y número de
expediente del Senado 683/000140).
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Sánchez.
Pasamos al 11º punto del orden del día, pregunta del Grupo Socialista.
Tiene la palabra el señor Campos Arteseros para la formulación de la
misma.
El señor CAMPOS ARTESEROS: Gracias, presidente.
Doy por formulada la pregunta que aparece en el orden del día.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Campos.
Tiene la palabra el señor Sánchez para responder a la cuestión.
El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA CORPORACIÓN RTVE
(Sánchez Domínguez): Señor Campos, le cuento: El sábado 5 y el domingo 6
no hay informativos territoriales, por lo cual no se puede dar la
información, y el lunes siguiente ya es el Telediario y ahí quien decide
son los directivos que están aquí en los telediarios, no el centro
territorial.
Gracias, señor presidente.
Muchas gracias, señoría.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Sánchez.
Tiene la palabra el señor Campos para la réplica.
El señor CAMPOS ARTESEROS: Gracias, presidente.
Se ve que cómo he dado por formulada la pregunta no se la ha leído. Lo que
le pregunto es cómo valora usted la dimisión de dos miembros de los
equipos de los servicios territoriales de información de la Comunidad
Valenciana; es que han dimitido, y han dimitido porque no les han dejado
emitir una noticia. ¿Usted cómo lo valora? No me ha contestado; elude
todo tipo de responsabilidad. Está claro que a usted le da igual esta
corrupción, porque la corrupción, si ve la definición, se ajusta
perfectamente a lo que hacen ustedes, en este caso manipulando un medio
público; no tiene ningún interés ni siquiera en saber, como usted decía
antes, qué directivo ha dado la orden, porque alguien ha dado una orden.
Si usted no averigua quien dio la orden ante dos dimisiones por haber
dado una orden de no emitir algo -en este caso la señora secretaria de
Estado de Comunicación, lanzando improperios contra unos pensionistas de
la ciudad de Alicante- se ve que usted está de acuerdo; está de acuerdo
con ese tipo de manipulaciones de la televisión pública.
A usted no le ha elegido una mayoría absoluta, como ha dicho; eso es una
mayoría cualificada y no es el caso, sino que usted elude -y el grupo del
Partido Popular de forma concreta- la renovación que debe haber de los
cargos de Radiotelevisión y, en su caso también la renovación del
presidente; porque en su momento tuvieron que aceptar una mayoría, una
imposición de cambio de normativa para que nuevamente sea una mayoría
cualificada la que solicite o la que pueda nombrarle. Lo tuvieron que
aceptar
porque no hubo otro remedio, porque así lo aprobó el Congreso de los
Diputados. Por tanto, lo que le pedimos es que cuanto menos usted asuma
alguna responsabilidad de lo que ha pasado, y si no quiere tomar medidas
nos da la razón: es que usted debería dimitir; no, no es que le queden
unos meses; no, no, dimita ya. O dimite ya o por lo menos tome alguna
medida para que no se vuelva a repetir, para que ningún directivo, de
esos que dice usted que da las órdenes para decir lo que se tiene que
emitir y lo que no, pueda decidir en este caso sobre algo que sí
emitieron el resto de televisiones, sí lo emitieron el resto de
televisiones. Usted ha nombrado periódicos, pero sí el resto de medios.
Simplemente lo que queremos saber es eso, qué valoración hace usted de
esas dimisiones. Hable del tema concreto que le he preguntado, porque
alguna valoración tendrá el presidente de Radiotelevisión Española sobre
este tema.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Campos.
Tiene la palabra el señor Sánchez para cerrar el debate.
El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA CORPORACIÓN RTVE
(Sánchez Domínguez): Creo que he sido demasiado claro, es que no se trata
de eso. Es que quien decide en el Telediario nacional, porque allí no
había informativos, los fines de semana no hay informativos
territoriales, con lo cual no se puede dar si no hay; si no sale el
periódico no se puede dar la noticia. (El señor Campos Arteseros
pronuncia palabras que no se perciben). No sé, pregúnteselo usted a ella;
no sé, no tengo ni idea; habrá dimitido porque le haya dado la gana.
Estoy explicando la situación.
El señor PRESIDENTE: Por favor, señor Sánchez, que no haya diálogos entre
el compareciente y sus señorías. Esto no es un debate, son ruegos y
preguntas o preguntas directamente, así que por favor, respetemos el
turno del compareciente.
Adelante.
El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA CORPORACIÓN RTVE
(Sánchez Domínguez): No se puede dar ahí, porque no hay. Y llegamos aquí
a Madrid. ¿Quién decide en el Telediario de Madrid si se da la noticia o
no, cuándo se da y cuándo no se da? El director del Telediario, que para
eso está, y ese director fue el que decidió dar la noticia entera, porque
así se dio la noticia toda en el Telediario, en el momento que consideró
que era oportuno y procedía darla, que para eso está y para eso le he
puesto, para que decida esas cosas. Le recuerdo que hay medidas
cautelares muy importantes. Esos audios fueron captados de forma no
oficial, por eso ningún periódico lo publicó, ni al día siguiente ni a
los siguientes. Una vez que se conoció la noticia y se accedió a la
grabación, que no era propiedad de Televisión Española sino de una
televisión local, se procedió a comprobar la identidad de la voz que con
dificultad se escuchaba bajo pitidos y abucheos. Una vez cotejada se
decidió, con arreglo a criterios profesionales, su publicación. Se
reprodujo el audio, se dio cuenta de la petición de cese de la secretaria
de Estado formulada tanto por Podemos como por el PSOE y, por último, se
emitió el audio de disculpa de la secretaria de Estado. Como comprobará,
señoría, no se han omitido los hechos, se han explicado y se han dado.
En cuanto al informativo de la Comunidad Valenciana, el lunes día 7, que
ahí ya sí hay, porque ni el sábado ni el domingo hay, ya se dio en el
minuto 5:49 la pieza que comienza con una alusión a los pitidos y
abucheos al presidente Rajoy. Se leen después en off las palabras
textuales pronunciadas por la secretaria de Estado y se escucha al final
su petición de disculpa. Y se dio el lunes día 7 de mayo porque ni el
sábado ni el domingo hay informativos allí. Yo más claro no puedo ser.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Sánchez.
- DEL DIPUTADO DON IGNACIO URQUIZU SANCHO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO
SOCIALISTA, SOBRE LA OPINIÓN DEL PRESIDENTE DE LA CORPORACIÓN RTVE ACERCA
DE LA SESIÓN DE LA COMISIÓN DE PETICIONES DEL PARLAMENTO EUROPEO EN
RELACIÓN CON LAS DENUNCIAS DE MANIPULACIÓN EN DICHO SERVICIO PÚBLICO.
Número de expediente del Congreso de los Diputados 178/000270 y número de
expediente del Senado 683/000141).
El señor PRESIDENTE: Pasamos al 12º punto del orden del día, pregunta del
Grupo Socialista. Tiene la palabra el señor Urquizu Sancho para la
formulación de la misma.
El señor URQUIZU SANCHO: Muchas gracias, señor presidente.
¿Qué valoración hace el presidente de Radiotelevisión Española respecto a
que las acusaciones de manipulación por parte del medio de comunicación
que usted preside hayan llegado a las instituciones europeas?
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Urquizu.
Tiene la palabra el señor presidente para responder a la cuestión.
El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA CORPORACIÓN RTVE
(Sánchez Domínguez): Se refiere usted a una Comisión del Parlamento
Europeo. No hago ninguna valoración, señoría. No tengo nada que añadir a
eso.
Gracias, señor presidente.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Sánchez.
Tiene la palabra el señor Urquizu para réplica.
El señor URQUIZU SANCHO: Gracias, señor presidente.
La verdad es que después de formar parte por un tiempo de esta comisión su
respuesta no me sorprende. No es la primera vez que hemos traído
numerosas preguntas sobre manipulación de Radiotelevisión Española y cada
vez que se las hemos formulado usted siempre ha hecho lo mismo; a veces
lo niega, cuando no lo niega llegó a mentir sobre el sindicato UGT,
cuando no mintió sobre el sindicato UGT se mofó de los estudios
universitarios que se realizaban respecto a los medios de comunicación en
España; desacreditaba a todos aquellos que creo que justamente acusan a
Televisión Española de manipular, y la verdad es que tanto escuchando su
respuesta actual como las reacciones que tiene siempre es usted un digno
representante del Partido Popular, le representa bastante bien.
No sé muy bien si usted y su partido son conscientes del daño que están
haciendo a las instituciones; es muy grave lo que está pasando en este
país, muy grave, y ustedes son los responsables. Creo que tendrían que
tener una mayor altura de miras cuando gestionan instituciones como
Radiotelevisión Española, que son públicas, que son de todos, y que se
esperaba otra cosa, o que los ciudadanos esperan otra cosa, porque han
conocido otra Televisión Española, no han conocido únicamente la suya.
Seguramente es posible que en su respuesta vuelva a negar la
manipulación; seguramente se mofará de los argumentos, dirá que la
manipulación no es cierta pero, como le hemos dicho muchas veces, así lo
perciben todos los profesionales del periodismo, así lo perciben los
ciudadanos repetidamente en las encuestas. Por tanto, puede que todo el
mundo esté equivocado menos ustedes, pero da la sensación de que ustedes
no son capaces de ver la realidad, viven en su propia realidad, y tampoco
parece que vayan a rectificar mucho sobre esto.
Por eso les queremos pedir que rectifiquen esta gestión, si es posible,
aunque creo que le queda poco tiempo, y lo que le pediríamos es que hagan
lo que decía Kapuscinski sobre en qué consistía el periodismo. El
periodismo consistía en encender la luz y en ver lo que sucede en la
habitación. Ustedes lo que han hecho con Televisión Española es apagarla,
apagarla para que no se conozca la corrupción del Partido Popular;
apagarla para que no se visualicen las movilizaciones ciudadanas;
apagarla para que no se visualice a la oposición. Yo sé que ustedes están
intentando ocultar la realidad, pero, ¿sabe que pasa? Que al final la
realidad emerge ...
El señor PRESIDENTE: Señor Urquizu, está fuera de tiempo.
Tiene la palabra el señor Sánchez para cerrar el debate.
El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA CORPORACIÓN RTVE
(Sánchez Domínguez): Gracias, señor presidente.
Gracias, señor Urquizu. Le agradezco mucho ese desahogo verbal que ha
tenido usted quizá fruto de la frustración por esta cosa de las mofas y
de las mentiras y de esas cosas. Solamente le voy a dedicar un momento a
esto. En la Comisión de Europa tengo que decirle que se ofrecieron dos
minutos a Radiotelevisión Española para defenderse y refutar las
acusaciones, frente a los siete minutos que se le otorgó a la otra parte.
Pero vamos a hablar aquí, que yo no pensaba ni muchísimo menos, pero ya
que usted quiere, vamos a ver las ocultaciones y todas esas cosas.
Mire, vamos a coger los Diarios de Sesiones. El Telediario 1 y el
Telediario 2 de 27 de enero de 2009, y bien sabe Dios que yo no pensaba
sacarlo, pero como usted quiere poner ejemplos para ver si ahora pueden
reformar la sociedad, le voy a dar alguno. Cuando se resumían los totales
de la intervención del
señor Zapatero en el programa Tengo una pregunta para usted, se llegó a
juntar la primera parte de la respuesta a la pregunta veinte y la segunda
parte de la respuesta a la pregunta veinticuatro, para formar una frase
que el señor Zapatero nunca pronunció. ¿Eso es manipular? Pregúnteselo
usted al señor Kapuscinski al que, por cierto, yo le di el premio
Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, ya que yo era miembro
del jurado. Pues bien, pregúntele al señor Kapuscinski qué opina de esto.
O que los espectadores que venían a Televisión Española -se denunciaba en
esa Comisión- que no supieran nada de lo que había ocurrido ni con el
alcalde de Pinto, ni con el alcalde de Almería, ni con los gastos del
señor Pérez Touriño, ni nada, que ni siquiera la decisión de la
Eurocámara defendiendo el derecho de los padres a elegir la lengua en la
que educar a sus hijos encontrara un hueco en los telediarios. El 19 de
noviembre de 2008, por ponerle otro ejemplo, no se dieron las
declaraciones de la entonces portavoz del PP pidiendo la reprobación del
señor Moratinos; como tampoco se dieron las declaraciones de los
ministros de Defensa ni de Asuntos Exteriores hablando de los vuelos de
la CIA. Tengo aquí una biblioteca, podríamos estar no sé cuánto tiempo
poniendo ejemplos; vamos que aburriríamos al señor Kapuscinski.
Muchas gracias, señor presidente.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Sánchez.
- DE LA DIPUTADA DOÑA LIDIA GUINART MORENO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO
SOCIALISTA, SOBRE VALORACIÓN DEL TRATAMIENTO EN TVE DE LA FINAL DEL
CAMPEONATO DE EUROPA DE BÁDMINTON Y EL TROFEO DE TENIS CONDE DE GODÓ, EL
29/04/2018. (Número de expediente del Congreso 178/000271 y número de
expediente del Senado 683/000142).
El señor PRESIDENTE: Pasamos al décimo tercer punto del orden del día,
pregunta del Grupo Socialista. Tiene la palabra la señora Guinart Moreno
para la formulación de la misma.
La señora GUINART MORENO: Gracias, presidente.
Señoría, quisiera saber su opinión sobre el tratamiento en Televisión
Española de la final del campeonato de Europa de bádminton y el trofeo
Conde de Godó de tenis.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Guinart.
Tiene la palabra el señor presidente del Consejo para responder a la
cuestión.
El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA CORPORACIÓN RTVE
(Sánchez Domínguez): Gracias, señor presidente.
Muchas gracias, señora Guinart. En espera de que me pueda acotar un poco
más su pregunta, puedo adelantarle que nos merece una valoración
positiva. Televisión Española se volcó con el Europeo de Bádminton, que
ha supuesto un éxito nuevo para la campeona española, Carolina Marín, y
también con Rafael Nadal, que llegó a la final del Conde de Godó y nos
facilitó un buen dato de audiencia, superior al 13% de media.
Gracias, señor presidente. Gracias, señoría.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Sánchez.
Tiene la palabra la señora Guinart para la réplica.
La señora GUINART MORENO: Efectivamente, el 29 de abril pasado, dos
deportistas españoles disputaban finales en esos dos torneos, los dos
ganaron, pero la final de bádminton se retransmitió por Teledeporte, la
de tenis por La 1, interrumpiendo y alterando la programación habitual de
esta cadena. La 1 tuvo ese día un 10,8% de share; Teledeporte un
discretísimo 0,7%. Como todo el mundo sabe, el ganador de la final del
torneo Conde de Godó fue Rafael Nadal; quien ganó la final del campeonato
de Europa de Bádminton y además en su tierra, en Huelva, fue Carolina
Marín, cuatro veces campeona de Europa. Si Nadal es un campeón
indiscutible no lo es menos Marín, pero esto quizá no todo el mundo lo
sepa porque no todo el mundo se pudo enterar de que Carolina Marín ganó
de nuevo el campeonato. Quizá lo sabría más gente si se hubiera
proporcionado un tratamiento igualitario a uno y otro deporte, pero no
fue así y como no fue así la lectura de las personas que ese domingo
vieron Televisión Española es que no es igual de importante el deporte
femenino que el masculino.
Le pondré otro ejemplo para que no me diga que no es habitual ese
ninguneo. En este caso no me podrá decir que no se trate de un deporte de
masas porque hablamos de fútbol. El Atlético de Madrid
femenino gana la liga Iberdrola; el primer equipo masculino gana la Europa
League. Ambos lo celebran conjuntamente en una fiesta en Neptuno y en las
sedes del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid. En una pieza de un
minuto y veinte segundos, en el Telediario del 18 de mayo pasado, solo
esta referencia de 'equipo femenino campeón'. La fiesta del Atlético
masculino y femenino ha teñido Madrid de rojiblanco. Las imágenes, en su
práctica totalidad, del equipo masculino.
El deporte es y debe ser un valioso instrumento de igualdad, no solo, que
también, porque así lo estipula y mandata la Ley de Igualdad, como
recuerda la evaluación del Plan de igualdad de la corporación. La Ley de
2007 establece en su título III que es responsabilidad de Radiotelevisión
Española reflejar adecuadamente la presencia de mujeres en los diversos
ámbitos de la vida social. Si Televisión Española, la televisión pública,
relega el deporte femenino a un segundo plano, está normalizando la
discriminación de todas las mujeres; contribuye a que la ciudadanía asuma
como algo natural que las mujeres somos secundarias, que somos ciudadanas
de segunda. Ese mensaje no es baladí, señor Sánchez.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Guinart.
Tiene la palabra el señor Sánchez para cerrar el debate.
El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA CORPORACIÓN RTVE
(Sánchez Domínguez): Muchas gracias, señor presidente.
Creo que es un poco exagerado su planteamiento, no creo que estemos ante
un problema de deporte femenino o masculino sino ante un problema de
deporte. Usted tendrá que estar de acuerdo conmigo en que no es igual el
balonmano que el fútbol, no es lo mismo. Usted quería que el bádminton
hubiera estado en hora de prime time en La 1, es que yo no creo que sea
un deporte que tenga un seguimiento como para eso, mientras tenga el
seguimiento que tiene yo creo que le hemos dado la postura correcta.
Nosotros nos hemos volcado con los dos eventos, con una cobertura muy
amplia. Culminó, además, le recuerdo, con ambas finales disputadas por
dos grandes campeones Carolina Marín y Rafael Nadal, finales que pudieron
ver en directo el domingo. Radiotelevisión Española se volcó con el Conde
de Godó en el programa Corazón, la presencia de candidatos españoles de
Eurovisión, Amaia y Alfred tuvieron también allí cobertura especial en
los informativos y en los magacines de Radio 4; más no pudimos hacer. Al
final, el domingo 29, día en que Rafael Nadal se impuso ganando el
trofeo, tuvimos una audiencia bastante aceptable. Igualmente apostamos
por el europeo de bádminton, que ha supuesto un nuevo éxito para la
campeona española. El canal deportivo, Teledeporte, emitió en directo el
viernes 27 de abril el partido de cuartos de final; el sábado 28 de abril
emitió la semifinal, y el domingo 29 de abril la gran final, donde la
onubense de alzó con el campeonato. Desde el punto de vista informativo
creo que Radiotelevisión Española ha dedicado una cobertura muy completa
a todo lo acaecido en ambos eventos, con todas las pantallas y plataforma
digital de la corporación. Ahora, también le reconozco, y a lo mejor es
un error pero es el mundo en el que transitamos, que, efectivamente, no
es igual un deporte que otro, no es igual el bádminton que el tenis ni es
igual el fútbol que el baloncesto, cada uno tiene una serie de
aceptaciones y a eso nos tenemos que atener.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Sánchez.
- DEL DIPUTADO DON JOSÉ ZARAGOZA ALONSO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO
SOCIALISTA, SOBRE RAZONES POR LAS QUE EL PRESIDENTE DE LA CORPORACIÓN
RTVE SE NIEGA A ACUDIR A LOS TRIBUNALES ANTE EL INCUMPLIMIENTO REITERADO
DEL GOBIERNO DEL ARTÍCULO 2.2 DE LA LEY DE FINANCIACIÓN DE RTVE QUE
PROVOCA UN QUEBRANTO ECONÓMICO EN DICHA CORPORACIÓN. (Número de
expediente del Congreso 178/000272 y número de expediente del Senado
683/000143).
El señor PRESIDENTE: Pasamos al décimo cuarto punto del orden del día,
pregunta del Grupo Socialista. Tiene la palabra el señor Zaragoza Alonso
para la formulación de la misma.
El señor ZARAGOZA ALONSO: Muchas gracias, presidente.
Razones por las que el presidente de la Corporación de Radiotelevisión
Española se niega a acudir a los tribunales ante el incumplimiento
reiterado del Gobierno del artículo 2.2 de la Ley de financiación de
Radiotelevisión Española que provoca un quebrando económico en dicha
Corporación.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Zaragoza.
Tiene la palabra el señor presidente del consejo para responder a la
cuestión.
El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA CORPORACIÓN RTVE
(Sánchez Domínguez): Gracia, señor presidente.
Muchas gracias, señor Zaragoza. Primero, el tenor literal del 2.2 dice:
Cuando el fondo de reserva al que hace referencia el capítulo cuarto de
la presente ley no puede compensar una hipotética reducción de los
ingresos contemplados en las letras b), c) y d) del apartado 1 de este
artículo se completará el presupuesto previsto con fondos provenientes de
los Presupuestos Generales del Estado, en aplicación del artículo 33.1 de
la Ley tal, siempre y cuando el gasto no haya sobrepasado los límites
presupuestados. Quiero resaltar justamente la parte final del artículo,
donde se dice: "...se completará el presupuesto previsto con fondos
provenientes de los Presupuestos Generales del Estado". Pues señoría,
están ustedes a tiempo de aprobar en los Presupuestos Generales del
Estado para 2018, que se están tramitando, esta compensación para
Televisión Española, y pueden hacerlo presentando la correspondiente
enmienda en el Senado. Yo no veo necesidad, teniéndolo tan fácil, de que
tengamos que recurrir a los tribunales, sinceramente, señor Zaragoza.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Sánchez.
Tiene la palabra el señor Zaragoza para la réplica.
El señor ZARAGOZA ALONSO: Señor Sánchez, el presidente de Radiotelevisión
Española es usted y no tiene por qué decirles a los grupos parlamentarios
lo que tienen que hacer, no viene usted aquí a indicar la política
parlamentaria sino a responder de sus responsabilidades. Porque, señor
Sánchez, ¿para quién trabaja usted, para defender los intereses de
Radiotelevisión Española o para defender al señor Montoro? Cualquier
presidente de una empresa, sea privada o pública, reclamaría lo que es
suyo, y a usted le ampara la ley para hacerlo. Según el artículo 2.2, que
usted ha leído, la Ley de financiación 8/2010, de la Corporación de
Radiotelevisión Española, la diferencia entre el dinero presupuesta por
aportaciones de los operadores privados de televisión y
telecomunicaciones y lo realmente recaudado, debería completarlo el
Estado. Estamos hablando de trescientos millones en los últimos tres
años, pero la empresa que usted preside no ha recibido un solo euro. ¿Qué
ha hecho para reclamar esa cantidad? Según dijo, lo hizo de palabra
primero y después por carta, es decir, usted asume que le deben ese
dinero, no sé por qué me ha contestado que no. Usted asume en su
comportamiento diciendo que lo ha pedido de palabra y por escrito que le
deben ese dinero. Y frente al silencio del señor Montoro, que raya el
desprecio, usted calla y agacha la cabeza, y se niega a reclamar en los
tribunales lo que es del servicio público de la Corporación de
Radiotelevisión Española. En cambio, el señor Montoro, ahondando en el
desprecio, sí le reclama el dinero del IVA, y el tiempo pasa. Parece que
espera a que prescriba la capacidad de reclamarla, favor que le hace a
Montoro y puñalada a la Corporación de Radiotelevisión Española que usted
preside. Eso sí, en pagar gratificaciones extraordinarias a la señora
Carmen Sastre, autora del envío del argumentario del PP para elaborar la
información sobre la declaración de Rajoy en el caso Gürtel, no le falta
rapidez y eficacia, no vaya a ser.
¿Qué razones tiene para no reclamar lo que es, por ley, de la empresa que
preside? ¿Por qué renuncia a los trescientos millones y acepta que el
Gobierno reduzca en doscientos la aportación del Estado? Ahora que está
en el final de su mandato, defienda los intereses de Radiotelevisión y no
los del Gobierno por primera y, quizá, última vez.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Zaragoza.
Tiene la palabra el señor Sánchez para cerrar el debate.
El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA CORPORACIÓN RTVE
(Sánchez Domínguez): Muchas gracias, señor presidente.
Muchas gracias, señor Zaragoza. Mire usted, a diferencia de lo que ocurrió
en etapas anteriores, Radiotelevisión Española, la mía, sí ha solicitado
la compensación prevista en la ley. Fue en la etapa suya cuando no lo
hicieron, en la mía sí, eso vamos a aclararlo y a dejar constancia. Fue
en etapas anteriores cuando los directivos, incumpliendo las
instrucciones del consejo de administración de enviar la susodicha
comunicación al Ministerio de Hacienda, no lo hicieron. ¿Y sabe qué dijo
el señor Zaragoza? Nada,
absolutamente nada. (Rumores.-El señor Zaragoza Alonso: Yo no he presidido
la Corporación de Radiotelevisión Española).
El señor PRESIDENTE: Perdón, señor Sánchez.
Señor Zaragoza, no es un diálogo abierto, son preguntas retóricas. Es que
sería un debate. Señor Zaragoza, no me debata usted a mí también como
presidente de la Comisión, por favor. (El señor Zaragoza Alonso: Tiene
razón).
Adelante, señor Sánchez, continúe.
El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA CORPORACIÓN RTVE
(Sánchez Domínguez): Me parece un tanto calumnioso lo que usted ha dicho
de una profesional que ha acreditado su prestigio y su trabajo en
Radiotelevisión Española, como es la directora de Contenidos, Carmen
Sastre, que si esto fuera una empresa privada y yo el presidente de esa
empresa privada, estaría cobrando cien veces más, porque se lo merece.
Por lo tanto, eso está establecido en el convenio, ahí no hay nada oculto
de nada. Esta señora está cumpliendo su trabajo, igual que el director de
Informativos de una forma impecable, y son los máximos responsables de la
subida continuada de audiencia durante los últimos tres años de
Radiotelevisión Española, algo de lo que tendríamos que congratularnos
todos, pero alguno parece ser que lo lamenta por aquello de la felicidad
ajena. Por tanto, si de mí dependiera estarían cobrando bastante más de
lo que cobran. Informativos, además, es el área de toda la televisión
donde menos gratificaciones existen, donde menos hay en cantidad y en
número, y estos dos profesionales, que son dos profesionales magníficos
que serían la envidia de cualquier medio de comunicación privado, que se
los rifarían, están muy mal pagados a mi juicio. Por tanto estoy
completamente de acuerdo y tienen mi total apoyo. Ya le digo, si yo fuese
el presidente de una empresa privada, no estarían en esa situación sino
mucho mejor.
El señor PRESIDENTE: Señor Sánchez, está fuera de tiempo.
Muchas gracias, señor Sánchez.
- DEL DIPUTADO DON RAMÓN MORENO BUSTOS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN
EL CONGRESO, SOBRE RESPUESTA DADA POR LA CORPORACIÓN RTVE A LA COMISIÓN
DE PETICIONES DEL PARLAMENTO EUROPEO EN RELACIÓN CON EL PLURALISMO DE SUS
ESPACIOS INFORMÁTICOS (Número de expediente del Congreso 178/000273 y
número de expediente del Senado 683/000144).
El señor PRESIDENTE: Décimo quinto punto del orden del día. Pregunta del
Grupo Parlamentario Popular. Tiene la palabra el señor Moreno Bustos para
la formulación de la misma.
El señor MORENO BUSTOS: Gracias, señor presidente, señorías.
Está muy bien esto de que hoy los grupos de la oposición repitan la misma
pregunta aunque hayan equivocado el enunciado porque realmente son ellos,
cada uno de ellos, los que en conjunto han bloqueado, impedido,
retrasado, dilatado y truncado la renovación del Consejo de
Radiotelevisión Española. Lo han hecho durante meses obstinados en una
norma de concurso que los letrados han tumbado dando la razón al Grupo
Popular por tratarse de un bodrio jurídico sin garantías; son ellos y
solo ellos los que han dañado la imagen institucional de Radiotelevisión
Española y está bien que se retraten por ello, aunque eso sí, luego piden
autocrítica. Por cierto, ¿la moción de censura de Pedro Sánchez acelera
la renovación en Radiotelevisión Española?
La verdad es que yendo ya al objeto de mi pregunta, señor presidente, en
el guión delirante de las sentencias sumarísimas e inapelables que dicta
cada cuarto de hora el consejo de Informativos, de las cinco plataformas
y hashtags por metro cuadrado en Torrespaña y del sin par empeño en su
tenaz campaña de desprestigio de Radiotelevisión Española, siempre hay un
lugar para Europa. La vocación europeísta de los tribunales populares de
Radiotelevisión Española es un clásico, nunca falta Europa, aunque sí la
ONU. El recurso a Europa se reserva casi siempre para el final del
libreto. Se van a Europa a denunciar, siempre que no gobiernan ellos,
claro, en el éxtasis de la crítica, cumpliendo con un trámite muy
ensayado, en una apelación arrebatada y enardecida de la justicia
universal. Lo hemos visto antes y los pasos se repiten ahora como un
calco; las declaraciones son las mismas, el mecanismo idéntico, la
finalidad igual, el eco semejante, pero algo ha fallado esta vez, el
patinazo ha resultado antológico. Van de decepción en decepción; sus
aliados políticos retrasan la renovación en Radiotelevisión
Española, los ignoran en las enmiendas a los presupuestos y la muleta
europea se desarma en el primer pase.
Señor presidente, la solicitud de analizar la situación de Radiotelevisión
Española en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo se aceptó de
carambola, como vimos el mes pasado en esta Comisión, y a partir de ahí
el globo se ha desinflado velozmente. No lo decimos nosotros, lo dicen
los que han ido a Europa y que, como en la adivinanza infantil, 'al ir
parece que vengo al venir que me voy'. ¿Dónde vas? Manzanas traigo. Esto
es lo que se desprende de los comunicados de los denunciantes. Hemos
denunciado la manipulación informativa en Radiotelevisión Española y como
no nos han hecho mucho caso lo importante es resolver y renovar el
Consejo de Administración de Radiotelevisión Española. ¡Acabáramos! Para
llegar a esa conclusión han generado demasiadas expectativas, eso sí,
estos no dañan la imagen institucional de Radiotelevisión Española, lo
único que les importa es tomar el poder en Radiotelevisión Española, de
negro, morado, naranja o rojo, les da igual.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Moreno Bustos.
Tiene la palabra el señor presidente del consejo para responder a la
cuestión.
El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA CORPORACIÓN RTVE
(Sánchez Domínguez): Muchas gracias, señor presidente.
Muchas gracias, señor Moreno Bustos. Vuelvo a reiterar, efectivamente, lo
que he dicho antes. Ignoro las razones, pero desde el 1 de octubre hasta
el día 3 de abril nadie en España ni en cualquier lugar del mundo, ni en
los servicios de inteligencia más eficaces y más sagaces, pueden saber
qué ha pasado con esta ley. Yo lo he intentado averiguar y ha sido
imposible.
Sobre la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, en relación con el
pluralismo informativo, le tengo que indicar que en un primer momento la
Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo calificó de no admisible la
petición presentada por un miembro del Consejo de Informativos de
Televisión Española. Posteriormente, sin votación alguna y sin evaluar la
documentación remitida por Televisión Española, la Comisión decidió, para
sorpresa de todos, modificar su calificación de no admisible a admisible,
celebrando finalmente el debate el 16 de mayo. Tras conocer este cambio
de criterio, la dirección de los Servicios Informativos, mandó el
siguiente documento a esta Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo,
que dice así: Desde la dirección de Informativos de Televisión Española,
queremos manifestar que no acudimos personalmente a la Comisión de
Peticiones porque consideramos que no se nos permite debatir en igualdad
de condiciones con aquellos que nos acusan de lo más graves que se puede
acusar a un periodista, que es manipular. Desde aquí nos ponemos a su
disposición para acudir, en las mismas condiciones con que acude el
Consejo de Informativos, con el mismo tiempo de intervención y los mismos
derechos de réplica. Entendemos que la acusación es muy grave y afecta a
la credibilidad de la Televisión pública española, y pedimos que antes de
hacer una votación se examine la documentación aportada, una
documentación que esta Comisión no nos ha solicitado -o sea, que ni
siquiera habían preguntado nada, les daba igual- para poder comprobar la
veracidad o no de la denuncia, cosa que no hicieron, lo que podría dar
lugar a interpretar que la decisión ya está tomada de antemano, máxime
cuando esta petición se presenta en un organismos en el que los
peticionarios calculan que tienen los votos suficientes para sacarla
adelante. Se pretende poner en cuestión más de veinticinco mil horas de
información; hemos entregado a la Comisión cerca de mil documentos que
avalan nuestra gestión ...
El señor PRESIDENTE: Le quedan diez segundos.
El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA CORPORACIÓN RTVE
(Sánchez Domínguez): Pues nada, no puedo seguir.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Señor Sánchez, lo lamento, muchas gracias.
- DEL DIPUTADO DON RAMÓN MORENO BUSTOS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN
EL CONGRESO, EN SUSTITUCIÓN DE LA SENADORA DOÑA ESTHER MUÑOZ DE LA
IGLESIA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL SENADO, SOBRE VALORACIÓN
DEL LIDERAZGO CONTINUADO DE LOS INFORMATIVOS DE TVE EN LOS ÚLTIMOS
DIECIOCHO MESES. (Número de expediente del Congreso 178/000274 y número
de expediente del Senado 681/002883).
El señor PRESIDENTE: Pasamos al décimo sexto punto del orden del día. Hay
una propuesta de cambio de ponente, de la senadora Muñoz de la Iglesia al
diputado Moreno Bustos. Para formulación de la pregunta, tiene la palabra
el señor Moreno Bustos.
El señor MORENO BUSTOS: Gracias, señor presidente.
Me va a tocar en estos momentos sustituir a varias personas que forman
parte de esta Comisión porque están en otras comisiones y no pueden
llegar.
Señor presidente, señorías, pudiera parecer que la feliz regularidad con
la que formulamos cada mes una pregunta sobre liderazgo informativo de
Televisión Española solo buscara el reconocimiento público de un dato que
es completamente objetivo. Y no sería poco, tiene, sin embargo, el
interés añadido de evocar una tendencia que se consolida en el tiempo,
superando no pocos obstáculos y entre ellos, incomprensiblemente, una
feroz campaña de descrédito que protagonizan algunos -algunos-
trabajadores de los propios Servicios Informativos.
Hemos dicho en muchas ocasiones que esto es tan insólito como injusto.
Pero además sobre este asunto conviene recordar al menos dos cosas obvias
pero importantes. La primera, es que se manifiestan en contra menos
trabajadores de los que no lo hacen, este también es un dato objetivo,
nos parece que es ruin poner en entredicho a diario el trabajo
profesional de los que elaboran, producen y editan los informativos de
Radiotelevisión Española por un fanatismo que solo quiere mover sus
sillas. Es asombroso que se llegue al grado de presión y de acoso sobre
los profesionales de Radiotelevisión Española, que se ha alcanzado en
aras de unos supuestos propósitos y soflamas, que esas mismas prácticas
los convierten en tan indeseables como falsos.
La segunda cosa que conviene recordar es el respeto a la madurez de los
ciudadanos y a su cordura a la hora de elegir dónde y cómo prefieren
informarse en televisión. No se puede insultar la inteligencia de una
mayoría por el sectarismo de unos pocos, y eso es lo que se hace
constantemente.
Señor presidente, tal vez el liderazgo de los Informativos de Televisión
Española no dure siempre, pero nadie podrá empañar, aunque lo intenten
con todas sus fuerzas, como sucede ahora, que el éxito obtenido desde
hace dieciocho meses, y repito, dieciocho meses, es el resultado de un
esfuerzo colosal de unos trabajadores espléndidos, ofreciendo una
calidad, diversidad y objetividad informativas indudables. Por eso le
quiero preguntar cómo valora el liderazgo continuado de los Servicios
Informativos de Televisión Española estos últimos dieciocho meses.
Nada más y muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Moreno Bustos.
Tiene la palabra el señor presidente del consejo para dar contestación a
la pregunta.
El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA CORPORACIÓN RTVE
(Sánchez Domínguez): Gracias, señor presidente.
Muchas gracias, señor Moreno Bustos. Dice usted que se manifiestan menos
de los que no lo hacen; no, menos no, infinitamente menos, de menos nada,
infinitamente menos. Y después habla usted de situaciones de acoso. Ya el
otro día un sindicato de trabajadores de la corporación denunció actos
que calificaban de matonismo. Que eso se esté viviendo en la España
actual alguien algún día tendrá que responder por ello, porque a todos
estos, que hay mucha gente, que se alegran de esta desgracia les puede
ocurrir lo que Tácito decía del emperador Vitelio: que fue ultrajado
después de muerto con la misma vileza con que había sido adorado en vida.
Dicho esto, le aclaro lo siguiente. Mire usted, llevamos un año
consecutivo liderando en cuota de pantalla; los informativos obtienen dos
millones diecinueve mil espectadores, el 14,4 de cuota de pantalla; el
Telediario es líder en las dos ediciones de fin de semana, tanto en La
Primera como en la Segunda. Al cierre del domingo 27 de mayo la distancia
frente al segundo es de cinco décimas. Sin duda, señoría, estos
resultados son fruto de un trabajo serio y riguroso, que permite al
espectador -por algo será-
elegir nuestra cadena para estar bien informado. Y de todos los
responsables, que son todos los compañeros que hacen posible esto, yo
quiero aquí destacar dos máximos responsables de este éxito, que son
Carmen Sastre y el señor Gilgado. Ellos dos, junto con todos sus equipos,
es lo que hace posible día a día que nosotros seamos la referencia
informativa de España. La diversidad de información nacional e
internacional que ofrecen los telediarios de Televisión Española permite
al teleespectador construir su propia opinión sobre lo que ocurre en
España y hacer más comprensible un mundo cada vez más complejo.
Nosotros vamos a seguir apostando por la defensa del servicio público de
calidad y queremos que nuestros informativos sigan siendo un referente en
la audiencia. El último informe elaborado por la consultora Barlovento
destaca que los telediarios de Televisión Española -no lo dice Televisión
Española sino la consultora Barlovento- son los que más noticias dedican
a informar de cultura e internacional y añade que son los que más piezas
informativas, cortinillas e infografía incluyen. Su red de centros
territoriales y las corresponsalías nos permiten estar informados en todo
momento de lo que ocurre no solo en España sino en el mundo.
Muchas gracias, señor Bustos.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Sánchez.
- DEL DIPUTADO DON RAMÓN MORENO BUSTOS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN
EL CONGRESO, EN SUSTITUCIÓN DE LA SENADORA DOÑA SUSANA CAMARERO BENÍTEZ,
DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL SENADO, SOBRE TRATAMIENTO QUE LOS
ESPACIOS INFORMATIVOS DE LAS PRINCIPALES TELEVISIONES EN ESPAÑA REALIZAN
DE LAS CUESTIONES DE MAYOR INTERÉS PÚBLICO. (Número de expediente del
Congreso 178/000275 y número de expediente del Senado 681/002884).
El señor PRESIDENTE: Pasamos al décimo séptimo punto del orden del día,
donde hay un cambio de ponente. La senadora Camarero Benítez será
sustituida por el diputado Moreno Bustos.
Tiene la palabra el señor Moreno Bustos para la formulación de la
pregunta.
El señor MORENO BUSTOS: Gracias, señor presidente.
Querría empezar por dejar constancia de que agradezco al Grupo Socialista
que ante una reunión importante que tienen nos han solicitado poder
excusarse pero el señor Zaragoza sigue manteniéndose aquí para escuchar
al presidente. No puedo decir lo mismo de los grupos de la oposición,
tanto de Ciudadanos como de Podemos, que han abandonado esta Comisión, y
eso demuestra el interés y la importancia que le dan no solo a la
Comisión sino a escuchar las intervenciones del presidente de la
corporación. Esos serán los nuevos partidos y los nuevos conceptos.
Señor presidente, el motivo de mi pregunta se debe a que a menudo se
recurre al contraste con otras ofertas audiovisuales para denostar el
trabajo o la atención informativa que Radiotelevisión Española presta a
algún asunto o noticia de interés general, para concluir que
Radiotelevisión Española lo hacer peor que los demás medios como
consecuencia de su inveterada vocación manipuladora. Radiotelevisión
Española le dedica más o menos tiempo a una cosa u otra, coloca en uno u
otro orden tal o cual noticia y elude o amplifica, según qué asuntos,
manipulando siempre la información y siempre convertida en una rara avis
que sonroja a la comunidad internacional por su descaro al engañar al
bienintencionado espectador.
Los que recurren a este argumento ya sabemos que tienen un criterio muy
selectivo y singular sobre cómo ofrecer la información en un medio
público. Ellos deciden cuándo, cómo y con qué extensión se debe dar una
noticia; si no coincide con ellos, su resultado solo puede ser el de
tener una intención maniobrera, controladora o sospechosa. La suya nunca,
nunca, solo la de Radiotelevisión Española. Los que recurren a este
argumento, interpretado a capricho, con la subjetividad que dicen
combatir y a la mayor gloria de sus intereses políticos, no comparan
rigurosamente con el tratamiento informativo de otras cadenas. Lo que
hacen, sencillamente, es decretar la diferencia, la desproporción o la
discrepancia con Radiotelevisión Española; no les interesan los datos
reales, no vaya a ser que les chafen la matraca. Pero a nosotros sí nos
interesan esos datos reales, sí nos interesa saber si otros medios se
diferencian mucho, poco o nada de Radiotelevisión Española cuando dan las
noticias más relevantes, y este es el motivo de nuestra pregunta al
presidente de la corporación.
Y no quiero acabar sin señalar, para que conste en el Diario de Sesiones,
que la vicepresidenta de la Comisión también está presente para escuchar
al presidente.
Nada más y muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Moreno Bustos.
Tiene la palabra el señor presidente del consejo para responder a la
cuestión.
El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA CORPORACIÓN RTVE
(Sánchez Domínguez): Muchas gracias, señor presidente.
Seguimos con los espacios informativos de Radiotelevisión Española. Mire,
señoría, yo quería informar a la Comisión, para que lo sepan, que desde
el mes de septiembre del año pasado la empresa de consultoría de
audiencias Barlovento Comunicación elabora, a solicitud de
Radiotelevisión Española, un informe comparativo de los contenidos y
estructuras narrativas de los informativos de las tres grandes cadenas
españolas: Televisión Española, Telecinco y Antena 3. Este análisis se
realiza con una herramienta novedosa de tratamiento de la información, a
partir del análisis de todos los contenidos de los informativos diarios
emitidos por las cadenas antes citadas. Pues bien, en el periodo que va
del 1 de septiembre de 2017 hasta el pasado día 13 de mayo, se han
analizado hasta un total de veinticuatro noticias, que van desde la
crisis política en la Comunidad de Madrid, hasta la trama Gürtel, pasando
por las reprobaciones de diputados, el caso Lezo, o las manifestaciones
de la secretaria de Estado y Comunicación durante una manifestación de
pensionistas, que coincidía con una visita del presidente del Gobierno.
Las conclusiones de dichos estudios básicamente son las siguientes: La 1
es la cadena que más número de noticias negativas relacionadas con el PP
ha incluido, con un total de 238 en el periodo analizado, por encima de
Telecinco y de Antena 3, esto según una empresa independiente, privada,
que se llama Barlovento Comunicación. La 1 fue la primera cadena en
número de apariciones de noticias negativas relacionadas con el PP; La 1
fue también la cadena que más tiempo dedicó a nueve de las veinticuatro
noticias que afectaban negativamente al PP, y le pongo algunos ejemplos
concretos. Sobre la trama Gürtel La 1 fue la que incluyó un mayor número
de noticias, un total de sesenta y siete, que han acumulado un total de
sesenta y dos minutos, con una duración promedio de la noticia de
cincuenta y seis segundos. Conclusión: los telediarios de La 1 superan en
informaciones sobre estos temas a los otros competidores, no solo por el
número de noticias, sino también por la duración de las mismas. Podría
seguir dando más ejemplos. Mire, por ejemplo, porcentualmente la cadena
que más veces ha nombrado al líder de la oposición, a don Pedro Sánchez,
ha sido La 1. Pero bueno, esto parece que no interesa a nadie, aquí lo
que se dice nada más es lo socorrido de manipulación y de todas esas
cosas que, en fin, si eso fuera así y fuera tan grave, como le digo, una
ley que está publicada desde hace ya diez o doce meses, casi un año, y
todavía nadie ha dicho por qué no se ha llevado a cabo, pero sí se
limitan a venir aquí a decir que manipulamos a favor del PP cuando todos
los estudios serios y privados demuestran todo lo contrario.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Sánchez.
- DEL SENADOR DON LAUREANO LEÓN RODRÍGUEZ, EN SUSTITUCIÓN DE LA SENADORA
DOÑA MARÍA DEL CARMEN RIOLOBOS REGADERA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR,
SOBRE OPINIÓN DEL PRESIDENTE DE LA CORPORACIÓN RTVE ACERCA DE SI LA
ACTUAL OFERTA DE TVE PERMITE CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS DE CALIDAD,
DIVERSIDAD Y ACEPTACIÓN POR LA AUDIENCIA. (Número de expediente del
Congreso 178/000276 y número de expediente del Senado 681/002885).
El señor PRESIDENTE: Pasamos al decimoctavo punto del orden del día, donde
hay una sustitución. La senadora Riolobos Regadera será sustituida por el
senador León Rodríguez. Para formular la pregunta del Grupo Popular tiene
la palabra el señor León.
El señor LEÓN RODRÍGUEZ: Muchas gracias, señor presidente.
Señor presidente de la corporación, señorías, los enemigos de Televisión
Española, internos y externos, aquellos que tratan permanentemente de
intentar lograr el desprestigio de Radiotelevisión Española deben de
estar muy apenados. La cadena pública cumple con sus obligaciones de
servicio público, y entre ellas con una que es muy clara: atender a la
más amplia audiencia con el compromiso de ofrecer calidad, diversidad,
innovación y exigencia ética.
Creemos sinceramente que la parrilla de programación de Televisión, con
todos sus canales, compendia acertadamente ese compromiso, y de una forma
muy evidente responde a las necesidades ciudadanas de una alternativa
audiovisual pública. No podemos detenernos ahora mismo en cada uno de los
programas ni en cada franja horaria o canal, pero sí nos parece justo
reconocer que Televisión Española tiene ahora mismo una oferta global muy
atractiva y variada que va ganando cuotas de seguimiento muy importantes
en la audiencia. Basta con echar un poco la vista atrás y observar los
datos de evolución de la audiencia de Televisión Española y se podrá
comprobar fácilmente que hay un avance apreciable y progresivo. Este es
un ejemplo que desmiente, con toda rotundidad, a los agoreros que pasan
el día anunciando el inminente final de la cadena pública, esas peroratas
catastrofistas que se dan de bruces sin embargo con una dirección de
Televisión Española atinada, certera y profesional, que gana prestigio y
gana cuota, que compite respetuosamente sin sobrepasar nunca la línea de
la zafiedad ni el mal gusto, que programa con inteligencia y que cosecha
unos buenos resultados.
Somos conscientes de que siempre es difícil atender a todos, pero
precisamente la vocación y la diferencia de Televisión Española es esa.
Nosotros creemos que Televisión Española lo intenta adecuadamente. Por
eso, señor presidente, ¿considera que la actual oferta de Televisión
Española permite cumplir con los objetivos de calidad, diversidad y
aceptación por la audiencia?
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor León Rodríguez.
Tiene la palabra el señor presidente del consejo para responder a la
cuestión.
El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA CORPORACIÓN RTVE
(Sánchez Domínguez): Muchas gracias, señor León Rodríguez.
La verdad es que estoy muy satisfecho; creo que dejo Radiotelevisión
Española, como he dicho alguna vez, en las más altas cotas de prestigio y
de credibilidad que jamás ha tenido, y por tanto ahora ya que por ley se
extingue mi mandato, el próximo día 22 de junio, y que ya por imperativo
legal tengo que dejar la presidencia, quiero decir que me voy con mucho
orgullo y con mucha satisfacción del deber cumplido. Dejo una casa mucho
mejor que me la encontré; dejo unos compañeros maravillosos y
formidables, aunque lamento una pequeña minoría, siempre por aquello del
pesar del bien ajeno, pero bueno, eso entra dentro también de las
cuestiones humanas y por lo tanto nadie está libre de todas esas cosas
desde la noche de los tiempos. Quitando todo eso, estoy muy orgulloso de
todo el equipo y de la labor que hemos hecho. Por tanto me voy con la
cabeza bien alta.
En cuanto a su pregunta en concreto le diré que los diferentes estudios
que hacemos en Radiotelevisión Española del consumo televisivo rebelan
cómo el espectador demanda producto de calidad frente a otras ofertas de
inferior factura, y que no observan un tratamiento respetuoso o correcto.
El espectador demanda un entretenimiento de calidad que garantice la
evasión, pero que no conlleve la sensación de pérdida de tiempo. Entre
otros ejemplos, el espectador, en estos estudios que hacemos, cita series
como Estoy vivo, El ministerio del tiempo, y califican a La 1 como
paradigma de calidad en la ficción. En lo referente al cine la audiencia
valora muy positivamente propuestas que hemos hecho, como Historia de
nuestro cine o La película de la semana, por poner dos ejemplos. Los
telediarios se consideran ejemplo de calidad en televisión y La noche en
24 resulta un referente para los espectadores. En resumen, para más del
21% de los espectadores La 1 de Radiotelevisión Española es la oferta de
mayor calidad del mercado, liderando el ranking de cadena, y la
corporación resulta, como grupo, líder en calidad, respeto, divulgativos,
deportes, series e informativos, según el estudio de imagen de
Radiotelevisión Española 2017. Los cinco canales televisivos del grupo se
sitúan entre los ocho primeros puestos del ranking de valoración media de
las cadenas, lo que denota la buena imagen transmitida por la entidad,
Clan con 6,7 puntos, Canal 24 horas 6,6 y Teledeporte 6,4.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Sánchez.
- DEL SENADOR DON ALBERTO GUTIÉRREZ ALBERCA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO
POPULAR, SOBRE LAS PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL ÚLTIMO BARÓMETRO DE
PERCEPCIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO PÚBLICO SOBRE RTVE. (Número de
expediente del Congreso 178/000277 y número de expediente del Senado
681/002886).
El señor PRESIDENTE: Pasamos al decimonoveno punto del orden del día,
pregunta del Grupo Parlamentario Popular. Tiene la palabra el señor
Gutiérrez Alberca para la formulación de la misma.
El señor GUTIÉRREZ ALBERCA: Gracias, señor presidente.
Sin duda vivimos tiempos convulsos en los que la comunicación en muchas
ocasiones se confunde con el sensacionalismo y la falta de veracidad en
muchas de las noticias. Creo que como responsables públicos tenemos
también nuestra obligación cuando participamos en este tipo de comisiones
en hacer precisamente una evaluación objetiva, que tiene que estar
referenciada en criterios, porque si hacemos un eco más de difundir este
tipo de cuestiones, ataques personales, etcétera, creo que no estamos
cumpliendo con nuestra responsabilidad de política pública. Y para la
evaluación necesitamos criterios y necesitamos ratios.
Sin duda la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia ha
elaborado, a través de los barómetros del cumplimiento del servicio
público, ha intentado objetivar ese funcionamiento de servicio público de
la corporación, y así lo ha hecho en los años 2015 y 2016. ¿Y qué vemos
ahí? Pues vemos algunas de las cosas que se estaban planteando, y es que
Radiotelevisión Española es la cadena que más apoya al cine español; que
sin duda es la que tiene mejor programación infantil, y ese es un valor
muy importante en la sociedad, poder llegar a la población de infancia
con una mejor programación de calidad; que tiene los mejores
profesionales, y así están conceptuados en esos barómetros cuantitativos
y cualitativos; que es la preferida en los acontecimientos más
importantes, que tiene una programación audiovisual más respetuosa; que
tiene unos informativos más completos; que es la segunda más valorada en
calidad. Estos son datos, lo demás es intentar generar confusión, un
maremágnum de confusión que sin duda no ayuda a cumplir los objetivos de
servicio público. Nosotros estamos por esa Radiotelevisión de servicio
público, y pensamos que se diga lo que se diga este ha sido uno de los
grandes mandatos de Radiotelevisión Española en el cumplimiento de sus
objetivos, también legislativos, también constitucionales, también de
veracidad y también de servicio público.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Gutiérrez Alberca.
Tiene la palabra el señor presidente del consejo para responder a la
cuestión.
El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA CORPORACIÓN RTVE
(Sánchez Domínguez): Muchas gracias, señor presidente.
Muchas gracias, señor Gutiérrez Alberca. Efectivamente en nuestro último
análisis y estudio sobre imagen y actividades de los diferentes canales y
cadenas de la corporación hemos podido comprobar que los pilares sobre
los que se construye la imagen de La 1 son la calidad, el respeto, los
informativos, las series y el deporte. Ese es el resultado que dan estos
estudios.
En lo que se refiere a los informativos los de La 1 se describen como
profundos, que incorporan las últimas noticias con amplia cobertura y
buena realización, rigurosos y elegantes. Los informativos de Televisión
Española llevan siendo líderes de audiencia más de dieciocho meses, lo
que nos muestra su aceptación por parte de la audiencia, siendo la
información un valor clave de servicio al ciudadano. Hay otro detalle. Si
nosotros nos dedicáramos a la manipulación, a la censura, a tener
redacciones paralelas, a las purgas, ¿usted cree que esos que denuncian
eso irían a contribuir con su presencia a Radiotelevisión Española? Hay
cola, van todos los días, a Los desayunos; un mínimo de coherencia les
impedirían asistir; oiga, yo no voy a contribuir a que una empresa esté
pisoteando los derechos de los trabajadores, manipulando y tal, y no
iría, sin embargo sí van, con lo cual o hay una contradicción muy grande,
que no lo creo, o simplemente no obedece a la realidad ese tipo de
denuncia.
La 1 el pasado año fue valorada como la cadena con mejores informativos
por el 27,2%, así como la cadena preferida para ver informativos por el
25,3%. El pasado año el programa 24 horas obtiene su mejor puntuación, un
6,6 respecto a años anteriores. Podemos aseverar que el aspecto más
definitivo de La 1 es el respeto, imprime en toda su programación un
firme cuidado con el uso del lenguaje; la representación de situaciones
delicadas, violencia, sexualidad, etcétera, y rehúye captar audiencia a
través del recurso clásico del conflicto. La 2 por su parte asocia su
imagen casi exclusivamente a programas divulgativos y documentales,
propio del servicio público que tiene encomendada la corporación, y en
este aspecto es líder indiscutible respecto de otras cadenas. El grupo en
general es definido como el mejor articulado al combinar correctamente
diferentes programaciones y cubrir diferentes espacios de atención de
consumo minoritario, prevaleciendo el servicio público por delante de los
niveles de audiencia.
- DE LA SENADORA DOÑA MARTA LUCIO GÓMEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR,
SOBRE COBERTURA INFORMATIVA QUE VA A REALIZAR RTVE DE LOS XVIII JUEGOS
MEDITERRÁNEOS. (Número de expediente del Congreso 178/000278 y número de
expediente del Senado 681/002887).
El señor PRESIDENTE: Pasamos al vigésimo punto del orden del día, pregunta
del Grupo Parlamentario Popular. Tiene la palabra la senadora Lucio Gómez
para la formulación de su pregunta.
La señora LUCIO GÓMEZ: Gracias, presidente.
Presidente, es sabido que Televisión Española presta atención al deporte
de una forma muy intensa en el tiempo, amplia en las disciplinas y en la
mayoría de los casos de manera casi exclusiva. Dicho de otra manera,
fuera de las grandes y multitudinarias competiciones relacionadas con el
fútbol y alguna otra, el deporte en televisión es cosa de Radiotelevisión
Española; deportes minoritarios, deporte femenino, categorías inferiores
y otras muchas pruebas y competiciones encuentran cabida en Televisión
Española, más concretamente en el canal temático Teledeporte, y creo que
no es exagerado decir que vivirían una especie de clandestinidad
mediática si no fuera por la atención que les brinda la cadena pública.
Radiotelevisión Española va a ofrecer, del 22 de junio al 1 de julio
próximos, los XVIII Juegos Mediterráneos que se van a celebrar en
Tarragona. En la reciente presentación pública de esta cobertura
informativa se han ofrecido datos realmente muy importantes en cuanto al
despliegue de medios humanos y técnicos, horas de emisión y presencia de
los juegos en muchos programas de radio, televisión y en la propia página
web. Con nuestra pregunta queremos conocer con más detalle la implicación
de Radiotelevisión Española en estos Juegos Mediterráneos. Dichos juegos
tienen una significación deportiva incuestionable: treinta y tres
disciplinas deportivas, cuatro mil deportistas de veintiséis
nacionalidades, más de mil periodistas acreditados, voluntarios, jueces,
espectadores, y tienen también, a partir de la retransmisión que de ellos
va a hacer Radiotelevisión Española, un componente de espectáculo
deportivo ofrecido en este caso con la mayor calidad y una proyección
nacional e internacional extraordinarias, tanto para Tarragona como para
Cataluña y España. Es por ello que este grupo parlamentario le pregunta
qué cobertura informativa va a realizar Radiotelevisión Española de estos
XVIII Juegos Mediterráneos.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Lucio Gómez.
Tiene la palabra el señor presidente del consejo para responder a la
cuestión.
El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA CORPORACIÓN RTVE
(Sánchez Domínguez): Muchas gracias, señor presidente.
Muchas gracias, señora Lucio. Mire usted, todos los canales de
Radiotelevisión Española se van a volcar con los Juegos Mediterráneos de
Tarragona de este año 2018, que se celebrarán el mes que viene. Van a
reunir a cuatro mil deportistas de veintiséis nacionalidades. Teledeporte
ofrecerá el 22 de junio la ceremonia de inauguración del Nou Estadi de
Tarragona, y el 1 de julio emitirá también la ceremonia de clausura desde
el Estadi Club Gimnastic. Nuestro canal temático retransmitirá en directo
las finales de las disciplinas deportivas más importantes, como son la
natación, el piragüismo, la gimnasia artística, kárate, bádminton o
atletismo.
Además cada día Teledeporte emitirá un amplio resumen de las pruebas
deportivas entre las 16:00 y las 22:00 horas, presentado desde el anillo
mediterráneo por Javi Díaz y David Figueira. Este espacio incluirá
entrevistas con las grandes estrellas del deporte, y hará un especial
seguimiento de las distintas selecciones españolas, de Las guerreras y de
Los hispanos en balonmano, así como de los equipos femenino y masculino
de waterpolo. Por su parte varios programas de La 1 emitirán una
programación especial centrada en Tarragona y en los juegos. Será el caso
de MasterChef, Torres en la cocina, España directo o Saber vivir. La 2
también se volcará con esta competición deportiva, y emitirá durante el
mes de junio y en los distintos horarios diez espacios de cinco minutos
centrados en la ciudad y en los juegos. Emitiremos además varios
documentales sobre temas como Tarraco, la ciudad del Imperio Romano, de
la que surgió la actual Tarragona; el fútbol femenino o el origen de los
Juegos Olímpicos. El concurso más veterano de la Televisión, Saber y
ganar, dedicará alguna de sus preguntas a los Juegos del Mediterráneo. En
Clan, la serie Lunnis de leyenda ofrecerá el capítulo Lucio Municio,
campeón olímpico, donde participa Tarracus, la mascota de los Juegos
Mediterráneos. Además el canal infantil emitirá varias promociones de los
Lunnis con el amuleto de los juegos. Los servicios informativos de
Televisión Española también darán
amplia cobertura a este acontecimiento deportivo, con presencia diaria en
el Canal 24 horas, en los telediarios y en el informativo. Desde Radio
Nacional de España los boletines informativos y los programas deportivos,
como Tablero deportivo, Radiogaceta de los deportes, Vestuario, también
seguirán con especial atención todo lo que acontezca en Tarragona. Radio
4 tendrá varias desconexiones y emitirá piezas específicas sobre esta
competición. La web creará una página específica de los juegos, donde se
podrá seguir toda la actualidad, y las diferentes competiciones se podrán
ver en multiseñal. La cobertura de estos juegos implicará el trabajo de
ciento sesenta personas de Radiotelevisión Española, y se emplearán cinco
unidades móviles completas de alta definición. Será un dispositivo muy
similar al de unos juegos olímpicos, porque en este caso también hay
diferentes sedes y diferentes localizaciones. La diferencia es que en
esta competición Radiotelevisión Española asumirá la producción y la
personalización de la señal.
El señor PRESIDENTE; Muchas gracias, señor Sánchez.
- DE LA DIPUTADA DOÑA BELÉN HOYO JULIÁ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR,
SOBRE LOS PREPARATIVOS QUE SE ESTÁN REALIZANDO PARA LA NUEVA EDICIÓN DE
"OPERACIÓN TRIUNFO". (Número de expediente del Congreso 178/000279 y
número de expediente del Senado 683/000145).
El señor PRESIDENTE: Pasamos al punto vigésimo primero del orden del día,
pregunta del Grupo Parlamentario Popular. Tiene la palabra la señora Hoyo
Juliá para la formulación de la misma.
La señora HOYO JULIÁ: Muchas gracias, presidente.
Señor Sánchez, muy buenos días. No exagero si afirmo que la última edición
de Operación Triunfo ha sido un gran fenómeno viral y audiovisual. No
recuerdo otro programa musical, ni siquiera otro concurso con la misma
trascendencia; ha tenido más seguimiento incluso que su primera edición
en el año 2001. En este sentido quisiera aprovechar para felicitarle a
usted y a toda la dirección por este éxito. Ha sido un éxito en todos los
ámbitos y a todos los niveles, a nivel de redes sociales, con el aluvión
de mensajes en todas las redes sociales, especialmente en Twitter, donde
tengo que destacar que prácticamente todos los días el programa Operación
Triunfo hacía trending topic, también con el número de visualizaciones en
YouTube, con más de cuatrocientos millones de visualizaciones. También
hay que destacar los cientos de miles de suscriptores a los contenidos
del programa. Además hay que destacar que esta edición de Operación
Triunfo ha conllevado que la media de edad de personas que siguen
Televisión Española baje, con muchos jóvenes que han seguido este
programa.
Con los datos en la mano no es sorprendente que Televisión Española haya
ya acordado la renovación del programa, y esté planteándose importantes
novedades y mejoras que van a acompañar a la próxima edición, una próxima
edición que ya ha anunciado algunos castings, y ahí ya hemos visto cómo
hay una novedad: el OT cover va a permitir que los aspirantes no tengan
que hacer colas en esta edición. Si en la última edición hubo diez mil
aspirantes, estoy convencida de que esta nueva edición tendrá todavía
más.
Por todo ello, señor Sánchez, y ante el interés que ha suscitado y la
expectación que hay sobre la próxima edición de Operación Triunfo,
queríamos preguntarle qué novedades y qué mejoras que no conozcamos se
van a producir.
Nada más y muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Hoyo Juliá.
Tiene la palabra el señor presidente del Consejo para responder a la
cuestión.
El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA CORPORACIÓN RTVE
(Sánchez Domínguez): Gracias, señor presidente.
Muchas gracias, señora Hoyo Juliá. Efectivamente hay que reconocer el
mérito que tuvieron en su día los directivos de Televisión Española la
pasada vez, y fui testigo de ello, porque como sabe su señoría tengo la
desgracia de ser un reincidente en estas cuestiones, y también el acierto
del equipo actual al haber recuperado este formato. Le puedo decir que de
cara a la nueva edición de Operación Triunfo ya se ha puesto en marcha, a
través de la página web y de sus redes sociales de Radiotelevisión, la
convocatoria del casting, y a partir del 31 de este mes, es decir pasado
mañana o dentro de tres días, ya se van a iniciar las pruebas
presenciales en toda la geografía española. Tenemos previsto recorrer
diez ciudades en
busca de candidatos: Barcelona, Sevilla, Tenerife, Alicante, Valencia,
Mallorca, San Sebastián, Málaga, Vigo y Madrid. En principio solo
dieciséis concursantes entrarán en la Academia de OT 2018, tras la gala
cero. Este año hemos incorporado, como bien ha dicho su señoría, una
importante novedad, que es la etiqueta, y con esta iniciativa damos la
opción a los participantes elegidos de que pasen directamente a una fase
de selección más avanzada, colgando un vídeo de su actuación a través de
las redes sociales. En menos de una semana ya hay más de diez mil
grabaciones en Instagram y Twitter, que buscan un pase directo para los
castings del programa musical, y que permitirá a los aspirantes saltarse
las colas y actuar directamente ante el jurado.
Hay que recordar que la última edición de OT ha sido todo un fenómeno
social y ha logrado un gran éxito de audiencia. La gala final casi
alcanzó los cuatro millones de espectadores, y el 31% de cuota de
pantalla. La media de espectadores fue dos millones y medio, casi un 20%
de share. Además, este talent show ha recibido varios premios, entre
ellos el de mejor concurso reality y mejor presentador, premio que ha
recibido Roberto Leal, que lo está haciendo magníficamente bien.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Sánchez.
- DE LA DIPUTADA DOÑA MARÍA DEL CARMEN NAVARRO CRUZ, DEL GRUPO
PARLAMENTARIO POPULAR, SOBRE BALANCE DEL FESTIVAL DE EUROVISIÓN. (Número
de expediente del Congreso 178/000280 y número de expediente del Senado
683/000146).
El señor PRESIDENTE: Pasamos al vigésimo segundo punto del orden del día,
pregunta del Grupo Parlamentario Popular. Tiene la palabra la señora
Navarro Cruz para la formulación de la misma.
La señora NAVARRO CRUZ: Muchas gracias, señor presidente. Señorías, no hay
edición del Festival de Eurovisión que no se vea envuelta de una u otra
forma en alguna polémica, siempre surge el debate respecto a si tiene más
o menos importancia el festival, para lo que está claro que además se
trata de un evento musical que genera una extraordinaria atención e
interés público y mediático. Al margen del resultado de España en
términos de concurso musical creo que Televisión Española ha obtenido un
importante beneficio con objeto del Festival de Eurovisión. Ha asociado
la selección de nuestros representantes a un programa de gran éxito, como
acaba de decir mi compañera, que es Operación Triunfo, garantizando con
eso un tirón extra para el seguimiento del festival. Ha facilitado que
los espectadores eligiesen directamente con sus votos a nuestros
representantes, evitando de este modo las discusiones anteriores sobre
expertos y jurados que pudieran ser o no más competentes. A partir de ese
momento ha promocionado intensamente en toda su programación a los
representantes elegidos por la audiencia. Ha ofrecido las galas
semifinales, y finalmente el 12 de mayo emitió el Festival de Eurovisión
en La 1, obteniendo un 43,5 de share y además más de siete millones de
espectadores, aumentando a ocho millones durante el momento de la
votación. Los mejores datos desde hace diez años.
En resumen, la Operación Eurovisión ha sido muy provechosa para Televisión
Española, pero al margen de estos datos y decisiones de Televisión
Española hay siempre sobre este festival una lista de asuntos más o menos
controvertidos, como decía al principio, que tienen que ver, por ejemplo,
con el idioma de la canción, con la personalidad de los representantes,
con los aspectos ajenos al cometido de Eurovisión fundamentalmente, y
sobre todo con la puesta en escena del tema, con el vestuario, con el
orden de actuación, con las clasificaciones y ediciones anteriores, con
las quinielas que se producen, también incluso con la geoestrategia de
las naciones concursantes, pero todo es opinable naturalmente, aunque lo
más importante y lo que compete a Televisión Española no es precisamente
eso, sino otra cosa. Por tanto, señor Sánchez, ¿qué balance hace del
Festival de Eurovisión?
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Navarro Cruz.
Tiene la palabra el señor presidente del consejo para responder a la
cuestión.
El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA CORPORACIÓN RTVE
(Sánchez Domínguez): Gracias, señor presidente.
Muchas gracias, señora Navarro. Con mucho gusto le diré que para
Radiotelevisión Española el balance del Festival de Eurovisión no pudo
ser más positivo por la gran audiencia que tuvo, fue una audiencia
bastante importante la que conseguimos el pasado 12 de mayo. Obtuvo el
42,2 de cuota de pantalla, casi seis millones y medio de espectadores de
media, y superó los ocho millones en el tramo de
las votaciones, alcanzando el 51,2 de cuota de pantalla. En lo que
llamamos el minuto de oro alcanzamos ocho millones setecientos cincuenta
y seis mil espectadores y un 57,9 de share. Creo que habría que
remontarnos a la final de Champions o algo de eso para buscar datos que
se le puedan parecer.
Desde la propia Unión Europea de Radiodifusión y Televisión se destaca lo
positivo del resultado de España, ya que se trata del tercer país con un
mejor resultado de audiencia este año, y es el mejor dato de Televisión
Española desde el año 2008, es decir, desde hace una década. Estos
magníficos datos de audiencia reafirman el criterio de Radiotelevisión
Española de seleccionar al representante español a través del programa
musical Operación Triunfo, un programa de prestigio que ha permitido
descubrir nuevos talentos y recorrer un camino de acercamiento del
espectador a nuestro representante en el Festival de Eurovisión. La
canción fue elegida por la mayoría de los votos de los espectadores, que
vieron la gala de selección y que otorgaron su total apoyo a Amaia Romero
y a Alfredo García.
Este año además Radiotelevisión Española ha realizado un gran esfuerzo de
promoción y marketing, obteniendo una amplia cobertura mediática que ha
favorecido el conocimiento de la canción elegida, tanto en España como
internacionalmente, a través de la gira internacional preEurovisión que
hicieron nuestros artistas. Es cierto también que, pese a la
profesionalidad y al esfuerzo de todos, los resultados obtenidos en el
festival no han sido los esperados. El puesto cosechado ha supuesto sin
duda una decepción, es cierto, pero es cierto también que competimos
contra una enorme competencia y que el sistema de votaciones puede haber
contribuido muy probablemente a estos resultados. Aun así consideramos
que el trabajo de la candidatura se ha realizado correctamente, y estamos
conformes con la decisión de que en el proceso de selección haya primado
la voluntad del público.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Sánchez.
- DEL SENADOR DON FERNANDO GOÑI MERINO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR,
SOBRE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LOS INGRESOS OBTENIDOS POR LOS
OPERADORES PRIVADOS DE TELEVISIÓN Y DE TELECOMUNICACIONES EN 2017 CON LAS
APORTACIONES REALIZADAS A LA FINANCIACIÓN DE RTVE, (Número de expediente
del Congreso 178/000281 y número de expediente del Senado 681/002888).
El señor PRESIDENTE: Pasamos al punto vigésimo tercero del orden del día,
pregunta del Grupo Parlamentario Popular. Tiene la palabra el señor Goñi
Merino para la formulación de la misma.
El señor GOÑI MERINO: Gracias, presidente.
Señorías, es conocida de sobra la posición crítica del Partido Popular y
nuestra valoración negativa de la Ley de Financiación de Radiotelevisión
Española, ley que hay que recordar que fue aprobada por el Gobierno
socialista del señor Rodríguez Zapatero, pero no somos los únicos que le
ponemos reparos a esta ley. El tiempo transcurrido desde su entrada en
vigor, allá en el año 2010, ha ido sumando en la práctica argumentos que
la reprueban y organismos e instituciones que coinciden con el Partido
Popular en ese mismo criterio. El más reciente de estos criterios es el
de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia; el diagnóstico
de la CNMC es claro: el sistema de financiación de Radiotelevisión
Española es muy inconveniente, genera una gran inestabilidad financiera,
y abona todas las incertidumbres y la inseguridad económica sobre los
ingresos de Radiotelevisión Española.
Uno de los mayores despropósitos de la Ley de Financiación es el que tiene
que ver con las liquidaciones de los ingresos de los operadores privados
de televisión y telecomunicaciones, de los porcentajes que legalmente se
les aplican, y de las transferencias que finalmente se producen en las
cuentas de Radiotelevisión Española por esa vía, tarde, mal, y las
cuantías muy discutibles. Desde 2010 este capítulo de los ingresos de
Radiotelevisión Española se ha visto afectado por la inseguridad, por el
retraso y por la discusión sobre su cuantía. La resistencia de los
operadores a saldar su obligación económica con Radiotelevisión Española
es numantina, y en la práctica un elemento muy inconveniente para la
adecuada planificación económica de Radiotelevisión Española; nunca,
nunca se han cumplido las previsiones de ingresos por este concepto.
Superada ya la crisis, gracias a las políticas del Gobierno del Partido
Popular, leemos todos los días noticias sobre las cuentas de resultados y
balances de las cadenas de televisión y operadores de telecomunicaciones,
que ponen de relieve y confirman que efectivamente la crisis ha quedado
atrás y los beneficios son cada ejercicio más elevados. Esto nos lleva a
pensar que Radiotelevisión Española tendrá
una previsión de ingresos proveniente de las tasas impuestas legalmente a
estos operadores mucho más elevados que en años anteriores, salvo que el
mecanismo siga delatando su imprecisión y sus habituales desajustes. Por
ello preguntamos al presidente qué relación ha habido entre los ingresos
obtenidos por los operadores privados de televisión y de
telecomunicaciones en 2017 con las aportaciones realizadas a la
financiación de Radiotelevisión Española.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Goñi Merino.
Tiene la palabra el señor presidente del Consejo para responder a la
cuestión.
El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA CORPORACIÓN RTVE
(Sánchez Domínguez): Muchas gracias, señor presidente.
Muchas gracias, señor Goñi. Mire, efectivamente, como ya he tenido
oportunidad de comentar en otras comparecencias, y como refrenda además
el último informe de la CNMC sobre Radiotelevisión Española, el sistema
de financiación tiene múltiples lagunas, entre las cuales una de las más
importantes se refiere justamente a la financiación que recibe la
corporación como consecuencia de las tasas sobre los operadores de
televisión y telecomunicaciones; unos operadores que han visto cómo su
cifra de negocio aumenta de manera constante desde el año 2014. En
concreto, en el pasado ejercicio los operadores de televisión en abierto
han recaudado 1931 millones de euros de publicidad en España y han
aportado a la financiación de Televisión Española 51 millones. En el
ingreso de los operadores de telecomunicaciones, estos generan cada vez
más líneas de negocio ligada a la actividad audiovisual, lo que les ha
permitido crecer en ingresos de manera muy notable. De hecho, el negocio
de telecomunicaciones está cada vez más integrado con la provisión de
servicios audiovisuales, sin que ello haya conducido a generar más
aportaciones a la financiación de Radiotelevisión Española, que se ha
visto, además, reducida de forma sustancial desde el inicio del modelo
actual de financiación en el año 2009.
Finalmente, el crecimiento de las aportaciones de los operadores de
televisión de acceso condicionado ha sido de un 2,18% respecto a los
ingresos percibidos en 2016; sin embargo, el crecimiento de la inversión
publicitaria en estos medios alcanzó en 13,9, no habiéndose trasladado
esta significativa evolución a las aportaciones recibidas por la
Corporación. Con todo ello, señoría, los ingresos recibidos por
Televisión Española en el pasado año en concepto de aportaciones de los
operaciones de televisión y de telecomunicaciones ha sido de 195 millones
de euros.
En definitiva, señoría, las aportaciones de los operadores se encuentran
muy por debajo de la cantidad recaudada en 2010. En este año se
alcanzaron los 280 millones de euros por este concepto, mientras que en
los últimos años, desde 2014, no se alcanza la cantidad de los 200. Todo
ello es consecuencia, en buena medida, de la falta de seguridad jurídica
sobre la determinación de la base imponible sobre la que calculan las
aportaciones las empresas de televisión y telecomunicaciones, lo que les
ha permitido reducir sus aportaciones, a pesar del crecimiento de sus
ingresos.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Sánchez.
- DEL SENADOR DON DÁMASO LÓPEZ RODRÍGUEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR
EN EL SENADO, EN SUSTITUCIÓN DEL DIPUTADO DON PEDRO ACEDO PENCO, DEL
GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO, SOBRE EVOLUCIÓN DE LOS
SERVICIOS BAJO DEMANDA QUE OFRECE RTVE. (Número de expediente del
Congreso 178/000282 y número de expediente del Senado 683/000147).
El señor PRESIDENTE: Pasamos al último punto del orden del día, pregunta
del Grupo Parlamentario Popular. Hay una sustitución. El diputado Acedo
Penco será sustituido por el senador López Rodríguez. Tiene la palabra el
señor López Rodríguez.
El señor LOPEZ RODRÍGUEZ (Don Dámaso): Muchas gracias, señor presidente.
Señor presidente de la corporación, señorías, no creemos que haga falta
insistir a estas alturas en la evidencia de que el consumo audiovisual se
produce de una manera creciente y exponencial a través de herramientas
que ponen al usuario al frente y con plena soberanía y libertad de la
decisión de elegir cómo, cuándo y dónde quiera ver las cosas. Esta
realidad incuestionable contrasta un poco con los seguimientos
tradicionales, que se limitan a publicar, por ejemplo, las audiencias de
la televisión convencional, mientras
en el terreno digital se libra una batalla tremendamente competitiva y
apenas sin barreras, que pasa a veces desapercibida para los analistas o
para los observadores o para los curiosos del fenómeno audiovisual
contemporáneo.
La Corporación de Radiotelevisión Española, como fruto de su vocación como
servicio público integral, como consecuencia de su apuesta decidida por
el futuro y la viabilidad y como resultado de una iniciativa determinante
en favor de las nuevas tecnologías y de la vanguardia en el ámbito
digital, dispone de las herramientas necesarias para competir y para
seguir siendo rentable socialmente también en este ámbito. Cuando se
publican, pocas veces, los datos del seguimiento y accesos a la página
web de Radiotelevisión Española o los datos sobre el tráfico sobre las
múltiples actividades de Radiotelevisión Española en las redes sociales,
o los datos sobre las propuestas audiovisuales, verdaderamente
innovadoras como Plaid se puede hacer uno la idea cabal de la fortaleza
de Radiotelevisión Española y del colosal desvarío de todos los que
gratuitamente declaran su debilidad cuando no la defunción más inmediata.
Creemos que lo verdaderamente importante no es que los extraviados cambien
de opinión, porque no lo va a hacer ni les interesa para nada el menor
éxito de Radiotelevisión Española. Lo importante es confirmar que también
en los servicios audiovisuales bajo demanda hay una oferta interesante
por parte de Radiotelevisión Española y una acogida favorable de los
usuarios. Por eso quería hacerle la pregunta, señor presidente de la
Corporación, sobre cómo evolucionan los servicios bajo demanda que ofrece
Radiotelevisión Española.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor López Rodríguez.
Tiene la palabra el señor presidente del Consejo para responder a la
cuestión.
El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA CORPORACIÓN RTVE
(Sánchez Domínguez): Gracias, señor presidente.
Muchas gracias, señor López Rodríguez. Los datos de evolución de
contenidos que rtve.es ofrece bajo demanda muestran una tendencia de
crecimiento muy sostenida. Según la compañía Conscorp, solo para España,
al integrar YouTube dentro de la estrategia de distribución de contenido
bajo demanda, e impulsado por el programa Operación Triunfo, el volumen
de reproducciones de vídeo se ha multiplicado en un año por diez
-multiplicado por diez en un año-. Como ya he indicado en anteriores
ocasiones, el 30 % de quienes nos consumen YouTube también lo hace en
radiotelevisionespañola.es, mientras que en sentido inverso esa
duplicación baja al 20 %. Es decir, la gente que ve YouTube ve también
Radiotelevisión Española, pero los que ven Radiotelevisión Española ya no
necesitan ver otra cosa, ya baja la duplicación.
Esta estrategia tiene también un efecto rejuvenecedor en nuestro perfil de
usuario, de forma que el porcentaje de seguidores menores de 35 años
aumenta constantemente. En cuanto al consumo de contenido bajo demanda
exclusivamente en rtve.es, se ha producido en el último año un 28 % de
incremento de usuarios único, entre abril de 2017 y abril de 2018. Por su
parte, la plataforma de contenidos nativos digitales Plaid, acumula en
sus seis primeros meses de vida más de veinte millones de visualizaciones
entre todos sus contenidos. Y puedo decirle que RTVE está ya trabajando
en segundas temporadas de los contenidos de mayor éxito entre la
audiencia juvenil.
Por último, señoría, he de decirle que Si fueras tú, una de las web series
de mayor éxito de Plaid, ha sido premiada con la medalla del festival de
Nueva York como mejor drama en soporte digital, y Mambo, una comedia
musical, ha sido finalista en los premios Zapping como mejor serie del
año y premio del público en el Festival Carballo Interplay.