DS. Congreso de los Diputados, Pleno y Dip. Perm., núm. 8, de 29/08/2019
cve:
DSCD-13-PL-8
CORTES GENERALES
DIARIO DE SESIONES DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
PLENO Y DIPUTACIÃ?N PERMANENTE
Año 2019 XIII LEGISLATURA Núm. 8
PRESIDENCIA DE LA EXCMA. SRA. D.ª MERITXELL BATET LAMA�A
Sesión plenaria núm. 5 (extraordinaria)
celebrada el jueves,
29 de agosto de 2019
ORDEN DEL DÃ?A:
Juramento o promesa de acatamiento de la Constitución por nuevos señores
diputados ... (Página 3)
Comparecencia del Gobierno ante el Pleno de la Cámara, de conformidad con
lo dispuesto por el artÃculo 203 del Reglamento:
â?? Comparecencia de la vicepresidenta del Gobierno y ministra de la
Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad en funciones, ante el
Pleno de la Cámara, solicitada por los grupos parlamentarios Confederal
de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, Republicano y Mixto,
para informar sobre las actuaciones y medidas realizadas por el Gobierno
en ayuda del rescate humanitario de más de 160 personas realizado por el
Open Arms, asà como sobre las medidas adoptadas por España y la Unión
Europea para garantizar la obligación impuesta por el Derecho
Internacional de rescatar vidas humanas en peligro en el mar. (Número de
expediente 210/000010) ... (Página 3)
Juramento o promesa de acatamiento de la Constitución por nuevos señores
diputados... (Página 3)
La señora doña MarÃa Vilas Liñares adquiere la condición plena de
diputada al prestar acatamiento a la Constitución.
Comparecencia del Gobierno ante el Pleno de la Cámara, de conformidad con
lo dispuesto por el artÃculo 203 del Reglamento.
â?? Comparecencia de la vicepresidenta del Gobierno y ministra de la
Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad en funciones, ante el
Pleno de la Cámara, solicitada por los grupos parlamentarios Confederal
de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, Republicano y Mixto,
para informar sobre las actuaciones y medidas realizadas por el Gobierno
en ayuda del rescate humanitario de más de 160 personas realizado por el
Open Arms, asà como sobre las medidas adoptadas por España y la Unión
Europea para garantizar la obligación impuesta por el Derecho
Internacional de rescatar vidas humanas en peligro en el mar. (Número de
expediente 210/000010) ... (Página 3)
La señora vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia,
Relaciones con las Cortes e Igualdad en funciones (Calvo Poyato)
comparece ante el Pleno extraordinario, para dar cuenta de las decisiones
tomadas en el mes de agosto respecto del buque de pabellón español Open
Arms.
A continuación se refiere a la situación del buque Open Arms. Como no se
abrÃan los puertos en Italia, el Gobierno ofreció Algeciras, puerto al
que este buque arribó en dos ocasiones. Dado que las autoridades
italianas no conseguÃan convencer al ministro Salvini de que abriera los
puertos, el presidente decidió que un buque de nuestra Armada trajera a
todos los migrantes que todavÃa se hallaban en una situación
complicada.
Intervienen las señoras �lvarez de Toledo Peralta-Ramos, del Grupo
Parlamentario Popular y Arrimadas GarcÃa, del Grupo Parlamentario
Ciudadano.
Por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú
Podem-Galicia en Común hacen uso de la palabra la señora Vera
RuÃz-Herrera, y los señores Pisarello Prados, Santiago Romero y
Gómez-Reino Varela.
A continuación intervienen el señor Abascal Conde, del Grupo
Parlamentario VOX; la señora Carvalho Dantas, del Grupo Parlamentario
Republicano y el señor Legarda Uriarte, del Grupo Parlamentario Vasco
(EAJ-PNV).
Por el Grupo Parlamentario Mixto intervienen la señora Borràs Castanyer;
el señor Matute GarcÃa de Jalón; la señora Oramas González-Moro;
asà como los señores Sayas López, Baldovà Roda, y Mazón Ramos.
La señora vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia,
Relaciones con las Cortes e Igualdad en funciones (Calvo Poyato),
contesta a los portavoces de todos los grupos parlamentarios.
Replican las señoras Ã?lvarez de Toledo Peralta-Ramos, Arrimadas GarcÃa
y Vera RuÃz-Herrera; los señores Pisarello Prados, Santiago Romero,
Gómez-Reino Varela y Abascal Conde; la señora Rosique i Saltor; y los
señores Legarda Uriarte, y Simancas Simancas.
Duplica la señora vicepresidenta del Gobierno y ministra de la
Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad en funciones (Calvo
Poyato).
Se levanta la sesión a las ocho de la noche.
Se abre la sesión a las cuatro de la tarde.
JURAMENTO O PROMESA DE ACATAMIENTO DE LA CONSTITUCIÃ?N POR NUEVOS SEÃ?ORES
DIPUTADOS.
La señora PRESIDENTA: Buenas tardes, señorÃas. Se abre la sesión.
Con carácter previo al examen del orden del dÃa, vamos a proceder al
juramento o promesa de acatamiento de la Constitución conforme al
artÃculo 20.1.3 del Reglamento.
En sustitución de doña MarÃa Rivera de la Cruz, pregunto a doña MarÃa
Vilas Liñares si jura o promete acatar la Constitución.
La señora VILAS LIÃ?ARES: SÃ, prometo.
La señora PRESIDENTA: Doña MarÃa Vilas Liñares ha adquirido la
condición plena de diputada. Enhorabuena. (Aplausos).
COMPARECENCIA DEL GOBIERNO ANTE EL PLENO DE LA CÃ?MARA, DE CONFORMIDAD CON
LO DISPUESTO POR EL ARTÃ?CULO 203 DEL REGLAMENTO.
â?? COMPARECENCIA DE LA VICEPRESIDENTA DEL GOBIERNO Y MINISTRA DE LA
PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES E IGUALDAD EN FUNCIONES, ANTE EL
PLENO DE LA CÃ?MARA, SOLICITADA POR LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS CONFEDERAL
DE UNIDAS PODEMOS-EN COMÃ? PODEM-GALICIA EN COMÃ?N, REPUBLICANO Y MIXTO,
PARA INFORMAR SOBRE LAS ACTUACIONES Y MEDIDAS REALIZADAS POR EL GOBIERNO
EN AYUDA DEL RESCATE HUMANITARIO DE MÃ?S DE 160 PERSONAS REALIZADO POR EL
OPEN ARMS, ASÃ? COMO SOBRE LAS MEDIDAS ADOPTADAS POR ESPAÃ?A Y LA UNIÃ?N
EUROPEA PARA GARANTIZAR LA OBLIGACIÃ?N IMPUESTA POR EL DERECHO
INTERNACIONAL DE RESCATAR VIDAS HUMANAS EN PELIGRO EN EL MAR. (Número de
expediente 210/000010).
La señora PRESIDENTA: Punto único del orden del dÃa, comparecencia de
la vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones
con las Cortes e Igualdad en funciones, ante el Pleno de la Cámara, para
informar sobre las actuaciones y medidas realizadas por el Gobierno en
ayuda del rescate humanitario de más de 160 personas realizado por el
Open Arms, asà como sobre las medidas adoptadas por España y la Unión
Europea para garantizar la obligación impuesta por el derecho
internacional de rescatar vidas humanas en peligro en el mar.
Tiene la palabra la señora vicepresidenta del Gobierno y ministra de la
Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad en funciones.
(Aplausos).
La señora VICEPRESIDENTA DEL GOBIERNO Y MINISTRA DE LA PRESIDENCIA,
RELACIONES CON LAS CORTES E IGUALDAD EN FUNCIONES (Calvo Poyato):
Gracias, presidenta.
SeñorÃas, presidente, compañeros de Gobierno, buenas tardes. Comparezco
en este Pleno extraordinario en nombre del Gobierno, a petición de
varios grupos en la Diputación Permanente, para dar cuenta de las
decisiones tomadas en este mismo mes de agosto con arreglo a una
circunstancia precisa del buque de pabellón español Open Arms ocurrida
en la costa italiana.
La Unión Europea necesita entender que su frontera sur es la española,
que España necesita tomar constantes decisiones de seguridad y que la
seguridad para este paÃs pasa por una polÃtica de este Gobierno que no
puede permitirse ni un solo milÃmetro de dejación en la protección de
los derechos de quienes puedan estar en aguas españolas. Según los
datos que tenemos de Frontex, en lo que va de año han entrado de manera
irregular al conjunto de la Unión Europea, tanto por la ruta oriental,
central y occidental como por la ruta de los Balcanes y Grecia,
aproximadamente unos 50 000 migrantes en conjunto. Por la ruta oriental
han entrado más incluso que por la ruta occidental, que somos nosotros,
pero ese es el volumen total. Lo quiero poner en la conciencia de sus
señorÃas porque algunos tienen la tentación constante de, sobre datos
inveraces, jalear de manera imprudente, de manera manipuladora y
demagógica sentimientos que no pueden estar en los valores que sustentan
la convivencia democrática; 50 000 migrantes es toda la presión
migratoria en las tres rutas del Mediterráneo en relación con nosotros.
El buque Open Arms, de pabellón español, ha venido a puertos españoles
en tres ocasiones: a Barcelona y a Algeciras en dos ocasiones. Ha pedido
venir a puerto español no siendo el puerto más cercano y, por tanto, no
el más seguro. Pero en tres ocasiones a lo largo de un año se han
atendido por razones humanitarias las demandas de este buque, hasta
diciembre de 2018 cuando llegó a Algeciras con 237 personas. En esta
ocasión, este mismo buque no ha pedido en ningún momento venir a puerto
español; nunca, en ningún momento. Es más, ha sido el Gobierno quien
ha ofrecido los puertos españoles, cuando ha pedido ayuda, para que
pudiera venir; este Gobierno, de manera coherente, ha dado siempre la
misma respuesta ante una crisis. Hemos querido que este paÃs nunca se
pudiera sentir avergonzado por la irresponsabilidad de este Gobierno.
(Aplausos). Nunca ha pedido venir a puerto español.
Gracias, señorÃas. (Aplausos de las señoras y los señores diputados
del Grupo Parlamentario Socialista y de los miembros del Gobierno en
funciones, puestos en pie).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, vicepresidenta.
A continuación intervendrán los representantes de los grupos
parlamentarios por un tiempo de diez minutos, que espero que todos
ustedes administren y respeten, tal y como marca el Reglamento.
En primer lugar, por el Grupo Parlamentario Popular tiene la palabra la
señora �lvarez de Toledo Peralta-Ramos.
La señora �LVAREZ DE TOLEDO PERALTA-RAMOS: Muchas gracias, señora
presidenta.
Un barco a la deriva se ha de asistir siempre, como a cualquier persona
cuando su vida corre peligro, eso es natural y lo harÃamos todos y eso
no se discute, asà lo ha entendido la justicia italiana: ha rescatado a
los inmigrantes del Open Arms y ha inmovilizado el barco, humanidad y
legalidad. Alguien podrÃa decir que la justicia italiana ha cedido ante
un chantaje porque hay quienes actúan con los Estados y con los
sentimientos como lo harÃa un secuestrador, exigen un rescate en las dos
acepciones. Los primeros en
Acabo ya, señora presidenta. Señora Calvo, ustedes orillaron la
legalidad y abandonaron la humanidad, y legalidad y humanidad son
compatibles, ni siquiera son elementos en tensión. Pero, claro, cómo le
voy a explicar yo esto a un grupo cuyos socios no solo ven un conflicto,
ven una contradicción absoluta entre
lance un mensaje de que este Gobierno va a controlar las fronteras, va a
luchar contra la inmigración ilegal y va a liderar la respuesta europea
en la lucha contra las mafias que trafican con personas y no lo hemos
escuchado, señora vicepresidenta. (Aplausos). Ustedes no tienen
polÃticas de inmigración, ustedes lo que tienen es un recopilatorio de
improvisaciones, bandazos y contradicciones internas. Y creo que esto no
solo se lo voy a decir yo, señora vicepresidenta; todos los partidos de
todo color polÃtico, desde los que quieren que se abran las fronteras y
que venga quien quiera hasta los que quieren construir un muro en
�frica, pasando por los que nos encontramos en posiciones más centradas
entre esos dos extremos, tenemos algo en común, fÃjese: no tenemos ni
idea de cuál es la polÃtica de inmigración del Gobierno de España,
porque ustedes son un recopilatorio, un recopilatorio de improvisaciones.
(Aplausos).
Por supuesto, tenemos que hablar de la última actuación del Gobierno en
los últimos dÃas con el Open Arms. No tenemos tiempo para hacerle un
resumen de la gestión contradictoria, por no decir otra cosa más
fuerte, del Gobierno de España, pero solo le puedo decir que en quince
dÃas ustedes han pasado de decir que no podÃan hacer nada y que no
tenÃan que hacer nada a decir que lo mismo multaban a la ONG y a acabar
mandando un buque de la Armada española con decenas de tripulantes para
traer a quince personas previamente rescatadas el mismo dÃa que Italia
daba luz verde para el desembarco. ¿De verdad viene aquà usted a
defender esa gestión? ¿De verdad usted cree que los ciudadanos que
están en su casa y que piensan que su gestión es un sinsentido son unos
fachas, son unos insensibles, son unas malas personas? No, señora
vicepresidenta. Estoy convencida que todos los ciudadanos españoles
tienen la misma sensibilidad que usted cuando ven las imágenes
escalofriantes de personas ahogadas en el mar o de niños muertos en las
orillas de las playas, tienen el mismo sentimiento y la misma solidaridad
que usted.
Le voy a reconocer una cosa â??y con esto acabo, señora presidentaâ??: no
es una situación fácil. Nosotros no somos como esos partidos que vienen
a proponer soluciones muy sencillas a problemas muy complejos. No es una
situación fácil, es una situación muy compleja, pero yo solo les pido,
señora vicepresidenta y señor presidente del Gobierno â??que no ha
querido hoy someterse a este control parlamentarioâ??, que dejen de dar
lecciones de moralidad, porque no son ustedes los dueños de la
compasión; que dejen de dar excusas y dejen de dar bandazos, porque las
únicas beneficiadas de sus bandazos son las mafias que trafican con
personas. Vayan ustedes a Europa, señora vicepresidenta, señor
presidente, pero no solo a cenar, sino a buscar soluciones y a liderar
una solución europea para luchar contra las mafias, para luchar contra
la inmigración ilegal y, por supuesto, para atender la obligación
humanitaria que es rescatar para que nadie nunca más pierda la vida en
el Mediterráneo.
Muchas gracias. (Aplausos de las señoras y los señores diputados del
Grupo Parlamentario Ciudadanos, puestos en pie).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señora Arrimadas.
Por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú
Podem-Galicia en Común, tiene la palabra, en primer lugar, la señora
Vera RuÃz-Herrera.
La señora VERA RU�Z-HERRERA: Muy buenas tardes a todos y a todas.
Gracias, señora presidenta. Buenas tardes, señora Calvo.
Es verdad que hay mucho trabajo por hacer. Yo tengo muy poco tiempo, solo
tres minutos, y ya se me va a acabar prácticamente. Hay mucho que hacer.
Si queremos hacer unas polÃticas migratorias justas tenemos que hablar
de Salvamento MarÃtimo, pero ¡ojo!, señora Calvo, no solo para decir
que estamos orgullosos y que es un servicio público, que eso creo que lo
compartimos todos los presentes en la Cámara. Habrá que decir que
Salvamento MarÃtimo no está pudiendo hacer correctamente su trabajo no
porque no quieran, sino porque muchas veces no pueden salir a rescatar a
personas en el mar porque no tienen recursos suficientes, porque se está
privatizando de forma encubierta el servicio y porque tienen que esperar
a una orden de otras fuerzas para poder salir a rescatar cuando a veces
se están hundiendo en las narices de quienes trabajan en Salvamento
MarÃtimo. (Aplausos).
Muchas gracias. (Aplausos de las señoras y los señores diputados del
Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia
en Común, puestos en pie).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Vera.
En segundo lugar, por el mismo grupo parlamentario, tiene la palabra el
señor Pisarello Prados.
programático, en un acuerdo de Gobierno que pueda resonar con fuerza en
España, que pueda resonar con fuerza en Europa y que pueda resonar más
allá de sus fronteras.
Nada más. (Aplausos de las señoras y los señores diputados del Grupo
Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en
Común, puestos en pie).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Pisarello.
Por el mismo grupo parlamentario, tiene la palabra ahora el señor
Santiago Romero.
El señor SANTIAGO ROMERO: Gracias, señora presidenta.
La señora vicepresidenta sabe que las normas administrativas del derecho
interno no prevalecen nunca sobre la obligación de rescate en el mar que
establece el derecho internacional y que nunca ha existido conflicto
entre la norma que regula el despacho de un buque y la obligación de
rescatar personas en peligro, un deber muy superior, tal y como acaba de
declarar la justicia italiana hoy mismo. Resultan, por tanto, erradas las
declaraciones del Gobierno amenazando con sancionar al Open Arms por
cumplir su obligación; el pueblo español estará eternamente agradecido
por lo que hizo.
La señora PRESIDENTA: Señor Santiago, tendrÃa que terminar, por favor.
El señor SANTIAGO ROMERO: Ya acabo.
Pedimos al Gobierno de España que no se le ocurra abrir un procedimiento
sancionador al Open Arms por haber salvado más de ciento sesenta vidas.
SerÃa una infamia y harÃamos jurÃdicamente un espeluznante ridÃculo,
señora.
Acoja estas palabras como una propuesta para construir un gran consenso
que ponga en marcha polÃticas efectivas que garanticen la vida de todas
las personas al margen de su nacionalidad, para que los europeos nos
sintamos orgullosos de la Europa que construyó la Declaración Universal
de los Derechos Humanos y no tengamos que avergonzarnos de las que venden
armas y establecen relaciones comerciales injustas, que son las
verdaderas mafias que provocan las migraciones. Esperamos que el Gobierno
de
España lidere la defensa de los derechos humanos, del derecho
internacional y que no tenga miedo a aplicar el artÃculo 10.2 de nuestra
Constitución española, que todos los artÃculos de nuestra
Constitución son de igual importancia. En este proyecto�
La señora PRESIDENTA: Señor Santiago, tiene que terminar, por favor.
El señor SANTIAGO ROMERO: � tendrá en nosotros un socio firme y
confiable.
Muchas gracias. (Aplausos de las señoras y los señores diputados del
Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia
en Común puestos en pie).
La señora PRESIDENTA: Gracias.
Tiene en último lugar la palabra el señor Gómez-Reino Varela.
En tercer lugar, nosotras sabemos perfectamente, desde el Grupo
Confederal, que es difÃcil enfrentarse a la Europa fortaleza, pero lo
que no nos pueden decir es que quitan las concertinas cuando, por el otro
lado, dan 25 millones de euros a Marruecos para poner las mismas
concertinas en una valla a diez metros de la nuestra. Señor Marlaska,
las cuchillas cortan igual en Marruecos que en España.
En cuarto y último lugar, frente a las mentiras y los bulos de la derecha
y de la perversa extrema derecha, abro comillas: Necesitamos la llegada
de migrantes para pagar las pensiones, más de 270 000 al año. No lo
decimos nosotros, no lo dicen activistas como Helena Maleno u Ã?scar
Camps, lo dice el informe del FMI y de la señora Christine Lagarde. AsÃ
que dejen ya de mentir, dejen ya de incendiar; los migrantes lo que traen
es riqueza y futuro demográfico para nuestro paÃs.
Por nuestro Estado del bienestar y por los derechos humanos dejemos de
mirar para otro lado y construyamos de una vez una polÃtica de asilo y
migratoria a la altura del tiempo histórico. Millones de vidas y el
futuro de nuestra sociedad lo merecen. (Aplausos de las señoras y los
señores diputados del Grupo Parlamentario Confederal de Unidas
Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, puestos en pie).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Gómez-Reino.
Por el Grupo Parlamentario VOX, tiene la palabra el señor Abascal Conde.
(Aplausos).
El señor ABASCAL CONDE: Muchas gracias, señora presidenta.
representar y defender su soberanÃa â??aunque muchos de ustedes no crean
en ellaâ?? y las leyes que emanan de la misma, esa soberanÃa que hace
que entre los lÃmites de nuestras fronteras y en los barcos que llevan
nuestra bandera no se viva en la ley de la jungla, sino que impere el
Estado de derecho y las leyes que nos separan de la anarquÃa o la
piraterÃa.
Nada de esto preocupa a esa extraña alianza en la que todos ustedes
participan, como podemos ver en los discursos de hoy y que va desde los
oligarcas progres y los caciques de Bruselas hasta la extrema izquierda;
una alianza que se dedica a linchar mediáticamente a quienes denunciamos
las catastróficas consecuencias de su enloquecido proyecto y que tratan
de ocultar a la opinión pública. Pero cuentan con un problema y es que
millones de españoles ya no les tenemos miedo ni a ustedes ni a sus
insultos ni a sus estigmas. Ustedes están ocultando la delincuencia, la
inseguridad, los problemas de convivencia, la saturación sanitaria y el
terrible coste económico que, por supuesto, tiene para las clases
medias, ya ahogadas a impuestos, esta inmigración masiva. Están
ocultándolo, pero lo descubriremos poco a poco con nuestra actividad
parlamentaria, pueden ustedes tener la más completa seguridad.
Abandonen de una vez este disparate disfrazado de falsa caridad y protejan
a los españoles, porque ese es exactamente el deber que ustedes tienen
encomendado y para el que los ciudadanos les han votado.
MuchÃsimas gracias. (Aplausos de las señoras y los señores diputados
del Grupo Parlamentario VOX, puestos en pie).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Abascal.
Por el Grupo Parlamentario Republicano, tiene la palabra la señora
Carvalho Dantas.
La señora CARVALHO DANTAS: Moltes grà cies, senyora presidenta.
Señora vicepresidenta del Gobierno en funciones, es mi primera
intervención como diputada y me gustarÃa recordar a una persona, un
nombre que ya es universal de una mujer negra, pobre, lesbiana, defensora
de los derechos humanos, que tiene muchÃsimo que ver con la sesión de
hoy. Se llama Marielle Franco, es brasileña y lleva 533 dÃas asesinada
por el fascismo (aplausos), el mismo fascismo que asola
medio mundo, el mismo fascismo y la misma extrema derecha que mata en el
Mediterráneo con sus discursos de odio, que es lo que acabamos de
escuchar aquÃ. Hemos escuchado, desgraciadamente, un vómito de un
discurso de odio, de racismo, de islamofobia, de intolerancia; eso es lo
que acabamos de escuchar aquÃ.
Y hablando de leyes, de jurisprudencia, ya que estamos en el Congreso, me
gustarÃa recordar que en la Generalitat de Catalunya hemos pedido al
Gobierno del Estado el cumplimiento de las dieciocho â??repito,
dieciochoâ?? sentencias del Tribunal Constitucional, del Tribunal
Supremo, de la Audiencia Nacional y del Tribunal Superior de Justicia de
Madrid que le obligan a transferir a la Generalitat de Catalunya las
competencias y los recursos para la acogida de las personas inmigrantes,
solicitantes de asilo, refugiadas y beneficiarias de protección
internacional durante el año 2019, y aunque haya dieciocho sentencias,
señorÃas â??repito, dieciocho sentenciasâ??, respecto al programa de
acogida de las personas refugiadas nosotros no tenemos competencias. Ya
es hora, señorÃas, de que ustedes cumplan lo que dictan los tribunales.
(Aplausos).
Preguntamos: ¿El Gobierno español se ha planteado hacer una demanda
interestatal al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, señorÃa, contra
Italia y Malta por la vulneración del derecho a la vida, por tortura y
maltrato, artÃculos 2 y 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, a
las personas que son rescatadas en el mar y se les impide que puedan
desembarcar en sus puertos? Es una pregunta.
La criminalización de la labor de rescate en el mar es muy triste, algo
que no entendemos es lo referente a la multa a Open Arms y hacemos la
misma pregunta que se hace el cuerpo jurÃdico de Red Inmigración, que
seguramente estará aquà entre el público. Es muy raro, por no decir
ilegal, que una autoridad pública ya estuviese avanzando que iban a
recibir una multa. Es verdad, como dijo la señora vicepresidenta, que el
derecho es igual para todos, pero ¿la multa se pone sin que haya
trámite de audiencia a la entidad? ¿Sin que pueda presentar
alegaciones? Es decir, se ha violado el principio jurÃdico que garantiza
la neutralidad de la Administración, señorÃas, y se ha avanzado la
sanción por delante de lo que podrÃa ser cualquier otro tipo de
procedimiento administrativo reglado que está regulado en la Ley de
Procedimiento Administrativo, en la ley de la Administración del Estado,
la 40/2015. El Gobierno, señorÃa, avanzó un procedimiento antes de que
este siquiera se haya iniciado y, aparte, anticipó la finalización del
procedimiento y la voluntad de la Administración de sancionar, poniendo
en duda la neutralidad de la Administración.
Nosotros desde Cataluña apoyamos a las entidades que trabajan en rutas
seguras. Cataluña es un puerto seguro. SÃ, es verdad que no tenemos las
competencias, pero, con todo y con esto, apoyamos â??reitero, hemos
pedido al Gobierno del Estado las competencias que dictan las dieciocho
sentenciasâ?? la apertura de los puertos de la Generalitat, que hemos
hecho en febrero de 2019, este año, y la constitución de una comisión
interdepartamental para puertos seguros. ¿Es simbólico? SÃ, porque no
tenemos las competencias, pero lo hacemos igualmente.
Gracias. (Aplausos de las señoras y los señores diputados del Grupo
Parlamentario Republicano, puestos en pie).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Carvalho.
Por el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), tiene la palabra el señor
Legarda Uriarte.
El señor LEGARDA URIARTE: Muchas gracias, presidenta.
Se reúne este Pleno para que la vicepresidenta del Gobierno informe sobre
las actuaciones del mismo en ayuda de las personas rescatadas en el
Mediterráneo central por el buque de bandera española Open Arms y sobre
las medidas adoptadas por España y la Unión para garantizar la
obligación de derecho internacional del mar de rescatar vidas en
peligro. Esta es la cuestión inmediata de este debate, aunque la mediata
es la de la crisis migratoria en el Mediterráneo.
La del Open Arms no es una crisis puntual, es una manifestación más de
un problema estructural y que a buen seguro volveremos a sufrir si no se
toman medidas de cara al futuro. Ha sido y será â??si no se toman
medidas, como decÃaâ?? una crisis recurrente, generando de nuevo un
fenomenal embrollo y debate diplomático, jurÃdico y social en el que de
nuevo se han visto involucrados la misma Unión, distintos Estados
miembros y sus sociedades y opiniones públicas, y aunque Suecia no es
parte de la Unión podrÃa llegar a decirse que los dos primeros actores
antes citados, la Unión y los Estados, han oscilado desde hacerse los
suecos hasta echarse los trastos a la cabeza una vez que las respectivas
opiniones públicas
tomaban conciencia de lo que venÃa sucediendo y mostraban su rechazo a lo
que ocurrÃa cuando tomaban conciencia de que detrás de las cifras y las
normas habÃa sufrimiento humano, sufrimiento humano que habÃa que
atender inmediatamente por razones humanitarias sin perjuicio del
posterior tratamiento jurÃdico y de otra Ãndole que correspondiera a
estas personas.
Frente a esto, no cabe tampoco, a 180 grados, la ingenuidad y el
simplismo. El Partido Nacionalista Vasco no es un partido ingenuo. Hay
que gestionar la complejidad y por eso distinguimos entre inmigración
económica no buscada y asilo o refugio a los perseguidos por razón de
sus ideologÃas y creencias. Ninguna sociedad puede sostener una
polÃtica de inmigración por motivos económicos sin limitación alguna,
pues esta debe ponerse en relación con las necesidades del mercado de
trabajo y la sostenibilidad de los servicios públicos. Tampoco respecto
a los demandantes de asilo o refugio puede sostenerse que en la Unión,
como hoy en dÃa está regulado, la tramitación de las solicitudes deba
efectuarse exclusivamente en el paÃs de la Unión donde los solicitantes
ponen sus pies en primer lugar, con la carga añadida de que, una vez
concedido en su caso el estatuto de refugiado, este no puede circular
libremente por la Unión. Esto supone una sobrecarga, por la inmigración
que utiliza las rutas mediterráneas, en los paÃses ribereños del sur
de Europa que tampoco es admisible ni sostenible para ellos. Esta es
precisamente la razón por la que Italia suspendió en 2014 la campaña
de rescates iniciada el año anterior con el nombre de Mare Nostrum, por
la falta de solidaridad del resto de paÃses de la Unión para hacerse
cargo de algunos contingentes rescatados.
Ustedes han actuado tarde, han actuado mal y han permitido que se hunda la
función más solidaria de la polÃtica, porque han permitido que los
intereses de los Estados se sitúen por delante de las necesidades de
seres humanos, de modo que pedimos la comparecencia en la Diputación
Permanente de la vicepresidenta por su injustificable actitud amenazante
cuando osó negar un derecho humano primordial, como es el derecho a ser
rescatado, con una afirmación que podrÃamos adjetivar de muchas
Efectivamente, los catalanes queremos un Estadoâ?¦
La señora PRESIDENTA: Señora Borrà s, tendrÃa que terminar, por favor.
La señora BORR�S CASTANYER: � que rescate, queremos un Estado que no
contribuya al drama de la inmigración y, sobre todo, que no contribuya
al naufragio de la dignidad de la polÃtica.
Muchas gracias. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señora Borrà s.
Tiene la palabra, en segundo lugar, el señor Matute GarcÃa de Jalón.
El señor MATUTE GARC�A DE JAL�N: Muchas gracias, señora presidenta.
Hoy comparece usted aquà porque ha sido protagonista del Gobierno en la
gestión de la crisis del Open Arms y terminó parte de sus declaraciones
con una pretendida ironÃa sobre sus pocas concordancias con Salvini.
Veamos si es cierto que eso se puede calificar como ironÃa o, por el
contrario, era una ratificación de una concordancia, que serÃa
preocupante. Salvini asalta y moviliza el buque de Carola Rackete. El
Gobierno español bloquea al Open Arms y al Aita Mari. La ley
antimigratoria de Salvini aprobada por el Senado señalaba que habÃa que
multar a los barcos que rescataran personas que no tuvieran facultades
para hacerlo. Usted hablaba de la posibilidad de imponer una sanción al
Open Arms de hasta 900 000 euros y nos señalaban que no tienen permiso
para rescatar. ¿Acaso se olvidan de la omisión o de que la omisión del
deber de socorro está penada por la ley internacional que ustedes, como
Estado, han firmado? Veinte dÃas ha estado retenido el Open Arms y solo
un juez italiano ha puesto fin a esa barbarie. El señor presidente del
Gobierno decÃa que España ha resuelto la crisis humanitaria. No, a
menos que el juez italiano haya actuado de su parte. Usted decÃa que la
logÃstica estaba preparada y mandó un barco, el Audaz, que no cabe en
el puerto de Lampedusa, solo faltaba haberlo mejorado mandando al
Bribón.
En cualquier caso, para finalizar, si ustedes no hacen nada, si los
Estados no cambian la polÃtica migratoria de la Unión Europea, habrá
quien decida que hay que seguir haciendo cosas, y quienes hagan cosas,
probablemente, vayan a los tribunales y les pasará lo que le pasaba a
Emmeline Pankhurst en 1908, una lÃder sufragista, cuando llevada ante
los tribunales por desobedecer leyes decÃa aquello de que «estamos
aquà no por quebrantar las leyes, sino por nuestros esfuerzos por crear
nuevas leyes».
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Matute.
Tiene la palabra ahora la señora Oramas González-Moro.
La señora ORAMAS GONZ�LEZ-MORO: Gracias, señora presidenta.
Señora �lvarez de Toledo, le quiero decir que cuando la crisis de Siria
el Gobierno de España, el Gobierno de Rajoy, y este paÃs se
comprometieron a acoger a 17 000 refugiados y no llegaron a 100. Hay
doble sentido de Europa para los dos lados. Eso nos pasa hoy cuando
intentamos concienciar a Europa, que no fuimos solidarios cuando
tenÃamos compromisos firmados en Europa.
Quiero decirle al señor Abascal que hoy, más que nunca, estoy orgullosa
de que en mi tierra canaria no haya un solo concejal, un solo diputado
regional, un diputado o un senador de su fuerza polÃtica.
Dicho todo eso, señora Calvo, le quiero hacer unas preguntas y algunas
aclaraciones. Lo primero es decirle que ustedes montan un show con el
Aquarius y ahora se ponen de perfil con el Open Arms; cuando ya no habÃa
más remedio, por Twitter, porque ni siquiera se lo dicen a la ONG,
deciden mandarlo a AndalucÃa, a Algeciras, al puerto más lejano. Creo
que hay que tener coherencia y una polÃtica en este paÃs y fuera. Usted
es una persona que reconoce los errores y creo que su declaración de que
Open Arms no estaba autorizado a recoger a náufragos, por lo menos fue
desafortunada. ¿Se tiene que pedir autorización para recoger a niños,
a mujeres�? El señor �balos ha dicho hoy que el barco no reúne las
condiciones, pues lo han tenido veinte dÃas sin condiciones. ¿Es
preferible dejar ahogar a la gente en vez de subirlos a un barco que no
tiene condiciones? Creo que tenemos que dejar de hacer demagogia. Mi
fuerza polÃtica, yo misma, junto a MarÃa Teresa Fernández de la Vega,
Adán MartÃn y Pepe Segura, en el año 2006, cuando llegaron 35 000
personas a Canarias, que es la frontera sur, acogimos a 10 000 menores
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias a usted, señor Sayas.
Tiene la palabra a continuación el señor Baldovà Roda.
El señor BALDOV� RODA: Moltes grà cies, senyora presidenta.
Hay una palabra que durante todo el verano ha planeado; mejor dos:
confianza, desconfianza. Tener confianza o tener desconfianza. Nosotros
tuvimos confianza cuando hicimos a Pedro Sánchez presidente, y además
estuvimos orgullosos de lo que se hizo con el Acuarius junto con el
Gobierno valenciano y el Ayuntamiento de Valencia. Ustedes tuvieron â??y
parafraseo un artÃculo de Ernesto Ekaizerâ?? habilidad, rapidez y
decisión, justo, a nuestro juicio, lo contrario de lo que se ha hecho
con el Open Arms. Y se lo digo sinceramente: no ponemos en duda todos los
esfuerzos que ha hecho este Gobierno y que hace cada dÃa para rescatar a
personas. Pero insistimos, insistimos: entendemos que durante esta crisis
del Open Arms no se ha hecho lo que se tenÃa que hacer.
Acabo, porque se me ha encendido ya la luz roja. Hablando de confianza, o
mejor de desconfianza, ¡mira que ha habido desconfianza entre el
Movimiento 5 Estrellas y el Partido Democrático! ¡Mira que ha habido
desconfianza, e Italia ha tardado 20 dÃas en resolver esa desconfianza!
Nosotros llevamos con
esta desconfianza 120 dÃas, ¡cinco veces más! Se lo pedimos porque nos
lo dice la gente cuando salimos ahà fuera, en la calle, en el
supermercado, en el bar, en la playa: salgan de esta calma; yo dirÃa que
una calma chicha, una calma desesperante y a veces desconcertante. Y por
último, por favor, no juguemos con fuego, puede llegar aquel señor de
la barba. (Señalando hacia los escaños).
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor BaldovÃ.
En último lugar, por el Grupo Parlamentario Mixto, tiene la palabra el
señor Mazón Ramos.
El señor MAZ�N RAMOS: Buenas tardes. Muchas gracias, señora presidenta.
No ha habido criminalización ni reproche, lo que ha habido siempre con el
Open Arms es ayuda, ayuda, ayuda y ayuda en el marco de nuestras
responsabilidades y más allá de nuestras responsabilidades.
SeñorÃas, los españoles no quieren festivales de reproches
injustificados, lo que quieren son soluciones e iniciar la legislatura y
que el Gobierno al que votaron tome posesión cuanto antes. Por eso les
pedimos a quienes comparten valores progresistas con nosotros que
faciliten ya la investidura del presidente al que votaron muy
mayoritariamente los españoles, y a las derechas que si no tienen
alternativas, por favor, háganse a un lado, algunos tenemos ganas de
trabajar.
Muchas gracias. (Aplausos de las señoras y los señores diputados del
Grupo Parlamentario Socialista y de los miembros del Gobierno en
funciones, puestos en pie).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Simancas.
Tiene la palabra ahora la señora vicepresidenta del Gobierno y ministra
de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad en funciones.
dÃa a dÃa polÃtico, pero no para una sesión extraordinaria del
Congreso de los Diputados en el mes de agosto y en un asunto tan delicado
como este. Francamente esperaba otra cosa.
Termino, señorÃas. Solo pretendÃamos darles puntal cuenta de alguna
cifra y de algunos elementos alcanzados, de algunos objetivos que tenemos
trazados y que tienen que ir a una velocidad rápida. Todos fueron parte
de la posición que el presidente del Gobierno mantuvo en la Cumbre de
Marrakech sobre la
Gracias. (Aplausos de las señoras y los señores diputados del Grupo
Parlamentario Socialista, puestos en pie).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señora vicepresidenta.
A continuación, intervendrán los representantes de los distintos grupos
parlamentarios por un tiempo de cinco minutos. Por el Grupo Parlamentario
Popular, tiene la palabra la señora �lvarez de Toledo Peralta-Ramos.
(Aplausos).
Otro apunte. Sigamos con los hechos. Ha dicho que el Partido Socialista es
quien se inventó la sociedad de Salvamento MarÃtimo. Pues no, creo que
data de 1880 y fue fundada por voluntarios. (Risas.â??Aplausos).
A ver, Algeciras. Ha dicho la señora vicepresidenta del Gobierno en
funciones en su primera ilustrativa intervención que Algeciras tiene los
mejores instrumentos para responder a la crisis y que fue por eso que el
señor Sánchez puso este tuit (muestra una fotografÃa) â??le gustan los
tuitâ??, y anuncia por tuit: He indicado que se habilite el puerto de
Algeciras [�]. Es necesario establecer una solución europea, ordenada,
liderando el reto migratorio. Hombre, liderando le ha quedado un poco
inflado viniendo de la posición española en esta cuestión. Pero
hablemos de Algeciras, a tres dÃas de navegación de otros
mundo y ahora le llaman la señora Calvini. (Aplausos). ¡Les han llamado
fachas! ¡Eso les tiene que doler un montón! Nosotros no le vamos a
llamar señora Calvini, nosotros no vamos a decir que ustedes no tienen
humanidad, nosotros no vamos a decir que ustedes quieren que se mueran
inmigrantes ahogados en el Mediterráneo, no� (Rumores).
La señora PRESIDENTA: Perdone, señora Arrimadas, ruego silencio, por
favor.
La señora ARRIMADAS GARC�A: Se ponen un poquito nerviosos algunos. (Las
señoras y los señores diputados del Grupo Parlamentario Socialista
hacen gestos señalando a los bancos del Grupo Parlamentario Popular). No
vamos a decir nada de eso; eso son sus socios de Podemos. (Rumores). De
nuevo se ponen nerviosos. Señora vicepresidenta, usted es la que
insulta, usted es la que quiere echar de manifestaciones feministas a
mujeres que no son de su partido; usted, siendo vicepresidenta del
Gobierno. (Aplausos). ¡Por favor!
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señora Arrimadas.
Por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú
Podem-Galicia en Común, tiene la palabra la señora Vera RuÃz-Herrera.
La señora VERA RU�Z-HERRERA: Señora Calvo, señor Simancas, yo entiendo
de verdad que tengan que usar ese tono paternalista, prepotente y de
superioridad moral con nosotros todo el tiempo porque estamos en el
contexto en el que estamos, pero no se equivoquen: si hay alguien que ha
puesto el debate sobre migraciones en Europa encima de la mesa han sido
las organizaciones, ha sido el Open Arms, ha sido la APBA, ha sido
Caminando Fronteras, ha sido SOS Racismo y han sido la cantidad de
organizaciones sociales que llevan trabajando durante todo este tiempo
para que eso se revierta y para proteger los derechos humanos.
(Aplausos). Señora Calvo, se le van un poco de las manos las ganas de
quedar por encima de los demás.
Sinceramente, el discurso que ha hecho hoy aquà pierde toda legitimidad
en el momento en el que, con toda la poca vergüenza â??si me permite
decÃrseloâ?? del mundo, viene hoy aquà a enfrentarse a Salvini cuando
en casi un mes no ha sido capaz de hacerle frente y de mover todos los
hilos que habÃa que mover y que la sociedad civil le estaba solicitando
que moviera para que esta situación empezara a revertir. (Aplausos). Eso
sà que no es de fiar, señor Simancas y señora Calvo. Le recuerdo,
porque ya está bien de poner la otra mejilla: Carmen Calvo, 21 de
agosto, entrevista en Hoy por hoy en la SER, aunque no hace falta
recordarlo. Abro comillas: Los poderes y las personas fÃsicas estamos
sometidos a las leyes. Esto es un Estado de derecho. Todo el mundo sabe
lo que puede hacer y lo que no. Nadie está a salvo de esto, incluido un
barco. Añade: El barco no tiene permiso para rescatar. Lo sabe el
capitán del barco y se lo recordó el ministro de Fomento. Si esto no es
poner en duda que hay que cumplir el derecho internacional y que las
organizaciones están en el mar haciendo el trabajo que ustedes, que
nosotros y que todos los presentes deberÃamos estar haciendo, que baje
cualquiera que sea más de fiar que Unidas Podemos y que nos lo diga,
señora Calvo. (Aplausos). Sinceramente, esperábamos más altura, porque
los retos que tenemos por delante, en general, son muy grandes. Estamos
viviendo en España un proceso muy difÃcil que cada vez se parece más a
lo que estamos viviendo en Europa. Estamos viviendo el auge de los
discursos xenófobos de la extrema derecha. Lo estamos viendo, lo tenemos
aquÃ. Por desgracia, ya han pasado. Los tenemos aquà poniendo en
cuestión no solamente las polÃticas migratorias, sino los derechos de
las mujeres, los derechos del colectivo LGTBI, los derechos de cualquiera
que piensa diferente. Y creo que en un momento asà se espera de
cualquier formación polÃtica progresista que defienda los derechos
humanos con mucha más intensidad de lo que usted ha hecho este verano,
señora Calvo. Creo que eso es lo que se nos está exigiendo.
La señora PRESIDENTA: Señora Vera, tiene que terminar.
La señora VERA RUIZ-HERRERA: Muchas gracias, señora Calvo. (Aplausos de
las señoras y los señores diputados del Grupo Parlamentario Confederal
de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, puestos en pie).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señora Vera.
Por el Grupo Parlamentario VOX, tiene la palabra el señor Abascal Conde.
(Aplausos).
El señor ABASCAL CONDE: Gracias, señora presidenta.
Alertaba otro diputado a algunos de los grupos de que tuvieran cuidado con
lo que hacen porque si no viene el de la barba. No, lo que les ha
ocurrido aquà es que han venido las verdades expresadas por millones de
españoles en sus casas, en los bares, en los trabajos, dichas con toda
claridad y desnudez en el templo del eufemismo en el que ustedes habÃan
querido convertir a esta Cámara. Eso es lo único que ha pasado.
(Aplausos). Y a la izquierda lo que le pasa, a ustedes lo que les ocurre
es que tienen un enemigo, el principal enemigo, el más poderoso, que no
es otro que la realidad, como ya han alertado muchos pensadores. Porque
por mucho que ustedes quieran vestirse de salvadores de la humanidad,
todos ustedes, no les han elegido para eso, les han elegido para
representar a la soberanÃa española, para cumplir sus leyes, para
defender sus fronteras y para defender los intereses de los españoles,
no para otra cosa. La dictadura progre que ustedes representan, en su
versión sanchista y en la conocida hoy versión cayetanista, que tanto
nos ha sorprendido a algunos, utiliza muchas armas ilegÃtimas en el
combate polÃtico, y una es presentarse con una supuesta superioridad
moral. Pero es una miseria moral, señorÃas, pretender jugar con los
sentimientos de los españoles llamando náufragos a quienes no lo son,
porque en caso de serlo en el momento de ser rescatados tenÃan que haber
sido trasladados a un puerto seguro, es decir, a Túnez, que parece el
destino turÃstico seguro para millones de personas en todo Occidente,
pero que no encaja en las rutas ni en los planes de las mafias, de las
ONG y de las oligarquÃas. Y, señores del Partido Popular y de
Ciudadanos, no es un problema de si el barco es más barato que traerlos
en avión o de si han llamado al alcalde de Algeciras o no y les han
pedido a ustedes permiso, es que sencillamente no hay que traerles,
porque no son ni náufragos ni refugiados, son inmigrantes ilegales, y
sÃ, son vÃctimas de la estrategia de las mafias y de las oligarquÃas,
lo dice la propia prensa italiana cuando ellos declaran y explican con
toda claridad â??las personas que venÃan en el barcoâ?? que los
traficantes elegÃan a algunos de los migrantes como tripulantes y no les
hacÃan pagar la travesÃa; gracias a unas aplicaciones saben dónde
están los barcos de las ONG, como el Open Arms o el Sea Watch, que les
están esperando cerca de la costa libia y, basándose en su posición,
hacen partir la balsa. Estamos ante una gigantesca mentira, de la que han
hecho ustedes cómplice a la Armada española. Nosotros pensamos que el
buque
de la Armada tenÃa que haber partido a Italia, pero tenÃa que haberlo
hecho mucho antes a capturar al buque Open Arms, a inspeccionarlo, a
llevar a un puerto seguro en Túnez a las personas que estaban dentro y a
traer a la tripulación para ponerla a disposición judicial por
inmigración ilegal, por colaboración con organizaciones criminales y
por fraude de ley. Eso es lo que tenÃa que haber hecho el buque de la
Armada. (Aplausos).
Asà pues, en representación del Grupo Parlamentario Vox, reitero la
posición: son ustedes, precisamente los que acusan, los responsables de
la tragedia en el Mediterráneo. Acaben con el efecto llamada y acabarán
con la tragedia y con gran parte del sufrimiento. Combatan a las mafias y
a sus cómplices, sean organizaciones no gubernamentales, sean polÃticos
o sean multimillonarios, y procedan a la repatriación inmediata de los
inmigrantes ilegales y a la deportación inmediata de los inmigrantes
legales que hayan cometido delitos en nuestra patria.
MuchÃsimas gracias. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Abascal.
Por el Grupo Parlamentario Republicano, tiene la palabra la señora
Rosique i Saltor.
Al Grupo Parlamentario de Unidas Podemos solo querÃa hacerle una
petición, y es que, por favor, dejen de dar palizas a los manteros
migrantes en Las Ramblas. (Rumores.â??Un señor diputado: ¡Anda!
¡Anda!).
Finalmente, al Grupo Vox no voy a destinarle ni un solo minuto porque
parece que ya tienen suficientes altavoces entre pactos gubernamentales y
ciertos medios de comunicación.
Miren, las polÃticas migratorias deben analizarse desde un punto de vista
estructural. (Rumores).
La señora PRESIDENTA: Señora Rosique, un momento, por favor.
Pido silencio, por favor.
La señora ROSIQUE I SALTOR: Gracias. Que sea joven no quiere decir que no
tengan que respetarme, por favor.
Aprovecho esta intervención para desmentir algunas afirmaciones que han
hecho algunos grupos parlamentarios aquà presentes durante las últimas
semanas. Les voy a explicar que no hay relación entre las mafias y las
ONG. Según el estudio de Matteo Villa, del Programa de Migraciones y
Europa del Centro de Gobernanza Global, Acnur, Frontex y la Organización
internacional para las migraciones de Naciones Unidas desde el 1 de enero
hasta el 20 de agosto 7531 personas embarcaron en pateras desde Libia sin
que hubiese embarcaciones de ONG en el mar, mientras que tan solo 1961
personas salieron de esas mismas playas cuando habÃa como mÃnimo un
barco de una ONG. Es decir, aproximadamente seis de cada siete personas
que salieron en patera lo hicieron sin que hubiese barcos de ONG en el
mar.
SeñorÃas del Gobierno en funciones, ustedes tenÃan la obligación de
ser coherentes y se han dejado los principios y la coherencia por el
camino.
Dejen de aparentar que les preocupa que mueran personas en el
Mediterráneo y empiecen a demostrarlo. Vicepresidenta, le propongo algo
muy sencillo, deje de criminalizar a la ONG Open Arms y empiece a asumir
que es el mismo Gobierno quien deberÃa hacer su tarea. Nosotros, els
Països Catalans, som i serem sempre terra dâ??acollida. (Aplausos de las
señoras y los señores del Grupo Parlamentario Republicano, puestos en
pie).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rosique.
Por el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) tiene la palabra el señor
Legarda Uriarte.
El señor LEGARDA URIARTE: Muchas gracias, presidenta.
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Legarda.
Por el Grupo Parlamentario Socialista tiene la palabra el señor Simancas
Simancas.
El señor SIMANCAS SIMANCAS: Gracias, presidenta.
Señora Arrimadas, ¡una!; una comparecencia han registrado ustedes para
el presidente del Gobierno de España en todo el verano. Yo no les voy a
reprochar que descansen ustedes durante el verano, pero al menos no le
hagan ustedes reproches de inactividad al Gobierno de España por ello.
Y, señora �lvarez de Toledo: 1992. Esa fue la fecha en que se creó
Salvamento MarÃtimo. Para ser la primera vez que sube usted a la tribuna
no se ha equivocado en un año, sino en más de un siglo.
(Aplausos.â??Risas). En fin, prepárese usted las cosas un poco mejor.
Y a Unidas Podemos, señora Vera, le voy a pedir, en fin, que no se enfade
usted, tienen ustedes la piel algo fina para todo lo que nos critican.
¿Le parece a usted normal que la pretendida ministra Noelia Vera â??es
un ejemploâ?? sume sus votos en la Diputación Permanente al Partido
Popular y Ciudadanos para traer a una comparecencia de reproches a la
ministra Calvo? ¿Le parece eso algo normal? (Rumores). A mà no me
parece normal, se lo digo con toda sinceridad. (Rumores). Tampoco me
parece normal que hablen ustedes de la señora Calvo como si tuviera algo
que ver con el señor Salvini. Hablaban ustedes de â??Calviniâ?? en las
redes sociales. ¿Les parece normal esa broma? Señora Vera, Salvini
cierra los puertos; Calvo los abre. (Aplausos). Salvini clausura centros
de ayuda humanitaria; Calvo los multiplica por dos. Salvini denigra la
polÃtica europea, solidaria con las migraciones en nuestro continente;
Calvo inspira y protagoniza esa polÃtica europea. ¿De verdad son
iguales? ¿De verdad no tienen ustedes que revisar su
Muchas gracias. (Aplausos de las señoras y los señores diputados del
Grupo Parlamentario Socialista y de los miembros del Gobierno en
funciones, puestos en pie).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Simancas.
Para finalizar, tiene la palabra la señora vicepresidenta del Gobierno,
ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad en
funciones.
La señora VICEPRESIDENTA DEL GOBIERNO Y MINISTRA DE LA PRESIDENCIA,
RELACIONES CON LAS CORTES E IGUALDAD EN FUNCIONES (Calvo Poyato):
SeñorÃas, intervengo para concluir este debate, esta sesión
extraordinaria y esta comparecencia.
datos están ahÃ: 43 % menos de entradas irregulares; 43 % menos, llamada
ninguna, seguridad toda. Por cierto, consulten en materia de seguridad de
las fronteras a los señores de VOX con su socio, con el Partido Popular,
porque el ranking de inseguridad en nuestras fronteras, en las de Ceuta y
Melilla, lo tenemos en 2017 y en 2014 con los asaltos a la valla. Sobre
seguridad de las fronteras, de la soberanÃa del territorio español,
hablen con su socio, no se lo pregunten a este Gobierno.