BOCG. Congreso de los Diputados, serie D, núm. 93, de 29/05/2020
cve: BOCG-14-D-93
BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
XIV LEGISLATURA
Serie D: GENERAL
29 de mayo de 2020
Núm. 93
ÍNDICE
Composición y organización de la Cámara
DIPUTADOS
Declaración de bienes y rentas de los señores Diputados
2
Control de la acción del Gobierno
PROPOSICIONES NO DE LEY
Pleno
162/000268 Proposición no de Ley presentada por los Grupos Parlamentarios
Socialista y Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común,
relativa a la retirada de condecoraciones a funcionarios y autoridades
franquistas que hubiesen observado conductas incompatibles con los
valores democráticos y los principios de protección de los Derechos
Humanos ... (Página8)
162/000270 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario
Popular en el Congreso, relativa a los límites y las garantías en el
tratamiento de los datos obtenidos en los controles de temperatura
realizados durante la pandemia de COVID-19. ... (Página11)
162/000271 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario
Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, relativa a
una nueva formulación del modelo de residencias de mayores ... (Página12)
162/000272 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario
Plural, sobre una regulación responsable del cannabis para adultos ... (Página14)
PREGUNTAS PARA RESPUESTA ESCRITA
Relación de preguntas para respuesta escrita que pasan a tramitarse como
preguntas para respuesta oral en Comisión. Corrección de error ... (Página17)
Relación de preguntas para respuesta escrita que pasan a tramitarse como
preguntas para respuesta oral en Comisión ... (Página31)
De conformidad con lo dispuesto en la Norma 5 del Acuerdo de las Mesas del
Congreso de los Diputados y del Senado, de 21 de diciembre de 2009, por
el que se aprueban las Normas en materia de registro de intereses, en los
términos de la redacción dada por la modificación acordada por las Mesas
de ambas Cámaras, en su reunión del día 19 de julio de 2011, para dar
cumplimiento a lo establecido en la reforma del artículo 160.2 de la Ley
Orgánica del Régimen Electoral General, se ordena la publicación en el
Boletín Oficial de las Cortes Generales de las siguientes declaraciones
de bienes y rentas presentadas, una vez calificadas.
Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de mayo de 2020.-P.D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Carlos Gutiérrez Vicén.
ÍNDICE
DE QUINTO ROMERO, Marcos (GCs) (núm. expte. 005/000310/0001) 2... (Página3)
La Mesa de la Cámara en su reunión del día de hoy ha acordado admitir a
trámite, conforme al artículo 194 del Reglamento, las siguientes
Proposiciones no de Ley y considerando que solicitan el debate de las
iniciativas ante el Pleno de la Cámara, disponer su conocimiento por
éste, dando traslado al Gobierno y publicar en el Boletín Oficial de las
Cortes Generales.
En ejecución de dicho acuerdo se ordena su publicación de conformidad con
el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de mayo de 2020.-P.D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Carlos Gutiérrez Vicén.
162/000268
A la Mesa del Congreso de los Diputados
El Grupo Parlamentario Socialista y el Grupo Parlamentario Confederal
Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común presentan, al amparo de lo
dispuesto en el artículo 193 y siguientes del vigente Reglamento del
Congreso de los Diputados, la presente Proposición no de Ley para su
debate y aprobación en el Pleno, relativa a la retirada de
condecoraciones a funcionarios y autoridades franquistas que hubiesen
observado conductas incompatibles con los valores democráticos y los
principios de protección de los Derechos Humanos.
Exposición de motivos
Transcurridos más de cuarenta años desde el fin de la dictadura
franquista, España aún tiene una deuda pendiente con las víctimas que
sufrieron la represión por parte de funcionarios y agentes de policía del
Estado. Fueron muchos los agentes del aparato de represión del régimen
que fueron condecorados por sus servicios, pese a que su desempeño estuvo
marcado por constantes vulneraciones de los derechos humanos sobre la
población civil, en comisarías y fuera de ellas. Se trata de
condecoraciones y beneficios económicos que, a pesar de la llegada de la
democracia y el ingreso de España en el sistema de protección de
violaciones de los derechos humanos, han seguido disfrutando hasta
nuestros días. A esta injusta e indigna situación debe ponerse fin de
forma inmediata.
Retirar las condecoraciones y medallas policiales otorgadas a
exfuncionarios y autoridades franquistas es un paso más hacia la
consecución de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de
no repetición en relación con las víctimas de graves violaciones de
derechos humanos, luchadoras contra la dictadura y por la recuperación de
la democracia, perseguidas por sus ideas políticas contrarias al régimen.
Es más, a estos ciudadanos y ciudadanas anónimas, les debemos el
reconocimiento público y colectivo de ser precursores de derechos y
libertades que disfrutamos a día de hoy y que vuelven a estar en
entredicho por el auge de movimientos de corte fascista. También les
debemos el legado de las demandas, a través de organizaciones y
sindicatos clandestinos, de una mayor justicia social y libertades
públicas, todavía vigentes.
Al mismo tiempo, la revocación de distinciones a exfuncionarios
franquistas que participaron violentamente en el aparato de represión de
la dictadura es una muestra necesaria -pero no suficiente- de calidad
democrática y de transición permanente hacia un Estado social y
democrático de derecho; una cuestión de memoria histórica y de salud
democrática. En el ámbito de sus competencias, el Gobierno del Estado
debe proceder a revocar de forma efectiva tales distinciones y reconocer
la importancia de la lucha antifranquista. La aprobación de la Ley
52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y
se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o
violencia durante la guerra civil y la dictadura, supuso un primer paso
para el reconocimiento de derechos de las víctimas del franquismo, pero
es imprescindible seguir avanzando en su dignificación por parte de las
instituciones y los representantes de la ciudadanía.
Un exponente de lo referido es el caso de Antonio González Pacheco,
conocido como "Billy el Niño", expolicía acusado de torturas, miembro de
la Brigada Político Social, que falleció el pasado 7 de mayo de 2020 sin
que se le hubiesen retirado las medallas y condecoraciones que percibía
por su labor policial. Conocido por ejercer una brutal violencia en las
propias dependencias de la Dirección General de Seguridad situada en la
Puerta del Sol de Madrid, también falleció sin responder por las
innumerables causas judiciales instadas contra él por la comisión de
torturas llevadas a cabo en los últimos años de la dictadura militar. Él
fue uno de los primeros veinte imputados en la causa abierta por el
Juzgado Criminal y Correccional Federal 1 de Buenos Aires (Argentina),
que actualmente sigue su curso.
En respuesta a una pregunta escrita parlamentaria, en marzo de 2020, el
Gobierno confirmó que todavía se está sufragando el importe de 115
medallas policiales concedidas antes de 1979 a agentes de policía de la
dictadura franquista. La acusación de delitos de lesa humanidad sobre
algunos de los beneficiarios de estas condecoraciones es incompatible con
todo reconocimiento público, otorgado a los colaboradores de la represión
del régimen franquista, y que todavía hoy disfrutan en el marco de un
Estado Social y Democrático de Derecho, no solo del peso simbólico de
tales reconocimientos, sino también de los derechos económicos asociados,
sufragados con el presupuesto público.
En un ejercicio de transparencia, la Mesa del Congreso aprobó que se
hiciera público el informe con las medallas, condecoraciones y premios
concedidos al torturador de la policía franquista González Pacheco, alias
Billy el Niño. Este gesto debería replicarse en casos similares, como
muestra de la voluntad de las instituciones democráticas de profundizar
en materia de reparación, verdad y justicia.
Ni la Ley 19/1976, de 29 de mayo, sobre creación de la Orden del Mérito
del Cuerpo de la Guardia Civil, ni la Ley 5/1964, de 29 de abril, sobre
condecoraciones policiales, prevén un procedimiento de revocación de las
mismas. No obstante, resulta evidente que tal omisión no impide concluir
que el mantenimiento, hoy en día, de estos reconocimientos públicos es
contrario a nuestro ordenamiento jurídico más básico.
En la actualidad, son valores superiores de nuestro ordenamiento jurídico
la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político (art. 1 de
la Constitución) y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes
públicos queda garantizada por el artículo 9.2 de la Constitución.
Igualmente, se establece por la Norma Fundamental el principio de
dignidad de la persona y el libre desarrollo de la personalidad como
fundamentos del orden político y de la paz social, así como la
interpretación de los derechos fundamentales y las libertades
constitucionales, conforme con la Declaración Universal de Derechos
Humanos y los tratados y acuerdos internacionales ratificados por España
(art. 10 de la Constitución). En este último sentido son meridianamente
claras las disposiciones de la Convención contra la tortura y otros
tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, hecha en Nueva York el
10 de diciembre de 1984, y ratificada por España en 1987.
Esta incompatibilidad con el otorgamiento de condecoraciones y
distinciones a personas involucradas en graves violaciones de los
derechos humanos, ha sido recogida por el reciente decreto presidencial
de la República francesa de 30 de abril de 2020, decreto por el que se
retira la Orden Nacional del Mérito de ese país al ex marino argentino
Ricardo Cavallo, conocido represor acusado y posteriormente condenado por
la comisión de delitos de lesa humanidad.
Tras una fuerte demanda de la sociedad civil y movimientos sociales
organizados en pro de los derechos humanos y el restablecimiento de una
memoria histórica plenamente democrática, en las últimas
legislaturas han sido varias las Proposiciones de Ley registradas en el
Congreso de los Diputados por varios Grupos Parlamentarios, en las que se
ha plasmado el interés por alcanzar una normativa que de forma efectiva
ponga fin al reconocimiento y gratificación de agentes de policía
vinculados a los servicios de represión de la dictadura franquista.
Asimismo, han sido varias las preguntas orales y escritas cuestionando al
Gobierno sobre la intención de retirar los reconocimientos públicos.
La aprobación y posterior convalidación del Real Decreto-ley 10/2018, de
24 de agosto, por el que se modifica la Ley 52/2007, de 26 de diciembre,
por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en
favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra
Civil y la Dictadura, que modificó el precepto legal relativo al Valle de
los Caídos, supuso un avance histórico, posibilitando la exhumación del
dictador el día 24 de octubre de 2019.
El caso de Billy el Niño es probablemente el más representativo de muchos
otros relativos a policías de la Brigada Político Social, aparato de
persecución de la disidencia política al régimen franquista, acusados de
torturas físicas y psicológicas, que después de la muerte del dictador
continuaron trabajando como funcionarios y disfrutando de sus pensiones,
en muchas ocasiones aumentadas por las medallas y condecoraciones.
Existen hasta 36 (en fecha de julio de 2019) querellas interpuestas
contra policías franquistas por delitos de lesa humanidad. Los
testimonios de las víctimas explicitan cómo la tortura fue ejercida con
especial crueldad contra las mujeres, junto a amenazas de violación y
agresiones a sus familiares y personas allegadas.
El fin de la dictadura no supuso la depuración total de la policía
franquista, tampoco de aquellos acusados de delitos contra la humanidad o
de graves violaciones a los derechos humanos. No solo esto, sino que
muchos de ellos recibieron ascensos y lucrativas condecoraciones durante
los años de la transición, además de seguir activos en cuerpos policiales
tras la promulgación de la Constitución y el desarrollo de la España
democrática. La tortura fue un elemento estructural de la dictadura y es
una asignatura pendiente otorgar justicia y reparación a las víctimas del
franquismo que la padecieron.
El Acuerdo de Gobierno Progresista suscrito por las formaciones políticas
que sustentan al Gobierno incluye el compromiso de estudiar todas las
vías legales para retirar las condecoraciones y prestaciones asociadas,
concedidas a personas que protagonizaron actos criminales no juzgados
durante el franquismo, al que se refirió asimismo el Presidente del
Gobierno en la sesión de investidura.
Por todo ello, se presenta la siguiente
Proposición no de Ley
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
1. Revocar de forma efectiva las condecoraciones y recompensas concedidas
por el Estado a funcionarios y autoridades de la dictadura franquista
que, antes o después de la concesión, hubiesen realizado actos u
observado conductas manifiestamente incompatibles con los valores
democráticos y los principios rectores de protección de los Derechos
Humanos. La revocación también podrá llevarse a cabo a título póstumo
cuando la persona condecorada ya hubiera fallecido. En todo caso, la
revocación determinará la pérdida de todos los derechos anejos a la
recompensa, incluso los económicos, a partir de la notificación de la
resolución que la declare.
2. En particular, se revocarán las condecoraciones otorgadas a Antonio
González Pacheco, alias Billy el Niño, ex inspector del régimen
franquista imputado en su día por delitos de torturas y lesa humanidad en
la causa criminal 4591/10 seguida en el Juzgado Criminal y Correccional
Federal n° 1 de Buenos Aires (Argentina).
3. Considerar contrarios a la memoria democrática del Estado los
reconocimientos o condecoraciones por el desempeño de su cargo o función
a funcionarios y autoridades de la dictadura franquista que, antes o
después de la concesión, hayan formado parte del aparato de represión de
la dictadura franquista.
4. Adoptar las iniciativas normativas precisas para revisar e invalidar
todas las distinciones, nombramientos, títulos honoríficos y demás formas
de realzar a personas y entidades que supongan exaltación o
enaltecimiento del golpe militar de 1936, la Guerra Civil y del
franquismo, así como la
elaboración de un catálogo de títulos nobiliarios concedidos entre 1948 y
1978, que representen la exaltación de la Guerra Civil y dictadura, para
su supresión."
Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de mayo de 2020.-Rafael Simancas
Simancas, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista y Enrique Fernando
Santiago Romero, Portavoz del Grupo Parlamentario Confederal de Unidas
Podemos-En Comú-Podem-Galicia en Común.
162/000270
A la Mesa del Congreso de los Diputados
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto
en el artículo 193 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa los
límites y las garantías en el tratamiento de los datos obtenidos en los
controles de temperatura realizados durante la pandemia de COVID-19, para
su debate en Pleno.
Exposición de motivos
Una de las iniciativas que muchos gobiernos de todo el mundo han
implementado en las últimas semanas para mejorar el control sobre la
epidemia de COVID-19, evitar la diseminación del virus y favorecer una
mayor protección de la salud y la vida de los ciudadanos es realizar
controles de la temperatura corporal.
Junto con el confinamiento en los hogares y la limitación de movimientos,
el distanciamiento físico, el uso de equipamiento de protección
individual (mascarillas, guantes, caretas, gel hidroalcohólico para el
lavado de manos...) ... la vigilancia en lugares públicos de la
temperatura de las personas mediante termómetros infrarrojos e incluso
cámaras y escáneres térmicos ha sido empleada por países como China,
Japón, Corea del Sur, Estados Unidos y, entre otros, y ya en Europa,
Italia, para determinar que las personas puedan acudir, por citar algunos
ejemplos, a sus lugares de trabajo, a comercios y a centros educativos.
En lo que respecta a nuestro país, la Agencia Española de Protección de
Datos (AEPD) publicó el pasado 30 de abril un comunicado en el que deja
patente su preocupación ante la realización de este tipo de controles en
tanto que "supone una injerencia particularmente intensa en los derechos
de los afectados" -datos sobre su salud al descubierto en lugares
públicos- y "se está realizando sin el criterio previo y necesario de las
autoridades sanitarias", tanto en lo relativo a su utilidad como en lo
referido a su proporcionalidad.
Según la AEPD, la recogida de datos relativos a la temperatura de las
personas en el marco de la pandemia "debe regirse por los principios
establecidos en el Reglamento General de Protección de Datos y, entre
ellos, el principio de legalidad". Además, "este tratamiento debe basarse
en una causa legitimadora de las previstas en la legislación de
protección de datos para las categorías especiales", precisamente, "de
datos".
El Reglamento General de Protección de Datos también requiere para
situaciones como la analizada que "la norma que permita este tratamiento
de los datos" establezca "también las garantías adecuadas", unas
garantías que "habrán de ser especificadas por el responsable del
tratamiento".
La AEPD también hace referencia en su comunicado a la "limitación de la
finalidad" en el uso de los datos recopilados, al registro adecuado y
"con fiabilidad" de las mediciones, los "plazos y criterios de
conservación de los datos" e incluso la valoración sobre la necesidad de
tomar precauciones o aplicar medidas adicionales por el empleo de avances
tecnológicos como el que suponen las mencionadas cámaras térmicas.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso presenta la
siguiente
Proposición no de Ley
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno, concretamente al
Ministerio de Sanidad por su condición de autoridad sanitaria competente,
a regular, a partir de la evidencia científico-técnica existente, la
legitimidad, la fiabilidad, los límites y las garantías adecuadas y
específicas para el tratamiento y la
conservación de los datos personales obtenidos en los controles de
temperatura realizados durante la pandemia de COVID-19."
Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de mayo de 2020.-Concepción
Gamarra Ruiz-Clavijo, José Ignacio Echániz Salgado y Elvira Velasco
Morillo, Diputados.-Cayetana Álvarez de Toledo Peralta-Ramos, Portavoz
del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
162/000271
A la Mesa del Congreso de los Diputados
El Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia
en Común, de conformidad con el artículo 193 y siguientes del Reglamento
de la Cámara, presenta la siguiente Proposición no de Ley para una nueva
formulación del modelo de Residencias de mayores, para su debate en el
Pleno.
Exposición de motivos
En los últimos años, el envejecimiento de la población española, junto a
los cambios culturales y de forma de vida de las familias, generó que el
sector de las residencias de mayores viviera una fuerte expansión.
En estos momentos, la crisis del COVID ha provocado que salgan a la luz
las enormes carencias del modelo residencial en nuestro Estado. Este
virus ha impactado gravemente sobre las residencias de mayores. La tasa
de mortalidad ha sido escandalosa: han fallecido 14.000 personas ancianas
en residencias, lo que supone el 67 % de fallecidas del total por el
virus. El virus también ha tenido efectos sobre el personal que trabaja
en estos centros, que lo constituyen en un 90 % mujeres precarizadas.
En definitiva, el coronavirus ha desnudado las vergüenzas de los centros
residenciales para personas mayores y ha dejado al descubierto el
insostenible modelo de cuidado de personas mayores imperante en España.
Si miramos a nuestro alrededor, a los países de nuestro entorno, España se
caracteriza por un bajo gasto público en este tipo de servicios. Según
los datos del OCDE, España destina un 0,7 % del PIB al gasto en servicios
sociales de atención a la dependencia, muy lejos de los niveles de otros
países europeos como Francia (1,34 %), Alemania (1,28 %), Bélgica (2 %),
Suecia (2,66 %). En el mismo sentido, el nivel de cobertura, es decir,
las plazas por cada 1.000 personas mayores de 65 años, y el volumen de
población que se dedica a estos servicios nos sitúa a la baja en relación
con los estados europeos.
A este déficits de carácter estructural, se añade en los últimos años un
proceso de privatización del sector. Son muchas las residencias
financiadas con dinero público pero gestionadas por entidades privadas,
donde ha ido creciendo el peso de las grandes empresas en detrimento de
las entidades del tercer sector. Son estos inversores, que en su mayoría
son extranjeros, quienes han visto en España un gran nicho de negocio,
comprando o construyendo residencias.
El desarrollo más reciente del sistema de residencias se inserta en una
corriente hegemónica, la llamada "colaboración público-privada", que se
ha usado para poner recursos públicos al servicio de entidades privadas
que acumulan beneficios prestando estos servicios. Si nos fijamos en los
datos, en 2019, en España hay 372 .985 plazas en residencias; 271. 696 se
encuentran en centros privados (lo que supone el 72,8 %) y 101.289 en
públicos (27,1 %). El número de plazas concertadas asciende a 87. 000 y
algo más de 35. 000 son gestionadas en concesión. Esto significa que hay,
aproximadamente, 112 .000 plazas que financian las administraciones
públicas para que el servicio lo presten otros actores.
La privatización y mercantilización de los cuidados han ido convirtiendo
progresivamente el modelo de residencias de cuidados de mayores en una
suerte de factorías de atención no personalizadas, orientadas por la
lógica mercantil y gestionadas por fondos de inversión no especializados.
Esto ha hecho que trabajadoras y personas expertas señalen que las
muertes en las residencias son solo la punta del iceberg de un sistema de
cuidados que prioriza lo económico sobre los derechos de las personas en
la última etapa de sus vidas.
En todo caso, antes de que llegara la emergencia sanitaria, ya se habían
producido denuncias respecto al modelo de residencias implantado en
España. Entre las principales críticas, se encuentra la
desigualdad entre regiones, la falta crónica de personal -tanto en las
públicas como en las privadas-, la precariedad laboral -fruto del escaso
valor que se le da al trabajo de cuidados- y la escasez de recursos. La
crisis del coronavirus no ha hecho más que poner sobre la mesa todos
estos problemas, que se han agravado con la emergencia sanitaria,
poniendo al límite los recursos humanos y materiales con que cuentan
estos centros.
Así mismo, la falta de transparencia y la mala gestión de la información
ha supuesto un añadido al desconcierto de las familias de las personas
residentes. La protección del buen nombre de las empresas no puede estar
por encima de la protección de la salud pública y de los derechos de los
usuarios. A esta opacidad en la provisión de servicios en las residencias
se une la opacidad en el procedimiento del sistema de concesión
utilizado.
Por todo ello, el control público, la transparencia, la rendición de
cuentas de la gestión, y las inspecciones son indispensables si se quiere
instaurar un modelo de cuidados de calidad, centrado en la persona y
confiable.
Esta lógica neoliberal de prioridad de acumulación de ganancias sobre un
modelo que garantice el cuidado centrado en la persona y en sus
necesidades, entra en conflicto, entre otros, con el derecho a la
protección de la salud, recogido en el artículo 43 de nuestra norma
normarum. En este precepto se establece que "compete a los poderes
públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas
preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios."
En definitiva, se ha constatado durante esta crisis la necesidad urgente
de repensar el modelo de residencias de mayores; sus carencias no solo
tienen que ver solo con las privatizaciones o con la falta de recursos
económicos y humanos sino con la inadecuación del modelo en general. A
día de hoy, estos centros se encuentran muy lejos de parecerse al hogar,
a un lugar donde vivir como en casa. Por lo tanto, es el propio modelo el
que tiene que ser revisado en profundidad.
Por último, merece la pena advertir de que los efectos del coronavirus han
provocado que se lleve a cabo una re-medicalización de los centros de
cuidados. Sin dejar a un lado la mejor coordinación socio-sanitaria y el
derecho a la salud, no se puede caer en el error de desvirtuar el fin
principal de estos centros, que es proporcionar cuidados adecuados que
respeten y potencien la autonomía de las personas.
Aunque la actual emergencia sanitaria exija esta medicalización, las
residencias no pueden derivar en un modelo sanitario-institucional donde
las personas pierden el control de sus vidas y no son el centro del
cuidado. Los servicios existentes son los que deben adaptarse a las
personas, sus gustos, sus preferencias y sus proyectos y no al revés. El
nuevo modelo debe caminar hacia la garantía de la seguridad, la salud, la
autonomía y la calidad de vida de las personas residentes, cuidando a su
vez de que los centros no se conviertan en una especie de hospitales,
sino que se mantengan fieles al lema "vivir como en casa".
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso presenta la
siguiente
Proposición no de Ley
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
1. Impulsar un sistema de residencias público, universal, de calidad y de
gestión directa o en colaboración, mediante diferentes fórmulas, con el
Tercer sector o con la comunidad.
El sistema de cuidados de personas mayores debe ser en un modelo de
Atención Centrado en la Persona (ACP), que respete y fomente la autonomía
y la dignidad de las personas y que articule unos servicios que se
adapten a las necesidades de las personas, y no al revés. Los entornos
residenciales deben caminar hacia modelos hogar.
2. Procurar una eficiente coordinación y asignación conjunta en las
prestaciones entre Salud y Servicios Sociales, aplicando un modelo de
cuidados que respete la autonomía, dignidad y preferencias de cada
persona, evitando así modelos que lo institucionalicen.
3. Asegurar la transparencia en la gestión de los servicios residenciales
y reforzar los mecanismos de inspección y control necesarios. Para ello,
y atendiendo al compromiso derivado del Acuerdo de Gobierno, será
necesario la elaboración de un Programa de Acreditación de Calidad de
Residencias de Mayores, en colaboración con las CCAA.
4. Revalorizar y dignificar el trabajo de cuidados, garantizando un
salario adecuado y suficiente a las trabajadoras de las residencias en un
marco laboral que asegure que el desempeño de su trabajo se desarrolle en
condiciones seguras y con todos los medios de protección necesarios."
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de mayo de 2020.-Txema Guijarro
García, Portavoz del Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En
Comú Podem-Galicia en Común.
162/000272
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Más País, en el Grupo Parlamentario Plural, de conformidad con el artículo
193 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente
Proposición no de Ley, para su debate en Pleno, sobre una regulación
responsable del cannabis para adultos.
Exposición de motivos
El cannabis es la droga ilegal más consumida en nuestro país. Con datos de
2017 y acorde a lo que indica la encuesta EDADES elaborada por el
Ministerio de Sanidad, más del 35 % de los españoles que tienen entre
quince y sesenta y cuatro años ha probado alguna vez en su vida el
cannabis o, lo que es lo mismo, alrededor de dieciséis millones de
personas lo han probado. En 1995 ese porcentaje no alcanzaba al 15% de la
población y, a pesar de que entre medias la ley Corcuera y la ley mordaza
han incrementado el importe de las multas con sanciones, que hoy van
desde los 600 hasta los 30. 000 euros por tenencia o consumo en vía
pública, este no ha dejado de aumentar. Con datos del Ministerio del
Interior, más de 13. 000 personas son detenidas al año por motivos
relacionados con el cannabis y las incautaciones de plantas han crecido
un 600 % desde el año 2013, donde se intervinieron 176 165 plantas,
mientras que en 2018 esa cifra ascendía a 981 148. La gran mayoría de las
381 100 denuncias por infracción administrativa en 2018 lo son por
consumo o posesión de cannabis. Podemos afirmar que la prohibición y el
encarecimiento de las infracciones no han conseguido reducir su consumo,
tampoco entre los menores; sin embargo, lo que sí parece haber logrado es
criminalizar a las personas adultas usuarias y engordar los beneficios
del mercado negro. Esto afecta directamente a millones de personas que,
en ausencia de una regulación responsable en adultos, se ven abocadas a
la ilegalidad, con la falta de garantías de calidad y seguridad que eso
puede acarrear. Una situación que se ensaña especialmente con los
derechos de los pacientes que necesitan acceder al uso medicinal del
cannabis para paliar su dolor y mejorar el tratamiento.
Ese es uno de los motivos que nos inclinan a optar por una regulación
integral del cannabis en adultos: la ineficacia de la legislación actual
a la hora de limitar la oferta ilegal y el consumo, especialmente entre
los menores. En segundo lugar, el cannabis debe regularse por motivos de
salud pública y en defensa de las libertades. Una persona adulta tiene
que dejar de ser criminalizada si decide querer consumir cannabis. La
sociedad española, donde el CIS nos indica que ya hay más gente (47 %)
que está a favor de una regulación integral del cannabis -recreativo y
medicinal-, en comparación con quienes rechazan esa posibilidad (41 %)
también lo considera así. La mayoría de la población, más de un 60 %
según EDADES, considera que actualmente resulta fácil o muy fácil
conseguir cannabis, lo cual puede ayudar a entender por qué regular el
cannabis no supondría ningún cambio brusco en la convivencia ciudadana ni
animaría a incrementar su consumo. Solo un 2 % de la población admite que
lo probaría en caso de que fuera legal. Sin embargo, mientras que su
regulación no provocaría ningún trastorno social, hoy en día millones de
personas todos los meses acuden al mercado negro exponiéndose a multas,
criminalización y a poder adquirir un producto que no cuenta con los
estándares de calidad y la certificación sanitaria que garantiza una
venta regulada por la ley y generando un flujo comercial exento de
impuestos.
El actual marco prohibicionista facilita el acceso de los menores al
cannabis al no existir ningún tipo de protección que lo impida, toda vez
que el mercado es mayoritariamente en negro y, como recuerda Gorka Moreno
de Proyecto Hombre Navarra, "si hay un factor de riesgo importante es la
accesibilidad, porque a mayor accesibilidad, mayor consumo." La
regulación conlleva una relación inversamente proporcional entre la
reducción del consumo entre menores y acceso legal de los adultos, ya
que, cuantos más adultos compren en el mercado legal menos menores podrán
acceder al mercado negro. Al ir
desplazándose la demanda de los usuarios adultos hacia el mercado legal,
se va reduciendo la oferta en el mercado negro y, con este, la
accesibilidad de los menores al cannabis.
En los últimos años varios países, como Canadá y 11 estados dentro de los
Estados Unidos, han regulado el cannabis en adultos. En un reciente
estudio publicado en la revista de la Asociación Médica Estadounidense
JAMA, (Association of Marijuana Laws With Teen Marijuana Use, 2019) se
explica que la regulación medicinal del cannabis no tuvo ningún efecto en
la población adolescente, pero sí que existe una posible evidencia en la
reducción del consumo adolescente cuando la regulación es integral,
debido a la dificultad que encuentran para conseguirlo cuando el mercado
negro es sustituido por un dispensario autorizado que requiere una prueba
de edad. En otro estudio de la misma revista (Where Is Cannabis
Legalization Leading? 2020) publicado en abril de este año 2020, se llega
a la conclusión de que de "la legalización no parece haber dado lugar a
grandes aumentos en la prevalencia del consumo de cannabis en el último
año entre adolescentes y adultos jóvenes".
En el estado de Colorado, el "Department of Public Health & Environment"
constata que el consumo entre menores no aumenta y el porcentaje de
adolescentes arrestados por delitos relacionados con el cannabis ha
descendido en torno a un 20 %. Tras la regulación del cannabis en Canadá,
The National Cannabis Survey (NCS) confirma que la tasa de consumo en los
jóvenes de 15 a 17 años cayó del 19.8 % al 10.4 % entre 2018 y 2019. En
una reciente encuesta elaborada por "YouGov" en mayo de 2020, donde se
pregunta a más de 32 000 estadounidenses en estados donde el cannabis es
legal, se verifica la existencia de una amplia mayoría que considera que
la regulación en adultos ha tenido más éxito que fracaso. Una creencia
particularmente fuerte en Colorado, donde los ciudadanos fueron los
primeros en votar a favor de la regulación en adultos en 2012.
[**********página con cuadro**********]
Por lo tanto, si queremos que sea eficaz y justa, la regulación ha de ser
integral, pues si regulamos solo una vía de acceso, por ejemplo, el
autocultivo, los usuarios que no puedan acceder por esa vía tendrán que
seguir accediendo a través del mercado negro, mientras que si les dotamos
de un acceso integral con autocultivo, clubes sociales, puntos de acceso
con licencia y farmacias para el cannabis medicinal, el 100 % de los
usuarios se podrían ver integrados en la misma, no dando opciones o
reduciendo drásticamente al mercado negro.
Pero la regulación del cannabis, además garantizar las libertades de los
usuarios adultos y de proteger a los menores de su acceso, representa
también una oportunidad económica para generar empleo y aumentar los
ingresos públicos; en EE.UU. ya genera cientos de miles de empleos que se
ubican por encima de la media salarial nacional. El impacto económico va
más allá de la venta directa, dado que su efecto puede abarcar toda una
serie de externalidades positivas que van desde la creación de grados
universitarios, investigación, formación profesional, cosmética, turismo
rural, hasta una posible futura exportación. Desde su regulación en 2014,
Colorado ha ingresado vía impuestos directos e indirectos, más de un
billón de dólares. Un dinero que deja de estar circulando en el mercado
negro y pasa a dotar
de recursos la prevención de menores y a financiar los servicios públicos.
Cuanto más suben los ingresos públicos, más baja el mercado negro.
En España, haciendo las estimaciones comparadas estaríamos hablando de la
creación de 90 000 empleos para el año 2030 y de unos ingresos vía
impuestos que oscilan entre los 1.500 y los 3.000 millones de euros
directos al año, a lo que habría que sumar el ahorro en el coste policial
y judicial. La ilegalidad no evita ni reduce el tráfico ilegal ni su
consumo, tampoco entre los menores, y solo sirve para alimentar los
beneficios del mercado negro, criminalizar al usuario adulto y tirar el
dinero en perseguir a la ciudadanía. Resulta aconsejable hacer lo
contrario: respetar las libertades, regular su venta y fiscalizar para
aumentar los ingresos y hacer un mejor uso del dinero público, donde una
parte de los ingresos se pueden destinar a mejoras en los programas de
prevención e información.
Sin embargo, si queremos que el beneficio de la regulación económica del
cannabis revierta en nuestro país, en su tejido económico y en las
comunidades más golpeadas, es necesario hacerla bajo unos criterios
guiados por la sensibilidad territorial, climática, laboral y de género.
El cannabis puede ser también una oportunidad para diversificar el
cultivo y fortalecer al campo español. La pregunta que tendremos que
hacernos más temprano que tarde no es si tendrá impacto económico, sino
para quién lo tendrá y quién saldrá beneficiado, dado que la gestión de
su venta implica la existencia de redes de producción, distribución y
comercialización. Una regulación integral tiene que apoyarse en el tejido
existente de asociaciones y clubes; aplicar criterios sociales, laborales
y ambientales que protejan al pequeño agricultor, al pequeño distribuidor
y a los trabajadores. Ayudando a reforzar el tejido rural y fomentar el
desarrollo de las cooperativas, ayudando a pymes y autónomos para evitar
la concentración y la elusión fiscal propia de los grandes conglomerados.
Una iniciativa pública que actúa a modo de "Estado emprendedor", por usar
la expresión de la economista Mariana Mazzucato, capaz de arrastrar al
sector privado y de abrir nuevos escenarios para orientar su desarrollo
productivo poniendo especial atención a los territorios y sectores más
golpeados por el paro y la precariedad. El cannabis nos permite ofrecer
un producto diferenciado con un valor añadido propio por el clima, el
"know how" acumulado y el menor impacto ecológico frente a otras
alternativas de cultivo interior. España es un país con unas
posibilidades enormes para el cultivo de cannabis por nuestra
climatología, por la implantación que tiene el sector y los grandes
profesionales que hay; somos un país puntero.
Recientemente la Organización Mundial de la Salud, en base a criterios
científicos, recomendó sacar al cannabis de la lista que aglutina a las
drogas que se consideran más peligrosas. Eso no nos puede conducir a
equívocos: el cannabis no es una sustancia inocua y resulta perjudicial
para la salud, especialmente entre los menores, cuando un 1,6 % de la
población española tiene un consumo problemático, pero no es más
perjudicial que otras drogas legales, y no por ello pensamos que
resultaría mejor ilegalizarlas, sino que buscamos la forma de reducir su
consumo por medio de la prevención, la regulación y la educación. En
lugar de despilfarrar el dinero público en perseguir su tráfico y el
autocultivo, el Estado puede establecer unos estándares de calidad y
certificación pública para que su venta ofrezca todas las garantías y se
proteja a los menores.
El criterio que prevalece en la decisión es político, pues el objeto de la
regulación tratar de resolver una situación existente ofreciendo
respuestas ante el fracaso de una política prohibicionista que es
anacrónica. La regulación está pensada, no para banalizar el consumo o
fomentarlo, sino para proteger mejor la salud y la seguridad de los
usuarios adultos, alejar el cannabis de los menores y mantener los
beneficios fuera del mercado negro reforzando nuestro tejido productivo e
incrementando los ingresos públicos. La regulación del cannabis es más
justa y eficaz; lo que debe cuestionarse es la funesta vigencia del
modelo actual, no su regulación. Con la voluntad necesaria, y
especialmente a raíz de la crisis provocada por la Covid-19, España
podría liderar el cannabis europeo; con el clima privilegiado y la
formación ya contamos.
Por todo ello, Más País, en el Grupo Parlamentario Plural, presenta la
siguiente
Proposición no de Ley
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que proceda a llevar a
cabo una regulación responsable en adultos del cannabis, a fin de:
- Proteger a los menores impidiendo su acceso y derivar una parte de los
ingresos recaudados a la prevención en el consumo y a financiar los
servicios públicos.
- Garantizar la salud pública ofreciendo un producto a los usuarios
adultos que cuente con todos los estándares de calidad.
- Garantizar las libertades públicas de la ciudadanía en el ejercicio de
sus derechos como personas usuarias.
- Crear una legislación específica para regular el cannabis en adultos
donde se establezcan, bajo criterios laborales, de género, territoriales,
sociales y de sostenibilidad, los principios rectores que rijan su
producción, distribución y comercialización impidiendo el monopolio.
- Incluir la regulación en personas adultas del cannabis en las temáticas
a tratar dentro del marco de la Comisión de reconstrucción en el Congreso
de los Diputados."
Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de mayo de 2020.-Íñigo Errejón
Galván, Portavoz Adjunto del Grupo Parlamentario Plural.
PREGUNTAS PARA RESPUESTA ESCRITA
Advertido error en el acuerdo relativo a la conversión en preguntas con
respuesta oral en Comisión de las preguntas al Gobierno con respuesta
escrita (núms. expte. 181/000187 y 181/000188) de doña Marta González
Vázquez (GP), doña María Valentina Martínez Ferro (GP), don Mario Garcés
Sanagustín (GP) y doña Belén Hoyo Juliá (GP), procedentes de las
preguntas al Gobierno con respuesta escrita (núms. expte. 184/007409 y
184/007411) y, que con fecha 8 de mayo de 2020 fueron enviadas a la
Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se procede a su
subsanación, acordando en consecuencia su traslado a la Comisión de
Asuntos Exteriores, comunicándolo a dichas Comisiones, al Gobierno y a
los Sres. Diputados preguntantes y procediendo a su publicación en el
Boletín Oficial de las Cortes Generales.
En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad con
el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de mayo de 2020.-P.D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Carlos Gutiérrez Vicén.
La Presidencia de la Cámara, a solicitud de sus autores, ha acordado tener
por convertidas en preguntas con respuesta oral en Comisión y trasladar,
a los efectos del artículo 190.2 del Reglamento, a las Comisiones que se
indican, las preguntas al Gobierno con respuesta escrita que a
continuación se relacionan, así como comunicarlo a las Comisiones
correspondientes, al Gobierno y a los Sres. Diputados preguntantes y su
publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales.
En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad con
el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de mayo de 2020.-P.D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Carlos Gutiérrez Vicén.
Comisión de Asuntos Exteriores
Núm. expte.: 184/007470.
Núm. registro: 18345.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Almodóbar Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Material solicitado por España de la reserva
estratégica resCEU creada por la Comisión Europea.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 66, de 15 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000231.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Almodóbar Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Motivos por los que no se tuvo en consideración el
informe que la unidad especializada en riesgos biológicos de la Guardia
Civil hizo llegar en enero al Gobierno, sobre medidas de prevención
frente al coronavirus (COVID-19).
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 66, de 15 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000241.
Comisión de Sanidad y Consumo
Núm. expte.: 184/008657.
Núm. registro: 20494.
Autor iniciativa: Martínez Ferro, María Valentina (GP) González Vázquez,
Marta (GP) Hoyo Juliá, Belén (GP).
Objeto iniciativa: Aceptación por el Gobierno de colaboración de médicos
de otros países para la crisis del COVID-19.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 69, de 20 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000229.
Núm. expte.: 184/007936.
Núm. registro: 19110.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Almodóbar Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Medidas adoptadas por la Agencia Española de
Medicamentos y Productos Sanitarios para evitar las tensiones que se
están produciendo en el suministro de algunos medicamentos en los
hospitales para tratar a los pacientes afectados por el coronavirus
(COVID-19).
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 66, de 15 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000232.
Núm. expte.: 184/007947.
Núm. registro: 19158.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Almodóbar Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Actuaciones para mejorar la diligencia, la eficiencia,
la efectividad y la transparencia de la gestión del Gobierno en la crisis
generada por el COVID-19.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 66, de 15 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000233.
Núm. expte.: 184/007472.
Núm. registro: 18347.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Almodóbar Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Opinión del Gobierno acerca de si ha actuado de forma
consecuente con lo que los españoles han considerado oportuno que se
debió hacer según plantea el último barómetro del CIS.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 66, de 15 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000234.
Núm. expte.: 184/007948.
Núm. registro: 19159.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Almodóbar Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Información acerca de la incorporación al Sistema
Nacional de Salud de médicos y enfermeras extranjeros en situación
regular para hacer frente a la crisis del COVID-19..
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 66, de 15 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000235.
Núm. expte.: 184/007938.
Núm. registro: 19112.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Almodóbar Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Razón por la que la Agencia Española de Medicamentos y
Productos Sanitarios no emitió comunicación ni alerta sobre los test de
diagnóstico rápido del coronaviros (COVID-19) defectuosos.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 66, de 15 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000236.
Núm. expte.: 184/007950.
Núm. registro: 19161.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Almodóbar Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Motivos por los que el Gobierno ha decidido no incluir
a ningún profesional con perfil clínico en el Comité Científico del
COVID-19, así como previsiones acerca de su inclusión y de la
continuación de Fernando Simón al frente de dicho Comité.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 66, de 15 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000237.
Núm. expte.: 184/007929.
Núm. registro: 19103.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Almodóbar Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Previsiones acerca de suspender temporalmente la
apertura de las clínicas dentales y habilitar solamente algunas para
atender urgencias odontológicas, siempre y cuando dispongan del material
protector necesario que garantice la seguridad de los profesionales y los
pacientes.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 66, de 15 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000238.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Almodóbar Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Adquisición de test de diagnóstico rápido para el
coronavirus.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 66, de 15 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000239.
Núm. expte.: 184/007951.
Núm. registro: 19162.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Almodóbar Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Medidas de aislamiento que se prevé poner en práctica
para los miembros del Gobierno, de los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
Estado y personas que han tenido contacto con Fernando Simón en los días
previos a que diera positivo por COVID-19.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 66, de 15 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000240.
Núm. expte.: 184/007940.
Núm. registro: 19114.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Almodóbar Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Elección de la empresa que vendió los test defectuosos
de diagnóstico rápido para el coronavirus (COVID-19).
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 66, de 15 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000242.
Núm. expte.: 184/007935.
Núm. registro: 19109.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Almodóbar Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Ratificación por el Gobierno de las declaraciones del
Director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias
sobre profesionales afectados por el coronavirus y los que están a su
alrededor.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 66, de 15 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000243.
La Presidencia de la Cámara, a solicitud de sus autores, y teniendo en
cuenta la subsanación de firma contenida en el escrito número de registro
30734, ha acordado tener por convertidas en preguntas con respuesta oral
en Comisión y trasladar, a los efectos del artículo 190.2 del Reglamento,
a las Comisiones que se indican, las preguntas al Gobierno con respuesta
escrita que a continuación se relacionan, así como comunicarlo a las
Comisiones correspondientes, al Gobierno y a los Sres. Diputados
preguntantes y su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes
Generales.
En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad con
el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de mayo de 2020.-P.D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Carlos Gutiérrez Vicén.
Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Núm. expte.: 184/008459.
Núm. registro: 20206.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Callejas Cano, Juan Antonio (GP) Almodóbar
Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Opinión del Gobierno acerca de la actitud de dos
Ministros del Gobierno en el Pleno del Congreso de los Diputados y en la
rueda de prensa del 02 de abril de 2020 en la que tenían que dar cuenta
de los datos relativos a la crisis del COVID-19.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 69, de 20 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000245.
Núm. expte.: 184/008785.
Núm. registro: 20796.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Callejas Cano, Juan Antonio (GP) Almodóbar
Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Previsiones del Gobierno acerca de dar satisfacción a
las solicitudes planteadas por la Unión General de Trabajadores en
relación con la dotación a los trabajadores que mantienen su actividad de
los equipos de protección individual y de los test necesarios para la
detección temprana de posibles positivos de COVID-19, así como en
relación con el cumplimiento de la normativa en prevención de riesgos
laborales.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 69, de 20 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000270.
Comisión de Sanidad y Consumo
Núm. expte.: 184/008675.
Núm. registro: 20512.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Callejas Cano, Juan Antonio (GP) Almodóbar
Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Previsiones acerca de impulsar una política sanitaria
concreta para abordar la crisis generada por el coronavirus (COVID-19) y
evitar perjuicios a la economía, así como acerca de poner en práctica una
política epidemiológica en la evolución del coronavirus de cara a las
próximas semanas y a una posible nueva ola en otoño.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 69, de 20 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000246.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Callejas Cano, Juan Antonio (GP) Almodóbar
Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Evidencia científica en la que se sustenta el Gobierno
para cambiar la pauta planteada para que los profesionales sanitarios
vuelvan a trabajar a los siete días de iniciarse los síntomas propios del
coronavirus (COVID-19) si se encuentran sin fiebre, así como previsiones
para garantizar la provisión de equipos de protección individual y de
test de diagnóstico de calidad a dichos profesionales.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 69, de 20 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000247.
Núm. expte.: 184/008677.
Núm. registro: 20514.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Callejas Cano, Juan Antonio (GP) Almodóbar
Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Previsiones acerca de impulsar alguna medida efectiva
con la que mejorar las condiciones en las que los profesionales
sanitarios de atención primaria están haciendo frente a la crisis
provocada por el coronavirus (COVID-19), así como para suministrar a
dichos profesionales del equipamiento de protección individual que
requieren para ejercer con seguridad sus funciones asistenciales.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 69, de 20 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000248.
Núm. expte.: 184/008678.
Núm. registro: 20515
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Callejas Cano, Juan Antonio (GP) Almodóbar
Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Motivos por los que el Gobierno recomendó al personal
de Ministerios y otros departamentos públicos mantener una separación de
1-2 metros ante la situación generada por el coronavirus (COVID-19) en
los primeros días de marzo y, al mismo tiempo, alentó a la sociedad a que
acudiera a eventos multitudinarios.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 69, de 20 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000249.
Núm. expte.: 184/008680.
Núm. registro: 20517.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Callejas Cano, Juan Antonio (GP) Almodóbar
Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Motivos por los que el Gobierno ha cambiado dos veces
de criterio sobre la voluntariedad u obligatoriedad de la reincorporación
temporal del personal con dispensa absoluta de asistencia al puesto de
trabajo por ejercicio de funciones sindicales para desempeñar sus
funciones en atención a la situación generada por el COVID-19.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 69, de 20 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000250.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Callejas Cano, Juan Antonio (GP) Almodóbar
Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Previsiones para atender a la solicitud planteada por
los Colegios Oficiales del Consejo General de Dentistas de España ante la
falta de material protector para que los dentistas puedan desarrollar su
trabajo con todas las garantías de seguridad requeridas para evitar el
contagio y transmisión del COVID-19, así como de concreción en las
medidas económicas a las que se pueden acoger para paliar el descalabro
económico al que están abocados por la crisis del coronavirus.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 69, de 20 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000251.
Núm. expte.: 184/008682.
Núm. registro: 20519.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Callejas Cano, Juan Antonio (GP) Almodóbar
Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Previsiones para atender a la solicitud planteada por
el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España de poner
en marcha un registro fiable de profesionales sanitarios que incluya a
los contagiados por COVID-19 y a aquellos que están en cuarentena, así
como de poner a disposición de los profesionales los test de diagnóstico
y equipamiento de protección individual que necesitan para afrontar con
seguridad la crisis generada por el coronavirus (COVID-19).
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 69, de 20 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000252.
Núm. expte.: 184/008683.
Núm. registro: 20520.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Callejas Cano, Juan Antonio (GP) Almodóbar
Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Previsiones de atender a la solicitud planteada por el
Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de intervenir los
precios de determinados productos indicados en la protección frente al
coronavirus (COVID-19) para evitar el incremento abusivo e injustificado
de los mismos.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 69, de 20 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000253.
Núm. expte.: 184/008684.
Núm. registro: 20521.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Callejas Cano, Juan Antonio (GP) Almodóbar
Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Medidas previstas para el otoño de 2020 para afrontar
con garantías un posible resurgimiento del coronavirus (COVID-19).
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 69, de 20 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000254.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Callejas Cano, Juan Antonio (GP) Almodóbar
Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Número de profesionales sanitarios contagiados y
fallecidos por coronavirus (COVID-19) en el Sistema Nacional de Salud el
07 de abril de 2020.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 69, de 20 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000255.
Núm. expte.: 184/008686.
Núm. registro: 20523.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Callejas Cano, Juan Antonio (GP) Almodóbar
Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Previsiones acerca de crear una reserva estratégica de
medicamentos y productos sanitarios para afrontar crisis futuras
similares a la generada por el coronavirus (COVID-19) como plantea la
Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 69, de 20 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000256.
Núm. expte.: 184/008687.
Núm. registro: 20524.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Callejas Cano, Juan Antonio (GP) Almodóbar
Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Voluntad del Gobierno de realizar test masivos de
coronavirus (COVID-19) para detectar y aislar a los pacientes
asintomáticos, así como para frenar la expansión del virus.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 69, de 20 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000257.
Núm. expte.: 184/008688.
Núm. registro: 20525.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Callejas Cano, Juan Antonio (GP) Almodóbar
Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Previsiones del Gobierno acerca de poner en marcha
alguna medida efectiva para mejorar la diligencia, la eficiencia, la
efectividad y la transparencia de su gestión en la crisis generada por el
coronavirus (COVID-19).
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 69, de 20 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000258.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Callejas Cano, Juan Antonio (GP) Almodóbar
Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Opinión del Gobierno acerca de si ha actuado
adecuadamente y con la transparencia y diligencia necesarias desde el mes
de enero de 2020 ante las advertencias que organismos internacionales le
planteaban para mejorar la preparación del país frente a la crisis
generada por el coronavirus (COVID-19), así como en la adquisición y
distribución de equipos de protección individual para salvaguardar a los
profesionales sanitarios.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 69, de 20 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000259.
Núm. expte.: 184/008691.
Núm. registro: 20528.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Callejas Cano, Juan Antonio (GP) Almodóbar
Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Número de profesionales sanitarios contagiados y
fallecidos por coronavirus (COVID-19) en el Sistema Nacional de Salud el
06 de abril de 2020.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 69, de 20 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000260.
Núm. expte.: 184/008692.
Núm. registro: 20529.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Callejas Cano, Juan Antonio (GP) Almodóbar
Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Equipamiento para proteger, diagnosticar y tratar el
COVID-19 proveniente de otros países recibido por el Gobierno y entregado
a las Comunidades Autónomas el 6 de abril de 2020.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 69, de 20 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000261.
Núm. expte.: 184/008693.
Núm. registro: 20530.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Callejas Cano, Juan Antonio (GP) Almodóbar
Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Equipamiento para proteger, diagnosticar y tratar el
COVID-19 proveniente de otros países recibido por el Gobierno y entregado
a las Comunidades Autónomas el 7 de abril de 2020.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 69, de 20 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000262.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Callejas Cano, Juan Antonio (GP) Almodóbar
Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Previsiones acerca de atender las exigencias planteadas
por el Sindicato de Enfermería Satse y proporcionar a los profesionales
sanitarios del Sistema Nacional de Salud los equipos de protección
individual adecuados para hacer frente a la crisis generada por el
coronavirus (COVID-19).
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 69, de 20 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000263.
Núm. expte.: 184/008778.
Núm. registro: 20789.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Callejas Cano, Juan Antonio (GP) Almodóbar
Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Consideración del Gobierno en relación con el informe
de la Organización Mundial de la Salud sobre el uso racional de los
equipos de protección individual en el que se plantea que las mascarillas
fabricadas con algodón pueden ser una fuente potencial de infección por
COVID-19.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 69, de 20 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000264.
Núm. expte.: 184/008779.
Núm. registro: 20790.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Callejas Cano, Juan Antonio (GP) Almodóbar
Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Plazos previstos para adoptar medidas con objeto de
paliar el impacto económico y social que está sufriendo el sector de los
profesionales odontológicos frente al COVID-19, así fecha prevista para
aclarar si los dentistas podrán acogerse a las medidas económicas que
ofrece el Gobierno para impedir su descalabro económico por la crisis del
COVID-19.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 69, de 20 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000265.
Núm. expte.: 184/008780.
Núm. registro: 20791
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Callejas Cano, Juan Antonio (GP) Almodóbar
Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Garantías de que los pacientes anticoagulados puedan
acceder a la mejor alternativa disponible, así como de la equidad en todo
el Sistema Nacional de Salud con respecto a la eliminación de los visados
para los tratamientos de dichos pacientes.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 69, de 20 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000266.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Callejas Cano, Juan Antonio (GP) Almodóbar
Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Órganos asesores establecidos en la Ley de Ordenación
de las Profesiones Sanitarias que están participando en las medidas que
está adoptando el Ministerio de Sanidad en materia de recursos humanos.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 69, de 20 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000267.
Núm. expte.: 184/008783.
Núm. registro: 20794.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Callejas Cano, Juan Antonio (GP) Almodóbar
Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Resolución de la falta de medicamentos esenciales en
los hospitales, así como medidas que está llevando a cabo la Agencia
Española de Medicamentos y Productos Sanitarios para dar el visto bueno
al reanálisis de medicamentos fuera de la Unión Europea.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 69, de 20 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000268.
Núm. expte.: 184/008784.
Núm. registro: 20795.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Callejas Cano, Juan Antonio (GP) Almodóbar
Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Informes técnicos en los que se basa la Ponencia de
Alertas y Planes de Preparación y Respuesta para que un profesional
sanitario, al que no se ha realizado una prueba diagnóstica, se pueda
incorporar a su puesto de trabajo transcurridos siete días desde el
inicio de síntomas.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 69, de 20 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000269.
Núm. expte.: 184/008786.
Núm. registro: 20797.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Callejas Cano, Juan Antonio (GP) Almodóbar
Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Equipamiento para proteger, diagnosticar y tratar el
coronavirus (COVID-19) proveniente de otros países que recibió el
Gobierno el día 10 de abril de 2020, así como equipamiento que entregó a
las Comunidades Autónomas la misma fecha.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 69, de 20 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000271.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Callejas Cano, Juan Antonio (GP) Almodóbar
Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Equipamiento para proteger, diagnosticar y tratar el
coronavirus (COVID-19) proveniente de otros países que recibió el
Gobierno el día 09 de abril de 2020, así como equipamiento que entregó a
las Comunidades Autónomas la misma fecha.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 69, de 20 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000272.
Núm. expte.: 184/008788.
Núm. registro: 20799.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Callejas Cano, Juan Antonio (GP) Almodóbar
Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Equipamiento para proteger, diagnosticar y tratar el
coronavirus (COVID-19) proveniente de otros países que recibió el
Gobierno el día 08 de abril de 2020, así como equipamiento que entregó a
las Comunidades Autónomas la misma fecha.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 69, de 20 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000273.
Núm. expte.: 184/008789.
Núm. registro: 20800.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Callejas Cano, Juan Antonio (GP) Almodóbar
Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Profesionales sanitarios que se contagiaron por
coronavirus (COVID-19) en el Sistema Nacional de Salud el día 10 de abril
de 2020, así como que fallecieron por dicha causa el mismo día.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 69, de 20 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000274.
Núm. expte.: 184/008790.
Núm. registro: 20801.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Callejas Cano, Juan Antonio (GP) Almodóbar
Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Profesionales sanitarios que se contagiaron por
coronavirus (COVID-19) en el Sistema Nacional de Salud el día 09 de abril
de 2020, así como que fallecieron por dicha causa el mismo día.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 69, de 20 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000275.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Callejas Cano, Juan Antonio (GP) Almodóbar
Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Profesionales sanitarios que se contagiaron por
coronavirus (COVID-19) en el Sistema Nacional de Salud el día 08 de abril
de 2020, así como que fallecieron por dicha causa el mismo día.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 69, de 20 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000276.
Núm. expte.: 184/008792.
Núm. registro: 20803.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Callejas Cano, Juan Antonio (GP) Almodóbar
Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Fecha prevista para la adopción de una decisión en
firme sobre la extensión del uso de mascarillas frente al coronavirus
(COVID-19) para toda la población, siguiendo la recomendación por los
expertos y su evidencia para mejorar la protección y evitar la expansión
de la pandemia, así como previsiones acerca del suministro de las mismas.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 69, de 20 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000277.
Núm. expte.: 184/008793.
Núm. registro: 20804.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Callejas Cano, Juan Antonio (GP) Almodóbar
Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Motivos por los que el Gobierno no está aceptando ni
valorando propuestas de empresas de logística para disponer de test PCR
homologados con los que diagnosticar coronavirus COVID-19, así como
medidas que se están impulsando y plazos reales para disponer de los
citados test.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 69, de 20 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000278.
Núm. expte.: 184/008795.
Núm. registro: 20806.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Callejas Cano, Juan Antonio (GP) Almodóbar
Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Opinión del Gobierno acerca de si ha procedido
adecuadamente y con la transparencia y la diligencia necesarias en la
adquisición y distribución de test para diagnosticar coronavirus
(COVID-19), así como previsiones acerca de garantizar en algún momento
test de diagnóstico rápido y pruebas PCR de calidad.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 69, de 20 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000279.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Callejas Cano, Juan Antonio (GP) Almodóbar
Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Previsiones acerca de implementar medidas efectivas
para evitar la tendencia a la disminución de la protección de los
profesionales en los protocolos del Ministerio de Sanidad frente al
coronavirus (COVID-19), así como para garantizar que dichos profesionales
dispongan de la protección adecuada.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 69, de 20 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000280.
Núm. expte.: 184/008798.
Núm. registro: 20809.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Callejas Cano, Juan Antonio (GP) Almodóbar
Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Previsiones acerca de impulsar iniciativas para dar
solución a la ausencia de medidas de protección necesarias frente al
coronavirus (COVID-19) en las oficinas de farmacia.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 69, de 20 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000281.
Núm. expte.: 184/008799.
Núm. registro: 20810.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Callejas Cano, Juan Antonio (GP) Almodóbar
Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Opinión del Gobierno acerca de si ha procedido de forma
adecuada y con la transparencia y diligencia necesarias desde el mes de
enero de 2020 para preparar al país frente a la crisis generada por el
coronavirus (COVID-19), así como en la adquisición y distribución de
equipamiento de protección individual.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 69, de 20 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000282.
Núm. expte.: 184/008800.
Núm. registro: 20811.
Autor iniciativa: Echániz Salgado, José Ignacio (GP) Gamarra Ruiz-Clavijo,
Concepción (GP) Olano Vela, Jaime Eduardo de (GP) Pastor Julián, Ana
María (GP) Romero Sánchez, Rosa María (GP) Borrego Cortés, Isabel María
(GP) Rodríguez Herrer, María Elvira (GP) Garcés Sanagustín, Mario (GP)
Velasco Morillo, Elvira (GP) Callejas Cano, Juan Antonio (GP) Almodóbar
Barceló, Agustín (GP).
Objeto iniciativa: Previsiones acerca de impulsar en el Sistema Nacional
de Salud una acreditación para las personas que se hayan sobrepuesto al
coronavirus (COVID-19).
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 69, de 20 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000283.
La Presidencia de la Cámara, a solicitud de sus autores, ha acordado tener
por convertidas en preguntas con respuesta oral en Comisión y trasladar,
a los efectos del artículo 190.2 del Reglamento, a las Comisiones que se
indican, las preguntas al Gobierno con respuesta escrita que a
continuación se relacionan, así como comunicarlo a las Comisiones
correspondientes, al Gobierno y a los Sres. Diputados preguntantes y su
publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales.
En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad con
el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de mayo de 2020.-P.D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Carlos Gutiérrez Vicén.
Comisión de Asuntos Exteriores
Núm. expte.: 184/008480.
Núm. registro: 20228.
Autor iniciativa: Gutiérrez Díaz de Otazu, Fernando Adolfo (GP) Rojas
García, Carlos (GP) Bermúdez de Castro Fernández, José Antonio (GP)
González Terol, Antonio (GP) Almodóbar Barceló, Agustín (GP) Callejas
Cano, Juan Antonio (GP) García-Pelayo Jurado, María José (GP) Montesinos
Aguayo, Pablo (GP) Postigo Quintana, Jesús (GP) Ramallo Vázquez, María
Pilar (GP).
Objeto iniciativa: Previsiones del Gobierno acerca de adoptar una postura
unificada en torno a la permanencia de España en la OTAN y a la postura
con respecto a la misma.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 69, de 20 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000288.
Comisión de Defensa
Núm. expte.: 184/008312.
Núm. registro: 19871.
Autor iniciativa: Gutiérrez Díaz de Otazu, Fernando Adolfo (GP) Rojas
García, Carlos (GP) Bermúdez de Castro Fernández, José Antonio (GP)
González Terol, Antonio (GP) Almodóbar Barceló, Agustín (GP) Callejas
Cano, Juan Antonio (GP) García-Pelayo Jurado, María José (GP) Montesinos
Aguayo, Pablo (GP) Postigo Quintana, Jesús (GP) Ramallo Vázquez, María
Pilar (GP).
Objeto iniciativa: Activación de personal del Cuerpo Militar de Sanidad en
situación de reserva y de personal Reservista Voluntario o Reservistas de
Especial Disponibilidad, en consideración al crecimiento de la demanda de
personal sanitario como consecuencia de la pandemia del COVID-19.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 66, de 15 de
abril de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000287.
Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico
Núm. expte.: 184/005968.
Núm. registro: 14100.
Autor iniciativa: Clavell López, Óscar (GP).
Objeto iniciativa: Actuaciones en materia de prevención, protección y
conservación del litoral y la costa acometidas en los municipios de la
provincia de Castellón desde el 1 de julio de 2018.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 48, de 9 de
marzo de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000284.
Objeto iniciativa: Situación administrativa en la que se encuentra el
proyecto de regeneración de la costa en la zona conocida como Les Marines
en el municipio de Nules (Castellón), así como alegaciones presentadas y
fecha prevista para su resolución.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 48, de 9 de
marzo de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000285.
Núm. expte.: 184/005963.
Núm. registro: 14095.
Autor iniciativa: Clavell López, Óscar (GP).
Objeto iniciativa: Estado de tramitación en el que se encuentran los
proyectos y obras de defensa del litoral previstos dentro de la
estrategia de actuación del tramo de costa comprendido entre el puerto de
Castellón y el puerto de Sagunto (Castellón sur), así como consignaciones
presupuestarias con las que cuentan actualmente y para los próximos
ejercicios.
Publicación: "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, núm. 48, de 9 de
marzo de 2020.
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 181/000286.
Congreso de los Diputados · C/Floridablanca s/n - 28071 - MADRID ·Aviso Legal