DS. Congreso de los Diputados, Comisiones, núm. 229, de 19/11/2020
cve: DSCD-14-CO-229
CORTES GENERALES
DIARIO DE SESIONES DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
COMISIONES
Año 2020 XIV LEGISLATURA Núm. 229
CONSTITUCIONAL
PRESIDENCIA DEL EXCMO. SR. D. PATXI LÓPEZ ÁLVAREZ
Sesión núm. 9
celebrada el jueves,
19 de noviembre de 2020
ORDEN DEL DÍA:
Proposiciones no de ley:
- En defensa de la libertad de expresión y de la transparencia. Presentada
por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso. (Número de expediente
161/000678) ... (Página2)
- Por la que se insta al Gobierno a adherirse a la Resolución del
Parlamento Europeo de 19 de septiembre de 2019 de condena de los
totalitarismos nazi y comunista. Presentada por el Grupo Parlamentario
Popular en el Congreso. (Número de expediente 161/001505) ... (Página8)
- Relativa al deber del Gobierno de respetar el principio de división de
poderes. Presentada por el Grupo Parlamentario VOX. (Número de expediente
161/001664) ... (Página14)
Se abre la sesión a las cuatro y treinta y cinco minutos de la tarde.
PROPOSICIONES NO DE LEY:
- EN DEFENSA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE LA TRANSPARENCIA. PRESENTADA
POR EL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO. (Número de expediente
161/000678).
El señor PRESIDENTE: Se abre la sesión.
Señorías, buenas tardes. Esta es una sesión en la que hay tres puntos en
el orden del día, tres proposiciones no de ley. Vamos a ver si lo hacemos
con diligencia, después de una mañana y tarde intensas en el Pleno.
En primer lugar, comenzamos con el debate de la proposición no de ley del
Grupo Parlamentario Popular en defensa de la libertad de expresión y de
la transparencia. Recuerdo a sus señorías los tiempos de intervención:
cinco minutos quien la presenta, cuatro minutos quien la enmienda y tres
minutos quien fija posición.
Para su defensa, tiene la palabra la señora Uriarte Bengoechea.
La señora URIARTE BENGOECHEA: Gracias, señor presidente.
Señorías de la izquierda, ustedes tienen un problema con la libertad, con
la libertad en mayúsculas. Lo han vuelto a demostrar hoy con la Ley de
Educación y lo volvieron a demostrar hace unos días con esa comisión que
ustedes llaman contra la desinformación, y que ha sido rebautizada por
los españoles con un concepto mucho más acorde a sus funciones:
ministerio de la verdad. Dicen ustedes que con esa comisión van a
perseguir la desinformación, los bulos. Y he ahí el núcleo del problema,
en el concepto que ustedes tienen de la desinformación y que han
explicado en varias ocasiones. El propio Pedro Sánchez en su discurso de
investidura afirmó que hay que hacer -y cito textualmente- "un cordón
sanitario contra las ideas extremistas". Lo decía el político que tiene
de vicepresidente a un admirador de las dictaduras comunistas y a varios
ministros también. Y lo decía el mismo Pedro Sánchez que en 2018 salió en
defensa de lo que llamó libertad de expresión artística del rapero
Valtonyc, cuando este fue condenado por el Tribunal Supremo por
enaltecimiento del terrorismo. El propio Pedro Sánchez volvió a
explicarlo en un Pleno de abril de este año, cuando expresó su voluntad
de luchar contra lo que llamó -cito también- "bulos de la ultraderecha".
¿A qué se refería? Pues a lo que ha explicado de nuevo su vicepresidente,
Pablo Iglesias, en una entrevista en el diario argentino Página/12, en la
que ha afirmado el vicepresidente -y cito textualmente- lo siguiente: "La
mayor amenaza para nuestros sistemas democráticas es la ultraderecha
golpista y el comportamiento de determinados poderes mediáticos que
desprecian la libertad -cierro comillas-". Es decir, para este Gobierno
de PSOE y Unidas Podemos desinformación es aquello que hacen los medios
no afectos a la izquierda.
El Gobierno se ampara en el Plan de acción para luchar contra la
desinformación aprobado por el Consejo de Europa en diciembre de 2018.
Pero es que ese plan de acción tiene como objetivo las campañas de
desinformación de determinadas potencias extranjeras para desestabilizar
sistemas democráticos, y ese no es el objetivo del plan contra la
desinformación de este Gobierno. El objetivo de este Gobierno son las
ideas críticas hacia el propio Gobierno, algo que a la izquierda española
le preocupa especialmente desde que perdió el liderazgo de las redes
sociales. De ahí, eso del Plan de monitorización de la redes sociales.
¿Cuándo se diseña ese plan? Cuando la izquierda ya no controla las redes
sociales, cuando las redes sociales han dejado de ser de izquierdas. ¿Qué
es lo que Pedro Sánchez llama bulos de la ultraderecha? A movimientos de
redes sociales como aquel hashtag #SánchezVeteYa de Twitter de mediados
de abril, que se convirtió en trending topic mundial. Antes, las redes
eran libertad -decía la izquierda-, pero después del éxito de este
hashtag #SánchezVeteYa, las redes ahora -dice la izquierda- son
peligrosas nidos de desinformación que hay que vigilar o que hay que
controlar, como dijo el ministro Grande-Marlaska cuando se refirió a los
discursos del odio de las redes sociales. Además, mientras persiguen la
desinformación, este Gobierno desinforma. ¿Cómo le llamamos si no a la
constante manipulación del número de fallecidos por el COVID? ¿O cómo le
llamamos a la justificación de decisiones en expertos que nunca
existieron? Todo eso encaja perfectamente con la definición del Consejo
de Europa sobre desinformación y si no, repásenla.
Además, este Gobierno no solo desinforma sino que oculta. Ya saben que el
Gobierno anuló en marzo el portal de transparencia. Pues bien, el Consejo
de Transparencia y Buen Gobierno acaba de denunciar
hace solo unos días la opacidad del Ministerio de Sanidad, que se ha
negado a contestar nada más y nada menos que a quince de las diecisiete
peticiones de información hechas al consejo. Es una denuncia de la semana
pasada. Añadamos a todo esto, señorías, la negativa de la vicepresidenta
Calvo a venir a esta Comisión Constitucional, en la misma estrategia de
ocultación y de boicoteo. Y luego, la vicepresidenta, como saben, da
lecciones de democracia en las sesiones de control.
Señorías -acabo, señor presidente-, esta es la situación y aunque tenemos
pocas esperanzas de que el Gobierno atienda a estas exigencias, volvemos
a instarle a rectificar sus decisiones en relación con la libertad de
expresión y de información y a cumplir con todas las obligaciones en
materia de transparencia. (Aplausos.)
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Uriarte.
No se han presentado enmiendas a esta proposición no de ley. Por tanto,
abrimos ahora el turno de fijación de posiciones. En primer lugar, por el
Grupo Mixto, tiene la palabra el señor García Adanero.
El señor GARCÍA ADANERO: Muchas gracias, señor presidente.
Señorías, buenas tardes. La verdad es que es veraz que este es un Gobierno
que la libertad de expresión solo la entiende si es para alabarle a él, y
si no son alabanzas al Gobierno sino críticas las pretende limitar. De
igual forma, solo entiende la pluralidad cuando él forma parte de los
grupos que toman alguna decisión. Si los dos partidos que apoyan al
Gobierno no forman parte de algún tipo de acuerdo, entonces ya no es algo
plural sino que se convierte en otra cosa.
¿Qué se puede esperar de este Gobierno si miente hasta cuando rectifica
cualquiera de sus mentiras? Cuando el Gobierno rectifica sus mentiras
vuelve a mentir. No hay que olvidar que es aquel Gobierno que antes de
que se formar empezó diciendo aquellos de 'con Podemos nunca, no podría
dormir', o '¿quién podría dormir con Podemos en el Gobierno?'. Asimismo,
es aquel Gobierno que antes de las elecciones dijo lo de 'veinte veces le
digo que con Bildu, no', o 'Bildu es una línea roja', que todos hemos
escuchado decir. Es aquel Gobierno que dijo que los delitos de sedición
no solo no se iban a limitar sino que se iban a ampliar. Es ese mismo
Gobierno. Es aquel Gobierno que dijo que en España iba a haber uno o dos
casos de coronavirus. Es aquel Gobierno que no nos ha dicho todavía
cuántos fallecidos ha habido en España, después de decir que iba a haber
solo uno o dos casos. Seguimos sin saber cuántas personas han fallecido
en España. Es ese Gobierno que nos dijo que era contraproducente ponerse
mascarilla, y no hay más que vernos en esta sala hoy. Es ese mismo
Gobierno. Es ese Gobierno que dijo que a las mascarillas no se les podía
bajar el IVA. Es ese mismo Gobierno. Es ese Gobierno que dijo eso para al
poco tiempo rectificar y después volver a rectificar y volver a
rectificar, para luego bajar el IVA solo en algunos casos. Es ese
Gobierno que nos dijo que había un gran comité de expertos y que resulta
que nos enteramos el otro día por el señor Simón que no abandonaba el
puesto porque si él se iba el barco se quedaba vacío. Entiendo que solo
está él en ese departamento, en el Ministerio de Sanidad. En definitiva,
es un Gobierno que, como decía al principio, ha hecho de la mentira su
acción de gobierno. Por tanto, creo que esta PNL es muy necesaria.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor García.
Por el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) tiene la palabra el señor
Legarda Uriarte.
El señor LEGARDA URIARTE: Muchas gracias, señor presidente.
Seré muy breve porque el tiempo así lo determina. No vamos a apoyar la
iniciativa. La exposición de motivos ya nos parece un poco exagerada y la
defensa que ha hecho la portavoz del Grupo Parlamentario Popular desde
nuestro punto de vista ha profundizado un poco más en esa exageración.
Dicho esto, no queremos decir que la actuación del Gobierno sea
inmaculada en cuanto a transparencia e incluso en cuanto a eso que se
llama monitorización de noticias falsas, bulos o fake news. Este mismo
diputado en la sesión de control ya puso de manifiesto -no siendo el
primero- que durante la pandemia el derecho de información ciudadana
había quedado totalmente anulado, que había habido un secuestro de la
información que reclamaba la ciudadanía.
Con respecto al control de las noticias falsas, de los bulos o de las fake
news, que no son exactamente lo mismo, ha habido distintos movimientos.
Lo último ha sido la orden ministerial que ya se ha comentado, aunque no
sabemos exactamente a qué se quiere. Tampoco sabemos exactamente qué
medidas están articuladas ni las consecuencias, pero en todo caso
quisiera poner de manifiesto
que ya el rango de orden ministerial pone sobre la pista de qué tipo de
medidas se puede tratar. Y no olvidemos tampoco que al ser una
disposición y una estructura gubernamental, no está exenta del control y
del impulso de esta Cámara y, por supuesto, del control de los
tribunales. Por último, vuelvo a manifestar que no apoyaremos la
iniciativa.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Legarda.
Por el Grupo Parlamentario Ciudadanos tiene la palabra el señor Gutiérrez
Vivas.
El señor GUTIÉRREZ VIVAS: Muchas gracias, señor presidente.
La democracia, señorías, no existe sin Estado de derecho y el Estado de
derecho no existe si las reglas del juego no son respetadas por todos en
todo momento. Vivir en una democracia significa, entre otras cosas, que
el Gobierno, al margen de sus pretensiones, de sus buenas o malas
intenciones, debe respetar las reglas del juego y entender que todos
estamos sometidos por igual a la ley, no importa cuál sea el fin que se
persiga. Lo primero y fundamental es respetar las formas establecidas,
las normas, los procedimientos, y en ningún caso actuar conforme al
aforismo del fin justifica los medios. Ningún fin -virtuoso o no- puede
pasar por encima de la ley porque todos los ciudadanos de este país -el
agricultor, el abogado o el presidente del Gobierno- están sometidos a
las mismas normas. Los líderes secesionistas de Cataluña, por ejemplo,
creyeron por un tiempo no estarlo y terminaron asumiendo esas
consecuencias de sus actos ilegales y totalitarios.
Señorías, España, según el artículo 1 de nuestra Constitución, es un
Estado social y democrático de derecho, que propugna como valores
superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la
igualdad y el pluralismo político. Esto significa, señorías del Grupo
Socialista y de Unidas Podemos, que ninguna excusa es válida para socavar
estos principios esenciales de la democracia. Ningún argumento es
suficiente para coartar, limitar o neutralizar la libertad expresión,
como los partidos del Gobierno pretenden. Nos dicen que su objetivo es la
monitorización de los discursos del odio, pero en realidad lo que se
controla es el ejercicio del derecho de libertad de expresión.
Entiendo que todas las señorías del Partido Socialista habrán recibido
esta misma mañana, como afiliados de ese partido, una carta del señor
Sánchez donde les ha contado en el día de hoy que es mentira, que él no
tiene ningún pacto con Bildu, que no han llegado a ningún pacto con
Bildu. La habrán recibido ustedes hoy. En fin, no sé si a lo mejor este
gabinete, en la esquizofrenia en la que el señor Sánchez está instalado,
va a dedicarse a monitorizar al señor Sánchez. No puede ser que un
presidente esté mintiendo continuamente, incluso a sus propios afiliados
esta mañana intentando culpar a la oposición diciendo que lo que está
haciendo con Bildu es una fake news que han lanzado todos los grupos de
la oposición. Señorías, comparado con Sánchez, el señor Trump es la
Enciclopedia Británica. Creo que ustedes deben hacérselo mirar.
Esto es muy peligroso, señorías. Mucho se ha escrito y se ha dicho sobre
los intentos de los Gobiernos de atar en corto la libertad de expresión y
de prensa, lo hemos visto en la ficción, incluso en la pura realidad. Se
nos advierte constantemente sobre estos peligros, sobre cómo puede una
democracia deslizarse a toda velocidad hacia una dictadura cuando esto
ocurre y no se respetan estos derechos y valores. Esto no es una
exageración, señorías, los totalitarismos del siglo XX lo demuestran y
también muchos autores que han escrito muy recientemente sobre eso. El
ensayo titulado Cómo mueren las democracias explica cómo una democracia
moderna, como la española, puede fácilmente convertirse en un
autoritarismo cuando unos comienzan a saltarse las reglas del juego y
otros comienzan a consentirlo.
Finalizo, presidente, diciéndoles que nosotros no dejaremos de protestar y
de luchar contra estos impulsos autoritarios del Gobierno. Ustedes,
señorías del Partido Socialista y Unidas Podemos, deben entender que les
es exigible un escrupuloso respeto por el Estado de derecho, la
democracia y las instituciones de este país.
Gracias presidente.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Gutiérrez.
Por el Grupo Parlamentario Plural tiene la palabra el señor Errejón
Galván.
El señor ERREJÓN GALVÁN: Gracias, señor presidente.
Así para comenzar, le encuentro dos problemas de inicio a la proposición
no de ley que se discute hoy. El primero es que ustedes, señorías del
Grupo Popular, no advierten ni siquiera una mínima ironía en el hecho de
denunciar permanentemente en prime time y con los mayores altavoces
mediáticos que la
libertad de expresión está cercenada; una de las dos cosas no puede ser
cierta, las dos a la vez no pueden serlo. El segundo problema es un uso
de una cierta flexibilidad moral, en mi opinión, cuando se califican
algunas acciones de este Gobierno como un atentado que intenta controlar
la información o que intenta cercenar la libertad de expresión.
He escogido tres o cuatro ejemplos a vuelapluma, pero seguro que con
ustedes la lista sería mucho más larga. En 2016 el diario El Confidencial
publicó que había más de 400 webs financiadas con dinero de la Púnica,
del Partido Popular, para mejorar la imagen de sus dirigentes y
desacreditar a los rivales. En el año 2019 Facebook y Twitter dieron de
baja 260 perfiles ilícitos, acusándolos de manipulación y estando
contratados por el Partido Popular. El sumario de la Púnica dice que el
Partido Popular utilizaba una red de empresarios para pagar campañas
electorales con facturas falsas, que digo yo que competir electoralmente
dopado con dinero negro no ayuda a tener un debate público sano. O sin ir
más lejos, está la Ley mordaza que dificulta a periodistas y a ciudadanos
documentar lo que ocurría, por ejemplo, en las movilizaciones ciudadanas.
Yo creo que sí que hay un debate sobre la libertad expresión y las fake
news y este debate sobre todo es un síntoma. Tenemos sociedades que están
cada vez más asustadas, cada vez más desnortadas, porque la vida es
insegura, porque no sabemos si el trabajo va a durar, si la casa va a
durar o si la salud va a durar. Por tanto, esto se expresa en esto que
hemos llamado fake news, que ha existido toda la vida, que son las
noticias falsas y, sobre todo, la disposición anímica a creerlas o las
teorías de la conspiración. Es más fácil creer hoy que hay un señor
malvado con un plan, que creer que esto es un caos y que en realidad una
parte de nuestro desarrollo se nos ha ido de las manos.
Sin embargo, yo creo que el Gobierno se ha equivocado en algunas ocasiones
en la forma de enfocar esta cuestión o esta problemática. Creo que fue un
error -y es evidente- la pregunta del CIS sobre la legitimidad del
posible control de la información, cuando el mismo CIS se niega a
preguntar sobre la monarquía. Creo que es un error -y que hay que decirlo
desde posiciones inequívocamente de izquierdas- intentar prohibir la
apología del franquismo y de las ideas dictatoriales, porque no hay que
ser un científico político para imaginarse cómo se puede transformar eso
en prohibiciones de otras ideas cuando gobiernen formaciones políticas de
la derecha. Y ahí está, en mi opinión, seguramente la ilustración más
flagrante: el agravante por delitos de odio. Inicialmente se hace para
proteger a las minorías vulnerables. Les pongo dos ejemplos, uno reciente
y otro menos: primero, tres antifascistas detenidos en Benimaclet el
pasado 12 de octubre a los que se le añade el agravante de delito de odio
por hacer publicidad contra la movilización de los neonazis en su barrio,
en Benimaclet, Valencia, y segundo, cinco detenidos en Tarragona en julio
de 2019 por lo mismo. Desde posiciones inequívocamente democráticas, hay
que ser muy cuidadoso con transformaciones o reformas que se pueden
convertir en un bumerán. Gobernar es gobernar sabiendo que se está de
paso y que los límites de hoy son también las garantías de mañana. Hay
que dejar espacio a la sociedad civil porque hay ideas de miseria moral,
de odio y de cobardía contra los de abajo que se combaten mejor desde la
lucha de ideas y desde el trabajo comunitario que desde la prohibición.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Errejón.
Por el Grupo Parlamentario Republicano tiene la palabra el señor Rufián
Romero.
El señor RUFIÁN ROMERO: Muchas gracias, señor presidente.
Buenas tardes, señorías. Intervendré brevemente para intentar
contrarrestar algunas de las cosas que ha argumentado la portavoz del
Grupo Popular, y en definitiva, la iniciativa que hoy presentan. La
primera me ha hecho gracia, esto de que el hecho de que el Gobierno está
intentando perseguir las fake news, los españoles lo han rebautizado como
el ministerio de la verdad. Hombre, pues solamente lo habrán hecho
algunos españoles. De hecho, lo habrán hecho concretamente los ciento y
pico españoles y españolas que conforman la derecha, o los diputados y
diputadas que conforman la derecha en este país.
Creo que nosotros -las izquierdas- no podemos aceptar lecciones de un
partido, el Partido Popular, que es el inventor de la mentira en
política. Ustedes perdieron ya un Gobierno hace dieciséis años acusando a
la ETA de estar detrás del 11-M. Ustedes lo hicieron y perdieron. Son los
inventores de las fake news. Sin embargo, siguen aún en eso y siguen
diciendo, por ejemplo, que el idioma que yo estoy hablando hoy aquí -creo
que me está costando poco- está amenazado en Cataluña, que está
perseguido. Siguen diciendo que este Gobierno es ilegítimo, cuando lo han
votado miles de personas, guste más o guste menos. Y sobre todo siguen
diciendo que ETA existe y que el Gobierno está pactando
con ellos. Hombre, aclárense, porque hace veinticuatro horas su líder
Pablo Casado presumió de que su partido acabó con ETA. O presumen de
acabar con ETA o acusan de pactar con ETA, porque las dos cosas a la vez
no pueden ser.
Nosotros decimos que protegerse del fascismo y de sus mentiras no es
censura, es autoprotección. Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Rufián.
Por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú
Podem-Galicia en Común, tiene la palabra el señor Pisarello Prados.
El señor PISARELLO PRADOS: Gracias, presidente.
Simplemente, yo también creo que efectivamente hay un debate garantista
sobre la tensión entre libertad de expresión y derecho a la información
veraz en un contexto de pandemia y en un contexto de tecnopolítica, pero
lo que no es de recibo, señora Uriarte, se le ha dicho aquí ya, es que
ustedes un día se levanten habiendo descubierto a Orwell y viendo 1984 en
el ojo ajeno, pero no viendo la viga de la brigada políticosocial en el
propio. Se le ha dicho ya aquí, y evidentemente esto es así.
Hasta hace dos días, ustedes eran el Gobierno del plasma, casi inmune a la
pregunta de cualquier tipo de periodista. Ahora mismo tenemos en marcha
una comisión de investigación que está estudiando cómo ustedes desde el
Gobierno espiaron a sus propios dirigentes y a los adversarios políticos
para ocultar casos de corrupción. Eso es una realidad.
Luego hay otra cosa que también se ha planteado, creo que ustedes
confunden la libertad de expresión con la libertad de empresa, con el
poder de empresa de algunos medios privados afines que fueron financiados
con fondos públicos y que se dedicaron casi exclusivamente a las fake
news y al bulo, y que están condenados judicialmente por eso.
Por tanto, garantismo sí, pero aquí hay un tema real. La Organización
Mundial de la Salud y la propia Europa están diciendo que tenemos un
problema con la llamada infopandemia, y que en un contexto de pandemia
como en el que estamos viviendo ese es un tema efectivamente serio. Usted
me puede decir a mí que eso es un invento. Cuando la escuchaba hablar me
parecía que estaba interviniendo cualquier portavoz de VOX, partidos como
VOX -usted hoy ha repetido este argumento- que se sienten representados
por presidentes como Bolsonaro. Yo le pregunto: ¿usted se acuerda de lo
que decía Bolsonaro durante la pandemia? Que no hacía falta proteger a la
gente en Brasil porque los brasileños estaban acostumbrados a vivir en
las alcantarillas y, por tanto, no hacía falta una política de salud
sobre ese tema; que echaron a científicos de las universidades por
contradecir esas posiciones del Gobierno. Lo que dice el señor Trump, que
había que tratar la pandemia con lejía, que había que tratar la pandemia
exponiendo a las personas contagiadas a la luz solar y que de esa manera
se curarían, y que acaba de echar precisamente al responsable de
ciberseguridad por no estar dispuesto a secundarlo y decir que hubo
fraude en los Estados Unidos. ¿Eso es mentira o es realidad?
Por tanto, como se ha dicho aquí: controles judiciales, control de la
Cámara y control de la sociedad civil, todo el que sea necesario. Pero no
miremos solamente la paja en el ojo ajeno, comencemos a ver el Gran
Hermano que se ha practicado durante mucho tiempo, que se sigue
practicando, y sobre todo, no confundamos la libertad con los privilegios
de mercado, y mucho menos con los privilegios de mercado financiados con
fondos públicos, que son los que viven la política como la constante
difusión de mentiras, de bulos y de noticias falsas.
El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Parlamentario VOX tiene la palabra el
señor Zambrano García-Raez.
El señor ZAMBRANO GARCÍA-RAEZ: Gracias, señor presidente. Con su venia.
Creo que es una buena ocasión para recordar a diputados como don José
Mejía Lequerica, que allá por 1810 aprobaron el Decreto, de 10 de
noviembre, de Libertad Política de Imprenta. Se aprobó, y hace poco se ha
cumplido el doscientos diez aniversario de esta promulgación, y se aprobó
en mi ciudad, en San Fernando, en las Cortes de Cádiz. Fíjense en lo que
decían entonces estos diputados. Consagraban el derecho de todo ciudadano
a la libre expresión y a publicar sus pensamientos e ideas políticas sin
necesidad de licencia, revisión o aprobación alguna anteriores a la
publicación. Consideraban este derecho como un necesario freno al abuso y
a la arbitrariedad del poder del Gobierno. Hoy aquí, en el año 2020,
fíjense de lo que estamos hablando.
La izquierda, para asaltar al poder -como ellos dicen-, recurre al acoso,
a los escraches, a la demagogia y a la mentira, y luego, para mantenerse
en el poder, practica la absoluta falta de transparencia, ejerce la
censura, o lo pretende, el control de los medios, los cordones sanitarios
y hasta la persecución política. Como ejemplo tenemos la persecución en
Venezuela, cuyo régimen bolivariano aprobó la denominada Ley contra el
Odio y que, en realidad, es un instrumento de represión a la libertad de
expresión y a la libertad de criticar al Gobierno. Y hacia ese camino
vamos, a la vista de los discursos comunistas y socialistas y de la orden
ministerial de la que tanto se habla. Tenemos un Gobierno que habla del
perjuicio de bulos y mentiras, pero tenemos un Gobierno, sufrimos a un
Gobierno que es el resultado de un gran bulo y de una gran falsa promesa
tan recordada reiteradamente por este grupo de que no pactarían ni con
comunistas ni con Bildu. Por ello, señores del Grupo Popular, tenemos que
estar convencidos de que no es momento de cobardías y que, por supuesto,
no es momento de actitudes meramente partidistas. Por eso les pido que
dejen de mostrarse como lo hacen desde hace ya tanto tiempo como
aspirantes a progres, y que se centren en la lucha contra esta situación
en la que nos encontramos, porque estamos en un momento crucial en la
defensa de libertades elementales. Por cierto, VOX ha presentado en junio
una proposición de ley orgánica de regulación parcial de verificación de
noticias falsas que trata, en definitiva, de asegurar el derecho a la
libertad de expresión. Esperamos su apoyo.
Por otro lado, señores del Grupo Popular, también espero que se apliquen
lo que predican, porque ustedes critican los cordones sanitarios, pero
tienen que reconocer que participan en ellos cuando creen que les
interesa en lo partidista respecto al menos a VOX, y prueba de ello fue
su actuación ante las votaciones para las mesas en este Congreso, o
critican ustedes los ataques a la libertad de expresión, pero bien que
saben manejar los medios de comunicación cuando pueden, bien que les
agradaba aquella hiperexposición de Podemos en los medios de prensa
cuando esta formación empezaba a ocupar el espacio electoral del PSOE, y
bien que el Partido Popular se alegraba de aquel ninguneo de los medios a
VOX. Sean coherentes, sean sinceros y, repito, déjense de cobardías y
actitudes progres como vienen haciendo, porque nos enfrentamos a una
agenda socialcomunista que pretende llevarnos a un régimen autoritario
disfrazado de democracia.
Gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Zambrano.
Cierra este turno de fijación de posiciones el señor Elorza González, por
el Grupo Socialista.
El señor ELORZA GONZÁLEZ: Gracias, presidente.
La verdad es que hemos asistido a una serie de comentarios que son más
bien anécdotas, chascarrillos y muy poco rigor en la exposición de esta
PNL, una PNL del Grupo Popular que, de verdad, parte de la base de que se
publicó, fue firmada o registrada el día 23 de abril. Ya el 23 de abril
tenía usted a su disposición, yo lo comprobé, en el portal de
transparencia toda la información referida a los contratos, los contratos
que estaba realizando Sanidad para la compra de material diverso. Apunte
el dato.
En segundo lugar, hay que tener en la vida un mínimo de coherencia. Les
voy a leer a usted, a ustedes y a todos los diputados y diputadas lo
siguiente. Dice: El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a
impulsar la elaboración de medidas para determinar la veracidad de
informaciones que circulan por servicios conectados a Internet, y que
tienen como destino a ciudadanos, traduciendo esos métodos en medidas de
acción que garanticen la detección de esas informaciones en base a un
buen método para identificarlas, y su sellado o descalificación como
potencial noticia falsa ante la ciudadanía. Y luego defiende que esas
medidas de acción sean desarrolladas por instituciones públicas
especializadas. ¿Sabe de quién es esto? Del Partido Popular. Es una PNL
que defendió el señor Egea y que fue debatida el 13 de marzo del año
2018. Fue derrotada, por cierto. Esto es lo que ustedes querían hacer con
las noticias falsas en las redes, etcétera. Esto sí que es lamentable,
esto sí que es atentar contra la libertad de expresión y esto sí que es
una censura previa. Por el contrario, esta orden del 5 de noviembre, que
usted no ha leído, se limita a recoger el procedimiento de actuación
contra la desinformación, acordado un mes antes por el Consejo de
Seguridad Nacional. No hay en este acuerdo, en esta orden que se publica
una referencia o una expresión que puedan dar que pensar sobre que aquí
se pretende limitar la libertad de expresión, la libertad de crítica de
la oposición, el cierre de medios o la eliminación de tuits. No hay nada
en absoluto, ni una sola evidencia ni un solo resquicio. Están ustedes
mintiendo. Esta orden y este acuerdo son consecuencia del requerimiento
de la Unión Europea, de la Comisión, no del Consejo, señora, aprobado el
13 de diciembre del año 2018. El Gobierno atiende los requerimientos de
la Unión
Europea y aprueba esta estrategia de acción, y junto a esto hay un plan de
ciberseguridad y otro plan que se publica, el mismo día también, que hace
referencia, por cierto, a otro acuerdo del Consejo de Seguridad, con una
estrategia de defensa y de seguridad nacional para el año 2021. Pero
ustedes no se lo han leído. Ustedes vienen aquí a soltar lo de siempre.
¡Pero si ustedes pueden darnos clases de desinformación! ¿Qué pasó el 11
de marzo? Los atentados. ¿Qué mayor desinformación que aquella? ¿Qué
mayor intoxicación que en aquellos atentados, que no eran de ETA?
Ustedes, que hacen listas negras cuando gobiernan en Radiotelevisión
Española -sí- y que dejan al margen a determinados medios de comunicación
y a periodistas, ¿que nos van a contar? ¿Qué nos va a contar VOX, si está
intoxicando todos los días los medios y las redes? Esta orden no va
contra ustedes, no va contra ese tipo de actuaciones ni contra las
críticas políticas, ni hay censuras por medio. Ahora bien, de VOX hay que
decir algo muy interesante, y es que nada más salir esta orden, el señor
Abascal decía en un tuit: El tirano Sánchez instaura la censura. El
mentiroso compulsivo pretende erigirse en juez de lo que es verdad y
mentira. No podrán quitarnos la libertad...
El señor PRESIDENTE: Señor Elorza, concluya.
El señor ELORZA GONZÁLEZ: ... para señalarles con el dedo por sus mentiras
y responsabilidades criminales en las elecciones, la epidemia y la ruina.
¿Estamos locos? ¿Qué está pasando aquí?
Acabo ya. Es que este tema da para más de tres minutos. (Risas.-Rumores.)
El señor PRESIDENTE: Y todos. Pero el tiempo es el mismo para cada grupo.
El señor ELORZA GONZÁLEZ: Pero, por lo menos, intento aportar algo de
rigor en nombre del Grupo Socialista.
Acabo. El artículo 20 de la Constitución es el que está citado,
precisamente, en esta orden. Y si hay algo que dice este artículo es
respeto a la libertad de expresión y de opinión, pero también defensa
desde el Estado de derecho de la información veraz -lo dice literal-. La
libertad de expresión nunca es absoluta...
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Elorza.
- POR LA QUE SE INSTA AL GOBIERNO A ADHERIRSE A LA RESOLUCIÓN DEL
PARLAMENTO EUROPEO DE 19 DE SEPTIEMBRE DE 2019 DE CONDENA DE LOS
TOTALITARISMOS NAZI Y COMUNISTA. PRESENTADA POR EL GRUPO PARLAMENTARIO
POPULAR EN EL CONGRESO. (Número de expediente 161/001505).
El señor PRESIDENTE: Pasamos al segundo punto del orden del día. Debate de
la proposición no de ley del Grupo Popular por la que se insta al
Gobierno a adherirse a la resolución del Parlamento Europeo, de 19 de
septiembre de 2019, de condena de los totalitarismos nazi y comunista.
Para su defensa, tiene la palabra el señor Mateu Istúriz.
El señor MATEO ISTÚRIZ: Gracias, presidente.
Señorías, muy buenas tardes. Con 535 votos a favor, 66 en contra y 52
abstenciones el pasado 19 de septiembre del año 2019 se aprobó en el
Parlamento Europeo una resolución histórica de condena de los crímenes de
los totalitarismos nazi y comunista. Señorías, esta resolución tiene una
exposición de motivos que deben escuchar todos ustedes con gran atención.
Voy a extractar ciertas partes de ella. Establece que los crímenes nazis
ya fueron evaluados y castigados en los procesos de Núremberg, pero que
sigue existiendo -abro comillas- "la necesidad urgente de sensibilizar
sobre los crímenes perpetrados por el estalinismo y otras dictaduras,
evaluarlos moral y jurídicamente, y llevar a cabo investigaciones
judiciales sobre ellos. Asimismo -continuaba diciendo la resolución-, la
integración europea ha sido una respuesta a los sufrimientos provocados
por dos guerras mundiales y por la tiranía nazi, que condujo a la
expansión de los regímenes comunistas totalitarios y antidemocráticos en
la Europa central y oriental, y deben mantenerse vivos los recuerdos del
trágico pasado de Europa con el fin de honrar la memoria de las víctimas,
condenar a los autores y establecer las bases para una reconciliación
basada en la verdad y en la memoria." Señorías, insisto, una resolución
histórica porque corrige definitivamente la diferencia que algunas
instituciones y líderes europeos han realizado tradicionalmente entre
unos totalitarismos y otros. Ha sido muy fácil condenar los
totalitarismos fascistas, pero justificando u olvidando otros: los
totalitarismos
comunistas. Se trata de un problema, pues, que afecta también de una
manera muy profunda a nuestro país, en el que hemos condenado profunda y
reiteradamente la dictadura franquista y los totalitarismos fascistas,
sin embargo, algo se ha olvidado: no hemos condenado desde las
instituciones los totalitarismos comunistas y los crímenes cometidos por
los comunistas, tanto en la República como en la Guerra Civil. Tanto es
así, que miembros del actual Gobierno aún siguen reivindicando el
comunismo y su memoria, y también -añado- miembros diputados presentes en
esta sala esta misma tarde. Una memoria, pues, auténticamente democrática
debe condenar todos los totalitarismos y no solo una parte de ellos.
Nuestra memoria, pues, debe incluir, tanto -al alimón- la condena del
fascismo como del comunismo y de todos los crímenes cometidos en su
nombre. Por ello, es necesario que España adopte medidas que den
cumplimiento a las declaraciones contenidas en esta importante resolución
aprobada por el Parlamento Europeo, y también, por supuesto, que las haga
extensivas al tratamiento que se le dé a la banda terrorista ETA y a sus
herederos políticos, inspirados en buena medida por el comunismo.
¿Por qué un partido centenario como el Partido Socialista se ha convertido
en una marioneta de Bildu? ¿Por qué pacta con un partido que justifica y
reivindica el terror de asesinar a cuarenta políticos por defender la
libertad y la democracia? Eran gente sencilla, trabajadora, defensora de
la libertad y el orden, como las otras ochocientas víctimas asesinadas.
¿Hasta dónde son capaces, señorías, de traicionar y olvidar a sus
compañeros socialistas asesinados? Precisamente el día 21 de este mes se
cumplen veinte años del asesinato de Ernest Lluch, y estamos aquí, en
esta sala. ¿Qué concepto tendría este señor de lo que se está haciendo
ahora en ese pacto con Bildu? ¿Cómo se puede pactar, pues, sin ser
cómplices de los herederos políticos de ETA, que afirman que quieren
tumbar el régimen constitucional?
Está claro, señorías: la deriva del Gobierno de Sánchez no tiene límites
morales, se ha perdido la decencia, y todo para seguir siendo presidente
del Gobierno. Están ustedes ahora mismo en el subsuelo moral, y cavando,
como dice una diputada de nuestro grupo parlamentario. Señorías del PSOE,
por si han sufrido un ataque de amnesia y no se acuerdan del reguero de
sangre dejado por la banda terrorista ETA, les recomiendo que vean la
docuserie El desafío de ETA, basado en el libro Historia de un desafío:
Cinco décadas de lucha sin cuartel de la Guardia Civil contra ETA,
escrito por un excelentísimo señor coronel de la Guardia Civil, don
Manuel Sánchez Corbí. Creo que les sonará este nombre, ¿verdad? Y en
especial le sonará al ministro Grande-Marlaska por esa vejación que le
hizo cesando en sus funciones a un héroe de la lucha antiterrorista. Por
tanto, señorías, el marco normativo de encaje y cumplimiento de esta
resolución es clara: es en el ámbito de la memoria histórica democrática
como política de Estado, muchas veces reiterado y repetido por nuestra
vicepresidenta primera del Gobierno. El Gobierno de España, pues, debe
tener en cuenta todas y cada una de las declaraciones contenidas en la
citada resolución a la hora de aplicar básicamente la Ley 52/2007,
coloquialmente llamada Ley de la Memoria Histórica, y también en el
anunciado anteproyecto de ley de memoria democrática. Respecto a este
anteproyecto de ley, yo opino que es muy completo en su regulación, pero
unilateral y sesgado ideológicamente y destila un odio refractario, tal y
como se manifestó con la intervención del secretario de Estado de Memoria
Democrática, en la Comisión de Presupuestos, cuando nos expuso el
presupuesto de la sección 25 del Ministerio de la Presidencia, Relaciones
con las Cortes y Memoria Democrática.
Por todo ello, señorías, mi grupo parlamentario presenta la siguiente
proposición de ley: Punto primero, instamos al Gobierno a suscribir la
resolución del Parlamento Europeo de 19 septiembre de 2019, de condena de
los totalitarismos nazi y comunista -voy terminando, señor presidente-;
punto segundo, a adoptar las medidas contempladas en la declaración de la
citada resolución del Parlamento Europeo mediante su incorporación a la
legislación vigente española sobre memoria histórica y democrática y a
los cambios que en ella se planteen en un futuro.
Muchas gracias. (Aplausos.)
El señor PRESIDENTE: Bien, a esta proposición no de ley se han presentado
dos enmiendas por el Grupo Parlamentario VOX, y las va a defender el
señor Contreras Peláez.
El señor CONTRERAS PELÁEZ: Gracias, señor presidente.
Hemos presentado dos enmiendas, en efecto. La PNL del Partido Popular se
refiere a la trasposición al derecho español de una resolución del
Parlamento Europeo, una resolución con la que nosotros estamos de
acuerdo. No siempre estamos de acuerdo con lo que viene del Parlamento
Europeo; en este caso, nos adherimos por parecernos una propuesta
intrínsecamente justa y razonable, y no por el hecho de que venga del
Parlamento Europeo. No necesitamos autorización del Parlamento Europeo
para ser anticomunistas: lo hemos sido siempre de manera muy vehemente.
Sin embargo, hemos planteado dos
enmiendas. La primera de ellas corrige la proposición del Partido Popular
en el sentido de que ellos proponen que la Ley de Memoria Histórica sea
reformada en el espíritu de la resolución del Parlamento Europeo, y
nosotros consideramos que la Ley de Memoria Histórica no debe ser
reformada, sino derogada: no debe existir una Ley de Memoria Histórica;
de hecho, lamentamos que el Partido Popular, en el periodo en que dispuso
de la mayoría absoluta, no derogase ni tampoco reformase esta ley
liberticida. Nos parece que la Ley de Memoria Histórica no es susceptible
de reforma, porque es tan intrínsecamente sectaria y está tan
completamente informada por la mentira histórica que no hay en ella nada
o casi nada salvable. La mentira histórica a la que me refiero es la
mentira según la cual solo uno de los bandos de nuestra Guerra Civil
habría cometido crímenes masivos, en tanto que el otro se habría limitado
a luchar por la democracia y los derechos humanos. Por supuesto, esto es
mentira. La izquierda de los años treinta no luchaba por la democracia,
como demuestra su rebelión armada frente a los resultados de las
elecciones limpias, libres, de noviembre de 1933, o como demuestran las
mismas declaraciones públicas de sus líderes de la época, como Francisco
Largo Caballero, en Jaén, en enero de 1936, que afirmaba -y cito
textualmente-: la democracia es incompatible con el socialismo y, como el
que tiene el poder no ha de entregarlo voluntariamente, por eso hay que
ir a la revolución.
Por otra parte, la comunistización del bando republicano en la Guerra
Civil se ve confirmada por indicios: la presencia de comisarios políticos
en las unidades militares, a imagen y semejanza del Ejército soviético,
la estrella de cinco puntas cosida en los uniformes o el saludo
reglamentario del Ejército republicano, que era el puño derecho
levantado, el saludo comunista; también la existencia de organismos de
inteligencia de represión, muy parecidos al NKVD soviético como, por
ejemplo, el SIM -Servicio de Inteligencia Militar- o en Madrid el CPIP,
el Comité Provincial de Información Pública, conocido popularmente como
Checa de Fomento. La represión desplegada por esos órganos exhibe lo que
podríamos llamar la marca de la bestia, la marca inequívoca de los
sistemas totalitarios: a saber, la criminalización de colectivos humanos
completos. Esto es algo que comparten el comunismo y el nazismo y procede
de la interpretación bélica de la historia que comparten Marx y Hitler.
Marx entendió la historia como una historia de lucha de clases -así se
afirma en el Manifiesto Comunista- y Hitler la entendió como una historia
de lucha de razas. En ambos casos se demoniza al colectivo enemigo, de
tal forma que la pertenencia bien a la raza incorrecta -en el caso del
nazismo- bien a la clase incorrecta o al colectivo ideológico o religioso
incorrecto -en el caso del marxismo- se convierte en razón suficiente
para que la persona sea reo de represión o de muerte. De hecho, Martin
Latsis, uno de los primeros jefes de la Cheka, la policía política
soviética, afirmaba: los prisioneros de la Cheka no deben ser juzgados
por sus actos, sino por sus orígenes sociales, porque no estamos en
guerra contra individuos, sino contra la burguesía como clase. Pues bien,
el terror republicano en la Guerra Civil se adapta a estos criterios de
represión colectiva; es decir, la mera condición de católico, la mera
pertenencia a la Iglesia o la mera pertenencia a clases sociales como la
aristocracia o la burguesía podía dar con los huesos de uno en el
paredón, también por supuesto por la afiliación política, la pertenencia
a la derecha entendida en un sentido muy elástico, porque incluso unos
ministros de la República de centroderecha como Manuel Rico Avello o
Melquíades Álvarez fueron fusilados.
Hemos presentado dos enmiendas. La segunda de ellas pide la interrupción
de todas las relaciones políticas de los partidos democráticos españoles
con partidos comunistas. Esto es obviamente aplicable al Partido
Socialista, que en este momento gobierna en coalición con los comunistas
de Podemos, pero también es aplicable al Partido Popular, que desde el
año 2013 suscribió un acuerdo de cooperación con el partido comunista más
importante del mundo, el Partido Comunista chino -88 millones de
miembros-. En el año 2013 María Dolores de Cospedal y Esteban González
Pons firmaron este memorándum de entendimiento, intercambio y cooperación
entre el Partido Popular de España y el Partido Comunista de China. No es
solo el partido más numeroso del mundo, también es el más mortífero:
aunque solo sea por el tamaño de China, más de la mitad de los cien
millones de muertos por el comunismo se deben a la acción del Partido
Comunista chino. Por tanto, para que el Partido Popular resulte creíble o
sea coherente en esta beligerancia anticomunista que celebramos debería,
a nuestro modo de ver, rescindir ese acuerdo de cooperación con el
Partido Comunista chino.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Contreras.
Entramos en el turno de fijación de posiciones. En primer lugar, tiene la
palabra, por el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), el señor Legarda
Uriarte.
El señor LEGARDA URIARTE: Muchas gracias, presidente.
Nos propone el Partido Popular que nos pronunciamos en este momento sobre
incorporar a la memoria histórica y democrática de España la resolución
del Parlamento Europeo de septiembre del año pasado, que es sobre la
importancia de la memoria histórica europea. Voy a leer el apartado 10 de
la resolución, porque exactamente no se refiere a los crímenes, por muy
execrables que fueran, del comunismo o del nazismo, habla de regímenes.
Dice: pide una cultura común de memoria histórica europea que rechace los
crímenes de los regímenes fascistas, estalinistas y otros regímenes
totalitarios y autoritarios del pasado, como medio para fomentar, en
particular entre las generaciones más jóvenes, la resiliencia ante
amenazas modernas. Está hablando de regímenes, no está hablando de los
crímenes que se pudieran haber cometido por interpretaciones exacerbadas
y criminales de ideologías. Está hablando de regímenes. Nosotros
consideramos -ya lo adelanto- que quizá no sean ni esta Comisión en este
formato ni el momento ni el tiempo adecuados para debatir esta cuestión.
Quizá -lo digo ya de entrada-, no digo que no, en el seno de los debates
del futuro proyecto que va a mandar el Gobierno, en un ámbito de
ponencia, podríamos hablar de ello, pero ahora blancos o negros, como
ustedes nos plantean, creemos que no.
En segundo lugar, nuestro grupo no tiene duda alguna de que el franquismo
fue un régimen totalitario. Ahora, ¿la Segunda República en su concepción
fue un régimen totalitario, a pesar de que en momentos históricos de la
Segunda República se pudieron cometer crímenes gravísimos? ¿Pero eran del
régimen o eran de fuerzas encuadradas en el régimen? Que es distinto. Y
por supuesto no tiene acogida, por muy execrable que sea la opinión que
tengamos y que tenemos de los crímenes de ETA, que caigan bajo el amparo
de esto. ETA es una organización criminal, pero no es un régimen
totalitario, y posiblemente le hubiera gustado haberlo conseguido, pero
no lo hizo. Por tanto, no cae en el ámbito de esta resolución.
En definitiva, presidente -voy concluyendo, porque ya veo que se me ha
acabado el tiempo-, no lo rechazamos, pero tenemos serias dudas de que
sea automáticamente transportable esta resolución del Parlamento Europeo
sobre regímenes totalitarios a ciertos crímenes que se cometieron en el
seno de la República. Por cierto, el Partido Nacionalista Vasco se opuso,
tanto cuando tuvo el Ministerio de Justicia en España, impidiendo las
sacas por elementos extremistas que estaban bajo el Gobierno republicano
en ese momento, como en el País Vasco, oponiéndose a las represalias que
algunas fuerzas querían hacer contra encarcelados nacionales para
ajusticiarlos en sacas. Simplemente consideramos que no es el momento
para hacer este debate.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Legarda. Cuando ha dicho que se había
acabado el tiempo es que a veces se confunde el naranja de este aparato
con el rojo. Tenía todavía tiempo. Lo digo para otras intervenciones.
Por el Grupo Parlamentario Ciudadanos, tiene la palabra el señor Gutiérrez
Vivas.
El señor GUTIÉRREZ VIVAS: Gracias, presidente.
En línea con lo que hemos expresado en la proposición anterior, no podemos
sino convenir en la necesidad de rechazar los crímenes de los
totalitarismos nazis y comunistas en el sentido de la resolución que fue
aprobada por el Parlamento Europeo el 19 de septiembre de 2019, y de
resultas de la cual se condenaban estos con una asombrosa mayoría de los
miembros del Parlamento. No podía ser de otra manera, creo yo. Los
totalitarismos al final arrastraron al mundo a una época de horrores que
a duras penas tiene parangón en el conjunto de la historia de la
humanidad. Los crímenes cometidos en nombre de ideas erróneas, nocivas y
venenosas todavía en estos momentos y hoy en día asombran al mundo, y nos
obligan a preguntarnos una vez más cómo es posible que el ser humano
llegue a esto. Por ello, resulta todavía más incomprensible que en el
siglo XXI, sabiendo lo que ha ocurrido, todavía hoy haya grupos políticos
que no sean capaces de condenar la totalidad de los crímenes que se han
cometido en estos totalitarismos. Y más vergonzante resulta esto por
cuanto en este país incluso miembros de estos grupos son ahora ministros,
tienen capacidad de gestión y presumen de tener un plan con el que
desmantelar el mal llamado régimen del 78.
Como recuerda la iniciativa presentada por el Grupo Popular, la resolución
del Parlamento Europeo considera necesario y urgente sensibilizar sobre
los crímenes perpetrados por el estalinismo y otras dictaduras,
evaluarlos moral y jurídicamente, y llevar a cabo investigaciones
judiciales sobre ellos. Por tanto, no solo son condenables los crímenes
del nazismo o del franquismo, señorías, que desde luego lo son, sino los
de todos los totalitarismos, incluido el comunista o el totalitarismo que
supone el terrorismo,
sea este de ETA o sea yihadista. Porque, en efecto, recordemos que la
Unión Europea es consecuencia de la voluntad de no volver nunca a repetir
los daños provocados por dos guerras mundiales y por la tiranía nazi, que
condujo a la expansión de los regímenes comunistas totalitarios y
antidemocráticos en la Europa central y oriental, y que deben mantenerse
vivos los recuerdos del trágico pasado de Europa, con el fin de honrar la
memoria de las víctimas, condenar a los autores y establecer las bases
para una reconciliación basada en la verdad y la memoria. Los señores del
Partido Socialista hablan continuamente de memoria democrática, de
memoria histórica, pero nunca plantean una verdadera reconciliación
ciudadana, y ese también es el espíritu de lo que se debatió en el
Parlamento Europeo. Nos presentan una verdad sesgada, con la que no
pretenden reconciliación, sino división, división que recoge votos. La
propia formación del Gobierno, con los señores de Unidas Podemos, de
Bildu o de Esquerra, demuestra a las claras que el Gobierno en modo
alguno está por la idea de lograr una reconciliación -que ya estaba casi
lograda-, sino al contrario, están por abrir de nuevo la brecha entre
españoles de la peor manera posible, pactando con aquellos que admiten
luchar contra todo lo que representa la paz y el progreso logrado en las
últimas décadas, la Constitución española y la Unión Europea.
Gracias, presidente.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Gutiérrez.
Por el Grupo Parlamentario Republicano, tiene la palabra el señor Rufián
Romero.
El señor RUFIÁN ROMERO: Muchas gracias, señor presidente.
Empiezo a tener la sospecha de que algunos de ustedes aprovechan cualquier
excusa para meternos caña, porque siempre acabamos pillando. Pero de
algunas de sus intervenciones se desprende una buena noticia, porque lo
que venimos escuchando en los últimos cinco o diez minutos es todo un
decálogo para todos los cuñados de este país. Están facilitando las cenas
de Navidad de miles de personas, de miles de cuñados fachas que no sabrán
bien cómo equiparar según qué cosas, cosas básicas que les podría decir
cualquier estudiante de Secundaria. La primera, gracias al comunismo se
venció al nazismo. Repitan conmigo, porque es de 1.º de Historia: gracias
al comunismo se venció al nazismo. De hecho, gracias al comunismo y a la
valentía de muchos comunistas en este país hay una democracia, con
enormes carencias, pero una democracia. Esto se lo podría decir cualquier
estudiante de Secundaria, que seguramente se avergonzaría de escucharles
a ustedes. Nos sorprende que, a quienes de forma contundente llevan
repitiendo en los últimos tres años que lo del referéndum del 1 de
octubre de autodeterminación en Cataluña es un golpe de Estado, les
cueste tanto calificar de golpe de Estado lo de julio del 36. Lo de julio
de 1936 fue un golpe de Estado a un Gobierno republicano. Y poner en duda
que en este país se necesitan políticas de memoria histórica, es poner en
duda o faltar al respeto a la memoria de los familiares de las más de
cien mil personas que están todavía en cunetas. Y esto debería ser
transversal en un país normal, con una derecha normal, con una derecha
democrática, con una derecha europea. Le hago una pregunta a las señorías
del Partido Popular. Adolfo Suárez restituyó a Tarradellas, restituyó la
Generalitat, legalizó el Partido Comunista y permitió que volvieran La
Pasionaria y Alberti. ¿Qué le llamarían ustedes hoy? (Un señor diputado:
Un error.) Un error me dice un diputado de VOX. Nada más que decir.
(Rumores.)
Muchas gracias.
La señora VICEPRESIDENTA (Beltrán Villalba): Señor Santiago Romero.
El señor SANTIAGO ROMERO: Tres veces en cien años la derecha ha
ilegalizado al Partido Comunista de España. Ahora, evidentemente, vienen
preparando el terreno para la cuarta ilegalización. Equiparar nazismo con
cualquier otra ideología es banalizar el mal y los crímenes contra la
humanidad que Hitler y Mussolini perpetraron. El único régimen político
que ha planificado y ejecutado la eliminación sistemática de forma
industrial de colectivos y pueblos enteros ha sido el nazismo.
Comunistas, gitanos, judíos, homosexuales y discapacitados fueron los
eliminados. Ante tanta maldad hubo que crear el delito de genocidio.
(Rumores.)
La señora VICEPRESIDENTA (Beltrán Villalba): Silencio, por favor.
El señor SANTIAGO ROMERO: Cualquier equiparación del nazismo con otro
sistema político es complicidad y negacionismo. Y es normal que la
ultraderecha, que ha calificado al franquismo como mejor Gobierno que el
actual, presente una PNL como esta; lo que no es normal es que el Partido
Popular caiga tan bajo. Los comunistas hemos saludado que el Partido
Popular aceptara la democracia, aunque siempre hayan rechazado condenar
en el Pleno de esta Cámara el franquismo (el señor Mateu Istúriz: Año
2002.-Rumores), régimen aliado de Hitler y de Mussolini. (Rumores.) Y a
pesar de que el Partido Popular fue fundado por franquistas que acordaron
penas de muerte contra militantes del Partido Comunista de España por
hacer oposición política a una dictadura, pretender equiparar ahora a
víctimas y victimarios es complicidad con crímenes de lesa humanidad. Es
obsceno comparar con los nazis al poeta Marcos Ana. A Marcos Ana su
torturador le preguntó: ¿Por qué es usted comunista? Y le dijo: Porque
lucho por una sociedad en la que nadie le pueda hacer a usted lo que
usted me está haciendo a mí. Comunistas fueron mujeres como María Salvo,
Neus Català o Matilde Landa, encarceladas, torturadas y muertas por
atender a refugiados y, sobre todo, por oponerse a Franco.
En España los comunistas fuimos la única oposición al franquismo durante
la mayor parte de la Dictadura. Mientras Fraga aprobaba la condena a
muerte de Grimau, el PCE se comprometía con la reconciliación nacional.
Impulsamos el pacto constitucional y dimos apoyo a la Constitución
española que a ustedes tanto les costó aceptar. Y miren lo que dijo
Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: Tengo una gran admiración por el
Partido Comunista de España, por el Partido Comunista histórico y
clásico; el Partido Comunista de España fue una fuerza decisiva durante
toda la época autoritaria; quien de verdad fue oposición entonces fue el
Partido Comunista de España, quien sufrió la represión fue el PCE y,
después, una pieza clave en la Transición.
Esta PNL es consecuencia de su enconada pugna con VOX por ocupar el
espacio de la ultraderecha. (Rumores.-El señor Mateu Istúriz: ¡Venga
hombre!) Sean un poco educados. Decidan entre el señor Herrero y
Rodríguez de Miñón o el señor Abascal. Yo les sugiero que vuelvan al
sendero de la tolerancia democrática y aprendan algo de Marcos Ana: No
buscamos la venganza porque es inadmisible -decía-. Lo triste es que hoy
en España asesinar a comunistas siga siendo barato. Carlos García Juliá,
asesino de cinco abogados comunistas en la calle Atocha, hoy ha salido de
la cárcel. Los doce años de condena restantes se le quedaron en 287 días:
vergonzoso. ¡Cómo no vamos a hablar de régimen del 78!
La señora VICEPRESIDENTA (Beltrán Villalba): Señor Santiago Romero, se le
ha acabado el tiempo.
El señor SANTIAGO ROMERO: Si ya he acabado.
La señora VICEPRESIDENTA (Beltrán Villalba): Pues muy bien.
El señor SANTIAGO ROMERO: Por cierto, presidenta, rogaría que otra vez que
intervenga haga usted el favor de parar a la multitud cuando me
interrumpa.
Muchas gracias.
La señora VICEPRESIDENTA (Beltrán Villalba): Muy bien.
Señor García Gómez, tiene usted la palabra.
El señor GARCÍA GÓMEZ: Muchas gracias, señora presidenta. (Rumores.)
¿Sería posible que nos respetáramos en el uso de la palabra?
En el Parlamento Europeo los socialistas votamos a favor de la resolución
que condena al nazismo, los regímenes comunistas totalitarios y otras
dictaduras, primero, por convicción y, segundo, porque también condenaba
la dictadura franquista en esto de "otras dictaduras". Por eso condenamos
todas las dictaduras. (El señor presidente ocupa la Presidencia.)
Señorías del PP, para ser respetuosos con dicha resolución, lo primero que
tienen que hacer ustedes es condenar el franquismo (la señora Uriarte
Bengoechea: ¡Que ya lo hicimos!), porque después de cuarenta y dos años
desde que se aprobó la Constitución aún no lo han hecho. Condenan el
nazismo y las dictaduras estalinistas, pero en España no se atreven a
condenar la dictadura de cuarenta años de Franco. Señorías del PP,
ustedes hacen una lectura torticera de la resolución para empezar a
oponerse a la futura ley de memoria democrática. Están buscando excusas
para ello. El señor Fraga se avergonzaría hoy del Partido Popular de
Casado, el mismo que presentó la conferencia del señor Carrillo en el
Club Siglo XXI en octubre de 1977. Han evolucionado ustedes hacia el
averno en lugar de hacerlo hacia el liberalismo.
Señorías del PP, cuando los siete fundadores de Alianza Popular solo
hablaban con Franco, los comunistas, los socialistas, los demócratas,
hablaban con don Juan en Estoril y con los demócratas en el resto de los
países europeos. Cuando los fundadores de Alianza Popular eran ministros
de Franco, los socialistas, los comunistas, los demócratas, luchaban
contra la dictadura franquista o contra la dictadura salazarista en
Portugal y contra otras. Y ese es su pecado original, aunque nos
alegramos de que finalmente abrazaran la democracia. Esta resolución no
condena el comunismo democrático, no mientan, no tergiversen la
resolución. (La señora Uriarte Bengoechea: ¿Comunismo
democrático?-Rumores.) Tampoco habla del terrorismo de organizaciones
yihadistas ni de ETA, habla de totalitarismos...
El señor PRESIDENTE: Silencio.
El señor GARCÍA GÓMEZ: ... que han gobernado países en el siglo XX en
Europa. Pero sí condena a los partidos abiertamente radicales, racistas y
xenófobos que incitan al odio. Señorías del Partido Popular, esta
resolución se refiere con claridad a sus socios de Madrid, de Murcia y de
Andalucía, así que para empezar a cumplir la resolución, ustedes lo que
tienen que hacer es romper sus pactos con VOX. La resolución del
Parlamento Europeo comparte los principios de memoria con la ley de 2007
y los que inspiran el anteproyecto de ley de memoria democrática. (La
señora Moro Almaraz muestra un titular en su teléfono móvil al
interviniente.)
El señor PRESIDENTE: Señoría, ya le hemos visto el gesto, ya vale.
El señor GARCÍA GÓMEZ: Por favor, si pudieran ser respetuosos, como lo
eran el señor Fraga y el señor Herrero y Rodríguez de Miñón, se lo
agradeceríamos.
Decía, señor presidente, que esta resolución habla de honrar la memoria de
las víctimas, condenar a los autores y establecer las bases para una
reconciliación basada en la verdad y memoria, igual que nuestras leyes de
memoria. Por tanto, apoyamos la resolución del Parlamento Europeo, sí,
pero no la manipulación chapucera que el Partido Popular hace de ella en
esta proposición no de ley.
Muchas gracias. (Aplausos.)
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor García.
Señor Mateu, ¿acepta alguna de las dos enmiendas presentadas por el Grupo
VOX?
El señor MATEU ISTÚRIZ: No, señor presidente. Gracias.
El señor PRESIDENTE: Bien, entonces votaremos la iniciativa en sus
términos.
- RELATIVA AL DEBER DEL GOBIERNO DE RESPETAR EL PRINCIPIO DE DIVISIÓN DE
PODERES. PRESENTADA POR EL GRUPO PARLAMENTARIO VOX. (Número de expediente
161/001664).
El señor PRESIDENTE: Pasamos al último punto del orden del día que es el
debate de la proposición no de ley del Grupo Parlamentario VOX, relativa
al deber del Gobierno de respetar el principio de división de poderes.
Para su defensa tiene la palabra el señor Sánchez García.
El señor SÁNCHEZ GARCÍA: Con la venia.
Señor presidente, si no fuera por alguna intervención cómica, como la que
hemos oído esta tarde, por ejemplo, del diputado Elorza, o alguna
creación verdaderamente extravagante como esta del comunismo democrático
del otro portavoz socialista, usted ha convertido esta Comisión en poco
menos que una reunión de amigos de ideologías distintas en un café o en
un casino porque esto es aburridísimo todo. Venimos a hablar aquí siempre
de lo mismo, no hay nada interesante, es la Comisión de las PNL, hay que
cambiarle el nombre.
La división de poderes es un postulado esencialmente de la ideología
liberal, de modo que ya comprendemos que esto no les guste a los
marxistas, sea a los comunistas que gobiernan o sea a este extraño
engendro de socialismo, que después de haber abandonado el marxismo en
aquel congreso conocido del SPD de Bad Godesberg, ahora resucita como una
fuerza de renovado interés marxista en este anacronismo que representa
Sánchez en el panorama, no europeo sino mundial. Supongo que todo esto
que yo pueda decir o que se dice en el texto escrito les parece que es
una aberración o algo parecido. Claro, ellos no participan de este
postulado, participan de otros propios de la ideología totalitaria que es
la matriz de estos partidos; de uno lo ha sido, lo es, y el otro la ha
recuperado últimamente.
Voy a referirme a tres cuestiones. Primero, esta iniciativa de reforma de
la Ley Orgánica del Poder Judicial, al efecto de aumentar la intervención
de los partidos políticos en la elección de vocales del Consejo General
del Poder Judicial a través de la participación determinante de las
cámaras legislativas en la elección de más vocales. Esto en realidad, qué
quieren que les diga, no es sino la prosecución de un vicio terrible, en
el que ha participado el Partido Popular muchísimos años, que se llama en
Italia el sistema de lotización. El Consejo Superior de la Magistratura
lo eligen los partidos políticos, pues ya me contarán ustedes si esto es
respetuoso con el principio de división de poderes. La partitocracia se
inmiscuye indebidamente, sin ningún reconocimiento constitucional porque
el artículo 6 de la Constitución no habla de la partitocracia y, por
tanto, reduce todos los poderes a uno. La Memoria de 2020 de la Comisión
Europea, de 30 de septiembre, ya mencionaba la opinión del Consejo de
Europa -reiterada desde 2013, por cierto-, y se dice que el Consejo
General del Poder Judicial español puede ser percibido como poco
independiente porque dice que es asequible a influencias políticas.
Asimismo, tenemos otra cuestión por mencionar y destacar en este acto, que
es esta agresión constante a la imparcialidad del ministerio fiscal, que
es una exigencia del artículo 124 de la Constitución. Primero, por el
nombramiento de su actual titular; en fin, la fiscal general del Estado,
doña Dolores Delgado. No voy a explicar quién es porque ya lo saben todos
ustedes, no es la mejor persona revestida de la apariencia de
imparcialidad que podía haber en España entre varias decenas o quizá
centenares de miles de juristas para desempeñar el cargo pero, en fin, es
la que desempeña ese cargo. Pero es que, además, esta señora ha mantenido
como teniente fiscal del Tribunal Supremo a un señor que se llama Luis
Navajas -que luego ha circulado por varios platós de televisión en un
extraño periplo mediático- como segundo cargo del ministerio público con
un mandato expirado. Este señor ha cesado ope legis con arreglo al
artículo 41 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal y, sin embargo,
es mantenido en el cargo en contra de la ley, en una situación de abierta
ilegalidad y, curiosamente, es el fiscal que informa en las querellas
presentadas contra el Gobierno y otros altos cargos, de las que conoce la
Sala Segunda del Tribunal Supremo, por su actuación en la crisis del
coronavirus. Si esto es conforme con la imparcialidad del ministerio
público, pues, francamente, yo ya no sé ni lo que es la imparcialidad ni
lo que es el ministerio público.
En tercer lugar, quiero referirme a la agresión que sufre la Corona como
poder moderador. Fue Benjamín Constant, el gran liberal, el gran
doctrinario del liberalismo francés, quien formuló esta doctrina del
poder moderador. Bien, ese poder moderador está consagrado en el texto
constitucional, en el artículo 56.1, y se ve que al Gobierno le repugna.
Ya sabemos que el Gobierno ha pretendido hasta someter a refrendo
ministerial la asistencia a un acto protocolario de la entrega de
despachos en la Escuela Judicial de Barcelona del rey de España. Ese
poder moderador no es una pamplina -y perdonen ustedes ese término-, ese
poder moderador ha tenido una expresión muy reciente, el 3 de octubre de
2017, cuando en la crisis secesionista de Cataluña, y ante la dejación de
funciones del Gobierno del Partido Popular presidido por Rajoy, hubo de
ser el rey de España quien dijera lo que los españoles, en su gran
mayoría, esperaban que alguna autoridad manifestara ante esa situación.
Por tanto, creemos que nos encontramos ante una situación de desprecio,
de creciente desprecio, al principio de división de poderes que, como
digo, es un postulado básico de la ideología liberal y, por ende, de la
ideología liberal democrática que inspira todos los Estados de democracia
clásica u occidental.
¿Me queda algo de tiempo, señor presidente?
El señor PRESIDENTE: No, no, lo ha sobrepasado hace tiempo.
El señor SÁNCHEZ GARCÍA: Pues nada, muchas gracias por dejarme participar
en esta charla de amigos que se pelean por razones políticas.
El señor PRESIDENTE: Después de su entretenidísima intervención, damos
paso a la fijación de posiciones de los grupos empezando por el Grupo
Parlamentario Vasco, EAJ-PNV, el señor Legarda Uriarte.
El señor LEGARDA URIARTE: Muchas gracias, presidente.
Voy a ser breve. Quizá como excepción, voy a tener que dar la razón en
algún punto al portavoz del Grupo Parlamentario VOX porque decía que esto
es un aburrimiento. Efectivamente, es un aburrimiento porque siempre
tratamos los mismos temas, pero es que el que se queja de la situación es
el que la provoca, y es precisamente VOX el que repetidamente nos trae
esta historia de que en España no existe
división de poderes, y no lo hace así sino que lo hace de una manera
hiperbólica porque es todo una exageración. No compartimos la aseveración
de que se observa en la práctica un perseverante y creciente desprecio
del Gobierno por el principio de división de poderes. Las situaciones no
son perfectas -no lo son en ningún régimen democrático-, pero de ahí a
decir que hay un perseverante y creciente desprecio del Gobierno por el
principio de separación de poderes no lo compartimos en absoluto.
Voy a comentar muy brevemente cada uno de los puntos que manifiesta. En
primer lugar, el Consejo General del Poder Judicial, el amago de
modificación de la LOPJ para rebajar la mayoría cualificada de tres
quintos a la mayoría absoluta para la selección de los miembros de
procedencia judicial. No es cierto, como se afirma aquí, que sea una
mayoría requerida por la Constitución. La Constitución solo exige tres
quintos a los juristas de reconocido prestigio. Alguien lo podrá inferir,
pero la Constitución no dice eso. Y otra cosa, solo hay dos países en el
mundo -dos- de nuestro ámbito cultural que tienen consejos de la
magistratura: España e Italia. (Un señor diputado: Y Francia.) Ningún
país nórdico ni Alemania ni el Reino Unido lo tienen, y allí no se habla
de vulneración. ¿Y quiénes los nombran? Pues el Gobierno, la Cámara y el
Parlamento y no se dice que se vulnera la separación de poderes.
En segundo lugar, el ministerio fiscal. Este también es un debate viejo en
el que no vamos a entrar. Lo tuvimos el día que compareció la candidata
en aquel momento para ocupar el cargo de fiscal general y allí nos
pronunciamos. No tenemos más que decir. Y respecto a la injerencia del
Gobierno en la Corona, claro que todos sus actos tienen que ser
refrendados porque no tiene responsabilidad. Por eso tienen que ser
refrendados. Y si el Gobierno considera que no debe acudir a un acto, no
debe acudir a un acto. Lo criticaremos, pero eso no es una vulneración de
la separación de poderes. Por cierto, el monarca no es un poder. No es un
poder, salvo que ustedes pretendan, como en las constituciones del siglo
XIX, la soberanía compartida entre el pueblo y la Corona, que es lo que a
veces parece traslucirse de algunas de sus manifestaciones.
Por último, en cuanto a las opiniones de miembros del Gobierno en relación
con actuaciones de la Corona y dar por cierta la conversación del
presidente del Consejo General del Poder Judicial con el rey, eso lo dijo
Lesmes. Para mí lo dijo Lesmes y punto. Y sobre las opiniones de miembros
del Gobierno respecto de la institución de la monarquía, cada uno opinará
sobre su oportunidad, sobre su conveniencia, pero creo que entran dentro
de la libertad de expresión y no son manifestaciones del Gobierno, sino
de miembros del Gobierno en su calidad de personas que tienen libertad de
expresión. Otra cosa es que se juzguen como cada uno las quiera juzgar,
pero no es una injerencia en la separación de poderes. Digo más, la
Corona no es un poder, no es un poder.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Legarda.
Por el Grupo Parlamentario Ciudadanos, tiene la palabra el señor Gutiérrez
Vivas.
El señor GUTIÉRREZ VIVAS: Gracias, señor presidente.
En fin, "cosas veredes, amigo Sancho". Señor Legarda, no seré yo quien
tenga que defender a Gobiernos anteriores, pero es que a usted -que se ha
sentado durante unos cuantos años en el escaño de mi derecha, lo digo
porque me acuerdo perfectamente- le he visto hacer y decir exactamente lo
contrario con Gobiernos anteriores. (Risas.)
Señorías, el principio de separación de poderes es esencial en la
democracia, que junto con el Estado de derecho, configura nuestro marco
de protección básico frente a los abusos de poder. Es verdad -esto es
indudable- que el Gobierno del Partido Socialista y de Unidas Podemos, el
Gobierno actual, ha deteriorado ambos de una manera vertiginosa, en menos
de un año al frente del Ejecutivo. Puede resumirse de una forma bastante
sencilla; si existen tres poderes del Estado, a los que se sumaría el
tradicional cuarto poder de la prensa, el Ejecutivo ha tratado de tomar
el control de los otros tres poderes de manera constante desde que inició
su andadura. En primer lugar, ha tratado de neutralizar al Legislativo,
del que formamos parte nosotros, y además de muy distintas formas.
Primero, acordando prórrogas larguísimas para la declaración del estado
de alarma con el fin de eludir el control parlamentario de sus actos.
Segundo, actuando constantemente con falta de transparencia y de respeto
hacia esta Cámara. Y tercero y por lo anterior, impidiendo al final a los
diputados el ejercicio de ciertos derechos.
En segundo lugar, ha tratado de neutralizar al Poder Judicial; primero,
mediante el nombramiento de una exministra del Partido Socialista como
fiscal general del Estado, lo cual es una anomalía sin precedentes en
nuestro sistema democrático. Creo que es sencillamente escandaloso que
estas cosas ocurran sin sonrojo, señorías. Además, por si lo anterior no
fuera suficiente, el Gobierno ha tratado de atar
en corto a los jueces mediante una vergonzosa proposición de ley con la
que pretenden nombrar a todos los vocales del Consejo General del Poder
Judicial por una simple mayoría absoluta. Esta proposición de ley ha
generado un escándalo tal que ha provocado el rechazo no solo de todas
las fuerzas parlamentarias -evidentemente, de las que no están en el
Gobierno-, sino también de asociaciones de jueces que presentaron un
comunicado oficial conjuntamente a este fin, la sociedad civil, la
prensa, la ciudadanía e, incluso, diversos organismos internacionales
como la propia Comisión Europea, que ha manifestado abiertamente su
rechazo al fin de esta iniciativa; sin duda, muy similar en sus
propósitos a la ley de tipo autoritario presentada por el Gobierno
polaco; cosas en las que se parecen. Y, en tercer lugar, y como se ha
visto en la iniciativa debatida anteriormente, el Gobierno trata de
neutralizar al cuarto poder, a la prensa y a la opinión pública. Lo hemos
debatido en la proposición anterior.
Este Gobierno está empeñado en socavar todo contrapoder que se le ponga
por delante, todo contrapeso que le resulte mínimamente rebelde y que no
se pliegue a sus autoridades y designios. Lo peor de todo es que la
coalición de Gobierno pretende lograr esto sin siquiera albergar una
mayoría absoluta, es una cosa verdaderamente inaudita. El Gobierno más
débil de la democracia pretendiendo hacerse con todo el poder del Estado
en menos de un año. Nuestro grupo parlamentario está verdaderamente
escandalizado por el deterioro que el Estado de derecho ha sufrido en
estos dos últimos años y, especialmente, desde la formación de esta
coalición de Gobierno. No sabemos cómo quedará España después de su paso
por el Ejecutivo, pero de lo que estamos seguros es de que los españoles
vamos a tener que realizar un trabajo titánico para reparar el daño que
están ustedes provocando a la democracia y al Estado de derecho de este
país.
Gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Gutiérrez.
Por Grupo Parlamentario Republicano, el señor Rufián Romero tiene la
palabra.
El señor RUFIÁN ROMERO: Muchas gracias, señor presidente.
Intervendré brevemente también. Primero, mi agradecimiento al señor
Sánchez García porque lo hace muy ameno, lo hace divertido y, además,
tiene mérito porque ha conseguido un hito -yo en cinco años no lo había
visto- que es medio cabrear o medio enfadar a Mikel Legarda (risas), que
tiene cierto mérito, se lo puedo asegurar. Evidentemente, el señor
Legarda tiene razón. (Risas.)
Primer tema, usted ha hecho mención al Consejo General del Poder Judicial.
No nos ponemos de acuerdo, yo creo que al Poder Judicial -entiéndanme la
expresión- hay que meterle mano, hay que actuar, y no le hablo de una
sentencia relacionada con el independentismo. Para que lo entienda, hace
relativamente poco -unos días- en este país se revisó una sentencia por
abusos sexuales probados de un profesor y se le rebajó la pena de once a
dos años en este país. El profesor era de un colegio del Opus Dei. Hay
que meterle mano a eso, hay que intentar reformar un Poder Judicial
terriblemente anacrónico. Es discutible la reforma en forma de globo
sonda que quiere presentar el Gobierno. Es discutible, pero es necesario
reformar este Poder Judicial, y entre lo discutible y lo necesario creo
que siempre tiene que primar lo necesario.
Luego usted ha hecho una defensa de la monarquía, de hecho, ha puesto en
la misma frase monarquía y moderador, y eso creo que ya es un oxímoron.
Además, ya no se trata tanto de ser republicano o monárquico, sino de ser
decente o indecente o, es más, demócrata o no demócrata o, es más,
patriota o antipatriota. Porque yo creo que un buen patriota español
querría que un rey fugado a Emiratos Árabes diera explicaciones por sus
business con sátrapas saudíes. Y eso no les hace republicanos, terribles
republicanos, les hace más patriotas. Yo creo que es mucho más patriota,
pero entiendo su defensa de la monarquía porque, en definitiva, Felipe VI
es el diputado 53 de su grupo. Nosotros decimos algo muy claro: si son
tan listos, están tan preparados y realmente son tan moderados, que se
presenten a las elecciones, que seguro que las ganan.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Rufián.
Por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Común
Podem-Galicia en Común, tiene la palabra el señor Asens Llodrà.
Señorías de VOX, ustedes hoy vienen a decirnos que existe una operación de
subversión del orden constitucional para controlar a los jueces, y
nosotros les hemos dicho en otras ocasiones que estamos de acuerdo, pero
esa trama la dirigen sus socios del Partido Popular con su apoyo,
primero, para mantenerse en el poder, y ahora, para intentar recuperarlo
a cualquier precio. También por medios ilegítimos, con fake news, con
mentiras, intentando agitar las redes, las calles con su odio, intentando
crear un clima de coacción y de amenazas donde ustedes como fuerza de
choque del Partido Popular han tenido un gran protagonismo. La verdad es
que eso tiene que ver con uno de los problemas de España donde, a
diferencia del resto de países de Europa, existe una derecha con una
genética o un ADN predemocrático que entiende que cuando pierde el poder,
quien lo ostenta lo hace de forma ilegítima; y eso sucedió en la
República, durante el Gobierno de Zapatero y vuelve a suceder ahora. Por
eso nosotros hablamos de golpismo judicial, porque ustedes pretenden, en
contra del mandato de las urnas, en contra del mandato de la
Constitución, atrincherarse en la cúpula del Poder Judicial para intentar
derrocar a este Gobierno; y pretenden, como están haciendo, seguir
haciendo nombramientos ilegítimos a jueces de por vida para precisamente
colonizar los lugares clave de la cúpula del Poder Judicial, y así
asegurar la impunidad de los crímenes de corrupción y perseguir a sus
adversarios políticos. Esas son las conclusiones de la Comisión sobre
corrupción del mandato pasado de este Congreso. Y eso es lo que sucede
ahora cuando ustedes están en la oposición; imagínense si conservaran
todavía el Gobierno.
Lo cierto, señorías de VOX, es que ya sabemos qué es lo que pasaría si
estuvieran también en el Gobierno, porque solo hace falta ver sus
referentes en Europa, y les voy a dar cuatro ejemplos. Primero, Hungría,
con el señor Orbán, al que ustedes han apoyado durante estas semanas de
forma pública. Leo, diciembre de 2018: Hungría aprueba una ley para crear
tribunales controlados directamente por el Ministerio de Justicia, es
decir, por el Gobierno. No es muy democrático eso. Segundo, Polonia, el
Gobierno con el que ustedes tienen buenas relaciones, leo: Miles de
ciudadanos polacos protestan contra el intento del Gobierno de quitar a
dedo más de un tercio de los magistrados del Supremo. Sin comentarios.
Matteo Salvini en Italia, otro de sus socios, que pidió para sí mismo -de
forma literal- plenos poderes. Cuarto y último, el campeón: Trump, a
quien ustedes hoy reconocen todavía como presidente legítimo de Estados
Unidos a pesar de su derrota electoral. Trump maniobró después de la
muerte de Ruth Bader, la magistrada progresista, para alterar las
mayorías del Supremo y, precisamente, ganar a través de los tribunales lo
que perdieron en las urnas, como pretenden ustedes.
Señorías, termino. El único peligro que existe en Europa contra la
separación de poderes es precisamente esa internacional de matones
millonarios que no respetan a sus pueblos ni tampoco, evidentemente, a
sus instituciones.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Asens.
Por el Grupo Parlamentario Popular, tiene la palabra el señor Tirado
Ochoa.
El señor TIRADO OCHOA: Gracias, señor presidente.
La separación de poderes es la piedra angular de las democracias plenas y
del Estado de derecho. Este Gobierno avanza cada día un paso más en el
deterioro de nuestro marco constitucional. Sus estilos, modos y pautas de
comportamiento empiezan a ser poco homologables con Europa en cuanto a
separación de poderes. Les voy a enumerar un breve decálogo de conductas
vergonzosas e intolerables que reflejan que el mayor riesgo reputacional
para España es el propio Gobierno de Sánchez e Iglesias. En primer lugar,
el asalto al Poder Judicial con una reforma exprés sectaria y peligrosa,
criticada tanto por jueces como por la Unión Europea y el Grupo Greco;
una reforma que supone un desprecio y una injerencia del Gobierno en el
Poder Judicial intolerable. Segundo, la politización de la Fiscalía
General del Estado nombrando a una diputada y ministra socialista, que
tiene su reflejo más fiel en las declaraciones del propio Sánchez cuando
preguntaba refiriéndose a la institución: ¿La Fiscalía de quién depende?
Depende del Gobierno, pues ya está. Más aún cuando hoy hemos conocido la
reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Es muy peligroso cuando
estamos hablando nada más y nada menos que de una reforma de esa
profundidad. Tercero, la injerencia en el poder arbitral y moderador de
la monarquía parlamentaria con ataques y descalificaciones desde el
propio Gobierno, que es intolerable. Cuarto, inaceptable cese del coronel
Pérez de los Cobos por cumplir las obligaciones de policía judicial.
Quinto, el uso escandaloso, espurio y partidista de la televisión pública
en favor del Poder Ejecutivo. Sexto, legislar ad hoc con las anunciadas
pretensiones del Gobierno de cambiar el Código Penal para sacar de la
cárcel a sus socios condenados por sedición, cesiones intolerables de
indultos encubiertos. Séptimo, deslegitimar a la oposición y a la vez
blanquear a Bildu con declaraciones tan inmorales e indecentes
como las del señor Ábalos. Octavo, establecer un estado de alarma de seis
meses para evitar el control parlamentario y confinar la democracia.
Noveno, utilizar el estado de alarma para fines que nada tienen que ver
con la lucha contra la pandemia como suspender el portal de transparencia
o cambiar la ley del CNI para dar cabida a Pablo Iglesias. Y décimo,
impulsar desde el Gobierno el llamado ministerio de la verdad, lo que
supone un ataque al periodismo libre y a la libertad de expresión, un
decálogo que deja clara la degradación institucional de España y el
ataque por parte del Gobierno al Estado de derecho y a la separación de
poderes. Voy terminando. Rectifiquen, señores socialistas, y no congelen,
sino retiren la propuesta vergonzosa de la reforma del Poder Judicial.
Tengan sentido de Estado, altura de miras y trabajemos por la
independencia de la justicia para que España siga siendo una de las
veinte mejores y plenas democracias del mundo. Por eso, vamos a aprobar
esta proposición.
Lo que les quiero decir también es que no se puede mentir y hoy se ha
mentido aquí. Los que somos demócratas, siempre lo hemos demostrado y el
20 de noviembre de 2002 se condenó el franquismo en esta Comisión
Constitucional. Lean ustedes y respeten a la propia Comisión
Constitucional y no mientan.
El señor SANTIAGO ROMERO: Por alusiones. Es simplemente un momento para
recordar...
El señor PRESIDENTE: ¿Alusiones de qué? No, no. Tranquilidad. ¡Cómo que
alusiones! Antes de ponerse a hablar me tiene que decir qué alusión.
El señor SANTIAGO ROMERO: Es que ha dicho que he mentido directamente en
mi intervención. (Rumores.-Protestas.)
El señor PRESIDENTE: No, no.
El señor SANTIAGO ROMERO: Sí, sí.
El señor PRESIDENTE: No tiene nadie la palabra más que yo y cuando he
entrado sí que he escuchado al representante del Grupo Socialista, no a
usted, hacer esa apreciación. Por lo tanto, no era con usted, en todo
caso era con el señor representante del Grupo Socialista. Ya está.
Cierra el turno de fijación de posiciones por el Grupo Socialista el señor
Zaragoza Alonso.
El señor ZARAGOZA ALONSO: Muchas gracias, presidente.
Señorías de VOX, señor Sánchez García, lamento que la democracia le
aburra, pero mucha gente sacrificó su vida y su libertad por esta
democracia aburrida. Creo que es que usted piensa que venir aquí a
echarse unas risotadas con los colegas mientras hablan los que piensan
diferente es su manera de entender la democracia, es su libertad. Pero,
miren, presentan una PNL con citas a Aristóteles y a Montesquieu cuando
todo el mundo sabe que ustedes son más de Millán-Astray.
Ustedes mienten y desprecian la realidad. Es verdad su aprecio por la
mentira y es mentira su aprecio por la verdad. Ustedes, VOX, son el
partido de la mentira y la manipulación. Es mentira que el Gobierno
actual quiera controlar la justicia. Es verdad que Lesmes fue alto cargo
de Aznar y propuesto por Rajoy para presidir el Consejo General del Poder
Judicial. Es mentira que el rey hiciese declaraciones públicas sobre su
presencia en actos judiciales. Es verdad que Lesmes puso en su boca esas
palabras. Es mentira que haya habido injerencias en la justicia por parte
del Gobierno actual. Es verdad que el ministro del PP, Rafael Catalá, fue
reprobado por ello por esta Cámara. Es mentira que el Gobierno desprecie
el principio de división de poderes. Es verdad que ustedes son los
campeones del desprecio parlamentario y lo ha demostrado con su
comportamiento. Es mentira que ETA exista aún. Es verdad que Aznar acercó
presos de ETA cuando aún existía ETA. Es mentira que el castellano no se
aprenderá en las escuelas de Cataluña. Es verdad que el castellano sigue
siendo la lengua oficial del Estado, como marca la Constitución. Es
mentira que se elimine la religión. Es verdad que no puntúa. Es mentira
que se elimine la educación concertada. Es verdad que se eliminan las
cuotas. Es mentira que se elimina la educación especial. Es verdad que se
abren públicas. Es mentira que se intente manipular la justicia. Es
verdad que se les acumulan las denuncias dentro de su partido ante la
justicia. Es mentira que se quiera controlar la justicia. Es verdad que
el PP tiene bloqueada la reforma del Consejo General del Poder Judicial.
Es mentira que este Gobierno desprecie a las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del
Estado. Es verdad que este Gobierno no monta policías patrióticas. Es
mentira que hubiese ninguna trama en Barajas. Es verdad que la justicia
ha descartado sus ensoñaciones. Es mentira que vayamos hacia una
dictadura. Es verdad que ustedes tienen añoranza de 1940. Es mentira que
nuestros barrios sean estercoleros multiculturales. Es verdad que
Eurostat dice que España es el tercer país más seguro de Europa. Es
mentira que Abascal sea una persona abierta, tolerante y no xenófoba
-cito-. Es verdad que se fotografía con Orbán y Salvini. Es mentira que,
como dice Rocío Monasterio, el cambio climático es un camelo climático.
Es verdad que la evidencia científica demuestra los efectos de la acción
humana sobre el clima. Es mentira que la Ley de Violencia de Género
busque la guerra entre hombres y mujeres. Es verdad que desde el año 2003
han sido asesinadas 1.074 mujeres.
Mentiras, mentiras y más mentiras. Se me acaba el tiempo, pero no sus
mentiras, señorías. Ustedes, señores y señoras de VOX, son un partido
patológicamente mentiroso. Obviamente, vamos a votar en contra de su PNL.
Muchas gracias. (Aplausos.-El señor Sánchez García: Gracias por sus
mentiras.)
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Zaragoza.
Como todos los grupos tienen el número de representantes que les
corresponde, podemos pasar a la votación sin tener que hacer una pausa,
si les parece bien. (Asentimiento.)
VOTACIONES.
El señor PRESIDENTE: Pasamos a las votaciones.
En primer lugar, vamos a votar la proposición no de ley del Grupo
Parlamentario Popular en defensa de la libertad de expresión y de la
transparencia.
Comienza la votación.
Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos a favor, 16; en
contra, 20.
El señor PRESIDENTE: Queda rechazada.
Votamos ahora la proposición no de ley del Grupo Popular por la que se
insta al Gobierno a adherirse a la Resolución del Parlamento Europeo de
19 de septiembre de 2019 de condena a los totalitarismos nazi y
comunista. Se vota en sus propios términos, porque no se ha aceptado
ninguna de las enmiendas.
Comienza la votación.
Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos a favor, 16; en
contra, 20.
El señor PRESIDENTE: Queda rechazada.
Por último, votamos la proposición no de ley del Grupo Parlamentario VOX
relativa al deber del Gobierno de respetar el principio de división de
poderes.
Comienza la votación.
Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos a favor, 16; en
contra, 20.
El señor PRESIDENTE: Queda rechazada.
Se levanta la sesión.
Eran las seis y diez minutos de la tarde.
Congreso de los Diputados · C/Floridablanca s/n - 28071 - MADRID ·Aviso Legal