BRS Assigned Accession Number
000000338
Seccion
CONGRESO
Legislatura
XIV
ORGANO (solo diarios)1 Pleno
Numero de Sesion (solo diarios)
2
Numero de diario/boletin
2
Fecha
20200104
Serie
Pleno y Diputación Permanente
Tipo de publicación (D/B)
D
Numero de Pagina
1
Texto cabecera inicial de la publicación1 CORTES GENERALES
2 DIARIO DE SESIONES DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
3 PLENO Y DIPUTACIÓN PERMANENTE
Texto cabecera secundaria de la publicación1 Año 2020 XIV LEGISLATURA Núm. 2
2 PRESIDENCIA DE LA EXCMA. SRA. D.ª MERITXELL BATET LAMAÑA
3 Sesión plenaria núm. 2
4 celebrada el sábado,
5 4 de enero de 2020
Texto de la publicacion1 ORDEN DEL DÍA:
2 Juramento o promesa de acatamiento de la Constitución por nuevos señores
diputados ... (Página6)3 Debate sobre la investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno.
"BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, número 8, de 27 de diciembre
de 2019. (Número de expediente 080/000001) ... (Página6)4
5 SUMARIO
6 Se abre la sesión a las doce del mediodía.
7 Juramento o promesa de acatamiento de la Constitución por nuevos señores
diputados ... (Página6)8 El señor don Jaume Alonso-Cuevillas i Sayrol adquiere la condición plena
de diputado al prestar acatamiento a la Constitución.
9 Interviene la señora Álvarez de Toledo Peralta-Ramos.
10 Debate sobre la investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno
... (Página6)11 El señor secretario (Pisarello Prados) da lectura de la propuesta de
candidato a la Presidencia del Gobierno.
12 El señor Sánchez Pérez-Castejón, candidato a la Presidencia del Gobierno,
comparece ante la Cámara para solicitar la confianza de la misma, según
lo establecido en el artículo 99.1 de la Constitución.
13 Inicia su discurso afirmando que nadie va a romper España ni a quebrar la
Constitución.
14 Recuerda que en las últimas elecciones los españoles han elegido a
diecinueve fuerzas políticas diferentes para conformar la Cámara, siendo
el Partido Socialista Obrero Español la más votada. Señala que
corresponde a todos traducir este resultado en Gobierno y no en bloqueo,
y que para que la democracia funcione necesita de todas sus piezas, del
Parlamento y del Gobierno, y que por eso aceptó el encargo del Jefe del
Estado. Indica que lo ha hecho con el empeño de alcanzar la mejor
solución que pueda lograrse bajo las circunstancias del aquí y el ahora,
y de acuerdo con los principios progresistas.
15 Afirma que hubieran preferido conformar un gobierno integrado por
socialistas y enriquecido por independientes de prestigio, pero dado el
resultado de las urnas han acordado formar un gobierno de coalición al
que han sumado otras formaciones hasta alcanzar la cifra necesaria para
la constitución de un Gobierno que eche a andar la legislatura.
16 Explica que se ha llegado a una coalición progresista entre el PSOE y
Unidas Podemos, abierta a la colaboración de otras fuerzas
parlamentarias, cuyos objetivos son gobernar con una mirada progresista,
alcanzar acuerdos amplios y transversales en asuntos de Estado, y reducir
mediante la política y el diálogo la tensión territorial y comenzar a
superar el contencioso político en Cataluña.
17 El señor Sánchez afirma que se propone encabezar dicha coalición
progresista por sus valores, por su actitud y por su método.
18 Detalla que dicha coalición progresista se sustenta en los siguientes
valores: en primer lugar, la justicia social, el propósito de recortar
las desigualdades que sufre buena parte de nuestros compatriotas; en
segundo lugar, la defensa de los servicios públicos; en tercer lugar, la
defensa de la libertad, y, en cuarto lugar, la construcción de la
cohesión social a través de la cohesión territorial. Señala que su
actitud será gobernar para todos los españoles a través del diálogo. Y el
método lo resume diciendo que será un Gobierno activo, ejecutivo y
resuelto.
19 Seguidamente enumera las medidas concretas significativas del programa de
gobierno.
20 En primer lugar, la consolidación del crecimiento y la creación de empleo,
mejorando en competitividad, productividad y cohesión. Se luchará contra
la precariedad, se fomentará el diálogo social y se elaborará un nuevo
Estatuto de los Trabajadores. Se apostará por el retorno de personas
emigradas y el empleo juvenil, por la lucha contra el paro de larga
duración y el fraude laboral, por las políticas
21
22 activas de empleo, por la simplificación del sistema de protección por
desempleo y por la prevención de los riesgos laborales. Se abordará la
plena integración en el Régimen General de la Seguridad Social de las
empleadas del hogar y la titularidad compartida de las explotaciones
agrarias. Se impulsará el Plan Nacional de Emprendimiento social, la
Formación Profesional Dual y el Plan Estratégico de Formación Profesional
y se desarrollará el Estatuto Básico del Empleado Público. Asimismo, se
continuará con la equiparación salarial de la Policía y la Guardia Civil.
23 En segundo lugar, la justicia fiscal y el equilibrio presupuestario. Es
necesario un desarrollo orientado al cambio tecnológico y aprovechar las
oportunidades de la transición hacia una economía verde que exige más
evaluación de las políticas y más control del gasto público; cumplir con
los compromisos en materia de responsabilidad fiscal con Europa, y tener
un sistema fiscal justo con un sistema progresivo en el que no haya lugar
al fraude. También explica las modificaciones en cuanto a la fiscalidad
señalando que lo esencial es abordar la modernización de nuestro sistema
fiscal con criterios de justicia y eficacia para los ingresos.
24 En tercer lugar, el impulso a la industria, las pymes, los autónomos y el
sector primario para reforzar nuestro tejido productivo en el marco de la
revolución tecnológica. Se fomentará el Ecosistema Español de Innovación,
dentro de la Estrategia España Nación emprendedora, se potenciará el
papel del CDTI y la transformación digital de las pymes, y se impulsará
la ciencia y la inversión en I+D+i. Se impulsará la digitalización y la
adaptación a las nuevas tecnologías, así como la internacionalización de
la economía española. Se mejorará a los trabajadores autónomos. Se creará
un plan de desarrollo industrial para mejorar la competitividad y crear
empleo de calidad y una estrategia de turismo sostenido 2030 basada en la
sostenibilidad y la implementación de la inteligencia turística. Se
defenderá una política agraria común para garantizar la sostenibilidad
económica, social y medioambiental de las explotaciones agrícolas,
ganaderas y forestales, así como mejoras en el sector pesquero. Y se
pondrán en marcha medidas encaminadas a la revolución digital.
25 En cuarto lugar, la lucha contra la emergencia climática. Se aprobará la
ley de cambio climático y transición energética, y el plan nacional
integrado de energía y clima. Se creará el instituto de transición justa.
Se elaborará una estrategia de economía circular con el objetivo de
alcanzar el "residuo cero" en el horizonte de 2050. Se regulará y
fomentará el autoconsumo energético. Se creará un bono social que incluya
el bono gasista además del eléctrico. Se elaborará una ley de movilidad
sostenible y financiación del transporte público, habrá ayudas económicas
para el vehículo eléctrico y se impulsará el plan de cercanías 2019-2025.
Asimismo, se llevará a cabo un plan nacional de depuración, saneamiento,
eficiencia, ahorro y reutilización del agua, se ampliará la red de
espacios protegidos y se impulsará la ley de bienestar animal.
26 En quinto lugar, el reto demográfico. Se desarrollará la estrategia
nacional frente al reto demográfico, de lucha contra la despoblación, de
conectividad y de apoyo a la población joven. Se consolidará un Estado
del bienestar inclusivo en las zonas rurales.
27 En sexto lugar, el impulso de la cultura y el deporte como factores
esenciales de calidad de vida. Para ello se aumentarán los fondos de
forma progresiva en los Presupuestos Generales del Estado. Se completará
el desarrollo del Estatuto del Artista. Se creará una oficina de derechos
de autoría pública. Se pondrá en marcha un pacto por la lectura que
revitalice el sector del libro. Se defenderá un modelo de RTVE plural,
independiente, pública, transparente y de calidad, orientada al fomento y
difusión de la cultura española. Se promoverá una ley del deporte que
buscará, entre otras cosas, apoyar especialmente el deporte femenino, el
deporte de base y el universitario. Y se impulsará un plan de acción
sobre igualdad en el ámbito cultural.
28 En séptimo lugar, las políticas dirigidas a alcanzar la plena igualdad
entre mujeres y hombres. Se desarrollará una ley que ampare la igualdad
retributiva a través de la transparencia salarial. Se impulsará la
equiparación de los permisos de paternidad y maternidad. Se impulsará un
acuerdo social por la racionalización de los horarios. Se desarrollarán
todas las medidas pendientes del Pacto de Estado contra la Violencia de
Género. Se aprobará un plan integral de compensación, reparación y
recuperación de la autonomía. Se aprobará una ley integral contra la
trata de personas con fines de explotación sexual. Se impulsará una
protección reforzada de los menores para evitar
29
30 su acceso a la pornografía. Se negará la gestación subrogada. Se
garantizarán los derechos sexuales y reproductivos. Y se cerrará la
brecha de género en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y
matemáticas.
31 En octavo lugar, la protección y ampliación de los derechos sociales y a
la regeneración democrática. Se impulsará una ley básica de educación que
derogue la vigente Lomce. Se pondrá en marcha un pacto por la Universidad
de la mano de todos los agentes políticos y sociales. Se revisará el
sistema de becas. En sanidad de eliminarán progresivamente los copagos y
se introducirá la atención bucodental. Se avanzará en la implementación
del marco estratégico de actualización de la atención primaria, el
desarrollo de un sistema de atención temprana, la integración de las
necesidades de las enfermedades raras y la revisión de la Estrategia de
Salud Mental. Asimismo, se mejorarán las condiciones del personal
sanitario. En cuanto a los servicios sociales se blindará el sistema
público de servicios sociales como Cuarto Pilar del Estado del Bienestar.
Se mejorará el Sistema de Atención a la Dependencia y se aprobará una
estrategia frente a la soledad no deseada. Se propondrá a todas las
fuerzas políticas y a los agentes sociales un nuevo pacto de Toledo que
garantice la sostenibilidad y suficiencia del sistema público de
pensiones. A través de determinadas medidas se buscará llegar a un
ingreso mínimo vital que rescate de la pobreza a los sectores más
vulnerables, y se culminará la ley para la protección integral de la
infancia y adolescencia. Asimismo se establecerán políticas en cuanto a
la vivienda, especialmente en materia de alquiler. Se impulsarán
criterios de sensibilización y reparación de los efectos negativos de la
actividad del juego. Se renovarán los órganos constitucionales y los
organismos independientes primando los principios de mérito, capacidad,
igualdad, paridad de género y prestigio profesional. Se elaborará un plan
nacional contra la corrupción reforzando los medios operativos en las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Se reformará la ley de
Transparencia y Buen Gobierno. Y se promoverá un pacto de Estado para la
modernización de la justicia, que incida sobre todo en la agilidad y en
el sistema de acceso.
32 En noveno lugar, los nuevos derechos y la memoria democrática. Se
aprobarán cambios legales en pro de los derechos de las personas LGTBI,
las personas con discapacidad (artículo 49 CE) y la convivencia
intercultural. Se regulará una ley de regulación de la eutanasia. Se
avanzará en los derechos de las personas con diversidad funcional. Se
protegerá a todo tipo de familias. Se declarará el 31 de octubre como día
de recuerdo para todas las víctimas del franquismo y el 8 de mayo como el
día de reconocimiento a las víctimas del exilio. Se aprobará una nueva
Ley de seguridad ciudadana para garantizar el ejercicio del derecho a la
libertad de expresión y reunión pacífica. Se aprobará un plan de
ciberseguridad y se creará un foro nacional de ciberseguridad, para el
desarrollo tecnológico y la investigación. Se aprobarán leyes que
supongan el reconocimiento de iguales derechos para todas las
singularidades.
33 En décimo lugar, el Estado de las autonomías y su desarrollo dentro de una
Europa federal. Se mejorarán los mecanismos de colaboración institucional
con todas las comunidades autónomas. Se impulsarán mesas de diálogo entre
el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña dentro del marco
constitucional. Se colaborará con el Gobierno vasco en el cumplimiento de
las transferencias pendientes del actual Estatuto, y en la renovación que
del mismo quiera hacer el Parlamento vasco. Se promoverá la constitución
formal de las conferencias de Presidentes con carácter anual. Además
España seguirá teniendo una voz firme en la redefinición del proyecto de
integración europea reforzando nuestro compromiso y orientándolo desde la
reducción de la desigualdad, la precariedad y la pobreza. Por ello se
impulsará la creación de un alto comisionado europeo para los derechos
fundamentales y la igualdad de trato.
34 Termina su intervención insistiendo en el compromiso de dialogar dado que
la sociedad pide grandes acuerdos, grandes pactos y grandes consensos.
35 Se suspende la sesión a las diez y cincuenta y cinco minutos de la mañana.
36 Se reanuda la sesión a las doce y treinta minutos del mediodía.
37 El señor Casado Blanco interviene en nombre del Grupo Parlamentario
Popular en el Congreso.
38
39 Contesta el señor Sánchez Pérez-Castejón, candidato a la Presidencia del
Gobierno.
40 Replica el señor Casado Blanco y duplica el señor Sánchez Pérez-Castejón.
41 Vuelven a hacer uso de la palabra los señores Casado Blanco y Sánchez
Pérez-Castejón.
42 El señor Abascal Conde interviene en nombre del Grupo Parlamentario VOX.
43 Contesta el señor Sánchez Pérez-Castejón, candidato a la Presidencia del
Gobierno.
44 Replica el señor Abascal Conde y duplica el señor Sánchez Pérez-Castejón.
45 Vuelven a hacer uso de la palabra los señores Abascal Conde y Sánchez
Pérez-Castejón.
46 Se suspende la sesión a las tres y treinta minutos de la tarde.
47 Se reanuda la sesión a las cuatro de la tarde.
48 Los señores Iglesias Turrión, Asens Llodrà, Garzón Espinosa y Gómez-Reino
Varela intervienen en nombre del Grupo Parlamentario Confederal de Unidas
Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común.
49 Contesta el señor Sánchez Pérez-Castejón, candidato a la Presidencia del
Gobierno.
50 Las señoras Borràs Castanyer, Sabanés Nadal y Oramas González-Moro, y los
señores Quevedo Iturbe, Baldoví Roda, Rego Candamil, Mazón Ramos y
Guitarte Gimeno intervienen en nombre del Grupo Parlamentario Plural.
51 Contesta el señor Sánchez Pérez-Castejón, candidato a la Presidencia del
Gobierno.
52 Replican las señoras Borràs Castanyer, Sabanés Nadal y Oramas
González-Moro, y los señores Quevedo Iturbe, Baldoví Roda, Rego Candamil
y Mazón Ramos, y duplica el señor Sánchez Pérez-Castejón.
53 El señor Rufián Romero interviene en nombre del Grupo Parlamentario
Republicano.
54 Contesta el señor Sánchez Pérez-Castejón, candidato a la Presidencia del
Gobierno.
55 Replica el señor Rufián Romero y duplica el señor Sánchez Pérez-Castejón.
56 Vuelve a hacer uso de la palabra el señor Rufián Romero.
57 La señora Arrimadas García interviene en nombre del Grupo Parlamentario
Ciudadanos.
58 Contesta el señor Sánchez Pérez-Castejón, candidato a la Presidencia del
Gobierno.
59 Replica la señora Arrimadas García y duplica el señor Sánchez
Pérez-Castejón.
60 Vuelven a hacer uso de la palabra la señora Arrimadas García y el señor
Sánchez Pérez-Castejón.
61 El señor Esteban Bravo interviene en nombre del Grupo Parlamentario Vasco
(EAJ-PNV).
62 Contesta el señor Sánchez Pérez-Castejón, candidato a la Presidencia del
Gobierno.
63 Replica el señor Esteban Bravo.
64 Se suspende la sesión a las nueve y treinta y cinco minutos de la noche.
65
66 Se abre la sesión a las nueve de la mañana.
67 La señora PRESIDENTA: Muy buenos días, señorías, y feliz año a todos y a
todas.
68 Se abre la sesión.
69 JURAMENTO O PROMESA DE ACATAMIENTO DE LA CONSTITUCIÓN POR NUEVOS SEÑORES
DIPUTADOS.
70 La señora PRESIDENTA: Como asunto previo al orden del día, vamos a
proceder al segundo llamamiento para el juramento o promesa de
acatamiento a la Constitución del señor diputado don Jaume
Alonso-Cuevillas i Sayrol, que no lo prestó en la sesión anterior del
Pleno de la Cámara.
71 Pregunto a don Jaume Alonso-Cuevillas i Sayrol si jura o promete acatar la
Constitución.
72 El señor ALONSO-CUEVILLAS I SAYROL: Sí, con la venia, presidenta, y con
permiso de la Junta Electoral Central, para que esta Cámara pueda seguir
velando, como hasta ahora, por la conciliación familiar... (Continúa su
intervención en catalán.-Fuertes protestas).
73 La señora PRESIDENTA: Señorías, por favor.
74 El señor ALONSO-CUEVILLAS I SAYROL: (Termina su intervención en catalán).
75 La señora PRESIDENTA: Don Jaume Alonso-Cuevillas i Sayrol ha adquirido la
condición plena de diputado. (Varias señoras y señores diputados:
¡No!-Fuertes protestas.-La señora Álvarez de Toledo Peralta-Ramos pide la
palabra).
76 La señora PRESIDENTA: Señora Álvarez de Toledo.
77 La señora ÁLVAREZ DE TOLEDO PERALTA-RAMOS: Gracias, señora presidenta.
78 En función del artículo 72.2 del Reglamento, mi grupo pide que antes de
esta sesión de investidura se lea por parte de la Presidencia o de la
Secretaría de esta Cámara el acuerdo entre Esquerra Republicana de
Catalunya y el Partido Socialista de creación de una mesa entre el
Gobierno de España y el Govern de la Generalitat de Catalunya para la
resolución del conflicto político. Nos parece que es de absoluta
pertinencia para este debate. (Rumores.-Aplausos).
79 La señora PRESIDENTA: Señora Álvarez de Toledo, el texto al que usted hace
mención es conocido públicamente por todo el mundo (varias señoras y
señores diputados: ¡Nooo!) y por tanto no procede su lectura en este
trámite parlamentario. (Aplausos).
80 DEBATE SOBRE LA INVESTIDURA DEL CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO.
(Número de expediente 080/000001).
81 La señora PRESIDENTA: Punto único del orden del día. Debate sobre la
investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno.
82 Por el señor secretario primero de la Cámara se procede a la lectura de la
propuesta de candidato a la Presidencia del Gobierno.
83 Señor secretario primero.
84 El señor SECRETARIO (Pisarello Prados): Gracias, presidenta.
85 De acuerdo con lo establecido en el artículo 99.1 de la Constitución, tras
celebrar consultas con los representantes designados por los grupos
políticos con representación parlamentaria, vengo en proponer al
excelentísimo señor don Pedro Sánchez Pérez-Castejón como candidato a la
Presidencia del Gobierno. Lo que comunico a vuestra excelencia para que
se formule al Congreso de los Diputados la oportuna propuesta. Palacio de
la Zarzuela, 11 de diciembre de 2019. Felipe, rey. La presidenta del
Congreso de los Diputados, Mertixell Batet Lamaña.
86 La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor secretario primero.
87 El señor Sánchez Pérez-Castejón, candidato propuesto a la Presidencia del
Gobierno, tiene la palabra. (Aplausos de las señoras y los señores
diputados del Grupo Parlamentario Socialista, del Grupo Parlamentario
Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común y de los
miembros del Gobierno en funciones, puestos en pie).
88
89 El señor SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN (candidato a la Presidencia del Gobierno):
Señora presidenta, señorías, señoras y señores diputados, buenos días.
90 No se va a romper España, no se va a romper la Constitución. (Rumores).
Aquí lo que se va a romper es el bloqueo al Gobierno progresista
democráticamente elegido por los españoles. (Aplausos de las señoras y
los señores diputados del Grupo Parlamentario Socialista, del Grupo
Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común
y de los miembros del Gobierno en funciones, puestos en pie).
91 Señorías, comparezco ante este Congreso de los Diputados en virtud del
artículo 99 de nuestra Constitución al objeto de obtener la confianza
mayoritaria de esta Cámara para poder ser investido presidente del
Gobierno.
92 Antes de exponer el programa de gobierno, quiero hacer algunas reflexiones
de partida. Una, lógicamente de carácter personal, es el honor que
representa para mí como demócrata, como ciudadano y como español tener la
ocasión de obtener la confianza de la Cámara y también de poder dirigirme
a la nación desde esta tribuna. Otra es de carácter político,
directamente vinculada a lo que este momento representa, y es el punto de
partida de un nuevo tiempo en España, en el que todos los aquí presentes
estamos llamados a participar. Unidos a estos dos sentimientos,
permítanme también trasladar un agradecimiento sincero. En primer lugar,
al conjunto de la ciudadanía por su paciencia y por su compromiso con la
democracia. Los datos de participación en todas las citas electorales que
ha habido en el año pasado así lo atestiguan, evidencian la fortaleza de
la democracia española. Y, en segundo lugar, un agradecimiento sincero y
profundo a mi partido, el Partido Socialista Obrero Español. Gracias
compañeros y compañeras por la enorme dosis de confianza que depositáis
en mí. (Aplausos). Es un honor para mí representar en vuestro nombre a
una fuerza política que representa también la historia viva de España.
93 Señorías, el pasado 10 de noviembre los españoles fueron de nuevo a las
urnas y señalaron una preferencia clara: situaron al Partido Socialista
como primera fuerza, a gran distancia de la siguiente. No era ni mucho
menos la primera vez que eran convocados a las urnas el pasado año. Han
votado cinco veces en el año 2019 y, en las cinco elecciones, el Partido
Socialista ha obtenido una mayoría clara en relación con la segunda
fuerza política. No solo el PSOE es la fuerza más votada y, por ello,
quien tiene un mayor número de representantes tanto en el Congreso de los
Diputados como en el Senado. Con los resultados de las últimas
elecciones, y una vez manifestada la posición de cada formación, no cabía
otra mayoría parlamentaria como la que hoy vamos a presentar (un señor
diputado: ¡Mentira!), aunque ya hemos visto que puede haber una mayoría
de bloqueo suficiente para impedir que se forme cualquier Gobierno. Pero
las elecciones arrojaron también, señorías, otro resultado sobresaliente,
y es que los españoles y las españolas, al elegir a sus representantes,
repartieron sus preferencias electorales entre diecinueve fuerzas
políticas diferentes, el mayor número de partidos representados en la
Cámara Baja desde el inicio de nuestra democracia. Quiero decir esto y
subrayarlo, porque esa es la voluntad de los españoles y las españolas y
nos corresponde a los trescientos cincuenta diputados y diputadas que
estamos aquí presentes, a todos nosotros, traducirla en Gobierno. Insisto
en que no somos nosotros quienes hemos decidido la conformación de esta
Cámara, han sido, con su voto, los españoles, y nosotros lo que tenemos
que hacer en estos cuatro días de investidura es traducir su voluntad en
Gobierno y no en bloqueo. Nuestra Constitución atribuye, señorías, a las
Cortes Generales la función de representar a la ciudadanía, porque es en
ella donde reside la soberanía de la nación, pero también demanda de
ellas algo más, la misión de formar Gobierno que ejerza la función
ejecutiva y dirija la política interior y la política exterior de nuestra
nación. No hay Gobierno sin Parlamento, pero tampoco puede haber un
Parlamento que funcione indefinidamente sin Gobierno. Para funcionar
plenamente, el mecanismo de la democracia necesita de todas sus piezas.
Por esa razón, señorías, acepté el encargo del jefe del Estado y por esa
razón comparezco hoy ante ustedes con la esperanza de obtener la
confianza mayoritaria de la Cámara.
94 Señorías, represento a un partido que tiene ciento cuarenta años de vida.
Nació cuando en España solo tenía derecho a votar el 3 % de la población
porque para ejercer el derecho al voto se requería, en primer lugar, ser
hombre y, en segundo lugar, ser una persona pudiente. En las elecciones
que se celebraron hace ciento cuarenta años el Partido Socialista,
lógicamente, no obtuvo ningún representante, ni uno solo, y, sin embargo,
un siglo después, al restablecerse la democracia, ha gobernado España en
más de la mitad de las últimas cuatro décadas. Cuando un partido o
cualquier otra institución humana, señorías, perdura de forma tan
prolongada a través del tiempo suele significar dos cosas. En primer
lugar, significa que su existencia hunde sus raíces en sentimientos y en
aspiraciones profundas de la sociedad,
95
96 que no es un accidente, que no es un producto de las circunstancias
pasajeras, sino que da voz a los deseos de millones y millones de
españoles y españolas. Pero esta longevidad del Partido Socialista tiene
también un segundo significado. El partido en cuyo nombre les hablo es
una institución que ha superado desde sus inicios las más diversas
situaciones, propicias y también adversas: nació sin otro apoyo que el
impulso de dos docenas de trabajadores y profesionales que aportaban 50
céntimos de su salario para su sostenimiento; ha predicado en el desierto
hasta extender su organización y su influencia a todos los rincones de
nuestro país; ha sobrevivido a la persecución y al exilio. Es un partido
que no se rinde, que no desfallece. Es un partido que ha conocido todo
tipo de situaciones y las ha encarado todas con ánimo de superación.
(Rumores.-Aplausos). El PSOE es, como dicen sus siglas, señorías, y
acredita su historia, un partido español, formado por compatriotas.
(Rumores.-Aplausos). Sí. Lo repito, un partido español (rumores), formado
por compatriotas, que con aciertos y con errores, señorías, ha
contribuido y contribuye a mejorar la vida de nuestra sociedad. Y se
equivocan muy gravemente quienes desde la bancada de la derecha ponen en
duda el compromiso de la izquierda con España. Por eso, les pido a todos
desde aquí, desde esta tribuna, el mismo respeto que reciban de nosotros
(rumores), porque el respeto a la pluralidad es también el mecanismo
esencial de la democracia, y el Partido Socialista lo ha representado a
lo largo de su historia, que es la historia de España.
97 Señorías, la voluntad soberana de los españoles ha dibujado un mapa
político sumamente fragmentado, que convierte en un reto la configuración
de las mayorías y, por tanto, también la constitución del Gobierno, hasta
incluso con las zancadillas que estamos viendo en las últimas horas por
parte de la bancada de la derecha. (Protestas). Hay dos formas de encarar
esta situación: una es la cómoda, que consiste en refugiarse en la pureza
de las creencias propias, en inhibirse, en evitar correr cualquier riesgo
y en esperar que sean otros quienes aporten la solución. No es la
nuestra, no es la que corresponde a nuestra historia, tampoco a nuestra
cultura. Nuestra opción pasa por asumir la realidad parlamentaria salida
de las urnas y construir con ella una solución. Ese ha sido nuestro
empeño después de las elecciones del pasado 10 de noviembre: alcanzar la
mejor solución que puede darse y lograrse bajo las circunstancias del
aquí y ahora, y de acuerdo con los principios progresistas que
caracterizan a una formación progresista como es el Partido Socialista.
98 En ello hemos puesto nuestro empeño, señorías, primero -como dijimos antes
de las elecciones del 10 de noviembre-, en un plazo de cuarenta y ocho
horas alcanzamos un preacuerdo para constituir una coalición progresista
con Unidas Podemos, a quienes agradezco su apoyo. Es cierto que
hubiésemos preferido formar un Gobierno socialista integrado por
socialistas y con el aporte de reconocidos independientes de prestigio en
el Gobierno. Es verdad también que nos abrimos en julio a un Gobierno de
coalición con Unidas Podemos; y, por último, es cierto que esa
negociación no fructificó, como todo el mundo sabe. Pero sirve de poco
señalar las culpas. Es más útil volver a intentarlo sobre nuevas bases
que aseguren las dos condiciones que dificultaron el entendimiento meses
atrás: el principio de cohesión y el principio de idoneidad. Eso hicimos
porque eso es lo que nos pidieron los españoles y las españolas el pasado
10 de noviembre. Eso hicimos, y acordamos lo que no había sido posible
meses antes: unir nuestras fuerzas en una coalición progresista que
funcionará como un Gobierno unido, pues -y cito el acuerdo- 'se regirá
por los principios de cohesión, lealtad y solidaridad gubernamental, así
como por el de idoneidad en el desempeño de las funciones.' (Un señor
diputado: ¡Ah, muy bien! ¿Y eso?-Rumores).
99 A partir de ahí, señorías, lo que hemos hecho ha sido trabajar para sumar
a este acuerdo las fuerzas de otras formaciones, hasta alcanzar la cifra
crítica que permita la constitución de un Gobierno que eche a andar esta
legislatura. Y en esa situación, señorías, comparezco ante ustedes para
solicitar su apoyo. Los españoles han votado en uno u otro sentido, eso
es más que evidente, por la conformación plural de esta Cámara; pero han
votado Gobierno, señorías; no han votado bloqueo, no han votado
parálisis; y nuestra obligación es buscar la mejor solución que pueda
lograrse aquí y ahora. Todas las soluciones, señorías, son respetables.
No lo es la falta de solución. Por eso quiero dejar constancia de mi
pesar por la conducta de las fuerzas de la derecha democrática al negarse
a prestar la menor contribución a la gobernabilidad de España.
(Aplausos.-Rumores). Menos aún, señorías, se entiende que agiten los
peores presagios sobre el porvenir de España (rumores) y, a la vez, se
nieguen a evitarlos. No comparto ni remotamente sus terrores, señorías,
pero si son sentidos y no fingidos no alcanzo a entender cómo es posible
que no muevan un dedo para evitar que suceda. (Rumores).
100 Al concluir esta sesión de investidura se producirá, señorías, un voto, y
ese voto expresará tres posturas. De un lado, se perfilará la España que
avanza, que trasciende sus diferencias y se une para
101
102 avanzar formando una coalición de progreso, diálogo y justicia social; en
medio, quienes no quieren sumarse a esa avance, pero al menos no lo
impiden con su abstención; y, de otro lado, una coalición curiosa,
señorías, variopinta, en la que figuran desde la ultraderecha, la
derecha, hasta los que se dicen antisistema, y también los nacionalismos
más intransigentes de uno u otro signo. (Rumores). En definitiva, es la
España que bloquea sin alternativa, sin solución, sin horizonte, sin
respuesta, solo no.
103 Señora presidenta, señorías, en resumen, del mapa de este Parlamento
pueden sacarse varias conclusiones que me gustaría compartir con ustedes.
La primera, que los españoles -y se lo recuerdo a la bancada de la
derecha, porque parece que lo olvida- han señalado al Partido Socialista
como primera fuerza no una sino cinco veces en el año 2019 y, por tanto,
a nivel general lo que quieren es un Gobierno progresista liderado por el
Partido Socialista. Segunda, que los españoles y las españolas han
distribuido con equilibrio su voto y han otorgado también a las derechas
una representación significativa. Por tanto, quieren acuerdos amplios,
transversales, que rompan la lógica estéril de los bloques y que ofrezcan
el futuro de concordia que necesita y demanda España. Y, tercera, que los
españoles han ampliado su representación en un buen número de formaciones
de carácter territorial, por tanto, quieren que superemos las tensiones
territoriales que arrastra nuestro país y en particular que superemos el
conflicto político que desde hace demasiado tiempo erosiona Cataluña y
enturbia las relaciones entre Cataluña y España. (Rumores). Y justamente
esos serán los objetivos de la coalición progresista, señorías: gobernar
con una mirada progresista, alcanzar acuerdos amplios y transversales en
los asuntos de Estado y reducir mediante la política y el diálogo la
tensión territorial y comenzar a superar el contencioso político catalán.
104 Señorías, me presento ante esta Cámara, por tanto, con un plan de Gobierno
progresista que aúna la voluntad de avanzar del Partido Socialista y de
Unidas Podemos, pero que está abierto a la colaboración de todas aquellas
fuerzas parlamentarias que apuesten por una solución de progreso a los
desafíos que como sociedad tenemos por delante. Permítanme que describa
la coalición progresista que me propongo encabezar, en primer lugar, por
sus valores, en segundo lugar, por su actitud y, en tercer lugar, por su
método, para exponer seguidamente su programa de gobierno.
105 Comencemos por sus valores: cuáles son los valores que sustentarán esta
coalición progresista. En primer lugar, la justicia social, el propósito
de recortar las desigualdades lacerantes que sufre buena parte de nuestra
sociedad. En España hay más de 12 millones de personas, es decir, la
cuarta parte de nuestros compatriotas, que están en riesgo de pobreza o
de exclusión social; la tasa de paro es demasiado elevada, el 13,92 %
según el último dato de la EPA, y entre los empleados hay trabajadores
que soportan la precariedad laboral, sobre todo la gente joven, e incluso
la pobreza: 1 de cada 8 trabajadores está en riesgo de pobreza, o diría
mejor trabajadoras porque son en su mayoría mujeres. La pobreza infantil
sigue en España entre las más elevadas en Europa, afecta a casi 3 de cada
10 niños y niñas, es decir a más de 2 millones de menores en España.
Soportamos uno de los índices de natalidad más bajos de Europa y el más
bajo desde que se registran estadísticas en España. Eso refleja varias
cosas, pero sobre todo y ante todo las dificultades de los jóvenes para
emanciparse, para encontrar un trabajo no precario y para desarrollar un
proyecto de vida personal. Les doy un dato que me parece que es lo
suficientemente ilustrativo de la realidad que viven nuestros jóvenes:
solo diecinueve de cada cien jóvenes menores de veintinueve años, por ser
más precisos, se han emancipado. (Rumores). La desigualdad extrema es,
señorías, corrosiva para la convivencia y también para el progreso, y esa
reducción de la desigualdad puede alcanzarse a través de mecanismos de
predistribución, es decir, mediante la elevación de los ingresos más
bajos -y así lo vamos a hacer-, y puede alcanzarse también mediante la
redistribución, es decir, a través de la justicia fiscal y también de los
servicios sociales consecuentes, y así lo haremos también desde la
coalición progresista.
106 En segundo lugar, y junto a la justicia social, un proyecto progresista
también se define por la defensa de los servicios de la comunidad, la
defensa de los servicios públicos. Defendemos y defenderemos la economía
social de mercado, tal y como estipula nuestra Constitución. Creemos que
el mercado es esencial para la generación de riqueza social y de
prosperidad y entendemos que la persecución del interés personal forma
parte de la naturaleza humana y es un estímulo poderoso también para la
prosperidad, pero existen otros impulsos que también forman parte de la
naturaleza humana, como la generosidad, la solidaridad y la empatía. Por
eso, creemos en una economía social de mercado, pero no creemos en una
sociedad de mercado, porque no se pueden entregar al mercado bienes como
la salud, como la educación, como la seguridad, como el porvenir y la
vida, en definitiva, de las personas. (Aplausos).
107
108 Señorías, tanto como creemos en la iniciativa privada creemos también en
los servicios públicos universales. Hablo por ejemplo de la educación y
hablo por ejemplo de la sanidad, que han sufrido en la última década
recortes que se han traducido en un deterioro que se plasma, por ejemplo,
en el aumento de las listas de espera, en copagos o en la externalización
de servicios públicos. (Rumores). Hablo también de los servicios de
dependencia, tras ocho años desde la entrada en vigor de la ley y que se
resintió desde durante los Gobiernos de la anterior Administración
conservadora, con un descenso del gasto público, señorías, de 4600
millones de euros. Somos una comunidad, no un grupo de personas; en eso
consiste el verdadero patriotismo, señorías, en el reconocimiento de un
bien común y no solamente en la identificación con los símbolos de todos.
Es rotundamente falsa la concepción neoliberal para la que la sociedad no
existe y que solo toma en cuenta a los individuos y a las familias.
Existimos, señorías, como comunidad y en lo público es donde nos
reconocemos, porque es lo público lo que nos une, nos vincula y nos
representa como sociedad. Es verdad que los símbolos son importantes para
los seres humanos pero lo son precisamente por aquello que simbolizan.
España para nosotros es la educación pública de nuestros hijos, son las
pensiones públicas de nuestros mayores, es el cuidado sanitario público
de nuestros familiares. España es el socorro de nuestros vecinos en las
catástrofes; es la comodidad de nuestros desplazamientos, la seguridad en
nuestras calles. España es también los impuestos que pagamos
solidariamente para costear todo ello. El dinero no siempre está mejor en
el bolsillo de quien posee una fortuna, como estamos escuchando
últimamente. A menudo el dinero está mejor, por ejemplo, en las escuelas
públicas y en las bibliotecas que nos hacen más sabios, en los hospitales
que nos mantienen más sanos, en las vías que nos comunican, en las
pensiones que amparan nuestra vejez, en las comisarías y en los juzgados
que garantizan los derechos y las libertades. (Aplausos). Y quienes
invocan a cada minuto el patriotismo deberían prestar más atención a los
bienes públicos, que nos definen y representan como sociedad. Eso es
patriotismo y ese es el patriotismo social en el que se reconoce la
coalición progresista que quiero encabezar y que comparte, estoy
convencido, la inmensa mayoría de nuestro país.
109 En tercer lugar, el proyecto de la coalición progresista está
indisolublemente unido a la libertad. La libertad frente a la intrusión
arbitraria de las instituciones públicas. La libertad también frente a la
interferencia interesada de quienes tienen más poder. La libertad no para
hacer nuestro capricho sino para no estar sometido al capricho de nadie.
Libertad para disponer plenamente del propio destino, para expresarse,
para asociarse, para vivir la vida de acuerdo con nuestros propios
valores y nuestras propias creencias. Una noción de la libertad
incompatible con la ley mordaza, por ejemplo, o con el propósito de
ilegalizar organizaciones, si no piensan como uno (aplausos) o clausurar
medios de comunicación. Una libertad para vivir plenamente y para
administrar con dignidad el fin de la propia vida, una libertad para
realizarse sin sufrir discriminación, y menos aún violencia, por el hecho
de ser mujer. Una libertad para no soportar persecución ni postergación
por la orientación sexual. Una libertad para no ser relegado por la raza
o menospreciado por la procedencia. Una libertad plena, incompatible con
el machismo, con la homofobia, con la xenofobia o con el racismo. Una
noción plena y valiente de la libertad porque nunca ha habido nada tan
opuesto a la valentía como atacar a las mujeres o a los menores, ni nada
menos noble que perseguir a los diferentes. Una noción de la libertad que
se inspira en el humanismo, en la defensa del valor de la vida humana y
que no se detiene en nuestras fronteras sino que se proyecta en el
socorro de quienes precisan del auxilio de España y de Europa.
110 Es cierto que no deberíamos, señorías, estar dedicando a estos asuntos ni
un solo minuto, porque han sido durante décadas bienes sociales
conquistados y asumidos colectivamente como sociedad, pero, por
desgracia, vivimos un tiempo doloroso en el que se vuelve a cuestionar
algo tan elemental como los derechos humanos. Hay que volver a recordar a
Bertolt Brecht cuando se preguntaba qué tiempos son estos los que
vivimos, que tenemos que defender lo obvio. Pues seguiremos defendiendo
lo obvio todo el tiempo que haga falta hasta devolver la intolerancia y
el fanatismo a la irrelevancia. (Aplausos). Asimismo, en el régimen
político democrático, la libertad supone una implicación activa de la
ciudadanía en el gobierno e implica también un control estricto de
cualquier abuso por parte de los poderes públicos. Exige, en
consecuencia, transparencia, limpieza, ejemplaridad... Debemos combatir
la desafección política ciudadana con ejercicios claros de transparencia,
mecanismos estrictos de control y garantías en la rendición de cuentas.
No hay ni habrá ninguna excusa, ninguna justificación, señorías, para
ningún comportamiento irregular.
111 En cuarto lugar, señorías, una coalición progresista debe construir la
cohesión social a través de la cohesión territorial. Es evidente que en
nuestro país no existe un único modo de vivir o de sentir la identidad
nacional. Esta circunstancia no es nueva; era conocida por los
constituyentes, que la plasmaron
112
113 en el artículo 2 de nuestra Carta Magna. Es también evidente que los
sentimientos no pueden imponerse a la fuerza. La clave de la cohesión
consiste precisamente en compatibilizar sentimientos diversos bajo unas
mismas reglas de respeto. Hoy existe, señorías, en un sector amplio de la
población catalana un sentimiento de agravio respecto a las instituciones
catalanas o, mejor dicho, centrales (rumores), un sector amplio que no
siente reconocida y respetada su personalidad. Existe (rumores), existe
otro sector igualmente amplio de la población catalana que se siente
ignorado y tratado injustamente por las instituciones de su propia
tierra, y existe en otros puntos de España un rechazo a las acusaciones
que vierten algunos líderes independentistas sobre la España
constitucional, y yo me incluyo entre ellos. Y esos sentimientos pueden
tener mayor o menor racionalidad, pero son innegables, existen, y son el
resultado de la incapacidad política y el abandono de la vía política
para resolver un conflicto que es de naturaleza política, no solo en el
acomodo institucional de la diversidad de las identidades que tiene
nuestro país, sino de las debilidades y de los desgastes acumulados de
nuestro sistema autonómico que debemos corregir.
114 Esta, señorías, es una crisis heredada de la que ya advirtió el Partido
Socialista estando en la oposición, y que asumimos con toda lealtad
constitucional y con toda la responsabilidad institucional para devolver
a la política un conflicto político, permitiendo con ello dejar atrás la
deriva judicial que tanto dolor y tanta fractura ha causado (un señor
diputado: ¡Qué vergüenza!) en buena parte de la ciudadanía catalana y
española. (Aplausos). Señorías, hay que retomar la única vía posible, que
es la política, la del diálogo, la de la negociación y el pacto, amparada
lógicamente por nuestra Constitución. (Rumores). Señorías, llevamos
demasiados...
115 La señora PRESIDENTA: Señorías, por favor, guarden silencio.
116 El señor SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN (candidato a la Presidencia del Gobierno):
Señorías, llevamos demasiados años consumiendo las energías colectivas en
tensiones políticas que tienen que ver con la vertebración de nuestro
modelo de convivencia. Llevamos demasiado tiempo acumulando agravios,
demasiado tiempo en querellas, muchas de ellas estériles que restan
tiempo a los asuntos que podrían proporcionarnos a todos mayor
prosperidad y progreso. Ahora, señorías, iniciamos 2020, un tiempo donde
los desafíos se han vuelto más globales y las soberanías están más
compartidas. La desigualdad, el proyecto común europeo, la lucha contra
la emergencia climática, la resolución de problemas como las migraciones,
el combate contra el dumping o los paraísos fiscales, el combate contra
el terrorismo internacional nos sitúan en la era de la interdependencia.
Y es cierto que una de las secuelas de la pasada crisis económica fue el
retorno de fórmulas de otro tiempo que permitieran recobrar la
prosperidad perdida y liberarse de los desafíos, de las amenazas que se
ciernen sobre los individuos en un mundo global, pero esas fórmulas,
señorías, ya no son válidas en el mundo interdependiente que vivimos.
Sabemos que los sentimientos no se imponen ni se prohíben y que la
solución no vendrá de la imposición de una percepción sobre la otra, sino
de un cambio de ambas percepciones, así que lo que propongo a esta
Cámara, señorías, es recomenzar. Necesitamos recomenzar, retomar nuestro
diálogo político en el momento en el que los caminos se separaron y las
razones y los argumentos dejaron de escucharse, retomar el diálogo en el
punto en el que los agravios comenzaron a acumularse, retomar en
definitiva la senda de la política, dejando atrás la judicialización del
conflicto (aplausos); retomar la senda del diálogo, la negociación y el
pacto porque es nuestra obligación, y es nuestra obligación y nuestro
deber porque se lo debemos a nuestros hijos y a nuestros nietos, que
merecen vivir en un país unido en su diversidad (rumores), no fracturado
y confrontado.
117 Todos sabemos que es necesario el diálogo, que el diálogo debe partir del
reconocimiento del otro, de la atención a sus razones, que no hay otra
forma de resolver este contencioso, que no hay otra vía que a través de
un diálogo que se desarrolle dentro de la ley. La ley por sí sola tampoco
basta y lo hemos visto. La ley es la condición, el diálogo es el camino.
Si queremos comenzar a trabajar honestamente partamos ya de esas dos
premisas. Abramos un diálogo honesto amparado por la seguridad que otorga
nuestro marco legal. Tenemos la responsabilidad todos los partidos aquí
presentes en esta Cámara de arrimar el hombro para reconstruir la
cohesión dañada durante más de una década, y hacerlo en torno a una
propuesta de España diversa, que se enriquece en la pluralidad de sus
identidades, de sus lenguas, de sus culturas y de sus personas. No
resolveremos súbitamente un problema largamente larvado durante la última
década, pero podemos comenzar a resolverlo con paciencia y constancia,
con templanza y responsabilidad y con generosidad y empatía, y yo les
garantizo, señorías, que la coalición progresista
118
119 trabajará con eso, con paciencia y constancia, con templanza y
responsabilidad y con generosidad y empatía. (Aplausos).
120 Existe también otro problema territorial, acaso menos agudo pero mucho más
extenso, que tenemos que afrontar con igual esmero, y es el reto
demográfico, el de la España que se ha despoblado por la falta de
atención, porque la cohesión territorial es trabajar por crear empleo
para aquellos jóvenes del mundo rural que se vieron obligados a buscarse
la vida en grandes ciudades o en el extranjero; la cohesión territorial
es tener una política de infraestructuras que conecte oportunidades para
que nadie se sienta abandonado por las administraciones públicas. Nuestra
obligación es llenar a esa España interior, que languidece ante la
despoblación, el envejecimiento, el desmantelamiento de sus servicios
públicos y el empobrecimiento de sus hogares, y para ello el Gobierno que
aspiro a formar tomará todas las medidas que sean necesarias, como
detallaré más adelante, medidas que lógicamente van a contribuir a
perfeccionar el mejor modelo territorial que tenemos en nuestra historia,
que es el Estado autonómico.
121 Señora presidenta, señorías, estos son los cuatro principios, los cuatro
valores cardinales que definirán la orientación de la coalición
progresista: justicia social, defensa de los servicios públicos, libertad
y cohesión y diálogo territorial.
122 Si estos son los valores de la coalición progresista, ¿cuál será su
actitud? Y respondo sin duda: pretendemos gobernar para todos los
españoles, sean cuales sean sus ideas y fuera cual fuere su voto. Y
pretendemos hacerlo además a través del diálogo. La política no puede ser
un tapón de la vitalidad de un país que quiere avanzar, y esa sociedad
nos lo reclama a todos, a las fuerzas progresistas en primer lugar
-porque ese ha sido el sentir mayoritario de su voto-, pero también se lo
pide a las fuerzas de la derecha, que también representan un número
elevado de los ciudadanos, y asimismo a los partidos nacionalistas y
regionalistas. Sería, señorías, un gran error, un grave error ignorar ese
mandato, no reconocer el resultado de las elecciones y negarnos unos a
otros la legitimidad, como en algunas ocasiones escuchamos a la bancada
de la derecha. Todos tenemos la plena legitimidad democrática, señorías,
estamos aquí por eso, con posiciones diferentes, a veces antagónicas,
pero con posiciones, al fin y al cabo, que representan a una parte de la
ciudadanía española. Esa ciudadanía podría llegar a entender que no
alcancemos acuerdos, pero no podría entender nunca, jamás, que ni
siquiera lo intentemos alegando que los puntos de partida de cada uno son
muy distantes. Justamente porque partimos de puntos distantes necesitamos
más que nunca a este Parlamento, necesitamos más que nunca sentarnos a
hablar, precisamente por eso necesitamos más que nunca diálogo.
123 Nuestras orientaciones difieren, pero los problemas que padecemos, si lo
pensamos realmente, son los mismos. La contaminación y el cambio
climático no hacen distinción entre las izquierdas y la derecha, ni
siquiera distinguen entre quienes creen o no creen en sus efectos. Por
eso es necesario un pacto para reducir las emisiones de CO2, y que se
establezca entre otras cuestiones la obligatoriedad de zonas libres de
emisiones en todos los municipios de más de 50 000 habitantes. De la
educación, de la cultura, de la ciencia, de la investigación depende en
buena medida el futuro de nuestro país, y el signo de ese futuro no hará
distinciones entre progresistas y conservadores. Por eso es necesario un
pacto que garantice una inversión educativa al final de la legislatura
del 5 % del producto interior bruto anual. (Aplausos).
124 La vejez es algo que espero lógicamente nos alcance a todos y no hace
distinción tampoco entre la izquierda y la derecha. Por eso es necesaria
una renovación del Pacto de Toledo, por eso es necesaria la
revalorización de las pensiones conforme al coste de la vida, y por eso
es necesaria también la sostenibilidad del sistema público de pensiones.
(Aplausos). Lo que les quiero decir, señorías, es que tenemos la
oportunidad de probar a los ciudadanos que somos capaces de articular
mayorías amplias para resolver problemas capitales. Lo que les propongo
es que devolvamos la fe en la política; demos prueba de que, por encima
de nuestras particularidades y nuestras diferencias, hay una voluntad
firme de entendimiento por el bien y el avance de España. Desde el
Gobierno no pediremos a nadie que renuncie a sus principios, señorías, no
lo vamos a hacer; solo les vamos a pedir que renuncien a su sectarismo.
(Aplausos.-Rumores).
125 En años pasados, señorías, fue muy criticada por estéril la lógica
bipartidista, que reducía la vida política a una dialéctica de dos
grandes partidos. Aún sería peor que cayéramos en una dialéctica de dos
bloques cerrados y herméticos. España necesita que se rompan los
bloqueos; España necesita que hagamos cosas que hasta hace poco no éramos
capaces de hacer. Y así trataremos de hacerlo, señorías, desde el
Gobierno. No tenemos enemigos personales en esta Cámara, créanme, no
tenemos ningún enemigo personal en esta Cámara (rumores), y nos vamos a
esforzar por dialogar con todos y cada uno de ustedes; vamos a evitar el
insulto, el exabrupto. Creemos que la democracia se caracteriza por la
126
127 palabra como un instrumento de persuasión, y es por cierto el más
poderoso. Nuestros enemigos, señorías, son la injusticia, el odio y el
fanatismo, y el único sentido de un cordón sanitario es precisamente ese:
evitar el acceso de las ideas extremistas a posiciones de poder desde las
que pueda dañar la convivencia. (Protestas). Por eso cualquier cordón
sanitario que se establezca no se va a dirigir a las personas, se
dirigirá a las ideas. Por tanto, señora presidenta, señorías, valores
progresistas y actitud de diálogo.
128 En cuanto al método permítanme que lo resuma en pocas palabras. Será un
Gobierno activo, ejecutivo, y en consecuencia resuelto. Necesitamos un
Gobierno que dialogue y que decida. Nos han tratado de convencer,
señorías, desde las posturas conservadoras de que el Estado forma parte
del problema y no de la solución; que el mejor Gobierno es aquel que esté
indolente y se inhiba de los problemas del país. Hemos tenido bastante
durante estos últimos ocho años. (Protestas.-Rumores). Ya hemos visto que
no es así en la crisis, por ejemplo, de Cataluña, en las pensiones, en la
investigación, en la proyección internacional. Ya hemos visto que cuando
no se abordan los problemas rara vez mejoran, a menudo empeoran y a veces
se emponzoñan. Claro que los Gobiernos a veces cometen errores en sus
acciones, señorías; también se equivocan las empresas, también se
equivocan los mercados, no son infalibles, pero el peor error de un
Gobierno es precisamente no actuar, es cruzarse de brazos. El mundo,
señorías, vive una revolución tecnológica, social, climática, y tenemos
que darle respuesta. La revolución que queremos promover no precisa de
grandes alardes; esa es la propuesta que nosotros estamos haciendo, no
una propuesta de grandes alardes. Se compone de un gran flujo constante
de reformas y cambios en la buena dirección. Cambios, por ejemplo, que
aumenten la sensación de seguridad de las personas, y reduzcan en
consecuencia el miedo al futuro. Cambios que reduzcan las grandes
diferencias de renta que sufren muchísimos españoles y españolas, y
devuelvan un sentido de comunidad y de confianza a nuestro país. Cambios
que reduzcan la tensión y la fractura territorial y alimenten el
entendimiento, la comprensión y la concordia entre españoles. Así pues,
señora presidenta, señorías, estas serán las señas de identidad de la
coalición progresista. En primer lugar, valores que serán progresistas,
actitud dialogante y método activo, ejecutivo y resolutorio.
129 Permítanme ahora que desgrane con mayor detalle las propuestas concretas y
programáticas que transformarán esos valores en hechos y resultados. Hoy
aquí nos disponemos a votar algo inédito en la historia democrática de
nuestro país; hoy aquí nos disponemos a votar la primera propuesta de
Gobierno de coalición de nuestra historia reciente. Pero el programa que
ofrecemos a la sociedad no es solo el sumatorio del programa electoral
del Partido Socialista y el programa de Unidas Podemos, sino un programa
que va mucho más allá, pues incorpora demandas que emanan del propio
Parlamento -de otras fuerzas políticas-, y sin duda alguna también de la
sociedad a la que nos debemos y de las transformaciones que necesita. Les
recuerdo cuáles son. En primer lugar, el crecimiento económico, la
creación de empleo digno y la sostenibilidad de las pensiones. En segundo
lugar, la digitalización de nuestra economía. En tercer lugar, la
transición ecológica justa. En cuarto lugar, la igualdad real y efectiva
entre hombres y mujeres. En quinto lugar, la justicia social, y en sexto
lugar, el diálogo y el entendimiento de una España unida en su diversidad
y comprometida con una Europa fundada en los derechos humanos. Estas
reformas conforman nuestra hoja de ruta para el cambio de década que
comienza, y nuestro país debe iniciar una gran transformación que nos
lleve a la España que nos merecemos en el año 2030.
130 El acuerdo de coalición progresista, señorías, distribuye en diez grandes
ejes este amplio paquete de medidas. El programa completo está a su
disposición, es público, pero permítanme que esboce aquí solo algunas de
las medidas concretas más significativas que se incluyen en el mismo.
131 En primer lugar, señorías, el primer capítulo se refiere a la
consolidación del crecimiento, a la creación de empleo digno. España,
señorías, necesita consolidar su crecimiento económico, seguimos
creciendo por encima de la media europea -esto es una evidencia-, pero
debemos mejorar las condiciones de competitividad, de productividad y de
cohesión para hacer de nuestro crecimiento un crecimiento más sostenible.
Los tres objetivos que conforman esta triada -competitividad,
productividad y cohesión- serán los pilares que justifiquen las
transformaciones económicas que abordaremos. De ahí, por ejemplo, que
propugnemos un crecimiento que se traduzca en empleo; de ahí que
propugnemos un crecimiento que combata la precariedad; de ahí que
propugnemos un crecimiento que garantice el trabajo digno, estable y de
calidad. Este Gobierno, señorías, cree firmemente en el diálogo social,
en el diálogo y en el acuerdo social, por eso proponemos reconstruir
consensos rotos y derogar la reforma laboral del año 2012. (Aplausos).
Señorías, hay consenso sobre las cuestiones que tienen que ser derogadas
de la reforma laboral del año 2012, llevamos arrastrándolas durante
demasiado tiempo, y afortunadamente hoy tenemos
132
133 una mayoría parlamentaria que puede garantizar esas modificaciones.
También tenemos que avanzar junto a los agentes sociales en la
elaboración de un nuevo estatuto de los trabajadores que tenga en cuenta
las nuevas realidades laborales, y afronte los retos del empleo del siglo
XXI. Junto a ello el diálogo social deberá abordar muchas tareas, y a
título de ejemplo pongo algunas, como la simplificación y la reordenación
del menú de contratos de trabajo; reforzar la causalidad de los despidos;
la eliminación de los cambios que están facilitando el despido por
absentismo laboral justificado, como nos están pidiendo los sindicatos;
la recuperación de los derechos laborales en los procesos de modificación
sustancial de las condiciones de trabajo; así como la revisión de los
contratos formativos, incluyendo la aprobación y el desarrollo del
estatuto del becario. Vamos a continuar apostando por el programa de
retorno de personas emigradas, al igual que continuaremos con los planes
de lucha por el empleo digno, por la creación de empleo entre jóvenes y
la lucha contra el paro de larga duración. El Gobierno, señorías, también
impulsará una lucha sin cuartel contra el fraude laboral y hará una
apuesta decidida por la mejora, la eficiencia y la coordinación de las
políticas activas de empleo, así como por la simplificación del sistema
de protección por desempleo. Actuaremos en materia de prevención de
riesgos laborales actualizando su legislación.
134 Señorías, hemos dicho antes que uno de los valores que guiarán la acción
del Gobierno será uno de los principales retos que tiene nuestra
sociedad, que es la reducción de la desigualdad. Y ello se acometerá
desde la redistribución de la riqueza y las rentas, pero también mediante
mecanismos de predistribución -como decía antes-, es decir, con base en
el incremento de las rentas más bajas. Lo que quiero decir es que gracias
a ese diálogo social fijaremos el horizonte de alcanzar el objetivo de
que el salario mínimo al final de la legislatura sea del 60 % del salario
medio en nuestro país. (Aplausos). Abordaremos también cuestiones que
están pendientes desde hace mucho tiempo, como es la plena integración en
el régimen de la Seguridad Social de las empleadas del hogar a lo largo
de la legislatura; incentivaremos la titularidad compartida de las
explotaciones agrarias de las mujeres, mejorando su posición en el
sistema de Seguridad Social; nos proponemos impulsar también un plan
nacional de emprendimiento social, y desde esa misma filosofía tenemos
que hacer frente a uno de los principales desafíos que tenemos por
delante, y es hacer una apuesta decidida por la formación profesional y
en particular por la formación profesional dual. Impulsaremos un plan
estratégico de formación profesional, incorporando a las empresas con
fórmulas flexibles, creando también consorcios con la participación de
los agentes sociales y la comunidad educativa. Fíjense, señorías, el reto
es que hasta 2025 España necesitará crear 200 000 nuevas plazas de
formación profesional, reforzar también la formación del profesorado,
además de su movilidad y vinculación con los sectores productivos. Hoy en
día ya estamos actualizando -lo saben ustedes- el catálogo para
incorporar ochenta nuevas titulaciones y cursos de especialización,
asociados sobre todo y ante todo con uno de los objetivos que he citado
antes: la digitalización de nuestra economía. Pero es necesario ir mucho
más allá y vamos a actualizar los contenidos de los ciento setenta y dos
títulos ya existentes para que en todos ellos se incorpore un nuevo
módulo de digitalización aplicada a cada sector productivo. Se trata en
definitiva de adaptar nuestro modelo de formación a las necesidades
laborales de la economía del siglo XXI, y en este sentido vamos a
trabajar en la reforma del catálogo de las cualificaciones profesionales
para adaptar las titulaciones a las necesidades laborales de nuestra
economía.
135 Este Gobierno cuenta entre sus valores, señorías, con la defensa de los
servicios públicos, como he dicho antes, y el impulso de los bienes
comunes, y para hacerlo con eficacia tenemos retos por delante que es
preciso acometer. Retos como, por ejemplo, el desarrollo del Estatuto
Básico del Empleado Público, que exige mejorar los sistemas de acceso a
la Función pública, agilización de los procesos, carrera profesional,
evaluación del desempeño y clasificación profesional. Es preciso en este
ámbito revisar también algo que es muy común y que habrán escuchado
ustedes por parte de muchos de sus colectivos, que es el contrato de
interinidad de las administraciones para evitar su uso abusivo, y avanzar
de forma decidida en la perspectiva de género en las instituciones de la
Administración General del Estado para eliminar cualquier tipo de
discriminación de género.
136 Por último, señorías, en esta legislatura les adelanto que el Gobierno va
a continuar con la equiparación salarial de la Policía y la Guardia
Civil, una medida que es justa, para reparar una situación que se ha
prolongado de forma injusta durante demasiado tiempo. (Aplausos).
137 El segundo capítulo, señorías, es la justicia fiscal y el equilibrio
presupuestario, que son dos caras de la misma moneda. Señorías, partimos
de una convicción clara, y es que es esencial combinar cohesión social
con equilibrio territorial o, mejor dicho, equilibrio presupuestario,
disculpen, y llevar adelante este ambicioso programa progresista de
reformas. Sentar las bases de un desarrollo orientado al cambio
tecnológico, y aprovechar las oportunidades de la transición hacia una
economía verde exigen más
138
139 evaluación de las políticas y también un mayor control del gasto público.
Vamos a cumplir, señorías, nuestros compromisos en materia de
responsabilidad fiscal con Europa, y lo vamos a hacer a la vez con
sensatez en el gasto y con justicia fiscal; una justicia fiscal que va a
exigir de progresividad, y en consecuencia que nos sitúe en la media del
resto de países de la zona euro. Un sistema fiscal justo, señorías, es un
sistema en el que contribuyen en mayor medida quienes más tienen, es
decir, un sistema progresivo en el que nadie elude sus obligaciones
fiscales, porque el fraude es la peor de las injusticias fiscales.
(Rumores). Es imprescindible luchar contra el fraude con más y mejores
herramientas, por eso les anuncio que vamos a impulsar una ley de medidas
de prevención y de lucha contra el fraude fiscal, y vamos a elaborar una
estrategia nacional que incluya reforzar los medios, actualizar la lista
de paraísos fiscales y potenciar la prevención mediante la lista de
morosos de la Agencia Tributaria. Asimismo vamos a impulsar algo que hizo
el anterior Gobierno, y que vamos a prohibir por ley, y es que se puedan
aprobar en un futuro amnistías fiscales. (Aplausos).
140 Es necesario introducir límites rigurosos a los pagos en efectivo,
prohibir el software de doble uso, impulsar la unidad de control de
grandes patrimonios y ejercer un mayor control sobre las Sicav. En
materia de sociedades, señorías, elevaremos el tipo efectivo para las
grandes corporaciones y se lo vamos a reducir a las pequeñas y medianas
empresas. También vamos a revisar algo importante, que es el régimen
fiscal de las cooperativas, de las sociedades laborales, en definitiva de
la economía social, para recuperar la eficiencia tributaria en el fomento
de este tipo de empresas. Y en lo relativo al impuesto de la renta de las
personas físicas evitaremos cualquier aumento de la presión fiscal sobre
las clases medias, que no se van a ver afectadas (rumores), y únicamente
incrementaremos los tipos sobre la base general para los contribuyentes
con rentas superiores a 130 000 euros anuales. (Aplausos). Promoveremos
la fiscalidad digital, tal y como demandan las recomendaciones de la
Unión Europea, e impulsaremos la tasa Tobin, como tienen otros países
europeos. Señorías, es el momento de apostar por un futuro verde y la
fiscalidad es un instrumento más para lograrlo. El objetivo último será
desincentivar comportamientos nocivos para el medio ambiente, y tendrá
una premisa clara, que es evitar que cualquier cambio normativo impacte
sobre las clases medias y trabajadoras. En este ámbito también a nivel
europeo seguiremos promoviendo el establecimiento de mecanismos de
compensación de CO2 en frontera para las importaciones. Es esencial
abordar la modernización de nuestro sistema fiscal con criterios de
justicia y eficacia para los ingresos. Creo que este es un diagnóstico
que podemos compartir la mayoría de esta Cámara, pero si tenemos que
poner al día y asegurar la eficiencia de los ingresos aún debemos
mostrarnos más vigilantes en el control del gasto. En definitiva debemos
ser más eficientes en nuestra gestión para que las transferencias de
renta desde lo público cumplan los fines para los que fueron concebidas.
141 Señorías, el tercer capítulo se refiere al impulso de la industria, de la
pyme, de la economía social a la cual antes he hecho referencia, de los
autónomos y del sector primario para reforzar nuestro tejido productivo
en el marco de la revolución tecnológica. Señorías, España tiene la
posibilidad real de estar en el grupo de países que lideren la cuarta
revolución industrial, pero para lograrlo debemos acometer reformas y
prestar atención especial a algunos de los segmentos que sostienen
nuestro tejido productivo, como es la economía social, las pequeñas y
medianas empresas y también los trabajadores autónomos que representan a
más de tres millones de españoles. Les expongo a continuación algunas de
las medidas que queremos impulsar durante los próximos cuatro años.
Continuaremos fomentando el ecosistema español de innovación, apoyaremos
decididamente a las pymes y todo ello dentro de la Estrategia España
Nación Emprendedora. Para ello vamos a potenciar el papel del CDTI como
principal agente dinamizador de la innovación en nuestro país, y vamos a
apoyar también la transformación digital de las pymes a través de la
aprobación de un marco estratégico pymes 2030. Una pieza esencial de la
política productiva es el impulso a la ciencia y la inversión en I+D+i.
Vamos a aumentar la inversión pública en I+D+i civil por encima del
incremento del límite de gasto no financiero del Estado, avanzando hacia
los objetivos comunitarios de inversión total pública y privada.
Señorías, es preciso facilitar la contratación de personal en los centros
de investigación públicos, aumentar las becas predoctorales y los
contratos posdoctorales, así como mejorar las condiciones del personal
investigador predoctoral, equiparándolos en definitiva en derechos y
apostando por la estabilización profesional. Señorías, es prioritario
desarrollar la Ley de la Ciencia, que lleva sin hacerse desde el año
2011, con el refuerzo de la transferencia de conocimientos y la
simplificación del trabajo de los investigadores de los organismos
públicos. Sin duda alguna habrá que aumentar recursos, pero también
orientarlos con más eficacia desde una óptica plurianual para aprovechar
142
143 mejor el talento y la continuidad del personal. España puede y debe ser un
país para la ciencia, y será un país para la ciencia, para la innovación
y para el conocimiento.
144 Cambiando de tercio, señorías, el comercio no debe estar ausente de la ola
de modernización que necesita nuestro país, y presentaremos un plan de
modernización del comercio minorista que impulse la digitalización y la
adaptación a las nuevas tecnologías. La internacionalización de la
economía española es clave para conseguir un crecimiento más sólido y
saneado, y para potenciarla vamos a desarrollar un plan de acción para la
internalización 2020-2021, que modernizará los instrumentos de apoyo
financiero e introducirá también la sostenibilidad como criterio y
elemento transversal en la política de internacionalización que ponga en
marcha el sector público español. Señorías, el Gobierno se compromete a
mejorar la cobertura y a fijar cuotas más justas para los trabajadores
autónomos. Procederemos a una equiparación gradual de los derechos de
este colectivo con los de los trabajadores por cuenta ajena, y se
establecerá un sistema de cotizaciones por ingresos reales con mayor
protección social en caso de desempleo, enfermedad o jubilación.
Señorías, España también necesita aumentar el peso de su industria en el
conjunto del producto interior bruto, y para ello se va a crear un plan
de desarrollo industrial que sirva para mejorar la competitividad y crear
empleo de calidad. Señorías, el Gobierno activará los recursos del Estado
para garantizar la continuidad de aquellas empresas -esto es importante-
que sean una fuente fundamental de empleo en sus comarcas, es decir,
vamos a luchar, como hemos luchado durante estos últimos meses
decididamente, contra las deslocalizaciones industriales. Con la
participación de las comunidades autónomas y de los principales agentes
económicos y sociales del sector elaboraremos una estrategia de turismo
sostenible 2030, basada en la sostenibilidad y en la implementación de la
inteligencia turística.
145 Señorías, son muy importantes para este Gobierno las condiciones de vida
del mundo rural, al cual antes he hecho referencia en el ámbito de la
repoblación y de la lucha por el reto demográfico, y sin duda alguna del
sector primario en su conjunto. Por ello, como he dicho en otras muchas
ocasiones -cada vez que he tenido oportunidad de poder subir a esta
tribuna y referirme a ello-, defenderemos una política agraria común
suficientemente dotada, que sea capaz de garantizar la triple
sostenibilidad económica, social y medioambiental de las explotaciones
ganaderas, agrícolas y forestales en España durante el período financiero
2021-2027. Señorías, el campo puede contar con el Gobierno de España.
(Aplausos). Y puede contar también con nosotros, señorías, el sector
pesquero, porque vamos a impulsar una pesca y una acuicultura sostenibles
basadas en el conocimiento, la innovación y la investigación científica.
146 Por último, dentro de este capítulo, me gustaría detenerme por un instante
siquiera en la revolución digital. Pondremos en marcha una serie de
medidas encaminadas a completar el despliegue de infraestructuras
digitales con una nueva tecnología móvil, que es la 5G, crearemos un bono
social de acceso a Internet para las colectivos vulnerables, impulsaremos
la ley de derechos digitales y presentaremos una ambiciosa estrategia
española de inteligencia artificial. En todo ello, por supuesto, la
Administración pública deberá tener una actitud ejemplar, por lo que
caminaremos hacia una Administración digital más abierta y más eficiente.
En este sentido, me gustaría destacar la extensión de la carpeta
ciudadana, por la que cualquier ciudadano o ciudadana podrá acceder a los
trámites y todos sus expedientes en relación con la Administración
General del Estado.
147 El cuarto capítulo, señorías, se refiere a la lucha contra la emergencia
climática. La reciente Cumbre del Clima COP25 de Chile en Madrid nos
familiarizó a todos aún más con el gran debate que nos atañe como
sociedad. Aquí sufrimos ya, señorías, las sequías, que afectan a los
campos, a los embalses; los incendios, que asolan nuestros montes; y la
pérdida de biodiversidad -en un país enormemente rico en biodiversidad-
de nuestros ríos y de nuestros mares. Solo hay una conclusión posible, y
es que nuestro modelo de desarrollo está obsoleto, ha colapsado y está
arruinando el planeta en el que vivimos. El Gobierno que voy a presidir
si la Cámara me otorga esa confianza estará, no les quepa duda, en
primera línea del compromiso con la transición ecológica, la protección
de nuestra biodiversidad y la garantía de un trato digno a los animales.
(Aplausos). Aprobaremos la ley de cambio climático y transición
energética, en la que se fijarán objetivos ambiciosos de emisiones de
gases de efecto invernadero. El objetivo será alcanzar, señorías, un reto
bien ambicioso en 2050, como es una generación de electricidad con origen
cien por cien renovable, y entre el 85 % y el 95 % en 2040. Aprobaremos
el plan nacional integrado de energía y clima, reformaremos el mercado
eléctrico con el propósito de reducir la factura energética, siempre
dando certidumbre a los inversores antiguos y futuros -no como ocurrió
con anteriores administraciones-, y cualquier acción emprendida por el
Gobierno tendrá como prioridad la transición justa en el nuevo modelo
energético. No puede quedar nadie atrás, no puede haber perdedores, y
para
148
149 ello, señorías, les anuncio que crearemos el instituto de transición
justa, que será la evolución del instituto de las cuencas mineras, para
desarrollar planes de acción urgente para las comarcas afectadas por el
cierre de centrales de carbón, de centrales nucleares en el calendario
conocido, de manera que se aseguren nuevas oportunidades de empleo en las
comarcas afectadas. (Aplausos).
150 Señorías, vamos a elaborar y a aprobar una estrategia de economía circular
con el objetivo de alcanzar el residuo cero en el horizonte de 2050;
vamos a impulsar la aprobación de una ley de plásticos de un solo uso y
vamos a abordar también medidas de eficiencia para sectores clave, como
son: la construcción, la agroalimentación, el turismo, los envases, los
embalajes, el textil, la fabricación eléctrica y también la electrónica.
El Gobierno regulará y fomentará el autoconsumo energético simplificando
los trámites administrativos y técnicos para autoconsumir sin
sobrecostes. Y en su voluntad de proteger a las familias más vulnerables,
el Gobierno reformará el bono social eléctrico creando un bono general
que incluirá también un bono más gasístico, y además prohibiremos los
cortes de suministros básicos cuando el impago se deba a motivos ajenos a
la voluntad de los titulares. (Aplausos). Resulta fundamental afrontar,
señorías, la movilidad sostenible, para lo que elaboraremos una ley de
movilidad sostenible y financiación del transporte público, pondremos en
marcha un esquema de ayudas económicas para el vehículo eléctrico e
impulsaremos un plan de cercanías 2019-2025 entre muchas de otras medidas
en este ámbito.
151 En este capítulo de transición ecológica y medioambiente, señorías, me
gustaría hacer referencia expresa a la gestión del agua como uno de los
elementos capitales. Vamos a elaborar para ello un plan nacional de
depuración, de saneamiento, de eficiencia, de ahorro y de reutilización
del agua, consagrando, entre otras cuestiones, el acceso al agua como un
derecho humano y no como un bien mercantil. Vamos a ampliar la red de
espacios protegidos, dotando de financiación adecuada a las políticas de
defensa de la biodiversidad y la gestión de los espacios naturales. Y,
por último, señorías, impulsaremos una ley de bienestar animal, una
exigencia cada vez más clamorosa en nuestra sociedad.
152 El quinto capítulo, señorías, es el reto demográfico. Como decía antes, la
cohesión territorial no se refiere solamente al conflicto catalán, a la
financiación autonómica o al desarrollo competencial de las comunidades.
En nuestra geografía hay amplísimas zonas que se extienden por la mayoría
de las comunidades autónomas -no queda a salvo ninguna de ellas- que se
han ido vaciando por la falta de oportunidades. Los jóvenes se han ido de
los pueblos por falta de oportunidades. Es urgente, en consecuencia,
revertir esta situación, y para ello el Gobierno desarrollará lo que
aprobó en la anterior legislatura, la Estrategia Nacional frente al Reto
Demográfico, una estrategia de lucha contra la despoblación, de
conectividad y de apoyo a la población joven. Vamos a consolidar el
Estado del bienestar inclusivo de las zonas rurales. Nos vamos a
comprometer a extender el conjunto de servicios públicos de bienestar a
toda la ciudadanía, al margen de su tamaño, la dispersión o el grado de
envejecimiento de su población. Pondremos en marcha medidas transversales
y de apoyo a proyectos de empleo, de autoempleo o de emprendimiento
colectivo en los municipios rurales en riesgo demográfico. Vamos a
desarrollar la cobertura de más de 30 megas y de 3 gigas para el cien por
cien de la ciudadanía a precio asequible. (Rumores). Vamos a priorizar la
mejora de las infraestructuras existentes y, en particular, todas las
poblaciones, sea cual sea su tamaño, van a contar con servicio de
transporte que comunique con la cabecera de la comarca. (Aplausos).
Además, se va a garantizar la atención sanitaria a domicilio cuando no
exista un centro local de salud y vamos a garantizar la seguridad de
nuestros pueblos con la recuperación de las plantillas de las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad del Estado. Y para estimular, señorías, la
recuperación económica de las zonas más deprimidas, abandonadas, vamos a
crear oficinas de despoblación en, al menos, veinte comarcas rurales que
requieren una intervención urgente. (Aplausos). Su función será acompañar
a las personas y empresas que quieran instalarse en la zona,
facilitándoles los contactos y la mediación en el proceso. (Rumores).
153 El sexto capítulo es el impulso de la cultura y el deporte como factores
esenciales de vida. El Gobierno quiere asentar la cultura como un derecho
y el deporte como una garantía de salud, de integración y de calidad de
vida. Queremos impulsar, en consecuencia, la actividad cultural y apoyar
la creación, sobre todo, desde sectores más jóvenes. Ya les anuncio,
señorías, que el presupuesto para la cultura aumentará de forma
progresiva durante los próximos años. Vamos a completar el desarrollo del
Estatuto del Artista, aprobado en este Parlamento por unanimidad, para
mejorar las condiciones de los creadores y las creadoras. Vamos a crear
una oficina de derechos de autoría pública dependiente del Ministerio de
Cultura y Deporte para optimizar la gestión de los derechos y velar por
la protección... (Rumores).
154 La señora PRESIDENTA: Señorías, por favor, guarden silencio.
155
156 El señor SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN (candidato a la Presidencia del Gobierno):
Pondremos en marcha un pacto por la lectura que revitalice al sector del
libro. Vamos a defender un modelo de Radiotelevisión Española plural,
independiente, público, transparente y de calidad (continúan los
rumores), que esté orientado al fomento de la difusión de la cultura
española. (Rumores.-Aplausos). Vamos a regular, señorías, las profesiones
del deporte con un plan de formación y empleo para los deportistas
retirados. Y dos últimas medidas que me permiten anticipar el siguiente
capítulo del programa de Gobierno: promoveremos una ley del deporte que
buscará, entre otras cuestiones, apoyar especialmente el deporte
femenino, también al deporte de base y al deporte universitario, e
impulsaremos un plan de acción sobre igualdad en el ámbito cultural para
dar visibilidad a las autoras, a las artistas, a las creadoras
invisibilizadas, al eliminar la brecha de género. (Aplausos).
157 Señorías, una de las señas de identidad de este Gobierno serán las
políticas dirigidas a alcanzar la plena igualdad entre hombres y mujeres,
y a ellas está dedicado el séptimo apartado de este programa. La igualdad
de género, señorías, no es una moda pasajera, sino que nos define como
sociedad. El feminismo no va a dar marcha atrás. Es un movimiento social
y político irreversible que defiende la igualdad de forma pacífica y
transversal. Por eso, precisamente, señorías, es imparable. Este Gobierno
se inscribe, precisamente, en esa filosofía de la igualdad que reivindica
el movimiento feminista a nivel global. Por tanto, desarrollaremos, en
primer lugar, políticas que garanticen la igualdad entre hombres y
mujeres en el empleo mediante una ley que ampare la igualdad retributiva,
estableciendo medidas que favorezcan la transparencia salarial.
Seguiremos impulsando la equiparación de los permisos de paternidad y
maternidad iguales e intransferibles. El avance de la igualdad y de la
corresponsabilidad implica también una reflexión sobre el uso que damos
al tiempo; por ello, vamos a impulsar y a aprobar un acuerdo social para
la racionalización de los horarios, que queremos acordar con los agentes
sociales y también con todos los actores políticos. Y para velar por el
cumplimiento de estas medidas se potenciarán las inspecciones laborales,
se incrementará el régimen sancionador y crearemos la oficina estatal de
lucha contra la discriminación de género. El avance de la igualdad supone
acabar con aquellas discriminaciones que sufren las mujeres en todos los
ámbitos, señorías, y así, vamos a abordar, entre otras cuestiones, la
desactivación de lo que se denomina la tasa rosa, es decir, el incremento
de precio de un mismo producto cuando se trata de una versión femenina.
158 Pero si la igualdad es un objetivo irrenunciable, la lucha contra la
violencia de género es una verdadera emergencia social, social. Los datos
siguen siendo estremecedores: llevamos más de cincuenta mujeres
asesinadas en lo que va de año; las cifras de condenados por delitos
sexuales llevan aumentando un 10 % al año desde 1998. (Rumores). Para
luchar contra esto, debemos recuperar la vigorosidad con un Gobierno en
plenas capacidades y, para empezar, lo haremos por lo preliminar:
regulando en el Código Penal que en el consentimiento sexual solo sí sea
sí. (Aplausos). El Gobierno desarrollará todas las medidas pendientes del
Pacto de Estado contra la violencia de género, incorporando a nuestro
ordenamiento lo dispuesto en el Convenio de Estambul para prevenir y
erradicar todas las formas de violencia que sufren las mujeres.
Reforzaremos el apoyo a las que padecen esa violencia con la aprobación
de un plan integral de compensación, preparación y recuperación de la
autonomía. Estableceremos la suspensión del régimen de visitas de menores
por parte de progenitores o tutores legales que estén cumpliendo condena,
o se hayan dictado medidas cautelares por delitos graves de violencia de
género o cometidos en su presencia.
159 Trabajaremos para erradicar la prostitución y erradicar la trata de seres
humanos con fines de explotación sexual. (Aplausos). A este respecto se
aprobará una ley integral contra la trata de personas con fines de
explotación sexual e impulsaremos una protección reforzada de los menores
para evitar el acceso a la pornografía en la línea con la normativa
audiovisual del Parlamento Europeo.
160 Señorías, decimos no a la gestación subrogada. La explotación reproductiva
está prohibida en nuestra legislación y, por eso, actuaremos frente a las
agencias que ofrecen estos servicios, a sabiendas de que están prohibidas
en nuestro país. (Aplausos). Garantizaremos los derechos sexuales y
reproductivos para asegurar una maternidad libremente decidida mediante
políticas de educación, prevención de embarazos no deseados mediante la
facilitación del acceso a los últimos métodos anticonceptivos, a la
anticoncepción de urgencia y a la interrupción voluntaria del embarazo de
todas las mujeres, y garantizando los tratamientos de reproducción
asistida a todas las mujeres a través del Sistema Nacional de Salud.
161 Es importante, señorías, que hagamos un esfuerzo también compartido por
cerrar la brecha de género en las áreas de ciencia, de tecnología, de
ingeniería, de matemáticas, pues necesitamos a más mujeres en esas áreas
y, para ello, desarrollaremos diversas medidas dentro de los ámbitos
científico y educativo.
162
163 El octavo capítulo es la protección y la ampliación de los derechos
sociales y también la regeneración democrática. El Gobierno para el que
solicito la confianza de la Cámara va a trabajar por la protección, por
la recuperación y la consolidación de los derechos sociales, y lo hará
desde una óptica claramente progresista de defensa de lo público, de la
educación, de la sanidad y de la atención a la dependencia y los
servicios sociales. Uno de los vectores estratégicos que marcarán el
futuro de nuestro país es, sin duda, señorías -y estaremos todos de
acuerdo-, la educación. Se trata de un ámbito en el que un amplio acuerdo
no solo es deseable sino también imprescindible. El Gobierno impulsará
una ley básica que derogue la vigente Lomce, una norma que parta de dos
consideraciones básicas: blindar la educación pública como eje
vertebrador del sistema educativo, y la incorporación de los acuerdos
alcanzados por la comunidad educativa. En dicha norma es preciso alinear
la formación profesional con el resto del sistema y el refuerzo de la
formación en valores, así como también los mecanismos de autonomía y
gobernanza de las escuelas. La nueva ley educativa debe garantizar la
inclusión, la eliminación de la segregación escolar por las condiciones
de origen de los estudiantes, por sus necesidades educativas especiales o
por sexo. Señorías, ningún centro sostenido con fondos públicos puede
amparar ninguna forma de segregación. (Aplausos).
164 Tenemos la obligación de actuar ante fenómenos como el fracaso escolar, el
abandono temprano, el acoso y la violencia en los centros educativos, y
lo haremos a través de planes específicos en cuyo impulso tendrán un
papel esencial las comunidades autónomas en virtud del título
competencial que ostentan en la materia. Vamos a garantizar la gratuidad
real y efectiva de la educación obligatoria para que ninguna familia en
situación de vulnerabilidad vea truncada la carrera educativa de sus
hijos y sus hijas. La asignatura de religión tendrá carácter voluntario
sin que haya una asignatura alternativa ni la nota sea computable a
efectos académicos. (Aplausos). Y en ese constante esfuerzo de adaptación
es imprescindible apostar por el profesorado. Vamos a reforzar la
formación inicial, promover la estabilidad docente y avanzar en la
evaluación del desempeño de manera acordada con los representantes del
sector. Señorías, una educación pública de calidad es la mejor
herramienta de igualdad de oportunidades y de movilidad social con que
cuenta España. Por ello, vamos a incrementar los recursos públicos
destinados a la educación, a las becas, hasta situarnos en ese objetivo
ambicioso pero posible de una inversión educativa en un 5 % del producto
interior bruto en el año 2025. (Aplausos).
165 Del mismo modo, esta legislatura debe ser, con el concurso de las
comunidades autónomas, la legislatura de la universalización del acceso a
la educación infantil de 0 a 3 años a través de una red pública y en
condiciones de equidad. Y en el ámbito de la educación universitaria, me
propongo poner en marcha un pacto por la universidad de la mano de todos
los agentes políticos y sociales. Tenemos que garantizar no solo la
suficiencia en recursos, también la capacidad de atracción de retención
del talento a nuestra universidad o la estabilidad del profesorado
reduciendo la precariedad. Es necesario impulsar la simplificación de los
procedimientos de acreditación de los nuevos títulos académicos, afianzar
una nueva política de becas y también de tasas universitarias, y en eso
tendremos que hablar, y mucho, con las comunidades autónomas. El sistema
de becas será revisado para considerarlas como un derecho subjetivo según
la situación de las rentas familiares. Dicho sistema debe ser ante todo
-en esto estaremos todos de acuerdo- ágil. Las becas deben dejar de ser
una dádiva y pasar a ser un derecho de las personas que cumplan con
ciertos requisitos sociales y académicos. Además, vamos a facilitar la
movilidad y la residencia -esto quiero también trasladarlo a aquellos que
estamos comprometidos en la lucha contra la despoblación- del alumnado
del medio rural en el acceso a los estudios universitarios. No podemos
consentir que nadie sufra discriminación o dificultad añadida porque
proceda del medio rural. (Aplausos).
166 En materia sanitaria, el Gobierno, para cuya investidura solicito la
confianza de la Cámara, va a avanzar sin demora en la eliminación
progresiva de los copagos, empezando por los pensionistas y los hogares
con menos recursos y en riesgo de vulnerabilidad. A lo largo de este
mandato vamos a introducir también de forma progresiva la atención a la
salud bucodental de la población en la cartera de servicios del Sistema
Nacional de Salud y vamos a avanzar en el blindaje de nuestro modelo
público con la apuesta clara y decidida por la gestión pública directa.
Del mismo modo, es preciso reorientar las políticas relativas a la
industria farmacéutica priorizando la eficiencia y la transparencia en la
fijación de precios. España debe alcanzar, señorías, una inversión
sanitaria equiparable a la media de los Estados de la zona euro, y lo
tenemos que hacer durante esta legislatura, de modo que logremos ese
horizonte del 7 % del PIB en el año 2023. El derecho a la protección a la
salud implica el acceso universal al Sistema Nacional de Salud y por eso,
señorías, vamos a hacer algo que lleva pendiente desde el año 2012, y es
extender este
167
168 derecho a las personas ascendientes que llegan desde países
extracomunitarios reagrupadas por sus hijas e hijos con nacionalidad
española, revirtiendo las medidas que en este sentido -como decía antes-
fueron implementadas en el año 2012 por la anterior Administración. Y,
por último, es preciso avanzar en ámbitos como la implementación del
marco estratégico de actualización de la atención primaria, el desarrollo
de un sistema de atención temprana, la integración de las necesidades de
las enfermedades raras en una planificación global de la cobertura
sanitaria o la revisión de la estrategia de salud mental.
169 No quiero concluir este apartado sin una referencia al que considero el
mejor capital que tiene nuestro sistema sanitario, que son sus
profesionales. Vamos a mejorar las condiciones del personal al garantizar
el cumplimiento de los acuerdos vigentes, y a promover un programa de
retorno de profesionales que hoy trabajan fuera de nuestro país como
consecuencia de los recortes que fueron implementados por la anterior
Administración. (Aplausos).
170 En materia de servicios sociales, nos proponemos el blindaje
constitucional del sistema público de servicios sociales como cuarto
pilar del Estado del bienestar. Es fundamental abordar una de sus
principales tareas: la reducción de listas de espera en el sistema
nacional de atención a la dependencia y vamos a mejorar además las
cuantías en el nivel mínimo y en el acordado de dependencia. Por último,
vamos a actuar ante una problemática creciente en nuestras calles y que
afecta a nuestros mayores singularmente: aprobar una estrategia frente a
la soledad no deseada.
171 Señorías, este será el Gobierno de la garantía de pensiones dignas, a
través de la suficiencia y la revalorización del sistema público; vamos a
plantear a todas las fuerzas políticas y a los agentes sociales un nuevo
Pacto de Toledo que garantice, mediante el blindaje en la Constitución,
la sostenibilidad y la suficiencia del sistema público de pensiones.
Vamos a actualizar mediante ley las pensiones conforme al coste de la
vida, al IPC, y vamos a aumentar el poder adquisitivo de las pensiones
mínimas y las no contributivas. Vamos impulsar la reducción de la brecha
de género en las pensiones y la ampliación de las pensiones de viudedad
en los casos de parejas sin vínculo matrimonial. (Aplausos). A este
respecto me propongo impulsar la reforma y la reorganización del sistema
de Seguridad Social en el marco del diálogo social y, en consecuencia,
tenemos que propiciar un aumento estructural de ingresos y limitar los
gastos impropios del sistema.
172 España, señorías, como he dicho al principio de mi intervención, necesita
de un Gobierno comprometido con las políticas de lucha contra la pobreza
y contra la desigualdad extrema, y este Ejecutivo se va implicar a fondo.
Vamos a aumentar la prestación por hijo a cargo para las familias
vulnerables y más adelante aplicaremos una garantía de renta para las
familias sin ingresos o con ingresos bajos. La meta, en consecuencia,
señorías, es acabar implantando en nuestro país un ingreso mínimo vital
que rescate de la pobreza a los sectores más vulnerables. (Aplausos). En
este ámbito, como he dicho al principio de mi intervención, vamos a
combatir la pobreza infantil con medidas como el impulso de ayudas para
comedor, para material escolar, ayudas para la conciliación, y vamos a
adoptar medidas para la racionalización de horarios. Vamos a proteger la
infancia, la adolescencia, porque proteger a la infancia y a la
adolescencia es invertir en sociedad. Tenemos que proporcionar las
herramientas, pero también tenemos que otorgar la protección necesaria.
Por eso les anuncio que es el momento de culminar -lo vamos a hacer
cuanto antes- la ley para la protección integral de la infancia y la
adolescencia frente a todas las formas de violencia. (Aplausos).
173 Señorías, solo diecinueve de cada cien jóvenes menores de veintinueve años
se emancipan. El acceso a la vivienda es uno de los mayores problemas que
enfrentamos como sociedad y uno de los campos en los que el mandato
constitucional se ve más insatisfecho. Este Gobierno tratará de estar a
la altura de lo que ese mandato representa y trabajará con una hoja de
ruta clara, no solo con un incremento en la dotación de recursos
presupuestarios, sino con medidas normativas claras, que protejan a
quienes más necesitan del apoyo del Estado, especialmente en materia de
vivienda en alquiler. Vamos a frenar las subidas abusivas de los
alquileres al poner techo en zonas de mercado tensionado y vamos a
reforzar el marco competencial de las entidades locales para que puedan
actuar en este ámbito. (Aplausos). Impulsaremos, señorías, medidas de
realojo inmediato en situaciones de vulnerabilidad, y fomentaremos el
alquiler social para las personas que hayan sufrido un proceso de
ejecución hipotecaria y no tengan alternativa habitacional, impulsaremos
mecanismos para la reestructuración viable de las deudas hipotecarias
sobre la vivienda habitual de los deudores de buena fe en situación de
vulnerabilidad. Es preciso estudiar la aplicación de obligaciones
adicionales para los grandes tenedores de vivienda y, en consecuencia,
vamos a reformar el régimen jurídico y fiscal de las Socimi. En materia
de alquiler turístico vamos a reforzar las potestades de las comunidades
de propietarios para que puedan condicionar el
174
175 ejercicio de esta actividad. Apostaremos con decisión, señorías, por la
rehabilitación, pondremos en marcha un plan estatal que incluya
financiación específica para la vivienda destinada al alquiler y tenga en
la eficiencia energética uno de los elementos centrales. Tenemos que
avanzar en el uso social de la vivienda y el parque público con un marco
legal claro. No podemos tolerar lo que hemos visto durante estos últimos
años, señorías: la desamortización, es decir, que la vivienda de
protección pública pueda ser explotada como ocurre hoy por fondos de
inversión, y debemos garantizar, en consecuencia, que su destino sea el
adecuado, es decir, el de las familias que necesitan de ella. En este
ámbito yo creo que la Sareb tendrá un papel relevante, al garantizar la
firma de convenios con administraciones autonómicas y locales, que
impulsen la utilización de las viviendas para alquileres sociales.
Tenemos que utilizar todas las herramientas a nuestra disposición para
garantizar la efectividad del derecho constitucional a la vivienda y
vamos a movilizar, en consecuencia, suelo público y a estimular la oferta
privada de alquiler.
176 Este Gobierno va a actuar con decisión en otro ámbito que genera
preocupación creciente, y es el de la prevención de adicciones. Vamos a
regular la publicidad de los juegos de azar y apuestas en línea, y a
introducir medidas de información y gestión en educación de consumo de
juegos de azar. (Aplausos). Impulsaremos criterios homogéneos con las
comunidades autónomas para evitar que los locales de apuestas puedan
abrir en determinados horarios y que limiten su proximidad a los centros
escolares, como hoy en día ocurre en muchas ciudades de nuestro país
desgraciadamente. Y vamos a reorientar la tasa de gestión administrativa
del juego de los operadores en línea para destinar un porcentaje a
iniciativas preventivas de sensibilización y reparación de los efectos
negativos de la actividad del juego.
177 Las iniciativas hasta ahora expuestas, señorías, apelan a un cumplimiento
de las obligaciones sociales en las instituciones. No queremos expandir
indiscriminadamente la presencia de lo público. Queremos un Gobierno
activo y un Estado eficiente. Pretendemos instituciones eficaces y
transparentes para combatir la desigualdad y luchar por lo que nos une,
que es la equidad.
178 Este último mandato, el de la transparencia, entronca directamente con la
regeneración democrática. Señorías, en esta cuestión tenemos el deber
moral de ser ambiciosos porque lo que está en juego, en último término,
es la propia confianza de la ciudadanía en la política y en sus
instituciones. Tenemos la obligación de ponernos de acuerdo para la
elección y la renovación de órganos constitucionales y los organismos
independientes, y debemos hacerlo además primando los principios de
mérito, de capacidad, de igualdad, de paridad de género y de prestigio
profesional.
179 El Gobierno también elaborará un plan nacional contra la corrupción,
reforzando los medios operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
del Estado, estudiando la introducción de nuevas figuras penales, y vamos
a aprobar una ley integral contra la corrupción y un estatuto del
denunciante que refuerce esta figura esencial para combatir una lacra
como esta que es intolerable para la sociedad. (Aplausos).
180 Del mismo modo, señorías, vamos a abordar la regulación de los lobbies
para hacer transparente su labor, vamos a regular de forma mucho más
efectiva las condiciones de incompatibilidad y desempeño de las
actividades privadas para los sectores públicos, y también es preciso
reformar la Ley de transparencia y buen gobierno y aprobar su reglamento
para hacerla efectiva sobre la base de la experiencia que hemos acumulado
durante estos últimos años. Es necesario iniciar acciones para reforzar
la lucha contra los cárteles en la contratación pública y es fundamental
avanzar en la integración de los principios de buen Gobierno y de
responsabilidad social corporativa en el sector público fundacional y
también empresarial. Y vinculado a estos objetivos, en materia de
regeneración democrática, la apuesta por una justicia eficaz será una
prioridad en esta legislatura. Vamos a promover un pacto de Estado por la
modernización de la justicia que incida sobre la agilidad y el sistema de
acceso y vamos a modificar también, señorías, la reforma del artículo 324
de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para eliminar el plazo máximo de
instrucción, que no es sino una limitación para luchar contra la
corrupción política.
181 El noveno capítulo son los nuevos derechos y también, señorías, la memoria
democrática. Uno de los grandes éxitos de la España constitucional ha
sido la ampliación de derechos que ha convertido a nuestro país en una
sociedad moderna, libre y que sirve de referente internacional. Pero esa
tarea no está acabada, señorías. El Gobierno que aspiro a formar se
compromete a consolidar España como el país de la diversidad que es,
recogiendo las peticiones de la sociedad civil y aprobando en esta
legislatura cuantos cambios legales resulten necesarios en pro de los
derechos de las personas LGTBI, las personas con discapacidad, con la
modificación del artículo 49 de la Constitución, y la convivencia
intercultural. (Aplausos). Aprobaremos en este sentido, como hemos
anunciado públicamente, la regulación de la eutanasia que reconozca el
derecho a una muerte digna. Seguiremos avanzando también en los derechos
de las personas con diversidad funcional mediante el desarrollo de normas
y leyes inclusivas. El Gobierno
182
183 va a proteger a todas las familias, a todas, a todo tipo de familias, como
demanda la sociedad española, también a las familias monomarentales, a
las familias monoparentales, a las familias numerosas, las de parto
múltiple y también las familias que acogen. Elaboraremos también medidas
de apoyo a la adopción por parte de familias LGTBI y de reconocimiento de
la filiación de las parejas de mujeres lesbianas.
184 Señorías, el pasado mes de octubre, el Estado, con el concurso de sus tres
poderes, desplazó del mausoleo del Valle de los Caídos al dictador
Francisco Franco. (Aplausos). Este hecho simbólico fortaleció la
democracia española, abrió una nueva etapa de reparación, de justicia y
de memoria que tiene que servir para empezar a cerrar definitivamente la
división entre españoles. Y aunque hubo personas que se sintieron
molestas, esa acción no se dirigía contra nadie y se desarrolló dentro
del respeto que merece cualquier ser humano, incluso aquellos que han
vulnerado sistemáticamente los derechos humanos. Eso distingue
precisamente a las democracias de las dictaduras, y vamos a proseguir ese
camino de reparación y a mantener esa misma filosofía. Para ello,
desarrollaremos actuaciones de reconocimiento y reparación de las
víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura. Vamos a declarar el día 31 de
octubre como día de recuerdo para todas las víctimas del franquismo
(aplausos) y el día 8 de mayo como el día de reconocimiento de las
víctimas del exilio. Impulsaremos las exhumaciones de las víctimas del
franquismo que continúan en fosas comunes, retiraremos la simbología
franquista de los lugares públicos y anularemos las condecoraciones
derivadas de acciones represivas ejercidas durante la Dictadura.
(Aplausos). Por último, auditaremos los bienes expoliados por el
franquismo para devolverlos a sus legítimos titulares, empezando por la
recuperación lo antes posible del Pazo de Meirás para el patrimonio
público. (Aplausos).
185 El Gobierno aprobará una nueva ley de seguridad ciudadana que derogue la
Ley mordaza para garantizar el ejercicio del derecho a la libre expresión
y la reunión pacífica. (Rumores). Este es otro compromiso firme. El
Gobierno tiene la voluntad también de avanzar hacia la justicia del
sistema electoral, siempre recabando el mayor apoyo parlamentario
posible, y en ese sentido vamos a plantear a la Cámara la eliminación del
voto rogado.
186 Otro de los fenómenos más dañinos para la confianza en la que se asienta
la convivencia civil es la proliferación de fake news. La mentira, la
calumnia, la falsedad, no son fenómenos nuevos, pero la irrupción...
(Rumores y protestas.-Risas y aplausos.-El señor García Egea:
¡Bravo!-Aplausos). Señora presidenta, yo creo que en este ámbito vamos a
encontrar un consenso bien amplio en esta Cámara. (Risas.-Aplausos). Como
decía antes, señorías, otro de los fenómenos más dañinos para la
confianza en la que se asienta la convivencia civil es la proliferación
de fake news. (Rumores). La mentira, la calumnia, la falsedad no son
fenómenos nuevos, pero la irrupción, lógicamente, de la digitalización ha
perfeccionado su producción y facilitado su expansión. Por eso, y dentro
siempre del respeto escrupuloso a la libertad de expresión e información,
vamos a impulsar una estrategia nacional de lucha contra la
desinformación. (Protestas y rumores). Además, vamos a aprobar un plan de
ciberseguridad y vamos a crear un foro nacional de ciberseguridad para el
desarrollo tecnológico y la investigación. (Un señor diputado: ¡Muy bien!
¡Muy bien!-Rumores).
187 Señorías, en un Estado aconfesional no tiene sentido que ninguna confesión
se sitúe por encima de la ley ni disfrute de privilegios que hieran el
principio de legalidad y el principio de igualdad (un señor diputado:
¡Feliz Navidad!), y por esa razón el Gobierno realizará las
modificaciones legislativas oportunas -ya les anuncio- para facilitar la
recuperación de los bienes que hayan sido inmatriculados indebidamente
por la Iglesia. (Aplausos.-Rumores).
188 Igualdad no significa uniformidad, al contrario; la igualdad para ser
plena... (Rumores).
189 La señora PRESIDENTA: Señorías, por favor.
190 El señor SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN (candidato a la Presidencia del Gobierno):
... exige el reconocimiento de iguales derechos para todas las
singularidades y por eso reivindicamos en todo momento el orgullo a la
diversidad, el derecho a la diferencia, señorías. Aprobaremos una ley
integral para la igualdad de trato y la no discriminación; aprobaremos
una ley contra la discriminación de las personas LGBTI, incluyendo la
prohibición a nivel nacional de las, mal llamadas, terapias de reversión;
aprobaremos la primera ley trans, fomentando la integración sociolaboral
de las personas transexuales y su plena participación en la vida
política, social y cultural. (Aplausos). Adoptaremos políticas públicas
orientadas a mejorar el acceso y la permanencia en la educación y en el
empleo de la población gitana e impulsaremos, por último, un marco
integral legislativo y político que erradique los discursos y los delitos
de odio.
191
192 Señorías, he dicho que este Gobierno no tratará a ninguna persona como
enemigo, y así será, pero vamos a ser militantes contra la ideología
racista, contra la xenofobia, contra la homofobia y contra el machismo.
(Aplausos). Para este Gobierno patriotismo significa amparar, amparar por
igual a todos los españoles, también a las minorías y a los más
vulnerables. Patriotismo significa exhibir con orgullo nuestros logros en
derechos sociales, nuestra condición de pioneros que somos en nuestro
país. No hay más que ver lo que está debatiendo ahora mismo Francia sobre
la Ley integral de violencia de género; pioneros que somos en libertades
civiles. Patriotismo significa desplazar del espacio público los símbolos
que evocan un periodo de opresión y dictadura ejercida contra españoles
por sus ideas, por su cultura y por su lengua. Y este será un Gobierno
que enarbolará y hará honor a nuestra bandera, a nuestras banderas, pero
jamás se camuflará tras ellas para herir u oprimir a otros compatriotas.
(Aplausos).
193 El décimo y último capítulo del programa de Gobierno, señorías, es el
reforzamiento de la cohesión territorial, el reforzamiento de nuestro
Estado autonómico, el reforzamiento del autogobierno y su desarrollo
dentro de una Europa federal en la que se inscribe nuestro futuro. El
Gobierno, señorías, como he dicho antes, va a trabajar para superar el
conflicto político en Cataluña. Lo debemos hacer por todos los catalanes
y por el conjunto de españoles, por convicción y por responsabilidad. El
diálogo, siempre dentro de la Constitución, será una prioridad absoluta
para alcanzar fórmulas de entendimiento y de encuentro. No podemos
asumir, señorías, la herida territorial como una dolencia crónica,
destinada a pasar de generación en generación. La España de las
autonomías, la España del autogobierno es una realidad incuestionable y
consolidada que no admite marcha atrás; una realidad que ha corrido en
paralelo en las últimas décadas con la plena implicación de nuestro país
en el desarrollo del proyecto europeo. El marco de organización
territorial previsto en nuestra Constitución en su título VIII ha
permitido que territorios silenciados durante décadas tuvieran al fin una
voz clara; ha permitido el libre desarrollo de las identidades nacionales
dentro de nuestro marco constitucional. Ha perfilado España tal y como
es, plural, diversa, democrática, completa de matices que nos enriquecen
a todos. España tal y como es, ese va a ser nuestro proyecto político.
(Rumores). Como ha señalado la autoridad fiscal independiente,
contrariamente a ciertas creencias que se están poniendo en cuestión por
parte de la bancada de la derecha, el modelo de autogobierno ha supuesto
una mejora de la distribución territorial de la renta superior a los
países de nuestro entorno, por ejemplo Francia, con un Estado
centralista. El camino, por tanto, no puede ser el de la involución como
plantean algunos, sino el de la mejora, la reforma y la actualización de
nuestro sistema, siempre garantizando, lógicamente, la igualdad entre
españoles. El nuestro es un modelo complejo, señorías, eso es evidente,
pero la complejidad no es más que una manifestación de la diversidad de
nuestro país, de nuestra sociedad, y no puede convertirse en un pretexto
para no avanzar; ha de ser un estímulo para el consenso, para el diálogo
desde una premisa clara y es que se exige voluntad de compartir el poder,
no de limitar el poder, o mejor dicho, efectivamente, no de asumirlo
solamente una institución. Por eso, vamos a mejorar, señorías, los
mecanismos de colaboración institucional con todas las comunidades
autónomas. Lo hemos hecho durante estos últimos meses, hemos puesto en
marcha todas las comisiones bilaterales que están recogidas en muchos
estatutos de autonomía para reforzar la cooperación interinstitucional
entre Gobierno central y Gobiernos autonómicos y también, como
consecuencia de que existe un conflicto político que tenemos que
resolver, les anuncio que vamos a crear una mesa de diálogo bilateral
entre el Gobierno de España y el Gobierno de la Generalitat de Catalunya
(Protestas.-Aplausos). Lo vamos a crear, vamos a debatir dentro del marco
constitucional y vamos a poner fin a esta confrontación territorial.
194 Colaboraremos también, señorías, con el Gobierno vasco en el cumplimiento
de las transferencias pendientes del actual estatuto y en la renovación
del mismo que quiere hacer el Parlamento vasco, siempre dentro,
lógicamente, de nuestro marco constitucional. Es imprescindible
clarificar el reparto también, señorías -lo he dicho antes-, porque mucho
de lo que estamos viviendo, de los agravios territoriales, tiene que ver
con el desgaste de nuestro Estado autonómico, que tenemos que renovar,
que tenemos que clarificar en el ámbito competencial entre el Estado y el
poder autonómico. Al hacerlo, estaremos combatiendo uno de los efectos
más perversos del actual sistema, que es la incertidumbre normativa que
produce conflictos competenciales. Es verdad que el anterior Gobierno ha
reducido -y mucho- el nivel de conflictividad interinstitucional que ha
existido entre Estado y comunidades autónomas, pero es evidente que
tenemos que clarificar competencias para seguir reduciendo este conflicto
o este nivel de conflictos. Más eficiencia, más claridad y más concreción
en el reparto competencial tienen retornos, a mi juicio, positivos para
la sociedad y para los actores económicos; significa menos conflicto y
más claridad. Del mismo modo, vamos a promover la
195
196 participación de las comunidades autónomas en las decisiones del Estado y
del Estado en las actuaciones autonómicas cuando esté afectado el interés
general y propiciar un intercambio de información real para favorecer una
auténtica integración entre ambos poderes. Esta que se inicia, señorías
-lo he dicho en otras ocasiones-, debe ser la legislatura del diálogo en
general y, en particular, la legislatura del diálogo territorial. Vamos a
promover también la constitución formal de la Conferencia de Presidentes
con carácter anual. Esta será, además, en coherencia, señorías -como
hemos anunciado en nuestro acuerdo de coalición progresista-, la
legislatura de la financiación autonómica. Es evidente que no podemos
hacerlo solos, que vamos a necesitar también a la bancada conservadora,
pero creo que las comunidades autónomas, que son gestoras del Estado del
bienestar, necesitan una actualización de la financiación autonómica.
Este es un diagnóstico y una reclamación hecha no solamente por
presidentes y presidentas de Gobiernos socialistas, sino también de otros
signos políticos y, en consecuencia, creo que tenemos que abordarla sin
dilación. Tenemos que garantizar la mejora de la financiación autonómica,
también de la financiación local, desde el respeto de sus elementos
nucleares, entre otras razones porque de ella depende el gasto en
materias sociales que son, como he dicho antes, esenciales para nuestro
Gobierno, como son la educación, la sanidad o los servicios sociales y la
dependencia.
197 El proceso de descentralización en España es inseparable, incluso en
términos históricos, señorías, del proyecto de construcción europea. En
ese sentido, quiero vincular ambas corrientes que transitan en paralelo:
la descentralización del poder territorial en nuestro país y también la
construcción europea. Transitan en paralelo como la manifestación de un
gran éxito que es patrimonio de toda la sociedad española, una España
autonómica, una España descentralizada, una España federal en una Europa
federal y unida. (Rumores). España seguirá teniendo una voz firme (un
señor diputado: ¡Mentira!) en la redefinición del proyecto de integración
europea. Vamos a reforzar nuestro compromiso y orientarlo desde el
principio y desde un principio bien claro, que es el de la reducción de
la desigualdad, la precariedad y la pobreza. Vamos a seguir defendiendo
el establecimiento de un salario mínimo europeo, un seguro de desempleo
europeo complementario a los sistemas de protección de desempleo
nacionales y la consolidación efectiva del pilar social de la Unión. El
proyecto europeo tiene que ensanchar sus bases de apoyo, relegitimarse
como un instrumento útil para las personas. En definitiva, como una unión
en valores que ensalza la diversidad de nuestro continente y nuestras
sociedades y ofrece una plataforma única para influir en un mundo
globalizado. La Unión Europea tiene que ser un referente global en la
lucha contra cualquier forma de discriminación y, por ello, vamos a
impulsar la creación de un alto comisionado europeo para los derechos
fundamentales, la igualdad de trato, que armonice y supervise la
protección de los derechos fundamentales en todos los Estados.
(Aplausos). Europa, señorías, es mucho más que un mercado, es una
auténtica comunidad de valores humanistas y si abdica de la defensa de
estos valores pierde su razón de ser. Esa es una visión con la que España
sigue abrazando el ideal europeo.
198 Señorías, con esto concluyo la recapitulación de algunas de las medidas
contenidas en el acuerdo de coalición progresista. Son todas ellas
medidas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda
2030, con la cual este Gobierno se compromete y pretende precisamente
alumbrar la España que queremos para la próxima década. He comenzado
exponiendo los valores que sustentan la orientación progresista de una
coalición progresista para las que les pido el apoyo; he continuado
describiendo la actitud integradora y dialogante que vamos a mantener con
todos y cada uno de los grupos políticos; he definido su método de
trabajo como activo y he enumerado por fin su programa.
199 Señorías, hace justo dos décadas, Europa adoptó la moneda única. Nada
parecía detener el afán de la Unión de expandir sus límites y su modelo
de economía social de mercado, primacía del Estado de derecho y valores
democráticos. Hace justo una década, una devastadora crisis económica nos
golpeó y nos obligó a frenar en seco; esa misma Europa no supo responder
con eficacia ni con equidad y descubrió de repente sus limitaciones. En
este tiempo España, nuestra nación, ha tenido que curar sus heridas sin
casi poder pensar en todo lo que se ha dejado por el camino y en el
precio a pagar, que se ha pagado, en términos de desigualdad y
precariedad. Ante este cambio de década es hora de recuperar y de reparar
las secuelas que aún permanecen en la sociedad española, sentar las
bases, en definitiva, para la tercera gran transformación de nuestro
país. La primera transformación, señorías, nos devolvió a Europa y nos
alineó con un sistema de libertades y de derechos sociales. La segunda
transformación nos convirtió en referente de igualdad y de oportunidades
en Europa y en el mundo, y la tercera nos emplaza a encarar los grandes
retos de nuestro tiempo, a encarar la transición ecológica, a encarar la
revolución digital, a encarar el debate y el desafío de la desigualdad, a
saber entendernos
200
201 y saber conocer, respetar y reconocernos en la diversidad de identidades
que tiene nuestra nación, a la vez que alcanzamos la plena igualdad de
género y una mayor justicia social que nos haga sentir a todos
integrantes de una misma comunidad.
202 Señorías, hay grupos de esta Cámara que evidentemente no comparten las
ideas que les he expuesto y yo soy consciente de ello. Lo mismo sucede en
nuestros centros de trabajo, en nuestras familias, en nuestro vecindario,
pero eso no impide dialogar, alcanzar acuerdos, convivir a diario todas y
todos. Por eso, insisto en el compromiso de hacer del diálogo una
herramienta que vuelva a reconciliar la política con la calle, con una
sociedad que ansía de nosotros grandes acuerdos, grandes pactos, grandes
consensos, que vuelva la cultura del acuerdo y que se aleje el
enfrentamiento.
203 En unos minutos, señorías, abandonaré esta tribuna y después escucharé con
atención sus intervenciones y cada portavoz empleará su tiempo como
estime oportuno, lo único que les pido humildemente es que piensen en la
gente que nos ve desde sus hogares. (Rumores). Suban a esta tribuna,
expongan una visión alternativa al programa que he expuesto, defiéndanla
con pasión y con la convicción que les dicte su conciencia, voten según
su criterio, porque, señorías, será un honor escucharles y debatir junto
a ustedes. (Aplausos.-Rumores.-Continúan los aplausos con varias señoras
y señores diputados puestos en pie). Lo único que les pido es que no
contribuyamos con nuestras palabras a que la convivencia se resienta. No
traslademos desde esta tribuna más división a la calle, más discordia a
las empresas, más desencuentro a las familias. Eso, señorías, también es
patriotismo.
204 Gracias. (Prolongados aplausos de las señoras y los señores diputados de
los Grupos Parlamentario Socialista y del Grupo Parlamentario Confederal
de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común y de los miembros del
Gobierno en funciones, puestos en pie.-Aplausos del señor Sánchez
Pérez-Castejón, candidato a la Presidencia del Gobierno).
205 La señora PRESIDENTA: Muchas gracias.
206 Se suspende la sesión hasta las doce treinta.
207 Eran las diez y cincuenta y cinco minutos de la mañana.
208 Se reanuda la sesión a las doce y treinta minutos del mediodía.
209 La señora PRESIDENTA: Señorías, se reanuda la sesión.
210 Comenzamos con los turnos de intervención de los grupos parlamentarios.
Como saben, estos intervendrán en orden de mayor a menor, tomando la
palabra en último lugar el grupo parlamentario al que pertenece el
candidato a la Presidencia del Gobierno.
211 En primer lugar, por tanto, por el Grupo Parlamentario Popular en el
Congreso, tiene la palabra el señor Casado Blanco. (Prolongados aplausos
de las señoras y los señores diputados del Grupo Parlamentario Popular en
el Congreso, puestos en pie).
212 El señor CASADO BLANCO: Gracias, señora presidenta.
213 Señor Sánchez, ¿usted duerme bien? ¿Usted ha dormido bien esta noche?
(Aplausos). ¿Ha conseguido conciliar el sueño después del espectáculo
bochornoso que anoche dieron sus propios socios de investidura? ¿O le
pasa como a ese 95% de españoles que usted mismo dijo que no podrían
conciliar el sueño si se perpetrara el pacto de Gobierno que usted tiene
la desvergüenza de traer a esta Cámara? (Aplausos). Parece que a usted le
interesa el género de lo onírico, y, entre colchones e insomnios, nos
trae aquí un Gobierno de pesadilla, sobre todo para todos los españoles
que viven en Cataluña. Pero desengáñese, no va a ocurrir lo que sueña,
sino lo que teme, y este Gobierno será su epitafio político. Hoy mismo ha
dado la vuelta al reloj de arena, y, al final, no le va a salir gratis:
dependerá de las cesiones que haga a sus socios con qué rapidez vayan
cayendo los granos. Y recuerde que esta es su quinta sesión de
investidura y que en las cuatro anteriores fracasó; de hecho, de la
última a esta ha perdido 800 000 votos, tres escaños, la dignidad de
presidir un partido constitucionalista... (Aplausos.-Rumores). Digo que
ha perdido tres escaños, 800 000 votos, la dignidad de liderar un partido
constitucionalista y la decencia de no mentir continua e impúdicamente.
Que haya tenido que empezar su discurso de investidura diciendo que
España no se va a romper es algo patético -ya sabe usted lo de excusatio
non petita-. Además, esta investidura arranca justo cuando la Junta
Electoral Central, a instancias del Partido Popular, ha dado a conocer
dos importantes resoluciones, la primera referida al expresidente de la
Generalitat, al que se le retira la condición de diputado autonómico por
desobediencia, quedando inhabilitado para ejercer un cargo público,
incluido el de máximo representante del Gobierno catalán, tal y como
contempla el propio
214
215 estatut y también la Ley Orgánica del Régimen Electoral General. Torra ha
dicho que no piensa reconocer esta decisión y que solo responde ante el
Parlament de Catalunya, es decir, que se declara de nuevo en flagrante
desobediencia a la legalidad. Incluso llegó a retirar ayer la bandera de
España por unos minutos de la sede oficial. Señor Sánchez, usted juró
cumplir y hacer cumplir la Constitución y la legislación en vigor. ¿Qué
va a hacer frente a este desacato? ¿Va a permitir tener un presidente
autonómico en abierta rebeldía frente al Estado y pretende venir a una
sesión parlamentaria, con esta solemnidad, sin decir absolutamente nada?
Señor Sánchez, si Torra no cesa de su cargo en las próximas horas, usted
debería iniciar el requerimiento del cumplimiento de sus obligaciones
constitucionales y, si no las acata, debería activar de inmediato el
artículo 155. (Aplausos.-Rumores). Y sí, para ello contará con el apoyo
de los senadores del Partido Popular, pase lo que pase en la sesión de
investidura. Pero, si no lo hace, le recuerdo que podría estar
incurriendo en la prevaricación, por hacer resoluciones injustas por
rédito electoral y partidista. Y, en ese caso, le aseguro que actuaremos
con usted con la misma firmeza que hemos tenido contra Torra.
(Rumores.-Aplausos). Además, la Junta Electoral Central ayer dijo
claramente que impide adquirir la condición de eurodiputado a Oriol
Junqueras, como consecuencia de la condena en firme del Tribunal Supremo.
El Gobierno, aunque sea en funciones, debe cumplir y hacer cumplir
también esta legalidad, no tratar de encontrar subterfugios para
sortearla ni presionar a los órganos del Estado, ni siquiera decir que
son zancadillas de la derecha. Tampoco son admisibles las declaraciones
de su portavoz sobre la Junta Electoral, que aplica una ley aprobada con
los votos del Partido Socialista y de Convergència i Unió durante un
Gobierno del Partido Socialista. Un delincuente encarcelado por un delito
tan grave como el de sedición no debería ser un interlocutor válido para
negociar una investidura. ¿Se imagina usted que hubiera pactado con
Tejero la investidura el presidente Calvo Sotelo? (Rumores). Y lo digo
delante del hijo de Adolfo Suárez, que tuvo la gallardía de enfrentarse
cuando intentaban coaccionar a un ministro; al contrario de usted, que
retiró la cara cuando escupieron al ministro de Exteriores.
(Aplausos.-Rumores).
216 Señor Sánchez, hace cinco meses le dije en esta misma tribuna quién era
usted realmente, porque después de tantas metamorfosis, tantas máscaras,
tantas mentiras ni se reconoce usted mismo ante el espejo, y mira que le
gusta mirarse al espejo. Hoy hasta ha aplaudido su propio discurso; ya es
el colmo de la arrogancia y de la fatuidad. Pero su trayectoria política
es un grotesco reflejo de los del Callejón del Gato, con una cambiante
imagen, solo dependiendo de un sociópata interés personal. Le voy a decir
simplemente unas frases, que lo mejor le pueden sonar: "No podemos
permitir que la gobernabilidad de España descanse en partidos
independentistas". "No es no". "Nunca es nunca". "Falso es falso", decía
usted sobre su pacto con separatistas -lo de falso la verdad es que está
bien traído-. "El orden de los factores claro que altera el producto:
primero ley y luego diálogo, no puede haber diálogo sin respeto a la
ley". Eso es lo contrario de lo que hoy ha dicho aquí. "No hay mucha
diferencia entre lo que dice la ultraderecha en España y los
independentistas en Cataluña, no tenemos nada que ver con el Le Pen
español". Esto no se le decía usted al señor Abascal, se lo decía al
señor Torra, a su socio. (Aplausos.-Rumores). Hay más. Decía: "Ni antes
ni después ni durante va a pactar el PSOE con el populismo de Podemos,
con Iglesias a ningún lado"-. Y ahí los tiene, aplaudiéndose de pie.
(Risas). "Sería incapaz de pactar con el populismo que nos lleva a la
Venezuela de cartillas de racionamiento, le exijo a Pablo Iglesias
-decía- que explique su pacto con Bildu en Navarra". Claro, esto fue
antes de que usted pactara con Bildu en Navarra. (Aplausos). "No llame
presos políticos a los asesinos de Isaías Carrasco", le espetaba a su
vicepresidente Iglesias después de que él le tirara la cal viva a la cara
-todo un matrimonio bien avenido parece ser-. "Hay que echar a un
Gobierno de un partido condenado por corrupción". Claro, salvo si es
socialista con el mayor caso de latrocinio de la historia de la
democracia. (Aplausos). Y esta le va a gustar: "Los españoles se merecen
un Gobierno que no les mienta". ¿Le suena? Esto lo decía el señor
Rubalcaba. Aplíquese el cuento, señor Sánchez. (Aplausos). Porque hoy
hemos visto que hablaba usted de mentiras. Decía: "Este Gobierno va a
combatir las mentiras". ¡Oiga, si usted es una mentira andante! Habla
usted de combatir las fake news, y usted es un presidente fake. ¿Cómo es
posible que tenga la desfachatez de hablar aquí de falsedades y de
calumnias?
217 Pero, permítame que le haga otra pregunta: ¿Cómo ha llegado usted hasta
aquí? Porque nos trae una sesión de investidura apresurada y casi
clandestina en pleno fin de semana y víspera de Reyes, como si
estuviéramos en el Oratorio San Felipe Neri, que, con los socios que nos
trae, no descarto que tengamos que utilizar para defender nuestras
libertades. Y lo más humillante es que han esperado a convocarlo hasta
última hora, a expensas de una votación de una asamblea liderada por un
recluso que acabó al grito de: ¡Independencia para Cataluña! Que quede
una cosa muy clara, señor Sánchez: usted trae a esta
218
219 Cámara un acuerdo de investidura que ha buscado y deseado, no el que no le
ha quedado más remedio por culpa de los demás. Esto es lo que quería y
esto es lo que tiene; no ha ofrecido nada nunca a nadie, todo lo ha hecho
para que esto acabara así. Para eso usted se dio tanta prisa para
anunciar, apenas un día después del recuento electoral, el pacto con
Podemos, con abrazo hilarante incluido. Aún no se sabían ni los
resultados de las mesas impugnadas, que, por ejemplo, nos dieron un
escaño en Vizcaya; aún no se había podido recibir al jefe del Estado de
regreso de su estrambótico viaje al que usted le mandó a Cuba; aún no se
había dignado a devolverme la llamada que le hice en la propia noche
electoral -y hasta hoy-, porque usted quería cerrar rápidamente cualquier
posibilidad de acuerdo con el PP, sobre todo porque sospechaba que su
cabeza podía estar en juego. Por eso, convocó urgentemente una consulta a
sus bases para blindar su pacto con Iglesias y se embarcó en un maratón
de negociaciones con toda la alineación inconstitucional de esta Cámara y
luego la acorazó con las conclusiones del congreso del PSC, que es el que
manda de verdad en Ferraz. Y después de todo este mes berlanguiano se
dignó a citarme como atrezo de sus negociaciones; eso sí, me enteré en
uno de sus nodos, sin preguntas. En esa reunión lo único que me exige es
que me abstenga para hacer vicepresidente a Iglesias y sin renunciar al
cuaderno de bitácora con los populistas, separatistas y abertzales que
íbamos conociendo en la redes. ¿Le parece esto serio? Señor Sánchez,
usted sabe que tenía alternativa, con dos posibles investiduras, sin
depender de los separatistas ni de los partidos de centro derecha, pero
no quiso explorarlas. Usted podía intentar gobernar en solitario con el
apoyo externo del Partido Popular materializado en once pactos de Estado,
que bien daban para culminar una exitosa legislatura para España, para
poner orden en Cataluña, para echar a Bildu de Navarra, para aprobar unos
presupuestos responsables, un pacto educativo, un acuerdo en política
exterior, o sobre la justicia, o por el agua, o por la reforma electoral
o contra la despoblación y la violencia de género. Tan solo tenía que
intentar la misma investidura que trajo aquí en 2016 con Ciudadanos y
Podemos, el pacto del otro abrazo, o, si no, intentar el pacto sin
independentistas, con la abstención de Ciudadanos, incluida la coalición
Navarra Suma de la que forma parte el Partido Popular, rompiendo con
Bildu en Navarra, como le pidió el presidente de UPN en mayo, que no es
mucho pedir. Por eso, le anuncio que, si usted rompe el Gobierno de
Miguel Ángel Revilla por el cambio de voto del PRC, el PP lo apoyará para
dar estabilidad en Cantabria. ¡Qué paradoja! (Aplausos). ¡Qué paradoja
que el único apoyo que tuvo usted en la investidura de julio sea ahora
coaccionado para mantener su apoyo a lo indefendible!
220 Parafraseando a nuestro nobel, señor Sánchez, le haré otra pregunta:
¿Cuándo se jodió no el Perú sino el socialismo constitucional? Ya sabemos
que con usted del todo -la cabra tira al monte-. Este Gobierno
Frankenstein que hoy presenta aquí es la cuarta vez que lo intenta.
Pretendió hacerlo en 2016, antes de que Iglesias se descolgara con eso
del CNI, el Ministerio del Interior y de Justicia, y por eso sus
compañeros le echaron de la Secretaría General del Partido Socialista,
con el rocambolesco episodio de la urna y la cortina de por medio. ¿Se
acuerda, señora Díaz? ¡Qué vacía está la tribuna de invitados de barones
del Partido Socialista y qué silencio atronador el suyo, por cierto!
(Aplausos). También lo intentó hacer en abril. Que la campaña electoral,
disfrazado de moderado, no nos haga olvidar que fue Iglesias el que se
plantó, allá por el cuarto ministerio. Por cierto, en esa ocasión
Esquerra Republicana le daba la abstención gratis. Lo añora, ¿verdad? Y
lo llegó a consumar en la moción de censura contra el Gobierno del
Partido Popular, basada en otra de sus mentiras, porque con los mismos
argumentos con los que echó a Rajoy esta Cámara debía haberle echado a
usted por el caso de los ERE, que es el más grave de la historia
democrática de España. (Aplausos). Pero luego le pillamos negociando en
Pedralbes la soberanía nacional, y tuvo que disolver y convocar
elecciones por la movilización social que lideró nuestro partido. Por
tanto, cuatro intentos con un mismo y claro objetivo, que es el que le
llevó además a ganar las primarias de su partido, así que no
responsabilice a los demás de sus decisiones libres y voluntarias.
221 Sin embargo, le diré que esta deriva no es suya en exclusiva. Ya sabe que
el líder espiritual de su futuro vicepresidente decía que la historia
ocurre dos veces, primero como gran tragedia y luego como miserable
farsa. Los errores trágicos de su partido con Esquerra Republicana de
Catalunya se remontan ya a principios del siglo XX, pero, yendo a la
memoria histórica reciente, si tenemos que poner un epicentro del
verdadero tsunami antidemocrático, ese fue el Pacto del Tinell de 2003 y
el infame cordón sanitario contra el Partido Popular que tejió su
partido. Parece paradójico que usted venga aquí a hablar de cordones
sanitarios, cuando lo han ejercido ustedes durante tres lustros. A este
pacto siguieron los Gobiernos de Zapatero en 2004 y 2008, cediendo a
Esquerra Republicana las pretensiones de derogar la LOCE, el Plan
Hidrológico Nacional o cambiar la financiación autonómica, y luego
siguieron los tripartidos de Maragall en 2003 y de Montilla en 2006 y el
estatut inconstitucional, que rompió todo, y la coalición de la Entesa de
222
223 Progrés en el Senado y la declaración de Granada en 2004 y la de Barcelona
en 2017 y la ignominiosa cumbre de Pedralbes en 2018. Y de aquellos
polvos vienen estos lodos: de la geometría variable a la nación discutida
y discutible, del federalismo asimétrico a la plurinacionalidad, de la
bilateralidad a la nación de naciones. Todo por culpa de ustedes, de
nadie más; recuérdelo. (Aplausos).
224 Señor Sánchez, permítame que le haga otra pregunta: Y todo esto, ¿para
qué? ¿Qué Gobierno justifica este bestiario de pactos? Pues, ya lo hemos
visto: un Gobierno contra el Estado, el primer Ejecutivo de coalición y
el más radical de nuestra historia democrática, con comunistas, asesores
de dictadores bananeros y blanqueadores de batasunos y separatistas.
(Rumores). Lo de asaltar los cielos debía ser por el Falcon, está
bastante claro. (Aplausos). Y encima lo pretenden llamar progresista,
después de haber escuchado el programa más retrógrado que ha venido a
esta Cámara en la época democrática. (Risas). En materia económica
propone una subida brutal de impuestos; la derogación de la reforma
laboral del Partido Popular, que creó 3 millones de empleos -más de 2
millones de empleos, siendo más exactos-; el desvío del déficit, de la
deuda y del gasto, lo que causará un paro masivo y la quiebra de la
Seguridad Social, como ya consiguió el PSOE en 1996 y en 2011, con
Sánchez votando los recortes y la congelación de las pensiones, como
acaba de hacer ahora. (Aplausos). No sé cómo no se les cae la cara de
vergüenza de volver a proponer un engaño masivo a los pensionistas de
este país, después de lo que usted hizo en 2011. Y todo ello en un
momento en el que el empleo está en su peor cifra de los últimos seis
años, el crecimiento económico ha bajado del 2 % y el déficit se ha
duplicado en relación con lo comprometido. ¿Cómo va a cumplir con los
7000 millones de euros que le exige la Unión Europea que recorte en el
gasto público, señor Sánchez? ¿A quién miente, a España o a la Unión
Europea? ¿O a todos? En materia social, pretenden imponer una agenda
sectaria en la educación, en la sanidad, en la política de vivienda,
liquidando el derecho de la libertad de elección de las familias y la
propia propiedad privada. Retoman la ingeniería social de Zapatero con
ese colectivismo identitario como bandera, dividiendo la sociedad por el
género, la religión, la renta, la ideología... ¡hasta los hábitos de
vida! Su discurso de hoy daba miedo, hemos escuchado un anticlericalismo
guerracivilista que llevábamos mucho tiempo sin escuchar en esta Cámara.
(Aplausos). En materia institucional, amenazan con nombrar jueces a dedo,
con derogar la ley que protege a nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
del Estado y con recuperar la agenda internacional bolivariana en favor
de las narcodictaduras de Cuba y Venezuela y sus socios en países como
Bolivia. (Protestas.-Aplausos). ¿Va a explicar lo que ha pasado en la
embajada mexicana, con el personal diplomático español en Bolivia, señor
Sánchez? Y el colmo es que hablan de regenerar la vida pública, con todos
los casos de corrupción sobre los que usted aún no ha informado a la
opinión pública española desde la sentencia de los ERE. Y también habla
de luchar contra el fraude fiscal. Señor Sánchez, ¿ha mirado usted al
banco azul, los casos que tiene de irregularidades patrimoniales y de
instituciones opacas para eludir el pago de impuestos? (Aplausos.-El
señor Garcés Sanagustín: Todos, todos. Unos jetas). El colmo es que
hablan de potenciar las comunidades autónomas los mismos que las han
asfixiado financieramente y discriminado con las prebendas nacionalistas.
Y ahí llegamos al pacto con el Partido Nacionalista Vasco -una cesión
intolerable-, que llega a decir que hay que adecuar las estructuras del
Estado a las realidades territoriales y que ya no disimula el ansia
anexionista con Navarra, lo cual es un insulto a una comunidad foral
fundamental en la historia de España, y no un mero apéndice de una
imposible Euskal Herria independiente que no permitiremos nunca.
(Aplausos).
225 Señor Sánchez, la búsqueda del Gobierno a cualquier precio se paga muy
cara, al coste del desgobierno y la desintegración cívica. "Es mejor
perder las elecciones que perder el alma". Estas palabras de un
socialista víctima del terrorismo como José Mari Múgica resuenan un día
después del comunicado de Bildu diciendo que su Gobierno es el mejor para
sus fines. (Protestas). "Ya no me quedan dudas de que cerrarás más veces
los ojos y dirás y harás muchas más cosas que me helarán la sangre,
llamando a las cosas por los nombres que no son. A tus pasos los llamarán
valientes. ¡Qué solos se han quedado nuestros muertos!" La madre del
socialista José Pagazaurtundua tampoco ha oído el perdón de los
batasunos, que están en esta Cámara permitiendo con su abstención
imprescindible la investidura de un socialista como usted. (Prolongados
aplausos de las señoras y los señores del Grupo Parlamentario Popular en
el Congreso, puestos en pie). Y permítanme una última cita: "La
Constitución de 1978 no instaura reglas de juego democráticas, y quien
primero se dio cuenta de esto fue ETA". Esto lo dijo su futuro
vicepresidente; terrible. Y así, señorías, llegamos al pacto con Esquerra
Republicana de Cataluña, que aún no sabemos a estas horas si tendrá un
pulgar hacia arriba o hacia abajo, como en un circo romano, pero con el
emperador encarcelado por dar un golpe de Estado. (Aplausos). El procés
había acabado gracias a la justicia, y usted lo ha resucitado y ha
amnistiado de facto a sus autores materiales.
226
227 ¡Qué desvergüenza, señor Sánchez, firmar un pacto que quiebra la igualdad
de los españoles con una mesa de Gobiernos bilateral, degradando a España
al nivel de una autonomía, que vulnera la legalidad al decir que hay que
superar la judicialización, dando por hecho -me imagino- que usted
seguirá presionando a la Fiscalía de la Abogacía del Estado. Ha dicho
hoy: Devolver a la política un conflicto político y dejar atrás la deriva
judicial. Esta es una frase que pasará a los anales de la historia negra
española. ¿Qué es eso de un conflicto político, señor Sánchez? ¿Qué
inmoral equidistancia es esa? ¿Pero qué conflicto político hay por parte
de los catalanes a los que les queman las tiendas o tienen que emigrar o
a los que ridiculizan a sus hijos en el recreo o a los que tienen que ir
escoltados para que no los agredan por la calle los de la kale borroka
independentista que hoy le aplaudían en el discurso? (Aplausos). ¿Qué
narices de conflicto político es ese, señor Sánchez? ¿Qué eclipse moral
trae usted a esta Cámara? Dice usted que el conflicto político es una
dolencia crónica. Señor Sánchez, la única dolencia que hoy se puede
cronificar en la democracia española es usted. (Aplausos).
228 Y, en cuarto lugar, el pacto que firma con Esquerra rompe la soberanía
nacional al aceptar una consulta de la autodeterminación en Cataluña, tal
y como ha afirmado ayer Esquerra Republicana -pregúntele al señor Nuet-.
¿Dónde ha quedado su promesa de tipificar el referéndum ilegal que hizo
ante diez millones de espectadores en la última semana de la campaña
electoral? ¿La apoyará cuando la traigamos a votación a esta Cámara? ¿Y
la modificación de la euroorden? ¿Y la prohibición del adoctrinamiento
educativo? ¿Y de la propaganda pública en los medios de comunicación? ¿Y
cuando traigamos la reforma de la Ley sobre Financiación de Partidos
Políticos para prohibir la financiación a aquellos liderados por
sediciosos ya condenados en firme la apoyará? ¿Y cuando modifiquemos la
Ley de Partidos, para que no puedan estar los condenados por rebelión o
sedición, apartando a sus líderes y también con responsabilidad jurídica,
como pasa en la corrupción, para que esos partidos también puedan tener
el reproche jurídico de los tribunales? Señor Sánchez, ¿mentía usted
cuando decía a los españoles en el debate electoral que haría todo lo
posible por atajar el independentismo? Usted no puede comprometerse a
celebrar una consulta solo para Cataluña. Lo que usted puede hacer es
comprometerse a convocar elecciones generales para que todos los
españoles puedan decidir sobre lo que le piden sus socios una vez que ya
lo haya debatido con ellos. (Aplausos). Declárelo aquí. Diga: Oiga, si me
piden algo que sea inconcebible para la Constitución, me comprometo a
disolver las Cortes y me comprometo a que no lo voten solo los catalanes,
sino a que lo voten todos los españoles. Pero no lo hará. ¿Y sabe por qué
no lo hará? Porque, si llevara eso en su programa, la derrota sería
estrepitosa. Y por eso lo ocultó durante la campaña electoral y por eso
me mintió cuando se lo pregunté directamente en el debate electoral. Ya
perdió su referéndum el 10 de noviembre, y eso que fue dopado a las
elecciones, con el CIS, con Televisión Española (rumores), retorciendo
los reales decretos, retorciendo el presupuesto y hasta retorciendo la
agenda judicial en España; aun así perdió el referéndum. (Aplausos).
Ahora que estamos en el centenario de Galdós, recuerde cuando decía que
la moral política es como una capa con tantos remiendos que no se sabe ya
cuál es el paño primitivo. Esa es su capa, señor Sánchez, y es
irreconocible.
229 Que le quede a usted muy claro: la voluntad mayoritaria del pueblo español
va a prevalecer, y esa voluntad no es la que se expresa en el pacto para
el desgobierno que hoy trae aquí. Este intento de desfalco de soberanía
solo puede merecer el más firme ejercicio de reafirmación de la soberanía
nacional y lo vamos a liderar nosotros. Ustedes exigen su privilegio,
nosotros defenderemos una ley para todos. Ustedes quieren ser
considerados de primera y que los demás seamos de segunda; nosotros
reafirmaremos la España de ciudadanos libres en la ley e iguales ante
ella. Ustedes proclaman la diferencia de derechos y nosotros proclamamos
el derecho de todos a la diferencia, porque en lo esencial somos iguales.
Esto no es un conflicto político sino legal. Esto no es un conflicto
territorial sino moral. Esto es un conflicto entre libertad y
servidumbre, entre la modernidad española y el arcaísmo nacionalista y
desde hoy socialista. El problema de España no es que falte democracia,
sino que usted negocia con los que atentan contra la democracia.
(Aplausos). Y los españoles que hemos conquistado cada día nuestra
libertad a pesar de ustedes la seguiremos conquistando a partir de hoy
frente a ustedes. Sobre todo, a esos catalanes que miran con preocupación
sus pactos con los separatistas hoy les digo que Cataluña es España,
tierra de libertad, y seguirá siéndolo, le pese a quien le pese en su
Gobierno. (Aplausos).
230 Señor Sánchez, mi última pregunta para usted es: ¿Por qué hace esto? ¿Por
qué lleva al abismo a todos y a todo? Usted llegó al poder con una moción
de censura al Gobierno y pretende perpetuarse en él con una moción de
censura al Estado. Por eso no solo viene aquí a obtener el visto bueno a
un programa radical y fracasado antes siquiera de que pueda empezar a
ponerse en marcha; usted prefiere revestirse de populista para intentar
que no se note que se ha convertido en el líder de la coalición que
231
232 quiere acabar con la España constitucional tal y como la conocemos. No, no
estamos ante una investidura fruto del consenso constitucional de 1978,
estamos ante el intento de un cambio de modelo constitucional. Nuestra
Constitución no es el problema, señor Sánchez, es la solución y el único
modelo posible para un país plural y descentralizado, pero unido e
indivisible desde hace siglos.
233 Decía Gabriel Cisneros, uno de los cuatro padres de la Constitución de
nuestra familia política, que fue atacado, disparado y casi secuestrado
por uno de sus socios, que nuestra Constitución implica un consenso, y
ese consenso implica renuncias que nos obligan a aceptar el texto de la
misma en su conjunto, incluyendo lo que no nos gusta y adhiriéndonos a
ello expresamente. Por eso, ¿a qué se refería usted cuando hablaba esta
mañana de recomenzar y actuar frente a la debilidad de nuestro sistema?
Usted podrá dañar nuestra nación, señor Sánchez, pero no conseguirá
acabar con ella. Porque el problema no es Podemos ni Esquerra Republicana
ni Bildu, el problema es usted, que les ha dado carta de naturaleza
haciéndoles socios en la gobernabilidad del país que pretenden destruir.
(Aplausos). Ellos no engañan, pero claro que no van a conseguir destruir
nuestra nación, no lo han conseguido ni los terroristas, ni los
golpistas, ni siquiera los comunistas que ya han arruinado a otros
países. España es mucho más, puede mucho más y hará mucho más para
defenderse y nosotros seremos el dique de contención de cualquier intento
de mutación constitucional por la puerta de atrás o de cualquier
modificación estatutaria ilegal.
234 No olvide, señor Sánchez, que la inmensa mayoría de los españoles se
sienten parte de su patria antes que votantes de un partido, también la
mayoría de los votantes socialistas se sienten antes españoles que
ninguna otra cosa y harán de usted una anécdota en nuestra historia, que
ha sobrevivido a situaciones peores que esta, cuando le retiren su apoyo
en las próximas elecciones. Quiero que los españoles sepan que nos
enfrentaremos a esta operación de derribo constitucional, que estaremos
aquí, en el Parlamento y en los tribunales, y en los Gobiernos
autonómicos, provinciales y municipales; que estaremos en los centros de
trabajo y de estudio, con los jóvenes, las familias, los mayores; que
estaremos en las ciudades y en los pueblos, en las calles y en las
plazas. No habrá recurso que no utilicemos para combatir la pretensión de
acabar con España. Y no le quede la menor duda, ganaremos y ustedes
perderán. (Aplausos). Los separatistas, los batasunos, los populistas,
liderados por el Partido Socialista, perderán. (Aplausos).
235 Señorías, la misión fundacional del partido que presido fue unir todo lo
que estaba a la derecha de la izquierda, pero ahora nuestra
responsabilidad es reagrupar a todo el constitucionalismo, incluidos
aquellos socialistas avergonzados por lo que usted está haciendo. El
Partido Popular siempre ha estado dispuesto a sacrificarse por España,
pero no a sacrificar a España apoyando a un irresponsable como usted en
su Presidencia. (Aplausos).
236 Usted no puede seguir jugando a la ruleta rusa con nuestro país y
pretender encima que nosotros le pongamos la bala. Nosotros vamos a pedir
la unión de todos los españoles para superar este trance desgraciado. A
todos ellos, que durante cuarenta años han demostrado ser una ciudadanía
moderada de un país moderno, que han comprobado el éxito de nuestro
régimen de libertades y que ven con inmensa preocupación lo que está
pasando, a todos ellos, les quiero decir que ahora la prioridad es
defender la nación. Olvidemos las pequeñas diferencias, a izquierda y a
derecha; ahora solo importa España y España no se va a rendir.
(Rumores.-Aplausos).
237 Señorías, voy terminando. Hoy España se queda sin socialismo
constitucionalista y usted, señor Sánchez, es el responsable. (Rumores).
Y eso es todo lo que ya es. No va a haber gasto público capaz de salvar
la distancia entre su realidad política y su ambición personal. Usted
pone en riesgo hoy la base de nuestro Estado social y democrático de
derecho, que es la soberanía nacional y el respeto a la Constitución y,
en consecuencia, se inhabilita para construir nada que pueda merecer el
calificativo de social. Haberse disfrazado a ratos de moderado y tratar
de culparnos no solo no le ayuda a rebajar la gravedad de lo que hoy ha
decidido hacer, sino que se lo pone más difícil porque significa que
usted sabe que eso es impresentable y que le da igual. Alguien así no
merece la confianza de ningún demócrata; desde luego, no merece la de mi
grupo parlamentario.
238 Hoy es un día aciago también para España y para el Partido Socialista
porque es el día en el que el socialismo democrático español desapareció
para ponerse al frente de una coalición de Gobierno radicalizada, que
impugna toda la contribución que los políticos socialistas hicieron al
progreso de España en los últimos cuarenta años y que niega la que hemos
hecho los demás. Usted no rectifica sino que lleva a sus últimas
consecuencias la deriva sectaria que Zapatero activó hace quince años.
Esta es la decisión que va a marcar su historia política personal. Pacta
usted con un partido que considera a ETA la vanguardia de la democracia,
justificando el asesinato de socialistas, tal y como siguen haciendo los
herederos de
239
240 Batasuna. (Protestas.-Aplausos). Pregúnteles si condenan el asesinato de
inocentes en España, pregúnteles. ¿Cómo era eso de "el mal que se podía
asumir", que dijo el señor Otegi en la televisión pública? Pacta usted
con personas que cuestionan nuestra forma política, la soberanía nacional
y la jefatura del Estado y piden la abolición de la monarquía
parlamentaria. Pacta usted con quienes piensan que nuestra Transición fue
una farsa y que la convivencia debe dejar paso al sectarismo y la
concordia al revisionismo de la memoria histórica; recuerde, esa
concordia que es suelo común del acuerdo y el desacuerdo, en palabras de
Julián Marías. Pacta usted con activos defensores de dictaduras cuya
devastación humanitaria es ya apocalíptica. Pacta con quienes detestan el
europeísmo, el Estado de derecho, la Constitución, la libertad
individual, la propiedad privada y la economía de mercado, todo aquello
sobre lo que se ha construido el mejor periodo de la historia de Europa y
de España. Pacta usted con quienes nos conducirán, seguro, a una crisis
dramática de nuestro Estado del bienestar, con quienes nos empobrecerán,
con quienes dará una vuelta de tuerca al desempleo y dejarán sin futuro a
una nueva generación de jóvenes españoles. Pacta con ellos, y los lleva
al Gobierno de España, es decir, al Gobierno de lo que no quieren que
exista.
241 Señor Sánchez, hoy sella usted un pacto para destruir todos los pactos,
para deshacer cuatro décadas de libertad y de progreso. Llevará usted de
nuevo a nuestro país al conflicto interno y a la irrelevancia europea, y
lo pondrá a la altura moral de los peores, de los que no saben de lo que
hablan, de los que nunca aciertan, de los que siempre nos dejan mucho
peor. Volverán a la agenda divisiva, al enfrentamiento, a la polarización
y a la parálisis reformista, y dañarán a las familias, a los inversores y
a todo nuestro tejido productivo para no conseguir nada. Fijarán en el
centro del debate público una agenda excéntrica, caprichosa y desenfocada
de las verdaderas necesidades de los españoles. Continuará el desamparo a
los jueces y el acoso borroka de nuevo cuño. Transigirá con quienes
pretenden destruir nuestro sistema de libertades, alterará los
equilibrios entre poderes y usará tramposamente los instrumentos
legislativos. Aceptará que se rompa la igualdad entre españoles y volverá
a mercadear con sus derechos. (Rumores). Negociará libertades que no son
suyas y que habrá prometido proteger. Y cuando todo salga mal, tratará de
resistir a costa de todo y de todos. En definitiva, firma usted la
condensación de todo lo que no se debería hacer.
242 Acabo ya, señora presidenta. (Rumores). Señor Sánchez, yo quiero lo
contrario a lo que usted presenta hoy en esta Cámara. Quiero un proyecto
que favorezca el encuentro y la convivencia, que refuerce la ley y las
instituciones. (Rumores). Un proyecto para el servicio público y no para
la ocupación del poder. Un proyecto para la libertad efectiva de todos,
para que las políticas respeten y promuevan la dignidad de todos, para
que el principio de no discriminación sea una realidad y para que
removamos los obstáculos que impiden que muchos puedan avanzar hacia
donde quieren y hasta donde quieren. Yo quiero un proyecto que estreche
el vínculo entre territorios, generaciones y acentos. Quiero un proyecto
para que haya más sociedad y mejor gobierno, más libertad, más
diversidad, más responsabilidad, más empresa, más innovación, más
cultura, más solidaridad, más empleo, más cohesión, más educación, más
progreso, más riqueza, más bienestar. Pero usted está... (Protestas).
243 La señora PRESIDENTA: Señorías, por favor, guarden silencio.
244 El señor CASADO BLANCO: Señor Sánchez, usted nos aleja del núcleo
económico y político del cual tenemos que ser parte esencial. Y lo hace
para satisfacción de los que en estos cuarenta años no han aportado nada,
no han sumado nada, no han contribuido en nada sino todo lo contrario.
245 Debe de tener usted una idea casi enfermiza de su propio valor político,
si considera que puede pagar un precio tan alto con el patrimonio
histórico de todos para lograr su investidura. Entregándose a los peores
radicales podrá ser presidente del Gobierno, pero no podrá gobernar. Solo
puedo lamentarlo y anunciarle que haremos todo lo que esté en nuestra
mano para que el tiempo de pesadilla en el que ha decidido sumirnos sea
breve y haga el menor daño posible. Se ha colocado usted,
definitivamente, en el lado equivocado de la historia pero no podrá
arrastrarnos con usted, ni a nosotros ni a España.
246 Muchas gracias. [Prolongados aplausos de las señoras y los señores
diputados del Grupo Parlamentario Popular, en el Congreso puestos en
pie.-Aplausos del diputado del Grupo Mixto (Foro Asturias)].
247 La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Casado.
248 Tiene la palabra el candidato a la Presidencia del Gobierno. (Aplausos).
249
250 El señor SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN (candidato a la Presidencia del Gobierno):
Muchas gracias, señor Casado, por la moderación en su intervención.
(Risas y aplausos de las señoras y los señores diputados del Grupo
Parlamentario Socialista y del Grupo Parlamentario Confederal de Unidas
Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común). Acabó el año 2019 y con él el
supuesto viraje a la moderación del señor Casado; toca afeitarse la barba
de nuevo. (Risas y aplausos de las señoras y los señores diputados del
Grupo Parlamentario Socialista).
251 Fíjese, señor Casado, que yo he escuchado su intervención con mucha
atención. (Varios señores diputados: Sí, seguro.-Una señora diputada: La
lleva escrita.-Rumores). Hombre, ¡claro que la llevo escrita! ¡Es que
llevan ustedes repitiendo quince meses "el fin de España y el fin del
mundo" -que no llega- con los mismos argumentos!¡Pues permítanme ustedes
que prepare las intervenciones! (Aplausos de las señoras y los señores
diputados del Grupo Parlamentario Socialista.-Rumores). He escuchado,
señor Casado, su intervención con atención -como le decía- y he
observado... (Rumores). Un poco de respeto, señorías.
252 La señora PRESIDENTA: Señorías, por favor.
253 Guardemos silencio y escuchemos a quien tiene el uso de la palabra.
254 El señor SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN (candidato a la Presidencia del Gobierno):
Un poco de respeto, señorías.
255 He observado que se le ha pasado, señor Casado, un pequeño detalle, y es
que se han celebrado las elecciones, y usted las perdió y el Partido
Socialista las ganó. De hecho, en el año 2019 se han celebrado cinco
elecciones, las cinco elecciones las ganó el Partido Socialista y las
cinco elecciones las perdió el Partido Popular. (Aplausos de las señoras
y los señores diputados del Grupo Parlamentario Socialista). Señor
Casado, creo que se haría un favor si comenzara a asumirlo, es decir, si
subiera a esta tribuna y dijera: Hola, soy Pablo Casado y he perdido
cinco elecciones en un año. (Risas y aplausos de las señoras y los
señores diputados del Grupo Parlamentario Socialista). Se lo digo con el
máximo de los respetos (protestas) porque sería el primer paso para dejar
de perder, porque empezaría a entender por qué la ciudadanía le ha dicho
cinco veces en un año que no a usted y a su partido. (Protestas). Señor
Casado, para saber ganar algún día, hay que saber antes perder con
decoro. (Rumores).
256 Usted, señor Casado, no se ha conformado con bloquear la formación del
Gobierno progresista que han votado los españoles el pasado 10 de
noviembre. Cuando ha visto que los votos no le bastaban, usted y la
ultraderecha han utilizado todo tipo de artimañas jurídicas y
extrajurídicas para tratar de sabotear la formación del Gobierno.
(Aplausos de las señoras y los señores diputados del Grupo Parlamentario
Socialista y del Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú
Podem-Galicia en Común).
257 Señor Casado, usted ha hecho cosas impropias de un candidato a la
Presidencia del Gobierno. Se lo repito: usted ha hecho cosas impropias de
un candidato a la presidencia del Gobierno. No se va a salir con la suya
porque las maniobras, además de torticeras, es decir, de tramposas, son
demasiado evidentes y se van a volver en su contra. (Aplausos). Y cuando
lo piense, entenderá mejor por qué es el primer líder que pierde cinco
elecciones en un año, porque para saber ganar, señor Casado, hay que
saber perder. Hay que aprender a perder, señor Casado, al igual que hay
que aprender a ganar. Fíjese, yo le reconozco... (Rumores). Sí, claro que
sí, escúchenme, si me van a entender perfectamente. (Rumores).
Escúchenme. Yo les reconozco que las izquierdas ganamos en abril y no
fuimos capaces de ponernos de acuerdo. Los españoles nos dijeron en
noviembre que debíamos ponernos de acuerdo y hemos entendido el mensaje,
pero a usted los españoles le han dicho no una ni dos ni tres, sino cinco
veces en menos de un año que no y sigue sin entender el mensaje, sigue
sin cambiar un ápice, ni un milímetro su mensaje.
258 Verá usted, señor Casado, lo he dicho antes en mi intervención y lo vuelvo
a repetir porque me parece importante: aquí no se va a romper España y no
se va a romper la Constitución; se va a romper el bloqueo al Gobierno que
democráticamente han votado los españoles el pasado 10 de noviembre.
(Aplausos). Se lo he dicho antes: la composición del Parlamento no la
hemos elegido nosotros, la han votado los españoles; lo han decidido con
su voto los españoles. Cada uno de nosotros, señoría, hubiera deseado un
resultado diferente. Yo no tengo reparo en reconocer que estoy
satisfecho, lógicamente, con haber ganado las elecciones, pero hubiera
querido ganar con una mayoría mucho más amplia, claro que sí. Yo me
figuro que a usted, señor Casado, aunque es verdad que comparece muy
sonriente en todas las jornadas electorales, no le habrá hecho gracia
tener los dos peores resultados de la historia del Partido Popular
(aplausos), y tampoco, señor Casado, le habrá gustado sentir el aliento
en el cogote de la
259
260 ultraderecha y supongo que le hubiera gustado ganar las elecciones.
También supongo que a la señora Arrimadas tampoco le habrá hecho gracia
perder cuatro de cada cinco escaños en seis meses y que su partido
político esté a punto de desaparecer. Lo mismo, imagino, que el señor
Abascal, puesto que él además tiene una meta tan ambiciosa como es salvar
España -nada más y nada menos, el señor Abascal lo que quiere es salvar
España-, querrá salvarla hoy y no esperar cuatro años a que hay
elecciones y salvarla entonces. (Rumores). Lo que quiero decirle con
esto, señor Casado, es que todos y cada uno de nosotros hubiésemos
querido un resultado diferente, mejor, en los resultados electorales. Por
lo tanto, vuelvo a decir lo que dije al principio: la composición de este
Parlamento no la hemos elegido nosotros, la han decidido los españoles.
Pero nosotros, como he dicho en mi primera intervención, lo que tenemos
que hacer es traducir esa composición del Parlamento en Gobierno y es lo
que humildemente estamos haciendo en esta sesión de investidura.
261 Ahí es donde se van a dibujar, lo he dicho antes en mi intervención, señor
Casado, señorías de la Cámara, tres posturas distintas. Hay una España
que quiere avanzar ante los retos que tiene nuestro país y nosotros, en
menos de cuarenta y ocho horas, nos pusimos de acuerdo con Unidas Podemos
para formar una coalición progresista. Así sumamos... (Protestas).
Señorías, escuchen tranquilamente. Si tampoco pasa nada, no estoy
diciendo nada sino simplemente los resultados electorales. Así sumamos
ciento cincuenta y cinco escaños, que son más, por cierto, que la suma de
PP, VOX y Ciudadanos. Sumamos ciento cincuenta y cinco escaños, hemos
sumado después otras fuerzas y estamos por encima de los ciento sesenta y
cinco escaños en un Parlamento tan fragmentado como el que tenemos. Hay
quienes también han optado por abstenerse para permitir avanzar. No son
socios de Gobierno, pero no impiden que se forme Gobierno. Ahí quiero
agradecer la actitud de Esquerra Republicana (protestas), que ha decidido
permitir que se forme Gobierno. Se ha negociado, se ha acordado y se ha
hecho público. Nosotros no tenemos esos pactos privados... (Protestas).
262 La señora PRESIDENTA: Señorías, por favor, ruego silencio.
263 El señor SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN (candidato a la Presidencia del Gobierno):
Y por último, hay una España que quiere bloquear, que no tiene horizonte
y que no plantea salidas, sin alternativa. En ese campo, la verdad es que
hay personas y partidos de distinto pelaje, un campo bastante variopinto,
señorías: hay ultranacionalistas españoles, hay ultranacionalistas
catalanes, hay gente de ultraderecha, también hay gente antisistema. ¿En
qué coinciden todos, señorías? Pues coinciden en un punto central, que es
bloquear, impedir que se forme el Gobierno. Su propuesta es no a todo.
264 Señorías, vayamos al meollo de la cuestión, porque esto es lo importante.
(Rumores). ¿Por qué no quieren ustedes que se forme Gobierno? ¿Por qué no
lo quieren ustedes, después de dos elecciones generales en 2019 y cinco
procesos electorales que han perdido en el año 2019? (El señor Betoret
Coll: ¡Cuéntanos el pacto con Esquerra!-Rumores). Se lo repito, señor
Casado: usted está a tres millones de diferencia del peor Mariano Rajoy.
Por tanto, lecciones las justas. (Aplausos). ¿Por qué no quieren ustedes
un Gobierno? ¿Por qué no quiere un Gobierno la derecha de este país? Pues
cada uno tiene sus motivos, pero hay una respuesta que define la actitud
de todos -desde VOX a la CUP, desde el Partido Popular a Junts per
Catalunya-, todos piensan que cuanto peor, mejor. (Aplausos).
265 Veamos el caso del partido más grande de ese bloque del bloqueo y, por
cierto, el más activo en el bloqueo. Es el caso del señor Casado y del
Partido Popular. El señor Casado dice que el Partido Popular va a votar
en contra porque -voy a traducirlo en términos coloquiales más
respetuosos- un Gobierno de coalición... (Rumores). Escuchen un momento,
que tampoco pasa nada. Dice que un Gobierno de coalición progresista, y
que además sale elegido con la abstención de partidos nacionalistas e
independentistas, va a ser terrorífico para España. Esto es lo que usted
ha sostenido con palabras mucho más gruesas que las mías. Por citar sus
palabras, las que dijo hace muy pocos días, señor Casado, usted dijo que
España va mal y tiene perspectivas y pinta de despeñarse hacia el
precipicio. Palabras moderadas y mesuradas que estamos acostumbrados a
escucharle. Si ese escenario es tan terrorífico como usted dice, señor
Casado, señorías del Partido Popular, ¿por qué no se abstienen?
(Rumores). Lo tienen bastante sencillo. Bastarían trece abstenciones del
Grupo Parlamentario Popular, trece abstenciones patrióticas. Incluso
podría hablar con la señora Arrimadas: siete del Grupo Parlamentario
Popular y la mitad del Grupo Parlamentario Ciudadanos.
(Rumores.-Aplausos). Y, por tanto, no habría ningún problema en que la
abstención de Esquerra Republicana fuera relevante en la investidura de
mi persona. (Aplausos). Entonces el señor Casado dice que no, que no, que
no. (El señor Herrero Bono: ¡Hay que escuchar!-Fuertes protestas). El
señor Casado dice que esto es inaceptable porque el Partido Popular
266
267 no se puede abstener, porque se va a formar un Gobierno de coalición con
Unidas Podemos que sería fatal para España. (La señora Beltrán Villalba:
Lo dices tú.-Rumores). Esto es lo que viene a decir el señor Casado. Es
curioso que diga usted esto, señor Casado, y que ahora, señorías del
Grupo Parlamentario Popular, les parezca mal la coalición con Unidas
Podemos, cuando en verano ustedes elogiaban la dignidad de Unidas Podemos
por entrar en el Gobierno de coalición. En todo caso, si el problema es
la presencia de Unidas Podemos en el Gobierno, lo que le pregunto
humildemente -aunque usted podrá decir lo que quiera- es: ¿por qué no se
abstuvieron tras las elecciones de abril, cuando no había un acuerdo con
Unidas Podemos para formar un Gobierno de coalición? (Aplausos). El señor
Casado dice que tampoco, que no, que el problema es que no se puede
abstener el Partido Popular, porque entonces España no tendría oposición.
Eso es falso de nuevo. El Partido Socialista se abstuvo (un señor
diputado: ¡Pero tú no!) y ejerció una oposición tan seria ante Rajoy que
le hizo pagar con una moción de censura los casos de corrupción. (Varios
señores diputados hacen signos negativos.-Fuertes protestas.-Aplausos).
268 La señora PRESIDENTA: Señorías, por favor.
269 El señor SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN (candidato a la Presidencia del Gobierno):
Vamos a decir las cosas de verdad. Ustedes no se abstienen porque su
estrategia es cuanto peor, mejor. Además, así ha sido siempre, señorías.
Siempre ha sido así. (Varios señores diputados: ¡No! ¡No!-La señora
Beltrán Villalba: Eso es.-Rumores).
270 Usted ha parafraseado a Vargas Llosa, ha hablado del socialismo
constitucional... (Rumores). Señora presidenta,... (Fuertes rumores.-Un
señor diputado: Siempre son los mismos).
271 La señora PRESIDENTA: Señorías, por favor. Señorías, vamos a desarrollar
el debate en condiciones para poder escuchar a quien tiene uso de la
palabra y, en estos momentos, es el candidato a la Presidencia del
Gobierno. Les ruego, por favor, respeto y silencio.
272 El señor SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN (candidato a la Presidencia del Gobierno):
Ustedes se acuerdan de España y de la Constitución cuando les conviene.
Son un partido que estuvo a medias en el consenso constitucional; de
hecho, la mitad de sus diputados de entonces se abstuvieron, y su
refundador, el señor Aznar, para el que usted trabajó, señor Casado,
escribía artículos contra la Constitución cuando se sometía a referéndum.
La verdad es que la Constitución la forjamos un partido de centro
derecha, la UCD, lamentablemente desaparecida, el Partido Socialista, el
Partido Comunista de España y el nacionalismo moderado. (Aplausos).
Ustedes son muy atlantistas, Estados Unidos y tal, pero cuando hay que
hacer un referéndum sobre la OTAN juegan a la contra, a ver si se llevan
por delante al Gobierno de González. Hablan sin parar de ETA y del
terrorismo. Hoy usted ha vuelto a hacerlo, y no quiero utilizar ningún
tipo de calificativo porque me excedería en las apreciaciones.
(Rumores.-Un señor diputado: ¡Hazlo!). Hablan sin parar de ETA y del
terrorismo y cuando gobernaban, claro, lógicamente reclamaban todo el
apoyo, y con razón, para combatir a ETA y también para negociar con ETA.
Pero cuando ya no están en el Gobierno, se acabó el apoyo y entonces
dicen que Zapatero traicionó a los muertos, cuando él y Rubalcaba fueron
quienes acabaron con ETA. (Prolongados aplausos de las señoras y los
señores diputados del Grupo Parlamentario Socialista y del Gobierno en
funciones, puestos en pie). Ustedes son muy patriotas, muy muy
patriotas... (La señora Jiménez-Becerril Barrio: ¡Ahí tienen a sus
herederos!-La señora Jiménez-Becerril Barrio señala al Grupo EH
Bildu.-Protestas.-Aplausos de los diputados del Grupo Parlamentario
Popular, algunos de ellos puestos en pie, dirigidos a la señora
Jiménez-Becerril Barrio).
273 La señora PRESIDENTA: Señora diputada, por favor. (Protestas).
274 Les ruego silencio, por favor.
275 El señor SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN (candidato a la Presidencia del Gobierno):
Ustedes son muy patriotas, señorías. Exigen la lealtad del Partido
Socialista cuando están en la oposición para ayudar y arrimar el hombro
en circunstancias muy difíciles que abordó la democracia española en el
año 2017, pero son tremendamente desleales, como hemos visto hoy en la
tribuna, cuando están en la oposición. Ustedes critican, por ejemplo,
señorías, que haya una comisión bilateral entre el Gobierno de España y
el Govern de la Generalitat. Ustedes se olvidan, señorías, de que la
bilateralidad existe no solamente en el Estatuto de Autonomía de
Cataluña, sino que existe también en los estatutos de autonomía de
Andalucía, Aragón,
276
277 Canarias, Castilla y León e incluso, señorías, existe en el estatuto...
(Protestas). Bueno, déjenme explicar. (Protestas).
278 La señora PRESIDENTA: Señorías, por favor, les vuelvo a pedir que respeten
el uso de la palabra. Absténganse de comentarios en voz alta. Cada grupo
parlamentario tiene a su representante designado para este debate.
279 Muchas gracias.
280 El señor SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN (candidato a la Presidencia del Gobierno):
Incluso fíjese, señor Casado ?tanto que critican ustedes la
bilateralidad?, el Estatuto de Autonomía de Extremadura en su artículo 71
reconoce la bilateralidad entre Extremadura y un Gobierno extranjero, el
Gobierno de Portugal. (Aplausos). Ese estatuto, señor Casado, fue votado
por el Partido Socialista y por el Partido Popular en el Parlamento
extremeño y en el Parlamento de España. (Aplausos). Hablan de consultas,
las consultas, el referéndum. Once estatutos de autonomía, señorías, once
estatutos de autonomía reconocen la capacidad de convocar consultas y
referéndums, no solamente Cataluña, también Andalucía, Asturias, La
Rioja, Murcia, Valencia, Aragón, Canarias, Navarra, Baleares, Castilla y
León. Señor Casado, ¿va a llevar todos estos estatutos al Constitucional
o, mejor dicho, a la Junta Electoral Central? (Aplausos). Cuando
necesitaron la abstención del Partido Socialista para poder formar
Gobierno, usted, señor Casado, dijo textualmente lo siguiente:
"Imaginemos que el Partido Socialista le saca cincuenta y dos escaños y
2,5 millones de votos al Partido Popular. ¿Alguien podría entender que
bloqueáramos la investidura del líder socialista?". Más escaños, más
votos le sacamos en las elecciones de abril y su voto ya vimos cuál fue.
Una pregunta, señor Casado: ¿Si un español no vota al Partido Popular es
un mal español? (Rumores).
281 Señor Casado, ¿el problema cuál es? Lo ha dicho usted al final. Cuando uno
se queda sin argumentos y no sabe muy bien cómo seguir, echa mano al
último recurso, y es que el problema es el sanchismo, es Sánchez. Ese es
el problema. Según usted, señor Casado, en su versión más soft, más
light, yo soy el peor presidente de la historia de la democracia. (Varias
señoras diputadas y señores diputados: ¡Sí! ¡Sí! ¡Sí!). Soy el peor. ¿Soy
el peor? (Varias señoras diputadas y señores diputados: ¡Sí! ¡Sí! ¡Sí!).
La verdad es que suena impresionante, señorías, porque vean lo que decían
ustedes del señor Rubalcaba. Rubalcaba -decía el señor Arenas- es peor
que Felipe González y Zapatero juntos, porque trabajó con los dos.
(Rumores). Entonces, la pregunta que habría que hacerse, señorías, es:
¿Es que entonces era bueno Zapatero? Tampoco. Le voy a recordar unas
cuantas perlas que ustedes dedicaron a Zapatero. "El Gobierno de Zapatero
es el peor que ha tenido España". Esto lo decía la señora De Cospedal.
(Rumores). Cuanto más tiempo sea Zapatero presidente, peor será para
España. Esto lo decía Rajoy. Bueno, ya hemos visto, señorías, que yo no
les gusto un pelo, ni lo más mínimo yo. (Rumores). Hemos visto que
aborrecían usted también a Rubalcaba. (Rumores.-Un señor diputado:
¿Podéis callar? ¡Si le dejáseis hablar!). Hemos visto que Zapatero era
diabólico. (Rumores). Entonces, ¿es que les gustaba Felipe González? Pues
tampoco. También le dedicaron unos cuantos piropos a Felipe González
cuando era presidente del Gobierno. Les voy a recordar algunos. Por
cierto, creo que es la misma mano, señor Casado, que le ha escrito el
discurso que ha subido usted a la tribuna. (Risas.-Aplausos.-Rumores).
Decía el señor Aznar, señor Casado, sobre González - escuchen ustedes un
momento porque, de verdad, que es más o menos un revival- que era
despreciable, histérico, profesor del engaño, oportunista y chantajista.
Por si fuera poca toda esa cascada de epítetos que ustedes profirieron al
señor González entonces, cuando era presidente, su número dos de
entonces, Álvarez-Cascos, que luego fundó un partido y luego volvió,
aseguró sobre el señor González, y cito textualmente, que era la
podredumbre y no tenía otro camino que el basurero. Todo ello para acabar
con su memorable mensaje "váyase, señor González". Es decir, que el
mecanismo es bien sencillo, señorías: el malo, el malísimo, es el líder
socialista que está en el Gobierno y el bueno es el que ya no está.
(Aplausos.-Rumores). En cuanto un líder socialista deja de estar,
señorías, se convierte en buenísimo y ustedes le añoran muchísimo.
282 Miren, vamos a decir las cosas como son, ustedes bloquean todas las
posibilidades de formar Gobierno y después dicen que son preferibles
otras elecciones. Usted lo ha dicho textualmente, señor Casado. Usted ha
dicho textualmente, en octubre, antes de las elecciones del 10 de
noviembre, que la única manera de que se desbloquee la situación en
España es que el Partido Popular gane las elecciones. El señor Casado
está, como le he dicho antes, a tres millones de votos del peor Rajoy.
Así que, después de cinco elecciones perdidas en un año, ¿cuántas
elecciones necesita el señor Casado? (Una señora diputada: ¿Y tú?).
¿Diez? ¿Veinte? ¿Treinta? Tantas como haga falta hasta que, por cansancio
electoral, entendiese que solo hay un Gobierno en España si el Partido
Popular forma ese Gobierno. Entonces sí,
283
284 entonces ustedes irán al Partido Socialista, pedirán una abstención
responsable y patriótica para que gobierne la fuerza más votada. ¡Claro
que sí!, por el bien de España y por el bien de la Constitución.
(Aplausos). Le voy a decir lo que les pasa a ustedes, señorías del Grupo
Parlamentario Popular. Ustedes dicen que les duele España, ¡pero lo que
realmente les duele es no gobernar España, y ese dolor se les hace
insoportable! (Aplausos). Por eso, ustedes bloquean y bloquean, y después
de bloquear buscan excusas para seguir bloqueando.
285 Pero este, señorías, no es el único caso de doble rasero del Partido
Popular. Me va a permitir el señor Esteban que simplemente cite un
ejemplo del Partido Nacionalista Vasco. Veamos lo que sucede con el
Partido Nacionalista Vasco, señorías, porque es muy interesante. Hay un
ejemplo, yo creo que bastante ilustrativo de lo que estamos hablando.
Señorías, tengo que anunciarles que hay un PNV bueno para la derecha, y
es el que respalda al Partido Popular; y hay un PNV malo, malo, que es el
que respalda al Partido Socialista. Con el PNV ustedes acuerdan; el
Partido Socialista lo que hace es ceder. Y, así, llegamos al extremo
ridículo de decir que ceder las competencias de tráfico en Navarra es el
colmo de la desvergüenza, cuando fueron unas transferencias pactadas hace
veinte años por el presidente del Gobierno, Aznar. (Aplausos).
286 Dialogar con Bildu, señorías, es atroz, atroz, pero solo si lo hace el
Partido Socialista. Si lo hace el Partido Popular es algo mucho más
saludable. Fíjese lo que decía el actual residente en Sotosalbos (risas),
anterior alcalde de Vitoria, portavoz en el Senado del Grupo
Parlamentario Popular, el señor Maroto, y cito textualmente, señor
Maroto, -usted recordará las frases igual que yo porque las profirió-: Yo
he tenido el coraje -decía el señor Maroto- de llegar a entendimientos
con ustedes -se refiere con Bildu-. Y también dijo el señor Maroto: No
hay ningún inconveniente para el acuerdo, el acuerdo es bueno.
287 Y si se trata de ETA, ¿qué les voy a decir, señorías? Si el Partido
Popular negociaba con ETA, o -como decía el señor Aznar- con el
Movimiento de Liberación Nacional Vasco, eso es bueno para España, (el
señor García Egea: ¡No digas más mentiras, hombre!), pero si lo hace
Rubalcaba o Zapatero, que acabaron con ETA -insisto, derrotaron a ETA-,
lo suyo era traicionar a los muertos. Y a Rubalcaba, al que ahora ustedes
añoran tanto, llegaron a pedirle la dimisión cuarenta y seis veces y
compararon con Roldán. (Aplausos). ¿Se puede llegar más lejos en la vil
utilización del terrorismo y del dolor de las víctimas? Pues sí, sí se
puede, señorías, lo hizo su portavoz hace muy pocas semanas, cuando dijo
que la situación hoy en España es peor que cuando ETA mataba; y lo hizo
usted, señor Casado, cuando dijo que en Cataluña se estaba siguiendo la
misma estrategia que ETA en el País Vasco. El doble rasero alcanza todos
los aspectos, en particular la convivencia. Ustedes tienen patente de
corso para ofender y para insultar, pero pobre de aquel que ose
ofenderles. Si un actor, alguien ajeno a la política, comete el desliz y
dice una inconveniencia sobre el alcalde de Madrid, cosa que me parece
mal, se les cae el cielo encima, pero usted puede lanzar al presidente
del Gobierno diecinueve insultos encadenados, empezando por felón,
acabando por okupa, y les parece de lo más normal. Señor Casado, España
no es el PP, y la Constitución no es el PP. El PP está dentro de España y
de la Constitución, pero afortunadamente España y la Constitución son
mucho más grandes que el Partido Popular. (Aplausos).
288 Esta coalición progresista, señor Casado, señorías del Grupo Parlamentario
Popular, está integrada por hombres y mujeres tan españoles como ustedes,
ha sido votada por españoles tan españoles como quienes votan al Partido
Popular. Nos mueven sentimientos patrióticos de búsqueda del bien común
tan respetables al menos como los suyos y nos vinculan a la Constitución
y a la democracia unos lazos al menos tan poderosos como los que ustedes
exhiben. La diferencia entre ustedes y nosotros es que su versión de la
Constitución consta de un solo artículo: Es constitucional aquello que
hace el PP y es inconstitucional aquello que no hace el PP. (Aplausos).
Para el señor Casado y el Grupo Parlamentario Popular la Constitución se
resume en un único artículo, y es que gobierne el Partido Popular. Pues
no, señor Casado, la Constitución lo que dice es que gobierne quien
obtiene la confianza mayoritaria de esta Cámara, y es lo que va a ocurrir
el día 7 de enero. (Aplausos). Tanto que habla de España usted, señor
Casado, ¿de verdad cree que VOX, que la CUP, que Junts per Catalunya, que
son con los que ustedes van a bloquear la investidura a la Presidencia
del Gobierno, lo que quieren es una España más fuerte?
289 Y ahora sube usted a la tribuna y todo lo que ofrece es bloqueo y la
descripción de un panorama apocalíptico, aparte de repetir la falsa
leyenda de la gestión económica del Partido Popular. No voy a entrar en
ella porque ya tendremos ocasión a lo largo de la legislatura.
(Protestas). No, yo lo único que les digo, señor Casado, señorías del
Grupo Parlamentario Popular, es que la evocación de su gestión
290
291 económica ya no se la creen ni en Alcalá-Meco. (Risas.-Aplausos.-Rumores).
Yo lo que le digo, señor Casado, es que si su proyecto de España es tan
formidable y el Gobierno progresista acarreará todas esas desdichas que
usted describe, ¿por qué los españoles le han vuelto la espalda cinco
veces en un año y han dado cinco victorias al Partido Socialista?
(Rumores). ¿Se ha parado a pensar en qué lugar le deja a usted todo eso?
(Rumores.-Risas). Si tiene usted un proyecto tan formidable para España,
señoría, ¿por qué le vuelven la espalda los españoles? Escuchen bien, les
voy a explicar por qué, señorías. Se lo voy a explicar, señor Casado, le
voy a explicar por qué le vuelven la espalda los españoles cinco veces en
un año al Partido Popular: porque su idea de España, la idea de España
que tienen ustedes, señoría, es temerosa frente a los cambios; es
anticuada frente al progreso; es acobardada frente a la diversidad; es
cerrada frente al exterior; es la visión de una España perdedora y
oscura, insegura de sí misma y replegada sobre sí misma. (Aplausos).
292 Si tiene una solución espléndida para Cataluña, señor Casado, ¿por qué no
le aclaman los catalanes y todos los españoles y su partido está a punto
de desaparecer en Cataluña? También se lo voy a explicar: porque ustedes
no tienen ninguna respuesta para Cataluña. Su única respuesta ya la
demostraron durante los siete años que gobernaron: dos referéndums
ilegales, una declaración unilateral de independencia y todos los puentes
rotos. Y ahora fíjese qué respuesta de futuro tan formidable tiene que
está votando lo mismo que el señor Puigdemont y la CUP: el bloqueo.
(Aplausos). Yo a lo que les invito, señor Casado, señorías del Grupo
Parlamentario Popular, es a aceptar lo evidente, a aceptar la derrota
electoral, a que abandonen el tremendismo, a que contribuyan a construir
puentes por encima de las enormes diferencias que tenemos. Hay medidas
que podemos impulsar ante los seis grandes desafíos que antes he dicho en
materia de empleo, de pensiones, de feminismo, de lucha contra la
desigualdad, de transformación digital de la economía, de cambio
climático, de Europa en el mundo. En definitiva, hay muchas cosas en las
que estoy convencido de que los ciudadanos españoles -da igual que voten
al Partido Socialista o al Partido Popular- estarían satisfechos de
encontrar a estas dos formaciones políticas en el acuerdo.
293 En suma, señor Casado, yo le invito a que empiece por aceptar la voluntad
de los españoles, que ya se han expresado muchas veces en las urnas, a
que vuelva la espalda a la ultraderecha -a sus exageraciones, a sus
hipérboles, a sus frases tronantes-, a que deshaga ese frente de bloqueo
contranatura que mantiene con toda suerte de extremistas, a que acepte la
diversidad de España, a que acepte que la diversidad de España es un
activo y no un pasivo, que la recentralización no es la solución de nada,
que asuma que el mercado no resuelve todo, que el Estado debe atender
necesidades sociales, que hay libertades y derechos que la sociedad
española no se dejará arrebatar. En definitiva, señor Casado, que España
quiere avanzar, no quiere bloqueo, no quiere retroceso. Y que para
bloquear o para retroceder ya está la ultraderecha, que en extremismo les
gana a ustedes de calle. (Aplausos de las señoras y los señores diputados
del Grupo Parlamentario Socialista, del Grupo Parlamentario de Unidas
Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común y de los miembros del Gobierno en
funciones, puestos en pie).
294 La señora PRESIDENTA: Gracias, señor candidato.
295 Por el Grupo Parlamentario Popular, tiene la palabra el señor Casado
Blanco.
296 El señor CASADO BLANCO: Gracias, señora presidenta.
297 Definitivamente, señor Sánchez, hoy no ha dormido bien. (Risas). Viene
usted aquí con una réplica escrita, de sonámbulo, para intentar lavar su
mala conciencia. Intenta seguir insultando a la oposición, incluso
recordando algo que le será muy familiar, porque tenemos cinco escaños
más de los que usted cosechó cuando se presentó a la Presidencia del
Gobierno. De derrotas electorales no hable usted, señor Sánchez.
(Aplausos). De hecho, es usted el candidato a la Presidencia del Gobierno
con más exiguo resultado en escaños que viene a esta Cámara. Le voy a
recoger el guante a la pregunta que usted hacía. ¿Por qué no viene aquí y
dice: Hola, soy Pedro Sánchez -no me sale el tono igual que cuando le
imita su vicepresidente in pectore (risas)- y soy el primer presidente
del Gobierno funciones que va a pactar con los herederos de Batasuna, con
los independentistas y con los comunistas para seguir en el poder, en La
Moncloa (Aplausos). No sé quién le escribe las réplicas, señor Sánchez;
espero que no sea quien le escribe los libros. (Risas.-Aplausos). Mire
que ha tenido tiempo para haberse presentado a esta investidura y haberse
preparado un debate más allá de esas dos horas de esa filosofía de
almacén, de esos lugares comunes, de esa arrogancia, de esa fatal
arrogancia, para no decir absolutamente nada. Lo que hemos visto es un
trampantojo de un presidente noqueado, que no sabe cómo explicar, ni
siquiera a su bancada, por qué ha dado un viraje, el enésimo viraje en su
trayectoria política. Señor Sánchez, ¿por
298
299 qué le echaron a usted de la secretaría general del Partido Socialista?
¿Por qué le echaron, aparte de por intentar dar un pucherazo detrás de
una cortina? (Risas). ¿Por qué trae usted aquí el nombre del señor
Rubalcaba el día en el que perpetra el Gobierno Frankenstein y, según el
propio señor Rubalcaba, dejó de dirigirle la palabra por haberle acusado?
Lo dijo en una entrevista con Susana Griso. (Aplausos). Yo por respeto al
señor Rubalcaba no voy a decir lo que pensaba de usted, Felipe González
sí que lo ha hecho público; Zapatero es el que está muy contento por lo
que usted ha traído aquí, ni él se atrevió a tanto. Ahora, que usted
venga a esta Cámara a recordar el legado de Zapatero creo que más que
audacia es temeridad. (Risas). Rodríguez Zapatero sumió a España en la
peor crisis de nuestra historia reciente. (Varios señores diputados:
¡Hala! ¡Hala!). Por culpa del socialismo de Zapatero 3 millones de
españoles se fueron a la calle, con sus votos. (Aplausos). Por tanto,
¿cómo se puede tolerar que el partido que destrozó la economía nacional,
que dejó a España al borde de un rescate internacional que hubiera
abocado a los pensionistas a un recorte en su prestación de un 40 %, que
hubiera abocado a aquellas personas que tienen un sueldo público a un
recorte del 30 % de su sueldo, como pasó en Grecia o en Irlanda o en
Portugal, que hubiera abocado a los parados a un recorte en su prestación
por desempleo de casi la mitad, cómo es posible que el Partido Socialista
venga a reírse de esos jubilados, parados y de esos jóvenes emigrados
apenas unos años después? (Aplausos). Es indecente que presuman del peor
legado económico y antisocial de la historia de España. ¿Y sabe lo peor,
señor Sánchez? Que usted estaba ahí, que usted era diputado, que usted
votó la congelación de las pensiones, que usted votó el mayor recorte;
tal y como dice su secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio
Granado: lo hicimos fatal. Claro que lo hicieron fatal, y lo que pensamos
aquí es que hay que hacer oposición al Gobierno para que no devuelva de
nuevo a esas páginas oscuras la economía, el Estado del bienestar y las
prestaciones que habíamos conquistado entre todos durante estos cuarenta
años.
300 Por tanto, claro que usted es un peligro para la prosperidad de este país,
y le vuelvo a preguntar: ¿Cómo va a cuadrar usted ese programa electoral?
¿Cómo sigue mintiendo, señor Sánchez? Pregúnteselo a su ministra de
Hacienda. Ya presentó las cuentas con Podemos aquí, ya se las tumbaron en
la Unión Europea. Mentía también sobre que iban a aceptarlas. ¿Cómo va
usted a recortar 7000 millones de euros en gasto si los cálculos que
hemos hecho pueden subir hasta 30 000 millones de euros en gasto público
las promesas que ha hecho con sus socios de Podemos? Y, sobre todo, ¿por
qué sigue usted eludiendo la explicación de por qué ha pactado con
Esquerra Republicana de Catalunya lo que la Constitución no permite? No
es verdad que se permitan consultas solo en una parte del Estado sobre lo
que compete a toda la nación española. (Aplausos). No es verdad. Señor
Sánchez, léase el artículo 1 y el artículo 2 de la Constitución española:
La nación española es única e indivisible. No son ocho naciones, como
dice el señor Miquel Iceta. ¿Usted autoriza esa expresión del señor
Miquel Iceta? ¿Está de acuerdo en que Madrid -ha dicho hasta Madrid-
puede ser una nación, como dijo el secretario general del Partido
Socialista de Madrid? ¿Está de acuerdo con el señor Iceta, que dice que
puede haber siete, ocho o nueve -yo las he contado dice Iceta- entre
baile y baile? (Risas.-Aplausos). ¿Pero qué desfachatez es esta, señor
Pedro Sánchez? España es una única nación y nosotros defenderemos la
unidad nacional, el Partido Popular, las antípodas a la ignominia que
usted representa. (Aplausos de las señoras y los señores diputados del
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, puestos en pie.-Varios
señores diputados: ¡Bravo! ¡Bravo!).
301 ¿Sabe qué es lo peor de todo, señor Sánchez? Que le da la risa, que España
le importa nada. Le da igual que sean ocho naciones, que sea una nación
discutida y discutible, que sea plurinacional; le da exactamente igual. A
usted solo le importa el oropel del poder, la capa de armiño; solo le
importa su espejo deformado, solo le importa su fatal arrogancia. (Una
señora diputada: Eso es). A nosotros nos importa el futuro de nuestra
nación, pero por nuestros hijos, también por las suyas, y lo que no puede
ser es que usted venga aquí a presentar un programa que no ha podido ni
leer porque le da vergüenza, que usted presente documentos en los que no
cita ni la Constitución porque se avergüenza de ella y que usted pretenda
desbordarla por la puerta de atrás, por una gatera, y ahí se va a
encontrar con un Partido Popular que no lo va a permitir. Presentaremos
el recurso previo de inconstitucionalidad ante cualquier estatuto de
autonomía que pretenda mutar la soberanía nacional del pueblo español que
reside en su conjunto en las Cortes Generales. (Aplausos). Fíjese, ni
Juan José Ibarretxe tuvo el coraje de intentar subvertir lo que marca la
legislación en vigor. Él presentó una proposición de ley en el Parlamento
vasco y vino a las Cortes españolas, donde se rechazó su plan, por
cierto, gracias también a la tipificación del referéndum ilegal que
introdujo el Partido Popular y ante las penas que podría acarrear hacer
una consulta ilegal.
302
303 Por tanto, señor Sánchez, no nos dé lecciones sobre la Constitución
española. Hay cuatro padres de la Constitución, cuatro ponentes de la
Constitución, que están en nuestra familia política. ¿Le suena Manuel
Fraga? ¿Le suena Miguel Herrero de Miñón? ¿Le suena José Pedro
Pérez-Llorca? ¿Le suena Gabriel Cisneros? ¿A Otegi le suena Gabriel
Cisneros? (Aplausos). Usted ha pactado con Otegi. ¿Para usted es un
hombre de paz, una patente de corso, aquel que estuvo encausado y aún no
se ha dilucidado, que pudo disparar en el vientre de un padre de la
Constitución, antes que reconocer que el Partido Popular es un pilar
sistémico y fundamental del sistema constitucional? (Un señor diputado:
Sí, señor). ¿Usted prefiere ser presidente cambiando el sistema de la
Constitución en vez de ser oposición manteniendo las reglas del juego que
ustedes y nosotros pactamos en 1978? (Protestas). ¿Pero qué tipo de
inmoralidad pretende usted, señor Sánchez?
304 Si tiene coraje, plantee una reforma de la Constitución, se lo he dicho.
Conlleva la disolución de las Cortes, conlleva ir a elecciones, conlleva
votar esa ponencia constituyente y conlleva, por tanto, una ratificación
de todo el pueblo español. Pero no pretenda mutarlo por la puerta de
atrás, no pretenda simplemente ser investido con los peores enemigos de
la nación española. No es una hipérbole, lo dicen ellos, ellos lo han
dicho esta mañana en la asamblea nacional -dicen de Esquerra Republicana
de Cataluña, lo dijo ayer el señor Torra, lo dice hasta su secretario
general del Partido Socialista de Cataluña. Por tanto, señor Sánchez, no
nos dé lecciones de nada, tampoco de corrupción. Pregunte a la señora
Calvo, a la señora Montero y al señor Planas qué se hablaba en el Consejo
de Gobierno de Chaves y de Griñán, porque tienen responsabilidad
solidaria y están condenados a cárcel uno y a inhabilitación otro.
(Aplausos). Pregúntelo. Los cien años de honradez han acabado en
trescientos años de cárcel para el socialismo corrupto de Andalucía que a
usted le aupó a la secretaría general. (Aplausos). Lecciones a mí de
corrupción, ni una, y a este partido tampoco. (Aplausos). Dé cuenta de
los ERE, explíquelo a toda la ciudadanía española. Dos meses sin hablar
de los ERE, que es el caso de mayor latrocinio de la historia democrática
de Europa y de España, por cierto. (Aplausos).
305 Y no difame usted. El portavoz del Senado jamás recibió el apoyo de Bildu
ni para la investidura ni para un presupuesto. (Protestas.-Varias señoras
diputadas y señores diputados: ¡Nooo!). Si apoyó Bildu alguna ley que se
aprobara en el Ayuntamiento de Vitoria sería porque quisieron.
(Protestas.-Varias señoras diputadas y señores diputados: ¡Ahhh!). Aquí
su abstención es esencial. No me compare usted una tasa de recogida de
residuos urbanos con la necesidad de que usted... (Protestas).
306 La señora PRESIDENTA: ¡Señorías, por favor!
307 El señor CASADO BLANCO: Acabo ya, señora presidenta.
308 Señor Sánchez, seguimos en el centenario de Galdós. Decía otra cosa sobre
usted, voy a decir, cien años después. Decía que un hombre sin ideal es
como el mendigo cojo que está en el medio del camino pidiendo limosna a
quien sea sin saber quién es. Eso es lo que hace usted, le da igual pedir
la abstención al Partido Popular que a Ciudadanos que a los de Bildu que
a los de Esquerra que a los de Junts per Cat que a los de Podemos. Le da
igual, porque solo le importa usted, y España, señor Sánchez, no se
merece un presidente como usted, pero tendrá una oposición como merece,
firme e inflexible frente al atropello que usted pretende votar aquí.
309 Muchas gracias. (Prolongados aplausos de las señoras diputadas y los
señores diputados del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, puestos
en pie.-Algunos señores diputados: ¡Bravo!).
310 La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Casado.
311 Tiene la palabra el señor candidato a la Presidencia del Gobierno.
(Rumores).
312 El señor SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN (candidato a la Presidencia del Gobierno):
Bueno, hay una cosa en la que coincidimos, señor Casado, y es que
lecciones sobre corrupción al PP, ninguna. (Risas.-Aplausos.-El señor
Casado Blanco: Cero.-Varios señores diputados: ¡ERE, ERE!).
313 La señora PRESIDENTA: Señorías, por favor. ¿Podemos continuar con la
sesión parlamentaria y dejar la plaza del pueblo? (Risas). Muchas
gracias. (Aplausos). Les ruego silencio y respeto. Gracias.
314 El señor SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN (candidato a la Presidencia del Gobierno):
Bueno, yo sigo viendo lo mismo, señor Casado. Usted sigue sin reconocer
su derrota electoral (rumores); sigue usted encerrado en esa visión
delirante de la realidad que describe el futuro de España como si fuera
el túnel
315
316 del miedo. (Rumores). Fíjese, señor Casado -porque hoy además me parece
que anda el alcalde de Madrid y alguno más del Partido Popular en la
plaza de Colón-, faltan muy pocos días para que se cumplan once meses
desde que usted acudió a la plaza de Colón, en compañía del anterior
líder de Ciudadanos y también de la ultraderecha. (Rumores). Allí ustedes
leyeron un manifiesto en el que, tras proferir su retórica habitual -ya
se pueden ustedes imaginar- y hablar de traición, humillación y todas
estas cosas a las que nos vienen acostumbrando desde que está en la
oposición, ustedes reclamaban elecciones, señor Casado. Ustedes dijeron:
Elecciones ya. Lo decía el señor Abascal, lo decía usted y lo decía el
exlíder de Ciudadanos, señor Rivera. Ese día usted dio un giro a la
política española y a la vida de su propio partido, hay que reconocerlo;
ese 10 de febrero ustedes tenían 137 escaños y Ciudadanos tenía 32
escaños. La ultraderecha tenía cero diputados, era entonces una planta
exótica -vamos a calificarla así- que había comenzado a florecer en
Andalucía. Y durante estos once meses ustedes han celebrado las gracias a
la ultraderecha, han mimado a la ultraderecha y gobiernan con su apoyo,
han seguido la línea de oposición que marca la ultraderecha -yo no sé,
señor Casado, que le ha dejado al señor Abascal por decir-, han imitado
el lenguaje, las formas, el tono de la ultraderecha. Han trazado un
cordón sanitario al Partido Socialista y se han abrazado a la
ultraderecha. El resultado, once meses después, está a la vista: se han
celebrado no una elección, como ustedes reclamaban entonces, sino cinco
elecciones, y dos elecciones generales, y ustedes las han perdido todas,
y la izquierda ha ganado las elecciones. Y ustedes han perdido uno de
cada tres diputados que tenían y Ciudadanos ha perdido dos de cada tres
diputados. Y el señor Rivera ni siquiera está aquí entre nosotros, porque
los resultados se lo llevaron por delante. Acuérdese de lo que decía el
señor Rivera: quien no sepa pactar y dialogar que se vaya. Bueno, pues
siguiendo su máxima el señor Rivera acabó yéndose. (Aplausos).
317 Y sinceramente, lo digo con todo el respeto, yo no quisiera que usted,
señor Casado, corriera la misma suerte que el señor Rivera. De hecho, yo
no quería que el señor Rivera tuviera el final que tuvo, y así se lo dije
en varias ocasiones, en las pocas en las que me dejó hablar con él por
teléfono. Yo no quiero que desaparezca el centro derecha en España,
señorías. (Varios señores diputados: No). No, créanme, no quiero que
desaparezca el centro derecha en España, porque hay muchos españoles que
se sienten de centro, conservadores, y que tienen derecho a verse
representados. Yo me pregunto si muchos de ellos, escuchándole a usted,
señor Casado, aquí en la tribuna, en la sesión de investidura solemne a
la Presidencia del Gobierno, se han sentido representados con las formas,
el tono y el contenido de su intervención. (Aplausos de las señoras y los
señores diputados del Grupo Parlamentario Socialista y del Grupo
Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en
Común). Señor Casado, créame, no quiero -habrá gente que le diga lo
contrario- que siga creciendo la ultraderecha a sus expensas.
(Risas.-Varios señores diputados: No, no.-Un señor diputado: Muy bien).
No lo quiero. No lo quiero, porque no quiero que la convivencia se
deteriore más y más y que el extremismo y el fanatismo campen a sus
anchas. (Protestas). Pero para eso, señorías, para que eso no ocurra -y
se lo digo a usted y se lo digo a la señora Arrimadas- el centro se tiene
que comportar como centro y la derecha se tiene que comportar como
derecha. (Aplausos de las señoras y los señores diputados del Grupo
Parlamentario Socialista). Para eso, señorías, usted debe empezar por
volverse a sus seguidores -y no me refiero a los de la bancada, con todo
el respeto a las señoras y señores diputados del Grupo Parlamentario
Popular-, a sus votantes, y decirles la verdad. (Rumores). Y decirles la
verdad significa, señorías, que ETA desapareció hace tiempo, que fue
derrotada por la democracia, que no estamos ante un apocalipsis, que no
estamos en la víspera del fin de España ni del fin del mundo. (Varios
señores diputados: No, no, no). Que lo único que ha ocurrido es que se
han celebrado dos elecciones generales y tres procesos electorales
distintos, es decir, cinco en total (protestas) y la izquierda ha ganado
las elecciones, el Partido Socialista y la izquierda del Gobierno.
(Aplausos de las señoras y los señores diputados del Grupo Parlamentario
Socialista). Decirles la verdad es decir que se ha formado una coalición
progresista con otra fuerza a su izquierda, como sucede en otras partes
de Europa y que ha negociado con otras formaciones políticas, como el
Partido Nacionalista Vasco y otros partidos de índole y corte regional,
nacional, y que algunos de ellos antes por cierto apoyaron a Gobiernos
del Partido Popular, y que ha negociado la abstención con fuerzas
independentistas -claro que sí-, porque esa es la configuración que han
querido los españoles para su Parlamento. Insisto, esta composición la
han votado los españoles, y tan legítimos son sus escaños como los
escaños de Esquerra Republicana, del Partido Socialista, de Unidas
Podemos y del resto. (Aplausos de las señoras y los señores diputados del
Grupo Parlamentario Socialista y del Grupo Parlamentario Confederal de
Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común). Señorías, que los votos
de esta Cámara son todos
318
319 legítimos y que en Cataluña existe unas crisis y que en España existe -por
si no se ha dado cuenta usted, señor Casado- un contencioso territorial
serio. Si usted solamente ha hablado de eso; no ha hablado de nada más.
(Rumores). Un contencioso que por cierto hemos heredado de su brillante
gestión. A ustedes les hicieron dos referéndums ilegales, una declaración
unilateral de independencia y hubo huidos de la justicia. Así que, por su
bien y el bien de España, señor Casado, deje las trompetas del
apocalipsis a la ultraderecha (rumores) porque la convivencia se
resiente, y porque con ese clima que ustedes están insuflando solo
deterioran la convivencia. Créame, señor Casado, se lo digo con todo el
respeto: con el tono, la actitud, las formas y el contenido que usted
está profiriendo desde esta tribuna lo único que está haciendo es
beneficiar a la ultraderecha de este país. (La señora ministra de
Hacienda, Montero Cuadrado: Ahí, ahí.-Aplausos de las señoras y los
señores del Grupo Parlamentario Socialista y del Grupo Parlamentario
Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común y de los
miembros del Gobierno en funciones, puestos en pie).
320 La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor candidato.
321 Por el Grupo Parlamentario Popular tiene la palabra el señor Casado
Blanco.
322 El señor CASADO BLANCO: Señor Sánchez, usted no respeta a la prensa y no
contesta a sus preguntas y a nosotros tampoco.
323 Llevamos ya varias horas de debate y no ha contestado absolutamente a nada
de lo que hemos planteado sobre qué va a ejecutar del pacto que hemos
conocido con Esquerra. Por cierto que hace unos minutos Esquerra
Republicana de Catalunya ha anunciado que está de acuerdo con la
insumisión del señor Torra. Por tanto, ¿qué va a hacer usted teniendo a
un presidente autonómico en abierta desobediencia? ¿No va a hacer
absolutamente nada? No, porque depende de él. Le digo algo más -supongo
que lo dirá la señora Arrimada después-, hablando de Cataluña y
recordando a Rivera, ojalá que usted fuera la mitad de patriota que el
señor Albert Rivera. (Aplausos). No le llega ni a la suela del zapato. Un
respeto. (Aplausos.-La señora ministra de Hacienda, Montero Cuadrado:
¡Ahora!). Pero usted no respeta nada.
324 El señor Iglesias ahora se ríe, pero recuerde cómo le trató en la
investidura de julio, recuerde cómo ha tratado a Felipe González, al
señor Rubalcaba, a Susana Díaz, a los que debe todo; recuerde cómo trató
a Mariano Rajoy después de un par de semanas de haber pactado un acto tan
importante como intervenir Cataluña con la Constitución, y recuerde cómo
trató a Ciudadanos y cómo nos trata a nosotros. El señor Sánchez es como
un jinete que va en un caballo directo a un precipicio, y lo que dice es:
súbase al caballo. No, hombre, no, señor Sánchez, pero no por nosotros,
sino por el caballo, que es España. Nosotros estaremos abajo haciendo un
dique de contención para que no vaya al precipicio y con un lazo
derribaremos su Gobierno. (Rumores.-Protestas). Sí, con la fuerza
democrática por supuesto, y ya se lo he dicho: en el Parlamento y en la
Junta Electoral Central, claro que sí.
325 No es una artimaña de la ultraderecha el Estado de derecho, señor Sánchez;
es una auténtica aberración lo que acaba de decir. ¿Cómo que artimaña
jurídica? (Aplausos). Contencioso territorial, conflicto político,
artimaña jurídica, pero, ¿usted quién se cree que es? Usted está aquí, en
el hemiciclo que representa la soberanía nacional de la una vieja nación
europea, con cinco siglos de historia. ¿Usted se cree que está a la
altura para decir que el Estado de derecho, el ordenamiento jurídico, la
Constitución española son una artimaña jurídica? (La señora ministra de
Hacienda, Montero Cuadrado: ¿¡Pero qué dice!?). ¿Pero usted se ve con
derecho moral y político a denostar nuestra historia democrática, la
memoria de nuestros abuelos simplemente para estar unas semanas, unos
meses o unos años más en la Moncloa y con su avión privado, señor
Sánchez? (Rumores.-Protestas). Sinceramente creo que esto es gravísimo.
Si yo fuera socialista estaría francamente avergonzado en el día de hoy.
(Protestas.-Rumores.-Aplausos).
326 La señora PRESIDENTA: Señorías, por favor.
327 El señor CASADO BLANCO: Y le digo una última cosa. En mi primer discurso
como presidente del Partido Popular, público, donde presenté la fundación
del partido, les sorprendió a muchos periodistas que dedicara
prácticamente la integridad del discurso a reivindicar al socialismo
histórico, al democrático, al de la transición. (Rumores). Al igual que
sorprendió a mucha gente que en la última campaña electoral, cuando
valoré la exhumación de Franco, dijera que era una enmienda a la
totalidad al legado de ese socialismo que durante catorce años no vio de
imperiosa y urgente necesidad para cerrar el ciclo
328
329 democrático la exhumación del dictador. (Rumores). Por tanto, ya que no
nos respeta nosotros ni va a respetar a sus socios, al menos respétense a
ustedes mismos. Le he dicho hace ya tiempo que están intentando cabalgar
un tigre, pero que ese tigre no se va a hacer vegetariano y que les va a
devorar, y nosotros no vamos a entrar en su jaula, señor Sánchez. Al
menos tenga la prudencia o la educación o los modales de venir a hablar a
la oposición, si es que pide la abstención como la pedía en julio, de
otras maneras. No había ninguna duda: nosotros no podíamos embarcarnos en
esa deriva en la que están ustedes, pero desde luego hoy ha quedado aún
más claro. España es mucho más que la torpe representación de la política
nacional a la que ha dejado usted reducida esa bancada.
330 Muchas gracias. (Aplausos de las señoras y los señores diputados del Grupo
Parlamentario Popular en el Congreso, puestos en pie).
331 La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Casado.
332 Tiene la palabra el candidato a la Presidencia del Gobierno. (Rumores).
333 El señor SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN (candidato a la Presidencia del Gobierno):
Tranquilidad, señorías.
334 Mire, señor Casado, usted me ha preguntado quién soy. Solo desde la
ultraderecha se pregunta al líder de una bancada con 120 escaños en un
régimen parlamentario quién es. (Aplausos).
335 Señor Casado, le vuelvo a repetir que ni se va a romper España ni se va a
romper la Constitución. Lo que estamos haciendo es comenzar a romper el
bloqueo a la investidura a la Presidencia del Gobierno, después de dos
elecciones generales y de cinco procesos electorales que usted ha perdido
y que ha ganado el Partido Socialista. (Rumores). También le diré otra
cosa, señor Casado. Lo que se ha roto -y precisamente usted está abonando
esa ruptura y esa quiebra- es el espacio del centro-derecha en este país.
Antes solamente había un partido político, el suyo. Hoy hay tres partidos
políticos. Uno está desapareciendo, otro ya veremos qué pasa con él, y
ustedes, con su discurso, con sus formas y con su actitud, lo que están
haciendo es legitimar el discurso de la ultraderecha. Sí, sí. Señor
Casado, le diré una cosa. Ningún votante, o voy a decirlo de manera menos
grave, la mayoría de los votantes de este país -y estoy convencido de que
muchos votantes del Partido Popular- no se han visto reconocidos en el
discurso, en el tono, en las formas y en el contenido que usted ha
expuesto. (Fuertes protestas.-Aplausos). Estoy convencido, señor Casado,
estoy convencido. Por eso yo, como hacía en la primera de las
intervenciones, no voy a caer ni en el insulto ni en la calumnia ni en la
difamación. (Varios señores diputados: ¡No!-Protestas). No, no voy a
hacerlo. Lo que le voy a decir, señor Casado, es que le tiendo la mano
para forjar esos grandes consensos y acuerdos que necesita el país.
(Varios señores diputados: ¡Ahora!-Fuertes protestas).
336 La señora PRESIDENTA: Señorías, por favor.
337 El señor SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN (candidato a la Presidencia del Gobierno):
Y si usted quiere, señor Casado, esta legislatura también puede fraguar
esos grandes consensos que necesita y demanda España. (Varios señores
diputados: ¡Muy bien, presidente!-Aplausos de las señoras y los señores
diputados de los grupos parlamentarios Socialista y Confederal de Unidas
Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, puestos en pie).
338 La señora PRESIDENTA: Por el Grupo Parlamentario VOX, tiene la palabra el
señor Abascal Conde. (Aplausos de las señoras y los señores diputados del
Grupo Parlamentario VOX, puestos en pie).
339 El señor ABASCAL CONDE: Gracias, señora presidenta.
340 Quim Torra debe ser detenido. Afrontamos un debate de investidura en
circunstancias absolutamente excepcionales con el presidente de la
Generalidad de una región y con una Generalidad en total y absoluta
rebeldía. Quim Torra acaba de ser condenado e inhabilitado por los
tribunales por desobediencia, por cometer el delito de desobediencia; por
cierto, a raíz de una querella que VOX inició en los tribunales, y
aprovecho la ocasión para dar las gracias a los miles de españoles que
pagaron la fianza que entonces los tribunales nos exigieron. (Aplausos).
La Junta Electoral Central ha decidido, a raíz de esa condena, destituir
al presidente de la Generalidad y la respuesta del presidente de la
Generalidad ha sido la de un rebelde y la de un sedicioso. Ha decidido
arriar la bandera de España del palacio de la Generalidad, ha convocado
ilegítimamente un pleno y ha dicho que él no se da por destituido, porque
solo le destituye el Parlamento de Cataluña, en una declaración clarísima
de rebelión y de desobediencia de nuevo. El señor
341
342 Quim Torra debe ser detenido, pero en España no hay ley por las
necesidades de la investidura del señor Sánchez.
343 Señorías, hace unos meses en esta misma tribuna nos dirigíamos a los
patronos del señor Sánchez: a los señores de Podemos, del Partido
Nacionalista Vasco, de Esquerra Republicana y al grupo de liberados y
laguntzailes de Bildu. Les decíamos lo siguiente: jamás apoyaremos a un
Gobierno que ponga en riesgo la unidad nacional, el orden constitucional,
las libertades de los españoles y la prosperidad económica de nuestra
patria. A nadie le sorprendió, porque era lo mismo que habíamos venido
diciendo por toda España antes de las elecciones de abril. Por lo tanto
solo cumplíamos con el mandato que nos habían dado los electores. Esa
misma promesa la hemos repetido durante estos meses en la campaña
electoral de noviembre a lo largo y ancho de toda España [las señoras y
los señores diputados del Grupo Parlamentario Plural (Junts per
Catalunya) abandonan el hemiciclo], y en consecuencia votaremos no a esta
investidura clandestina, a esta traición navideña, a esta emboscada a la
Constitución que hoy se está perpetrando en las Cortes Generales.
(Aplausos). Y de nuevo nuestra negativa no sorprenderá a ningún español y
no sorprenderá a ninguno de los diputados de esta Cámara, porque
simplemente estamos haciendo lo que habíamos prometido, a pesar de que
algunas voces también nos decían a nosotros que tuviéramos un gesto para
que el señor Sánchez no tuviera que depender de los golpistas. Pero si yo
ahora subiera a esta tribuna y dijera lo contrario de lo que dije en las
elecciones de una manera clara y rotunda, ¿qué dirían los españoles de
mí? Pues dirían que soy un fraude, que soy un mentiroso, que soy un
estafador, que soy un personaje sin escrúpulos, una persona indigna de
representar a los electores, indigna de representar a sus compatriotas.
En fin, una persona sin escrúpulos y sin honor, que es una palabra que
por cierto se ha pronunciado mucho a lo largo de esta mañana. Pues bien,
¿qué repitió el señor Sánchez y conviene que recordemos de nuevo para que
conste en el Diario de Sesiones durante estos años, durante estos meses,
y durante estas fechas electorales? Hoy por cierto nos ha dicho que la
mentira no es un fenómeno nuevo. Ya lo sabemos. Nos dijo y nos prometió a
todos los españoles, especialmente a los que le votaron, que no pactaría
con los populistas, con los comunistas, porque eso conduce a la pobreza,
a las cartillas de racionamiento y a la Venezuela de Chávez;
literalmente, señorías. El señor Sánchez dijo que no tendría ministros
comunistas en el Gobierno, porque entonces no podría dormir, igual que la
mayoría de los españoles; nos dijo que aquello le quitaba el sueño y nos
llevó a unas nuevas elecciones. El señor Sánchez dijo que prohibiría en
el Código Penal los referéndums ilegales y que nunca pactaría con los
separatistas. El señor Sánchez, hoy de nuevo candidato a la Presidencia
del Gobierno, dijo en el templo de la soberanía nacional, aquí mismo, en
esta tribuna, lo siguiente: lo voy a decir aquí para que conste en acta,
yo no voy a permitir que la gobernabilidad de España dependa de partidos
independentistas como ERC. Y hoy depende precisamente de su abstención.
Consta en acta, señorías, como consta en los actos del señor Sánchez la
traición permanente. (Aplausos). Así que en buena lógica ya sabemos lo
que es el señor Sánchez para muchos españoles, algunos de los cuales le
habían votado. El señor Sánchez es un fraude, es un mentiroso, es un
estafador, es un personaje sin escrúpulos que a caballo del apoyo
mediático y sometiendo a las instituciones democráticas es capaz de
cualquier cosa con tal de seguir viviendo en el palacio de la Moncloa.
(Aplausos). Es un villano de cómic, es un tirano banderas, que lo mismo
se envuelve en la bandera nacional, que en la estelada, que en la
europea, que en la cubana; un político indigno que ha cometido el mayor
fraude electoral de la democracia española pactando al día siguiente de
las elecciones con los que había dicho por activa y por pasiva durante la
campaña que no iba a pactar, al día siguiente exactamente. (Aplausos). Y
la verdad es que a algunos ya no nos extraña. En el señor Sánchez todo es
un fraude, desde su tesis doctoral convertida en secreto de Estado, hasta
el discurso que ha interpretado hoy, que ha interpretado hoy -y lo quiero
decir con esas palabras-, que es toda una estafa a los votantes, muy
especialmente a los honrados votantes socialistas, y una traición al
conjunto de los españoles. Pero da igual, porque señores comunistas y
separatistas, a su testaferro ya nada le quita el sueño con tal de seguir
durmiendo en el palacio de la Moncloa.
344 Por cierto, ha dicho el señor Sánchez que no nos gusta un pelo, y es
verdad, ya se gusta bastante él solito. (Risas.-Aplausos). Y ha dicho
también que VOX, a lo que él llama la ultraderecha, es una planta exótica
que comenzó a florecer en Andalucía, y floreció rápidamente por
necesidades de la sociedad andaluza para mandar a los socialistas a la
oposición, después de cuarenta años haciendo lo imposible, lo que todos
habían pensado que no iba a ocurrir y lo que los socialistas habían dado
también por imposible. (Aplausos). Y por cierto, si aquello lo pudimos
hacer, con mucha más facilidad vamos a poder echar al señor Sánchez,
porque de hecho trescientos mil de los socialistas que ya le votaron a él
en abril
345
346 han decidido apostar por VOX en estas elecciones de noviembre.
(Aplausos.-Risas). En definitiva, nada de lo que diga el señor Sánchez en
esta tribuna ni en ningún sitio merece la más mínima credibilidad ni
respeto, así que no tiene mucho sentido hablar de lo que él ha dicho esta
mañana en la Cámara. Aquí hemos oído a un charlatán cuyas palabras tienen
el mismo valor que las de un timador profesional, a un actor con corbata
morada que lo mismo podría haber venido aquí con el lazo amarillo en la
solapa.
347 La palabra dada se cumple. Eso es algo que algunos enseñamos a nuestros
hijos, algo que el señor Sánchez no practica y nunca podrá transmitir.
Por eso creo que hago bien en dirigirme desde esta tribuna a los
verdaderos capos de este Gobierno: a los señores comunistas de Podemos y
a los separatistas y golpistas de toda condición. Ustedes ya saben
perfectamente que el señor Sánchez les va a traicionar. Eso es algo tan
evidente que le están pidiendo que cumpla a toda prisa los acuerdos a los
que han llegado, acuerdos infames que producirán daños, en algunos casos
irreversibles. Usted, señor Pablo Iglesias, le ha pedido, en primer
lugar, unos cuantos sillones en el Consejo de Ministros desde donde
manejar presupuestos con los que alimentar a ese leviatán comunista que
necesita de la subvención, del dinero público y de los impuestos brutales
para desarrollarse. Por eso lo primero que harán será subir los impuestos
a los españoles, sin importarles la miseria y el desempleo que van a
producir. De hecho ustedes necesitan la miseria para atrincherarse en el
poder, como ha ocurrido en Venezuela. (Aplausos). Y con esos millones
saqueados a la España que madruga regarán a cada asociación, a cada ONG,
a cada medio de comunicación y a cada empresa controlada por sus
camaradas, gasolina que pagaremos todos los españoles para alimentar la
maquinaria liberticida que ya se vislumbra en el programa que han
pactado, a pesar de los eufemismos y de esa neolengua en la que ustedes
hablan y en la que algunos nunca hablaremos.
348 Voy a poner solo unos ejemplos. Ustedes pretenden liquidar la libertad de
educación impidiendo que los padres ejerzan el derecho constitucional a
elegir la educación de sus hijos. Probablemente acabarán apoyando
contenidos para niños -por cierto, en contradicción con lo que decía el
señor Sánchez esta mañana- que hasta hace poco se habrían considerado
corrupción de menores, como ya ha ocurrido en alguna comunidad autónoma.
Ustedes pretenden liquidar también la libertad religiosa incorporando ese
concepto de laicidad del Estado absolutamente fuera de la Constitución,
que recoge que España es un Estado aconfesional, pero no laico. Ustedes
pretenden incluso coartar la libertad de expresión. Ya anuncian -y lo ha
hecho esta mañana el señor Sánchez- que van a crear guías y cursos que,
de facto, servirán para censurar un contenido u otro en las redes y
promocionar los que convengan. Es decir, más millones, más dinero, más
oficinas para comisarios políticos. Entiendo que esto de las redes les
preocupe, porque ya controlan ustedes una gran parte de los medios de
comunicación, entre otras cosas gracias al señor Rajoy, como bien sabe el
señor Casado. Y ahora pretenden acallar las voces críticas en las redes y
en las calles, y me viene a la imagen un buen hombre jubilado que ayer
osó ponerse delante de la sede del Partido Socialista a decir viva España
y feliz Navidad, y que fue arrastrado de malas formas por la policía que
envió el señor Marlaska. En una España en la que se pueden cortar
carreteras, en la que se pueden quemar contenedores y en la que el
presidente de la Generalidad está en absoluta rebeldía, se arrastra un
buen hombre jubilado porque osa ponerse delante de la sede del Partido
Socialista. Esta es la España bolivariana a la que algunos nos quieren
llevar. (Aplausos de las señoras y los señores diputados del Grupo
Parlamentario VOX, puestos en pie).
349 Pero en este programa bolivariano todavía van más allá y están dispuestos
a pisotear incluso el derecho al trabajo. Sí, el derecho al trabajo,
porque ustedes proponen en su acuerdo derogar el artículo 315.3 del
Código Penal, que voy a leer aquí: "Quienes, actuando en grupo o
individualmente, pero de acuerdo con otros, coaccionen a otras personas a
iniciar o a continuar una huelga, serán castigados con la pena de prisión
de un año y nueve meses hasta tres años". Es decir, que bajo su Gobierno,
sus piquetes, sus escraches, es decir, sus milicianos tendrán impunidad
total para coaccionar a empresarios y a trabajadores. Si no, explíquennos
por qué quieren derogar este artículo del Código Penal. Esa coacción,
señorías, que podrán ejercer miles de liberados, ¿hasta dónde va a
llegar? ¿Acabará también con la libertad de cátedra, con la libertad de
expresión en las universidades, como intentaron con la señora Rosa Díez,
a la que no le permitieron ustedes hablar?
350 Por supuesto los socios comunistas y bolivarianos imponen también un
programa de gobierno que profundice en la división de los españoles en
todos los aspectos, ya sea por su sexo, por su visión de la historia, por
su religión, por su lengua o por el territorio en el que vivamos. En fin,
les ha faltado proponer directamente la derogación del artículo 14 de la
Constitución; es de hecho lo que ustedes pretenden, y en gran medida ya
lo han logrado en algunos aspectos. Esa estrategia suicida de división y
de enfrentamiento,
351
352 por supuesto, apuesta por seguir con las profanaciones de tumbas, por
imponer una historia maniquea y oficial que condene a media España, que
amordace a los historiadores y su libertad de cátedra, que reabra las
heridas que el pueblo español ya había cicatrizado y que tantos buenos
socialistas habían aplaudido. Por cierto, está bien que elijan el mes de
octubre como el día de recuerdo a las víctimas de odios pasados, así
podrán ustedes, los socialistas, pedir perdón por los crímenes del PSOE
en 1934, cuando dieron un golpe de Estado contra la República, o los
crímenes de octubre de 1936 en Aravaca, donde las milicias socialistas y
comunistas comenzaron el asesinato de miles de españoles, muchos de ellos
niños -aunque ustedes se rían en estos momentos-, que luego continuarían
en Paracuellos. (Aplausos).
353 No tengo duda de que ustedes van a hacer muchísimo daño; harán mucho daño
pero fracasarán, y excepto unos miles de fanáticos y de nostálgicos y
otras decenas de miles que viven del cuento de la memoria histórica, la
mayoría del pueblo español acabará rechazando su cultivo de los odios
viejos, de los odios de otro milenio. Pero todavía nos propone más
ámbitos de división, por ejemplo, en eso que ustedes llaman género. Ya
han hecho leyes como la fracasada en la lucha de la violencia contra la
mujer, que acaban con la igualdad de todos los españoles ante la ley. -Y
no solo lo digo yo; lo dice don Alfonso Guerra, de su partido, que hace
poco advertía que esa ley que ustedes defienden y que, por cierto, han
apoyado todos los grupos de esta Cámara menos VOX, es una ley
abiertamente inconstitucional y que solo fue aprobada por el Tribunal
Constitucional por las presiones que recibió de Zapatero. Y de la
sumisión de los tribunales ya hablaremos luego, que es un tema que
interesa especialmente a la señora Lastra y al señor Garzón-.
354 Esta locura sin pies ni cabeza necesita muchos millones. Es la ideología
de género y la quieren extender ustedes también al terreno fiscal. Nos
hablan de fiscalidad de género en su acuerdo, y eso va a ser divertido
porque lo que ustedes llaman género es una percepción personal que el
Estado tiene que reconocer según sus propias leyes y nada tiene que ver
con el sexo de nacimiento. Si ustedes, por ejemplo, pretenden una
fiscalidad favorable a las mujeres por el hecho de serlo, dígannos
cuántos españoles no se van a sentir mujer a la hora de hacer la
declaración de la renta. (Aplausos). Y es que en ustedes, todo lo que no
es violento o ilegal es, sencillamente, absurdo.
355 Dividirán a los españoles con respecto al cambio climático. Ya lo están
haciendo como excusa para culpabilizar a nuestro campo, a nuestra
industria y a nuestra agricultura, para ponerse un plan hidrológico
nacional que lleve el agua a todos los españoles, para castigar a las
personas más humildes que ya no pueden entrar con sus coches en las
ciudades y no tienen dinero para comprarse otro, para criminalizar
nuestras formas de vida y para llevar al paro a miles de españoles
trabajadores del sector del automóvil, industria absolutamente
imprescindible en nuestro país. Ya han visto estos días cómo en España
han caído las ventas del automóvil. Claro, a la ministra se le calienta
la boca contra el diésel y eso tiene consecuencias directas sobre nuestra
economía y sobre los empleos. Por supuesto, promueven ustedes la división
entre territorios. Según la comunidad en la que resida cada español
tendrá unos derechos u otros; y eso no es nada nuevo, porque esa injusta
división ya existe en España, pero ustedes proponen profundizar en ella
hasta el punto de que quien resida en una comunidad autónoma -esa es la
clave de la cuestión y de lo que aquí estamos debatiendo-, una que
ustedes consideren nación, podrá decidir sobre el conjunto de España, y
el que resida en Teruel no podrá decidirlo.
356 Aquí enlazamos con otra de las cartas a los Reyes Magos que han escrito
los otros patronos del señor Sánchez: los separatistas, los caciques del
Partido Nacionalista Vasco a lo suyo en este juego ya tradicional y
miserable de sacar tajada de cada debilidad de España, bien sea
recogiendo las nueces del terrorismo o las nueces del golpismo en
Cataluña. (Aplausos). Es decir, lo de siempre, aquí no ha cambiado nada;
ellos con tal de debilitar a España hacen lo que haga falta: de
izquierdas, de derechas, republicanos, comunistas racistas,
supremacistas, lo que sea, como bien sabe don Aitor Luis Esteban, un
estudioso de la historia de su partido y a quien tanto le gusta
disfrazarse de gudari y recrear batallitas -¡ojo, señores diputados!, que
esta no es una licencia literaria; entren ustedes en Google-. Pues bien,
estos señores del PNV primero piden que el señor Sánchez cumpla los
acuerdos que en su día firmaron con el señor Rajoy -por cierto, no sé si
el señor Casado se opone a esta parte del programa de Gobierno- y, en
segundo lugar, hablan en nombre de los navarros -donde el PNV es
inexistente- con esa prepotencia clásica del separatismo vasco y piden
echar a la Guardia Civil de la Comunidad Foral. -Otro desprecio más a los
mejores hombres y mujeres de España, a los que nos cuidan y protegen, a
los que han cuidado y protegido a tantos concejales socialistas en el
País Vasco y en Navarra y para los que exigiremos siempre respeto y
equiparación salarial pero de verdad, no la expresada en un discurso de
alguien que
357
358 jamás cumple su palabra-. (Prolongados aplausos). Y, por último, piden
igualdad en el reparto del botín golpista, porque, claro -ustedes lo
valen-, no quieren ser menos que el separatismo catalán. Ellos son
ciudadanos de primera, y los de Palencia, los de Murcia, o los de
Canarias, o los de Teruel son unos súbditos que tienen que aceptar lo que
negocien los supremacistas de distinta condición. Con estas peticiones
del PNV a Bildu le quedaba poco por pedir, así que se han conformado con
el acercamiento de un asesino en serie en los últimos días y con la
garantía de que podrán seguir homenajeando impunemente a sus criminales.
Por todo lo demás, parece que están contentos; no hay más que verlos; el
empleado Sánchez cumplirá los acuerdos con ETA de excarcelaciones y de
blanqueamiento, como antes hicieron el señor Rajoy y el señor Rodríguez
Zapatero. En justicia, señor Sánchez, debería darles a ellos un
ministerio que bien le podría quitar al señor Iglesias, que tanto les
alababa en aquella herriko taberna, porque son los que más han trabajado
por la conformación de este Gobierno y, de hecho, han venido haciéndolo
el señor Eguiguren, el señor Zapatero y el señor Rubalcaba, precisamente
desde mucho antes del fatídico 11 de marzo en España.
359 Esquerra Republicana de Catalunya ha sido el capo más exigente y el más
complacido. Desde la cárcel, condenados por sedición, los dirigentes de
Esquerra han impuesto la consolidación del golpe y la liquidación de la
soberanía nacional. El señor Rufián ha exigido a Sánchez que al golpe de
Estado se le llame conflicto político -ya lo ha conseguido- y que se
supere la judicialización del mismo. Vamos a ver, señores de Esquerra,
eso que ustedes llaman judicialización no es más que la ley actuando
contra los criminales que hay en sus partidos. Por lo menos hablen claro
y digan que lo que ustedes quieren es impunidad para saltarse la ley y
destruir el orden constitucional en España. (Aplausos).
360 Con un presidente, como el que hoy pretenden elegir en esta Cámara, España
será lo que los separatistas de todos los rincones pacten y voten, y el
resto de los españoles tendrá que aceptarlo y pagar las cuentas de las
diversas obsesiones nacionalistas, entre ellos, los residentes en Teruel,
muchos de los cuales verán cómo su voto -el que dará hoy usted, señor
Guitarte- servirá para convertirlos en ciudadanos de tercera.
361 Déjenme que hable con pena del triste papel que pretende hoy jugar el
representante de Teruel Existe en esta farsa que estamos viviendo.
(Rumores). Y digo con pena porque muchos españoles vimos con simpatía la
elección del señor Guitarte como representante de los olvidados del
Estado de las autonomías, de las víctimas de un sistema que venía
premiando a los traidores y castigando a los que eran leales a España. Se
lo digo con franqueza, señor Guitarte: ninguna migaja, pero tampoco
ningún mendrugo o ningún festín, que le ofrezcan justifica una traición a
España, porque España también existe, señor Guitarte. (Aplausos). Quizá
la mayoría de los votantes de Teruel Existe creían legítimamente que al
estar representado el nombre de su provincia en el Congreso obtendrían
privilegios que han obtenido otros de mala manera al chantajear a los
Gobiernos, pero ahora van a ver cómo se convierten en una triste alfombra
de esos mismos privilegiados. Espero que usted reflexione, señor
Guitarte, creo que todavía está a tiempo -y si no que sus paisanos le
pidan cuentas, que no tengo ninguna duda de que lo harán-; de la misma
forma que están a tiempo de evitar este Gobierno los diputados
socialistas de Extremadura, de Andalucía, de Castilla, en definitiva, del
resto de España. De lo contrario, también tendrán que explicar a sus
votantes por qué apoyan un Gobierno que restringe libertades y derechos,
que pone en peligro la prosperidad económica, que negocia con golpistas y
que convierte a los españoles de sus provincias en parias que tienen que
aceptar lo que los separatistas decidan. (Aplausos). Y no lo reconocerán
ustedes por la disciplina de partido, pero son muchos de entre ustedes
los que lo están pensando.
362 Este proyecto de Gobierno bolivariano, socialista, comunista, separatista
y demás, claramente acreditado en su radicalismo -escuchando las palabras
del señor Sánchez esta mañana-, ¿cómo pretende imponer esa disparatada
agenda, que supone una voladura del régimen constitucional, el ataque a
derechos y libertades de los españoles y de la misma soberanía nacional?
Ya lo hemos visto con claridad, incluso lo hemos intuido en esta tribuna:
sometiendo y pisoteando las instituciones democráticas. Ya durante la
etapa de Gobierno en funciones lo hemos comprobado, no solo por los
ridículos desplantes a la corona, que a veces son casi infantiles y
ridículos. Ayer mismo vimos las presiones al Tribunal Supremo por parte
del señor Garzón -que se perfila como ministro- y de la señora Lastra -la
portavoz del Partido Socialista-, que salieron rápidamente en auxilio de
Junqueras y de Torra, respondiendo obedientemente a los que les decían
que apretasen contra el Tribunal Supremo. Hemos visto con vergüenza
también cómo la Abogacía del Estado en mitad del proceso cambió su propio
criterio, convirtiéndose así en la abogacía de Junqueras. Y gracias a esa
pirueta hemos visto cómo el Tribunal Supremo se rendía, negando el
evidente delito de rebelión que todos habían sostenido, que había
363
364 sostenido el juez instructor, la fiscalía, la acusación popular, la
abogacía del Estado hasta que el señor Sánchez se instaló en el palacio
de La Moncloa, y que intuíamos en las palabras del rey cuando dijo que se
estaba atentando contra el orden constitucional en Cataluña.
365 Hemos visto también al Centro de Investigaciones Sociológicas convertido
en una agencia electoral más del Partido Socialista, dirigido por un
individuo que se ha dedicado a insultar a millones de españoles. Y ya en
plena negociación, esta vez para contentar a sus socios, hemos visto a
policías embozados, que hacen visitas de cortesía a narcoterroristas
aliados de Podemos y a los que, según el Gobierno de Bolivia, pretendían
liberar de la Embajada de México. Estén absolutamente seguros de que
descubriremos qué estaban haciendo allí unos servidores públicos,
cumpliendo las órdenes que ustedes les habían dado; lo descubriremos, con
total seguridad. (Aplausos). Pero quizá lo más escandaloso ha sido ver al
Partido Socialista, -insisto, al Partido Socialista-, no a un Gobierno
-que estaría mal-, sino al Partido Socialista, negociando con los
golpistas de ERC el último escrito de la Abogacía del Estado. Y por
último también, señora presidenta, hemos visto cómo esta misma Cámara se
sometía para que consiguiesen el acta de diputados electos aquellos que
en vez de jurar la Constitución se habían expresamente conjurado contra
ella. Pueden estar seguros de que VOX perseguirá en los tribunales todos
estos atropellos contra las instituciones democráticas de la nación
española, que no son de ningún partido porque efectivamente son de todos.
366 Por eso no podemos considerar legítimo un Gobierno con tan clara vocación
totalitaria, que será investido con los votos de diputados que realmente
no lo son. Esta devaluación de nuestras instituciones, además de una
senda antidemocrática, está siendo el camino para que otras instituciones
y Gobiernos nos pisoteen, por ejemplo, en Europa donde otros Gobiernos
-en teoría aliados- han puesto en duda nuestra democracia, han humillado
y cuestionado a nuestros tribunales y han permitido que los fugitivos de
la justicia española estén hoy en Bruselas riéndose del Estado de
derecho, viviendo a cuerpo de rey o, mejor dicho, viviendo a cuerpo de
eurodiputado. (Aplausos).
367 No ha habido ni habrá una sola voz en este Gobierno que defienda nuestra
soberanía y nuestra democracia en Europa ni en ningún sitio. Por eso, por
ejemplo, nuestros vecinos marroquíes se gastan el dinero que el señor
Sánchez les regala para controlar las fronteras en comprar tanques y
helicópteros de combate mientras reclaman las aguas de Canarias. Y es
lógico porque cuando una nación no se respeta a sí misma todos tratan de
aprovecharse de ella, como bien vemos en esta misma Cámara.
368 Señorías, enfrente de este proyecto fraudulento y traidor al que ustedes
quieren dar forma de Gobierno, hay una España atónita y preocupada, una
España sobrecogida que ve cómo las instituciones -Gobierno, tribunales y
parlamentos- que debían representarles se han convertido en cuevas de
traidores, de cobardes y de mentirosos. Pero España frente a ese proyecto
que no dejaba dormir al señor Sánchez y que ahora no deja dormir a los
españoles, encontrará siempre un dique de contención, el dique de
contención de VOX, de sus cincuenta y dos diputados y de sus más de 3,5
millones de electores. Por eso, haremos, como ya les advertí en el pasado
mes de julio, no una oposición leal, que no merece este Gobierno, sino
una oposición leal al pueblo español y, por lo tanto, una oposición total
y frontal a este proyecto antiespañol y anticonstitucional que algunos
quieren poner en marcha. (Aplausos). Frenaremos con todas las
herramientas legales, judiciales y cívicas su plan liberticida y lo
haremos en esta Cámara, lo haremos en los tribunales y lo haremos en las
calles, como ya lo están haciendo los miles de españoles que hoy están
preocupados a las puertas del Congreso en una manifestación espontánea
convocada por un ciudadano (risas), y lo haremos el próximo 12 de enero a
las doce en los ayuntamientos de los pueblos y ciudades de toda España.
369 De nada les va a servir, por cierto, que se empeñen en silenciarnos o en
escondernos como han hecho en este hemiciclo repartiendo los escaños de
una manera inaudita y ridícula en cualquier democracia. Es verdad que
para diseminarnos por el hemiciclo han tenido que contar con la anuencia,
el apoyo -y que se hayan aprovechado de ello- del Partido Popular y de
Ciudadanos, porque para intentar silenciarnos los socialistas, los
populares y los de Ciudadanos parece que sí se ponen de acuerdo.
(Aplausos). Pero da igual, señorías, contra su grotesca ambición
personal, señores del PSOE, de Podemos, de Esquerra Republicana, del PNV
y de Bildu, VOX trabajará por una España unida, en el que el orden
constitucional prevalezca en todos los territorios y por un Gobierno que
atienda a los verdaderos problemas de los españoles, un Gobierno que baje
todos los impuestos que no se puedan suprimir y que recorte el gasto
político, porque ese es el único camino para fortalecer la economía y
para conseguir unos salarios dignos sin tener que cargar la factura a los
que con todas las dificultades están creando empleo; un Gobierno que
proteja nuestra industria y nuestro campo, ahora amenazado por la
competencia de productos extranjeros
370
371 producidos con mano de obra esclava; un Gobierno con coraje para defender
nuestras fronteras y para expulsar a todos los ilegales; un Gobierno que
respete la libertad y la igualdad de todos ante la ley, que derogue las
leyes que nos dividen y proteja de verdad a las mujeres y a todas las
víctimas de la violencia doméstica; un Gobierno decidido a que los
criminales sexuales y los terroristas no salgan nunca de prisión, digan
lo que digan los tribunales supranacionales a los que ustedes obedecen;
un Gobierno que defienda la libertad, la familia y la vida; un Gobierno
que esté al lado de los españoles más desfavorecidos, que devuelva la
seguridad a los barrios y devuelva los MENA a sus países y a sus padres;
un Gobierno, en definitiva, al servicio de España y de los españoles.
372 Concluyo. Señores del PSOE, les ha costado una moción de censura, dos
elecciones, millones de euros y trillones de mentiras instalarse en el
Palacio de la Moncloa. Los españoles vamos a pagar muy cara su factura,
pero les aseguro que el recibo de la vergüenza histórica la van a pagar
ustedes, va a ir una vez más a cargo del Partido Socialista (aplausos), y
además no van a triunfar porque España es mejor y mucho más fuerte que
todos ustedes y todos los representantes que mienten a los españoles.
Señorías, la soberanía nacional reside en esta Cámara y en ningún otro
lugar, en la sede de ningún partido y en ningún otro Parlamento, y este
no es un vago concepto de teoría política, es la posibilidad que tenemos
los españoles para elegir nuestro futuro. Quienes entre ustedes quieran
arrebatarnos ese derecho y esa posibilidad, quienes traicionen la
soberanía del pueblo español, quienes estén dispuestos a trocearla
tendrán que responder ante los tribunales y ante el pueblo español. Se lo
puedo prometer y se lo prometo. (Aplausos de las señoras y los señores
diputados del Grupo Parlamentario VOX, puestos en pie).
373 La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Abascal.
374 Tiene la palabra el candidato a la presidencia del Gobierno.
375 El señor SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN (candidato a la Presidencia del Gobierno):
Gracias, señora presidenta.
376 Señorías, aunque parezca una novedad del año 2020, señor Abascal, no es la
primera vez a lo largo de la historia de la democracia de España que a
esta tribuna sube alguien en representación de la ultraderecha
(protestas) -ya sucedió con anterioridad con Blas Piñar, ¿se acuerdan
ustedes?-, pero sí es la primera vez que las derechas están pendientes de
la palabra de la ultraderecha. Es la primera vez que tiene un eco amplio,
el que le conceden las derechas con sus pactos y su complacencia; y es la
primera vez que influyen en el debate nacional, y no por ustedes ni por
lo que ustedes dicen, sino por lo que repiten desde el Partido Popular y
desde Ciudadanos, tanto que a veces le he escuchado a usted, señor
Abascal, y hasta incluso me ha parecido más moderado en el tono que el
señor Casado (aplausos), pero utilizan el mismo lenguaje lleno de
exabruptos, de amenazas, de insultos, y el mismo tono de espanto y de
terror. Hablan como si -usted además lo ha dicho en muchas ocasiones-
fueran los portavoces del sentido común, pero todo lo que defienden está
en el extremo opuesto al común de los sentidos de la mayoría de los
españoles. (Rumores). ¿Acaso, señor Abascal, señorías del grupo de la
ultraderecha, es de sentido común tildar de dictadura progre a quienes
defienden la igualdad entre hombres y mujeres? (Rumores y protestas).
¿Acaso es de sentido común desproveer de recursos las casas que acogen a
las mujeres que necesitan salir de su hogar para que sus maridos no las
maten? (Protestas.-Aplausos). ¿Acaso es de sentido común dejar ahogarse a
personas en el Mediterráneo? ¿Acaso es de sentido común, señorías
(rumores y protestas), permitir que se siga marginando a las personas por
su orientación sexual o se califique, como califican ustedes, de enfermas
a esas personas? (Un señor diputado: Mentira).
377 Ustedes citan a héroes nacionales como don Pelayo, como el Cid Campeador o
incluso como Blas de Lezo para mostrar una supuesta fortaleza que en
realidad no es tal. Nada más lejos de la realidad, señor Abascal. Ustedes
son fuertes con los débiles y son débiles y sumisos con los poderosos.
(Aplausos). Son fuertes e incluso crueles -cuando se les escucha, a uno
se le hiela la sangre- con las víctimas de la violencia de género, señor
Abascal: violencia de género, no violencia doméstica. Eso es de hace
mucho tiempo, señor Abascal (aplausos), de una España en blanco y negro
que dejamos atrás hace cuarenta años. Ustedes son fuertes y crueles con
las víctimas de la violencia de género, con los menores desamparados, con
las personas a las que se margina por su identidad sexual o con los
inmigrantes que huyen del horror, y sin embargo son sumisos con los
poderosos. No tienen problema en pedir la privatización de la sanidad,
como se les ha escuchado, la educación o las pensiones, para que los
privilegiados lo sean todavía más, ni en bajar los impuestos a los que
más tienen ni en mostrar su plena sintonía con líderes autoritarios,
aunque vayan incluso en contra de los intereses de nuestro país. A
ustedes les resulta difícil
378
379 convencer con verdades, señor Abascal, y por eso recurren con frecuencia a
las contraverdades, es decir, a las falsedades, para alimentar un clima
de alarma social y de odio.
380 Le voy a explicar unas cuantas de esas falsedades, señor Abascal. Ustedes
dicen: la política del Gobierno genera un efecto llamada. Falso. Ahí
están los datos: la inmigración irregular se ha reducido en un 50,5 % en
lo que llevamos de año, actualizados los datos al 15 de diciembre, y por
cierto vamos a seguir aumentando -ese es nuestro compromiso la Ayuda
Oficial al Desarrollo. (Aplausos). Ustedes dicen, señor Abascal, que los
inmigrantes cometen más delitos que los españoles, y especialmente
cometen más agresiones contra las mujeres y los homosexuales. Además
-cito textualmente- ustedes dicen que el Gobierno esconde datos sobre la
delincuencia de extranjeros. Esto es rotundamente falso, señor Abascal.
En 2018 -fíjese, señor Abascal, estos son los datos- el 76,3 % de los
condenados por un delito eran españoles. (Protestas). Además los
extranjeros condenados solo suponen un 1,43 % del total de inmigrantes
que viven en nuestro país. En 2018, el 73,9 % de los condenados por
delitos contra la identidad sexual eran españoles, así como el 79,7 % de
los detenidos o investigados por delitos de odio. Es más, le digo una
cosa, señor Abascal, infórmese mejor porque el Instituto Nacional de
Estadística desglosa datos de procedencia por continentes.
381 Ustedes dicen que la violencia de género no es un problema específico que
haya de estar tratado al margen de la violencia -que dicen ustedes-
intrafamiliar o doméstica. Esto es falso, señor Abascal. Los delitos
sexuales: 11 692 en 2017, 13 811 en 2018. Son 1033 mujeres asesinadas por
violencia de género desde el año 2003 hasta hoy, señor Abascal.
(Protestas). El número... -Míreme usted a la cara, señor Abascal, cuando
hablo de esto-. El número de las mujeres víctimas de la violencia de
género aumentó en el registro central del Ministerio de Justicia un 7,9 %
en el año 2018 hasta las 31 286 víctimas. En 2018, señor Abascal, el 62,2
% de las víctimas de violencia doméstica fueron mujeres. Las denuncias
falsas, dicen ustedes, por violencia de género afectan a millones de
españoles; más del 80 %, dicen ustedes, de las denuncias se archivan.
Falso. Las condenas por denuncias falsa en el ámbito de la violencia
machista ascienden -escuche bien, señor Abascal- al 0,01 % del total de
las denuncias presentadas. (Aplausos).
382 Usted dice que el Estado autonómico es un despilfarro. Falso. En cuanto a
la gestión autonómica, por ejemplo, pongamos un caso, el de la educación:
ha aumentado las tasas de éxito escolar, ha aumentado el número de
estudiantes con formación superior en la secundaria en 23 puntos
porcentuales, del 11 % en 1992 al 34 % en la actualidad. ¿Sabe cuándo se
transfirieron las competencias de educación, señor Abascal? Precisamente
en los años noventa. Señor Abascal, ustedes mienten más que hablan
(protestas.-Risas), ¡y mira que hablan bastante! (Aplausos). Lo que le
pregunto, señor Abascal, es si cuando miente usted también miente por
España. Sé de sobra -a tenor un poco de lo que estoy viendo en su grupo,
en su bancada- que yo no voy a convencerle ni a usted ni a sus compañeros
de escaño. La verdad es que no aspiro a ello, señor Abascal, tengo que
reconocérselo. (Rumores). Pero puesto que las derechas con las que pactan
y se manifiestan, por ejemplo, en el día de hoy guardan silencio y no se
atreven a responderles, pretendo al menos que sus falsedades en esta
tribuna no queden sin respuesta. Ustedes, señor Abascal, no libran una
batalla contra el Partido Socialista, no se equivoqué. Ustedes no libran
una batalla contra el Partido Socialista ni contra la izquierda ni contra
los nacionalistas o los independentistas; ustedes libran una batalla
contra el tiempo, señor Abascal, contra el tiempo. (Varios señores
diputados: ¡Oh!). Porque las ideas que defienden: el machismo, la
homofobia, racismo, la xenofobia, la penalización del aborto, el Estado
clerical que defienden, el Estado centralista -todas esas ideas-, son las
ideas -fíjese lo que le digo, señor Abascal- del partido al que usted
antes representaba y defendía, que era el Partido Popular. El Partido
Popular defendía todas estas cuestiones hace muchos años, al principio de
la democracia. También el Partido Popular, señor Abascal, se oponía, por
ejemplo, al divorcio; se opuso también al aborto. Es verdad que ahora el
señor Casado nos ha vuelto a alarmar y a inquietar a todos, porque dice
que si hay una mayoría parlamentaria revisará el aborto también en
nuestro país, -o al menos era lo que decía ustedes, señor Abascal, cuando
no tenía barba-. (Risas). El Partido Popular se oponía a eso; se oponía
al divorcio, se oponía al aborto, se oponía al matrimonio de personas del
mismo sexo y tenía sus reparos también con el Estado de las autonomías.
De hecho, ellos votaron, como le he dicho antes, en ese sentido al título
VIII de la Constitución; no lo apoyaron. Pero ahí tiene usted el
entusiasmo, señor Abascal, con el que después han hecho uso de esas leyes
muchos miembros significados del Grupo Parlamentario Popular. Y le digo
esto, señor Abascal, no porque el Partido Popular y Ciudadanos sean la
derechita cobarde, como ustedes les llaman con desprecio, sino porque la
sociedad española, afortunadamente, ha hecho suyas esas leyes y ha ido
arrinconando esos valores rancios, esos prejuicios que ustedes defienden.
La defensa de la involución, señor Abascal, señorías del grupo de la
383
384 ultraderecha, y la marcha atrás en la historia podrá parecerles a ustedes
heroica. Ustedes apelan mucho al Cid Campeador, el otro día vimos al
señor Ortega Smith por Granada, pero en realidad solo es descabellada e
irresponsable. (Rumores.-Un señor diputado: ¡Qué tiene que ver!). Y le
voy a decir por qué es descabellada e irresponsable, señorías del grupo
de la ultraderecha. (El señor Sánchez del Real: ¡Analfabeto!-Rumores).
385 La señora PRESIDENTA: Señorías, por favor.
386 Guarden silencio, por favor. (Rumores y protestas).
387 Señorías, respeten a quien tiene el uso de la palabra, por favor, el
candidato a la Presidencia del Gobierno de España.
388 El señor SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN (candidato a la Presidencia del Gobierno):
Como les decía, señorías, la defensa de la involución y la marcha atrás
en la historia les podrá parecer histórica y heroica, pero en realidad
solo es descabellada e irresponsable y les diré por qué. Porque volver
atrás hacia un Estado centralista para regresar a una sociedad donde el
Código Penal lo escribía una confesión religiosa, para retroceder a una
situación en la que las mujeres bajaran la cabeza y obedecieran, para
volver la espalda a Europa y retornar al aislamiento, para erradicar la
sensibilidad ante el medio ambiente y el cambio climático, para cargarse
las pensiones públicas y el Estado del bienestar como ustedes defienden,
para venerar a Franco y la dictadura, para lograr todo eso, señor Abascal
(rumores), ustedes tendrían que pasar por encima de la sociedad española,
tendrían que cargarse la democracia. Y, ¿sabe lo que le digo, señor
Abascal? Que eso no va a ocurrir. (Prolongados aplausos).
389 En realidad, señorías, el verdadero peligro del señor Abascal y de la
ultraderecha es que sus ideas lleguen a influir y a ejercer poder a
través del Partido Popular, como ya se está haciendo precisamente en
ayuntamientos importantes como el de la capital de España y en Gobiernos
autonómicos. Por eso, nuestra obligación, señorías -y lo vamos a hacer
siempre-, es hacer lo que el PP no se atreve a hacer: rebatir sus
falsedades, alertar sobre el fanatismo que genera odio, defender la
convivencia, la tolerancia, la diversidad, la igualdad, la libertad.
Señor Abascal, míreme, defender la democracia. (Prolongados aplausos de
las señoras y los señores del Grupo Parlamentario Socialista del
Congreso, del Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú
Podem-Galicia en Común y de los miembros del Gobierno en funciones,
puestos en pie).
390 La señora PRESIDENTA: Gracias, señor candidato.
391 Por el Grupo Parlamentario VOX, tiene la palabra el señor Abascal Conde.
(Aplausos de las señoras y los señores diputados del Grupo Parlamentario
VOX, puestos en pie).
392 El señor ABASCAL CONDE: Yo estoy muy contento con la respuesta del señor
Sánchez porque creo que estamos avanzando. Me decía que le mirara a los
ojos, y yo recuerdo, cuando nos estrenamos en esta Cámara, que el señor
Sánchez ni se dirigía a nosotros ni nos contestaba ni nos miraba, como
tampoco lo hacía en ese debate de televisión en el que parecía que quería
salir corriendo. Hoy hemos ido avanzando: con veinticuatro escaños nos
ninguneada, ahora insiste en que le mire a los ojos. Como convoque otra
vez elecciones va a querer pactar con nosotros, porque todo le da igual.
(Risas.-Aplausos). El señor Sánchez ha venido aquí a soltar un montón de
porquería y de mentiras sobre VOX y no me voy a esforzar en contestar
todas ellas porque creo que vamos a tener mucho tiempo para poder
confrontar datos, mentiras y fake news que propaga el Partido Socialista
y muy especialmente Pedro Sánchez. Pero no ha explicado aquí lo que tenía
que haber explicado, y se lo han pedido otros portavoces parlamentarios y
se lo he pedido yo. Usted no ha explicado su mentira, usted no ha
explicado por qué engañó a los españoles. Yo estoy absolutamente en
contra y no puedo estar más alejado de las posiciones del señor Iglesias,
pero creo que quiere el poder para algo, pero para algo malo y que a mí
me parece peligroso. Más lejos aún estoy de las posiciones de los
separatistas, que quieren el poder para destruir España, y creo que esas
organizaciones políticas deben ser ilegalizadas, pero creo que lo quieren
sinceramente. El señor Sánchez, ¿para qué quiere el poder? El señor
Sánchez ha engañado a los españoles diciendo que no iba a pactar con unas
fuerzas políticas y ha hecho exactamente lo contrario. Suba aquí y diga
exactamente por qué ha cambiado de posición al día siguiente de las
elecciones. No ha hecho aquí ningún relato, ninguna explicación, ninguna
justificación de por qué ha engañado usted a todos los españoles y muy
especialmente a los electores socialistas. (Aplausos). Nosotros sabemos
por qué lo ha hecho, porque usted no tiene ningún escrúpulo. Yo le dije
en el anterior debate parlamentario,
393
394 en ese en el que no me miraba, que a usted le daba igual arre que so,
Juana que su hermana, y recuerdo como la señora Calvo y usted se reían.
Nos han dado la razón. Se presentaron a las elecciones con el lema "Ahora
España" y lo que nos encontramos en este debate en Cortes de investidura
es ahora separatismo, ahora el Gobierno de España depende de los
separatistas; es decir, el señor Sánchez no cree absolutamente en nada.
(Aplausos).
395 Hoy ha venido aquí a decirnos literalmente que quiere una España
descentralizada y federal en una Europa federal y unida, es decir, la
liquidación de la Constitución y de la soberanía española, porque la
soberanía no se puede trocear ni en federaciones en España -salvo
cambiando la Constitución, si ustedes lo logran- ni entregando nuestra
soberanía a instituciones supranacionales. Ustedes al final lo que
quieren hacer -y eso me sorprende en el señor Sánchez- es reemplazar
nuestra soberanía nacional, este Congreso y este Gobierno, para entregar
el poder a los oligarcas de Bruselas, a esos tan poderosos a los que
usted se somete y a los caciques locales. (Aplausos). Me sorprende en
alguien que tiene tanto afán de poder y al final llego a la conclusión de
que a usted solo le interesa el palacio y el Falcon, porque no quiere el
poder para otra cosa, usted quiere transitar y de paso se ve en la
necesidad de subir aquí a la tribuna, acudir a los debates parlamentarios
e insultar a diestro y siniestro. Usted es el que ha insultado, nosotros
no le hemos insultado para nada, le hemos descrito, hemos descrito su
mentira (rumores), su trampa a los españoles. Usted debería subir aquí a
explicar por qué les ha engañado, porque lo que estamos viviendo en esta
sesión es de extrema gravedad, es una traición a la soberanía. Se escuda
usted en un eufemístico concepto de bilateralidad cuando lo que está
planteando son dos legitimidades y dos soberanías, y nosotros no vamos a
aceptar nunca que una región pueda decidir sobre lo que corresponde a
todos los españoles. (Aplausos). Si el Partido Socialista quiere negociar
con Esquerra, que negocie con los bienes del Partido Socialista y con las
casas del pueblo, pero no con lo que corresponde a todos los españoles
sin distinción, que es nuestra soberanía, y, además, negocia con la
dignidad de España y de las instituciones. Produce vergüenza tener que
escuchar aquí a diputados que realmente no lo son y que se han conjurado
contra la Constitución pero que son diputados porque usted lo necesita. Y
entonces tiene que subir aquí a insultarnos, porque es absolutamente
incapaz de subir a esta tribuna y decirnos por qué ha mentido a los
españoles. Dice que VOX es la ultraderecha, habla de las mentiras de VOX
cuando usted propaga todo tipo de mentiras; dice que estamos fuera de la
Constitución, cuando defendemos el orden constitucional; se atrevió a
decir que negábamos el Holocausto, cuando nosotros precisamente afirmamos
que hay que combatir todos los totalitarismos, el nazi y el comunista,
con el que usted quiere pactar, que no niega ni los gulags ni las checas.
(Aplausos). Dice que hay que aplicar un cordón sanitario, no a las
personas -porque usted nos quiere mucho, usted es bondadoso, se le nota
cuando aprieta la mandíbula (risas)-, sino que hay que combatir las ideas
y aplicarles un cordón sanitario, a las ideas extremistas. ¿Es extremista
el comunismo y el marxismo, ese al que ustedes renunciaron en 1979? ¿Es
extremista el separatismo y la ruptura de España? ¿Es extremista depender
de la abstención de los votos de los herederos de ETA? ¿Eso es extremista
o no? ¿O es que para usted vale absolutamente todo, señor Sánchez?
(Aplausos).
396 Luego ha venido aquí con esa basura de que nosotros queremos que las
personas se ahoguen en el mar y que las mujeres sean violadas y
maltratadas, sin reconocer que esa ley que llaman ustedes contra la
violencia de género ha fracasado y no ha conseguido erradicar la
violencia contra la mujer ni otras violencias en el ámbito familiar y sin
reconocer que precisamente las mafias están muy pendientes de las ONG a
las que ustedes financian y ayudan desde el poder público, llamando a
personas para que vengan, prometiéndoles un falso paraíso que no les
podemos dar y luego tenemos que meterlas en centros de menores donde
hacen que la convivencia en los barrios sea imposible. (Aplausos). Son
ustedes los responsables de la tragedia en el Mediterráneo y son ustedes,
señor Sánchez, los responsables de la violencia sexual contra muchas
mujeres. (Protestas). No, no, me van a tener que escuchar. No es de
sentido común que ustedes, que se niegan a la prisión permanente, acepten
que los violadores reincidentes condenados una y otra vez entren por una
puerta en la cárcel y unos años después salgan por la otra y vuelvan a
violar a mujeres. (Aplausos). Ustedes tienen una responsabilidad, y
nosotros decimos con claridad que prisión permanente, ni revisable ni
nada; para siempre en prisión aquellos que atacan a las mujeres. Así que
díganos que defendemos peor a las mujeres que usted. Usted tiene en su
familia mujeres, como las que tenemos los demás; admita por lo menos que
las defendemos igual y déjese de ese trazo de brocha gorda cuando luego
no acepta que se use con usted. (Aplausos).
397 Ha presumido antes también de la larga trayectoria histórica del Partido
Socialista. No presumía ni Indalecio Prieto cuando le decía a Juan Simeón
Vidarte, vicesecretario del PSOE: "No quiero hablar,
398
399 porque no sé si podré contenerme y no soltarle alguna andanada a
Caballero, Baráibar y compañía. Tan culpables han sido ellos como Falange
de haber creado el ambiente que propició la sublevación". Usted ha dicho
aquí también algunas mentiras sobre nosotros y voy a aprovechar para
recordarle de nuevo -porque usted no la conoce- la larga trayectoria
histórica del Partido Socialista. En 1910, las amenazas de muerte a Maura
en el Congreso por parte del señor Pablo Iglesias. ¿Es eso de lo que
usted presume y se siente orgulloso? ¿Presume de que el PSOE convocara
una huelga en el año 1917 que terminó con decenas de muertos? ¿Presume de
que en el año 1931 el PSOE votara en contra del voto femenino y la señora
Victoria Kent dijera: "Es necesario que las mujeres que sentimos el
fervor democrático, liberal y republicano pidamos que se aplace el voto
de la mujer"? (Rumores.-Aplausos). ¿Presume de que otra socialista,
Margarita Nelken, sostuviera también que "la mujer española carecía en
aquel momento de la suficiente preparación social y política como para
votar responsablemente, porque estaba muy influenciada por la Iglesia" y
por los confesionarios? ¿Presume usted del golpe de Estado de 1934?
¿Presume usted de que Indalecio Prieto mostrara una pistola en este
Congreso? ¿Presume usted de Largo Caballero y de su intención declarada
de ir a la guerra civil cuando decía: "Quiero decirles a las derechas que
si triunfamos colaboraremos con nuestros aliados; pero si triunfan las
derechas [...] tendremos que ir a la guerra civil declarada. Que no digan
que nosotros decimos las cosas por decirlas, que nosotros lo realizamos"?
Eso lo dijo Largo Caballero. ¿No habían presumido ustedes de la larga
trayectoria histórica del Partido Socialista? ¿Por qué les molesta que se
la recordemos? (Aplausos). ¿O presumen del fraude en las elecciones que
ganó el Frente Popular? ¿O presumen del asesinato de Largo Caballero a
manos de la escolta de Indalecio Prieto? ¿O presumen -por cierto, ya que
decían que iban a recuperar algunos bienes- del envío de las reservas de
oro del Banco de España a Moscú nunca recuperadas? (Risas). ¿O presumen
de cuando la URSS -¡cómo se ríen!, pero va a quedar en el Diario de
Sesiones- pidió moderación al Gobierno republicano? Stalin llegó a pedir
moderación al señor Largo Caballero y le pidió que respetase un poco más
la propiedad privada. ¿O presumen de la creación de los GAL, o de la
corrupción en la época de Felipe González que tanta risa les da, o la de
los ERE? (Aplausos). Sigan presumiendo ustedes de lo que quieran, aunque
no pueden presumir prácticamente de nada; y, desde luego, no podrán
presumir de lo que hoy están perpetrando en el Congreso, de ese ataque a
la soberanía que les va a dejar un retrato histórico más feo del que ya
tienen. (Aplausos de las señoras y los señores diputados del Grupo
Parlamentario VOX, puestos en pie).
400 La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Abascal.
401 Tiene la palabra el señor candidato a la Presidencia del Gobierno.
402 El señor SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN (candidato a la Presidencia del Gobierno):
Señor Abascal, usted continúa diciendo que nosotros vertimos todo tipo de
falsedades, que ustedes dicen la verdad. Le voy a seguir indicando
algunas cosas, porque usted hace algún tiempo dijo que la legislación,
por ejemplo, discrimina a los españoles en el acceso a la ayuda a la
vivienda, y esto es falso, porque se les exige -decía usted- el arraigo.
En la Comunidad de Madrid simplemente -por citarle un caso- se exige
tener la nacionalidad española o la residencia legal. El 65,17 % de
admitidos provisionales a las ayudas denunciadas en su conocido discurso,
señor Abascal, eran españoles. Dicen ustedes, señor Abascal, que los
extranjeros vienen a operarse y la factura no se manda al país de origen.
Además, con saltar la valla -usted ha venido a decir algo muy parecido
hoy aquí desde la tribuna- te entregan la tarjeta universal. Falso; para
recibir la tarjeta de sanidad universal es necesario cumplir algunos
requisitos, como ser trabajador afiliado a la Seguridad Social, por
ejemplo, señoría, y los migrantes que entran en España saltando la valla
de Melilla no los cumplen. Los extranjeros que precisan atención
sanitaria en España deben presentar un documento acreditativo del derecho
a la exportación de la asistencia. En 2017, por ejemplo, se enviaron
facturas por importe de 670 millones de euros. Si la persona no cumple
los requisitos, se le cobra directamente a ella la atención recibida.
Ustedes dicen que no necesitamos inmigrantes para el sostenimiento del
sistema de pensiones. Estará ligado a aquello que dicen ustedes de que
hay que privatizar el sistema público de pensiones. Llegamos a escuchar
incluso a un portavoz económico del grupo de la ultraderecha decir que en
España el verdadero problema lo tenían los ricos con el sistema fiscal.
Pero, en fin, dice el señor Abascal y la ultraderecha que no necesitamos
inmigrantes para sostener nuestro sistema público de pensiones. El
Instituto Nacional de Estadística, la AIReF, Naciones Unidas, Eurostat,
estiman que para no elevar la ratio actual de pensionistas por
trabajadores haría falta tener al menos 34 millones en 2050. La Ley
contra la
403
404 violencia de género ustedes dicen que discrimina a los hombres, y esto es
falso. Las mujeres que cometen delitos no quedan impunes porque la
violencia doméstica está recogida en el artículo 173 del Código Penal,
entre otras normas. En todo caso, señor Abascal, desde el año 2008 el
número de hombres muertos a manos de sus parejas o exparejas nunca ha
superado las diez víctimas, y la violencia de género en nuestro país se
ha llevado ya más vidas de mujeres que el terrorismo de ETA. (Aplausos).
405 Ustedes afirman, señor Abascal, que no son un partido homófobo, que es
mentira que sean ustedes un partido homófobo, que al igual que defienden
la seguridad de las mujeres, defienden supuestamente también la
diversidad de nuestra sociedad, pero la señora Monasterio, su líder en la
Comunidad de Madrid, firmó una petición para permitir lo que llaman
terapias de reorientación de la orientación sexual. No se ha quedado
contenta con ello, señor Abascal, y ha asegurado que los colectivos LGTBI
generan cada vez más niños LGTBI. Y el Ayuntamiento de Murcia, donde
ustedes gobiernan con el Partido Popular, ha promovido una subvención a
una asociación que corrige la desviación sexual. Desde la entrada en
vigor de la Ley contra la violencia de género, señor Abascal, y usted ha
venido a decir lo contrario -le recuerdo las cifras más que nada para que
sea serio y riguroso al menos en las mismas, no utilice contraverdades,
falsedades, señor Abascal-, se ha reducido de setenta y dos en el año
2004 registradas, a cincuenta en el año 2018, el último año completo.
Fíjese, ahora usted se ha erigido en la España uninacional, la España
uniformada, pero usted tiene también un pasado, señor Abascal. Usted ha
sido miembro del Partido Popular en el País Vasco. Fíjense qué cosas
decía el señor Abascal cuando estaba en el Partido Popular en el País
Vasco. Cito textualmente: Los vascos -y no decía las Vascongadas, como
ahora parece que dice la Generalidad (risas)- podemos sentirnos
afortunados -decía entonces el señor Abascal, un recién llegado a la
política, bienvenido, señor Abascal- de vivir en una sociedad democrática
donde se respetan las libertades de expresión, las libertades de
participación política y los derechos lingüísticos de las personas, y
tenemos -decía el señor Abascal- la suerte de gozar de una amplísima
autonomía política y de aportar nuestra esencia, nuestro olor, no solo al
jardín de España, sino al jardín del mundo. (Risas.-Una señora diputada:
¡Anda!-Aplausos). Eso decía el señor Abascal del Estado de las
autonomías.
406 En todo caso, señor Abascal, usted acaba de poner de manifiesto las
enormes diferencias ideológicas que nos separan. Para ustedes España
empieza y acaba en la plaza de Colón y para nosotros tiene una diversidad
que la enriquece. Ustedes piensan en una España anclada en el pasado y
volcada hacia el pasado y nosotros en una España resuelta a responder a
los desafíos del futuro, desde el cambio climático, que no reconocen, a
la revolución tecnológica. Ustedes tienen una visión de la mujer como un
ser sometido, dócil (rumores), y nosotros la vemos como seres iguales en
derechos y en libertades. Ustedes siempre encuentran una disculpa para
las manadas y para quienes atemorizan a los menores desasistidos y
nosotros creemos que toda vida humana merece la protección. Ustedes
reducen España a sus símbolos pero desdeñan el valor de las pensiones
públicas, de los servicios públicos, se desentienden, en definitiva, del
aire que respiramos o del agua que envuelve nuestras costas. Ustedes,
señor Abascal, hablan mucho de hacer a España grande y, escuchándole a
usted y a su bancada, lo que es evidente es que España les queda grande,
muy grande, señor Abascal. (Aplausos). Pero siendo grandes esas
diferencias, existe aún una mayor. Nosotros no descendemos ni
descenderemos jamás al ataque personal, a la amenaza personal o a la
incitación al odio personal, como hacen ustedes. Fíjense, en los últimos
días hay dirigentes de su partido que están entrando en una deriva
peligrosa para la convivencia. Han comenzado, por ejemplo, reclamando
medidas para ignorar el resultado electoral; han seguido con expresiones
de odio y están ya en la incitación al ejercicio de la violencia.
(Rumores). Sí, sí. Hablen, por ejemplo, con el portavoz que tienen
ustedes en el Ayuntamiento de Palma de Mallorca o con el concejal que
tienen ustedes, por ejemplo, en el Ayuntamiento de Cáceres. (Denegaciones
del señor Abascal Conde.-Varias señoras y señores diputados del Grupo
Parlamentario VOX hacen signos negativos).
407 Aprovecharé, señorías, para explicar por qué proponemos que se levante,
como en otros países europeos, un cordón sanitario a la ultraderecha que
ustedes representan y lo que significa para nosotros un cordón sanitario.
Para nosotros un cordón sanitario, señor Abascal, señorías de la
ultraderecha, no se levanta contra las personas sino frente a las ideas.
Para nosotros un cordón sanitario tiene por objeto impedir que las ideas
extremistas y fanáticas que ustedes representan influyan en la sociedad a
través de mayorías de Gobierno. Pero un cordón sanitario no es romper las
reglas de la educación y la convivencia, por eso les invitamos a ustedes
a mantener una reunión y ustedes se negaron a acudir a ella.
Desgraciadamente, en España vivimos una situación singular. Los
conservadores y los liberales se abrazaron a la ultraderecha y levantaron
un cordón sanitario a la socialdemocracia, una de las fuerzas que
408
409 ha traído la democracia a España y ha estado en el centro de todas las
grandes democracias de la posguerra. Yo me siento muy orgulloso, señor
Abascal, de ser el secretario general del Partido Socialista Obrero
Español. (Aplausos). Y en eso nos diferenciamos también. Y le diré más.
Alguno de sus representantes, de los que más se distinguen por su
radicalidad y por su truculencia, desempeñó altas responsabilidades en
cargos de confianza política en la Administración socialista -me estoy
refiriendo al portavoz del Ayuntamiento de Palma de Mallorca-, de lo que
se deriva una conclusión bien clara, señor Abascal, que quiero que
escuche: la superioridad de la democracia sobre el autoritarismo, porque
eso hubiese sido imposible a la inversa. La democracia permite aprovechar
todas las capacidades en beneficio del bien común y permite así
enriquecer la convivencia. Señor Abascal, señorías del grupo de la
ultraderecha, la democracia española es tan grande, la democracia
española es tan grande que, incluso, ustedes caben en ella también.
(Aplausos de las señoras y los señores diputados del Grupo Parlamentario
Socialista y del Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú
Podem-Galicia en Común, puestos en pie).
410 La señora PRESIDENTA: Señor Abascal Conde.
411 El señor ABASCAL CONDE: Gracias, señor Sánchez, por acogernos en el templo
de la soberanía y por habernos permitido la entrada en esta Cámara.
Gracias por su magnanimidad. (Risas).
412 Señor Sánchez, usted ha practicado aquí la estrategia del calamar, que
suelta la tinta y huye por el mar. (Risas). Todo para no contestar a la
única pregunta que le hemos hecho: ¿Por qué ha engañado a los españoles
diciendo que no iba a pactar con Podemos y con los separatistas y por qué
lo ha hecho justo al día siguiente de las elecciones?
413 Muchas gracias. (Aplausos).
414 La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Abascal.
415 Tiene la palabra el candidato a la Presidencia del Gobierno.
416 El señor SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN (candidato a la Presidencia del Gobierno):
Muchas gracias, señor Abascal.
417 Señorías del grupo de la ultraderecha, señor Abascal, le voy a decir una
cosa bien clara, ¡si es que yo he respondido a esa pregunta, incluso, sin
haberme imaginado que me la iba a hacer! Yo he dicho que la composición
de los grupos parlamentarios de este Congreso de los Diputados no la ha
elegido el Partido Socialista, no la ha elegido usted, no la ha elegido
nadie; la han elegido, con su voto, los españoles; ¡con su voto, los
españoles! Y tan legítimos son sus escaños como los escaños del resto de
formaciones parlamentarias, señor Abascal. (Aplausos). Ahora bien, yo
entiendo que para el máximo dirigente de la ultraderecha esto sea
imposible de entender. (Aplausos).
418 La señora PRESIDENTA: Gracias, señor candidato.
419 Suspendemos la sesión hasta las dieciséis horas.
420 Eran las tres y treinta minutos de la tarde.
421 Se reanuda la sesión a las cuatro de la tarde.
422 La señora PRESIDENTA: Señorías, continuamos con el debate de investidura.
423 Por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú
Podem-Galicia en Común, tiene la palabra, en primer lugar, el señor
Iglesias Turrión. (Aplausos de las señoras y los señores diputados del
Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en
Común, puestos en pie).
424 El señor IGLESIAS TURRIÓN: Gracias, señora presidenta, señorías.
425 En primer lugar, gracias, señor Pedro Sánchez, por su exposición al inicio
de esta sesión. Usted no solamente ha hablado del programa que nos une
para encarar los próximos cuatro años, ha definido también -a mi juicio,
de manera correcta- los retos de país que tiene el primer Gobierno de
coalición en nuestra historia democrática reciente. Creo que ha señalado
usted con acierto que la próxima etapa deberá ser una etapa de avances
sociales y avances democráticos. Quiero dar las gracias también a mi
grupo parlamentario por el apoyo y por la perseverancia. Efectivamente,
como decíais, las cosas no salen a la primera. (Aplausos). Quiero dar las
gracias a todas las personas que han trabajado para hacer
426
427 posible este acuerdo y quiero señalar al menos cuatro nombres propios:
María Jesús Montero y Pablo Echenique, por haber hecho posible un
acuerdo, y Félix Bolaños e Ione Belarra, por haber trabajado en la
trastienda, en lo que muchas veces no se ve pero que es tan importante.
El resultado de vuestro trabajo y el de las personas que os han
acompañado ha ilusionado a millones de compatriotas. Ojalá seamos dignos
del texto de ese acuerdo. (Aplausos). Para terminar con la lista de
agradecimientos, quiero dar las gracias a los movimientos sociales y a la
sociedad civil. Este acuerdo es mucho más mérito de ellas y de ellos que
de cualquier partido político. Los movimientos sociales que han defendido
los servicios públicos y la justicia social son los verdaderos
arquitectos de este acuerdo de gobierno. Por desgracia, estamos
acostumbrados a que sean grandes poderes económicos y financieros los que
a través de sus brazos mediáticos -y no solo- presionen al Gobierno. El
próximo Gobierno necesitará de la crítica y de la presión de los
movimientos sociales para hacer las cosas bien. (Aplausos).
428 Abandonamos una década que, en muchos aspectos, ha sido una década
perdida, una década de corrupción, una década de recortes sociales y
también de recortes de las libertades y de los derechos civiles; una
década en la que la torpe gestión de la derecha ha convertido el
conflicto político territorial en una de las claves fundamentales que
tendremos que asumir en nuestro país en los próximos años. Pero también
ha sido una década de esperanza, ha sido la década del movimiento 15-M,
la década de las mareas que defendieron los servicios públicos, la década
de los pensionistas reivindicando lo que es suyo y, sobre todo, la década
del movimiento feminista, que ha convertido nuestra patria en un
referente de los avances sociales que están protagonizando las mujeres.
(Aplausos). Los movimientos sociales nos dijeron ¡sí se puede!, y el
próximo Gobierno tiene la obligación de convertir ese ¡sí se puede! en
políticas concretas que sirvan para mejorar la vida de la gente.
429 Se ha presentado aquí un programa que combina la experiencia del Partido
Socialista con la valentía y la frescura de Unidas Podemos. Es un
programa, por una parte, de reconstrucción; de reconstrucción de los
derechos y las libertades arrebatadas a los ciudadanos en los últimos
tiempos, pero también es un programa que quiere garantizar y construir
nuevos derechos para la ciudadanía. Aspiramos a que España se convierta
en un referente de la justicia social para Europa y para el mundo, porque
la mejor vacuna frente a la mayor amenaza que se cierne sobre Europa, que
es la extrema derecha, es la justicia social. (Aplausos).
430 Señores de la derecha, de la ultraderecha y de la ultraultraderecha, he
escuchado sus intervenciones con mucha atención. Querría rescatar algo
positivo de su intervención, señor Casado, y creo que lo voy a conseguir.
Ha citado usted a Benito Pérez Galdós. No solamente es uno de los
escritores más importante de los últimos doscientos años, era también un
republicano que acabó siendo socialista. Si me permite un consejo: más
Pérez Galdós y menos Pérez Reverte, señor Casado. (Aplausos).
431 Señor Abascal -aunque no está usted aquí en el Congreso en este momento-,
he escuchado su discurso y creo que ha habido demasiados insultos. Creo
que hay muchos votantes de su partido que no tienen problemas en votar a
un facha, pero prefieren a un facha educado antes que a un facha
maleducado. (Aplausos). Ha hablado usted, señor Abascal, del Leviatán que
quiere crear la izquierda para que algunos vivan de las subvenciones.
Habiendo estado chupando del frasco de Esperanza Aguirre tanto tiempo,
creo que debería ser usted un poquito más prudente. (Aplausos).
432 De sus intervenciones, señores de la ultraderecha y de la
ultraultraderecha, se destacan algunas conclusiones. La primera es la
sensación de que para ustedes la democracia y las instituciones tienen un
carácter instrumental. La reconocen y les parece bien si ustedes ganan
las elecciones y si ustedes tienen el poder, pero cuando hay una mayoría
parlamentaria que va a dar como resultado un Gobierno distinto, hablan
ustedes de apocalipsis, hablan ustedes de pesadilla y dicen ustedes que
van a utilizar todos los medios, incluso la ocupación de las plazas
-sería irónico verles a algunos de ustedes acampar en la Puerta del Sol-,
para tratar de acabar con el próximo Gobierno. Lo único que quiero
preguntarles es si cuando dicen que van a utilizar todos los medios para
hacer oposición se refieren ustedes a medios legales, porque es lo que
nosotros y nosotras esperamos. (Aplausos).
433 Se constata de sus intervenciones, señorías, que ustedes siguen
oponiéndose a todos los avances sociales. El 31 de octubre de 1978 la
Constitución que ustedes tanto reivindican solo tuvo seis votos en contra
en las Cortes: uno, muy esperable, de los polimilis, y otros cinco de
Alianza Popular. Ustedes se opusieron en su momento al divorcio, y es
algo curioso, porque muchos de ustedes, señorías, son personas felizmente
divorciadas. (Risas). ¿Se imaginan ustedes que no hubieran podido
divorciarse si en este país se hubiera hecho lo que ustedes decían que
había que hacer? Ustedes, señorías, se opusieron a que las lesbianas y
los gais se pudieran casar. ¿Se imagina usted, señor Maroto, no haberse
podido
434
435 casar con quien le diera la gana porque en este país se hubiera hecho lo
que decía su partido? (Aplausos.-Rumores). Hoy se oponen ustedes incluso
a la evidencia del cambio climático, pero quiero decirles, señorías de la
ultraderecha y de la ultraultraderecha, que los avances sociales se
seguirán produciendo en este país a pesar de ustedes. (Aplausos).
436 Tengo la sensación de que ustedes repiten permanentemente la palabra
España básicamente porque no entienden España. España está aquí, España
es muy diversa, los diputados de Bildu, de Esquerra Republicana, del BNG
y de cualquier formación política representan a los ciudadanos de este
país con la misma dignidad que ustedes. Ustedes no entienden la
diversidad de nuestra patria y por eso ustedes no aceptan que una mayoría
parlamentaria que representa a los ciudadanos vaya a construir un nuevo
Gobierno. Ustedes desprecian a esa mayoría parlamentaria y, al despreciar
al Parlamento, su problema es que desprecian a España, señorías.
(Aplausos). Ustedes han recuperado el peor discurso de las tradiciones
políticas de nuestro país, el discurso político de la anti-España. El
discurso político de la anti-España, de llamar antiespañoles a sus
rivales políticos, es el discurso político de la dictadura, el discurso
político que asesinó a millares de compatriotas, el discurso político que
envió una división a combatir junto a Hitler (rumores.-Un señor diputado:
¡Venga, sigue, sigue!) -sí, señor Abascal-, en la Segunda Guerra Mundial.
(Aplausos). El discurso político que destruyó nuestra democracia.
437 Señorías, su partido fue fundado por seis ministros de la dictadura, por
seis ministros de una dictadura sanguinaria a los que hay que dar las
gracias (rumores), porque nuestra democracia se construyó también con
algunos ministros de la dictadura que de un día para otro cambiaron de
chaqueta y se hicieron demócratas. (Rumores). Hay que dar las gracias a
esa gente, pero acépteme un consejo, señor Casado, no vuelvan ustedes a
la ideología totalitaria que les vio nacer porque, si lo hacen, la
democracia española les colocará en su sitio. (Aplausos).
438 Han hablado ustedes de tiranías, de mentirosos, de emboscadas, y han
hablado ustedes una vez más de la traición a España. Hablemos de lo que
significa traicionar a España. Traicionar a España significa atacar los
derechos de los trabajadores; traición a España es vender vivienda
pública a fondos buitre (aplausos); traición a España es vender y
privatizar el patrimonio público; traición a España es privatizar los
servicios públicos; traición a España es robar a manos llenas y
financiarse ilegalmente en las campañas electorales. (Aplausos.-Varias
señoras y señores diputados: ¡Muy bien!). La tarea del próximo Gobierno,
señorías, es básicamente reparar las traiciones a España y a la
Constitución que ustedes han perpetrado, porque ustedes hablan de la
Constitución española pero olvidan los artículos que protegen el derecho
a una vivienda digna, el derecho a una remuneración adecuada en el
trabajo, el derecho a que haya un sistema fiscal redistributivo, y
ustedes desprecian el artículo más patriota de la Constitución española,
el 128, que dice que toda la riqueza del país estará subordinada al
interés general. De esto va la nueva legislatura, de reparar sus
traiciones a la patria. (Aplausos).
439 Hace algunos días vi una imagen que me conmovió. Era un acto del partido
de la señora Merkel; le entregaron una bandera de Alemania, ¿y saben lo
que hizo la señora Merkel? Pues devolver inmediatamente esa bandera,
porque ningún partido alemán tiene el derecho a representar a Alemania.
Ojalá aprendieran ustedes algo de la responsabilidad de Estado de sus
colegas alemanes. Ningún partido político en esta Cámara se puede arrogar
el derecho de representar a España, porque todos los diputados y
diputadas que están aquí son representantes de este país con la misma
dignidad que cualquiera de ustedes. (Aplausos).
440 Señorías, si ustedes supieran el significado de la responsabilidad de
Estado y del sentido patriótico, por mucho que ustedes admiren a los
demócratas evangélicos, que después de un pronunciamiento militar han
tomado el poder en Bolivia, por mucho que les admiren, ustedes hubieran
defendido a nuestros policías y a nuestro cuerpo diplomático. (Aplausos).
El problema de ustedes, señorías, de la ultraderecha y de la
ultraultraderecha, es que antes que españoles son ustedes reaccionarios.
(Aplausos).
441 Quiero dirigirme a las fuerzas políticas independentistas representadas en
este Parlamento. Me encantaría convencerles mediante el diálogo para que
ustedes dejasen de ser independentistas; me encantaría convencerles de
las posibilidades de que construyéramos juntos un país diverso, de que
empujáramos juntos el republicanismo en este país, de que construyéramos
un país en el que, efectivamente, a día de hoy conviven diferentes
sentimientos nacionales y diferentes naciones. Pero no soy ingenuo, sé
que la mayoría de ustedes van a seguir siendo independentistas, y eso es
perfectamente legítimo en democracia, pero creo que hay valores
democráticos y valores sociales que nos unen para afrontar
democráticamente los conflictos y también para mejorar la vida de la
gente, hable la lengua que hable y se identifique con los símbolos con
los que se identifique. Y creo que la gente que nos ha votado
442
443 a nosotros y que les ha votado a ustedes quieren que, al menos en esas
cosas, nos podamos entender. (Aplausos).
444 Quiero tener unas palabras hacia los independentistas catalanes que están
en prisión y en el exilio. (Rumores). He podido conocer a algunos de
ellos y tengo grandes diferencias políticas, pero he podido comprobar la
profundidad incuestionable de sus convicciones democráticas. Me consta
que algunos de ellos, desde la prisión, han trabajado para defender el
acuerdo y el diálogo y desde esta tribuna quiero darles humildemente las
gracias. (Aplausos). Europa ha dejado clara la inviabilidad de una
solución judicial al conflicto político en Cataluña. Hagamos política,
señorías; hagamos política. (Rumores).
445 Para ir acabando, el próximo Gobierno tendrá muchos enemigos; tendrá
poderes económicos y financieros con sus brazos mediáticos preparados
para combatir atacando al próximo Gobierno; habrá quizá también algaradas
callejeras y puede que también haya algunos togados que pongan por
delante su ideología reaccionaria respecto al derecho. (Varios señores
diputados: ¡Hala!). El próximo Gobierno deberá defender la democracia con
la ley, con la ley, con la ley y con la ley. (Aplausos).
446 Permítame acabar con una reflexión que Antonio Machado ponía en boca de
Juan de Mairena: "La patria es en España un sentimiento sencillamente
popular del cual suelen jactarse los señoritos. En los trances más duros,
los señoritos la invocan y la venden; el pueblo la compra con su sangre,
y no la mienta siquiera". Pedro (rumores), estarás al frente de una
coalición progresista histórica. Para nosotros es un honor caminar junto
a vosotros. ¡Sí se puede! Adelante, presidente. (Varias señoras y señores
diputados: ¡Muy bien!-Aplausos de las señoras y los señores diputados del
Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en
Común, puestos en pie.-Aplausos de las señoras y los señores diputados
del Grupo Parlamentario Socialista.-El señor Iglesias Turrión estrecha la
mano del señor Sánchez Pérez-Castejón.-Varias señoras y señores
diputados: ¡Oh!).
447 La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Iglesias.
448 Por el mismo grupo parlamentario, tiene la palabra el señor Asens Llodrà.
449 El señor ASENS LLODRÀ: Presidenta, señorías, hoy se ha hablado mucho de la
legislatura de Zapatero y cuando les oía me he acordado de los tres días
antes de su victoria. Entonces vimos lo mejor y lo peor de la política
española. A un lado -hoy que se ha hablado tanto de mentiras-, la mentira
descarnada en forma electoral y, al otro, la dignidad de las víctimas y
de las miles de personas que salieron a la calle a gritar: ¡Basta de
guerra, de autoritarismo, de mentiras! Ese fue el inicio de la
legislatura más progresista desde la recuperación de la democracia. Hubo
fracasos como el del estatut, evidentemente, pero también hubo grandes
hitos como el de la retirada de las tropas de Irak. Y en una cosa estoy
de acuerdo con el señor Casado en su intervención -quizá sea la única-,
cuando decía que había similitudes en el momento histórico. Es verdad, yo
cuando le oía a usted me parecía oír al señor Acebes y al señor Aznar y
es verdad que hoy también hay la misma ilusión y esperanza que hubo
entonces y no podemos defraudarla. Hoy, como ayer, tenemos la obligación
política de sanar las heridas territoriales y sociales que ustedes nos
han legado e ir más lejos de lo que se llegó entonces, ir más lejos de lo
que nunca se ha llegado, recordando que lo que nunca ha sucedido no
envejece. Decía Galeano que el tiempo es breve, el desafío ardiente y el
reto gigante, y tenemos un reto gigante. De la capacidad que tengamos de
ponernos de acuerdo personas con ideologías y con culturas políticas tan
diversas dependerá la próxima década. Para ello será fundamental tener
cintura política, estar atentos a los matices y aprender que gobernar es
gestionar las contradicciones. Sería más fácil permanecer en la oposición
sin mancharse, al menos para nosotros, pero la situación es excepcional y
hay que arriesgarse, arriesgarse no de cualquier modo, no de forma
inconsciente, sino con sentido de la responsabilidad y del momento
histórico que nos ha tocado vivir, este momento tan grave. Nosotros
nacimos, de hecho, arriesgándonos con una activista de la PAH que hoy es
alcaldesa y con un profesor universitario que será vicepresidente del
primer Gobierno de coalición desde la República. Muchas gracias, Pablo,
por creer en esa posibilidad que finalmente se ha hecho realidad.
(Aplausos).
450 Como decías, Pablo, enfrente tendremos muchos enemigos. Es verdad. Hoy
hemos escuchado, y escucharemos estos días, cómo agitan el fantasma del
comunismo, que vienen las siete plagas, Venezuela -lo sabemos- y que se
rompe España y la Constitución -ellos, que no la votaron en su día-, el
155... (Rumores). Y el señor Casado sigue sin leerse la sentencia del
Tribunal Constitucional porque se ha inventado un 155 que el
Constitucional ha dicho que no es posible en nuestro ordenamiento. No hay
que atemorizarse; nosotros ya vivimos eso, lo vivimos en Barcelona.
Entonces nos decían que no había alternativa, que sería el caos si
gobernábamos nosotros, que saldría azufre de las alcantarillas.
451
452 Pero demostramos que sí era posible, que era posible gobernar de otro
modo, que era posible dejar atrás los recortes de la derecha y ser
líderes en inversión social sin generar deuda, que era posible crear el
dentista municipal, la eléctrica pública, la primera de España, que era
posible hacer más vivienda social que nunca, que era posible triplicar
las becas comedor y que era posible plantar cara a los bancos y a los
fondos buitre. Demostramos que era posible todo eso. Si lo demostramos
ahí y en otros ayuntamientos, también podemos demostrarlo en el Gobierno
de España. Ese es nuestro compromiso. Venimos de esa experiencia. Es
verdad -Pablo lo decía- que traemos frescura, pero también nos avala esa
experiencia. Venimos de ahí, pero también venimos de lejos: nos sentimos
herederos de tantos hombres y mujeres valientes, de tantos luchadores y
luchadoras como la primera mujer ministra que impulsó la primera ley del
aborto, como el primer ministro catalán de la Marina republicana que
defendió el sufragio femenino junto a Clara Campoamor. Nos sentimos
orgullosos de Federica Montseny, nos sentimos orgullosos de Lluís
Companys, nos sentimos orgullosos de Rafael Alberti y nos sentimos
orgullosos de todos aquellos hombres y mujeres que arriesgaron su vida y
en algunos casos la perdieron defendiendo la democracia, como Ernest
Lluch. (Aplausos). Hoy se ha hablado de las víctimas del terrorismo. Nos
sentimos orgullosos de que nuestra candidata fuera su hija Rosa, que hoy
se habría avergonzado oyendo ciertas cosas sobre el terrorismo. Ernest
Lluch trajo la sanidad pública y fue vilmente asesinado por defender el
diálogo. Nosotros se lo debemos a toda esa gente y también a toda la
gente que salió con el voto entre los dientes a frenar a la extrema
derecha y a la derecha extrema; se lo debemos también -no podemos
fracasar- al movimiento LGTBI, al movimiento feminista, a los sindicatos
y a los jóvenes que salieron a la calle a defender el futuro del planeta;
se lo debemos a todos ellos. Porque lo que está en juego no es quién será
el futuro presidente, no es solo eso; lo que está en juego es la
convivencia entre los pueblos, la democracia, los derechos conquistados
por toda esa gente. Y a la extrema derecha se la vence y se la combate no
con gesticulaciones, no convocando al antifascismo. A la extrema derecha
se la gana gobernando para la gente y por el bien común; se la gana así.
A la extrema derecha y a la derecha extrema se las gana trabajando
también por la fraternidad y la solidaridad entre los pueblos, porque
cuando las fuerzas progresistas y las fuerzas plurinacionales se
entienden, entonces España avanza, tanto en democracia como en derechos.
Siempre ha sido así a lo largo de la historia y también será así a partir
de hoy. Por eso, muchas gracias al PSOE, a Esquerra Republicana, a Bildu,
al BNG, a Compromís, a Más País y a todas aquellas formaciones que han
entendido que no se puede gobernar de espaldas a esa plurinacionalidad, a
esa diversidad. Eso es lo que nunca ha entendido la derecha, ni en la
Restauración ni con Franco ni durante la dictadura de Primo de Rivera ni
durante las legislaturas de Aznar o de Rajoy; nunca han entendido que
España es plurinacional. No habrá futuro hasta que no lleguemos a un
acuerdo donde nos sintamos todos incluidos.
453 El señor Casado hablaba de Galdós, le citaba, aunque estaría bien que lo
leyera además de citarlo. Yo quiero citar a Albert Camus, escritor y
filósofo que murió hace 60 años. Camus decía -y está bien recordarlo hoy,
precisamente en su aniversario- que la democracia, si es consecuente, no
puede beneficiarse de las ventajas de la venganza. Y esto lo digo porque
tampoco hay futuro si damos la espalda a Europa. Por eso a ustedes Europa
les duele, les molesta. Les molesta que les recuerde que sus adversarios
también tienen derechos. A ustedes solo les interesa Europa cuando se
trata de la troika, pero la Europa de los derechos humanos no les
interesa. Cuando ustedes acumulan poder social, económico o judicial, ya
sabemos lo que pasa; ayer vimos que usted se convirtió en el portavoz de
la junta electoral, porque a nadie se le escapa que no es ninguna
casualidad que el señor Casado hiciera de portavoz. Es evidente que la
derecha va a utilizar su brazo judicial para intentar ganar en los
tribunales lo que ha perdido en las urnas. Cuando gana la derecha,
sabemos lo que pasa, que las cosas se tuercen. Usted parafraseaba a
Vargas Llosa cuando se preguntaba qué es lo que se jodió en el Perú. Yo
no sé lo que pasó en el Perú, pero sí sé lo que pasa en Cataluña y en
España. En Cataluña las cosas se rompieron precisamente con la
legislatura de Rajoy y cuando ustedes organizaron mesas petitorias por
todos los pueblos de España contra el estatut. Ahí empezó todo. Desde
entonces no tenemos un estatuto votado por la ciudadanía catalana. Ahí se
rompió la constitución territorial, no el día 1 de octubre. Nosotros
queremos un país donde no se apalee a la gente indefensa, tan solo por
querer votar al grito de ¡A por ellos! No queremos un país donde se
construya más trincheras que puentes; queremos un país donde no haya
vencedores ni vencidos; queremos un país que hable a sus pueblos. Por
eso, ese país lo está construyendo este bloque histórico que se está
constituyendo, que quiere dejar atrás la España vieja, carcomida y hueca
del cardenal Cañizares, que hoy decía que hay que rezar por España...
454
455 La señora PRESIDENTA: Señor Asens, tendría que terminar, por favor.
456 El señor ASENS LLODRÀ: Voy acabando, presidenta.
457 Para eso va a ser fundamental que la ciudadanía nos acompañe. No nos
dejéis solos; no nos dejéis solos cuando la derecha vuelva a agitar sus
banderas para dividirnos; no nos dejéis solos cuando Endesa, la CEOE o
los fondos buitre quieran impedir que regulemos los precios de alquiler,
cuando quieran impedir que acabemos con la reforma laboral del Partido
Popular o que bajemos el precio de la luz. No nos dejéis solos, marcadnos
el camino, vigiladnos de cerca, sed exigentes con nosotros, porque
nosotros, que venimos de los movimientos sociales -algunos-, sabemos de
la importancia de luchar contra los fuertes cuando somos débiles y de
luchar contra nosotros mismos cuando seamos fuertes. Nosotros sabemos de
la importancia -acabo- de ser valientes para ir lo más lejos posible,
pero también de ser valientes para decir la verdad a la gente cuando la
correlación de fuerzas nos imponga sus límites. Ese es nuestro
compromiso, decir la verdad a la gente e ir lo más lejos posible.
458 Muchas gracias. (Aplausos de las señoras y los señores diputados del Grupo
Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en
Común, puestos en pie).
459 La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Asens.
460 Tiene la palabra el señor Garzón Espinosa.
461 El señor GARZÓN ESPINOSA: Muchas gracias, señora presidenta.
462 Del debate de esta mañana me han sorprendido bastantes cosas, pero hay una
que me ha llamado especialmente la atención porque me ha parecido muy
significativa y es que las derechas en sus intervenciones han dedicado un
escaso, si no directamente nulo, interés a las medidas programáticas que
se han expuesto a primera hora de la mañana y que son las que deben
vehicular cualquier debate de investidura. (Aplausos).
463 En nuestro país, como bien decía el compañero Pablo Iglesias, hace diez
años comenzó una crisis económica, social y después política de enorme
gravedad, que fue gestionada con políticas neoliberales que provocaron
una serie de recortes y de privatizaciones en los servicios públicos,
reducciones salariales, reformas laborales, leyes mordaza y una reducción
de la libertad de expresión, una serie de regresiones a todos los efectos
que llevaron al incremento también de la explotación laboral y de la
desigualdad. Quienes más han sufrido en estos diez años han sido las
familias trabajadoras, la clase trabajadora ha sido la que más ha sufrido
durante estos diez años y hoy, después de unos cuantos años de
inestabilidad y volatilidad política, se trae a esta Cámara la
oportunidad de abrir una senda que revierta todas estas políticas que han
perjudicado a las familias y a la clase trabajadora durante los últimos
diez años. Este es el centro de la atención, a mi juicio, de esta
investidura, las propuestas que hemos puesto encima de la mesa: subida
del salario mínimo, derogación de la reforma laboral, medidas
ecologistas, medidas feministas, viviendas asequibles y la lucha contra
la ludopatía y las casas de apuestas, una serie de medidas de las que las
derechas no han querido hablar, como si creyeran que la vida cotidiana de
las familias trabajadoras depende de comer banderas y nacionalismo, y la
realidad es que no. (Aplausos). Obedece más a los programas políticos y
económicos que se han defendido esta mañana por el señor Pedro Sánchez.
Estas mismas políticas neoliberales aplicadas en los últimos diez años en
nuestro país se han aplicado también en el resto de Europa y las
consecuencias están ahí. Las consecuencias son el incremento de la rabia,
de la frustración y de la indignación en sectores populares, que están
optando por votar a partidos xenófobos, racistas y clasistas, unas
extremas derechas que encabezan las encuestas en Francia, Italia, Suecia
y Finlandia, entre otros. Se está viendo con claridad cómo la política
económica neoliberal está destruyendo también las propias democracias
representativas, junto con la presión de esos partidos xenófobos y
racistas. Creo que en esa ola reaccionaria global es donde tenemos que
analizar la radicalización de las derechas españolas. Esa radicalización
de las derechas españolas de los últimos años obedece a un signo y a un
lenguaje de los tiempos modernos, pero muy peligroso. Tiene que ver con
esa competencia que hemos visto esta mañana entre las diferentes derechas
por ver quién rentabiliza mejor la difusión y la extensión del odio
frente al diferente, por ver quién rentabiliza mejor el discurso
hiperbólico, el discurso hiperventilado, por ver quién rentabiliza mejor,
en definitiva, el conflicto político. Porque aquí a mí me ha quedado
claro algo esta mañana: la derecha política española vive del conflicto,
se alimenta del conflicto y por eso quiere obstaculizar de todas las
maneras posibles una senda alternativa que acabe y resuelva el conflicto.
(Aplausos).
464
465 Han sonado esta mañana en las intervenciones de las derechas los ecos de
la noción española de Menéndez Pelayo, y era fácil contemplar un hilo que
va desde Cánovas del Castillo hasta el señor Abascal y el señor Casado,
pasando por Primo de Rivera. Es un hilo y una noción de España
absolutamente estrecha, esencialista, tradicionalista y que, por cierto,
conlleva eso que decía el compañero Pablo Iglesias, la noción
-menendezpelayista, por cierto- de España frente a la anti-España, solo
que esta vez, señores de la derecha, tendrán que reflexionar sobre por
qué, según sus criterios, prácticamente ya el 60 % de los votantes de
este país pertenecen a la anti-España. Un problema tienen ustedes con esa
noción y un problema tienen con la noción de la realidad española, que es
mucho más diversa, es plural y, por cierto, es plurinacional, algo que
está mucho mejor reflejado en los debates y en el espíritu y la letra de
la Constitución de 1978. Inciso: yo estoy muy contento y muy satisfecho
de pertenecer a un partido, además de Izquierda Unida, que es el Partido
Comunista de España, sin el que no se entendería ni la democracia
española ni la Constitución de 1978. (Aplausos). Entonces, señor Casado,
le tengo que preguntar si su verborrea anticomunista es compatible con
ese espíritu que usted dice defender de la Transición. Yo creo que no,
porque o no entiende usted la historia o una de las dos es mentira, y
creo que su anticomunismo no es mentira. (Aplausos).
466 Por tanto, creo que debemos entender la realidad que estamos viviendo y
apostar por diálogo, negociación y soluciones. Hay que apoyar esta
investidura. (Rumores). Lo digo de una forma muy sencilla: creo que es la
última oportunidad para que las cosas no se estropeen más en el ámbito
económico y en el ámbito político. ¿Imaginan ustedes a los que han
hablado esta mañana por la derecha gobernando este país? ¿Se imaginan
alguna resolución de los conflictos en nuestro país por esa vía? Yo creo
que no, porque lo que quieren es agitar el conflicto, viven del
conflicto, se alimentan del conflicto, porque ese ultranacionalismo
español comparte con algunos sectores del independentismo catalán la
noción que el señor presidente decía muy bien esta mañana de que cuanto
peor, mejor. Pero, ¡ojo!, la realidad y la historia suelen demostrar que
ese tipo de crisis conllevan un gran dolor social que suele pagar la
mayoría social y que solo unas pequeñas elites se suelen beneficiar de
hecho. Por cierto, si los dos bloques pueden acabar diciendo que cuanto
peor, mejor, es verdad que uno de los dos tiene que estar fallando. Lo
cierto -la historia lo demuestra- es que cuanto peor, mucho peor. Por
tanto, apostemos por el diálogo, apostemos por la negociación, apostemos
por una vía de resolución de los problemas y apostemos por aplicar ese
programa que hemos dicho esta mañana. Los elementos reaccionarios se han
puesto en contra de esta investidura y eso no debería dificultar esta
investidura, debería mostrar a las claras lo necesaria que es.
467 Muchas gracias, Partido Socialista; muchas gracias, Podemos; muchas
gracias, compañeros y compañeras. No fallemos ante los anhelos,
esperanzas y retos a los que nos enfrentaremos en los próximos meses y
años. (Aplausos de las señoras y los señores diputados del Grupo
Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en
Común, puestos en pie.-Aplausos de las señoras y los señores diputados
del Grupo Parlamentario Socialista).
468 La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Garzón.
469 Tiene la palabra el señor Gómez-Reino Varela.
470 El señora GÓMEZ-REINO VARELA: Boa tarde, señorías; boa tarde, presidenta.
Gracias.
471 Empiezo por el final. Señores y señoras de la derecha, nos merecemos -no
nosotros, mi grupo parlamentario o el Grupo Parlamentario Socialista,
sino el conjunto de la sociedad democrática de este país- algo más que
sus exabruptos, gritos, amenazas e insultos continuados. Acostúmbrense a
la democracia porque ya llevamos más de cuarenta años en democracia,
señores de la derecha. (Aplausos).
472 Señor Casado, hablaba usted de una traición a España. La señora Arrimadas
hablaba de una pesadilla de insomnio. Lo que es una traición a España son
los años y años de cajas B del Partido Popular, los más de 800 imputados
y los más de 80 000 millones de euros que nos ha costado su corrupción.
(Aplausos).
473 Sí, tengo que empezar con un llamado no solo a los votantes de izquierda,
sino al conjunto de los demócratas. Ante el ilusionante desafío histórico
pero también ante la ofensiva bárbara de la derecha, hago un llamado a la
calma y a la mesura, pero también a la firme movilización cívica para
defender la democracia y el legítimo Gobierno que va a salir en pocos
días de esta sesión de investidura. (Aplausos).
474 En segundo lugar, desde Galicia en Común decíamos en campaña que nuestro
país, Galicia, tenía que estar en el próximo Gobierno del Estado y
Galicia va a estar. Galicia está presente ya en el programa de Gobierno
que hemos firmado con la subida de las pensiones y del salario mínimo
interprofesional, con la derogación de la reforma laboral, de la Lomce o
de la Ley mordaza y con la medida para acabar con el
475
476 copago farmacéutico y no permitir que cierren unidades de asistencia al
parto, como está sucediendo en Galicia, en Verín; pero también cuando
hablamos del programa de retorno de personas emigradas, de mujeres y
medio rural con el compromiso para activar la Ley de titularidad
compartida, de lucha contra los incendios, de defensa y saneamiento de
nuestras rías, y con el plan de desarrollo industrial y del nuevo
estatuto electrointensivo, que tiene que ser ya la garantía para los
trabajadores y trabajadoras de Alcoa en Galicia, de Alcoa en Asturias, de
Ferroatlántica y de tantas fábricas. (La señora Vázquez Blanco pronuncia
palabras que no se perciben.-Aplausos).
477 Finalmente y voy acabando ya, hablamos de un Gobierno ya comprometido con
Galicia cuando hablamos del compromiso que hemos conseguido para la
ratificación del Convenio 188 de la OIT, que va a mejorar la vida de más
de 11 000 personas en Galicia que se dedican a ir al mar cada día. Por
último, algo muy importante. Lo hemos hablado y debatido muchas veces en
esta Cámara, porque es algo fundamental: el compromiso de memoria
democrática para devolver a la ciudadanía gallega el Pazo de Meirás.
(Aplausos).
478 Acabo ya. En Galicia en Común entendemos que este es el primer paso de un
segundo que va a venir en el próximo otoño, porque a partir de ahí va a
cambiar también el Gobierno de Galicia y va a cambiar nuestro país. (La
señora Vázquez Blanco pronuncia palabras que no se perciben).
479 Muchas gracias y boas tardes. (Aplausos).
480 La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Gómez-Reino.
481 Tiene la palabra el señor candidato a la Presidencia del Gobierno.
482 El señor SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN (candidato a la Presidencia del Gobierno):
Muchas gracias, señora presidenta.
483 Señorías, gracias al Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En
Comú Podem-Galicia en Común, a Pablo, a Alberto (varios señores
diputados: ¡Ohhh!), al señor Gómez-Reino y también a Jaume Asens por sus
palabras y también por los buenos deseos para esta primera coalición
progresista de la historia de nuestra democracia que va a nacer
-esperemos- de este proceso de investidura. El señor Iglesias ha hecho
una ristra de agradecimientos que voy a secundar; no los quiero repetir,
aunque me parece que, efectivamente, ha habido mucha gente en la
trastienda que ha hecho muy bien las cosas para que podamos llegar a buen
puerto. Es cierto también que durante este último año 2019, en las
ocasiones en que hemos confrontado electoralmente, al fin y al cabo todos
coincidíamos, tanto las confluencias como Unidas Podemos y el Partido
Socialista, en un ánimo y en un objetivo, que era que España tenía que
avanzar, que España tenía que poner pie en pared ante las dinámicas
reaccionarias, de regresión y de involución que, por desgracia, estamos
viendo en algunas comunidades autónomas y en algunos ayuntamientos como
consecuencia de ese entendimiento entre la ultraderecha y la
ultraultraderecha, además de la derecha. Me quedo con eso y lo digo más
que nada porque esta mañana he sufrido un poco las consecuencias de su
retórica. (Aplausos).
484 Es cierto que, como bien decía el señor Garzón, tenemos un país con una
enorme dosis de esperanza después de haberlo relatado entre todos, no
solamente en el documento público que firmamos hace pocos días, sino
también en el día de hoy. Hay una enorme esperanza y una enorme ilusión
por el componente simbólico, en primer lugar, de que por primera vez en
mucho tiempo, en décadas, las izquierdas de España se entiendan y podamos
compartir camino no solamente desde el punto de vista de los grupos
parlamentarios sino conjuntamente en el Gobierno; hay, por tanto, una
enorme dosis de esperanza, de ilusión, de optimismo frente a lo que
emiten otros sectores más reaccionarios de la sociedad española, y
también de responsabilidad. En ese sentido, quiero agradecer al señor
Iglesias y al conjunto de Unidas Podemos y de sus confluencias la
asunción de esa responsabilidad, porque al gobernar -como bien comentaba
antes creo recordar que el señor Garzón o el señor Asens, para ser más
explícito- efectivamente tenemos que asumir contradicciones y esas
contradicciones, lógicamente, tendremos que compartirlas, tendremos que
asumirlas desde un punto de vista de solidaridad. Por eso, creo que es
importante lo que hemos comentado y lo que he comentado yo en primera
persona en la primera de las intervenciones esta mañana, que esta
coalición progresista va a tener como valores y objetivos fundamentales
la justicia social, el Estado del bienestar, la libertad y también la
cohesión territorial.
485 Quiero empezar por este último, porque todos los que estamos aquí y
representamos a la bancada de las izquierdas, Unidas Podemos, el Partido
Socialista Obrero español y también partidos de corte nacionalista,
localista o incluso también independentista, lógicamente somos
conscientes de que existe
486
487 un problema de cohesión territorial en Cataluña que tenemos que abordar.
Es verdad que nos ha costado, que partimos de diferencias bastante
importantes entre, por ejemplo, Esquerra Republicana y el Partido
Socialista Obrero Español -yo en esto tengo que decirle y reconocerle,
señor Iglesias, la generosidad que ha tenido en dejar al Partido
Socialista la negociación con Esquerra Republicana para poder llegar a un
acuerdo-, pero efectivamente creo que es una buena noticia que podamos
constituir una comisión bilateral entre el Gobierno de España y el
Gobierno de la Generalitat de Catalunya para empezar a resolver este
contencioso territorial. Lo es, y en muchas ocasiones algunos líderes
políticos desde la bancada de la derecha nos dicen que esto poco menos
que es inconstitucional. Y fíjese, antes me comentaba un compañero de la
bancada socialista que incluso la Conferencia de Presidentes no tiene
anclaje constitucional, no está reconocida como tal en la Constitución
española y, en cambio, no solamente ha habido presidentes de Gobierno
socialistas sino también presidentes del Gobierno del Partido Popular que
la han desarrollado. Nosotros queremos, lógicamente, resolver el
contencioso territorial en Cataluña y vamos a poner, como he dicho en mi
primera intervención, toda la enorme dosis de generosidad, de empatía, de
responsabilidad y también de vocación de devolver a la política lo que es
un conflicto político. Y desde luego mi compromiso con Esquerra
Republicana, con el independentismo catalán es que, en la medida de
nuestras posibilidades y nuestras responsabilidades, vamos a devolver a
la política una crisis política y vamos a dejar atrás la vía judicial,
que creo que también va a ser muy importante para el conjunto de la
sociedad catalana.
488 Sobre la cooperación, yo creo que hemos tenido un buen aperitivo durante
estos diecisiete meses que hemos gobernado en cooperación. Hemos tenido
un buen aperitivo con la subida del salario mínimo interprofesional.
Había muchísimos agoreros que nos decían poco menos que se iba a destruir
empleo, que iba a afectar sobre todo a las capas más vulnerables del
mercado laboral, singularmente a aquellos que tienen peor formación y a
la gente joven, y en cambio hemos visto unos datos de creación de empleo
lo suficientemente robustos como para ver que efectivamente no ha
existido un impacto lo suficientemente sustantivo como para que ello
ocurra. Por tanto, yo creo que el que compartamos desde ese punto de
vista y en el marco del diálogo social el ánimo de cumplir con la Carta
Social Europea de llegar al 60 % del salario medio al final de la
legislatura es una muy buena noticia para los trabajadores y trabajadoras
de nuestro país, sobre todo para hacer realidad lo que decía yo al
principio de la intervención: no solamente está en la redistribución la
solución a la fractura social como consecuencia de las políticas de
austeridad y la crisis económica, sino que también las políticas de
redistribución están para mejorar los salarios de los trabajadores y las
trabajadoras. También hemos tenido un buen aperitivo en el ámbito laboral
en otras cuestiones que dejamos al final en el tintero. Yo creo que hay
un enorme consenso, que supera por cierto al Partido Socialista y a
Unidas Podemos y que entronca también en el Partido Nacionalista Vasco,
en fuerzas independentistas catalanas, como puede ser Esquerra
Republicana, sobre cuáles son los elementos de la reforma laboral del año
2012 que tenemos que revisar, que tenemos que derogar. Por tanto, yo creo
que ahí hay un camino que tenemos que recorrer conjuntamente. En fin,
creo que hemos hecho muy buenas cosas en el ámbito del mercado de
trabajo, aunque insuficientes, porque hay otras muchas que nos están
diciendo los agentes sociales y, en particular, los sindicatos que
tenemos que poner en marcha, y desde luego yo creo que ese va a ser el
ánimo de la coalición progresista.
489 Son muy importantes también algunas de las cosas que hemos reflejado en el
documento, señor Iglesias, y se lo agradezco enormemente. Aunque lo demos
por hecho, que en un documento para una coalición progresista, con las
críticas que nos está vertiendo la bancada de la derecha, digamos que la
responsabilidad fiscal va a ser también una guía en la acción de la
política económica del Gobierno de España genera tranquilidad y
certidumbre. Aunque para nosotros sea obvio, porque efectivamente lo
llevamos en nuestro ADN, para algunos actores económicos probablemente
sea algo que inquiete, sobre todo por toda la propaganda y todas las
intoxicaciones que estamos viendo durante estas últimas semanas sobre lo
que vamos hacer en el ámbito de la política económica. (Aplausos).
490 Tampoco quiero extenderme mucho en las políticas sectoriales, políticas
transversales que vamos a compartir, porque, al fin y al cabo, cuando
hablamos de feminismo estamos hablando de una causa que comparte el
Partido Socialista con Unidas Podemos o Unidas Podemos con el Partido
Socialista; cuando hablamos de ecologismo, efectivamente son políticas en
las que compartimos una visión de la sociedad, y los desafíos que tenemos
por delante los comparte el Partido Socialista con Unidas Podemos y
Unidas Podemos con el Partido Socialista; cuando hablamos también de la
lucha contra la desigualdad ocurre lo mismo; cuando hablamos de la
diversidad, otro tanto de lo mismo. En definitiva, tengo que decirle,
señor Iglesias, señoras y señorías del Grupo Parlamentario de Unidas
Podemos, que es verdad hemos tenido
491
492 enfrentamientos dialécticos muy contundentes en esta Cámara, pero también
es verdad que bien está lo que bien acaba, y esto acaba con un
entendimiento de las izquierdas, lo cual es una gran noticia para muchos
votantes y ciudadanos y ciudadanas progresistas. Por cierto, señor Asens,
usted hacía una referencia, que me parece importante, a la necesidad de
entroncar nuestro programa de coalición progresista -así lo han hecho
tanto el señor Iglesias como el señor Garzón, como usted mismo, como
representante de las Mareas en Común y yo también en mi intervención
desde el Partido Socialista, con las demandas de la sociedad, sino
también someternos a la fiscalización de los sectores sociales, que al
final son a los que servimos desde la izquierda o desde las izquierdas,
tanto sus partidos políticos como el nuestro. Pero bien está lo que bien
acaba. Esto va a acabar en entendimiento entre las izquierdas para formar
un Gobierno de coalición progresista, y tengo que decirles, señor
Iglesias, señor Garzón, que estoy francamente ilusionado. Tengo la
esperanza de que vamos a hacerlo bien y que dentro de cuatro años
miraremos atrás y demostraremos a muchos de aquellos que hoy dicen que no
va a ser posible que somos una izquierda que pudo gobernar y supo
gobernar España.
493 Gracias. (Prolongados aplausos de las señoras y los señores del Grupo
Parlamentario Socialista y del Grupo Confederal de Unidas Podemos-En Comú
Podem-Galicia en Común, puestos en pie.-El señor Sánchez Pérez-Castejón
se acerca al escaño del señor Iglesias Turrión y se dan un abrazo).
494 La señora PRESIDENTA: Muchas gracias.
495 Por el Grupo Parlamentario Plural, tiene la palabra, en primer lugar, la
señora Borràs Castanyer.
496 La señora BORRÀS CASTANYER: Presidenta, señorías, empieza el año y
volvemos a estar en un debate de investidura al que Pedro Sánchez ha
acudido con otro tono, con otro talante, y se lo agradezco. Le hemos
escuchado con mucha atención, especialmente cuando hablando de los ejes
cardinales; ha hablado de la libertad, incluso ha hablado de la libertad
plena, pero no se ha acordado de los compañeros presos políticos. Sí lo
ha hecho Pablo Iglesias, y le quiero dar, en nombre de todo nuestro
grupo, las gracias. (Aplausos). Ha aludido también a la libertad para no
estar sometido - lo he apuntado- al capricho de nadie, pues los
independentistas estamos sometidos al capricho de la justicia española.
Así que yo quisiera formularle algunas preguntas. ¿Es consciente, señor
Sánchez, de que en el país que usted aspira a presidir la democracia se
ve atropellada día tras día por todos los aparatos del Estado? ¿Que la
solución no pasa por alardear de que conseguiría traer de vuelta al
president Puigdemont, sino por aceptar el error colosal que supuso
cesarlo? ¿Que es de una miopía política apabullante que la Abogacía del
Estado -su Abogacía, señor Sánchez-, mientras usted habla de
desjudicializar el conflicto, llama a Llarena para que a la mayor
brevedad -son palabras textuales- retire la inmunidad a Carles Puigdemont
y a Toni Comín? La Abogacía, que alardeaba también de haber conseguido
cien años de cárcel para líderes civiles que han ejercido derechos
fundamentales y para políticos honorables y pacíficos que no han hecho
más que cumplir con su compromiso electoral.
497 ¿Quién más debe decirles que se equivocan? Lo ha hecho ya el grupo de
trabajo sobre detenciones arbitrarias de Naciones Unidas; lo ha hecho
Amnistía Internacional; lo han hecho tribunales de Alemania, de Bélgica,
de Escocia; ni siquiera una sentencia del Tribunal de Justicia de la
Unión Europea parece incomodarles excesivamente. El eurodiputado Oriol
Junqueras lleva dieciséis días en una situación de cárcel ilegal, y la
Abogacía del Estado ha necesitado once días para elaborar un informe
donde reconociera, sin acabarlo de reconocer, algo tan obvio como que una
sentencia europea debe cumplirse. Lo sorprendente del Estado español es
que cuando uno cree que ya ha rebasado todos los límites, se encuentra
con una resolución de un órgano administrativo que pretende determinar si
el presidente de la Generalitat puede seguir ejerciendo su cargo o no por
haber colgado una pancarta. (Aplausos).
498 Yo sé que está indignado por esta decisión, señor Sánchez. Por eso, ayer
por la tarde reaccionó al momento, como todos los demócratas de España, y
mostró su más firme disconformidad con una resolución tan insólita,
ridícula, vergonzosa e inaceptable. Sus tuits de indignación alcanzaban
el apogeo cuando el señor Casado entonaba el réquiem definitivo a
Montesquieu en España, anunciando en primicia la denegación de la
credencial de eurodiputado a Oriol Junqueras. (Aplausos). Pero es que no
hizo nada de esto; ni tan siquiera lo ha mencionado hoy en su discurso;
solo retuiteó la gran noticia del acuerdo con el BNG que añade un voto
favorable a su investidura. ¿Seguro que esto es algo obviable? ¿Qué
opinión le merece la decisión de ayer de la Junta Electoral Central de
que Oriol Junqueras no pueda tomar su credencial y ejercer como
eurodiputado? ¿Puede decirnos si eventualmente la Junta Electoral Central
le pusiera un decreto para cesar al president de la Generalitat, usted lo
firmaría? Igual nos dirá que la Junta Electoral Central no depende de
usted, aunque mejor que no le preguntemos de quién depende, porque
499
500 ni el Tribunal Supremo ni el Constitucional ni la Policía que derriba
puertas y apunta a niños con metralletas (rumores) para inventarse
delitos de terrorismo inexistentes como los CDR y las detenidas del 23 de
septiembre. Seguramente, tampoco dependen de usted los 155 2.0, en forma
de decretazo digital, ni las andanadas de Borrell. Nada depende de usted
mientras, a base de empeorar la democracia española, perjudique a
Cataluña y mantenga atada y bien atada la sacrosanta unidad de la nación
española.
501 Políticamente, señor Sánchez, para haber estado en funciones ha funcionado
selectivamente y casi siempre bajo este criterio. Le daré tres simples
ejemplos, porque no dispongo de tiempo suficiente para listar los abusos
democráticos enmascarados de política. A finales de junio, el Gobierno
advertía que mantendría el control financiero de la Generalitat mientas
el president Torra continuara -cito textualmente- haciendo afirmaciones
desafortunadas sobre sus intenciones políticas. ¿Sabe lo que dijo? Ho
tornarem a fer. Esto nos lo recordaba la ministra de Hacienda. Me
gustaría saber en qué artículo del estatut o de la Constitución se
sustenta una afirmación o potestad de este tipo. El ministro Borrell, en
un segundo ejemplo, además de recurrir las nuevas delegaciones catalanas,
porque las consideraba claramente nocivas, espió la acción exterior del
Govern en Europa. También se mintió con un informe inexistente para no
pagar las deudas con los Gobiernos de Catalunya, Valencia y Baleares, y
no había informe de la Abogacía del Estado como se afirmó, sino meras
consultas verbales. Pedro Sánchez, el de los mil rostros, se ha
presentado hoy ante nosotros dócil, conciliador y dialogante. ¿Pero ante
quien estamos hoy y realmente? ¿Es usted el Pedro Sánchez del 155, que
contó con su inestimable colaboración? ¿El de Mariano, utilízame; una
frase de su libro que ciertamente no pasará a formar parte de los anales
de la historia literaria, pero que sin duda lo hará de la memoria
histórica más lamentable de la vulneración de la democracia en la época
contemporánea en España? ¿Estamos ante el Pedro Sánchez que habla de un
problema de convivencia entre catalanes o del que para conseguir unos
votos reconoce a regañadientes que se trata de un conflicto político? Por
cierto, viéndoles a ustedes -los de una bancada y otra- discutiendo me
parece que el problema de convivencia lo tienen aquí en España, pero
bueno. (Aplausos.-Protestas). ¿Qué Pedro Sánchez es, el que se llena la
boca de diálogo pero luego no descuelga el teléfono o el que otorga
carnés de independentismo razonable para luego poder pactar con ese otro
independentismo que hoy ha llamado nacionalismo intransigente? No; los
nacionalistas son ustedes, aunque no lo sepan. Nosotros somos
independentistas, y somos independentistas exigentes, eso es lo que
somos. (Aplausos).
502 Si realmente usted y sus colaboradores más allegados creen que la solución
para Catalunya pasa por el diálogo, lo celebramos. El primer ingrediente
indispensable es que se reconozca y se respete a los interlocutores, unos
interlocutores que -lo siento mucho- no los elige usted, los elige el
pueblo de Catalunya con su voto; el mismo voto que, a pesar de la
Justicia española, ha convertido a Carles Puigdemont, a Toni Comín y a
Oriol Junqueras en eurodiputados; el voto que la Junta Electoral
desprecia soberana y españolísimamente. Pero a día de hoy, ¿cuál es su
propuesta para Cataluña, para acudir a esa mesa de diálogo a la que hoy
ha añadido in voce el marco constitucional, que no estaba escrito en el
acuerdo? ¿Cuál es esa receta? ¿Cómo quiere resolver el conflicto? ¿Quiere
resolverlo o lo quiere cronificar?
503 Se ha hablado mucho de Zapatero. En Catalunya recordamos mucho el
"apoyaré". Ahora usted puede que proponga un "me sentaré y hablaré". Muy
bien, bienvenido de nuevo al diálogo que hace un año usted mismo
abandonó, pero no espere que con un planteamiento tan de mínimos los
catalanes lo concibamos como un estadista, todo lo más como un mal menor,
pero mal al fin y al cabo, para los que deseamos abordar en profundidad
cuestiones tan ineludibles como el fin de la represión y el recorte de
libertades y derechos democráticos. ¿Qué credibilidad le podemos dar hoy
por hoy a su repentina voluntad de diálogo y resolución del conflicto por
la vía política, señor Sánchez? El secretario de organización de su
partido ya se apresuró a echar agua al vino y a esclarecer, en relación
con el referéndum de autodeterminación de Catalunya, que -y cito-:
Estamos dispuestos a debatir cualquier iniciativa, pero, evidentemente,
esto no significa admitir cualquier iniciativa. O sea, que pasamos de no
querer hablar del tema a hablar del tema siempre y cuando no pasemos de
hablar, no vaya ser que nos confundan con cualquiera de estas democracias
consolidadas del tipo del Reino Unido o de Canadá, a las que no se les
ocurre otra cosa que hablar, acordar y permitir a la gente votar, es
decir, hacer política. No deja de ser curiosa -siempre hemos sido
innovadores los catalanes- esta rebelión que nace y se hace desde dentro
de un Parlamento y por mandato popular, porque tanto que les gusta a
algunos hablar de golpistas, el 23 de febrero del año 1981 Tejero intentó
perpetrar uno y el 3 de enero de 2020 la Junta Electoral Central ha
querido perpetrar otro. Del primero, del violento, quedan rastros físicos
en este hemiciclo; del
504
505 segundo trataremos de que no queden rastros y, pese a la violencia que
conlleva, ya les avanzo que, finalizado este discurso de denuncia y de
rechazo ante la vulneración de la soberanía de los catalanes y del
desprecio por sus votos, regresaremos con todos los compañeros de Junts
per Catalunya a Barcelona para acudir a nuestro Parlamento y dar apoyo a
nuestro presidente (aplausos), porque el asunto es de una extraordinaria
gravedad. Si después de saber que se controla el Tribunal Supremo por la
puerta de atrás; si después de declarar públicamente y sin ningún tipo de
complejo: "La fiscalía ¿de quién depende...? Pues eso"; si después de
injustas penas de cárcel, de exilio, de imputaciones masivas, de una
represión feroz y que no cesa nos pensábamos que ya lo habíamos visto
todo, ayer, con la resolución de la Junta Electoral, se puso en marcha un
nuevo golpe de Estado, un golpe a la constitucionalidad que tanto
alardean algunos defender, un golpe de Estado en toda regla contra la
máxima institución de Catalunya. Un órgano electoral se ha atribuido unas
funciones que no son de su competencia, interpretando la ejecución de una
sentencia judicial que no era firme. Es esta la segunda vez que se
intenta destituir a un president de Catalunya desde un despacho de
Madrid, esta vez sin tan siquiera pasar por el Senado, en una suerte de
155 postelectoral. Y ante esta decisión arbitraria, indefendible desde un
punto de vista democrático, les decimos que no nos rendiremos; que de la
misma manera que el 1 de octubre defendimos las urnas para poder defender
el derecho democrático a la autodeterminación, defenderemos también las
instituciones en Catalunya. Y lo peor de todo es que no hay solución para
España si continúa por la vía de la represión, ni tampoco la hay para
Catalunya, pero nosotros no cejaremos en nuestro empeño. España opta por
la represión, Catalunya opta por la democracia. Fíjense, no les gustan
los presidentes que escogemos. No les gustó el presidente Mas, a quien
inhabilitaron y trataron de arruinar; no les gusta el president
Puigdemont y fue arbitrariamente destituido; los ciudadanos revirtieron
en las urnas lo que el 155 había impuesto y ratificaron la Presidencia
que ustedes habían cesado, pero se le impidió prometer el cargo. Jordi
Sánchez seguía sin gustar como presidente de la ANC y se vulneraron sus
derechos prohibiéndole acudir a su investidura. En el caso de Jordi
Turull fue encarcelado en tres sesiones; ahora parece que es el turno del
president Torra y se pretende inhabilitarlo. Ayer se alteró la voluntad
democrática de los catalanes, pero este ataque -y acabo, presidenta- no
deja de ser un ataque un ataque contra la ciudadanía que vota con el fin
de que sus votos sean respetados. ¿Mañana quién puede ser?
506 Se ha citado a Bertolt Brecht. Hay un poema que se atribuye a Brecht, pero
que en realidad es de Martin Niemöller, que habla de que cuando los nazis
vinieron a buscar a los comunistas, hubo alguien que guardó silencio,
porque no era comunista; cuando se encarceló a los socialdemócratas,
también guardó silencio, porque no era socialdemócrata; lo mismo con los
sindicalistas, porque no lo era; y lo mismo cuando vinieron a buscar a
los judíos, porque no era judío. Cuando finalmente le fueron a buscar a
él, no había nadie más que pudiera protestar. Recuerden el poema los que
se llaman demócratas, porque igual para frenar al independentismo van a
destrozar su democracia hasta tal punto que ya no quede nadie para
salvarla.
507 Muchas gracias.
508 La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Borràs.
509 Tiene ahora la palabra la señora Sabanés Nadal.
510 La señora SABANÉS NADAL: Gracias, presidenta.
511 Señorías, a pesar de la exageración, a pesar de la sobreactuación, a pesar
de los insultos y a pesar de la crispación e incluso de los viajes al
pasado, la realidad es que lo que estamos haciendo estos días aquí es lo
que desde hace mucho tiempo nuestro país merece, que es conseguir un
Gobierno de progreso. Desde Más País-Equo siempre hemos defendido
claramente un compromiso con el desbloqueo de la situación que durante
tanto tiempo ha afectado a nuestro país, hemos defendido diálogo en lo
territorial y hemos defendido la urgencia de una agenda verde, feminista
y de justicia social que los españoles tanto necesitan. Esto es realmente
lo que hoy deberíamos estar haciendo aquí. Nosotros vamos a poner de
nuestra parte y, por supuesto, vamos a dar los votos a este Gobierno de
coalición que entendemos que es muy importante para nuestro país.
(Aplausos). No ha sido fácil llegar hasta aquí ni será fácil la
continuidad de este camino, pero vemos positivo el balance general del
programa que hoy se ha presentado aquí. Puede que a las propuestas que
han hecho, tanto el Partido Socialista como Unidas Podemos, les falte
alguna concreción, pero la realidad es que es un buen comienzo para
rehacer un contrato social imprescindible para recuperar derechos y
capacidad para nuestro país. Por eso nosotros lo vamos a apoyar.
512
513 Les ponemos, a unos y a otras, al Partido Socialista y a Unidas Podemos,
una única condición: que sean valientes; que sean valientes para tirar
hacia delante con esta agenda imprescindible para nuestro país; que en
ningún caso cedan a las presiones de los reaccionarios; que sean
valientes y que lleven adelante un proyecto importante para nuestro país.
514 A los señores de la derecha les diría que igual por una vez estaría bien
que expresaran el verdadero sentido del patriotismo, que no es otro que
cumplir las normas democráticas. Estamos hablando de un Gobierno
legítimo, de una mayoría legítima y de una coalición legítima, no se
olviden. (Aplausos).
515 Para nosotros ser ambiciosos significa que la transición ecológica es una
oportunidad perfecta para modernizar nuestra economía y ponernos en hora
con Europa. Señor Sánchez, he echado de menos que no haya hablado del
Pacto verde, en sintonía con Europa, de una forma más integral y
entendiéndolo como un elemento nuclear de la política de nuestro país,
que tiene que enlazar la emergencia climática, la lucha contra el cambio
climático, con la formación, con el empleo y con la innovación. Tiene que
enlazar esa visión integral, el cambio y la transición ecológica, porque
no hablamos solo de medio ambiente sino que hablamos de cambios muy
importantes. Estamos en una situación excepcional. Para nosotros, ser Más
País significa pensar en los intereses de la gente por encima de los
intereses de los partidos políticos, y esperamos que sean capaces de
pensar fundamentalmente, frente a cualquier discrepancia y diferencia, en
los intereses del conjunto de la ciudadanía; significa luchar contra la
violencia machista, defender que en nuestro país ames a quien ames y seas
quien seas puedas hacerlo sin miedo. No nos queremos olvidar de nada ni
de nadie, para que la transición sea justa: ni del Mar Menor, en sus
momentos más difíciles, ni de la España vaciada, que sufre los efectos de
la despoblación, ni de los trenes que no llegan a Extremadura ni a otras
partes de nuestro país, ni de las industrias que necesitan una transición
justa. No nos queremos olvidar tampoco de los jóvenes, que necesitan una
expectativa, una oportunidad; seguro que en este cambio de modelo esta
coalición de Gobierno será capaz de generar esa expectativa.
516 Empezamos a vislumbrar otra política posible, y a nosotros, en este
contexto, nos toca ayudar. Si ustedes son valientes, nosotros, no tengan
la menor duda, con toda la responsabilidad, vamos a ayudar a asumir que
en el siglo XXI el mundo está cambiando y que nuestro país no puede
perder ni esta oportunidad ni este tren.
517 Muchas gracias. (Aplausos).
518 La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señora Sabanés.
519 Tiene la palabra la señora Oramas González-Moro.
520 La señora ORAMAS GONZÁLEZ-MORO: Gracias, señora presidenta.
521 Señorías, como dijo Neruda, podría escribir los versos más tristes este
día, porque hoy, señorías, se está inaugurando la demolición del Estado
que conocemos. El candidato que viene al Congreso para ser investido
presidente de todos los españoles ha pactado precisamente con aquellos
que no quieren ser españoles; aspira a ser presidente de España con el
apoyo de quienes quieren destruir España. Hace tiempo que en este país
hacemos mala política; hace años que los partidos han dejado de
preocuparse por los ciudadanos y de ocuparse de ellos, pero jamás se
había planteado una situación como la que hoy estamos viviendo, un
absurdo que protagoniza la izquierda constitucional por ambición y que
permite la derecha constitucional por egoísmo electoral.
522 Señor Sánchez, usted quería un Gobierno gratis total y no le salió; ahora
está dispuesto a pagar el mayor precio que nadie pudo imaginar. Ha
pactado usted con los que quieren acabar con la democracia del 78 y la
monarquía parlamentaria. Se arrodilla usted ante el secesionismo. Ha
negociado con los partidos que declararon unilateralmente la república
catalana y está dispuesto a abrir un diálogo bilateral entre España y
Cataluña, el mayor triunfo para los secesionistas y una ofensa para el
resto de las comunidades autónomas. Usted no está cometiendo un error;
usted está dispuesto a traicionar a toda la sociedad española a cambio de
un puñado de votos. Lamentable.
523 Señor Sánchez, yo he defendido a Canarias desde esta tribuna con todas mis
fuerzas, porque quiero a mi tierra y amo a mi gente. Ustedes querían el
voto de los canarios para maquillar este desastre y han tenido la
desvergüenza de ofrecernos cumplir la ley. Han tenido la cara dura de
decir que van a cumplir el estatuto de autonomía y la Ley del REF. Señor
Sánchez, nuestros fueros no se negocian, se cumplen. ¿O es que me va a
decir que si no le votamos a favor no va a cumplir el estatuto?
¿Chantajes a los canarios? No; no se lo vamos a permitir.
524
525 Señor Casado, usted es corresponsable de lo que está pasando. (Rumores).
Usted se ha pasado las semanas diciendo a otros lo que tenían que hacer
mientras esperaba sentado. También usted ha puesto el tactismo político
por encima del interés ciudadano. No se laven las manos como Poncio
Pilatos.
526 A usted, señor Sánchez, por último, le digo que hoy hablo por las personas
que confiaron en mí y en mi partido; hablo por las mujeres y hombres que
fueron a un colegio electoral para darnos su confianza. Me han presionado
de todas las maneras posibles para que los traicionara, pero no lo voy a
hacer porque son mi gente, y en su nombre le digo: no, no y mil veces no.
No pienso traicionar a este país ni a sus ciudadanos; no voy a traicionar
a Canarias a cambio de que usted cumpla con sus fueros, porque sus fueros
están muy por encima de usted, señor Sánchez. Su ambición de poder es
inmensa, lo está demostrando, porque, aunque no se lo crea, hay límites
que no se pueden sobrepasar. No voy a ser cómplice de ello, y por eso voy
a votar no a su investidura.
527 Muchas gracias, señora presidenta. (Aplausos).
528 La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Oramas.
529 Tiene la palabra el señor Quevedo Iturbe.
530 El señor QUEVEDO ITURBE: Señora presidenta, señorías, señor candidato a la
Presidencia del Gobierno, buenas tardes a todas y a todos.
531 Este debate supone una dicotomía clara: o se produce el fin del bloqueo
político que ha habido en España o más bloqueo político y unas
inaceptables nuevas elecciones. Eso es lo que nos estamos jugando hoy
aquí y eso es lo que oculta el concurso de disparates en el que se ha
convertido una parte del discurso de la política española, porque, al
final, ¿quién va a ser el responsable de que eso ocurra? De nuevo la
culpa será del sursuncorda.
532 Por eso, Nueva Canarias ha cumplido con un compromiso que estableció en la
campaña electoral y que mantiene, que es tratar de colaborar con el
desbloqueo de la política española a través de un acuerdo con quien tiene
que hacerse un acuerdo, que es quien tiene la posibilidad de gobernar,
que es el Partido Socialista, con quien hemos suscrito un acuerdo ayer al
que haremos honor mañana.
533 En el plano estatal, ese acuerdo pretende demostrar el fracaso rotundo de
la receta ultraliberal para superar la crisis, que, entre otros muchos
males, supuso que se fueran de rositas los auténticos responsables de la
crisis y que la pagaran los más débiles -las clases medias y las clases
populares-, más desigualdad y más pobreza.
534 En el plano canario, los nacionalistas canarios y Nueva Canarias sabemos
que o somos relevantes en la política española o los que serán
irrelevantes serán los intereses de Canarias, porque bajo la
frivolización de Canarias como destino turístico, donde todo es de color
rosa y el tabaco más barato, se esconde una realidad durísima, como
algunos de ustedes conocen y yo tengo la obligación de señalar. Hasta tal
punto, por cierto, se olvida esto que cuando se habla de las
singularidades territoriales no hay nadie que diga cuál es la máxima
singularidad territorial en el Estado español. ¿A que no saben cuál es?
La canaria. El archipiélago canario es la máxima singularidad territorial
en el Estado español, con todo el respeto que saben que les tengo al
resto de las singularidades territoriales. Por ese motivo, nosotros hemos
suscrito un acuerdo exigente con la defensa y el reconocimiento de los
derechos canarios establecidos en sus fueros y con sus singularidades
fiscales y económicas, que son producto precisamente de esa diferencia.
No voy a poder contarlo todo, como siempre, pero aprovecharé la réplica
para acabar.
535 Y quiero decirles también algo: esto del brexit duro puede ser un golpe
decisivo para los intereses de Canarias. Confiamos en que se haga honor a
este acuerdo defendiendo los intereses españoles y los de Canarias en la
Unión Europea, haciendo honor a nuestro estatus de región
ultraperiférica. Después continúo.
536 Gracias. (Aplausos).
537 La señora PRESIDENTA: Muchas gracias a usted, señor Quevedo.
538 Tiene la palabra el señor Baldoví Roda.
539 El señor BALDOVÍ RODA: Moltes gràcies, senyora presidenta.
540 Hay algunos a los que les encanta el olor a napalm por las mañanas
(risas), a gasolina y a tierra quemada; son aquellos que no dudan en
incendiar España cuando no es suya, aquellos que no buscan solucionar los
problemas de las personas, solo buscan el poder para mantener sus
privilegios, para servir a los poderosos de siempre; son irresponsables
que, cuando sus votos les dan la espalda, no dudan en
541
542 utilizar la infantería judicial que ellos mismos nombraron para crear un
Apocalipse now cada día; son saboteadores que representan a esa España
cerrada, monolítica, antigua, excluyente y egoísta. Para todos ellos una
idea muy clara: esta investidura la vamos a ganar (aplausos), y la vamos
a ganar los que creemos que este Estado es diverso, plural, multilingüe,
moderno y solidario.
543 Compromís viene aquí con una determinación clara: vamos a votar a favor de
esta investidura, a favor del candidato, por varias razones (Aplausos).
Por respeto a los millones de ciudadanos que quieren que busquemos
acuerdos y que no sigamos creando problemas cada día. Porque este acuerdo
es absolutamente legítimo. Los que vamos a permitir que esta investidura
prospere somos más: somos más diputados, más votos; votos respetables,
legítimos, como los de todos. Porque para Compromís hoy es un día
importante: por primera vez en la historia una formación valencianista
firma un pacto para la gobernabilidad del Estado; por primera vez la
agenda valenciana forma parte de un pacto para elegir presidente. El
pacto que firmamos ayer con el Partido Socialista es un pacto
responsable, posible, solidario, necesario, que mejorará el bienestar de
millones de personas y dará un trato justo a valencianos y valencianas.
Es un pacto que en los puntos cruciales no hace sino dar un impulso a que
se cumpla la ley, algo elemental, de sentido común: fijar un plazo de
ocho meses para que haya una propuesta de un nuevo sistema de
financiación sobre la mesa; un nuevo sistema que, por ley, tenía que
estar aprobado hace más de cinco años y por el que el PP no hizo nada de
nada; un sistema de financiación que de una vez sea justo con las
valencianas y los valencianos, pero también con los murcianos, con les
Illes Balears, con los andaluces; un pacto para que progresivamente, al
final de la legislatura, el Estado asuma el 50 % de la dependencia, como
marca la ley; un pacto para que el Estado suscriba la Carta Social
Europea para ampliar derechos sociales, para proteger nuestra
agricultura, para apostar por las inversiones en cercanías, el tren de
cada día. Es un pacto de nueve puntos en el que se recogen
reivindicaciones justas de los valencianos, reivindicaciones que han
aprobado todos los grupos parlamentarios en les Corts Valencianes.
544 Hoy, señorías, hay que ser valientes. Hoy no nos pueden temblar las
piernas. Esta legislatura tiene que salir; va a salir a pesar de los
rugidos que oímos diariamente, a pesar de las maniobras orquestales en la
oscuridad. Queremos un Gobierno que amplíe los derechos sociales, que
cumpla lo acordado y ponga en marcha la agenda valenciana, que sea
valiente y al que no le tiemblen las piernas.
545 Por último, permítanme un consejo sus señorías de la derecha, la
ultraderecha y la derecha que se va, porque últimamente les veo muy
alterados. (Rumores). Este es un pequeño remedio para que templen sus
nervios (el señor Baldoví Roda muestra una bolsita de tila); un remedio
castizo, tradicional, español, como les gusta a ustedes, muy español.
Esta humilde bolsita de tila, tomada en cantidades moderadas, hace
verdaderos milagros. (Risas.-Aplausos). Señorías, dejen el napalm y la
gasolina, resígnense, porque esta legislatura va a empezar el martes.
546 Moltes gràcies. (Aplausos).
547 La señora PRESIDENTA: Tiene la palabra el señor Rego Candamil.
548 El señor REGO CANDAMIL: Boas tardes, presidenta.
549 Señorías, quero que as miñas primeiras palabras sesan na miña lingua, na
lingua do meu pobo, de esa Galiza históricamente maltratada por los
Gobiernos españoles y que, a pesar de ello, no se resigna y se alza
orgullosa en defensa de sus derechos como nación y como pueblo. Por eso,
el compromiso firme del BNG es defender aquí los intereses de Galiza por
encima de todas las cosas, de los más inmediatos a los estratégicos, de
la solución a la crisis industrial al derecho a la autodeterminación y la
soberanía como forma de que nuestro país tenga capacidad plena para
decidir sobre sus asuntos.
550 En este momento, en el contexto del proceso de investidura, colocamos
sobre la mesa la agenda gallega y hemos trabajado en los últimos días
para conseguir un acuerdo que desbloquease la solución a los principales
problemas sociales y económicos que enfrentamos, entre ellos, acabar con
la estafa de la AP-9, garantizar la continuidad de los puestos de trabajo
en la industria electrointensiva y en la construcción naval, asegurar una
transición energética justa, reactivar la Ley de dependencia, avanzar en
la lucha contra la violencia de género, regenerar nuestras rías,
modernizar la red ferroviaria interior y, como mínimo, avanzar en la
disposición a transferir todas las competencias previstas o reclamadas
por el Parlamento de Galiza. Y lo hemos conseguido. Lógicamente,
aspiramos a más, pero hemos logrado dar pasos en compromisos claros para
desbloquear una situación que no fueron capaces de desbloquear los
Gobiernos españoles de los últimos años y el desgobierno sumiso e
inoperante del Partido Popular en Galiza. Solo esperamos, señor
candidato, que su Gobierno cumpla estricta y diligentemente sus
551
552 compromisos con un país que lleva demasiado tiempo esperando y que hasta
ahora sabe más de marginación, olvido e incumplimientos por parte de los
Gobiernos españoles que de soluciones.
553 Con claridad decimos que el Gobierno que usted propone encabezar no es
nuestro Gobierno y no solo porque ningún Gobierno español será nunca
nuestro Gobierno, sino porque en el programa de la coalición que va a
encabezar existen muchos elementos insuficientes, inconcretos o que
quedan a medio camino en la necesaria aplicación de políticas
verdaderamente transformadoras cuando no claramente continuistas y con
los que discrepamos profundamente. Entre estos, está su apuesta por
reformar el modelo de Estado unitario frente al necesario reconocimiento
de su carácter plurinacional, de la existencia de naciones como Galiza y,
por tanto, del reconocimiento de un derecho fundamental como el de
autodeterminación. (Una señora diputada: ¡Venga ya, hombre!-Aplausos.-Una
señora diputada pronuncia palabras que no se perciben).
554 La señora PRESIDENTA: Señorías, por favor.
555 El señor REGO CANDAMIL: Con todo, el acuerdo alcanzado entre el PSOE y el
BNG, que va a permitir avanzar y mejorar la calidad de vida de todos los
gallegos y gallegas, así como nuestra responsabilidad política como
fuerza democrática a la hora de cerrar el paso a esa derecha cada vez más
ultra y más españolista, nos lleva a votar a favor de su investidura como
presidente del Gobierno español. (Rumores.-Aplausos). No es un cheque en
blanco ni mucho menos un acuerdo de legislatura, solo un apoyo puntual
para posibilitar que haya un Gobierno y no nuevas elecciones. En ese
sentido, quiero dejar claro que el BNG no se vincula ni se vinculará a su
acción de Gobierno, salvo en lo concerniente al acuerdo establecido...
(Una señora diputada pronuncia palabras que no se perciben).
556 La señora PRESIDENTA: Señorías, por favor, guarden silencio.
557 El señor REGO CANDAMIL: ... salvo en lo concerniente al acuerdo
establecido y a aquellas políticas en las que coincidamos y representen
avances en derechos, democracia y bienestar. Ojalá sean muchas, porque
eso querrá decir que avanzamos.
558 Obrigado. (Aplausos.-Una señora diputada pronuncia palabras que no se
perciben).
559 La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Rego.
560 Tiene la palabra, a continuación, el señor Mazón Ramos.
561 El señor MAZÓN RAMOS: Muchas gracias, señora presidenta.
562 Señorías, el PRC se fundó para defender los intereses de Cantabria y
recuperar su nombre y su identidad, pero al mismo tiempo es un partido
profundamente español y solidario con el resto de las comunidades
autónomas de España. Nos definimos como un partido progresista y porque
desde su fundación siempre hemos defendido a los más desfavorecidos y los
intereses de Cantabria, por esto votamos a favor del señor Sánchez en la
pasada legislatura y fuimos el único partido distinto del suyo que le
apoyó.
563 Pero en mi intervención en el mes de julio en esta tribuna, después de
exponer las reivindicaciones de Cantabria y sin que en aquel momento
estuviera en la discusión, dije lo siguiente apelando a la Constitución y
al Estado de derecho en relación con Cataluña: "Todo es posible dentro
del ordenamiento jurídico vigente. [...] pero hay una cosa [...] clara:
[...] cualquier decisión sobre Cataluña debe tomarse entre todos los
españoles, pues [...] afecta a los derechos que todos tenemos en esa
parte de España. [...] Cantabria siempre ha sido una región leal con el
resto de España, y lo seguirá siendo". Diario de Sesiones del 23 de julio
de 2019. Creo que lo dejé claro y que ustedes lo entendieron. Lo dijimos
entonces, lo hemos repetido estos meses durante la campaña y lo repetimos
ahora: somos un partido coherente y por eso, entre otras razones, nos ha
votado el 21 % de los cántabros cuando antes solamente fue el 14 %, y
somos en estos momentos el primer partido de Cantabria.
564 Hemos oído su programa y leído el acuerdo de Gobierno, y lo asumimos.
Estamos de acuerdo globalmente con él, especialmente con la agenda social
-también hay cosas que no nos gustan demasiado, pero no vamos a pretender
que adopten nuestro programa-, pero luego hemos leído el acuerdo con
Esquerra Republicana de Catalunya y hemos visto cosas que nos parecen
inasumibles. No tengo tiempo aquí para entrar en detalles, solamente diré
dos cosas: nos parece inaudito que un acuerdo entre la Generalitat y el
Gobierno de España que afecte al equilibrio territorial, como sin duda va
a afectar, solo lo voten en Cataluña y no en toda España, y eso en mi
modesta opinión también es anticonstitucional.
565
566 Nos parece inasumible que no se diga expresamente que cualquier acuerdo,
cualquier medida que se pretenda adoptar en este marco, esté dentro de la
Constitución.
567 Nosotros no hemos cambiado, han cambiado sus circunstancias y creo
reflejar con nuestra posición el sentir de la gran mayoría de los
españoles, de muchísimos votantes socialistas, de millones de catalanes
no independentistas que en estos momentos están desmoralizados y que no
admitirían ninguna concesión a los independentistas fuera del marco de la
Constitución. (Aplausos). Con todos mis respetos, señor Sánchez, si desea
usted que cambiemos nuestro voto, desfavorable en este momento, asuma
aquí esto que he dicho y dígaselo en esta tribuna a los representantes de
Esquerra Republicana de Catalunya, cuyos votos necesita para ser
investido. Y en cuanto a los acuerdos en Cantabria, los consideramos
vigentes porque son de justicia para todos los cántabros y no solo para
el PRC, porque estamos en política para defender los intereses de todos
los ciudadanos de Cantabria.
568 Muchas gracias.
569 La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Mazón.
570 En último lugar, tiene la palabra el señor Guitarte
571 El señor GUITARTE GIMENO: Gracias, presidenta y señorías.
572 En 1974 un ministro del Gobierno entonces vigente, Cruz Martínez
Esteruelas, vino a Teruel a inaugurar una ciudad escolar y nos dijo:
Vosotros, turolenses, que estáis destinados a emigrar para hacer florecer
otros territorios colindantes, ya que vais a emigrar, por favor, emigrad
formados, y para eso os hacemos este centro escolar. Eso evidencia el
destino que desde hace décadas ha tenido el Estado para la provincia de
Teruel: para sus hombres y sus mujeres, la emigración; para sus recursos
naturales, el expolio, la explotación, el colonialismo interior. Por eso
hoy me duele especialmente más cuando desde esa bancada se nos está
queriendo decir qué tenemos que hacer los turolenses. Exigimos un respeto
para los turolenses. Nuestro futuro lo decidiremos nosotros. (Aplausos).
Y denuncio aquí que estamos siendo sometidos a una presión tremenda desde
los medios, desde las redes sociales incluso esta mañana misma llenando
de pintadas mi pueblo, mi comarca, mi región. (Rumores.-Aplausos de las
señoras y los señores diputados del Grupo Parlamentario Socialista y del
Grupo Parlamentario Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común,
puestos en pie). Aprovecho para decir que si alguien cree que directa o
indirectamente es responsable de esas pintadas, que han sido denunciadas
ya ante los cuerpos de seguridad, que dé la orden, por favor, de que se
paren y de que se retiren. (Risas).
573 Teruel Existe es un movimiento ciudadano, somos gente normal y de la
calle. He de reconocer que esta mañana me he sentido avergonzado de ver
los términos y la dureza con la que se hablaba aquí. Esa no es la España
que queremos. Esa no es la cohesión y el diálogo que estamos reclamando
todos desde todos los sitios. Nosotros somos un movimiento transversal en
el que hay ciudadanos de derechas y ciudadanos de izquierdas, pero somos
capaces de dejar a un lado la ideología para ponernos conjuntamente a
trabajar, en este caso, frente al olvido de nuestra provincia. Eso mismo
pedimos que se haga para el conjunto de España. Seamos capaces de dejar a
un lado la preponderancia masiva de las ideologías y pongámonos a
trabajar en los problemas que tiene la gente, en los problemas de las
personas, en el día a día. Nosotros vamos a cerrar una central térmica en
la provincia, en Andorra, que no puede tener un convenio de transición
justa porque no hay Gobierno y, como no hay Gobierno, no hay ni
alternativas de empleo ni seguridad para toda esa gente que se va a
quedar en el paro, más de 450 personas y más de 4000 empleos indirectos.
Ningún Gobierno ha resuelto los problemas estructurales que tiene la
provincia para su desarrollo -ninguno- durante más de cuarenta años de
democracia y durante muchos de la Dictadura. Nosotros no somos un partido
político. Hoy es la primera vez en la historia que una agrupación de
electores -es decir, directamente los ciudadanos- llega al Congreso; y
llega siendo la fuerza más votada en su provincia, la más votada por
encima de los partidos mayoritarios tradicionales. Esto significa, aunque
ustedes no lo quieran reconocer, que una parte del territorio de este
país se ha movilizado por el hartazgo y el abandono al que ha sido
sometido durante décadas por el Estado. Los sucesivos Gobiernos han
incumplido sistemáticamente los artículos 131, 138 y 139 de la
Constitución, que mandatan el equilibrio entre los territorios de España,
y es una Constitución que todos nos hemos comprometido a respetar.
574 La revuelta de la España vaciada, iniciada en la multitudinaria
manifestación del día 31 de marzo en Madrid, evidenció que el
desequilibrio y la falta de cohesión territorial afecta no solo a la
provincia de Teruel, sino a una gran parte del territorio español.
Estamos evidenciando un problema global desde lo local. No somos
localistas, sino que evidenciamos un problema global gravísimo para
España que necesita soluciones globales y urgentes para solventarlo.
Consideramos prioritario entonces que la lucha contra la
575
576 despoblación y el reequilibrio territorial, social, económico y
demográfico de la España rural se conviertan definitivamente en
cuestiones de Estado. Entendemos que este cambio solo puede producirse a
través del diálogo y de la concertación política y que esa
responsabilidad recae a partes iguales en todos los grupos políticos,
ostenten o no ostenten responsabilidades de Gobierno a escala nacional,
autonómica o local. Por ello, desde esta tribuna instamos a la firma de
un pacto de Estado por el reequilibrio territorial, por la repoblación y
por la creación de un ministerio específico con objeto de abordar de
forma consciente, decidida e inmediata dicho reto. Dicho pacto deberá
contemplar inexcusablemente para nosotros un mecanismo estable de
financiación al objeto de acabar de una vez y a medio plazo con las
desigualdades internas de las dos Españas que de manera consciente o
inconsciente hemos creado: una España desarrollada y otra España vaciada.
La extrema gravedad de esta problemática que denunciamos; la radical
injusticia social, territorial, patrimonial y cultural que supone...
577 La señora PRESIDENTA: Señor Guitarte, tiene que terminar, por favor.
578 El señor GUITARTE GIMENO: ... la constatación de cómo se ha jugado con
nuestras vidas y haciendas en beneficio de otros, y el convencimiento de
que la España vaciada ha dicho basta nos lleva a advertir que, si la
acción política durante esta legislatura que se inicia no evidencia una
voluntad real manifestada en los sucesivos presupuestos del Estado,
buscaremos una solución de cohesión y reequilibrio territorial y seremos
capaces -no les quepa la menor duda de que seremos capaces- de articular
nosotros una respuesta firme, estable y permanente. Es decir, o en esta
legislatura se ve que hay una voluntad real de solucionar el problema que
denunciamos o la España vaciada tendrá que tomar ejemplo de lo que ha
hecho Teruel Existe.
579 La señora PRESIDENTA: Señor Guitarte, tiene usted que terminar.
580 El señor GUITARTE GIMENO: ¿Podemos utilizar el tiempo de la réplica?
581 La señora PRESIDENTA: Es que ya ha agotado el tiempo de la réplica
también.
582 El señor GUITARTE GIMENO: Sin ningún tipo de cálculo partidista ni
electoral y siempre dentro del marco constitucional, Teruel Existe va a
cumplir con el compromiso que hizo en la campaña electoral de facilitar
la gobernabilidad que demandaba la sociedad española y simplemente por
evitar unas terceras elecciones, y lo hace por responsabilidad
institucional. Hace nueve meses el corazón de la España vaciada latía
fuerte a escasos metros de la puerta del Congreso, hoy una parte de ese
corazón está aquí dentro y les aseguro que no vamos a permitir que deje
de escucharse ese latido, que es el latido de la mayor parte del país.
(Aplausos).
583 La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
584 Tiene la palabra el candidato a la Presidencia del Gobierno.
585 El señor SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN (candidato a la Presidencia del Gobierno):
Muchas gracias, señorías.
586 Gracias a todos los integrantes del Grupo Plural. Me voy a referir a todos
y cada uno de ellos, no sin antes agradecer a todos los integrantes del
grupo que han manifestado el voto afirmativo en la sesión de investidura
de mi candidatura a la Presidencia del Gobierno el eterno agradecimiento
tanto mío como del Grupo Parlamentario Socialista por poder hacerlo
posible. Porque efectivamente, como bien ha dicho el representante de
Teruel Existe, es evidente que es inaceptable ir a terceras elecciones y
que con la composición tan compleja, tan diferente, tan diversa que
existe hoy en el Congreso de los Diputados como consecuencia de la
voluntad de los españoles con su voto hoy estamos haciendo posible: uno,
el entendimiento; dos, la gobernabilidad, y tres, el poner en marcha una
legislatura para abordar muchos de los desafíos y retos que se han puesto
aquí encima de la mesa, y singularmente uno muy importante al que ha
hecho referencia el representante último de este grupo, que es el reto
demográfico y la lucha contra la despoblación.
587 Empezaré dirigiéndome a la señora Borràs, a la representante de Junts per
Catalunya, para decirle varias cosas que entiendo que podemos compartir o
al menos me gustaría preguntarle. Yo estoy dispuesto a reconocer que el
Estado y que el Gobierno, no solamente nosotros, sino también Gobiernos
anteriores, hemos cometido errores. De hecho, cuando estábamos en la
oposición, señora Borràs, advertimos al
588
589 grupo mayoritario, al Partido Popular, y al señor Rajoy, entonces en el
Gobierno, de los errores que estaban cometiendo y de que era necesario
abrir una vía de diálogo político con la Generalitat de Catalunya, con
los integrantes del independentismo para poder resolver un conflicto
político y que la deriva judicial efectivamente era peligrosa por las
dinámicas que abría, que estaban fuera y escapaban al control de la
política, y al final nos encontramos en una situación en la que
efectivamente tenemos que dar respuesta desde lo político a decisiones
judiciales que lógicamente tienen otra lógica, otra dinámica como
corresponde a un Estado de derecho como el que tenemos en nuestro país.
Por tanto, yo le digo aquí, desde la tribuna, que asumo esos errores, esa
responsabilidad, incluso hasta habiendo sido líder de la oposición y
habiendo dicho al entonces presidente del Gobierno que teníamos que
retomar la senda de la política. Pero también me gustaría, señora Borràs,
que entre todos asumiéramos nuestros errores políticos. ¿O es que ustedes
lo han hecho todo bien? Fíjese, señora Borràs, usted ha hecho referencia
a algunas sentencias de Estrasburgo, ha hecho referencia también a la
sentencia del Tribunal de Justicia Europeo, y tengo que decirle lo
siguiente: yo comparto el análisis de la Abogacía del Estado en cuanto a
que, efectivamente, las sentencias del Tribunal de Justicia Europeo de
Luxemburgo son sentencias de un tribunal nacional, este es un Gobierno
europeísta y este es un Gobierno que defiende todas y cada una de las
sentencias, y además las asume desde el ámbito nacional, porque al igual
que el Tribunal Supremo, el Tribunal de Justicia Europeo es un tribunal
nacional. (Aplausos). Pero también le digo, señora Borràs, que hagamos un
propósito de enmienda todos. Como he dicho en mi primera intervención,
retomemos el diálogo, recomencemos, porque efectivamente creo que la
sociedad catalana, tanto la independentista como la no independentista y
el conjunto de la sociedad española, lo agradecerá.
590 Pero fíjese lo que decía el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el
Tribunal de Estrasburgo, señoría, sobre lo que aconteció en el año 2017.
Decía textualmente el Tribunal Europeo de Derechos Humanos que fue
necesaria la defensa de la legalidad para la protección de los derechos y
las libertades de terceros frente a los abusos cometidos por la mayoría
parlamentaria y dejaba claro que un partido político puede hacer campaña
a favor de un cambio en la legislación o en las estructuras jurídicas o
constitucionales del Estado siempre que utilice medios legales y
democráticos y proponga un cambo compatible con los principios
democráticos fundamentales. Esto lo dice el Tribunal de Estrasburgo, esto
lo dice el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y da la razón al Estado
español frente a la quiebra unilateral que se planteó por el
independentismo en el año 2017. Por tanto, si todos tenemos que asumir
parte de culpa, de responsabilidad, por lo que se sufre ahora mismo en
Cataluña, por el contencioso territorial que sufre nuestro país, yo le
pregunto, señoría: ¿Ustedes también asumen esa responsabilidad? ¿Ustedes
asumen o no que fue un error la declaración unilateral de independencia
por parte del Parlamento de Cataluña? (Aplausos). ¿Ustedes asumen o no
como un error el que el entonces presidente de la Generalitat de
Cataluña, señor Puigdemont, no convocará unas elecciones autonómicas y
derivara todo a esa declaración unilateral de independencia? ¿Ustedes
asumen o no, señorías, que es difícilmente comprensible, y no digo para
nosotros sino para los ciudadanos de a pie, no solamente en Cataluña sino
en el conjunto del país, decir que se quiere dialogar con el Gobierno de
España, que se quiere sentar a España a dialogar con Cataluña, tal como
ustedes lo formulan, e impedir con su voto, junto a la ultraderecha y al
Partido Popular, que se constituya un Gobierno que reconoce que hay que
abrir esa mesa de diálogo entre el Gobierno de España y el Gobierno de la
Generalitat de Cataluña? Es más, es bastante curioso y bastante
contradictorio decir, señora Borràs, y por eso le pido esa reflexión a
usted y a quienes representa, que se defienda un diálogo y defender al
mismo tiempo la vía unilateral. O una cosa o la otra; las dos, señoría,
son incompatibles.
591 Por eso, señora Borràs, me preocupa que diga que lo volverán a hacer,
porque ¿volverán a hacer qué, una declaración unilateral de
independencia? En el último CEO, el instituto de investigación
sociológica de Cataluña, la vía unilateral solamente es apoyada por el 11
% de los catalanes y catalanas; es decir, hay una amplia mayoría de
catalanes y catalanas que no quiere la vía unilateral, y yo no he
escuchado al grupo que usted representa ni a los líderes que usted
representa en esta Cámara renunciar a la vía unilateral. Creo que sería
un buen paso que usted hoy aquí, desde esta tribuna, diga que,
efectivamente, asumen que hay que abrir ese diálogo político y que asumen
que la vía unilateral es una vía fracasada para resolver el contencioso
territorial en Cataluña. (Aplausos).
592 Señoría, ustedes lo llaman represión. Ustedes dicen que el Estado actúa.
Es contradictorio decir que el Estado no actúe, en este caso el Poder
Judicial, ante derivas unilaterales. Por eso, nosotros, y yo en este caso
como presidente del Gobierno, me he comprometido en mi discurso de
investidura a devolver al territorio político la política. Pero no lo
puedo hacer solo, señoría, y por eso agradezco que, al menos,
593
594 se facilite la constitución de un Gobierno con la abstención, en este
caso, de Esquerra Republicana. Me gustaría que ustedes también se
replantearan su posición, porque me parece que no tienen argumentos;
tienen excusas que a lo mejor tienen más que ver con el horizonte
electoral que se pueda abrir en Cataluña que con la realidad de tratar de
resolver una crisis política en Cataluña. (Aplausos).
595 Señora Borràs, se lo digo en serio, yo no tengo ningún problema en que
ustedes defiendan la autodeterminación. Aquí, en esta Cámara, se defendió
la autodeterminación cuando se habló de la Constitución española. Cuando
se estaba elaborando la Constitución española se defendió una enmienda a
la autodeterminación por distintos grupos de corte nacionalista y fue
rechazada democráticamente por la voluntad de la soberanía nacional. Por
tanto, yo soy consciente de que en esa comisión de diálogo ustedes van a
poner encima de la mesa la autodeterminación, y yo voy a defender, con
igual pasión que ustedes defienden la autodeterminación, lo contrario. ¿Y
eso significa que mi posición no es legítima y que la suya es legítima,
que son ustedes los que quieren dialogar y nosotros no queremos dialogar?
No. Yo voy a tratar de convencerles a ustedes, pero sobre todo a los
catalanes que les apoyan, de que la mejor vía para resolver este
contencioso territorial es llegar a un acuerdo; efectivamente, es votar,
pero es votar un acuerdo, no una ruptura, no una quiebra. (Aplausos).
596 Ustedes dicen al Partido Socialista que cuál es la propuesta del Partido
Socialista. Si la propuesta del Partido Socialista, señoría, es bien
conocida. Aquí se ha dicho por parte del portavoz del Grupo Parlamentario
Popular, de la ultraderecha, imagino que también lo dirá la señora
Arrimadas cuando intervenga, porque están un poco en la misma onda. Es la
Declaración de Granada, es la Declaración de Barcelona. Somos el único
partido a nivel nacional que ha puesto encima de la mesa una propuesta de
solución para el contencioso territorial. Ustedes, a lo mejor,
considerarán que no es suficiente, con toda legitimidad, pero no pueden
decir que nosotros no tenemos una propuesta encima de la mesa para
resolver el contencioso en Cataluña. ¡Claro que la tenemos!
597 Fíjese, en ese CEO de este último mes de diciembre, creo recordar, o de
noviembre, ahora me falla la memoria, la reforma y la mejora del
autogobierno cuenta con un apoyo social en Cataluña del 71,9 %; la
independencia cuenta con un rechazo del 48,8 % de catalanes y catalanas.
Ustedes dirán: Pues permítannos ustedes votar la autodeterminación porque
veremos efectivamente si somos más o somos menos.
598 Señoría, como le he dicho antes, yo no tengo ningún problema en sentarme
con ustedes, con Esquerra Republicana, debatir, debatir, dialogar,
dialogar, y tratar de convencerles a ustedes de que la mejor manera de
resolver muchos de los problemas que tenemos encima de la mesa como
sociedad, que tienen que ver con la desigualdad, que tienen que ver con
la falta de oportunidades, que tienen que ver con la transición
ecológica, que tienen que ver con la necesidad de reforzar un proyecto
común, que es Europa, la mejor manera de resolver todos esos problemas es
hacerlo juntos, es caminar juntos. (Aplausos). Pero, insisto, eso no
significa que nosotros no seamos dialogantes y ustedes sí lo sean.
Nosotros, al menos -permítame la expresión-, tenemos la misma voluntad de
diálogo con ustedes que con otras formaciones políticas y defenderemos
con pasión -la misma que usted tiene-, efectivamente, nuestras posiciones
políticas.
599 Es evidente que tenemos posiciones políticas muy alejadas, muy alejadas;
pero, insisto, se compadece mal, señoría, que ustedes vayan a votar en
contra de la formación de un Gobierno que abre la oportunidad para poder
sentar a ambos Gobiernos y poner en marcha ese diálogo. Pero, en fin,
probablemente tenga que ver más con dinámicas internas de la política
catalana y del horizonte electoral que con otra cuestión, porque, si no,
no se entiende que usted vaya a votar con la ultraderecha, con el Partido
Popular y con Ciudadanos en contra del Gobierno de coalición progresista.
600 En todo caso, usted ha dicho una cosa que a mí me parece importante,
señoría, y es que efectivamente la confrontación, el contencioso
territorial catalán está bloqueando la política española, y es cierto.
Pero, ¿no está bloqueando la política catalana? Fíjense, ustedes,
¿cuántos años llevan sin aprobar unos presupuestos? Los han aprobado
ahora o los van a aprobar. ¿Con quién los aprueban? Los aprueban con un
partido político que no depende o, mejor dicho, no pertenece al bloque
independentista. ¿Qué le quiero decir con esto? Que para resolver y
desbloquear la situación política en Cataluña y en España lo que tenemos
que hacer es trascender la dinámica de bloques. Por eso, agradezco al
menos que Esquerra Republicana dé esa oportunidad a la trascendencia de
bloques en la política española. (Aplausos).
601 También le diré una cosa en relación con lo que ha comentado usted, señora
Borràs, y es que, efectivamente, el diálogo tiene muchos enemigos, y en
estos días los vemos más activos que nunca, pero la razón y los
argumentos son más potentes que los gritos. Eso sí, el diálogo, para dar
sus frutos, no se puede basar en la imposición. Quédese por lo menos con
esa reflexión, señora Borràs.
602
603 Quiero agradecerle sus palabras también a la señora Sabanés, con la que
tuve el honor de compartir escaño en el Ayuntamiento de Madrid hace ya
unos cuantos años, y decirle que es un honor volver a compartir con usted
escaño aquí en el Congreso de los Diputados. Usted ha tenido un trabajo,
no solamente desde el gobierno municipal del Ayuntamiento de Madrid; la
verdad es que es una pena que Carmena no siga siendo alcaldesa de Madrid.
(Varios señores diputados: ¡Oh!). Sí, entiendo que ustedes les deban todo
a la ultraderecha, qué le vamos a hacer. (Aplausos). Si el precio que
tiene que pagar precisamente el Partido Popular es ponerse enfrente del
señor Ortega Smith -ahora mismo no tenemos el placer de contar con su
presencia- para decirle que ellos tampoco están a favor de denominarlo
violencia de género y que, efectivamente, ellos defienden la violencia
intrafamiliar, a lo mejor, señora Sabanés, es un precio inasumible como
el que estamos viendo desgraciadamente ahora en el Ayuntamiento de
Madrid.
604 Usted ha dicho cosas importantes y yo quiero, en primer lugar, agradecerle
la voluntad que siempre ha manifestado Más País en el desbloqueo de la
situación política española. A lo mejor no me he explicado bien, pero
evidentemente tanto el feminismo como el ecologismo van a ser materias
transversales para este Gobierno. Así, el feminismo lo es, lo ha sido en
muchas de las políticas que hemos puesto en marcha durante estos últimos
meses y también lo va a ser durante los próximos años, y el ecologismo
otro tanto de lo mismo. Nos estamos planteando objetivos muy ambiciosos;
lo reitero: el cien por cien del suministro eléctrico gracias a las
energías renovables en el año 2050. Porque además entendemos, señoría -y
en esto compartimos semejanzas ideológicas-, que el cambio climático nos
plantea contextos diferentes, nuevos, para luchar por las causas que han
definido siempre a la izquierda. Cuando hablamos de igualdad o, por
ejemplo, de combatir la desigualdad, ¿quién sufre más las consecuencias
del cambio climático sino las personas con menos recursos? Y no solamente
estoy hablando, efectivamente, de la migración -ahora existe ya esa
figura de refugiados climáticos- sino que estamos hablando también de
aquellas personas que no pueden pagar la factura de la luz o que no ven
asegurado el abastecimiento de recursos básicos como es el agua. Cuando
hablamos de cambio climático también estamos hablando de oportunidades y,
en ese sentido, quiero que sepa que, desde luego, uno de los
planteamientos que tiene este Gobierno y la coalición progresista es que
esa transición ecológica sea justa porque nadie puede quedar atrás. Eso
también es una diferencia que tiene la izquierda frente a la derecha en
el ámbito del progreso. Nosotros no queremos dejar a nadie atrás y la
derecha lo que hace es plantear un progreso en el que cada vez son menos
los que caben en ese barco y más los que quedan expulsados.
605 Y, sin duda alguna, también la solidaridad intergeneracional. Aquí ha
habido una cumbre importante a la cual España ha dado respuesta en un
gesto no solamente de compromiso multilateral, de compromiso con la causa
de la transición ecológica sino también de compromiso con la comunidad
iberoamericana en un contexto muy difícil, y en un mes -y además en medio
de una campaña electoral- fuimos capaces como país de poner en marcha y
de albergar la COP25 de Chile en nuestra capital -he agradecido a todas
las instituciones su concurso-. Y hemos sido testigos de la cara y la
cruz; hemos visto a mucha gente joven marchar por las calles de Madrid a
favor precisamente de defender el planeta y también hemos visto a
personas reaccionarias que han puesto en cuestión por ejemplo el
compromiso político de algunas de esas figuras jóvenes más ilustres.
Desde luego, yo me identifico más con los jóvenes que marcharon por las
calles de Madrid defendiendo algo que es de izquierdas -creo que hasta
incluso trasciende las izquierdas; al menos pertenece al ADN de las
izquierdas- y es la solidaridad intergeneracional. En ese sentido, si me
he explicado mal lo siento, señora Sabanés; desde luego, el cambio
climático va a ser un elemento transversal de la acción política de la
coalición progresista, como también lo es el feminismo.
606 La señora Oramas ha manifestado su voto en contra. Lo lamento, señora
Oramas; lamento que no podamos encontrarnos, que no se abstenga Coalición
Canaria en la investidura, como entendí en el día de ayer que iba a
hacer. Lamento que usted se una a otros votos de la ultraderecha, de la
derecha, de los antisistema, para bloquear la única formación de Gobierno
posible, porque así además lo han querido los españoles. Simplemente,
quiero recordarle una cosa, señoría: nosotros defendemos que en el Estado
cabe la bilateralidad. De hecho, el Estatuto de Autonomía de Canarias
también reconoce esa figura de la bilateralidad y, por tanto, no entiendo
por qué tiene usted estos resquemores. (Aplausos). Hemos hecho cosas muy
importantes para Canarias durante estos diecisiete meses. En la crisis,
por ejemplo, de una compañía aérea turística muy importante para Canarias
y para las Islas Baleares como era Thomas Cook, el Ministerio de
Industria y el conjunto del Gobierno pusieron encima de la mesa recursos,
alternativas,
607
608 soluciones para el sector turístico, un sector muy importante para el
empleo y el crecimiento de la economía canaria. Creo que eso también ha
sido reconocido por parte de la ciudadanía canaria porque tengo que
recordarle que el Partido Socialista es la primera fuerza en Canarias, y
lo ha sido no solamente una vez sino cinco veces en las elecciones del
último año. (Aplausos). En todo caso, señora Oramas, me gustaría que
reflexionara. De verdad se lo pido, me gustaría que reflexionara, me
gustaría que se planteara al menos pasar del bloque del bloqueo al bloque
de facilitar la investidura y que eche la legislatura andar, que
empecemos a caminar y que a lo mejor encontremos puntos de acuerdo.
Tenemos todavía tiempo de aquí al martes día 7 para que usted pueda
reflexionar sobre las consecuencias que pueden tener el bloqueo y su voto
contrario, la pérdida de oportunidades y de relevancia que ha dicho el
señor Quevedo, que me parece importante. Ser relevante no es una cuestión
del número de escaños de que uno goza en el Congreso de los Diputados,
del honor que puede tener de representar con más o menos diputados y
diputadas en este caso a una formación política como la suya, de corte
nacionalista, sino que creo que es ponerlos al servicio del bien común,
de la utilidad, ser útil. Da igual tener cincuenta y siete escaños,
cincuenta y dos, ciento veinte u ochenta y nueve si no se ponen al
servicio de la utilidad y del bien común, en este caso de Canarias y del
conjunto del país. Yo entiendo sus dificultades, usted lo ha dicho en
muchas ocasiones desde esta tribuna; usted tiene muchas dudas por decirlo
en términos políticamente correctos- sobre un Gobierno de coalición con
Unidas Podemos; yo no comparto esos temores. En todo caso, señoría, creo
que el Partido Socialista se ha entendido con Coalición Canaria en muchas
ocasiones y podemos hacerlo perfectamente. Por tanto, al menos deje echar
a andar la legislatura con su abstención y no con su voto en contra.
609 Al señor Quevedo le quiero agradecer de corazón su voto afirmativo. Hemos
compartido también candidatura en las elecciones de 2016, hemos
compartido muchos años y muchos meses de gran intensidad política. Creo
que la reflexión que usted hace sobre la relevancia de cada uno de los
escaños es importante y que podemos hacer muchas cosas conjuntamente. Sé
que el señor Román y el señor Ángel Víctor Torres están haciendo cosas
muy importantes por los canarios y las canarias, y en ese sentido le
quiero garantizar que el Gobierno de España, en la medida de nuestras
posibilidades y capacidades, tratará lógicamente de dar respuesta y no
defraudar esa agenda canaria que usted ha puesto encima de la mesa en su
necesaria y breve intervención, cargada de contenido y que nosotros
compartimos.
610 Al señor Baldoví, de Compromís, también le quiero agradecer de corazón su
voto afirmativo. Sé que para el partido de Compromís es muy importante el
gesto político que van a hacer de involucrarse en la estabilidad y en la
gobernabilidad del país. Tengo que decirle que hemos seguido muy de cerca
durante estos años la vida política en la Comunidad Valenciana, que nos
sentimos enormemente orgullosos de la labor, de la tarea de regeneración
democrática y de progreso que está liderando el PSPV junto con Compromís
en esa comunidad, y que desde luego nosotros somos empáticos y nos
sentimos próximos a muchas de sus demandas. Desde luego, esta es una
coalición progresista que va a proponer el reforzamiento y la
reconstrucción del Estado del bienestar y para eso usted antes ha hecho
una referencia explícita no solamente a la financiación autonómica, sino
también al Sistema Nacional de Dependencia, que tenemos que revitalizar.
Por eso es importante resolver la financiación autonómica. Es verdad que
no va a depender solamente de nosotros, señoría, sino que va a depender
también de otros Gobiernos autonómicos de distinto signo, pero frente a
las veleidades, los gritos y los aspavientos que se escuchan aquí por
parte de los grupos parlamentarios de la oposición -y me refiero
singularmente al Partido Popular-, sus presidentes autonómicos, que tocan
tierra y que saben lo que implica gobernar y saben que las cosas cuestan
más que venir a esta tribuna y decir las cosas que hemos escuchado
durante esta mañana por parte del líder de la oposición, son conscientes
también de que hay que renovar la financiación autonómica y que hay que
hacerlo encontrando ese equilibrio, como usted bien ha comentado, entre
la financiación por habitante para comunidades autónomas que han
aumentado la población durante estos últimos años como consecuencia del
desarrollo económico y otras comunidades autónomas, como comentaba por
ejemplo el portavoz de Teruel Existe, donde nos encontramos ante un reto
silente pero muy presente como es el de la despoblación y el reto
demográfico. Desde luego, tengo que decirle que para nosotros el Acuerdo
del Botánico ha sido una inspiración, y lo ha sido no solamente en los
diecisiete meses posteriores a la moción de censura, cuando hemos puesto
en marcha cosas que ustedes ya adelantaron, como por ejemplo la
recuperación de la universalidad de la sanidad pública o la reversión de
algunos hospitales privados que volvieron a lo público, sino que también
pretendemos hacer muchas de estas cuestiones en el ámbito nacional. El
hecho de que ustedes plantearan la renta valenciana de
611
612 inclusión, el pacto valenciano contra la violencia de género o lo que le
he dicho antes sobre la recuperación de la sanidad universal ha sido
fuente de inspiración para esta coalición progresista y le quiero
agradecer en ese sentido la aportación valenciana no solamente a la
gobernabilidad, sino también en cuanto a la inspiración de las políticas
que se van a poner en marcha.
613 Señor Rego, representante del BNG, obrigado. Le agradezco de corazón que
dé un paso al frente. Que el representante del Partido Regionalista de
Cantabria cambiara su voto afirmativo por un voto negativo ha hecho aún
más importante la aportación del Bloque Nacionalista Galego a esta
investidura y yo no quiero pasar por alto que, efectivamente, también es
muy importante su voto afirmativo. Es cierto que durante estas últimas
horas se ha estado trabajando por parte del Gobierno, de la portavoz del
Grupo Parlamentario Socialista, con usted y con sus representantes en un
acuerdo que creo que es bueno; es bueno para España y es bueno para
Galicia. No quiero entrar en concreciones de ese acuerdo porque es
público y, por tanto, conocido, pero ojalá, señoría, podamos encontrarnos
y reforzar esa colaboración y cooperación no solamente en España sino
también en Galicia, porque eso significará que se puede producir un
cambio en Galicia, y esperemos que sea cuanto antes. (Aplausos).
614 Al señor Guitarte le agradezco de corazón varias cosas. La primera de
ellas, su valentía al subir a esta tribuna. (Aplausos). Todos los que
estamos aquí presentes somos muy conscientes de que hemos tenido nuestro
bautismo, de que subir a esta tribuna impone, de que no haber tenido
experiencia política antes lo hace más difícil o al menos más
trascendente, y tengo que decirle que lo ha hecho de manera
sobresaliente. (Rumores). Compartimos muchas cosas. (Continúan los
rumores). Sí, yo creo que ha sido valiente al denunciar todo este
atropello con el que de alguna manera el espacio conservador y, diría,
ultraderechista está menoscabando el libre ejercicio a votar lo que
considere un representante del pueblo en el Congreso de los Diputados.
(Aplausos). Es verdad, señoría, que la estrategia del reto demográfico
fue un compromiso asumido por la anterior Administración, por el señor
Rajoy, creo recordar que en el año 2015, en una Conferencia de
Presidentes, la primera y la única que hizo el señor Rajoy en todo su
mandato, en los siete años que estuvo al frente del Gobierno de España.
Se planteó entonces el compromiso de las comunidades autónomas al
Gobierno de España de presentar una estrategia de reto demográfico; no lo
hicieron y tuvo que venir el Partido Socialista para, en cuestión de
meses, aprobar esa Estrategia nacional por el reto demográfico y,
efectivamente, no hemos tenido tiempo de ponerla en marcha y de
desarrollarla. (Protestas). Es verdad, señorías, llevamos mucho tiempo en
funciones y queremos ponerla en marcha cuanto antes. Creo que el Gobierno
de Aragón, el Gobierno del Partido Socialista del señor Lambán está
haciendo muchas cosas también, por ejemplo, por abrir escuelas rurales,
por abrir centros de atención sanitaria rurales, aquellos que
precisamente durante las anteriores administraciones del Partido Popular
fueron cerrados, y en particular en Teruel. Creo que el Gobierno
autonómico está haciendo cosas importantes por Teruel y sin duda alguna
vamos a continuar esa senda. Usted ha dicho -y me parece importante- que
necesitamos más financiación para hacer frente a esa España vaciada.
Tiene toda la razón, y no solamente en el ámbito de la financiación
autonómica. Quiero decirle algo importante y es que el Gobierno de España
está trabajando en el ámbito europeo, aunque sea en funciones, como hemos
estado durante estos últimos meses. Este año va a ser el año en el que
-esperemos- se pueda poner en marcha y aprobar el marco financiero
plurianual, es decir los presupuestos de la Unión Europea; ahí está la
PAC, a la que me he referido en mi primera intervención esta mañana, pero
también me quiero referir a los fondos de cohesión. En tanto en cuanto
los fondos de cohesión, y también la PAC, son importantes para frenar el
reto de la despoblación, quiero decirle que desde luego el Gobierno de
España va a defender en Bruselas una PAC y unos fondos de cohesión lo
suficientemente dotados como para poder hacer frente con criterios
demográficos a esta realidad, que, por cierto, no solamente compartimos y
sufrimos en España en muchos territorios, sino que cuando uno tiene la
oportunidad de poder hablar con otros líderes nacionales de otros países
de la Unión Europea se da cuenta de que también comparten esta
preocupación. Por contarle una anécdota: hace unos meses vino el
presidente de la República Federal de Alemania, socialdemócrata -no estoy
hablando de Merkel, que es la canciller, sino del presidente-, y me llamó
mucho la atención porque le pregunté qué iba a hacer al día siguiente de
la reunión que tuvimos en Moncloa y me dijo que iba a Extremadura y que
lo hacía precisamente porque quería hablar con las autoridades extremeñas
para ver, in situ, las políticas que se están poniendo en marcha para
frenar la despoblación y para luchar contra este mal común que tiene
Europa. Me llamó la atención que esto ocurriera en Alemania y le pregunté
precisamente por esta cuestión, y me dijo que, efectivamente, Alemania
también -y, fíjese, es una economía bien desarrollada- está sufriendo
este problema de la
615
616 despoblación y el envejecimiento. Con lo cual, le quiero decir que este es
un debate, como bien ha dicho usted, y me ha gustado, global; no es un
debate localista, es un debate global que exige volcar no recursos
económicos solo, sino también voluntades políticas a escala local, a
escala autonómica -como se está haciendo-, a escala nacional -como vamos
a hacer- y también a escala europea, como me comprometo también ante
usted y ante esta Cámara a liderar, si el próximo martes tengo la
confianza de esta Cámara para poder sacar adelante mi investidura.
617 Y al señor Mazón quiero decirle que lo siento mucho, y la verdad que
tampoco entiendo muy bien los argumentos. Usted ha definido su partido
como un partido progresista, un partido que defiende el Estado
autonómico, que defiende en este caso Cantabria, y que defiende la unidad
de España. Bueno, pues estamos de acuerdo, señor Mazón. No entiendo
tampoco por qué usted cuestiona el compromiso con la Constitución del
Partido Socialista Obrero Español. Honestamente, no lo entiendo, no creo
que le hayamos dado ninguna razón. Es más, creo que si hay un partido que
está defendiendo la Constitución, una Constitución plural, diversa, con
una lectura no uniforme sino una lectura rica, para poder no solamente
ensanchar el margen de actuación y resolver problemas que tienen que ver
con lo social sino también con el contencioso territorial en Cataluña,
ese ha sido el Partido Socialista. Es más, señor Mazón, yo le pregunto
una cosa. Si al final llegamos a un acuerdo y se vota por parte de los
catalanes, porque así además está reconocido constitucionalmente no
solamente en el Estatuto de Autonomía de Cataluña sino en once estatutos
de autonomía, señor Mazón, ¿para usted eso sería un fracaso? ¿Usted
considera que la situación actual tiene que mantenerse de por vida? ¿No
considera que la responsabilidad que usted me tendría que exigir a mí
como presidente del Gobierno o, mejor dicho, como candidato a la
Presidencia del Gobierno es que tendría que poner encima de la mesa todas
las energías y voluntades y toda la inteligencia política que tiene el
Estado para resolver este contencioso territorial? Y usted dice que no,
que lo que va a hacer es situarse en el bloque del bloqueo, junto con
aquellos a los cuales usted les reprocha precisamente sus posiciones
políticas. Es decir, usted se está situando con el bloque de cuanto peor,
mejor; o cuanto peor, peor, por seguir la línea -que yo comparto- del
señor Garzón en su intervención. No lo entiendo, señor Mazón, no lo
entiendo. Y espero que al menos las palabras de esta intervención, y de
esta mañana, y de este debate de investidura les hagan reconsiderar,
tanto a usted como al señor Revilla y a su partido, su posición.
618 No deja de llamar la atención, señor Mazón, que diga que el acuerdo que
firmamos sigue vigente; es decir, usted dice que son cuestiones de
justicia y yo lo comparto con usted, pero si son cuestiones de justicia,
¿por qué niega la creación del Gobierno que va a resolver estas
cuestiones de justicia en Cantabria? (Aplausos). No lo entiendo. Por
tanto, señor Mazón -y con esto acabo-, me gustaría que su partido
reconsiderara su posición; creo que no es razonable. Hablamos de dos
partidos políticos que se están entendiendo y que están gobernando en
Cantabria; colocaría las cosas en una situación insostenible. Yo no creo
que ustedes tengan mucho interés en gobernar apoyados por el Partido
Popular en Cantabria. ¡Vaya usted a saber!, no lo sé. Yo creo que si algo
ha beneficiado a Cantabria, así como el aporte de Cantabria a España y a
la política española ha sido precisamente el entendimiento de dos fuerzas
progresistas como son el Partido Regionalista de Cantabria y el Partido
Socialista de Cantabria. (Rumores). Espero y deseo que replanteen su
posición. Tenemos todavía tiempo y así espero que lo hagan en la votación
de mañana y en la votación del próximo martes. (Aplausos).
619 La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor candidato.
620 Por el Grupo Parlamentario Plural, tiene la palabra la señora Borràs
Castanyer.
621 La señora BORRÀS CASTANYER: Señor Sánchez, me ha dicho muchas cosas -las
he estado anotando- y voy a tratar de responderle lo más ordenadamente
que sea capaz en el tiempo del que dispongo.
622 Hablaba de las advertencias que le hicieron al PP ante sus errores. Pues
no sé, igual con una mano les advertían, pero con la otra les alentaban
porque firmar el 155 no parece que fuera a llevar a corregir errores,
sino a generar errores más grandes, errores mayúsculos, que son los que
nos han llevado adonde estamos en este momento.
623 Ha dicho que ustedes asumen las sentencias, que estaba de acuerdo.
Entonces, no sé por qué Oriol Junqueras no puede ejercer como
europarlamentario si asumen las sentencias. Hablaba de culpas, hablaba de
responsabilidades y de quién las iba pagar. (El señor vicepresidente,
Rodríguez Gómez de Celis, ocupa la Presidencia). Me pregunto: ¿Hay que
pagar más todavía? ¿Más cárcel? ¿Más exilio?
624
625 ¿Más dolor? Y respecto a esa cárcel, ese exilio, ese dolor, esas culpas o
esas responsabilidades hablaba usted de recomenzar. Entonces, ¿eso les
afecta a ustedes? ¿Tiene carácter retroactivo o no?
626 Ha hablado de las elecciones; ha dicho: ustedes cometieron errores. Habrá
oído al president de la Generalitat -al legítimo president de la
Generalitat, Carles Puigdemont- hablar de los errores que cometió y le
habrá oído decir que quería, que propuso la convocatoria de elecciones.
Yo antes le hablaba de su libro, pero el libro de Mariano Rajoy dice,
afirma, que aunque se hubieran convocado elecciones en Cataluña, el 155
se hubiera aplicado. Así que dejemos de mirar hacia atrás y miremos hacia
delante. (El señor Sánchez Pérez-Castejón, candidato a la Presidencia del
Gobierno, pronuncia palabras que no se perciben). Tengo poco tiempo
luego, si acaso, luego me lo dice.
627 Unilateralidad. Yo no he hablado de unilateralidad, pero usted sí. Pues
hablemos de unilateralidad. Quien la ha aplicado sistemáticamente es el
Estado español. Ahora mismo hay un Pleno extraordinario en el Parlamento
de Cataluña precisamente porque unilateralmente se quiere cesar en sus
funciones, inhabilitar, al presidente que ha escogido la ciudadanía de
Cataluña. ¿Quiere más unilateralidad que esta? (Aplausos). Y hablaba de
diálogo, algo que yo celebro; celebro el tono y celebro la invitación
porque nosotros hemos querido participar siempre de ese diálogo, lo
entendemos como la base de la política y lo he ofrecido repetidamente y
lo seguiré ofreciendo. Nos dice que es contradictorio defender el diálogo
y la vía unilateral, y yo le pregunto: ¿Y no es contradictorio defender
el diálogo e inhabilitar a uno de los interlocutores con los que se va a
dialogar?
628 Hablaba también de esa mesa de negociación. Para clarificar, señor
Sánchez, ¿acudirá con la Declaración de Granada a esa mesa de
negociación? ¿Va a ser el espíritu de la Declaración de Granada la que
nos va a llevar a esa mesa de negociación? Para clarificar.
629 Y luego habla de las elecciones. Ha hablado mucho de si esto era
coyuntural a causa de unas elecciones. ¿Tiene más información de la que
yo dispongo? Porque la legislatura en Cataluña se termina, en principio,
en diciembre de 2021. Si usted tiene más información, nos la facilita
porque nosotros no hemos hablado de elecciones.
630 Y ha hablado del CEO y de encuestas. Pues si mira unas cifras, mire otras.
Más de un 80 % de la población en Cataluña quiere votar en referéndum
para poder decidir su futuro. No sería necesario hablar de unilateralidad
si hubiera un referéndum para decidir ese futuro. Pero, en cualquier
caso, la mejor encuesta es justamente una votación, poner papeletas en
las urnas. En Cataluña, cada vez que las urnas salen a la calle el
independentismo sale ganando.
631 Y la única y la última pregunta -y termino, señor presidente- que nos
queda por hacerle es si tendrá algún día el valor de preguntar
democráticamente a los catalanes qué quieren o los guardianes de las
esencias y la unidad del Estado seguirán intentando silenciar y reprimir
a todo aquel que intente levantar la voz para defender derechos y
libertades. Presumen mucho de ser una democracia consolidada. Pues no
consoliden la represión. Atrévanse, háganlo juntos, señor Iglesias y
señor Sánchez. Es solo un reto, pero es un reto democrático y yo creo que
deberíamos poder afrontarlo conjuntamente.
632 Muchas gracias.
633 El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Muchas gracias, señora
Borràs.
634 Tiene la palabra la señora Sabanés Nadal.
635 La señora SABANÉS NADAL: Muchas gracias.
636 En primer lugar, quiero decir que me tranquiliza la aclaración del
presidente en cuanto a la transversalidad de las políticas de cambio
climático, porque me había parecido entender un cierto sesgo sectorial en
el primer discurso. Reconozco que hay una aclaración en cuenta la
transversalidad y también en cuanto a la oportunidad, lo que nos
tranquiliza. No obstante, ya habíamos visto el acuerdo con Unidas Podemos
y en el mismo hay elementos muy positivos, como la obligatoriedad de
zonas de bajas emisiones en ciudades mayores de 50 000 habitantes.
Créanme que esto es de agradecer, porque para nosotros ha sido una
especie de deporte de riesgo luchar por la salud de los ciudadanos y
ciudadanas con Madrid Central y con la política de lucha contra la
contaminación. Por tanto, es importante que todo esto tenga un marco
protector que permita a las ciudades trabajar con muchísima cooperación y
en red.
637 El segundo elemento muy importante de lo que se ha planteado hoy es la Ley
de financiación del transporte público y de movilidad. Esta es una
oportunidad de reequilibrio; no es solo una necesidad en la lucha contra
la contaminación, sino una oportunidad de reequilibrio de las
infraestructuras, fundamentalmente de cercanía, en las comunidades y de
conexión interna y externa en el conjunto del territorio. Merece la pena
que en el futuro trabajemos esta oportunidad. Lo mismo ocurre con la Ley
de cambio climático. Para
638
639 nosotros hoy, y lo he dicho, la condición es que ustedes le pongan
capacidad, coraje y valentía. A partir de ahí, no nos equivoquemos,
tendremos que trabajar mucho cada día, ley a ley, propuesta a propuesta,
estrategia a estrategia, y para ello he ofrecido nuestra disposición
tanto al apoyo como al trabajo. Sin duda, fundamentalmente después de la
COP25, en Europa nos piden no solo que seamos ambiciosos, sino que seamos
referencia de esa ambición climática. Tenemos mucho que decir en nuestro
discurso interno, pero también tenemos mucho que decir con relación a
Europa y a una visión muchísimo más global.
640 Hoy, yo quería haber hablado más de futuro; hemos tenido una mañana
difícil, con un repaso crispado del pasado. Por eso, merece la pena que
traslademos a la ciudadanía que hay una oportunidad de futuro. Nosotros
no votamos con excusas, votamos con convicción este Gobierno de coalición
porque creemos que es una opción de cambio y de transformación muy
importante.
641 Finalmente, hay una serie de cosas que no vemos muy claras en el acuerdo:
la prestación por hijo a cargo, el acuerdo habla de un aumento decidido,
las organizaciones de infancia y adolescencia hablan de 1200 euros; el
tema de pensiones con protección constitucional; una mayor ambición en
los objetivos de la Ley de cambio climático, pero termino como les he
dicho al principio. Lo más importante es mostrar la clara valentía y
voluntad de transformación. Por lo demás, seguro que trabajando día a
día, compartiendo, cooperando y teniendo en cuenta las distintas voces
podremos avanzar y conseguir esa transformación que nuestro país
necesita. (Aplausos).
642 El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Muchas gracias,
señores Sabanés.
643 Tiene la palabra la señora Oramas.
644 La señora ORAMAS GONZÁLEZ-MORO: Gracias, señor presidente.
645 Señor Sánchez, le agradezco mucho el tono en el que se ha dirigido a mí,
pero le quiero decir dos cosas. A lo mejor la Cámara no sabe que usted y
yo nos conocimos hace diez años en una tertulia de madrugada en Radio
Nacional, donde usted era el tercer suplente. El primero era Pedro
Zerolo, después estaba Mar Moreno y el tercero era Pedro Sánchez, y allí
estábamos hasta las tantas de la mañana. Me admiró que usted tuviese
principios y coherencia -dimitió, recorrió España y salió- y hoy le
quiero decir que quiero que me respete. Yo sirvo a este país. Durante mis
años en la política he apoyado mucho más al PSOE que al Partido Popular,
y no votar hoy su investidura no significa estar con VOX ni con la
derecha. Jerónimo Saavedra, Alfonso Guerra, Felipe González, Eduardo
Madina, muchísima gente socialista a lo mejor discrepa de sus compañeros
de viaje. Yo nunca le he tenido miedo al PSOE; fui la única que le apoyó
en su acuerdo con Ciudadanos y en la moción de censura hace un año, le
dije: Yo confío en usted, no en sus compañeros de viaje. Soy una persona
que nunca ha votado en contra de su país ni de sus convicciones ni de su
tierra, y le doy mi palabra de que hoy yo no le puedo apoyar en esta
investidura porque usted ha dicho de sus compañeros de viaje cosas mucho
más duras hace un mes que las que yo he dicho ahora, pero también le digo
que soy una persona que vota siempre a favor de las cosas que son buenas
para los ciudadanos. Hoy es la investidura, hay unos presupuestos, hay
esos jueves y esos martes, esa Ley de lucha contra la violencia de
género, la Ley de dependencia, y esta diputada -esté o no esté en su
partido porque he mantenido la coherencia en el día de hoy- seguirá
apoyando a este país y las cosas que sean buenas para los ciudadanos. Le
doy mi palabra. Le doy mi palabra, pero los que hoy no le apoyamos no
somos ni extrema derecha ni fascistas ni nada; sencillamente, somos gente
que discrepamos y por eso le pido también un respeto.
646 Muchas gracias. (Aplausos).
647 El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Muchas gracias, señora
Oramas.
648 A continuación, tiene la palabra el señor Quevedo.
649 El señor QUEVEDO ITURBE: De nuevo estamos aquí. Decía antes que me
quedaban cosas por plantear -telegráficamente siempre- del acuerdo
exigente -así lo he calificado- que hemos suscrito con el Partido
Socialista a la hora de entender las necesidades que tiene Canarias;
ningún privilegio, ningún privilegio, es producto justamente de esa
singularidad de la que les hablaba antes. Eso lo entendieron hasta los
Reyes Católicos, así que mire si la cosa tiene gracia. Ahora en este
compromiso tenemos que recordarle algo que es muy importante. Los
canarios sabemos que a lo largo de la reciente historia democrática
española, por mucho que estuviese en la Ley del REF, reconocido en la
Constitución, que hubiese un Estatuto de Autonomía de Canarias, etcétera,
el incumplimiento ha sido la norma. Hemos
650
651 intentado trabajar y modificarlo entre ambos y el espíritu del acuerdo que
hemos firmado es para que eso se cumpla, por la sencilla razón -si no, no
lo hubiesen dicho- de que es pura justicia y puro reconocimiento a las
singularidades. Estamos acostumbrados al incumplimiento de nuestros
fueros. Tenemos un ejemplo en los pasados presupuestos, que también tengo
que decir que creo que se hubiese resuelto en la fase de enmiendas, pero
he de manifestar aquí que con la misma voluntad de que las cosas se hagan
bien, de que esto funcione, de que se demuestre la viabilidad de una
política distinta de la que ha dirigido en los últimos tiempos la
política española y en la Unión Europea, ahora también pedimos que se
respeten los acuerdos, que se entienda por qué siempre tenemos la mosca
detrás de la oreja, y no la tenemos por cuestiones baladíes y lo
podríamos demostrar. Confío en que no nos defraudemos mutuamente.
(Aplausos).
652 El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Muchas gracias, señor
Quevedo.
653 A continuación, tiene la palabra el señor Baldoví.
654 El señor BALDOVÍ RODA: Moltes gràcies, senyor president.
655 Quiero empezar haciendo un par de agradecimientos. En primer lugar, al
equipo negociador del Partido Socialista por el talante y porque ha sido
difícil, pero hemos llegado a un acuerdo, y mira que ha costado en días
tan señalados. Quiero dar las gracias también a los 175 000 valencianos y
valencianas que pensaron que Compromís era una opción útil, que confiaron
en la utilidad de Compromís una vez más. Somos el segundo diputado más
caro del Parlamento nuevamente y estamos orgullosos de contribuir a la
gobernabilidad de este Estado. Estamos orgullosos de que la agenda
valenciana figure en el compromiso que hemos firmado, de contribuir al
bienestar de muchos valencianos y valencianas y también de muchos
españoles y españolas, pero esté seguro de que vamos a cumplir, de que
vamos a ser unos socios leales. Nosotros cumpliremos con nuestra parte,
contribuiremos con la gobernabilidad, pero esperamos sinceramente que
ustedes cumplan con su parte del acuerdo, es decir, con la propuesta
número uno, con la número dos... En fin, con las nueve propuestas que
hemos señalado, pero fundamentalmente las dos primeras: financiación y
dependencia, porque no son solo un qué hay de lo mío, sino un qué hay de
todos los españoles, de lo nuestro. Por tanto, espero sinceramente que
usted cumpla.
656 Por cierto, un mensaje para Tomás, de Teruel Existe. Tomás, ni caso, ni
caso, ni caso. No hagas caso a salvapatrias apocalípticos, a salvapatrias
antediluvianos ni a salvapatrias casposos. El señor Abascal no está, pero
le hago la misma pregunta: cuando cobraba 83 000 euros de un chiringuito
por no hacer absolutamente nada, ¿lo hacía por España?, ¿lo hacía por
España también? (Aplausos). Y acabo con una última recomendación que se
me había olvidado: la tila tiene otra cualidad, es muy barata. Ayer
compré cincuenta bolsitas por solo un euro, aplíquensela.
(Risas.-Aplausos).
657 El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Muchas gracias, señor
Baldoví.
658 Tiene la palabra el señor Rego Candamil.
659 El señor REGO CANDAMIL: Señor Sánchez, valoro y agradezco el compromiso
firme que ha expresado con el acuerdo que hemos adoptado. Efectivamente,
estamos convencidos de que es un gran acuerdo, un buen acuerdo para
Galicia, y además creo que acertamos, sobre todo al comprobar ayer la
reacción del presidente de la Xunta, el señor Núñez Feijóo, de rabia
incontenida al conocer el texto de este acuerdo porque, como antes decía,
hemos sido capaces de desbloquear la solución a muchos problemas que
llevaban años esperando y que él, como presidente de la Xunta, o no tuvo
interés o no fue capaz de solucionar. (Aplausos). Coincidimos también,
por tanto, en la necesidad de que se produzca un cambio político en
Galicia lo más rápidamente posible; un cambio no solo de personas, no
solo de partidos sino también de políticas, y para eso está trabajando el
Bloque Nacionalista Galego. Le pedimos, eso sí, que en relación con este
acuerdo sea diligente en la aplicación de algunas medidas porque son
realmente urgentes, en concreto para atajar una crisis industrial que
está poniendo en riesgo miles de puestos de trabajo en nuestro país, un
país que está sufriendo ya una nueva ola migratoria, con más de 300 000
personas -especialmente jóvenes bien formados- que en los últimos años
han tenido que marcharse de Galicia.
660 Queremos poder vivir con dignidad en nuestro país y queremos hacerlo
además con derechos. Por eso hemos incorporado al acuerdo propuestas para
derogar las leyes y medidas lesivas para los intereses sociales que
fueron aprobadas en los últimos años. En todo caso, ratificamos nuestro
compromiso con la
661
662 aplicación de este acuerdo que consideramos que será positivo para
Galicia, y también nuestro voto favorable con todo lo que implica.
663 Muchas gracias. (Aplausos).
664 El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Muchas gracias.
665 Tiene la palabra el señor Mazón Ramos.
666 El señor MAZÓN RAMOS: Muchas gracias.
667 Nosotros no hemos cambiado, señor Sánchez; ustedes conocían nuestras
condiciones. No ha respondido a los dos aspectos básicos que antes cité
del acuerdo con Esquerra Republicana de Catalunya, pero la interpretación
de este acuerdo la vamos a oír a continuación en la intervención del
Grupo Parlamentario Republicano.
668 En relación con la unidad de España solo le pido un mínimo de sentido de
Estado. Usted tiene la responsabilidad, la que no han tenido los partidos
de la derecha, ni el Partido Popular ni Ciudadanos, hasta ahora. Le hago
una pregunta: ¿usted cree que la unidad de España se defiende con
acuerdos que son solo un paso más en la estrategia de desconexión que
llevan desarrollando desde hace tiempo estos partidos independentistas?
Usted, como aspirante, debería conocer al pueblo español y saber que este
acuerdo supone una humillación para muchísimos españoles y un abandono
para muchísimos catalanes constitucionalistas porque esperan un Gobierno
que les defienda, que es lo que no está haciendo actualmente el Gobierno
de la Generalitat.
669 Respecto a los compromisos con Cantabria, estarán en manos del futuro
Gobierno. Son de justicia, como he dicho, y será su responsabilidad o del
Gobierno que sea. Y por favor, no nos mezcle con la derecha ni con la
ultraderecha ni comiencen a repetir esa muletilla que ya estoy empezando
a oír porque los que nos conocen saben que decir esto solo descalifica al
que lo pronuncia.
670 Muchas gracias.
671 El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Muchísimas gracias.
672 El señor Guitarte ya había consumido su tiempo de réplica, que solicitó
con anterioridad. Por tanto, ahora tiene la palabra el candidato a la
Presidencia del Gobierno.
673 El señor SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN (candidato a la Presidencia del Gobierno):
Gracias, señor presidente.
674 Señorías, voy a ser muy breve. En respuesta a la portavoz de Junts per
Catalunya simplemente quiero recordar, para que conste en el Diario de
Sesiones, que cuando se debatía la aplicación del artículo 155 en el año
2017, el Grupo Parlamentario Socialista sostuvo una enmienda hasta bien
entrada la noche del viernes, criticada por el Grupo Parlamentario
Popular e incluso por algunos medios de comunicación conservadores, para
suspender la aplicación del artículo 155 si se convocaban elecciones
autonómicas por parte del entonces presidente de la Generalitat, el señor
Puigdemont. Simplemente quiero que conste en el Diario de Sesiones porque
es toda la verdad, no es solamente una parte, sino el conjunto de la
verdad. Lo que es evidente es que tenemos que hablar y mucho. Tenemos que
hablar de política. Efectivamente, tenemos que abandonar la vía judicial
porque, como he dicho en la primera intervención de esta mañana, creo que
se lo debemos a nuestros hijos y a nuestras hijas. Pero, como bien
recordaba antes el portavoz del PRC, cuando tengamos ocasión de hablar
con el Grupo Parlamentario Republicano imagino que seguiremos hablando de
Cataluña.
675 En cuanto a Más País, agradezco a la señora Sabanés el tono y de nuevo su
voto afirmativo. Deseo que el señor Errejón se reponga pronto del
contratiempo que ha tenido. Efectivamente, señora Sabanés, creo que en
Madrid están ocurriendo cosas muy lamentables. Escuchar a la presidenta
de una comunidad autónoma como la de Madrid decir que la contaminación no
mata es simplemente vergonzoso. Por eso creo que es muy importante algo
que he anunciado en el discurso de investidura y que tiene mucho que ver
con lo que usted ha hecho personalmente con Madrid central cuando
gobernaba la izquierda, con el fin de que se reduzcan las emisiones en
determinadas zonas en las grandes ciudades a partir de cincuenta mil
habitantes. Creo que compartimos la ambición climática y también es
importante incorporar el elemento de la biodiversidad, el cuidado o la
protección de nuestra biodiversidad. Esta es una cuestión en la que estoy
convencido que también podremos coincidir.
676 Señora Oramas, creo que debería usted replantearse su posición. Todos
tenemos un compromiso con nuestro país. Yo no dudo del suyo y lo único
que le pido es que no dude de mi compromiso con España.
677
678 Usted dice que es una exageración plantearle que con el voto contrario
efectivamente se está situando con aquellas fuerzas políticas que tal vez
no quieren lo mejor para España, pero es que también usted me está
acusando de unas cosas simplemente porque comparta el que determinadas
fuerzas políticas permitan la formación del único Gobierno posible
después de dos procesos electorales a nivel general y de cinco procesos
en total en el año 2019. Usted ha visto cuál ha sido la actitud del
Partido Popular, pero no solamente hoy, sino también durante toda la
legislatura desde la moción de censura; si se les ha atragantado la
moción de censura, si es evidente que hoy por hoy el Partido Popular no
está dispuesto a llegar a ningún acuerdo con el Partido Socialista. Yo
hoy le he tendido la mano al Partido Popular para llegar a acuerdos.
(Protestas).
679 El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Un momento, por favor.
680 El señor SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN (candidato a la Presidencia del Gobierno):
Por eso, señoría, lo que le pido es que reconsidere su posición, no creo
que estemos tan lejos, no creo que sean tan insalvables las distancias y
las diferencias como para que usted no mantenga la puerta abierta a una
abstención, que es simplemente facilitar y respetar también la voluntad
en cierta medida del pueblo español, que ha sido expresada no una vez,
sino cinco veces a lo largo del pasado año y en dos procesos electorales.
Con lo cual, ¿cuál es la alternativa? ¿La alternativa es volver a
convocar elecciones? ¿Ir a terceras elecciones? ¿Y si el Partido Popular
no gana qué, vamos a cuartas, a quintas, a sextas, a séptimas? En fin, yo
creo, señora Oramas, que también tiene una responsabilidad, que además
usted nunca ha eludido en su carrera política. Por eso apelo también a su
razón, a ese sentimiento patrio que tiene y le pido que reflexione,
estamos a tiempo de que reconsidere su posición no solamente en la
votación de mañana, sino también en la del próximo martes. Yo no creo que
no podamos entendernos y compartir camino en todas las políticas que
usted ha puesto encima de la mesa desde esta tribuna, de verdad, pero
para poner en marcha esas políticas necesitaremos Gobierno, y eso es lo
único que humildemente le pido, que facilite la formación de Gobierno. No
le estoy pidiendo nada más. Yo entiendo que para Coalición Canaria es
difícil, es complicado, y además se lo he dicho en la primera de las
intervenciones, pero creo que para ser relevantes en el Congreso de los
Diputados y para defender a su tierra -yo entiendo y sé que quiere a su
tierra- lo importante es que haya Gobierno, que eche a andar la
legislatura y esto no se quede varado. ¿Vamos a empezar el año 2020 sin
Gobierno? ¿Vamos a seguir así meses, meses y meses hasta cuándo, hasta
que se desgaste más aún el sistema? Permita que eche a andar este
Gobierno, facilite la formación de un Gobierno y luego pida y exija todas
las responsabilidades a ese Gobierno. Pero hágalo así, no bloqueando
porque nos lleva simplemente al sinsentido de que no haya Gobierno y a un
Parlamento que no tiene todas las capacidades para exigir a ese Gobierno
las responsabilidades que usted me está exigiendo desde esta tribuna con
toda legitimidad y con toda razón. Yo solamente apelo a esa razón, a ese
compromiso y reconsidere esa posición. (La señora presidenta ocupa la
Presidencia).
681 Al señor Quevedo le agradezco también su apoyo y la confianza. Al señor
Baldoví lo mismo -si me permiten, quiero ser muy breve en los
agradecimientos-, así como al señor Rego. He hablado y mucho con la
ministra de Industria a lo largo de estos diecisiete meses y le puedo
garantizar que Alcoa ha estado presente en todas las conversaciones, de
una u otra manera siempre ha estado presente. Y eso también tiene mucho
que ver con un Gobierno que, como he dicho antes en mi intervención, se
va a comprometer en la lucha contra la deslocalización. Eso implica hacer
una transición energética justa y aprobar un estatuto del consumidor
electrointensivo, que es necesario en nuestro país. Ya llegamos tarde en
el sentido de que hay muchos inversores que están preguntando cuándo va a
haber Gobierno en España, cuándo se va a aprobar ese estatuto y cuándo se
volverá a volcar recursos económicos no solamente en Galicia, sino en
Asturias, en Cantabria o en el País Vasco. En definitiva, creo que hay
muchas cosas que podemos hacer juntos y le agradezco el apoyo de corazón.
682 Señor Mazón, de verdad que no lo entiendo; no tiene argumentos, tiene
excusas. Con excusas puede subir aquí y defender lo que quiera, pero
argumentos de fondo no tiene. Usted no puede decirle al Partido
Socialista que no es un partido comprometido ni con la unidad de España
ni con el respeto a la Constitución. Le digo lo que he dicho cuando he
subido a esta tribuna a las nueve de esta mañana: ni se va a romper
España ni se va a romper la Constitución. Lo que tenemos que romper entre
todos es precisamente el bloqueo a la formación del único Gobierno
posible. (Aplausos). Y le digo una cosa, señor Mazón, yo no cuestiono la
legitimidad ni la credibilidad que pueda tener usted erigiéndose en esta
tribuna como portavoz de un partido regionalista cántabro del sentir y de
la opinión de los catalanes que no son independentistas
683
684 en Cataluña, pero simplemente le recuerdo una cosa; después de Esquerra
Republicana, que es la primera fuerza política en Cataluña, la segunda
¿sabe cuál es? El partido de los socialistas catalanes. (Aplausos).
685 La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor candidato.
686 Por el Grupo Parlamentario Republicano, tiene la palabra el señor Rufián
Romero. (Aplausos).
687 El señor RUFIÁN ROMERO: Buenas tardes, señora presidenta.
688 Buenas tardes a todas y a todos. Una cuestión previa, pero que considero
importante para luchar contra las falsedades, contra las fake news.
Usted, señor Casado, y usted, señora Álvarez de Toledo, han empezado hoy
sus discursos o intervenciones diciendo que había una especie de pacto
secreto entre el PSOE y Esquerra Republicana; de hecho, lo pedían. Si
tienen wifi, si tienen datos, está en la web de Esquerra Republicana; de
hecho, está en la web de un montón de medios de comunicación. (Rumores).
Yo lo tengo aquí, si quiere se lo doy. (Varios señores diputados del
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso: Léelo). Mejor se lo doy
cuando acabe la intervención. (Rumores). Calma. Está claro que ir a
colegios de pago no te hace más educado. (Risas.-Aplausos).
689 El único secreto que hay aquí, señor Casado, el único pacto secreto es lo
que ustedes hicieron anoche en la Junta Electoral Central. (Aplausos).
Como saben, la Junta Electoral Central inhabilitó ayer al president Quim
Torra y al eurodiputado Oriol Junqueras. Que un órgano administrativo sin
competencias específicas sobre la materia y fuera del periodo electoral
se extralimite de esa manera pretendiendo inhabilitar y destituir al
president de la Generalitat y a un eurodiputado reconocido plenamente por
el máximo tribunal de justicia europeo no solo es una salvajada, sino que
es un golpe de Estado de libro (aplausos), aquí, en España, y allá, en
Cataluña, de los de siempre y para lo de siempre. Todo el mundo sabe -no
hace falta ser muy espabilado- quién y qué hay detrás de lo que sucedió
ayer por la tarde. Ha sido su última bala. Intentado, está bien, de hecho
incluso lo anunciaron antes por Twitter. De primero de golpismo, bastante
torpe. Nosotros, hoy aquí, los demócratas, independientemente de la
bandera que tengamos, les decimos que frente a ataques a la democracia,
más democracia y que ochenta y nueve años de historia no se tumban así
como así. (Aplausos). Tengan claro, tengan muy claro que lucharemos y
defenderemos hasta no poder más -hasta no poder más- los derechos
políticos del president Quim Torra y de nuestro presidente Oriol
Junqueras; y créanme que podemos un montón, tenemos mucho aguante.
690 Lo que sucedió ayer es el Estado fagocitado por la extrema derecha y por
la derecha extrema, según qué instituciones del Estado contra el
Gobierno. Llevo desde anoche intentando encontrar la manera de explicar
lo que ustedes hicieron -de hecho, lo que llevan un montón de tiempo
haciendo-, y no conseguía encontrar nada hasta que recordé una historia
de un fabulista vasco, Félix María de Samaniego, que junto a Berlanga
estaría encantado de conocer a algunos de ustedes. Es una historia
escrita hace casi 240 años, la historia del gato y los ratones. Érase una
vez 'ratonlandia', un país con un montón de ratones que nacían, crecían,
vivían y, sobre todo, morían; morían por culpa de un gato, de un gato muy
bien cuidado y muy bien alimentado por sus amos, pero que a pesar de eso
atacaba, acosaba y amenazaba constantemente a los ratones. Un día, los
ratones decidieron reunirse en asamblea y dialogar, debatir, esas cosas
tan raras que se hacen en democracia. Al final, uno de ellos ideó una
solución: ponerle un cascabel al gato para así tenerlo controlado, oírle
y que dejara de acosarlos, de atacarlos y de cazarlos. El problema vino
cuando ninguno de los ratones se atrevió a ponerle el cascabel al gato.
691 Señores del PP, señores de Ciudadanos, señores de VOX, estos ratones nos
hemos atrevido a ponerle el cascabel al gato. Ustedes son el gato,
nosotros somos los ratones y este acuerdo es el cascabel que los va a
controlar. (Rumores.-Aplausos). La única pregunta es quiénes son sus
amos, los que les alimentan y les cuidan. Para que lo entiendan; no van a
tumbar ochenta y nueve años de historia inequívocamente antifascista. No
lo hicieron profesionales de la materia -no lo hicieron profesionales en
la materia-; ahora no lo van a hacer advenedizos como ustedes.
(Aplausos).
692 Unas palabras obligadas y ex profeso de alguien que hoy no está aquí, pero
que debería estar como el que más: Somos republicanos, somos
independentistas, somos catalanes, pero sobre todo y ante todo somos
demócratas y como tales jamás, ni por activa ni por pasiva, favoreceremos
un Gobierno de la extrema derecha y de una derecha cada vez más extrema.
Siempre se debe estar dispuesto a dialogar, siempre, con todos y de todo,
independientemente de que nosotros y nosotras estemos o no en prisión. No
hacerlo sería traicionarnos a nosotros mismos. Nosotros no le pedimos a
nadie que deje de defender lo que defiende; que nadie nos pida a nosotros
que dejemos de defender lo que defendemos:
693
694 la independencia de nuestro país. Dialoguemos. Oriol Junqueras i Vies,
celda 47, Lledoners. (Aplausos). Sigo leyendo: Este problema político no
se resuelve escondiéndose tras tribunales y togas. Hay un problema
político que tenemos que resolver. Señor Sánchez, buenas tardes, este era
usted a principios de 2018. Sigo: "Si hablamos de la crisis territorial
derivada del pulso soberanista, nosotros consideramos que el problema de
Cataluña es un problema de convivencia, no de independencia". Este era
usted a mediados de 2019. Sigo, refiriéndose a Puigdemont: "Me comprometo
aquí y ahora a traerlo y que sea juzgado por la justicia española. La
fiscalía ¿de quién depende...? Pues eso". Este es usted apenas hace dos
meses. Sigo: "Este es un conflicto político que hay que devolver a lo
político para evitar la judicialización de la política. Los sentimientos
ni se imponen ni se persiguen, retomemos el diálogo". Y este es usted
hoy. ¿Qué cree que ha pasado? (Risas.-Rumores). ¿Qué creen que ha
pasado...? (Rumores).
695 La señora PRESIDENTA: Señorías, por favor.
696 El señor RUFIÁN ROMERO: ¿Qué creen que ha pasado para que el candidato a
la Presidencia del Gobierno pase de decir una cosa a, luego otra,
llegando a presumir incluso en campaña electoral en el prime time de la
tele pública española de poder utilizar a la Fiscalía a su antojo, para
acabar hoy hablando de política y de diálogo? ¿Qué provoca tanto bandazo?
Se lo digo yo: esta gente. (Señalando a la bancada de la derecha.-Varios
señores diputados: ¡Ohhh!). El miedo a esta gente, el acomplejamiento a
esta gente. Cada vez que un progresista ha callado frente a las amenazas
o frente a los insultos de la derecha, un derecho se ha perdido, un
derecho se ha perdido. (Aplausos). Tenemos una derecha asilvestrada, a
los hechos... (Protestas). Me están dando la razón, es que no se dan ni
cuenta. A los hechos me remito.
697 A usted, señor Sánchez, algún gurú de la demoscopia le dijo que utilizando
Cataluña como arma arrojadiza electoral ganaría las elecciones, no pasa
nada. No pasa nada. (Rumores). Cálmense, que estamos casi acabando. No
pasa nada, no se fustigue, no es algo nuevo. Le ha pasado prácticamente a
todos los presidentes de este país, pero en su caso, señor Sánchez,
olvidó algo crucial: que no ha habido nunca ningún presidente socialista
que haya llegado a Moncloa sin Cataluña, y mucho menos contra Cataluña.
La campaña que usted hizo insultando y criminalizando a la escuela
pública catalana, insultando y criminalizando a los medios públicos
catalanes, insultando y criminalizando a más de dos millones de personas
que votaron de forma heroica el 1 de octubre fue de una enorme miopía e
irresponsabilidad. Solamente o casi a la altura de la enorme miopía e
irresponsabilidad que cometieron tanto ustedes como Podemos provocando
las elecciones del 10 de noviembre, las cuartas en cuatro años y las
segundas en un año.
698 Pero esto, señor Sánchez, le aseguro que no va de repasar e incidir más
aún en el pasado. No va de repasar e incidir en su hemeroteca, todos
tenemos hemeroteca. La mala noticia es que usted dijo eso y seguramente
en aquel momento se lo creía, la buena es que somos políticos y
políticas. Aquí no hay dogmas inamovibles de fe, no somos sacerdotes, no
somos curas, la política es movible. Tenemos la obligación de interpretar
adecuadamente la realidad cada vez para intentar aportar soluciones. Aquí
no hay iglesias, hay partidos políticos y yo, por lo menos, hace mucho
tiempo que llegué a la conclusión de que prefiero malas hemerotecas a
dejar de ser útil. Así que bienvenidos al diálogo, bienvenidos a la
política, señor Sánchez.
699 Dijimos que septiembre nos complicaba la vida a todos, y vaya si lo hizo.
Dijimos que quizá ni siquiera habría septiembre, y no lo hubo. Dijimos
que el otoño sería un mal momento para hacer política, y fue un muy mal
momento, casi tan malo como ahora. Y dijimos que las filias y fobias
personales que ustedes podían llegar a tener estaban dejando pasar una
oportunidad histórica y que se arrepentirían, y yo creo que lo hacen.
¿Qué ha cambiado? Algunos nos han recriminado cierta tardanza en este
acuerdo; no sé dónde han estado todos estos meses porque ha cambiado
todo. Una sentencia: casi 100 años de cárcel a nueve demócratas por un
referéndum, a nueve compañeros y compañeras. De hecho, VOX le pedía a
nuestro líder y presidente Oriol Junqueras 75 años de cárcel por votar.
(Rumores). Partido Popular y Ciudadanos le pedían 25 años y ustedes, vía
Abogacía del Estado, llegaron a aplaudir en algunos casos 13 años de
cárcel. Esa es la receta de algunos de los grupos parlamentarios que
están hoy aquí: que más de 2 millones de personas dejen de existir, que
dejemos de ser quienes somos, que dejemos de pensar como pensamos y que
dejemos de votar como votamos. (Aplausos). Nosotros no le pedimos a
nadie, ni siquiera al fascismo, que deje de ser quien es. No le pedimos a
nadie que deje de ser quien es, no le pedimos a nadie que deje de votar
lo que vota; simplemente pedimos lo mismo para nosotros. Ni nosotros
700
701 vamos a desaparecer ni muchísima gente en Cataluña, evidentemente,
tampoco. Nos guste más o nos guste menos, estamos obligados a dialogar;
estamos obligados a hacer política, nos guste más o nos guste menos.
Esquerra Republicana de Catalunya -y la verdad es que en eso somos
bastante aburridos- se ha presentado a dos generales y ha ganado dos
generales con un mensaje y un discurso muy claro: diálogo, diálogo y
diálogo. Y quien diga lo contrario, quien diga que ahora le sorprende, o
no nos conoce, o no nos escucha, o miente directamente. Ni se puede
implementar una república con el 50 % de la población en contra, ni se
puede imponer una autonomía con el 50 % de la población en contra. Lo que
hoy aquí decimos, lo que hoy aquí presentamos es un compromiso electoral
de Esquerra Republicana. Dijimos que sentaríamos al Gobierno de España en
una mesa de diálogo y es lo que hemos hecho. (Rumores.-Aplausos).
702 He aquí, pues, el acuerdo por una mesa de diálogo y negociación entre el
Govern de la Generalitat y el Gobierno de España; un acuerdo que no nace
de la ingenuidad o de la candidez, nace de la necesidad. Nosotros,
señores del PSOE, no les tenemos manía, les tenemos memoria, porque que
nadie se olvide -y no lo digo con alegría- que a este monstruo (señalando
a la bancada de la derecha.-Protestas) en alguna ocasión también le han
alimentado ustedes. Les avisamos en muchas ocasiones de que algún día
también vendría a devorarles. (Protestas.-Aplausos).
703 La señora PRESIDENTA: Señorías, por favor.
704 El señor RUFIÁN ROMERO: Pero lo que no unió el afecto lo ha unido el
espanto. (Un señor diputado: Es una vergüenza.-Rumores). Se ha escrito
mucho y se escribirá aún más sobre este acuerdo, pero no es ni más ni
menos que un instrumento creado por dos equipos de trabajo de los dos
partidos ganadores de las elecciones en Cataluña y en España, Esquerra
Republicana y el PSOE, al servicio del diálogo, al servicio de la
política; en el caso de Esquerra Republicana, al servicio de nuestro
país, al servicio de Cataluña. Esto no será en cualquier caso, pase lo
que pase, la victoria o el fracaso de un partido, ni mucho menos de
Esquerra Republicana; esto será la victoria o el fracaso, pase lo que
pase, de un país. Esquerra Republicana pone al servicio de Cataluña y de
la política la fuerza de sus trece diputados y diputadas en la
investidura para la creación de una solución, porque Esquerra Republicana
no es el problema, ni siquiera es parte del problema, Esquerra
Republicana es la solución. (Rumores). Es un partido al servicio de un
país y no un país al servicio de un partido. (Aplausos). Mesa de Govern a
Gobierno, con cuatro pilares, con cuatro bases claras que aglutinan el
sentir, que aglutinan el consenso de hasta el 80 % de la población de
Cataluña, y ahí, a la fuerza, hay votantes suyos: del PP, de Ciudadanos e
incluso, por qué no decirlo, de VOX; son lentejas. Uno -primera base-,
entre iguales: reconocimiento mutuo y respeto mutuo institucional,
desjudicialización y activación de la vía política. Dos, sin vetos: se
habla de todo y con todos; nosotros llevamos ochenta y nueve años de
historia defendiendo la autodeterminación de Cataluña, no engañamos a
nadie y estaremos encantados de escuchar sus propuestas. (Protestas).
705 La señora PRESIDENTA: Señorías, por favor, guarden silencio.
706 El señor RUFIÁN ROMERO: Nosotros vamos por la autodeterminación y la
amnistía. Tres, calendario: monitorización, vía calendario público y
claro; que todo el mundo sepa cuándo es la siguiente reunión.
(Protestas). Cuatro, garantías: el acuerdo que se alcance entre las
partes será consultado y refrendado por el pueblo de Cataluña.
(Protestas). Me encanta. Cuál sea este dependerá de la fuerza y habilidad
negociadora de cada cual. (Protestas). Señora presidenta, a mí me echaron
por mucho menos. (Risas y aplausos). Desde aquí se oye todo.
707 Y, a la pregunta del millón de cómo hacemos para que ustedes cumplan
(varios señores diputados: ¡Ahhh!), de cómo hacemos para que el PSOE
cumpla, intentaré ser muy claro y, evidentemente, con enorme respeto a
todos, incluido, por supuesto, Podemos, miembro de esta coalición de
Gobierno y que espero nos ayude en esta labor; intentaré ser muy claro:
si no hay mesa, no hay legislatura. (Varios señores diputados: ¡Ahhh!).
Si no hay mesa, no hay legislatura.
708 La señora PRESIDENTA: Señorías, por favor, guarden silencio. No quiero
estar interrumpiendo constantemente al orador para pedir algo obvio, y es
que hay que respetar y escuchar a quien tiene el uso de la palabra.
709 El señor RUFIÁN ROMERO: Están ustedes a un rato de proclamar a Pablo
Casado presidente legítimo de España y de Venezuela, ¿eh? Cálmense.
710
711 Repito: si no hay mesa, no hay legislatura. Esquerra Republicana ya lo ha
hecho antes -solamente hay que hacer memoria- en defensa de los derechos
civiles, sociales y nacionales del pueblo de Cataluña, y puede volver a
hacerlo. Si esta vez el pueblo de Cataluña vuelve a ser estafado, si esta
mesa no se cumple, si este acuerdo no se cumple, no se estará estafando a
un partido, no se estará estafando a Esquerra Republicana, se estará
estafando a un pueblo. Otra vez, una vez más.
712 Por último, y como parte del acuerdo, también quiero anunciarles que nos
comprometemos a crear comisiones de seguimiento Esquerra Republicana-PSOE
en pos de articular un paquete legislativo para la recuperación de
derechos civiles, sociales y laborales perdidos durante estos años,
muchos de ellos por estos patriotas de aquí. En este país hay mucha gente
que está esperando a ver qué pasa con este conflicto político que hoy se
retorna a la política, pero también hay muchísima gente que está
pendiente de saber qué pasará con la derogación de la Ley mordaza -ahí
estaremos?, de las reformas laborales -ahí estaremos-, con la
dignificación de la memoria histórica -ahí estaremos-, de las pensiones
-ahí estaremos-, con la igualdad entre hombres y mujeres -ahí estaremos-,
con el medio ambiente y las energías renovables -ahí estaremos-, o con el
precio abusivo de sus alquileres o del recibo de la luz. Ahí estaremos y
a ello nos comprometemos. (Aplausos). Porque, ¿de qué sirve una patria,
patriotas, de qué sirve una bandera si maltrata a su pueblo? El drama es
que en este país, en España, un chico de veintiocho años, por ejemplo,
destina el 90 % de su sueldo a pagar su casa. Eso es la España real y no
las cuatro pulseritas que lleva cada uno en la muñeca.
(Aplausos.-Protestas). Esto es lo que hay y no hay más de lo que es, pero
tampoco es menos; no es más de lo que es, pero tampoco es menos. Esto es
de largo mejor que lo que tenemos, pero ni mucho menos es todo cuanto
queremos. ¿Qué es lo peor o qué es lo mejor? Que no estaremos peor que de
dónde venimos, amenazados por una derecha asilvestrada (protestas) y a
veces abandonados por un progresismo acobardado. (Aplausos).
713 Señorías, existe un mientras tanto, entre el hoy y el mañana; un mientras
tanto entre los deseos y su realidad. Existe un mientras tanto que es la
vigilia de nuestros sueños y ese mientras tanto necesita de guías, de
gestores y de líderes y nosotros no solamente nacimos para luchar y hacer
cumplir nuestros sueños. Nosotros también nacimos para guiar, para
gestionar y para liderar sus vigilias. Nosotros queremos gestionar y
liderar ese mientras tanto, ese día a día porque si no lo hacemos
nosotros lo hará algún otro contra nosotros. ¡Viva Andalucía libre! ¡Gora
Euskal Herria askatuta! ¡Viva Galiza ceive! ¡Visca els països catalans!
714 Muchas gracias. (Aplausos de las señoras y los señores diputados del Grupo
Parlamentario Republicano, puestos en pie).
715 La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Rufián.
716 Tiene la palabra el candidato a la Presidencia del Gobierno.
717 El señor SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN (candidato a la Presidencia del Gobierno):
Muchas gracias, señora presidenta.
718 Gracias, señor Rufián. (Rumores.-Un señor diputado: ¡Contéstale viva
España!). Quería empezar, señor Rufián, por hacer un agradecimiento
explícito, porque he seguido lógicamente muy en directo las negociaciones
del equipo negociador que ha liderado la extraordinaria portavoz que
tenemos en el Grupo Parlamentario Socialista. Quería dar las gracias y
que conste en el Diario de Sesiones tanto a la señora Vilalta como al
señor Jové y a usted mismo por haber logrado, junto con José Luis Ábalos,
Salvador Illa, secretario de organización del PSC, y también Adriana
Lastra, este importante acuerdo que efectivamente permite desbloquear la
situación y lograr la formación de Gobierno en nuestro país.
719 Hay alguna cuestión de la que discrepo con usted. Usted ha hablado de la
hemeroteca. Hemos tenido ocasión de hablar en muchas ocasiones de
Cataluña en tribuna y lo vamos a seguir haciendo durante los próximos
años, estoy convencido. Por cierto, despreocúpese porque la comisión se
va a crear y, por tanto, no vamos a tener, al menos de esta parte, ese
problema. He escuchado a sus socios de Gobierno en la Generalitat tener
algunas dudas en cuanto a la integración y la incorporación a esa
comisión, pero, en todo caso, por nuestra parte va a existir. Damos ese
paso, creo que es importante, creo que es necesario y, como bien usted
indicaba antes, es nuestra obligación; nuestra obligación es hacer
política.
720 Siempre he hablado de conflicto político en Cataluña, siempre. He hablado
también de crisis de convivencia en Cataluña y no creo que sean
incompatibles. Entiendo que no sea el diagnóstico que ustedes hacen sobre
la situación en Cataluña y el contencioso territorial, pero, fíjese, en
ese CEO al cual antes hacía referencia la intervención de señora Borràs
se preguntaba si las consecuencias del procés catalán habían dañado la
convivencia y el 51 % de los catalanes reconocía que sí y el 41 %
reconocía
721
722 también en esa misma encuesta que había dejado de hablar con familiares y
también con amigos sobre política. Hay que reconocer que efectivamente
algo de eso existe y ustedes de alguna manera implícitamente así lo han
reconocido cuando han creado, por ejemplo, una mesa diálogo entre
distintas fuerzas parlamentarias en el Parlament de Catalunya, que nos
gustaría también que tuviera lógicamente su recorrido y su desarrollo. Es
una propuesta que puso encima de la mesa el Partido de los Socialista de
Cataluña, que ustedes además apoyaron, cosa que agradezco, y sin duda
alguna creo que también es necesario tener ese diálogo abierto entre las
distintas fuerzas políticas catalanas. (Rumores). ¿Eso significa,
señoría, que no existe un conflicto político? Es evidente que existe un
conflicto político, si no, ¿de qué estamos hablando aquí? ¿De qué
llevamos hablando diez años, si no es precisamente del conflicto
político, de la relación y del acomodo de la realidad catalana en un
Estado como es el Estado plural que representa España?
723 Efectivamente, creo que ahí vamos a partir de diagnósticos muy
diferenciados, netamente distintos. Ustedes consideran que el problema es
que el Estado español no reconoce el derecho de autodeterminación.
Nosotros creemos que la autodeterminación no solamente no es
constitucional, sino que no está amparada por el derecho internacional.
Sé que ustedes dicen que sí que lo hace, les escucho, les leo y, por
tanto, entiendo o, mejor dicho, conozco sus posiciones. Sin embargo, no
solamente están las causas legales que puedan justificar nuestra
oposición y nuestro rechazo al derecho de autodeterminación que ustedes
defienden, también hay unas cuestiones que tienen que ver más con la
política, con lo social y es algo que usted ha comentado antes.
Efectivamente, no se puede construir una república -por utilizar sus
términos- con un 50 % de la población apoyándolo y con el otro 50 % en
contra. Por tanto, tenemos un diagnóstico distinto y discrepante. Pero,
fíjese, ahora que se rasgan las vestiduras algunos diputados y diputadas
de la bancada conservadora, yo aquí en tribuna antes de las elecciones
del 28 de abril -no estoy hablando de antes de las elecciones del 10 de
noviembre, señor Rufián, ya que usted ha sido testigo de ello porque
pertenecía al Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana- cuando era
portavoz el señor Tardà defendí que la única solución que veía para
resolver el contencioso en Cataluña era precisamente una votación. Lo he
defendido siempre y lo he defendido porque dije, como digo hoy, que uno
de los principales problemas que tiene ahora mismo de legitimidad el
Estatuto de Autonomía de Cataluña es precisamente que no fue el votado
por los catalanes antes de ser modificado en las Cortes Generales y
también modificado por una sentencia del Tribunal Constitucional como
consecuencia de un recurso presentado por el Partido Popular.
724 Fíjese en lo que ha dicho hoy el señor Casado, que incluso sin conocer
nada, sea lo que sea, va a presentar un recurso en el Constitucional
situándose en contra. Esa es la antipolítica que desde luego nosotros no
defendemos (protestas), porque con lealtad y responsabilidad
institucional vamos a hacer frente a este contencioso.
725 Le digo una cosa, señor Rufián -no sé si lo he dicho antes, pero lo digo
ahora que llevo como presidente del Gobierno y en funciones unos cuantos
meses, poco más de un año y medio y, efectivamente, como corresponsable
porque he sido líder de la oposición y apoyé al entonces presidente del
Gobierno en circunstancias muy traumáticas-: todo lo que está ocurriendo
ahora mismo en Cataluña lo siento como un fracaso político, porque es un
fracaso político. La falta de decisiones que están siendo hoy dirimidas
en el Poder Judicial no representa más que un fracaso político. ¿Un
fracaso político que pertenece en exclusiva a los partidos de ámbito
nacional? Sí y no, depende de los partidos de ámbito nacional, pero
también depende de los partidos de ámbito catalán. En ese sentido, creo
que todos tenemos que hacer propósito de enmienda. Por eso, es importante
recomenzar, ver dónde las emociones sustituyeron a las razones, ver dónde
las emociones sustituyeron a los argumentos y ver dónde entre todos
podemos encontrar un punto de equilibrio, de encuentro, que permita
cohesionar de nuevo a la sociedad catalana y si no definitivamente
resolver, porque probablemente no podamos resolverlo definitivamente, sí
encontrar un equilibrio que las próximas generaciones agradezcan a los
representantes políticos que están presentes en esta Cámara. Desde luego,
yo asumo esa grave responsabilidad. Además, entiendo que tengo muchísimas
limitaciones, entre otras cuestiones, porque no voy a contar con una
oposición leal, como sí tuvo el Gobierno del Partido Popular con el
Partido Socialista, pero esa, señoría, es la desgracia que tenemos en
España. (Protestas.-Aplausos). ¡Qué le voy a contar! No solamente sufre
usted a la derecha y a la ultraderecha, también la sufrimos desde la
izquierda de ámbito español.
726 También le voy a decir otra cosa, y es una reflexión que lanzo al aire.
Escuchadas las intervenciones del señor Casado, escuchadas las
intervenciones del señor Abascal, leídos los sondeos demoscópicos, vista
también la realidad electoral que ha hecho que hoy el señor Abascal y la
ultraderecha tengan 52
727
728 escaños, y escuchado también cuál es el sentir de los votantes del Partido
Popular, espero -no pierdo la esperanza- que el Partido Popular entienda
que está en riesgo su existencia como un partido político de
centroderecha y esperemos que ponga un cordón sanitario no a las
personas, sino a las ideas retrógradas y reaccionarias que representa el
partido de la ultraderecha. (Protestas.-Aplausos).
729 Hemos vivido situaciones muy traumáticas y dramáticas, señor Rufián. Llevo
dieciséis meses al frente del Gobierno de España, unos cuantos en
funciones, y es verdad que hemos vivido una moción de censura, pero hemos
vivido también una sentencia en el mes de octubre que, entre otras
cuestiones, tuvo una réplica de contestación social en Cataluña, en
primer lugar, inevitable, pero que, en segundo lugar, se convirtió en una
crisis de orden público a la cual tuve que poner remedio. (Rumores). Ahí
tengo que reconocer la extraordinaria labor y cooperación que hemos
tenido entre la Policía Nacional, la Guardia Civil y los Mossos
d'Esquadra. Entiendo la difícil situación que vivió su partido entonces,
pero también le digo que ustedes fueron valientes, porque fueron los
primeros en el ámbito independentista que criticaron y rechazaron el uso
de la violencia -en ese caso una contestación legítima, porque estamos en
un Estado democrático- en respuesta a una sentencia que ustedes no
compartían. Evidentemente, yo me tomo como un fracaso político la
situación que se está viviendo en Cataluña. Muchos dirigentes del Partido
Popular y de la ultraderecha me critican y dicen: el señor Sánchez está
negociando su investidura -lo dicen en términos muy hiperbólicos- con un
reo, con un preso, Oriol Junqueras, que está en la cárcel. Probablemente
sin quererlo, señor Rufián, lo que están diciendo es algo muy evidente,
es una obviedad. Esta es la consecuencia de todo, esta es la situación
que vivimos, la situación de ver cómo la deriva judicial al final ha
hecho imposible poder hacer política o que la política al final vaya por
detrás de los acontecimientos judiciales. (Rumores). En ese sentido,
señorías, yo creo que es importante devolver el conflicto político a la
política.
730 Señorías, en cuanto a la agenda social, tampoco tendré ningún problema. Y
con respecto a la agenda territorial, desde luego partimos de posiciones
muy distintas; tenemos diagnósticos muy diferentes sobre cuál es el
origen de la crisis política en Cataluña, pero entiendo -eso es lo que
aprecio, al menos, en el partido que usted representa hoy aquí desde su
bancada- la voluntad de dialogar, de superar el conflicto y de intentar
lograr un punto de encuentro y de equilibrio que sea positivo tanto para
Cataluña como para España. El reto merece la pena y nosotros, desde
luego, vamos a acudir a esa Mesa y a este Congreso de los Diputados con
el mejor de los ánimos. Va a ser muy difícil, vamos a necesitar tiempo
(rumores), pero le garantizo que nuestra voluntad es firme y honesta y
que no solamente el Partido Socialista, sino también una amplia mayoría
de ciudadanos españoles quiere de una vez por todas resolver este
contencioso territorial. Esperemos que así sea y, si no lo logramos en
esta legislatura, que al menos dejemos encauzada una crisis política para
que nuestros hijos, sus hijos y mis hijas, puedan encontrar una Cataluña
y una España unidas en su diversidad. (Aplausos).
731 La señora PRESIDENTA: Gracias, señor candidato.
732 Por el Grupo Parlamentario Republicano, tiene la palabra el señor Rufián
Romero.
733 El señor RUFIÁN ROMERO: Señor Sánchez, yo también le agradezco,
evidentemente, el tono. Lo he comentado esta mañana: la música que llega
desde el Partido Socialista Obrero Español desde hace unos días, unas
semanas e incluso unos meses suena bien, es diferente. También conviene
recordar -lo digo sin acritud, no es un reproche- que forma parte de un
contexto de cierta debilidad y -por qué no decirlo, y lo hacemos con
humildad pero también con firmeza- de la victoria del republicanismo
catalán en Cataluña, que creo que algo ha ayudado a que ustedes cambien o
puedan cambiar en cierta manera de senda. No haré aquella broma de qué
PSOE veremos, si el de Lastra o el de Borrell, porque creo que está claro
qué PSOE tenemos enfrente. Y repito que lo digo sin acritud.
734 Quiero ser muy claro también en esto. No hay ninguna idea ni en la vida ni
en política, repito, no hay ninguna idea, ninguna ideología ni en la vida
ni en política, ni la unidad de España ni la independencia o la
autodeterminación de Cataluña, que valga la pena hacerla mediante vías
violentas. No nos representa ninguna vía violenta. (Aplausos). No nos
representa ninguna vía violenta, no hay nada en la vida que lo
justifique. Y con esto, evidentemente, no me estoy refiriendo a nuestras
juventudes, a nuestros chicos y chicas que luchan y lucharon como tantos
otros en el pasado por sus derechos civiles, sociales y laborales en
Cataluña. (Aplausos). Ahora bien, señor Sánchez, lo repetiremos 155
veces: la única violencia hasta el momento inequívocamente constatada y
nunca condenada es la del 1 de octubre. (Aplausos).
735 Hay un montón de cosas, señorías del PSOE, de las que hablar, un montón, y
en quince días, solamente en quince días desde que se conforme este
Gobierno, hablaremos. La primera es que me chirría enormemente
736
737 que alguien que se autocalifica de izquierdas y que representa a un
partido que tiene unas siglas gloriosas, de muchísima historia, diga que
votar y que la política provoca una crisis de convivencia. Jamás lo
aceptaremos, porque es aquello -y no me refiero ahora tanto a usted- de
no te metas en política porque divide, que decía un tal Francisco Franco
Bahamonde. (Aplausos). Yo creo que es una gran noticia que la población
de Cataluña, que todo el mundo en definitiva, esté politizado. Lo que
divide, lo que genera una crisis de convivencia, no es una urna, es un
desahucio, y nunca nos cansaremos de decirlo.
738 Para acabar, estoy de acuerdo en que hay que romper bloques. Creo que para
alcanzar nuestros fines, que evidente son antagónicos -los suyos y los
nuestros-, para trascender nuestras siglas, nuestros números, nuestros
votos, hay que romper bloques. Nosotros creemos que esto es un inicio y
evidentemente creemos que hemos atraído a alguien del otro bloque hacia
nuestra parte, pero creo que es la única manera. El no a todo, el mal
llamado no a todo, el cuanto peor, mejor -lo dije hace seis meses y lo
repito-, que creo que es heredero de aquel eslogan nefasto, el peor
eslogan de la historia de los eslóganes, el de España nos roba, es
nefasto y es falaz. El no a todo, el cuanto peor, mejor, el España nos
roba, son mentira y no sirven absolutamente de nada. Porque, repito -y no
me cansaré de decirlo-, a mí no me roba una señora de Malasaña o de
Lavapiés que cobra la misma pensión que mi abuela de Singuerlín; a mí me
robó y me roban Rato, Bárcenas, Pujol y Millet. Y esos da igual la
bandera que tengan. (Aplausos.-Una señora diputada: ¡A mí también!-Varias
señoras y señores diputados: ¡Y los ERE! ¡ERE, ERE, ERE!).
739 La señora PRESIDENTA: Señorías, por favor; señorías.
740 El señor RUFIÁN ROMERO: Si les cabrea tanto es que es bueno. (Risas y
aplausos).
741 Muchas gracias.
742 La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Rufián.
743 Tiene la palabra el candidato a la Presidencia del Gobierno.
744 El señor SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJON (candidato a la Presidencia del Gobierno):
Si me permite, señora presidenta, al señor Rufián le responderé desde el
escaño simplemente para ratificarme en los extremos del compromiso que
hemos alcanzado dos fuerzas políticas con bastante historia a nuestras
espaldas (Rumores). Esquerra Republicana tiene su longevidad; el Partido
Socialista Obrero Español tiene también su longevidad. Ambas hemos
sufrido muchas cosas a lo largo de esta historia: el exilio, la
represión, la dictadura, el exterminio de muchas personas que defendían
la causa republicana en Cataluña y también la causa socialista en el
conjunto del país, y creo que tenemos una enorme responsabilidad también
como fuerzas políticas históricas para con nuestras sociedades.
745 Me ha gustado escucharle decir -me reconforta mucho- de su boca que se
rechaza la violencia. No tenía ninguna duda de ello, porque precisamente
durante el mes de octubre escuché al secretario general de su partido, el
señor Pere Aragonès, desmarcarse absolutamente de la violencia. Agradezco
de verdad que planteemos trascender los bloques, porque efectivamente los
sentimientos no se imponen. No le voy a imponer yo el sentimiento de ser
español ni usted me va imponer a mí el sentimiento del independentismo
catalán, pero creo que entre ambos podemos lograr un cambio de
percepciones, tanto de ustedes como de nosotros, y a eso estamos
llamados, al menos, a empezar a andar en esta legislatura. Por nosotros,
señor Rufián, no será. (Aplausos).
746 La señora PRESIDENTA: Gracias, señor candidato.
747 Por el Grupo Parlamentario Republicano, tiene la palabra el señor Rufián
Romero.
748 El señor RUFIÁN ROMERO: Intervendré muy brevemente.
749 Señor Sánchez, un matiz: no se trata tanto de imponer a uno o a otro
hablar de identidades, porque, al final, ¿la identidad qué es? Sentirse
catalán, sentirse español, sentirse de Tombuctú, ¿qué es? Yo, por
ejemplo, no renuncio a Machado, no renuncio a Cervantes, no renuncio a
Rosalía, no renuncio a Alejandro Sanz, no renuncio a un montón de cosas
que forman parte de mi cultura. (Rumores). Pero la buena noticia -o la
mala, según para quién- es que yo no soy una excepción. Esta gente,
cuando me habla de Pujol, del 3 per cent y tal... Si Pujol era más suyo
que nuestro: fue español del año, primero pactó con Felipe y después con
Aznar. En definitiva, hablemos y dialoguemos, porque lo que tenemos
enfrente es esto. Y bienvenidos otra vez a la senda del diálogo.
750 Muchas gracias. (Aplausos).
751
752 La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Rufián.
753 Por el Grupo Parlamentario Ciudadanos, tiene la palabra la señora
Arrimadas García. (Aplausos de las señoras y los señores diputados del
Grupo Parlamentario Ciudadanos).
754 La señora ARRIMADAS GARCÍA: Gracias, señora presidenta.
755 Señor candidato, hoy lamentablemente es un día histórico; es un día
histórico y lo hemos sabido desde la primera frase que ha pronunciado el
señor Sánchez. ¡Cómo será el daño que ha hecho a este país el señor
candidato que ha tenido que empezar su intervención diciendo que España
no se va a romper! Además, ¡qué daño le habrá hecho a la socialdemocracia
en España que ha tenido que explicar que el Partido Socialista es un
partido español! Sin duda será un día histórico por la humillación que
acaba de verter el señor Rufián mientras el señor Sánchez ha salido a
agradecerle el apoyo sin rebatir ni una de las cosas que ha dicho de
España. (Aplausos). Histórico. Este día histórico y este acuerdo infame
no estaban escritos. No es cierto que los españoles dijeran en las urnas
que este era el acuerdo que se tenía que aprobar. No es cierto. ¿Cómo
puede el señor Sánchez decir que esto es lo que han votado los españoles
si se presentó a las elecciones prometiendo justo lo contrario de lo que
ha presentado hoy ante esta Cámara? (Aplausos). ¿Cómo puede usted tener
tanta desfachatez, señor Sánchez? Usted cambia mucho de opinión o quizá
tiene muy poca memoria, pero los españoles tienen mucha más coherencia y
más memoria de la que usted ha demostrado. Usted se presentó a las
elecciones diciendo que no podía hacer un Gobierno de coalición con
Podemos porque no dejaría dormir al 95 % de los españoles. Usted dijo que
con el independentismo no, nunca, y que iba a prohibir los referéndums
ilegales en Cataluña y los iba a tipificar como delito, y hoy tenemos un
acuerdo por escrito que dice que va haber una consulta solo en Cataluña.
A usted no le ha votado nadie en este país para cometer la infamia que
piensa cometer, mientras los ciento veinte diputados socialistas callan y
otorgan. ¡Qué vergüenza, señorías, haberles visto callar ante lo que ha
dicho el señor Rufián de España! (Aplausos). ¡Qué vergüenza, señorías!
756 Hoy va a ser un día histórico, lamentablemente; histórico porque el propio
candidato Sánchez hoy votaría que no a su propia investidura si fuera
coherente con lo que decía hace apenas unas semanas. Lo que no me
extrañaría, señor Sánchez, es que usted presentara una moción de censura
contra sí mismo cuando le vuelva a cambiar la idea dentro de unos pocos
meses. Pero hoy podría haber sido un día histórico en sentido contrario,
hoy se podría haber hecho, por primera vez en la historia de la
democracia española, un acuerdo constitucionalista. Hoy, por primera vez,
el partido socialdemócrata podría haber dejado de pactar con el
nacionalismo y podría haber hecho un acuerdo tendiendo la mano a los
constitucionalistas. Esto, que es lo más razonable, parece lo más
inverosímil, porque es verdad que el PP y el PSOE nos tienen muy mal
acostumbrados en democracia. Miren, en Europa acabamos de hacer lo que
Ciudadanos propuso desde el primer día después de las elecciones, un gran
acuerdo constitucionalista donde los socialdemócratas, los liberales y
los conservadores en Bruselas nos hemos puesto de acuerdo para hacer un
pacto histórico que deja al margen al nacionalismo y al populismo, porque
en Europa los socialdemócratas tienen muy claro que nacionalismo es
enfrentamiento, es retroceso, es ruptura y es identidad excluyente por
encima de los derechos y libertades, pero los socialdemócratas también
tienen claro que eso mismo es lo que representa el populismo. Ahora bien,
en Bruselas no tienen una cosa, y es que en España tenemos al señor Pedro
Sánchez y en Bruselas los socialdemócratas piensan en los señores
europeístas y en el proyecto europeo. Esta vía alternativa que Sánchez
desprecia, que Sánchez trata con tanta humillación, tan diferente a cómo
trata al señor Rufián o a la señora diputada imputada, la señora Borràs,
sería la única alternativa para España, es la única vía para dar
estabilidad.
757 Señoras y señores diputados, ¿han escuchado todas las intervenciones de
los nacionalistas? ¿Han leído las cesiones del señor Pedro Sánchez? Pues
esto es solo para la investidura; a partir de ahora los nacionalistas van
a pasar por caja cada vez que el Gobierno quiera aprobar algo. Y digo
bien: pasar por caja, porque PNV, etcétera, no dan los buenos días sin
pasar por caja y sin cobrar. Pues bien, este acuerdo constitucionalista
no solo lo hemos propuesto nosotros, no solo lo ha propuesto Ciudadanos,
sino que hay muchos y por supuesto ilustres socialistas que han dicho de
una u otra forma que hay que optar por un acuerdo parecido. Supongo que
al señor Sánchez le parecerán fachas los señores Redondo Terreros, el
señor Leguina, el señor Paco Vázquez, César Antonio Molina, el señor
Ibarra o el señor Alfonso Guerra. Supongo que el señor Sánchez tiene una
lista muy larga de fachas y agoreros. Pero la verdad es que hoy hemos
escuchado discursos muy de partido y muy poco de futuro. Necesitamos
superar esta etapa del bipartidismo siempre pactando con los
nacionalistas, siempre pactando con los que quieren dejar de ser
españoles. Es verdad que jamás habíamos visto una humillación y una
infamia como la que
758
759 estamos viendo con el señor Sánchez, pero hemos llegado aquí por haber
renunciado a trabajar por lo que nos une a los que sí queremos ser
españoles y sí queremos lo mejor para nuestro país.
760 Tenemos que hablar de educación, porque a los padres en España, señor
Sánchez, les preocupa mucho más la calidad educativa de sus hijos que su
contrarreforma ideológica que quiere imponer con los señores de Podemos.
A los españoles, señor Sánchez, les importa mucho más tener un mercado
laboral de futuro, que piense en el empleo, en la calidad del empleo, que
no volver al modelo fracasado del señor Zapatero. A los españoles, señor
Sánchez, les importa mucho más que usted diga cómo piensa garantizar las
pensiones y que hable de cómo ayudar a las familias a poder aumentar la
natalidad que hablar de los privilegios territoriales que concede al PNV.
Cuando hablamos de competitividad universitaria, ¿qué vamos a tener, un
Gobierno con un vicepresidente que se dedicaba a hacer escraches en la
universidad? ¿Ese es el señor que va a garantizar la calidad
universitaria, el que utiliza para hacer escraches a personas que no
piensan como él? ¿Le gusta? ¿Eso es lo que vamos a tener en España?
(Aplausos). Necesitamos asumir grandes retos, como recuperar el liderazgo
de España en Europa. ¿Quién lo va a hacer, un señor que por defender a
Junqueras por cuatro votos está atacando ahora mismo a los jueces de la
Junta Electoral Central? ¿Es usted el que va a defender el buen nombre de
la democracia española? (Aplausos). Necesitamos una Administración
pública sin burocracia excesiva, sin enchufes, sin chiringuitos que solo
sirven a los partidos políticos. ¿Quién lo va a hacer, el partido que no
quiere ni hablar de los ERE? Hoy, el señor candidato ha hablado más de
Franco que de los ERE que afectan a su partido. ¿Eso es lo que vamos a
tener en España? (Aplausos). Necesitamos luchar contra la corrupción en
este país, que es una auténtica lacra, una desventaja para nuestra
economía también. ¿Quién lo va a hacer, el señor que se ha escondido
durante semanas de los periodistas para no tener que dar explicaciones o
el señor que no ha querido decir ni una palabra de la corrupción del PNV
porque son sus socios preferentes?
761 Nosotros tenemos en nuestro entorno en Europa otros países que están
asumiendo estos retos de futuro -innovación, competitividad económica,
natalidad, pensiones- y aquí estamos pendientes de las gracietas de
Rufián, señor Sánchez. Y eso solo depende de usted, porque usted hoy
tenía otras alternativas, pero nunca quiere otras alternativas que no
dependan del nacionalismo y del separatismo. Hay dos maneras de estar hoy
en la oposición, señoras y señores: una es frotándose las manos y
celebrando lo mal que lo van a hacer estos señores y preparándose para
recoger después los escombros y otra es intentar hasta el último momento
que España no sea reducida a escombros por este Gobierno populista y
nacionalista. (Aplausos). Hay dos maneras de estar.
762 Le voy a reconocer que para mí no ha sido nada fácil; pedirle una reunión
y ofrecerle un pacto para que usted sea presidente con tal de no tener al
señor Iglesias de vicepresidente y dependiendo de los nacionalistas le
aseguro que no ha sido nada fácil. Pero es que su propuesta genera tanta
intranquilidad y tanto miedo que teníamos la obligación moral de intentar
buscar una salida. Porque, ¿sabe una cosa, señor Sánchez? Usted no viene
hoy como candidato nuevo, usted no viene hoy a prometer cosas que va a
hacer en su Gobierno, usted viene hoy como un señor que ya ha gobernado.
Los autónomos de este país ya saben qué les pasa cuando gobierna usted.
Los pensionistas de este país ya han visto cómo usted los ha utilizado de
chantaje diciéndoles que no van a cobrar o no se va a subir la pensión si
no tenemos a Pedro Sánchez investido. Usted no viene como un candidato
nuevo. Sabemos cómo gestiona. Por eso hoy es un día histórico, pero no un
día histórico para bien, con ese acuerdo constitucionalista que podríamos
haber hecho, que supera sin duda el bloqueo, que garantiza estabilidad de
la legislatura, no solo la investidura, que es en lo que usted está
pensando. Usted piensa tan a corto plazo, señor Sánchez, que está
pensando en el martes, en su investidura. No tiene ni idea de cómo va a
aprobar las leyes. Todo lo que le ha sacado el PNV, todo lo que le ha
sacado el BNG, todo lo que le ha sacado Esquerra es solo para su
investidura. Prepárense los españoles con lo que va a quedar de España
después de una legislatura de Pedro Sánchez teniendo que vender lo que
sea para sacar las leyes en este hemiciclo.
763 Hoy es un día histórico, sin duda, porque el acuerdo con Podemos, que se
celebró en cuarenta y ocho horas, después de negar el señor Sánchez por
activa y por pasiva que quisiera hacer un acuerdo con ellos, fue
simbólico, porque fue el abrazo de dos púgiles derrotados que se
abrazaron para no caerse. (La señora ministra de Hacienda en funciones,
Montero Cuadrado: ¡Hombre!, derrotados...). Sí sí, perdieron un 'chorrón'
de votos entre los dos. (Risas.-Un señor diputado: ¿Y vosotros?). Sí sí,
nosotros también, pero ustedes también, sí sí. Y nosotros no pretendemos
gobernar, vosotros sí. (Aplausos).
764 Usted ha hecho como siempre, señor Sánchez. Usted no ha defendido unos
principios porque no tiene. Ahora recordaremos sus frases magistrales,
que a lo mejor hieren su propia sensibilidad. Usted no está aquí para
defender un proyecto para España, porque no tiene. Usted está aquí para
defender una
765
766 silla y, lo más triste de todo, está aquí para defender un colchón en
Moncloa. Pero no se puede ser presidente a toda costa, señor Sánchez.
Usted no puede humillar y reírse de los constitucionalistas y luego salir
como un corderito, después de la humillación de Rufián, para que no se
enfaden los socios. No es digno. No es digno de España, no es digno del
Partido Socialista y, fíjese lo que le digo, casi no es digno de usted;
casi no es digno de usted.
767 Pero le voy a decir por qué vamos a votar que no a este acuerdo con
Podemos. La verdad es que me va a resultar muy fácil. Nunca había hecho
un debate de investidura tan fácil, porque solo tengo que utilizar frases
del propio candidato para desmontar el acuerdo que presenta el propio
candidato. ¡Cuidado que alguna de sus frases, señor Sánchez, pueden herir
su propia sensibilidad! El señor Sánchez decía: yo hoy podría ser
presidente del Gobierno, de un Gobierno de coalición, pero sería un
presidente del Gobierno que no dormiría por la noche, junto con el 95 %
de los ciudadanos de este país, que tampoco se sentirían tranquilos. Ese
día usted estaba de un facha agorero muy heavy; usted estaba de un facha
agorero muy duro. (Aplausos). Otro día; tenemos un día en que el señor
Sánchez dijo: España no se merece lo que está proponiendo Podemos, con
Iglesias como vicepresidente y con el apoyo directo o indirecto de los
independentistas. Ese día usted era muy de derechas, pero muy de derechas
y, como diría Rajoy, mucho de derechas. Tiene usted otro día también
glorioso, dijo: Ni antes ni después ni durante va a pactar el PSOE con el
populismo de Podemos. Y otro que dijo: El final del populismo es la
Venezuela de Chávez. Usted ese día era de ultraderecha, pero vamos, que
VOX se le quedaba corto. Después tiene otra frase que para mí es la
favorita de todo lo que ha dicho el señor Sánchez, que fíjense si ha
dicho cosas: ¿Os imagináis, amigos, esta crisis en Cataluña con la mitad
del Gobierno defendiendo la Constitución y la otra mitad del Gobierno con
Podemos dentro, diciendo que hay presos políticos en Cataluña y
defendiendo el derecho de autodeterminación en Cataluña? ¿Dónde estaría
España y dónde estaría la izquierda? No sé si era usted o su persona el
que dijo esa frase ese día, (aplausos), pero, desde luego, ¿no le da
vergüenza presentarse a una investidura y llamar fachas a los que vamos a
votar que no, precisamente a esto? ¿Era usted facha ese día? ¿Era usted
de extrema derecha? ¿Era usted un bloqueador agorero de los acuerdos de
España, o simplemente tuvo usted un buen día pero se le pasó pronto y
hemos vuelto a tener al Pedro Sánchez de siempre?
768 Mire, los españoles tienen memoria, los españoles tienen coherencia y los
españoles que hoy están intranquilos con su acuerdo no es que sean
fachas, es que creen en la democracia española y saben que usted es un
peligro para nuestro país. Además, decía antes el señor Garzón que no
habíamos hablado del contenido del acuerdo del insomnio; sí sí, también
vamos a hablar, por supuesto. Las medidas que incluye el acuerdo con
Podemos, como no puede ser de otra manera, son nefastas para la economía
española. Porque, claro, ¿cómo no se nos había ocurrido antes, para
solucionar los problemas de España, poner a ministros comunistas en este
país? ¿Cómo no se nos había ocurrido? ¿Cómo no se nos había ocurrido?
(Aplausos). ¿Cómo no se nos había ocurrido, señoras y señores diputados,
a ninguno de nosotros, hasta que no ha llegado Podemos, para salvar la
precariedad y el paro de este país, volver al modelo laboral de Zapatero?
¿Cómo no se nos había ocurrido, señores diputados?
769 Mire, estas medidas no solo nosotros decimos que no son buenas para la
economía; es que las que ha podido implantar el señor Sánchez en estos
meses de su Gobierno han tenido ya un impacto perjudicial en la economía.
Usted hoy decía que el paro iba bien o que los datos económicos eran
positivos. Mire, los datos de paro están arrojando datos muy preocupantes
de creación de empleo que nos retrotraen al año 2013, como mínimo; son
datos muy malos para los autónomos y las pymes de este país. De hecho,
los representantes de los autónomos y de las pymes de este país ya han
advertido del peligro de que se lleven a cabo las medidas del Gobierno de
Podemos y del Partido Socialista. ¿También son fachas todos los autónomos
españoles? ¿También son fachas las pymes que generan empleo en este país?
Las medidas que usted incluye en este acuerdo ya fueron tumbadas en el
presupuesto que ustedes le mandaron a Europa, y les dijeron que no
cuadraban, que estaban inflados los ingresos, que no se lo creyeron en
Europa, señor Sánchez. Usted no solo está acostumbrado a mentir a los
españoles. En Europa ya le tienen cogida la medida y por eso le dijeron
no al presupuesto, que no cuadraba, y no a las mentiras inflando
ingresos.
770 También hay otros problemas en este acuerdo de gobierno, cómo no:
politizar la justicia aún más. Tenemos a unos señores que lo que quieren
es controlar más la justicia; eso sí, controlarla ellos, atacar a los
jueces. Por cierto, su partido se dedica a atacar a los jueces del
Supremo que están designados dentro de la Junta Electoral Central y usted
no sale a defenderles. Usted está atacando a los jueces y defendiendo a
los que dan un golpe de Estado en Cataluña. ¿De verdad cree que vale la
pena todo esto para llegar de
771
772 nuevo a Moncloa, señor Sánchez? O, por supuesto, una cosa muy interesante,
que creo que no se ha comentado hoy, que es que se cargan el concurso
público de Televisión Española. ¡Hombre, por favor, van a perder el
juguetito de Televisión Española! Y hoy, cuando usted decía que va a
poner en marcha un plan para combatir las fake news era como escuchar a
Herodes hablando de la protección infantil. (Risas y aplausos). ¡Usted
combatiendo las fake news y controlando la calidad de los medios de
comunicación!
773 Vamos a votar que no también a este Gobierno porque estamos viendo cómo
tratan ustedes a los medios y cómo tratan ustedes a la prensa. Porque,
sinceramente, presentar un acuerdo de gobierno echando literalmente a los
periodistas de la sala donde lo presentan es una indecencia y, por
supuesto, sabemos por dónde van los derroteros de los populistas cuando
se meten dentro del Gobierno.
774 Miren, votaremos que no también porque nos preocupa mucho lo que han
incluido en el acuerdo de la educación, una contrarreforma ideológica que
no busca la calidad educativa, que busca otra vez utilizar la educación
como medio de canalización de su ideología. Quiero defender aquí a todas
las familias de los hijos que van a escuela concertada y a las familias
de los hijos que van a escuelas de educación especial, que hoy están muy
preocupadas con el Gobierno de Podemos y del Partido Socialista.
(Aplausos). Seguiremos siendo también su voz en el Congreso de los
Diputados. Por no hablar de muchos olvidos imperdonables, como los
militares o los funcionarios de prisiones. ¿Pero qué esperar de un
Gobierno que ha utilizado a los pensionistas para decir que si no había
un Gobierno suyo, como ellos querían, no se iban a subir las pensiones?
¿Qué pensar de un Gobierno que ha utilizado a la Abogacía del Estado para
ganarse unos votos en una investidura? Utilizar a la Abogacía del Estado
para que sea la abogacía de Junqueras. Mire, el problema no es solo que
dependen de Esquerra, el problema lo tienen dentro, dentro del propio
Gobierno, como usted bien decía, señor Sánchez. Como usted bien decía en
esos días de claridad, para usted serían días de fascismo -supongo-, en
esos días de claridad que decían que con Podemos dentro del Gobierno
usted no podría dormir tranquilo. Además, es un Gobierno débil. Señor
Sánchez, usted parece que está vendiendo aquí un acuerdo de 190 o de 200
escaños. El acuerdo de Podemos y del Partido Socialista tiene 155
escaños, no dependen solo -que por supuesto no los va a tener- de los
diez escaños de Ciudadanos, es que dependerían de muchos más, es que de
cada decisión que ustedes traigan al Congreso, de cada decisión el PNV,
el BNG, Esquerra o todos nacionalistas que ustedes puedan encontrar en
este hemiciclo -que, ciertamente, cada vez son más- van a sacar tajada y
no van a pensar en los retos de futuro. ¿Usted cree de verdad que cuando
el PNV o el BNG o Esquerra le exijan algo, van a pensar en las
infraestructuras de Extremadura o van a pensar los autónomos de Andalucía
o de Castilla-La Mancha o van a pensar en un sistema educativo que
despolitice y que saque el adoctrinamiento de las aulas? Van a pensar
solo en su agenda nacionalista.
775 Señor Sánchez, solo hay que ver el acuerdo con el PNV. Ustedes dicen: No,
absténganse ustedes. ¿Y tengo que apoyar yo el acuerdo con el Partido
Nacionalista Vasco? Un acuerdo que dice textualmente que hay que adecuar
las estructuras del Estado a las identidades territoriales de Cataluña y
el País Vasco, por supuesto las identidades que digan ellos. Porque,
claro, aquí la homogeneización nacionalista de las identidades ya la
conocemos. ¿Eso le parece a alguien de la bancada socialista progresista?
Adaptar las estructuras del Estado a las identidades territoriales que
definan los señores nacionalistas, ¿es eso progresismo? ¿No sería mejor
adaptar las estructuras del Estado a las necesidades del siglo XXI, a la
igualdad de oportunidades en todos los territorios de España, a los
servicios públicos necesarios? No, no, a las identidades. Bueno, es que
cuando escucho que este acuerdo es progresista y veo dentro al Partido
Nacionalista Vasco no puedo parar de reír. ¿Ustedes de verdad consideran
que toda España, la señora Oramas, el señor Revilla, son fachas por votar
en contra de usted y que los señores del Partido Nacionalista Vasco son
muy progresistas porque le hacen la pelota y le van a votar que sí? ¿De
verdad lo piensan? (Aplausos). Ese acuerdo incluye echar a la Guardia
Civil de Navarra, casi 200 personas saldrán porque ustedes les quitan los
competentes en Tráfico. ¿Con eso están ustedes de acuerdo, señores
socialistas? ¿Sí? Bueno, el señor Odón Elorza por supuesto que está de
acuerdo. ¿Pero los representantes Aragón, de Castilla-La Mancha, de
Extremadura, están de acuerdo con echar a la Guardia Civil de Navarra?
¿De verdad que van a votar que sí al acuerdo con el PNV? (Rumores).
¿Tanto pesa un sueldecito o un cargo? (Aplausos).
776 Otra cosa importante. En su acuerdo con el PNV -del que se habla menos que
del de Esquerra pero que a mí me parece casi tan grave-, el PNV ha
negociado el nombre de la Comunidad Foral de Navarra. Ustedes han
aceptado que el PNV sea la voz de Navarra en un acuerdo con el Partido
Socialista y con el Gobierno de España. ¿Usted sabe lo que significa
esto? Es el precedente. ¿Para qué? Para que el día de mañana Esquerra
Republicana negocie por la Franja d'Aragó o por Valencia o por Baleares
porque
777
778 supuestamente existen los països catalans. (Aplausos). Eso es lo que
ustedes están haciendo. ¿Se van a reír también ese día, señores diputados
socialistas de Aragón, cuando vean a Esquerra Republicana negociando por
la Franja d'Aragó? ¿Se van a reír también ustedes, como se ríen hoy,
señores de Valencia, cuando vean a Esquerra Republicana negociando por la
Comunidad Valenciana, porque para ellos existen els països catalans? Yo
creo que a lo mejor ustedes se ríen, o lloran, o lo que les diga Pedro
Sánchez, porque al final hay que cobrar (aplausos), pero los votantes
socialistas no se van a reír en esos territorios; no se van a reír, de
verdad que no.
779 Eso sí, son muy defensores de la autonomía; son muy defensores de la
autonomía cuando, por ejemplo, en Madrid deciden bajar impuestos. Dicen:
No, no se pueden bajar impuestos porque afecta a mi autonomía. Pero
cuando el PNV negocia por la Comunidad de Navarra, eso les da igual a los
defensores del sanchismo. ¿Qué tiene esto de progresismo? ¿Qué tiene esto
de socialdemocracia? Que ustedes se están basando en el relato
identitario, en que los nacionalistas definan cuáles son las identidades
a las cuales se tiene que adaptar España. ¿Qué tiene eso de progresismo?
¿Qué tiene de progresismo que haya comunidades de primera y comunidades
de segunda? ¿Qué tiene de progresismo que haya más servicios públicos en
un territorio que en otro? ¿Qué tiene de progresismo que un niño que
nazca en una comunidad autónoma tenga más oportunidades que los que
nazcan en otra comunidad autónoma de España? ¿Qué tiene eso de
progresismo, señores socialistas? ¿Qué tiene eso de progresista?
(Aplausos). ¿Qué tiene de progresista decirles a los políticos que no se
preocupen, que si se saltan las leyes, los jueces no van a intervenir?
Ustedes están aquí aprobando leyes, estamos todos aprobando leyes que
tienen que cumplir los autónomos y las familias de este país, y pobre del
que se las salte. Pobre del autónomo que pague un día tarde el IVA, pobre
de la familia que meta a su hijo en el colegio un día después de que se
cierre la matrícula, pero si eres Junqueras, Puigdemont o Torra, cuidado
que Sánchez te dice que no se va a judicializar la política. ¿Eso es
progresismo? ¿Es progresismo decirles a los jueces desde una bancada del
Congreso de los Diputados lo que tienen que hacer? ¿Es eso progresismo,
señores del Partido Socialista? No, no es progresismo; es rendición, es
una enmienda a la totalidad del progresismo y a la socialdemocracia en
España, y le diré más. Ustedes ven estos acuerdos con el PNV y con
Esquerra, y alguno quizá diga: Bueno, tiene poca importancia, son cosas
de relato, son cosas de matiz, son cosas que no tienen aplicación
directa. Miren, llevan ustedes haciendo esto desde los años ochenta. El
PSOE y también el PP llevan cediendo ante los nacionalismos desde el año
ochenta y pico. Cada gesto que hace el nacionalismo es un metro más de
tierra ganada al mar que no se recupera tan fácilmente. ¿Ustedes se creen
que en los años ochenta los socialistas, los populares -o sus
precedentes- se pensaban que en el año 2017 Convergència i Unió iba a dar
un golpe de Estado en Cataluña? Cada vez que miraban para otro lado con
el adoctrinamiento en las escuelas, cada vez que les daban alguna
competencia, cada vez que quitaban a la Guardia Civil competencias,
¿ustedes piensan que ellos sabían que el nacionalismo iba a dar un golpe
de Estado en el año 2017? Probablemente no. Era fácil saberlo a partir
del año 2000, 2005, que es cuando nace Ciudadanos y lo empezamos a
advertir, pero quizás en el año 1990 nadie se lo imaginaba, porque el
nacionalismo va avanzando y porque el supuesto constitucionalismo piensa
a corto plazo y el nacionalismo piensa a largo plazo. No quiten ustedes
importancia a ni una de las frases que han firmado con los nacionalistas
porque es tierra ganada al mar para el nacionalismo y tierra perdida para
el constitucionalismo y para España, que es lo que ustedes no tienen en
cuenta muchas veces. (Aplausos).
780 Miren, ni voy a hablar del acuerdo con Esquerra que, insisto, no es el
único -no hay que quitar solo a Esquerra; tendríamos el problema del
Gobierno y con el PNV-, pero después de la humillación de la intervención
del señor Rufián, ¿de verdad que a ninguno de los diputados del Partido
Socialista (un señor diputado: ¡Nooo!), después de hablar de represión,
de presos políticos, de que le habían puesto el cascabel al gato, como
después de hablar de països catalans, les ha removido un poquito ver cómo
ha salido el señor presidente del Gobierno en funciones -candidato hoy- y
ha empezado a agradecerle a Rufián la intervención y el apoyo? ¿No han
sentido ustedes nada? ¿No se les ha pasado por la cabeza decir: por esto
no trago? ¿No hay ni un solo valiente, ni uno solo que haría decaer la
investidura entre toda esta bancada, como ha hecho la señora Ana Oramas,
que hoy ha cambiado su voto? ¿Ni uno? ¿Uno solo? ¿Uno?
(Aplausos.-Rumores.-El señor Sicilia Alférez pronuncia palabras que no se
perciben). ¿De verdad les vale la pena, les vale la pena? Miren, a los
catalanes constitucionalistas ustedes nos han vuelto a vender, nos han
vendido de nuevo al nacionalismo hablando de conflicto político, pero
¿qué conflicto político?, ¿que declararan la independencia de manera
ilegal? ¿Qué conflicto político?, ¿que adoctrinen a nuestros hijos en las
escuelas? ¿Qué conflicto político?, ¿que nos insulten desde TV3
781
782 cada día? ¿Qué conflicto político?, ¿que nos amenacen y nos señalen
nuestras casas cada día? Señor de Teruel Existe, lamento mucho sus
pintadas de hoy y las condeno absolutamente; ahora imagínese lo que es
vivir así cada día durante años en Cataluña; imagínese usted eso cada día
en Cataluña, cada día. (Aplausos). El señor Sánchez, cuando va a
Cataluña, habla con Iceta, le cuenta su versión, va con un subfusil por
si le pasa algo y rápidamente tiene su protección y desde luego no
necesita nada más. Pero, ¿sabe qué pasa? Que los constitucionalistas en
Cataluña la mayoría de las veces lo único que tienen para protegerse es
su valentía; su valentía ante la humillación y los ataques del
nacionalismo.
783 Usted no puede negociar una consulta solo en Cataluña. Usted ha pasado en
pocas semanas de decir que iba a tipificar el referéndum ilegal a darle a
Esquerra una consulta, solo en Cataluña, solo en Cataluña, y de lo
negociado solo por el separatismo. ¿Cómo puede usted explicar esto a los
españoles? Y, sobre todo, tendrá que explicar algo más, ¿o piensa
despachar el acuerdo con Esquerra así? ¿No piensa dar más explicaciones?
Lo que ha dicho el señor Rufián de la amnistía, ¿lo va a explicar usted
aquí, señor Sánchez o se va a escabullir también y va a huir de las
preguntas de la oposición? ¿No tiene nada que explicar de lo que ha dicho
el señor Rufián de la amnistía?
784 Cuando dice usted judicialización, señor Sánchez, ¿a qué se refiere?
Cuando habla de eliminar la judicialización, ¿a qué se refiere? ¿A que no
van a recurrir las leyes inconstitucionales que haga el Gobierno de la
Generalitat? ¿A qué se refiere, señor Sánchez, a que van ustedes a
amenazar a los jueces para que no intervengan cuando estos señores se
saltan las leyes? ¿A qué se refiere? ¿Va usted a despenalizar el delito
de sedición y de rebelión? Lo digo porque tengo un truco para que no se
judicialice la política, de verdad, y lo comparto gratis: no te saltes
las leyes y no se judicializa la política; es muy fácil, muy fácil.
(Aplausos).
785 Creo que el mejor resumen del día de hoy, histórico sin duda alguna, lo ha
hecho Bildu: Es una oportunidad para nosotros. Si es una oportunidad para
Bildu, ¿nada le dice que es un peligro para España, señor Sánchez?
(Aplausos). Si este acuerdo es bueno para Bildu, ¿no hay nada en su
conciencia que le diga que quizá no es bueno para el conjunto de los
españoles? Mire, los que vamos a votar que no y los que criticamos este
acuerdo no somos fachas. No creo que Rubalcaba o el señor Felipe González
sean fachas, ¿verdad? (Rumores). No creo que usted fuera facha los días
que decía que esto era inasumible. No sé si el señor Revilla también es
facha. Por cierto, al señor Revilla le amenazan con romper el acuerdo en
Cantabria, pero el de la Diputación de Barcelona con Puigdemont no han
amenazado con romperlo. El de Revilla en Cantabria sí porque no les rinde
pleitesía.
786 El Partido Socialista Obrero Español puede quedarse simplemente en el PS,
partido sanchista; solo está a un voto, a un valiente de que eso no
suceda hoy. (Rumores). Creo sinceramente que hay dignidad en muchos
socialistas, que hay mucha dignidad en muchos socialistas (protestas);
solo le pido valentía, porque un sueldo público, un cargo público nunca
justifica tanta humillación para el conjunto de los españoles...
(Rumores).
787 La señora PRESIDENTA: Silencio, por favor.
788 Señora Arrimadas, tendría que terminar, por favor.
789 La señora ARRIMADAS GARCÍA: Sí, acabo enseguida, señora presidenta.
790 Quiero dirigirme a todos los españoles que hoy están preocupados, que hoy
están indignados, que hoy están intranquilos. Quiero decirles que no
están solos y que no se rindan. No nos rendimos en Cataluña en el año
2017, no nos vamos a rendir ahora. Estos señores nos quieren enfadados,
nos quieren callados, nos quieren desesperados, y nos encontrarán firmes
luchando por España como siempre hemos hecho desde Ciudadanos. Quiero
también recordar que esto requiere un centro fuerte, un centro liberal
fuerte, porque el señor Sánchez quiere extremos, quiere resucitar las dos
Españas. (Rumores). Sin las dos Españas, el señor Sánchez no se mantiene
en Moncloa. Igual que en la Transición el centro fue determinante, igual
que para parar el golpe de Estado en Cataluña el centro fue determinante,
lo va a ser hoy.
791 Por último, a los señores separatistas y nacionalistas que hoy están tan
contentos, no se confundan, España no es Pedro Sánchez; España es mucho
más que lo que representa hoy Pedro Sánchez e igual que os ganamos en
Cataluña os vamos a ganar en el conjunto de España.
792 Muchas gracias. (Aplausos).
793 La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Arrimadas.
794 Tiene la palabra el candidato a la Presidencia del Gobierno.
795
796 El señor SANCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN (candidato a la Presidencia del Gobierno):
Señora presidenta, señorías, señora Arrimadas, varias matizaciones
previas. La primera es que usted ha apelado a un acuerdo entre la
socialdemocracia europea, el Partido Popular europeo y los liberales
europeos y, simplemente para su conocimiento, yo fui quien negoció eso en
nombre de la familia socialdemócrata europea. (Aplausos). Fíjese, señora
Arrimadas, recuerdo, porque estuvimos treinta horas metidos en el
edificio del Consejo Europeo, que ahí estaba el presidente de la
República francesa; el primer ministro holandés, de la familia a la que
usted pertenece a nivel europeo; estaba también el primer ministro de
Luxemburgo; estaba el primer ministro belga, que hoy es el presidente del
Consejo Europeo, fruto de ese acuerdo y me preguntaban cómo iba esto de
la investidura en España después del 28 de abril y antes del 10 de
noviembre. Me decían: ¿Y con Rivera, que suman el Partido Socialista y
Ciudadanos 180 escaños? Es que no se me pone ni al teléfono el señor
Rivera. Entonces, se sorprendían mucho y yo les explicaba a los liberales
europeos que el problema en España es que los supuestamente liberales
habían puesto un cordón sanitario al Partido Socialista y se habían
abrazado a la ultraderecha. Alguno de ellos, que en el pasado había hecho
eso, me recordó que el resultado de su entendimiento con la ultraderecha
en alguno de esos Gobiernos y también en algunas municipalidades de su
país les había llevado a la derrota más absoluta. Ahí lo dejo, señora
Arrimadas, a ver si reflexiona en relación con los resultados del 10 de
noviembre. (Aplausos).
797 Segunda cuestión, señora Arrimadas. Da igual que tenga cincuenta y siete
escaños, diez escaños, un escaño, yo voy a ser profundamente respetuoso
con su organización. El Partido Socialista es un partido con 140 años de
vida, es un partido que ha sufrido muchos avatares. Recuerdo que cuando
fui elegido secretario general hubo un sentimiento muy importante de la
militancia del Partido Socialista no solamente para tener primarias. El
Partido Socialista fue el primer partido con primarias del sistema
político español, no las primarias que ustedes hacen, si no las de
verdad. (Aplausos).
798 El Partido Socialista, señora Arrimadas, tomó la decisión también, fruto
de lo que ocurrió en la investidura del señor Rajoy, de incorporar en sus
estatutos las consultas ante decisiones de investidura que se pudieran
producir, de acuerdos de gobierno que se pudieran producir. Y, fíjese, el
acuerdo de coalición progresista con Unidas Podemos fue ratificado por
más de 50 % de los afiliados y afiliadas del Partido Socialista y avalado
por el más del 90 % de los afiliados y afiliadas del Partido Socialista.
Los acuerdos han sido ratificados por la Comisión Ejecutiva Federal, fue
en plenario. Lo que le quiero decir con esto, señora Arrimadas, es que el
Partido Socialista toma sus decisiones de manera colegiada, democrática
y, en ese sentido, señora Arrimadas, lo único que le pido es respeto.
799 El otro día hubo algo que me llamó muchísimo la atención, porque ustedes
cogieron el teléfono y llamaron a sus representantes en el Parlamento de
Asturias. Resulta que en el Parlamento de Asturias, señorías, para
aquellos que no estén familiarizados con la vida política en Asturias,
los representantes de Ciudadanos cometieron el error de negociar con el
Gobierno socialista la aprobación de unos presupuestos. La señora
Arrimadas, la gestora que ahora lleva Ciudadanos, no se había enterado;
descolgó el teléfono, llamó a la diputada y le dijo que no tenían que
apoyar esos presupuestos. Resulta que la diputada, que había negociado
lealmente, asumió la dimisión, votó a favor y renunció a su acta y a su
militancia en Ciudadanos. ¿Por qué digo esto? Porque resulta que ustedes
les dicen a sus territorios lo que tienen que hacer y usted llama a los
presidentes autonómicos del Partido Socialista para decirles a ellos que
me digan a mí lo que debo hacer. Por cierto, señora Arrimadas, si no ha
hablado con ellos, tengo aquí el móvil (risas), se lo dejo, le dejo el
móvil de cualquiera de los 120 escaños que tenga usted aquí para hablar
con ellos, señora Arrimadas. (Aplausos).
800 Pero lo que no voy a tolerar -y eso que conste en acta al menos, señora
Arrimadas, porque no quiero entrar en este tipo de rifirrafes porque es
lo que quiere usted, que entre en este barro y no voy a entrar-
(rumores), es que para usted votar que no a mi investidura sea como
consecuencia de la convicción moral que defiende usted tan fervientemente
y los diputados y diputadas del Congreso que pertenecen a la bancada
socialista si votan que sí es porque quieren ganar un dinerillo.
(Aplausos). ¡Un respeto, señora Arrimadas! ¡Un respeto al Partido
Socialista! ¡Un respeto al Grupo Parlamentario Socialista! (Aplausos.-El
señor Ábalos Meco: ¡Si supieras lo que es un partido!). Porque lo que
hemos visto, señora Arrimadas, es que año nuevo, discurso viejo. Hemos
cambiado de año, pero ustedes no han cambiado ni de actitud, porque
continúan con el bloqueo, ni de discurso, que es un discurso
absolutamente tremendista. Eso es, señoría, como si no hubiese ocurrido
nada; es lo mismo que le dije al señor Casado, ¿no? ¡Pero claro que ha
ocurrido, señora Arrimadas! En su formación hoy hay una gestora y usted
es la supuesta contendiente a liderar el Partido Ciudadanos tras la
dimisión del señor Rivera tras el resultado
801
802 del pasado 10 de noviembre. Fíjese, en seis meses, señoría, ustedes han
perdido cuarenta y siete escaños de cincuenta y siete que obtuvieron el
28 de abril, el 72 %. ¿Cuántos escaños han obtenido en Cataluña de los
cuarenta y ocho que se repartían? Los mismos que el Partido Popular y que
la ultraderecha. Y los veintitrés escaños o, mejor dicho, veintitrés de
esos cuarenta y siete escaños que ustedes han perdido lo fueron allí
donde pactaron con el PP y con la ultraderecha la formación de Gobiernos.
803 Han cambiado mucho las cosas, señora Arrimadas, y usted no puede subir
aquí a poco menos que -además hasta incluso en un, si me lo permite, con
todo el cariño y con todo el respeto (rumores), argumento un tanto
temerario- a dar lecciones de resultados electorales al Partido
Socialista que ha ganado las elecciones cinco veces el año pasado, pero
bueno. (Aplausos). Han cambiado mucho las cosas, señora Arrimadas. Han
cambiado tanto que hoy tienen diez diputados cuando hace muy pocos meses
tenían cincuenta y siete. Pasaron de querer liderar la oposición
-acuérdese de lo que decía el señor Rivera, usted misma y también la
bancada de Ciudadanos entonces de venimos aquí a liderar la oposición- a
aquella curiosa estrategia de querer apuntalar a quien se quería superar.
Hoy somos testigos del resultado de esa estrategia. Aún nos sorprenden,
señora Arrimadas, las lecturas que escuchamos de ustedes sobre su
desplome electoral. La última, la más exótica, se la hemos escuchado a
usted, que dice, señorías, lo siguiente: La causa, según la señora
Arrimadas, del desplome de Ciudadanos en las elecciones del 10 de
noviembre fue que desorientaron al electorado de Ciudadanos porque antes
de las elecciones prometieron desbloquear la gobernabilidad en España
fuera cual fuera el resultado electoral. ¿No se ha preguntado, señora
Arrimadas, que quizá -solamente digo quizá- las razones del descalabro se
encuentren en su posición de bloqueo y, por tanto, de su inutilidad en
sus pactos con la ultraderecha y con la derecha y en su cordón sanitario
inexplicable para el liberalismo en Europa a la socialdemocracia? ¿En la
inutilidad de apoyar una formación que dice lo mismo que la ultraderecha
y que la derecha? ¿En la incredulidad de la familia europea liberal que
les ve actuar y pactar con la derecha y con la ultraderecha y cerrar
cualquier vía de entendimiento con el Partido Socialista? Ustedes han
escuchado mucho más a la ultraderecha y a la derecha que a sus votantes,
señora Arrimadas. Entiendo que quiera seguir los pasos de su antiguo
presidente, pero no los siga todos, señora Arrimadas, sobre todo aquellos
que llevaron al precipicio a su formación política. (Aplausos).
804 Visto que ustedes, señora Arrimadas, han hecho una apelación al centro,
visto que ustedes en consecuencia se dicen de centro y que llevan un año
abrazados a la derecha y a la ultraderecha y están a un paso de la
extinción, ¿por qué no prueban por una vez a hacer algo de centro a ver
si funciona? Porque ustedes dicen lo mismo que el PP y que VOX, dicen lo
mismo, van juntos a los mismos sitios, son el mismo libro; si acaso, VOX
es tapa dura, el PP tapa blanda y ustedes una versión de bolsillo.
(Risas.-Aplausos).
805 Señora Arrimadas, señorías de la bancada de Ciudadanos, no tienen ningún
tipo de argumentos para bloquear esta investidura, pero sí tienen muchas
excusas. Si antes del 10 de noviembre no votaron un Gobierno del Partido
Socialista en solitario, hoy no facilitan la gobernabilidad porque
proponemos una coalición progresista. Excusas, señora Arrimadas. Si antes
del 10 de noviembre no votaron a favor de un Gobierno del Partido
Socialista en solitario, alertando de su dependencia de fuerzas
nacionalistas, hoy no dejan más camino que ese. Excusas. Si antes y
después del 10 de noviembre, tal y como pasó el pasado 28 de abril,
ustedes calificaban al Gobierno de radical, lo hacían escondiendo que el
60 % de los reales decretos-leyes que aprobó la anterior Administración
del Partido Socialista, presentados en consecuencia por el Gobierno en
funciones, contaron con su aprobación, así como el 72 % de las leyes.
806 Señora Arrimadas, ustedes tiene ahora la que probablemente pueda ser la
última oportunidad para ser útiles, porque hay muchas cosas que podríamos
trabajar conjuntamente. Le invito a que cambie de posición, a que haga un
análisis crítico y veraz de la razón del desplome de Ciudadanos. Yo me
atrevo a sugerirles su reto. Su reto es resultar útiles en esta
legislatura, no someterse a los dictados de la derecha y de la
ultraderecha porque, créame, señora Arrimadas -si no me cree nada, al
menos coja este mensaje y este consejo-, ni el PP ni la ultraderecha les
desean a ustedes nada bueno. Hay muchos asuntos en los que tenemos que
trabajar: la educación, los autónomos, los derechos, las libertades y la
regeneración democrática.
807 En definitiva, señora Arrimadas, señorías del Grupo Parlamentario
Ciudadanos, contribuyan al desbloqueo, sean útiles, voten a favor de la
investidura, aporten a la gobernabilidad del Estado y así podrán
recuperar mucho del crédito perdido en tan poco tiempo. (Aplausos).
808 La señora PRESIDENTA: Gracias, señor candidato.
809 Por el Grupo Parlamentario Ciudadanos, tiene la palabra la señora
Arrimadas García.
810
811 La señora ARRIMADAS GARCÍA: Gracias, señora presidenta.
812 Señor candidato, toda España -toda la que esté hoy, un 4 de enero, viendo
este debate- puede ver la diferencia entre cómo se dirige usted al
nacionalismo y cómo se dirige usted al constitucionalismo. Le he
preguntado en mi intervención cómo es posible que usted no haya rebatido
o no haya levantado la voz ante todas las humillaciones que ha vertido el
señor Rufián, ante todo lo que ha dicho la señora Borràs. No ha rebatido
ni una, se las ha tragado todas, y además les ha tratado con muchísimo
más respeto que a los votantes de Ciudadanos. Ha dicho cosas que han
sorprendido, pero estoy convencida de que no solo me han sorprendido a
mí. Usted ha confesado que, cuando estaba en Europa con sus socios
europeos, les decía que quería gobernar con Ciudadanos, pero que somos
nosotros los que no le dejamos. Una pequeña duda: ¿Se lo decía usted
también al señor Iglesias mientras negociaba con ellos el Gobierno? ¿Les
decía lo mismo a los socios europeos? No sé si el señor Pablo Iglesias ha
estado atento, pero su presidente acaba de reconocer que, en verdad,
cuando negociaba un acuerdo con Podemos en el fondo quería un Gobierno
con Albert Rivera.
813 Sus mentiras no se las cree nadie. ¿Y sabe por qué? Porque tengo otra
pregunta para usted: ¿Cuándo estaba hablando con sus socios europeos les
comentó el pequeño detallito de Navarra? ¿Les comentó el pequeño
detallito del acuerdo que han hecho ustedes con Geroa Bai y con Bildu en
Navarra o eso no se lo dijo a sus socios europeos? Porque ahí teníamos
una oportunidad de sumar. Ahí Navarra Suma podía haber llegado -lo
intentamos hasta el final- a un acuerdo con el Partido Socialista de
Navarra, un acuerdo moderado, un acuerdo reformista, un acuerdo
constitucionalista, pero, como siempre, la cabra tira al monte y el
Partido Socialista eligió a los nacionalistas y, por supuesto, apoyarse
en Bildu.
814 Ha hablado de las primarias del Partido Socialista. Después de lo que
protagonizó usted poniendo una urna detrás de una cortina no sé si le
viene muy bien sacar esto (aplausos), pero ha dicho una cosa interesante,
ha dicho que una inmensa mayoría de los afiliados de las bases del
Partido Socialista han apoyado el acuerdo con Podemos. Tengo una
pregunta: ¿Cuántos han apoyado el acuerdo con Esquerra?, por saberlo.
¿Cuántos han apoyado el acuerdo con Esquerra, señor Pedro Sánchez, o eso
no lo va a someter a votación de sus bases? ¿Eso no lo somete a votación
de sus bases, señor Pedro Sánchez? ¿El del PNV, que habla de quitar a la
Guardia Civil de Navarra? ¿Ese no lo va a someter a sus bases? Es un poco
raro, ¿no?
815 No ha respondido ni a una sola de las preguntas que le he formulado en mi
intervención. ¿Qué significa que Rufián hable de amnistía? ¿Va a dar
explicaciones a los españoles? ¿Usted cree que cuando no me responde a mí
solo está dejando de responderme a mí? Está dejando de responder a 1 600
000 votantes de ciudadanos, para empezar, pero estoy convencida de que
hay muchísimos más que quieren saber qué significa eso que acaba de decir
Rufián de que la despolitización incluye la amnistía. ¿Va a responder a
algo o tampoco? ¿Qué significa la desjudicialización, como le he dicho?
¿Va a llamar a los jueces para que no actúen contra las ilegalidades de
sus socios? ¿Eso es progresista? ¿Que los políticos gobernantes tengan el
respaldo del presidente del Gobierno, que tengan a unos jueces que no les
puedan tocar porque son políticos y son muy poderosos, pero que luego al
español de a pie, a los autónomos y a las familias se les haga cumplir
hasta la última letra pequeña de la última ley? ¿Eso es progresismo? A mí
no me lo parece; me parece que eso es sanchismo y está muy alejado del
Partido Socialista Obrero Español. ¿Va a explicar usted qué significa eso
de adecuar las estructuras del Estado a las identidades territoriales del
País Vasco, según el PNV? ¿Lo va a explicar o tampoco?
816 Decía usted que solo tenemos diez escaños, y es verdad, solo tenemos diez,
pero, vamos, si yo fuera nacionalista usted hubiera estado dos meses
haciéndome la pelota y prometiéndome el oro y el moro. (Aplausos). Sin
embargo, como soy constitucionalista, nos desprecia. Lo digo porque los
seis votos del Partido Nacionalista Vasco sí que le importan, ¿eh?, señor
Sánchez. Ahí sí que llaman ustedes, ahí sí que negocian, ahí sí que
ceden, pero, claro, como nosotros le pedimos proteger a la Guardia Civil
y no echarla de Navarra, no nos hace ni caso; como nosotros le pedimos no
subir los impuestos y otros le piden subirlos, con nosotros no quiere
saber nada; como nosotros pedimos igualdad de derechos y de obligaciones
de todos los españoles en todos los lugares de España, con nosotros no
hay nada que hablar; como nosotros les pedimos que los que han dado un
golpe de Estado cumplan con las leyes y que no haya privilegios para los
políticos, entonces nuestros diez diputados valen muy poco. Mire, señor
candidato, si usted sale elegido presidente el día 7 lo será por un voto,
¡lo será por un voto! Menos despreciar a ese 1 600 000 votantes de
Ciudadanos, menos despreciar los diez votos de Ciudadanos, porque usted
va a salir por la abstención de Bildu. Si no fuera por Bildu y por
Esquerra, usted hoy batiría un nuevo récord de candidatura en un debate
de investidura sin salir.
817
818 Además, usted está dando por hecha una cosa que es muy preocupante: los
constitucionalistas nos tenemos que abstener gratis para el señor Pedro
Sánchez. No representamos a la gente, no tenemos derecho a exigir un
acuerdo constitucionalista, no, no, no, nos tenemos que abstener gratis.
¿Al Partido Nacionalista Vasco? Lo que sea. ¿A Esquerra Republicana?
Hombre, por favor, la mesa bilateral, el conflicto, la consulta, la
amnistía y lo que haga falta, pero a los constitucionalistas no, los
constitucionalistas nos tenemos que abstener gratis. ¿Por qué desprecia
usted tanto a los votantes constitucionalistas y trata tan bien a los
votantes separatistas? ¿Por qué? (Aplausos). Además, se da la paradoja de
que, con esta Ley electoral tan estupenda, tenemos un partido como
Esquerra Republicana que tiene la mitad de votos que nuestro partido, o
el PNV, que tiene 300 000 votos. Los desprecia doblemente. Señor Sánchez,
usted hace muchas referencias a la cantidad de escaños que hemos perdido
en estas elecciones. Hemos perdido un montón de escaños, un montón, 47 ni
más ni menos, pero, ¿sabe lo que no hemos perdido? La dignidad, y no
vamos a dar el okey al acuerdo con Esquerra Republicana. (Aplausos).
819 Yo sé que al Partido Socialista, o al partido sanchista, le costará mucho
trabajo creer esto, pero hay gente que no tiene miedo a perder su cargo
público. De verdad, se lo prometo. Usted hacía referencia al señor Albert
Rivera. Saque más el ejemplo del señor Albert Rivera, sáquelo más en sus
intervenciones, porque cada vez que usted recuerda a Albert Rivera toda
España recuerda que Albert Rivera dimitió por sacar un mal resultado
electoral y usted se mantuvo después del peor resultado de la historia
del Partido Socialista. Recuerde más a Albert Rivera. (Aplausos). No pasa
nada por dimitir, no pasa nada por irse a su casa con su trabajo, pero
para eso hay que tener un trabajo fuera de la política, claro; para eso
hay que tener un currículum en el que no solo ponga el logo del PSOE;
para eso hay que tener una profesión fuera de la política.
820 ¿De verdad usted me va a dar a mí lecciones de pactos, señor Pedro
Sánchez? Usted no contesta a las preguntas que le hago -no ha contestado
ni una, no solo a mí, sino a los españoles-, pero, ¿de verdad me da a mí
lecciones de pactos un señor que se presenta a la investidura por primera
vez en la historia con la abstención de Bildu, con un pacto infame con
Esquerra y con otro, también infame, con el Partido Nacionalista Vasco
que supera todo lo concedido hasta ahora? ¿De verdad? (Una señora
diputada pronuncia palabras que no se perciben). Antes usted hacía
referencia a Albert Rivera. ¿Sabe lo que le pasó a Albert Rivera hace ya
unos cuantos años en Cataluña? Que miembros de las juventudes de Esquerra
Republicana de Catalunya, de sus socios, le mandaron una bala
ensangrentada a su casa. Esa amenaza fue condenada por la justicia. Hoy
Albert Rivera está en su casa por dignidad, porque dimitió y porque no
depende de un cargo público, como otros, y hoy su socio es Esquerra
Republicana, cuyos miembros de las juventudes fueron condenados por la
amenaza. (Aplausos.-Varios miembros del Grupo Parlamentario Republicano
hacen gestos negativos). Sí, sí, condenados en firme por amenazar al
señor Albert Rivera en su casa.
821 Por último, señor Pedro Sánchez, explique a los españoles qué está
dispuesto a ceder. Esto, todo lo que le ha dado al nacionalismo y al
populismo, toda la enmienda a la totalidad de lo que usted había dicho,
era solo por una investidura. Sigue usted teniendo 155 escaños. ¿Cómo
puede hablar de bloqueo y de inestabilidad si usted es inestabilidad? Y
le hago esta reflexión: todas las comunidades autónomas de España tienen
Gobierno, ninguna ha tenido que repetir elecciones, ninguna. El único
lugar de España que tiene inestabilidad es el que depende de Pedro
Sánchez. ¿No tendrá usted algo que ver en ese bloqueo? ¿No tendrá usted
algo que ver con esa inestabilidad? (Aplausos).
822 Más allá de las críticas de partido, muchos españoles están preocupados
por llegar a final de mes; por los autónomos, a los que ustedes les van a
volver a subir los impuestos; por las familias, a las que ustedes van a
hacer sacar a sus hijos de los centros de educación especial; por las
medidas de los autodenominados comunistas, que sacan pecho de medidas
fracasadas. Muchos españoles están preocupados y lo que usted está
resolviendo hoy, o el martes, no es una solución de Estado, señor Pedro
Sánchez. Usted no va a tener estabilidad como presidente y España no va a
tener estabilidad como país. Usted ha despreciado el constitucionalismo;
lo despreció en Navarra, lo despreció antes de las elecciones y lo ha
despreciado ahora. Señor Sánchez, el problema es usted, no la inmensa
mayoría de los españoles que hoy no han dado un voto favorable a un
acuerdo con Podemos; es usted, y no le va a salir bien, señor Sánchez, no
le va a salir bien. Con usted en el Gobierno España va a estar más
empobrecida en lo económico, va a estar más dividida por territorios y
por trincheras, porque usted se dedica a cavar trincheras todos los días
con temáticas que sabe que no son de futuro sino de pasado. España va a
estar mucho más debilitada en sus instituciones, pero España, sin duda
alguna, es mucho más fuerte de lo que usted se cree.
823 Y si se piensa que las referencias a Albert Rivera nos hacen daño...
824
825 La señora PRESIDENTA: Señora Arrimadas, tiene que terminar, por favor.
826 La señora ARRIMADAS GARCÍA: ..., le digo que cada vez que pueda saque el
ejemplo de Albert Rivera, porque cada vez que saque su ejemplo se va a
ver la diferencia entre un hombre de Estado y una persona que a cualquier
precio va a intentar llegar a dormir en un colchón de Moncloa.
827 Muchas gracias. (Aplausos de las señoras y los señores diputados del Grupo
Parlamentario Ciudadanos, puestos en pie).
828 La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Arrimadas.
829 Tiene la palabra el candidato a la Presidencia del Gobierno.
830 El señor SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN (candidato a la Presidencia del Gobierno):
Señora presidenta, señorías, señora Arrimadas, nunca he pedido el voto
gratis a Ciudadanos. Cuando tuvimos la reunión en la que hablamos de la
investidura, usted me presentó un documento en el que había tres puntos.
Hablaba del pacto educativo, hablaba de la Ley electoral -es verdad que
usted planteaba cuestiones que para nosotros no eran asumibles, pero
planteaba una modificación de la Ley electoral que yo también en mi
discurso de investidura he dicho que hay que cambiar; por ejemplo, hay de
suprimir el voto rogado- y hablaba también de responsabilidad fiscal y de
estabilidad presupuestaria. Yo le dije que estos tres temas -el pacto
educativo, la Ley electoral y la responsabilidad fiscal- eran asumidos si
esas eran las exigencias que usted me planteaba. No lo digo porque esté
descubriendo ninguna conversación privada, porque no quiero en absoluto
centrarme en eso ni creo que sea procedente desde esta tribuna,
simplemente estoy poniendo negro sobre blanco o, mejor dicho, digo en la
tribuna lo que, negro sobre blanco, ustedes publicaron también en los
medios de comunicación el día que nos reunimos. Estas eran las tres
exigencias que ponía encima de la mesa el partido de la señora Arrimadas:
un pacto educativo, la Ley electoral, una estabilidad presupuestaria y
una responsabilidad fiscal. Señora Arrimadas, estamos de acuerdo.
Trabajemos en ello. Si esos son los tres puntos que usted exige para
votar a favor de mi investidura, no tengo ningún problema en asumirlos y
en trabajar en esos tres puntos. Nunca he aspirado a la votación gratis
de su partido. Le tengo respeto a su partido, como le he dicho en la
primera intervención, señora Arrimadas.
831 ¿Cuál es el problema? Que a usted no le importa tanto el qué, sino el
quién. Y el quién no son ni los nacionalistas ni los independentistas ni
Unidas Podemos, el quién es el Partido Socialista. Este es el problema,
señorías, que ustedes han puesto un cordón sanitario al Partido
Socialista Obrero Español y se han abrazado a la derecha y a la
ultraderecha. Así han hecho en Andalucía, así han hecho en Madrid, así
han hecho en Murcia, así han hecho en Castilla y León, así han hecho en
la ciudad de Madrid y así han hecho en tantos y tantos y tantos lugares,
lo que explica el desplome y la debacle electoral del partido Ciudadanos.
(Aplausos).
832 Ustedes están advirtiendo a todas horas sobre las calamidades que
ocurrirían si los votos de Esquerra Republicana resultaran decisivos.
Señorías, señora Arrimadas, si ese horizonte es tan aterrador como lo
describen, ¿cómo es posible que ustedes no lo eviten con los votos? ¿En
qué se convierte un partido de centro que se manifiesta siempre con la
derecha y con la ultraderecha, que pacta siempre Gobiernos con la derecha
y con la ultraderecha y que vota siempre con la derecha y con la
ultraderecha? Pues, se convierte en un partido que se confunde con la
derecha y con la ultraderecha. (Aplausos). Señorías, la pregunta del
millón: ¿para qué sirve un partido de centro que siempre hace lo mismo
que la derecha y la ultraderecha? Pues le diré lo que piensan sus propios
antiguos votantes: para nada.
833 Señora Arrimadas, usted ganó las elecciones en Cataluña. Fue el triunfo
más estéril que se recuerda, la mayor decepción para sus propios
votantes. Ni siquiera intentó conformar Gobierno y su partido no presentó
una moción de censura. Fíjese, ustedes no presentaron una moción de
censura hasta que usted se marchó del Parlament de Catalunya. Entonces, a
los pocos días de las elecciones de abril, presentaron una moción de
censura que no iba dirigida a desplazar al señor Torra de la Presidencia
de la Generalitat de Catalunya, sino que iba contra el Partido de los
Socialistas de Cataluña para intentar ponerlo en dificultades. Y ahora,
después de haber sido la primera fuerza en Cataluña, tienen la misma
representación que sus otros dos compañeros de la foto de la plaza de
Colón. ¿Cuándo se van a dar cuenta, señora Arrimadas, de que esa
estrategia de seguidismo ciego de la ultraderecha y del Partido Popular
les lleva a la desaparición? ¿Cuándo se van a dar cuenta? Yo le invito a
que abandone usted esta coalición del apocalipsis y que no voten ustedes
con la ultraderecha y con la derecha para bloquear más tiempo un Gobierno
que necesita España. Se quejan y exageran todo el tiempo de la fuerza que
tiene Esquerra Republicana cuando Esquerra Republicana tiene la fuerza
que ustedes les regalan y que amplifican con
834
835 sus hipérboles y con sus exageraciones. Se pasan todo el tiempo
proclamando lo que piensan los votantes socialistas y llamando a
dirigentes socialistas. Es asombroso cuánto dicen que saben de los
votantes socialistas y qué poco conocen a sus propios votantes, que huyen
de ustedes en desbandada. (Aplausos).
836 En todo caso, señora Arrimadas, señorías del Grupo Parlamentario
Ciudadanos, yo les digo lo siguiente: España no se va a reducir a
escombros, como ha dicho la señora Arrimadas en su primera intervención,
pero no va a ser porque haya un Gobierno progresista, una coalición
progresista, sino porque no tendrá un Gobierno retrógrado de la derecha y
la ultraderecha. (Aplausos).
837 La señora PRESIDENTA: Gracias, señor candidato.
838 Señora Arrimadas.
839 La señora ARRIMADAS GARCÍA: Gracias, señora presidenta.
840 Señor Pedro Sánchez, no sé si es que tiene usted muy mala memoria. ¿No
recuerda el punto número uno del documento que le llevé a la reunión? No
pactar con populistas ni nacionalistas un Gobierno de España, que es lo
que usted decía en campaña electoral, ni más ni menos. ¿Se le ha olvidado
este punto número uno? Un pequeño detallito, ¿no cree? ¿De verdad usted
se va a ir de aquí, de la sesión de investidura, sin explicar a los
españoles los detalles del acuerdo con Esquerra Republicana de Catalunya,
sin explicar lo que acaba de decir el señor Rufián de la amnistía, sin
explicar qué significa eso de no judicializar el asunto que usted llama
conflicto político, que es un conflicto de unos señores que se saltan las
leyes en contra, además, de la mitad de los catalanes? ¿Se va a ir de
aquí de verdad sin explicar esto a los españoles? ¿Se va a ir de aquí sin
responder ni a una sola de las preguntas? Usted está dejando abandonados
a millones de catalanes, que están viendo cómo usted está premiando a los
que se saltan las leyes y está dejando indefensos a los que sufrimos el
ataque mayor a la democracia en las últimas décadas en España. ¿No va a
responder a esto? ¿De verdad que usted va a seguir dando lecciones de
socios cuando gobierna con Puigdemont en la Diputación de Barcelona? ¿De
verdad que usted va a seguir dando lecciones de socios cuando gobierna en
muchísimos ayuntamientos de Cataluña con Esquerra Republicana o con Junts
per Catalunya? ¿De verdad que usted va a seguir dando lecciones cuando en
Navarra están gobernando con Geroa Bai dentro del Gobierno y apoyándose
en Bildu? Señor Sánchez, ¿se va a ir de aquí sin contestar a estas
preguntas y dando lecciones? ¿De verdad cree que usted está en esa
condición?
841 Mire, el problema de su acuerdo de Gobierno, como usted muy bien decía en
campaña -mintiendo a todos los españoles, por cierto- no es solo lo que
le está dando a Esquerra Republicana, es que el problema está dentro del
Gobierno, porque hoy se va a hacer historia, señor Sánchez. Cuando usted
vaya a hablar con sus amigos y sus socios europeos va a tener que
explicarles por qué usted ha elegido como vicepresidente a un señor que
dice que en España hay presos políticos o que hay que hacer un referéndum
de secesión en Cataluña. Ese es también el problema de su acuerdo, no
todo lo que ha cedido -que, por supuesto, también lo es- con Esquerra
Republicana. ¿Pero sabe qué pasa, sabe para qué sirve Ciudadanos? Para
hacerle una oposición mucho más incómoda que la que le hacen VOX y el
Partido Popular. Usted está encantado con VOX y muy nervioso con
Ciudadanos porque sabe que les desenmascaramos. (Rumores). Sí, sí, están
encantados con las trincheras, pero España va a salir de esta desde el
centro, como salió en la Transición; España va a salir de esta desde el
centro, como salimos después del golpe de Estado en Cataluña. Usted habla
de la Ley electoral en Cataluña. Por cierto, ¿sabe por qué yo no me pude
presentar a una sesión de investidura? Porque el Partido Socialista y el
Partido Popular no han querido cambiar la Ley electoral, que concede una
sobrerrepresentación al independentismo en Cataluña. (Rumores.-Aplausos).
Eso es culpa suya, señor Sánchez. Le pedí cambiarla en mi reunión. Le
pedí poner un porcentaje mínimo para tener representación en el Congreso
de los Diputados, como tienen muchísimos países -sus socios en Europa se
lo dirán la próxima vez que vaya-, y ¿sabe lo que me dijo? Que no, porque
usted cede mucho ante los que se saltan las leyes, usted cede mucho ante
los que quieren romper España, pero usted menosprecia y humilla a los
votantes de los partidos constitucionalistas.
842 La señora PRESIDENTA: Señora Arrimadas, tiene que terminar.
843 La señora ARRIMADAS GARCÍA: Acabo con esto, señora presidenta.
844 Gracias por recordar que cuando presentamos una moción de censura en
Cataluña contra Torra ustedes no la apoyaron. Muchísimas gracias, señor
Sánchez.
845
846 Lo último. Es mejor no llegar nunca a ser presidente del Gobierno que
llegar como usted lo va a hacer a Moncloa. Es mucho mejor no tener nunca
un cargo público que ejercerlo como usted lo está ejerciendo ahora. Y le
aseguro que muchos votantes socialistas están mucho más de acuerdo con lo
que hemos dicho nosotros hoy que con lo que ha dicho usted desde la
tribuna. (Aplausos).
847 La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Arrimadas.
848 Tiene la palabra el candidato a la Presidencia del Gobierno.
849 El señor SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN (candidato a la Presidencia del Gobierno):
Gracias, señora presidenta.
850 Señora Arrimadas, estamos en un debate circular. Usted tira mucho de
argumentario, lo respeto. (Rumores). Simplemente, le digo, señoría, que
reflexione, que recapacite, que replantee cuál tiene que ser el papel que
tiene que jugar Ciudadanos con diez escaños en este Congreso de los
Diputados, porque pueden hacer muchas cosas si se declaran una formación
política útil. En todo caso, señoría, espero que recapacite, que
reconsidere su posición, que deje de ser un apéndice de la derecha y la
ultraderecha, que sea efectivamente el centro. Y para ser centro lo que
hay que hacer primero es creérselo, no hacer lo que dicen la derecha y la
ultraderecha, ser un partido de centro y no apostar siempre por el mismo
lado. A partir de ahí, si podemos encontrarnos en algunas de las
políticas, bienvenido sea. Yo, desde luego, señoría, la respeto, le deseo
lo mejor como próxima líder del Grupo Parlamentario Ciudadanos y espero y
deseo que en los próximos cuatro años podamos encontrarnos en la
aprobación de leyes que sin duda alguna van a ser importantes para
nuestro país. (Aplausos).
851 La señora PRESIDENTA: Gracias, señor candidato.
852 Por el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), tiene la palabra el señor
Esteban Bravo.
853 El señor ESTEBAN BRAVO: Señor candidato, señoras diputadas, señores
diputados, buenas tardes.
854 Permítanme que recuerde el pasado reciente, porque ayudará a situarnos y
porque tanto en la vida como en el cine vamos pasando pantallas. Como
diría José Luis Garci, ¡qué grande es el cine! ¿Quién lo iba a decir?
Pasamos cinco meses sin acordar un Gobierno, desde abril a septiembre, en
circunstancias muchísimo más favorables que las actuales para conformar
una mayoría. Meses perdidos, sin que sucediera nada. Ya lo dije en su
momento, fue nuestro día de la marmota de Atrapado en el tiempo. Era
imposible, al parecer, conciliar un acuerdo entre los señores Sánchez e
Iglesias, tanto que ello nos llevó a nuevas elecciones, propiciando
prácticamente un año de Gobierno en interinidad. Ahora vemos que lo que
parecía una quimera, algo tan dificultoso como mezclar el agua con el
aceite, se hizo realidad a los dos días de la noche electoral con un
raudo abrazo entre los líderes del Partido Socialista y Unidas Podemos.
Así que henos aquí, en plena semana de Reyes -fechas inusuales donde las
haya, fin de semana incluido-, deprisa y corriendo, para llevar adelante
una investidura. Estas semanas en nuestras pantallas Fast & furious.
855 No voy a decir que sea sencillo conseguir una mayoría suficiente para
pasar este trámite de investidura y poder mantener en unas mínimas
condiciones de estabilidad el Gobierno. Las nuevas elecciones han
aportado unos resultados complicados de gestionar: nada menos que diez
grupos parlamentarios y veintidós -que no diecinueve, señor candidato-
formaciones políticas representadas en la Cámara, si no he contado mal.
Aun así, parece que esta investidura va a concluir exitosamente para el
candidato. Debemos felicitarnos todos, no solo los socios de la coalición
gubernamental y aquellas otras formaciones que, como ya es sabido, vamos
a apoyar o a posibilitar la conformación de Gobierno; deberían
congratularse incluso aquellos que vayan a votar en contra, pues no hay
peor situación, en términos de gobernabilidad y futuro, que la continua
provisionalidad en las instituciones, por todo lo que supone la parálisis
de la vida de un país, no la hay.
856 Es también una situación inédita en la formación de un Gobierno español.
Desde los tiempos de la II República no se habían experimentado Gobiernos
de coalición; raro hecho para un sistema puramente parlamentario. Un
Gobierno de coalición necesitado de apoyo parlamentario externo supone
una novedad, cierto; es un cambio de paradigma y, potencialmente, un
cambio de ciclo. Pero por mucho que, como Susan Sarandon en Thelma y
Louis, algunos digan que "bueno, no estamos en el fin del mundo, pero
desde aquí se ve", ni mucho menos la situación es la de salto al vacío
que vaticinan; todo lo contrario, todo lo contrario.
857
858 Y para ahondar en esta idea, ya que estamos con símiles cinematográficos,
permítanme que continúe en esa línea, porque esta situación en la que nos
encontramos me recuerda a una película que muchos de ustedes habrán
visto, Moneyball, que es la biografía de un director deportivo de
béisbol, Billy Beane, a principios de este siglo. En una escena, al final
de la película, el protagonista -que está siendo vilipendiado después de
poner en funcionamiento un sistema de gestión de equipos basado en la
estadística que consigue poner patas arriba la forma de entender la
competición y los contratos de la liga- está conversando con el manager
de los Red Sox, y este último, el manager, le dice: El primero en romper
el muro siempre sale sangrando, siempre. Lo ven como una amenaza a su
medio de vida. Amenaza sus trabajos, sus formas de hacer las cosas, y
cada vez que ocurre eso, sea un Gobierno, una forma de hacer negocio o lo
que sea, las personas que llevan las riendas, las que tienen el control,
se vuelven locas de atar. Y es eso exactamente lo que denota la
excitación desde algunos ámbitos en estos momentos, sea el económico,
sean el mediático, el político, el judicial, el de las Fuerzas Armadas,
la Guardia Civil u otros mundos funcionariales. A unos cuantos que
sienten que llevan las riendas en este momento les surgen muchas
preguntas, dudas o directamente reticencias o rechazo; algunos por
interés económico, otros ideológico, otros laboral, otros por temor a
perder influencia. Creen que los mecanismos que conocían desde la
Transición pueden cambiar, unos mecanismos que desde su posición hacían
previsible la evolución de las cosas. De pronto, los mecanismos, las
prioridades, los acuerdos, la forma de entender el futuro pueden -y solo
digo pueden- cambiar. Pero si lo que se pretende es lograr un tiempo de
convivencia, de búsqueda de las soluciones más allá de los eslóganes, de
reconocer al otro, de aceptar la realidad tal como es, incluido el
sentimiento nacional diferenciado en algunos lugares del Estado; si lo
que se quiere es hacer frente a los grandes problemas estructurales, no
solo en lo territorial, sino también en el ámbito social, ya sean las
pensiones, el desempleo, la igualdad de oportunidades, la justicia, es
necesaria e inexcusable la colaboración entre diferentes.
859 No considero una solución realista, ni en términos democráticos ni en
términos políticos, pretender solucionar los problemas amordazando o
ninguneando a millones de ciudadanos. Lo que hemos oído estas semanas
acerca de un posible Gobierno apoyado por un conjunto multipartito ha
sido desde separatistas a golpistas, pasando por irresponsables e incluso
delincuentes, un Gobierno Frankenstein. Y hoy hemos oído otros apelativos
y alguno más se ha repetido, porque se han dicho más cosas, algunas muy
graves si los que las dicen se toman realmente en serio la Constitución:
se ha calificado al candidato de traidor y se le ha acusado de vender a
España. En definitiva, se trata de descalificar, como si los únicos
sensatos fueran ellos y ellas, como si fueran los únicos legitimados para
tomar acuerdos de calado que afecten a la ciudadanía, porque, si no, todo
Gobierno alternativo es ilegítimo. Y no me estoy refiriendo a lo que se
ha vertido en las redes sociales, no; me refiero a lo que se ha dicho por
representantes del PP, VOX, Ciudadanos y muchos opinadores mediáticos en
tertulias, radios, televisiones y prensa escrita: la legitimidad de
representar lo auténtico, lo único admisible, la auténtica España.
860 Recordarán que en la película El buen pastor hay una escena en la que el
jefe de contrainteligencia de la CIA, interpretado por Matt Damon, un
auténtico wasp -ya saben, el estereotipo americano blanco, anglosajón y
protestante-, se reúne con un anciano italoamericano. El anciano, en un
momento determinado, le dice: Los italianos tenemos la familia y la
Iglesia, los irlandeses tienen su patria, los judíos, su tradición,
incluso los negros tienen su música, pero su gente, señor Carlson, ¿qué
tiene? La respuesta del jefe de la CIA es fría y rotunda: Los Estados
Unidos de América, ustedes solo están de visita. Su idea de Estado es la
única válida, todas las demás no son aceptables ni constitucionales. Los
marginales, por mayoritarios que sean en sus respectivos territorios, son
gentes a silenciar, bien sea cambiando la Ley electoral -porque muchos de
ustedes nos quieren expulsar de este hemiciclo-, bien excluyéndonos de
toda participación en el Gobierno, porque al parecer cualquier cosa que
se acuerde con nosotros -vascos, catalanes, rojos separatistas- les viene
como anillo al dedo para su agitprop y la mentira. Con nosotros no se
debe ni se puede discutir una ley, al parecer, ni el sistema de pensiones
ni la estructura territorial, nada. Porque claro, los Estados Unidos de
América -léase en este caso España- son suyos. De hecho, van incluso más
allá de lo que dice el jefe de la CIA en la película porque ni siquiera
nos permiten votar a ver si queremos dejar de estar de visita. En
realidad, han convertido España en una idea reducida a kilómetros
cuadrados donde lo importante es el mantenimiento de las fronteras, la
participación de algunos ciudadanos puede ponerse en cuestión. Para
ustedes millones de personas son perfectamente prescindibles, no hace
falta tenerlas en cuenta si no están de acuerdo con esas fronteras o
simplemente no responden a sus estándares patrióticos y se sienten
miembros de naciones diferentes dentro del Estado.
861
862 Al señor Casado hoy le ha traicionado el subconsciente cuando se ha
mostrado preocupado, literalmente, por todos los españoles que viven en
Cataluña. Esa actitud no está en consonancia con un verdadero espíritu
democrático, no vale todo. Como dice Spencer Tracy en su papel de juez en
la película Vencedores o vencidos, un país no es una roca ni tampoco es
la prolongación de uno mismo, es la causa que defiende; es aquello que
defiende cuando defender algo es lo más difícil. Así es, un país son sus
valores, es justicia, es verdad, son las personas, el valor de los
principios democráticos por encima de los deseos personales, el respeto,
el diálogo inclusivo. Y eso es lo que constituye la espina dorsal de un
país que se precie, su ser o no ser, se llame ese país como se llame y se
ubique donde se ubique. (Aplausos). Y visto lo visto, está claro que la
única posibilidad que se abría no solo como esperanza, sino como única
vía real de formar Gobierno y dejar de vivir en la provisionalidad
institucional era el acuerdo que, probablemente, se visualizará mañana y
el próximo martes en las votaciones de este Congreso. Queda más claro
todavía viendo los discursos de algunas fuerzas en esta Cámara.
863 Es una alianza complicada, no lo niego, pero también puede tener sus
ventajas. Es un Gobierno que tiene que trabajar con fórmulas nuevas,
desde su inicio y, por lo tanto, puede estar dispuesto a enfrentar nuevos
retos, a buscar soluciones a los eternos problemas aplazados que siempre
se intentan ocultar; unos bajo el manto de la ley y la Constitución, como
el territorial, y otros, como el de las pensiones, el desempleo juvenil o
las nuevas fórmulas de realidad laboral que están apareciendo haciendo
mella en la sociedad y generando desigualdad sin que la legislación se
adapte, simplemente, se obvian por presiones o por inercia. Pero la
formación de este Gobierno puede abrir paso a un país que deje de mirar
al pasado, a los poderes fácticos, al inmovilismo a la hora de tomar
decisiones que mejoren la concordia. Señor candidato, la dirección final
que tome este Gobierno dependerá mucho de su capacidad real de liderazgo
y la audacia que demuestre. Entiendo que pueda haber reticencias entre
los socios al comenzar a caminar, es normal. Este camino no se ha
recorrido hasta ahora, pero creo que todos los que nos vamos a implicar
en que salga bien deberíamos pensar respecto del otro como en La delgada
línea roja, puede que yo sea tu mejor amigo y aún no te hayas dado
cuenta. (Risas).
864 En lo que respecta al Partido Nacionalista Vasco, puedo asegurarle que
contará con nuestra colaboración leal y también sincera, puede contar con
nosotros para afrontar y buscar soluciones a los retos que vayan
planteándose en la legislatura. Seremos propositivos e imaginativos,
conocemos perfectamente las dificultades de la situación política, pero
también las oportunidades colectivas que se presentan y que avancemos en
las soluciones va a depender a la postre de usted como presidente del
Ejecutivo. Debe tener el arrojo suficiente para avanzar por puertas que
todavía no se han explorado, es un reto y una gran oportunidad.
865 Nadie dice, insisto, que la tarea de Gobierno vaya a ser fácil en la
coyuntura en la que nos encontramos, pero no es imposible. Quiero ser
optimista porque es la actitud que permite que algo se haga realidad,
pero ¿tendrán la valentía de encontrar soluciones que encaucen los
grandes problemas estructurales en términos democráticos? ¿Sabremos
entender la complejidad del momento y respetar los mecanismos de
intercambio de información y posiciones de manera que nos sintamos todos
a gusto en el desarrollo de la legislatura? ¿Respetará la acción del
nuevo Gobierno las competencias autonómicas? Porque demasiadas veces he
visto quedarse en agua de borrajas compromisos y buenas voluntades. Así
que como en El ultimátum de Bourne, mi regla número uno es espera lo
mejor y prevé lo peor. Así es exactamente como encara mi grupo
parlamentario el momento.
866 A fuer de sincero, entre esas dificultades, también asoman otros riesgos.
El primero es el de los egos y los intereses partidistas. Si esto se
convierte desde el primer día en una competición interna y entre personas
para ver quién mediatiza a quién y en una lucha por protagonizar la
portada del día siguiente, la cosa no va a funcionar, porque tampoco se
lo van a poner fácil las presiones mediáticas ni desde los ámbitos
económicos que se van a hacer presentes desde el minuto uno, si no lo han
hecho ya -que sí lo han hecho-, y su fuerza no es desdeñable. Ni qué
decir tiene que surgirán presiones internas dentro de los partidos, que
aflorarán dudas y miedos en los socios. Ninguno puede prever las
circunstancias sobrevenidas que vayan a suceder. Así que, como en Eva al
desnudo, abróchense los cinturones, esto va a ser una noche movidita.
(Risas).
867 Quienes con el voto favorable a la abstención vamos a facilitar esta
investidura debemos aplicarnos aquella frase de Un domingo cualquiera: de
ustedes depende, o aprendemos a pelear como equipo o perderemos como
individuos. Seamos todos conscientes, es posible avanzar, hacer algunas
cosas, otras no. Pongamos sensatez para buscar un punto de encuentro,
para sacar lo mejor de todos y para todos.
868
869 Mi grupo parlamentario, vuelvo a insistir, es muy consciente del momento
que atravesamos. Ya habrán visto que nuestro acuerdo con el candidato y
su Gobierno se basa en líneas básicas y prácticas. Hemos buscado un
compromiso a la hora de afrontar problemas estructurales en diversos
ámbitos. Su primer punto, que habla de mantener una comunicación fluida y
constante con el Partido Nacionalista Vasco, dando a conocer con
antelación suficiente los proyectos e iniciativas que el Gobierno desee
impulsar, comprometiéndose además a llegar a un acuerdo satisfactorio en
caso de discrepancia, es la clave para el desarrollo correcto del resto
de la legislatura. Pretende que el Gobierno en su labor no invada, por
una parte, competencias autonómicas y, por otra, que podamos ponernos de
acuerdo en los contenidos fundamentales, dada la diferencia ideológica
entre partidos. Podemos discutir de todo; estamos dispuestos a llegar a
acuerdos, pero no puede convertirse en norma de funcionamiento el trágala
legislativo que nos coloque ante la disyuntiva de apoyar proyectos de ley
con los que estemos en amplio desacuerdo para no provocar una crisis de
gobernabilidad. Espero que los dos socios que formarán parte de la
estructura de Gobierno lo entiendan así. Por otra parte, confiamos en que
este Parlamento recupere su normalidad dejando para lo estrictamente
necesario los decretos leyes.
870 Otro eje fundamental de la acción del Gobierno que proponemos es el
abandono de la judicialización de la política, que solo ha traído
dificultades a la hora de encontrar precisamente soluciones políticas.
Los tribunales no pueden seguir siendo la excusa para no hacer política y
aún menos pueden ser los instrumentos con los que se pretenda hacerla. Lo
estamos viendo continuamente: el uso, el manoseo descarado, obsceno del
derecho en la lucha partidista. Ya no son solo los tribunales, son
incluso órganos administrativos como la Junta Electoral Central, que se
arrogan competencias que no tienen y hacen interpretaciones de la ley que
mandarían a septiembre a cualquier estudiante de derecho. Y lo perpetran
siendo muy conscientes de que con su intervención hacen política. El
mundo del derecho está patas arriba y los tribunales europeos no salen de
su asombro. ¿Es este intervencionismo pseudojudicial lo que significa
España? No se asombren cuando dentro de unas semanas, ante tales
actuaciones, el Parlamento Europeo deniegue los suplicatorios. Volverá
entonces de nuevo a bramar contra Europa la España fetén, la que denomina
felones al resto y lo hará al grito torero de ¡dejadme solo!, porque si
algo se está visualizando es que España es menos europea de lo que decía
ser.
871 Por supuesto, una de las mayores crisis del Estado en estos momentos que
viene arrastrándose desde la Transición es la territorial. De ello es
evidencia notoria este mismo Pleno. Si se quiere normalizar la situación
se puede, pero exige de todos la voluntad suficiente y la necesidad de
reconocer que en la ciudadanía existen diferentes sentimientos de
pertenencia nacional y de nada sirve negarlo. La letra con sangre no
entra; eso ya lo intentó Franco y otros antes. Por eso es una cuestión
que el nuevo Gobierno ni debe ni puede ignorar. Se ha puesto el grito en
el cielo por el reconocimiento de la existencia de contenciosos políticos
nacionales. No vale la imposición ni la mera apelación a la ley como algo
inmodificable que debe ser aplicada con rigor penal por medio de palo y
tentetieso. Eso no conduce sino al enconamiento del problema y a la
inestabilidad institucional, social y económica. Lo estamos viendo, la
vía es el diálogo y el acuerdo, desde el reconocimiento de la pluralidad
y la realidad; un diálogo que desemboque de manera pactada -pactada- en
un acuerdo que modifique, en su caso, el ordenamiento jurídico y sea
ratificado por la ciudadanía. ¿Qué hay de extraordinario o de inaceptable
en esto? ¿Qué tiene de reprochable en un marco europeo occidental?
Absolutamente nada. Eso es lo que establece nuestro acuerdo:
reconocimiento del problema político que se origina por el hecho de la
existencia de distintas sensibilidades de pertenencia nacional, voluntad
de diálogo y búsqueda de acuerdo, y modificación en su caso de la ley en
los términos acordados. No valen ni los atajos judiciales ni la
excepcionalidad.
872 El área de la economía debe ser una pieza básica también para el próximo
Gobierno. Nos jugamos mucho; en primer lugar, evitar que las y los
ciudadanos sufran un empeoramiento de sus condiciones laborales como
consecuencia de la necesaria transición energética y tecnológica; también
las infraestructuras correspondientes al Estado sin las cuales no es
posible un desarrollo adecuado.
873 Quería nombrar también el ámbito europeo, que se ha convertido ya en un
área doméstica a la que debemos prestar especial atención y en la que las
instituciones vascas deben tener presencia directa implementando vías ya
existentes como, por ejemplo, la Ley de tratados, que está ya en el
ordenamiento jurídico, y otras nuevas. En este contexto internacional se
enmarca también la búsqueda de cauces para vehiculizar las
reivindicaciones de representación propia en el deporte y la cultura,
reivindicaciones que gozan de un amplio soporte social en Euskadi y cuya
solución puede ayudar a resolver, y mucho, las tensiones identitarias.
874
875 En el ámbito de los derechos y libertades, es necesaria una modificación
de los conocidos como decretos digitales, cuya constitucionalidad está
más que cuestionada. Reformar la denominada Ley mordaza o una nueva ley
de secretos oficiales -vuelvo a insistir en ello-, que supondría un hito
en la necesaria profundización de la memoria histórica; cuestiones todas
ellas sobre las que nuestro grupo ya ha presentado las correspondientes
iniciativas también en esta legislatura.
876 Otra parte del acuerdo está dedicada al estricto cumplimiento de la ley
-repito, al estricto cumplimiento de la ley-, tanto de los estatutos como
de los instrumentos de relación financiera cuyo contenido es
lamentablemente obviado en demasiadas ocasiones en la dinámica de los
Gobiernos españoles. Vuelvo a decirlo, insisto: al estricto cumplimiento
de la ley actual. Sobre esto quiero añadir algo más. Tienen gracia, si
fueran un hecho puntual, los comentarios que el secretario general del
Partido Popular hizo el jueves sobre este acuerdo: Con la ley no se
negocia -dijo-, se aplica y punto; es una vergüenza histórica que supone
liquidar el Estatuto de Gernika y la Constitución. Hace falta tener
rostro, viniendo de una formación que presentó y sometió a votación en el
Senado una moción para que no se realizaran las transferencias pendientes
del Estatuto de Gernika que, como todos sabemos -quizás el PP no-, es una
ley orgánica refrendada. Esta es la medida y el nivel de la política
española. Dicen estas cosas con un descaro tremendo. Les da igual que la
realidad sea a todas luces otra; les da igual mentir sobre los actos
propios y los de los demás, sobre el alcance de acuerdos o de lo que
dicen las leyes. Lo hacen ustedes, además, con el tono de Chico Marx
disfrazado de Groucho en Sopa de ganso: Hombre, por favor, ¿a quién va
usted a creer, a mí o a sus propios ojos? (Risas).
877 Ese es el mismo tono que usan en las críticas que, al alimón con UPN, han
realizado sobre nuestro acuerdo para que se trasfiera la competencia de
tráfico a la Comunidad Foral de Navarra, hablando de cesión intolerable;
críticas a las que, por cierto, también se ha sumado el grupo
parlamentario de flechas, pelayos y margaritas y también la versión de
bolsillo, ya sabe, señor candidato, Ciudadanos. Hace falta tener rostro
para llevarse las manos a la cabeza por que el Partido Nacionalista Vasco
negocie algo sobre Navarra. Para empezar, se compadece mal con que nos
estén diciendo siempre que deberíamos saber que los diputados y senadores
representamos a toda la ciudadanía. Pues eso, ¿no?
878 Por otra parte, que el PP, nacido en 1989, y UPN, que fue fundado en 1979,
digan que el PNV no es un partido navarro tiene delito, sobre todo
considerando que el primer acto nacionalista vasco se produce en el siglo
XIX en Navarra, durante la gamazada en defensa del régimen foral y que la
ejecutiva navarra del PNV existe desde el año 1912. Fueron nuestras
gentes quienes por defender la identidad navarra y sus símbolos tuvieron
que soportar los abusos de los precedentes ideológicos de PP y UPN, como
Santiago Doxandabaratz, concejal peneuvista de Tafalla que sufrió exilio
y posteriormente confiscación de propiedades por izar en 1924 la bandera
navarra en el balcón del ayuntamiento. Sí, la bandera navarra, no la
ikurriña. Y por si se les había olvidado, la segunda autoridad en
Navarra, el presidente del Parlamento, es del Partido Nacionalista Vasco,
el presidente de su ejecutiva, para más señas, en Navarra. Como lo son
también muchos parlamentarios de la coalición Geroa Bai; Geroa Bai es una
coalición que es la tercera fuerza del Parlamento de Navarra, que además
forma parte de la coalición de Gobierno y, por lo tanto, tiene
consejeros. Fíjense, resulta que el partido mayor de esa coalición
llamada Geroa Bai es el Partido Nacionalista Vasco. Así que vayan
acostumbrándose, seguiremos defendiendo el derecho y las libertades
navarras.
879 Por cierto, cuando se oponen a la transferencia de tráfico en Navarra
deberían recordar que en el octavo congreso de UPN, en 2009, hace apenas
diez años, su ponencia política pedía como objetivo irrenunciable
-literal, irrenunciable- la asunción de dicha transferencia para su
ejercicio exclusivo -literal, exclusivo- por la policía foral: Objetivo
irrenunciable en la asunción de dicha transferencia -tráfico- para su
ejercicio exclusivo por la policía foral. De un tiempo a esta parte está
cada vez más claro para qué nació UPN, que no era precisamente para
defender el fuero navarro. Por cierto, el Partido Popular debería
recordar que Aznar ya se había comprometido a realizar esa transferencia
en el año 2000. Y para rematarla, resulta que el PNV no puede decir nada
de Navarra y el PP en cambio designa como experto para la modificación
del estatuto vasco nada menos que al significado navarro y navarrista
Jaime Ignacio del Burgo. Bien, coherentes, como siempre. Por cierto, si
tanto quieren tener todos ustedes un gesto con la Guardia Civil, les voy
a hacer una sugerencia. Les sugiero que homenajeen a José
Rodríguez-Medel, comandante de la Guardia Civil en Pamplona, quien se
enfrentó a la sublevación franquista dirigida por Mola en defensa de la
legalidad y fue asesinado, negándosele incluso tumba propia y lápida en
su recuerdo. (Aplausos).
880
881 Señoras diputadas, señores diputados, como saben, nuestro voto favorable
es un gesto excepcional si atendemos a los precedentes de las últimas
décadas. Tan sólo hemos votado sí en dos ocasiones, pero entendemos las
circunstancias en las que nos movemos. Sin nuestro voto a favor del
candidato, la investidura fracasaría sin solución, y hemos de actuar
responsablemente. Si apostamos por echar a andar esta legislatura, lo
hacemos con todas las consecuencias, sabedores de que esto implica un
compromiso que no acaba en la investidura. Si hace falta resolver los
problemas, eso exige un Gobierno mínimamente sólido; si queremos que se
dé respuesta a los retos enunciados en nuestro acuerdo es necesaria una
estabilidad. El Estado no puede permitirse otro año sin Gobierno, tampoco
el resto de las instituciones que necesitan que se haga política y se
imprima dinamismo en la toma de decisiones desde los ministerios. Que no
nos hablen otros de su sentido de Estado y de amor a su país. Si este
acuerdo significa realmente el final de España, el apocalipsis patrio, si
esta conjunción rojoseparatista es tan perniciosa, ¿por qué, en vez de
facilitar la investidura, optan ustedes una y otra vez por bloquearla,
cuando su abstención haría innecesaria nuestra participación? ¿Qué juego
de engaños es este? ¿Sentido de Estado? ¿Realmente saben qué significa?
Quizá nosotros no lo tengamos, pero sí sentido común, visión de la
política no como mera fórmula de anular al adversario y vocación
institucional. No creemos en el cuanto peor, mejor, ni tampoco en el
quítate tú para ponerme yo. La política, si es útil, si sirve para
avanzar, se hace acordando, no negando y enfrentando a la sociedad. Vaya
perla que nos ha dejado hoy el señor Casado. Ha dicho literalmente:
Nosotros ganaremos, ustedes perderán. Una frase propia de
guerracivilista, nunca de un político de altura con sentido de Estado.
(Aplausos).
882 No podemos someter a la sociedad a una continua partida en la que estemos
eternamente echando los dados a manera de elecciones sucesivas hasta
tener el resultado que nos conviene. De hecho, lo que sucederá si
seguimos echando los dados, si seguimos jugando a la política es que nos
vamos a quedar sin crédito y, si no hay crédito, la política, la
democracia y sus valores son los que van a salir perdiendo y con ello
vendrá el ascenso de partidos intolerantes y totalitarios. Lo hemos visto
recientemente y para muestra un botón en las últimas elecciones. Es un
momento trascendental, más de lo que podamos imaginar. Sepamos leerlo y
actuar en consecuencia. Como dice Robin Williams en El club de los poetas
muertos (risas), hay un momento para el valor y otro para la prudencia.
El que es inteligente sabe distinguirlos.
883 Señoras diputadas, señores diputados, a veces la realidad supera la
ficción. Han sido unos años dignos de una película de guion vertiginoso.
Se escucha en Lawrence de Arabia una frase en la que creo realmente: Las
ilusiones pueden ser muy poderosas. Que así sea.
884 Señor candidato, suerte en la investidura y le deseo audacia y templanza
para el ejercicio de su cargo, porque en ello va el futuro de todas y
todos los ciudadanos.
885 Muchas gracias. (Aplausos).
886 La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Esteban.
887 Tiene la palabra el candidato a la Presidencia del Gobierno.
888 El señor SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN (candidato a la Presidencia del Gobierno):
Señora presidenta, señorías, la verdad es que reconozco la dificultad en
recoger el testigo de un extraordinario parlamentario como es el señor
Aitor Esteban. (Aplausos). Ha hecho una magnífica intervención y creo que
gratifica que nos podamos encontrar con ustedes que afortunadamente, y
eso también se lo quiero agradecer, van a votar a favor de nuestra
investidura, de mi investidura para la Presidencia del Gobierno de
España. Sí reconforta que el parlamentarismo encuentre en personas como
usted la templanza, la asertividad y la originalidad también en los
planteamientos de sus posiciones políticas después de lo que hemos
escuchado durante toda esta mañana. Ojalá en esta legislatura todos
copiemos o nos inspiremos en el parlamentarismo que personalidades como
usted despliegan cuando suben a esta tribuna, porque creo que será bueno
no solamente para el funcionamiento de esta Cámara, sino sin duda alguna
para la reconciliación de la calle con la política, que hace falta
también por nuestra parte.
889 Simplemente trataré de complementar algunas de las cuestiones que usted ha
hecho en su intervención, de manera probablemente peor en la retórica y
en la dialéctica. Usted ha empezado diciendo que son veintidós grupos y
no diecinueve. Bien, lo importante es que, como bien ha comentado usted y
como he dicho yo a lo largo de la mañana en mi primera intervención,
efectivamente hay una mayoría parlamentaria de izquierdas representada en
el Partido Socialista y en Unidas Podemos, que tenemos 155 escaños, y es
el punto de partida. Es cierto también que las elecciones del 10 de
noviembre le confirieron a la derecha una importancia en la presencia
parlamentaria en esta Cámara y, en consecuencia, necesitamos contar
890
891 con el Partido Popular -ojalá podamos contar con el Partido Popular para
forjar grandes consensos que son importantes y necesarios a lo largo de
esta legislatura- y también es evidente que hay, junto con esa
representación más ideológica, otra representación mucho más plural de lo
que nació el pasado 28 de abril en el ámbito territorial. No solamente
están los partidos nacionales clásicos, están también los partidos
nacionalistas digamos tradicionales por su historia como es la suya,
también los partidos independentistas, los partidos locales y
territoriales y algunas agrupaciones de ciudadanos que se han presentado
por primera vez a estas elecciones y han conseguido representación
parlamentaria. Es decir, no solamente necesitamos esos grandes consensos
que trasciendan el ámbito ideológico, sino también entrar en el diálogo
territorial y los contenciosos territoriales encuentran su epicentro,
como es lógico, y nos ha ocupado muchísimo tiempo a lo largo de esta
jornada parlamentaria en Cataluña por lo urgente, también por lo
importante, sin duda alguna también en el País Vasco por lo importante
que es el reto, el desafío -y lo digo en términos positivos no en
términos absolutamente negativos, sino positivos- que representa la
renovación del Estatuto de Gernika en el País Vasco y que sabe además de
la voluntad tanto del Partido Socialista de Euskadi como del Partido
Socialista Obrero Español de caminar en esa renovación que creo que es
importante. Hemos hablado de ella en alguna otra ocasión aquí en tribuna
y tendremos ocasión de hacerlo a lo largo de esta legislatura.
892 Por tanto, el diálogo. Quiero entrar en lo que usted antes comentaba. Es
verdad que ahora todos rechazan el diálogo en la bancada de la derecha y
en la ultraderecha por supuesto, pero critican también el diálogo. Hoy,
por ejemplo, el portavoz de Esquerra Republicana ha dicho una cosa muy
importante, ha dicho muchas cosas importantes. Esquerra Republicana ha
dicho cosas muy importantes a lo largo de esta semana, pero ha dicho una
cosa muy importante. Ha dicho que están dispuestos a trascender la
dinámica de bloques y a encontrarse con el distinto, con el diferente. Y
en lugar de ser algo que la bancada Popular apreciara como un cambio,
como un síntoma de hacer útil la política, de dejar atrás la
confrontación y abrir un tiempo nuevo, o al menos retomar un tiempo
pasado que se echa mucho de menos en la política española y en la
política catalana, aquí de lo único que se ha hablado por parte de la
bancada de la derecha ha sido precisamente de seguir abriendo una fosa
entre aquellos que pensamos de una manera y de otra. Desde luego,
señorías, ese no es el ánimo de la coalición progresista que proponemos a
esta Cámara. Proponemos diálogo y proponemos también la toma de muchas
decisiones que tiene que tomar este Ejecutivo.
893 El día que presentamos el acuerdo de Gobierno, el acuerdo de coalición
progresista, el señor Iglesias y yo en una sala de este Congreso, le dije
una cosa que me gustaría trasladarles a ustedes y que va al hilo de lo
que ha dicho antes el señor Esteban. Somos muy conscientes de que tenemos
155 escaños y, por tanto, de que necesitamos muchos más para poder sacar
adelante muchas leyes que son importantes para justificar la coalición
progresista que estamos proponiendo a esta Cámara y, en consecuencia, a
la sociedad española. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que ley a ley,
decisión a decisión, vamos a tener que dialogar mucho, y vamos a tener
que dialogar con una pluralidad de fuerzas políticas que están aquí
representadas y que cuentan con toda la legitimidad que les han dado las
urnas en nuestro país.
894 Señor Esteban, soy consciente -y lo hemos hablado en alguna otra ocasión,
aunque también es verdad que las circunstancias eran distintas, porque
era en la anterior legislatura- de que en el tramo final después de la
moción de censura ha habido algunas cuestiones que no han funcionado del
todo bien en cuanto a la información y en cuanto a la preocupación, que
también tiene lógica, que tiene el Partido Nacionalista Vasco por el
respeto del Estado al autogobierno vasco en un ámbito autonómico mucho
más general y, en consecuencia, las competencias que tienen los Gobiernos
autonómicos y por compartir las decisiones y tener espíritu de equipo. En
eso probablemente cometamos errores, pero le puedo garantizar que vamos a
tratar de enmendar algunos de los que hemos cometido a lo largo de la
pasada legislatura.
895 También tengo que decirle que a lo largo de estas semanas el señor
Iglesias y yo hemos hablado mucho, que los grupos parlamentarios han
hablado mucho y que las comisiones negociadoras han hablado mucho. Es
verdad que es una experiencia inédita en la historia de la democracia
española que vayamos a tener un Gobierno de coalición, pero sí he
apreciado -y me gustaría, señor Iglesias, si me lo permite, hablar por
los dos- una voluntad sincera, leal, de tener un funcionamiento de equipo
dentro del Gobierno de coalición, que esperemos que se pueda poner en
marcha a partir del próximo martes, día 7 de enero.
896 Efectivamente, tenemos muchos retos por delante y es verdad que tenemos
que combinar prudencia y audacia, prudencia y valentía. Es cierto que
tenemos que abandonar la vía judicial, y eso ya lo he dicho aquí.
Precisamente que tengamos la situación judicial que tenemos ahora mismo
en Cataluña no
897
898 representa más que el fracaso de la política. Eso tenemos que enmendarlo
y, desde luego, el Gobierno que pueda salir tras este debate va a poner
encima de la mesa todo lo necesario para devolver a la política una
crisis que es política.
899 En el ámbito económico, coincido con usted en que nos estamos jugando
mucho, y más la izquierda. Ese es un análisis que compartimos tanto
Unidas Podemos como el Partido Socialista. Tenemos que ser muy claros y
muy firmes en la defensa de los valores que nos definen como
progresistas, pero ser conscientes también del entorno económico que
tenemos: un entorno de desaceleración del crecimiento económico mundial,
de desaceleración del crecimiento económico europeo y, en consecuencia,
de desaceleración del crecimiento económico español. Es verdad que
seguimos creciendo por encima de la media europea, pero evidentemente hay
inversores, hay deuda, hay déficit y hay también seguridades jurídicas
que tenemos que garantizar en muchísimos ámbitos. En ese sentido, señor
Esteban, puede contar con ello.
900 En el ámbito de la industria, qué decirle. Estamos todos pendientes de
tener por fin legislatura para poder aprobar el estatuto
electrointensivo, para poder defender en Europa lo que he dicho en mi
discurso de investidura, y es un impuesto en frontera de CO2 para
proteger, como protegen otras grandes economías, a su industria. Esto es
algo que, efectivamente, afecta a territorios como el País Vasco. He
estado hablando ahora mismo con la ministra de Defensa y me dice que
estamos ya en la modificación de la Ley de Secretos Oficiales, una
cuestión recurrente, una cuestión que saca usted cada vez que tiene
oportunidad de subir a la tribuna. En definitiva, lo que le tengo que
decir, señoría, es que estamos dispuestos a cumplir con el Estatuto de
Gernika. Hay un calendario fijado de transferencias y queremos cumplirlo;
es verdad que en algunas tenemos discrepancias de fondo con ustedes, pero
en otras no tenemos ninguna. En consecuencia, espero y deseo, señor
Esteban, que podamos caminar juntos en esta etapa que para mí -tengo que
decirlo- es ilusionante. Frente a todo lo que se está diciendo por parte
de los medios conservadores y también por parte de la bancada de la
derecha y de la ultraderecha, qué quiere que le diga, me gustan estos
retos, me gustan estos desafíos. Trabajo mucho mejor bajo presión y por
tanto estoy deseando salir al terreno de juego y empezar a jugar este
partido, que yo creo que España lo merece y lo necesita.
901 Muchas gracias por el apoyo y gracias, señora presidenta y señoras y
señores diputados. (Aplausos).
902 La señora PRESIDENTA: Gracias, señor candidato.
903 Señor Esteban Bravo.
904 El señor ESTEBAN BRAVO: Señor presidente, le agradezco sus palabras, pero
ya es tarde -miro las caras de las diputadas y de los diputados; llevamos
todo el día discutiendo- y tendremos ocasión de dialogar en otro momento.
Entre todos vamos a intentar que funcione, que se cumplan los acuerdos
por parte de todos, y me quedo con una frase que ha pronunciado usted en
su intervención de esta mañana, en la inicial. Casualmente, coincide con
el casi mantra que he ido repitiendo en estas últimas campañas
electorales: que la solución pasa por diálogo, negociación, acuerdo. Y lo
ha dicho usted literalmente; coincido plenamente. Espero que todo esto
funcione y que para el bien -lo he dicho antes y lo vuelvo a repetir- de
toda la ciudadanía pueda haber un Gobierno y se empiecen a tomar
determinaciones y a arbitrar soluciones.
905 Muchas gracias. (Aplausos).
906 La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Esteban.
907 Señorías, mañana continuaremos con los grupos parlamentarios que faltan.
Retomaremos la sesión a las nueve de la mañana.
908 Se suspende la sesión.
909 Eran las nueve y treinta y cinco minutos de la noche.
Congreso de los Diputados · C/Floridablanca s/n - 28071 - MADRID ·Aviso Legal