BRS Assigned Accession Number
000000497
Seccion
CONGRESO
Legislatura
XIV
ORGANO (solo diarios)1 Pleno
Numero de Sesion (solo diarios)
7
Numero de diario/boletin
8
Fecha
20200212
Serie
Pleno y Diputación Permanente
Tipo de publicación (D/B)
D
Numero de Pagina
1
Texto cabecera inicial de la publicación1 CORTES GENERALES
2 DIARIO DE SESIONES DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
3 PLENO Y DIPUTACIÓN PERMANENTE
Texto cabecera secundaria de la publicación1 Año 2020 XIV LEGISLATURA Núm. 8
2 PRESIDENCIA DE LA EXCMA. SRA. D.ª MERITXELL BATET LAMAÑA
3 Sesión plenaria núm. 7
4 celebrada el miércoles,
5 12 de febrero de 2020
Texto de la publicacion1 ORDEN DEL DÍA:
2 Preguntas ... (Página4)3 Interpelaciones urgentes:
4 - Del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al ministro de
Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para que explique los motivos que
le llevaron a mantener una reunión con Delcy Rodríguez, los compromisos
que fueron adquiridos en nombre del Gobierno de España con el régimen de
Nicolás Maduro y la incidencia de dichos compromisos en las relaciones de
España con Venezuela, con la Unión Europea y con nuestros aliados.
(Número de expediente 172/000002) ... (Página26)5 - Del Grupo Parlamentario Republicano, sobre la situación por la que
atraviesa el sector frutícola. (Número de expediente 172/000003) ... (Página32)6
7 SUMARIO
8 Se reanuda la sesión a las nueve de la mañana.
9 Preguntas ... (Página4)10 Del diputado don Pablo Casado Blanco, del Grupo Parlamentario Popular en
el Congreso, que formula al señor presidente del Gobierno: ¿Está
dispuesto el presidente del Gobierno a respetar el Estado de Derecho?
(Número de expediente 180/000011) ... (Página4)11 Del diputado don Santiago Abascal Conde, del Grupo Parlamentario VOX, que
formula al señor presidente del Gobierno: ¿Se reunió el ministro de
Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, señor Ábalos, con la
vicepresidenta de Venezuela, doña Delcy Rodríguez, en el aeropuerto
Madrid-Barajas Adolfo Suárez y fuera del avión por instrucciones expresas
del presidente del Gobierno? (Número de expediente 180/000005) ... (Página6)12 Del diputado don Gabriel Rufián Romero, del Grupo Parlamentario
Republicano, que formula al señor presidente del Gobierno: ¿Qué
actuaciones tiene previstas el Gobierno español para frenar el auge del
fascismo en el Estado? (Número de expediente 180/000013) ... (Página7)13 Del diputado don Teodoro García Egea, del Grupo Parlamentario Popular en
el Congreso, que formula al señor vicepresidente segundo del Gobierno y
ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030: ¿Cómo van a coordinar las
políticas de la Agenda 2030? (Número de expediente 180/000012) ... (Página8)14 De la diputada doña Laura Borràs Castanyer, del Grupo Parlamentario
Plural, que formula al Gobierno: ¿Se plantea, el Gobierno investido el 8
de enero, la derogación del Real Decreto-ley 14/2019, sobre
administración digital? (Número de expediente 180/000002) ... (Página10)15 De la diputada doña Ana Belén Vázquez Blanco, del Grupo Parlamentario
Popular en el Congreso, que formula al señor ministro del Interior: ¿Qué
instrucciones dio el Gobierno a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
Estado para el cumplimiento estricto de la Decisión (PESC) 2017/2074 del
Consejo, de 13 de noviembre de 2017, ante la presencia de la
vicepresidenta de Venezuela en suelo español, que han ocasionado -entre
otras- las quejas el pasado sábado del representante especial de Estados
Unidos en Venezuela Eliot Abrams advirtiendo de que se podría haber
violado la decisión de las autoridades de la Unión Europea? (Número de
expediente 180/000019) ... (Página11)16
17 De la diputada doña María de los Reyes Romero Vilches, del Grupo
Parlamentario VOX, que formula al señor ministro del Interior: ¿Qué
opinión le merece al Gobierno de España el aumento de la criminalidad
impulsada por grupos de origen extranjero? (Número de expediente
180/000006) ... (Página13)18 Del diputado don Jon Iñarritu García, del Grupo Parlamentario Euskal
Herria Bildu, que formula al señor ministro del Interior: ¿Qué
previsiones tiene el Gobierno para retirar las condecoraciones a los
agentes policiales implicados en conculcaciones de derechos humanos, como
las del torturador franquista Antonio González Pacheco, "Billy el Niño"?
(Número de expediente 180/000001) ... (Página14)19 De la diputada doña María Valentina Martínez Ferro, del Grupo
Parlamentario Popular en el Congreso, que formula al señor ministro de
Transportes, Movilidad y Agenda Urbana: ¿De todas las versiones que ha
ofrecido sobre su encuentro con Delcy Rodríguez en el aeropuerto de
Barajas, hay alguna verdadera? (Número de expediente 180/000018) ... (Página15)20 De la diputada doña Belén Hoyo Juliá, del Grupo Parlamentario Popular en
el Congreso, que formula al señor ministro de Transportes, Movilidad y
Agenda Urbana: ¿Qué implicaciones democráticas tiene la afirmación: "Yo
he venido para quedarme y no me echa nadie"? (Número de expediente
180/000015) ... (Página17)21 Del diputado don Edmundo Bal Francés, del Grupo Parlamentario Ciudadanos,
que formula al señor ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana:
¿Puede usted, ministro, explicar las distintas versiones que ha dado de
su encuentro con Delcy Rodríguez? (Número de expediente 180/000003) ...
(Página18)22 Del diputado don Joseba Andoni Agirretxea Urresti, del Grupo Parlamentario
Vasco (EAJ-PNV), que formula al señor ministro de Sanidad: ¿Cuáles han
sido los pasos dados por el Gobierno para resolver los problemas de
abastecimiento de algunos medicamentos? (Número de expediente 180/000010)
... (Página19)23 Del diputado don Ángel López Maraver, del Grupo Parlamentario VOX, que
formula al señor ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación: ¿Qué
medidas va a adoptar el Gobierno para satisfacer las legítimas
reivindicaciones del mundo rural español? (Número de expediente
180/000004) ... (Página21)24 De la diputada doña Carolina España Reina, del Grupo Parlamentario Popular
en el Congreso, que formula a la señora ministra de Hacienda: ¿Cómo
valora la transparencia informativa del Gobierno en el affaire Delcy
Rodríguez? (Número de expediente 180/000016) ... (Página22)25
26 Del diputado don José María Mazón Ramos, del Grupo Parlamentario Mixto,
que formula a la señora ministra de Política Territorial y Función
Pública: ¿Cuándo va a realizar el Gobierno los trámites necesarios para
pagar las subvenciones incluidas en el Decreto 630/2019, de 31 de
octubre, que desarrolló el Real Decreto-ley 2/2019, de 25 de enero, para
paliar los daños causados por las inundaciones en Cantabria? (Número de
expediente 180/000007) ... (Página24)27 Interpelaciones urgentes ... (Página26)28 Del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al ministro de
Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para que explique los motivos que
le llevaron a mantener una reunión con Delcy Rodríguez, los compromisos
que fueron adquiridos en nombre del Gobierno de España con el régimen de
Nicolás Maduro y la incidencia de dichos compromisos en las relaciones de
España con Venezuela, con la Unión Europea y con nuestros aliados ... (Página26)29 Formula la interpelación urgente la señora Álvarez de Toledo
Peralta-Ramos, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
30 En nombre del Gobierno contesta el señor ministro de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana (Ábalos Meco).
31 Replica la señora Álvarez de Toledo Peralta-Ramos y duplica el señor
ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
32 Del Grupo Parlamentario Republicano, sobre la situación por la que
atraviesa el sector frutícola ... (Página32)33 Formula la interpelación urgente el señor Eritja Ciuró, del Grupo
Parlamentario Republicano.
34 En nombre del Gobierno contesta el señor ministro de Agricultura, Pesca y
Alimentación (Planas Puchades).
35 Replica el señor Eritja Ciuró y duplica el señor ministro de Agricultura,
Pesca y Alimentación.
36 Se levanta la sesión a las once y cuarenta y cinco minutos de la mañana.
37 Se reanuda la sesión a las nueve de la mañana.
38 PREGUNTAS:
39 - DEL DIPUTADO DON PABLO CASADO BLANCO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN
EL CONGRESO, QUE FORMULA AL SEÑOR PRESIDENTE DEL GOBIERNO: ¿ESTÁ
DISPUESTO EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO A RESPETAR EL ESTADO DE DERECHO?
(Número de expediente 180/000011).
40 La señora PRESIDENTA: Señorías, se reanuda la sesión.
41 Continuamos con las preguntas dirigidas al Gobierno conforme al orden
remitido por el mismo. Preguntas dirigidas al señor presidente del
Gobierno. Pregunta del diputado don Pablo Casado Blanco, del Grupo
Parlamentario Popular en el Congreso.
42
43 El señor CASADO BLANCO: Muchas gracias, señora presidenta.
44 Señor Sánchez, ¿va a respetar el Estado de derecho?
45 La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Casado.
46 Señor presidente del Gobierno.
47 El señor PRESIDENTE DEL GOBIERNO (Sánchez PérezCastejón): Gracias, señora
presidenta.
48 Por supuesto que sí, señor Casado; lo he hecho siempre y lo haré siempre.
(Aplausos).
49 La señora PRESIDENTA: Señor Casado Blanco.
50 El señor CASADO BLANCO: Señor Sánchez, hace un mes prometió por su
conciencia y honor guardar y hacer guardar la Constitución como norma
fundamental del Estado, una Constitución que ahora evita nombrar, pero
que en su artículo 9 sujeta a todos los ciudadanos y a todos los poderes
públicos al ordenamiento jurídico, a todos, incluidos usted y sus socios,
a los que le quitaban el sueño y ahora le exigen que desjudicialice la
política, a los que comparaba con Le Pen y ahora rinde pleitesía y hasta
les hace reverencias. Respetar el Estado de derecho no es nombrar en la
Fiscalía General del Estado a una diputada socialista famosa por sus
vínculos con una trama de extorsión policial ilegal, tampoco es llamar
artimañas a las sentencias judiciales que no le gustan ni zancadillas a
las resoluciones de la Junta Electoral Central con las que no está de
acuerdo y tampoco es vulnerar y mentir de forma reiterada por los
vínculos con los gerifaltes de una dictadura criminal según las Naciones
Unidas. Por cierto, a ver si se ponen de acuerdo su ministro de Fomento y
su ministro de Interior sobre lo que pasó en Barajas y ya escandaliza a
toda la Unión Europea. Tampoco se respeta el Estado de derecho cambiando
el Código Penal a la orden de un preso por sedición para indultarle por
la puerta de atrás a cambio de su apoyo a los presupuestos, ni
subvirtiendo la soberanía nacional -también la representatividad de esta
Cámara- en una mesa de negociación de autodeterminación con un preso
inhabilitado que está usurpando ya funciones públicas.
51 Señor Sánchez, ya hemos visto que para usted la gravedad de un golpe al
Estado depende de lo que necesite usted de los golpistas, pero ya está
sobrepasando los límites, incluso los laxos que usted suele tener. No se
puede decir en España que la ley no basta, porque donde la ley no basta
la democracia dobla su cerviz. Cuando la ley dice que usted no basta, lo
que ocurre es que existe un sistema político en el que -como democracia-
podrá estar de acuerdo o no con esa ley, pero nunca podrá desobedecerla.
Recuerde lo que dijo Kennedy en otra situación de insurrección: Si se
llegara al punto en el que cualquiera por la fuerza o la amenaza pudiera
desafiar los mandamientos de la justicia y la Constitución, ninguna ley
estaría libre de duda, ningún juez estaría seguro de su mandato y ningún
ciudadano estaría a salvo ni siquiera de sus vecinos. Usted, por mucho
que se mire al espejo, no es Kennedy, pero a tiempo está de no seguir los
pasos de Maduro, regresando al respeto a las instituciones y al Estado de
derecho. Señor Sánchez, cumpla la ley y hágala cumplir, que no es mucho
pedir en democracia.
52 Muchas gracias. (Aplausos).
53 La señora PRESIDENTA: Señor presidente del Gobierno.
54 El señor PRESIDENTE DEL GOBIERNO (Sánchez Pérez-Castejón): Muchas gracias,
señora presidenta.
55 Señor Casado, entendía que después de dos elecciones generales el año
pasado y de haber perdido cinco elecciones en un año usted iba a cambiar
al menos la estrategia de oposición (protestas), pero veo que continúa
pertinaz con la estrategia de oposición de crispación o de confrontación.
Eche la vista atrás, señor Casado. Usted habla de la cuestión
territorial. Eche la vista atrás y mire a ver qué ha pasado durante estos
últimos siete años de Administración del Partido Popular: dos referéndums
ilegales, señor Casado, una declaración unilateral de independencia,
políticos presos y otros tantos huidos. El balance es lamentable.
(Rumores). No ha ganado nadie, señor Casado. (Protestas). No ha ganado
nadie; ha perdido la democracia, ha perdido la política. Estamos ante un
fracaso colectivo, desgraciadamente liderado por una Administración del
Partido Popular durante estos últimos siete años.
56 Señor Casado, solamente tenemos dos opciones, dos alternativas para poder
resolver esta cuestión, como otras muchas que tenemos por delante: la
primera es continuar con el enfrentamiento, con la crispación y con la
confrontación que nos han llevado a la mayor fractura social y de
convivencia en Cataluña y en el conjunto del país; la segunda, dar una
oportunidad al reencuentro, al diálogo y al acuerdo, señor Casado. Yo le
invito a que se sume al diálogo y al acuerdo, señor Casado, porque tan
importante es
57
58 el diálogo territorial como el diálogo entre el Gobierno y la oposición.
Tenemos muchísimas cosas en las que podemos trabajar conjuntamente:
podemos hablar de Cataluña, podemos dialogar del Pacto de Toledo, podemos
dialogar y acordar una nueva renovación del Consejo General del Poder
Judicial, podemos hablar de la financiación autonómica.
59 Señor Casado, haga usted una oposición de Estado, no sea el eco de la
ultraderecha. (Protestas). Sea el eco y la voz de aquellos millones de
españoles que votaron una opción moderada en el Partido Popular.
(Aplausos). Señor Casado, haga una oposición útil, leal a España y a los
españoles. Mire, la pregunta que tendrá usted que responder durante estos
cuatro años de legislatura es dónde se van a situar usted y el Partido
Popular: ¿en la confrontación, en el diálogo, en la crispación o en el
acuerdo? Si usted está dispuesto a ser valiente, a no dejarse arrastrar
por aquellos que le quieren llevar a una deriva extremista y quiere
dialogar y encontrarse para resolver muchos de los problemas que tenemos
por delante como sociedad, yo le tiendo la mano en esta legislatura.
(Aplausos).
60 - DEL DIPUTADO DON SANTIAGO ABASCAL CONDE, DEL GRUPO PARLAMENTARIO VOX,
QUE FORMULA AL SEÑOR PRESIDENTE DEL GOBIERNO: ¿SE REUNIÓ EL MINISTRO DE
TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA, SEÑOR ÁBALOS, CON LA
VICEPRESIDENTA DE VENEZUELA, DOÑA DELCY RODRÍGUEZ, EN EL AEROPUERTO
MADRID-BARAJAS ADOLFO SUÁREZ Y FUERA DEL AVIÓN POR INSTRUCCIONES EXPRESAS
DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO? (Número de expediente 180/000005).
61 La señora PRESIDENTA: Pregunta del diputado don Santiago Abascal Conde,
del Grupo Parlamentario VOX.
62 El señor ABASCAL CONDE: Muy buenos días.
63 Señor Sánchez, ¿se reunió el ministro de Transportes, el señor Ábalos, en
el aeropuerto de Barajas, con la vicepresidenta del narcogobierno de
Venezuela, permitiendo su entrada en España y a la vez impidiendo su
detención, por instrucciones expresas del presidente del Gobierno?
64 La señora PRESIDENTA: Muchas gracias.
65 Señor presidente del Gobierno.
66 El señor PRESIDENTE DEL GOBIERNO (Sánchez Pérez-Castejón): Señor Abascal,
señorías, el señor Ábalos hizo su deber, que fue evitar con su
intervención una crisis diplomática. (Risas.-Rumores.-Aplausos).
67 La señora PRESIDENTA: Señor Abascal Conde.
68 El señor ABASCAL CONDE: Señor Sánchez, usted ha demostrado en todo este
tiempo tal carencia de escrúpulos y tal falta de arrepentimiento a la
hora de mentir que, cuando venía hacia aquí pensando en que le tenía que
hacer una pregunta, no sabía si estaba incurriendo en un acto de
inocencia política. Usted ha mentido a los electores socialistas,
cometiendo un gigantesco fraude en relación con los pactos que usted iba
a tener después de las elecciones, ¿por qué no va a mentir ahora a los
fachas de VOX y, de paso, a todos los españoles? (Rumores). Esto es muy
fácil, señor Sánchez. Un ministro español -que ya ha dado mil y una
versiones y probablemente dará alguna más-, de madrugada, acude al
aeropuerto de Barajas a recibir a la ministra de una narcodictadura e
impide que sea detenida (una señora diputada: ¡Mentira!) en suelo
español, en la sala vip; por cierto, de un Gobierno ilegal -el de
Venezuela- que ha impulsado que ayer fuesen apalizados Juan Guaidó y su
mujer a su llegada a Caracas. Lo que ha ocurrido en Madrid es muy
sencillo. Señor Sánchez, si usted dio la orden, dimita; si la orden la
dio su vicepresidente -que es el delegado de Maduro-, dimitan ambos; si
el señor Ábalos actuó por libre, mejor que se vaya; si la orden se la dio
Maduro a todos ustedes, se pueden ir todos juntos. En cualquier caso,
también es un acto de inocencia, cuando no de virginidad política, pensar
que van a asumir ustedes ningún tipo de responsabilidad. Usted ha llegado
a ese banco azul caminando y cabalgando sobre el fraude y sobre la
mentira a los españoles, ilegítimamente, porque aún no es ilegal mentir a
los españoles y por lo tanto todo está en orden: de Gobierno ilegítimo a
Gobierno ilegal de Venezuela, de Gobierno ilegítimo a reunirse con el
presidente ilegal e inhabilitado de una comunidad autónoma. Por eso
saldrá hoy usted aquí -ya lo ha avanzado en la contestación que le ha
dado al señor Casado- dispuesto a deslegitimar a 4 millones de
69
70 españoles a los que quieren convertir en delincuentes de odio para ocultar
usted que está encamado con los comunistas, con los separatistas y con
los proetarras. (Aplausos).
71 La señora PRESIDENTA: Señor presidente del Gobierno.
72 El señor PRESIDENTE DEL GOBIERNO (Sánchez Pérez-Castejón): Muchas gracias,
señora presidenta.
73 En fin, yo sé que la palabra del presidente del Gobierno para usted no
vale nada... (Rumores). Le voy a recordar qué dijo el señor Guaidó, señor
Abascal, para ver si así ya nos ponemos todos de acuerdo. El señor Guaidó
dijo precisamente: Tenemos las mejores relaciones con España; España es
aliado de la democracia, de la libertad; espero y estoy seguro de que se
va a mantener así, de esa manera, y vamos a seguir insistiendo en
trabajar con todos. Es decir, señor Abascal, está bastante claro cuál es
la posición en este caso del líder de la oposición en Venezuela. Por
tanto, ¿por qué trae usted aquí esta cuestión? Mire, a usted le importa
tanto Venezuela como España, es decir, nada. Ustedes lo que hacen es
utilizar España y Venezuela para hacer lo único que saben hacer, que es
ruido; ruido, señor Abascal. (Aplausos).
74 Fíjense, señorías, la verdad es que la ultraderecha hasta incluso nos
conmueve, porque se hacen pasar por amigos de Venezuela -entiendo,
entonces, que también de los venezolanos- pero, en cambio, aquí ustedes
estigmatizan a los inmigrantes y dicen que son los principales causantes
de todos los males de la sociedad española. (Aplausos). Dicen ustedes ser
patriotas, y lo que hacen es ir corriendo detrás y practicar diplomacias
paralelas con, por ejemplo, algunos grupos en Bolivia que lo único que
hacen es estigmatizar la acción y la democracia del país al que ustedes
aspiran a representar. (Varios señores diputados: ¡Hala!). Dicen ustedes,
señor Abascal, ser un partido político defensor de España; claro que sí,
pero financiado con dinero iraní. (Aplausos). Muchas explicaciones
tendrán que dar ustedes, señor Abascal. Mire, señor Abascal, el interés
del Gobierno de España es auténtico, es por el reencuentro, la democracia
y la reconciliación de Venezuela. (Rumores). El interés que tiene su
grupo por Venezuela o el amor que supuestamente ustedes profesan a España
es tan falso como los visados de la señora Monasterio. (Aplausos).
75 La señora PRESIDENTA: Gracias.
76 - DEL DIPUTADO DON GABRIEL RUFIÁN ROMERO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO
REPUBLICANO, QUE FORMULA AL SEÑOR PRESIDENTE DEL GOBIERNO: ¿QUÉ
ACTUACIONES TIENE PREVISTAS EL GOBIERNO ESPAÑOL PARA FRENAR EL AUGE DEL
FASCISMO EN EL ESTADO? (Número de expediente 180/000013).
77 La señora PRESIDENTA: Pregunta del diputado don Gabriel Rufián Romero, del
Grupo Parlamentario Republicano.
78 El señor RUFIÁN ROMERO: Muchas gracias, señora presidenta.
79 Buenos días, señor presidente. ¿Qué actuaciones tiene previstas su
Gobierno para frenar el auge del fascismo? (Risas).
80 Muchas gracias.
81 La señora PRESIDENTA: Señor presidente del Gobierno.
82 El señor PRESIDENTE DEL GOBIERNO (Sánchez Pérez-Castejón): Muchas gracias,
señora presidenta.
83 Señor Rufián, hemos situado la memoria democrática, señorías, al nivel de
la política de Estado; ayer ya lo dijo la vicepresidenta en su primera
comparecencia en el Senado. Creo que la memoria democrática debe ser una
política de Estado y tiene que ser una política transversal. Es una
política, además, en la que, justamente, tenemos que reivindicar no solo
la aportación de aquellas personas que fueron asesinadas durante la
dictadura franquista a la democracia que hoy nos ampara, sino también,
sin duda alguna, el reconocimiento de este Gobierno -y estoy convencido
que de la mayoría de esta Cámara- a los familiares de aquellas personas
que todavía están buscando los restos de los seres queridos en muchas
cunetas en nuestro país. Desde luego, el Gobierno de España va a volcar
recursos económicos para poder lograr la exhumación de los restos de esos
seres queridos.
84
85 Durante estos últimos meses hemos hecho muchas cosas a favor de la memoria
democrática, otras las vamos a hacer a lo largo de la legislatura. Por
ejemplo, vamos a modificar y a actualizar la Ley de Memoria Histórica,
porque, precisamente, durante estos últimos años de aplicación hemos
encontrado algunas lagunas que tenemos que corregir. Evidentemente, se
han suscitado en el Congreso de los Diputados y, en particular, en la
Mesa aclaraciones sobre un expediente, en concreto el del famoso Billy el
Niño. El Gobierno de España lo que quiere es la mayor de las
transparencias y la mayor de las reparaciones de la memoria y la justicia
para las víctimas del franquismo. En ese sentido, señor Rufián, también
haremos modificaciones en la ley de memoria democrática para acabar con
los reconocimientos que, injustamente, la democracia ha dado a personas
vinculadas con el franquismo y que torturaron a seres humanos en nuestro
país. (Aplausos).
86 Finalmente, en relación con una de las cuestiones que para Esquerra
Republicana es importante, que es el juicio de Lluís Companys, he de
recordarle que en el Consejo de Ministros que celebramos en Barcelona el
año pasado una de las cuestiones que planteamos fue la declaración y el
reconocimiento a la figura de Lluís Companys y denostar el juicio al que
fue sometido. Entiendo que ustedes también tienen alguna cuestión que
plantear en la ley de memoria democrática; hablémoslo, dialoguémoslo.
Estoy convencido de que el trabajo conjunto que podamos hacer será en
beneficio de esa memoria democrática que nos representa a las dos
familias políticas -a otras muchas que están aquí presentes también- y,
sobre todo, del fortalecimiento de la democracia española. (Aplausos).
87 La señora PRESIDENTA: Señor Rufián.
88 El señor RUFIÁN ROMERO: Muchas gracias, señora presidenta.
89 Hay cosas que dice que, evidentemente, suenan muy bien. Esperamos lo mejor
de este Gobierno. Seguiremos la estela del inmenso Joan Tardà. Nos
tendrán como vigías de esa futura ley democrática o de memoria histórica.
90 Yo creo que hay muchos tipos de fascismo. Podríamos identificar
básicamente tres. Uno terriblemente peligroso, por razones obvias: el que
asesinó a Enrique Ruano, a Sonia Rescalvo, a Guillem Agulló, a Aitor
Zabaleta, a Carlos Palomino. Ese, por razones obvias, es terriblemente
peligroso. Otro chusco, que tenemos muy presente y muy próximo, incluso a
nivel físico: el que niega derechos, el que se graba con subfusiles en
campos de tiro. (Risas). Y otro, que es el peor de todos: el de corbata,
el de toga y el de uniforme, que ampara a los otros dos. Yo le insto,
como hice hace más de un año, a que la izquierda haga de izquierda de una
vez por todas, porque es el mejor antídoto contra esta gente. En primer
lugar, hay que traer a esta Cámara una ley de memoria histórica que,
básicamente, dignifique la memoria de 120?000 personas aún en cunetas,
ochenta años después, para vergüenza de mucha gente. En segundo lugar,
hay que anular sentencias de tribunales asesinos, fascistas y
franquistas. Y en tercer lugar, hay que eliminar de una vez por todas un
mausoleo fascista en la capital del reino, llamado Valle de los Caídos. Y
le pido que comience por dos cosas que ha medio anunciado, pero que
quiero que concrete: una, que retire de una vez por todas las medallas a
un torturador reconocido, fascista y franquista, llamado Antonio González
Pacheco, alias Billy el Niño, por su carga simbólica -luego vendrán
muchos otros-; y dos -evidentemente, es muy importante para todo el
republicanismo catalán-, que de una vez por todas se dignifique la
memoria del único presidente elegido democráticamente y asesinado
impunemente por el fascismo en Europa: nuestro presidente, el president
Lluís Companys. Son ideas, buenas ideas. (Aplausos).
91 La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Rufián.
92 - DEL DIPUTADO DON TEODORO GARCÍA EGEA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN
EL CONGRESO, QUE FORMULA AL SEÑOR VICEPRESIDENTE SEGUNDO DEL GOBIERNO Y
MINISTRO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030: ¿CÓMO VAN A COORDINAR LAS
POLÍTICAS DE LA AGENDA 2030? (Número de expediente 180/000012).
93 La señora PRESIDENTA: Pregunta dirigida al señor vicepresidente segundo
del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030. Pregunta del
diputado don Teodoro García Egea, del Grupo Parlamentario Popular en el
Congreso.
94 El señor GARCÍA EGEA: Gracias, señora presidenta.
95 Señor Iglesias, bienvenido. ¡Qué bien le veo! Ha pasado usted de las
mangas de camisa a la americana, de la bici al coche oficial, de la
mochila a la cartera. Le veo bien, pero que usted esté hoy ahí sentado le
96
97 ha costado al señor Sánchez once meses, a Podemos diez escaños y, lo que
es peor, a España le ha costado el despido de 14?000 jóvenes, el empleo
de más de 20?000 mujeres, el empleo de más de 30?000 agricultores,
agricultores que tienen más motivos para estar hoy en la calle que usted
para estar ahí sentado. Señoría, han tardado casi un año en formar el
Gobierno de todos contra España, uno de los más numerosos de la
democracia, un Gobierno en el que nunca tantos debieron tanto a tan
pocos. Y con este panorama, ¿cómo van a coordinar los objetivos de la
Agenda 2030? (Aplausos.-Risas).
98 La señora PRESIDENTA: Señor vicepresidente segundo del Gobierno.
99 El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO DEL GOBIERNO Y MINISTRO DE DERECHOS
SOCIALES Y AGENDA 2030 (Iglesias Turrión): Muchas gracias, señora
presidenta.
100 Don Teodoro, muchas gracias por su pregunta. Celebro que estén ustedes
interesados en los objetivos de la Agenda 2030. Los objetivos de
desarrollo sostenible, como usted sabe, tienen que ver con la justicia
social, con el cambio climático y con la igualdad de género. Habrá una
comisión delegada, que presidirá esta Vicepresidencia, para coordinar la
aplicación en nuestro país de lo que se conoce como políticas palanca,
para que nuestro país se convierta en un ejemplo de políticas de
desarrollo sostenible.
101 Gracias. (Aplausos).
102 La señora PRESIDENTA: Señor García Egea.
103 El señor GARCÍA EGEA: Señor Iglesias, después de tantos años contra el
sistema han decidido ustedes entrar de lleno en el sistema y han
inventado el comunismo de élite. Antes se repartían los medios de
producción y ahora se reparten los ministerios. Además, usted tiene un
problema, porque el señor Sánchez, intentando reducir al mínimo su papel,
le ha otorgado una cartera de máxima exposición, pero de mínimas
competencias. Si pretende meter baza en el cambio climático o en la
transición energética, pregúntele al señor Sevilla cómo se las gasta su
compañera, la señora Teresa Ribera. Yo le recomendaría otro tipo de
estrategia. Por ejemplo, indique a la ministra de Exteriores cuál es la
posición sobre Venezuela, indique o explique al ministro Marlaska qué es
suelo español o intente que el señor Ábalos diga de una vez por todas una
verdad que solo usted sabe. Yo le deseo de verdad que coordine con éxito
los objetivos de la Agenda 2030, pero lo va a tener difícil, porque
igualdad no es que haya españoles de primera y de segunda, como ustedes
pretenden con la mesa con Esquerra; porque sostenibilidad no es coger un
Falcon para irse de concierto y porque empleo digno y trabajo decente,
que es el octavo objetivo de la Agenda 2030, no es destruir 240?000
empleos solo en enero.
104 Señorías, este Gobierno no hay quien lo coordine. Es un Gobierno que en
menos de un mes ya tiene apellido. El de Zapatero fue la crisis; el
anterior de Sánchez, los ERE de Andalucía, el mayor caso de corrupción de
la historia de España (rumores), y este, el de Zapatero, el de Sánchez y
el de Iglesias, será recordado como el Gobierno de la mentira.
105 Gracias. (Aplausos).
106 La señora PRESIDENTA: Señor vicepresidente segundo del Gobierno.
107 El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO DEL GOBIERNO Y MINISTRO DE DERECHOS
SOCIALES Y AGENDA 2030 (Iglesias Turrión): Gracias, señora presidenta.
108 Don Teodoro, le agradezco el tono. Por desgracia, la crispación se ha
convertido en algo habitual en esta Cámara y su tono irónico creo que es
saludable en un contexto de cortesía parlamentaria (rumores), pero
permítame que le diga que el tema del que usted está hablando es un tema
serio. Le voy a leer algo: "Visité áreas que sospecho que muchos
españoles nos reconocerían como parte de su país. Un barrio pobre con
condiciones mucho peores que un campo de refugiados. Sin agua corriente,
electricidad o saneamiento. [...] Las tasas de pobreza son terriblemente
altas. El 26,1?% de las personas en España y el 29,5?% de los niños
estaban en riesgo de pobreza o exclusión social. Más del 55?% tenía algún
grado de dificultad para llegar a fin de mes. [...] El hilo conductor era
la ausencia de apoyo gubernamental para garantizar que las personas no
experimenten innecesariamente los peores efectos de la pobreza".
(Rumores).
109 Lo que le he leído es el informe, que se ha hecho público hace pocos días,
del relator especial de Naciones Unidas sobre la extrema pobreza y los
derechos humanos tras visitar nuestro país. Este relator decía que la
pobreza es una opción política. Lo que le estoy leyendo aquí son los
resultados de la ineficaz
110
111 política económica de su Gobierno, porque ustedes gobernaron desde el año
2011 hasta el año 2018. (Rumores).
112 La señora PRESIDENTA: Silencio, por favor.
113 El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO DEL GOBIERNO Y MINISTRO DE DERECHOS
SOCIALES Y AGENDA 2030 (Iglesias Turrión): Si por algo este Gobierno ha
apostado por una Vicepresidencia de Agenda 2030 que convierta los
objetivos de desarrollo sostenible no en una mera declaración, sino en
políticas efectivas es precisamente para que nuestra patria no se tenga
que avergonzar de que venga un relator de Naciones Unidas a contar esto,
señor García Egea. (Aplausos).
114 - DE LA DIPUTADA DOÑA LAURA BORRÀS CASTANYER, DEL GRUPO PARLAMENTARIO
PLURAL, QUE FORMULA AL GOBIERNO: ¿SE PLANTEA, EL GOBIERNO INVESTIDO EL 8
DE ENERO, LA DEROGACIÓN DEL REAL DECRETO-LEY 14/2019, SOBRE
ADMINISTRACIÓN DIGITAL? (Número de expediente 180/000002).
115 La señora PRESIDENTA: Pregunta dirigida a la señora vicepresidenta tercera
del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Pregunta de la diputada doña Laura Borràs Castanyer, del Grupo
Parlamentario Plural.
116 La señora BORRÀS CASTANYER: Gràcies, senyora presidenta. Buenos días.
117 He oído hablar de huidos y de crisis de convivencia. No se enteran. Son
eurodiputados y ciudadanos libres en Europa, y para crisis de
convivencia, la de este hemiciclo.
118 El Real Decreto-ley digital fue aprobado por el Gobierno del PSOE en plena
campaña electoral, vulnerando siete leyes a las bravas y sin pasar por el
Congreso. Se convalidó en una Diputación Permanente, con el apoyo de PP y
Ciudadanos, sin debate y sin admitir enmiendas. De los ocho artículos que
contiene, siete podrían ser inconstitucionales. Vulneran el Estatut de
Catalunya, la Constitución, directivas europeas y derechos fundamentales.
El Govern de la Generalitat y el Parlament de Catalunya ya han aprobado
presentar un recurso de inconstitucionalidad. Una vez formado este nuevo
Gobierno, llamado de progreso, ¿se plantea el Gobierno la derogación del
Real Decreto-ley sobre Administración digital?
119 La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Borràs.
120 Señora vicepresidenta tercera del Gobierno.
121 La señora VICEPRESIDENTA TERCERA DEL GOBIERNO Y MINISTRA DE ASUNTOS
ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL (Calviño Santamaría): Muchas gracias,
presidenta.
122 Muchas gracias por su pregunta, señora Borràs, que me permite aclarar que
nuestro Gobierno está firmemente comprometido con la defensa de los
derechos de todos los ciudadanos, con la defensa de los valores
constitucionales y con el buen uso de las infraestructuras por parte del
sector privado y por parte del sector público, y, por supuesto, el real
decreto-ley es perfectamente acorde con el ordenamiento jurídico de
nuestro país y el europeo.
123 Gracias. (Aplausos).
124 La señora PRESIDENTA: Señora Borràs.
125 La señora BORRÀS CASTANYER: Parece que no han leído los informes de
Amnistía Internacional o de Article 19, que no opinan lo mismo
precisamente, porque este decreto permite espiar, cortar cualquier
comunicación digital a partir del concepto genérico que utilizan muchos
regímenes autoritarios como orden público. De esta manera, el Estado
español se suma a China, a Turquía, a Arabia Saudí o a Iraq con estas
prácticas que se llevan a cabo sin mandato judicial. No es el modelo de
derechos digitales que avala Europa y en ningún caso es el modelo que
queremos para Cataluña y para sus ciudadanos.
126 Ahora dicen inaugurar la legislatura del diálogo. Esta es una buena
oportunidad para poder pasar de las palabras a los hechos. Deroguen este
decreto, aceleren los trabajos para la presentación de un nuevo proyecto
de ley compatible con un Estado democrático desarrollado. Unidas Podemos,
de hecho, se abstuvo; espero que nos ayude a derogarlo. En el Parlament
la semana pasada votaron precisamente a favor de presentar el recurso de
inconstitucionalidad; esperemos que aquí también sean coherentes.
127
128 Desde Junts per Catalunya defendemos la libertad de expresión, de
información, el empoderamiento digital de la ciudadanía y la capacidad de
innovación de las administraciones; defendemos el despliegue de fibra
óptica por todo el territorio para garantizar igualdad de oportunidades.
Este decreto va en contra de todo ello.
129 Muchas gracias. (Aplausos).
130 La señora PRESIDENTA: Señora vicepresidenta tercera del Gobierno.
131 La señora VICEPRESIDENTA TERCERA DEL GOBIERNO Y MINISTRA DE ASUNTOS
ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL (Calviño Santamaría): Muchas gracias.
132 Señora Borràs, voy a ponerle un poco en contexto. La transformación
digital de nuestra economía y de nuestra sociedad exige una nueva
aproximación por parte de los poderes públicos a todo lo que es la
regulación y el uso de las infraestructuras, también la protección de los
derechos individuales y colectivos -insisto- de todos los ciudadanos y el
uso adecuado de las redes en el mundo analógico y en el mundo digital.
Esto supone la necesidad de establecer un nuevo marco normativo que no se
refiere en absoluto a los asuntos que usted ha mencionado. No invente,
por favor, no se trata de espiar, no se trata de nada por el estilo. Dada
la interconexión de todas nuestras redes, nuestro sistema es tan fuerte
como el eslabón más débil, y por eso necesitamos una política coherente a
nivel nacional -yo diría incluso a nivel europeo, a nivel mundial- para
protegernos de los nuevos riesgos, estos riesgos que no conocen de
límites de las comunidades autónomas ni de fronteras de los países. Por
eso hay que actuar de manera coordinada por parte de todos los poderes
públicos si se quiere defender de verdad el interés de los ciudadanos y
por eso estamos regulando a nivel nacional y a nivel global. Ese es el
ánimo que guía a nuestro Gobierno: proteger los derechos de los
ciudadanos, proteger nuestros valores democráticos, incluyendo la
libertad de expresión de todos los ciudadanos, la seguridad y el buen uso
de las redes tanto físicas como digitales. Por eso el Gobierno no se
plantea derogar el real decreto-ley. Ahora bien, este es el Gobierno del
diálogo -el presidente del Gobierno lo acaba de decir- y, por tanto,
nuestra puerta está absolutamente abierta a todos los grupos políticos
para mejorar el texto normativo, para que a lo largo de la legislatura
tengamos un marco jurídico que se adapte a los nuevos retos y a los
nuevos riesgos y que responda a las prioridades de toda la sociedad,
porque se trata de tener, entre todos, un uso seguro de la red que
responda al interés general, que responda a los valores democráticos y
constitucionales y al ordenamiento jurídico nacional y europeo.
133 Muchas gracias. (Aplausos).
134 - DE LA DIPUTADA DOÑA ANA BELÉN VÁZQUEZ BLANCO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO
POPULAR EN EL CONGRESO, QUE FORMULA AL SEÑOR MINISTRO DEL INTERIOR: ¿QUÉ
INSTRUCCIONES DIO EL GOBIERNO A LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL
ESTADO PARA EL CUMPLIMIENTO ESTRICTO DE LA DECISIÓN (PESC) 2017/2074 DEL
CONSEJO, DE 13 DE NOVIEMBRE DE 2017, ANTE LA PRESENCIA DE LA
VICEPRESIDENTA DE VENEZUELA EN SUELO ESPAÑOL, QUE HAN OCASIONADO -ENTRE
OTRAS- LAS QUEJAS EL PASADO SÁBADO DEL REPRESENTANTE ESPECIAL DE ESTADOS
UNIDOS EN VENEZUELA ELIOT ABRAMS ADVIRTIENDO DE QUE SE PODRÍA HABER
VIOLADO LA DECISIÓN DE LAS AUTORIDADES DE LA UNIÓN EUROPEA? (Número de
expediente 180/000019).
135 La señora PRESIDENTA: Preguntas dirigidas al señor ministro del Interior.
136 Pregunta de la diputada doña Ana Belén Vázquez Blanco, del Grupo
Parlamentario Popular en el Congreso.
137 La señora VÁZQUEZ BLANCO: Gracias, señora presidenta.
138 Señor presidente del Gobierno, hay que tener la cara muy dura para decir
que se ha evitado una crisis diplomática cuando lo que ha creado es una
crisis institucional, portada hoy en todos los periódicos: el caso
'Delcygate'. Por eso le pregunto, señor Marlaska, ¿por qué no fue usted a
Barajas en vez de enviar al señor Ábalos? (Aplausos).
139 La señora PRESIDENTA: Señor ministro del Interior.
140
141 El señor MINISTRO DEL INTERIOR (Grande-Marlaska Gómez): Muchas gracias,
señora presidenta.
142 Señoría, atendiendo a su pregunta escrita y que tiene relación con el
comentario que hace usted en el día de hoy, solo cabe decir que, respecto
a la vicepresidenta del Gobierno de la República de Venezuela, este
Gobierno, este ministro del Interior, a diferencia de épocas que a usted
le son muy cercanas personalmente, no dio ninguna instrucción a la
Policía. La única instrucción que se da a la policía es que cumpla la
ley, y en ese caso cumplió la ley no permitiendo que la vicepresidenta,
rigiendo una prohibición, entrara en el espacio Schengen. (Aplausos).
143 La señora PRESIDENTA: Señora Vázquez.
144 La señora VÁZQUEZ BLANCO: Gracias, señora presidenta.
145 Señor ministro, aquí el señor Ábalos dice (muestra una portada del diario
ABC) que usted lo envió. Usted envió al señor Ábalos en plan comisario o
camarada a Barajas. Usted, señor ministro, propició un encuentro con el
número tres del Partido Socialista. Usted, señor ministro, desautorizó a
la Policía Nacional, subordinándola al señor comisario Ábalos. Usted,
señor ministro, propició que la Policía Nacional no cumpliera con su
deber y que dejara entrar a una persona, a la que usted hoy pone un
cargo, que pertenece a una dictadura torturadora, y que se paseara por
territorio español, por las terminales del aeropuerto; es más, incluso
creo que visitó el duty free. (Rumores.-Risas). Usted propició que en los
coches oficiales de la policía pasearan al señor Ábalos por las
terminales del aeropuerto. (Rumores).
146 La señora PRESIDENTA: Silencio, por favor.
147 La señora VÁZQUEZ BLANCO: Usted, señor Marlaska, no defendió a la Policía
Nacional cuando el señor Ábalos en un programa de televisión culpabilizó
a la Policía Nacional de que esa señora pisara territorio español, porque
ese día reconoció que pisó territorio español.
148 Señor Marlaska, en esta farsa, en la que había un presidente -¡ojo a lo
que voy a decir!- que era el señor Iglesias y un vicepresidente que era
el señor Sánchez, en la que usted era un utillero -que defina el señor
Ábalos el papel que tenía-, ¿usted a quién debía la obediencia debida, al
presidente o al vicepresidente? Usted, en esta farsa de unidos por la
mentira, ha quedado deslegitimado. Usted ha perdido toda autoridad. Le
temen los policías por si vuelve a dar otras órdenes arbitrarias -sí, no
se ría, señor Marlaska-. Usted tiene que estar bajo el cumplimiento de la
ley, por ministro y por muy juez que sea. Usted, señor Marlaska, piense
si le valió la pena ser el utillero en esta farsa. Ya que usted, señor
Marlaska, es el utillero, dé tres recaditos. El primero, que la verdad se
va a acabar sabiendo. El segundo, que no regraben ni borren las cámaras.
Y, el tercero -dígaselo al oído, aquí-, que se vaya Ábalos por
prevaricador. (Aplausos).
149 La señora PRESIDENTA: Señor ministro del Interior.
150 El señor MINISTRO DEL INTERIOR (Grande-Marlaska Gómez): Muchas gracias,
señora presidenta.
151 Señora Vázquez, voy a ser muy breve. No es cuestión de lanzar palabras ni
discursos. Quiero decir que este ministro a la Policía y a la Guardia
Civil simplemente les da una indicación desde el primer día, desde el 7
de junio de 2018: cumplimiento de la ley. En este caso, como en otros, se
cumplió la ley. La vicepresidenta del Gobierno venezolano no entró en
espacio Schengen. (Rumores).
152 La señora PRESIDENTA: Silencio, por favor.
153 El señor MINISTRO DEL INTERIOR (Grande-Marlaska Gómez): Lo que usted está
diciendo de la policía -voy a ser muy breve y es lo último que le voy a
referir- es algo muy grave. Está diciendo que la policía prevaricó.
(Varias señoras y señores diputados del Grupo Parlamentario Popular en el
Congreso: ¡No, no, no!-Protestas).
154 La señora PRESIDENTA: Silencio, por favor.
155 El señor MINISTRO DEL INTERIOR (Grande-Marlaska Gómez): Está diciendo que
la policía se dejó recibir una supuesta orden ilegal e ilegítima. Usted
está poniendo en tela de juicio la profesionalidad de la policía (varias
señoras y señores diputados del Grupo Parlamentario Popular en el
Congreso: ¡No, no, no!), y mientras yo sea ministro del Interior se lo
voy a echar en cara. (Una señora diputada del Grupo Parlamentario
Socialista: ¡Muy bien!). Tenemos una policía muy profesional. (Rumores).
156
157 La señora PRESIDENTA: Señorías, por favor, silencio.
158 El señor MINISTRO DEL INTERIOR (Grande-Marlaska Gómez): Y, en este caso en
concreto, se lo repetiré y quizá les entre en la cabeza en algún momento:
la vicepresidenta del Gobierno venezolano no entró en espacio Schengen
(varias señoras y señores diputados: ¡Sí entró!-Protestas); tenía la
prohibición de entrada. Y les diré que ustedes confunden prohibiciones de
entrada con órdenes de detención europea, internacional... Para eso, hay
que estudiar un poquito más. (Rumores). Pero respeten a la policía,
respétenla. (Una señora diputada del Grupo Parlamentario Socialista: ¡Muy
bien!-Aplausos).
159 - DE LA DIPUTADA DOÑA MARÍA DE LOS REYES ROMERO VILCHES, DEL GRUPO
PARLAMENTARIO VOX, QUE FORMULA AL SEÑOR MINISTRO DEL INTERIOR: ¿QUÉ
OPINIÓN LE MERECE AL GOBIERNO DE ESPAÑA EL AUMENTO DE LA CRIMINALIDAD
IMPULSADA POR GRUPOS DE ORIGEN EXTRANJERO? (Número de expediente
180/000006).
160 La señora PRESIDENTA: Pregunta de la diputada doña María de los Reyes
Romero Vilches, del Grupo Parlamentario VOX.
161 La señora ROMERO VILCHES: Muchas gracias.
162 Señor Marlaska, ¿qué opinión le merece al Gobierno de España el aumento de
la criminalidad impulsada por grupos de origen extranjero? (Rumores).
163 La señora PRESIDENTA: Señor ministro del Interior.
164 El señor MINISTRO DEL INTERIOR (Grande-Marlaska Gómez): Muchas gracias,
señora presidenta.
165 Señoría, por si los datos le dicen algo, de los hechos criminales
investigados en 2019, el 72?% fue cometido por nacionales españoles y el
28?% lo fue por no nacionales españoles, e incluso la cantidad de
extranjeros investigados fue menor que en los años 2012-2013. A nosotros
no nos importa ni ponemos el ojo en la nacionalidad, en el origen, sino
en el delito, y luchamos contra la criminalidad. Por eso, después de los
recortes de siete u ocho años de ese partido con el que ustedes están
coaligados, nosotros estamos invirtiendo en seguridad para generar
seguridad al conjunto de la ciudadanía. (Aplausos).
166 La señora PRESIDENTA: Señora Romero.
167 La señora ROMERO VILCHES: Muchas gracias.
168 Señor ministro, usted nos puede contestar lo que desee, lógicamente, pero
lo cierto es que el informe de criminalidad publicado por el Ministerio
del Interior, relativo a los nueve primeros meses de 2019, muestran un
preocupante aumento en la mayoría de los delitos que se cometen en
España. En especial, es grave el aumento de delitos contra la libertad
sexual, que se han incrementado en un 11,2?%, con especial incidencia del
delito de violación. Esta tipología penal motivó la presentación de 1410
denuncias, lo que supone una subida de un 8?% respecto del mismo periodo
del año anterior.
169 Igualmente, según la información proporcionada por diferentes medios de
comunicación, los atracos han aumentado en las grandes ciudades. En el
centro de Madrid, por ejemplo, este incremento ha sido de un 200?%
-¡200?%!-. En este sentido, medios como el diario ABC publican cálculos
policiales según los cuales el 70?% de los arrestados por la Policía
Nacional en el centro de la capital son menas. Esa es la realidad de la
que, al parecer, al Gobierno le molesta que se hable. Sin embargo, el
ministerio que usted preside, señor Marlaska, no publica datos referidos
a la edad, nacionalidad y otras circunstancias personales de los
detenidos, ocultándolos a las españoles. Para prevenir el delito, es
necesario conocer los datos sociológicos de los sectores de población más
propensos a cometerlos: si son varones, jóvenes o extranjeros. En este
sentido, ¿cuál es la razón por la que estos datos son escamoteados
sistemáticamente a la opinión pública? Los españoles tenemos derecho a
saber qué grupos de población son los que cometen más delitos, para poder
tomar medidas preventivas y correctoras que protejan efectivamente a las
víctimas, sobre todo a las mujeres, si es que es verdad que se interesan
tanto por ellas.
170 Así que, señor Marlaska, no nos cuente milongas. Lo que ustedes practican
es un falso buenismo. Lo que hacen es fomentar el tráfico de seres
humanos con sus políticas de efecto llamada. Estos menores acogidos son
expulsados de los centros al alcanzar su mayoría de edad o cuando se
considera que la han alcanzado, quedando desamparados en la calle...
(Aplausos).
171
172 La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Romero.
173 Señor ministro del Interior.
174 El señor MINISTRO DEL INTERIOR (Grande-Marlaska Gómez): Gracias, señora
presidenta.
175 Señoría, quiero reflexionar con usted brevemente y darle algunos datos,
porque me parecen bastante irresponsables, viniendo de un representante
público, algunas de sus afirmaciones: tres cuartas partes de los
detenidos e investigados son españoles; el grupo de criminalidad
organizada cometido por extranjeros es simplemente el 10?%; el 76,3?% de
los condenados en nuestro país son españoles. Los delitos sexuales
-agresiones sexuales como usted ha dicho- cometidos por españoles son el
70?% de los denunciados. Actualmente hay más delitos de agresión sexual
denunciados. ¿Por qué? Porque las mujeres ya no lo toleran. (Aplausos).
176 Quiero subrayar que alentar, impulsar bulos o noticias falsas sobre los
extranjeros es no solo una gran irresponsabilidad, es una manifestación
de xenofobia. (Aplausos). Y más si son menores, donde necesitamos y se
exige una protección mayor por parte de todos los representantes públicos
de todas las instituciones. (Una señora diputada pronuncia palabras que
no se perciben.-Rumores).
177 La señora PRESIDENTA: Silencio, por favor.
178 El señor MINISTRO DEL INTERIOR (Grande-Marlaska Gómez): ¿Qué estamos
haciendo para luchar contra la delincuencia? Como le he dicho, más
inversión en medios personales y materiales; un plan especial para la
seguridad del Campo de Gibraltar, como bien saben, y con los resultados
que son obvios; una nueva estrategia nacional contra la criminalidad
organizada; un plan de delitos de odio -¿le suenan los delitos de odio,
xenofobia?-; un incremento de plazas para la policía, y sobre todo el
compromiso de este Gobierno, es un gobierno comprometido, con los
derechos y libertades de todos, de los nacionales y de los no nacionales.
(Aplausos).
179 La señora PRESIDENTA: Gracias, señor ministro.
180 ? DEL DIPUTADO DON JON IÑARRITU GARCÍA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO EUSKAL
HERRIA BILDU, QUE FORMULA AL SEÑOR MINISTRO DEL INTERIOR: ¿QUÉ
PREVISIONES TIENE EL GOBIERNO PARA RETIRAR LAS CONDECORACIONES A LOS
AGENTES POLICIALES IMPLICADOS EN CONCULCACIONES DE DERECHOS HUMANOS, COMO
LAS DEL TORTURADOR FRANQUISTA ANTONIO GONZÁLEZ PACHECO, "BILLY EL NIÑO"?
(Número de expediente 180/000001).
181 La señora PRESIDENTA: Pregunta del diputado don Jon Iñarritu García, del
Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu.
182 El señor IÑARRITU GARCÍA: Muchas gracias, presidenta.
183 Señor ministro, buenos días. Estos días ha tenido cierto eco informativo
el hecho de que hayamos solicitado la hoja de servicio del torturador
franquista Billy el Niño, pero hoy queremos ir más al fondo y preguntar
cuándo y de qué modo, esto es, cómo prevén hacer posible que sean
retiradas las condecoraciones y honores a todos aquellos agentes
policiales que hayan conculcado derechos humanos.
184 Muchas gracias.
185 La señora PRESIDENTA: Señor ministro del Interior.
186 El señor MINISTRO DEL INTERIOR (Grande-Marlaska Gómez): Muchas gracias,
señora presidenta.
187 Señor Iñarritu, quiero indicarles a este respecto -ayer ya hubo en ese
sentido un acuerdo concreto de la Mesa del Congreso que ya conocen- que
en el acuerdo de Gobierno del Partido Socialista y de Unidas Podemos, en
el punto 5.4, relativo a derechos civiles, se hacía referencia a un
proyecto de ley de memoria histórica donde se procediera también a
regular la retirada de las condecoraciones en aquellas personas que
concurrieran -evidentemente, causas justificadas- en concreto en una
actitud o una conducta contraria a los valores y principios
constitucionales, bien antes de la concesión o bien después de su
concesión, pero evidentemente necesitamos el marco legislativo; marco
legislativo que ya está previsto. Esas condecoraciones fueron concedidas
en virtud de leyes preconstitucionales de 1964 y de 1976, como usted bien
sabe.
188
189 Nosotros ya hemos registrado una ley de memoria histórica, en cuyo
artículo 12 se prevé la posibilidad de la revocación y el procedimiento
en ese sentido. Está publicada en el Boletín de las Cortes Generales, de
31 de enero, y espero que su grupo parlamentario apoye la tramitación de
una forma rápida para que podamos materializar esa posibilidad.
190 Muchas gracias. (Aplausos).
191 La señora PRESIDENTA: Señor Iñarritu.
192 El señor IÑARRITU GARCÍA: Muchas gracias, señora presidenta.
193 Señor Marlaska, respecto a ese cambio legal nosotros y nosotras no vemos
ningún problema; apoyaremos que se retire a los torturadores franquistas
-cómo no- cualquier condecoración y cualquier beneficio. Ahora bien, yo
creo que habría que hacerlo más extensivo que a aquellos torturadores del
franquismo, porque tenga en cuenta que en el contexto vasco en periodo
constitucional la inmensa mayoría de agentes que han sido condenados por
tortura o por guerra sucia fueron indultados, ascendidos y condecorados.
Ahí tiene por ejemplo el caso del coronel de la Guardia Civil, el señor
Sánchez Corbí, que fue condecorado por su ministerio y durante su
mandato, o el señor Abdellatif Hammouchi, el superagente marroquí que
está perseguido por las desapariciones y torturas a cientos de saharauis.
(Un señor diputado pronuncia palabras que no se perciben). Se oyen
ultrasonidos y cacofonías. (Risas).
194 De hecho, hay otro problema, y es que las concesiones de medallas siguen
siendo problemáticas. Los mismos sindicatos policiales le decían la
semana pasada que había problemas con las concesiones de 322 medallas a
los agentes de la Operación Ícaro, del pasado mes de octubre en Cataluña.
Por cierto, una operación en la cual hubo cuatro ciudadanos catalanes que
perdieron un ojo y otro ciudadano que perdió un testículo. ¿Va a
investigar esos hechos o se ha condecorado a alguno de esos agentes?
Porque yo creo que es problemático que se condecore o que se mantengan
condecoraciones no solamente a aquellos agentes del franquismo, sino a
aquellos que hacen hoy en día lo mismo que hacía la policía franquista o
que hacía Billy el Niño.
195 Muchas gracias, señora presidenta.
196 La señora PRESIDENTA: Señor ministro del Interior.
197 El señor MINISTRO DE INTERIOR (Grande-Marlaska Gómez): Muchas gracias,
señora presidenta.
198 Señor Iñarritu, le reitero que existe una proposición de ley registrada
por el Partido Socialista donde está previsto que a todas aquellas
personas, independientemente del momento histórico pre o
posconstitucional en que hayan sido condecoradas y se pueda probar en un
expediente contradictorio, que hayan omitido los valores constitucionales
o que los valores o principios constitucionales no forman parte de su
piel, se les pueda retirar dicha condecoración. Espero que en el trámite
legislativo ustedes también puedan enriquecer esa proposición de ley y
lleguemos a un consenso.
199 Respecto a la Operación Ícaro y a la actuación de la Policía Nacional en
octubre y noviembre en Barcelona, perfectamente coordinada con los Mossos
d'Esquadra y con la Guardia Civil, déjeme terminar felicitándola de nuevo
por su trabajo. (Aplausos).
200 - DE LA DIPUTADA DOÑA MARÍA VALENTINA MARTÍNEZ FERRO, DEL GRUPO
PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO, QUE FORMULA AL SEÑOR MINISTRO DE
TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA: ¿DE TODAS LAS VERSIONES QUE HA
OFRECIDO SOBRE SU ENCUENTRO CON DELCY RODRÍGUEZ EN EL AEROPUERTO DE
BARAJAS, HAY ALGUNA VERDADERA? (Número de expediente 180/000018).
201 La señora PRESIDENTA: Preguntas dirigidas al señor ministro de
Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Pregunta de la diputada doña
María Valentina Martínez Ferro, del Grupo Parlamentario Popular en el
Congreso.
202 La señora MARTÍNEZ FERRO: Gracias, presidenta.
203 Señor Ábalos, de todas las versiones que se han ofrecido sobre su
encuentro con Delcy Rodríguez en el Aeropuerto de Barajas, ¿hay alguna
que sea verdadera? Déjeme que les resuma un poco porque probablemente
estemos todos perdidos. En la primera, usted negó de manera rotunda que
fuese al Aeropuerto de Barajas a recibir a Delcy, porque a quien iba a
recibir era a un íntimo amigo suyo, ministro de Turismo, y de hecho ni la
saludó. Luego nos dijo que sí la había saludado, pero de una manera
rápida,
204
205 protocolaria, forzada, fortuita. En la tercera versión resulta que el que
le mandaba era el ministro Marlaska con la misión de no hacerla bajar del
avión. En la cuarta versión usted tiene veinticinco minutos de reunión
con ella dentro del avión y, tras esos veinticinco minutos, no consigue
la misión Marlaska y hace que ella baje del avión, pero, eso sí, sin
pisar suelo español, que es lo que el señor Sánchez hoy ha calificado
como una misión diplomática; es casi un milagro conseguir que no pise
suelo español y que baje del avión. Después vamos a la quinta, que es
cuando una vez ella llega al aeropuerto se reúne con ella otros
veinticinco minutos; hoy dicen que una hora. Y la última versión, que es
la que tenemos hoy, es que no iba ni siquiera invitado por Marlaska sino
mandatado por Presidencia de Gobierno. ¿De todo esto qué ocultan? ¿Por
qué tanta mentira? ¿Qué es lo que está ocultando o a quién está
ocultando? ¿Al señor Sánchez? ¿Al señor Iglesias? ¿Al señor Zapatero? ¿Al
señor Maduro? Yo le pido que no se tome esto como un castigo, sino como
una oportunidad de redención, y cuéntenos una verdad, que a veces hace
libre. (Aplausos.-Una señora diputada: ¡Muy bien!).
206 La señora PRESIDENTA: Señor ministro de Transportes, Movilidad y Agenda
Urbana.
207 El señor MINISTRO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA (Ábalos Meco):
Muchas gracias, presidenta.
208 Señora Martínez, a lo largo de estos días, efectivamente, no solamente ha
habido muchas versiones sino muchísimas más interpretaciones y muchísimos
propósitos claramente confesados. (Rumores). Pero lo importante, más allá
de los detalles que le preocupan... (Rumores). Si me preguntan, imagino
que esperarán alguna respuesta. (Un señor diputado: ¡Sí!). Si lo que
quieren es escucharse a sí mismos, yo no tengo problema. (Aplausos). Lo
importante, lo que a usted le tendría que preocupar es lo que creo que
modestamente conseguí. Uno, que se cumplieran las restricciones de las
decisiones del Consejo de Europa de que esta señora no entrara en
territorio Schengen: conseguido (rumores); y, dos, no añadir más
problemas con un Gobierno, con el que -no se olvide- tenemos relaciones
diplomáticas con embajadores que, por cierto, restableció el señor Rajoy.
209 Muchas gracias. (Aplausos).
210 La señora PRESIDENTA: Señora Martínez.
211 La señora MARTÍNEZ FERRO: Señor Ábalos, a mí no me preocupa su
credibilidad porque queda acreditado que usted es un mentiroso. Lo que me
preocupa es la credibilidad de España con nuestros socios europeos, con
nuestros socios latinoamericanos y con los Estados Unidos.
212 ¿Sabe usted con quién se reunió usted en Barajas? Con una señora que tiene
sanciones de la Unión Europea por incumplimiento de los derechos humanos,
por violación de los derechos humanos, que tiene encarcelados a gente del
partido, de la Internacional Socialista, a compañeros suyos, a los que
torturan en la cárcel. Algo deberían de decir ustedes de esto, ¿verdad?
Tiene además... (Aplausos).
213 La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Martínez.
214 Señor ministro.
215 El señor MINISTRO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA (Ábalos Meco):
Señora Martínez, la verdad es que pese a todo le agradezco el tono. Ha
sido lo más suave que he escuchado en todo este tiempo. (Risas). Se lo
tengo que agradecer y, además, es muy conveniente que venga de usted, que
es la responsable de relaciones internacionales del Partido Popular y,
como tal, a la que preocupan estas relaciones, esto mismo que usted ha
dicho. Pero, evidentemente, el problema es que ustedes han puesto en
cuestión la credibilidad de España, no tanto la mía (el señor De Olano
Vela: ¡No de España, la tuya!-Rumores), que soy un ápice instrumental.
Ustedes han querido enfrentarnos a Estados Unidos... (Protestas).
216 La señora PRESIDENTA: Silencio, por favor.
217 El señor MINISTRO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA (Ábalos Meco):
... en un momento en el que los aranceles de muchos productos españoles
están en juego. Ustedes nos han querido enemistar con nuestros socios de
la Unión Europea, haciendo el ridículo ayer mismo, por la tarde.
(Rumores).
218 La señora PRESIDENTA: Silencio, por favor.
219
220 El señor MINISTRO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA (Ábalos Meco):
Usted quiere agravar nuestras dificultades para alcanzar el verdadero
propósito que nos debería unir a todos, que es la democracia, la paz y el
respeto a los derechos en Venezuela. (Aplausos).
221 Yo recuerdo, y esto me duele, una reunión en Ginebra con el señor Echániz
y la oposición venezolana. Había ambiente de unidad entre la oposición y
el Gobierno, y lo había entre la oposición venezolana. ¡Qué lástima que
hoy, un año o algo más después, ni haya unidad aquí, ni haya unidad allá!
(Aplausos.-Varias señoras y señores diputados: ¡Dimisión! ¡Dimisión!).
222 La señora PRESIDENTA: Señorías, por favor, silencio.
223 - DE LA DIPUTADA DOÑA BELÉN HOYO JULIÁ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN
EL CONGRESO, QUE FORMULA AL SEÑOR MINISTRO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y
AGENDA URBANA: ¿QUÉ IMPLICACIONES DEMOCRÁTICAS TIENE LA AFIRMACIÓN: "YO
HE VENIDO PARA QUEDARME Y NO ME ECHA NADIE"? (Número de expediente
180/000015).
224 La señora PRESIDENTA: Pregunta de la diputada doña Belén Hoyo Juliá, del
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
225 La señora HOYO JULIÁ: Señor Ábalos, sus contradicciones son palmarias y
sus giros, copernicanos. Usted miente. Lástima que no tengamos un
detector de mentiras en esta Cámara porque no pasaría usted la prueba del
polígrafo. (Aplausos). Pero hace unos días, entre mentira y mentira, se
le escapó a usted una verdad: que había llegado para quedarse y que a
usted no le echaba nadie. Pues le diré que se equivoca, porque tanto a
usted como al resto de los que estamos aquí quien nos puede tirar con su
voto son los ciudadanos, porque estamos en una democracia y no en una
dictadura como la que imponen sus amigos y como las que apoyan sus socios
de Gobierno.
226 Señor Ábalos, sus palabras son vergonzosas y, además, amenazantes. ¿A
quién amenazaba usted? ¿Al señor Iglesias? ¿Al señor Sánchez? ¿Qué sabe
usted de su jefe que tanto le hace temblar? (Aplausos).
227 La señora PRESIDENTA: Señor ministro de Transportes, Movilidad y Agenda
Urbana.
228 El señor MINISTRO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA (Ábalos Meco):
Gracias, presidenta.
229 Señorías, señora Hoyo, lamento que su estreno en esta nueva legislatura
como representante valenciana, al igual que yo, sea por un tema como
este. ¡Tenemos tantos problemas en nuestra tierra, tengo que dar cuenta
de tantas cosas sobre nuestra tierra, que el que usted desgaste su turno
en esta cuestión... ! Pero, por otra parte, me alegro porque quiere decir
que entre sus prioridades lo importante es lo que usted plantea y todo lo
demás ocupa un segundo lugar. Afortunadamente, España va muy bien, según
ustedes, y por eso tenemos que hablar de otro país. Pero si a usted le
preocupa exactamente el tenor de su pregunta, lo que le puedo decir es
que este ministro y el Gobierno del que forma parte tenemos un firme
compromiso con la democracia y la Constitución española. (Aplausos).
230 La señora PRESIDENTA: Señora Hoyo.
231 La señora HOYO JULIÁ: Señor Ábalos, ¡pero qué nos está contando! ¡Si
Netflix podría hacer una serie con todo lo que ha pasado estas semanas!
La primera temporada podría tener siete capítulos que se podrían
corresponder con las siete versiones de lo que ha contado usted en
Barajas. Y la segunda temporada, que ha empezado con Zapatero blanqueando
la dictadura de Maduro, quizá podría terminar con Delcy en Quintos de
Mora pasando un fin de semana con usted y el señor Iglesias. (Aplausos).
Eso sí, le digo, por si no lo sabe, que Toledo es suelo español.
232 Señor Ábalos, a usted no se le paga por hacer excursiones nocturnas para
reunirse con una delincuente internacional, a usted no se le paga por
ponerse la gabardina y jugar a los espías; a usted se le paga por llevar
a cabo las competencias de su ministerio y por solucionar los problemas
de todos los ciudadanos. Señor Ábalos, se equivoca si cree que sus
mentiras y sus engaños a los españoles no le van a pasar factura. Estamos
en una democracia consolidada y, desde luego, no vamos a tragar ni con
sus mentiras ni con sus abusos de poder ni con sus cacicadas. Señor
Ábalos, usted va a caer. ¿Y por qué lo sabemos? Porque como en toda
serie, igual que en toda película, siempre termina cayendo el mensajero.
Señor
233
234 Ábalos, si según usted no le va a tirar nadie, dimita ya. Dimita por
mentiroso. (Aplausos.-Varias señoras y señores diputados: ¡Dimisión!
¡Dimisión!).
235 La señora PRESIDENTA: Señor ministro de Transportes, Movilidad y Agenda
Urbana.
236 El señor MINISTRO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA (Ábalos Meco):
Gracias, presidenta.
237 No sé, en fin, si a usted le pagan por lo que acaba de decir... (Risas y
aplausos). Estamos que derrochamos, ¿eh? Estamos que nos salimos. Mire,
me voy a ir al tenor de su pregunta, que en definitiva imagino que es lo
que le ha movido, la inquietud en torno a esta expresión de "yo he venido
para quedarme y no me echa nadie". Quiero que sepa en qué contexto lo
hice, en una reunión de partido y, evidentemente, me remonté al año 1976,
en el que empecé mi compromiso político.
238 ¿A qué me refiero, pues? De ministro, ya sabe usted quién me puede echar,
el que nombra y cesa, que es el presidente del Gobierno. Y respecto a mi
escaño, pues como a ustedes, los votantes, eso es evidente. De lo que
nadie me va a echar -y a eso me refería- es de mi compromiso político que
adquirí en el año 1976. (Aplausos). A usted le parecerá raro, yo lo puedo
entender, porque es una cuestión de valores y a lo mejor a usted le
cuesta entender. ¿Sobre todo sabe por qué? (El señor Hispán Iglesias de
Ussel: Hable de Delcy, hable de Delcy). Porque usted nació después de
aquel año, y usted ha pensado que esa democracia que invoca es la de toda
la vida, es lo normal. Pero yo le digo que en el año 1976 la gran mayoría
de los que estamos aquí no podríamos estar porque éramos ilegales. (El
señor Hispán Iglesias de Ussel: Delcy, hable de Delcy). Eso usted no lo
entiende. (Aplausos). Pues a ese compromiso me refiero y de ese
compromiso no me va a echar nadie. (Rumores). Le recuerdo mi compromiso.
239 La señora PRESIDENTA: Silencio, por favor.
240 El señor MINISTRO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA (Ábalos Meco):
Mi compromiso es por la lucha por la democracia en este país, por la
libertad, por la justicia, por la solidaridad y contra el fascismo. Ese
es mi compromiso. (Aplausos.-Varias señoras y señores diputados:
¡Dimisión! ¡Dimisión!).
241 - DEL DIPUTADO DON EDMUNDO BAL FRANCÉS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO
CIUDADANOS, QUE FORMULA AL SEÑOR MINISTRO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y
AGENDA URBANA: ¿PUEDE USTED, MINISTRO, EXPLICAR LAS DISTINTAS VERSIONES
QUE HA DADO DE SU ENCUENTRO CON DELCY RODRÍGUEZ? (Número de expediente
180/000003).
242 La señora PRESIDENTA: Pregunta del diputado don Edmundo Bal Francés, del
Grupo Parlamentario Ciudadanos. (Rumores).
243 El señor BAL FRANCÉS: Señor Ábalos, mire, usted ha metido tanto la pata en
el asunto al que se llama 'caso Ábalos' que en dos minutos y medio es
absolutamente imposible interrogarle sobre todas sus meteduras de pata.
(Risas). ¿Nos van a seguir ustedes negando una Comisión de investigación
que esclarezca estos hechos cuando, precisamente, gracias a Ciudadanos
incluso el Parlamento Europeo va a investigar si España ha incumplido con
la prohibición de entrada de la señora Delcy dentro del territorio
nacional, dentro del espacio Schengen? Mire, tome nota y, por favor,
contéstele los españoles. Usted fue a ver a su amigo Plasencia. ¡Ah, no,
no! usted tuvo que tener un encuentro casual con Delcy. ¡Ah, no!, que se
reunió después veinticinco minutos; El País dice esta mañana que se
reunió usted una hora. ¿Hablaron del presidente Guaidó, que ahora el
presidente del Gobierno de España llama líder de la oposición venezolana?
¿Hablaron del caso de Leopoldo López? ¿Fue usted en nombre del señor
Marlaska, en nombre del señor Iglesias, en nombre del señor Sánchez?
Mire, como decía el viejo anuncio de televisión, ¿y qué opina Zapatero de
todo esto? ¿Usted consiguió el objetivo? ¿En catorce horas la señora
Delcy no bajo del avión? Sí bajó del avión, fue a la sala VIP volando por
los aires españoles. (Risas). Se reunió usted con ella veinte minutos,
¿hablaron de algo o es que tarda usted mucho en despedirse? (Risas). ¿Dio
usted instrucciones a la policía para que no cumplimentara la entrada en
territorio español oficial, como dice usted, de la señora Delcy?
244 No se me aturulle, que sigo después de la publicidad. (Risas y aplausos).
245 La señora PRESIDENTA: Señor ministro de Transportes, Movilidad y Agenda
Urbana.
246
247 El señor MINISTRO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA (Ábalos Meco):
Gracias, presidenta.
248 Señor Bal, un nuevo relato que incorpora usted a este tema, recreado
convenientemente, se ha esforzado en el humor y está bien porque
destensa, evita que haya esas represiones que he oído antes tan llenas de
argumentos como es el griterío. Lamento que hoy tengan ustedes una
pregunta, una sola pregunta para controlar la sesión. (Varias señoras y
señores diputados: ¡Que no contesta!). España les ha interesado bien
poco, les interesa Venezuela. Ya tienen una explicación, no hace falta
que hagan grandes análisis sobre por qué han quedado en diez. Sigan así y
liquiden el tema. (Aplausos).
249 Dice usted que ayer pasó en Europa. En Europa simplemente hicieron el
ridículo, porque un debate nacional -el que hoy tenemos aquí- quisieron
llevarlo como aperitivo ayer, con la desidia, el desinterés del conjunto
del Parlamento Europeo, donde salvo dos el resto eran españoles. Ese es
el gran éxito de aportación europea de ustedes, de los supuestos
liberales; les dejaron solos en Europa. Ese es el gran problema.
(Aplausos.-Una señora diputada: ¡Contesta!).
250 La señora PRESIDENTA: Señor Bal.
251 El señor BAL FRANCÉS: ¿El conflicto internacional que usted ayudó a
resolver era entre España y Venezuela, entre Venezuela y otro país, entre
Venezuela y la Unión Europea, entre España y la Unión Europea? ¿Usted
sabía que esta señora iba a entrar en España, y como ministro de los
aeropuertos, no prohibió la entrada del avión en Barajas, desviándolo,
por ejemplo, a Marruecos? En su nueva condición de ministro de Asuntos
Exteriores, ¿va a defender usted los derechos de los venezolanos y unas
elecciones libres sin Maduro, reconociendo a Juan Guaidó como legítimo
presidente de Venezuela? ¿Sabía usted que ese avión llevaba oro? ¿Sabe
usted que también tenía la prohibición de sobrevolar el espacio aéreo?
¿Va a seguir negándonos la comisión de investigación? Hágales, por favor,
un favor a los españoles y al Gobierno: dimita. Ah, no, que ha venido
para quedarse. ¿No hablaría con Delcy de los métodos para quedarse del
señor Maduro, no? Porque eso nos daría mucho miedo. (Aplausos).
252 La señora PRESIDENTA: Señor ministro de Transportes, Movilidad y Agenda
Urbana.
253 El señor MINISTRO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA (Ábalos Meco):
Gracias, presidenta.
254 En fin, señor Bal, se nota que usted está de paso en esta historia, mañana
estará en otro partido, qué le vamos a hacer. (Risas.-Rumores). Conseguí
dos cosas -si lo ha dicho usted mismo-, conseguí dos cosas: una, que no
pisara territorio Schengen, se ponga como se ponga; dos, conseguí no
tener más problemas en el ámbito diplomático de las relaciones con un
Gobierno que, por cierto, si queremos que haya elecciones libres,
democráticas, vigiladas, observadas, se tiene que hacer entre las partes,
no se puede hacer unilateralmente, salvo que usted esté pensando en algún
golpe o alguna cosa de estas. Pero, como hay que hacerlo bien,
democráticamente y siguiendo la política europea, así lo hemos hecho.
Ahora bien, usted ha hecho otra recreación que me ha sorprendido, porque
usted es abogado del Estado. Usted sabe que esto no constituye derecho
comunitario, estamos hablando de restricciones del Consejo Europeo, y por
lo tanto no hay órgano al que apelar ni sanciones correspondientes. En
consecuencia la aplicación de esta restricción, que no sanción, la hace
cada Estado miembro. Usted sabe también que en el espacio aéreo no es
exactamente igual que en el terrestre como se fija el término
internacional, y usted ha invocado razones de derecho que son
absolutamente falsas. Sobre esta señora no había ninguna razón de
detención, ninguna. Y lo que me molesta -y lo ha dicho el señor ministro
del Interior- es que ustedes insinúen que nuestra policía es susceptible
de ser manejada por un ministro que encima no tiene ninguna escala de
jerarquía... (Aplausos).
255 La señora PRESIDENTA: Gracias, señor ministro.
256 - DEL DIPUTADO DON JOSEBA ANDONI AGIRRETXEA URRESTI, DEL GRUPO
PARLAMENTARIO VASCO (EAJ-PNV) QUE FORMULA AL SEÑOR MINISTRO DE SANIDAD:
¿CUÁLES HAN SIDO LOS PASOS DADOS POR EL GOBIERNO PARA RESOLVER LOS
PROBLEMAS DE ABASTECIMIENTO DE ALGUNOS MEDICAMENTOS? (Número de
expediente 180/000010).
257 La señora PRESIDENTA: Pregunta dirigida al señor ministro de Sanidad.
Pregunta del diputado don Joseba Andoni Agirretxea Urresti, del Grupo
Parlamentario Vasco (EAJ-PNV).
258
259 El señor AGIRRETXEA URRESTI: Gracias, señora presidenta.
260 Voy a hablar de un problema que preocupa bastante más a los ciudadanos,
que es el problema del abastecimiento de algunos medicamentos que, de un
tiempo a esta parte, estamos sufriendo y que afecta gravemente a toda la
ciudadanía. Además, según datos de la Agencia Española del Medicamento y
Productos Sanitarios, parece que el problema en lugar de resolverse se ha
agravado en los últimos tiempos, por lo que estamos ante un tema que ya
se ha cronificado. De hecho, en mayo de 2019 la agencia puso en marcha el
Plan de Abastecimiento de Medicamentos 2019-2022, que en su análisis de
la situación dice en un momento dado: el número de notificaciones de
problemas de suministro crece cada año. No parece que las actuaciones
puestas en marcha estén consiguiendo invertir la tendencia al alza de
estos problemas. Por lo tanto, señor ministro, le formulamos la pregunta
que sí consideramos que es un problema para todos los ciudadanos: ¿cuáles
han sido los pasos dados para resolver este problema y qué resultados han
obtenido?
261 La señora PRESIDENTA: Señor ministro de Sanidad.
262 El señor MINISTRO DE SANIDAD (Illa Roca): Gracias, señora presidenta.
263 Señor Agirretxea, el Gobierno, junto a las comunidades autonómicas, está
desarrollando el plan al que usted se ha referido para abordar esta
situación, el Plan de Garantías de Abastecimiento de Medicamentos
2019-2022, que como usted sabe se aprobó por el pleno del Consejo
Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en mayo del año pasado.
Este plan incluye un conjunto de medidas que se pueden agrupar en cuatro
ejes. El primer eje consiste en la prevención, con la detección precoz de
estas situaciones. El segundo eje consiste en la mejora de herramientas
de gestión para proporcionar y conseguir alternativas terapéuticas. El
tercer eje consiste en informar a profesionales y pacientes, y el cuarto
eje es trabajar en coordinación con otros países del entorno europeo.
264 Estas medidas están dando resultados. Le quiero proporcionar aquí algunos
datos. Según el último informe de la Agencia Española del Medicamento y
Productos Sanitarios, de las más de 32?000 presentaciones autorizadas
solo un 2,6?% en el segundo semestre de 2019 presentaron problemas, y en
casi la totalidad de estos casos había alternativas terapéuticas
disponibles. En este mismo segundo semestre de 2019 hubo una reducción de
un 20?% de los casos; nos presentaron 761 casos frente a los 940 casos
del primer semestre. Sinceramente creo que las medidas están dando
resultado. Y en tercer lugar -y esto es especialmente relevante-, se ha
reducido el número de casos en aquellos medicamentos empleados en
situaciones críticas, y se ha reducido también el tiempo de interrupción
del suministro.
265 Creo que hemos de seguir trabajando en esta misma línea. Efectivamente no
es un problema solo español, sino global, y hay que trabajar
desarrollando el plan que aprobamos en cooperación con las comunidades
autónomas y los socios europeos. (Aplausos).
266 La señora PRESIDENTA: Señor Agirretxea.
267 El señor AGIRRETXEA URRESTI: Gracias, señor ministro.
268 Nuestra pregunta fue registrada el día 6, y al día siguiente casualmente
su ministerio hizo pública una nota de prensa informando de las
actuaciones llevadas a cabo. Eso es eficacia.
269 Lamentablemente algunas voces consideran que es un poco brindis al sol ese
Plan de Abastecimiento de Medicamentos del que usted ha hecho gala, pero
nuestro grupo desea que no sea así, porque su implementación queremos que
mejore la situación que estamos padeciendo. Somos perfectamente
conscientes de que estamos ante un problema multifactorial, que no afecta
solamente a una cuestión, que se debe a muchas causas, pero hace tiempo
que tenían que haberse puesto pies en pared -como se dice- para defender
los intereses generales. Los medicamentos no son un capricho de nadie,
son necesidades de los ciudadanos.
270 En la nota de prensa que ustedes han sacado dicen que han abierto seis
expedientes sancionadores. Nos gustaría saber cuáles han sido las razones
para abrir esos expedientes, si se han requerido planes de prevención a
los titulares de la autorización de comercialización que han generado
problemas de suministro, cuántos han sido... También se dice que el
brexit puede incidir de alguna manera en ese problema de suministro, e
igualmente nos gustaría saber si la agencia española ha realizado ya
algún estudio fármaco a fármaco de la razón del desabastecimiento. Por
tanto son múltiples las preguntas que podría formularle si dispusiera de
más tiempo. Y también hay que ver que este problema...
271
272 La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Agirretxea.
273 Señor ministro de Sanidad.
274 El señor MINISTRO DE SANIDAD (Illa Roca): Gracias, señora presidenta.
275 Gracias, señor Agirretxea, por el tono de su intervención y por poner el
foco en este asunto que, efectivamente, es un problema que tenemos que
abordar.
276 Sinceramente creo que el plan que se aprobó en mayo del año pasado
-insisto, con todas las comunidades autónomas- es un plan que está dando
resultados. Como usted muy bien ha dicho es un problema multifactorial,
que no afecta solamente a España, sino que afecta al conjunto de países
europeos. Vamos a seguir desarrollando este plan que aprobamos en su día,
vamos a seguir teniendo una política de absoluta transparencia
informativa al respecto, y vamos a seguir trabajando en cooperación no
solo con las comunidades autónomas, sino también con los socios europeos
y con los organismos internacionales en la convergencia regulatoria para
evitar este tipo de problemas.
277 Muchas gracias. (Aplausos).
278 - DEL DIPUTADO DON ÁNGEL LÓPEZ MARAVER, DEL GRUPO PARLAMENTARIO VOX, QUE
FORMULA AL SEÑOR MINISTRO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN: ¿QUÉ
MEDIDAS VA A ADOPTAR EL GOBIERNO PARA SATISFACER LAS LEGÍTIMAS
REIVINDICACIONES DEL MUNDO RURAL ESPAÑOL? (Número de expediente
180/000004).
279 La señora PRESIDENTA: Pregunta dirigida al señor ministro de Agricultura,
Pesca y Alimentación. Pregunta del diputado don Ángel López Maraver, del
Grupo Parlamentario VOX.
280 El señor LÓPEZ MARAVER: Buenos días, señor Planas.
281 ¿Qué medidas va a adoptar el Gobierno para satisfacer las legítimas
reivindicaciones del mundo rural español?
282 La señora PRESIDENTA: Señor ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación.
283 El señor MINISTRO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN (Planas Puchades):
Muchas gracias, señora presidenta.
284 Señor diputado, en las últimas semanas se han venido produciendo
movilizaciones de nuestros agricultores y ganaderos, de igual modo que en
Francia o en Alemania, en reivindicación de unos precios justos por los
alimentos que producen y también por su trabajo, y quiero decir que este
Gobierno comparte esas peticiones legítimas y estamos trabajando para dar
solución a las mismas. (Aplausos).
285 La señora PRESIDENTA: Señor López Maraver.
286 El señor LÓPEZ MARAVER: Señor Planas, todo esto que me cuenta a usted le
parecerá muy bien, pero la realidad es muy diferente: el mundo rural está
agonizando. Está agonizando por esas políticas que han llevado a cabo
durante las décadas en las que han gobernado, poniendo al campo palos y
más palos, y después burocracia europea transformada en fórmulas
legislativas que han asfixiado a los habitantes del mundo rural. Los
hombres y mujeres del campo están pidiendo dignidad, y esa dignidad se
está viendo pisoteada por acuerdos comerciales entre la Unión Europea y
terceros países, donde se está utilizando una mano de obra esclava, donde
las condiciones para producir son mucho más sencillas que las que marca
la unión. También se está pisoteando la dignidad de nuestros agricultores
y ganaderos, obligándoles a vender por debajo del coste de producción,
que luego ven su producto en las grandes superficies a un precio a veces
superior al 600?%. El mundo rural agoniza y el modelo global de
producción, que dicen que va a ser más respetuoso con el medio ambiente y
el clima -que habrá que verlo-, lo está matando. La agricultura, la
ganadería y los usos tradicionales del mundo rural garantizan el relevo
generacional y fijan las poblaciones en nuestro campo, pero esto también
se lo están cargando. Se lo están cargando con políticas autonómicas de
quitar escuelas, de eliminar médicos y de dejar de tener en las pequeñas
poblaciones y en los medios rurales asistencia. Ustedes han puesto de
moda eso de la España vaciada, vaciada por ustedes, por los ganaderos de
salón, esos que pasean con zapatos de charol por los paseos de la
burocracia europea, que no saben distinguir una retinta de una tudanca o
de una veleña, y por los ecologistas de salón que cazan subvenciones, que
no distinguen una agachadiza de una sorda o de un muflón.
287
288 Señor Planas, en fin, Teruel ya existe, que les ha dado los votos, pero
falta el Bierzo, los Pedroches, Somiedo, la Alcarria, los Monegros, la
sierra de María, los montes de Toledo, y así un sinfín de lugares de
nuestra España que se mueren. Señor Planas, haga usted caso a la gente
del campo, a nuestras tradiciones, a nuestra cultura y sobre todo a
nuestra comida, incluso a la que come usted, que depende de ellos.
289 Muchas gracias, señor Planas. (Aplausos).
290 La señora PRESIDENTA: Señor ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación.
291 El señor MINISTRO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN (Planas Puchades):
Muchas gracias, señora presidenta.
292 Señor diputado, estamos trabajando con las organizaciones profesionales
agrarias, con las empresas cooperativas agroalimentarias, con las
empresas de la industria agroalimentaria y con las empresas de la
distribución agroalimentaria. ¿Para qué? Para solucionar un grave
problema, el de los precios volátiles y los precios bajos que perciben
nuestros agricultores y ganaderos, y para lograr una buena PAC para el
periodo 2021-2027 que les apoye, y lo estamos haciendo honestamente. A su
partido la semana pasada, un miércoles como hoy, los agricultores y
ganaderos les echaron de una manifestación porque no querían que los
suplantaran y que estuvieran con ellos. (Protestas.-Aplausos). Esa es la
realidad. Los agricultores y ganaderos merecen que se trabaje
honestamente por ellos y no que se pretenda utilizarlos políticamente,
como hacen ustedes. Esta es una llamada a todos los grupos de la Cámara,
incluidos ustedes: respetemos a nuestros agricultores y ganaderos.
293 Sobre sus ocurrencias tengo que decir que la PAC es como media el 30?% del
apoyo de la renta de agricultores y ganaderos. En cuanto a cerrar
fronteras de España, ustedes están mirando a la España de 1950 y no a la
del año 2020, la España que lucha por tener un futuro en la agricultura y
ganadería que sea sostenible económica, social y ambientalmente. Por eso
trabaja este Gobierno y va a continuar trabajando: para lograr un buen
resultado en las negociaciones de la próxima política agrícola común, así
como el apoyo que nuestros agricultores y ganaderos merecen, porque sin
duda no merecen ser manipulados en modo alguno, como ustedes pretenden
hacer.
294 Muchas gracias. (Aplausos).
295 - DE LA DIPUTADA DOÑA CAROLINA ESPAÑA REINA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO
POPULAR EN EL CONGRESO, QUE FORMULA A LA SEÑORA MINISTRA DE HACIENDA:
¿CÓMO VALORA LA TRANSPARENCIA INFORMATIVA DEL GOBIERNO EN EL AFFAIRE
DELCY RODRÍGUEZ? (Número de expediente 180/000016).
296 La señora PRESIDENTA: Preguntas dirigidas a la señora ministra de Política
Territorial y Función Pública. Pregunta de la diputada doña Carolina
España Reina, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
297 La señora ESPAÑA REINA: Buenos días.
298 Esta era una pregunta para la ministra portavoz, la señora Montero, pero
se ve que ayer escondieron al señor Ábalos y hoy la esconden a ella. En
fin, ¿cómo valora usted el caso Delcy Rodríguez?
299 La señora PRESIDENTA: Señora ministra de Política Territorial y Función
Pública.
300 La señora MINISTRA DE POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA (Darias San
Sebastián): Muchas gracias, señora presidenta.
301 Señorías, señora España, para este Gobierno la transparencia es una
prioridad en todos y cada uno de sus ejes de acción. (Risas).
302 La señora PRESIDENTA: Silencio, por favor.
303 La señora MINISTRA DE POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA (Darias San
Sebastián): En este sentido, señorías, creo que el ministro Ábalos, así
como otros miembros del Gobierno, han dado cumplida información...
(Rumores.-Protestas por parte de un señor diputado). Gracias, señor
diputado. Voy a seguir hablando aunque usted no me lo permita. Decía que
el ministro Ábalos y los demás miembros del Gobierno han dado cumplida
información sobre este asunto, y de nuevo la sesión de hoy -que ha sido
monográfica- creo que es buena prueba de ello. (Aplausos).
304
305 La señora PRESIDENTA: Señora España.
306 La señora ESPAÑA REINA: ¡Vaya encerrona que le han hecho! ¿Es verdad que
lo único que pasó es que el señor Ábalos paseaba tranquilamente de
madrugada por las pistas de Barajas y desde un avión le invitaron a
subir? ¿O fue que le avisaron para que fuera porque estaba la señora
Delcy Rodríguez en un avión? ¿Qué es lo que fue, un encuentro, un saludo,
una cita? ¿Ustedes acostumbran a emplear veinticinco minutos para saludar
a una persona? ¿Sabía el señor Ábalos que esta señora estaba sancionada
por la Unión Europea por no respetar los derechos humanos en su país, y
que por lo tanto se le impide poner un pie en territorio europeo? Estamos
hablando de los derechos humanos. ¿Es verdad que el señor Pablo Iglesias
les ha impuesto una nueva política, un cambio en la política sobre
Venezuela, incluyendo esos veinticinco minutos de saludo a los
vicepresidentes? ¿No se da usted cuenta de que realmente quien domina
ahora la política exterior es Podemos? ¿Por qué mintió tanto y tantas
veces el señor Ábalos? ¿Por qué mintió tanto el señor Ábalos? La mentira
tiene las patas muy cortas y las consecuencias muy largas, y un ministro
que miente no puede pasar ni un minuto más en el Gobierno. ¿Qué es lo que
están ocultando ustedes? ¿El ministro también les mintió a ustedes como
mintió al resto de los españoles? ¿Usted va a defender a un ministro que
miente? ¿Usted va a ser cómplice de un ministro que no dice la verdad?
Señora ministra, la mentira no está pagada ni por todo el oro del mundo.
Ahora le pregunto: ¿ustedes de quién son, de Felipe González, que dice
que Maduro es un dictador, o del señor Rodríguez Zapatero, que pasa más
tiempo dándole la mano a Maduro que su ministro Ábalos saludando a doña
Delcy?
307 Ustedes han mentido y lo peor que se puede hacer en un Gobierno es mentir.
Por la higiene de su Gobierno, ¿por qué no le exigen al señor Ábalos que
dimita para que pueda ir a saludar a doña Delcy cuantas veces lo desee?
Señora ministra, el señor Ábalos tiene que dimitir por irresponsable,
porque un ministro que miente no puede seguir en el Gobierno.
308 Muchas gracias. (Varias señoras y señores diputados: ¡Muy bien! ¡Dimisión!
¡Dimisión!-Aplausos).
309 La señora PRESIDENTA: Señora ministra de Política Territorial y Función
Pública.
310 La señora MINISTRA DE POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA (Darias San
Sebastián): Muchas gracias, señora presidenta.
311 Señora España, cada uno o cada una elige lo que quiere decir y cómo lo
quiere decir, evidentemente. Por tanto, usted y nada más que usted es
dueña de sus palabras; también de algunos de sus silencios, pero
especialmente de sus palabras y de cómo lo dice. Frente al ruido que ha
elegido la bancada de este lado, este Gobierno lo que ofrece es trabajo.
Frente a la distracción, lo que ofrece este Gobierno son acciones y
propuestas concretas. Y frente a ustedes, que se ocupan de allá, nosotros
nos ocupamos de acá, de los problemas de este país. (Aplausos). Señoría,
le quiero decir que, a pesar del ruido y de la distracción, este Gobierno
y esta ministra están por el diálogo, por el diálogo y por el
entendimiento con quienes forman esta Cámara. ¿Saben por qué? Porque
tenemos muchos asuntos y muchas respuestas que dar a la ciudadanía.
312 Yo quiero hablarle de lo que usted me pregunta, que es de transparencia.
Señoría, le quiero hablar de transparencia y quiero compartir con ustedes
algunos de los objetivos que tiene este Gobierno y que son
responsabilidad de esta ministra. Por eso le he contestado yo a esta
pregunta, no porque nadie se quiera esconder; antes al contrario a esta
ministra la va a tener siempre de frente y con la mano tendida. No sé si
ustedes lo harán también, pero a mí me van a encontrar siempre, aunque
sea para discrepar, porque tanto el consenso como el disenso han de ser
constructivos. Y quiero compartir algunos proyectos de esta agenda
legislativa que creo que en este Parlamento va a tener un papel
protagonista, como es la modificación de la Ley de Transparencia, que fue
anunciada por el presidente del Gobierno en la investidura. Tenemos mucho
trabajo que hacer y espero contar con esta Cámara, con todos y cada uno
de los grupos parlamentarios, al menos esta ministra lo va a intentar.
313 También el impulso al IV Plan de Gobierno Abierto, de buen gobierno. Creo
que tenemos muchas tareas por delante. ¿Y saben para qué, señorías? Para
generar confianza en la ciudadanía. Y este comportamiento, al menos
educado por mi parte -la Cámara es el ágora de la palabra y para hablar
hay que escuchar-, es lo mínimo que uno puede exigir: que uno se
escuche... (Aplausos).
314 La señora PRESIDENTA: Gracias, señora ministra.
315
316 - DEL DIPUTADO DON JOSÉ MARÍA MAZÓN RAMOS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO,
QUE FORMULA A LA SEÑORA MINISTRA DE POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN
PÚBLICA: ¿CUÁNDO VA A REALIZAR EL GOBIERNO LOS TRÁMITES NECESARIOS PARA
PAGAR LAS SUBVENCIONES INCLUIDAS EN EL DECRETO 630/2019, DE 31 DE
OCTUBRE, QUE DESARROLLÓ EL REAL DECRETO-LEY 2/2019, DE 25 DE ENERO, PARA
PALIAR LOS DAÑOS CAUSADOS POR LAS INUNDACIONES EN CANTABRIA? (Número de
expediente 180/000007).
317 La señora PRESIDENTA: Pregunta del diputado don José María Mazón Ramos,
del Grupo Parlamentario Mixto.
318 El señor MAZÓN RAMOS: Buenos días.
319 Ayer en el Senado la ministra de Transición Ecológica, a preguntas de un
compañero del PRC, anunció la inversión de 2,5 millones en la limpieza de
ríos. Yo espero que ese ministerio tenga también claro que la principal
función de los ríos es canalizar el agua de la lluvia, para eso los formó
la naturaleza, y es necesario que cumplan esa función, porque a veces
olvidamos cosas obvia. Es una pena que se acabe de marchar la ministra,
pero espero que usted se lo recuerde. También anunció ayudas para los
afectados. Pero hoy yo le pregunto a usted por las ayudas
correspondientes a su ministerio derivadas de las inundaciones de finales
de 2018 y de principios de 2019.
320 La señora PRESIDENTA: Señora ministra de Política Territorial y Función
Pública.
321 La señora MINISTRA DE POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA (Darias San
Sebastián): Gracias, presidenta.
322 Señor Mazón, permítame que comience mostrando mi solidaridad con todas las
familias de las personas fallecidas por la última borrasca Gloria y las
desaparecidas. Asimismo quiero destacar la fantástica coordinación y
colaboración que hubo entre todas las administraciones implicadas en esta
emergencia.
323 En relación con la pregunta que usted me formula tengo que decirle que el
ministerio ha impulsado con carácter de urgencia los trámites necesarios
para pagar las subvenciones incluidas en el Real Decreto 630/2019.
(Aplausos).
324 La señora PRESIDENTA: Señor Mazón.
325 El señor MAZÓN RAMOS: Gracias por sus palabras, pero yo también quiero
decirle lo siguiente. Ayer aprobamos aquí una proposición no de ley con
motivo de los últimos temporales de este otoño y de este invierno que
estamos pasando, pero en este mismo Congreso se aprobó en septiembre otra
proposición no de ley, y el resultado hasta ahora ha sido nulo. Yo espero
que las respuestas directas de los ministros tengan más fiabilidad que
las proposiciones aprobadas con todos los votos de la Cámara, incluyendo
los partidos que apoyan al Gobierno, pero les recuerdo los plazos. Fíjese
cuáles han sido los plazos transcurridos: finales de 2018 y principios de
2019, inundaciones; 25 de enero de 2019, decreto-ley; y 31 de octubre el
decreto de desarrollo, es decir, más de nueve meses después. Hoy estamos
a 12 de febrero, han pasado otros tres meses más y seguimos sin noticias.
En resumen, han pasado más de doce meses del decreto-ley promulgado por
imperiosa y urgente necesidad. Y yo le recuerdo que la mayoría de las
ayudas contempladas ni siquiera necesitaban la figura del decreto-ley,
porque hay normativa suficiente, pero parece que en estos momentos la
urgencia ha desaparecido.
326 Señora ministra, yo espero que se note su llegada a este ministerio. Le
digo una cosa, en Cantabria estamos expectantes.
327 La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Mazón.
328 Señora ministra de Política Territorial y Función Pública.
329 La señora MINISTRA DE POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA (Darias San
Sebastián): Gracias, señora presidenta.
330 Señor Mazón, créame, tengo un aprecio especial a su tierra -también al
resto, pero especialmente a la suya-, y a alguno de los municipios que
han sido reconocidos en el último real decreto, como pueden
331
332 ser Cillorigo, Camaleño o Cabezón de la Sal. Como usted sabe, el 31 de
octubre es cuando se incluyen los municipios de su región, de Cantabria,
junto con otros, y es a partir de esa fecha cuando empieza el cómputo. El
procedimiento para el abono de estas ayudas es complejo. Sabe que hay una
valoración previa por los municipios junto con las delegaciones de
Gobierno, y después intervienen distintos ministerios. Es verdad que
tenemos que intentar dar mayor agilidad a esas ayudas, lo reconozco, y
ese va a ser nuestro empeño. Por ello la Dirección General de Cooperación
Autonómica y Local ya está trabajando en esa modificación presupuestaria
para que, con cargo al Fondo de Contingencia, se pueda acceder cuanto
antes a los créditos para las ayudas.
333 Señorías, soy consciente de la importancia que tienen estas ayudas para
los municipios afectados de Cantabria, pero también de otras regiones que
las están esperando, porque coincidirá conmigo en que la cooperación es
fundamental, imprescindible para poder trabajar en un sistema
competencial en el que las distintas administraciones intervenimos según
sean los niveles de actuación de cada una. Pero créame si le digo que va
a ser nuestro empeño tramitar las ayudas solicitadas con la máxima
celeridad para que lleguen a destino.
334 Muchas gracias, señor Mazón. (Aplausos.-La señora Olona Choclán pide la
palabra).
335 La señora PRESIDENTA: ¿Sí, señora Olona Choclán?
336 La señora OLONA CHOCLÁN: Con la venia, señora presidenta.
337 Al amparo del artículo 72.1 del Reglamento de la Cámara intervengo para
denunciar la flagrante infracción del artículo 103, apartado primero, que
se ha producido con ocasión de la intervención del señor Iñarritu,
diputado del Grupo Parlamentario EH Bildu, en la medida en que se ha
faltado gravemente al decoro, por supuesto al de esta Cámara, pero
específicamente al de dos instituciones del Estado, cuales son la Guardia
Civil y la Policía Nacional, desde el momento en que en su intervención
ha afirmado la existencia de una práctica sistemática de torturas en el
País Vasco por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
338 Muy brevemente, señora presidenta, a fin de justificar la gravísima falta
de decoro que esta afirmación comporta. A ETA se la derrotó policial y
judicialmente -entre otros, y ya que lo ha mencionado- por el coronel de
la Guardia Civil Sánchez Corbí, quien, gracias a Dios, no tuvo que pagar
con su vida esa lucha ferviente frente a la organización terrorista ETA,
hasta lograr su completa derrota. Entendemos por tal motivo que mantengan
en su diana a nuestros agentes de la Guardia Civil y de la Policía
Nacional. Antes pegaban el tiro en la nuca, ahora lo intentan desde las
instituciones públicas, como este Congreso, al que han accedido
comiéndose la corrupción del Partido Nacionalista Vasco para intentar
derrotarles desde dentro.
339 La señora PRESIDENTA: Señora Olona, yo creo que ha quedado...
340 La señora OLONA CHOCLÁN: Va a ser muy breve, señora presidenta.
341 La señora PRESIDENTA: ... suficientemente explicado, y la expresión...
342 La señora OLONA CHOCLÁN: Antes de ser mencionada la Guardia Civil y la
Policía Nacional...
343 La señora PRESIDENTA: ... a la que ha hecho referencia...
344 La señora OLONA CHOCLÁN: ... EH Bildu tiene que lavarse la boca, y no les
decimos las manos, porque nunca vamos a permitir que blanqueen...
345 La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señora...
346 La señora OLONA CHOCLÁN: ... la historia del terrorismo de ETA. (Aplausos
de las señoras y los señores diputados de los grupos parlamentarios VOX,
puestos en pie, y algunos del Popular en el Congreso).
347 La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señora Olona.
348
349 INTERPELACIONES URGENTES:
350 - DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO, AL MINISTRO DE
TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA PARA QUE EXPLIQUE LOS MOTIVOS QUE
LE LLEVARON A MANTENER UNA REUNIÓN CON DELCY RODRÍGUEZ, LOS COMPROMISOS
QUE FUERON ADQUIRIDOS EN NOMBRE DEL GOBIERNO DE ESPAÑA CON EL RÉGIMEN DE
NICOLÁS MADURO Y LA INCIDENCIA DE DICHOS COMPROMISOS EN LAS RELACIONES DE
ESPAÑA CON VENEZUELA, CON LA UNIÓN EUROPEA Y CON NUESTROS ALIADOS.
(Número de expediente 172/000002).
351 La señora PRESIDENTA: Pasamos a tratar las interpelaciones dirigidas al
Gobierno. Interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el
Congreso al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para que
explique los motivos que le llevaron a mantener una reunión con Delcy
Rodríguez, los compromisos que fueron adquiridos en nombre del Gobierno
de España con el régimen de Nicolás Maduro y la incidencia de dichos
compromisos en las relaciones de España con Venezuela, con la Unión
Europea y con nuestros aliados. Para su defensa, tiene la palabra la
señora Álvarez de Toledo Peralta-Ramos. (Aplausos).
352 La señora ÁLVAREZ DE TOLEDO PERALTA-RAMOS: Gracias, señora presidenta.
353 Ministro Ábalos, frente al laberinto de mentiras que usted ha construido
en torno a su reunión clandestina con una jerarca chavista sancionada, se
impone un hecho, una verdad fría: el Gobierno de España amparó a una
torturadora y despreció a un demócrata, las dos cosas en la misma semana.
Sí, señor ministro, la mujer con la que usted se reunió, a la que usted
protegió, es una torturadora que tiene prohibida la entrada en la Unión
Europea y en gran parte del mundo libre. Delcy Rodríguez, Nicolás Maduro,
Diosdado Cabello son la cúpula de un régimen criminal. Y sí, señor
ministro, el presidente del Gobierno de España dio la espalda a un
demócrata, a un héroe de la democracia, a un hombre joven y valiente, al
legítimo presidente de Venezuela que ayer, a su llegada al aeropuerto de
Caracas, fue agredido por los sicarios del régimen. Condenamos esa
agresión, condenamos a la narcodictadura de Maduro, e iba a exigir yo al
Gobierno que defienda a Juan Guaidó, como merecen su causa y su cargo,
pero ya sabemos que no lo harán.
354 Hoy el presidente Sánchez ha llamado a Juan Guaidó líder de la oposición.
Ha dejado de reconocerle como presidente encargado de Venezuela. Ha
asumido en sede parlamentaria el lenguaje de Podemos, del señor Zapatero
y del propio chavismo. Debe ser la última exigencia de la torturadora,
porque ese lenguaje es el reflejo de la política, una involución
democrática, deletérea y desoladora para los venezolanos y también para
los españoles. Y exigimos -no sé si lo hará- hoy mismo una pública
rectificación por parte del presidente del Gobierno. (Aplausos). Aunque
también, tratándose del señor Sánchez, habrá que pensar que es un acto de
coherencia. ¿Por qué con Venezuela iba a ser distinto que con Cataluña?
El señor Sánchez siempre elige entre sus aliados a los delincuentes.
355 Pedro Sánchez debió recibir a Juan Guaidó con todos los honores, con
emoción, incluso con orgullo, como lo hicieron los presidentes y primeros
ministros de Francia, Alemania, Holanda, Reino Unido, Grecia, Estados
Unidos, Canadá, como lo haría el Gobierno de una gran democracia, y
España lo es, o, al menos, lo era. Pero no lo recibió. De hecho, hizo
algo peor. Señor ministro, voy explicar algo que usted sabe y calla. El
presidente Sánchez no solo se negó a recibir a Guaidó; además, su
Gobierno presionó a otros líderes europeos para que tampoco lo
recibieran, y fracasó. Incluso, presionó a empresarios españoles para que
no asistieran a la conferencia de Guaidó en Davos, a la que acudieron
líderes políticos y económicos de todo el mundo que sí apuestan por una
Venezuela abierta y libre. ¿A esto cómo lo llamaría usted, señor
ministro, con su lengua de madera? ¿También lo llamamos resolver un
incidente diplomático? No, señor Ábalos, estas son maniobras arteras de
un Gobierno sin brújula política ni moral.
356 Y en el caso Delcy, en el sórdido affaire Delcy convergen tres elementos
de los que quiero hablar hoy: el desprecio a la verdad, el desprecio a
las normas y el desprecio a los valores democráticos.
357 Empiezo por el desprecio a la verdad. Señor ministro, realmente, ¡qué
derroche de versiones!, ¡qué imaginación pirotécnica tiene usted! Se ha
ya dicho hoy, pero lo repito para que quede, primera mentira: "Fui a
Barajas, a título personal, a ver a mi amigo el ministro de Turismo". No,
fue a recibir a una torturadora, acompañado de personal diplomático.
Segunda mentira: "No me reuní con Delcy Rodríguez, fue apenas un saludo
forzado en el avión". No, se reunió con la torturadora, y largamente.
Tercera mentira: "Bueno, sí, fue una reunión, pero duró apenas
veinticinco minutos". No, la reunión se prolongó durante, al menos,
358
359 una hora dentro y fuera del avión. Cuarta mentira: "Delcy Rodríguez no
pisó territorio español". ¿La llevo usted en brazos, a caballito? La
torturadora se bajó del avión, pisó suelo español sobre alfombra roja que
ustedes le pusieron, estuvo en la sala VIP con usted y pasó la noche en
Barajas, para luego coger el avión adonde ella quiso ir. Quinta mentira:
"Yo no interviene para nada, fue cosa de la policía". Iba a pedirle al
señor Grande-Marlaska que lo explicara él, pero ya se ha ido. Aunque
también quizás pueda explicarlo el presidente del Gobierno. Hoy hay una
nueva versión en un periódico que asegura que a usted lo mandó
directamente la Moncloa. Sexta mentira: "Mi brillante intervención en
Barajas evitó un incidente diplomático". Bond, José Luis Ábalos Bond,
Misión en Barajas. (Risas). Por piedad lo vamos a dejar ahí. No, señor
ministro, el incidente diplomático lo tiene ahora España con la Unión
Europea. Ayer mismo, a instancias de Ciudadanos, su actuación fue objeto
de un debate en el Parlamento Europeo, y el propio señor Borrell
reconoció que el servicio europeo de acción exterior podría investigar su
violación de las sanciones. En el Gobierno de Estados Unidos, por cierto,
tampoco salen de su estupor.
360 Señor ministro, nadie ha mentido más en menos tiempo que usted, ni
siquiera aquel en el que todos estamos pensando. En materia de mentiras
es usted más papista que el papa (señalando hacia el escaño del
presidente del Gobierno, señor Sánchez Pérez-Castejón). Y un detalle que,
sinceramente, a mí me intriga personalmente. ¿De verdad creyó que nadie
se iba a enterar? ¿De verdad lo pensó? Es ingenuidad o prepotencia, una
de dos. Usted pensará que en la era Sánchez todo da absolutamente igual;
lo entiendo, pero no da igual. Sin respeto a la verdad no hay democracia;
como mucho, un sucedáneo. Por tanto, señor ministro, a los hechos.
Contésteme, por favor: ¿Cuándo tuvo el Gobierno conocimiento de la venida
de la torturadora a España? ¿Por qué vino la torturadora a España? ¿A
hablar con quién y de qué? ¿Quién la invito? ¿Y por qué no la desinvitó
el Gobierno? ¿Quién le pidió a usted que la recibiera? ¿Con qué objetivo
concreto? ¿En calidad de qué le pidieron a usted que fuera a Barajas, de
ministro de Transportes o de secretario de Organización del Partido
Socialista? ¿Y de qué hablaron usted y la torturadora exactamente? ¿Le
exigió ella que el presidente Sánchez no recibiera a Juan Guaidó? Y en su
caso, ¿por qué obedecieron? ¿Hablaron ustedes de la situación de los
presos políticos, de Leopoldo López? ¿Se interesó usted por los
represaliados, por los hostigados? Y, sobre todo, ¿por qué no la expulsó,
es decir, por qué no cumplió con su obligación? Estoy completamente
segura de que me va a dar una puntual respuesta a todas estas preguntas,
porque es muy importante que lo haga para que yo, entre otras cosas, en
la réplica no le llame cómplice.
361 Y con esto paso a su desprecio a las normas. La señora Rodríguez tiene
prohibido no ya poner un pie en territorio español, en la Unión Europea,
no solo en Schengen, sino incluso sobrevolar el cielo europeo. Así lo
establece la Decisión 2017/2074, del Consejo Europeo, impulsada, por
cierto, por España. Por tanto, ustedes, usted, señor ministro, incumplió
esa norma por su cuenta y riesgo, y ese incumplimiento no es gratis,
tiene consecuencias. Primero, lesiona gravemente los intereses del pueblo
venezolano, como es evidente. Como usted sabe, las sanciones son el
máximo elemento con que cuenta la comunidad internacional para lograr el
objetivo de elecciones libres en Venezuela. Al saltarse las sanciones,
ustedes quitan presión sobre el régimen, al tiempo, increíblemente, que
la ejercen sobre las democracias para que no reciban a Guaidó, es decir,
exactamente lo contrario de lo que deberían hacer. Segundo, el
incumplimiento de los acuerdos lesiona gravemente la credibilidad de
España ante Europa y el mundo, y eso no es real politic, no es
inteligencia, no es pragmatismo, eso es un baldón para España. Menoscaba
nuestro papel de puente entre América Latina y Europa, nos margina a un
lugar subsidiario impropio de nuestra historia y contrario a nuestros
intereses estratégicos y económicos. Ni aliado privilegiado de los
Gobiernos latinoamericanos ni interlocutor decisivo ni nada, comparsa de
una dictadura agonizante.
362 Y con esto llego ya al tercer punto: su desprecio a los valores
democráticos. Señor ministro, con sus hechos y con las palabras de hoy
del presidente Sánchez el Gobierno ha asumido las posiciones de Podemos,
un partido deudor del chavismo en todos los sentidos. Las conexiones
chavistas del señor Iglesias son de sobra conocidas. El señor Iglesias
-pena que no esté aquí- es especialista en la denuncia de torturadores
jubilados y en la protección de los vigentes. Pedro Sánchez y usted han
actuado contra la historia y las posiciones hasta ahora mantenidas por el
Partido Socialista, han actuado incluso contra Felipe González, que los
ha desautorizado. Se han aliado con ese eje Iglesias-Zapatero-Maduro, y
eso es una involución. Y ahora, me permitirá un inciso sobre el señor
Zapatero, ya que, en términos generales, él es el original y usted la
copia. Un hombre que trabaja activamente para una dictadura no merece ni
uno solo de los privilegios de un expresidente del Gobierno español, ni
siquiera el nombre, y habría que retirárselos. Hubo un tiempo, sí, en el
que el señor Zapatero hacía de mediador en Caracas, en el que despertaba
una cierta esperanza en algunos sectores de la oposición, pero ese tiempo
hace
363
364 mucho que pasó. Ya lo conocen. Zapatero es un hombre denostado entre los
demócratas venezolanos, un hombre que deambula por los arrabales de la
dictadura sin autoridad moral ni legitimidad alguna, todo el mundo sabe
que sus invocaciones al diálogo no son más que oxígeno para la dictadura,
un mero agente del régimen, un mediador de parte. Sin embargo, ustedes
ahora lo recuperan; peor aún, asumen su estrategia, es decir, su
descrédito y también su desprecio por los derechos humanos.
365 Señor ministro, no hace falta que nadie me lo cuente, yo lo he visto con
mis propios ojos: ancianos desnutridos haciendo horas de cola bajo un sol
inclemente para recibir dos bolsas de arroz rancio, madres descalzas
cargando a sus hijos a través de la frontera de Cúcuta miles de
kilómetros rumbo hacia el Perú o adonde sea, estudiantes encarcelados,
torturados, violados por manifestarse a favor de la democracia;
parlamentarios -nuestros homólogos, diputados como nosotros-, de todas
las ideologías, de todas, acosados, golpeados y exiliados por defender el
pluralismo político, la separación de poderes, la libertad. Socialismo
del siglo XXI lo llamaron, y hundieron a Venezuela en un abismo que ha
expulsado de su propio país a cuatro millones de personas. (Aplausos). El
chavismo ha cometido más de 18?000 ejecuciones extrajudiciales desde
2016, según cifras de Human Rights Watch. Y supongo que usted ha leído
este informe de Michelle Bachelet, socialista, chilena, alta comisionada
para los Derechos Humanos de la ONU -aquí está, ahí lo tiene- (muestra un
documento). Habla expresamente de grupos de exterminio y escuadrones de
la muerte a las órdenes de Maduro y de la mujer con la que usted se
reunió. Por eso, señor Ábalos, yo le pregunto hoy: ¿Qué hacía un ministro
del Gobierno de España la madrugada del 20 de enero de 2020 en la
Terminal 1 del Aeropuerto de Barajas con una torturadora?
366 Muchas gracias. (Aplausos de las señoras y los señores diputados del Grupo
Parlamentario Popular en el Congreso, puestos en pie).
367 La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Álvarez de Toledo.
368 A continuación, tiene la palabra, en nombre del Gobierno, el señor
ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
369 El señor MINISTRO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA (Ábalos Meco):
Muchas gracias, señora presidenta.
370 Señorías, creo que en los últimos días y hoy aquí, en particular, la
recreación de los detalles está dejando atrás lo verdaderamente
importante. Por ello, en primer lugar, me gustaría hablar del contexto
internacional. Es bien sabido que una crisis política, social y
humanitaria está afectando a Venezuela, que es seguida desde España por
el Gobierno, por todos los partidos y, por supuesto, también por
ciudadanos anónimos, preocupados por este tipo de cuestiones. Esto
obedece a que, por un lado, tenemos estrechos vínculos con Venezuela,
pues en aquel país residen más de 150?000 españoles que sufren las
consecuencias de la crisis, e, inversamente, en España residen
actualmente más de 320?000 venezolanos, una gran parte de los cuales se
ha establecido en nuestro país a resultas de la crisis, ya que, por otro
lado, dicha crisis ha desbordado el ámbito nacional, para convertirse en
una crisis regional tanto como consecuencia del éxodo migratorio
provocado por la crisis humanitaria como por su impacto negativo en las
relaciones entre los países iberoamericanos, región absolutamente
prioritaria para España.
371 Para afrontar esta crisis, desde el Gobierno de España promovemos una
solución que tenga las siguientes características: pacífica -rechazamos
el uso de la fuerza?, política -negociada entre los venezolanos, que son
quienes deben decidir el futuro de su país- y que conduzca a la
celebración de elecciones presidenciales con plenas garantías
democráticas. Con este fin estamos dispuestos a desplegar todos los
esfuerzos para contribuir a una solución con estas características. Lo
hacemos bilateralmente y también en coordinación con nuestros socios
internacionales, en particular los de la Unión Europea y los del Grupo
Internacional de Contacto. Este último fue establecido en febrero de 2019
por la entonces vicepresidenta y alta representante Mogherini, a
iniciativa española. En este contexto, el 4 de febrero de 2019 el
Gobierno socialista del presidente Sánchez reconoció a Juan Guaidó como
presidente encargado de Venezuela con el horizonte de que promoviera la
convocatoria de elecciones presidenciales democráticas. El Gobierno de
España continúa reconociendo y respaldando al presidente encargado
Guaidó, a quien recibió la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea
y Cooperación hace escasos días. En todo caso, se trata de cuestiones tan
complejas que, por ejemplo, respecto de la crisis en Venezuela, la propia
organización de Naciones Unidas llegó a pedir negociaciones políticas
inclusivas y creíbles para abordar los retos en el país. También les
recuerdo que fue precisamente durante el Gobierno de Mariano Rajoy
cuando, tras las expulsiones de los embajadores en enero de 2018,
aquellos retornaron en abril de 2018.
372
373 Una vez hecho este repaso, voy a intentar responder a algunas cuestiones
que me planteaba la interpelación. En primer lugar, hablan ustedes sobre
el estatus de la señora Rodríguez y cuestionan la forma de actuar, en
consecuencia del mismo. En este sentido, he de decirles que, ante todo,
respecto a la normativa aplicable en el ámbito de la navegación aérea y
de la gestión aeroportuaria, el cumplimiento de todas y cada una de las
normas y disposiciones que han de tenerse en cuenta orientó cada una de
las actuaciones de los distintos responsables en sus respectivos ámbitos
competenciales. Me refiero a seguridad, control de fronteras, protección
y salvaguarda de los pasajeros, tripulaciones, aeronaves e instalaciones,
preservando la regularidad y eficiencia en el tránsito aéreo nacional e
internacional en el Estado español y su espacio aéreo.
374 Respecto a la decisión del Consejo de 2017, no impone por sí misma una
sanción de prohibición de entrada y tránsito en el espacio Schengen a la
vicepresidenta del Gobierno de Venezuela, sino restricciones de admisión
en los Estados miembros para impedir que entren en su territorio o
transiten por él. La decisión deja a los Estados miembros, a los que va
dirigida, la forma de llevarlas a cabo, dentro del marco de sus
respectivas competencias y de acuerdo con las disposiciones aplicables en
cada caso. En particular, la propia decisión señala, textualmente, que
las citadas medidas restrictivas "deben ser graduales, selectivas,
flexibles y reversibles, sin que ello afecte a la población, en general,
y deben aspirar a la promoción de un proceso creíble y significativo que
pueda conducir a una solución negociada pacífica". Ustedes ayer hicieron
un numerito en Europa copando un debate en una Cámara prácticamente
vacía, lo que muestra, o pusieron ustedes en evidencia, el interés real
en el tema. (Rumores).
375 La señora PRESIDENTA: Señorías, por favor.
376 El señor MINISTRO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA (Ábalos Meco):
Llevaron este asunto, junto con la extrema derecha, a la Comisión
Europea, a sabiendas de que no era el lugar adecuado y de que una
decisión del Consejo no es derecho de la Unión. El alto representante de
política exterior de la Unión Europea y vicepresidente de la Comisión les
dejó ayer en evidencia y les mandó estudiar un poco más. Háganle caso. La
Comisión no puede intervenir ni puede iniciar un procedimiento de
infracción.
377 Por último, sí que consta una prohibición de entrada en territorio
Schengen, tramitada por Austria con fecha 27 de agosto de 2018 y fecha de
fin de vigor el 26 de agosto de 2021, pero que no impide el tránsito
internacional. Y en cualquier caso, una prohibición de entrada no es lo
mismo que una orden de detención. En este sentido, sobre Delcy Rodríguez
no pesa ninguna orden de detención nacional ni internacional, se pongan
como se pongan, salvo que ustedes consideren democrático y legal detener
a las personas de cualquier modo, sin sujeción legal -bueno, algún
antecedente hay-. Por lo tanto, no es una orden de detención nacional ni
internacional, sino una restricción de entrada en territorio de la Unión
Europea, y así se aplicó y así se ejecutó.
378 En lo que se refiere a la consideración o no de haber pisado suelo
Schengen, la señora Rodríguez no estuvo en ningún momento en espacio
Schengen. Pueden hacer todos los chistes que quieran sobre si voló o no
voló, los brazos, etcétera. Todo esto queda muy bien, le agradezco el
humor y la distensión, pero, evidentemente, en términos jurídicos, saben
ustedes que la cosa no va por ahí. No pisó espacio Schengen y, además, la
prohibición de entrada en Schengen no impide el tránsito internacional en
el modo aéreo. Para poder considerar que la señora Rodríguez hubiera
Estado en suelo Schengen tendría que haber cruzado el filtro de
pasaportes o haber pasado una inspección fronteriza en la sala donde
permaneció, y no se dieron ninguna de las circunstancias, y esto, el caso
de inadmisiones, en Barajas es diario y habitual, no es una cuestión
excepcional. En todo caso, la señora Rodríguez estuvo en todo momento
acompañada por una patrulla de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
Estado, al objeto de que se cumpliese su prohibición de entrada en el
espacio Schengen. Insisto, toda la operación estuvo coordinada por el
mando policial correspondiente y se siguieron en todo momento sus
instrucciones y recomendaciones para aplicar los protocolos vigentes para
estos casos.
379 Respecto a la motivación del encuentro, por llamarlo de algún modo, lo he
indicado en numerosas ocasiones, pero a mis atribuidas versiones ustedes
incrementan unas cuantas recreaciones, como las de hoy. Pretenden
atribuírmelas a mí todas: tampoco pasa nada, pero entiendan, en fin, que
de todas tampoco tengo que hacerme cargo. Evidentemente, cada día veo
alguna recreación, todas con un mismo propósito, que es esto que he dicho
de tratar de decir que hubo una reunión. Como saben, tengo una relación
-tampoco demasiado intensa, pero relación, al fin y al cabo, como con
muchos otros a nivel internacional- con el señor ministro de Turismo. Al
darse la circunstancia de que este ministro viajaba con la señora
380
381 Rodríguez, de lo que me informaron poco tiempo antes, el objetivo fue no
otro que recordarle, con la mayor diplomacia -vamos a decirlo así-
posible, las restricciones que impone el Consejo de Europa y asegurarnos
de que continuaba con su plan de viaje a la mayor celeridad posible. En
todo caso, ese tiempo -a algunos les parecerá que duró mucho, o poco,
para cada uno depende de sus actitudes y aptitudes, porque a algunos nos
cuestan más algunas cosas y otros lo deben despachar muy rápidamente- fue
el que estuve, esa fue la misión que tuve, y siempre bajo la dirección y
la supervisión de las autoridades del control de fronteras, como no puede
ser de otro modo, no ya desde el punto de vista de la legalidad, que es
evidente, sino, incluso, desde el punto de vista de saber manejarse en
unas instalaciones que uno desconoce. Por lo tanto, lamento que no haya
tanto misterio, pero la cuestión se reducía a eso, a cumplir la
restricción de acceso a España, y se cumplió, y no tener más problemas
con un país con el que mantenemos relaciones diplomáticas y con el que,
evidentemente, si queremos que haya elecciones democráticas, también
habrá que considerarlo. Por tanto, no hubo ninguna reunión formal, lo
llamen como lo llamen, porque ni había previsión de la misma ni había
ningún interés ni temas que tratar, ni circunstancias de espacio ni de
tiempo para llevar adelante ninguna reunión, ni yo soy nadie para llevar
temas de ese calado, y ni siquiera sigo en el tema. Por lo tanto, no hay
ningún contenido de reunión, se pongan como se pongan.
382 En conclusión, señorías, posicionarse solo de una parte del conflicto,
como estoy observando, hacer bandería de un problema tan complejo,
menospreciar, insultar y humillar al Gobierno venezolano, sea o no de
nuestro gusto, e instrumentalizar, como así se ha hecho, a la oposición
venezolana, con la que tantas veces me he reunido yo, muchísimas
(rumores), todo esto que ustedes hacen es renunciar a la responsabilidad
histórica que España tiene con Venezuela. También es poner a los pies de
los caballos a nuestra diplomacia, a conciudadanos y a nuestras empresas
en el país hermano. Ahí no nos van a encontrar, porque ni se lo merece
Venezuela ni se lo merece España. Ustedes, en este caso, están siendo muy
irresponsables. A ustedes realmente no les importa Venezuela ni el papel
que desempeña España en el conjunto de Latinoamérica. Lo que les importa
realmente es desgastar a este Gobierno, aunque sea a costa del
sufrimiento del pueblo venezolano. En definitiva, insisto, lo que traté
de hacer fue hacer compatible la aplicación de la normativa
internacional, con especial atención a la decisión del Consejo de 2017 de
prohibición de entrada en territorio Schengen, y, por otro lado,
salvaguardar las relaciones internacionales entre países iberoamericanos
-hermanos que somos- tan importantes como son Venezuela y España.
383 Muchas gracias. (Aplausos de las señoras y los señores diputados del Grupo
Parlamentario Socialista, puestos en pie).
384 La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor ministro.
385 Tiene la palabra la señora Álvarez de Toledo Peralta-Ramos.
386 La señora ÁLVAREZ DE TOLEDO PERALTA-RAMOS: Gracias, señora presidenta.
387 Realmente, no me extraña que le hayan dejado solo sus colegas y compañeros
del banco azul, porque, para escuchar esto, mejor marcharse. Usted ha
dado aquí la respuesta de un burócrata, la táctica habitual. El burócrata
actúa cuando la vergüenza desborda, que es lo que le pasa usted. Antes
mentía mejor; sí, se lo digo seriamente, antes mentía mejor. ¿Esto qué ha
sido? Intentar aferrarse, ¿a qué? Tengo aquí el documento, el Diario
Oficial de la Unión Europea, Capítulo II, artículo 6: "Los Estados
miembros adoptarán las medidas necesarias para impedir que entren en su
territorio o transiten por él las personas físicas responsables de
violaciones o abusos graves de los derechos humanos o de la represión de
la sociedad civil y la oposición democrática en Venezuela", y el nombre
de Delcy Rodríguez. Y sigo, por si no quedaba claro -este artículo usted
no lo ha leído-, artículo 10 -escuché muy bien, luego nos manda a dar
lecciones-: "Queda prohibido participar de manera consciente y deliberada
en actividades cuyo objeto o efecto sea eludir las medidas establecidas
en la presente decisión". Ustedes han incumplido esto, sí, lo han
incumplido. Pero, lo que es peor, lo han incumplido, como le dicho antes,
para proteger y amparar a una torturadora, al tiempo que desamparaban y
desprotegían a un demócrata, al que, insisto, hoy el presidente del
Gobierno ha llamado líder de la oposición. Usted le ha llamado
presidente, creo. ¿Se aclaran? ¿Quién manda aquí? El presidente, supongo.
¿Líder de la oposición o presidente encargado de Venezuela? ¿Lo van a
aclarar a lo largo del día? ¿Esperamos una nota de Moncloa en la que
digan: Sí, Juan Guaidó es el presidente legítimo encargado de Venezuela?
(Aplausos).
388 Otro asunto escabroso, porque con el tono burócrata también se lanzan
insinuaciones realmente asombrosas. Ha insinuado que a mi grupo
parlamentario y a otros nos interesan, nos gustan las detenciones
extrajudiciales. ¿Cómo? ¿Viniendo del partido del GAL? Perdóneme que se
lo diga así; es feo tener que
389
390 recordarle a usted una cosa así. ¿Sabe lo que le voy a decir? Los que de
verdad están luchando contra el fascismo y las detenciones
extrajudiciales son esos demócratas a los que ustedes dejan a los pies de
los caballos con hechos como el que usted protagonizó en Barajas y al que
hoy hemos asistido aquí. (Aplausos).
391 Señor Ábalos, usted no ha aclarado nada, no ha contestado nada, a usted no
le interesa nada. Por eso, me va a permitir ahora que le ignore. Yo
quiero dirigirme al pueblo venezolano, a los cientos de miles de
ciudadanos que han venido a España huyendo del hambre y de la represión,
a los cinco millones de refugiados, a todos los que heroicamente
sobreviven en su país en condiciones insoportables. Quiero pedirles que
no confundan a los señores Sánchez, Iglesias, Zapatero y Ábalos con
España, que sepan que somos millones los españoles los que nos conmovemos
ante su sufrimiento, que nos honramos de recibir el presidente Guaidó,
que rechazamos la hipocresía y el racismo visceral de aquellos que desde
sus poltronas europeas juegan a la revolución en patio ajeno, turistas
del ideal; españoles que no hacemos negocio a costa de la libertad y el
bienestar más elemental de un país al que consideramos hermano, que no
admitimos para América Latina aquello que jamás aceptaríamos para
nosotros mismos, que sabemos que la defensa de los derechos humanos no
admite fronteras morales; españoles que tenemos claro que también en
política exterior lo moral es lo eficaz. A esos españoles los representa
hoy mi grupo parlamentario y, por eso, en su nombre, digo hoy a todos los
venezolanos: Seguiremos defendiendo para vosotros exactamente lo mismo
que para nosotros, democracia y libertad.
392 Y ahora vuelvo a usted para acabar, señor ministro. Quédese tranquilo, no
voy a exigir su dimisión. Para dimitir es precisa una condición humana y
política previa, que es la dignidad. Usted empezó a perderla aquella
noche cuando cogió un coche clandestinamente y puso rumbo a Barajas y ha
acabado por destruirla hoy aquí.
393 Muchas gracias. (Aplausos de las señoras y señores diputados del Grupo
Parlamentario Popular en el Congreso, puestos en pie).
394 La señora PRESIDENTA: Para concluir el debate, tiene la palabra, en nombre
del Gobierno, el señor ministro de Transportes, Movilidad y Agenda
Urbana.
395 El señor MINISTRO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA (Ábalos Meco):
Muchas gracias, presidenta.
396 Señora Álvarez de Toledo, tampoco me ha decepcionado, creo que a nadie en
concreto. Su tono -el mío es burocrático; bueno, los burócratas suelen
ser gente modesta y sencilla, sin mayores aspiraciones-, el suyo es un
tono de alcurnia, de una soberbia que ni siquiera tiene necesidad de
impostar, es natural. (Rumores.-Varios señores diputados:
¡Oooh!-Aplausos). Le viene de origen. No se lo digo como reproche, al
final, el origen siempre nos determina a cada uno, nos acompaña siempre.
Por lo tanto, no tiene ninguna responsabilidad en ello.
397 Usted me ha dicho que encubro asesinos y demás cosas. Mi compromiso ha
sido todo lo contrario en América Latina. Eso que a usted le alarma de la
pobreza lamentablemente es crónico en América Latina, es crónico en
general en América Latina; y lamentablemente también con mucho fracaso
político, en eso le doy la razón. No ha estado ausente la política de la
miseria en América Latina, ha sido generalmente en buena parte la causa
de la pobreza en América Latina, pero no solamente en Venezuela, en
muchos países. Yo aterricé en los ochenta y la verdad es que tengo
perfecta percepción e imagen de lo que es la pobreza, y también lo que es
el compromiso político respecto de la pobreza.
398 Sinceramente, al principio yo negué lo que sigo negando: que no hubo
reunión. ¿Que a ustedes una reunión les parece cualquier encuentro? Bien,
pues cuando un señor pasa un control de fronteras con la policía puede
decir después: Me reuní con el señor de fronteras. Lo puede decir, pero
evidentemente yo no encuentro elementos que caractericen una reunión
cuando yo a alguien le digo: Usted no puede entrar, lo sabe, continúe su
plan de viaje y no tengamos mayores problemas. Y lo hago, además, porque
eso lo podría hacer un policía, claro que lo podría hacer, pero
evidentemente estamos hablando de un país con el que tenemos relaciones
diplomáticas y con el que hay que despachar y entenderse. ¿Queremos
entenderlo? No; vamos a la confrontación, vamos a hacer una oposición
política y no diplomática. Pues eso está bien desde el punto de vista
partidario, pero desde el punto de vista diplomático ¡es una barbaridad!,
y en eso es en lo que están ustedes.
399 ¿Y sabe lo que a mí me ha llamado la atención en todo eso? Mire, al
principio pensé en relativizar todo eso, ¿por qué? Error mío, pensé que
podrían estar ustedes a la altura de la comprensión necesaria en un tema
internacional. (Rumores). ¡Error mío! Segundo, error mío en comunicación
también, sin duda, sin
400
401 duda. (Un señor diputado: ¡Ya llevas dos errores!). Tercero, no pensaba
desarreglar lo arreglado. Es decir, si intento que no haya un conflicto
añadido en Venezuela, no voy a empezar yo contando cositas aquí de cómo
fue para ver si lo desarreglo, porque entonces no tiene ningún sentido lo
arreglado. ¡Me parece tan elemental, tan elemental que no me podía
esperar tanta deslealtad! Y no le diré solamente deslealtad
institucional, sino incluso personal, porque en su grupo hay muchas
personas con las que yo he hablado; saben cómo soy, saben que me gusta el
diálogo, el entendimiento y he hecho muchas gestiones también con ustedes
y me he encontrado un trato... Me parece algo importante lo que usted ha
dicho y es que me falta dignidad. Ese es el problema de ustedes y esa es
la carencia democrática que ustedes tienen, que al adversario no lo ven
como tal, lo ven como enemigo, lo cosifican, le desproveen de la dignidad
tal como usted hace porque es la única forma de cosificarlo para poder
eliminarlo, ¡y eso es lo que yo he vivido estos días: la eliminación del
adversario! (Aplausos). Por eso usted me desprovee de la dignidad. Si
usted respetara mi dignidad, si usted me permitiera tener dignidad, no
hablaría así y, desde luego, no tendría ninguna tentación de eliminarme
como han actuado estos últimos días.
402 Le voy a contar un episodio para que vea la diferencia. Ustedes se
acordarán de aquello que en 2007 el rey le dijo le dijo a Chávez: Que te
calles. Estaba Zapatero entonces, se estaba metiendo Chávez con el señor
Aznar, ¿y qué dijo el señor Zapatero? Yo no comparto la política del
señor Aznar, pero fue presidente de mi país elegido por los españoles. Y
pidió respeto por eso. (Aplausos). No me imagino en el señor Casado, en
el señor Abascal o en usted misma pedir ese respeto. No hay precedentes.
Hagan un esfuerzo, hagan un esfuerzo de lealtad hacia este país y no me
hagan hablar de lo que acontece estos días. Usted, que trabajó para el
señor Acebes; no quiero entrar pero me lo pone muy fácil. (Rumores). El
otro día se sabe lo de los fondos reservados para utilizar a la policía,
¿y me dice a mí que yo utilizo a la policía? (Aplausos). Pero cómo
miente, no se puede mentar la soga en casa del ahorcado. No me lo ponga
tan fácil. No me hable de dictadores que me viene a la memoria Gadafi. No
me lo ponga tan fácil. (Rumores). Eso no edifica, no nos ayuda, no nos
hace mejores a ninguno, ni a nosotros ni al país (protestas), al que, por
cierto, amo profundamente porque no he sido otra cosa más que español.
403 Gracias. (Aplausos de las señoras y los señores diputados del Grupo
Parlamentario Socialista, puestos en pie.-Varios señores diputados:
¡Dimisión! ¡Dimisión!-Una señora diputada pronuncia palabras que no se
perciben. Otra señora diputada: ¡Anda, cállate, idiota!).
404 La señora PRESIDENTA: Señorías, por favor, silencio.
405 - DEL GRUPO PARLAMENTARIO REPUBLICANO, SOBRE LA SITUACIÓN POR LA QUE
ATRAVIESA EL SECTOR FRUTÍCOLA. (Número de expediente 172/000003).
406 La señora PRESIDENTA: Interpelación urgente del Grupo Parlamentario
Republicano sobre la situación por la que atraviesa el sector frutícola.
Para su defensa tiene la palabra el señor Eritja Ciuró. (Rumores).
407 Silencio, por favor.
408 El señor ERITJA CIURÓ: Gracias, señora presidenta.
409 Señor ministro, el malestar en el sector agrario no es flor de primavera,
desgraciadamente es el reflejo -y usted lo sabe- de una situación
cronificada desde hace años. No le descubro nada si le digo que ese
sector viene arrastrando desde hace muchos años una crisis estructural
profunda y de muy compleja solución. No es normal que el propietario de
una explotación agraria media, después del esfuerzo e inversión
realizados, no solo no pueda vivir de su trabajo sino que, además, le
salgan los números negativos y tenga que pagar. Repito, no es normal...
(Rumores).
410 La señora PRESIDENTA: Perdón, señor Eritja.
411 Les ruego silencio, por favor, la sesión de control está en marcha. Hay
una segunda interpelación. (Pausa).
412 Gracias.
413 El señor ERITJA CIURÓ: Repito, señor ministro, no es normal que el
propietario de una explotación agraria media o pequeña, después del
esfuerzo e inversión realizados, no solo no pueda vivir de su trabajo
sino que, además, le salgan los números negativos y tenga que pagar. En
las manos de su ministerio está intentar revertir esa situación absurda e
inviable, e iniciar de forma valiente reformas estructurales muy
necesarias en apoyo al pequeño y mediano productor. Aquí nos tendrán a su
lado.
414
415 No voy a enumerar el conjunto de problemáticas que afectan a un sector tan
amplio como el agrario, estoy seguro de que usted conoce al detalle todas
las causas, pero sí recordaré que la liberalización de los mercados, la
desregularización, la posición de dominio de los oligopolios -todo ello
consecuencia de políticas neoliberales, recordemos- hoy constituyen
factores incluso de desestabilización que afectan a un conjunto de
sectores económicos y sociales pero, también, al sector agrario. Es
evidente que dicho sector hoy representa el 11?% del PIB, con una
producción anual de 11 millones, una explotación de más de 50?000
millones y una balanza positiva de 16?000 millones. Pero, huyendo de
planteamientos estrictamente economicistas, el sector agrario mantiene
unas especificidades que, a escala territorial, lo convierten en un
ámbito estratégico muy sensible. De ese sector dependen, precisamente, la
soberanía alimentaria y la sostenibilidad del medio rural. De ese sector
depende el equilibrio territorial y, por tanto, la cohesión social en el
medio rural y tiene un papel fundamental en la prevención y gestión de
los efectos del cambio climático, como inundaciones e incendios. Esta es
la importancia real del sector agrario, la incidencia sobre sectores
trascendentales y de primer orden. No podemos afrontar la lucha contra la
despoblación rural ni hablar de políticas de prevención ante los efectos
del cambio climático sin tener en cuenta que es la pequeña y la mediana
explotación agraria quien garantiza la fijación de la población en el
medio rural y participa de la gestión integral del territorio. Como ha
indicado el jefe del grupo GRAF, de bomberos de Cataluña, el incendio de
este verano en la Torre de l'Espanyol, precisamente en Tarragona, fue
detenido por las tierras de cultivo y todo ello a pesar de que en los
últimos veinte años el paisaje ha dejado de ser aquel mosaico
agrícola-forestal al que estábamos habituados. Hoy sabemos incluso que el
cambio climático y el abandono de tierras cultivadas están llevando a
escenarios sin precedentes que eran habituales incendios de evolución muy
rápida. Aquí está la trascendencia realmente del sector primario. Va
mucho más allá incluso del propio sector como sector económico. En ese
sentido, el saneamiento del sector agrario debería plantearse como una
prioridad estratégica, una respuesta a escala local a los grandes retos
globales.
416 Estos días hemos asistido a diversas movilizaciones de protestas del
sector agrario. Esas movilizaciones ponen de nuevo en evidencia la
fragilidad y la crisis estructural de un sector que año tras año viene
reclamando soluciones. Ayer eran los sectores lácteo y cítrico y hoy son
los sectores aceitunero y fruta fresca. Por tanto, la crisis es global en
todos los sectores. Nos consta que su ministerio ha puesto manos en el
asunto, pero, como toda crisis estructural, mientras que las medidas de
urgencia permiten resolver el día a día, las de carácter estructural son
las únicas que garantizan el futuro del sector. Esto es muy importante
tenerlo en cuenta. Las crecientes manifestaciones de agricultores en
Extremadura denotan la preocupación y tensión del momento, aunque para el
nuevo Gobierno estas protestas deberían suponer una oportunidad para
iniciar caminos estructurales profundos. O esto o cronificamos una vez
más las problemáticas del sector. Actualmente estamos en una encrucijada
e iremos viendo cuál es el posicionamiento del nuevo Gobierno, pero
creemos que es un momento crucial para decantar a un lado o a otro la
crisis.
417 En este contexto de reivindicación del sector agrario quería aprovechar el
altavoz del hemiciclo para trasladar las reclamaciones del sector
frutícola y en concreto de la Plataforma en defensa de la fruta dulce,
una plataforma conformada por productores de fruta fresca, empresarios,
organizaciones agrarias y representantes municipales de Cataluña y de
Aragón. Son muy preocupantes las liquidaciones que están recibiendo los
productores de fruta fresca, por debajo de los precios de coste. Se les
está pagando a 20 céntimos el kilo, con un coste de producción de 40
céntimos el kilo. Seré gráfico: por 6 kilos de fruta se les paga lo que a
nosotros nos cuesta un café. Por 6 kilos de fruta se les paga lo que a
nosotros nos cuesta un café. Es muy gráfico, gráfico y vergonzoso. Así no
se puede vivir realmente. Algunas de sus demandas expresadas son, por
ejemplo, garantizar precios justos para los productores. Expresan también
campañas de sensibilización y de promoción de fruta fresca o incluso
plantean ayudas o medidas fiscales con todos sus argumentos. Hay una
constante en todas estas reclamaciones del sector que denotan cuál es el
problema de fondo: la reclamación de precios justos. Este es realmente el
factor que desestabiliza todo el sector, unos precios sometidos hoy a
intereses de las grandes productoras y distribuidoras que controlan la
cadena de valor y distribución. Un análisis de la situación actual de la
cadena de valor evidencia la existencia de claras asimetrías en el poder
de negociación, asimetrías que en ocasiones derivan en una falta de
transparencia en la formación de precios y en prácticas comerciales
potencialmente desleales -ese es el problema de raíz, realmente-, con
prácticas contrarias a la competencia que distorsionan el mercado y
tienen un efecto negativo sobre la competitividad de todo el sector
agrario. De hecho, podemos hablar claramente de especulación en la
418
419 cadena de distribución a través de dos prácticas desleales principales que
conocemos muy bien. Por un lado, la venta a pérdida, cuando el precio de
venta al público está por debajo del precio de adquisición, y por otro,
la práctica del dumping, que consiste en la fijación de precios de venta
al público por debajo de los costes de producción de agricultores y
ganaderos. Esas prácticas favorecen precisamente una posición de dominio
colectiva en la fijación de precios por parte de las grandes
distribuidoras -no estoy descubriendo nada, estoy poniendo un ejemplo de
cuáles son realmente los problemas de base-, una posición que también se
caracteriza por una falta total de transparencia, lo cual facilita aún
más esas prácticas abusivas. No se puede especular con el precio de
mercado y menos bajo precio de coste, que es lo que está sucediendo
ahora.
420 En una reciente declaración usted apuntó una de las soluciones: Quienes
son más débiles, los productores, tienen que ver reforzado su papel en la
cadena de distribución. Necesitamos un esfuerzo común realizado a través
del diálogo. Está muy bien la propuesta, pero paralelamente debemos
exigir la trazabilidad y la transparencia en la cadena de valor. En ese
sentido, hay una trasposición pendiente de la Directiva de la Unión
Europea 2019/633, de 17 de abril de 2019, relativa a las prácticas
comerciales desleales que puede poner orden en ese sentido. Es una
directiva que tiene como objetivos establecer un porcentaje de cuota de
mercado para la industria agroalimentaria, la distribución y el comercio
minorista; poner fin a la deficiente regulación de los contratos de
depósito frente a abusos y prácticas del hortofruticultor, y modificar la
regulación de la venta a pérdidas desde el productor hasta el comercio
minorista, de manera que incluya, además del precio de compra del
producto en origen, los costes fijos y variables de acondicionamiento,
transformación logística y comercialización de alimentos. Es una ley
completa que probablemente va a permitir regular una gran parte del
problema que tenemos ahora. Insisto en que la trasposición de esta
directiva debe incidir precisamente en la trazabilidad y en una mayor
transparencia en la cadena de valor.
421 Otro de los mecanismos que consideramos importantes y que a corto plazo
permitirán reequilibrar la oferta y la demanda e incidir en la regulación
de precios es precisamente el Plan de arranque de la fruta de hueso en el
que queremos insistir como grupo. La Generalitat tiene en marcha desde el
año pasado el Plan de arranque de fruta de hueso en un programa 20192021,
que tiene como objetivo sacar al mercado 2000 hectáreas de melocotón,
nectarina, paraguaya y platerina, eliminar variedades obsoletas y
favorecer la viabilidad futura de las explotaciones. La previsión es que
salgan al mercado 80?000 toneladas, que es precisamente el volumen que se
dejó de exportar a raíz del veto ruso. Se trata de una medida estructural
menos costosa que tener que recurrir a una retirada extraordinaria, que
tendría un coste anual de entre 35 y 55 millones de euros. A principios
de 2019 la Consellería de Agricultura preguntó a los fruticultores si
acogerían un plan de arranque y, a raíz de esa consulta, recibió 800
peticiones correspondientes a cerca de 1700 hectáreas. La encuesta
derivaba precisamente de un requerimiento del Ministerio de Agricultura
que en principio debía cofinanciar el proyecto. En ese sentido, y ante la
situación crítica actual, creemos que es el momento de solicitar al
ministerio la puesta en marcha de un plan de arranque para 10?000
hectáreas de melocotón y nectarina en todo el territorio español,
distribuidas entre Cataluña, Aragón, Región de Murcia y Extremadura.
Creemos que es importante. Es un plan de acción de emergencia para
obtener resultados. Según la Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña,
la aplicación de este plan sacaría al mercado europeo unos 300 millones
de kilos de melocotones y nectarinas, el 25?% de lo que produce
actualmente España. Esta medida seguramente podría ser suficiente para
revertir la tendencia negativa que acumula pérdidas en el sector desde
finales del verano de 2014 en el que se inició el veto ruso.
422 No voy a extenderme mucho más. Repito que hacen falta reformas
estructurales valientes que permitan revertir la situación de crisis
actual, reformas que esperemos pueda poner en marcha un Gobierno de
izquierdas. Hay muchos frentes y hay otras muchas propuestas que
permitirían acciones estructurales o propuestas de acción estructural,
pero también se necesitan acciones inmediatas de urgencia. Está muy claro
que debemos avanzar hacia un modelo de explotación agraria que permita un
desarrollo social, económico y territorial sostenible que garantice una
equiparación de las condiciones de vida con el resto de sectores. Eso es
básico, porque si todo ello no fuera viable, los costes ya no solo
económicos sino medioambientales y sociales en el medio rural serían
profundos. Como he referido antes, el sector agrario no es solo un sector
económico, sino que es un sector que tiene una trascendencia y una
sensibilidad especial en todo lo que hace referencia a la gestión propia
del territorio.
423 Muchas gracias, señor ministro. (Aplausos).
424
425 La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Eritja.
426 A continuación tiene la palabra, en nombre del Gobierno, el ministro de
Agricultura, Pesca y Alimentación.
427 El señor MINISTRO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN (Planas Puchades):
Muchas gracias, señora presidenta.
428 Agradezco muy sinceramente al Grupo Parlamentario Republicano y al señor
Eritja que hayan traído esta mañana este tema aquí. Creo que muestra una
sensibilidad por la realidad de la agenda política de este país y, como
he tenido ocasión de decir esta misma mañana en la sesión de control,
creo que todos somos sensibles a la situación que atraviesan nuestros
agricultores y ganaderos, a sus movilizaciones en relación con unas
reivindicaciones que desde el Gobierno estimamos justas y al trabajo que
venimos haciendo a tal respecto. Por tanto, su intervención, que me ha
gustado -lo debo confesar- por el tono y por el contenido, sin perjuicio
de que voy a divergir, como es lógico, de alguna de sus afirmaciones,
ciertamente nos sitúa en una posición importante para discutir un tema
del mayor interés para España, para la sociedad española y para su
futuro, porque en efecto el sector de frutas y hortalizas que usted ha
traído aquí esta mañana es una punta de lanza en nuestra agricultura,
somos la huerta de Europa, como al propio sector le gusta denominarse. No
hay más que visitar ferias como Fruit Attraction, en Madrid, o Fruit
Logistica, en Berlín, recientemente celebrada, para demostrar la pujanza
y la presencia de nuestro sector, de nuestros agricultores Somos una
potencia mundial en producción y en comercialización, y yo creo que hay
sectores muy diversos dentro del sector de las frutas y hortalizas: el
sector intensivo de hortalizas de invernadero, en tierras de secano,
frutos de cáscara o frutos secos, es decir, una gran diversidad. Sé que
usted está especialmente preocupado por el sector de la fruta dulce,
especialmente en Cataluña, de la fruta de pepita, de las manzanas o
peras, o de hueso, del melocotón y de la nectarina, y efectivamente hay
una presencia muy importante en Cataluña y en el resto de España en
relación con ello. Somos uno de los diez principales productores de fruta
dulce y el primer productor europeo de fruto de hueso y el segundo
mundial detrás de China. Efectivamente todas las exportaciones de ese
sector suponen una importancia económica indudable, 1200 millones de
euros, de los cuales más de 1000 millones se sitúan justamente en el
sector de la fruta de hueso. Por tanto, este es un tema muy importante y
una auténtica prioridad para el trabajo del Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación y para el Gobierno de España y estamos siguiendo muy
de cerca no solo la evolución del sector sino las respuestas que
deberemos dar al sector frutícola dentro y fuera de Europa. De hecho,
mañana me reúno con el sector de las frutas y hortalizas en el
ministerio, que es una de las reuniones regulares que venimos
manteniendo. Y en el contexto de la decisión sobre el establecimiento de
la Mesa del diálogo agrario y las actuaciones que venimos realizando con
organizaciones profesionales de agricultores y ganaderos con cooperativas
agroalimentarias, con la industria, con la distribución y con los
diversos sectores, voy a reunirme, como ya hice la semana pasada, con el
sector de aceite de oliva y aceituna de hueso, porque dentro de la
situación del sistema agroalimentario español probablemente sean en este
momento aquellos que están atravesando por una situación más difícil
desde el punto de vista de los precios.
429 Como sin duda usted sabe, desde el año 2018 estamos desarrollando un plan
de medidas para el sector de la fruta dulce en colaboración con el propio
sector y así mejorar la comercialización y resolver los problemas
estructurales del mismo. Me gustaría enumerar la visión y las acciones
que desde el ministerio estamos impulsando. En primer lugar, la
modificación de la normativa sobre las ayudas a los programas operativos
de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas, las OPFH.
Este fue un decreto que llevé yo mismo al Consejo de Ministros para
permitir financiar actuaciones que ajustaran la oferta a la demanda,
además de agilizar las ayudas a los programas operativos que alcanzan
nada más y nada menos que 220 millones de euros al año. Se trata de
intentar que mediante la reconversión varietal podamos ajustar la
capacidad productiva a la voluntad y en definitiva los gustos de nuestros
consumidores en España y en el resto de los mercados internacionales. La
concentración de la oferta y la vertebración del sector son absolutamente
fundamentales para poder negociar en igualdad de condiciones frente a una
distribución muy concentrada y a una industria que también lo está.
Tenemos un conjunto en España de 800?000 agricultores y ganaderos,
tenemos 30?700 industrias agroalimentarias y tenemos seis empresas en el
sector de la distribución, que entre ellas reúnen más del 50?% del
mercado español alimentario. Por tanto, creo que es absolutamente justo y
por eso estamos revisando el papel de las OPFH, de las Organizaciones de
Productores de Frutas y Hortalizas en el marco de la revisión que estamos
haciendo del conjunto del sector agroalimentario español.
430
431 Las organizaciones interprofesionales son vitales, y lo son no solo para
gestionar sino también para ampliar mercados. Y aquí tenemos un gran
problema, y es que en el sector de las frutas y hortalizas no tenemos una
organización interprofesional de España. Estará usted de acuerdo,
señoría, en que esta es, probablemente, una de las carencias
estructurales más significativas que nos encontramos y que hemos
comprobado, una vez más, en el análisis que estamos llevando a cabo en el
ministerio con todos los interlocutores para el diseño del plan
estratégico de la próxima política agrícola común 21-27 y su aplicación a
España. Estamos analizando todos los sectores y subsectores para intentar
lograr mayor rentabilidad, competitividad, productividad, sostenibilidad
y también la necesaria, como usted mencionaba, adaptación a la transición
ecológica, el nivel de ayudas y el comercio exterior, y aquí estamos
viendo claramente que la presencia de una organización interprofesional
en este sector es vital para la gestión y la promoción de nuestros
productos.
432 En tercer lugar, y usted lo ha mencionado con mucha justicia, está el tema
de la cadena alimentaria. La Ley de la Cadena Alimentaria de 2013 fue una
buena ley, no me recato en decirlo, pero una ley insuficiente y, por eso,
vamos a reformarla. Como usted decía, hay que reformarla, sin duda, en el
marco de la trasposición a España de la Directiva europea sobre prácticas
comerciales desleales, pero también tengo un sentido de urgencia, como lo
tiene este Gobierno, preocupado por la situación planteada. Vamos a ver
de qué forma podemos trasponer la directiva pero, al mismo tiempo, vamos
a adoptar medidas más inmediatas como respuesta a la situación del
sector. Estamos escuchando y hemos tendido una mano a agricultores y
ganaderos, y, sin duda, este Gobierno no les va a fallar. (Aplausos). Por
eso, en ese diálogo, en ese trabajo conjunto, consideramos que cada
eslabón de la cadena debe jugar un papel más significativo. Queremos que
esa creación de valor retribuya justamente a los productores,
agricultores y ganaderos, sin duda a la industria, a la distribución, y
los consumidores, es decir, todos los ciudadanos, también tenemos que
participar, lógicamente, en esa reflexión.
433 Finalmente, yo creo que es un elemento muy importante -usted lo ha
mencionado de pasada pero me preocupa mucho- el relativo a los acuerdos
internacionales de la Unión Europea. Antes mencionaba una propuesta
exótica que he escuchado esta semana de cerrar las fronteras de España.
Mire, el mundo ni se puede parar ni se pueden cerrar fronteras. Hay, por
el contrario, un sector como este que exporta más de la mitad de lo que
produce, el 52?%, y donde tenemos un saldo neto que ampliar a mercados en
el exterior. Pero también tenemos que ser rigurosos en las importaciones
que efectuamos en España y, por eso, el cumplimiento estricto tanto de la
normativa sanitaria y la fitosanitaria como de los precios de entrada en
aquellos casos en que existan contingentes es, sin duda, una prioridad
para este Gobierno. Estamos trabajando con la Comisión Europea a este
respeto para recordarle la necesidad del cumplimiento de esas condiciones
de entrada de productos de países terceros, los cuales, evidentemente,
también son receptores de nuestros productos en la exportación.
434 Concluyo, señoría, señoras y señores diputados. Somos partidarios de
intentar, porque es la única solución posible, dar respuesta a las
preocupaciones del sector con diálogo, con trabajo, con compromiso y, en
definitiva, con medidas concretas. Como he mencionado antes, convoqué una
mesa de diálogo agrario el pasado lunes día 3 de febrero, donde marcamos
una hoja de ruta en la que venimos trabajando. Me he reunido con las
organizaciones profesionales agrarias. Me he reunido con los sectores. Lo
he hecho también con la industria. Lo estoy haciendo con las empresas de
la distribución. Mañana me reuniré con el sector de las frutas y
hortalizas. La semana que viene mantendremos una nueva reunión con
cooperativas agroalimentarias. Todos tenemos que hacer un gran esfuerzo.
Ayer mismo se reunía el Observatorio de Precios de la Cadena Alimentaria.
Creo que es un esfuerzo coral por dar respuesta a lo que son las de
necesidades para lograr una mejor vertebración del sector, para mejorar
la posición negociadora en la cadena de nuestros agricultores y ganaderos
y, en definitiva, para discutir algo que, como usted bien decía, interesa
no solo a la producción de frutas y hortalizas o a la producción
agroalimentaria sino también a la realidad de una España que forma parte
también de la realidad del conjunto de nuestro país. No existen dos
Españas, una España urbana y una España rural, solo existe una, y en esa
España y en la España rural las actividades agrícolas y ganaderas son
realmente el músculo, el nervio, la osamenta. Por eso tenemos que
defenderlas y apoyarlas.
435 Muchas gracias a sus señorías por escuchar esta intervención. (Aplausos).
436 La señora PRESIDENTA: Muchas gracias a usted, señor ministro.
437 Tiene la palabra el señor Eritja Ciuró.
438
439 El señor ERITJA CIURÓ: Quería empezar diciendo que es lamentable que ante
un problema tan sensible como este, un problema que ha echado a la calle
a muchísima gente de todo un sector agrario, que hoy hayamos hecho seis
preguntas sobre temas de Venezuela y luego una interpelación. En cambio,
en el momento en el que hemos planteado un asunto serio que afecta a un
sector de la ciudadanía, vemos que ahora no hay nadie y que hay una serie
de bancadas que no están en su sitio. (Aplausos). Lo digo porque la gente
lo que nos está pidiendo en la calle no son historias, humo, sino que
están pidiendo acciones concretas, y creo que acciones concretas como
esta es lo que nos piden y donde tenemos que reaccionar.
440 Mire, señor ministro, no se trata solo de plantear propuestas para
afrontar reformas estructurales a medio plazo. Se trata de que hoy las
liquidaciones que están recibiendo los productores de fruta fresca están
por debajo de los precios de coste. Esto también quiere decir que se
requiere de medidas urgentes y a corto plazo y que , por tanto, se tienen
que combinar. Cuando un operador ofrece a una cooperativa o central
frutícola un precio de 0,75 céntimos por un kilo de melocotón o nectarina
confeccionada en caja, sabe perfectamente que, en la liquidación, el
productor no recuperará el coste de producción, y esto no es tolerable,
esto no puede ser. A los fruticultores se les están embargando
gradualmente los bienes de producción, la tierra y lo que aportan cada
año a la explotación, y lo que no podemos hacer es mirar hacia otro lado.
Por tanto, he dicho y vuelvo a repetir que es un momento clave para
empezar a iniciar reformas profundas.
441 Necesitamos precios justos para los fruticultores y un plan inmediato para
abordar emergencias. Coincidimos en que la trasposición pendiente de la
directiva europea relativa a las prácticas comerciales desleales es muy
necesaria para seguir la trazabilidad, y reclamar una mayor transparencia
en la cadena de valor y en la formación de precios. En ese sentido, creo
que llegaremos a acuerdos y es importante que, como mínimo, nos pongamos
a tono y nos actualicemos en cuestiones legislativas con referencia a las
exigencias europeas. En todo caso, insisto, hacen falta también medidas
urgentes que tengan efectos inmediatos y que, como nosotros planteamos,
el plan de arranque de fruta de hueso, que sí ofrece resultados visibles,
permita revertir la tendencia negativa que acumula pérdidas del sector.
Hacen falta, además de planteamientos a medio plazo, acciones que
perciban realmente que hay cambios inmediatos. Debemos ofrecer acciones
concretas y no solo declaraciones de intenciones, o el sector va a tener
la sensación de que no hay prisa y de que todo va a quedar en buenas
palabras; luego se tienen que combinar las actuaciones a medio plazo,
profundas, de estructura, pero también acciones inmediatas.
442 Por otro lado, no parece que las perspectivas mejoren. Más bien, parece
que todo lo contrario. Como decía usted, pronto volverá a plantearse la
revisión de condiciones del tratado comercial con Mercosur. Recordemos
que la mayoría de los acuerdos firmados han conllevado desequilibrios en
el sector agrario y esos acuerdos han conllevado muchas veces
desequilibrios reales. Ya sabe, señor ministro, que no somos partidarios
de los tratados de libre comercio en las condiciones en las que se
plantean de desregularización, como creemos en Esquerra Republicana.
Siempre deben prevalecer los criterios de calidad exigidos a nuestros
productores, como garantía para competir en igualdad de condiciones con
productos importados. Tenemos que protegerles ante la importación de
otros productos que, muchas veces, no cumplen ni el mínimo de garantías
de calidad, y eso es importantísimo.
443 En todo caso, cualquier iniciativa del Gobierno que proteja a la pequeña y
mediana explotación agraria contará con nuestro apoyo, esté seguro. Pero
no hagamos esperar al sector porque no se lo puede permitir. Aunque
hagamos trabajo de fondo, nos corre prisa adoptar una serie de medidas
urgentes. Esperemos que, en ese sentido, podamos trabajar e intentar
revertir la situación actual.
444 Muchas gracias. (Aplausos).
445 La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señora Eritja.
446 Para concluir el debate tiene la palabra, en nombre del Gobierno, el señor
ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación.
447 El señor MINISTRO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN (Planas Puchades):
Muchas gracias, señora presidenta.
448 Señor Eritja, he hecho en la primera intervención lógicamente, como
correspondía, un diagnóstico de cuál era la visión del Gobierno y qué
esquema de respuestas pretendíamos dar. Permítame ahora ser más directo y
más concreto. Primero, Ley de cadena alimentaria: en las próximas semanas
vamos a regular la prohibición de la venta a pérdidas; vamos a incluir la
referencia a los precios de producción y los contratos establecidos entre
agricultores y ganaderos y la industria y la distribución; vamos a
prohibir las prácticas
449
450 de promoción que sean desleales para la producción de nuestros
agricultores y ganaderos (aplausos); y vamos a hacer públicos los
expedientes sancionadores en faltas graves y muy graves que se refieran a
esta materia. (Aplausos).
451 Segundo, en la organización de la oferta estamos trabajando con
cooperativas agroalimentarias de España para que tengan un papel más
activo y más significativo en determinados sectores en la estructuración
y la regulación de la oferta, que es fundamental para lograr buenos
precios. Las cooperativas no deben estar fuera de la solución del
problema y, por eso, les pedimos que activamente se impliquen más,
evitando situaciones como la venta a resultas, que desvaloriza totalmente
el trabajo de nuestros agricultores y ganaderos.
452 Tercero, interprofesionales. Son necesarios, lo reitero. Este es un grave
problema estructural del sector de las frutas y hortalizas, como también
lo es el problema de la fruta dulce, como usted ha referido. Yo no soy
partidario de las medidas de arriba hacia abajo; yo soy partidario de las
medidas que salen del sector, son decididas por el sector y el Gobierno
de España y las comunidades autónomas apoyamos. Por eso, diverjo con
usted respecto a ese plan de arranque que ha decidido la Generalitat y
que -sabrá lo que hace- yo respeto pero no comparto, y le pongo un
ejemplo del sector del cava.
453 ¿Qué hemos hecho, qué ha hecho este Gobierno? Hemos modificado el decreto
para que las plantaciones y replantaciones sean el fruto profesional de
la decisión del sector; no un ucase, una decisión administrativa de esta
Administración, de este Gobierno o de cualquier otro Gobierno, por tanto,
protagonismo de los auténticos actores. Organizaciones de productores de
frutas y hortalizas. Estamos en un 30?% de afiliación y de organización
en España. Esto no puede ser. Si tenemos financiación de productos
europeos, no podemos mantener este nivel de individualismo. Es una
llamada cordial, amable a todo el mundo, como no puede ser menos, pero
tenemos que organizarnos mejor; si no, esto no es un problema del
Gobierno, de ningún Gobierno ni autonómico ni nacional; es un problema
del sector y hace falta que avancemos en ello y vamos a trabajar en ello.
454 Cuarto, PAC. Estamos negociando una PAC que sea, desde el punto de vista
presupuestario y de su articulación, un auténtico apoyo para la
agricultura profesional y familiar, que es la inmensa clase media de la
agricultura y la ganadería española, también en el sector de las frutas y
hortalizas. Y, atención -ha hecho usted muy bien en mencionarlo-, esta
nueva PAC va a tener consigo una nueva orientación no solo de
sostenibilidad económica y social, sino también ambiental, de mitigación
del cambio climático y de las condiciones ambientales; y queremos hacerlo
de la mano del sector, no como una imposición, sino como una necesidad
que el conjunto de la sociedad marca.
455 Finalmente -usted lo ha mencionado de nuevo y yo lo he dicho en mi primera
intervención-, respecto a los acuerdos comerciales y de nueva generación,
los que establece la Unión Europea -un comercio internacional basado en
reglas-, tenemos experiencias desgraciadas de algunos aranceles injustos
que nos son impuestos por otras administraciones; realmente tiene que ser
un mundo de apertura de fronteras, no puede ser un mundo de cierre de
fronteras y de autarquía, pero hay que cumplir las reglas -estoy de
acuerdo con usted- y en eso estamos, en que haya unos buenos acuerdos que
sean progresivos desde el punto de vista económico, desde el punto de
vista social y desde el punto de vista ambiental. Aquí hay una agenda
magnífica para trabajar -en este Congreso de los Diputados, todos sus
grupos- y efectivamente estos son los problemas reales de España que me
encanta compartir en esta Cámara, y trabajar conjuntamente por su
resolución.
456 Muchas gracias. (Aplausos).
457 La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor ministro.
458 Se levanta la sesión.
459 Eran las once y cuarenta y cinco minutos de la mañana.
Congreso de los Diputados · C/Floridablanca s/n - 28071 - MADRID ·Aviso Legal