BOCG. Congreso de los Diputados, serie D, núm. 56, de 16/07/2004
BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES
VIII LEGISLATURA
Serie D: GENERAL
16 de julio de 2004
Núm. 56
ÍNDICE
Control de la acción del Gobierno
PREGUNTAS PARA RESPUESTA ESCRITA
Contestaciones
184/000218 Autor: Gobierno
Contestación a don Carles Campuzano i Canadés (GC-CiU) sobre investigación
de los grupos violentos que han perpetrado agresiones a personas debido a
su orientación sexual en Barcelona y Sabadell, así como medidas para
prevenir la violencia contra gays y lesbianas (núm. reg. 7669) ... (Página 14)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 21, de 25 de mayo de 2004.)
184/000314 Autor: Gobierno
Contestación a don Sebastián Quirós Pulgar (GS) sobre inversión real
realizada en el año 2003 en Aguas de la Cuenca del Guadalquivir, recogida
en los Presupuestos Generales de dicho año para la provincia de Jaén
(núm. reg. 7670) ... (Página 15)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 28, de 3 de junio de 2004.)
184/000447 Autor: Gobierno
Contestación a don Joan Herrera Torres (GIV-IU-ICV) sobre dinero
procedente de las arcas del Estado gastado con motivo del enlace
matrimonial de S.A.R. el Príncipe de Asturias, así como motivo por el que
se han suspendido los acuerdos del tratado de Schengen (núm. reg. 9296)
... (Página 15)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 28, de 3 de junio de 2004.)
184/000448 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Carme García Suárez (GIV-IU-ICV) sobre
previsiones en relación con la ubicación de la estación de bombeo que
dará servicio a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) en la
ría de Ferrol (A Coruña) (núm. reg. 7996) ... (Página 16)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 28, de 3 de junio de 2004.)
184/000451 Autor: Gobierno
Contestación a don Joan Puig Cordón (GER-ERC) sobre fecha prevista para la
construcción de la rotonda de la carretera N-II a su paso por el término
municipal
de Tordera (Barcelona) en el cruce con la carretera de Blanes a Hostalrich
(núm. reg. 9297)17
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 28, de 3 de junio de 2004.)
184/000453 Autor: Gobierno
Contestación a don Joan Puig Cordón (GER-ERC) sobre subvenciones a las
empresas multinacionales que redacten sus catálogos en español (núm. reg.
7997) ... (Página 17)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 28, de 3 de junio de 2004.)
184/000521 Autor: Gobierno
Contestación a don Jesús Merino Delgado (GP) sobre plazo de terminación de
las obras en la carretera N-VI en el término municipal del Espinar
(Segovia) (núm. reg. 9298) ... (Página 17)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 28, de 3 de junio de 2004.)
184/000527 Autor: Gobierno
Contestación a don Joaquín María García Díez (GP) sobre actuaciones
previstas para la construcción de un "Gran Museo Arqueológico" en la
ciudad de Lugo (núm. reg. 7671) ... (Página 17)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 28, de 3 de junio de 2004.)
184/000528 Autor: Gobierno
Contestación a don Joaquín María García Díez (GP) sobre cumplimiento del
compromiso electoral de aportar 3 millones de euros para ampliar y dar
más proyección al auditorio de la ciudad de Lugo (núm. reg. 7671) ... (Página 17)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 28, de 3 de junio de 2004.)
184/000547 Autor: Gobierno
Contestación a don Celso Luis Delgado Arce (GP) sobre situación de la
licitación del proyecto de puente internacional de Feces de Abaixo, en la
autovía Verín-frontera portuguesa (Ourense) (núm. reg. 9299) ... (Página 18)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 28, de 3 de junio de 2004.)
184/000564 Autor: Gobierno
Contestación a doña Marisa Arrúe Bergareche (GP) sobre previsiones acerca
del cumplimiento de los plazos de los proyectos aprobados para la
construcción del ferrocarril de alta velocidad de conexión entre la
Meseta y el País Vasco (núm. reg. 9300) ... (Página 18)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 28, de 3 de junio de 2004.)
184/000581 Autor: Gobierno
Contestación a don Manuel Atencia Robledo (GP) sobre previsiones acerca de
la incorporación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del
Guadalhorce en el Plan Nacional de Regadíos (núm. reg. 7672) ... (Página 18)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 28, de 3 de junio de 2004.)
184/000636 Autor: Gobierno
Contestación a don Manuel Atencia Robledo (GP) sobre cantidades pendientes
de abonar en concepto de expropiaciones por los terrenos de la autovía
del Mediterráneo A-7, en los tramos comprendidos entre Rincón de la
Victoria y Nerja (Málaga) (núm. reg. 9301) ... (Página 18)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 28, de 3 de junio de 2004.)
Contestación a don Ignacio Gil Lázaro (GP) sobre construcción de
desaladoras en el litoral mediterráneo (núm. reg. 7673) ... (Página 19)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 28, de 3 de junio de 2004.)
184/000720 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Mercè Pigem Palmés (GC-CiU) sobre plazo previsto
para cubrir el incremento de plantillas de las unidades especializadas en
la asistencia y protección de las mujeres víctimas de la violencia de
género (núm. reg. 7674) ... (Página 19)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 28, de 3 de junio de 2004.)
184/000741 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ana Belén Vázquez Blanco (GP) sobre previsiones acerca
de la elaboración de una oferta estatal de ocio alternativo para evitar
que los más jóvenes caigan en la droga y el alcoholismo durante los fines
de semana (núm. reg. 7675) ... (Página 20)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 28, de 3 de junio de 2004.)
184/000812 Autor: Gobierno
Contestación a doña Begoña Lasagabaster Olazábal (GMx) sobre gastos
ocasionados con motivo de la boda real (núm. reg. 9302) ... (Página 20)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 9 de junio de 2004.)
184/000822 Autor: Gobierno
Contestación a don Ángel Pérez Martínez (GIV-IU-ICV) sobre medidas para
dar solución a la situación laboral de los militares de complemento (núm.
reg. 9303) ... (Página 21)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 9 de junio de 2004.)
184/000846 Autor: Gobierno
Contestación a doña Celia Villalobos Talero (GP) sobre previsiones en
relación con la cesión de la obra de Picasso al Museo de Málaga (núm.
reg. 7998) ... (Página 21)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 9 de junio de 2004.)
184/000860 Autor: Gobierno
Contestación a don Francisco Vicente Murcia Barceló (GP) sobre medidas
previstas para impulsar el teletrabajo a distancia como fuente de
generación de empleo para los discapacitados (núm. reg. 9304) ... (Página 22)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 9 de junio de 2004.)
184/000864 Autor: Gobierno
Contestación a don Francisco Vicente Murcia Barceló (GP) sobre medidas de
cooperación y comunicación previstas con asociaciones de discapacitados
en materia de cultura y deporte (núm. reg. 8450) ... (Página 22)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 9 de junio de 2004.)
184/000868 Autor: Gobierno
Contestación a don Juan Salord Torrent (GP) sobre inversión prevista en el
Centro de Inserción Social de Menorca (núm. reg. 9305) ... (Página 24)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 9 de junio de 2004.)
Contestación a don Miguel Antonio Campoy Suárez (GP) sobre compañías
aéreas nacionales que operan en el aeropuerto de El Altet (Alicante)
(núm. reg. 9306) ... (Página 24)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 9 de junio de 2004.)
184/000899 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Antonio Campoy Suárez (GP) sobre compañías
aéreas no nacionales que operan en el aeropuerto de El Altet (Alicante)
(núm. reg. 9307) ... (Página 24)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 9 de junio de 2004.)
184/000904 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Antonio Campoy Suárez (GP) sobre inversiones
previstas en el aeropuerto de El Altet (Alicante) (núm. reg. 9308) ... (Página 24)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 9 de junio de 2004.)
184/000950 Autor: Gobierno
Contestación a don Antonio Erias Rey (GP), a doña María Jesús Sainz García
(GP), a don Arsenio Fernández de Mesa Díaz del Río (GP), a don José
Domingo Cipriano Oreiro Rodríguez (GP), a don Julio Padilla Carballada
(GP), a don Joaquín María García Díez (GP), a don Celso Luis Delgado Arce
(GP), a doña Ana Belén Vázquez Blanco (GP), a don Armando González López
(GP), a doña Ana María Pastor Julián (GP), a don Carlos Mantilla
Rodríguez (GP) y a doña María Dolores Pan Vázquez (GP) sobre operatividad
de la existencia de tres aeropuertos en Galicia, así como previsiones de
desarrollo de los planes directores de dichos aeropuertos (núm. reg.
9309) ... (Página 24)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 9 de junio de 2004.)
184/000980 Autor: Gobierno
Contestación a don Juan Salord Torrent (GP) sobre realización de reformas
en el aeropuerto de Menorca (núm. reg. 9310) ... (Página 25)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 9 de junio de 2004.)
184/000991 Autor: Gobierno
Contestación a don Ángel Pintado Barbanoj (GP) sobre medidas para paliar
las graves consecuencias que el fuerte incremento del precio del gasóleo
agrícola está teniendo sobre la renta de los agricultores y ganaderos
(núm. reg. 7999) ... (Página 25)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 9 de junio de 2004.)
184/001024 Autor: Gobierno
Contestación a don Ramón Moreno Bustos (GP) sobre funcionarios en activo
que alberga el centro penitenciario de Zuera (Zaragoza), a fecha
30/03/2004 (núm. reg. 8000) ... (Página 26)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 9 de junio de 2004.)
184/001076 Autor: Gobierno
Contestación a don Jordi Jané i Guasch (GC-CiU) sobre coste previsto para
las obras de construcción de la línea férrea de alta velocidad entre
Barcelona y la frontera francesa (núm. reg. 8001) ... (Página 26)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 9 de junio de 2004.)
Contestación a don Jordi Jané i Guasch (GC-CiU) sobre coste previsto para
las obras de construcción de la línea férrea de alta velocidad entre
Lleida y Barcelona (núm. reg. 8001) ... (Página 26)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 9 de junio de 2004.)
184/001086 Autor: Gobierno
Contestación a don Andrés José Ayala Sánchez (GP) sobre actuaciones
realizadas en relación con las obras de la variante de Camarillas en la
línea de ferrocarril Cartagena-Chinchilla (núm. reg. 9311) ... (Página 26)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 9 de junio de 2004.)
184/001115 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Enriqueta Seller Roca de Togores (GP) sobre
medidas para facilitar la opción del trabajo en casa mediante el uso de
las nuevas tecnologías (núm. reg. 8002) ... (Página 27)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 9 de junio de 2004.)
184/001151 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Jesús Celinda Sánchez García (GP) sobre
situación de los plazos de ejecución de la balsa de Castrovido, en las
provincias de Palencia y Burgos (núm. reg. 8451) ... (Página 28)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 9 de junio de 2004.)
184/001161 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Dolores Rodríguez López (GP) sobre situación
actual del centro penitenciario de Morón (Sevilla) (núm. reg. 9312) ... (Página 28)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 32, de 9 de junio de 2004.)
184/001175 Autor: Gobierno
Contestación a doña Celia Villalobos Talero (GP) sobre previsiones en
relación con la cesión de la titularidad del Museo Provincial de Bellas
Artes de Málaga a la Junta de Andalucía (núm. reg. 9313) ... (Página 29)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de junio de 2004.)
184/001180 Autor: Gobierno
Contestación a don Joaquín María García Díez (GP) sobre cumplimiento de
los compromisos electorales, en concreto la promesa de construcción de un
"Gran Museo Arqueológico" en Lugo (núm. reg. 9314) ... (Página 29)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de junio de 2004.)
184/001188 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Jesús Sainz García (GP) sobre novedades
existentes en el aumento de las plantillas de asistencia y protección de
la mujer dentro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado frente
al Plan policial anterior contra la violencia de género (núm. reg. 8003)
... (Página 29)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de junio de 2004.)
184/001189 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Jesús Sainz García (GP) sobre colaboración del
Ministerio del Interior con la Federación Española de Municipios y
Provincias para la prevención de la violencia de género (núm. reg. 8004)
... (Página 30)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de junio de 2004.)
Contestación a doña María Jesús Sainz García (GP) sobre novedades
incorporadas en la circular que se remitirá a los Delegados y
Subdelegados del Gobierno sobre actuaciones en la lucha contra la
violencia de género (núm. reg. 8452) ... (Página 30)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de junio de 2004.)
184/001209 Autor: Gobierno
Contestación a don Gaspar Llamazares Trigo (GIV-IU-ICV) sobre afectados en
la causa penal incoada con motivo del hundimiento del buque "Prestige",
que han suscrito el acuerdo indemnizatorio del Real Decreto Ley 4/2003
(núm. reg. 8005) ... (Página 31)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de junio de 2004.)
184/001210 Autor: Gobierno
Contestación a don Gaspar Llamazares Trigo (GIV-IU-ICV) sobre motivos por
los que algunas de las cofradías agrupadas en la "Coordinadora de
Cofradías dañadas por el buque Prestige" se niegan a suscribir el acuerdo
indemnizatorio prevenido en el Real Decreto Ley 4/2003 (núm. reg. 8006)
... (Página 31)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de junio de 2004.)
184/001211 Autor: Gobierno
Contestación a don Gaspar Llamazares Trigo (GIV-IU-ICV) sobre evaluación
del impacto de la contaminación del "Prestige" sobre los recursos y las
capturas de pesca, marisqueo y acuicultura (núm. reg. 8007) ... (Página 32)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de junio de 2004.)
184/001212 Autor: Gobierno
Contestación a don Gaspar Llamazares Trigo (GIV-IU-ICV) sobre situación en
que se encuentran las negociaciones con Comunidades Autónomas y
Ayuntamientos afectados por los vertidos del buque "Prestige" en relación
con los acuerdos indemnizatorios prevenidos en el Real Decreto Ley 4/2003
(núm. reg. 8008) ... (Página 32)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de junio de 2004.)
184/001213 Autor: Gobierno
Contestación a don Gaspar Llamazares Trigo (GIV-IU-ICV) sobre razones por
las que algunas Comunidades Autónomas han decidido no suscribir el
acuerdo indemnizatorio prevenido en el Real Decreto Ley 4/2003 (núm. reg.
8009) ... (Página 32)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de junio de 2004.)
184/001220 Autor: Gobierno
Contestación a don Gaspar Llamazares Trigo (GIV-IU-ICV) sobre posición del
Gobierno en relación con los procesos judiciales iniciados a instancia
del Estado español en Estados Unidos frente a la sociedad clasificadora
del buque "Prestige" (núm. reg. 8010) ... (Página 32)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de junio de 2004.)
184/001221 Autor: Gobierno
Contestación a don Gaspar Llamazares Trigo (GIV-IU-ICV) sobre estimación
del coste del proceso judicial iniciado a instancia del Estado español en
Estados Unidos frente a la sociedad clasificadora del buque "Prestige"
(núm. reg. 8011) ... (Página 33)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de junio de 2004.)
Contestación a don Gaspar Llamazares Trigo (GIV-IU-ICV) sobre posición del
Gobierno en relación con el proceso judicial incoado ante el Juzgado de
Instrucción número 1 de Corcubión (A Coruña) en relación con el
hundimiento del buque "Prestige" (núm. reg. 8012) ... (Página 33)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de junio de 2004.)
184/001244 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS), a doña Ana María
Fuentes Pacheco (GS), a don José Andrés Torres Mora (GS), a don Luis Juan
Tomás García (GS) y a doña Remedios Martel Gómez (GS) sobre inversiones
previstas por la Dirección General de Policía en obras en la provincia de
Málaga durante el año 2004 (núm. reg. 8013) ... (Página 33)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de junio de 2004.)
184/001245 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS), a doña Ana María
Fuentes Pacheco (GS), a don José Andrés Torres Mora (GS), a don Luis Juan
Tomás García (GS) y a doña Remedios Martel Gómez (GS) sobre inversiones
realizadas por la Dirección General de Policía en obras en la provincia
de Málaga desde comienzo de año hasta el día 14 de abril (núm. reg. 8013)
... (Página 33)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de junio de 2004.)
184/001246 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS), a doña Ana María
Fuentes Pacheco (GS), a don José Andrés Torres Mora (GS), a don Luis Juan
Tomás García (GS) y a doña Remedios Martel Gómez (GS) sobre reclusos
existentes en los centros penitenciarios españoles, a fecha 14/04/2004
(núm. reg. 8014) ... (Página 34)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de junio de 2004.)
184/001247 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS), a doña Ana María
Fuentes Pacheco (GS), a don José Andrés Torres Mora (GS), a don Luis Juan
Tomás García (GS) y a doña Remedios Martel Gómez (GS) sobre nuevos
agentes de Policía Nacional existentes en las comisarías de Málaga, a
fecha 14/04/2004 (núm. reg. 8015) ... (Página 42)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de junio de 2004.)
184/001248 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS), a doña Ana María
Fuentes Pacheco (GS), a don José Andrés Torres Mora (GS), a don Luis Juan
Tomás García (GS) y a doña Remedios Martel Gómez (GS) sobre plantilla
teórica de las comisarías de policía de Málaga (núm. reg. 8015) ... (Página 42)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de junio de 2004.)
184/001249 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS), a doña Ana María
Fuentes Pacheco (GS), a don José Andrés Torres Mora (GS), a don Luis Juan
Tomás García (GS) y a doña Remedios Martel Gómez (GS) sobre accidentes de
motoristas registrados en las carreteras nacionales malagueñas a lo largo
del año 2003 (núm. reg. 8016) ... (Página 43)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de junio de 2004.)
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS), a doña Ana María
Fuentes Pacheco (GS), a don José Andrés Torres Mora (GS), a don Luis Juan
Tomás García (GS) y a doña Remedios Martel Gómez (GS) sobre accidentes de
tráfico registrados en las carreteras nacionales españolas de la
provincia de Málaga desde comienzo de año hasta el 14/04/2004 (núm. reg.
8017) ... (Página 43)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de junio de 2004.)
184/001255 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS), a doña Ana María
Fuentes Pacheco (GS), a don José Andrés Torres Mora (GS), a don Luis Juan
Tomás García (GS) y a doña Remedios Martel Gómez (GS) sobre homicidios
registrados en el año 2003 (núm. reg. 9315) ... (Página 43)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de junio de 2004.)
184/001256 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS), a doña Ana María
Fuentes Pacheco (GS), a don José Andrés Torres Mora (GS), a don Luis Juan
Tomás García (GS) y a doña Remedios Martel Gómez (GS) sobre delitos y
faltas registrados en la provincia de Málaga en el año 2003 (núm. reg.
9316) ... (Página 46)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de junio de 2004.)
184/001265 Autor: Gobierno
Contestación a doña Esperança Farrera Granja (GS) y a don Jordi Pedret i
Grenzner (GS) sobre efectivos de la Guardia Civil existentes en la
provincia de Lleida, a fecha 29/02/2004 (núm. reg. 8018) ... (Página 49)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de junio de 2004.)
184/001312 Autor: Gobierno
Contestación a don Ignacio Gil Lázaro (GP) sobre previsiones del
Ministerio del Interior en relación con la creación de una Brigada
Central de Expulsiones (núm. reg. 8019) ... (Página 50)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de junio de 2004.)
184/001313 Autor: Gobierno
Contestación a don Ignacio Gil Lázaro (GP) sobre medios humanos y
materiales previstos para dotar a la futura Brigada Central de
Expulsiones (núm. reg. 8019) ... (Página 50)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de junio de 2004.)
184/001314 Autor: Gobierno
Contestación a don Ignacio Gil Lázaro (GP) sobre posibilidad de ampliar el
número de policías autonómicas existentes (núm. reg. 8020) ... (Página 50)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de junio de 2004.)
184/001315 Autor: Gobierno
Contestación a don Ignacio Gil Lázaro (GP) sobre motivos por los que el
primer Director del Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista será
un Comisario del Cuerpo Nacional de Policía (núm. reg. 9317) ... (Página 50)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de junio de 2004.)
Contestación a don Ignacio Gil Lázaro (GP) sobre diferencias de las tareas
propias del Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista con las de la
Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos de Inteligencia (núm. reg.
9318) ... (Página 51)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de junio de 2004.)
184/001320 Autor: Gobierno
Contestación a don Ignacio Gil Lázaro (GP) sobre diferencias funcionales y
operativas que existirán entre el Director del Centro Nacional de
Coordinación Antiterrorista y el Comisario General de Información del
Cuerpo Nacional de Policía (núm. reg. 8021) ... (Página 51)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de junio de 2004.)
184/001323 Autor: Gobierno
Contestación a don Ignacio Gil Lázaro (GP) sobre razones en las que se
basa el Ministro del Interior para afirmar que la creación del Centro
Nacional de Coordinación Antiterrorista va a mejorar sustancialmente la
coordinación entre el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil (núm.
reg. 8022) ... (Página 51)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de junio de 2004.)
184/001324 Autor: Gobierno
Contestación a don Ignacio Gil Lázaro (GP) sobre distintas manifestaciones
del Gobierno sobre el Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista
(núm. reg. 8023) ... (Página 51)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de junio de 2004.)
184/001325 Autor: Gobierno
Contestación a don Ignacio Gil Lázaro (GP) sobre complemento de salario de
los policías y guardias civiles que se destinen al Centro Nacional de
Coordinación Antiterrorista (núm. reg. 9319) ... (Página 52)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de junio de 2004.)
184/001341 Autor: Gobierno
Contestación a don Elías Arribas Aragonés (GP) sobre previsiones acerca
del cuartel de San Esteban de Gormaz (Soria) (núm. reg. 8024) ... (Página 52)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de junio de 2004.)
184/001357 Autor: Gobierno
Contestación a doña María del Carmen Quintanilla Barba (GP) sobre
municipios de la provincia de Ciudad Real beneficiados por los servicios
de difusión por cable (núm. reg. 8025) ... (Página 52)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de junio de 2004.)
184/001384 Autor: Gobierno
Contestación a don Manuel Atencia Robledo (GP) sobre razón por la que el
Ministro de Defensa no invitó a los miembros de la Comisión de Defensa
del Congreso de los Diputados a los actos del Día de las Fuerzas Armadas
(núm. reg. 8026) ... (Página 53)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de junio de 2004.)
Contestación a don Aitor Esteban Bravo [GV (EAJ-PNV)] sobre previsiones en
relación con la retirada del recurso de inconstitucionalidad presentado
contra la Ley 14/1998, de 11 de junio, del Deporte del País Vasco (núm.
reg. 8027) ... (Página 53)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 36, de 15 de junio de 2004.)
184/001431 Autor: Gobierno
Contestación a don Ramón Moreno Bustos (GP) sobre previsiones en relación
con las instalaciones y terrenos del Ministerio de Defensa en Aragón
(núm. reg. 9320) ... (Página 54)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 41, de 23 de junio de 2004.)
184/001450 Autor: Gobierno
Contestación a don Ramón Moreno Bustos (GP) sobre denuncias presentadas
por malos tratos en la Comunidad Autónoma de Aragón durante los años 2002
y 2003 (núm. reg. 9321) ... (Página 54)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 41, de 23 de junio de 2004.)
184/001468 Autor: Gobierno
Contestación a don Antonio Gutiérrez Molina (GP) sobre criterios seguidos
por parte de la Subsecretaría de Defensa para el abono de gratificaciones
por servicios extraordinarios al personal militar y civil funcionario,
según la Instrucción 74/2004, de 12 de abril (núm. reg. 8028) ... (Página 54)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 41, de 23 de junio de 2004.)
184/001483 Autor: Gobierno
Contestación a don Celso Luis Delgado Arce (GP) sobre convenios suscritos
con entidades privadas sin ánimo de lucro para el establecimiento de los
Puntos de Asesoramiento e Inicio de Tramitación (PAIT) para la creación
de nuevas empresas (núm. reg. 9322) ... (Página 54)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 41, de 23 de junio de 2004.)
184/001487 Autor: Gobierno
Contestación a don José Félix Vadillo Arnáez (GP) sobre previsiones acerca
de la implantación de las órdenes de tratamiento de larga duración en
sustitución de la receta convencional, para tratamientos de patologías
crónicas de larga duración (núm. reg. 8029) ... (Página 55)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 41, de 23 de junio de 2004.)
184/001491 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Dolores Rodríguez López (GP) sobre previsiones
acerca del reconocimiento de la especialidad de enfermedades infecciosas
(núm. reg. 9323) ... (Página 55)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 41, de 23 de junio de 2004.)
184/001508 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS), a doña Ana María
Fuentes Pacheco (GS), a don José Andrés Torres Mora (GS), a don Luis Juan
Tomás García (GS) y a doña Remedios Martel Gómez (GS) sobre deuda actual
de las empresas públicas del Ayuntamiento de Málaga con la Tesorería
General de la Seguridad Social (núm. reg. 9324) ... (Página 56)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 41, de 23 de junio de 2004.)
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS), a doña Ana María
Fuentes Pacheco (GS), a don José Andrés Torres Mora (GS), a don Luis Juan
Tomás García (GS) y a doña Remedios Martel Gómez (GS) sobre deuda actual
de las empresas públicas del Ayuntamiento de Torremolinos (Málaga) con la
Tesorería General de la Seguridad Social (núm. reg. 9324) ... (Página 56)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 41, de 23 de junio de 2004.)
184/001510 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS), a doña Ana María
Fuentes Pacheco (GS), a don José Andrés Torres Mora (GS), a don Luis Juan
Tomás García (GS) y a doña Remedios Martel Gómez (GS) sobre deuda actual
de las empresas públicas del Ayuntamiento de Benalmádena (Málaga) con la
Tesorería General de la Seguridad Social (núm. reg. 9324) ... (Página 56)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 41, de 23 de junio de 2004.)
184/001511 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS), a doña Ana María
Fuentes Pacheco (GS), a don José Andrés Torres Mora (GS), a don Luis Juan
Tomás García (GS) y a doña Remedios Martel Gómez (GS) sobre deuda actual
de las empresas públicas del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre
(Málaga) con la Tesorería General de la Seguridad Social (núm. reg. 9324)
... (Página 56)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 41, de 23 de junio de 2004.)
184/001512 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS), a doña Ana María
Fuentes Pacheco (GS), a don José Andrés Torres Mora (GS), a don Luis Juan
Tomás García (GS) y a doña Remedios Martel Gómez (GS) sobre deuda actual
de las empresas públicas del Ayuntamiento de Alhaurín el Grande (Málaga)
con la Tesorería General de la Seguridad Social (núm. reg. 9324) ... (Página 56)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 41, de 23 de junio de 2004.)
184/001513 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS), a doña Ana María
Fuentes Pacheco (GS), a don José Andrés Torres Mora (GS), a don Luis Juan
Tomás García (GS) y a doña Remedios Martel Gómez (GS) sobre deuda actual
de las empresas públicas del Ayuntamiento de Nerja (Málaga) con la
Tesorería General de la Seguridad Social (núm. reg. 9324) ... (Página 56)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 41, de 23 de junio de 2004.)
184/001514 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS), a doña Ana María
Fuentes Pacheco (GS), a don José Andrés Torres Mora (GS), a don Luis Juan
Tomás García (GS) y a doña Remedios Martel Gómez (GS) sobre deuda actual
de las empresas públicas del Ayuntamiento de Fuengirola (Málaga) con la
Tesorería General de la Seguridad Social (núm. reg. 9324) ... (Página 56)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 41, de 23 de junio de 2004.)
184/001661 Autor: Gobierno
Contestación a don Ignacio Gil Lázaro (GP) sobre datos del Ministerio del
Interior respecto de la opinión de los altos mandos profesionales de la
Guardia Civil, en relación con la modificación del régimen disciplinario
(núm. reg. 9325) ... (Página 57)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 41, de 23 de junio de 2004.)
Contestación a don Ignacio Gil Lázaro (GP) sobre opinión del Ministerio
del Interior sobre las denuncias de la Asociación Unificada de la Guardia
Civil en relación con las condiciones materiales y de trabajo del Grupo
Rural de Seguridad (GRS) de Valdemoro (núm. reg. 9326) ... (Página 57)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 41, de 23 de junio de 2004.)
184/001685 Autor: Gobierno
Contestación a don Ignacio Gil Lázaro (GP) sobre modificación de las
medidas vigentes en la Guardia Civil en materia de régimen de vacaciones
(núm. reg. 9327) ... (Página 58)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 41, de 23 de junio de 2004.)
184/001766 Autor: Gobierno
Contestación a don Ignacio Gil Lázaro (GP) sobre previsiones acerca de la
definitiva entrada en vigor del Reglamento de las Juntas Locales de
Seguridad (núm. reg. 8030) ... (Página 58)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 41, de 23 de junio de 2004.)
184/001862 Autor: Gobierno
Contestación a don Ignacio Gil Lázaro (GP) sobre motivos por los que no se
ha respetado el escalafón profesional en el nombramiento del responsable
de Información, de Seguridad Ciudadana y de Policía Científica del Cuerpo
Nacional de Policía (núm. reg. 8031) ... (Página 58)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 41, de 23 de junio de 2004.)
184/001865 Autor: Gobierno
Contestación a don Ignacio Gil Lázaro (GP) sobre previsiones acerca de la
regionalización de las ayudas europeas al arroz, especialmente en el
ámbito de la Comunidad Valenciana (núm. reg. 8032) ... (Página 59)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 41, de 23 de junio de 2004.)
184/001884 Autor: Gobierno
Contestación a doña Marisa Arrúe Bergareche (GP) sobre situación en que
quedarán los trabajadores de los astilleros de la Naval de Sestao
(Vizcaya) en el caso de que se haga un reajuste de personal (núm. reg.
8033) ... (Página 59)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 41, de 23 de junio de 2004.)
184/001944 Autor: Gobierno
Contestación a don Ignacio Gil Lázaro (GP) sobre previsiones acerca de la
ampliación del número de puertos Schengen reconocidos en España (núm.
reg. 8034) ... (Página 60)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 41, de 23 de junio de 2004.)
184/002110 Autor: Gobierno
Contestación a don Juan Salord Torrent (GP) sobre adaptación del número de
almendros y algarrobos a la realidad productiva y limitación del
territorio de las islas pertenecientes a la Unión Europea, especialmente
de las Illes Balears (núm. reg. 9328) ... (Página 60)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 41, de 23 de junio de 2004.)
Contestación a don Juan Salord Torrent (GP) sobre abono de la ayuda
destinada a los olivareros marginales de Illes Balears (núm. reg. 9329)
... (Página 61)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 41, de 23 de junio de 2004.)
La Mesa de la Cámara ha acordado publicar en el Boletín Oficial de las
Cortes Generales las contestaciones recibidas del Gobierno a las
preguntas de los señores Diputados, que figuran a continuación.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena su publicación, de conformidad
con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 6 de julio de 2004.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
Contestaciones
184/000218
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Campuzano i Canadés, Carles (GC-CiU).
Asunto: Investigación de los grupos violentos que han perpetrado
agresiones a personas debido a su orientación sexual en Barcelona y
Sabadell, así como medidas para prevenir la violencia contra gays y
lesbianas.
Respuesta:
Durante el pasado mes se recibió una denuncia en la Comisaría del Distrito
del Eixample (Barcelona) por hechos de la naturaleza expresada,
concretamente el día 1 de mayo, tramitándose Diligencias número 588. Una
persona denunciaba haber sido agredido juntamente con otra persona,
cuando transitaban por la calle Balmes por un grupo de jóvenes (seis
chicos y una chica), los cuales, con la excusa de pedirles unos
cigarrillos les preguntaron si eran homosexuales, y que al contestar
ellos de manera afirmativa, dicho grupo de jóvenes comenzó a agredirles.
Ante sus llamadas de auxilio acudieron en su ayuda dos chicos y dos
chicas que pasaban por el lugar, consiguiendo que los agresores se dieran
a la huida.
Con motivo de la referida agresión, ambos jóvenes fueron asistidos de
lesiones leves en el Hospital Clínico de Barcelona.
A pesar de las actuaciones policiales que se vienen realizando para el
esclarecimiento de estos hechos, hasta el momento no ha sido posible la
identificación y detención de los autores.
Asimismo, en Diligencias número 9.226 de fecha 17 de abril del presente
año, tramitadas en la Comisaría del Eixample, se denunció una reyerta
entre dos grupos, dos varones, presuntas víctimas y cinco jóvenes
presuntos agresores.
Dichas agresiones e insultos ocurrieron en la estación de RENFE del Paseo
de Gracia, resultando todos los intervinientes con erosiones en nudillos,
brazos y cuello, que en principio no revestían gravedad, quedando en
trasladarse a un centro médico por sus propios medios.
En la denuncia interpuesta no consta dato alguno que haga referencia a que
la agresión estuviese motivada por la orientación sexual de los dos
jóvenes agredidos si bien se refleja que la causa fue debida a que cuando
los dos jóvenes caminaban por el andén número dos, alguno de los cinco
jóvenes comenzó a arrojarles pipas, hecho que originó una discusión con
insultos y dio paso a la agresión física. Todas las personas encartadas
fueron objeto de citación, siendo advertidas, especialmente los dos
varones, de la conveniencia de presentar denuncia, informando aquéllos
que se lo pensarían, no dando una respuesta concreta.
Con posterioridad los dos varones agredidos contactaron con la
"Coordinadora de Gays y Lesbianas" lo que provocó la aparición de una
nota a la prensa, entrando dicha coordinadora en comunicación con un
Letrado, que se encargó de presentar la correspondiente denuncia ante el
Juzgado de Instrucción número 31 de Barcelona.
Asimismo, en la localidad de Sabadell, el día 7 de abril, se tramitó en la
Comisaría de dicha ciudad una denuncia por hechos de la naturaleza
expresada, instruyéndose Diligencias número 3.445 por unos hechos en los
que una persona denunciaba insultos por parte de unos vecinos, habiendo
llamado al teléfono de emergencia 112, cuyo servicio comunicó los hechos
a dicha Comisaría.
Con motivo de tal requerimiento, hasta el lugar se desplazó una dotación
policial uniformada que procedió a la identificación de un individuo, al
parecer el autor (o uno de los autores) de los insultos, quien, en ese
instante, estaba discutiendo con el padre del denunciante.
El denunciado compareció en la Comisaría con abogado particular,
acogiéndose a su derecho de no ser oído en declaración, y que sí lo haría
al ser citado por la Autoridad Judicial, remitiéndose el atestado al
Juzgado de Instrucción de Guardia de la mencionada población.
Como consecuencia de la denuncia anteriormente mencionada se recibió, en
fecha 16 de abril de 2004, oficio del Juzgado de Instrucción número 4 de
Sabadell, con referencia "Juicio de Faltas 664/04, Vejación Injusta", en
la que dicha Autoridad interesaba la identidad de los denunciados en
aquellas actuaciones. Para continuar las investigaciones, recabar y
obtener más información, y dar respuesta al requerimiento judicial, fue
nuevamente, citada la víctima/denunciante que se negó rotundamente a
colaborar en dichas gestiones y a facilitar más información a la Policía
sobre lo ocurrido.
Es de significar que no se han recibido otras denuncias, ni se ha tenido
conocimiento de otros hechos relacionados con agresiones o incidentes a
personas motivadas por la orientación sexual de alguna de las partes.
No obstante, como carácter preventivo, los distintos servicios policiales
en sus tareas de vigilancia prestan especial atención a la posible
comisión de cualquier tipo de agresión que pueda a producirse, poniendo
en su caso a sus autores a disposición judicial.
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/000314
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Quirós Pulgar, Sebastián (GS).
Asunto: Inversión real realizada en el año 2003 en Aguas de la Cuenca del
Guadalquivir, recogida en los Presupuestos Generales de dicho año para la
provincia de Jaén.
Respuesta:
La inversión real realizada en el año 2003 por "Aguas de la Cuenca del
Guadalquivir, S. A.", recogida en los Presupuestos Generales de dicho año
para la provincia de Jaén fue de 15.248.987,82 ?.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/000447
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Herrera Torres, Joan (GIU).
Asunto: Dinero procedente de las arcas del Estado gastado con motivo del
enlace matrimonial de S.A.R. el Príncipe de Asturias, así como motivo por
el que se han suspendido los acuerdos del Tratado de Schengen.
Respuesta:
En marzo de 2004 se tramitó una transferencia de crédito desde el programa
800X "Transferencias entre subsectores" del Presupuesto del Ministerio de
la Presidencia al concepto 226.10 "Gastos derivados párrafo 1 del
artículo 2 de la Ley 23/1982" del Presupuesto del Consejo de
Administración del Patrimonio Nacional, de tres millones de euros, para
atender gastos de actividades relacionadas con la organización del enlace
matrimonial de S.A.R. el Príncipe de Asturias. La financiación de esta
transferencia de crédito se realizó con cargo a la Sección 31 "Gastos de
diversos Ministerios".
Las tareas llevadas a cabo por el Consejo de Administración del Patrimonio
Nacional con cargo a este crédito por un importe total de 2.916.603,21 ?,
han sido las siguientes:
- Decoración de la Plaza de la Armería y Catedral de la Almudena.
- Cubrimiento, instalaciones y entarimado en el Patio del Príncipe del
Palacio Real de Madrid.
- Instalación de aseos químicos en salones Génova y zona de la Capilla del
Palacio Real de Madrid.
- Alquiler de cubertería, vajilla, cristalería, sillas, mantelería, etc.
Además, el Ministerio de la Presidencia ha llevado a cabo directamente
actuaciones relacionadas con la organización de la cobertura informativa
de la boda, cuyo detalle y coste económico son los siguientes:
1. Se ha tramitado un convenio con el Palacio de Congresos de Madrid para
la cesión temporal de los espacios necesarios para la instalación del
centro de prensa y la prestación de los servicios ordinarios para el
funcionamiento del mismo. El importe máximo del contrato, imputado al
subconcepto 226.06 "Reuniones, conferencias y cursos" del Programa 112 A
"Presidencia del Gobierno", asciende a 139.922,34 euros.
2. Igualmente se han tramitado siete contratos menores por un importe
total máximo de 84.141,68
euros con cargo al mismo concepto, y programa presupuestario, para la
realización de diversas actuaciones destinadas a la cobertura informativa
de la boda, tales como instalación de tarimas, transporte de periodistas,
etcétera.3. También se han realizado otros gastos menores (6.500 euros)
derivados de la contratación de azafatas para prestar servicio en el
centro de prensa y del mantenimiento de equipos informáticos, imputados
igualmente al subconcepto 226.06 del Programa 112 A.
Asimismo, por el Ministerio de la Presidencia y el Patrimonio Nacional se
están habilitando los créditos necesarios para abonar las horas
extraordinarias realizadas con motivo del enlace, una vez que éstas sean
contabilizadas en su totalidad.
Por otra parte, se indica que en el Presupuesto del Ministerio del
Interior para el año 2004 no se recoge ninguna partida específica
destinada a cubrir los gastos derivados de dicho acontecimiento. Si bien,
actualmente, se encuentra en tramitación en el Ministerio de Economía y
Hacienda un expediente de solicitud de transferencia de crédito con cargo
a la Sección 31 "Gastos de diversos Ministerios", con el fin de
incrementar las aplicaciones presupuestarias que a continuación se
detallan, para hacer frente a las necesidades derivadas del
reforzarniento de los dispositivos de seguridad con motivo de la boda
real:
Respecto a por qué motivo ha suspendido el Gobierno los acuerdos del
Tratado Schengen con motivo de la boda real, se informa que:
El artículo 2.2 del Tratado de Schengen establece expresamente que "cuando
así lo exijan el orden público o la seguridad nacional, una Parte
contratante podrá decidir, previa consulta a las demás Partes
contratantes, que se efectúen, en las fronteras interiores y durante un
período limitado, controles fronterizos nacionales adaptados a la
situación. Si el orden público o la seguridad nacional exigieran una
acción inmediata, la Parte contratante de que se trate adoptará las
medidas necesarias e informará de ello lo antes posible a las demás
Partes contratantes".
La importancia del acontecimiento, al que asistieron representantes de las
distintas Casas Reales, de Gobiernos de distintos países, así como de las
Altas Magistraturas del Estado, motivó la decisión de suspender la
aplicación del citado Convenio.
La comunicación del restablecimiento de los controles se realizó ante la
Unión Europea por el Embajador Permanente de España, indicándose que los
mismos serían flexibles y adaptados a la situación.
Además de realizar los servicios de control en los distintos puestos
fronterizos con Francia y Portugal, se extremaron las medidas de
seguridad en los aeropuertos en lo referido a vuelos internacionales y
procedentes de países de la Unión Europea.
Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/000448
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: García Suárez, María Carme (GIV-IU-ICV).
Asunto: Previsiones en relación con la ubicación de la estación de bombeo
que dará servicio a la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) en
la ría de Ferrol (A Coruña).
Respuesta:
A petición de la Confederación Hidrográfica del Norte y superados los
trámites reglamentarios, la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao ha
tramitado y otorgado el título de concesión de ocupación de dominio
público de la zona en que se ubica la obra de referencia.
Cualquier posible cambio de ubicación de la citada obra, y si éste fuera
dentro de dominio público portuario, deberá ser solicitado por la
Confederación Hidrográfica del Norte y tendría la consideración de
modificación sustancial conforme lo dispuesto en el artículo 113.2 de la
Ley 48/2003, de 26 de noviembre, de Régimen Económico y Prestación de
Servicios en los Puertos de Interés General, debiendo someterse una
solicitud en tal sentido, a la tramitación que hace referencia el
artículo 110.2 y siguientes de dicha Ley.
Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Puig i Cordon, Joan (GERC).
Asunto: Fecha prevista para la construcción de la rotonda de la carretera
N-II a su paso por el término municipal de Tordera (Barcelona) en el
cruce con la carretera de Blanes a Hostalrich.
Respuesta:
En relación con la información solicitada por Su Señoría, se señala que en
el "Boletín Oficial del Estado" de fecha 28 de diciembre de 2002 se
publicó la subasta para la adjudicación de las obras de los proyectos que
preveían la construcción de una glorieta en el p.k. 682,6 de la carretera
N-II y la ampliación del puente del FF.CC.
La licitación quedó desierta, por incomparecencia de licitadores, por
Resolución del Secretario de Estado de 31 de marzo de 2003.
Se va a impulsar nuevamente la licitación para que las obras se inicien a
la mayor brevedad.
Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/000453
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Puig i Cordon, Joan (GERC).
Asunto: Subvenciones a las empresas multinacionales que redacten sus
catálogos en español.
Respuesta:
El Gobierno no ha subvencionado ni tiene previsto subvencionar a aquellas
empresas multinacionales que redacten sus catálogos, prospectos, etc., en
español. En este sentido, cabe señalar que los medicamentos vienen
obligados por ley a que los prospectos estén redactados en castellano.
Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/000521
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Merino Delgado, Jesús (GP).
Asunto: Plazo de terminación de las obras en la carretera N-VI en el
término municipal del Espinar (Segovia).
Respuesta:
En relación con la información solicitada por Su Señoría, se señala que
con objeto de construir dos pasos inferiores de la CN-VI con las veredas
de La Soledas y El Molinillo, se ha autorizado la redacción de un
proyecto modificado de las obras. Dichos pasos inferiores, son una
actuación que se ha considerado muy conveniente desde el punto de vista
de la seguridad vial, por eliminar dos pasos a nivel en una zona
eminentemente ganadera, lo que va a suponer una sensible ampliación de
los plazos de ejecución.
Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/000527 y 184/000528
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: García Díez, Joaquín María (GP).
Asunto: Actuaciones previstas para la construcción de un gran museo
arqueológico en la ciudad de Lugo y cumplimiento del compromiso electoral
de aportar 3 millones de euros para ampliar y dar más proyección al
auditorio de dicha ciudad.
Respuesta:
El Ministerio de Cultura está actualmente analizando la colaboración
económica en los proyectos relativos al Auditorio y al Museo Arqueológico
de Lugo.
En el primer caso, la colaboración quedaría referida a la financiación de
las instalaciones y dotaciones, realizándose la aportación una vez
determinada la correspondiente a la Xunta y después de contratadas las
obras.
En el segundo caso, el Gobierno considera que, para conseguir un buen
Museo, éste debería ser fruto de colaboración entre instituciones
nacionales, autonómicas y locales.
Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/000547
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Delgado Arce, Celso Luis (GP).
Asunto: Situación de la licitación del proyecto de Puente Internacional de
Feces de Abaixo, en la autovía Verín-Frontera portuguesa (Ourense).
Respuesta:
El proyecto del Puente Internacional de Feces de Abaixo, se encuentra en
fase de licitación de obras y pendiente de adjudicación.
Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/000564
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Arrúe Bergareche, María Luisa (GP).
Asunto: Previsiones acerca del cumplimiento de los plazos de los proyectos
aprobados para la construcción de ferrocarril de Alta Velocidad de
conexión entre la Meseta y el País Vasco.
Respuesta:
Los proyectos aprobados con anterioridad respecto de la conexión del
ferrocarril de Alta Velocidad entre la Meseta y el País Vasco se han
iniciado por el Gobierno anterior de forma un tanto anárquica, siendo
buena prueba de ello las licitaciones de tramos inconexos que rompen una
secuencia lógica en la ejecución del conjunto de la obra.
No obstante lo anterior, es importante señalar que los actuales
responsables del Ministerio de Fomento, se comprometen a poner en
licitación, antes de que concluya el año en curso, toda la línea entre
Vitoria y Bilbao, dentro del citado proyecto.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/000581
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Atencia Robledo, Manuel (GP).
Asunto: Previsiones acerca de la incorporación de la Estación Depuradora
de Aguas Residuales (EDAR) del Guadalhorce en el Plan Nacional de
Regadíos.
Respuesta:
El Plan Nacional de Regadíos (PNR) tiene previsto para Andalucía
actuaciones de mejora y consolidación de regadíos en 288.733 hectáreas,
con una inversión total de 504,3 millones de euros, de los cuales el 50%
corresponde a las Administraciones agrarias y el otro 50% a las
Comunidades de Regantes.
Dentro de estas actuaciones se encuentra la mejora de los regadíos
incluidos en el denominado "Plan Litoral", declarados de interés general
por Ley 24/2001, de 30 de diciembre, y que afectan a una superficie de
47.578 hectáreas, con una inversión prevista de 27.000 millones de las
antiguas pesetas.
Entre estas actuaciones figura la de Málaga-Guadalhorce, lo que posibilita
la utilización de las aguas de la EDAR correspondiente a este municipio.
Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/000636
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Atencia Robledo, Manuel (GP).
Asunto: Cantidades pendientes de abonar en concepto de expropiaciones por
los terrenos de la Autovía del
Mediterráneo A-7, en los tramos comprendidos entre Rincón de la Victoria y
Nerja (Málaga).Respuesta:
En relación con la información solicitada por Su Señoría, se señala que
las cantidades pendientes de abono, no satisfechas por los anteriores
gestores del Ministerio de Fomento en concepto de expedientes de
expropiaciones, en la Autovía A-7 en los tramos referidos, ascienden a
2.150 miles de ? que se harán efectivas a la mayor brevedad.
Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/000716
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Gil Lázaro, Ignacio (GP).
Asunto: Construcción de desaladoras en el litoral mediterráneo.
Respuesta:
1. En la modificación del Plan Hidrológico se contempla la construcción de
21 plantas desaladoras, incluyendo la remodelación o ampliación de
algunas desaladoras existentes.
2. En principio no hay una preferencia sobre la tecnología a emplear, ya
que la misma deberá ser aquélla que implique unos menores costes de la
producción del agua desalada y será en la elaboración del proyecto de
planta desaladora donde se considere la alternativa más eficiente.
No obstante, dado el tamaño de las plantas a construir, parece razonable
considerar el uso de la técnica de ósmosis inversa.
3. Sobre la base de una producción anual de
621 Hm3 de agua desalada y, suponiendo que se emplee la técnica de plantas
de ósmosis inversa con turbinas de recuperación, se estiman unos consumos
anuales de energía eléctrica en torno a los 3.000 GWh.
4. Si bajo la referencia a "déficit energético" quiere preguntarse por el
peso que el consumo de energía eléctrica en las plantas desaladoras puede
representar respecto a la demanda anual de energía eléctrica, y teniendo
en cuenta que ésta ha alcanzado la cifra de 223.893 GWh en el sistema
peninsular en 2003, las necesidades de energía eléctrica para desalación
de agua representan del orden del 1,4 % del consumo anual de energía
eléctrica.
No obstante y a pesar que el sistema eléctrico, con la capacidad de
generación actualmente prevista, es capaz de suministrar la energía
demandada para desalación, es voluntad del Gobierno revisar los objetivos
del Plan de Fomento de Energía Renovables, en especial los del área
eólica, para cubrir ese consumo de energía, de tal forma que la energía
consumida en desalación tenga el menor impacto posible sobre el medio
ambiente.
5. De acuerdo con el artículo 2 de la Ley 54/1997, de 27 de noviembre,
del Sector Eléctrico, se reconoce la libre iniciativa empresarial para el
ejercicio de las actividades destinadas al suministro de energía
eléctrica. Y en el artículo 4 de la Ley mencionada, se establece que la
planificación eléctrica tendrá carácter indicativo, salvo en lo que se
refiere a las instalaciones de transporte, por lo que no está entre las
funciones del Gobierno la promoción de la construcción de nuevas
centrales, siendo ésta responsabilidad de las empresas.
Sólo en caso de riesgos para garantizar el suministro eléctrico, el
Gobierno, de acuerdo con lo establecido en el artículo 10 de la Ley
54/1997, podrá adoptar, para un plazo determinado, medidas necesarias
para garantizar el suministro.
6. Se reitera que el Gobierno no promueve ningún tipo de central. En la
actualidad, todas las centrales de generación que se están tramitando son
de la tecnología de ciclo combinado, con la excepción de tres centrales
que emplean carbón de importación, una en Asturias (Aboño 3) y dos en
Andalucía (Litoral 3 y Los Barrios 2).
7. No, salvo en lo referente a las redes de transporte de electricidad y
gas natural, de acuerdo con lo establecido en artículo 4 de la Ley
54/1997, del Sector Eléctrico.
8. En las zonas deficitarias.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/000720
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Pigem i Palmés, Mercè (GC-CiU).
Asunto: Plazo previsto para cubrir el incremento de plantillas de las
unidades especializadas en la asistencia y protección de las mujeres
víctimas de la violencia de género.
La incorporación de los nuevos funcionarios a las unidades especializadas
en la asistencia y protección de las mujeres víctimas de la violencia de
género, de acuerdo con el Plan aprobado por el Consejo de Ministros el
pasado 7 de mayo de 2004, se ha iniciado durante este mes de junio y se
completará antes de finalizar el año 2004.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/000741
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Vázquez Blanco, Ana Belén (GP).
Asunto: Previsiones acerca de la elaboración de una oferta estatal de ocio
alternativo para evitar que los más jóvenes caigan en la droga y el
alcoholismo durante los fines de semana.
Respuesta:
Dado que las competencias en materia de juventud están transferidas,
cualquier aspecto de las políticas dirigidas a los jóvenes afecta a las
diferentes Administraciones públicas -central, autonómica y local-, cada
una dentro de su ámbito competencial.
En este sentido, con el fin de disponer de un instrumento que favorezca la
coordinación entre los citados niveles de la Administración pública, el
Gobierno impulsará la colaboración entre ellos, promoviendo políticas
coordinadas que permitan optimizar recursos, garantizando la
participación y la igualdad de oportunidades de todos los jóvenes.
Así, la política del Gobierno en relación con el ocio y el tiempo libre de
los jóvenes tendrá una de sus referencias en este sistema de
coordinación, teniendo en cuenta que el tiempo de ocio es un espacio de
relaciones interpersonales, de encuentro con otros jóvenes, de
participación, aprendizaje y de diversión que condiciona el progreso
social y personal de los jóvenes y no tiene por qué estar relacionado con
la droga y el alcoholismo como señala S.S.
Además, en esta línea de actuación, el Gobierno prevé la presentación de
un nuevo Plan de Juventud 2004-2007 que contará para su elaboración y
ejecución, no sólo con las diversas instituciones con competencia en la
materia, sino también con los jóvenes que en definitiva son los
protagonistas.
Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/000812
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Lasagabaster Olazábal, Begoña (GMx).
ASUNTO: Gastos ocasionados con motivo de la boda real.
Respuesta:
En marzo de 2004 se tramitó una transferencia de crédito desde el programa
800X "Transferencias entre subsectores" del Presupuesto del Ministerio de
la Presidencia al concepto 226.10 "Gastos derivados párrafo 1 del
artículo 2 de la Ley 23/1982" del Presupuesto del Consejo de
Administración del Patrimonio Nacional, de tres millones de euros, para
atender gastos de actividades relacionadas con la organización del enlace
matrimonial de S.A.R. el Príncipe de Asturias. La financiación de esta
transferencia de crédito se realizó con cargo a la Sección 31 "Gastos de
diversos Ministerios".
Las tareas llevadas a cabo por el Consejo de Administración del Patrimonio
Nacional con cargo a este crédito por un importe total de 2.916.603,21 ?
han sido las siguientes:
- Decoración de la Plaza de la Armería y Catedral de la Almudena.
- Cubrimiento, instalaciones y entarimado en el Patio del Príncipe del
Palacio Real de Madrid.
- Instalación de aseos químicos en salones Génova y zona de la Capilla del
Palacio Real de Madrid.
- Alquiler de cubertería, vajilla, cristalería, sillas, mantelería, etc.
Además, el Ministerio de la Presidencia ha llevado a cabo directamente
actuaciones relacionadas con la organización de la cobertura informativa
de la boda, cuyo detalle y coste económico son los siguientes:
1. Se ha tramitado un convenio con el Palacio de Congresos de Madrid para
la cesión temporal de los espacios necesarios para la instalación del
centro de prensa y la prestación de los servicios ordinarios para el
funcionamiento del mismo. El importe máximo del
contrato, imputado al subconcepto 226.06 "Reuniones, conferencias y
cursos" del Programa 112 A "Presidencia del Gobierno", asciende a
139.922,34 euros.2. Igualmente se han tramitado siete contratos menores
por un importe total máximo de 84.141,68 euros con cargo al mismo
concepto y programa presupuestario, para la realización de diversas
actuaciones destinadas a la cobertura informativa de la boda, tales como
instalación de tarimas, transporte de periodistas, etcétera.
3. También se han realizado otros gastos menores (6.500 euros) derivados
de la contratación de azafatas para prestar servicio en el centro de
prensa y del mantenimiento de equipos informáticos, imputados igualmente
al subconcepto 226.06 del Programa 112 A.
Asimismo, por el Ministerio de la Presidencia y el Patrimonio Nacional se
están habilitando los créditos necesarios para abonar las horas
extraordinarias realizadas con motivo del enlace, una vez que éstas sean
contabilizadas en su totalidad.
Por otra parte, se indica que en el Presupuesto del Ministerio del
Interior para el año 2004 no se recoge ninguna partida específica
destinada a cubrir los gastos derivados de dicho acontecimiento. Si bien,
actualmente, se encuentra en tramitación en el Ministerio de Economía y
Hacienda un expediente de solicitud de transferencia de crédito con cargo
a la Sección 31 "Gastos de diversos Ministerios", con el fin de
incrementar las aplicaciones presupuestarias que a continuación se
detallan, para hacer frente a las necesidades derivadas del reforzamiento
de los dispositivos de seguridad con motivo de la boda real:
Por último, se informa que no consta que el Gobierno haya "derivado" gasto
alguno a otras Administraciones, con independencia de que éstas, en el
marco de sus competencias, hayan podido incurrir en gastos relacionados
con el citado enlace matrimonial.
Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/000822
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Pérez Martínez, Ángel (GIV-IU-ICV).
Asunto: Medidas para dar solución a la situación laboral de los militares
de complemento.
Respuesta:
Los compromisos existentes con los militares de complemento son los que se
derivan del cumplimiento de la Ley 17/1999, de 18 de mayo, de Régimen del
Personal de las Fuerzas Armadas, y el Real Decreto 999/2002, de 27 de
diciembre, modificado por Real Decreto 999/2003, de 25 de julio.
Sin embargo, las medidas contenidas en estas normas no se han
desarrollado. Por lo que es intención del Gobierno revisar la situación y
poner en marcha nuevas medidas conducentes a apoyar en el futuro la
permanencia.
Algunas de estas medidas serán las siguientes:
1. Incrementar el número de militares de tropa y marinería permanentes.
(Esto incrementa el número de plazas a que pueden aspirar los
temporales).
2. Acortar el periodo de 8 años que actualmente se exige para convertirse
en permanente.
3. Mejorar los sistemas de formación profesional y potenciar los
mecanismos para favorecer la inserción de los militares con compromiso
temporal en el mercado laboral.
4. Facilitar el acceso de este personal a puestos de laborales del
Ministerio de Defensa.
5. Impulsar acuerdos con los ayuntamientos de cara al acceso de los
militares con compromiso temporal a las plantillas de Policía Local.
6. Por otra parte, ya está contemplado en la amplia convocatoria de plazas
de la Guardia Civil para este año, una reserva de plazas preferentes para
este personal.
Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/000846
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
Asunto: Previsiones en relación con la cesión de la obra de Picasso al
Museo de Málaga.
Respuesta:
El Museo Picasso de Málaga puede solicitar el depósito de bienes
culturales asignados a las colecciones estables de los museos de
titularidad estatal ajustándose a los procedimientos establecidos para la
salida y préstamo de estos bienes en la normativa vigente (Ley de
Patrimonio Histórico Español, Reglamento de Museos de Titularidad
Estatal, etc.) y el Ministerio de Cultura autorizará el depósito si se
considera conveniente y cumplen los requisitos necesarios una vez
emitidos los informes preceptivos de los órganos colegiados que en su
caso proceda solicitar.
Por otro lado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía ya realizó
para la inauguración del Museo Picasso de Málaga, el depósito temporal de
una pintura de su colección permanente, "La nadadora", realizada en 1932,
que estuvo expuesta entre el 23 de octubre
de 2003 al 29 de febrero de 2004.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/000860
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Murcia Barceló, Francisco Vicente (GP).
Asunto: Medidas previstas para impulsar el teletrabajo a distancia como
fuente de generación de empleo para los discapacitados.
Respuesta:
En el Acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y el CERMI
sobre medidas para mejorar las oportunidades de empleo de las personas
con discapacidad (II Acuerdo MTAS-CERMI 2002-2004), se dedica un apartado
al Teletrabajo y Nuevos Yacimientos de Empleo.
Entre las medidas que se recogen destaca la colaboración en la promoción y
desarrollo de iniciativas en estos campos, que incluye la cofinanciación
y el impulso de los proyectos y empresas calificados como I+E, que tiene
como principal objetivo la creación de empleo a través de la implantación
de negocios viables con apoyos de las Corporaciones Locales, que den
respuesta a las necesidades actuales de la población (servicios de
proximidad, medio ambiente, cultural local, asistencia a la infancia y a
la tercera edad, etc.).
El Gobierno, en su línea de aplicar políticas activas de inserción laboral
de las personas con discapacidad, tiene previsto, en la línea de
favorecer más y mejores empleos a las mismas, el impulso del teletrabajo,
en especial para los trabajadores con problemas de movilidad y de
comunicación. Es una de las medidas previstas por el Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales para su desarrollo a través de la Secretaría
General de Empleo.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/000864
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Murcia Barceló, Francisco Vicente (GP).
Asunto: Medidas de cooperación y comunicación previstas con asociaciones
de discapacitados en materia de cultura y deporte.
Respuesta:
Se señalan a continuación las actuaciones previstas por el Ministerio de
Cultura en materia de apoyo a las personas con discapacidad:
Está previsto promover un convenio de colaboración entre el Ministerio de
Cultura y el Comité Español de Representantes de Personas con
Discapacidad en materia de promoción de la accesibilidad a los museos.
En el Museo del Prado está en fase de estudio la reforma del acceso
principal al edificio de oficinas para su adaptación. Además, las obras
de ampliación en marcha contemplan la creación de un nuevo acceso
adaptado. También hay que destacar que está prevista en el presente
ejercicio la adaptación de los ascensores de dicho edificio de oficinas.
Finalmente, las obras de ampliación contemplan que todos los itinerarios
estén adaptados al uso de las personas discapacitadas.
Se están adoptando las medidas necesarias para que en los archivos de
nueva creación se garantice, por todos los medios posibles, el total
acceso y disfrute de las personas discapacitadas. Asimismo, se están
realizando los máximos esfuerzos para que los archivos construidos en
épocas anteriores se adapten, dentro de
lo posible, para que puedan acceder a los mismos las personas
discapacitadas. Por otra parte, se ha realizado una consultoría para
analizar el procedimiento de adaptación de la web de archivos estatales a
los estándares internacionales de accesibilidad para discapacitados.Se
está colaborando con el Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas
Técnicas (CEAPAT) en la elaboración de normas para la accesibilidad en
los edificios de bibliotecas. Se trata de definir las directrices
necesarias para la accesibilidad a las bibliotecas, tanto de nueva
construcción, como en edificios ya consolidados, y permitir con ello la
libre utilización de la información y de los recursos necesarios para la
educación integral de las personas con discapacidad. Además, la página
web de la Biblioteca Nacional se ha diseñado de manera que sea accesible
a las personas con discapacidad.
En relación con las actuaciones del Instituto de la Cinematografía y de
las Artes Audiovisuales (ICAA), el Real Decreto 526/2002, de 14 de junio,
y su Orden de Desarrollo -Orden ECD/2240/2003 de 22 de julio-, en
diferentes artículos prevén condiciones de acceso a las ayudas que
concede el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales
más favorables para proyectos que faciliten el acercamiento de las
películas a personas con discapacidades.
El convenio suscrito para 2004 entre el ICAA y el Instituto de Crédito
Oficial para la financiación de la remodelación del parque de salas de
exhibición contempla, en su cláusula IV, que se darán especiales
facilidades financieras a las empresas que emprendan proyectos
específicos con la exclusiva finalidad de posibilitar el acercamiento de
las películas a personas discapacitadas.
La convocatoria de 2004 de ayudas a la distribución de cine comunitario en
España señala, en su cláusula quinta 2, que entre los criterios que se
valoran para la concesión de estas ayudas se encuentran las acciones de
las distribuidoras encaminadas a facilitar el acercamiento de las
películas a personas discapacitadas.
Finalmente, y en relación con las actividades del Instituto Nacional de
las Artes Escénicas y de la Música, se han realizado reformas en los
teatros para facilitar el acceso a los discapacitados físicos, dotándoles
también de aseos adaptados. Igualmente en las reformas de obras
proyectadas se cuida especialmente la eliminación de barreras
arquitectónicas.
El sistema AUBESC, que permite una traducción simultánea a las personas
ciegas o deficientes visuales, se encuentra ya instalado en el Teatro
María Guerrero y va a ser implantado cuando finalicen las obras en el
Teatro de la Comedia y en el Teatro Olimpia.
El Ministerio de Cultura, a través del Instituto Nacional de las Artes
Escénicas y de la Música, viene ayudando al Psicoballet de Maite León,
formado por jóvenes bailarines discapacitados psíquicos y que se presenta
a la convocatoria pública de ayudas. También en alguna ocasión la
Asociación de Sordos de Madrid se ha presentado a la convocatoria pública
de ayudas de teatro.
Además, las asociaciones de discapacitados gozan como entidades sin ánimo
de lucro, de una importante rebaja de los precios de alquiler de las
salas del Auditorio Nacional de Música para la celebración de conciertos
o actos diversos.
Desde el Consejo Superior de Deportes se realizarán las siguientes
actuaciones:
- Impulsar el papel de las federaciones deportivas españolas, entre las
cuales se hallan las cinco federaciones polideportivas españolas (ciegos,
minusválidos físicos, discapacitados intelectuales, paralíticos
cerebrales y sordos). Estas federaciones seguirán recibiendo las
subvenciones del Consejo Superior de Deportes con el fin de ayudar al
desarrollo de sus actividades nacionales e internacionales y a los
programas de preparación anual de sus deportistas, así como la
financiación parcial de los programas de tecnificación deportiva y de
apoyo a los deportistas discapacitados que puedan llegar a integrar en su
día las selecciones absolutas en sus respectivas modalidades deportivas;
asimismo, se apoyará al Comité Paralímpico Español para posibilitar la
preparación de los deportistas paralímpicos que participen en las
Paralimpiadas de Verano e Invierno.
- Promover en el deporte base una concepción del mismo que fomente los
valores de la participación y que permita que todos los jóvenes españoles
puedan realizar actividades físicas deportivas independientemente de sus
cualidades físicas.
- Posibilitar el acceso a la práctica deportiva de todos los ciudadanos
como factor de bienestar social, integración y calidad de vida y
transmisor de valores democráticos y educativos.
- Desarrollar actuaciones para el logro de progresiva eliminación de
barreras arquitectónicas en instalaciones deportivas para facilitar el
acceso de discapacitados y mayores, a través de convenios con el IMSERSO,
la ONCE y el Comité Paralímpico Español.
Independientemente de las iniciativas que en el campo deportivo y cultural
adopten, con carácter general, los Departamentos de Educación y Ciencia,
y de Cultura, y de su aplicación a las personas con discapacidad, también
a través de la inmediata puesta en marcha del Consejo Nacional de la
Discapacidad y de las relaciones institucionales de las Administraciones
General del Estado y Autonómica, podrán plantearse, asimismo, actuaciones
en ambos sentidos por parte de los representantes de los departamentos
afectados y de los colectivos que comprenden a las personas con
discapacidad con representación en dicho Consejo.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Salord Torrent, Juan (GP).
Asunto: Inversión prevista en el Centro de Inserción Social de Menorca.
Respuesta:
El presupuesto destinado en 2003 no se llegó a ejecutar, siendo el importe
presupuestado aprobado para 2004, por el anterior equipo de Gobierno, de
67.022,25 euros.
El Ministerio del Interior considera necesaria la construcción de un
centro de inserción social en Menorca. En estos momentos se está
redactando un Plan Especial para la posible implantación del mismo en los
terrenos propuestos por el Ayuntamiento de Mahón.
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/000898
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Campoy Suárez, Miguel Antonio (GP).
Asunto: Compañías aéreas nacionales que operan en el Aeropuerto de El
Altet (Alicante).
Respuesta:
Las compañías aéreas nacionales con operaciones en el Aeropuerto de
Alicante durante el año 2004 son 27.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/000899
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Campoy Suárez, Miguel Antonio (GP).
Asunto: Compañías aéreas no nacionales que operan en el Aeropuerto de El
Altet (Alicante).
Respuesta:
Las compañías aéreas no nacionales con operaciones en el Aeropuerto de
Alicante durante el año 2004 son 97.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/000904
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Campoy Suárez, Miguel Antonio (GP).
Asunto: Inversiones previstas en el Aeropuerto de El Altet (Alicante).
Respuesta:
En este momento se está procediendo a la revisión del actual plan de
inversión del Aeropuerto de Alicante para incorporarlo en los
Presupuestos Generales del Estado del 2005. Sin perjuicio de ello se
indica que, en cualquier caso, se pretende dotar a sus infraestructuras
de una capacidad adecuada pudiendo ofrecer unos elevados niveles de
seguridad y calidad en sus servicios.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/000950
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Erias Rey, Antonio (GP).
Asunto: Operatividad de la existencia de tres aeropuertos en Galicia, así
como previsiones de desarrollo de los Planes Directores de dichos
aeropuertos.
Los aeropuertos gallegos constituyen un sistema integrado, dentro de la
red de AENA, complementándose entre ellos para dar atención a la demanda
de tráfico aéreo que requiere operar en sus instalaciones.
Los Planes Directores de estos tres aeropuertos, como herramienta que
planifica su desarrollo hasta el horizonte temporal del año 2015, se
están aplicando para dotar a sus infraestructuras de unas adecuadas
capacidades, pudiendo ofrecer unos elevados niveles de seguridad y
calidad en sus servicios.
De acuerdo con la evolución del tráfico aéreo, se están ejecutando y
planificando las inversiones precisas para continuar mejorando y
modernizando estos aeropuertos.
Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/000980
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Salord Torrent, Juan (GP).
Asunto: Realización de reformas en el Aeropuerto de Menorca.
Respuesta:
En relación con la información solicitada por S.S. se señala lo
siguiente:
- AENA tiene previsto acometer para el Aeropuerto de Menorca actuaciones
encaminadas a ampliar la capacidad del actual Edificio Terminal, que se
encuentra en fase de contratación, con un importe de licitación de 65,98
millones de euros.
- En la realización de estas actuaciones se va a tener en cuenta la
opinión de los colectivos implicados en la conservación del Medio
Ambiente.
Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/000991
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Pintado Barbanoj, Ángel (GP).
Asunto: Medidas para paliar las graves consecuencias que el fuerte
incremento del precio del gasóleo agrícola está teniendo sobre la renta
de los agricultores y ganaderos.
Respuesta:
1. El Gobierno es conocedor de las consecuencias que tendría sobre la
renta de los agricultores la persistencia de un incremento sostenido del
precio del gasóleo agrícola.
En este sentido, hay que señalar, que en el pasado año 2003 el gasto de
gasóleo del sector agrario absorbió un 2% de su producción y que, a 31 de
mayo de 2004, el precio medio del gasóleo agrícola es un 2,5% inferior al
que tuvo en igual periodo del año 2003.
2. Todavía es pronto para pronosticar la incidencia real del precio del
crudo en el precio de los fertilizantes nitrogenados.
3. Es prematuro, asimismo, adoptar medidas cuando aún no se tiene certeza
sobre la consolidación de la tendencia alcista del precio del gasóleo. En
la última reunión del Ecofin, los ministros económicos de la UE acordaron
no adoptar medidas unilaterales paliativas para atenuar la subida de
precios del petróleo, de forma que cualquier medida a adoptar, en función
de la evolución de la crisis, debería hacerse por consenso.
4 y 5. El Gobierno también conoce las medidas adoptadas por el Gobierno
anterior del Partido Popular en la crisis del petróleo del año 2000 y
entiende que no sería prudente adoptar medidas similares a algunas de las
reguladas entonces. Entre ellas, se señalan las siguientes:
a) La instrumentación de la línea de préstamos de interés bonificado fue
declarada por la Comisión de la UE incompatible con el mercado común y,
en consecuencia, exige la reclamación a los agricultores de las ayudas
percibidas en forma de bonificación de intereses.
b) La prórroga en el tratamiento fiscal especialmente favorable para los
incrementos de patrimonio que se pongan de manifiesto en las
transmisiones de fincas destinadas a la constitución o consolidación de
explotaciones agrarias prioritarias, o sean adquiridos por las
Administraciones públicas para su integración en bancos de tierras, por
razones de protección del medio natural, contempladas con carácter
temporal en la Ley 19/1995, de 4 de julio, de modernización de las
explotaciones agrarias, también fue declarada, por la Comisión
comunitaria, ayuda incompatible con el mercado común.
c) El incremento del porcentaje de compensación en el Régimen especial del
IVA para la agricultura, la ganadería y la pesca, fue una medida de
carácter estructural
y, por consiguiente, se mantiene en vigor como consecuencia de la
necesidad de compensar el IVA soportado en los inputs de los agricultores
y mantener así la justicia contributiva.6. Los precios que puedan ofrecer
los operadores, en el mercado del petróleo, son lícitos en cuanto no se
deriven de posiciones dominantes que falseen la competencia, en cuyo caso
son los servicios de defensa de la misma los encargados de corregir estas
situaciones.
7 y 8. La regulación de un gasóleo profesional debe hacerse dentro del
ordenamiento jurídico comunitario, con unos mínimos regulados
reglamentariamente para el importe del Impuesto Especial de
Hidrocarburos, si bien, transitoriamente, se permite la reducción de ese
mínimo en el caso de la agricultura. Hay que recordar que este impuesto,
en España, es de 0,078 euros/litro para gasóleo agrícola, lo que le
confiere un carácter de gasóleo muy diferenciado.
Cualquier otra consideración que entrañe una mayor reducción impositiva,
aun dentro de la compatibilidad con el mercado común, requeriría el
consenso de los países de la UE.
9. Actualmente no hay restricciones para que las cooperativas agrarias
puedan vender gasóleo agrario.
10 y 11. Si para analizar el precio medio del gasóleo agrícola en el
período 1 de enero-31 de mayo se compara con el de igual periodo en el
año 2003, no se podría hablar de incremento del coste de cultivo por este
motivo, ya que el precio medio del carburante agrícola fue más barato en
el periodo enero-mayo 2004 que en el mismo periodo de 2003.
Si la comparación se realiza con el mismo periodo del año 2000, el precio
medio de 2004 resulta un 6,9% inferior y, finalmente, si se compara con
el precio medio que resultaría para ese periodo, considerando los cuatro
años anteriores, 2000, 2001, 2002 y 2003, el precio medio en lo que va de
2004 sería un 1,96% superior.
En cualquier caso, la repercusión en el coste de producción medio por
hectárea o en los gastos mensuales por explotación no alcanza todavía
niveles comparables a los que se produjeron en la crisis del año 2000,
aunque, lógicamente, se resientan más las explotaciones de regadío que
elevan aguas profundas con energía procedente del gasóleo.
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001024
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Moreno Bustos, Ramón (GP).
Asunto: Funcionarios en activo que alberga el centro penitenciario de
Zuera (Zaragoza), a 30 de marzo de 2004.
Respuesta:
El número de funcionarios del centro penitenciario de Zuera, a fecha 30 de
marzo de 2004, era de 462 efectivos.
En estos momentos, la Dirección General de Instituciones Penitenciarias
está estudiando el estado de las plantillas de los centros penitenciarios
de cara a atender sus necesidades.
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001076 y 184/001077
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Jané i Guasch, Jordi (GC-CiU).
Asunto: Coste previsto para las obras de construcción de la línea férrea
de Alta Velocidad entre Barcelona y la frontera francesa y entre Lleida y
Barcelona.
Respuesta:
Al día de la fecha, el coste previsto para las obras de construcción de la
línea de Alta Velocidad entre Barcelona y la frontera francesa es de
2.511.260 miles de ?, y entre Lleida y Barcelona es de 3.410.500 miles de
?.
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001086
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
Asunto: Actuaciones realizadas en relación con las obras de variante de
Camarillas en la línea de ferrocarril Cartagena-Chinchilla.
Respuesta:
En relación con la información solicitada por Su Señoría, se señala que en
estos momentos se está estudiando la situación real de todas las
actuaciones con objeto de programar las acciones que se van a acometer a
corto plazo y, posteriormente, en el marco del futuro Plan Estratégico de
Infraestructuras y Transportes.
Una vez conocido el estado en el que se encuentren, y valorada su
situación real, aquéllas que dispongan de la adecuada dotación
presupuestaria para este ejercicio se acometerán a la mayor brevedad.
Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001115
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Seller Roca de Togores, Enriqueta (GP).
Asunto: Medidas para facilitar la opción del trabajo en casa mediante el
uso de las nuevas tecnologías.
Respuesta:
La pregunta hace referencia a las medidas que tiene pensado adoptar el
Gobierno para facilitar la posibilidad del trabajo en casa mediante el
uso de las nuevas tecnologías, lo que habitualmente se denomina
"teletrabajo".
El teletrabajo constituye una forma innovadora de organización del trabajo
que permite combinar de forma apropiada la necesidad del trabajador de
conciliar sus vidas familiar y laboral con los objetivos empresariales de
flexibilidad y productividad.
La decisión de potenciar esta modalidad de trabajo llevó a los
interlocutores sociales europeos a firmar el Acuerdo Marco Europeo sobre
Teletrabajo (suscrito el 16 de julio de 2002 por UNICE/UEAPME, CEEP y
CES, incluyendo representantes del Comité de Enlace CEC/Eurocuadros). En
este Acuerdo se establece un marco general a nivel europeo que permita el
desarrollo del teletrabajo en un contexto de calidad del empleo, en el
que flexibilidad y seguridad vayan siempre de la mano. Las Organizaciones
firmantes de este Acuerdo decidieron asumir por sí mismas la aplicación
del Acuerdo, sin necesidad de que su contenido fuera recogido en una
Directiva del Consejo.
Concretamente en nuestro país, el teletrabajo y el propio Acuerdo Marco
Europeo fueron incluidos en el Acuerdo Interconfederal para la
Negociación Colectiva 2003 (ANC 2003) suscrito el 30 de enero de 2003, de
una parte por la CEOE y la CEPYME, y de otra, por CC.OO. y UGT, y que ha
sido prorrogado para el año 2004 por acuerdo de las partes de 22 de
diciembre de 2003.
En el Capítulo VII del ANC 2003, denominado "El teletrabajo: Acuerdo Marco
Europeo sobre Teletrabajo", se hace un resumen del Acuerdo Marco (cuyo
texto anexa), y se establece que las organizaciones empresariales y
sindicales firmantes del ANC se comprometen durante la vigencia del mismo
a promover la adaptación y el desarrollo de su contenido a la realidad
española, teniendo especialmente en cuenta aquellos ámbitos en los que
puede existir más interés, de manera que se impulse una mayor y adecuada
utilización del teletrabajo, favorable tanto a las empresas como a los
trabajadores.
Por otra parte, en el programa electoral del Partido Socialista Obrero
Español con el que concurrió a las elecciones generales del pasado 14 de
marzo, se afirma que "nuestra legislación laboral y la negociación
colectiva deben abordar una larga lista de materias que favorezcan la
conciliación de la vida personal y laboral, como la jornada laboral
flexible o la incorporación de las buenas prácticas en conciliación
familia-trabajo a la cultura de Responsabilidad Social de las empresas".
En este sentido, además de numerosas medidas y propuestas dirigidas a
favorecer la conciliación de la vida personal y laboral, contiene una
previsión específica en el capítulo IV del programa ("Dinamizar la
sociedad: activar e incluir a las personas") que es la siguiente:
- "Establecer un nuevo marco normativo del teletrabajo."
Por su parte, el Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, en su primera
Comparecencia ante la Comisión de Política Social y Empleo del Congreso
de los Diputados el pasado 18 de mayo, afirmó lo siguiente en su réplica
al Portavoz del Grupo Parlamentario Popular:
"Creo que la flexibilidad del tiempo de trabajo debería ser uno de los
elementos de modernización de nuestro sistema laboral. Acepto, por tanto,
su sugerencia de que podamos incluso crear un foro (el Ministro se
refería a la creación de una Subcomisión sobre esta materia en la
Comisión de Política Social y Empleo que ha propuesto el Grupo
Parlamentario Popular), para poder ir analizando cómo esta flexibilidad
no debe suponer la prolongación permanente de la jornada de trabajo y nos
debe hacer posible compatibilizarla con las necesidades de la familia y
el desarrollo personal. No es necesariamente una reducción del tiempo de
trabajo, sino una mejor organización, es decir, sea cual sea
la duración de la jornada en términos anuales, mensuales o diaria, que
ésta se organice de un modo racional y permita además una flexibilidad en
la organización individual de los horarios. (...) Esto nos va a llevar
tiempo, pero deberíamos considerarlo como un elemento fundamental para el
bienestar del conjunto de los trabajadores y de la sociedad española."Por
tanto, a la vista de todo lo anterior, hay que afirmar que es voluntad
del Gobierno establecer un nuevo marco normativo del teletrabajo,
teniendo muy presentes los resultados que se deriven de la aplicación en
España del Acuerdo Marco Europeo sobre el teletrabajo.
Este nuevo marco tendrá el alcance y se ajustará a los ritmos y tiempos
que resulten más adecuados a lo largo de la Legislatura.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001151
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Sánchez García, María Jesús Celinda (GP).
Asunto: Situación de los plazos de ejecución de la Balsa de Castrovido, en
las provincias de Palencia y Burgos.
Respuesta:
En relación con la información solicitada por Su Señoría, se señala lo
siguiente:
? El contrato para la ejecución de las obras de la presa de Castrovido se
firmó el 5 de febrero de 2004.
? El inicio de las obras fue el 23 de febrero de 2004.
? El presupuesto de las mismas es de 75.840.055,03 euros.
? La fecha de terminación vigente es el 24 de agosto de 2007.
Hasta el momento actual, las obras se han ejecutado de acuerdo con el plan
de obras del proyecto aprobado y han consistido en preparación de los
caminos de acceso, instalaciones auxiliares, desbroce de la superficie
previo a la excavación para la implantación del cuerpo de la presa y
preparación de variante de carreteras.
Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001161
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Rodríguez López, María Dolores (GP).
Asunto: Situación actual del centro penitenciario de Morón (Sevilla).
Respuesta:
El Plan de Amortización y Creación de Centros Penitenciarios, aprobado por
Acuerdo de Consejo de Ministros, de 5 de julio de 1991, fue revisado por
última vez, por Acuerdo de Consejo de Ministros de 24 de enero de 2003,
para permitir dotar de nuevas infraestructuras ante el incremento de la
población penitenciaria. La revisión se concreta en crear cuatro centros
nuevos en las áreas territoriales de Andalucía (2), Levante (1) y Madrid
(1), así como remodelar el de Arrecife, para aumentar su capacidad.
Después de llevar a cabo la búsqueda y localización de terrenos en el área
territorial de Andalucía occidental, y visitados y estudiados varios
emplazamientos, SIEP, SA consideró idóneo centrar la selección de
terrenos en la provincia de Sevilla, estableciendo, así mismo, que los
terrenos que se encuentran en el término municipal de Morón de la
Frontera, situadas al noreste del núcleo urbano, en el paraje conocido
como Las Mezquitillas, eran aptos para la implantación de un centro
penitenciario.
Los terrenos donde se implantará el centro penitenciario resultan de la
agrupación de cinco parcelas situadas al noreste del núcleo urbano. Los
terrenos seleccionados están clasificados en las Normas Subsidiarias
Municipales como Suelo no Urbanizable común no adscrito a especial
protección, por lo que el desarrollo de las infraestructuras que se
pretenden llevar a cabo han de ser consideradas Actuaciones de Interés
Público al concurrir los requisitos de utilidad pública o interés social,
siendo, por tanto, preciso la aprobación de un Plan Especial con los
requisitos establecidos en el capítulo V del título I de la Ley 7/2002,
de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía.
Conforme a todo cuanto antecede, la elección está avalada por criterios de
índole territorial, urbanística, social, topográfica, ambiental y de
seguridad y por la propuesta formulada, en su día, por el Ayuntamiento de
Morón de la Frontera, reflejada en el Convenio de Colaboración suscrito
entre dicha Corporación Municipal, el Ministerio del Interior y SIEP,
SA, el 17 de julio de 2003.
Se ha procedido a iniciar un expediente de expropiación forzosa al
resultar infructuosas las negociaciones
con uno de los propietarios de los terrenos para que procediera a su venta
de forma voluntaria, a pesar de que se habían adquirido por compraventa
la mayoría de las parcelas, salvo una de ellas, cuya superficie es de
46.512 m2. En estos momentos, dicho expediente se encuentra en el trámite
para conseguir el Acuerdo de Consejo de Ministros, a fin de que se
reconozca la utilidad pública específica, a efectos de expropiación
forzosa, de la finalidad a que han de afectarse los terrenos, y por el
que se declare la urgente ocupación de los bienes y derechos necesarios
para la construcción de este Centro Penitenciario.Por otra parte, SIEP,
SA está redactando el Plan Especial, necesario para la obtención de la
licencia de obras, donde se incluyen las acepciones a las alegaciones
presentadas por el propietario de los terrenos a expropiar, sobre los
posibles yacimientos arqueológicos. A este respecto, se prevé tener
ultimados los informes sobre estos "posibles" yacimientos antes de
finalizar el presente mes de junio para, a su vez, poder presentar el
Plan Especial en el Ayuntamiento de Morón de la Frontera el próximo mes
de julio, a fin de conseguir la aprobación inicial.
Asimismo, se está ultimando la redacción del proyecto de ejecución de las
obras del movimiento de tierras, previendo tener ultimados todos los
trámites próximamente, con el objeto de poder iniciar la licitación de
las mismas después del verano.
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001175
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Villalobos Talero, Celia (GP).
Asunto: Previsiones en relación con la cesión de la titularidad del Museo
Provincial de Bellas Artes de Málaga a la Junta de Andalucía.
Respuesta:
El traspaso de la titularidad a la Junta de Andalucía del Museo de Málaga
requiere un estudio sobre la viabilidad jurídica y, en su caso, sobre el
procedimiento técnico y administrativo necesario para traspasar a una
Comunidad Autónoma la titularidad de un bien demanial afectado al
Ministerio de Cultura. En consecuencia el Gobierno tiene previsto iniciar
el estudio de la viabilidad jurídica y adecuación a la Ley 33/2003, de 3
de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas, y al resto
del ordenamiento jurídico.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001180
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: García Díez, Joaquín María (GP).
Asunto: Cumplimiento de los compromisos electorales, en concreto, la
promesa de construcción de un gran Museo Arqueológico en Lugo.
Respuesta:
Se señala a S.S. la respuesta a su pregunta escrita con el número de
expediente 184/527, sobre este mismo asunto.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001188
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Sánchez García, María Jesús Celinda (GP).
Asunto: Novedades existentes en el aumento de las plantillas de asistencia
y protección de la mujer dentro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
Estado frente al Plan Policial anterior contra la violencia de género.
Respuesta:
En cuanto al incremento de efectivos de las plantillas de las unidades
especializadas en la asistencia y protección de la mujer dentro de las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, las diferencias esenciales
entre el Plan Policial contra la violencia doméstica elaborado por el
Gobierno del Partido Popular en la anterior Legislatura y el Plan de
Medidas Urgentes aprobado
por el Consejo de Ministros el 7 de mayo de 2004, son las siguientes:a) El
Plan Policial del Partido Popular contemplaba únicamente la ampliación de
efectivos de las unidades especializadas en la prevención, asistencia y
protección contra los malos tratos a la mujer del Cuerpo Nacional de
Policía (UPAP).
Por el contrario, el Plan aprobado por el actual Gobierno contempla el
incremento de plantillas de las unidades especializadas en la protección
de la mujer, tanto del Cuerpo Nacional de Policía (UPAP), como de la
Guardia Civil (EMUME).
b) El Plan del Partido Popular preveía que las UPAP contarían con 500
efectivos policiales en el año 2003. Sin embargo, lo cierto es que, a
fecha 7 de marzo de 2004, estas unidades especializadas contaban
realmente con 120 efectivos.
A diferencia del anterior, el incremento de las plantillas previsto en el
Plan de Medidas Urgentes para la Prevención de la Violencia de Género,
aprobado por el Consejo de Ministros el 7 de mayo de 2004, se va a
cumplir mediante la incorporación de los funcionarios a sus plazas dentro
del presente año.
El coste económico del incremento de efectivos policiales en ambos cuerpos
asciende en total para esta ampliación de efectivos a 217.589 ?.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001189
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Sainz García, María Jesús (GP).
Asunto: Colaboración del Ministerio del Interior con la Federación
Española de Municipios y Provincias (FEMP) para la prevención de la
violencia de género.
Respuesta:
El apartado segundo, letra b, del Plan de Medidas Urgentes, aprobado por
el Consejo de Ministros el 7 de mayo de 2004, establece expresamente cuál
es la actuación en la que se concreta la colaboración entre el Ministerio
del Interior y la Federación Española de Municipios y Provincias,
señalando que "se elaborará un Protocolo de coordinación que contemple,
fundamentalmente, a las Autoridades Judiciales, Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado y Policías Locales y, en su caso, Policías
Autonómicas, a fin de establecer el procedimiento de actuación que
garantice una mayor eficacia".
En este sentido, el pasado día 10 de junio, se aprobó el Protocolo de
Actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de Coordinación con los
Órganos Judiciales para la Protección de las Víctimas de Violencia
Doméstica y de Género. Este Protocolo, que ha sido elaborado por el
Ministerio del Interior junto con distintas Instituciones, entre las que
se cuenta la Federación Española de Municipios y Provincias, contempla la
participación de las Policías Locales en la protección de las víctimas de
violencia doméstica y de género.
Asimismo, se encuentra muy avanzado el texto de otro Protocolo, cuyo
objeto es la coordinación de actuaciones entre las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado y las Policías Locales, así como, en su caso, las
Policías Autonómicas, Protocolo en el que también interviene activamente
la FEMP .
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001190
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Sainz García, María Jesús (GP).
Asunto: Novedades incorporadas en la circular que se remitirá a los
Delegados y Subdelegados del Gobierno sobre actuaciones en la lucha
contra la violencia de género.
Respuesta:
Entre los primeros compromisos del Gobierno surgido de las elecciones del
14 de marzo de 2004 está la prevención de la violencia de género y amparo
a las víctimas. Tal es así que en una de sus primeras reuniones, en
concreto el 7 de mayo siguiente, adoptó sin mayor demora un Plan de
Medidas Urgentes entre tanto se impulsaba el Proyecto de Ley que en
fechas próximas tendrá entrada en el Congreso.
Sabido es que en todo momento se han impulsado y apoyado todas las
iniciativas anteriores del Gobierno con dicha finalidad, desde la
creación de la Subcomisión parlamentaria el 22 de octubre de 2002, hasta
la aprobación unánime en ambas Cámaras legislativas de la Ley 27/2003, de
31 de julio, Reguladora de la Orden de Protección a las Víctimas de la
Violencia Doméstica.
Sí es de señalar que el nuevo Gobierno dirige todas las actuaciones en
este ámbito con un enfoque integral que se entiende de mayor eficacia que
la implantación exclusiva de medidas parciarias y con frecuencia, como es
el caso, unidireccionalmente dirigidas a la medida cautelar del
alejamiento y a la represión. Desde esta perspectiva, entre las medidas
acogidas en el Plan se encuentran las siguientes:
? Prestar especial atención a las medidas cautelares del caso y dar
carácter prioritario a la persecución de la violencia doméstica, con la
detención inmediata de quienes quebrantaren la orden de alejamiento.
? Duplicar el esfuerzo presupuestario en cuanto a dotaciones de las
unidades de prevención, asistencia y protección en el seno de la Policía
Nacional y de la Guardia Civil y maximizar las coordinación con las
Policías Locales.
? Potenciar los convenios con la Federación Española de Municipios y
Provincias (FEMP) tanto para maximizar la coordinación con las Policías
Locales, como para la prestación de servicios de teleasistencia.
? Ampliación de la cobertura de la renta activa de inserción, de
percepción inmediata por quienes cuenten con orden de protección y
otorgamiento de un pago único de tres mensualidades para facilitar cambio
de domicilio o residencia.
Estas medidas han de verse completadas por campañas de concienciación
ciudadana, de educación y de información generalizada mejorando la
accesibilidad de las víctimas a las medidas puestas en marcha, además del
seguimiento continuo y pormenorizado que el Ministerio de
Administraciones Públicas encomendó con fecha 24 de mayo de los
corrientes, a los Delegados del Gobierno. A medida que se vayan
implementando las actuaciones integrales, las instrucciones para su
seguimiento y evaluación se remitirán a los respectivos Delegados del
Gobierno.
En este sentido, desde el Ministerio del Interior se hará llegar
oportunamente a los Delegados y Subdelegados del Gobierno el Protocolo de
Actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de Coordinación con los
Órganos Judiciales, recientemente aprobado en el seno de la Comisión para
la Implantación de la Orden de Protección de las Víctimas de la Violencia
Doméstica. Asimismo, se les hará llegar el Protocolo de Coordinación de
actuaciones entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, tan pronto como
éste sea aprobado.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001209
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Llamazares Trigo, Gaspar (GIU).
Asunto: Afectados en la causa penal incoada con motivo del hundimiento del
buque "Prestige", que han suscrito el acuerdo indemnizatorio del Real
Decreto-Ley 4/2003.
Respuesta:
A fecha de 16 de junio, y por lo que se refiere al procedimiento de
estimación objetiva, han suscrito acuerdos transaccionales 15.320
personas a las que se ha abonado un total de 70.176.671,80 euros. No
obstante, está pendiente el pago de una parte de las indemnizaciones por
el citado procedimiento a diferentes particulares, asociaciones, así como
a las cofradías del País Vasco y del sur de la costa de Galicia.
Están, igualmente, pendientes de pago las personas físicas o jurídicas que
han de acogerse al sistema de valoración directa o pericial y los
convenios que, en su momento, se firmen con Comunidades Autónomas y
Ayuntamientos cuya documentación está, actualmente, siendo objeto de
análisis.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001210
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Llamazares Trigo, Gaspar (GIU).
Asunto: Motivos por los que algunas de las cofradías agrupadas en la
coordinadora de cofradías dañadas por el buque "Prestige" se niegan a
suscribir el acuerdo indemnizatorio prevenido en el Real Decreto-Ley
4/2003.
Respuesta:
En Galicia, hay varias cofradías del sur de la costa gallega que, por
diferencias en relación con el contenido del Real Decreto-Ley 4/2003,
todavía no han firmado
el correspondiente acuerdo transaccional y, en consecuencia, no han
percibido cantidad alguna.El Gobierno ha decidido, después de oír a las
cofradías del sur, la modificación del citado Real Decreto-Ley, al objeto
de garantizar presupuestariamente el pago de las indemnizaciones
pendientes, toda vez que, hasta el momento, dicha garantía no ha existido
y de crear un nuevo fondo para atender a las pérdidas imputables al año
2004.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001211
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Llamazares Trigo, Gaspar (GIU).
Asunto: Evaluación del impacto de la contaminación del "Prestige" sobre
los recursos y las capturas de pesca, marisqueo y acuicultura.
Respuesta:
El impacto del hundimiento del buque "Prestige" sobre el sector pesquero,
el marisqueo y la acuicultura corresponde evaluarlo, en primer lugar, a
las diferentes Comunidades Autónomas, toda vez que se trata de un ámbito
competencial que les corresponde en exclusiva, sin perjuicio de las
actuaciones que, en colaboración con las diferentes administraciones
autonómicas, está llevando a cabo el Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación.
Por lo que se refiere estrictamente al impacto medioambiental, a través
del Ministerio de Medio Ambiente se ha contratado la elaboración de un
estudio que abarca determinados puntos sensibles de las cuatro
comunidades afectadas.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001212
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Llamazares Trigo, Gaspar (GIU).
Asunto: Situación en que se encuentran las negociaciones con Comunidades
Autónomas y Ayuntamientos afectados por los vertidos del buque "Prestige"
en relación con los acuerdos indemnizatorios prevenidos en el Real
Decreto-Ley 4/2003.
Respuesta:
La Oficina del Comisionado, en coordinación con el Ministerio de Economía
y Hacienda, está examinando toda la documentación remitida y valorando
las solicitudes formuladas por las cuatro Comunidades Autónomas afectadas
y por los 67 Ayuntamientos que han manifestado su voluntad de suscribir
el correspondiente convenio de colaboración.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001213
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Llamazares Trigo, Gaspar (GIU).
Asunto: Razones por las que algunas comunidades autónomas han decidido no
suscribir el acuerdo indemnizatorio prevenido en el Real Decreto-Ley
4/2003.
Respuesta:
Al día de hoy todas las Comunidades Autónomas afectadas han trasladado a
la Oficina del Comisionado su intención de firmar el convenio de
colaboración al que se refiere la disposición adicional primera del Real
Decreto-Ley 4/2003, si bien, en algún caso, existieron discrepancias
sobre el contenido de la citada disposición.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001220
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
Asunto: Posición del Gobierno en relación con los procesos judiciales
iniciados a instancia del Estado español en Estados Unidos frente a la
sociedad clasificadora del buque "Prestige".
Respuesta:
El Reino de España planteó una demanda contra la Sociedad de Clasificación
"American Bureau of Shipping" (ABS), sociedad clasificadora del buque,
por haber incurrido en una serie de actuaciones negligentes al
inspeccionar el buque "Prestige". Dichas actuaciones judiciales se están
desarrollando ante el Tribunal de Distrito Sur de Nueva York.
En estos momentos, el proceso judicial se encuentra en la fase de
"discovery" en el que las partes aportan información sobre sus
actuaciones en relación al buque y al siniestro. Así, parece oportuno
para la defensa de los intereses del Estado continuar con esta fase de
"discovery", en el que está pendiente el "acuerdo de confidencialidad"
que habrá de celebrarse entre las partes acerca de la utilización de los
documentos aportados.
En cualquier caso, corresponde a la Abogacía General del Estado la
dirección y responsabilidad de las actuaciones judiciales en defensa de
los intereses del Estado.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001221
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Llamazares Trigo, Gaspar (GIU).
Asunto: Estimación del coste del proceso judicial iniciado a instancia del
Estado español en Estados Unidos frente a la sociedad clasificadora del
buque "Prestige".
Respuesta:
A fecha 16 de junio, se ha pagado: 1.141.000 euros y 489.000 dólares.
Recientemente, se ha solicitado al despacho contratado al efecto que
realice una estimación del coste total por la defensa en el proceso de
los intereses del Estado español, sin perjuicio de que dicha estimación
está sometida a las vicisitudes propias de cualquier proceso judicial.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001222
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Llamazares Trigo, Gaspar (GIU).
Asunto: Posición del Gobierno en relación con el proceso judicial incoado
ante el Juzgado de Instruccion número 1 de Corcubión (A Coruña) en
relación con el hundimiento del buque "Prestige".
Respuesta:
En orden a determinar las posibles responsabilidades en que se hubiera
podido incurrir, tanto por parte del Capitán -y del resto de la
tripulación del "Prestige"-, como por parte de cualesquiera otros sujetos
que hubieran intervenido en el transporte, se encuentra en trámite la
instrucción de las Diligencias Previas número 960/02 y, en ellas, la
realización de numerosas pruebas solicitadas por la Abogacía del Estado,
así como la efectiva toma de declaración del último imputado en la causa,
el Capitán Michael Margretis, Director de Operaciones de la armadora del
buque. En función del resultado de las diligencias de prueba que están
pendientes, podrían concretarse otros posibles responsables.
Por otra parte, se mantiene en las citadas Diligencias Previas la
situación de imputado el anterior Director General de la Marina
Mercante.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001244 y 184/001245
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Heredia Díaz, Miguel Ángel; Fuentes Pacheco, Ana María; Torres Mora, José
Andrés; Tomas García, Luis Juan, y Martel Gómez, María Remedios (GS).
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Heredia Díaz, Miguel Ángel; Fuentes Pacheco, Ana María; Torres Mora, José
Andrés; Tomas García, Luis Juan, y Martel Gómez, María Remedios (GS).
Asunto: Plantilla teórica de las comisarías de Policía de Málaga.
Respuesta:
En el cuadro que a continuación se expone, se indican los efectivos del
Cuerpo Nacional de Policía en las distintas plantillas de la provincia de
Málaga, a fecha 14-04-2004, con expresión del Catálogo de Puestos de
Trabajo de 2002:
[**********página con cuadro**********]
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Heredia Díaz, Miguel Ángel; Fuentes Pacheco, Ana María; Torres Mora, José
Andrés; Tomas García, Luis Juan, y Martel Gómez, María Remedios (GS).
Asunto: Accidentes de motoristas registrados en las carreteras nacionales
malagueñas a lo largo del año 2003.
Respuesta:
En relación con la información solicitada por Su Señoría, se señala lo
siguiente:
Accidentes con víctimas en los que al menos estaba implicada una
motocicleta y víctimas ocupantes de motocicleta en carreteras estatales
de la provincia de Málaga:
[**********página con cuadro**********]
El número de víctimas mortales está computado a 24 horas.
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001250
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Heredia Díaz, Miguel Ángel; Fuentes Pacheco, Ana María; Torres Mora, José
Andrés; Tomas García, Luis Juan, y Martel Gómez, María Remedios (GS).
Asunto: Accidentes de tráfico registrados en las carreteras nacionales
españolas de la provincia de Málaga desde comienzo de año hasta el
14-4-2004.
Respuesta:
En relación con la información solicitada por Su Señoría, se señala lo
siguiente:
Accidentes con víctimas en las carreteras estatales de la provincia de
Málaga:
[**********página con cuadro**********]
El número de víctimas mortales está computado a 24 horas.
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001255
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Heredia Díaz, Miguel Ángel; Fuentes Pacheco, Ana María; Torres Mora, José
Andrés; Tomas García, Luis Juan, y Martel Gómez, María Remedios (GS).
Asunto: Homicidios registrados en el año 2003.
Respuesta:
En anexo se acompaña la información solicitada.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
Pujerra,2,4,
Rincón de la Victoria,433,365,
Riogordo,21,20,
Ronda,305,244,
Salares,3,4,
Sayalonga,27,21,
Sedella,1,5,Sierra de Yeguas,18,17,
Teba,12,18,
Tolox,2,24,
Torremolinos,3.017,2.976,
Torrox,279,308,
Totalán,0,5,
Valle de Abdalajís,7,6,
Vélez-Málaga,1.388,1.115,
Villanueva de Algaidas,9,27,
Villanueva de Tapia,6,15,
Villanueva del Rosario,13,11,
Villanueva del Trabuco,26,9,
Viñuela,25,4,
Yunquera,10,39,
total,44.900,33.887
Computados delitos y faltas en grado consumado y de tentativa. Sumariados
por lugar de comisión del hecho.
184/001265
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Farrera Granja, Esperança, y Pedret i Grenzner, Jordi (GS).
Asunto: Efectivos de la Guardia Civil existentes en la provincia de
Lleida, a fecha 29-2-2004.
Respuesta:
Los efectivos de la Guardia Civil en la provincia de Lleida a 29/02/04
eran los siguientes:
[**********página con cuadro**********]
(1) Se incluye el personal de la PLM de la Comandancia, Núcleos de
Servicios, Reserva y Destinos, Policía Judicial, GEDEX, SIGC, Servicio de
Material Móvil, Intervención de Armas, Armamento, Servicio Cinológico,
SEPRONA, Grupo de Montaña, Servicio de Informática.
Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Gil Lázaro, Ignacio (GP).
Asunto: Previsiones del Ministerio del Interior en relación con la
creación de una Brigada Central de Expulsiones.
Respuesta:
Como consecuencia del incremento de la presión migratoria y de los flujos
migratorios irregulares procedentes de la Europa del Este, América, Asia
y África, por la Comisaría General de Extranjería y Documentación se ha
impulsado la creación de una Brigada específica dedicada a la expulsión
de los extranjeros que se encuentren en España en situación irregular, y
de aquellos que, con su actividad delictiva, afecten negativamente a la
seguridad ciudadana, al estar estos hechos sancionados en la Ley Orgánica
4/2000, con la expulsión del territorio nacional.
Se señala que el número de expulsiones, tanto individuales, como en vuelos
fletados, ha aumentado de manera considerable, al igual que el número de
funcionarios dedicados a esta tarea, con la consiguiente necesidad de
coordinar y unificar criterios respecto a las expulsiones, viajes,
permisos de tránsito aeroportuarios, comunicaciones, logística, seguridad
y escolta policial de los viajes.
La Brigada Central de Expulsiones estaría compuesta por una jefatura de
Brigada, un servicio con dos secciones técnicas, dos grupos de análisis y
dos grupos de gestión, así como dos secciones operativas con dos grupos
operativos cada una de ellas, en donde se integrarían un total de ciento
quince funcionarios policiales de diversas categorías en función del
puesto de trabajo a desempeñar, asignándole los medios materiales y
técnicos que fuesen necesarios para el cumplimiento de las funciones
encomendadas.
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001314
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Gil Lázaro, Ignacio (GP).
Asunto: Posibilidad de ampliar el número de Policías Autonómicas
existentes.
Respuesta:
La posibilidad de creación de Policías Autónomas se encuentra regulada en
los diferentes Estatutos de Autonomía. Actualmente tienen posibilidad de
crearla Andalucía, Galicia, Canarias y la Comunidad Valenciana.
La Ley Orgánica 2/1986 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, señala que estas
Comunidades Autónomas, si no optan por la creación, pueden adscribir una
unidad del Cuerpo Nacional de Policía.
Las CC.AA. restantes, a excepción de Madrid, han modificado sus Estatutos
de Autonomía para tener la posibilidad de adscribir una unidad del Cuerpo
Nacional de Policía.
En la actualidad cuentan con unidades adscritas las Comunidades Autónomas
de Andalucía, Galicia y Valenciana.
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001315
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Gil Lázaro, Ignacio (GP).
Asunto: Motivos por los que el primer Director del Centro Nacional de
Coordinación Antiterrorista será un Comisario del Cuerpo Nacional de
Policía.
Respuesta:
No existen razones concretas para que el primer Director del Centro
Nacional de Coordinación Antiterrorista sea un Comisario del Cuerpo
Nacional de Policía. El Centro estará dirigido por un miembro de las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), y alternativamente
rotará cada dos años entre el CNP y la Guardia Civil, siendo Vicedirector
el miembro del otro Cuerpo.
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Gil Lázaro, Ignacio (GP).
Asunto: Diferencias de las tareas propias del Centro Nacional de
Coordinación Antiterrorista con las de la Comisión Delegada del Gobierno
para Asuntos de Inteligencia.
Respuesta:
Las funciones que debe desarrollar la Comisión Delegada del Gobierno para
Asuntos de Inteligencia, según el artículo 6 de la Ley 11/2002,
reguladora del Centro Nacional de Inteligencia son las siguientes:
a) Proponer al Presidente del Gobierno los objetivos anuales del Centro
Nacional de Inteligencia que han de integrar la Directiva de
Inteligencia.
b) Realizar el seguimiento y evaluación del desarrollo de los objetivos
del Centro Nacional de Inteligencia.
c) Velar por la coordinación del Centro Nacional de Inteligencia, de los
servicios de información de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado
y los órganos de la Administración civil y militar.
Sin embargo, las funciones del Centro Nacional de Coordinación
Antiterrorista se centran en disponer de una valoración actualizada de la
amenaza, mantener la iniciativa de la lucha contraterrorista, identificar
los escenarios tácticos y estratégicos de intervención y en planificar la
respuesta a las mismas.
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001320
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Gil Lázaro, Ignacio (GP).
Asunto: Diferencias funcionales y operativas que existirán entre el
Director del Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista y el
Comisario General de Información del Cuerpo Nacional de Policía.
Respuesta:
El Director del Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista no
desarrollará tareas operativas, puesto que no dispone de una estructura
para llevarlas a cabo, siendo el Comisario General de Información el
responsable de los servicios operativos de información del Cuerpo
Nacional de Policía.
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001323
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Gil Lázaro, Ignacio (GP).
Asunto: Razones en las que se basa el Ministro del Interior para afirmar
que la creación del Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista va a
mejorar sustancialmente la coordinación entre el Cuerpo Nacional de
Policía y la Guardia Civil.
Respuesta:
En relación con la información solicitada por Su Señoría, se señala que al
disponer de una estructura estable se considera que existirá una mejora
sobre las labores de coordinación que hasta ahora desarrollaba la Mesa de
Coordinación.
Por otra parte, la explotación de las bases de datos por ambos cuerpos
permitirá conseguir una optimización de la información que trasladarán a
las Unidades Operativas que son las encargadas de la explotación.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001324
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
Asunto: Distintas manifestaciones del Gobierno sobre el Centro Nacional de
Coordinación Antiterrorista.
Respuesta:
No existen contradicciones entre las declaraciones de la Vicepresidenta
Primera del Gobierno y el Ministro del Interior. El Centro Nacional de
Coordinación Antiterrorista no tendrá facultades operativas pero tampoco
será un órgano meramente burocrático.
El Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista es un instrumento
crucial para dar respuesta al tratamiento integrado de la información
estratégica relativa al terrorismo nacional e internacional. Es una
estructura profesional y no política, y depende orgánicamente de la
Secretaría de Estado de Seguridad y funcionalmente del Comité Ejecutivo
para el Mando Unificado. El Centro Nacional de Coordinación
Antiterrorista tiene como finalidad básica actuar como órgano de
recepción, proceso y valoración de la información estratégica disponible
sobre todos los tipos de terrorismo que constituyen una amenaza para
España, no asumirá misiones operativas, que estarán en manos de los
Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, por lo que no será en ningún
caso una especie de tercer cuerpo de seguridad.
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001325
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Gil Lázaro, Ignacio (GP).
Asunto: Complemento de salario de los policías y guardias civiles que se
destinen al Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista.
Respuesta:
Las retribuciones que recibirán los miembros de la Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado (FCSE) que formen parte del Centro Nacional de
Coordinación Antiterrorista serán las que se señalan, en general, para el
resto de los miembros de las FCSE que se dedican a labores de
información.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001341
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Arribas Aragonés, Elías (GP).
Asunto: Previsiones acerca del Cuartel de San Esteban de Gormaz (Soria).
Respuesta:
Se realizarán obras de mejora en el Cuartel de San Esteban de Gormaz, sin
que se pueda precisar con exactitud el momento de su inicio, toda vez que
dependerá de las asignaciones presupuestarias en próximos ejercicios.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001357
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Quintanilla Barba, María del Carmen (GP).
Asunto: Municipios de la provincia de Ciudad Real beneficiados por los
servicios de difusión por cable.
Respuesta:
Por la Orden CTE/197/2003, de 4 de febrero de 2003, se convocó concurso
público para la adjudicación, mediante procedimiento abierto, de una
concesión para la prestación del servicio público de telecomunicaciones
por cable en la demarcación territorial de Castilla-La Mancha. Dicho
concurso se resolvió, según lo indicado en la Orden CTE/2114/2003, de 23
de julio
de 2003, adjudicándose la concesión para la prestación del servicio
público de telecomunicaciones por cable en la demarcación territorial de
Castilla-La Mancha, a la sociedad "Cableuropa, S.A.U.".El contrato
firmado por las partes contratantes en Madrid, a 29 de julio de 2003,
recoge las garantías ofrecidas por el adjudicatario en el caso de
incumplimiento de los plazos u objetivos especificados en el apartado 1
de la base 31 (Cobertura y calendario) del pliego de bases
administrativas de la Orden CTE/197/2003, de 4 de febrero de 2003, y que
dice así:
"La cobertura de la demarcación territorial de Castilla-La Mancha deberá
completarse en el 80% de las viviendas principales de los municipios que
la constituyen en los plazos máximos que a continuación se detallan, a
contar desde la firma del contrato:
[**********página con cuadro**********]
De los antecedentes anteriormente indicados se desprende la imposibilidad
de dar, en la actualidad, respuesta a las cuestiones planteadas por Su
Señoría, ya que aún no se ha cumplido el primer año desde la firma del
contrato (29 de julio de 2003). No obstante, y como acción de seguimiento
de la cobertura comprometida, conforme se aproximen temporalmente las
fechas de cada uno de los plazos máximos previstos, se procederá por
parte de la Administración a la comprobación del cumplimiento
garantizado.
Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001384
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Atencia Robledo, Manuel (GP).
Asunto: Razón por la que el Ministro de Defensa no invitó a los miembros
de la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados a los actos del
Día de las Fuerzas Armadas.
Respuesta:
El Servicio de Protocolo no cursó al Parlamento más invitaciones que las
dirigidas a los Presidentes y Portavoces de las Comisiones de Defensa del
Congreso y del Senado.
El Ministro de Defensa ha ordenado que en próximas ediciones se invite,
con carácter preferente, a las señoras y señores Diputados y Senadores de
las Comisiones de Defensa en los actos de celebración del Día de las
Fuerzas Armadas.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001388
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Esteban Bravo, Aitor (GV-PNV).
Asunto: Previsiones en relación con la retirada del recurso de
inconstitucionalidad presentado contra la Ley 14/1998, de 11 de junio,
del Deporte del País Vasco.
Respuesta:
1. El Gobierno no tiene intención, por el momento, de desistir del recurso
de inconstitucionalidad presentado contra la Ley 14/1998, de 11 de junio,
del Deporte del País Vasco.
2. El Gobierno no sólo ha expresado su voluntad de reducir los conflictos
jurídicos con las comunidades autónomas, sino que ha tomado la decisión
de desistir de inmediato de aproximadamente cien de los trescientos
recursos pendientes ante el Tribunal Constitucional. Esta decisión está
referida a aquellas cuestiones más claras y que no ofrecen dudas. El
resto de los recursos y conflictos, entre los que se encuentra el que es
objeto de la pregunta, no han sido incluidos en esta primera decisión.
3. La Moción aprobada en el Pleno del Congreso el día 1 de junio de 2004
sobre las selecciones deportivas autonómicas no afecta al citado recurso
de inconstitucionalidad, ya que manifiesta la voluntad política de
diálogo y de promoción de las selecciones deportivas autonómicas como
desarrollo del Estado de las Autonomías, pero con pleno respeto a la
legislación vigente.
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Moreno Bustos, Ramón (GP).
Asunto: Previsiones en relación con las instalaciones y terrenos del
Ministerio de Defensa en Aragón.
Respuesta:
Las instalaciones y terrenos que han dejado de tener interés para la
Defensa serán desafectados según Ley 33/2003, del Patrimonio de las
Administraciones Públicas, y enajenados de acuerdo con lo dispuesto en la
legislación vigente.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001450
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Moreno Bustos, Ramón Antonio (GP).
Asunto: Denuncias presentadas por malos tratos en la Comunidad Autónoma de
Aragón durante los años 2002 y 2003.
Respuesta:
Se adjunta en anexo la información solicitada por Su Señoría.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
ANEXO
Hechos conocidos
[**********página con cuadro**********]
184/001468
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Gutiérrez Molina, Antonio (GP).
Asunto: Criterios seguidos por parte de la Subsecretaría de Defensa para
el abono de gratificaciones por servicios extraordinarios al personal
militar y civil funcionario, según la Instrucción 74/2004, de 12 de
abril.
Respuesta:
Para el abono de gratificaciones por servicios extraordinarios al personal
militar y civil funcionario del Ministerio de Defensa se están siguiendo
los criterios que se desprenden de la Ley 61/2003, de 30 de diciembre, de
Presupuestos Generales del Estado para el año 2004, y de la Instrucción
74/2004, en la que se establece el concepto de esa retribución, la unidad
de medida y las limitaciones con respecto a otros conceptos y al
importe.
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001483
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Delgado Arce, Celso Luis (GP).
Asunto: Convenios suscritos con entidades privadas sin ánimo de lucro para
el establecimiento de los puntos de asesoramiento e inicio de tramitación
(PAIT) para la creación de nuevas empresas.
Respuesta:
De acuerdo con la disposición adicional octava de la Ley 2/1995, de 23 de
marzo, de Sociedades de Responsabilidad Limitada, introducida por la Ley
7/2003, de 1 de abril, de la sociedad limitada Nueva Empresa, en su
apartado quinto establece que la Administración General del Estado podrá
celebrar convenios de establecimiento de Puntos de Asesoramiento e Inicio
de Tramitación de las sociedades Nueva Empresa con otras Administraciones
Públicas y con entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro.
A 14 de junio de 2004 se han establecido los siguientes Convenios con las
entidades privadas sin ánimo de lucro y en las fechas que a continuación
se indican:
- Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid. Convenio suscrito el 2
de febrero de 2004.
- Asociación de Usuarios de Servicios Financieros (Ausbanc Empresas).
Convenio suscrito el 10 de febrero de 2004.
- Centro de Empresas e Innovación de Elche. La Addenda del Convenio con el
Instituto de la Mediana y Pequeña Industria Valenciana (IMPIVA) suscrita
el 2 de junio de 2004.
- Centro de Empresas e Innovación de Alcoy. La Addenda del Convenio con
el IMPIVA suscrita el 2 de junio de 2004.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001487
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Vadillo Arnáez, José Félix (GP).
Asunto: Previsiones acerca de la implantación de las órdenes de
tratamiento de larga duración en sustitución de la receta convencional,
para tratamientos de patologías crónicas de larga duración.
Respuesta:
Entre los proyectos del Ministerio de Sanidad y Consumo se incluye
impulsar la implantación de la receta electrónica del Sistema Nacional de
Salud, proponiendo a las Comunidades Autónomas la adopción de medidas
específicas en los proyectos de receta electrónica que permitan una mejor
atención de pacientes que requieren tratamientos de larga duración para
patologías crónicas, mejorando la calidad y evitando los trámites que
sean innecesarios a la luz de las posibilidades tecnológicas que ofrece
la receta electrónica.
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001491
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Rodríguez López, María Dolores (GP).
Asunto: Previsiones acerca del reconocimiento de la especialidad de
enfermedades infecciosas.
Respuesta:
Los títulos oficiales de médico especialista actualmente existentes
ascienden a un total de 49 especialidades distintas, todas ellas
relacionadas en el anexo del Real Decreto 127/1984, de 11 de enero, por
el que se regula la formación médica especializada y la obtención del
título de médico especialista. Sin que entre las mismas figure la
especialidad de enfermedades infecciosas.
El Consejo Nacional de Especialidades Médicas, Órgano Asesor de los
Ministerios de Sanidad y Consumo y de Educación y Ciencia del máximo
nivel técnico en materia de formación sanitaria especializada, se ha
pronunciado expresamente en el sentido de que las enfermedades
infecciosas no deben constituir una nueva especialidad, sino un área de
capacitación específica a la que se podría acceder desde las
especialidades de "Medicina Interna" y "Microbiología y Parasitología".
A estos efectos el citado Consejo, a través de sus diversos grupos de
trabajo, tiene muy avanzado el programa formativo de este área de
capacitación específica que se crearía al amparo de lo previsto en los
artículos 24 y 25 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de
las profesiones sanitarias, que se refiere a la creación de áreas de
capacitación específica a las que podrán acceder especialistas en
ciencias de la salud, con cinco años de ejercicio profesional acreditado
en la/s especialidad/es afectadas.
No cabe duda de la estrecha relación que existe entre las denominadas
"Enfermedades Infecciosas" y las especialidades de "Medicina Interna" y
Microbiología y Parasitología", a las que antes se ha hecho referencia,
por lo que la creación de un área de capacitación específica permitirá
que nuestros profesionales profundicen en el conocimiento de las
enfermedades infecciosas, a partir de una formación especializada que les
ha suministrado los conocimientos básicos que se precisan para abordar
dicha área, posibilitando, al mismo tiempo, la colaboración y el
intercambio de conocimientos entre las dos especialidades que se
consideran más capacitadas en relación con las enfermedades infecciosas.
La filosofía de las áreas de capacitación específica es, precisamente, la
de facilitar el trabajo multidisciplinar e interdisciplinar de los
distintos médicos especialistas, haciendo posible que especialidades que
inciden en un mismo ámbito (en este caso, Medicina Interna y
Microbiología y Parasitología) compartan conocimientos, con la finalidad
de alcanzar una visión más global de la asistencia sanitaria que permita
una atención integrada
al enfermo en línea con lo previsto en el artículo 9.1 de la Ley 44/2003,
de ordenación de las profesiones sanitarias.La Administración Sanitaria
Educativa ha hecho suyo el criterio del Consejo Nacional de
Especialidades Médicas, por considerar que la creación de una
especialidad nueva contribuiría a una mayor atomización de las ya
existentes y sería contraria a las tendencias actuales de la Unión
Europea, que se inclinan por el no incremento de nuevas especialidades,
proponiendo, incluso, la supresión o unión de algunas de ellas con el fin
de favorecer el establecimiento de profesionales en el mayor número de
países. A este respecto, solamente seis países de la Unión Europea han
considerado las enfermedades infecciosas como una especialidad.
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001508 a 184/001514
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Heredia Díaz, Miguel Ángel; Fuentes Pacheco, Ana María; Torres Mora, José
Andrés; Tomás García, Luis Juan, y Martel Gómez, María Remedios (GS).
Asunto: Deuda actual de las empresas públicas del Ayuntamiento de Málaga,
Torremolinos, Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Benalmádena,
Fuengirola y Nerja con la Tesorería General de la Seguridad Social.
Respuesta:
Se facilita en el correspondiente anexo la deuda no regularizada que las
empresas públicas de los Ayuntamientos de Málaga, Torremolinos, Alhaurín
de la Torre, Alhaurín el Grande, Benalmádena, Fuengirola y Nerja
mantienen con la Seguridad Social, según datos obrantes en el Fichero
General de Recaudación de la Seguridad Social, a fecha 30-04-2004.
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
ANEXO
Deuda no regularizada con la Seguridad Social (30 de abril de 2004)
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Gil Lázaro, Ignacio (GP).
Asunto: Datos del Ministerio del Interior respecto de la opinión de los
altos mandos profesionales de la Guardia Civil, en relación con la
modificación del régimen disciplinario.
Respuesta:
Al objeto de determinar el alcance de la reforma del régimen disciplinario
de la Guardia Civil y las directrices básicas para la elaboración del
correspondiente borrador de anteproyecto de Ley Disciplinaria, se ha
resuelto constituir un grupo de estudio, cuyo coordinador ya ha iniciado
sus actividades.
Una vez elaborado dicho borrador, se someterá a informe de distintos
órganos, entre ellos el Consejo Superior de la Guardia Civil, cuyas
opiniones serán tenidas en cuenta respecto de la elaboración del borrador
definitivo.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001674
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Gil Lázaro, Ignacio (GP).
Asunto: Opinión del Ministerio del Interior sobre las denuncias de la
asociación unificada de la Guardia Civil en relación con las condiciones
materiales y de trabajo del Grupo Rural de Seguridad (GRS) de Valdemoro.
Respuesta:
En relación con la información solicitada por Su Señoría, se señala lo
siguiente:
Instalaciones:
En la actualidad se está redactando un proyecto de ampliación de las
instalaciones del Grupo Rural de Seguridad número 1 (GRS) en Valdemoro
(Madrid), planteándose una ampliación de sus instalaciones con un nuevo
edificio de dos plantas, contando con una superficie construida total de
3.036 m2.
No obstante, se ha dispuesto la adecuación y adecentamiento de las
dependencias actualmente en uso, a fin de facilitar las diversas
actividades del personal.
Por lo que se refiere al mobiliario, se está adjudicando diverso material
de oficina como mesas, sillas y puestos de trabajo para la instalación de
ordenadores.
Igualmente, se ha dispuesto la dotación de electrodomésticos para cubrir
las necesidades del personal destinado en la Unidad.
Uniformidad:
Las solicitudes de uniformidad se realizan a través de un programa
informático y se atienden de inmediato, no existiendo entregas pendientes
con demora superior a un ejercicio presupuestario.
En el caso de que éstas se produzcan, el tiempo de respuesta es sólo hasta
que se disponga de la talla apropiada tras la formalización del oportuno
expediente de adquisición.
Por otro lado, se ha mejorado la bota de campaña por otra de tipo
polivalente de mayor confortabilidad y mejores características
funcionales. En la actualidad, se desarrolla también para este personal
un nuevo prototipo de mono de intervención con protecciones que en su
momento sustituirá al actual, en el cual se incluirán mejoras
sustanciales en el tejido, diseño y prestaciones.
Material de campamento y escalada:
Con cargo al ejercicio actual (2004) se ha tramitado la compra para el
G.R.S. 1 del material que seguidamente se relaciona:
4 Aseguradores-descensores "Gri-gri".
10 Bloqueadores "basic".
4 Bolsas porta-cuerdas.
2 Bolsas porta-material.
10 Linternas frontales.
5 Poleas de rescate.
10 Poleas fijas.
2 Poleas tándem.
5 Autoseguros Shunt.
10 Mantas de protección de cuerdas.
100 Cantimploras isotérmicas.
5 Marmitas sartén.
Armamento y equipamiento policial:
A dicho Grupo Rural de Seguridad, desde el 1 de enero al 18 de mayo de
2004, se le ha adjudicado el armamento, material antidisturbios, así como
otro material diverso en función de sus necesidades.
Durante el presente ejercicio económico, se han adquirido cuatro furgones
para el traslado de personal con kit Agrupación Rural de Seguridad
(ARS).
Asimismo, también para el presente año, se está gestionando la adquisición
de otros cuatro furgones iguales a los citados anteriormente, así como de
34 Nissan Patrol GR 3.0 TD Wagon con kit ARS, que serán distribuidos
entre los distintos Grupos Rurales de Seguridad, conforme a las
necesidades existentes.
Igualmente, se significa que existe un plan específico que contempla la
sustitución progresiva de los vehículos todoterreno marca Nissan, modelo
Patrol Largo 2.7 TD, que disponen actualmente los Grupos Rurales de
Seguridad, por el de la misma marca Patrol GR 3.0 TD Wagon.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001685
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Gil Lázaro, Ignacio (GP).
Asunto: Modificación de las medidas vigentes en la Guardia Civil en
materia de régimen de vacaciones.
Respuesta:
En la actualidad se encuentra en proceso de elaboración un Proyecto de
Real Decreto por el que se regula el régimen de permisos y licencias del
personal del Cuerpo de la Guardia Civil.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001766
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Gil Lázaro, Ignacio (GP).
Asunto: Previsiones acerca de la definitiva entrada en vigor del
Reglamento de las Juntas Locales de Seguridad.
Respuesta:
De acuerdo con las previsiones contempladas en la Ley Orgánica 2/1996, de
13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, corresponde al Gobierno
la elaboración del Reglamento de las Juntas Locales de Seguridad. Esta
norma no fue confeccionada ni aprobada por el anterior Ejecutivo, razón
por la cual no puede entrar en vigor de manera inmediata.
El Convenio marco de colaboración entre el Ministerio del Interior y la
Federación Española de Municipios, de septiembre de 2002, prevé en su
disposición 4.ª la creación de una Comisión Mixta integrada por
representantes de ambas partes para la realización de estudios y
propuestas dirigidos a la materia concerniente de constitución y
composición de las Juntas Locales de Seguridad.
La mencionada Comisión se constituyó sin que fuese redactado documento
alguno al respecto.
El Ministerio del Interior impulsará y retomará los trabajos al efecto.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001862
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Gil Lázaro, Ignacio (GP).
Asunto: Motivos por los que no se ha respetado el escalafón profesional en
el nombramiento del responsable de Información, de Seguridad Ciudadana y
Policía Científica del Cuerpo Nacional de Policía.
Respuesta:
Los nombramientos citados por Su Señoría se han realizado acorde con la
normativa vigente, y en este sentido hay que señalar que el Catálogo de
Puestos de Trabajo, de la Dirección General de la Policía, aprobado en el
año 2002, contempla que dichos puestos corresponde ocuparlos a los
funcionarios de la Escala Superior del Cuerpo Nacional de Policía,
cualquiera que sea su situación en el escalafón y que la forma de
provisión es por libre designación, por lo que se ha tenido en cuenta el
proceso de adecuación de las estructuras
policiales a las líneas de trabajo que proyectan desarrollarse, al igual
que en legislaturas anteriores.Palacio del Congreso de los Diputados, 25
de junio de 2004.-El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001865
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Gil Lázaro, Ignacio (GP).
Asunto: Previsiones acerca de la regionalización de las ayudas europeas al
arroz, especialmente en el ámbito de la Comunidad Valenciana.
Respuesta:
Ya se ha procedido a regionalizar la superficie de base nacional de arroz,
entre las diferentes Comunidades Autónomas afectadas por el cultivo, por
Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, de
1 de diciembre de 2003, publicado en el Real Decreto 218/2004, de 6 de
febrero, por el que se modifica el Real Decreto 1026/2002, de 4 de
octubre, sobre pagos por superficie a los productores de determinados
productos agrícolas y, posteriormente, comunicado en plazo y forma a la
Comisión Europea.
Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001884
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Arrúe Bergareche, María Luisa (GP).
Asunto: Situación en que quedarán los trabajadores de los astilleros de la
Naval de Sestao (Vizcaya) en el caso de que se haga un reajuste de
personal.
Respuesta:
El Gobierno está trabajando en la actualidad para conseguir hacer de IZAR
-una sociedad que ha heredado de los anteriores Gobiernos del Partido
Popular en una situación prácticamente quebrada-, una empresa viable,
cuyo futuro afronta este Gobierno y los actuales responsables de la
empresa y del accionista, SEPI, con el máximo rigor y desde un doble
objetivo.
En primer lugar, el mantenimiento hasta niveles razonables de la actividad
de la construcción naval -sector industrial de gran importancia para
nuestro país-, y, en segundo lugar, desde la absoluta voluntad de
colaboración con las Administraciones implicadas, Autonómicas y Locales,
dado el impacto regional que IZAR supone, y de diálogo con los
representantes sindicales de los trabajadores.
El marco en el que en la actualidad se desarrollan esos trabajos es el
creado por la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos el
día 13 de mayo de 2004, es decir, al día siguiente de conocerse la
Decisión de la Comisión de 12 de mayo de 2004, que declaró no compatibles
con el mercado común las ayudas aportadas por el Gobierno del Partido
Popular a diversos astilleros hoy integrados en IZAR.
Conocida la Decisión, y ante la gravedad del problema, el Gobierno actuó
inmediatamente, constituyendo el día 13 de mayo un Grupo de Trabajo en el
que están representados todos los Ministerios implicados y que preside el
máximo responsable de SEPI. El Grupo, que debe concluir su trabajo en
este mes de junio, tiene como objetivo evaluar la situación y realizar
propuestas encaminadas a la búsqueda de salidas a la situación heredada,
desde una triple perspectiva: industrial, laboral y regional, dadas las
múltiples implicaciones que la situación de IZAR supone.
Serán pues las propuestas que emanen del Grupo de Trabajo las que marquen
la estrategia a aplicar por el Gobierno en el conjunto de la compañía
IZAR, estando previsto presentar a la Comisión un proyecto de empresa
viable que requerirá realizar la oportuna reestructuración de la sociedad
con los ajustes correspondientes.
En tanto el Grupo de Trabajo finaliza su trabajo, SEPI ha seguido
trabajando con los nuevos responsables de IZAR, en un clima de diálogo y
cooperación con los representantes sindicales que ya ha dado sus frutos.
Efectivamente, tras los meses de intensa conflictividad laboral en IZAR
que caracterizaron la gestión de los anteriores responsables de la
compañía y de SEPI, los Sindicados representados en IZAR y la empresa
acordaron el 11 de mayo la aceptación del Acuerdo de Mediación sobre el
Convenio Colectivo, tras retomar el proceso de mediación ante el SIMA
(Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje), interrumpido en
noviembre de 2003.
El pasado 1 de junio, la Comisión Negociadora del Convenio acordó aceptar
y ratificar íntegramente lo establecido en el Acuerdo de Mediación.
El Acta de Mediación resulta de aplicación a todos los centros de IZAR, en
los que siguen en vigor los respectivos Convenios Colectivos hasta el
31.12.2004,
siendo su principal contenido, con efecto en los respectivos Convenios
Colectivos, el siguiente:? Incrementos salariales del 2,5% para los años
2003 y 2004, más un 0,8%, en 2003, y un 0,7% en 2004, ligados al
cumplimiento de hitos constructivos. Incremento en línea con las pautas
establecidas por el Gobierno para las empresas públicas.
? Jornada de 1.676 horas a partir de enero de 2005.
? Constitución en la primera quincena del mes de junio de las Comisiones
de Gestión y Prevención de Riesgos Laborales, de Formación, de
Homogeneización, de Racionalización del Sistema de Promociones y de
Ordenación de la Industria Auxiliar.
Por último, en dicho Acuerdo se contempla expresamente la posibilidad de
poner en marcha Expedientes de Regulación Temporal de Empleo para los
centros con falta de carga de trabajo, comprometiéndose la empresa a
duplicar sus esfuerzos para minimizar los efectos que la falta de carga
de trabajo comporta.
El Acuerdo alcanzado supone la recuperación de la paz social en la
compañía, lo que facilitará a todas las partes, trabajadores, empresa y
accionista, trabajar por el futuro de la compañía.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/001944
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Gil Lázaro, Ignacio (GP).
Asunto: Previsiones acerca de la ampliación del número de puertos Schengen
reconocidos en España.
Respuesta:
El Ministerio del Interior no contempla en este momento, previsión de
habilitar nuevos puertos marítimos como puestos "frontera exterior
Schengen".
Sin perjuicio de lo anterior, el Ministerio del Interior analiza aquellas
propuestas que llegan al mismo provenientes de otras Administraciones
Públicas y, en razón a las circunstancias concurrentes, y teniendo en
cuenta las obligaciones que para el Estado español se derivan del
Convenio de aplicación del Acuerdo Schengen, adopta la decisión que
estima más oportuna.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/002110
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Salord Torrent, Juan (GP).
Asunto: Adaptación del número de almendros y algarrobos a la realidad
productiva y limitación del territorio de las islas pertenecientes a la
Unión Europea, especialmente de las Illes Balears.
Respuesta:
La conservación de la superficie de frutos secos y algarrobas en España, y
en los países mediterráneos de la Unión Europea, se considera de gran
trascendencia, por la considerable superficie que ocupan, que asciende a
casi un millón de hectáreas y porque cumple una serie de funciones muy
importantes, desde el punto de vista económico, social y medioambiental.
Como actividad económica, proporciona unos ingresos que no tendrían
alternativa, dadas las desfavorables condiciones de los suelos y
climatología de las zonas de producción. Bajo el punto de vista de
empleo, proporciona un elevado número de salarios, tanto en campo como en
instalaciones industriales. Contribuye al asentamiento de la población
sobre el territorio rural y desempeña un importante papel medioambiental,
ya que el cultivo y cuidado de las plantaciones de estos frutales evita
la erosión, conserva la fertilidad de los suelos, sirve de barrera contra
los incendios y mantiene el germoplasma autóctono.
A la vista de los enormes beneficios que proporcionan estas plantaciones,
el Consejo de Ministros de la Unión Europea aprobó el Reglamento (CE)
1781/2003, por el que se establece una ayuda comunitaria permanente y
definitiva de 120,75 ?/Ha para una Superficie Nacional Garantizada para
España de 568.200 Ha, permitiendo que, además, el Estado Miembro pudiera
aportar hasta otros 120,75 ?/Ha. Con ello, y a pesar de las variaciones
lógicas del mercado, puede decirse que se consolida la viabilidad del
sector.
Entre los motivos que el propio Consejo de Ministros de la Unión Europea
expone para justificar la nueva ayuda están, pues, el mantener las zonas
tradicionales y recibir los beneficios descritos desde el punto de vista
medioambiental, rural, social y económico.
Ahora bien, para que las plantaciones de frutos de cáscara aporten dichos
beneficios son ineludibles la realización y el mantenimiento del cultivo
con unas condiciones mínimas, razón por la cual las ayudas están
supeditadas al respeto de determinadas condiciones como la densidad de
plantación y a un tamaño mínimo de parcela.
También dispone que tendrán derecho a la ayuda las parcelas que sean
homogéneas, plantadas de árboles de frutos de cáscara, que no coexistan
con otros cultivos o plantaciones, salvo ligeras excepciones y
caracterizadas por la continuidad geográfica. Los árboles aislados o una
simple hilera de árboles de frutos de cáscara plantados a lo largo de una
carretera o junto a otros cultivos no se consideran a efectos de esta
ayuda.
En definitiva, la densidad mínima de plantación es uno de los requisitos
fundamentales para que las parcelas de frutos secos cumplan las funciones
que justifican el que reciban una ayuda financiera.
El Reglamento (CE) núm. 2237/2003, en su artículo 19, fijó el número
mínimo de árboles por hectárea para toda la Unión Europea: 125 para
avellanos, 50 para almendro, 50 para nogal y pistacho y 30 para
algarrobo. El mismo artículo permite a los Estados Miembros fijar en un
nivel superior la densidad mínima de árboles.
En España, tras consultar al sector, a través de las Organizaciones
Profesionales Agrarias, a las Cooperativas y a las Comunidades Autónomas,
se decidió elevar la densidad mínima de árboles por hectárea, que pasa a
ser: 80 para almendro, 60 para nogal, 150 para avellano y pistacho y
manteniendo la misma densidad para el algarrobo. Estas son las
condiciones que las Administraciones han considerado mínimas para que, de
acuerdo con las características agroclimáticas de las distintas regiones
productoras, cumplan las funciones por las que se conceden las ayudas.
Estas densidades son satisfechas por las plantaciones de las Illes
Balears que se encuentran en condiciones adecuadas de conservación.
Hay que reseñar que gran parte del sector hubiera querido incrementar
significativamente esa densidad mínima, con el fin de reforzar el papel
de las superficies de frutos secos en el cumplimiento de las importantes
funciones económicas, sociales y medioambientales que justifican la nueva
ayuda.
Por tanto, se considera que la densidad fijada en España, teniendo en
cuenta las condiciones agroclimáticas de las zonas de producción, es la
mínima adecuada y que disminuirla pondría en riesgo la utilidad y
continuación de la ayuda.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
184/002111
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Salord Torrent, Juan (GP).
Asunto: Abono de la ayuda destinada a los olivareros marginales de Illes
Barlears.
Respuesta:
El Consejo de Agricultura de la Unión Europea ha modificado la OCM de
Materias Grasas al aprobar el Reglamento 865/2004 del Consejo, de 29 de
abril de 2004, por el que se establece la Organización Común del Mercado
del aceite de oliva y de las aceitunas de mesa y se modifica el
Reglamento 827/1968. Esto supone la desaparición, a partir de la campaña
2005/06, del actual régimen de ayuda a la producción del aceite de oliva,
incluyendo esta ayuda en el régimen de pago único mediante el Reglamento
864/2004.
Entre los acuerdos más importantes para este nuevo régimen destaca la
forma de pago, que se concederá desacoplada el 60%, como mínimo, de las
ayudas históricas percibidas por los oleicultores en las campañas
1999/2000 a 2002/03. El resto se abonará en forma de una ayuda por
hectárea-SIG (acoplada) que se deberá distribuir en función de criterios
que se fijen en un Reglamento de la Comisión, en el que, previsiblemente,
se tendrán en cuenta los diversos tipos de plantación que existen en la
U.E. Además, está previsto que se conceda gran flexibilidad al Estado
Miembro para la elección del criterio o criterios que considere
adecuados.
Desde el punto de vista presupuestario, con el acuerdo se ha conseguido un
aumento de 20 Mio? de la ficha financiera para España, lo que ha
permitido que nuestro país sea el único que obtiene un incremento neto en
relación con la propuesta de la Comisión. También, hay que indicar que,
como consecuencia del incremento de las producciones españolas
posteriores a la reforma de 1998, se ha incrementado la ficha financiera
de entonces (1.055 Mio?) en 9 Mio?, de manera que la dotación final para
el sector del aceite de oliva es de 1.034 Mio?.
Entre las actuaciones pendientes en el acuerdo del Consejo de Ministros,
es necesario desarrollar un Reglamento de la Comisión para fijar los
criterios de concesión de la ayuda acoplada, que está previsto se apruebe
en los próximos meses de septiembre-octubre. Asimismo, hay que señalar
que el Reglamento (CE) 864/2004 establece, como fecha límite, el 1 de
agosto de 2005 para que los Estados Miembros puedan decidir si
incrementan el porcentaje de desacoplamiento por encima del 60%.
El Gobierno ya ha informado a los Consejeros de las diferentes Comunidades
Autónomas acerca de la reforma de la OCM del aceite de oliva mediante
reuniones bilaterales de la Ministra, tema que va a abordarse, también,
en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural.
En cualquier caso, el Gobierno aplicará lo dispuesto en la normativa
comunitaria, así como los acuerdos que se alcancen en la Conferencia
Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, garantizando a los
oleicultores los pagos que les correspondan.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de junio de 2004.-El Secretario
de Estado de Relaciones con las Cortes.
Congreso de los Diputados · C/Floridablanca s/n - 28071 - MADRID ·Aviso Legal