BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
VIII LEGISLATURA
Serie D: GENERAL
3 de noviembre de 2005
Núm. 286
ÍNDICE
Control de la acción del Gobierno
Preguntas para respuesta escrita
Contestaciones
184/014668 Gobierno.
Contestación a doña María Soledad Herrero Sainz-Rozas (GS) sobre número de
denuncias presentadas por malos tratos en la provincia de Guadalajara,
así como medidas aplicadas para prevenirlos (núm. reg. 94714) ... (Página 41)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 110, de 24 de noviembre de 2004.)
184/020014 Gobierno.
Ampliación de la contestación anterior a la pregunta de doña María Jesús
Sainz García (GP) sobre número de agentes que destina el Ministerio del
Interior para hacer frente a la demanda de las mujeres víctimas de la
violencia de género (núm. reg. 94512) ... (Página 41)
(La contestación de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 276, de 18 de octubre de 2005.)
184/021588 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre fase de ejecución
del Corredor Mediterráneo, a 01/02/2005 (núm. reg. 94716) ... (Página 41)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 167, de 9 de marzo de 2005.)
184/022417 Gobierno.
Ampliación de la contestación anterior a la pregunta de don Ángel Pintado
Barbanoj (GP) sobre medidas para que las autoridades francesas mantengan
en buenas condiciones los accesos y pasos transfronterizos con la
provincia de Huesca (núm. reg. 93930) ... (Página 42)
(La contestación de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 245, de 20 de julio de 2005.)
Contestación a doña María Amelia Caracuel del Olmo (GP) sobre convenio
firmado con la Comunidad Autónoma de Andalucía para la eliminación de
pasos a nivel (núm. reg. 94716) ... (Página 42)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 180, de 6 de abril de 2005.)
184/023369 Gobierno.
Ampliación de la contestación anterior a la pregunta de don Leopoldo
Bertrand de la Riera (GP) sobre causas de la existencia de tres
naufragios de pesqueros en los últimos meses, así como medidas tomadas al
respecto (núm. reg. 93885) ... (Página 43)
(La contestación de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 276, de 18 de octubre de 2005.)
184/024381 Gobierno.
Contestación a doña Alicia Castro Masaveu (GP) sobre número de efectivos
destinados a la Agrupación de Tráfico en el Principado de Asturias, así
como previsiones acerca de su incremento (núm. reg. 94719) ... (Página 43)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 184, de 13 de abril de 2005.)
184/024899 Gobierno.
Contestación a doña Alicia Castro Masaveu (GP) sobre número de convenios
suscritos entre el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y el
Principado de Asturias desde el mes de marzo de 2004 (núm. reg. 94719)
... (Página 43)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 188, de 20 de abril de 2005.)
184/025544 Gobierno.
Contestación a don Celso Luis Delgado Arce (GP), a doña Ana Belén Vázquez
Blanco (GP), a don Armando González López (GP) y a doña María Jesús Sainz
García (GP) sobre previsiones en relación con el proyecto de conexión por
alta velocidad ferroviaria entre Ourense y Santiago de Compostela (A
Coruña), incluido en el Plan Galicia (núm. reg. 94716) ... (Página 44)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 188, de 20 de abril de 2005.)
184/026544 Gobierno.
Contestación a don José Luis Bermejo Fernández (GP) sobre previsiones en
relación con la liberación de la autopista de peaje AP-68 (núm. reg.
94716) ... (Página 45)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 192, de 27 de abril de 2005.)
184/026640 Gobierno.
Ampliación de la contestación anterior a la pregunta de don José Luis
Bermejo Fernández (GP) sobre programas de dinamización del Camino de
Santiago a su paso por La Rioja (núm. reg. 93930) ... (Página 45)
(La contestación de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 247, de 22 de julio de 2005.)
184/027677 Gobierno.
Ampliación de la contestación anterior a la pregunta de doña Alicia
Sánchez-Camacho Pérez (GP) sobre motivos por los que las misiones
diplomáticas españolas en el extranjero no tienen acceso informático a
las aplicaciones ADEXTRA (Registro
Central de Extranjeros) y Perpol (personas de interés policial), así como
al Registro Central de Penados y Rebeldes del Ministerio de Justicia
(núm. reg. 93930)
45
(La contestación de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 257, de 15 de septiembre de 2005.)
184/028052 Gobierno.
Contestación a don Carles Campuzano i Canadés (GC-CiU) sobre previsiones
acerca de impulsar una rebaja generalizada de las cotizaciones sociales
(núm. reg. 94404) ... (Página 45)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 200, de 11 de mayo de 2005.)
184/028735 Gobierno.
Ampliación de la contestación anterior a la pregunta de doña Isaura
Navarro Casillas (GIV-IU-ICV) sobre medidas a adoptar para hacer frente a
la alta siniestralidad en el acceso norte a la localidad Vila-real
(Castelló) por la carretera N-340, así como razones por las que se
modificó el proyecto originario de este punto que contemplaba dos
rotondas (núm. reg. 93930) ... (Página 46)
(La contestación de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 257, de 15 de septiembre de 2005.)
184/029036 Gobierno.
Ampliación de la contestación anterior a la pregunta de don Miguel
Barrachina Ros (GP) sobre obras de recuperación patrimonial a las que se
está dedicando el 1% cultural correspondiente a los seis tramos de la
autovía Mudéjar, A-23, que pasan por la provincia de Castellón (núm. reg.
93930) ... (Página 47)
(La contestación de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 270, de 7 de octubre de 2005.)
184/029570 Gobierno.
Contestación a don José Antonio Labordeta Subías (GMx) sobre situación de
la restauración de la iglesia de San Pedro de los Francos, de Calatayud
(Zaragoza) (núm. reg. 94719) ... (Página 47)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 214, de 2 de junio de 2005.)
184/029618 Gobierno.
Ampliación de la contestación anterior a la pregunta de don Antonio Erias
Rey (GP) sobre situación y financiación prevista del Plan de atención
socio-sanitaria de los enfermos de Alzheimer (núm. reg. 93931) ... (Página 48)
(La contestación de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 252, de 2 de agosto de 2005.)
184/029621 Gobierno.
Ampliación de la contestación anterior a la pregunta de don Antonio Erias
Rey (GP) sobre previsiones acerca de mejorar los colapsos de tráfico que
diariamente se producen en la avenida de Alfonso Molina (A Coruña) (núm.
reg. 93930) ... (Página 48)
(La contestación de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 257, de 15 de septiembre de 2005.)
184/029751 Gobierno.
Contestación a don Francisco Javier Arenas Bocanegra (GP), a don Juan
Manuel Albendea Pabón (GP), a don Adolfo Luis González Rodríguez (GP) y a
doña Patricia del Pozo Fernández (GP) sobre presupuesto previsto por el
Ministerio de Medio
Ambiente en la recuperación ambiental de la corta y escombreras que se
encuentran en la zona próxima a la mina de Aznalcóllar en Sevilla (núm.
reg. 94289)
48
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 214, de 2 de junio de 2005.)
184/029922 Gobierno.
Contestación a don Francisco de Asís Garrido Peña (GS) sobre obras de
remodelación y ampliación del paseo marítimo Juan Aparicio, de Torrevieja
(Alicante) (núm. reg. 94715) ... (Página 49)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 220, de 10 de junio de 2005.)
184/030012 Gobierno.
Contestación a don Antonio Erias Rey (GP) sobre previsiones en relación
con la realización de la autovía Santiago de Compostela-Lugo (núm. reg.
94716) ... (Página 49)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 214, de 2 de junio de 2005.)
184/030259 Gobierno.
Contestación a don Enrique Fajarnés Ribas (GP) sobre motivos por los que
no se firma el Convenio de colaboración y construcción compartida de una
nueva comisaría y de un retén de la Policía Local en el solar de la
Comisaría de Policía de Ibiza con el Ayuntamiento de Eivissa (Illes
Balears) (núm. reg. 94719) ... (Página 50)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 214, de 2 de junio de 2005.)
184/030264 Gobierno.
Contestación a don Enrique Fajarnés Ribas (GP) sobre actuaciones para la
construcción de una comisaría en Ibiza (núm. reg. 94719) ... (Página 50)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 214, de 2 de junio de 2005.)
184/030265 Gobierno.
Contestación a don Enrique Fajarnés Ribas (GP) sobre previsiones acerca de
la construcción de una nueva comisaría de Policía en Ibiza (núm. reg.
94719) ... (Página 50)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 214, de 2 de junio de 2005.)
184/030552 Gobierno.
Contestación a doña Alicia Castro Masaveu (GP) sobre decisión tomada en el
proceso de revisión del anexo de inversiones del Plan Hidrológico
Nacional en relación con el proyecto Emisario submarino de Aboño (núm.
reg. 93886) ... (Página 50)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 220, de 10 de junio de 2005.)
184/030553 Gobierno.
Contestación a doña Alicia Castro Masaveu (GP) sobre decisión tomada en el
proceso de revisión del anexo de inversiones del Plan Hidrológico
Nacional en relación con el proyecto Estación Depuradora de Aguas
Residuales de Gijón Este (núm. reg. 93886) ... (Página 50)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 220, de 10 de junio de 2005.)
184/030554 Gobierno.
Contestación a doña Alicia Castro Masaveu (GP) sobre decisión tomada en el
proceso de revisión del anexo de inversiones del Plan Hidrológico
Nacional en relación con el proyecto EDAR de Gijón Oeste (núm. reg.
93886) ... (Página 50)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 220, de 10 de junio de 2005.)
Contestación a doña Alicia Castro Masaveu (GP) sobre decisión tomada en el
proceso de revisión del anexo de inversiones del Plan Hidrológico
Nacional en relación con el proyecto EDAR de Avilés (EDAR de Maqua) (núm.
reg. 93886) ... (Página 50)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 220, de 10 de junio de 2005.)
184/030556 Gobierno.
Contestación a doña Alicia Castro Masaveu (GP) sobre decisión tomada en el
proceso de revisión del anexo de inversiones del Plan Hidrológico
Nacional en relación con el proyecto Colector Norte de Oviedo (río Nora)
(núm. reg. 93886) ... (Página 50)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 220, de 10 de junio de 2005.)
184/030557 Gobierno.
Contestación a doña Alicia Castro Masaveu (GP) sobre decisión tomada en el
proceso de revisión del anexo de inversiones del Plan Hidrológico
Nacional en relación con el proyecto Colector interceptor general de la
ría de Avilés (núm. reg. 93886) ... (Página 50)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 220, de 10 de junio de 2005.)
184/030558 Gobierno.
Contestación a doña Alicia Castro Masaveu (GP) sobre decisión tomada en el
proceso de revisión del anexo de inversiones del Plan Hidrológico
Nacional en relación con el proyecto Colector interceptor del río
Tuluergo (rías de Avilés) (núm. reg. 93886) ... (Página 50)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 220, de 10 de junio de 2005.)
184/030559 Gobierno.
Contestación a doña Alicia Castro Masaveu (GP) sobre decisión tomada en el
proceso de revisión del anexo de inversiones del Plan Hidrológico
Nacional en relación con el proyecto Encauzamiento urbano del río Piles
en Gijón (núm. reg. 93886) ... (Página 50)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 220, de 10 de junio de 2005.)
184/030560 Gobierno.
Contestación a doña Alicia Castro Masaveu (GP) sobre decisión tomada en el
proceso de revisión del anexo de inversiones del Plan Hidrológico
Nacional en relación con el proyecto Ordenación hidráulica del río Nalón
en La Felguera (núm. reg. 93886) ... (Página 50)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 220, de 10 de junio de 2005.)
184/030561 Gobierno.
Contestación a doña Alicia Castro Masaveu (GP) sobre decisión tomada en el
proceso de revisión del anexo de inversiones del Plan Hidrológico
Nacional en relación con el proyecto Implantación del SAIH en la cuenca
del Norte (núm. reg. 93886) ... (Página 50)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 220, de 10 de junio de 2005.)
184/030637 Gobierno.
Contestación a doña María Àngels Ramón-Llin i Martínez (GP) sobre fecha
prevista para el inicio de las obras del "Parc Central de Valencia" (núm.
reg. 94716) ... (Página 50)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 220, de 10 de junio de 2005.)
Contestación a don José Antonio Labordeta Subías (GMx) sobre salidas
previstas en la autovía Mudéjar en su trazado entre Teruel y Zaragoza
(núm. reg. 94716) ... (Página 50)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 220, de 10 de junio de 2005.)
184/031331 Gobierno.
Contestación a don Jorge Fernández Díaz (GP) sobre fase en la que se
encuentran los informes pendientes del Ministerio de Fomento relativos al
Plan Especial de remodelación del puerto de Alcanar (Tarragona) (núm.
reg. 94716) ... (Página 51)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 220, de 10 de junio de 2005.)
184/031837 Gobierno.
Contestación a don Armando González López (GP), a doña Ana Belén Vázquez
Blanco (GP) y a don Francisco Vañó Ferre (GP) sobre situación de la
accesibilidad para personas con discapacidad física y sensorial en las
estaciones de ferrocarril de Renfe de la provincia de Huesca (núm. reg.
94714) ... (Página 51)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 220, de 10 de junio de 2005.)
184/031851 Gobierno.
Contestación a don Armando González López (GP), a doña Ana Belén Vázquez
Blanco (GP) y a don Francisco Vañó Ferre (GP) sobre situación de la
accesibilidad para personas con discapacidad física y sensorial en las
estaciones de ferrocarril de Renfe de la provincia de Teruel (núm. reg.
94714) ... (Página 51)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 220, de 10 de junio de 2005.)
184/031857 Gobierno.
Contestación a don Armando González López (GP), a doña Ana Belén Vázquez
Blanco (GP) y a don Francisco Vañó Ferre (GP) sobre situación de la
accesibilidad para personas con discapacidad física y sensorial en las
estaciones de ferrocarril de Renfe de la provincia de Zaragoza (núm. reg.
94714) ... (Página 52)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 220, de 10 de junio de 2005.)
184/032078 Gobierno.
Contestación a doña María del Carmen Quintanilla Barba (GP) sobre
criterios seguridos por el Instituto de la Juventud para la suspensión de
un Convenio con el Ayuntamiento del Viso del Marqués, así como programas
a desarrollar por el citado Instituto en dicho Ayuntamiento durante el
año 2005 (núm. reg. 93931) ... (Página 52)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 220, de 10 de junio de 2005.)
184/032528 Gobierno.
Contestación a doña Celia Villalobos Talero (GP) sobre campañas de
publicidad realizadas por el Ministerio de Fomento contratadas desde
enero de 2005 y por diferentes organismos autónomos y empresas públicas
dependientes de ese Ministerio (núm. reg. 94513) ... (Página 52)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 227, de 23 de junio de 2005.)
184/032570 Gobierno.
Contestación a doña María del Carmen Quintanilla Barba (GP) sobre
inversiones que se realizarán durante el ejercicio 2005 en la provincia
de Ciudad Real por el Ministerio de Fomento (núm. reg. 94714) ... (Página 53)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 227, de 23 de junio de 2005.)
Contestación a don Ramón Moreno Bustos (GP) sobre previsiones acerca de la
conclusión de la ampliación de la terminal del aeropuerto de Zaragoza y
la urbanización de su entorno, para la inauguración de la Exposición
Internacional de Zaragoza en 2008 (núm. reg. 94714) ... (Página 53)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 227, de 23 de junio de 2005.)
184/032583 Gobierno.
Contestación a don Ramón Moreno Bustos (GP) sobre fecha prevista para
contratar el proyecto para la reforma de la terminal del aeropuerto de
Zaragoza (núm. reg. 94714) ... (Página 53)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 227, de 23 de junio de 2005.)
184/032584 Gobierno.
Contestación a don Ramón Moreno Bustos (GP) sobre soluciones previstas
para el hecho de que en los Presupuestos Generales del Estado para el año
2005 no se incluyera ninguna partida para las obras de ampliación del
aeropuerto de Zaragoza y sí para la redacción del proyecto por un coste
de 258.000 euros, cuando el concurso para la última asistencia técnica se
compromete con un precio máximo de 500.000 euros (núm. reg. 94714) ... (Página 53)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 227, de 23 de junio de 2005.)
184/032585 Gobierno.
Ampliación de la contestación anterior a la pregunta de don Ramón Moreno
Bustos (GP) sobre número de inmigrantes empadronados en la Comunidad
Autónoma de Aragón, así como los que están en situación regular (núm.
reg. 93930) ... (Página 53)
(La contestación de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 270, de 7 de octubre de 2005.)
184/032688 Gobierno.
Contestación a don Jesús Andrés Mancha Cadenas (GP) sobre licitaciones
realizadas por el Ministerio de Fomento en enero de 2005 en Córdoba (núm.
reg. 94717) ... (Página 54)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 227, de 23 de junio de 2005.)
184/032689 Gobierno.
Contestación a don Jesús Andrés Mancha Cadenas (GP) sobre licitaciones
realizadas por el Ministerio de Fomento en enero de 2005 en Sevilla (núm.
reg. 94717) ... (Página 54)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 227, de 23 de junio de 2005.)
184/032690 Gobierno.
Contestación a don Jesús Andrés Mancha Cadenas (GP) sobre licitaciones
realizadas por el Ministerio de Fomento en enero de 2005 en Málaga (núm.
reg. 94717) ... (Página 54)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 227, de 23 de junio de 2005.)
184/032691 Gobierno.
Contestación a don Jesús Andrés Mancha Cadenas (GP) sobre licitaciones
realizadas por el Ministerio de Fomento en enero de 2005 en Cádiz (núm.
reg. 94717) ... (Página 54)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 227, de 23 de junio de 2005.)
Contestación a don Jesús Andrés Mancha Cadenas (GP) sobre licitaciones
realizadas por el Ministerio de Fomento en enero de 2005 en Huelva (núm.
reg. 94717) ... (Página 54)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 227, de 23 de junio de 2005.)
184/032693 Gobierno.
Contestación a don Jesús Andrés Mancha Cadenas (GP) sobre licitaciones
realizadas por el Ministerio de Fomento en febrero de 2005 en Almería
(núm. reg. 94717) ... (Página 54)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 227, de 23 de junio de 2005.)
184/032694 Gobierno.
Contestación a don Jesús Andrés Mancha Cadenas (GP) sobre licitaciones
realizadas por el Ministerio de Fomento en febrero de 2005 en Granada
(núm. reg. 94717) ... (Página 55)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 227, de 23 de junio de 2005.)
184/032695 Gobierno.
Contestación a don Jesús Andrés Mancha Cadenas (GP) sobre licitaciones
realizadas por el Ministerio de Fomento en febrero de 2005 en Jaén (núm.
reg. 94717) ... (Página 55)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 227, de 23 de junio de 2005.)
184/032696 Gobierno.
Contestación a don Jesús Andrés Mancha Cadenas (GP) sobre licitaciones
realizadas por el Ministerio de Fomento en febrero de 2005 en Córdoba
(núm. reg. 94717) ... (Página 55)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 227, de 23 de junio de 2005.)
184/032697 Gobierno.
Contestación a don Jesús Andrés Mancha Cadenas (GP) sobre licitaciones
realizadas por el Ministerio de Fomento en febrero de 2005 en Sevilla
(núm. reg. 94717) ... (Página 55)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 227, de 23 de junio de 2005.)
184/032698 Gobierno.
Contestación a don Jesús Andrés Mancha Cadenas (GP) sobre licitaciones
realizadas por el Ministerio de Fomento en febrero de 2005 en Málaga
(núm. reg. 94717) ... (Página 55)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 227, de 23 de junio de 2005.)
184/032699 Gobierno.
Contestación a don Jesús Andrés Mancha Cadenas (GP) sobre licitaciones
realizadas por el Ministerio de Fomento en febrero de 2005 en Cádiz (núm.
reg. 94714) ... (Página 55)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 227, de 23 de junio de 2005.)
184/032700 Gobierno.
Contestación a don Jesús Andrés Mancha Cadenas (GP) sobre licitaciones
realizadas por el Ministerio de Fomento en febrero de 2005 en Huelva
(núm. reg. 94714) ... (Página 55)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 227, de 23 de junio de 2005.)
184/032701 Gobierno.
Contestación a don Jesús Andrés Mancha Cadenas (GP) sobre licitaciones
realizadas por el Ministerio de Fomento en marzo de 2005 en Almería (núm.
reg. 94714) ... (Página 56)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 227, de 23 de junio de 2005.)
Contestación a don Jesús Andrés Mancha Cadenas (GP) sobre licitaciones
realizadas por el Ministerio de Fomento en marzo de 2005 en Granada (núm.
reg. 94714) ... (Página 56)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 227, de 23 de junio de 2005.)
184/032703 Gobierno.
Contestación a don Jesús Andrés Mancha Cadenas (GP) sobre licitaciones
realizadas por el Ministerio de Fomento en marzo de 2005 en Jaén (núm.
reg. 94714) ... (Página 56)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 227, de 23 de junio de 2005.)
184/032704 Gobierno.
Contestación a don Jesús Andrés Mancha Cadenas (GP) sobre licitaciones
realizadas por el Ministerio de Fomento en marzo de 2005 en Córdoba (núm.
reg. 94714) ... (Página 56)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 227, de 23 de junio de 2005.)
184/032705 Gobierno.
Contestación a don Jesús Andrés Mancha Cadenas (GP) sobre licitaciones
realizadas por el Ministerio de Fomento en marzo de 2005 en Sevilla (núm.
reg. 94714) ... (Página 56)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 227, de 23 de junio de 2005.)
184/032706 Gobierno.
Contestación a don Jesús Andrés Mancha Cadenas (GP) sobre licitaciones
realizadas por el Ministerio de Fomento en marzo de 2005 en Málaga (núm.
reg. 94714) ... (Página 56)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 227, de 23 de junio de 2005.)
184/032707 Gobierno.
Contestación a don Jesús Andrés Mancha Cadenas (GP) sobre licitaciones
realizadas por el Ministerio de Fomento en marzo de 2005 en Cádiz (núm.
reg. 94714) ... (Página 56)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 227, de 23 de junio de 2005.)
184/032708 Gobierno.
Contestación a don Jesús Andrés Mancha Cadenas (GP) sobre licitaciones
realizadas por el Ministerio de Fomento en marzo de 2005 en Huelva (núm.
reg. 94714) ... (Página 57)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 227, de 23 de junio de 2005.)
184/032721 Gobierno.
Contestación a don Jesús Andrés Mancha Cadenas (GP) sobre licitaciones
realizadas por el Ministerio de Fomento en noviembre de 2004 en Córdoba
(núm. reg. 94717) ... (Página 57)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 227, de 23 de junio de 2005.)
184/032722 Gobierno.
Contestación a don Jesús Andrés Mancha Cadenas (GP) sobre licitaciones
realizadas por el Ministerio de Fomento en noviembre de 2004 en Sevilla
(núm. reg. 94717) ... (Página 57)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 227, de 23 de junio de 2005.)
Contestación a don Jesús Andrés Mancha Cadenas (GP) sobre licitaciones
realizadas por el Ministerio de Fomento en noviembre de 2004 en Málaga
(núm. reg. 94717) ... (Página 57)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 227, de 23 de junio de 2005.)
184/032724 Gobierno.
Contestación a don Jesús Andrés Mancha Cadenas (GP) sobre licitaciones
realizadas por el Ministerio de Fomento en noviembre de 2004 en Cádiz
(núm. reg. 94717) ... (Página 57)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 227, de 23 de junio de 2005.)
184/032725 Gobierno.
Contestación a don Jesús Andrés Mancha Cadenas (GP) sobre licitaciones
realizadas por el Ministerio de Fomento en noviembre de 2004 en Huelva
(núm. reg. 94717) ... (Página 57)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 227, de 23 de junio de 2005.)
184/032726 Gobierno.
Contestación a don Jesús Andrés Mancha Cadenas (GP) sobre licitaciones
realizadas por el Ministerio de Fomento en diciembre de 2004 en Almería
(núm. reg. 94717) ... (Página 57)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 227, de 23 de junio de 2005.)
184/032903 Gobierno.
Contestación a don Francisco Antonio González Pérez (GP) sobre presupuesto
y partidas presupuestarias con las que se financia la realización de la
asistencia técnica para la elaboración del Plan de Lucha contra el Dopaje
(núm. reg. 94719) ... (Página 58)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 227, de 23 de junio de 2005.)
184/033598 Gobierno.
Contestación a don Jesús Andrés Mancha Cadenas (GP) sobre plazo previsto
para la terminación de la circunvalación de la ciudad de Jerez de la
Frontera (Cádiz) (núm. reg. 94716) ... (Página 58)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 227, de 23 de junio de 2005.)
184/033770 Gobierno.
Contestación a don Jesús Andrés Mancha Cadenas (GP) sobre plazo de
terminación de la actuación que conlleva la circunvalación de la ciudad
de Jerez de la Frontera (Cádiz) (núm. reg. 94716) ... (Página 58)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 227, de 23 de junio de 2005.)
184/033958 Gobierno.
Contestación a don Joaquín Calomarde Gramage (GP) sobre medidas para
erradicar la violencia escolar (núm. reg. 94719) ... (Página 58)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 227, de 23 de junio de 2005.)
184/034090 Gobierno.
Contestación a doña Alicia Castro Masaveu (GP) sobre acciones previstas
para eliminar la violencia en las aulas (núm. reg. 94719) ... (Página 59)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 227, de 23 de junio de 2005.)
Contestación a don Carles Campuzano i Canadés (GC-CiU) sobre previsiones
en relación con el envío de asesores en materia de documentos a los
Estados calificados de origen o tránsito de la migración ilegal, en
cumplimiento del Tratado relativo a la profundización de la cooperación
transfronteriza, en particular en materia de lucha contra el terrorismo,
la delincuencia transfronteriza y la migración ilegal (núm. reg. 93931)
... (Página 60)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 233, de 1 de julio de 2005.)
184/034299 Gobierno.
Contestación a don Carles Campuzano i Canadés (GC-CiU) sobre atención
individualizada de los demandantes de empleo (núm. reg. 93887) ... (Página 60)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 233, de 1 de julio de 2005.)
184/034316 Gobierno.
Contestación a don Carles Campuzano i Canadés (GC-CiU) sobre motivos por
los que el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación no asistió a
la Conferencia de Revisión del Tratado de No Proliferación Nuclear (núm.
reg. 94715) ... (Página 61)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 233, de 1 de julio de 2005.)
184/034347 Gobierno.
Contestación a doña María Carme García Suárez (GIV-IU-ICV) sobre medidas
previstas para evitar que se despachen productos como las palomitas, que
son claramente perjudiciales para la salud (núm. reg. 93888) ... (Página 61)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 233, de 1 de julio de 2005.)
184/034484 Gobierno.
Contestación a don José Antonio Labordeta Subías (GMx) sobre actividades
realizadas por el Instituto Cervantes dirigidas a la población saharaui
en los últimos años (núm. reg. 93889) ... (Página 62)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 233, de 1 de julio de 2005.)
184/034612 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) y a doña María Asunción
Oltra Torres (GP) sobre número de hombres que se han incorporado a las
Fuerzas Armadas en la Comunidad Valenciana durante los cinco primeros
meses de 2005 (núm. reg. 93931) ... (Página 62)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 233, de 1 de julio de 2005.)
184/034614 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) y a doña María Asunción
Oltra Torres (GP) sobre número de mujeres que se han incorporado a las
Fuerzas Armadas en la Comunidad Valenciana durante los cinco primeros
meses de 2005 (núm. reg. 93931) ... (Página 62)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 233, de 1 de julio de 2005.)
184/034615 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) y a doña María Asunción
Oltra Torres (GP) sobre número de mujeres que se han incorporado a las
Fuerzas Armadas en la Comunidad Valenciana durante el año 2004 (núm. reg.
93931) ... (Página 62)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 233, de 1 de julio de 2005.)
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre número de
solicitudes de asistencia jurídica gratuita tramitadas en la provincia de
Castellón (núm. reg. 93890) ... (Página 63)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 233, de 1 de julio de 2005.)
184/034620 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre número de
solicitudes de asistencia jurídica gratuita tramitadas en la provincia de
Alicante (núm. reg. 93891) ... (Página 63)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 233, de 1 de julio de 2005.)
184/034629 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre plantilla del
Instituto de Medicina Legal de Alicante (núm. reg. 94715) ... (Página 63)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 233, de 1 de julio de 2005.)
184/034630 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre plantilla del
Instituto de Medicina Legal de Castellón (núm. reg. 94715) ... (Página 63)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 233, de 1 de julio de 2005.)
184/034633 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre previsión de
incrementar el número de médicos forenses para aplicar la Ley Orgánica de
medidas de protección integral contra la violencia de género (núm. reg.
93892) ... (Página 63)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 233, de 1 de julio de 2005.)
184/034639 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre número de mujeres
repatriadas de la provincia de Alicante, a fecha 01/06/2005 (núm. reg.
93893) ... (Página 64)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 233, de 1 de julio de 2005.)
184/034867 Gobierno.
Contestación a don José Antonio Labordeta Subías (GMx) sobre previsiones
en relación con la instalación de sistemas ahorradores de agua en los
edificios públicos dependientes del Estado (núm. reg. 93894) ... (Página 64)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 236, de 6 de julio de 2005.)
184/034908 Gobierno.
Contestación a doña María Carme García Suárez (GIV-IU-ICV) sobre
implantación y grado de cumplimiento de la Ley Orgánica de medidas de
protección integral contra la violencia de género (núm. reg. 94513) ... (Página 67)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 236, de 6 de julio de 2005.)
184/034923 Gobierno.
Contestación a doña Alicia Castro Masaveu (GP) sobre motivos de la
paralización y ralentización de las obras que realiza la Confederación
Hidrográfica del Norte, de construcción de un paseo en el río Nora (núm.
reg. 93931) ... (Página 70)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 236, de 6 de julio de 2005.)
Contestación a don Rafael Antonio Hernando Fraile (GP) y a don Juan José
Matarí Sáez (GP) sobre medidas previstas para combatir los delitos contra
la libertad sexual que se han producido en Albox (Almería) (núm. reg.
94719) ... (Página 70)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 236, de 6 de julio de 2005.)
184/034940 Gobierno.
Contestación a don Joaquín María García Díez (GP) sobre acuerdos
realizados por la Secretaría de Estado para el Deporte en relación con
las instalaciones deportivas de la provincia de Lugo (núm. reg. 94719)
... (Página 70)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 236, de 6 de julio de 2005.)
184/034963 Gobierno.
Contestación a don Joaquín María García Díez (GP) sobre cuantía económica
de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2004 correspondiente
al Ministerio de la Presidencia invertida en la provincia de Lugo (núm.
reg. 93895) ... (Página 70)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 236, de 6 de julio de 2005.)
184/034967 Gobierno.
Contestación a don Joaquín María García Díez (GP) sobre cuantía económica
de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2004 correspondiente
al Ministerio de Vivienda invertida en la provincia de Lugo (núm. reg.
93931) ... (Página 71)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 236, de 6 de julio de 2005.)
184/034978 Gobierno.
Contestación a doña Celia Villalobos Talero (GP) sobre campañas de
publicidad realizadas por el Ministerio de Fomento contratadas desde el
18/04/2004 al 31/12/2004 y por diferentes organismos autónomos y empresas
públicas dependientes de ese Ministerio (núm. reg. 94513) ... (Página 71)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 236, de 6 de julio de 2005.)
184/034986 Gobierno.
Contestación a don José Antonio Labordeta Subías (GMx) sobre balance de
crecimiento o decrecimiento vegetativo de población en Aragón en el año
2004 (núm. reg. 93896) ... (Página 72)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 236, de 6 de julio de 2005.)
184/035045 Gobierno.
Contestación a doña Celia Villalobos Talero (GP), a don Manuel Atencia
Robledo (GP), a doña Ángeles Muñoz Uriol (GP) y a don Federico Souvirón
García (GP) sobre conclusiones del estudio informativo de la línea
Bobadilla-Algeciras (núm. reg. 93880) ... (Página 72)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 236, de 6 de julio de 2005.)
184/035049 Gobierno.
Contestación a doña María Àngels Ramón-Llin i Martínez (GP) sobre
conclusiones prácticas extraídas de la primera reunión de los directores
generales del Agua de
las Comunidades Autónomas y de la Federación Española de Municipios y
Provincias para hacer frente a la sequía (núm. reg. 94715)
72
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 236, de 6 de julio de 2005.)
184/035096 Gobierno.
Contestación a doña Alicia Castro Masaveu (GP) sobre actuaciones
realizadas o previstas para que los terrenos de la escombrera de Rey
Castro (entre Ujo y Santullano en Asturias) puedan tener un uso
empresarial (núm. reg. 93931) ... (Página 73)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 236, de 6 de julio de 2005.)
184/035107 Gobierno.
Contestación a doña Alicia Castro Masaveu (GP) sobre bases del acuerdo
anunciado por el Consejero asturiano de Educación y el Ministerio, para
que en Asturias se financie con cargo al Estado una parte de la
escolarización hasta los 3 años, así como fecha de su entrada en vigor
(núm. reg. 93897) ... (Página 73)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 236, de 6 de julio de 2005.)
184/035116 Gobierno.
Contestación a doña Alicia Castro Masaveu (GP) sobre situación en que se
encuentra el proyecto de saneamiento de Candas, en Carreño (Asturias)
(núm. reg. 93931) ... (Página 74)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 236, de 6 de julio de 2005.)
184/035174 Gobierno.
Contestación a doña María del Carmen Ortiz Rivas (GS) sobre situación de
la segunda fase del paseo marítimo de Carboneros hasta la playa del Ancón
(núm. reg. 93931) ... (Página 74)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 236, de 6 de julio de 2005.)
184/035181 Gobierno.
Contestación a doña María Rosario Juaneda Zaragoza (GS) sobre ayudas a los
afectados por las heladas del pasado invierno en la Región de Murcia
(núm. reg. 93898) ... (Página 74)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 236, de 6 de julio de 2005.)
184/035188 Gobierno.
Contestación a don José Antonio Labordeta Subías (GMx) sobre concesión de
subvenciones a proyectos singulares de desarrollo local y urbano de
Aragón (núm. reg. 94715) ... (Página 75)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 236, de 6 de julio de 2005.)
184/035217 Gobierno.
Contestación a don Francisco Javier Arenas Bocanegra (GP), a don Juan
Manuel Albendea Pabón (GP), a don Adolfo Luis González Rodríguez (GP) y a
doña Patricia del Pozo Fernández (GP) sobre cuencas hidrográficas entre
las que se van a intercambiar recursos para crear bancos de agua en
Andalucía (núm. reg. 93900) ... (Página 76)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 236, de 6 de julio de 2005.)
184/035389 Gobierno.
Contestación a doña Alicia Castro Masaveu (GP), a don Isidro Fernández
Rozada (GP), a don Leopoldo Bertrand de la Riera (GP) y a don José
Avelino Sánchez Menéndez (GP) sobre grado de ejecución presupuestaria de
la partida 1991 23 12 0025
Ministerio de Ciencia y Tecnología, Adquisición de equipos de medida para
apoyo de las unidades periféricas de inspección e inspección central,
recogida en el Anexo de Inversiones de la Ley de Presupuestos Generales
del Estado para el año 2004 (núm. reg. 93899)
76
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 236, de 6 de julio de 2005.)
184/035492 Gobierno.
Contestación a doña María Carme García Suárez (GIV-IU-ICV) sobre
valoración del grado de cumplimiento del I Plan Nacional de Accesibilidad
2004-2012 (núm. reg. 94513) ... (Página 77)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035657 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre motivos por los que
después de seis meses de la entrada en vigor de la Ley Integral contra la
Violencia de Género la página web del Ministerio de Justicia no recoge su
aprobación (núm. reg. 94715) ... (Página 78)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035697 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a doña María Pilar
López Rodríguez (GS) sobre número de empresas de más de 50 trabajadores
existentes en la provincia de Albacete, así como porcentaje que suponen
las personas con discapacidad del total de la plantilla en las mismas
(núm. reg. 94716) ... (Página 78)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035698 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a don José Oria
Galloso (GS) sobre número de empresas de más de 50 trabajadores
existentes en la provincia de Huelva, así como porcentaje que suponen las
personas con discapacidad del total de la plantilla en las mismas (núm.
reg. 94718) ... (Página 80)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035699 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a doña María Luisa
Lizarraga Gisbert (GS) sobre número de empresas de más de 50 trabajadores
existentes en la provincia de Tarragona, así como porcentaje que suponen
las personas con discapacidad del total de la plantilla en las mismas
(núm. reg. 94718) ... (Página 80)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035700 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a doña María Isabel
Fuentes González (GS) sobre número de empresas de más de 50 trabajadores
existentes en la provincia de Cádiz, así como porcentaje que suponen las
personas con discapacidad del total de la plantilla en las mismas (núm.
reg. 94718) ... (Página 80)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035701 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a doña Juana Serna
Masiá (GS) sobre número de empresas de más de 50 trabajadores existentes
en la provincia
de Alicante, así como porcentaje que suponen las personas con discapacidad
del total de la plantilla en las mismas (núm. reg. 94718)
81
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035702 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a doña María Mercedes
Coello Fernández-Trujillo (GS) sobre número de empresas de más de 50
trabajadores existentes en la provincia de Tenerife, así como porcentaje
que suponen las personas con discapacidad del total de la plantilla en
las mismas (núm. reg. 94718) ... (Página 81)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035703 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a doña María Teresa
Villagrasa Pérez (GS) sobre número de empresas de más de 50 trabajadores
existentes en la provincia de Huesca, así como porcentaje que suponen las
personas con discapacidad del total de la plantilla en las mismas (núm.
reg. 94718) ... (Página 81)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035704 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) sobre número de empresas
de más de 50 trabajadores existentes en la provincia de Málaga, así como
porcentaje que suponen las personas con discapacidad del total de la
plantilla en las mismas (núm. reg. 94718) ... (Página 81)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035705 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a don Pedro José Muñoz
González (GS) sobre número de empresas de más de 50 trabajadores
existentes en la provincia de Ávila, así como porcentaje que suponen las
personas con discapacidad del total de la plantilla en las mismas (núm.
reg. 94718) ... (Página 82)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035706 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a doña Manuela Holgado
Flores (GS) sobre número de empresas de más de 50 trabajadores existentes
en la provincia de Cáceres, así como porcentaje que suponen las personas
con discapacidad del total de la plantilla en las mismas (núm. reg.
94718) ... (Página 82)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035707 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a don Alberto Fidalgo
Francisco (GS) sobre número de empresas de más de 50 trabajadores
existentes en la provincia de Ourense, así como porcentaje que suponen
las personas con discapacidad del total de la plantilla en las mismas
(núm. reg. 94718) ... (Página 82)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035708 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a doña Carolina
Castillejo Hernández (GS) sobre número de empresas de más de 50
trabajadores existentes en la
Comunidad Foral de Navarra, así como porcentaje que suponen las personas
con discapacidad del total de la plantilla en las mismas (núm. reg.
94718)
82
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035709 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a doña Rosa Lucía
Polonio Contreras (GS) sobre número de empresas de más de 50 trabajadores
existentes en la provincia de Córdoba, así como porcentaje que suponen
las personas con discapacidad del total de la plantilla en las mismas
(núm. reg. 94718) ... (Página 83)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035710 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a don Salvador de la
Encina Ortega (GS) sobre número de empresas de más de 50 trabajadores
existentes en la Ciudad Autónoma de Ceuta, así como porcentaje que
suponen las personas con discapacidad del total de la plantilla en las
mismas (núm. reg. 94718) ... (Página 83)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035711 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a don Salvador de la
Encina Ortega (GS) sobre número de empresas de más de 50 trabajadores
existentes en la Ciudad Autónoma de Melilla, así como porcentaje que
suponen las personas con discapacidad del total de la plantilla en las
mismas (núm. reg. 94718) ... (Página 83)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035712 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a doña Lucila Corral
Ruiz (GS) sobre número de empresas de más de 50 trabajadores existentes
en la Comunidad de Madrid, así como porcentaje que suponen las personas
con discapacidad del total de la plantilla en las mismas (núm. reg.
94718) ... (Página 83)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035713 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a doña María José
Porteiro García (GS) sobre número de empresas de más de 50 trabajadores
existentes en la provincia de Pontevedra, así como porcentaje que suponen
las personas con discapacidad del total de la plantilla en las mismas
(núm. reg. 94718) ... (Página 84)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035714 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a doña María Remedios
Elías Cordón (GS) sobre número de empresas de más de 50 trabajadores
existentes en la Comunidad Autónoma de La Rioja, así como porcentaje que
suponen las personas con discapacidad del total de la plantilla en las
mismas (núm. reg. 94718) ... (Página 84)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035715 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a doña María Rosario
Juaneda Zaragoza (GS) sobre número de empresas de más de 50 trabajadores
existentes en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, así como
porcentaje que suponen
las personas con discapacidad del total de la plantilla en las mismas
(núm. reg. 94716)
84
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035716 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a doña María Dolores
Pérez Anguita (GS) sobre número de empresas de más de 50 trabajadores
existentes en la provincia de Jaén, así como porcentaje que suponen las
personas con discapacidad del total de la plantilla en las mismas (núm.
reg. 94713) ... (Página 84)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035717 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a doña María Soledad
Herrero Sainz-Rozas (GS) sobre número de empresas de más de 50
trabajadores existentes en la provincia de Guadalajara, así como
porcentaje que suponen las personas con discapacidad del total de la
plantilla en las mismas (núm. reg. 94713) ... (Página 85)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035718 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a don Agustín Turiel
Sandín (GS) sobre número de empresas de más de 50 trabajadores existentes
en la provincia de León, así como porcentaje que suponen las personas con
discapacidad del total de la plantilla en las mismas (núm. reg. 94713)
... (Página 85)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035719 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a don José Luis
Galache Cortés (GS) sobre número de empresas de más de 50 trabajadores
existentes en la provincia de Badajoz, así como porcentaje que suponen
las personas con discapacidad del total de la plantilla en las mismas
(núm. reg. 94713) ... (Página 85)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035720 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a doña María José
Sánchez Rubio (GS) sobre número de empresas de más de 50 trabajadores
existentes en la provincia de Granada, así como porcentaje que suponen
las personas con discapacidad del total de la plantilla en las mismas
(núm. reg. 94713) ... (Página 85)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035721 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a don Sebastián
Fuentes Guzmán (GS) sobre número de empresas de más de 50 trabajadores
existentes en la provincia de Ciudad Real, así como porcentaje que
suponen las personas con discapacidad del total de la plantilla en las
mismas (núm. reg. 94713) ... (Página 86)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035722 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a doña Eloísa Álvarez
Oteo (GS) sobre número de empresas de más de 50 trabajadores existentes
en la provincia
de Soria, así como porcentaje que suponen las personas con discapacidad
del total de la plantilla en las mismas (núm. reg. 94713)
86
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035723 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a doña Olivia Cedrés
Rodríguez (GS) sobre número de empresas de más de 50 trabajadores
existentes en la provincia de Las Palmas, así como porcentaje que suponen
las personas con discapacidad del total de la plantilla en las mismas
(núm. reg. 94713) ... (Página 86)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035724 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a doña Elvira
Cortajarena Iturrioz (GS) sobre número de empresas de más de 50
trabajadores existentes en la provincia de Guipúzcoa, así como porcentaje
que suponen las personas con discapacidad del total de la plantillaen las
mismas (núm. reg. 94713) ... (Página 86)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035725 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a doña Raquel de la
Cruz Valentín (GS) sobre número de empresas de más de 50 trabajadores
existentes en la provincia de Toledo, así como porcentaje que suponen las
personas con discapacidad del total de la plantilla en las mismas (núm.
reg. 94713) ... (Página 87)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035726 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a doña Yolanda Casaus
Rodríguez (GS) sobre número de empresas de más de 50 trabajadores
existentes en la provincia de Teruel, así como porcentaje que suponen las
personas con discapacidad del total de la plantilla en las mismas (núm.
reg. 94713) ... (Página 87)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035727 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a don Julián Simón de
la Torre (GS) sobre número de empresas de más de 50 trabajadores
existentes en la provincia de Burgos, así como porcentaje que suponen las
personas con discapacidad del total de la plantilla en las mismas (núm.
reg. 94713) ... (Página 87)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035728 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a doña Montserrat
Palma i Muñoz (GS) sobre número de empresas de más de 50 trabajadores
existentes en la provincia de Girona, así como porcentaje que suponen las
personas con discapacidad del total de la plantilla en las mismas (núm.
reg. 94713) ... (Página 87)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035729 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a doña Margarita Pin
Arboledas (GS) sobre número de empresas de más de 50 trabajadores
existentes en la
provincia de Valencia, así como porcentaje que suponen las personas con
discapacidad del total de la plantilla en las mismas (núm. reg. 94713)
88
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035730 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a doña Antonia García
Valls (GS) sobre número de empresas de más de 50 trabajadores existentes
en la provincia de Castellón, así como porcentaje que suponen las
personas con discapacidad del total de la plantilla en las mismas (núm.
reg. 94713) ... (Página 88)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035731 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a doña Pilar Unzalu
Pérez de Eulate (GS) sobre número de empresas de más de 50 trabajadores
existentes en la provincia de Álava, así como porcentaje que suponen las
personas con discapacidad del total de la plantilla en las mismas (núm.
reg. 94713) ... (Página 88)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035732 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a doña María Angustias
Alcázar Escribano (GS) sobre número de empresas de más de 50 trabajadores
existentes en la provincia de Cuenca, así como porcentaje que suponen las
personas con discapacidad del total de la plantilla en las mismas (núm.
reg. 94713) ... (Página 88)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035733 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a doña Carmen Juanes
Barciela (GS) sobre número de empresas de más de 50 trabajadores
existentes en la provincia de Salamanca, así como porcentaje que suponen
las personas con discapacidad del total de la plantilla en las mismas
(núm. reg. 94720) ... (Página 89)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035734 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a don José Ramón
Mateos Martín (GS) sobre número de empresas de más de 50 trabajadores
existentes en la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, así como
porcentaje que suponen las personas con discapacidad del total de la
plantilla en las mismas (núm. reg. 94720) ... (Página 89)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035735 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a doña Arantza
Mendizábal Gorostiaga (GS) sobre número de empresas de más de 50
trabajadores existentes en la provincia de Vizcaya, así como porcentaje
que suponen las personas con discapacidad del total de la plantilla en
las mismas (núm. reg. 94720) ... (Página 89)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035736 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a doña María Gloria
Gómez Santamaría (GS) sobre número de empresas de más de 50 trabajadores
existentes
en la Comunidad Autónoma de Cantabria, así como porcentaje que suponen las
personas con discapacidad del total de la plantilla en las mismas (núm.
reg. 94720)
89
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035737 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a don Jesús Cuadrado
Bausela (GS) sobre número de empresas de más de 50 trabajadores
existentes en la provincia de Zamora, así como porcentaje que suponen las
personas con discapacidad del total de la plantilla en las mismas (núm.
reg. 94720) ... (Página 90)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035738 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a don Julio
Villarrubia Mediavilla (GS) sobre número de empresas de más de 50
trabajadores existentes en la provincia de Palencia, así como porcentaje
que suponen las personas con discapacidad del total de la plantilla en
las mismas (núm. reg. 94720) ... (Página 90)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035739 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a don Mario Bedera
Bravo (GS) sobre número de empresas de más de 50 trabajadores existentes
en la provincia de Valladolid, así como porcentaje que suponen las
personas con discapacidad del total de la plantilla en las mismas (núm.
reg. 94720) ... (Página 90)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035740 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a doña María Virtudes
Monteserín Rodríguez (GS) sobre número de empresas de más de 50
trabajadores existentes en la Comunidad Autónoma del Principado de
Asturias, así como porcentaje que suponen las personas con discapacidad
del total de la plantilla en las mismas (núm. reg. 94720) ... (Página 90)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035741 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a doña Carmen Marón
Beltrán (GS) sobre número de empresas de más de 50 trabajadores
existentes en la provincia de A Coruña, así como porcentaje que suponen
las personas con discapacidad del total de la plantilla en las mismas
(núm. reg. 94720) ... (Página 91)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035745 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a doña Teresa
Cunillera i Mestres (GS) sobre número de empresas de más de 50
trabajadores existentes en la provincia de Lleida, así como porcentaje
que suponen las personas con discapacidad del total de la plantilla en
las mismas (núm. reg. 94720) ... (Página 91)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
Contestación a doña María Dolores Pan Vázquez (GP) sobre actuaciones
realizadas en el ámbito sanitario para garantizar la salud de los
ciudadanos en relación con los productos milagro (núm. reg. 93931) ... (Página 91)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035798 Gobierno.
Contestación a doña María Dolores Pan Vázquez (GP) sobre número de
inspecciones realizadas en el último año en el ámbito sanitario para
detectar la comercialización de los productos milagro (núm. reg. 93931)
... (Página 92)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035800 Gobierno.
Contestación a doña María Dolores Pan Vázquez (GP) sobre número de
infracciones sanitarias detectadas en relación con los productos milagro
(núm. reg. 93931) ... (Página 92)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035849 Gobierno.
Contestación a don Tomás Burgos Gallego (GP) sobre número de solicitudes
de autorización de residencia por estudios pendientes de resolución a
31/03/2004 en la provincia de Valladolid, en el resto de provincias y en
el total de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, así como de las
presentadas y de las resueltas entre el 31/03 y el 31/12/2004, y a fecha
31/05/2005 (núm. reg. 93931) ... (Página 93)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/035868 Gobierno.
Contestación a don Ignacio Gil Lázaro (GP) sobre motivos por los que no ha
sido elaborada la nueva Orden del Ministerio del Interior en la que se
desarrollará la estructura orgánica y funciones de los servicios
centrales y periféricos de la Dirección General de la Policía (núm. reg.
93931) ... (Página 94)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/036183 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre porcentaje del
Producto Interior Bruto (PIB) que destinó el Gobierno a la familia
durante el año 2004 (núm. reg. 93901) ... (Página 94)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/036200 Gobierno.
Contestación a doña Ana María Pastor Julián (GP) sobre mantenimiento del
compromiso de que en Izar-Fene no existan ni cupos ni restricciones a la
actividad que impida la construcción de buques convencionales (núm. reg.
93931) ... (Página 95)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/036296 Gobierno.
Contestación a doña Blanca Fernández-Capel Baños (GP) sobre medidas
contempladas en el Programa Ingenio 2010 para estimular la inversión en
I+D financiada
por las empresas, así como recursos presupuestarios y programación
plurianual del citado Programa (núm. reg. 94715)
95
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/036297 Gobierno.
Contestación a doña Blanca Fernández-Capel Baños (GP) sobre programas y su
asignación presupuestaria para estimular la inversión en I+D financiada
por las empresas (núm. reg. 93931) ... (Página 96)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/036298 Gobierno.
Contestación a doña Blanca Fernández-Capel Baños (GP) sobre presupuesto
del programa CENIT, así como fecha de publicación de su convocatoria
(núm. reg. 93931) ... (Página 96)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/036299 Gobierno.
Contestación a doña Blanca Fernández-Capel Baños (GP) sobre presupuesto
del programa CONSOLIDER (núm. reg. 93931) ... (Página 96)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/036301 Gobierno.
Contestación a doña Blanca Fernández-Capel Baños (GP) sobre líneas
generales y compromisos presupuestarios para el programa avanza (núm.
reg. 94715) ... (Página 97)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/036302 Gobierno.
Contestación a doña Blanca Fernández-Capel Baños (GP) sobre responsables
de la coordinación, seguimiento y evaluación del Programa Ingenio 2010
(núm. reg. 93931) ... (Página 97)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/036305 Gobierno.
Contestación a doña Blanca Fernández-Capel Baños (GP) sobre medidas
incluidas en el Programa Ingenio 2010 para mejorar la evaluación de
resultados (núm. reg. 93931) ... (Página 97)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/036306 Gobierno.
Contestación a doña Blanca Fernández-Capel Baños (GP) sobre programas
estratégicos prioritarios de la iniciativa Ingenio 2010 (núm. reg. 93931)
... (Página 98)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/036307 Gobierno.
Contestación a doña Blanca Fernández-Capel Baños (GP) sobre participación
de las Comunidades Autónomas en el Programa Ingenio 2010 (núm. reg.
93931) ... (Página 98)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
Contestación a doña Blanca Fernández-Capel Baños (GP) sobre medidas
incluidas en el Programa Ingenio 2010 para incrementar el número de
investigadores en el sector empresarial (núm. reg. 93931) ... (Página 98)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/036310 Gobierno.
Contestación a doña Blanca Fernández-Capel Baños (GP) sobre líneas básicas
y fecha previsible de aprobación de las nuevas medidas normativas
anunciadas en la presentación del Programa Ingenio 2010 (núm. reg. 93931)
... (Página 98)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/036362 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a don Óscar López
Águeda (GS) sobre número de empresas de más de 50 trabajadores existentes
en la provincia de Segovia, así como porcentaje que suponen las personas
con discapacidad del total de la plantilla en las mismas (núm. reg.
94720) ... (Página 99)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/036363 Gobierno.
Contestación a don Miguel Ángel Heredia Díaz (GS) y a doña Isabel López i
Chamosa (GS) sobre número de empresas de más de 50 trabajadores
existentes en la provincia de Barcelona, así como porcentaje que suponen
las personas con discapacidad del total de la plantilla en las mismas
(núm. reg. 94720) ... (Página 99)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/036400 Gobierno.
Contestación a doña María Rosario Juaneda Zaragoza (GS) sobre programa de
regadío en ejecución existente en el marco del Plan Nacional de Regadío,
para la Región de Murcia, así como inversión prevista y superficie
afectada (núm. reg. 93931) ... (Página 99)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 243, de 15 de julio de 2005.)
184/036528 Gobierno.
Contestación a doña María Encarnación Naharro de Mora (GP) sobre número de
agricultores que tienen acceso a internet en la provincia de Albacete
(núm. reg. 93931) ... (Página 99)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 246, de 21 de julio de 2005.)
184/036576 Gobierno.
Contestación a doña Isaura Navarro Casillas (GIV-IU-ICV) sobre medidas
para proteger el humedal conocido como "Cuadro de Santiago" de Benicassim
(Castellón) ante la previsión de construir un campo de golf en su
territorio (núm. reg. 93902) ... (Página 100)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 246, de 21 de julio de 2005.)
184/036579 Gobierno.
Contestación a doña Isaura Navarro Casillas (GIV-IU-ICV) sobre ingresos
percibidos por la Dirección General de la Guardia Civil de entidades
públicas y privadas y
de la entidad AENA, así como cantidades destinadas por AENA a la Dirección
General de la Guardia Civil en los años 2000 a 2005 (núm. reg. 93931)
102
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 246, de 21 de julio de 2005.)
184/036581 Gobierno.
Contestación a don Teófilo de Luis Rodríguez (GP) sobre fiscalidad del
automóvil en España (núm. reg. 94715) ... (Página 103)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 246, de 21 de julio de 2005.)
184/036673 Gobierno.
Contestación a doña Alicia Castro Masaveu (GP) sobre cuantía de las ayudas
concedidas al Principado de Asturias para la mejora de la competitividad
y desarrollo del tejido productivo en el año 2004 (núm. reg. 93931) ... (Página 104)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 246, de 21 de julio de 2005.)
184/036782 Gobierno.
Contestación a doña Ana Belén Vázquez Blanco (GP), a doña Elvira Velasco
Morillo (GP), a doña María Encarnación Naharro de Mora (GP), a doña María
Dolores Pan Vázquez (GP), a don Armando González López (GP) y a don
Francisco Vañó Ferre (GP) sobre asociaciones juveniles o Comunidades
Autónomas que realizaron la propuesta de acción: becas para realizar
prácticas de formación en cooperación internacional, establecida en el
Plan de Juventud 2005-2008 (núm. reg. 93903) ... (Página 104)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 246, de 21 de julio de 2005.)
184/036783 Gobierno.
Contestación a doña Ana Belén Vázquez Blanco (GP), a doña Elvira Velasco
Morillo (GP), a doña María Encarnación Naharro de Mora (GP), a doña María
Dolores Pan Vázquez (GP), a don Armando González López (GP) y a don
Francisco Vañó Ferre (GP) sobre asociaciones juveniles o Comunidades
Autónomas que realizaron la propuesta de acción: convocatoria lectorados
MAEC-AECI, establecida en el Plan de Juventud 2005-2008 (núm. reg. 93903)
... (Página 104)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 246, de 21 de julio de 2005.)
184/036784 Gobierno.
Contestación a doña Ana Belén Vázquez Blanco (GP), a doña Elvira Velasco
Morillo (GP), a doña María Encarnación Naharro de Mora (GP), a doña María
Dolores Pan Vázquez (GP), a don Armando González López (GP) y a don
Francisco Vañó Ferre (GP) sobre asociaciones juveniles o Comunidades
Autónomas que realizaron la propuesta de acción: convocatoria de becas
MAEC-AECI, establecida en el Plan de Juventud 2005-2008 (núm. reg. 93903)
... (Página 104)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 246, de 21 de julio de 2005.)
184/036786 Gobierno.
Contestación a doña Ana Belén Vázquez Blanco (GP), a doña Elvira Velasco
Morillo (GP), a doña María Encarnación Naharro de Mora (GP), a doña María
Dolores Pan Vázquez (GP), a don Armando González López (GP) y a don
Francisco Vañó Ferre (GP) sobre asociaciones juveniles o Comunidades
Autónomas que realizaron la propuesta de acción: edición de publicaciones
especializadas: cuadernos pedagógicos y fichas didácticas, establecida en
el Plan de Juventud 2005-2008 (núm. reg. 94290) ... (Página 106)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 246, de 21 de julio de 2005.)
Contestación a doña Ana Belén Vázquez Blanco (GP), a doña Elvira Velasco
Morillo (GP), a doña María Encarnación Naharro de Mora (GP), a doña María
Dolores Pan Vázquez (GP), a don Armando González López (GP) y a don
Francisco Vañó Ferre (GP) sobre asociaciones juveniles o Comunidades
Autónomas que realizaron la propuesta de acción: programa de formadores
en prevención de las drogodependencias, establecida en el Plan de
Juventud 2005-2008 (núm. reg. 94290) ... (Página 106)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 246, de 21 de julio de 2005.)
184/036788 Gobierno.
Contestación a doña Ana Belén Vázquez Blanco (GP), a doña Elvira Velasco
Morillo (GP), a doña María Encarnación Naharro de Mora (GP), a doña María
Dolores Pan Vázquez (GP), a don Armando González López (GP) y a don
Francisco Vañó Ferre (GP) sobre asociaciones juveniles o Comunidades
Autónomas que realizaron la propuesta de acción: realización de cursos de
FP en sus dos modalidades presencial y distancia y formación ocupacional,
establecida en el Plan de Juventud 2005-2008 (núm. reg. 94290) ... (Página 106)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 246, de 21 de julio de 2005.)
184/036789 Gobierno.
Contestación a doña Ana Belén Vázquez Blanco (GP), a doña Elvira Velasco
Morillo (GP), a doña María Encarnación Naharro de Mora (GP), a doña María
Dolores Pan Vázquez (GP), a don Armando González López (GP) y a don
Francisco Vañó Ferre (GP) sobre asociaciones juveniles o Comunidades
Autónomas que realizaron la propuesta de acción: programa de becas FP1,
establecida en el Plan de Juventud 2005-2008 (núm. reg. 94290) ... (Página 106)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 246, de 21 de julio de 2005.)
184/036790 Gobierno.
Contestación a doña Ana Belén Vázquez Blanco (GP), a doña Elvira Velasco
Morillo (GP), a doña María Encarnación Naharro de Mora (GP), a doña María
Dolores Pan Vázquez (GP), a don Armando González López (GP) y a don
Francisco Vañó Ferre (GP) sobre asociaciones juveniles o Comunidades
Autónomas que realizaron la propuesta de acción: programa de becas ES,
establecida en el Plan de Juventud 2005-2008 (núm. reg. 94290) ... (Página 106)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 246, de 21 de julio de 2005.)
184/036791 Gobierno.
Contestación a doña Ana Belén Vázquez Blanco (GP), a doña Elvira Velasco
Morillo (GP), a doña María Encarnación Naharro de Mora (GP), a doña María
Dolores Pan Vázquez (GP), a don Armando González López (GP) y a don
Francisco Vañó Ferre (GP) sobre asociaciones juveniles o Comunidades
Autónomas que realizaron la propuesta de acción: programa de becas
predoctorales en España, establecida en el Plan de Juventud 2005-2008
(núm. reg. 94290) ... (Página 106)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 246, de 21 de julio de 2005.)
184/037006 Gobierno.
Contestación a don Ignacio Gil Lázaro (GP) sobre recursos previstos para
proveer los medios materiales precisos por la Guardia Civil para la
ejecución del Plan de Desarrollo del Sistema de Defensa NRBQ (núm. reg.
93904) ... (Página 113)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 246, de 21 de julio de 2005.)
Contestación a don Ignacio Gil Lázaro (GP) sobre medidas previstas por la
Dirección General de la Guardia Civil para disponer para misiones del
Cuerpo de una parte del potencial de servicio que representa su personal
empleado en tareas ajenas a la institución en el año 2005 (núm. reg.
93905) ... (Página 113)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 246, de 21 de julio de 2005.)
184/037208 Gobierno.
Contestación a don Jesús Andrés Mancha Cadenas (GP) sobre previsiones
acerca de finalizar la construcción y puesta en funcionamiento de la
nueva comisaría de policía de Puerto Real (Cádiz) antes de finalizar el
ejercicio de 2006 (núm. reg. 93906) ... (Página 113)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 246, de 21 de julio de 2005.)
184/037237 Gobierno.
Contestación a don Jesús Andrés Mancha Cadenas (GP) sobre número de
agentes de Policía y Guardia Civil en el que se prevé aumentar las
plantillas en la provincia de Cádiz en el año 2005 (núm. reg. 93907) ... (Página 114)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 246, de 21 de julio de 2005.)
184/037262 Gobierno.
Contestación a don Jesús Andrés Mancha Cadenas (GP) sobre actuaciones
realizadas por la Secretaria de Estado para el Deporte con el Gobierno de
Andalucía para impulsar la política deportiva y desarrollar proyectos en
los centros educativos que fomenten la práctica del deporte (núm. reg.
94719) ... (Página 114)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 246, de 21 de julio de 2005.)
184/037304 Gobierno.
Contestación a don Jorge Fernández Díaz (GP) sobre cesión por parte del
Ayuntamiento de Barcelona del solar destinado a la construcción de la
biblioteca provincial en dicha ciudad (núm. reg. 93931) ... (Página 115)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 246, de 21 de julio de 2005.)
184/037335 Gobierno.
Contestación a don Celso Luis Delgado Arce (GP) y a don Enrique Fajarnés
Ribas (GP) sobre evolución del gasto medio por turista en los años 1999 a
2004 (núm. reg. 94291) ... (Página 115)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 251, de 1 de agosto de 2005.)
184/037346 Gobierno.
Contestación a don Celso Luis Delgado Arce (GP) y a don Enrique Fajarnés
Ribas (GP) sobre necesidad de aumentar la colaboración y coordinación
presupuestaria de las Comunidades Autónomas en los planes de actuación de
TURESPAÑA (núm. reg. 94292) ... (Página 116)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 251, de 1 de agosto de 2005.)
184/037356 Gobierno.
Contestación a don Fernando Vicente Castelló Boronat (GP) sobre fondos
puestos a disposición del Ayuntamiento de Castellón de la Plana para
facilitar las gestiones que vinculen el puerto de dicha ciudad a la
America's Cup (núm. reg. 93931) ... (Página 116)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 251, de 1 de agosto de 2005.)
Contestación a don Adolfo Luis González Rodríguez (GP) sobre actitud y
definición del Gobierno con los profesores titulares de escuelas
universitarias no doctores, ante la reforma de los estudios
universitarios llevada a cabo mediante los Reales Decretos 55/2005 y
56/2005 (núm. reg. 93881) ... (Página 116)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 251, de 1 de agosto de 2005.)
184/037434 Gobierno.
Contestación a doña María Dolores Pan Vázquez (GP) sobre propuestas del
Ministerio de Sanidad y Consumo en relación con las demoras para las
pruebas básicas (núm. reg. 93931) ... (Página 117)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 251, de 1 de agosto de 2005.)
184/037435 Gobierno.
Contestación a doña María Dolores Pan Vázquez (GP) sobre propuestas del
Ministerio de Sanidad y Consumo en relación con las demoras para las
consultas especializadas (núm. reg. 93908) ... (Página 117)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 251, de 1 de agosto de 2005.)
184/037436 Gobierno.
Contestación a doña María Dolores Pan Vázquez (GP) sobre propuestas del
Ministerio de Sanidad y Consumo en relación con las demoras para las
intervenciones programadas (núm. reg. 93909) ... (Página 118)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 251, de 1 de agosto de 2005.)
184/037442 Gobierno.
Contestación a doña María Dolores Pan Vázquez (GP) sobre propuestas del
Ministerio de Sanidad y Consumo para mantener la calidad asistencial
(núm. reg. 93910) ... (Página 119)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 251, de 1 de agosto de 2005.)
184/037443 Gobierno.
Contestación a doña María Dolores Pan Vázquez (GP) sobre implantación y
desarrollo del Plan Integral de Cardiopatía Isquémica (núm. reg. 93931)
... (Página 120)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 251, de 1 de agosto de 2005.)
184/037445 Gobierno.
Contestación a doña María Dolores Pan Vázquez (GP) sobre implantación y
desarrollo del Plan Integral del Cáncer (núm. reg. 93931) ... (Página 121)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 251, de 1 de agosto de 2005.)
184/037448 Gobierno.
Contestación a doña María Dolores Pan Vázquez (GP) sobre implantación y
desarrollo del Plan Integral de Diabetes (núm. reg. 93931) ... (Página 121)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 251, de 1 de agosto de 2005.)
184/037449 Gobierno.
Contestación a doña María Dolores Pan Vázquez (GP) sobre implantación y
desarrollo del Plan Integral de Salud Mental, Alzheimer y otras demencias
(núm. reg. 93931) ... (Página 122)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 251, de 1 de agosto de 2005.)
Contestación a doña María Dolores Pan Vázquez (GP) sobre grado de
cumplimiento del Plan Nacional del Tabaquismo, a fecha 30/06/2005 (núm.
reg. 93931) ... (Página 122)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 251, de 1 de agosto de 2005.)
184/037458 Gobierno.
Contestación a doña María Dolores Pan Vázquez (GP) sobre actuaciones y
propuestas en relación con los sistemas de información de las listas de
espera (núm. reg. 93911) ... (Página 123)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 251, de 1 de agosto de 2005.)
184/037460 Gobierno.
Contestación a doña María Dolores Pan Vázquez (GP) sobre grado de
desarrollo y calendario de homogenización que plantea el Ministerio de
Sanidad y Consumo en relación con los sistemas de información de las
listas de espera (núm. reg. 93912) ... (Página 123)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 251, de 1 de agosto de 2005.)
184/037511 Gobierno.
Contestación a don Francisco Vañó Ferre (GP) sobre fecha prevista para
remitir el Proyecto de Ley de modificación de la Ley General de Seguridad
Social para ampliar la jubilación anticipada (núm. reg. 93931) ... (Página 124)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 251, de 1 de agosto de 2005.)
184/037577 Gobierno.
Contestación a don Gonzalo Robles Orozco (GP), a doña Alicia
Sánchez-Camacho Pérez (GP) y a doña María Encarnación Naharro de Mora
(GP) sobre grado de ejecución del Proyecto SIRVE, así como previsiones
sobre el mismo (núm. reg. 93913) ... (Página 124)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 251, de 1 de agosto de 2005.)
184/037595 Gobierno.
Contestación a doña María Jesús Sainz García (GP) sobre recursos para la
creación en el año 2005 de casas de acogida para las mujeres víctimas de
la violencia doméstica, especialmente en Galicia y en A Coruña (núm. reg.
93914) ... (Página 124)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 251, de 1 de agosto de 2005.)
184/037638 Gobierno.
Contestación a doña Elvira Velasco Morillo (GP) y a don Gonzalo Robles
Orozco (GP) sobre papel que va a tener el Ejército español en el hangar
de la base aérea de Torrejón (Madrid) cedido a la Agencia Española de
Cooperación Internacional (AECI) (núm. reg. 93915) ... (Página 125)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 251, de 1 de agosto de 2005.)
184/038045 Gobierno.
Contestación a doña Celia Villalobos Talero (GP) sobre actuaciones
previstas en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT)
en la Comunidad Autónoma de Andalucía y modelo de financiación en cada
uno de los proyectos (núm. reg. 94404) ... (Página 125)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 251, de 1 de agosto de 2005.)
Contestación a doña Celia Villalobos Talero (GP), a don Manuel Atencia
Robledo (GP), a doña Ángeles Muñoz Uriol (GP) y a don Federico Souvirón
García (GP) sobre actuaciones previstas en el Plan Estratégico de
Infraestructuras y Transporte (PEIT) en la provincia de Málaga y modelo
de financiación en cada uno de los proyectos (núm. reg. 94404) ... (Página 126)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 251, de 1 de agosto de 2005.)
184/038207 Gobierno.
Contestación a don Josep Sánchez i Llibre (GC-CiU) sobre inversiones
realizadas con el Fondo de Reserva de la Seguridad Social (núm. reg.
94715) ... (Página 127)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 251, de 1 de agosto de 2005.)
184/038229 Gobierno.
Contestación a don Carles Campuzano i Canadés (GC-CiU) sobre previsiones
acerca de regular la relación laboral especial de la abogacía (núm. reg.
94715) ... (Página 128)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 251, de 1 de agosto de 2005.)
184/038237 Gobierno.
Contestación a don Carles Campuzano i Canadés (GC-CiU) sobre importe y
condiciones de los préstamos concedidos por la Administración General del
Estado a la Seguridad Social (núm. reg. 94715) ... (Página 128)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 251, de 1 de agosto de 2005.)
184/038421 Gobierno.
Contestación a doña Alicia Castro Masaveu (GP) sobre fase en que se
encuentra el proyecto de construcción de un polideportivo en el Campus
Universitario de Mieres (Asturias) (núm. reg. 94719) ... (Página 129)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/038491 Gobierno.
Contestación a don Gonzalo Robles Orozco (GP) y a doña Elvira Velasco
Morillo (GP) sobre relación del personal que hay en la Oficina Técnica de
Cooperación (OTC) de Jerusalem y su relación laboral con la Agencia
Española de Cooperación Internacional (AECI) (núm. reg. 93916) ... (Página 129)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/038529 Gobierno.
Contestación a doña Alicia Castro Masaveu (GP) sobre relación detallada de
los ocho proyectos de investigación medioambiental que se desarrollan en
Asturias, financiados por el Instituto Nacional de Investigación y
Tecnología Agraria y Alimentaria (núm. reg. 94719) ... (Página 130)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/038530 Gobierno.
Contestación a doña Alicia Castro Masaveu (GP) sobre relación de los seis
proyectos de investigación medioambiental que se encuentran en proceso de
evaluación
para desarrollar en Asturias, financiados por el Instituto Nacional de
Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (núm. reg. 94719)
131
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/038794 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre número de alumnos
que estudian en la Universidad Nacional de Educación a Distancia de
Valencia (núm. reg. 93917) ... (Página 132)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/038798 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre número de alumnos
que han obtenido becas en el curso 2003-2004 en la Universidad de
Valencia (núm. reg. 93918) ... (Página 132)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/038844 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre número de mujeres
discapacitadas con empleo en la provincia de Valencia, a fecha 15/07/2005
(núm. reg. 94716) ... (Página 133)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/038845 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre número de mujeres
discapacitadas con empleo en la provincia de Alicante, a fecha 15/07/2005
(núm. reg. 94716) ... (Página 133)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/038846 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre número de mujeres
discapacitadas con empleo en la provincia de Castellón, a fecha
15/07/2005 (núm. reg. 94716) ... (Página 133)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/038891 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre contenido del
Programa de promoción de hábitos saludables y prevención del VIH/SIDA en
mujeres privadas de libertad, realizado entre el Instituto de la Mujer e
Instituciones Penitenciarias (núm. reg. 94715) ... (Página 133)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/038892 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre número de
participantes en el Programa de promoción de hábitos saludables y
prevención del VIH/SIDA en mujeres privadas de libertad, realizado entre
el Instituto de la Mujer e Instituciones Penitenciarias (núm. reg. 94715)
... (Página 133)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
Contestación a don Román Rodríguez Rodríguez (GCC-NC) sobre estado en que
se encuentra el procedimiento para la instalación de un Punto de
Inspección Fronteriza en Lanzarote (núm. reg. 94715) ... (Página 134)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/039005 Gobierno.
Contestación a don Carles Campuzano i Canadés (GC-CiU) sobre acuerdos
alcanzados con la Federación de Jóvenes Investigadores en junio de 2005
(núm. reg. 93919) ... (Página 134)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/039152 Gobierno.
Contestación a doña María Carme García Suárez (GIV-IU-ICV) sobre nivel de
alfabetización del colectivo de ciegos y deficientes visuales, así como
existencia de programas para garantizar la accesibilidad de estas
personas a las bibliotecas públicas y al aprendizaje de la informática en
las aulas (núm. reg. 94405) ... (Página 135)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/039155 Gobierno.
Contestación a doña María Carme García Suárez (GIV-IU-ICV) sobre medidas
previstas a favor del uso del alfabeto Braille en las Administraciones
Públicas (núm. reg. 94513) ... (Página 136)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/039156 Gobierno.
Contestación a doña María Carme García Suárez (GIV-IU-ICV) sobre
existencia de programas públicos para garantizar la accesibilidad de las
páginas webs y, en concreto, las de la Administración, así como
previsiones acerca de regular la implantación de cajeros automáticos
adaptados en las entidades bancarias y número de semáforos sonoros que
existen actualmente en las ciudades y pueblos españoles (núm. reg. 94513)
... (Página 137)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/039162 Gobierno.
Contestación a doña María Olaia Fernández Davila (GMx) sobre medidas
tomadas por el Gobierno para paliar los efectos de la subida del
combustible en el sector pesquero (núm. reg. 93931) ... (Página 137)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/039163 Gobierno.
Contestación a doña María Olaia Fernández Davila (GMx) sobre incidencia en
el sector pesquero de la inestabilidad de los precios del combustible
(núm. reg. 93931) ... (Página 137)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/039188 Gobierno.
Contestación a don Carles Campuzano i Canadés (GC-CiU) sobre
modificaciones legales previstas para que la pensión que reciben los
sacerdotes, religiosos y religiosas secularizados que se acogen o han
acogido a los Reales Decretos 487/1998
y 2665/1998 en ningún caso sea inferior a la pensión mínima establecida
por Ley (núm. reg. 94715)
138
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/039199 Gobierno.
Contestación a doña María Carmen Sánchez Díaz (GS) sobre fecha prevista
para la instalación de la unidad de prevención y asistencia a mujeres
maltratadas en la ciudad de Cádiz y La Línea (núm. reg. 94293) ... (Página 138)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/039204 Gobierno.
Contestación a doña María Àngels Ramón-Llin i Martínez (GP) sobre cuantía
de las ayudas que tiene previsto solicitar el Gobierno a la Unión Europea
para financiar las obras hídricas del programa AGUA en la Comunidad
Valenciana (núm. reg. 94294) ... (Página 138)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/039205 Gobierno.
Contestación a doña María Àngels Ramón-Llin i Martínez (GP) sobre
solicitud por el Gobierno de las ayudas a la Unión Europea para financiar
las obras hídricas del programa AGUA previstas para la Comunidad
Valenciana (núm. reg. 94294) ... (Página 138)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/039238 Gobierno.
Contestación a doña Alicia Castro Masaveu (GP) sobre previsiones acerca de
condonar el déficit sanitario de la Comunidad Autónoma del Principado de
Asturias (núm. reg. 93931) ... (Página 139)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/039264 Gobierno.
Contestación a don Elías Arribas Aragonés (GP) y a don Jesús María Posada
Moreno (GP) sobre financiación prevista para la instalación de portales
web (núm. reg. 93931) ... (Página 140)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/039265 Gobierno.
Contestación a don Elías Arribas Aragonés (GP) y a don Jesús María Posada
Moreno (GP) sobre plazos previstos para la instalación de portales web
(núm. reg. 93931) ... (Página 140)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/039288 Gobierno.
Contestación a doña Alicia Castro Masaveu (GP) sobre conclusiones de la
reunión mantenida el día 22/07/2005, entre el Principado de Asturias y el
Gobierno Central, sobre el proceso de transferencia en materia de
justicia a esta Comunidad Autónoma (núm. reg. 94715) ... (Página 140)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
Contestación a doña Alicia Castro Masaveu (GP) sobre fecha prevista para
resolver las solicitudes de subvención para 29 centros públicos
escolares, solicitadas por la Comunidad Autónoma del Principado de
Asturias (núm. reg. 94719) ... (Página 141)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/039313 Gobierno.
Contestación a doña Alicia Castro Masaveu (GP) sobre fecha prevista para
resolver, por el Consejo Superior de Deportes, las ayudas de la
convocatoria publicada en el BOE de 18 de febrero de 2005, referidas al
Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Natación del
Principado de Asturias, para el año 2005 (núm. reg. 94719) ... (Página 141)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/039546 Gobierno.
Contestación a doña María Dolores Pan Vázquez (GP) sobre inversiones
previstas en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2004 para
la provincia de Pontevedra que no se han ejecutado, así como razones de
su incumplimiento (núm. reg. 94716) ... (Página 141)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/039623 Gobierno.
Contestación a doña María Dolores Pan Vázquez (GP) sobre número de alumnos
matriculados en la Universidad de Vigo (Pontevedra) que han recibido
algún tipo de beca o ayuda (núm. reg. 94295) ... (Página 142)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/039624 Gobierno.
Contestación a doña María Dolores Pan Vázquez (GP) sobre puntos negros o
tramos de concentración de accidentes (TCA) existentes en la provincia de
Pontevedra (núm. reg. 94716) ... (Página 142)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/039644 Gobierno.
Contestación a doña María Dolores Pan Vázquez (GP) sobre recursos
estatales dedicados para llevar a cabo acciones que eviten que jóvenes de
la provincia de Pontevedra se vean obligados a emigrar a otras
Comunidades Autónomas o a otros países (núm. reg. 94716) ... (Página 142)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/039781 Gobierno.
Contestación a doña Alicia Castro Masaveu (GP) sobre fecha en la que el
Ministerio de Medio Ambiente va a llevar a cabo la transferencia de
competencias sobre el Parque Nacional de los Picos de Europa a las
Comunidades Autónomas del Principado de Asturias, Cantabria y Castilla y
León (núm. reg. 93920) ... (Página 143)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
Contestación a don Mario Mingo Zapatero (GP) sobre medidas para fomentar
el uso de las unidosis en los medicamentos en el Sistema Nacional de
Salud (núm. reg. 93921) ... (Página 144)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/039802 Gobierno.
Contestación a don Mario Mingo Zapatero (GP) sobre grado de cumplimiento
del Plan de Prevención del Tabaquismo 2003-2007 (núm. reg. 94296) ... (Página 144)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/039803 Gobierno.
Contestación a don Mario Mingo Zapatero (GP) sobre objetivos alcanzados de
los previstos por el Plan de Prevención del Tabaquismo 2003-2007 (núm.
reg. 93922) ... (Página 145)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/039806 Gobierno.
Contestación a don Mario Mingo Zapatero (GP) sobre nuevas medidas
adoptadas para mejorar la prevención de la legionelosis (núm. reg. 94297)
... (Página 145)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/039807 Gobierno.
Contestación a don Mario Mingo Zapatero (GP) sobre previsiones acerca de
reforzar las medidas de prevención de la legionelosis (núm. reg. 94297)
... (Página 145)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/039981 Gobierno.
Contestación a doña Alicia Castro Masaveu (GP) sobre opinión del
Ministerio de Medio Ambiente acerca de la corrección de la postura del
Gobierno Asturiano de decidir las zonas y la forma en la que se aplicará
la normativa recogida en el Decreto contra incendios forestales (núm.
reg. 93923) ... (Página 145)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/039984 Gobierno.
Contestación a doña Alicia Castro Masaveu (GP) sobre atenciones prestadas
a los jóvenes asturianos afectados por el accidente del AIRBUS 340 de Air
France que se incendió en el aeropuerto de Toronto (Canadá) el día
02/08/2005 (núm. reg. 93924) ... (Página 146)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/040076 Gobierno.
Contestación a don Miguel Barrachina Ros (GP) sobre total de obra pública
licitada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales desde el año
1994 en la provincia de Castellón (núm. reg. 94719) ... (Página 147)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/040102 Gobierno.
Contestación a doña María Mercedes Roldós Caballero (GP) sobre número de
convalidaciones del título de Especialista en Medicina Familiar y
Comunitaria llevados
a cabo a solicitud de médicos cubanos residentes en Canarias, durante los
años 2004 y 2005 (núm. reg. 94298)
151
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/040113 Gobierno.
Contestación a doña María Mercedes Roldós Caballero (GP) sobre inversiones
presupuestadas por la Fundación para el desarrollo de la Investigación
Genómica y Proteópmica ("Genoma España") para su desarrollo durante el
año 2005 en Canarias (núm. reg. 94299) ... (Página 151)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/040142 Gobierno.
Contestación a doña María Mercedes Roldós Caballero (GP) sobre fecha
prevista para la creación del Servicio de Asistencia a pie de playa para
los inmigrantes que llegan a barquilla, en Lanzarote y en Gran Canaria
(núm. reg. 94716) ... (Página 152)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/040174 Gobierno.
Contestación a don Francisco Rodríguez Sánchez (GMx) sobre convalidación
de estudios de la ESO (Educación Secundaria Obligatoria) a alumnos
proceentes de países latinoamericanos (núm. reg. 94300) ... (Página 152)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 256, de 12 de septiembre de 2005.)
184/040458 Gobierno.
Contestación a don Carles Campuzano i Canadés (GC-CiU) sobre opinión del
Gobierno sobre la intención del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria en
Valencia y la Generalitat Valenciana, de realizar una operación
urbanística que supondrá la construcción de 3.000 viviendas alrededor del
Paraje Natural Municipal de Les Rodanes (núm. reg. 93925) ... (Página 154)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 259, de 20 de septiembre de 2005.)
184/040556 Gobierno.
Contestación a don Elías Arribas Aragonés (GP) y a don Jesús María Posada
Moreno (GP) sobre previsiones acerca de habilitar un Fondo especial
destinado específicamente a la provincia de Soria al no llegar al
objetivo de convergencia (núm. reg. 93926) ... (Página 154)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 259, de 20 de septiembre de 2005.)
184/040612 Gobierno.
Contestación a don Josep Sánchez i Llibre (GC-CiU) sobre creación de
sociedades limitadas nueva empresa en los dos últimos años, así como
número de las que han desaparecido (núm. reg. 93927) ... (Página 155)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 259, de 20 de septiembre de 2005.)
184/040667 Gobierno.
Contestación a don Arsenio Fernández de Mesa Díaz del Río (GP) sobre
soluciones previstas para que el sector pesquero no se vea afectado por
las oscilaciones de los precios del crudo (núm. reg. 94301) ... (Página 156)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 259, de 20 de septiembre de 2005.)
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre composición de la
Comisión de Coordinación de la Policía Judicial del Ministerio de
Justicia (núm. reg. 94302) ... (Página 156)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 263, de 27 de septiembre de 2005.)
184/041967 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre número de
inmigrantes sin regularizar que viven en la Comunidad Valenciana, a fecha
01/09/2005 (núm. reg. 94719) ... (Página 157)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 269, de 6 de octubre de 2005.)
184/041968 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre número de
extranjeros empadronados en la Comunidad Valenciana (núm. reg. 94719)
... (Página 157)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 269, de 6 de octubre de 2005.)
184/041969 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre porcentaje de
población extranjera en la provincia de Valencia, a fecha 01/09/2005
(núm. reg. 94719) ... (Página 157)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 269, de 6 de octubre de 2005.)
184/041970 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre porcentaje de
población extranjera en la provincia de Alicante, a fecha 01/09/2005
(núm. reg. 94719) ... (Página 157)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 269, de 6 de octubre de 2005.)
184/041971 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre porcentaje de
población extranjera en la provincia de Castellón, a fecha 01/09/2005
(núm. reg. 94719) ... (Página 157)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 269, de 6 de octubre de 2005.)
184/042740 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) y a doña María Salom Coll
(GP) sobre causas civiles vistas en el Juzgado de Violencia sobre la
Mujer de Palma de Mallorca (núm. reg. 93882) ... (Página 157)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 269, de 6 de octubre de 2005.)
184/042741 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) y a doña María Salom Coll
(GP) sobre causas penales vistas en el Juzgado de Violencia sobre la
Mujer de Palma de Mallorca (núm. reg. 93882) ... (Página 157)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 269, de 6 de octubre de 2005.)
184/042742 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) y a doña María Salom Coll
(GP) sobre denuncias presentadas en el Juzgado de Violencia sobre la
Mujer de Palma de Mallorca (núm. reg. 93882) ... (Página 157)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 269, de 6 de octubre de 2005.)
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) y a doña María Salom Coll
(GP) sobre número de procedimientos sobre causas de violencia doméstica
vistos en los juzgados mixtos de Baleares, a fecha 01/09/2005 (núm. reg.
93882) ... (Página 157)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 269, de 6 de octubre de 2005.)
184/042744 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre causas civiles
vistas en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Vitoria (núm. reg.
93882) ... (Página 157)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 269, de 6 de octubre de 2005.)
184/042745 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre causas civiles
vistas en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de San Sebastián (núm.
reg. 93883) ... (Página 157)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 269, de 6 de octubre de 2005.)
184/042746 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre causas civiles
vistas en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Bilbao (núm. reg.
93883) ... (Página 157)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 269, de 6 de octubre de 2005.)
184/042747 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre causas civiles
vistas en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Madrid (núm. reg.
93883) ... (Página 157)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 269, de 6 de octubre de 2005.)
184/042748 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre causas civiles
vistas en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Barcelona (núm. reg.
93884) ... (Página 158)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 269, de 6 de octubre de 2005.)
184/042749 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre carga de trabajo en
el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Granada (núm. reg. 93884) ... (Página 158)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 269, de 6 de octubre de 2005.)
184/042750 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre carga de trabajo en
el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Málaga (núm. reg. 93884) ... (Página 158)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 269, de 6 de octubre de 2005.)
184/042751 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre carga de trabajo en
el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Sevilla (núm. reg. 93884) ... (Página 158)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 269, de 6 de octubre de 2005.)
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre carga de trabajo en
el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Las Palmas de Gran Canaria
(núm. reg. 93884) ... (Página 158)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 269, de 6 de octubre de 2005.)
184/042753 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre carga de trabajo en
el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Santa Cruz de Tenerife (núm.
reg. 93884) ... (Página 158)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 269, de 6 de octubre de 2005.)
184/042754 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre carga de trabajo en
el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Alicante (núm. reg. 93884) ... (Página 158)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 269, de 6 de octubre de 2005.)
184/042755 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre carga de trabajo en
el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Valencia (núm. reg. 93884) ... (Página 158)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 269, de 6 de octubre de 2005.)
184/042756 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre carga de trabajo en
el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Murcia (núm. reg. 93884) ... (Página 158)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 269, de 6 de octubre de 2005.)
184/042757 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre carga de trabajo en
el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Vitoria (núm. reg. 93884) ... (Página 158)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 269, de 6 de octubre de 2005.)
184/042758 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre carga de trabajo en
el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de San Sebastián (núm. reg. 93884)
... (Página 158)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 269, de 6 de octubre de 2005.)
184/042759 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre carga de trabajo en
el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Bilbao (núm. reg. 93884) ... (Página 158)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 269, de 6 de octubre de 2005.)
184/042760 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre carga de trabajo en
el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Madrid (núm. reg. 93884) ... (Página 158)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 269, de 6 de octubre de 2005.)
184/042761 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre carga de trabajo en
el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Barcelona (núm. reg. 93884)
... (Página 158)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 269, de 6 de octubre de 2005.)
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre número de
extranjeros empadronados en la provincia de Valencia, a fecha 01/09/2005
(núm. reg. 94719) ... (Página 157)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 269, de 6 de octubre de 2005.)
184/042796 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre número de
extranjeros empadronados en la provincia de Alicante, a fecha 01/09/2005
(núm. reg. 94719) ... (Página 157)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 269, de 6 de octubre de 2005.)
184/042797 Gobierno.
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre número de
extranjeros empadronados en la provincia de Castellón, a fecha 01/09/2005
(núm. reg. 94719) ... (Página 157)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 269, de 6 de octubre de 2005.)
184/042947 Gobierno.
Contestación a don José Ramón Calpe Saera (GP) sobre número de escrituras
públicas autorizadas por los notarios del municipio de Nules (Castellón)
durante los años 2001 a 2004 (núm. reg. 94303) ... (Página 158)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 269, de 6 de octubre de 2005.)
184/042950 Gobierno.
Contestación a don José Ramón Calpe Saera (GP) sobre número de escrituras
públicas autorizadas por los notarios del municipio de Burriana
(Castellón) durante los años 2001 a 2004 (núm. reg. 94304) ... (Página 158)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 269, de 6 de octubre de 2005.)
La Mesa de la Cámara ha acordado publicar en el Boletín Oficial de las
Cortes Generales las contestaciones recibidas del Gobierno a las
preguntas de los Sres. Diputados, que figuran a continuación.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena su publicación, de conformidad
con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de octubre de 2005.-P. D. El
Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
Contestaciones
184/014668
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Herrero Sainz-Rozas, María Soledad (GS).
Respuesta:
En la tabla que se adjunta se contienen las denuncias por malos tratos, en
el ámbito familiar, durante los últimos 3 años.
[**********página con cuadro**********]
Respecto a las medidas que se han tomado para prevenir este tipo de hechos
delictivos, aparte de las modificaciones legislativas producidas en
octubre del año pasado en que las faltas de malos tratos pasaron a
contabilizarse como delitos, las órdenes de alejamiento, protección de la
víctima, suficientemente conocidas por todos, están las medidas
policiales adoptadas por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado
consistentes en el incremento del personal dedicado a este tipo de
delitos, la especialización de este personal, la asistencia inmediata,
etc., que contribuirán a la disminución de este tipo de hechos delictivos
y a una mayor atención a las víctimas de malos tratos.
Madrid, 17 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/020014
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Sainz García, María Jesús (GP).
Respuesta:
Por lo que se refiere a las competencias del Ministerio del Interior, se
informa que todos los agentes del Cuerpo Nacional de Policía están
dedicados, de una u otra manera, a las víctimas de la violencia de
género. Además, a nivel nacional y a fecha 1 de octubre de 2005, son 263
(doscientos sesenta y tres), los agentes integrantes de las Unidades de
Prevención, Asistencia y Protección a las mujeres víctimas de la
violencia doméstica (UPAPs).
El destino y función de los integrantes de las UPAPs son específicos para
la preparación que han recibido y dichos funcionarios tienen total
disponibilidad durante las 24 horas del día en sus labores de prevención,
asistencia y protección a las 2.383 (dos mil trescientas ochenta y tres)
mujeres que, a fecha de hoy, tiene asignadas dentro del programa UPAP.
Desde el mes de mayo de 2004 hasta la fecha, además de los nuevos ingresos
en el Cuerpo Nacional de Policía, en las UPAPs se han incorporado 76
(setenta y seis) agentes.
Madrid, 19 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/021588
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Camarero Benítez, Susana (GP).
Respuesta:
La situación del Corredor Mediterráneo, itinerario Algeciras-Frontera
Francesa, de aproximadamente 1.200 kilómetros, es la de que está
conectado, fundamentalmente, por las vías de alta capacidad A-7 y AP-7.
Las actuaciones que en el momento actual está llevando a cabo el
Ministerio de Fomento y que por lo tanto se encuentran en curso son,
resumidamente, las siguientes:
- Autovía del Mediterráneo. Los Barrios. Remodelación enlace con A-381,
p.k. 110. A-7. En ejecución.
- Autovía del Mediterráneo. A-7. Tramo: Algeciras-San Roque, pp.kk.
110,0-122,0. Dada orden de estudio el 10-3-2005.
- Autovía del Mediterráneo. A-7. Tramo: Nerja-Adra, pp.kk. 296-384. Un
tramo en servicio. Tres tamos en ejecución. Dos tramos licitados. Cuatro
tramos con los proyectos aprobados. Autorizada la licitación de las obras
en el Consejo de Ministros de 29 de julio de 2005. Un tramo con el
proyecto en redacción.
En la Comunidad Autónoma de Murcia
- Autopista A-7: en Servicio.
- Autopista de Peaje AP-7: cuenta con dos tramos. Alicante-Cartagena: en
servicio en julio de 2001. Cartagena-Vera: actualmente en ejecución.
En la Comunidad Autónoma de Valencia
- A-7. Se encuentra toda en servicio, excepto los tramos Variante de Alcoy
(obra en ejecución). Intersección carretera Ibi-Alcoy. Barranco de la
Batalla (proyecto aprobado). Cocentaina-Muro de Alcoy (en redacción
proyecto de construcción). Muro de Alcoy-Albaida (en redacción del
proyecto de construcción). Sagunto-Almenara (obra en ejecución).
Castellón-L'Hospitalet de l'Infant (estudio Informativo en redacción).
- CN-332. Variante de La Safor (orden de Estudio para la redacción del
Estudio Informativo). Gandía-Xeresa (proyecto en última fase de
redacción). Xeresa-Favara, incluyendo la Variante de Xeraco (proyecto en
redacción). Favara-Cullera (proyecto en redacción). Variante de Sueca
(obra en ejecución). Sueca-Sollana (proyecto en redacción).
En la Comunidad Autónoma de Cataluña
- Vandellós-L'Hospitalet de L'Infant (obra licitada y actualmente en
trámite de adjudicación). L'Hospitalet de L'Infant-Monroig del Camp (obra
licitada en trámite de adjudicación). Cambrils-Monroig (obra en
ejecución). Cambrils-Vilaseca (obra en ejecución). Altafulla-Tarragona,
2.º Cinturón (obra licitada). Vilafranca-Altafulla (estudio informativo
en redacción). Barcelona-Vilafranca (estudio Informativo en redacción).
Variante de Vallirana (obra en suspensión al haberse detectado numerosas
minas de plomo y yeso).
Madrid, 14 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/022417
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Pintado Barbanoj, Ángel (GP).
Respuesta:
En las distintas cumbres que vienen celebrándose y en las múltiples
reuniones técnicas que se están manteniendo, el Gobierno siempre ha hecho
hincapié en la necesidad y obligación por parte de Francia de que se
cumplan los acuerdos y de que se lleven a cabo las mejoras de las
comunicaciones fronterizas con la provincia de Huesca. Asimismo, este
problema ha sido trasladado a la Comisión Europea.
El número de vehículos pesados en el año 2003 fue de 50.220
(contabilizados desde el 1 de abril) y en el año 2004 de 61.022.
El número de vehículos ligeros que transitó por el túnel de Somport en el
año 2003 fue de 271.914 (contabilizados desde el 1 de abril) y en el año
2004 de 320.919.
En las últimas reuniones técnicas mantenidas con la Dirección de
Carreteras francesa se trabajó sobre un calendario en el que establecía
como año horizonte para la terminación de las actuaciones en el eje
Burdeos-Somport el 2012.
El Gobierno francés siempre ha venido manifestando su voluntad de mejorar
las comunicaciones con Aragón a través de los Pirineos. Ha tenido que
enfrentarse con serios problemas medioambientales y financieros en la
parte que corresponde a los programas plurianuales con las regiones.
Madrid, 14 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/023196
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Caracuel del Olmo, María Amelia (GP).
Respuesta:
Dentro de su política de seguridad, es objetivo del Ministerio de Fomento
la supresión del mayor número de pasos a nivel posible. Con este objetivo
se ha elaborado, en el marco del Plan Estratégico de Infraestructuras y
Transporte (PEIT), un Plan específico destinado a la supresión y mejora
de la seguridad en pasos a nivel, en el que se desea contar, a través de
los oportunos acuerdos, con la colaboración de todos los Gobiernos
autonómicos, entre los que se encuentra la Junta de Andalucía.
Madrid, 14 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/023369
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada ampliación a la respuesta del Gobierno respecto al
asunto de referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Bertrand de la Riera, Leopoldo (GP).
Asunto: Causas de la existencia de tres naufragios de pesqueros en los
últimos meses, así como medidas tomadas al respecto.
Respuesta:
El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a través del Instituto Social
de la Marina, ha concedido una serie de prestaciones económicas de
carácter social a los beneficiarios de los trabajadores, fallecidos a
bordo o desaparecidos, de los pesqueros mencionados, por importe de 704
euros por fallecimiento y 2.112 euros por desaparición.
Asimismo, en las convocatorias de carácter social que siga gestionando el
Instituto Social de la Marina en el ámbito de las Comunidades Autónomas
respectivas, los huérfanos tienen preferencia para las plazas de
residencia en los centros docentes del Instituto.
Respecto del caso concreto del pesquero "Siempre Casina", se sufragó el
50% de los gastos de traslado de los cadáveres a los lugares de
nacimiento de los trabajadores extranjeros (dos traslados a Senegal y uno
a Perú), además de hacerse cargo de los gastos de traslado a España de
los familiares de los náufragos peruanos, caboverdianos y senegaleses.
Igualmente a los náufragos supervivientes se les concedieron ayudas por
pérdida de equipaje por un importe de 257 euros.
Con independencia de estas ayudas de carácter social, los beneficiarios de
los marineros fallecidos o desaparecidos, han percibido las prestaciones
contributivas de muerte y supervivencia que otorga la Seguridad Social
española: viudedad, orfandad, a favor de familiares, indemnización
especial por muerte debida a accidente de trabajo y, en el caso de
recuperación del cadáver, el auxilio por defunción, una vez acreditados
los requisitos exigidos por la normativa en materia de Seguridad Social.
Madrid, 11 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/024381
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Castro Masaveu, Alicia (GP).
Respuesta:
El número de efectivos con los que cuenta el catálogo de puestos de
trabajo de la Agrupación de Tráfico en el Sector de Tráfico de Asturias,
Subsector de Oviedo, es de 305.
En cuanto al incremento, será el que en su caso pueda producirse de
acuerdo con el aumento de la plantilla que tenga lugar en la Agrupación
de Tráfico de la Guardia Civil.
Madrid, 17 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/024899
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Castro Masaveu, Alicia (GP).
Respuesta:
Las Entidades Gestoras, dependientes de la Secretaría de Estado de la
Seguridad Social, y la Tesorería General de la Seguridad Social, desde
marzo de 2004 a abril de 2005, han suscrito los siguientes convenios con
la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias:
Instituto Nacional de la Seguridad Social
? Modificación del convenio suscrito el 19 de diciembre de 2002, entre el
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y el Principado de Asturias, por
el que se establece el programa y los objetivos de actividades para el
control de la Incapacidad Temporal (IT) y se fijan los objetivos anuales
de racionalización del coste de estas prestaciones, firmado en Madrid a 6
de septiembre de 2004 por el Secretario de Estado de la Seguridad Social
del Ministerio de Trabajo de Asuntos Sociales y el Consejero de Salud y
Servicios Sanitarios del Principado de Asturias.
? Convenio Marco de Colaboración entre el Instituto Nacional de la
Seguridad Social y el Principado de Asturias para la realización por el
Instituto Nacional de la Seguridad Social de Informes Técnicos relativos
a la patología profesional de origen cardiorrespiratorio de los
trabajadores, firmado en Madrid a 29 de octubre de 2004, por el Director
General del Instituto Nacional de la Seguridad Social y el Consejero de
Salud de Servicios Sanitarios del Principado de Asturias.
En el área de empleo y relaciones laborales, la Fundación Tripartita para
la Formación en el Empleo y la Comunidad Autónoma del Principado de
Asturias han suscrito, con fecha 29 de octubre de 2004, un Acuerdo cuyo
objeto es el apoyo técnico de la Fundación en la gestión de las
solicitudes de ayudas presentadas al amparo de la convocatoria publicada
por la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias para la concesión de
ayudas a la iniciativa de Contratos Programa que se vayan a ejecutar en
el ámbito de esa Comunidad Autónoma.
El resto de las Unidades dependientes de la Secretaría General de Empleo
no han suscrito ningún acuerdo con el Principado de Asturias desde marzo
de 2004 hasta la fecha.
Finalmente, y por lo que respecta a los restantes Centros Directivos del
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, se adjunta cuadro, en anexo, en
el que se reflejan los distintos Convenios o Protocolos Adicionales
firmados en el período que se solicita.
Madrid, 17 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
ANEXO
[**********página con cuadro**********]
184/025544
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Delgado Arce, Celso Luis; Vázquez Blanco, Ana Belén; González López,
Armando, y Sainz García, María Jesús (GP).
Respuesta:
La entidad pública Administrador de Infraestructuras Ferroviarias informa
de que no se va a anular ninguno de los contratos de la línea
Ourense-Santiago, que siguen su curso sin modificación alguna, tal y como
ya ha señalado el Ministerio de Fomento en múltiples ocasiones.
Madrid, 14 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
Las autopistas de peaje están reguladas por una normativa específica que
forma parte de los contratos de concesión suscritos por las respectivas
sociedades concesionarias y la Administración concedente.
Dicha normativa establece unos derechos y obligaciones tanto para la
Administración como para el concesionario. Entre los derechos de este
último se incluye la percepción del peaje con arreglo a las tarifas
aprobadas.
La supresión unilateral de dicho derecho no sólo rompería el equilibrio
económico-financiero de la concesión que la Administración viene obligada
a mantener, con el consiguiente pago de indemnizaciones si el
desequilibrio se produce por decisión de la misma, sino que desvirtuaría
la propia naturaleza contractual de la concesión al revocar el derecho
esencial de una de las partes. Esto es el derecho del concesionario a
percibir la prestación económica pactada.
Por ello, el levantamiento de un peaje no puede considerarse de forma
aislada, ya que conlleva una opción política de fondo sobre todo el
sector de autopistas que acarrearía el pago de indemnizaciones por el
Estado que podrían alcanzar un valor inasumible.
En todo caso, señalar que la política del Gobierno sobre infraestructuras
y transportes se encuentra recogida en el PEIT que, como plan estratégico
que es, parte de un enfoque global de las necesidades y potencialidades
del sistema de transporte para plantear un conjunto de actuaciones que
contribuyan al impulso del desarrollo económico y la competitividad de la
economía española, fortaleciendo la cohesión social y territorial y
fomentando la movilidad sostenible.
Indicar por último que el PEIT, en el ámbito territorial de la Comunidad
Autónoma de La Rioja, prevé la realización de actuaciones urbanas de
altas prestaciones mediante la construcción. de autovías alternativas.
Madrid, 14 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/026640
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Bermejo Fernández, José Luis (GP).
Respuesta:
En la Comunidad Autónoma de La Rioja, se han desarrollado o se vienen
desarrollando los siguientes Planes de Excelencia/Dinamización Turística,
algunos de los cuales se encuentran dentro de la zona de influencia del
Camino de Santiago:
? V. de Cidacos-Dinamización.
? Valle del Iregua-Dinamización.
? Sonsierra riojana-Dinamización.
? Santo Domingo de la Calzada-Excelencia.
? San Asensio y Cenicero-Dinamización.
Además, en la Mesa de Directores Generales de Turismo, celebrada el 22 de
julio de 2004, se aprobó el Plan de Dinamización Turística de Bajo Oja,
para el período 2005-2007.
Por otra parte, en el proyecto de Sistema Integral de Calidad Turística en
Destino participan como destinos piloto Santo Domingo de la Calzada y
Madrid.
Madrid, 14 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/027677
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Sánchez-Camacho i Pérez, Alicia (GP).
Respuesta:
La Orden INT/1751/2002, de 20 de junio, dispone que los ficheros Perpol y
Adextra están sometidos al ámbito de aplicación de la Ley Orgánica
15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal,
cuya titularidad corresponde a la Dirección General de la Policía.
Las Misiones Diplomáticas acceden a estos ficheros, de control
administrativo e investigación policial, a través del portal web de la
Dirección General de la Policía, con las garantías previstas en la
normativa de aplicación y en las adecuadas condiciones de seguridad, con
una clave y contraseña que les son concedidas en base a una petición
previa de acceso.
Madrid, 13 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/028052
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Campuzano i Canadés, Carles (GC-CiU).
Respuesta:
El equilibrio presupuestario de la Seguridad Social es uno de los
elementos básicos de garantía de la pervivencia del sistema.
El establecimiento de fondos especiales de estabilización y reserva para
atender necesidades futuras en materia de prestaciones contributivas, que
puedan originarse por desviaciones entre ingresos y gastos de la
Seguridad Social, ha sido una exigencia institucional para el sistema. En
tal sentido, la constitución del Fondo de Reserva de la Seguridad Social
y las sucesivas dotaciones del mismo con excedentes de cada ejercicio
constituyen un factor de estabilidad del sistema, que permite afrontar
los retos futuros del mismo, en orden a garantizar el equilibrio
económico-financiero del sistema de pensiones a largo plazo.
En este mismo sentido, en el Pacto de Toledo se recomienda que los
excedentes que se produzcan sean destinados fundamentalmente a seguir
dotando dicho Fondo de Reserva, sin límite alguno.
Asimismo, y con el fin de preservar el equilibrio financiero del sistema,
se recomienda la mejora de las bases de cotización, el reforzamiento del
carácter contributivo y el establecimiento de medidas de apoyo orientadas
al empleo (bonificaciones y exoneraciones) como instrumento útil para
favorecer la incorporación o permanencia en el mercado laboral de las
personas con especiales dificultades de acceso o en situación de riesgo
de expulsión del mismo.
En consecuencia, desde dicho prisma no parece oportuno que por el Gobierno
se impulse una rebaja generalizada de las cotizaciones sociales.
Madrid, 14 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/028735
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Navarro Casillas, Isaura (GIV-IU-ICV).
Respuesta:
Respecto a las razones por las que se modifica el proyecto original que
contempla dos glorietas, sustituyéndola por una de grandes dimensiones,
estudios técnicos realizados, argumentos presentados por el Ayuntamiento
de Villarreal y contestación a los mismos, se informa que el proyecto
original contemplaba en el enlace de Villarreal la construcción de un
enlace sobre el tronco (el tronco se deprime bajo el terreno) compuesto
por dos glorietas adosadas en forma de "gafas". El diseño propuesto
implicaba un funcionamiento regulado por semáforos (no incluidos en
proyecto).
Sin embargo, el tiempo transcurrido desde la redacción de dicho proyecto
(diciembre de 1995), con la evolución del tráfico en la zona y la
problemática de accesos en el entorno del enlace se traducía en que la
solución originalmente proyectada plantease una serie de problemas tanto
de funcionalidad en la gestión de movimientos, como de accesibilidad a
las instalaciones y empresas colindantes.
Por otra parte, la gran superficie ocupada por ese diseño reducía y
complicaba enormemente la accesibilidad a gran número de las empresas
cuyas naves se localizan en el entorno del cruce actual.
Con el fin de liberar espacio y buscando mejorar su funcionalidad sin
necesidad de semáforos, se propuso la eliminación de una de las dos
glorietas proyectadas, manteniendo la situada más al norte, ampliando su
diámetro y reorganizando los ramales que en ella confluyen para gestionar
correctamente todos los movimientos a resolver.
Este diseño fue contrastado con la Consellería de Infraestructuras y
Transporte, dado que el diseño original incluido en el proyecto había
sido propuesto por dicho organismo. Por ello, y antes de proponer el
cambio, con el fin de contrastar opiniones técnicas de los dos organismos
responsables de las vías de mayor tráfico en la Comunidad Valenciana, se
mantuvieron conversaciones con la Oficina del Plan, coincidiéndose en la
conveniencia de proceder al cambio de tipología y corroborándose el
diseño propuesto desde la dirección de obra.
De esta forma, se procedió a rediseñar el enlace, eliminando una de las
dos glorietas proyectadas, manteniendo la situada más al norte, ampliando
su diámetro hasta 96 m de diámetro exterior, reorganizando los ramales
que en ella confluyen para gestionar correctamente todos los movimientos
a resolver y liberando espacio en las zonas de acceso, carga y descarga y
aparcamiento. La rasante del tronco de la variante se mantuvo deprimida
bajo el enlace tal como ya se contemplaba en el proyecto original.
La glorieta principal proyectada sobre el tronco de la variante presenta
un radio exterior de 96 m, disponiendo de tres carriles de 4 m para la
circulación de los vehículos. Ése ha sido el máximo diámetro que se ha
podido encajar compaginando los aspectos relativos a la mejor
funcionalidad del mismo con la mínima afección a las empresas e
instalaciones localizadas en su entorno y para las que se consigue
respetar y mantener el sistema actual de accesos.
Se encajó así la nueva solución, suponiendo una mejora importante desde el
punto de vista tanto de la funcionalidad de la vía, como de la
accesibilidad a las empresas afectadas y a la propia población de
Villarreal.
Las capacidades de los accesos a la glorieta proyectada son suficientes
para absorber las intensidades de tráfico previstas en la hora punta, no
sólo actuales, sino extrapoladas a un período de 20 años, tal como se
demuestra en el estudio de tráfico realizado por el Ministerio de
Fomento.
Las conclusiones de dicho estudio ponen de manifiesto que la glorieta es
capaz de absorber los tráficos previstos en los diferentes accesos sin
alcanzar, en ningún
caso, los máximos de capacidad previstos y siempre con tiempos y
longitudes medias de colas de ve
hículos nulas o despreciables.
Este diseño fue remitido al Ayuntamiento de Villarreal quien contestó en
primera instancia mediante el informe de un arquitecto municipal donde no
se cuestionaba el cambio de tipología, sino que se pedía una rotonda
todavía más grande que la propuesta (120 m de diámetro), aunque sin tener
en cuenta la accesibilidad al entorno de la misma, ni aportando
justificación técnica sobre la mejora de capacidad que ello produciría.
Obligaba también a variar el trazado en planta de la Variante de Almazora
generando una curva y contracurva bajo la glorieta.
Dicho escrito fue contestado desde la dirección de obra y tras una serie
de conversaciones con los representantes municipales y con el ingeniero
municipal, el diseño definitivo fue informado favorablemente por el
Ayuntamiento.
La propuesta de modificación fue analizada y autorizada por la Dirección
General de Carreteras con fecha 3 de mayo de 2001. El proyecto fue
aprobado definitivamente con fecha 20 de febrero de 2002.
Por otra parte, las medidas previstas para intentar disminuir la
siniestralidad consisten en la realización de un estudio de las causas,
que son debidas habitualmente a infracciones a la norma de circulación,
distracciones en la conducción, acompañadas en algunos casos de positivo
por alcoholemia, y a la altísima intensidad de tráfico que soporta este
acceso a Villarreal Norte.
Se está incidiendo en redistribuir este tráfico entre las entradas y
salidas a la glorieta, y se está estudiando la anulación de algún
movimiento en la misma, para que se redistribuya el tráfico por otro de
los ya existentes.
Madrid, 14 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/029036
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Barrachina Ros, Miguel Ángel (GP).
Respuesta:
La gestión de los fondos denominados 1% cultural se sujeta a lo
establecido en el artículo 68 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, de
Patrimonio Histórico Español, y a los artículos 58 a 60 del Real Decreto
111/1986, de 10 de enero, modificado por el Real Decreto 162/2002, de 8
de febrero. De acuerdo con esta normativa, con los informes de la
Abogacía del Estado del Ministerio de Fomento y con la doctrina aplicada
por la Audiencia Nacional, para el destino de los fondos generados por la
obra pública se prevé un criterio de preferencia para que el 1% cultural
se destine a inversiones en la propia obra o en su inmediato entorno, sin
embargo, este entorno no es identificable con el término en el que se
sitúa la obra, ni existe norma que obligue a que dentro del entorno se
haga un reparto proporcional en función del coste de la obra en el
territorio de cada término, y esta preferencia no impide que finalmente,
pueda destinarse el 1% a fines o inversiones no ligados ni al lugar, ni a
la obra, ni a su inmediato entorno.
No obstante lo anterior, se observa que, salvo uno, los tramos a los que
se hace referencia fueron contratados en ejercicios anteriores a 2004.
Madrid, 14 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/029570
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Labordeta Subías, José Antonio (GMx).
Respuesta:
La actuación interesada se aprobó en el acta XXII de 21 de diciembre de
1998.
El Ministerio de Vivienda financia el 50% de la inversión (1.254.115,67
euros) en colaboración con la C.A. de Aragón y el Ayuntamiento de
Calatayud quienes financian el 30% y el 20% respectivamente, alcanzando
de este modo la inversión total el importe de 2.508.231,34 euros.
Las obras se adjudicaron el 9 de abril de 2002 a favor de la empresa
Ferrovial Agromán, S. A.
Iniciadas el 23 de mayo de 2002 tienen un plazo previsto de ejecución de
24 meses. Con fecha 5 de marzo de 2004 el Servicio de Supervisión de la
Subdirección General de Arquitectura aprobó técnicamente el proyecto
modificado número 1 por importe de 227.606,33 euros. Han sido razones
fundamentalmente de tipo administrativo las que han ocasionado que tal
proyecto no haya podido ser contratado hasta el momento. Una vez que se
apruebe el gasto correspondiente (pendiente de addenda Convenio proyecto
modificado), las obras podrían estar finalizadas en breve plazo, pues en
la actualidad se encuentran prácticamente acabadas.
Madrid, 17 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
Dentro del ámbito de actuación del Plan Gerontológico, el día 9 de
diciembre de 1997, se firmó un Convenio de Colaboración entre el
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y la Comunidad Autónoma de
Galicia, para la realización de programas del Plan Gerontológico;
suscribiéndose anualmente, desde dicha fecha, Protocolos Adicionales al
mencionado Convenio del Plan Gerontológico.
Los citados Protocolos han venido asignando recursos, desde 1998 hasta
2003, destinados a cofinanciar con las Comunidades Autónomas:
? Proyectos de mantenimiento de plazas y otras actuaciones del Plan de
Acción para Personas Mayores.
? Proyectos de mantenimiento de programas de atención a personas con
enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
? Proyectos e Inversiones.
En el ejercicio 2003 se incluye presupuesto para cofinanciar un nuevo
programa de apoyo económico al cuidado de personas mayores dependientes
en su hogar, que se mantiene en 2004 y en 2005.
A partir del ejercicio 2004, se distinguen, además, entre inversiones
destinadas a cofinanciar proyectos para el desarrollo de programas y
servicios enmarcados en el Plan Gerontológico e inversiones destinadas a
cofinanciar proyectos dirigidos a enfermos de Alzheimer y otras
demencias.
En este sentido, y por lo que se refiere a la situación actual, es decir,
según lo estipulado en los Protocolos Adicionales suscritos por el
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales con las Comunidades y Ciudades
Autónomas, correspondientes al ejercicio 2004, el Ministerio ha aportado
las cantidades que se indican en anexo, para cofinanciar las actuaciones
siguientes:
? Proyectos de mantenimiento de plazas y otras actuaciones del Plan de
Acción para Personas Mayores. Aplicación 19.04.313L.452.
? Proyectos de mantenimiento de programas de atención a personas con
enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Aplicación 19.04.313L.457.
? Inversiones destinadas a financiar proyectos para el desarrollo de
programas y servicios enmarcados en el Plan Gerontológico. Aplicación
19.04.313L.750.
? Inversiones destinadas a financiar proyectos dirigidos a enfermos de
Alzheimer y otras demencias. Aplicación 19.04.313L.751.
? Programas de apoyo económico al cuidado de personas mayores dependientes
en su hogar. Aplicación 19.04.313L.459.
Específicamente, y con carácter finalista para los enfermos de Alzheimer
son las cantidades previstas en las aplicaciones 19.04.313L.457
(mantenimiento) y 19.04.313L.751 (inversión).
En cuanto a las previsiones de financiación, por Resolución de 3-3-2005 se
hace pública la distribución de créditos para el ejercicio 2005, que
figura en anexo.
Madrid, 13 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/029621
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Erias Rey, Antonio (GP).
Respuesta:
Por lo que se refiere a las competencias del Ministerio de Fomento, se
informa que hay 2 actuaciones:
1) La obra en ejecución de la "Nueva carretera. Conexión N-550 y Puerto,
p.k. 0+000 al 2+341 (AC-10), conectará la Avenida de Alfonso Molina
(AC-11) con la Avenida del Pasaje (AC-12) y el Puerto de A Coruña
desafectando muchos tráficos pesados y ligeros de la propia Avenida de
Alfonso Molina y del centro de la Ciudad.
2) El proyecto de la nueva Autovía AC-14 Lonzas-Zapateira-Autovía del
Noroeste (A-6), que supone una clara alternativa a la Avenida de Alfonso
Molina (AC-11) para los tráficos de origen-destino A Coruña.
Además resolverá el acceso al Aeropuerto de Alvedro y a la zona
residencial de A Zapateira, Polígono de Pocomaco y Universidad de A
Coruña.
Madrid, 14 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/029751
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Arenas Bocanegra, Javier; Albendea Pabón, Juan Manuel; González Rodríguez,
Adolfo Luis, y Pozo Fernández, Patricia del (GP).
Asunto: Presupuesto previsto por el Ministerio de Medio Ambiente en la
recuperación ambiental de la corta y escombreras que se encuentran en la
zona próxima a la mina de Aznalcóllar en Sevilla.
Respuesta:
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir del Ministerio de Medio
Ambiente no tiene actualmente ninguna actuación en materia de
recuperación ambiental en la zona próxima a Aznalcóllar, dado que esas
competencias corresponden a la Comunidad Autónoma.
Madrid, 11 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/029922
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Garrido Peña, Francisco de Asís (GS).
Respuesta:
El 22 de julio de 1997, el Ayuntamiento de Torrevieja, solicitó concesión
administrativa para la realización de obras en el Paseo Marítimo Juan
Aparicio y acondicionamiento de la costa en el término municipal de
Torrevieja.
Según informe del vigilante de Costas de Torrevieja, el Ayuntamiento de
Torrevieja inició en el mes de septiembre de 1998, las obras citadas en
el apartado anterior. Dicho Ayuntamiento no disponía del debido título
administrativo necesario para realizarlas.
Por resolución de 8 de octubre de 1999, el Servicio de Costas de Alicante
acordó incoar expediente sancionador contra el Ayuntamiento de
Torrevieja, por los hechos referidos anteriormente.
Tras la realización de los trámites oportunos, por Orden Ministerial de
21/03/2000 se resolvió el expediente con la imposición de una sanción
económica de 138.612.067 pesetas, posponiendo las medidas de restitución,
reposición e indemnización, hasta la resolución del expediente de
concesión solicitada.
El 24/11/2000, se remitió por el Servicio de Costas en Alicante la deuda a
la Delegación de Hacienda, para que procediese a su compensación.
Contra la referida Orden Ministerial se interpuso por la Corporación
Municipal inculpada, recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia
Nacional, habiéndose estimado parcialmente el recurso, por Sentencia
dictada el 8 de octubre del 2003, declarando la expresada resolución
conforme con el ordenamiento jurídico, en la determinación de la cuantía
de la multa que debe reducirse excluyendo del valor de la obra el
Impuesto sobre el Valor Añadido.
Contra dicha Sentencia, se preparó recurso de casación por la Abogacía del
Estado.
Por último, la concesión administrativa solicitada por el Ayuntamiento no
llegó a otorgarse, siendo el último documento del expediente, un oficio
fechado el 01/03/2000, de la Dirección General de Costas, indicando que
al ser obras de abrigo, deberá solicitarse del peticionario, que aporte
el estudio de Impacto Ambiental de las actividades proyectadas.
Dicho oficio se remitió por el Servicio de Costas de Alicante el
10/03/2000 al Ayuntamiento de Torrevieja, sin que se recibiera
contestación al mismo.
Recientemente se ha sugerido al Ayuntamiento de Torrevieja la instalación
de una serie de barrotes a modo de barandilla que impida a los bañistas
usar la plataforma a modo de "trampolín", y se utilice simplemente de
mirador o solárium.
Madrid, 14 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/030012
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Erias Rey, Antonio (GP).
Respuesta:
Se aprobó definitivamente el 22 de febrero de 2005, el expediente de
información pública del Estudio Informativo "Autovía Santiago-Lugo A-54.
Clave: EIl-E-117, entre Labacolla-Arzúa Oeste y Palas de
Rei-Lugo-Nadela". Se han autorizado, con fecha 8-04-05, las órdenes de
estudio para los cinco Proyectos de Construcción que componen este
trazado y, por tanto, está pendiente la licitación de los
correspondientes proyectos constructivos.
La aprobación del Estudio Informativo en el tramo Arzúa Oeste-Palas de Rei
está condicionada a que la Consellería de Medio Ambiente de la Xunta de
Galicia redacte un Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORNA), que
establezca las zonas de paso por el Lugar de Interés Comunitario (LIC) de
la "Serra do Coreón" en Melide.
Una vez establecidas estas zonas de paso por el LIC, se estudiarán
alternativas de trazado más próximas a la N-547, que serán comparadas
mediante análisis multicriterio (socioeconómico, ambiental, funcional,
costes de la infraestructura, urbanístico, etc.) con las alternativas ya
estudiadas en el citado Estudio Informativo.
Madrid, 14 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
Sobre la razón de la no formalización de un convenio de colaboración con
el Ayuntamiento de Ibiza para la construcción de instalaciones conjuntas
del Cuerpo Nacional de Policía y la Policía Local, en la Dirección
General de la Policía no se tiene constancia del interés municipal para
la actuación indicada.
En el Cuerpo Nacional de Policía, la previsión es de que próximamente se
inicien las obras de construcción de un edificio destinado a la
instalación de la Comisaría.
En próximas fechas se adjudicará el contrato de asistencia técnica para la
redacción del proyecto básico y de la ejecución de la infraestructura, de
4.000 m2 de superficie construida y con presupuesto de ejecución de
3.400.000,00 euros.
Madrid, 17 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/030552 a 184/030561
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Castro Masaveu, Alicia (GP).
Asunto: Proceso de revisión del Anexo de Inversiones del Plan Hidrológico
Nacional en relación con varios proyectos.
Respuesta:
El Ministerio de Medio Ambiente está analizando todos los proyectos
pendientes de ejecución incluidos en el Anexo de Inversiones de la Ley
del Plan Hidrológico Nacional, con objeto de verificar su viabilidad
económica, social y ambiental, conforme a los criterios de la Directiva
marco de Política del Agua y garantizando soluciones efectivas a los
numerosos problemas de calidad, de gestión y de disponibilidad del agua
no resueltos por anteriores gobiernos.
Por otra parte, está próxima a culminar su tramitación el Proyecto de Ley
por el que se modifica el Plan Hidrológico Nacional y el Departamento de
Medio Ambiente se atendrá, en su momento, a las actuaciones que se
aprueben en dicho texto.
Madrid, 6 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/030637
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Ramón-Llin i Martínez, María Àngels (GP).
Respuesta:
La primera fase de las obras, recogidas en el Convenio de Valencia Parque
Central, ya han comenzado con la contratación por parte de ADIF de las
obras de "Remodelación del complejo ferroviario de Valencia-Fuente de San
Luis para acoger las instalaciones de Valencia Grao y de Mantenimiento de
Infraestructura del Parque Central".
Madrid, 14 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/030911
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Labordeta Subías, José Antonio (GMx).
Respuesta:
En relación con las salidas entre Teruel y Zaragoza están proyectados 22
enlaces. Los criterios adoptados para establecer la distribución de
enlaces, y en consecuencia las salidas y entradas de y a la autovía,
fueron determinados en su día durante la redacción del correspondiente
Estudio Informativo sometido a Información Pública y revisados a
consecuencia de ésta. Son los siguientes:
- La conexión con otras vías de comunicación.
- Distancia adecuada entre conexiones, con limitaciones por la
funcionalidad de la carretera que se recogen en disposiciones
normativas.
- Servicio a poblaciones próximas.
- No se han seleccionado determinadas salidas a municipios en detrimento
de otras, manteniendo la accesibilidad a los municipios.
Está previsto finalizar los tramos de la Autovía Mudéjar, en la Comunidad
Valenciana, en las fechas que a continuación se relacionan:
Entre la Comunidad Valenciana y Teruel está previsto abrir al tráfico los
dos tramos de la Autovía siguientes:
- L.P. de Castellón-Sarrión. Año 2006.
- Enlace de Sarrión-Variante de Teruel. Año 2005.
Por último, entre Teruel y Zaragoza, se prevé poner en servicio cuatro
tramos en 2005, tres en 2006 y uno en 2007. Son los siguientes:
Año 2005
- Escandón-Teruel.
- Teruel-Santa Eulalia.
- Torrubia-María de Huerva.
- María de Huerva-Zaragoza (inaugurado el 28-6-05).
Año 2006
- Romanos-Mainar.
Año 2007
- Calamocha-Romanos.
- Mainar-Paniza.
Año 2008
- Paniza-Torrubia.
Madrid, 14 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/031331
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Fernández Díaz, Jorge (GP).
Respuesta:
El Sistema Portuario Estatal no tiene competencia en las instalaciones del
Puerto de Alcanar (Tarragona), pues las mismas están traspasadas a la
Generalitat de Cataluña, de acuerdo con el Real Decreto 2876/1980, de 12
de diciembre, sobre traspaso de servicios del Estado a la Generalidad de
Cataluña en materia de puertos (BOE núm. 10 de 12 de enero de 1981).
Madrid, 14 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/031837
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
González López, Armando; Vázquez Blanco, Ana Belén, y Vañó Ferré,
Francisco (GP).
Respuesta:
Los accesos a la estación de Huesca están adaptados, por lo que los
desplazamientos se realizan sin dificultad ya que dispone de ascensores.
La estación dispone de megafonía, monitores y teleindicadores, cuenta con
plataformas elevadoras móviles y sillas de ruedas. Los aseos están
adaptados y el aparcamiento cuenta con plazas señalizadas para este
colectivo.
Las estaciones de Monzón-Río Cinca y Sabiñánigo son accesibles para las
personas con movilidad reducida en los aseos.
Madrid, 17 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/031851
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
González López, Armando; Vázquez Blanco, Ana Belén, y Vañó Ferré,
Francisco (GP).
Respuesta:
La estación de Teruel cuenta con accesos adaptados, por lo que los
desplazamientos por la misma pueden realizarse sin dificultad. El paso
entre andenes se realiza por un paso entablonado o tipo bodam, al mismo
nivel de vías, y necesita personal de acompañamiento.
La estación dispone de megafonía, cuenta con plataformas elevadoras
móviles y sillas de ruedas. Los aseos están adaptados y el aparcamiento
cuenta con plazas señalizadas y reservadas para este colectivo.
Las estaciones de Calamocha-Nueva y Santa Eulalia del Campo son accesibles
para las personas con movilidad reducida en la zona del patio y el
vestíbulo de la estación. Por su parte, la zona del patio de las
estaciones de Caminreal-Fuentes Claras y Caparrates están adaptadas y son
accesibles así como los aseos de la estación de La Puebla de Híjar.
Madrid, 17 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
AUTOR:
González López, Armando; Vázquez Blanco, Ana Belén, y Vañó Ferré,
Francisco (GP).
Respuesta:
En relación con la información solicitada por Sus Señorías, se señala lo
siguiente:
Zaragoza-Delicias
La estación de Zaragoza-Delicias dispone de accesos y recorridos
interiores adaptados a este colectivo, por lo que permite el
desplazamiento por la misma de una forma autónoma y sin dificultad
disponiendo de ascensores en los andenes.
La estación cuenta con plataformas elevadoras móviles y sillas de ruedas,
dispone de megafonía, monitores y teleindicadores para la información
dinámica. Los aseos están adaptados y el aparcamiento cuenta con plazas
señalizadas y reservadas para este colectivo.
Calatayud
La estación de Calatayud dispone de accesos y recorridos interiores
adaptados a este colectivo, lo que permite el desplazamiento por la misma
de una forma autónoma. La estación cuenta con plataformas elevadoras
móviles y sillas de ruedas, dispone de megafonía, monitores y
teleindicadores para la información dinámica y al igual que la estación
de Zaragoza-Delicias, el aparcamiento cuenta con plazas señalizadas para
este colectivo. La intercomunicación entre andenes se realiza a través de
un paso inferior dotado de ascensores.
? Caspe y La Zaida
Las estaciones de Caspe y La Zaida-Sástago tienen adaptados, para personas
con movilidad reducida, los aseos y, en la estación de Caspe, la zona de
andenes.
Madrid, 17 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/032078
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Quintanilla Barba, María del Carmen (GP).
Respuesta:
Los proyectos e iniciativas del Instituto han sido reajustados en base a
la disponibilidad real de recursos, a la realización de nuevas
prioridades de trabajo con los y las jóvenes, y a la participación y
relación con los organismos de juventud de las Comunidades Autónomas.
En este sentido, se encuentra en estudio la posibilidad de poder
desarrollar y recuperar iniciativas comunes próximamente, atendiendo a
los nuevos criterios, con implicación de la Comunidad Autónoma
respectiva.
En cualquier caso, en relación con la asignación presupuestaria
establecida para el desarrollo de los proyectos e iniciativas señaladas,
hay que indicar que, como en años anteriores, no existe asignación
presupuestaria previa.
Madrid, 13 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/032528
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Villalobos Talero, Celia (GP).
Respuesta:
En relación a las campañas de publicidad realizadas por el Ministerio de
Fomento contratadas desde enero de 2005, la información es la siguiente:
Contrato con Tiempo BBDO Madrid, S. A.:
Fecha firma contrato: 22/04/2005.
Importe para 2005: 3.308.097 euros, que se abona por precios unitarios.
Modalidad de contratación concurso público.
Las campañas de publicidad contratadas por AENA desde enero a mayo de
2005, así como la empresa adjudicataria y su coste económico, son las que
se citan a continuación:
? Campaña informativa Feria Internacional del Turismo 2005 (FITUR).
Importe total 92.100 euros. Agencia de publicidad Ruiz Nicoli-Ideas.
? Serie de dos anuncios informativos sobre planes insonorización viviendas
aeropuertos de Palma de Mallorca y Málaga. Importe total 4.179 euros.
Agencia de publicidad Ruiz Nicoli-Ideas.
? Campaña lanzamiento nueva estrategia comercial AENA. "Las Tiendas del
Aeropuerto" en Palma de Mallorca y Bilbao. Importe total 353.317 euros.
Agencia de publicidad Ruiz Nicoli-Ideas.
La agencia Ruiz Nicoli-Ideas fue contratado por AENA tras concurso público
resuelto a finales del mes de febrero de 2004.
En relación a Renfe-Operadora, se adjunta en anexo cuadro pormenorizando
los costes de cada acción. Creatividad y Producción: Contrapunto, y
McCann Erikson. Compra de Medios: Starcom Worldwide.
Las empresas mencionadas son adjudicatarias de la cuenta de publicidad de
Renfe previo concurso público. El período de vigencia de los contratos es
del 1 de enero de 2005 al 31 de diciembre de 2006.
La Entidad Pública Administrador de Infraestructuras Ferroviarias informa
de que, desde enero del 2005, se ha realizado una única campaña de
publicidad con motivo del lanzamiento de la nueva marca Adif. Las
empresas adjudicatarias fueron la UTE formada por Swat y Da Vinci como
responsable del diseño creativo de la misma y la empresa Carat como
responsable de la inserción publicitaria en los distintos medios de
comunicación. El importe total de la inversión ascendió a la cantidad de
1.722.427 euros.
Madrid, 18 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
ANEXO
[**********página con cuadro**********]
184/032570
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Quintanilla Barba, María del Carmen (GP).
Respuesta:
La inversión programada por el Ministerio de Fomento en la provincia de
Ciudad Real, ejercicio 2005, de acuerdo con lo aprobado por los
Presupuestos Generales del Estado para 2005, superan los 90 millones de
euros.
Madrid, 17 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/032582 a 184/032584
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Moreno Bustos, Ramón (GP).
Respuesta:
Como consecuencia de la designación de la ciudad de Zaragoza como sede de
la Exposición Internacional de 2008, Aeropuertos Españoles y Navegación
Aérea (AENA) se replanteó las actuaciones que tenía previstas para la
ampliación del Área Terminal del aeropuerto de Zaragoza, para completar
su conclusión y su puesta en servicio con ocasión de la elaboración de
tal evento.
Por importe de 500.000 euros, AENA licitó de nuevo la asistencia técnica
para la redacción del correspondiente proyecto. El importe de 258.000
euros contenido en los Presupuestos Generales del Estado para el presente
año, se refiere a certificación prevista en base a la experiencia
existente en este tipo de concursos.
La licitación de las obras de la actuación "Ampliación y Remodelación del
Edificio Terminal" tendrá lugar en los primeros meses de 2006, y se prevé
que las obras, con un importe aproximado de 8.500.000 euros, concluyan en
diciembre de 2007.
Madrid, 17 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/032585
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Moreno Bustos, Ramón (GP).
Respuesta:
El 31 de diciembre de 2004 constaban 53.478 extranjeros con tarjeta o
autorización de residencia en
Las partidas presupuestarias y el presupuesto con el que se financia la
realización de la asistencia técnica para la elaboración del Plan de
Lucha contra el Dopaje, son las siguientes:
? Programa 336-A "Fomento y apoyo de las actividades deportivas":
- Concepto 240: "Gastos de edición y distribución".
Importe: 99.040 euros.
- Concepto 227: "Estudios y trabajos técnicos Deporte y Salud".
Importe: 227.610 euros.
Madrid, 17 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/033598 y 184/033770
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Mancha Cadenas, Jesús Andrés (GP).
Respuesta:
La actuación interesada tiene como fecha vigente de finalización finales
de 2006.
Las obras se encuentran pendientes de la tramitación de un Modificado que
afecta a algunas unidades de obra.
Madrid, 14 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/033958
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Calomarde Gramage, Joaquín (GP).
Respuesta:
El Ministerio de Educación y Ciencia a través del Centro de Investigación
y Documentación Educativa (CIDE) lleva a cabo una serie de actuaciones en
el ámbito de la investigación y la innovación educativa dando prioridad a
los temas que se consideran claves por su importancia e incidencia en la
práctica educativa. Diferentes trabajos que han sido distinguidos con
Premios Nacionales de Investigación e Innovación Educativa y otros
informes que se han realizado abordan distintos aspectos relacionados con
el clima de convivencia en las aulas y también, en concreto, el tema de
la violencia en los centros escolares tanto desde un planteamiento
preventivo como reeducador.
Asimismo, el CIDE va a continuar desarrollando esta línea de estudio
ofreciendo a la comunidad educativa informes rigurosos sobre el estado de
la cuestión y sobre eventuales medios que contribuyan a la solución del
problema.
Investigaciones, innovaciones y publicaciones del CIDE relacionadas con el
tema: La violencia en los centros escolares
Premios Nacionales de Investigación Educativa 2003
1. Garaigordobil, M., y Fagoaga, J. M. (2003): Diseño y evaluación de un
Programa de Intervención Socioemocional para promover la conducta
prosocial y prevenir la violencia. Madrid. CIDE (MEC).
2. Martín López, María Jesús (2003): Violencia juvenil exogrupal: hacia la
construcción de un modelo causal. CIDE (MEC).
Premios Nacionales de Investigación Educativa 2004
3. Arce Fernández, Ramón, y cinco más (2004): Contrastando los factores de
riesgo y protectores del comportamiento inadaptado en menores:
implicaciones para la prevención.
4. Gutiérrez Pérez, José, y siete más (2004): La prevención del maltrato
entre compañeros a través de la inhibición de la impulsividad cognitiva:
diseño, aplicación y evaluación de un programa piloto.
Premios Nacionales de Innovación Educativa 2003
5. La Prehistoria: nuestros orígenes. La base de la tolerancia.
6. Construyamos caminos hacia la convivencia.
7. Colegio Nazaret: por una escuela intercultural.
8. Otro mundo es posible, otro mundo es necesario.
9. La escuela, un lugar para aprender a vivir. Experiencias de aprendizaje
cooperativo en el aula.
10. Tutoría On-Line en el 3.er ciclo de primaria (Modelo de metodología
tutorial que aporta herramientas para manejar/tratar la problemática de
la violencia).
Trabajos de investigación
11. La violencia escolar entre iguales desde una mirada de género (en
curso 2005-2006).
12. Orientación Educativa y prevención de la violencia. CIDE/Instituto de
la Mujer, 2004.
13. Garrido Genovés, Vicente (2001). Un programa de prevención del fracaso
escolar y la desadaptación social en el aula.
14. Fernández Fernández, Samuel (2000). La Pedagogía Adaptativa como
respuesta compensadora, eficaz y de calidad en la atención a la
diversidad del alumnado en escuelas urbanas. Programa PAD.
15. Monjas Casares, María I. y González Moreno, B. de la Paz (2000): Las
Habilidades Sociales en el Currículo. Madrid, CIDE (MECD).
16. García de Cortázar Nebreda, María Luisa (1998). Los procesos de
producción de consensos y conflictos en los centros docentes no
universitarios.
17. Martín Bris, Mario (1998). Clima de trabajo y participación en la
organización y funcionamiento de los centros de Educación Infantil,
Primaria y Secundaria.
18. Moraleda Cañadilla, Mariano (1997). Elaboración de un programa
educativo para la promoción de la competencia social en los alumnos de
Educación Secundaria.
19. Sánchez Fernández, Sebastián; Mesa Franco, María del Carmen (1997).
Actitudes hacia la tolerancia y la cooperación en ambientes
multiculturales. Evaluación y propuestas de intervención educativa.
20. Arrieta Gallastegui, José Joaquín (1996): Y tú... ¿Cómo lo ves?
Educación para la paz y el desarrollo en la ESO.
Trabajos de innovación
21. Regulación de conflictos en contextos multiculturales. Concienciación,
negociación, confrontación. Madrid, CIDE, 2004.
Madrid, 17 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/034090
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Castro Masaveu, Alicia (GP).
Respuesta:
El Ministerio de Educación y Ciencia a través del Centro de Investigación
y Documentación Educativa (CIDE) lleva a cabo una serie de actuaciones en
el ámbito de la investigación y la innovación educativa dando prioridad a
los temas que se consideran claves por su importancia e incidencia en la
práctica educativa. Diferentes trabajos que han sido distinguidos con
Premios Nacionales de Investigación e Innovación Educativa y otros
informes que se han realizado abordan distintos aspectos relacionados con
el clima de convivencia en las aulas y también, en concreto, el tema de
la violencia en los centros escolares tanto desde un planteamiento
preventivo como reeducador.
El CIDE va a continuar desarrollando esta línea de estudio ofreciendo a la
comunidad educativa informes rigurosos sobre el estado de la cuestión y
sobre eventuales medios que contribuyan a la solución del problema.
Investigaciones, innovaciones y publicaciones del CIDE relacionadas con el
tema: La violencia en los centros escolares
Premios Nacionales de Investigación Educativa 2003
1. Garaigordobil, M. y Fagoaga, J. M. (2003). "Diseño y evaluación de un
Programa de Intervención Socioemocional para promover la conducta
prosocial y prevenir la violencia". Madrid. CIDE. Ministerio de Educación
y Ciencia (MEC).
2. Martín López, María Jesús (2003). "Violencia juvenil exogrupal: hacia
la construcción de un modelo causal". CIDE (MEC).
Premios Nacionales de Investigación Educativa 2004
3. Arce Fernández, Ramón y cinco más (2004). "Contrastando los factores de
riesgo y protectores del comportamiento inadaptado en menores:
implicaciones para la prevención".
4. Gutiérrez Pérez, José y siete más (2004). "La prevención del maltrato
entre compañeros a través de la inhibición de la impulsividad cognitiva:
diseño, aplicación y evaluación de un programa piloto".
Premios Nacionales de Innovación Educativa 2003
5. "La Prehistoria: nuestros orígenes. La base de la tolerancia".
6. "Construyamos caminos hacia la convivencia".
7. "Colegio Nazaret: por una escuela intercultural".
Premios Nacionales de Innovación Educativa 2004
8. "Otro mundo es posible, otro mundo es necesario".
9. "La escuela, un lugar para aprender a vivir. Experiencias de
aprendizaje cooperativo en el aula".
10. "Tutoría On-Line en el 3.er ciclo de primaria" (Modelo de metodología
tutorial que aporta herramientas para manejar/tratar la problemática de
la violencia).
Trabajos de investigación
11. "La violencia escolar entre iguales desde una mirada de género" (en
curso 2005-2006).
12. "Orientación Educativa y prevención de la violencia". CIDE/Instituto
de la Mujer, 2004.
13. "Garrido Genovés, Vicente (2001). "Un programa de prevención del
fracaso escolar y la desadaptación social en el aula".
14. Fernández Fernández, Samuel (2000). "La Pedagogía Adaptativa como
respuesta compensadora, eficaz y de calidad en la atención a la
diversidad del alumnado en escuelas urbanas". Programa PAD.
15. Monjas Casares, María I. y González Moreno, B. de la Paz (2000). "Las
Habilidades Sociales en el Currículo". Madrid, CIDE (MEC).
16. García de Cortázar Nebreda, María Luisa (1998). "Los procesos de
producción de consensos y conflictos en los centros docentes no
universitarios".
17. Martín Bris, Mario (1998). "Clima de trabajo y participación en la
organización y funcionamiento de los centros de Educación Infantil,
Primaria y Secundaria".
18. Moraleda Cañadilla, Mariano (1997). "Elaboración de un programa
educativo para la promoción de la competencia social en los alumnos de
Educación Secundaria".
19. Sánchez Fernández, Sebastián; Mesa Franco, María del Carmen (1997).
"Actitudes hacia la tolerancia y la cooperación en ambientes
multiculturales. Evaluación y propuestas de intervención educativa".
20. Arrieta Gallastegui, José Joaquín (1996). "Y tú... ¿Cómo lo ves?
Educación para la paz y el desarrollo en la ESO".
Trabajos de innovación
21. "Regulación de conflictos en contextos multiculturales.
Concienciación, negociación y confrontación". Madrid, CIDE 2004.
Madrid, 17 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/034295
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Campuzano i Canadés, Carles (GC-CiU).
Respuesta:
En relación con lo previsto en el artículo 20 del Tratado Schengen III,
sobre la creación de una red de funcionarios de enlace de inmigración y
asesores en materia de documentos, se señala que España apoya
decididamente esta medida y comenzará el destacamento y "mutualización"
(puesta en común) de estos funcionarios (como ya se ha venido haciendo
hasta hoy en diferentes países), en los términos que se establezcan entre
los Estados parte del Tratado.
En este sentido, se recuerda que dado que Schengen III está pendiente de
ratificación y desarrollo, se deberá esperar a que los Estados parte
definan, en su caso, en qué términos se pretenden ejecutar dichas
medidas.
Madrid, 13 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/034299
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Campuzano i Canadés, Carles (GC-CiU).
Asunto: Atención individualizada de los demandantes de empleo.
Respuesta:
Excepto en los territorios del País Vasco, Ceuta y Melilla, las políticas
activas de empleo, y entre ellas la labor de intermediación laboral, se
encuentran transferidas a las diferentes Comunidades Autónomas, para cuya
ejecución reciben anualmente los correspondientes fondos procedentes del
presupuesto del Servicio Público de Empleo Estatal, cuya distribución
territorial se aprueba en la Conferencia Sectorial de Asuntos Laborales.
Esta capacidad de gestión se encuentra delimitada por la normativa estatal
que regula los principios básicos de la política de empleo, es decir la
Ley 56/2003, de Empleo, así como las normas reguladoras de los diferentes
programas.
Por tanto, las Comunidades Autónomas deben ejecutar los programas de apoyo
al empleo, y obviamente la labor de orientación y apoyo a la
intermediación laboral de los desempleados, con arreglo a los parámetros
establecidos en la Ley de Empleo y, como en la propia Ley se establece,
teniendo en cuenta las directrices derivadas de la Estrategia Europea de
Empleo.
Así, en lo que respecta a las directrices europeas, la Ley de Empleo
recoge el tratamiento preventivo del paro de larga duración que se
incluye en las mismas, estableciendo que "los servicios públicos de
empleo orientarán su gestión para facilitar nuevas oportunidades de
incorporación al empleo a los desempleados antes de que éstos pasen a una
situación de paro de larga duración".
A ello la Ley añade que "la articulación de los servicios y políticas
activas a favor de los desempleados se ordenará por los servicios
públicos de empleo en un
itinerario de inserción laboral individualizado, en colaboración con el
demandante de empleo, de acuerdo con las circunstancias profesionales y
personales de éste".
En lo que respecta al territorio que aún gestiona el Servicio Público de
Empleo Estatal, la labor de orientación se está llevando a cabo a través
de tutorías individualizadas, cuyos elementos fundamentales pueden
agruparse en dos modalidades de intervención: las entrevistas
individuales y las acciones grupales.
Por otra parte, el Servicio Público de Empleo Estatal conoce a través del
Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE) la
atención individualizada de orientación que se realiza en todo el Estado,
y por tanto, esta información le permite realizar análisis de cómo se
está cumpliendo con lo que se establece en la Ley de Empleo.
Finalmente, se señala que también se realizan estudios a este respecto,
concretamente en este año se ha programado un estudio sobre los
resultados y la efectividad de los servicios de orientación que funcionan
a nivel nacional.
Madrid, 4 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/034316
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Campuzano i Canadés, Carles (GC-CiU).
Respuesta:
El Sr. Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación no participó en la
apertura de la Conferencia interesada por Su Señoría, el día 2 de mayo de
2005, porque tenía otros compromisos previos ineludibles. Por otra parte,
se recuerda que los Ministros de Asuntos Extexiores de otros países de
nuestro entorno tampoco asistieron a la referida Conferencia.
Madrid, 14 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/034347
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno en relación a las preguntas
de referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
García Suárez, María Carme (GIV-IU-ICV).
Asunto: Medidas previstas para evitar que se despachen productos como las
palomitas, que son claramente perjudiciales para la salud.
Respuesta:
Los alimentos desde el punto de vista nutricional presentan distintas
características de acuerdo con los nutrientes que los componen, no
pudiendo clasificarse como beneficiosos o perjudiciales de forma aislada,
ya que de los alimentos que componen la dieta y de su proporción dependen
los aportes de nutrientes y, como consecuencia, el estado nutricional del
consumidor que ingiere dicha dieta.
Para que la alimentación sea suficiente, completa y adecuada, es preciso
no desechar ningún grupo de alimentos de la dieta, debiendo estar el
consumidor debidamente informado para poder realizar correctamente la
elección de los alimentos que la compongan.
En este sentido, como parte de su actividad de formación/información al
consumidor, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, en colaboración
con el Departamento de Nutrición de la Universidad Complutense de Madrid,
ha diseñado el "Rombo de la Alimentación" (disponible en su página web
www.aesa.msc.es) una herramienta de fácil consulta para enseñar a todos
los ciudadanos las ventajas de una dieta variada que incluya alimentos de
todos los grupos y en unas proporciones adecuadas. Una de las premisas
que se incluyen en la información proporcionada es que ningún alimento
debe ser juzgado como perjudicial.
Las palomitas de maíz son un alimento, regulado mediante Real Decreto
1094/1987, de 26 de junio, por el que se aprueba la reglamentación
técnico-sanitaria para la elaboración, fabricación, circulación y
comercio de cereales en copos o expandidos, debiendo considerarse seguras
si se ajustan a lo dispuesto en dicha norma, debiendo considerarse de
acuerdo con los principios de una dieta variada y equilibrada.
Por lo expuesto, no se tiene previsto adoptar ninguna medida
específicamente dirigida a evitar que se comercialicen este tipo de
productos, por otra parte, perfectamente ajustados al marco legal
alimentario vigente.
No obstante, desde una orientación más vinculada a la promoción de la
salud, el Ministerio de Sanidad y Consumo considera además otros
elementos: El estudio "Fuentes alimentarias de energía, grasa total,
grasa saturada, sodio, azúcar y ácidos grasos trans en la dieta española"
realizado en julio de 2004 por la Universidad Complutense de Madrid, por
encargo de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESA), indicaba
que las principales fuentes de ingestión de sal en la población adulta e
infantil son el pan, los embutidos y fiambres, mientras que las palomitas
no figuran entre las diez principales fuentes de sodio, probablemente por
ser su consumo ocasional (circunstancia que vendría a reforzar la
ausencia de indicación para adoptar
medidas concretas en relación con este producto, como ya se ha expuesto).
En cualquier caso, numerosos estudios han demostrado el efecto adverso que
una excesiva ingesta de sal tiene sobre la presión arterial, lo que ha
impulsado al Ministerio de Sanidad y Consumo a firmar convenios de
colaboración con la industria alimentaria para reducir la presencia de
sodio (aportado mediante la sal común) en aquellos alimentos que más lo
aportan a la ingesta de la población. Estas acciones se engloban dentro
de la "Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la
obesidad", conocida como Estrategia NAOS, puesta en marcha por el
Ministerio de Sanidad y Consumo el pasado 10 de febrero.
Mediante la firma de este Convenio, la industria alimentaria se ha
comprometido a presentar, en el año 2005, un plan para disminuir la
presencia de sodio en aquellos alimentos que más lo aporten a la ingesta
de la población. En algunos productos se buscará que la reducción alcance
como mínimo un 10% en cinco años, pudiéndose superar tal porcentaje en
aquellos en los que sea tecnológicamente factible, medida que contribuirá
a alcanzar el objetivo de limitar la ingesta diaria de sal a 5 g/día,
como propugna la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Estas intervenciones se acompañarán de otras iniciativas informativas
destinadas a promover la disminución del contenido en sal en otros
alimentos y moderar la práctica de añadir sal en el cocinado de los
alimentos y en la mesa.
Madrid, 6 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/034484
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Labordeta Subías, José Antonio (GMx).
Asunto: Actividades realizadas por el Instituto Cervantes dirigidas a la
población saharaui en los últimos años.
Respuesta:
El Instituto Cervantes tiene sus competencias establecidas por Ley. En
función de ello, realiza actividades de promoción de la cultura en
español y forma profesores de esta lengua en su Centro de Formación de
Profesores. En este sentido, el Instituto Cervantes reitera su voluntad
de estudiar todos aquellos proyectos que se propongan y remitan a la sede
central del Instituto Cervantes para cumplir con estos objetivos,
incluidos aquellos que puedan beneficiar a la población saharaui.
Madrid, 3 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/034612
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Camarero Benítez, Susana, y Oltra Torres, María Asunción (GP).
Respuesta:
El número de hombres que se han incorporado a las Fuerzas Armadas en la
Comunidad Valenciana durante los cinco primeros meses de 2005 asciende a
507.
Madrid, 13 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/034614
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Camarero Benítez, Susana, y Oltra Torres, María Asunción (GP).
Respuesta:
El número de mujeres que se han incorporado a las Fuerzas Armadas en la
Comunidad Valenciana durante los cinco primeros meses de 2005 asciende a
79.
Madrid, 13 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/034615
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Camarero Benítez, Susana, y Oltra Torres, María Asunción (GP).
Respuesta:
El número de mujeres que se han incorporado a las Fuerzas Armadas en la
Comunidad Valenciana durante el año 2004 es de 167.
Madrid, 13 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Camarero Benítez, Susana (GP).
Asunto: Número de solicitudes de asistencia jurídica gratuita tramitadas
en la provincia de Castellón.
Respuesta:
Las funciones en materia de provisión de medios materiales y económicos y
de medios personales para la Administración de Justicia fueron
transferidas a la Comunidad Valenciana mediante el Real Decreto 293/1995,
de 24 de febrero, ampliado por el Real Decreto 1949/1996, de 23 de agosto
y Real Decreto 1950/1996, de 23 de agosto, respectivamente.
Madrid, 4 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/034620
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Camarero Benítez, Susana (GP).
Asunto: Número de solicitudes de asistencia jurídica gratuita tramitadas
en la provincia de Alicante.
Respuesta:
Las funciones en materia de provisión de medios materiales y económicos y
de medios personales por la Administración de Justicia fueron
transferidas a la Comunidad Valenciana mediante el Real Decreto 293/1995,
de 24 de febrero, ampliado por el Real Decreto 1949/1996, de 23 de agosto
y Real Decreto 1950/1996, de 23 de agosto, respectivamente.
Madrid, 4 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/034629
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Camarero Benítez, Susana (GP).
Respuesta:
La Comunidad Valenciana tiene asumidas las funciones y servicios en
materia de medios personales al servicio de la Administración de
Justicia, como consecuencia del traspaso de las mismas realizado mediante
el Real Decreto 1950/96, de 23 de agosto (BOE 5-11-96) y con efectos del
1 de enero de 1997.
Madrid, 14 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/034630
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Camarero Benítez, Susana (GP).
Respuesta:
La Comunidad Valenciana tiene asumidas las funciones y servicios en
materia de medios personales al servicio de la Administración de
Justicia, como consecuencia del traspaso de las mismas realizado mediante
el Real Decreto 1950/96, de 23 de agosto (BOE 5-11-96) y con efectos del
1 de enero de 1997.
Madrid, 14 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/034633
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Camarero Benítez, Susana (GP).
Asunto: Previsión de incrementar el número de médicos forenses para
aplicar la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la
Violencia de Género.
Respuesta:
El incremento del número de médicos forenses para aplicar la Ley Orgánica
1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la
Violencia de Género, se ha producido por Orden del Ministerio de Justicia
de fecha 6 de jumo de 2005 y con efectos de 1
de julio, aumentando la dotación de médicos forenses en 20 plazas, dentro
del territorio que gestiona el Ministerio.
Madrid, 4 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/034639
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Camarero Benítez, Susana (GP).
Asunto: Número de mujeres repatriadas de la provincia de Alicante, a fecha
1/6/2005.
Respuesta:
El número de las mujeres inmigrantes repatriadas en la provincia de
Alicante, desde 1 de enero de 2005 a 31 de mayo de 2005, ha sido 20.
Madrid, 4 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/034867
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Labordeta Subías, José Antonio (GMx).
Asunto: Previsiones en relación con la instalación de sistemas ahorradores
de agua en los edificios públicos dependientes del Estado.
Respuesta:
En relación con la información solicitada por Su Señoría, se señala lo
siguiente:
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación
Los edificios del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación en
territorio español, así como los inmuebles del Patrimonio del Estado
gestionados por el Departamento en el exterior (embajadas y consulados),
cuentan todos ellos con contadores de agua. A día de hoy no hay prevista
la instalación de sistemas ahorradores de agua.
Ministerio de Justicia
La implantación de sistemas ahorradores de agua en los edificios
judiciales de la Comunidad Autónoma de Aragón, presenta unas
características muy singulares habida cuenta que en dichos edificios se
produce un consumo de agua muy bajo.
Por lo demás, en todos los edificios dependientes del Ministerio de
Justicia de Aragón, a excepción de los Juzgados de Boltaña y Jaca, se
dispone en la actualidad de contadores de agua.
Ministerio de Defensa
En los edificios del Ministerio de Defensa de nueva construcción, así como
en aquellos en que se efectúan rehabilitaciones, se instalan sistemas de
ahorro de agua. Paralelamente, conforme lo permiten los créditos
presupuestarios, se mejoran las redes de agua y se controla su consumo
para evitar pérdidas innecesarias.
Por otra parte, en diferentes instalaciones militares se están implantando
Sistemas de Gestión Medioambiental, entre cuyos objetivos se incluye el
ahorro de recursos y la gestión del agua.
Ministerio de Economía y Hacienda
La información referida a la Agencia Estatal de la Administración
Tributaria es la siguiente:
1. Todos los edificios de la Delegación Especial de la Agencia Tributaria
en Aragón tienen contadores de agua.
2. En la Delegación Especial se han eliminado las fugas del sistema de
aire acondicionado.
3. Del sistema de compresión neumática se ha eliminado el sistema de
secado por agua potable.
4. Debido al tratamiento contra la legionelosis, se sustituyen de forma
periódica todos los atomizadores de los grifos y las duchas de los
edificios de la Delegación de Zaragoza y Administraciones de
Zaragoza-capital, colocando nuevos sistemas más eficientes.
5. En el edificio de la Delegación de Zaragoza, único que tiene jardín, el
riego se hace de forma manual para controlar el consumo de agua.
6. Se han anulado los grifos de agua caliente que existían en las
Administraciones.
Además de esto, está previsto instalar sistemas eficientes de ahorro en
caudal de agua para los inodoros de todos los edificios del ámbito de la
Delegación Especial.
Por otra parte, en el Instituto de Crédito Oficial hay instalados
contadores de agua en cada una de las acometidas
existentes. En cuanto a la instalación de sistemas ahorradores de agua, el
Instituto está en estos momentos estudiando la posibilidad de
instalarlos.
El Consorcio de Compensación de Seguros dispone de contador de agua en
todos sus edificios y lleva a cabo un control exhaustivo del consumo
mensual en cada uno de ellos y de las desviaciones sobre los consumos
medios.
Además, el CCS tiene ya instalados en 3 de sus edificios (en breve lo
instalará en otro) contadores especiales conectados electrónicamente con
válvulas motorizadas para regular el caudal o cortar el agua en caso de
averías con los edificios cerrados; y tiene en marcha un plan de
sustitución de todos los mecanismos de los inodoros por sistemas de doble
descarga.
Por lo que se refiere a Patrimonio del Estado, se está elaborando una
instrucción interna que recoge asuntos relativos al ahorro energético,
uso de energías alternativas y renovables, y ahorro de agua, que será de
aplicación en supervisión de los proyectos y obras de sus edificios.
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales aplica en su sede una
política de ahorro energético y de consumo de agua.
Ministerio de Educación y Ciencia
En todos los edificios de los Servicios Centrales del Ministerio de
Educación y Ciencia existen contadores de agua; en aquellos donde existe
depósito de agua para incendios, existe, además, un contador específico
para dicho uso.
En la mayoría de los edificios, y desde hace años, en todos aquellos
cuartos húmedos donde existen puntos de consumo, se han adoptado medidas
para favorecer la reducción del consumo de agua, sin menoscabo de la
higiene en dichos locales.
Medidas tales como grifos con temporizador en lavabos, cisternas con
descargas automáticas temporizadas en uritros, válvulas reductoras de
presión, etc..., vienen adoptándose según se van modernizando esas
instalaciones, siempre con el objetivo de reducir el consumo de agua.
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Dentro de las instalaciones que dependen del Ministerio de Industria,
Turismo y Comercio, en las obras de fontanería realizadas en los tres
últimos años, se han incorporado los sistemas de ahorro de agua en las
descargas de cisternas en los inodoros, teniendo previsto la
incorporación de estos sistemas en obras sucesivas.
En todos los edificios propiedad de dicho Departamento se encuentran
instalados los correspondientes contadores de agua.
Por último señalar que este Ministerio no dispone de edificios en Aragón.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
En cada una de las obras que este Departamento ejecuta en las que se
implican instalaciones, se contempla el ahorro de agua. El sistema
utilizado para tal fin corresponde a la instalación de griferías tipo
Presto o similar.
Los contadores de agua vienen exigidos para que se pueda realizar el
suministro, bien por la empresa suministradora, bien por el Municipio.
En obras con diversos agentes sociales, es política de este Ministerio el
montar baterías de contadores divisionarios, de acuerdo con el número de
agentes sociales que ocupen el edificio.
Asimismo, en el ámbito de las Entidades Gestoras de la Seguridad Social
adscritas a la Secretaría de Estado de la Seguridad Social (Instituto
Nacional de la Seguridad Social e Instituto Social de la Marina) y
Tesorería General de la Seguridad Social, existen contadores de agua
instalados en los numerosos edificios y locales en los que se ubican las
dependencias de sus Servicios Centrales, Direcciones Provinciales y demás
oficinas que conforman su redes periféricas.
Por lo que se refiere a la instalación de sistemas ahorradores de agua, se
señala que con carácter general y también en la Comunidad de Aragón, en
particular, se vienen instalando sistema ahorradores de agua, con el fin
de reducir su consumo, y la previsión es la de ir extendiendo
progresivamente a la totalidad de sus instalaciones dichos sistemas de
ahorro.
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
En todos los aseos de los edificios del Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación hay instalaciones de ahorro de agua, para el menor consumo
posible de agua.
Ministerio de la Presidencia
Ministerio de la Presidencia:
Entre los años 2001 y 2004 se ha reducido el consumo de agua en el
Complejo de la Moncloa en un 35%, gracias a una serie de actuaciones
sobre los sistemas de riego y de climatización, que son los grandes
consumidores en el Departamento y que consistieron en la renovación de
tuberías para evitar fugas y la captación de agua desde pozos propios,
habiéndose invertido para ello un total de 87.009 euros.
También se está estudiando en este momento la instalación de grifos
temporizadores para ahorro de agua en lavabos, duchas e inodoros.
Patrimonio Nacional:
En sus diversas instalaciones y complejos artísticos, este Organismo tiene
2 sistemas de abastecimiento de
agua: o bien se provee de la red pública, existiendo contadores, o bien,
en otros casos, de fuentes y pozos propios lo que disminuye el consumo y
los costes de suministro (así ocurre por ejemplo en el Valle de los
Caídos o en el Palacio de Riofrío).
BOE:
En sus edificios, tiene contadores de agua, aunque de momento no se tiene
previsto instalar sistemas ahorradores de la misma, que no se descartan
si se consideran necesarios en el futuro.
Centro de Investigaciones Sociológicas:
Este Organismo informa que en sus instalaciones se observan
escrupulosamente las previsiones de la "Instrucción de la Subsecretaría
de Presidencia de 8 de enero de 2001, por la que se aprueba el Plan de
Austeridad del Ministerio para mejorar la eficacia y eficiencia de los
servicios y racionalizar los gastos corrientes", y que fue dictada en
desarrollo del "Acuerdo de Consejo de Ministros de 6 de junio de 1997,
que aprueba el Plan de Austeridad de la AGE". Dichas normas contemplan,
en lo que al consumo de agua se refiere, que los contratos públicos de
suministro tendrán carácter globalizado para todos los edificios
implicados y que se potenciará la utilización de recursos hídricos
propios.
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales:
Este Organismo tiene contadores de agua en las 3 sedes donde realiza su
actividad y está estudiando medidas para controlar el consumo de agua.
Ministerio de Administraciones Públicas
El Gobierno, consciente de que el agua es patrimonio de todos los
ciudadanos y debe contribuir al desarrollo sostenible de todos y cada uno
de los territorios, se ha comprometido a impulsar una nueva política del
agua conforme a los criterios y normas de la Unión Europea, que garantice
más equidad, más eficiencia y más sostenibilidad, aprovechando las
mejores tecnologías disponibles.
En este sentido, se fomentará la máxima responsabilización para un uso más
racional, equitativo y sostenible, al tiempo que se promoverá la
instalación de sistemas ahorradores de agua en todos los edificios
públicos dependientes del Estado.
En el Ministerio de Administraciones Públicas se está actualizando un
inventario de los bienes inmuebles del Departamento, en el que se
incluirá información sobre los sistemas de uso de agua.
En 21 edificios públicos de la Administración General del Estado en la
Comunidad Autónoma de Aragón hay instalados contadores de agua. Faltan en
el Centro Penitenciario de Daroca, y en la Gerencia de Justicia de Caspe,
Daroca, Fraga, Boltaña y Jaca.
Ministerio de Sanidad y Consumo
El Ministerio de Sanidad y Consumo es plenamente consciente de la
importancia de la política medioambiental y, por tanto, disponer de unas
instalaciones públicas que cuenten con unos sistemas adecuados que
respeten el medio ambiente.
En este sentido, se está trabajando en todas las instalaciones del
Departamento, con el fin de dotarlas, de forma progresiva, de sistemas
ahorradores de agua en grifos, duchas y cisternas. Su objetivo es reducir
las cifras del consumo, consiguiendo así un mayor aprovechamiento de los
recursos hidráulicos.
Asimismo, al objeto de poder asegurar una mejor utilización de los
recursos garantizando su compatibilidad con el medio ambiente, el
Ministerio ha instalado contadores de agua, así como varios grifos que
permiten su uso controlado.
Ministerio de Cultura
Cada edificio de los Servicios Administrativos Centrales del Ministerio de
Cultura cuenta con su propio contador de consumo de agua.
En el edificio sede de la Gerencia, sito en la calle Alfonso XII, 3 y 5,
se han adoptado las siguientes medidas:
De una parte, la acometida de agua al recinto de la calle Alfonso XII, 3 y
5, edificios A y B, dispone de un contador general de agua instalado por
el Canal de Isabel II, en función del cual se factura el consumo
producido. A este respecto se señala que el Canal de Isabel II desde el
mes de marzo ha reducido la presión de suministro lo que implica la
reducción del consumo.
De otra parte, para reducir el consumo de agua, la Gerencia ha instalado
fluxómetros en los inodoros de los servicios, así como grifos monomando
en los lavabos con sección reducida.
El Museo del Prado dispone de contadores de agua en todos sus edificios,
así como de sistemas ahorradores de agua en más del 50% de los equipos de
sus instalaciones en que es adecuado su instalación.
Las medidas adoptadas hasta la fecha en la Biblioteca Nacional son tales
como disponer de contador general en la acometida del agua y de
contadores individuales por servicios de cafetería, servicios higiénicos,
instalaciones de climatización y de riego, etc., de forma que se puede
conocer el consumo individual de cada instalación y, de existir alguna
fuga, dónde localizarla.
Ministerio de Medio Ambiente
En el año 2001, se inició en el edificio sede del Ministerio de Medio
Ambiente una campaña de sustitución
de grifos convencionales por dispositivos temporizados para el suministro
de agua (fluxores). Actualmente esta operación se ha extendido al 80% del
edificio.
El resto se está sustituyendo, bien cuando se realizan obras de
remodelación de las plantas o bien cuando se averían los grifos
existentes o se consideran amortizados.
Como consecuencia de lo anterior y de campañas de ahorro dirigidas a los
usuarios, el consumo se ha reducido en 2004 respecto de 2003 en un 20%,
resultando el ahorro acumulado en el período 2001-2004, del 36%.
Todos los edificios del Ministerio de Medio Ambiente poseen contadores de
agua.
Ministerio de Vivienda
En la actual sede del Ministerio de Vivienda, situada en el Paseo de la
Castellana número 112, al ser un edificio que data de 1948, todas las
intervenciones que se están realizando para ponerlo progresivamente en
funcionamiento contemplan el sistema de ahorro en lavabos y cisternas (no
hay duchas). Igualmente se informa que existe contador de agua.
La información correspondiente a los demás Departamentos Ministeriales, le
será remitida a S. S. a la mayor brevedad posible.
Madrid, 11 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/034908
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
García Suárez, María Carme (GIV-IU-ICV).
Asunto: Implantación y grado de cumplimiento de la Ley Orgánica de Medidas
de Protección Integral contra la Violencia de Género.
Respuesta:
La aprobación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de
Protección Integral contra la Violencia de Género, ha supuesto la
principal medida legislativa tomada hasta el momento por un Gobierno de
la Nación, para luchar contra este grave problema que sufren las
mujeres.
Esta Ley establece medidas de sensibilización e intervención en el ámbito
educativo y sanitario; de refuerzo de la imagen que respete la igualdad y
la dignidad de las mujeres; de apoyo a las víctimas a través del
reconocimiento de derechos, tales como el derecho a la información, a la
asistencia social integral y a la asistencia jurídica gratuita; de
protección social, y de apoyo económico. Asimismo, proporciona una
respuesta legal integral que abarca tanto normas procesales, como normas
sustantivas penales y civiles. Además, contempla la debida formación de
los operadores sanitarios, policiales y jurídicos responsables de la
aplicación de la Ley.
En definitiva, es una norma legal de vital importancia que,
indudablemente, supone un avance considerable en la lucha contra la
violencia ejercida sobre las mujeres, y por ende, en la aplicación del
principio de igualdad entre mujeres y hombres.
En cuanto a la implantación de la norma y su grado de cumplimiento,
resulta prematuro realizar una valoración teniendo en cuenta el escaso
tiempo que ha transcurrido desde la entrada en vigor de la misma, sobre
todo en lo que se refiere a los títulos IV, Tutela Penal y V, Tutela
Judicial, cuya entrada en vigor tuvo lugar el pasado 29 de junio de 2005.
En cualquier caso, el Gobierno no ha descansado en su intención de poner
en marcha, lo antes posible, las medidas aprobadas, dada la urgencia en
resolver y poner fin a la grave situación de indefensión en la que, en
muchos casos se encuentran las mujeres ante situaciones de violencia.
Todo ello se demuestra en los sucesivos Consejos de Ministros celebrados
con posterioridad a la aprobación de la Ley. Así:
- Consejo de Ministros del 28 de enero de 2005. En el mismo se presentó un
informe con las principales medidas que, en materia de protección de las
mujeres víctimas de violencia, se pondrían en marcha, y que se detallan a
continuación:
? Campañas institucionales de información y sensibilización contra la
violencia de género, que tendrán en cuenta de forma especial la situación
de mujeres de mayor riesgo.
? Programas de sensibilización y formación continua para el personal
sanitario, docente y funcionarios de Justicia y de Seguridad del Estado.
? Información por el Ministerio del Interior a las víctimas de todos los
derechos reconocidos en la Ley, especialmente el de teleasistencia.
? Coordinación, mediante la correspondiente instrucción por el Consejo
General del Poder Judicial entre la protección que brinda la orden de
protección y el servicio de teleasistencia.
? Implantación del servicio de teleasistencia, asegurando su cobertura
para todas las víctimas que cuenten con orden de protección. Para ello,
se firmarán convenios con la Federación Española de Municipios y
Provincias y se elaborarán protocolos de actuación con el Consejo General
del Poder Judicial.
? Elaboración por el Ministerio del Interior de un plan de actuación
inmediata para reforzar las unidades especializadas en la asistencia y
protección de las víctimas: las EMUNES (Especialistas en Mujer y Menor),
integradas en las Unidades de Policía Judicial de cada Comandancia y las
Comarcales de la Guardia Civil, y los SAM (Servicio de Atención a Mujer),
como unidades especializadas de la Policía Nacional.
? Realización de convenios con la Federación Española de Municipios y
Provincias para que la Policía Local participe con rigor en la vigilancia
y cumplimiento de las órdenes de protección dictadas por la autoridad
judicial.
? Revisión y elaboración de nuevos protocolos de actuación entre las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, los jueces, los servicios
sociales, servicios sanitarios e instituciones encargadas de prestar
asistencia a las víctimas para que cuenten con todas las garantías
precisas cuando las víctimas carezcan de recursos para litigar.
? Garantía de equidad interterritorial en la implantación de los servicios
sociales de atención, de emergencia, de apoyo, de acogida y de atención
integral, con el fin de que tanto la víctima como los menores que se
encuentren bajo su patria potestad, puedan acceder a los mismos. Para
ello se llevará a cabo el reparto del Fondo consignado en la Ley de
Presupuestos Generales del Estado para 2005.
? Inclusión en el Programa de Empleo del Reino de España de uno específico
para mujeres maltratadas con medidas que favorezcan una nueva actividad
por cuenta propia. También se incluirán las bonificaciones a que tiene
derecho la empresa en el supuesto de sustitución de la trabajadora
víctima de violencia de género cuyo contrato laboral quede suspendido.
? Concesión a las víctimas que participen en estos programas de derecho a
la percepción de la renta activa de inserción. De no hacerlo, tendrían
derecho a una ayuda social equivalente al 75 por 100 del Salario Mínimo
Interprofesional.
? Otorgamiento a las trabajadoras víctimas de violencia de género que
suspendan o extingan su contrato de trabajo, del derecho a la prestación
por desempleo.
- Consejo de Ministros del 25 de febrero de 2005, por el que se aprueba el
Real Decreto 205/2005, de 25 de febrero, por el que se regula para el año
2005 el Programa de Renta Activa de Inserción para desempleados con
especiales necesidades económicas y dificultad en encontrar empleo. Entre
los colectivos a los que va dirigido se contempla, expresamente, a las
víctimas de violencia de género, con el fin de que puedan contar con
medidas de ayuda para su inserción laboral y social, y entre ellas, con
la ayuda para el cambio de residencia a fin de garantizar su integridad.
- Consejo de Ministros del 4 de marzo de 2005. En el mismo se adoptó un
conjunto importante de medidas para favorecer la igualdad entre mujeres y
hombres, comprometiendo a todos y cada uno de los departamentos
ministeriales con esta acción de Gobierno. Del conjunto de medidas
aprobadas, se destacan las dirigidas, expresamente, a combatir la
violencia doméstica y poner en marcha la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de
diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de
Género, como son:
? Se aprueba el Real Decreto 233/2005, de 4 marzo, por el que se dispone
la creación y constitución de juzgados de violencia sobre la mujer
correspondientes a la programación del año 2005. Mediante este Real
Decreto se constituyen y ponen en funcionamiento dieciséis nuevos
Juzgados de Violencia Sobre la Mujer, fijados conforme a las prioridades
expuestas por la comisión mixta Consejo General del Poder Judicial y
Ministerio de Justicia para el desarrollo de la planta judicial para el
año 2005.
? Se aprueba el Real Decreto 237/2005, de 4 de marzo, por el que se
establecen el rango y las funciones de la Delegación Especial del
Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer.
? Se aprueba la puesta en marcha de un plan específico para la inserción
laboral de las mujeres víctimas de la violencia de género, previa
concertación con las Comunidades Autónomas.
? Se acuerda suscribir convenios de colaboración entre el Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales y el Consejo General de Poder Judicial, el
Ministerio del Interior, el Ministerio de Justicia, la Fiscalía General
del Estado y el Consejo General de la Abogacía Española para la
implantación efectiva del servicio de teleasistencia.
? Se acuerda la organización de cursos de formación dirigidos a
profesionales sanitarios para mejorar sus recursos profesionales en sus
consultas de atención primaria.
? Se acuerda que el Plan de Vivienda incluya criterios de adjudicación que
prevean la atribución de viviendas protegidas a mujeres que hayan sufrido
violencia de género.
- Consejo de Ministros del 8 de abril de 2005, por el que se asigna un
Fondo de Contingencia por importe de 200.000 euros para atender al pago
de las ayudas contempladas en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre,
de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
Dichas ayudas consisten en un pago único por un importe equivalente a seis
o dieciocho meses de subsidio por desempleo, en función de las cargas
familiares, que se elevan a doce o veinticuatro meses cuando la víctima y
sus familiares tengan reconocido el grado de minusvalía que se establece
en la propia ley.
Consejo de Ministros del 13 de mayo de 2005, por el que se aprueba un plan
para la puesta en funcionamiento de las Unidades de Valoración Integral
de la Violencia de Género, en el seno de los Institutos de
Medicina Legal, dependientes del Ministerio de Justicia, con el objetivo
de dar una respuesta específica, especializada y coordinada entre los
diferentes profesionales, que permita un diagnóstico de la violencia de
género más allá de la simple búsqueda del signo de agresión concreta, así
como potenciar la asistencia no sólo paliativa sino también preventiva a
las víctimas.
- Consejo de Ministros del 1 de julio de 2005, por el que se aprueba un
Real Decreto que establece las coordenadas generales del Plan de Vivienda
2005-2008 que tiene por objetivo fundamental favorecer el acceso de los
ciudadanos a una vivienda y entre cuyos beneficiarios prioritarios se
encuentran las víctimas de violencia de género.
Además, se han ido tomando diversas medidas, todas ellas dirigidas a poner
en marcha el contenido de la Ley Orgánica, tales como: la creación de la
Comisión para la elaboración de un Plan nacional de Sensibilización y
Prevención de la Violencia de Género, y, la Instrucción 2/2005, "Sobre la
acreditación por el Ministerio Fiscal, de las Situaciones de Violencia de
Género".
Por todo ello, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales hace un balance
muy positivo del grado de implantación y del esfuerzo del Gobierno en la
puesta en marcha de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de
Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, teniendo en
cuenta las numerosas medidas aprobadas hasta la fecha.
No obstante, se señala que la lucha y la erradicación en la sociedad de la
violencia que sufren las mujeres, no es solamente un compromiso del
Gobierno, sino que es un deber de todas y todos y que, únicamente con el
esfuerzo de todas las Administraciones Públicas, entidades,
instituciones, organizaciones no gubernamentales, ciudadanas/os, etc.,
podremos conseguir que la protección de las mujeres, frente a la
violencia, sea una realidad en nuestra sociedad.
Por otro lado, la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de
Protección Integral contra la Violencia de Género prevé diversas
iniciativas que implican la colaboración con las Comunidades Autónomas a
los efectos de llevar a cabo un diagnóstico conjunto sobre el impacto de
la violencia de género en cada Comunidad Autónoma para proceder a una
posterior valoración de las necesidades existentes, y a la asignación de
recursos y gestión de servicios necesarios.
Así, por una parte, en su artículo 29, la citada Ley Orgánica crea la
Delegación Especial contra la Violencia sobre la Mujer, entre cuyas
funciones, detalladas en el artículo 2 del Real Decreto 237/2005, de 4 de
marzo, figura la de colaborar con las Comunidades Autónomas y con las
entidades locales para elaborar un diagnóstico conjunto y real sobre el
impacto de la violencia de género en las respectivas Comunidades
Autónomas, así como una valoración de las necesidades, recursos y
servicios necesarios para desarrollar una asistencia social integral a
las víctimas de la violencia de género.
Por otra parte, en cumplimiento del artículo 19.6, de la referida Ley, en
el que se recoge el compromiso, por parte de la Administración General
del Estado, de realizar aportaciones de recursos financieros destinados a
la prestación de los servicios que hagan efectivo el derecho de las
mujeres víctimas de la violencia de género a la asistencia social
integral, y de su disposición adicional decimotercera, que contempla la
dotación de un Fondo para la puesta en funcionamiento de dichos
servicios, de conformidad con la Ley 2/2004, de 27 de diciembre, de
Presupuestos Generales del Estado, se ha aprobado, para el año 2005,
dotar a dicho Fondo con 10 millones de euros.
La referida disposición adicional decimotercera prevé, asimismo, que las
Comunidades Autónomas, en uso de sus competencias, durante el año
siguiente a la aprobación de la Ley, realicen un diagnóstico
conjuntamente con las Administraciones locales, sobre el impacto de la
violencia de género en su Comunidad, así como una valoración de
necesidades, recursos y servicios necesarios.
Por primera vez se crea una medida legal que prevé la dotación de un fondo
de estas características, esto es, un fondo finalista que persigue
específicamente coadyuvar a la puesta en funcionamiento de los servicios
establecidos en el referido artículo 19 y, en definitiva, hacer efectivo
el derecho a la asistencia social integral de las mujeres víctimas de la
violencia de género.
La forma y tiempo en que dicha cantidad se repartirá entre las Comunidades
Autónomas, se lleva a cabo de acuerdo con lo establecido en Conferencia
Sectorial, teniendo en cuenta la valoración que dichas Comunidades
Autónomas hagan de las necesidades y recursos existentes para prestar
asistencia social integral a las víctimas de violencia de género en su
territorio.
A los efectos de repartir el citado Fondo, se celebró una Conferencia
Sectorial el pasado día 21 de abril. En la misma, se decidió la
distribución del fondo atendiendo, en primer lugar, al mapa geográfico de
violencia, de forma que un 66,5% del Fondo se repartiría en función de
diversos criterios que se consideran indicadores de la incidencia de la
violencia de género en cada una de las Comunidades Autónomas, mientras
que un 33,5% se repartiría en función de criterios poblacionales, esto
es, criterios vinculados con valores estrictamente demográficos
(población, dispersión o insularidad).
Asimismo, en la referida Conferencia Sectorial se acordó que un grupo
técnico de trabajo, presidido por la Delegada Especial del Gobierno
contra la Violencia sobre la Mujer y del que han formado parte las
personas que dirigen los Organismos de Igualdad de las Comunidades
Autónomas, fuera el que determinara los criterios para la fijación de las
cuantías de reparto del 66,5% y del 33,5%, acordado en la Conferencia
Sectorial. Dichos criterios fueron aprobados por unanimidad
en la reunión que tuvo lugar el pasado 17 de mayo. Finalmente, el reparto
definitivo del referido fondo ha sido aprobado en Conferencia Sectorial
celebrada el día 30 de junio.
Madrid, 19 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/034923
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Castro Masaveu, Alicia (GP).
Respuesta:
La Confederación Hidrográfica del Norte del Ministerio de Medio Ambiente
está ejecutando tres proyectos de restauración de cauce y márgenes del
río Nora en el Concejo de Siero:
- Ordenación hidráulica del río Nora en Colloto, término municipal de
Siero.
- Acondicionamiento del cauce y márgenes del río Nora en Pola de Siero,
término municipal de Siero.
- Recuperación de márgenes del río Nora en Pola de Siero. Tramo el
Boladro-Recuna, término municipal de Siero.
Ninguna de las tres actuaciones está paralizada, siguiendo los trabajos el
ritmo normal de ejecución.
Dado que en las tres actuaciones se están tramitando modificaciones de los
proyectos principales, en las zonas específicas que se van a ver
afectadas por las modificaciones se puede producir alguna ralentización o
paralización temporal de las obras, normalizándose el ritmo de los
trabajos en cuanto se produzca la aprobación de la correspondiente
modificación.
Madrid, 13 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/034929
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Hernando Fraile, Rafael Antonio, y Matarí Sáez, Juan José (GP).
Respuesta:
Se considera que la detención el día 15 del pasado mes de junio del
presunto autor de un delito de agresión sexual, robo con violencia e
intimidación y lesiones, que se produjo en la localidad de Albox, fruto
de las investigaciones que se venían realizando por la Guardia Civil, ha
contribuido a restablecer la percepción de seguridad de los ciudadanos de
dicha localidad.
Asimismo, se estima que los 20 efectivos de la Dirección General de la
Guardia Civil, destinados en el Puesto de Albox, es una plantilla
adecuada para llevar a cabo las misiones que la Guardia Civil tiene
encomendadas.
Madrid, 17 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/034940
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
García Díez, Joaquín María (GP).
Respuesta:
El Consejo Superior de Deportes tiene previsto financiar en la provincia
de Lugo, con cargo al presupuesto de 2005, con una subvención del 1% de
las quinielas para fútbol no profesional, las actuaciones e importes
siguientes:
?
Campo de fútbol "As Lamas" en Monforte,100.000 euros,?
Campo de fútbol "A Cheda" en Lugo,100.000 euros
No obstante, el Consejo Superior de Deportes a lo largo de la Legislatura,
establecerá acuerdos de colaboración, en un marco de diálogo con la Xunta
de Galicia, para establecer planes de construcción de instalaciones en
función de un programa de prioridades de dotación de infraestructuras
deportivas.
Madrid, 17 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/034963
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
García Díez, Joaquín María (GP).
Asunto: Cuantía económica de los Presupuestos Generales del Estado para el
año 2004 correspondiente al
Ministerio de la Presidencia invertida en la provincia de Lugo.
Respuesta:
El Ministerio de la Presidencia no es un Ministerio de gestión directa de
proyectos y políticas concretas, sino el encargado de la preparación y
ejecución de la política del Gobierno en materia de organización
administrativa, función pública, relaciones y cooperación con las
Comunidades Autónomas y las entidades que integran la Administración
local y coordinación con la Administración General del Estado. Por tanto,
las principales inversiones de ese Ministerio se circunscriben al
mantenimiento, la recuperación y rehabilitación del Patrimonio Nacional,
señalándose que en la provincia de Lugo no existe ningún edificio de
Patrimonio Nacional.
Madrid, 4 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/034967
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
García Díez, Joaquín María (GP).
Respuesta:
En relación con la información solicitada por Su Señoría, se señala lo
siguiente:
1. Dentro del Programa 431A "Promoción, Administración, Ayudas a la
Rehabilitación y Acceso a la Vivienda" (actual Programa 261N), se han
invertido en la provincia de Lugo las siguientes cantidades en miles de
euros:
Concepto,Importe,áreas de Rehabilitación integral de Lugo, Vivero,
Villalba, Chantada, Mondoñedo, Ribadeo, Vilanova de Lourenzá, Sarria y
Monforte de Lemos,
696,14
1.1. Asimismo con cargo a dicho Programa se han invertido en Galicia en
inversiones sin provincializar 22.237,00 miles de euros.
2. En el Programa 432A (actual 2610) Ordenación y Fomento de la
Edificación, los proyectos previstos en la provincia de Lugo eran en
miles de euros:
Código,Denominación,Presupuesto inicial,Inversión,2000170090380,Centro
álvaro Cunqueiro en Mondoñedo,
769,30,
0,00
Madrid, 13 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/034978
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR/A: VILLALOBOS TALERO, Celia (GP)
Respuesta:
Los datos en relación con las campañas de publicidad realizadas por el
Ministerio de Fomento, contratadas desde el 18 de abril de 2004 al 31 de
diciembre de 2004 son los siguientes:
Empresa adjudicataria: Ruiz Nicoli, S. A.
Modalidad de contratación: concurso público publicado en el BOE y en
Diario Oficial de las Comunidades Europeas.
Fecha firma del contrato: 12/02/2004.
Fecha prórroga del contrato: 29/12/2004.
Importe: 1.5000.000 euros.
Las campañas de publicidad contratadas por Renfe en el período señalado,
son las siguientes:
[**********página con cuadro**********]
Las campañas de publicidad contratadas por Aena desde abril a diciembre de
2004, así como la empresa adjudicataria y su coste económico, son las que
se citan a continuación:
Campaña institucional en medios on line 2004. Acción publicitaria inserta
en el expediente adjudicado a Teleanuncio el 3 de febrero de 2004, que en
la parte relativa a campañas de publicidad ha supuesto un importe total
de 303.726,57 euros. Del importe total, 120.000 euros corresponden al
pago al diario La Razón e incluyen la publicación de un Especial
Infraestructuras de Aena en marzo de 2004 y las inserciones en el diario
on line de este periódico. Esta campaña responde a un compromiso
adquirido con anterioridad al 18 de abril de 2004.
Movimiento Natural de la Población. Datos Provisionales.
Los datos del resto de los municipios que solicitaron no están disponibles
para el año 2004 por ser datos provisionales.
Madrid, 4 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/035045
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los
Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de
referencia.
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Villalobos Talero, Celia; Atencia Robledo, Manuel; Muñoz Uriol, Ángeles, y
Souvirón García, Federico Javier (GP).
Asunto: Conclusiones del estudio informativo de la línea
Bobadilla-Algeciras.
Respuesta:
La redacción material del estudio informativo ya ha concluido. En el
momento actual se está a la espera de incluir en el mismo, el informe de
la Junta de Andalucía en relación a las medidas propuestas en las zonas
de protección ambiental por los que pasa la línea. Dicho informe ya se ha
solicitado y venía impuesto en la Resolución del Ministerio de Medio
Ambiente por la que se establece la obligación de someter este proyecto
al procedimiento de evaluación de impacto ambiental.
Una vez que se reciba este informe, se incorporará al estudio informativo
y se llevará a cabo el preceptivo trámite de información pública, previo
a la declaración de impacto ambiental y a la aprobación del trazado
definitivo.
Madrid, 13 de octubre de 2005.-El Secretario de Estado de Relaciones con
las Cortes.
184/035049
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR:
Ramón-Llin i Martínez, María Àngels (GP).
Respuesta:
El pasado 2 de junio se reunió la Comisión de Directores Generales
responsables de la gestión del agua de las distintas Comunidades
Autónomas, las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, Presidentes de
Confederaciones Hidrográficas, Presidente de la Mancomunidad de los
Canales del Taibilla, Federación Española de Municipios y Provincias y
los Ministerios de Medio Ambiente y Agricultura, Pesca y Alimentación. La
constitución de esta Comisión responde a un mandato de la Conferencia
Sectorial de Medio Ambiente.
En la reunión se expusieron los problemas que afectan por motivo de la
sequía a las distintas autonomías,
complementadas por la información aportada por las Confederaciones
Hidrográficas.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación informó sobre las
actuaciones que desarrolla el Departamento y de las reuniones de las
Mesas de Sequía, así como del Real Decreto, entonces en preparación, que
recoge las actuaciones a realizar.