BOCG. Congreso de los Diputados, serie D, núm. 185, de 15/04/2009
BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
IX LEGISLATURA
Serie D: GENERAL
15 de abril de 2009
Núm. 185
ÍNDICE
Control de la acción del Gobierno
Preguntas para respuesta escrita
Contestaciones
184/001618 Autor: Gobierno
Contestación a don Celso Luis Delgado Arce (GP) y a don Jesús Vázquez
Abad (GP) sobre grado de ejecución presupuestaria del proyecto 2003 17 38
4131 Puente Internacional de Feces de Abajo, incluido en los Presupuestos
Generales del Estado para el año 2008, a fecha 31 de marzo de 2008 (núm.
reg. 69068)... (Página 29)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 18, de 22 de mayo de 2008.)
184/001631 Autor: Gobierno
Contestación a don Celso Luis Delgado Arce (GP) y a don Jesús Vázquez
Abad (GP) sobre grado de ejecución presupuestaria del proyecto 2002 17 38
3568 Acceso Ourense-Centro, incluido en los Presupuestos Generales del
Estado para el año 2008, a fecha 31 de marzo de 2008 (núm. reg. 69110)... (Página 29)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 18, de 22 de mayo de 2008.)
184/001739 Autor: Gobierno
Contestación a doña Celia Villalobos Talero (GP) sobre grado de ejecución
y situación administrativa de la partida consignada en los Presupuestos
Generales del Estado para el año 2008 correspondiente al Ministerio de
Medio Ambiente, Rural y Marino, 2008 23 06 4102, denominación:
"Protección y recuperación de sistemas litorales en los márgenes del río
Guadalquivir en la provincia de Sevilla", a fecha 31 de marzo de 2008
(núm. reg. 69070) ... (Página 29)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 18, de 22 de mayo de 2008.)
184/003719 Autor: Gobierno
Contestación a don Jorge Fernández Díaz (GP) sobre actuaciones previstas
en la carretera N-340 entre Benicarló y Vinaroz (Castellón) y entre
Alcanar y Amposta (Tarragona) (núm. reg. 69068)... (Página 29)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 32, de 12 de junio de 2008.)
Contestación a don Antonio Erias Rey (GP) sobre incremento de los precios
de la energía eléctrica (núm. reg. 69629)... (Página 30)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 46, de 7 de julio de 2008.)
184/015465 Autor: Gobierno
Contestación a don José Ignacio Landaluce Calleja (GP) sobre medidas para
paliar las necesidades de personal de la comisaría de Policía Nacional en
la ciudad de La Línea de la Concepción (Cádiz), en tanto no se produzca
la llegada de nuevos policías para cubrir las plazas vacantes (núm. reg.
69070)... (Página 30)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 50, de 15 de julio de 2008.)
184/017374 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ana María Oramas González-Moro (GMx) sobre líneas
básicas que inspiran el nuevo estatuto del personal docente e
investigador de las universidades, así como plazos para que las
Comunidades Autónomas dispongan de un documento para su evaluación y para
su aprobación definitiva (núm. reg. 69070)... (Página 31)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 50, de 15 de julio de 2008.)
184/018848 Autor: Gobierno
Contestación a don Joan Herrera Torres (GER-IU-ICV) sobre medidas
adoptadas para la restauración de la legalidad por la ocupación del cauce
del riu Sec de Borriol (Castellón) y medidas para la depuración de
responsabilidades (núm. reg. 69070) ... (Página 31)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 56, de 29 de julio de 2008.)
184/019490 Autor: Gobierno
Contestación a don José Joaquín Martínez Sieso (GP) sobre actuaciones e
inversiones realizadas dentro de la Comunidad Autónoma de Cantabria, para
revitalizar el transporte de mercancías en la red ferroviaria en la que
opera RENFE (núm. reg. 69629) ... (Página 32)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 56, de 29 de julio de 2008.)
184/019492 Autor: Gobierno
Contestación a don José Joaquín Martínez Sieso (GP) sobre actuaciones e
inversiones realizadas dentro de la Comunidad Autónoma de Cantabria, de
mantenimiento y mejora de la red convencional de RENFE (núm. reg.
69629)... (Página 32)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 56, de 29 de julio de 2008.)
184/020609 Autor: Gobierno
Contestación a don Santiago Cervera Soto (GP) y a don Carlos Casimiro
Salvador Armendáriz (GMx) sobre contenidos, objetivos y criterios de
evaluación del Decreto de Educación Básica Obligatoria para el País Vasco
modificados, eliminados o incorporados, así como de aspectos sobre los
que todavía no se ha llegado a un acuerdo entre las Administraciones
(núm. reg. 69070)... (Página 32)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 56, de 29 de julio de 2008.)
184/023606 Autor: Gobierno
Contestación a don Ignacio Cosidó Gutiérrez (GP) sobre certificaciones y
pagos realizados en el primer semestre de 2008 con cargo al proyecto
"Obras en Huesca", de los Presupuestos Generales del Estado para el año
2008, correspondiente al Ministerio del Interior, Dirección General de la
Guardia Civil (núm. reg. 69070)... (Página 32)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 66, de 18 de septiembre de 2008.)
Contestación a don Ignacio Cosidó Gutiérrez (GP) sobre certificaciones y
pagos realizados en el primer semestre de 2008 con cargo al proyecto
"Obras en Beida", de los Presupuestos Generales del Estado para el año
2008, correspondiente al Ministerio del Interior, Dirección General de la
Guardia Civil (núm. reg. 69070)... (Página 32)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 66, de 18 de septiembre de 2008.)
184/025488 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Pilar Barreiro Álvarez (GP) sobre causas del
incendio en el Campo de Tiro de Tentegorra (Cartagena) los días 11 y 12
de julio de 2008 (núm. reg. 69110)... (Página 33)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 66, de 18 de septiembre de 2008.)
184/029742 Autor: Gobierno
Contestación a don Jorge Fernández Díaz (GP) sobre calendario, coste y
detalle de las actuaciones en curso y previstas en la carretera N-340 en
la provincia de Castellón, entre Benicarló y Vinaroz (núm. reg. 69068)... (Página 29)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 68, de 22 de septiembre de 2008.)
184/031006 Autor: Gobierno
Contestación a don Ramón Moreno Bustos (GP) sobre número de grandes
dependientes que han solicitado ser atendidos dentro de las prestaciones
que contempla la Ley de Dependencia en la Comunidad Autónoma de Aragón
(núm. reg. 69070)... (Página 33)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 83, de 14 de octubre de 2008.)
184/031350 Autor: Gobierno
Contestación a don Ángel Jesús Acebes Paniagua (GP) y a don Sebastián
González Vázquez (GP) sobre licitaciones y concursos realizadas por el
Ministerio de Cultura en la provincia de Ávila durante el período
2004-2005 (núm. reg. 69070)... (Página 33)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 83, de 14 de octubre de 2008.)
184/034028 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ana María Pastor Julián (GP), a doña María Nava
Castro Domínguez (GP) y a don Javier Jorge Guerra Fernández (GP) sobre
grado de ejecución de la partida consignada en los Presupuestos Generales
del Estado para el año 2008, correspondiente a la Dirección General de
Costas (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino), en la
Comunidad Autónoma de Galicia "Acondicionamiento franja litoral Tragore
(desde punta de Tragore a puente de la isla) en Cambados (Pontevedra)"
(núm. reg. 69068) ... (Página 34)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 90, de 23 de octubre de 2008.)
184/034051 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ana María Pastor Julián (GP), a doña María Nava
Castro Domínguez (GP) y a don Javier Jorge Guerra Fernández (GP) sobre
grado de ejecución de la partida consignada en los Presupuestos Generales
del Estado para el año 2008, correspondiente a la Dirección General del
Agua (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino), en la
Comunidad Autónoma de Galicia que afectan a varias provincias
"Saneamiento y depuración Comunidad Autónoma de Galicia" (núm. reg.
69629)... (Página 34)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 90, de 23 de octubre de 2008.)
Contestación a doña Ana María Pastor Julián (GP), a doña María Nava
Castro Domínguez (GP) y a don Javier Jorge Guerra Fernández (GP) sobre
grado de ejecución de la partida consignada en los Presupuestos Generales
del Estado para el año 2008, correspondiente a la Dirección General para
la Biodiversidad (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino),
en la Comunidad Autónoma de Galicia que afectan a varias provincias
"Actuaciones protección y mejora medio natural en Galicia" (núm. reg.
69068)... (Página 34)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 90, de 23 de octubre de 2008.)
184/034204 Autor: Gobierno
Contestación a doña Marta Torrado de Castro (GP) sobre gestiones del
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación en el caso de la
española María José Carrascosa, encarcelada en Estados Unidos (núm. reg.
69629)... (Página 34)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 90, de 23 de octubre de 2008.)
184/034397 Autor: Gobierno
Contestación a doña Celia Villalobos Talero (GP), a don Juan Manuel
Moreno Bonilla (GP), a doña María Begoña Chacón Gutiérrez (GP), a don
Federico Souvirón García (GP) y a don Ángel Luis González Muñoz (GP)
sobre grado de ejecución y situación administrativa de la partida
consignada en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2008
correspondiente al Ministerio de Fomento, sección 17, artículo 61,
17380940 Actuaciones de seguridad vial en Andalucía, a fecha 30 de
septiembre de 2008 (núm. reg. 69068)... (Página 37)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 90, de 23 de octubre de 2008.)
184/034398 Autor: Gobierno
Contestación a doña Celia Villalobos Talero (GP), a don Juan Manuel
Moreno Bonilla (GP), a doña María Begoña Chacón Gutiérrez (GP), a don
Federico Souvirón García (GP) y a don Ángel Luis González Muñoz (GP)
sobre grado de ejecución y situación administrativa de la partida
consignada en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2008
correspondiente al Ministerio de Fomento, sección 17, artículo
61,17040940 Actuaciones de conservación y explotación (conservación
ordinaria y vialidad, rehabilitación y mejoras funcionales locales) en
Andalucía, a fecha 30 de septiembre de 2008 (núm. reg. 69068)... (Página 37)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 90, de 23 de octubre de 2008.)
184/034464 Autor: Gobierno
Contestación a doña Celia Villalobos Talero (GP), a don Juan Manuel
Moreno Bonilla (GP), a doña María Begoña Chacón Gutiérrez (GP), a don
Federico Souvirón García (GP) y a don Ángel Luis González Muñoz (GP)
sobre grado de ejecución y situación administrativa de la partida
consignada en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2008,
correspondiente a la Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte
Terrestre, código de proyecto 1081, "Nueva ronda oeste de Málaga
MA-417/A-357", a 30 de septiembre de 2008 (núm. reg. 69068) ... (Página 37)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 90, de 23 de octubre de 2008.)
184/034465 Autor: Gobierno
Contestación a doña Celia Villalobos Talero (GP), a don Juan Manuel Moreno
Bonilla (GP), a doña María Begoña Chacón Gutiérrez (GP), a don Federico
Souvirón García (GP) y a don Ángel Luis González Muñoz (GP) sobre grado
de ejecución y situación administrativa de la partida consignada en los
Presupuestos Generales del Estado
para el año 2008, correspondiente a la Sociedad Estatal de
Infraestructuras de Transporte Terrestre, código de proyecto 1083, "Nueva
ronda oeste de Málaga C-3310/A-7", a 30 de septiembre de 2008 (núm. reg.
69068)... (Página 37)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 90, de 23 de octubre de 2008.)
184/034466 Autor: Gobierno
Contestación a doña Celia Villalobos Talero (GP), a don Juan Manuel
Moreno Bonilla (GP), a doña María Begoña Chacón Gutiérrez (GP), a don
Federico Souvirón García (GP) y a don Ángel Luis González Muñoz (GP)
sobre grado de ejecución y situación administrativa de la partida
consignada en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2008,
correspondiente a la Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte
Terrestre, código de proyecto 1080, "Nueva ronda oeste de Málaga
A-7/MA-417", a 30 de septiembre de 2008 (núm. reg. 69068) ... (Página 38)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 90, de 23 de octubre de 2008.)
184/034468 Autor: Gobierno
Contestación a doña Celia Villalobos Talero (GP), a don Juan Manuel
Moreno Bonilla (GP), a doña María Begoña Chacón Gutiérrez (GP), a don
Federico Souvirón García (GP) y a don Ángel Luis González Muñoz (GP)
sobre grado de ejecución y situación administrativa de la partida
consignada en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2008,
correspondiente a la Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte
Terrestre, código de proyecto 1086, "IVA Nueva ronda oeste de Málaga
AP-7/MA-417", a 30 de septiembre de 2008 (núm. reg. 69068) ... (Página 38)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 90, de 23 de octubre de 2008.)
184/034469 Autor: Gobierno
Contestación a doña Celia Villalobos Talero (GP), a don Juan Manuel
Moreno Bonilla (GP), a doña María Begoña Chacón Gutiérrez (GP), a don
Federico Souvirón García (GP) y a don Ángel Luis González Muñoz (GP)
sobre grado de ejecución y situación administrativa de la partida
consignada en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2008,
correspondiente a la Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte
Terrestre, código de proyecto 1087, "IVA Nueva ronda oeste de Málaga
MA-417/A-357", a 30 de septiembre de 2008 (núm. reg. 69068) ... (Página 38)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 90, de 23 de octubre de 2008.)
184/034470 Autor: Gobierno
Contestación a doña Celia Villalobos Talero (GP), a don Juan Manuel
Moreno Bonilla (GP), a doña María Begoña Chacón Gutiérrez (GP), a don
Federico Souvirón García (GP) y a don Ángel Luis González Muñoz (GP)
sobre número de pasos a nivel a eliminar por el Ministerio de Fomento en
la provincia de Málaga durante el ejercicio presupuestario de 2009 (núm.
reg. 69629)... (Página 38)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 90, de 23 de octubre de 2008.)
184/034502 Autor: Gobierno
Contestación a don Tomás Burgos Gallego (GP) sobre posición de la
provincia de Valladolid en el conjunto del despliegue de las Fuerzas
Armadas españolas en razón del número de personas que integran sus
guarniciones o las unidades que alberga (núm. reg. 69110) ... (Página 39)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 90, de 23 de octubre de 2008.)
Contestación a doña Celia Villalobos Talero (GP), a don Juan Manuel
Moreno Bonilla (GP), a doña María Begoña Chacón Gutiérrez (GP), a don
Federico Souvirón García (GP) y a don Ángel Luis González Muñoz (GP)
sobre liquidación del convenio con el Administrador de Infraestructuras
Ferroviarias (ADIF) en la provincia de Málaga en los Presupuestos
Generales del Estado para el año 2007 (núm. reg. 69629)... (Página 39)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 90, de 23 de octubre de 2008.)
184/034848 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ana María Pastor Julián (GP), a don Celso Luis
Delgado Arce (GP), a doña Raquel Arias Rodríguez , a doña Belén María do
Campo Piñeiro (GP), a doña María Nava Castro Domínguez (GP), a don
Gerardo Jesús Conde Roa (GP), a don Antonio Erias Rey (GP), a don Arsenio
Fernández de Mesa Díaz del Río (GP), a don Joaquín María García Diez
(GP), a don Javier Jorge Guerra Fernández (GP) y a don Jesús Vázquez Abad
(GP) sobre grado de ejecución de la partida consignada en los
Presupuestos Generales del Estado para el año 2008 correspondiente a la
Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental (Ministerio de Medio
Ambiente y Medio Rural y Marino), en la Comunidad Autónoma de Galicia,
"Acondicionamiento de los márgenes de los ríos Avia-Miño en Ribadavia el
camino y la supresión de vertidos" (núm. reg. 69068)... (Página 39)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 94, de 30 de octubre de 2008.)
184/034965 Autor: Gobierno
Contestación a don Manuel Amador Miguel Pizarro Moreno (GP) y a doña Ana
Mato Adrover (GP) sobre ejecución, en términos de obligaciones
reconocidas, de los proyectos de inversión de la Oficina Española de
Patentes y Marcas, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, para
la provincia de Madrid, Plan informático Oficina Española de Patentes y
Marcas y otros, contemplados en los Presupuestos Generales del Estado
para el año 2008, a 30 de septiembre de 2008 (núm. reg. 69070)... (Página 40)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 94, de 30 de octubre de 2008.)
184/035231 Autor: Gobierno
Contestación a don Carlos González Serna (GS) sobre evolución de la tasa
de criminalidad entre los años 2000 y 2007 en diversos municipios de la
provincia de Alicante (núm. reg. 69070)... (Página 40)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 94, de 30 de octubre de 2008.)
184/035878 Autor: Gobierno
Contestación a doña Luisa Fernanda Rudi Úbeda (GP) sobre ejecución del
proyecto de inversión de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes
Culturales, para la provincia de Zaragoza, a 30 de septiembre de 2008
(núm. reg. 69070)... (Página 41)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 98, de 5 de noviembre de 2008.)
184/035904 Autor: Gobierno
Contestación a don Juan Carlos Lagares Flores (GP) sobre número de faltas
y delitos cometidos en la provincia de Huelva durante los años 2004 a
2008 (núm. reg. 69070) ... (Página 41)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 98, de 5 de noviembre de 2008.)
Contestación a don Tomás Burgos Gallego (GP) sobre realización de la
llamada variante de Olmedo (Valladolid) al paso de la carretera N-601 por
dicha localidad (núm. reg. 69068) ... (Página 41)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 98, de 5 de noviembre de 2008.)
184/036251 Autor: Gobierno
Contestación a don Mariano Gallego Barrero (GP), a don Alejandro Ramírez
del Molino Morán (GP) y a doña María José Solana Barras (GP) sobre
actuaciones en el solar comprado para el Museo Nacional de Arte Romano de
Mérida (Badajoz) (núm. reg. 69070) ... (Página 41)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 98, de 5 de noviembre de 2008.)
184/036255 Autor: Gobierno
Contestación a don Mariano Gallego Barrero (GP), a don Alejandro Ramírez
del Molino Morán (GP) y a doña María José Solana Barras (GP) sobre
actuaciones en el Museo Visigodo de Mérida (Badajoz) (núm. reg. 69070)... (Página 42)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 98, de 5 de noviembre de 2008.)
184/036321 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Begoña Chacón Gutiérrez (GP), a don Ricardo
Tamo Blanco (GP), a doña Soledad Becerril Bustamante (GP), a don Juan
Manuel Albendea Pabón (GP) y a don Adolfo Luis González Rodríguez (GP)
sobre número de adopciones internacionales ejecutadas por personas
pertenecientes a la provincia de Sevilla (núm. reg. 69110) ... (Página 42)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 98, de 5 de noviembre de 2008.)
184/036710 Autor: Gobierno
Contestación a doña María del Pilar Fernández Pardo (GP) sobre número de
delitos y tipo delictivo que han tenido lugar en el Principado de
Asturias en el año 2007 (núm. reg. 69070) ... (Página 42)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 103, de 12 de noviembre de 2008.)
184/037298 Autor: Gobierno
Contestación a don Gonzalo Robles Orozco (GP) y a don Ignacio Uriarte
Ayala (GP) sobre destino de la cuantía prevista en el plan de apoyo para
Cuba (núm. reg. 69629) ... (Página 43)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 103, de 12 de noviembre de 2008.)
184/038433 Autor: Gobierno
Contestación a don Celso Luis Delgado Arce (GP) y a don Jesús Vázquez
Abad (GP) sobre previsiones acerca de incrementar los efectivos de la
Guardia Civil en la provincia de Ourense en el año 2009 (núm. reg.
69629)... (Página 43)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 112, de 25 de noviembre de 2008.)
184/038966 Autor: Gobierno
Contestación a doña Carmen Navarro Cruz (GP), a don Rafael Antonio
Hernando Fraile (GP), a don Juan José Matarí Sáez (GP) y a doña María
Pilar Barreiro Álvarez (GP) sobre previsiones acerca de la conclusión del
proyecto Centro Penitenciario Levante I (Murcia) (núm. reg. 69068)... (Página 43)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 116, de 1 de diciembre de 2008.)
Contestación a doña Carmen Navarro Cruz (GP), a don Rafael Antonio
Hernando Fraile (GP), a don Juan José Matarí Sáez (GP) y a doña María
Pilar Barreiro Álvarez (GP) sobre variaciones en el proyecto Centro
Penitenciario Levante I (Murcia) (núm. reg. 69068) ... (Página 43)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 116, de 1 de diciembre de 2008.)
184/038968 Autor: Gobierno
Contestación a doña Carmen Navarro Cruz (GP), a don Rafael Antonio
Hernando Fraile (GP), a don Juan José Matarí Sáez (GP) y a doña María
Pilar Barreiro Álvarez (GP) sobre actuaciones del proyecto Centro
Penitenciario Norte I (Álava) durante el año 2008 (núm. reg. 69068) ... (Página 43)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 116, de 1 de diciembre de 2008.)
184/038969 Autor: Gobierno
Contestación a doña Carmen Navarro Cruz (GP), a don Rafael Antonio
Hernando Fraile (GP), a don Juan José Matarí Sáez (GP) y a doña María
Pilar Barreiro Álvarez (GP) sobre actuaciones del proyecto Centro de
Inserción Social Murcia durante el año 2008 (núm. reg. 69068) ... (Página 44)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 116, de 1 de diciembre de 2008.)
184/038970 Autor: Gobierno
Contestación a doña Carmen Navarro Cruz (GP), a don Rafael Antonio
Hernando Fraile (GP), a don Juan José Matarí Sáez (GP) y a doña María
Pilar Barreiro Álvarez (GP) sobre variaciones en el proyecto Centro de
Inserción Social Murcia (núm. reg. 69068)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 116, de 1 de diciembre de 2008.)... (Página 44)
184/040531 Autor: Gobierno
Contestación a don Francisco Xesús Jorquera Càselas (GMx) sobre problemas
causados por los postes de Correos en Palmeira, en Ribeira (A Coruña)
(núm. reg. 69629) ... (Página 44)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 116, de 1 de diciembre de 2008.)
184/041324 Autor: Gobierno
Contestación a doña Ana María Pastor Julián (GP), a doña María Nava
Castro Domínguez (GP) y a don Javier Jorge Guerra Fernández (GP) sobre
planes de regeneración de las playas de la provincia de Pontevedra (núm.
reg. 69068)... (Página 44)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 123, de 15 de diciembre de 2008.)
184/043794 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Pilar Barreiro Álvarez (GP) sobre plantilla de
la Comisión de Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) (núm. reg.
69068)... (Página 44)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 123, de 15 de diciembre de 2008.)
184/043810 Autor: Gobierno
Contestación a don Gonzalo Robles Orozco (GP) y a don Ignacio Uriarte
Ayala (GP) sobre actuaciones tras el viaje de la Secretaria de Estado de
Cooperación Internacional a Cuba el día 17 de octubre de 2008 (núm. reg.
69070)... (Página 45)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 123, de 15 de diciembre de 2008.)
Contestación a don Emilio Olabarría Muñoz (GV-EAJ-PNV) sobre venta por la
Ministra de Ciencia y Tecnología de su participación en diversas
sociedades (núm. reg. 69070) ... (Página 46)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 135, de 9 de enero de 2009.)
184/043913 Autor: Gobierno
Contestación a don Emilio Olabarría Muñoz (GV-EAJ-PNV) sobre
participación de la Ministra de Ciencia y Tecnología o sus familiares en
empresas que tienen conciertos o contratos con el sector público estatal,
autonómico o local o subcontratistas de las mismas o subvencionadas por
la Administración General del Estado (núm. reg. 69068)... (Página 46)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 123, de 15 de diciembre de 2008.)
184/043914 Autor: Gobierno
Contestación a don Emilio Olabarría Muñoz (GV-EAJ-PNV) sobre número de
ocasiones y asuntos en los que se ha inhibido la Ministra de Ciencia y
Tecnología en consonancia con lo dispuesto en el artículo 7 de la Ley
5/2006, del 10 de abril (núm. reg. 69068) ... (Página 46)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 123, de 15 de diciembre de 2008.)
184/044073 Autor: Gobierno
Contestación a don José Ramón Beloki Guerra (GV[EAJ-PNV]) sobre
previsiones acerca de la aprobación de un plan especial del aeropuerto de
Loiu (núm. reg. 69070) ... (Página 46)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 125, de 17 de diciembre de 2008.)
184/044074 Autor: Gobierno
Contestación a don José Ramón Beloki Guerra (GV-EAJ-PNV) sobre medidas
para resolver la contradicción existente en la documentación del Plan
Director de Aeropuerto de Bilbao al establecer un límite no coincidente
con el de la propiedad de los terrenos de Aeropuertos Españoles y
Navegación Aérea (AENA) en la colindancia con el sector de Ganbe Bekoa
(núm. reg. 69070)... (Página 46)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 125, de 17 de diciembre de 2008.)
184/044077 Autor: Gobierno
Contestación a don José Ramón Beloki Guerra (GV-EAJ-PNV) sobre criterios
que presiden e informan los informes urbanísticos que emite la Dirección
General de Aviación Civil de acuerdo con la disposición adicional segunda
del Real Decreto 2591/1998, de 4 de diciembre (núm. reg. 69070)... (Página 47)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 125, de 17 de diciembre de 2008.)
184/044078 Autor: Gobierno
Contestación a don José Ramón Beloki Guerra (GV-EAJ-PNV) sobre
previsiones acerca de instalar en el aeropuerto de Bilbao algún sistema
para controlar el cumplimiento por las naves de las trayectorias
previstas en el Plan Director (núm. reg. 69068) ... (Página 47)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 125, de 17 de diciembre de 2008.)
184/044079 Autor: Gobierno
Contestación a don José Ramón Beloki Guerra (GV-EAJ-PNV) sobre
previsiones acerca de la ampliación de los horarios del aeropuerto de
Loiu (núm. reg. 69068) ... (Página 47)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 125, de 17 de diciembre de 2008.)
Contestación a don José Ramón Beloki Guerra (GV-EAJ-PNV) sobre utilidades
previstas para la antigua terminal y aparcamientos del aeropuerto de Loiu
(núm. reg. 69070) ... (Página 47)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 125, de 17 de diciembre de 2008.)
184/044081 Autor: Gobierno
Contestación a don José Ramón Beloki Guerra (GV-EAJ-PNV) sobre utilidades
previstas para la antigua pista antigua del aeropuerto de Loiu (núm. reg.
69070) ... (Página 47)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 125, de 17 de diciembre de 2008.)
184/044083 Autor: Gobierno
Contestación a don José Ramón Beloki Guerra (GV-EAJ-PNV) sobre tiempo de
respuesta de la Dirección General de Aviación Civil a las solicitudes de
informe sobre planeamiento que le han sido dirigidas, en los últimos
cinco años, por los Ayuntamientos de Derio, Sondika, Zamudio, Loiu y
Erandio, con relación al aeropuerto de Bilbao (núm. reg. 69070) ... (Página 47)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 125, de 17 de diciembre de 2008.)
184/044730 Autor: Gobierno
Contestación a don Teófilo de Luis Rodríguez (GP) sobre 10 preguntas
sobre información respecto a inversiones realizadas por las distintas
autoridades portuarias para la mejora de los espacios disponibles para
manipulación y depósito de mercancías, así como el acceso del tráfico
terrestre y al tráfico ferroviario del puerto, en los ejercicios
presupuestarios 2005 a 2009 (núm. reg. 69629)... (Página 49)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 125, de 17 de diciembre de 2008.)
184/045051 Autor: Gobierno
Contestación a don Jordi Xuclà i Costa (GC-CiU) sobre entidades y ONGs
españolas y cubanas receptoras de ayudas públicas, así como cantidades de
las mismas para hacer frente a la catástrofe producida por los huracanes
que afectaron a Cuba durante el segundo semestre de 2008 (núm. reg.
69070)... (Página 51)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 131, de 29 de diciembre de 2008.)
184/045692 Autor: Gobierno
Contestación a don Jesús Vázquez Abad (GP), a don Celso Luis Delgado Arce
(GP) y a don Adolfo Luis González Rodríguez (GP) sobre cómputo de los
préstamos renta como becas y ayudas al estudio (núm. reg. 69068)... (Página 52)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 131, de 29 de diciembre de 2008.)
184/045991 Autor: Gobierno
Contestación a don Gaspar Llamazares Trigo (GER-IU-ICV) sobre previsiones
acerca de los paraísos fiscales (núm. reg. 69629)... (Página 52)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 135, de 9 de enero de 2009.)
184/047080 Autor: Gobierno
Contestación a doña Celia Villalobos Talero (GP), a don Juan Manuel Moreno
Bonilla (GP), a doña María Begoña Chacón Gutiérrez (GP), a don Federico
Souvirón García (GP) y a don Ángel Luis González Muñoz (GP) sobre
funcionarios pertenecientes al
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que se encuentran trabajando
en la Subdelegacion del Gobierno de Málaga (núm. reg. 69070)... (Página 54)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
184/047647 Autor: Gobierno
Contestación a don Herick Manuel Campos Arteseros (GS) y a don José
Guillermo Bernabéu Pastor (GS) sobre ayuntamientos de la provincia de
Alicante que han recibido ayudas desde el año 2003 al 2008 inclusive,
procedentes del Ministerio de Administraciones Públicas, con relación al
Fondo especial para pequeños municipios (núm. reg. 69070)... (Página 54)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
184/047835 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre robos con fuerza
en las cosas producidos en el tercer trimestre de 2008 en la provincia de
Valencia (núm. reg. 69070) ... (Página 55)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
184/047836 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre robos con fuerza
en las cosas producidos en el tercer trimestre de 2008 en la provincia de
Castellón (núm. reg. 69070) ... (Página 55)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
184/047837 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre robos con fuerza
en las cosas producidos en el tercer trimestre de 2008 en la provincia de
Alicante (núm. reg. 69070) ... (Página 55)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
184/047838 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre robos con
violencia e intimidación producidos en el tercer trimestre de 2008 en la
provincia de Valencia (núm. reg. 69070) ... (Página 55)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
184/047839 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre robos con
violencia e intimidación producidos en el tercer trimestre de 2008 en la
provincia de Castellón (núm. reg. 69070) ... (Página 55)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
184/047840 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre robos con
violencia e intimidación producidos en el tercer trimestre de 2008 en la
provincia de Alicante (núm. reg. 69070) ... (Página 55)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre robos con
violencia en el domicilio familiar producidos en el tercer trimestre de
2008 en la provincia de Valencia (núm. reg. 69070)... (Página 55)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
184/047842 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre robos con
violencia en el domicilio familiar producidos en el tercer trimestre de
2008 en la provincia de Alicante (núm. reg. 69070)... (Página 55)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
184/047843 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre robos con
violencia en el domicilio familiar producidos en el tercer trimestre de
2008 en la provincia de Castellón (núm. reg. 69070)... (Página 55)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
184/047844 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre infracciones
penales producidas en el tercer trimestre de 2008 en la provincia de
Valencia (núm. reg. 69070) ... (Página 55)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
184/047845 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre infracciones
penales producidas en el tercer trimestre de 2008 en la provincia de
Alicante (núm. reg. 69070) ... (Página 55)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
184/047846 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre infracciones
penales producidas en el tercer trimestre de 2008 en la provincia de
Castellón (núm. reg. 69070) ... (Página 55)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
184/047847 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre homicidios
producidos en el tercer trimestre de 2008 en la provincia de Valencia
(núm. reg. 69070)... (Página 55)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
184/047848 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre homicidios
producidos en el tercer trimestre de 2008 en la provincia de Alicante
(núm. reg. 69070)... (Página 55)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
184/047849 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre homicidios
producidos en el tercer trimestre de 2008 en la provincia de Castellón
(núm. reg. 69070)... (Página 55)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre porcentaje de
delitos producidos y esclarecidos por la Policía Nacional en el tercer
trimestre de 2008 en la provincia de Valencia (núm. reg. 69070)... (Página 55)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
184/047851 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre porcentaje de
delitos producidos y esclarecidos por la Policía Nacional en el tercer
trimestre de 2008 en la provincia de Alicante (núm. reg. 69070)... (Página 55)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
184/047852 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre porcentaje de
delitos producidos y esclarecidos por la Policía Nacional en el tercer
trimestre de 2008 en la provincia de Castellón (núm. reg. 69070)... (Página 55)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
184/047853 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre porcentaje de
delitos cometidos por nacionales españoles, en la provincia de Valencia
durante el tercer trimestre del 2008 (núm. reg. 69070)... (Página 55)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
184/047854 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre porcentaje de
delitos cometidos por nacionales españoles, en la provincia de Alicante
durante el tercer trimestre del 2008 (núm. reg. 69070)... (Página 55)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
184/047855 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre porcentaje de
delitos cometidos por nacionales españoles, en la provincia de Castellón
durante el tercer trimestre del 2008 (núm. reg. 69070)... (Página 55)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
184/047856 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre porcentaje de
delitos cometidos por extranjeros, en la provincia de Valencia durante el
tercer trimestre del 2008 (núm. reg. 69070)... (Página 55)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
184/047857 Autor: Gobierno
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre porcentaje de
delitos cometidos por extranjeros, en la provincia de Alicante durante el
tercer trimestre del 2008 (núm. reg. 69070)... (Página 55)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
Contestación a doña Susana Camarero Benítez (GP) sobre porcentaje de
delitos cometidos por extranjeros, en la provincia de Castellón durante
el tercer trimestre del 2008 (núm. reg. 69070)... (Página 55)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
184/048513 Autor: Gobierno
Contestación a doña Blanca Fernández-Capel Baños (GP) sobre incorporación
de nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en Asesoría
Jurídica de la Delegación Especial del Ministerio de Economía y Hacienda
en Renfe durante 2008 (núm. reg. 69110) ... (Página 57)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
184/048530 Autor: Gobierno
Contestación a doña Blanca Fernández-Capel Baños (GP) sobre nuevas
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) incorporadas dentro de
la Agencia Estatal Tributaria, concretamente en el Servicio Jurídico,
durante 2008 (núm. reg. 69110) ... (Página 57)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
184/048531 Autor: Gobierno
Contestación a doña Blanca Fernández-Capel Baños (GP) sobre nuevas
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) incorporadas dentro de
la Agencia Estatal Tributaria, concretamente en el Servicio de Gestión
Económica, durante 2008 (núm. reg. 69110) ... (Página 57)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
184/048532 Autor: Gobierno
Contestación a doña Blanca Fernández-Capel Baños (GP) sobre nuevas
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) incorporadas dentro de
la Agencia Estatal Tributaria, concretamente en el Servicio de Auditoría
Interna, durante 2008 (núm. reg. 69110) ... (Página 57)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
184/048552 Autor: Gobierno
Contestación a doña Blanca Fernández-Capel Baños (GP) sobre incorporación
de nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la
Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) durante 2008
(núm. reg. 69110)... (Página 57)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
184/048553 Autor: Gobierno
Contestación a doña Blanca Fernández-Capel Baños (GP) sobre incorporación
de nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el
Gabinete de la Delegación Especial del Ministerio de Economía y Hacienda
en Renfe durante 2008 (núm. reg. 69110) ... (Página 57)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
184/048554 Autor: Gobierno
Contestación a doña Blanca Fernández-Capel Baños (GP) sobre incorporación
de nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la
Delegación Especial del Ministerio de Economía y Hacienda en Renfe
durante 2008 (núm. reg. 69110) ... (Página 57)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
Contestación a doña Blanca Fernández-Capel Baños (GP) sobre 11 preguntas
sobre mejoras realizadas en el software del Gabinete del vicepresidente
segundo del Gobierno y Ministro de Economía y Hacienda durante 2008 (núm.
reg. 69110)... (Página 57)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
184/048614 Autor: Gobierno
Contestación a doña Blanca Fernández-Capel Baños (GP) sobre 10 preguntas
sobre coste de las mejoras que se han realizado en el hardware y el
software del Gabinete del Vicepresidente Segundo del Gobierno y Ministro
de Economía y Hacienda durante 2008 (núm. reg. 69110)... (Página 57)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
184/048615 Autor: Gobierno
Contestación a doña Blanca Fernández-Capel Baños (GP) sobre 10 preguntas
sobre mejoras que se han realizado en el hardware del Gabinete del
Vicepresidente Segundo del Gobierno y Ministro de Economía y Hacienda
durante 2008 (núm. reg. 69110) ... (Página 57)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
184/048786 Autor: Gobierno
Contestación a don Gaspar Llamazares Trigo (GER-IU-ICV) sobre previsiones
acerca de retomar el salario mínimo interprofesional (SMI) como
referencia para la concesión del Abono Social de Telefónica, en vez del
Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) (núm. reg.
69629)... (Página 57)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
184/048820 Autor: Gobierno
Contestación a don Enrique Fajarnés Ribas (GP) sobre opinión del Gobierno
acerca de la situación del edificio de la comisaría de policía de Eivissa
y de las largas esperas en extranjería que se producen por falta de
personal (núm. reg. 69068)... (Página 58)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 34, de 16 de junio de 2008, con el número de
expediente 181/000183.)
184/048833 Autor: Gobierno
Contestación a don Carlos González Serna (GS) sobre valoración de la
lucha contra la pornografía infantil (núm. reg. 69068)... (Página 58)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 39, de 23 de junio de 2008, con el número de
expediente 181/000272.)
184/048844 Autor: Gobierno
Contestación a don Jaime Reinares Fernández (GP) sobre conocimiento por
el Gobierno de los planes de actuación de una determinada empresa en
relación con el futuro de las fábricas de armas de Oviedo y de Trubia
(núm. reg. 69068)... (Página 59)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 63, de 12 de septiembre de 2008, con el número
de expediente 181/000339.)
184/048850 Autor: Gobierno
Contestación a don Carlos González Serna (GS) sobre medidas para
favorecer el normal desarrollo de la operación Paso del Estrecho 2008 y
su valoración (núm. reg. 69068) ... (Página 59)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 63, de 12 de septiembre de 2008, con el número
de expediente 181/000372.)
Contestación a don Carlos González Serna (GS) sobre objetivos perseguidos
con la creación del Grupo de Enlace Antidroga GEAD, entre Francia y
España (núm. reg. 69068) ... (Página 59)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 67, de 19 de septiembre de 2008, con el número
de expediente 181/000449.)
184/048896 Autor: Gobierno
Contestación a don José Ignacio Landaluce Calleja (GP) sobre causas de la
fuga de once detenidos producida en la Comisaría de Policía de Algeciras
(Cádiz) el día 31 de agosto de 2008 (núm. reg. 69068)... (Página 60)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 78, de 7 de octubre de 2008, con el número de
expediente 181/000470.)
184/048897 Autor: Gobierno
Contestación a don José Ignacio Landaluce Calleja (GP) sobre
correspondencia con el protocolo de seguridad del hecho de que dos únicos
policías nacionales tengan la responsabilidad de custodiar a 58 detenidos
(núm. reg. 69068)... (Página 60)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 78, de 7 de octubre de 2008, con el número de
expediente 181/000473.)
184/048909 Autor: Gobierno
Contestación a don Carlos González Serna (GS) sobre objetivos que se
propone el Gobierno con la firma del acuerdo entre el Ministerio del
Interior y La Caixa para la formación profesional de internos en centros
penitenciarios (núm. reg. 69068)... (Página 60)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 101, de 10 de noviembre de 2008, con el número
de expediente 181/000791.)
184/048948 Autor: Gobierno
Contestación a don Francisco Xesús Jorquera Càselas (GMx) sobre medidas
ante la negativa de la Policía y de la Guardia Civil a admitir las
certificaciones de los estudios de bachillerato de alumnos de Galicia que
desean opositar a plazas en dichos cuerpos por el hecho de que las
asignaturas que se consignan están escritas en lengua gallega (núm. reg.
69068) ... (Página 60)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 117, de 2 de diciembre de 2008, con el número
de expediente 181/000963.)
184/048977 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Mercé Pigem Palmés (GC-CiU) sobre razón por la
que los funcionarios del centro penitenciario de Pontevedra no detectaron
que el preso Maximino Couto se había desprendido de parte del dispositivo
GPS, que controlaba la orden de alejamiento que tenía (núm. reg.
69068)... (Página 61)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 122, de 12 de diciembre de 2008, con el número
de expediente 181/001029.)
184/048983 Autor: Gobierno
Contestación a don Carlos González Serna (GS) sobre objetivos que
persigue el Gobierno con la firma entre los Ministerios de Interior y
Fomento, de un convenio sobre transporte ferroviario de viajeros del
personal del Cuerpo Nacional de Policía (núm. reg. 69068) ... (Página 61)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados", serie D, núm. 128, de 22 de diciembre de 2008, con el número
de expediente 181/001042.)
184/049052 Autor: Gobierno
Contestación a don Pedro María Azpiazu Uriarte (GV-EAJ-PNV) sobre cuantía
de las cotizaciones sociales de los trabajadores cuyo centro de
cotización esté en la
Comunidad Autónoma del País Vasco y trabajen fuera de su territorio y
viceversa, para los años 2007 y 2008 (núm. reg. 69629)... (Página 61)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
184/049111 Autor: Gobierno
Contestación a don Jesús Vázquez Abad (GP), a don Gabriel Elorriaga
Pisarik (GP) y a don Celso Luis Delgado Arce (GP) sobre medidas para
superar las diferencias entre investigadores que realizan la misma tarea
pero que gozan de muy distinta protección laboral y social, establecidas
en el Estatuto del Personal Investigador en Formación (EPIF) durante la
VIII Legislatura (núm. reg. 69629)... (Página 61)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
184/049123 Autor: Gobierno
Contestación a don Joan Herrera Torres (GER-IU-ICV) sobre existencia de
documentación de Delegaciones de Ministerios en la provincia de Castellón
en condiciones y en lugares difíciles de conservación (núm. reg.
69068)... (Página 62)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
184/049474 Autor: Gobierno
Contestación a doña Blanca Fernández-Capel Baños (GP) sobre porcentaje de
ejecución del total presupuestado en los Presupuestos Generales del
Estado del 2008, a 31 de diciembre de 2008 (núm. reg. 69110)... (Página 62)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
184/049493 Autor: Gobierno
Contestación a don Jorge Fernández Díaz (GP) sobre construcción de la
estación de La Sagrera de Barcelona (núm. reg. 69629)... (Página 62)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
184/049646 Autor: Gobierno
Contestación a doña Inmaculada Riera i Reñé (GC-CiU) sobre importe de las
deducciones fiscales practicadas por inversiones para la implantación de
empresas en el extranjero en los años 2000 a 2006 (núm. reg. 69110)... (Página 63)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
184/050400 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Olaia Fernández Davila (GMx) sobre necesidad de
mejorar las dotaciones materiales y de recursos humanos de las bases del
servicio de vigilancia aduanera de Galicia (núm. reg. 69068)... (Página 63)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 152, de 23 de febrero de 2009.)
184/050413 Autor: Gobierno
Contestación a don Vicente Martínez-Pujalte López (GP) sobre nuevos
valores para las previsiones del gasto y de ingresos (núm. reg. 69068)... (Página 65)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 152, de 23 de febrero de 2009.)
184/050675 Autor: Gobierno
Contestación a don Jaime Reinares Fernández (GP) sobre actuaciones en
relación con la partida de los Presupuestos Generales del Estado para
2009 correspondiente
correspondiente al proyecto elementos de galería en Asturias, de la
Entidad S. E. de Participaciones Industriales (SEPI) (Consolidado) (núm.
reg. 69068)... (Página 66)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 152, de 23 de febrero de 2009.)
184/050676 Autor: Gobierno
Contestación a don Jaime Reinares Fernández (GP) sobre actuaciones en
relación con la partida de los Presupuestos Generales del Estado para
2009 correspondiente al proyecto infraestructura en Asturias, de la
Entidad S. E. de Participaciones Industriales (SEPI) (Consolidado) (núm.
reg. 69068)... (Página 66)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 152, de 23 de febrero de 2009.)
184/050677 Autor: Gobierno
Contestación a don Jaime Reinares Fernández (GP) sobre actuaciones en
relación con la partida de los Presupuestos Generales del Estado para
2009 correspondiente al proyecto obras mineras en Asturias, de la Entidad
S. E. de Participaciones Industriales (SEPI) (Consolidado) (núm. reg.
69068)... (Página 66)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 152, de 23 de febrero de 2009.)
184/050682 Autor: Gobierno
Contestación a don Jaime Reinares Fernández (GP) sobre actuaciones en
relación con la partida de los Presupuestos Generales del Estado para
2009 correspondiente al proyecto maquinaria y equipos en Asturias, de la
Entidad S. E. de Participaciones Industriales (SEPI) (Consolidado) (núm.
reg. 69068)... (Página 66)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 152, de 23 de febrero de 2009.)
184/050719 Autor: Gobierno
Contestación a doña Celia Villalobos Talero (GP), a don Juan Manuel
Moreno Bonilla (GP), a doña María Begoña Chacón Gutiérrez (GP), a don
Federico Souvirón García (GP) y a don Ángel Luis González Muñoz (GP)
sobre distribución de los más de 3 millones de euros invertidos en
Capitanías marítimas en la provincia de Málaga durante el 1 de marzo de
2004 al 7 de septiembre de 2008 (núm. reg. 69629)... (Página 67)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 152, de 23 de febrero de 2009.)
184/052938 Autor: Gobierno
Contestación a don José Ignacio Landaluce Calleja (GP) sobre tasa de
criminalidad de julio a diciembre del año 2008 en Algeciras (Cádiz) (núm.
reg. 69070)... (Página 67)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 158, de 4 de marzo de 2009.)
184/052958 Autor: Gobierno
Contestación a don José Ignacio Landaluce Calleja (GP) sobre número de
personas detenidas por delitos contra la seguridad del tráfico
gestionados por la Dirección General de Tráfico en el año 2008, en la
provincia de Zamora (núm. reg. 69070)... (Página 67)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 158, de 4 de marzo de 2009.)
184/052999 Autor: Gobierno
Contestación a don José Ignacio Landaluce Calleja (GP) sobre número de
personas detenidas por delitos contra la seguridad del tráfico,
gestionados por la Dirección de Tráfico en el año 2008, en la provincia
de Álava (núm. reg. 69070)... (Página 67)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 158, de 4 de marzo de 2009.)
Contestación a don Miguel Barrachina Ros (GP) sobre número de delitos que
han tenido lugar en la provincia de Castellón, en el mes de noviembre de
2008 (núm. reg. 69070) ... (Página 67)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 158, de 4 de marzo de 2009.)
184/053042 Autor: Gobierno
Contestación a don Miguel Barrachina Ros (GP) sobre 22 preguntas sobre
número de delitos que han tenido lugar en distintos municipios en el mes
de noviembre de 2008 (núm. reg. 69070)... (Página 67)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 158, de 4 de marzo de 2009.)
184/053175 Autor: Gobierno
Contestación a don José Ignacio Landaluce Calleja (GP) sobre delitos
cometidos en la provincia de Cádiz durante el año 2008, especificados por
municipios (núm. reg. 69070) ... (Página 67)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 158, de 4 de marzo de 2009.)
184/053203 Autor: Gobierno
Contestación a don José Ignacio Landaluce Calleja (GP) sobre número de
denuncias por delito ecológico realizadas en la provincia de Cádiz en el
año 2008 (núm. reg. 69070) ... (Página 67)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 158, de 4 de marzo de 2009.)
184/053208 Autor: Gobierno
Contestación a don José Ignacio Landaluce Calleja (GP) sobre número de
faltas y delitos cometidos en la provincia de Cádiz en el año 2008,
pormenorizado por meses (núm. reg. 69070)... (Página 67)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 158, de 4 de marzo de 2009.)
184/053707 Autor: Gobierno
Contestación a don José Ignacio Landaluce Calleja (GP) sobre número de
denuncias presentadas ante la Guardia Civil de San Roque (Cádiz) en el
segundo semestre de 2008 (núm. reg. 69070)... (Página 67)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 164, de 12 de marzo de 2009.)
184/053799 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Adelaida Pedrosa Roldán (GP) sobre 8 preguntas
sobre delitos de corrupción de menores que han sido conocidos por las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en los años 2004 a 2008 en
distintos municipios de la provincia de Alicante (núm. reg. 69070)... (Página 68)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 164, de 12 de marzo de 2009.)
184/053800 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Adelaida Pedrosa Roldán (GP) sobre 6 preguntas
sobre delitos de robos con violencia que han sido conocidos por las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en los años 2004 a 2008 en
distintos municipios de la provincia de Alicante (núm. reg. 69070)... (Página 68)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 164, de 12 de marzo de 2009.)
Contestación a doña María Adelaida Pedrosa Roldán (GP) sobre 11 preguntas
sobre delitos de malos tratos que han sido conocidos por las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad del Estado en los años 2004 a 2008 en distintos
municipios de la Comunitat Valenciana (núm. reg. 69070)... (Página 68)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 164, de 12 de marzo de 2009.)
184/053817 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Adelaida Pedrosa Roldán (GP) sobre número de
delitos de malos tratos que han sido conocidos por las Fuerzas y Cuerpos
de Seguridad del Estado en los años 2004 a 2008 en la provincia de
Castellón (núm. reg. 69070)... (Página 68)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 164, de 12 de marzo de 2009.)
184/053818 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Adelaida Pedrosa Roldán (GP) sobre número de
delitos de malos tratos que han sido conocidos por las Fuerzas y Cuerpos
de Seguridad del Estado en los años 2004 a 2008 en la provincia de
Valencia (núm. reg. 69070)... (Página 68)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 164, de 12 de marzo de 2009.)
184/053819 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Adelaida Pedrosa Roldán (GP) sobre número de
delitos de malos tratos que han sido conocidos por las Fuerzas y Cuerpos
de Seguridad del Estado en los años 2004 a 2008 en la provincia de
Alicante (núm. reg. 69070)... (Página 68)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 164, de 12 de marzo de 2009.)
184/053820 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Adelaida Pedrosa Roldán (GP) sobre número de
delitos de malos tratos que han sido conocidos por las Fuerzas y Cuerpos
de Seguridad del Estado en los años 2004 a 2008 en la comarca de Medio
Vinalopó (Alicante) (núm. reg. 69070) ... (Página 68)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 164, de 12 de marzo de 2009.)
184/053821 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Adelaida Pedrosa Roldán (GP) sobre número de
delitos de malos tratos que han sido conocidos por las Fuerzas y Cuerpos
de Seguridad del Estado en los años 2004 a 2008 en la comarca de Alto
Vinalopó (Alicante) (núm. reg. 69070) ... (Página 68)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 164, de 12 de marzo de 2009.)
184/053822 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Adelaida Pedrosa Roldán (GP) sobre número de
delitos de malos tratos que han sido conocidos por las Fuerzas y Cuerpos
de Seguridad del Estado en los años 2004 a 2008 en la comarca de Bajo
Vinalopó (Alicante) (núm. reg. 69070) ... (Página 68)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 164, de 12 de marzo de 2009.)
184/053823 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Adelaida Pedrosa Roldán (GP) sobre tasa de
criminalidad en la Comunitat Valenciana (núm. reg. 69070)... (Página 68)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 164, de 12 de marzo de 2009.)
Contestación a doña María Adelaida Pedrosa Roldán (GP) sobre evolución de
la tasa de criminalidad en la Comunitat Valenciana desde 2004 a 2008
(núm. reg. 69070) ... (Página 68)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 164, de 12 de marzo de 2009.)
184/053825 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Adelaida Pedrosa Roldán (GP) sobre evolución de
la tasa de criminalidad en la provincia de Alicante desde 2004 a 2008
(núm. reg. 69070) ... (Página 68)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 164, de 12 de marzo de 2009.)
184/053826 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Adelaida Pedrosa Roldán (GP) sobre evolución de
la tasa de criminalidad en la provincia de Valencia desde 2004 a 2008
(núm. reg. 69070) ... (Página 68)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 164, de 12 de marzo de 2009.)
184/053827 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Adelaida Pedrosa Roldán (GP) sobre evolución de
la tasa de criminalidad en la provincia de Castellón desde 2004 a 2008
(núm. reg. 69070) ... (Página 68)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 164, de 12 de marzo de 2009.)
184/053828 Autor: Gobierno
Contestación a doña MaríaAdelaida Pedrosa Roldán (GP) sobre evolución de
la tasa de criminalidad en la ciudad de Castellón desde 2004 a 2008 (núm.
reg. 69070) ... (Página 68)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 164, de 12 de marzo de 2009.)
184/053829 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Adelaida Pedrosa Roldán (GP) sobre evolución de
la tasa de criminalidad en la ciudad de Alicante desde 2004 a 2008 (núm.
reg. 69070)... (Página 68)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 164, de 12 de marzo de 2009.)
184/053830 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Adelaida Pedrosa Roldán (GP) sobre evolución de
la tasa de criminalidad en la ciudad de Elda (Alicante) desde 2004 a 2008
(núm. reg. 69070) ... (Página 68)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 164, de 12 de marzo de 2009.)
184/053831 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Adelaida Pedrosa Roldán (GP) sobre evolución de
la tasa de criminalidad en la ciudad de Valencia desde 2004 a 2008 (núm.
reg. 69070) ... (Página 68)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 164, de 12 de marzo de 2009.)
184/053858 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Adelaida Pedrosa Roldán (GP) sobre número de
delitos de corrupción de menores conocidos por las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado en los años 2004 a 2008 en la provincia de Alicante
(núm. reg. 69070)... (Página 68)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 164, de 12 de marzo de 2009.)
Contestación a doña María Adelaida Pedrosa Roldán (GP) sobre número de
delitos de corrupción de menores conocidos por las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado en los años 2004 a 2008 en la provincia de Valencia
(núm. reg. 69070)... (Página 68)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 164, de 12 de marzo de 2009.)
184/053860 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Adelaida Pedrosa Roldán (GP) sobre número de
delitos de corrupción de menores conocidos por las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado en los años 2004 a 2008 en la provincia de Castellón
(núm. reg. 69070)... (Página 68)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 164, de 12 de marzo de 2009.)
184/053861 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Adelaida Pedrosa Roldán (GP) sobre número de
delitos de corrupción de menores conocidos por las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado en los años 2004 a 2008 en la ciudad de Alicante
(núm. reg. 69070)... (Página 68)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 164, de 12 de marzo de 2009.)
184/053862 Autor: Gobierno
Contestación a doña María Adelaida Pedrosa Roldán (GP) sobre número de
delitos de corrupción de menores conocidos por las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado en los años 2004 a 2008 en la ciudad de Elda
(Alicante) (núm. reg. 69070)... (Página 68)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 164, de 12 de marzo de 2009.)
184/053881 Autor: Gobierno
Contestación a don José Ignacio Landaluce Calleja (GP) sobre denuncias
por maltrato infantil en la provincia de Cádiz durante el último
trimestre del año 2008 (núm. reg. 69070) ... (Página 67)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 164, de 12 de marzo de 2009.)
184/053901 Autor: Gobierno
Contestación a don José Ignacio Landaluce Calleja (GP) sobre número de
denuncias presentadas en la comisaría de la Policía de Algeciras (Cádiz),
en el segundo semestre de 2008 (núm. reg. 69070)... (Página 67)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 164, de 12 de marzo de 2009.)
184/053959 Autor: Gobierno
Contestación a don Juan Carlos Lagares Flores (GP) sobre número de
delitos de secuestro conocidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
Estado entre los años 2004 y 2008 en la provincia de Huelva (núm. reg.
69070)... (Página 68)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 164, de 12 de marzo de 2009.)
184/053960 Autor: Gobierno
Contestación a don Juan Carlos Lagares Flores (GP) sobre número de
delitos de robo con violencia en domicilios conocidos por las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad del Estado entre los años 2004 y 2008 en la
provincia de Huelva (núm. reg. 69070)... (Página 68)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 164, de 12 de marzo de 2009.)
Contestación a don Juan Carlos Lagares Flores (GP) sobre número de
delitos contra la propiedad intelectual conocidos por las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad del Estado entre los años 2004 y 2008 en la
provincia de Huelva (núm. reg. 69070)... (Página 68)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 164, de 12 de marzo de 2009.)
184/053962 Autor: Gobierno
Contestación a don Juan Carlos Lagares Flores (GP) sobre número de
delitos de lesiones conocidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
Estado entre los años 2004 y 2008 en la provincia de Huelva (núm. reg.
69070)... (Página 68)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 164, de 12 de marzo de 2009.)
184/053963 Autor: Gobierno
Contestación a don Juan Carlos Lagares Flores (GP) sobre número de
delitos de pornografía infantil conocidos por las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado entre los años 2004 y 2008 en la provincia de Huelva
(núm. reg. 69070)... (Página 68)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 164, de 12 de marzo de 2009.)
184/053964 Autor: Gobierno
Contestación a don Juan Carlos Lagares Flores (GP) sobre número de
delitos de estafa conocidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
Estado entre los años 2004 y 2008 en la provincia de Huelva (núm. reg.
69070)... (Página 68)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 164, de 12 de marzo de 2009.)
184/053965 Autor: Gobierno
Contestación a don Juan Carlos Lagares Flores (GP) sobre número de
delitos de amenazas conocidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
Estado entre los años 2004 y 2008 en la provincia de Huelva (núm. reg.
69070)... (Página 68)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 164, de 12 de marzo de 2009.)
184/053966 Autor: Gobierno
Contestación a don Juan Carlos Lagares Flores (GP) sobre número de
delitos de agresiones y abusos sexuales conocidos por las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad del Estado entre los años 2004 y 2008 en la
provincia de Huelva (núm. reg. 69070)... (Página 68)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 164, de 12 de marzo de 2009.)
184/054397 Autor: Gobierno
Contestación a don Antonio Gallego Burgos (GP) sobre criterio del
Gobierno sobre la licitación de las obras de la estación de La Sagrera
(Barcelona) durante el año 2009 (núm. reg. 69629)... (Página 68)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 164, de 12 de marzo de 2009.)
184/054398 Autor: Gobierno
Contestación a don Antonio Gallego Burgos (GP) sobre fecha prevista por
el Ministerio de Fomento para la finalización de los trabajos de la
construcción de la nueva estación de La Sagrera (Barcelona) (núm. reg.
69629)... (Página 68)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 164, de 12 de marzo de 2009.)
Contestación a doña Celia Villalobos Talero (GP) sobre viaje de la
Ministra de Fomento a Vietnam y Malasia (núm. reg. 69629)... (Página 69)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 164, de 12 de marzo de 2009.)
184/054537 Autor: Gobierno
Contestación a doña Celia Villalobos Talero (GP) sobre viaje de la
Ministra de Fomento a Rusia (núm. reg. 69629)... (Página 69)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 164, de 12 de marzo de 2009.)
184/054538 Autor: Gobierno
Contestación a doña Celia Villalobos Talero (GP) sobre viajes realizados
por la Ministra de Fomento utilizando transporte aéreo militar durante
los años 2006 a 2009 y destino de cada uno de ellos (núm. reg. 69629)... (Página 69)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 164, de 12 de marzo de 2009.)
184/054739 Autor: Gobierno
Contestación a don Andrés José Ayala Sánchez (GP) sobre descripción de la
agenda de la Ministra de Fomento en su reciente viaje a Siberia, de los
días 20 y siguientes de febrero de 2009 (núm. reg. 69629)... (Página 70)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 170, de 23 de marzo de 2009.)
184/054740 Autor: Gobierno
Contestación a don Andrés José Ayala Sánchez (GP) sobre gasto que ha
supuesto para el Estado el reciente viaje a Siberia, de los días 20 y
siguientes de febrero de 2009, efectuado por la Ministra de Fomento,
altos cargos y otro personal del Ministerio de Fomento (núm. reg.
69629)... (Página 70)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 170, de 23 de marzo de 2009.)
184/054741 Autor: Gobierno
Contestación a don Andrés José Ayala Sánchez (GP) sobre personas, con sus
correspondientes responsabilidades, que han formado el grupo que ha
acompañado a la Ministra de Fomento en el reciente viaje a Siberia, de
los días 20 y siguientes de febrero de 2009 y número de funcionarios que
iban en la comitiva (núm. reg. 69629)... (Página 70)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 170, de 23 de marzo de 2009.)
184/054742 Autor: Gobierno
Contestación a don Andrés José Ayala Sánchez (GP) sobre aeropuerto o
aeropuertos de Siberia que tienen similitud con algún o algunos de los
aeropuertos españoles en cuanto a tráfico, frecuencias, origen y destino,
o condiciones metereológicas (núm. reg. 69629) ... (Página 70)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 170, de 23 de marzo de 2009.)
184/054743 Autor: Gobierno
Contestación a don Andrés José Ayala Sánchez (GP) sobre ferrocarriles o
estaciones de ferrocarril de Siberia, que tienen similitud con alguna de
las líneas ferroviarias o estaciones españolas, en cuanto a materia
móvil, velocidad, sistema de tracción, sistema de seguridad y de
vigilancia, control ferroviario, intercambiadores, etc., que permita
obtener conclusiones aplicables en España (núm. reg. 69629)... (Página 70)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 170, de 23 de marzo de 2009.)
Contestación a don Andrés José Ayala Sánchez (GP) sobre justificación del
viaje a Siberia de los días 20 y siguientes de febrero de 2009 por parte
de la Ministra de Fomento (núm. reg. 69629)... (Página 70)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 170, de 23 de marzo de 2009.)
184/055109 Autor: Gobierno
Contestación a doña Inmaculada Bañuls Ros (GP) sobre intención de diseñar
un plan para la implantación en España de nuevas tecnologías, prácticas o
procedimientos aprendidos durante el viaje de la titular del Ministerio
de Fomento a Rusia sobre operatividad de los aeropuertos en las
condiciones más extremas (núm. reg. 69629)... (Página 70)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 170, de 23 de marzo de 2009.)
184/055110 Autor: Gobierno
Contestación a doña Inmaculada Bañuls Ros (GP) sobre intención de
elaborar un informe que recoja las conclusiones del viaje de la titular
del Ministerio de Fomento a Rusia sobre operatividad de los aeropuertos
en las condiciones más extremas y su aplicabilidad en España (núm. reg.
69629)... (Página 70)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 170, de 23 de marzo de 2009.)
184/055111 Autor: Gobierno
Contestación a doña Inmaculada Bañuls Ros (GP) sobre posibilidad de
evitar colapsos como los acaecidos en el aeropuerto de Madrid-Barajas
durante la nevada del día 9 de enero de 2009 con los conocimientos
adquiridos durante el reciente viaje a Rusia de la titular del Ministerio
de Fomento (núm. reg. 69629)... (Página 70)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 170, de 23 de marzo de 2009.)
184/055112 Autor: Gobierno
Contestación a doña Inmaculada Bañuls Ros (GP) sobre intención de
contrastar la información recabada durante el viaje de la titular del
Ministerio de Fomento a Rusia con las que se aplican en otros países en
los que también es usual operar en condiciones climatológicas extremas
(núm. reg. 69629)... (Página 70)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 170, de 23 de marzo de 2009.)
184/055113 Autor: Gobierno
Contestación a doña Inmaculada Bañuls Ros (GP) sobre intención de
realizar viajes a otros países con climatología similar a Rusia,
efectuada por la titular del Ministerio de Fomento para seguir
profundizando en la posible aplicación de medidas que eviten colapsos
como los acaecidos en el aeropuerto de Madrid-Barajas durante la nevada
del día 9 de enero de 2009 (núm. reg. 69629)... (Página 70)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 170, de 23 de marzo de 2009.)
184/055114 Autor: Gobierno
Contestación a doña Inmaculada Bañuls Ros (GP) sobre tecnologías,
prácticas o procedimientos, que no fueran conocidos con anterioridad por
el Ministerio de Fomento, se cree que pueden ser aplicados en España en
el futuro, tras el viaje realizado por la titular del Ministerio de
Fomento (núm. reg. 69629)... (Página 70)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 170, de 23 de marzo de 2009.)
Contestación a doña Inmaculada Bañuls Ros (GP) sobre tecnologías,
prácticas o procedimientos, que no fueran conocidos con anterioridad por
el Ministerio de Fomento durante el viaje a Rusia de la titular del
Ministerio de Fomento (núm. reg. 69629) ... (Página 70)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 170, de 23 de marzo de 2009.)
184/055116 Autor: Gobierno
Contestación a doña Inmaculada Bañuls Ros (GP) sobre conocimientos que
aporta la visita de la titular del Ministerio de Fomento a Rusia para una
mejora en la organización del transporte en España (núm. reg. 69629)... (Página 70)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 170, de 23 de marzo de 2009.)
184/055117 Autor: Gobierno
Contestación a doña Inmaculada Bañuls Ros (GP) sobre motivos que han
aconsejado incluir Irkutsk en el reciente viaje a Rusia de la titular de
Fomento (núm. reg. 69629) ... (Página 70)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 170, de 23 de marzo de 2009.)
184/055118 Autor: Gobierno
Contestación a doña Inmaculada Bañuls Ros (GP) sobre entrevistas
mantenidas e instalaciones visitadas durante la estancia de la titular
del Ministerio de Fomento en Irkutsk (núm. reg. 69629)... (Página 70)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 170, de 23 de marzo de 2009.)
184/055119 Autor: Gobierno
Contestación a doña Inmaculada Bañuls Ros (GP) sobre entrevistas
mantenidas e instalaciones visitadas durante la estancia de la titular
del Ministerio de Fomento en la ciudad de Moscú (núm. reg. 69629)... (Página 70)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 170, de 23 de marzo de 2009.)
184/055120 Autor: Gobierno
Contestación a doña Inmaculada Bañuls Ros (GP) sobre entrevistas
mantenidas e instalaciones visitadas durante la estancia de la titular
del Ministerio de Fomento en la ciudad de San Petersburgo (núm. reg.
69629)... (Página 70)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 170, de 23 de marzo de 2009.)
184/055121 Autor: Gobierno
Contestación a doña Inmaculada Bañuls Ros (GP) sobre coste total del
viaje a Rusia realizado por la titular del Ministerio de Fomento y
miembros de su equipo, con el objeto de tener conocimiento del
funcionamiento en ese país de los aeropuertos en condiciones
climatológicas extremas (núm. reg. 69629)... (Página 70)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 170, de 23 de marzo de 2009.)
184/055122 Autor: Gobierno
Contestación a doña Inmaculada Bañuls Ros (GP) sobre personas que han
acompañado a la Ministra de Fomento en su reciente viaje a Rusia (núm.
reg. 69629) ... (Página 70)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 170, de 23 de marzo de 2009.)
Contestación a doña Inmaculada Bañuls Ros (GP) sobre tecnologías,
procedimientos o prácticas que han determinado la selección de Rusia para
recabar información sobre cómo se opera en condiciones climatológicas
extremas (núm. reg. 69629)... (Página 70)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 170, de 23 de marzo de 2009.)
184/055124 Autor: Gobierno
Contestación a doña Inmaculada Bañuls Ros (GP) sobre motivos que han
aconsejado elegir Rusia sobre otros muchos diferentes países, algunos de
ellos de la Unión Europea, en los que también se opera en condiciones
climatológicas muy extremas, para recabar información (núm. reg.
69629)... (Página 70)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 170, de 23 de marzo de 2009.)
184/055125 Autor: Gobierno
Contestación a doña Inmaculada Bañuls Ros (GP) sobre objetivos del viaje
de la titular del Ministerio de Fomento a Rusia (núm. reg. 69629)... (Página 70)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 170, de 23 de marzo de 2009.)
184/055483 Autor: Gobierno
Contestación a doña María del Carmen Álvarez-Arenas Cisneros (GP) sobre
circunstancias del viaje de la Ministra de Fomento a Siberia (núm. reg.
69629)... (Página 71)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 177, de 1 de abril de 2009.)
Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades
Preguntas para respuesta escrita RTVE
Contestaciones
179/000086 Autor: Gobierno
Contestación facilitada por la Presidencia de la Corporación RTVE a la
pregunta de don Gaspar Llamazares Trigo (GER-IU-ICV) sobre normativa en
la que se ampara la Corporación RTVE para realizar contratos indefinidos
y finalidad de tal actuación (núm. reg. 69069)... (Página 71)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 135, de 9 de enero de 2009.)
179/000091 Autor: Gobierno
Contestación facilitada por la Presidencia de la Corporación RTVE a la
pregunta de don Joan Tardà i Coma (GER-IU-ICV) sobre actuaciones entre
los años 2004 y 2007 para que la televisión pública estatal pueda emitir
películas españolas subtituladas o dobladas en lengua catalana (núm. reg.
69069)... (Página 72)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
179/000092 Autor: Gobierno
Contestación facilitada por la Presidencia de la Corporación RTVE a la
pregunta de don Joan Tardà i Coma (GER-IU-ICV) sobre número de películas
españolas emitidas entre los años 2004 y 2007 en la televisión pública
estatal subtituladas o dobladas en lengua catalana (núm. reg. 69069)... (Página 73)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
Contestación facilitada por la Presidencia de la Corporación RTVE a la
pregunta de don Joan Tardà i Coma (GER-IU-ICV) sobre número de horas de
emisión de Radio Exterior de España en lengua catalana (núm. reg.
69069)... (Página 73)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
179/000097 Autor: Gobierno
Contestación facilitada por la Presidencia de la Corporación RTVE a la
pregunta de don Joan Tardà i Coma (GER-IU-ICV) sobre reflejo del
principio de respeto al pluralismo lingüístico que debe inspirar la
actividad de los medios de comunicación en el funcionamiento,
programación y tratamiento de la información de Televisión Española (núm.
reg. 69069) ... (Página 73)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 144, de 11 de febrero de 2009.)
179/000114 Autor: Gobierno
Contestación facilitada por la Presidencia de la Corporación RTVE a la
pregunta de don Manuel Amador Miguel Pizarro Moreno (GP) sobre ejecución,
en términos de obligaciones reconocidas, de las inversiones previstas en
la provincia de Madrid por la Sociedad Mercantil Estatal Televisión
Española, S. A., contempladas en los Presupuestos Generales del Estado
para el año 2008, a 31 de diciembre de 2008 (núm. reg. 69069)... (Página 74)
(La pregunta de referencia fue publicada en el "BOCG. Congreso de los
Diputados" serie D, núm. 155, de 26 de febrero de 2009.)
La Mesa de la Cámara ha acordado publicar en el Boletín Oficial de las
Cortes Generales las contestaciones recibidas del Gobierno a las
preguntas de los señores Diputados, que figuran a continuación.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena su publicación, de conformidad
con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 31 de marzo de 2009.-P.D. El
Secretario General del Congreso de Diputados, Manuel Alba Navarro.
Contestaciones
184/001618
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Delgado Arce, Celso Luis y Vázquez Abad, Jesús (GP).
Respuesta:
A la fecha solicitada, 31 de marzo de 2008, las obligaciones reconocidas
con cargo al proyecto de gasto "2003.17.038.4131 Puente Internacional de
Feces de Abajo" ascendieron a 8.688,74 euros.
La obra tuvo financiación de la Sociedad Estatal de Infraestructuras del
Transporte Terrestre, y a través de esta Sociedad se han tramitado, en
2008, hasta el 31 de marzo, certificaciones por importe de 87.896,54
euros.
Situación administrativa:
El proyecto está, finalizado desde el 31 de marzo de 2008, y pendiente de
la ejecución del tramo Verín-Frontera Portuguesa para su puesta en
servicio de manera conjunta.
Madrid, 16 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001631
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Delgado Arce, Celso Luis y Vázquez Abad, Jesús (GP).
Respuesta:
Durante el ejercicio 2007 las obligaciones reconocidas con cargo a la
partida de gasto 2002.17.38.3568 "Acceso Ourense-Centro" ascendieron a
901.626,62 euros.
Situación administrativa: Fue puesta en servicio en diciembre de 2007.
Madrid, 13 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/001739
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Villalobos Talero, Celia (GP).
Respuesta:
El proyecto de inversión 2008.23.06.4102 "Protección y recuperación de
sistemas litorales en los márgenes del río Guadalquivir en la provincia
de Sevilla" es un código genérico, y a 31 de marzo de 2008 no se había
invertido cantidad alguna.
Madrid, 23 de febrero de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/003719 y 184/029742
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Fernández Díaz, Jorge (GP).
Respuesta:
Las obras de la Variante de Benicarló y Vinaroz se adjudicaron el 28 de
julio de 2008 con un presupuesto de 49.730.000 euros y está prevista
contractualmente su conclusión en 2011.
Respecto a las actuaciones en curso en la N-340 entre Alcanar y Amposta:
El Estudio Informativo "Castellón - L'Hospitalet de l'Infant" se redacta
para la definición de una nueva autovía en dicho corredor, que incluye el
tramo mencionado. En estos momentos, el subtramo de dicho estudio "La
Jaña-El Perelló" (que incluiría el tramo Alcanar-Amposta) se ha sometido
a información pública, y actualmente se encuentra pendiente de la
obtención de la preceptiva Declaración de Impacto Ambiental.
Madrid, 12 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
Los incrementos de tarifas eléctricas se plantean como consecuencia de la
variación de los costes que se producen. En este caso, la variación de
los precios de generación que se han venido experimentando. Por ello, tal
y como indica en su informe la Comisión Nacional de Energía, únicamente
son objeto de revisión el 1 de julio las tarifas para la venta de energía
eléctrica que aplican las empresas distribuidoras. No se revisan las
tarifas de acceso, ya que sólo recogen costes regulados, pero no de la
energía en sí.
De los escenarios que contempla el informe para la revisión de las,
tarifas, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha considerado el
comportamiento a la baja de los precios de la Compañía Operadora del
Mercado de Electricidad (OMEL) que se registró en junio.
Bajo este supuesto más moderado de precios, se incrementan los precios
básicos de los términos de energía de todas las tarifas de suministro de
baja tensión, manteniendo los términos de potencia con objeto de lograr
un acercamiento entre los precios del mercado libre y la tarifa y
fomentar el ahorro energético. Con ello, el precio medio de las tarifas
de los consumidores de baja tensión se incrementa un 5,62 por 100, en
lugar del 11,3 por 100 propuesto por la Comisión Nacional de Energía.
A partir del 1 de julio de 2008, se ha realizado la revisión de las
tarifas de los consumidores de baja tensión bajo los principios de
progresividad intertarifaria e intratarifaria, con el objetivo de
promover el ahorro y la eficiencia energética entre los consumidores.
La progresividad intertarifaria ha venido determinada mediante el reparto
de incrementos entre las diferentes tarifas crecientes con el tamaño del
consumidor doméstico, de tal forma que los incrementos mayores se han
registrado en las tarifas correspondientes a los consumidores con mayor
potencia contratada.
La progresividad intratarifaria se ha realizado mediante el
establecimiento de precios diferentes por tramos de consumo mediante dos
modalidades:
1. Modalidad sin discriminación horaria, en la que se establecen precios
crecientes en función del tramo de consumo.
En esta modalidad, todos los consumidores domésticos tendrán un consumo
mínimo gratuito de 12,5 kW/h cada mes, lo que representa el 10 por 100
del consumo medio de un hogar.
Los consumos por encima de este mínimo tendrán el coste normal del término
dé energía, pero los excesos que superen el consumo superior al medio de
cualquier
familia, por encima de 500 kW/h al mes, tendrán una penalización.
2. Modalidad con discriminación horaria, en la que se fijan precios
diferentes en función del período horario que se consume (la tarifa con
discriminación horaria o "tarifa ahorro").
Estas tarifas tienen un período valle -14 horas al día- en el que la
electricidad es más barata -y un período punta- 10 horas al día, en el
que la electricidad es más cara. Con esta tarifa es fácil trasladar usos
domésticos con gran consumo eléctrico a las horas valle, lo que permite
una gestión de la energía que se traslada a los precios.
En ambas modalidades de tarifa, con o sin discriminación horaria, se ha
mantenido el objetivo de ahorro energético, de tal forma que la subida se
ha repercutido íntegramente en el término variable de energía,
manteniendo los precios del término fijo de potencia contratada.
Por último, destacar que se ha creado la tarifa social, para consumidores
domésticos vulnerables con bajo consumo, que contribuyen al objetivo de
ahorro energético. Esta tarifa es de aplicación a suministros domésticos
en baja tensión contratados por personas físicas, siempre que el
suministro esté destinado a residencia habitual del titular, que la
potencia contratada sea inferior a 3 kW y tenga instalado el
correspondiente interruptor de control de potencia (ICP). En el caso de
que no tenga instalado el ICP y el solicitante quiera ejercer su derecho
a acogerse a esta tarifa, la empresa distribuidora quedará obligada a
proceder a su instalación en el plazo máximo de un mes.
Esta tarifa no incluye término de potencia, y su término de energía
coincide con el de la tarifa 2.0.1. También le es de aplicación la
exención a los efectos de facturación de los primeros 12,5 kW/h mensuales
que se consuman.
Madrid, 23 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/015465
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Landaluce Calleja, José Ignacio (GP).
Respuesta:
Durante la Operación Verano 2008, la plantilla de La Línea de la
Concepción se reforzó con 35 efectivos, además de los 223 activos que se
encontraban en la plantilla.
Si se consideran los 5 funcionarios en 2.ª actividad con destino, la
plantilla, a fecha 1 de julio, era de 263
efectivos, frente a los 290 activos previstos en el actual Catálogo, que
incrementó 15 puestos de trabajo la dotación de la Comisaría Local.
Madrid, 24 de febrero de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/017374
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Oramas González-Moro, Ana María (GMx).
Respuesta:
La disposición adicional sexta de la LOMLOU encomienda al Gobierno la
elaboración de un R.D. sobre el estatuto del personal docente e
investigador, en el que se incluirá:
- La regulación, de una estructura de carrera funcionarial basada en la
obtención de méritos.
- La regulación de las condiciones para la gestión de la explotación de
los resultados de la investigación.
El Ministerio de Ciencia e Innovación ha iniciado, a partir del 10 de
noviembre, el debate del borrador del Estatuto del Personal Docente e
Investigador con la remisión del mismo a todos los sectores implicados.
En la reunión de la Conferencia General de Política Universitaria del día
19 de noviembre de 2008 se comenzó el debate con las Comunidades
Autónomas, estableciéndose los mecanismos de diálogo y aportaciones.
El documento incluye todos los aspectos esenciales de un Estatuto y es un
texto de partida para iniciar el proceso de consultas y negociaciones con
los agentes sociales, el Consejo de Universidades y la comunidad
universitaria en general, las Comunidades Autónomas a través de la
Conferencia General de Política Universitaria, así como los restantes
departamentos ministeriales, muy en particular los de Administraciones
Públicas y de Economía y Hacienda.
Está en marcha un proceso de análisis, debate y negociación para conseguir
que se pueda disponer de un texto básico sobre el Estatuto del Personal
Docente e Investigador lo más consensuado posible, que responda a las
demandas que la comunidad universitaria tiene planteadas en relación con
este tema desde hace años y que ayude a poner las bases del cambio y
modernización de la Universidad en España, base de la Estrategia
Universidad 2015.
Madrid, 27 de febrero de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/018848
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Herrera Torres, Joan (GER-IU-ICV).
Respuesta:
En fecha 23 de junio de 2008 tuvo entrada en el Registro General de la
Confederación Hidrográfica del Júcar el escrito del Grupo para el Estudio
y Conservación de Espacios Naturales (GECEN) al que hace referencia Su
Señoría.
La Jefa de Servicio de Control y Vigilancia del Dominio Público
Hidráulico, el 9 de julio de 2008, solicitó del Servicio de Guardería
Fluvial que, previas las comprobaciones pertinentes, informara acerca de
los. posibles vertidos de escombros al cauce del río Seco de Borriol.
En este caso, se solicitaba que se informara si los vertidos alcanzaban al
cauce o a su zona de servidumbre, adjuntando un croquis donde se ubicaran
las márgenes del cauce y superficie del vertido. Asimismo, se debía
adjuntar a este informe una sección transversal al cauce, ubicando ambas
márgenes y señalando el vertido, acotando el ancho del cauce y altura del
cauce y del vertido.
El 18 de julio, el Servicio de Guardería Fluvial emitió el siguiente
informe: "No existen vertidos de escombros al cauce ni zona de
servidumbre. Se están realizando unas obras para la construcción de un
muro, autorizado en expediente 2008-AZ-0l11 en fecha 12 de marzo de
2008".
El mencionado expediente, cuyo titular es la Agrupación de Interés
Urbanístico el Arenal de Borriol (Castellón) dispone, desde el día 12 de
marzo de 2008, de autorización de obras para urbanización en zona de
policía de cauce público (río Seco) en término municipal de Borriol. Esta
autorización, especifica textualmente:
"2. Queda prohibido el depósito en el cauce o márgenes de materiales que,
por su composición puedan trasmitir propiedades nocivas a las aguas.
3. El autorizado queda obligado a respetar a lo largo de la margen, que ha
de quedar apta y practicable, la zona de servidumbre de 5 metros de
anchura para uso público, de conformidad con el Reglamento de Dominio
Público Hidráulico (Real Decreto 849/1986, de 11 de abril)".
El Servicio de Guardería Fluvial, tras inspeccionar las obras en fecha 2
de octubre de 2008, informó que la empresa cumplía con las condiciones
establecidas en la autorización, no habiéndose invadido el cauce ni
vertido escombros ni tierras.
No se han sutraido, por tanto, metros cuadrados al cauce ni se han vertido
escombros ni tierras en el cauce del río Seco, a su paso por Borriol.
Madrid, 20 de febrero de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
Según informa la entidad pública empresarial Administrador de
Infraestructuras Ferroviarias (Adif), el gasto en inversión realizado en
Cantabria en materia de Mantenimiento y Mejora de la Red en los años
2004-2008, asciende a la cantidad de 24.800.000 euros (incluidas
inversiones en la Red Ferroviaria de Interés General [RFIG] titularidad
del Estado).
Las inversiones que están en marcha en materia de Mantenimiento y Mejora
de la Red, arrojan un valor de 16.700.000 euros, que se ejecutarán en el
presente ejercicio 2009, así como en los sucesivos (incluidas inversiones
en la RFIG titularidad del Estado).
Madrid, 23 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/020609
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Cervera Soto, Santiago y Salvador Armendáriz, Carlos (GP).
Respuesta:
Se ha interpuesto recurso contencioso administrativo frente al Decreto al
que se refiere Su Señoría en la pregunta con fecha 23 de julio de 2008.
Se ha recurrido, no el texto del articulado del Decreto que tras la
primera reunión se llegó al acuerdo de modificar para adaptarlo a la
normativa básica, sino los incumplimientos en los Anexos relativos a los
objetivos, contenidos y criterios de evaluación de algunas materias y
cursos sea por omisión o por modificación de la normativa básica.
Asimismo se ha recurrido la concepción de Euskal Herria mantenida en el
preámbulo en conexión con determinados contenidos, objetivos y criterios
de evaluación de las materias, por considerar que incumple las enseñanzas
mínimas contenidas en los Reales Decretos 1513/2006, de 7 de diciembre y
1631/2006, de 29 de diciembre, por los que se establecen las enseñanzas
mínimas correspondientes a la Educación Primaria y Educación Secundaria
Obligatoria, respectivamente. Enseñanzas mínimas que deben cursar todos
los alumnos en el territorio nacional para asegurar una formación común y
garantizar la validez de los títulos,
según establece el artículo 6 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, y
excede de la concepción sociológica cultural y etnográfica de Euskal
Herria que ampara el Estatuto de Autonomía del País Vasco.
También se ha recurrido la omisión de otros contenidos, objetivos y
criterios de evaluación en determinadas materias establecidos con
carácter básico en los citados Reales Decretos y de obligada
incorporación al currículo autonómico, según artículo 6 de la Ley
Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Madrid, 3 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/023606
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Cosidó Gutiérrez, Ignacio (GP).
Respuesta:
Con cargo al proyecto 2004 16 04 3022, "Obras en Huesca", por el que se
interesa Su Señoría, se reconocieron obligaciones durante el primer
semestre del ejercicio 2008, por importe de 642.140,03 euros, con el
siguiente detalle-de actuaciones:
[**********página con cuadro**********]
Madrid, 25 de febrero de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/023609
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Cosidó Gutiérrez, Ignacio (GP).
Respuesta:
Durante el primer semestre del año 2008 y con cargo al proyecto
2004.16.04.3025, "Obras en Lleida" por el que se interesa Su Señoría, se
han reconocido obligaciones
por importe de 11.600 euros, correspondientes a la certificación relativa
a la redacción del proyecto de ejecución de la rehabilitación del
Acuartelamiento de Tárrega (Lleida).
Madrid, 25 de febrero de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/025488
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Barreiro Álvarez, María Pilar (GV-PNV).
Respuesta:
A fecha de noviembre, se desconocen las causas del citado incendio. No
obstante, y conforme a las investigaciones realizadas por el Ministerio
de Defensa, se presume como causa probable del incendio una combinación
de condiciones climáticas y sequedad del terreno con la deflagración
accidental de algún resto de munición existente en la zona o el roce de
un rebote, consecuencia de la actividad de tiro.
Madrid, 2 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/031006
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Moreno Bustos, Ramón (GP).
Respuesta:
A fecha de realización de la pregunta en el Sistema de información del
SAAD (Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia) la Comunidad
Autónoma de Aragón tenía confirmados 13.236 dictámenes técnicos
reconociendo un Grado III de Dependencia.
Madrid, 3 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/031350
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Acebes Paniagua, Ángel Jesús y González Vázquez, Sebastián (GP).
Respuesta:
Se detalla en anexo la relación de actuaciones del Ministerio de Cultura
en Ávila en los años 2004 y 2005.
Madrid, 2 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
AUTOR: Pastor Julián, Ana María; Castro Domínguez, María Nava y Guerra
Fernández, Javier Jorge (GP).
Respuesta:
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino no tiene previsto
de forma inmediata la realización de un sendero en la franja litoral de
Tragore.
Madrid, 12 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/034051
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Pastor Julián, Ana; Castro Domínguez, María Nava y Guerra
Fernández, Javier (GP).
Respuesta:
El grado de ejecución de la partida consignada en los Presupuestos
Generales del Estado para el año 2008 en la Comunidad Autónoma Gallega, y
que son financiados con fondos de la Dirección General del Agua, es la
siguiente:
El Proyecto de inversión "Saneamiento y Depuración Comunidad Autónoma de
Galicia", tenía consignada una partida presupuestaria para el ejercicio
2008 de 28.127.940 euros.
La cantidad dispuesta para este Proyecto es de 9.705.457,76 euros. La
cantidad certificada, hasta la fecha, asciende a 8.721.988,61 euros,
quedando pendiente de certificar 983.469,15 euros.
La puesta en marcha de los procesos de redacción de pliegos de bases,
retrasos en la disposición de terrenos y que algunos proyectos se han
comenzado a ejecutar a final de año, son algunas de las razones que
justifican el bajo grado de ejecución.
Madrid, 20 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/034052
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Pastor Julián, Ana María; Castro Domínguez, María Nava y Guerra
Fernández, Javier Jorge (GP).
Respuesta:
En los Presupuestos Generales del Estado 2008 no existía dotación
presupuestaria correspondiente a la Dirección General para la
Biodiversidad, actual Dirección General de Medio Natural y Política
Forestal, para la partida "Actuaciones de protección y mejora del medio
natural en Galicia".
Madrid, 12 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/034204
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Torrado de Castro, Marta (GP).
Respuesta:
Desde que se tuvo conocimiento de la detención de la señora Carrascosa, el
día 21 de noviembre de 2006, se ha seguido el asunto de forma constante,
tanto desde los servicios centrales del Ministerio de Asuntos Exteriores
y de Cooperación como desde el Consulado General de España en Nueva York,
con el fin de asegurarle la protección consular.
Igualmente se sigue el asunto con detenimiento desde la Dirección General
de Cooperación Jurídica Internacional del Ministerio de Justicia, "que es
quien ejerce la autoridad central española del Convenio de La Haya sobre
sustracción de menores, y que está en contacto con la autoridad
competente norteamericana.
No le corresponde al Estado ejercer la defensa legal de los ciudadanos
españoles ante los tribunales extranjeros, sino que ésta la ejercen los
letrados designados por los particulares, correspondiéndole a la
Representación Consular española el facilitar, si es requerida para ello,
una posible lista de abogados que puedan hacerse cargo del asunto, con el
fin de que quien necesite de dichos servicios pueda contactar con varios
y determinar cuál es el más idóneo para la defensa de sus intereses. Así
se hizo en este caso, remitiéndose a don Aurelio Marín Calvo, letrado de
la familia, y a su solicitud, una lista de letrados norteamericanos que
podrían encargarse de la defensa legal.
A continuación se relacionan las principales actuaciones que se han
llevado a cabo con el fin de asegurar la protección y asistencia consular
de la señora Carrascosa desde el momento en que se comunica su detención
el día 21 de noviembre de 2006:
- 22.11.06. Conversación del Subdirector General de Protección de los
Españoles en el Extranjero con el letrado en España de la Sra.
Carrascosa.
23.11.06. Conversación del Subdirector General de Protección de los
Españoles en el Extranjero con el padre de la Sra. Carrascosa.
26.11.06. Remisión desde el Consulado General de España en Nueva York al
letrado en España de una lista de abogados norteamericanos que puedan
encargarse de su defensa.
- 30.11.06. Visita a la Sra. Carrascosa, en su lugar de detención, por
parte de la Cónsul General Adjunta del Consulado General de España en
Nueva York y de la Asistente de Asuntos Jurídicos del Consulado.
- 30.11.06. Remisión por valija diplomática, desde la Dirección General de
Asuntos y Asistencia Consulares, de un paquete con medicinas para ser
entregado a la Sra. Carrascosa.
- 18.12.06. Llamada desde el Consulado a la prisión para interesarse por
el estado de la Sra. Carrascosa. Se contacta también con el servicio
médico.
- 16.01.07. Dos hermanas de la Sra. Carrascosa son recibidas en el
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación por el Director General
de Asuntos y Asistencia Consulares, acompañado por el Embajador en Misión
Especial para los detenidos españoles en el extranjero y por el
Subdirector General de Protección de los Españoles en el Extranjero.
- 17.01.07. Carta del Cónsul General de España en Nueva York al Director
del penal, interesándose por el estado de salud de la Sra. Carrascosa e
insistiendo en la necesidad de que se le dé el tratamiento médico
adecuado.
- 18.01.07. Reunión en el Ministerio de Asuntos Exteriores y de
Cooperación del Director General de Asuntos y Asistencia Consulares, el
Subdirector General de Asuntos Jurídicos Consulares y el Subdirector
General de Protección de los Españoles en el Extranjero con el Cónsul
General de EE.UU. en Madrid y con la Asesora de Asuntos Legales de dicho
Consulado. Asiste también la Subdirectora General de Cooperación Jurídica
Internacional del Ministerio de Justicia.
- 22.01.07. Visita al establecimiento penitenciario por parte del Cónsul
General de España en Nueva York; Se entrevista con el Director del centro
y con María José Carrascosa, la cual agradece por escrito el apoyo
recibido.
- 01.02.07. Visita al penal y reunión, en la sede del Consulado General de
España en Nueva York, con el abogado norteamericano de la Sra. Carrascosa
(Sr. Alan Lewis) en relación con las distintas causas judiciales
abiertas.
- 08.02.07. Vista del procedimiento de habeas corpus ante el
correspondiente tribunal de Nueva Jersey, a la que asisten la Cónsul
General Adjunta y la Encargada de Asuntos Jurídicos del Consulado General
de España en Nueva York.
24.02.07. Viaje a EE.UU. de la Subdirectora General de Cooperación
Jurídica Internacional del Ministerio de Justicia y Autoridad Central
española del Convenio de La Haya sobre sustracción de menores, y de una
Catedrática de Derecho. Internacional Privado y experta jurista en la
interpretación y aplicación del Convenio.
26.02.07. Reunión de ambas en el Consulado General de España en Nueva York
con el abogado norteamericano de la Sra. Carrascosa, a quien asesoran
sobre determinados aspectos de interpretación del Convenio que pueden ser
de utilidad para la defensa de la detenida.
- 26.02.07. Reunión con la Catedrática de Derecho Internacional Privado de
la New York University.
- 27.02.07. Reunión de la Subdirectora General de Cooperación Jurídica
Internacional y de la Catedrática de Derecho Internacional Privado
española, acompañadas de un Consejero de la Embajada de España en
Washington, con representantes de la Oficina de Asuntos de Menores del
Departamento de Estado norteamericano (Autoridad-central en EE.UU. del
Convenio de La Haya).
- 27.02.07. Reunión con el Embajador de España en Washington.
- 28.02.07. Vista ante la Corte de Apelación de Nueva Jersey, con la
asistencia de ambas Juristas, de la Cónsul General Adjunta de España en
Nueva York y de la Encargada de Asuntos Legales del Consulado.
- 18.03.07. Visita a la detenida en la prisión por parte de la Canciller y
de la Encargada de Asuntos Legales del Consulado.
- 27.03.07. Visita a la detenida en la prisión por parte de la Cónsul
General Adjunta y la encargada de asuntos legales del Consulado de España
en Nueva York. María José Carrascosa manifiesta por escrito su
agradecimiento al Consulado "por el interés en mi caso y constante apoyo
moral a mi causa".
- 29.03.07. Reunión informativa en la sede de la Subdelegación del
Gobierno en Valencia entre el Subdirector General de Protección de los
Españoles en el Extranjero (SGPEE) con representantes de las
instituciones valencianas (Generalitat, Ayuntamiento de Valencia y Cortes
valencianas) que se han interesado por la situación de María José
Carrascosa.
- 03.04.07. La Corte de Apelación de Nueva Jersey emite una resolución
confirmando la sentencia de primera instancia y manteniendo la orden de
prisión en tanto la niña no sea trasladada a EE.UU.
- 17.04.07. Visita a la detenida por parte de la Cónsul General Adjunta y
la encargada de asuntos legales del Consulado en Nueva York.
- 24.04.07. A través de la valija diplomática del Ministerio de Asuntos
Exteriores y Cooperación (MAEC) se remite al Consulado en Nueva York un
paquete conteniendo medicinas para ser entregadas a María José en su
lugar de detención.
- 01.05.07. Visita a la detenida por parte del Cónsul General y la
Canciller del Consulado General de España en Nueva York.
03.05.07. Reunión en el Ministerio de Justicia para evaluar el caso y
analizar la estrategia jurídica a seguir. Asisten los Directores
Generales de Asuntos y Asistencia Consulares (MAEC) y de Cooperación
Jurídica Internacional junto con funcionarios de esas Direcciones.
Igualmente lo hacen asesores del Ministro y del Secretario de Estado de
Justicia, así cómo del Servicio de Relaciones Internacionales del Consejo
General del Poder Judicial.
- 15.05.07. Vista del recurso de apelación de habeas corpus, con presencia
del Cónsul General de España y de la Encargada de Asuntos Legales del
Consulado.
- 22.05.07. Visita a la detenida por parte de la Cónsul General adjunta y
la Encargada de Asuntos Legales del Consulado General de España en Nueva
York.
- 23.05.07. El Ministro recibe, en la sede del MAEC, al padre y a la
hermana de María José Carrascosa acompañados por su abogado don Aurelio
Marín (acompañan al MAEC, el DGAAC y el SGPEE).
- 01.06.07. Con ocasión de la vista a Madrid de la Secretaria de Estado
Condoleezza Rice, el Ministro de Asuntos Exteriores le plantea la
preocupación del Gobierno español por la situación de María José.
- 12.06.07. Visita al penal por parte de la Cónsul Gral. Adjunta y la
Encargada de Asuntos Legales.
- 20.06.07. El Embajador de España en Washington entrega una Nota Verbal
en mano a la Directora de Europa Occidental del Departamento de Estado,
señalando la preocupación del Gobierno español por el estado de salud de
la Sra. Carrascosa y solicitando se facilite información sobre el
tratamiento médico que se le suministra.
- 25.06.07. Visita al penal por parte del Cónsul General y de la Encargada
de Asuntos Legales del Consulado.
- 02.07.07. Vista penal ante el Tribunal Superior de New Jersey, con
asistencia de la Cónsul General y la Encargada de Asuntos Legales del
Consulado.
- 23-10-07. Petición de informe a expertos de la Conferencia de La Haya
sobre posibles vías a seguir y preparación de informe para su
presentación en la Conferencia de La Haya sobre sustracción internacional
de menores.
- 12-09-07, 24-10-2007 y 2-11-07. Solicitud formal de información a. las
autoridades centrales de menores de Estados Unidos sobre la evolución del
caso.
- 02-11-07. Se recibe a la hermana de la Sra. Carrascosa en el Ministerio
de Asuntos Exteriores y posteriormente, en el Ministerio de Justicia, por
responsables de la autoridad central de menores de España.
Durante los meses siguientes se sigue trabajando sobre un posible
acercamiento entre los jueces españoles y norteamericanos y solicitando
informes a expertos, todos los cuales coinciden que por una vía
exclusivamente jurisdiccional no se vislumbra una solución a corto plazo
e inciden en la figura de la mediación.
10.04.08. Reunión en el Ministerio de Justicia con el nuevo abogado
español de María José Carrascosa.
A la vista del largo período que lleva en prisión la Sra. Carrascosa sin
que la Justicia norteamericana haya aceptado sus sucesivas peticiones de
habeas corpus, se sugirió al abogado y al padre que la única vía
razonable y posible de conseguir una rápida salida de prisión y de obviar
una posible condena en el juicio penal, sería convenciéndola de alcanzar
un acuerdo con su ex marido en la línea del que se negoció (con
participación de su anterior abogado) en julio de 2007, pero que María
José rechazó tajantemente.
- 05.05.08. El nuevo abogado de la Sra. Carrascosa comunica por escrito a
la Dirección General de Cooperación Jurídica Internacional del Ministerio
de Justicia cuáles van a ser los aspectos fundamentales de su estrategia:
no se acepta la custodia compartida de la menor, no aceptan ningún tipo
de negociación entre la Sra. Carrascosa y su ex marido y les parece
ineficaz acudir al Tribunal Internacional de Justicia de La Haya (pese a
que esta opción la había reclamado insistentemente su cliente).
- 14.11.08. Se celebra una reunión en la sede del Tribunal Superior de
Justicia de Valencia con asistencia de representantes de la judicatura y
la fiscalía de Valencia, así como de los Ministerios de Asuntos
Exteriores y de Justicia, del CGPJ y de la Fiscalía General del Estado.
Los jueces valencianos dejaron clara su posición en el sentido de que se
trata de cosa juzgada y de que no cabe un desplazamiento suyo a La Haya
para celebrar un encuentro con los jueces norteamericanos, con el fin de
intercambiar opiniones y confrontar sus posiciones jurídicas para
intentar resolver este asunto. Los jueces españoles reconocen que son los
Tribunales de Nueva Jersey -a la luz de lo que prescribe el Convenio de
La Haya de 1980 sobre sustracción internacional de menores- los
competentes para resolver los aspectos relativos a la custodia de la
menor.
Con posterioridad a esta reunión el Ministro de Asuntos Exteriores y de
Cooperación ha informado de la misma al Presidente de la Generalitat
valenciana, solicitándole su colaboración para conseguir una
flexibilización de la postura de la Sra. Carrascosa como medio para
conseguir una salida de la misma de prisión.
- 09.02.09. Tras numerosos aplazamientos, debidos fundamentalmente a los
sucesivos cambios de abogado de María José Carrascosa, se celebra la
vista preliminar (con asistencia del Cónsul de España en Nueva York) del
proceso penal contra aquélla por secuestro internacional de menores.
Con independencia del detalle pormenorizado de contactos y gestiones que
se relacionan, durante estos más de dos años la Dirección General de
Asuntos y Asistencia Consulares se ha mantenido en permanente contacto
con la familia Carrascosa y con sus abogados, al igual que lo ha hecho el
Consulado de España en Nueva York con la detenida, visitándola
periódicamente (con frecuencia quincenal) y atendiendo sus demandas,
trasladando escritos y mensajes, así como facilitándole
todo tipo de contactos y comunicaciones, en la medida de lo posible y de
lo que permite la reglamentación penitenciaria local.
En reiteradas ocasiones la Sra. Carrascosa ha expresado verbalmente y por
escrito su gratitud a las autoridades consulares por sus visitas y por el
apoyo que recibe de ellas.
Con ocasión de la última visita consular, el pasado día 27 de enero de
2009 entregó al Cónsul un escrito en el que se ratificaba en su posición
de no negociar ninguna solución con su ex marido y desautorizando de
forma expresa cualquier tipo de negociación o transacción que su familia
pudiese realizar en su nombre.
Madrid, 5 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/034397
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Villalobos Talero, Celia; Moreno Bonilla, Juan Manuel; Chacón
Gutiérrez, María Begoña; Souvirón García, Federico y González Muñoz,
Ángel Luis (GP).
Respuesta:
A la fecha solicitada, 30 de septiembre de 2008, las obligaciones
reconocidas con cargo al proyecto de gasto 2001.17.038.0940 "Actuaciones
de Seguridad Vial en Andalucía", ascienden a 22.290.572,64 euros.
No obstante, en el proyecto de gasto 1986.17.004.0940 "Actuaciones de
Conservación y Explotación en Andalucía" también se incluyen actuaciones
de seguridad vial, cuyas obligaciones reconocidas, a la misma fecha,
ascienden a 66.988.535,29 euros.
Dicho proyecto de gasto responde a diversas actuaciones que se tramitan de
seguridad vial de la Comunidad Autónoma de Andalucía e incluye numerosos
expedientes con distintos grados de tramitación.
Madrid, 12 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/034398
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Villalobos Talero, Celia; Moreno Bonilla, Juan Manuel; Chacón
Gutiérrez, María Begoña; Souvirón García, Federico y González Muñoz,
Ángel Luis (GP).
Respuesta:
A la fecha solicitada, 30 de septiembre de 2008, las obligaciones
reconocidas con cargo al proyecto de gasto 1986.17.004.0940. "Actuaciones
de Conservación y Explotación en Andalucía" ascienden a 66.988.535,29
euros.
No obstante en el proyecto de gasto 2001.17.038.0940 "Actuaciones de
Seguridad Vial" también se incluyen actuaciones de conservación y
explotación, cuyas obligaciones reconocidas, a la misma fecha, ascienden
a 22.290.572,64 euros.
El citado proyecto de gasto responde a diversas actuaciones que se
tramitan de conservación y explotación de la Comunidad Autónoma de
Andalucía e incluye numerosos expedientes con distintos grados de
tramitación.
Madrid, 12 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/034464
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Villalobos Talero, Celia; Moreno Bonilla, Juan Manuel; Chacón
Gutiérrez, María Begoña; Souvirón García, Federico y González Muñoz,
Ángel Luis (GP).
Respuesta:
A la fecha solicitada, 30 de septiembre de 2008, las certifícaciones
tramitadas por la Sociedad Estatal de Infraestructuras en el Transporte
Terrestre (SEITT), en la actuación "Nueva Ronda Oeste de Málaga
MA-417/A-357", han sido las siguientes:
Importe total certificado: 3.932.416,55 ?
Código 1081 (importe sin IVA): 3.390.014,27 ?
Código 1087 (importe del IVA): 542.402,28 ?
- Situación administrativa: Obra en ejecución.
Madrid, 12 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/034465
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Villalobos Talero, Celia; Moreno Bonilla, Juan Manuel; Chacón
Gutiérrez, María Begoña; Souvirón García, Federico y González Muñoz,
Ángel Luis (GP).
Respuesta:
A la fecha solicitada, 30 de septiembre de 2008, las certificaciones
tramitadas por la Sociedad Estatal de
Infraestructuras en el Transporte Terrestre (SEITT), en la actuación
"Nueva Ronda Oeste de Málaga C-3310/A-7", han sido las siguientes:
- Importe total certificado: 13.129.837,61 ?
- Código 1083 (importe sin IVA): 1.1.318.825,53 ?
- Código 1089 (importe de IVA): 1.811.012,08 ?
- Situación administrativa: Obra en ejecución.
Madrid, 16 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/034466
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Villalobos Talero, Celia; Moreno Bonilla, Juan Manuel; Chacón
Gutiérrez, María Begoña; Souvirón García, Federico y González Muñoz,
Ángel Luis (GP).
Respuesta:
A la fecha solicitada, 30 de septiembre de 2008, las certificaciones
tramitadas por la Sociedad Estatal de Infraestructuras en el Transporte
Terrestre (SEITT), en la actuación "Nueva Ronda Oeste de Málaga
AP-7/MA-417", han sido las siguientes:
- Importe total certificado: 11.391.372,5 ?
- Código 1080 (importe sin IVA): 9.820.148,71 ?
- Código 1086 (importe del IVA): 1.571.223,79 ?
Madrid, 12 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/034468
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Villalobos Talero, Celia; Moreno Bonilla, Juan Manuel; Chacón
Gutiérrez, María Begoña; Souvirón García, Federico y González Muñoz,
Ángel Luis (GP).
Respuesta:
A la fecha solicitada, 30 de septiembre de 2008, las certificaciones
tramitadas por la Sociedad Estatal de Infraestructuras en el Transporte
Terrestre (SEITT), en la actuación "Nueva Ronda Oeste de Málaga
AP-7/MA-417", han sido las siguientes:
- Importe total certificado: 11.391.372,5 ?
- Código 1080 (importe sin IVA): 9.820.148,71 ?
- Código 1086 (importe del IVA): 1.571.223,79 ?
- Situación administrativa: Obra en ejecución.
Madrid, 12 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/034469
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Villalobos Talero, Celia; Moreno Bonilla, Juan Manuel; Chacón
Gutiérrez, María Begoña; Souvirón García, Federico y González Muñoz,
Ángel Luis (GP).
Respuesta:
A la fecha solicitada, 30 de septiembre de 2008, las certificaciones
tramitadas por la Sociedad Estatal de Infraestructuras en el Transporte
Terrestre (SEITT), en la actuación "Nueva Ronda Oeste de Málaga
MA-417/A-357", han sido las siguientes:
- Importe total certificado: 3.932.416,55 ?
- Código 1081 (importe sin IVA): 3.390.014,27 ?
- Código 1087 (importe del IVA): 542.402,28 ?
- Situación administrativa: Obra en ejecución.
Madrid, 12 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/034470
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Villalobos Talero, Celia (GP).
Respuesta:
Dentro de su política de seguridad, es objetivo del Ministerio de Fomento
la supresión del mayor número de pasos a nivel posible. Con este objetivo
se ha elaborado, en el marco del Plan Estratégico de Infraestructuras y
Transporte (PEIT), el Plan de Seguridad en pasos a nivel, específicamente
destinado a la supresión y mejora de la seguridad de los pasos a nivel
existentes en la red ferroviaria de interés general,
Como desarrollo de los objetivos marcados en el Plan, a fecha 31 de
diciembre de 2008 se encontraban en marcha actuaciones encaminadas a la
supresión de 122 pasos a nivel en la provincia de Málaga, de las cuales
24 estaban en fase de obras, 89 en proyecto y 9 en fase de estudio.
Madrid, 17 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
En el conjunto del despliegue de las Fuerzas Armadas Españolas, de acuerdo
con el personal militar destinado en Unidades, Centros y Organismos
ubicados en dicha provincia, Valladolid ocupa el lugar decimosexto.
La evolución de efectivos entre los años 2004-2008 es la que figura en el
anexo adjunto.
Madrid, 3 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
[**********página con cuadro**********]
184/034594
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Villalobos Talero, Celia; Moreno Bonilla, Juan Manuel; Chacón
Gutiérrez, María Begoña; Souvirón García, Federico Javier y González
Muñoz, Ángel Luis (GP).
Respuesta:
La evaluación de las actividades que se llevan a cabo dentro del "Convenio
con el ADIF para la administración de las infraestructuras del
titularidad del Estado" es la que se recoge en el Contrato-Programa entre
la Administración General del Estado y ADIF para el período 2007-2010,
firmado el 16 de febrero de 2007, y que se traslada a los Presupuestos
Generales del Estado de cada año.
Para el año 2007 la inversión asignada ascendió a 783.120.000 euros, de
los cuales 21.379.180 euros corresponden a la provincia de Málaga,
ejecutándose en su totalidad en dicho ejercicio.
Madrid, 17 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/034848
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Pastor Julián, Ana María; Delgado Arce, Celso Luis; Arias
Rodríguez, Raquel; Do Campo Piñeiro, Belén María; Castro Domínguez, María
Nava; Conde Roa, Gerardo Jesús; Erias Rey, Antonio; Fernández de Mesa
Díaz del Río, Arsenio; García Díez, Joaquín María; Guerra Fernández,
Javier Jorge y Vázquez Abad, Jesús (GP).
Respuesta:
El Proyecto de Inversión Pública "Acondicionamiento de los márgenes de los
ríos Avia-Miño en Ribadavia, el camino y la supresión de vertidos", se
integró por error en los presupuestos del año 2007 correspondientes a la
Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, motivo por el cual
la dotación asignada se puso a disposición de la Dirección General del
Agua con fecha 22 de enero de 2007, realizándose la modificación
presupuestaria el 19 de marzo del mismo año.
Dicho proyecto no tuvo consignada cantidad alguna en los Presupuestos
Generales del Estado para 2008, por lo que no existe grado de ejecución.
Actualmente se encuentra redactado el "Proyecto de acondicionamiento del
río Avia en Ribadavia (2.ª fase) y del arroyo Maquianes", que supone la
continuación de las obras de acondicionamiento del cauce realizadas por
la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.
En cuanto a la supresión de vertidos, las competencias en materia de
saneamiento y depuración están atribuidas a los Ayuntamientos y,
subsidiariamente a las Comunidades Autónomas. El Estado sólo se encarga
de la ejecución de obras declaradas de Interés General, lo que no es el
caso del saneamiento y depuración de Ribadavia.
Madrid, 12 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
AUTOR: Pizarro Moreno, Manuel y Mato Adrover, Ana (GP).
Respuesta:
Los resultados de ejecución, hasta el 30 de septiembre del ejercicio 2008,
de los proyectos de inversión interesados por Su Señoría, son los
recogidos en el apartado C (obligaciones reconocidas) de la tabla que se
acompaña como anexo. Dichos proyectos se encuentran encuadrados en el
ámbito de actuación de la Oficina Española de Patentes y Marcas,
Organismo Autónomo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, cuya
sede se encuentra en Madrid; por tanto, la ejecución de todos los
importes se refieren a la provincia de Madrid.
En el caso del proyecto "Plan informático", la circunstancia de que el
importe del crédito comprometido sea superior al del crédito definitivo,
se debe al nivel de vinculación presupuestaria de los créditos, que, en
el caso del Capítulo 6, es a nivel de Capítulo, de conformidad con lo
establecido en el artículo 44.1 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre,
General Presupuestaria.
Madrid, 10 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
[**********página con cuadro**********]
184/035231
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: González Serna, Carlos (GS).
Respuesta:
Se signifíca que los datos relativos a la Tasa de infracciones penales por
mü habitantes de la provincia de Alicante en el período 2000/2007 fueron
los siguientes:
[**********página con cuadro**********]
Madrid, 12 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
Se acompaña en anexo la ejecución presupuestaria de los distintos
proyectos de la provincia de Zaragoza solicitados, a fecha 30 de
septiembre.
Madrid, 2 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
[**********página con cuadro**********]
184/035904
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Lagares Flores, Juan Carlos (GP).
Respuesta:
Se remite anexo con las infracciones penales y los indicadores principales
de criminalidad registrados en la provincia de Huelva y en el período
2000/2007, significando que los datos relativos al año 2008 se
facilitarán en la forma acordada entre los grupos parlamentarios en la
Proposición no de Ley relativa a datos sobre criminalidad (núm. de
expediente 161/458) aprobada en la Comisión de Interior del Congreso de
los Diputados en su sesión de 21 de octubre de 2008.
Madrid, 12 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
Nota.-La documentación que se acompaña se encuentra en la Secretaría
General de la Cámara.
184/035941
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Burgos Gallego, Tomás (GP).
Respuesta:
La Variante de Olmedo no está contemplada en el Plan Estratégico de
Infraestructuras y Transportes.
Madrid, 12 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/036251
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Gallego Barrero, Mariano; Ramírez del Molino Morán, Alejandro y
Solana Barras, María José (GP).
La previsión de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de Cultura
es realizar una obra de ampliación del Museo, previa conformidad del
arquitecto redactor del proyecto original.
Madrid, 2 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/036255
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Gallego Barrero, Mariano; Ramírez del Molino Morán, Alejandro y
Solana Barras, María José (GP).
Respuesta:
Para la construcción de la nueva sede del Museo Visigodo de Mérida existe
un solar donado por el Ayuntamiento y aceptado por Orden del Ministerio
de Economía y Hacienda de 6 de junio de 2007, si bien a fecha de la
pregunta estaba pendiente de ser afectado al Ministerio de Cultura, así
como de recibir el Plan de Necesidades Museológicas.
Madrid, 2 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/036321
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Chacón Gutiérrez, Begoña; Tarno Blanco, Ricardo; Becerril
Bustamante, Soledad; Albendea Pabón, Juan Manuel y González Rodríguez,
Adolfo Luis (GP).
Respuesta:
Los datos sobre adopciones internacionales son facilitados por los
consulados españoles en el extranjero y sólo contemplan datos parciales
por Comunidades Autónomas pero no desglosados por provincias.
Madrid, 4 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/036710
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Fernandez Pardo, María del Pilar (GP).
Respuesta:
Se remite anexo con las infracciones penales y los indicadores principales
de criminalidad registrados en el Principado de Asturias en el año 2007.
Madrid, 12 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
ANEXO
INFRACCIONES PENALES REGISTRADAS E INDICADORES PRINCIPALES DE
CRIMINALIDAD
ÁMBITO DE ACTUACIÓN DEL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA Y GUARDIA CIVIL
AUTOR: Robles Orozco, Gonzalo y Uriarte Ayala, Ignacio (GP).
Respuesta:
A raíz de la última visita del Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba
-don Felipe Pérez Roque- la Agencia Española de Cooperación Internacional
para el Desarrollo (AECID) concedió una ayuda extraordinaria de
reconstrucción, en forma de donación de 24.500.000 euros en un plan a
tres años que en principio se articularía a través de:
- Recursos adicionales de la cooperación bilateral, canalizados
directamente por la AECID a través de proyectos y programas, e
indirectamente a través de ONG's, microcréditos y acciones de ONG's.
- Recursos adicionales de la cooperación multilateral.
- Recursos del Fondo del Agua y Saneamiento en la AECID.
- Recursos del Fondo de Concesión de Microcréditos, en la AECID.
Adicionalmente, tomando en consideración las catástrofes naturales
acaecidas en la isla en los últimos tiempos, está planteándose la
posibilidad de concesión de una donación suplementaria para la
reconstrucción. Asimismo, se han comenzado contactos sobre una posible
renegociación de la deuda a corto plazo, tal y como han realizado otros
países acreedores de Cuba.
La negociación se encuentra apenas iniciada y aún muy abierta. Por lo que
se refiere a la apertura de líneas de crédito a Cuba, no se contempla
dicha posibilidad ni en general, ni para bienes de equipo y alimentos en
particular.
Madrid, 3 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/038433
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Delgado Arce, Celso Luis y Vázquez Abad, Jesús (GP).
Respuesta:
Ha sido un objetivo principal del Gobierno la cobertura de las plazas
vacantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para cuya
consecución se ha realizado un importante esfuerzo a través de las
sucesivas convocatorias de la Oferta de Empleo Público.
Así, la evolución de los recursos humanos de la Guardia Civil disponibles
en la provincia de Ourense en el periodo 2000/2008 (datos a 31 de
diciembre de cada año) fue la recogida en el siguiente cuadro:
[**********página con cuadro**********]
No es posible concretar a priori cuál será el resultado de los concursos
que para la provisión de vacantes de las plantillas sean convocados.
Madrid, 24 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/038966 y 184/038967
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Navarro Cruz, Carmen; Hernando Fraile, Rafael Antonio; Matarí Sáez,
José y Barreiro Álvarez, Pilar (GP).
Respuesta:
La obra de construcción del Centro Penitenciario Levante I (Murcia) está
prevista que termine en noviembre de 2010.
Una vez finalizadas las obras se procederá a la realización de la
formación e incorporación del personal funcionario y laboral que se hará
cargo del mencionado centro. Se prevé su puesta en marcha para la
primavera del 2011.
El presupuesto inicialmente aprobado en los Presupuestos para el año 2006
fue de 115.110.000 euros y el presupuesto actualizado alcanza en los
Presupuestos de 2009 los 123.416.000. La razón obedece a incrementos en
la superficie construida.
Madrid, 13 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/038968
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Barreiro Álvarez, Pilar (GP).
Respuesta:
Durante 2008, del proyecto Centro Penitenciario Norte I (Álava) se ha
ejecutado la obra de movimiento de tierras y se ha iniciado la ejecución
de la obra de construcción que avanza a buen ritmo.
En la elaboración del presupuesto de 2009 se han actualizado las cifras
interanuales de inversión prevista teniendo en cuenta las fechas en que
se ha adjudicado e iniciado la obra principal de construcción, por lo
que
una parte de la inversión estimada para 2008 se ha desplazado a los
ejercicios siguientes.
Madrid, 13 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/038969 y 184/038970
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Navarro Cruz, Carmen; Hernando Fraile, Rafael Antonio; Matarí Sáez,
José y Barreiro Álvarez, Pilar (GP).
Respuesta:
Durante el ejercicio 2008 se ha licitado, adjudicado e iniciado la obra de
construcción del Centro de Inserción Social (CIS) de Murcia.
Los Presupuestos Generales del Estado (Presupuestos Generales del Estado)
para 2009 (8.060.000 de euros) no recogen una cifra de inversión inferior
a la estimada para ese mismo año en los PGE de 2008 (8.031.000 de
euros).
Por otro lado, el presupuesto inicial de inversión para este proyecto fue
de 13.488.000 de euros en los PGE de 2006. La cifra actualizada alcanza
los 12.898.000 de euros. Las variaciones se deben a ajustes en los costes
del centro, una vez elaborados los proyectos de ejecución.
Madrid, 13 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/040531
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Jorquera Caselas, Francisco Xesús (GMX).
Respuesta:
La línea de comunicaciones de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos
referenciada es la línea de Boiro-Ribeira, con 2,2 kilómetros de
longitud.
El día 13 de agosto de 2008, la policía local de Ribeira, mediante llamada
telefónica comunicó a Correos que un camión había tenido un accidente
derribando varios postes y causando daños a los coches estacionados en
las cercanías. Inmediatamente desde Correos se puso en marcha el servicio
de mantenimiento, personándose en la zona afectada y procediendo a una
reparación provisional de la línea, retirando los postes derribados y
otros dos postes más con señales de estar afectados para garantizar en
todo momento la seguridad de personas y bienes.
La Sociedad Estatal Correos y Telégrafos tiene la mejor disposición para
buscar la solución más idónea al actual trazado de la línea, garantizando
los procedimientos establecidos por la ley y siempre que la solución no
incida negativamente en la prestación de los servicios de
telecomunicación impuestos a Correos como obligaciones de servicio
público y que, por tanto, están vinculados con el interés general. No
obstante, sería necesaria la previa apertura del correspondiente
expediente de variación de línea.
Madrid, 17 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/041324
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Pastor Julián, Ana María; Castro Domínguez, María Nava y Guerra
Fernández, Javier Jorge (GP).
Respuesta:
En general, las playas de la provincia de Pontevedra se mantienen en buen
estado. No obstante, se realizan actuaciones de mejora de playas mediante
eliminación de construcciones que ocupan zona de playa, dotaciones de
servicios, etc.
En este sentido, es necesario destacar la "Recuperación de la playa de
Moaña", el proyecto "Recuperación del sistema dunar de la playa de Samil"
y "la actuación Medioambiental en la playa de A Lanzada".
También se producen mejoras en las playas con pequeñas aportaciones de
arenas de origen terrestre o del río Miño, mediante los contratos de
mantenimiento. El actual tiene un presupuesto de 2.511.717,28 euros, que
está finalizando, y está en licitación otro para este año y el próximo,
con un presupuesto de 5.499.976,47 euros.
Dentro de estos contratos, también están incluidos, dotaciones de
servicios, regeneración de dunas, movimientos de arenas, etc.
Madrid, 12 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/043794
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Barreiro Álvarez, Pilar (GP).
Respuesta:
1. La plantilla de la Comisión de Mercado de las Telecomunicaciones (CMT)
en fecha 30 de diciembre
de 2004 estaba formada por 117 empleados (incluyendo indefinidos y
temporales) y sus retribuciones fijas ascendían aproximadamente a
4.125.343,60 euros brutos anuales.
2. La plantilla en enero del presente año, actual del organismo en
Barcelona, está formada por 132 empleados (indefinidos y temporales) y
sus retribuciones fijas ascienden aproximadamente a 5.443.955,58 euros
brutos anuales.
3. 25 trabajadores de la plantilla actual tienen una antigüedad anterior
al 30 de diciembre de 2004.
4. Para el año 2009, con cargo a la Oferta de Empleo Público de 2008, está
prevista la incorporación de 17 técnicos con un coste aproximado de
26.345,53 euros brutos anuales por empleado.
Por otra parte, dado que la vigencia del Acuerdo de 1 de julio de 2005,
relativo a las condiciones laborales aplicables al personal de la CMT con
ocasión del traslado de la sede del organismo (Acuerdo), finaliza el
próximo 31 de diciembre de 2009, se prevé que se produzcan bajas entre el
personal técnico y administrativo procedente de la sede de Madrid. Sin
embargo, no es posible indicar el número exacto de bajas, ya que la fecha
de preaviso para la recolocación finaliza el próximo 31 de mayo de 2009.
En consecuencia, durante el año 2009 y en los siguientes deberán
formalizarse nuevas contrataciones con el fin de reponer los efectivos
que hayan causado baja por recolocación.
5. 94 empleados que estaban activos en la sede de Barcelona a 30 de
diciembre de 2004 no están en la plantilla actual.
6. El destino laboral del personal recolocado ha sido, en su mayoría, en
organismos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Por lo que respecta a las indemnizaciones o retribuciones asignadas al
personal trasladado, hay que señalar que el Acuerdo de 1 de julio de 2005
contemplaba distintas situaciones de traslado a Barcelona: itinerante,
con carácter temporal y con carácter definitivo.
El personal trasladado a Barcelona con carácter temporal podía solicitar
su recolocación hasta octubre de 2006 (plazo máximo) y, mientras
permanecieron destinados en la CMT en Barcelona, se les aplicó un
incremento retributivo calculado sobre su sueldo base, sin que generaran
derecho a indemnización alguna. Dicho incremento retributivo no tenía
carácter consolidable, por lo que sólo se percibió mientras los
trabajadores afectados prestaron servicios en la nueva sede de la CMT.
En cuanto al personal trasladado a Barcelona con carácter definitivo,
pueden solicitar su recolocación hasta el 31 de diciembre de 2009 (plazo
máximo). El personal trasladado con carácter definitivo que ya ha sido
recolocado en otros organismos públicos dependientes o vinculados a la
Administración General del Estado, ha percibido ayudas a la vivienda,
ayudas al traslado y los incrementos retributivos previstos en el Anexo I
del Acuerdo, si bien únicamente por el tiempo que han permanecido en
Barcelona; es decir: i) los incrementos retributivos previstos en el
Acuerdo no se consolidan en el nuevo puesto de trabajo, ii) y, a partir
de la recolocación, los trabajadores dejan de percibir las ayudas al
traslado y a la vivienda.
Asimismo, es necesario indicar que los trabajadores de la CMT que optan
por la recolocación no perciben ninguna indemnización derivada del cese
de la relación laboral con la CMT.
Madrid, 13 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/043810
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Robles Orozco, Gonzalo y Uriarte Ayala, Ignacio (GP).
Respuesta:
La Secretaria de Estado de Cooperación Internacional viajó a Cuba en el
pasado mes de octubre para firmar con las autoridades cubanas una
declaración de intenciones sobre la ayuda española en el marco de la
reconstrucción de las zonas afectadas por los Huracanes Gustav e Ike en
la isla de Cuba ("Plan de Reconstrucción").
El Plan de Reconstrucción contempla 24.500.000 euros para los años 2008,
2009 y 2010.
Las cantidades destinadas a la compra de bienes de equipo y bienes de
consumo dependerá de las necesidades que se consideren.
La totalidad de la ayuda contemplada en el Plan de Reconstrucción está
destinada a paliar los efectos de los devastadores huracanes de finales
de agosto y principios de septiembre. Las zonas que recibirán esa ayuda
son las más afectadas: provincias del Oriente así como Pinar del Río y la
Isla de la Juventud. Los principales sectores afectados serán los
beneficiarios de este Plan: vivienda (esencialmente apoyo a la
auto-reconstrucción), equipamientos sociales (reconstrucción de escuelas,
hospitales), sector agrícola (recuperación de cultivos destruidos). Los
instrumentos que contempla el Plan son variados: en un primer momento
ayuda humanitaria y de postemergencia (año 2008); a partir de 2009:
proyectos en el presupuesto bilateral de cooperación con Cuba (en el
marco de la Comisión Mixta firmada en septiembre de 2007), proyectos de
ONG, proyectos de desarrollo presentados a través de la convocatoria
abierta y permanente de la Agencia Española de Cooperación Internacional
para el Desarrollo (AEClD), proyectos financiados a través de
aportaciones españolas a fondos multilaterales.
Por otro lado, el pasado 16 de enero tuvo lugar la III sesión formal del
mecanismo de diálogo bilateral en materia de derechos humanos.
El pasado 28 de enero, las autoridades cubanas anunciaron la decisión de
firmar el Convenio sobre desapariciones forzadas e invitar al Relator
Especial de la ONU sobre la Tortura a visitar la Isla.
El pasado mes de febrero, pocos días después de la celebración de la
segunda sesión formal de diálogo en Madrid, el Gobierno cubano anunció la
excarcelación de un grupo de presos de conciencia y sus familiares, que
viajaron a continuación a España. Se trataba de presos de conciencia por
los que el Gobierno se había interesado en el marco del diálogo sobre
derechos humanos. En todos los casos se ha tratado de decisiones
soberanas e incondicionadas de las autoridades de la isla.
La que fuera sede del Centro Cultural de España en La Habana hasta 2003
sigue estando en manos de las autoridades cubanas, no habiendo por el
momento ningún compromiso por parte del Gobierno cubano para el libre uso
de dicho Centro.
Por último, no hay ningún compromiso por parte del Gobierno cubano para el
libre uso del Centro Cultural español en La Habana.
Madrid, 27 de febrero de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/043912
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Olabarría Muñoz, Emilio (GV-PNV).
Respuesta:
La última ministra de Ciencia y Tecnología fue doña Anna Birulés i
Bertrán, cesada por Real Decreto 688/2002, de 9 de julio.
Por otro lado, la ministra de Ciencia e Innovación cumple, ha cumplido y
cumplirá la Ley 5/2006, de 10 de abril, de regulación de los conflictos
de intereses de los miembros del Gobierno y de los Altos Cargos de la
Administración General del Estado, en toda su amplitud.
Madrid, 16 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/043913 y 184/043914
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Olabarría Muñoz, Emilio (GV-PNV).
Respuesta:
La última ministra de Ciencia y Tecnología fue cesada por Real Decreto
688/2002, de 9 de julio.
Por otro lado, la ministra de Ciencia e Innovación cumple, ha cumplido y
cumplirá la Ley 5/2006, de 10 de abril, de regulación de los conflictos
de intereses de los miembros del Gobierno y de los Altos Cargos de la
Administración General del Estado, en toda su amplitud.
Madrid, 13 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/044073
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Beloki Guerra, José Ramón (GV-PKV).
Respuesta:
AENA está revisando el Plan Director del Aeropuerto de Bilbao de acuerdo
con lo establecido en el artículo 7 del Real Decreto 2591/1998, sobre la
Ordenación de los Aeropuertos de Interés General y su Zona de Servicio.
Una vez se apruebe la nueva edición del Plan Director, AENA formulará el
Plan Especial de acuerdo con las previsiones contenidas en la revisión
del Plan Director, y se tramitará ante la Administración urbanística
competente para su aprobación.
Madrid, 16 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/044074
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Beloki Guerra, José Ramón (GV-PNV).
Respuesta:
En principio, el ámbito de un Plan Director no tiene porqué ceñirse a los
terrenos propiedad de AENA. Precisamente este instrumento se utiliza para
la declaración de utilidad pública a efectos expropiatorios de los
terrenos necesarios para el desarrollo del Plan.
Se está revisando el Plan Director de este aeropuerto. No obstante,
tratándose de un error material, con objeto de no demorar la subsanación
del error mencionado, AENA va a proponer ante el Ministerio de Fomento
una Orden Ministerial de modificación de la delimitación del ámbito de la
zona de servicio del aeropuerto.
Madrid, 16 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
De conformidad con lo que establece la disposición adicional segunda del
Real Decreto 2591/1998, el objeto de los informes que evacúa la Dirección
General de Aviación Civil sobre los proyectos de planes o instrumentos de
ordenación urbanística o territorial, o los de su revisión o
modificación, es verificar la correcta inclusión de las disposiciones del
Plan Director aeroportuario en los instrumentos de planeamiento
territorial o urbanístico.
En particular, dichos informes, según lo indicado en la normativa antes
mencionada, versan sobre la calificación de la zona de servicio
aeroportuaria como sistema general y sobre el espacio territorial
afectado por las servidumbres aeronáuticas, incluidas las acústicas,
establecidas o a establecer, así como sobre los usos que se pretendan
asignar a este espacio.
Madrid, 16 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/044078
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Beloki Guerra, José Ramón (GV-PNV).
Respuesta:
Las trayectorias vigentes que tienen que cumplir las aeronaves, son las
aprobadas por la Comisión constituida por los Ministerios de Defensa y
Fomento, CIDEFO.
Por otra parte, Aena actualmente está elaborando el Plan de Acción para el
aeropuerto de Bilbao conforme a lo establecido en la Ley 37/2003, del
Ruido. Dentro de las medidas incluidas en este Plan se contempla la
posibilidad de incluir un Sistema de Monitorado de Ruido y Sendas de
Vuelo.
Madrid, 12 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/044079
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Beloki Guerra, José Ramón (GV-PNV).
Respuesta:
Las ampliaciones de horarios operativos de los aeropuertos de Aena son
realizadas ante peticiones previas y justificadas que permitan asegurar o
garantizar una demanda de operación sostenible por parte de las compañías
aéreas, siempre que el correspondiente estudio derivado del procedimiento
establecido resulte positivo y se disponga de los medios y recursos
necesarios para su aplicación.
En el caso del aeropuerto de Bilbao, no existe en la actualidad ninguna
petición de ampliación para que su horario operativo sea H-24.
Madrid, 12 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/044080
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Beloki Guerra, José Ramón (GV-PNV).
Respuesta:
La antigua terminal de pasajeros del aeropuerto de Bilbao está siendo
parcialmente utilizada por una escuela de pilotos y no se prevé ningún
otro uso concreto. En el futuro, y ante las posibles necesidades que
surjan, se estudiarán sus posibles usos.
En cuanto a los aparcamientos de la antigua terminal, unos están siendo
utilizados por las escuelas de pilotos y otros están alquilados a
empresas como superficies pavimentadas para almacenamiento de vehículos
nuevos.
Madrid, 16 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/044081
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Beloki Guerra, José Ramón (GV-PNV).
Respuesta:
Actualmente la antigua pista del aeropuerto de Bilbao, denominada 10-28,
está siendo utilizada por las escuelas de pilotos y como pista
alternativa a la principal cuando ésta tiene alguna incidencia, y en
estos momentos no se prevé destinarla a otros usos.
Madrid, 16 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/044083
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Beloki Guerra, José Ramón (GV-PNV).
Respuesta:
En primer lugar debe señalarse que la orografía en la que se ubica el
aeropuerto y los municipios señalados
en la pregunta, tiene una importancia esencial en relación con las
afecciones que los desarrollos urbanísticos plantean para el futuro del
aeropuerto.
Tanto las huellas de ruido como las servidumbres aeronáuticas físicas,
radioeléctricas o de maniobra son, en general perforadas por ámbitos de
estos planeamientos, lo que hace que el procedimiento de análisis y
evaluación de los desarrollos urbanísticos conlleven análisis detallados
para evaluar la importancia de las afecciones y, en su caso, ajustar
mediante la presentación de un estudio de seguridad por parte de dichos
ayuntamientos, las restricciones imprescindibles para alcanzar el mayor
grado de compatibilidad siempre considerando la seguridad y la viabilidad
futura del aeropuerto.
De acuerdo con lo anterior, y como se indica a continuación, debe
señalarse que no se tiene constancia de que ninguno de los cinco términos
municipales a los que se hace mención en la pregunta planteada haya
recogido de manera plena y adecuada el contenido de la planificación
aeroportuaria, por lo que, en caso de que dichos Planes Generales fueran
ejecutados podrían dificultar, si no impedir, el desarrollo del
aeropuerto de Bilbao conforme a lo previsto en su Plan Director.
Con relación a Zamudio, debe indicarse que el planeamiento general se
informó por la Dirección General de Aviación Civil en dos ocasiones
desfavorablemente, el 26 de febrero de 2004 (se había solicitado por el
Ayuntamiento el 23 de enero de 2004) por afecciones de la Zona de
Servicio Aeroportuaria así como acústicas y vulneración en altura de las
superficies limitadoras, y en el mes de noviembre de 2008 (se había
solicitado el 12 de febrero de 2007), también desfavorablemente pues
persisten las afecciones a los ámbitos aeroportuarios citados.
En relación con Derio, debe señalarse que no ha solicitado informe
preceptivo para su planeamiento general; sin embargo, ha solicitado
informes sobre seis sectores de su término municipal, habiéndose evacuado
diez informes con relación a dichos ámbitos.
El sector Mantuliz, de Derio, se informó favorablemente el 16 de
septiembre de 2005, pues a pesar de vulnerar las servidumbres
aeronáuticas (motivo por el que se informó desfavorablemente el 4 de
marzo de 2004 a la petición del Ayuntamiento el 23 de enero de 2004)
admitieron las conclusiones del estudio aeronáutico presentado por la
corporación local el 11 de mayo de 2005.
El sector Rementeriñe, de Derio, se informó favorablemente el 21 de mayo
de 2004 (petición del Ayuntamiento de 13 de abril de 2004), indicando
limitaciones a las alturas de las construcciones, sin que se haya tenido
respuesta del cumplimiento de las mismas por parte de ese Ayuntamiento.
El sector Astikene, de Derio se informó, de forma favorable, el 22 de
julio de 2004 (petición de 17 de junio de 2004), con la condición de que
debía modificarse el contenido de la normativa del planeamiento, sin qué
se tenga constancia de que el Ayuntamiento haya efectuado la subsanación
requerida.
La modificación puntual de las Normas Subsidiarias de Derio, sector Gambe
Goikoa, se informó el 16 de enero de 2006 (petición del Ayuntamiento de
11 de marzo de 2005), imponiéndose una limitación de altura máxima a las
construcciones (incluidos todos sus elementos) de 17 metros sobre el
terreno, encontrándose situado en una zona especialmente sensible como es
el entorno de la prolongación del eje de pista del aeropuerto con
afecciones por sobrevuelos y acústicas, así como un solape con el área de
cautela aeroportuaria.
El Plan Parcial del sector Gambe Goikoa, que desarrolla el planeamiento
general mencionado en el párrafo anterior, se informó desfavorablemente
el 10 de julio de 2007 (petición del Ayuntamiento de 28 de junio de 2005)
consecuentemente con lo informado para la modificación puntual
correspondiente, ya que no recoge la limitación impuesta para las alturas
de las construcciones.
La modificación puntual de las Normas Subsidiarias de Derio, sector Gambe
Bekoa, se informó desfavorablemente el 5 de marzo de 2008 (petición del
Ayuntamiento de 9 de octubre de 2006), por afecciones de la Zona de
Servicio Aeroportuaria, así como acústicas y vulneración en altura de las
superficies limitadoras, encontrándose situado en una zona especialmente
sensible como es el entorno de la prolongación del eje de pista del
aeropuerto con afecciones por sobrevuelos y acústicas.
El plan parcial del sector Gambe Bekoa, de Derio, que desarrolla el
planeamiento general mencionado en el párrafo anterior, se informó
desfavorablemente el 13 de octubre de 2008 (petición del Ayuntamiento de
9 de junio de 2008), sin que proceda la modificación del informe hasta
tanto no se informe favorablemente la correspondiente Modificación
Puntual.
El sector Artebakara, de Derio, se informó favorablemente el 24 de abril
de 2008, pues a pesar de vulnerar las servidumbres aeronáuticas (motivo
por el que se informó desfavorablemente el 25 de junio de 2007 a la
petición del Ayuntamiento el 19 de diciembre de 2006) se admitieron las
conclusiones del estudio aeronáutico presentado por la corporación local
el 4 de junio de 2007.
En relación con Sondika, se ha informado su planeamiento general
desfavorablemente el 25 de septiembre de 2008 (la petición .del
Ayuntamiento se efectuó el 27 de junio de 2007) por afecciones de la Zona
de Servicio Aeroportuaria así como acústicas, y vulneración en altura de
las superficies limitadoras.
Además del anterior, se informó la Modificación Puntual núm. 21 de las
Normas Subsidiarias de Sondika el 27 de febrero de 2008 (solicitada por
el Ayuntamiento en julio de 2007).
En relación con el municipio de Loiu, se ha informado desfavorablemente su
planeamiento en noviembre de 2008 (la petición del Ayuntamiento se
produjo el 16 de abril de 2007) por afecciones de la Zona de Servicio
Aeroportuaria así como acústicas, y vulneración en altura de las
superficies limitadoras. Debe indicarse que con anterioridad al año 2005
el planeamiento de Loiu fue reiteradamente informado con carácter
desfavorable.
En relación con Erandio, debe señalarse que no ha solicitado informe para
su planeamiento general; solamente se ha informado la Modificación
Puntual de sus Normas Subsidiarias para un único sector de su término
municipal, en particular el Sector J, de uso predominante residencial, el
29 de octubre de 2007 (la petición del Ayuntamiento fue el 10 de mayo de
2007), situado en una zona especialmente sensible como es el entorno
de la prolongación del eje de pista del aeropuerto con afecciones por
sobrevuelos y acústicas.
Consiguientemente, no puede establecerse un período medio entre la primera
solicitud por parte del Ayuntamiento y la finalización del expediente,
puesto que depende tanto de la complejidad de las afecciones detectadas,
como del análisis de los estudios aeronáuticos o las actualizaciones en
las afecciones que se consideran para la elaboración de los informes.
Madrid, 16 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/044730
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Luis Rodríguez, Teófilo de (GP).
Respuesta:
La entidad pública empresarial Administrador de Infraestructuras
Ferroviarias (ADIF) informa que el gasto en inversión en los ejercicios
2005-2008 en accesos a Puertos es el que se detalla a continuación,
incluidas las inversiones realizadas en la Red Ferroviaria de Interés
General, de titularidad del Estado:
Las actuaciones previstas para el año 2009 son las siguientes:
[**********página con cuadro**********]
La Autoridad Portuaria de Barcelona, con objeto de mejorar la operativa
portuaria y la eficiencia del transporte de mercancías y de pasajeros a
través de las instalaciones de su competencia, ha realizado, desde el año
2005 hasta el 30 de noviembre de 2008, las inversiones siguientes, cuyo
importe certificado con desglose anual y con la individualización de las
actuaciones más significativas, se especifica en el anexo n° 1.
Respecto a las inversiones previstas por la Autoridad Portuaria de
Barcelona para el ejercicio 2009, se indica en el anexo n° 2, el
Presupuesto de inversiones de dicha Autoridad Portuaria desglosado por
actuaciones y que, incluido con los presupuestos del resto de Autoridades
Portuarias y de Puertos del Estado que conforman el sistema portuario de
titularidad estatal, quedan reflejados de forma consolidada y aprobados
por la Ley 2/2008, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del
Estado para el año 2009.
La Autoridad Portuaria de Pasajes, con objeto de mejorar la operativa
portuaria y la eficiencia del transporte de mercancías y de pasajeros a
través de las instalaciones de su competencia, ha realizado, desde el año
2005 hasta el 30 de noviembre de 2008, las inversiones siguientes, cuyo
importe certificado con desglose anual y con la individualización de las
actuaciones más significativas, se especifica en el anexo n° 3.
Respecto a las inversiones previstas por la Autoridad Portuaria de Pasajes
para el ejercicio 2009, en el anexo n° 4, se indica el Presupuesto de
inversiones de dicha Autoridad Portuaria desglosado por actuaciones y
que, incluido con los presupuestos del resto de Autoridades Portuarias y
de Puertos del Estado que conforman el sistema portuario de titularidad
estatal, quedan reflejados de forma consolidada y aprobados por la Ley
2/2008, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el
año 2009.
La Autoridad Portuaria de Valencia, con objeto de mejorar la operativa
portuaria y la eficiencia del transporte de mercancías y de pasajeros a
través de las instalaciones de los puertos de su competencia, Valencia,
Sagunto y Gandía, ha realizado, desde el año 2005 hasta el 30 de
noviembre de 2008, las inversiones siguientes, cuyo importe certificado
con desglose anual y con la individualización de las actuaciones más
significativas por puertos, se especifica en el anexo n° 5.
Respecto a las inversiones previstas por la Autoridad Portuaria de
Valencia para el ejercicio 2009, en el anexo n° 6, se indica el
Presupuesto de inversiones de dicha
Autoridad Portuaria con la individualización de las más significativas y
que, incluido con los presupuestos del resto de Autoridades Portuarias y
de Puertos del Estado que conforman el sistema portuario de titularidad
estatal, quedan reflejados de forma consolidada y aprobados por la Ley
2/2008, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el
año 2009.
La Autoridad Portuaria de Vigo, con objeto de mejorar la operativa
portuaria y la eficiencia del transporte de mercancías y de pasajeros a
través de las instalaciones de su competencia, ha realizado, desde el año
2005 hasta el 30 de noviembre de 2008, las inversiones siguientes, cuyo
importe certificado con desglose anual y con la individualización de las
actuaciones más significativas, se especifica en el anexo n° 7.
Respecto a las inversiones previstas por la Autoridad Portuaria de Vigo
para el ejercicio 2009, en el anexo n° 8, se indica el Presupuesto de
inversiones de dicha Autoridad Portuaria desglosado por actuaciones y
que, incluido con los presupuestos del resto de Autoridades Portuarias y
de Puertos del Estado que conforman el sistema portuario de titularidad
estatal, quedan reflejados de forma consolidada y aprobados por la Ley
2/2008, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el
año 2009.
La Autoridad Portuaria de Santander, con objeto de mejorar la operativa
portuaria y la eficiencia del transporte de mercancías y de pasajeros a
través de las instalaciones de su competencia, ha realizado, desde el año
2005 hasta el 30 de noviembre de 2008, las inversiones siguientes, cuyo
importe certificado con desglose anual y con la individualización de las
actuaciones más significativas, se especifica en el anexo n° 9.
Respecto a las inversiones previstas por la Autoridad Portuaria de
Santander para el ejercicio 2009, en el anexo n° 10, se indica el
Presupuesto de inversiones de dicha Autoridad Portuaria desglosado por
actuaciones y que, incluido con los presupuestos del resto de Autoridades
Portuarias y de Puertos del Estado que conforman el sistema portuario de
titularidad estatal, quedan reflejados de forma consolidada y aprobados
por la Ley 2/2008, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del
Estado para el año 2009.
La Autoridad Portuaria de Tarragona, con objeto de mejorar la operativa
portuaria y la eficiencia del transporte de mercancías y de pasajeros a
través de las instalaciones de su competencia, ha realizado, desde el año
2005 hasta el 30 de noviembre de 2008, las inversiones siguientes, cuyo
importe certificado con desglose anual y con la individualización de las
actuaciones más significativas, se especifica en el anexo n° 11.
Respecto a las inversiones previstas por la Autoridad Portuaria de
Tarragona para el ejercicio 2009, en el anexo n° 12, se indica el
Presupuesto de inversiones de dicha Autoridad Portuaria desglosado por
actuaciones y que, incluido con los presupuestos del resto de Autoridades
Portuarias y de Puertos del Estado que conforman el sistema portuario de
titularidad estatal, quedan reflejados de forma consolidada y aprobados
por la Ley 2/2008, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del
Estado para el año 2009.
La Autoridad Portuaria de Bilbao, con objeto de mejorar la operativa
portuaria y la eficiencia del transporte de mercancías y de pasajeros a
través de las instalaciones de su competencia, ha realizado, desde el año
2005 hasta el 30 de noviembre de 2008, las inversiones siguientes, cuyo
importe certificado con desglose anual y con la individualización de las
actuaciones más significativas, se especifica en el anexo n° 13.
Respecto a las inversiones previstas por la Autoridad Portuaria de Bilbao
para el ejercicio 2009, en el anexo n° 14, se indica el Presupuesto de
inversiones de dicha Autoridad Portuaria desglosado por actuaciones y
que, incluido con los presupuestos del resto de Autoridades Portuarias y
de Puertos del Estado que conforman el sistema portuario de titularidad
estatal, quedan reflejados de forma consolidada y aprobados por la Ley
2/2008, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el
año 2009.
La Autoridad Portuaria de Málaga, con objeto de mejorar la operativa
portuaria y la eficiencia del transporte de mercancías y de pasajeros a
través de las instalaciones de su competencia, ha realizado, desde .el
año 2005 hasta el 30 de noviembre de 2008, las inversiones siguientes,
cuyo importe certificado con desglose anual y con la individualización de
las actuaciones más significativas, se especifica en el anexo n° 15.
Respecto a las inversiones previstas por la Autoridad Portuaria de Málaga
para el ejercicio 2009, en el anexo n° 16, se indica el Presupuesto de
inversiones de dicha Autoridad Portuaria desglosado por actuaciones y
que, incluido con los presupuestos del resto de Autoridades Portuarias y
de Puertos del Estado que conforman el sistema portuario de titularidad
estatal, quedan reflejados de forma consolidada y aprobados por la Ley
2/2008, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el
año 2009.
Madrid, 17 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
Nota.-La documentación que se acompaña se encuentra en la Secretaría
General de la Cámara.
184/045051
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Xuclà i Costa, Jordi (GC-CiU).
Respuesta:
Como respuesta a los daños producidos por los huracanes que afectaron a
Cuba en el año 2008, se firmó un documento para la puesta en marcha de
un
"Plan de apoyo de España a las labores de recuperación de Cuba tras el
paso de los huracanes Gustav y Iké".
En el marco de este Plan de Apoyo, durante 2008 se han aprobado las
siguientes acciones:
- Envío de dos aviones con ayuda humanitaria de emergencia, provenientes
del Centro Logístico Humanitario de la AECID en Panamá, por valor global
de 420.000 euros, sumando los costos operativos y el valor de los
suministros y equipos donados. Esta ayuda fue entregada para su posterior
distribución a través de la Defensa Civil de Cuba.
- Cubiertas para viviendas, a través de un convenio entre la Cruz Roja de
España y la AECID, en el marco del llamado de la Federación Internacional
de las Sociedades de la Cruz Roja y el Creciente Rojo, por valor de
200.000 euros.
- Un proyecto de reconstrucción infraestructuras educativas en Isla de la
Juventud por valor de 300.000 euros, a través del Ministerio para la
Inversión Extranjera y la Colaboración Económica.
- Equipos y herramientas para brigadas cubanas de reconstrucción por valor
de 100.000 euros. Esta ayuda será recibida por la Empresa Ejecutora de
Donativos (EMED), adscrita al Ministerio para la Inversión Extranjera y
la Colaboración Económica, para su posterior distribución a través del
Gobierno Provincial de Pinar del Río.
De manera complementaria, se han movilizado recursos a través del Sistema
de las Naciones Unidas, según el siguiente detalle:
- Ayuda alimentaria a través del Programa Mundial de Alimentos (PMA) por
valor de 1.000.000 de euros.
- Reconstrucción fondo habitacional Pinar del Río y Holguín a través del
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), por valor de
570.000 euros, aproximadamente.
- Rehabilitación infraestructuras sanitarias Isla de la Juventud a través
de un convenio con la OPS/OMS por valor de 25.000 dólares.
Madrid, 27 de febrero de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/045692
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Vázquez Abad, Jesús; Delgado Arce, Celso Luis y Eugenio y González
Rodríguez, Adolfo Luis (GP).
Respuesta:
Los préstamos renta están contemplados en la política de gasto 322C,
enseñanzas universitarias.
Madrid, 16 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/045991
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Llamazares Trigo, Gaspar (GER-IU-ICV).
Respuesta:
Los cuatro países citados están incluidos en la lista de países y
territorios establecida en el Real Decreto 1080/1991, de 5 de julio, por
el que se establece la lista de países y territorios que tienen la
consideración de paraísos fiscales. En lo que se refiere a la prevención
del blanqueo de capitales dicha lista es completada mediante Orden
ECO/2652/2002, de 24 de octubre, por la que se desarrollan las
obligaciones de comunicación de operaciones en relación con determinados
países al Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de
Capitales e Infracciones Monetarias (SEPBLAC). La aplicación de estas
listas a la esfera de la normativa de prevención del blanqueo de
capitales, deriva de la Disposición Transitoria única del Reglamento de
la Ley 19/1993, sobre determinadas medidas de prevención del blanqueo de
capitales, aprobado por Real Decreto 925/1995, de 9 de junio, y
modificado por Real Decreto 54/2001, de 21 de enero.
En cuanto a la situación de los sistemas de prevención del blanqueo de
capitales existentes en Mónaco, Liechtenstein, Andorra y Gibraltar cabe
mencionar que los mismos han sido objeto de evaluación por parte del
"Comité de Expertos del Consejo de Europa en la evaluación de las medidas
de prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo"
(Committee of Experts on the Evaluation of Anti-Money Laundering Measures
and the Financing of Terrorism -MONEYVAL-) en los tres primeros casos y
por expertos del Fondo Monetario Internacional en el caso de Gibraltar,
habiéndose hecho públicos los informes con las conclusiones de dichas
evaluaciones en el año 2007. Dichos informes pueden encontrarse en las
páginas web de MONEYVAL:
(http://wv.coe.int/t/dghl/monitoring/moneyval/Evaluations/round3/3rd_round_MONEYVAL_asp) y del Fondo Monetario Internacional:
(http://www.imf.org/external/np/ofca/ofca.asp).
Por su parte, la definición a través del Real Decreto 1080/1991, ha sido
completada por la Disposición Adicional Primera de la Ley 36/2006, de 29
de noviembre, de medidas para la prevención del fraude fiscal, que define
tres conceptos fundamentales (paraíso fiscal, nula tributación y efectivo
intercambio de información tributaria) a los que la normativa propia de
cada tributo podrá hacer referencia para establecer cláusulas
anti-fraude. La propia Ley 36/2006 realiza modificaciones en el Texto
Refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades (Real Decreto
Legislativo 4/2004, de 5 de marzo) y en el Texto Refundido de la Ley del
Impuesto sobre la Renta de No Residentes (Real Decreto Legislativo
5/2004, de 5 de marzo), para incluir en ellas estos nuevos términos.
Por lo que respecta a cada uno de los territorios referidos deben
efectuarse las siguientes consideraciones: Liechtenstein, Mónaco y
Andorra son territorios que no han adoptado el compromiso de los
estándares de transparencia e intercambio de información de la OCDE y,
por tanto, son considerados por esta organización como paraísos fiscales.
No obstante, debe señalarse que el 8 de diciembre de 2008 el Principado
de Liechtenstein firmó un Acuerdo de Intercambio de Información con los
Estados Unidos y que ha habido contactos del Principado con la UE y la
OCDE pero no se ha llegado a ningún acuerdo por el momento. Desde el 2006
el Gobierno andorrano está realizando reformas en su sistema financiero,
mercantil y fiscal.
Por lo que hace referencia a Gibraltar, los regímenes preferenciales de
las sociedades exentas y de las sociedades beneficiarias de tipos
reducidos fueron declarados perjudiciales por el Código de Conducta de la
UE. Además el régimen de sociedades beneficiarias de tipos reducidos fue
declarado como ayuda de Estado por la Comisión. Gibraltar eliminó estos
regímenes; sin embargo, se mantiene un régimen transitorio hasta 2011.
Con posterioridad Gibraltar comunicó a la Comisión la reforma de su
régimen fiscal. La Comisión consideró a la misma como ayuda de Estado.
Esta decisión de la Comisión fue recurrida ante el Tribunal de Primera
Instancia de la UE, el cual recientemente ha fallado en contra de la
Comisión y de España.
Uno de los aspectos que ha puesto de relieve la reciente crisis financiera
internacional ha sido la necesidad de luchar con firmeza contra los
paraísos fiscales, ya que éstos obstaculizan los esfuerzos
internacionales para promover la integridad de los mercados financieros,
se constituyen en refugios seguros para la evasión fiscal y ponen en
riesgo la estabilidad financiera al permitir que se desarrollen en ellos
actividades a través de entidades no supervisadas adecuadamente por los
supervisores locales o permitiendo el uso de vehículos societarios poco
transparentes.
Hasta ahora, se han llevado a cabo numerosas iniciativas, tanto a nivel
nacional como internacional, para abordar los riesgos financieros
potenciales que se derivan de los territorios no cooperantes, así como
para combatir los delitos financieros y la evasión fiscal. Las
iniciativas más relevantes llevadas a cabo hasta ahora son las
siguientes:
- El GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) es el organismo
encargado de promover en la esfera internacional estándares elevados de
prevención y lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del
terrorismo. El actual mandato del GAFI establece que una parte esencial
de su trabajo es la identificación de los riesgos que implican las
jurisdicciones cuyos sistemas de prevención del blanqueo de capitales
presentan deficiencias significativas.
Por su parte, la OCDE ha establecido estándares internacionales de
transparencia e intercambio de información en materia fiscal, y está
llevando a cabo una revisión de los territorios no cooperantes mediante
la identificación de los criterios relevantes para establecer una lista
de paraísos fiscales no cooperantes.
- Desde el año 2000, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha puesto, en
marcha un programa específico para evaluar el grado de cumplimiento de
los centros financieros extraterritoriales con los estándares
internacionales en áreas de banca, seguros, y lucha contra el blanqueo de
capitales y la financiación del terrorismo.
- A nivel propiamente europeo, la cuestión de los territorios no
cooperantes se ha abordado desde distintos puntos de vista, entre los que
destaca la creación de la Plataforma de Unidades de Inteligencia
Financiera, en las que se analiza la información financiera procedente,
entre otros, de estos territorios no cooperantes. Asimismo, se han
adoptado bases de datos comunes y legislación armonizada (MIFID, Tercera
Directiva Antiblanqueo ...) que pretenden abordar, entre otros, los
problemas derivados de la existencia de territorios no cooperantes.
La reciente cumbre del G-20 del pasado mes de noviembre establece un Plan
de Acción por el cual "las autoridades nacionales y regionales se
comprometen a implementar las medidas nacionales e internacionales para
proteger el sistema financiero frente a las jurisdicciones no cooperantes
y poco transparentes que presenten riesgo de actividad financiera
ilícita".
A pesar de todas las iniciativas referidas que se emprendieron hace
algunos años, la comunidad internacional es plenamente consciente de que
aún queda mucho por hacer en este terreno. La situación actual ha puesto
de manifiesto con especial visibilidad que la incapacidad o la falta de
voluntad por parte de los supervisores de estos territorios para
intercambiar información con sus homólogos extranjeros puede facilitar
las actividades financieras ilegales, crear obstáculos para las
investigaciones y dañar la estabilidad financiera global.
Algunas de las medidas que se están estudiando son las siguientes:
- Se plantea que el FMI se centre específicamente en los territorios no
cooperantes a través de su Programa de Evaluación del Sector Financiero
(FSAP: Financial Sector Assessment Program).
- Impulsar los trabajos de la OCDE en materia de identificación de
paraísos fiscales no cooperantes.
- A nivel propiamente europeo, se plantearán iniciativas como las
siguientes:
? Que el Comité de Supervisores de la UE continúe informando regularmente
sobre aquellas jurisdicciones que demuestren déficit de cooperación, y
busque vías para ejercer presión sobre ellas, de modo que mejoren su
transparencia y colaboración con otras autoridades.
? Desde un punto de vista normativo, se está planteando la posibilidad de
incorporar al Derecho comunitario ciertas recomendaciones del Comité de
Basilea que tienen que ver con la apertura de filiales en jurisdicciones
no cooperantes.
De acuerdo con la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y
Funcionamiento de la Administración General del Estado, los servicios
territoriales de la Administración General del Estado y sus Organismos
Públicos quedan integrados en las Delegaciones del Gobierno, salvo
aquellos casos en los que, por las singularidades o por el volumen de
gestión, resulte aconsejable su dependencia directa de los órganos,
centrales correspondientes. Por tanto, todo el personal de las
Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno depende orgánicamente del
Ministerio de Administraciones Públicas.
Por otro lado, el Ministerio de Industria, Turismo, y Comercio tenía
destinados, a 1 de diciembre de 2008, 21 funcionarios en la provincia de
Málaga.
Madrid, 27 de febrero de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/047647
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Campos Arteseros, Herick y Bernabeu Pastor, José Guillermo (GS).
Respuesta:
Los ayuntamientos de la provincia de Alicante que han recibido
subvenciones, a través de la línea de ayuda a municipios con menos de
20.000 habitantes, procedentes del Fondo especial para pequeños
municipios, se relacionan en anexo. No obstante, hay que señalar que
dicho fondo se dotó a partir del año 2007.
Madrid, 27 de febrero de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
Los datos relativos a criminalidad durante el año 2008 se facilitarán en
la forma acordada entre los grupos parlamentarios en la Proposición no de
Ley (núm. de expediente 161/458) aprobada en la Comisión de Interior del
Congreso de los Diputados en su sesión de 21 de octubre de 2008.
Por otra parte, se adjunta anexo con las infracciones penales y los
indicadores principales de criminalidad registrados en las provincias de
Alicante, Castellón y Valencia en el año 2007.
Madrid, 12 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/048513, 184/048530 a 184/048532, 184/048552 a 184/048554, 184/048613
a 184/048615
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Fernández-Capel Baños, Blanca (GP).
Respuesta:
1. El Real Decreto 1127/2008, de 4 de julio, por el que se desarrolla la
estructura orgánica básica del Ministerio de Economía y Hacienda,
contempla en su artículo 2.º la Delegación Especial del Ministerio de
Economía y Hacienda en RENFE, con rango de subdirección general y
dependencia del Secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos.
La Delegación Especial del Ministerio de Economía y Hacienda en RENFE no
tiene, por tanto, ni Gabinete ni Asesoría Jurídica.
A los efectos de las nuevas tecnologías de Información y Comunicación
(TIC), la Delegación Especial del Ministerio de Economía y Hacienda en
RENFE está integrada en la red informática de RENFE y en la Intranet de
la Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos, entendiéndose que
durante 2008 sus equipos y herramientas informáticas han estado
adecuadamente actualizados.
2. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) realiza
habitualmente inversiones en programas y equipos informáticos, mediante
acciones de actualización, puesta al día, modernización y adquisición de
programas y equipos, tanto por razones de carácter técnico -buscando una
mayor eficacia, mejora y modernización-, como legal, por la necesaria
adaptación a la legislación vigente.
A lo largo del año 2008, el número de proyectos que han incorporado nuevas
tecnologías ha sido de 28 (23 de programas y 5 de equipos) y el coste
total ha ascendido a 433.325,63 euros, de los que 201.743,48 euros se han
destinado a programas (SOFTWARE) y 231.582,15 euros se han destinado a
equipos (HARDWARE).
Estas inversiones se han destinado, tanto en programas (SOFTWARE) como en
equipos (HARDWARE), a la adaptación a la legislación vigente y, más
concretamente, a la obligación de adaptarse a la legislación mercantil en
materia contable -Real Decreto Ley 1514/2007, de 16 de noviembre de 2007,
que aprueba el Plan General Contable-, así como a la adaptación a los
cambios que se han producido en la legislación fiscal que afecta a las
empresas del grupo SEPI.
También se han destinado a la mejora técnica, mediante nuevos proyectos, o
la mejora y desarrollo de los ya existentes y al mantenimiento de las
licencias que SEPI mantiene de años anteriores.
En cuanto a las tareas de gestión informática, mantenimiento de equipos
informáticos, comunicaciones, así como las inversiones en tecnologías de
información y comunicaciones tanto en hardware como en adquisición y
desarrollo de software, se efectúan de forma centralizada para toda la
Agencia Tributaria por el Departamento de Informática Tributaria, sin que
exista una atribución presupuestaria a los distintos Departamentos y
Servicios de la misma.
El importe total de Obligaciones reconocidas en Gastos corrientes e
Inversiones de la Agencia Tributaria, realizadas por el Departamento de
Informática Tributaria, durante. 2008 relacionadas con tecnologías de
Información y Comunicaciones, se detalla a continuación:
[**********página con cuadro**********]
Madrid, 13 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/048786
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Llamazares Trigo, Gaspar (GERC-IU-ICV).
Respuesta:
La diferente evolución del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples
(IPREM) y de las pensiones mínimas ha provocado que los ingresos de
determinados grupos de pensionistas superen el IPREM. Esto dio lugar a
que estos grupos, que eran beneficiarios del Abono Social y cuyos
ingresos familiares provienen exclusivamente de estas pensiones, hayan.
dejado de reunir los requisitos exigidos para ser beneficiario del
mismo,
Con el objeto de lograr que estos grupos de pensionistas que eran
beneficiarios del Abono Social puedan volver a adquirir la condición de
beneficiarios, se ha iniciado la tramitación de un Acuerdo de la Comisión
Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos para modificar el umbral de
renta familiar que da acceso al Abono Social, situándolo en el 110 por
100 del IPREM.
Madrid, 17 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
Desde el año 2006 existe un proyecto de ejecución para la construcción de
un nuevo edificio para la Comisaría Local de Eivissa. Dicho proyecto está
aprobado, estando pendiente del permiso de obra por parte del
Ayuntamiento, el cual a su vez depende de la aprobación del Plan
Territorial Insular que ha producido un retraso considerable en la puesta
en marcha del nuevo proyecto. En estos momentos se están estudiando
alternativas para desbloquear la situación.
No obstante, durante el presente año se van a realizar obras de
acondicionamiento en la actual Comisaría por un importe estimado de
200.000 euros, a fin de paliar la situación actual hasta disponer de la
nueva dependencia. Asimismo, se van a intensificar las labores de
mantenimiento.
Con relación a las esperas para el trámite de documentación de
extranjeros, hay que señalar que además de la expedición de certificados
de residencia de ciudadanos de la Unión Europea, tarjetas (TIE) y
asignación de NIEs, en la mencionada Comisaría, se realiza igualmente la
recepción de solicitudes correspondientes a residentes no laborales,
reagrupación de familias, familiares de residentes comunitarios y
autorizaciones de regreso. Estos trámites se atienden en tres puestos de
trabajo correspondientes a los Cuerpos Generales de la Administración del
Estado, siendo reforzados con funcionarios del Cuerpo Nacional de
Policía, fundamentalmente para dar respuesta a la temporada de mayor
demanda por el inicio de la época turística.
Actualmente no existen aglomeraciones en el negociado de extranjeros de
Eivissa. Los activos de la Comisaría Local se incrementaron en 14
puestos, y además, en dicha plantilla, se encuentran 48 efectivos en
prácticas.
Durante el año 2008 se expidieron:
- 6.706 Certificados.
- 3.954 TIE No Comunitarios.
- 976 TIE Familiares Residentes Comunitarios.
- 597 Asignaciones NIE.
En las islas de Ibiza y Formentera la población extranjera que necesita
documentarse supone un 25,25 por 100, por lo que en determinadas
ocasiones ha podido superarse la capacidad de respuesta del equipo,
ocasionando esperas y demoras en la tramitación durante esos periodos,
manteniéndose el servicio correctamente el resto del año.
Madrid, 13 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/048833
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: González Serna, Carlos (GS).
Respuesta:
La lucha contra la pornografía infantil constituye una de las prioridades
de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. El Cuerpo Nacional de
Policía y la Guardia Civil han creado en estos últimos años, tanto a
nivel central como periférico, Unidades Policiales especializadas en la
investigación de los delitos cometidos mediante el uso de Internet.
En el ámbito del Cuerpo Nacional de Policía, la Brigada de Investigación
Tecnológica, dependiente de la Comisaría General de Policía Judicial,
cuenta actualmente con 50 funcionarios, que realizan sus funciones en
toda España.
La Guardia Civil dispone en la Unidad Central Operativa (UCO) de Policía
Judicial de un Grupo dedicado a la lucha contra los delitos Telemáticos,
una de cuyas secciones se dedica en exclusividad a investigar la
pornografía infantil en internet; y la Unidad Técnica de Policía Judicial
(UTPJ) cuenta con una Sección de Análisis Criminal encargada del estudio
del fenómeno, coordinación de Unidades y actuaciones, así como realizar
continuos cursos de formación.
La lucha contra la pornografía infantil es el objetivo principal de estas
Unidades Centrales. En el caso de la Brigada de Investigación Tecnológica
(BIT), la mitad de sus efectivos y medios materiales están destinados a
labores directamente relacionadas con la investigación y prevención de la
pornografía infantil a través de internet.
El trabajo que se desarrolla en este ámbito está orientado,
fundamentalmente, a la supresión de estas conductas criminales, tanto en
la producción de material pornográfico, como en su venta, distribución y
posesión. También se presta gran atención a los temas de "grooming",
técnica mediante la cual personas, generalmente mayores de edad, tratan
de hacerse con la voluntad del menor para posteriormente obtener imágenes
pornográficas que en algunas ocasiones saltan a la Red. En esta última
modalidad delictiva, el objetivo principal es la identificación de los
menores abusados, y en esta línea la BIT ha realizado grandes esfuerzos,
identificando, en los últimos 3 años, en torno a cincuenta niños que
sufrían abusos sexuales, en algunos casos con sus fotografías circulando
por internet.
Entre las funciones que tienen atribuidas los Órganos Centrales se
encuentra la realización de investigaciones especialmente complejas, la
coordinación a nivel nacional sobre aquellas investigaciones que
impliquen a varias Jefaturas Superiores o Zonas y la cooperación
internacional en todas sus facetas, toda vez que, dado al carácter global
de internet, la mayoría de las operaciones que se llevan a cabo contra la
pornografía infantil revisten un carácter internacional.
Además de esta labor investigadora, la Brigada de Investigación
Tecnológica tiene como función las relaciones internacionales que sobre
este tipo de delincuencia se desarrollan, participando activamente tanto
en los foros de cooperación policial internacional (INTERPOL, EUROPOL)
como en las relaciones bilaterales con otros países, muy especialmente
con países de Sudamérica y con Estados Unidos. Esta cooperación
internacional es de carácter operativo, técnico y formativo,
produciéndose un beneficioso intercambio de formadores y de alumnos.
A nivel periférico, en el ámbito del Cuerpo Nacional de Policía existen
grupos especializados en la investigación de estos delitos en todas las
Jefaturas Superiores y en la mayoría de las Comisarías Provinciales. Los
funcionarios de estos grupos reciben formación especializada impartida
por los investigadores de la Brigada de Investigación Tecnológica.
Por parte de la Guardia Civil se está dotando de estructuras de
investigación especializada para abordar este fenómeno criminal. A nivel
provincial, en las 54 Comandancias del Cuerpo se han desplegado
Especialistas en la Investigación de Delitos Tecnológicos (EDITECs) en
las Secciones de Investigación de las Unidades Orgánicas de Policía
Judicial (UOPJs); asimismo se han llevado a cabo las primeras Jornadas de
Investigación de Pornografía Infantil para EMUMEs, en las cuales se ha
formado a 15 Comandancias. De este modo, cada Comandancia cuenta con 1 o
2 personas con formación adecuada para investigar, perseguir y analizar
los aspectos relacionados con tales delitos por internet.
La valoración, por tanto, de la lucha contra la pornografía infantil es
positiva, ya que se han creado en el seno de las FCSE estructuras
operativas especializadas para combatirlas, que actúan coordinadamente no
sólo en España, sino también en colaboración con las Policías de otros
países.
Madrid, 13 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/048844
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Reinares Fernández, Jaime (GP).
Respuesta:
El Ministerio de Defensa no tiene constancia de planes de actuación de
empresa alguna en relación con el futuro de las Fábricas de Armas de
Oviedo y de Trubia.
Madrid, 12 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/048850
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: González Serna, Carlos (GS).
Respuesta:
Se señala que en la página oficial de la Dirección General de Protección
Civil se encuentra el detalle de las medidas y resultados obtenidos en la
Operación Paso del Estrecho 2008 (www.proteccioncivil.org/es/ope).
La valoración que hace el Gobierno del desarrollo de la Operación Paso del
Estrecho 2008, a la vista de los resultados obtenidos, es positiva, dado
que el dispositivo establecido en la fase de Planificación de la
Operación ha respondido a las exigencias que se le marcaron y no se
produjeron incidencias derivadas del deficiente funcionamiento del
dispositivo citado.
Madrid, 13 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/048884
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: González Serna, Carlos (GS).
Respuesta:
El Grupo de Enlace Antidroga GEAD, en el marco de la cooperación bilateral
España-Francia, tiene como objetivo general analizar formas de mejora en
la cooperación bilateral en materia de lucha contra la droga, blanqueo de
capitales y delitos conexos, fortalecer la coordinación de operaciones,
el intercambio de información y el mejor aprovechamiento de los centros
de coordinación existentes a nivel nacional e internacional.
Este Grupo deberá presentar propuestas relativas a:
- Formas de actuación conjunta: entre las cuales se encuentra el refuerzo
de la actuación de los equipos conjuntos de investigación dedicados a la
lucha contra el tráfico de droga y el blanqueo, de capitales, así como
fortalecer la coordinación de operaciones y el intercambio de
información, obteniendo el mayor provecho de los Centros de Coordinación
existentes a nivel nacional e internacional.
Estrategia de la acción operativa (marítima y aérea): profundizar en la
coordinación entre las fuerzas marítimas y aéreas, los servicios de
investigación y las autoridades judiciales y fiscales, así como la puesta
en común de recursos en operaciones desarrolladas en escenarios
marítimos.
Control de las personas: mejorar las técnicas de ejecución de las Órdenes
Europeas de Detención y Entrega por esos delitos y la búsqueda de los
supuestos autores. Analizar el funcionamiento y las necesidades de los
procedimientos de entregas vigiladas o controladas.
- Coordinación de la acción judicial: examinar las mejores estrategias
para impulsar la coordinación de las investigaciones judiciales, el
ejercicio de acciones y el posterior enjuiciamiento en los asuntos de
tráfico y blanqueo que afecten a ambos países. A estos efectos se
valorará la posible constitución de una unidad operativa de coordinación
judicial.
- Actuaciones contra el producto del delito: evaluar las posibilidades de
identificación, congelación, embargo y reparto del producto del delito.
Analizar la constitución de equipos de investigación financiera y
patrimonial multidisciplinares y las posibilidades y criterios de reparto
de los valores incautados en el marco de una investigación conjunta.
Madrid, 16 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/048896
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Landaluce Calleja, José Ignacio (GP).
Respuesta:
A raíz de las investigaciones, internas practicadas con motivo de la
citada fuga, se ha podido determinar que la misma fue propiciada por la
concurrencia de deficiencias en la seguridad pasiva (fragilidad en el
mallado de ventilación, y en un fallo puntual en las cámaras de
seguridad) que propició que las maniobras de los detenidos no fueran
advertidas por los policías encargados de la custodia.
Madrid, 13 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/048897
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Landaluce Calleja, José Ignacio (GP).
Respuesta:
Dentro de los protocolos de detenidos, con independencia de determinados
principios generales que se aplican en todos ellos, las exigencias de
cada uno dependerán de las circunstancias qué concurran en cada caso:
peligrosidad, objeto de la detención, tipo de detenidos, número..., por
lo tanto, no es posible dar respuesta a la pregunta en los términos
planteados.
Madrid, 13 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/048909
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: González Serna, Carlos (GS).
Respuesta:
El objetivo del Convenio citado en la pregunta de Su Señoría, es que la
Fundación "La Caixa" preste apoyo a iniciativas innovadoras que
complementen la acción de la Administración Penitenciaria, en el
desarrollo de programas de formación y resinserción sociolaboral. Dichos
programas están orientados a facilitar la inserción profesional de las
personas penadas, clasificadas en segundo grado (régimen ordinario) o en
tercer grado (preferentemente en régimen abierto restringido),
dependientes de los centros penitenciarios y centros de inserción social
gestionados por la Administración General, y que estén en condiciones de
seguir con regularidad en el exterior actividades formativas impartidas
por centros educativos homologados.
Madrid, 13 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/048948
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Jorquera Caselas, Francisco Xesús (GMx).
Respuesta:
Tal y como se informó a Su Señoría en la pregunta escrita núm. ref.
184/29959, de fecha 28 de noviembre de 2008, no se tiene constancia de
que la Guardia Civil o el Cuerpo Nacional de Policía hayan rechazado las
certificaciones de estudios de Bachillerato, escritos en gallego,
aportadas para ser admitido a los procesos selectivos de ingreso en los
Cuerpos de Seguridad del Estado.
Si en algún momento se hubiera podido rechazar esta documentación, se
puede deber a razones de fondo
como la necesaria homologación de estudio, pero en ningún caso por los
motivos formales aludidos.
Madrid, 13 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/048977
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Pigem Palmés, Maria Mercé (CiU).
Respuesta:
El control de los dispositivos de GPS se realiza desde la Unidad de
Control Central de Madrid, donde se detectaron las diversas incidencias
producidas durante el permiso, tomándose las medidas oportunas para
solventarlas, hasta el momento en que se produjo la señal visual de
pérdida de control, que no fue detectada.
Madrid, 13 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/048983
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: González Serna, Carlos (GS).
Respuesta:
La firma entre los Ministerios de Interior y Fomento de un convenio sobre
transporte ferroviario de viajeros del personal del Cuerpo Nacional de
Policía, tiene como objetivo que los miembros del Cuerpo Nacional de
Policía tengan acceso a los viajes en transporte público ferroviario, en
las mismas condiciones que viene disfrutando la Guardia Civil, en virtud
del Convenio en su día suscrito que, desde hace tiempo, constituía una
aspiración generalizada del colectivo policial, reiteradamente demandada
por sus organizaciones sindicales,
En cuanto a los servicios recogidos, el Convenio previene que el pago de
las tarifas será asumido, en un 35 por 100 por los beneficiarios
(miembros del Cuerpo Nacional de Policía) y el restante 65 por 100 por la
Administración, con cargo a los Presupuestos del Programa de Acción
Social del Cuerpo Nacional de Policía.
Madrid, 16 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/049052
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Azpiazu Uriarte, Pedro María (GV-PNV).
Respuesta:
Los trabajadores por cuenta ajena figuran en situación de alta en códigos
de cuenta de cotización adscritos a la provincia donde realizan su
actividad laboral, debiendo, el empresario, comunicar el cambio de código
de cuenta de cotización, donde figuran de alta los trabajadores, cuando
éstos varían su centro de trabajo entre distintas provincias, por lo que
no es posible facilitar la información solicitada.
Madrid, 23 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/049111
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Vázquez Abad, Jesús; Pisarik Elorriaga, Gabriel y Delgado Arce,
Celso Luis (GP).
Respuesta:
En el Real Decreto 63/2006, de 27 de enero, por el que se aprueba el
Estatuto del personal investigador en formación (EPIF), se configura un
sistema obligatorio para todos los programas de ayudas que tengan por
finalidad la formación de personal investigador, teniendo como premisa
necesaria, que ello no sea posible sin la obtención última del título de
Doctor.
Al definir este ámbito material de aplicación, el Real Decreto no sólo
regula los derechos y deberes del personal investigador en formación y
las relaciones con los centros de adscripción, sino que, además, define
la formación doctoral, como requisito indispensable de la carrera
investigadora.
Respecto a la actividad en entidades de graduados universitarios
beneficiarios de ayudas dirigidas al desarrollo y especialización
científica y técnica, no vinculados a estudios oficiales de doctorado,
precisamente por ser esa su finalidad, las ayudas no pueden estar
incluidas en el ámbito de aplicación del Real Decreto 63/2006, por lo que
se ajustarán a la normativa aplicable.
Es decir, aquel otro personal en instituciones cuyos programas de ayudas
no entran dentro del ámbito de aplicación del EPIF, disponen de los
medios de protección laboral y social que las respectivas condiciones de
la ayuda describan, dentro de cada acuerdo institución-investigador.
Madrid, 23 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
El Ayuntamiento de Castellón de la Plana, en fecha 29 de septiembre de
2005, acordó afectar al servicio público de Cultura, y transmitir a la
Generalitat Valenciana por resultar necesaria para el cumplimiento de sus
fines, la titularidad de una parcela de propiedad municipal junto con las
edificaciones existentes en la misma, al objeto de destinarla al Archivo
Histórico Provincial. Una vez que se regularice la situación patrimonial,
puede iniciarse la construcción de una nueva sede, permitiendo así el
mejor cumplimiento de la Ley del Patrimonio Histórico Español.
Por otra parte, se indica que la documentación en poder del Ministerio de
Economía y Hacienda en Castellón, que se hallaba en el archivo de Tetuán,
sin perjuicio de la que pasó al Archivo Histórico Provincial, se
encuentra en el nuevo edificio de la Delegación de Castellón en perfecto
estado de conservación.
Madrid, 12 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/049474
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Fernández-Capel Baños, Blanca (GP).
Respuesta:
Las Administraciones Públicas en su conjunto alcanzaron, en el 2008, un
déficit del 3,82 por 100 del PIB en términos de Contabilidad Nacional.
Este déficit es consecuencia de un saldo negativo de la Administración
General del Estado del 2,74 por 100; un déficit de las Comunidades
Autónomas del 1,45 por 100, un déficit de las Corporaciones Locales del
0,39 por 100 y un superávit de la Seguridad Social, del 0,76 por 100 del
PIB.
[**********página con cuadro**********]
Los resultados presupuestarios de 2008 muestran que la Administración
General del Estado ha asumido la mayor parte del coste de la crisis. Los
ingresos no financieros del Estado se redujeron en 2008 un 18,2 por 100,
por el efecto tanto de la disminución de la recaudación y la situación
económica, como por las medidas de política fiscal aprobadas por el
Gobierno, para reactivar el crecimiento económico.
El impacto de las rebajas fiscales aplicadas en este ejercicio, así como
de los cambios normativos introducidos en los últimos meses, se estima en
19.741 millones, que han supuesto una importante inyección de liquidez
para las familias y las empresas en una situación de fuerte
desaceleración económica. Además, la Administración ha hecho un esfuerzo
para facilitar los aplazamientos solicitados, sobre todo por las
empresas, que se han incrementado en 1.200 millones de euros.
Así, de los 30.000 millones de euros de déficit del Estado, casi 20.000
millones corresponden al estímulo fiscal introducido en las medidas
discrecionales para paliar los efectos de la crisis en empresas y
familias, lo que significa que casi 2 puntos del déficit corresponden al
efecto de las medidas impulsadas por el Gobierno en esa línea.
En cuanto a los gastos, destaca el incremento de los pagos por parte del
Servicio Público de Empleo Estatal, que cerró en el año 2008 con un
déficit de casi 5.000 millones de euros. Sin embargo, el conjunto de las
administraciones que integran la Seguridad Social cerró con un superávit
de más de 8.300 millones de euros.
[**********página con cuadro**********]
Madrid, 13 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/049493
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Fernández Díaz, Jorge (GP).
Respuesta:
Las cuestiones planteadas por Su Señoría fueron respondidas por la
Ministra de Fomento ante el Pleno del Congreso de los Diputados en su
sesión celebrada el pasado día 18 de febrero de 2009.
Como ya se indicó en tal fecha, las previsiones del Gobierno en relación a
la estación de La Sagrera, en Barcelona, son las siguientes:
La finalización de la redacción de los proyectos constructivos, por parte
de la sociedad Barcelona Sagrera Alta Velocidad; acordar con la
Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona la financiación de
todas las actuaciones necesarias y licitar las obras de construcción de
la estación.
La construcción de la Estación de Sagrera, se recoge en el Acuerdo de
junio de 2002, entre el Ministerio de Fomento, la Generalitat de Cataluña
y el Ayuntamiento de Barcelona. En él se establece que la construcción de
la Estación corresponde a la Sociedad "Barcelona-Sagrera Alta Velocidad",
en la que participan las tres Administraciones.
Además, el Ministerio de Fomento, se haría cargo de actuaciones
adicionales, que ya se están realizando, por valor de 247 M euros, entre
las que cabe destacar:
- La construcción de un by-pass ferroviario para Cercanías y Alta
Velocidad, que permita mantener la operación ferroviaria mientras se
construya la Estación. ADIF ya ha iniciado esta obra.
- El soterramiento del pasillo ferroviario en el sector Sant Andreu. ADIF
ya ha iniciado, también, esta obra.
- Y la demolición de la Estación de mercancías de La Sagrera (ya está
finalizada).
Por otra parte, a la Sociedad Barcelona Sagrera Alta Velocidad, le
corresponde:
- La elaboración del planeamiento urbanístico de todo el ámbito de La
Sagrera.
- Y la redacción de los tres proyectos constructivos de la estación: la
estructura y accesos ferroviarios, la arquitectura y acabados, y el de
instalaciones.
Por tanto, una gran parte de las actuaciones están en marcha, y se
encuentran en curso los proyectos y en ejecución las obras previas y
complementarias.
Madrid, 23 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/049646
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Riera i Reñé, Inmaculada (CG-CiU).
Respuesta:
El artículo 23 del Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo, por el
que se aprueba el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre
Sociedades, establece que será deducible en la base imponible el importe
de las inversiones efectivamente realizadas en el ejercicio para la
adquisición de participaciones en los fondos propios de sociedades no
residentes en territorio español que permitan alcanzar la mayoría de los
derechos de voto en ellas, siempre que se cumplan determinados requisitos
y con determinados límites. Las cantidades deducidas se integrarán en la
base imponible, por partes iguales, en los períodos impositivos que
concluyan en los cuatro años siguientes
Esta deducción se articula como un diferimiento fiscal, a través de
aumentos y disminuciones en el resultado contable; partidas (535) para
los aumentos y (536) para las disminuciones que procedan por la
aplicación de la misma.
En la partida de disminución del resultado contable (536) se incluye el
importe de las inversiones efectivamente realizadas en el período de
declaración que cumplan los requisitos establecidos por la Ley,
integrándose en la base imponible por partes iguales en los períodos
impositivos que concluyan en los cuatro años siguientes, utilizando para
ello la partida (535).
Hechas estas aclaraciones, se muestra a continuación un cuadro con las
cantidades declaradas corno aumento y disminución del resultado contable
en las declaraciones del Impuesto sobre Sociedades de los ejercicios 2000
a 2006, expresadas en miles de euros.
Deducción por inversiones para la implantación de empresas en el
extranjero.
[**********página con cuadro**********]
Madrid, 13 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/050400
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Fernández Davila, Olaia (BNG).
Respuesta:
El esfuerzo inversor de la Agencia Tributaria viene siendo una constante
desde los últimos años. Se está llevando a cabo un plan de renovación de
la nota marítima, aérea y terrestre, con el fin de dotar a Vigilancia
Aduanera de medios materiales adecuados para el desempeño de sus
funciones.
Durante los últimos 10 años, y antes del próximo mes de junio, la
incorporación total de patrulleros a la flota del Departamento de Aduanas
e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, se situará en: 14
embarcaciones de alta velocidad, superior a 45 nudos y de eslora
aproximada de 17 metros ("Alcaudón", "Fénix", "Cormorán", "Milano",
"HJ-1", "4-U" de la serie "Colimbo", "5-U" de la serie "Águila"); 11
embarcaciones de altura, de velocidad superior a 35
nudos y de eslora aproximada de 32 metros ("Gerifalte", "X Aniversario",
"Arao", "Abanto", "Paíño", "Sacre", "Albatros", "Alcatraz", "Alca",
"Alcotán", "Halcón") y una embarcación de Operaciones Especiales, de
velocidad superior a 21 nudos y una eslora aproximada de 62 metros.
Estas unidades suponen 26 nuevos patrulleros de una flota total de 38, por
lo que se puede afirmar que en los últimos años se ha renovado el 70 por
100 de la flota marítima.
Todo ello supone una inversión, sólo en los medios navales, superior a los
70.000.000 de euros. A todo ello hay que añadir la inversión de
24.000.000 de euros en la flota aérea de ala móvil.
Se detallan a continuación las inversiones más relevantes de los últimos
años:
- Durante el año 2006, fue incorporado a la flota aérea un helicóptero
Eurocopter Dauphin AS-365-N3 y, a la flota marítima, el patrullero de
operaciones especiales "Fulmar" y el patrullero de altura "Paíño", que
supusieron una inversión de más de 20.000.000 de euros.
- Durante el año 2007, fueron incorporados a la flota marítima los
patrulleros de altura "Sacre" y "Albatros". Estos patrulleros se
incorporaron a las bases marítimas de A Coruña y Vigo, y supusieron una
inversión próxima a los 9.000.000 de euros.
- Durante el año 2008, se ha incorporado a la flota aérea un nuevo
helicóptero Eurocopter Dauphin AS-365-N3 y, a la flota marítima, el
patrullero de altura "Alcatraz" y el patrullero de alta velocidad
"Águila-I", que están prestando sus servicios en la base marítima de
Huelva y Marín (Pontevedra), respectivamente. Estas adquisiciones
supusieron una inversión superior a los 14.000.000 de euros.
Durante el mes de enero del año 2009 se ha incorporado a la flota marítima
el patrullero de altura "Alca", que está prestando, momentáneamente, sus
servicios en la base marítima de Vigo en salidas diurnas para
entrenamiento de tripulaciones de Operaciones Especiales. Durante los
meses de marzo y abril está prevista la incorporación de otros dos
patrulleros de altura, "Alcotán" y "Halcón" y, a continuación, se
entregarán otros cuatro patrulleros de alta velocidad. Estas
adquisiciones suponen una inversión próxima a los 20.000.000 de euros.
Este esfuerzo inversor permite reducir la antigüedad de la flota marítima
del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia
Tributaria, de 14,8 años a 9.9 años y, particularmente, por lo que se
refiere a Galicia, de 9,1 a 5,4 años, lo que supone una reducción de la
media de edad de las embarcaciones de aproximadamente un 40 por 100. A
todo ello hay que añadir el aumento de velocidad, autonomía, seguridad y
dotación de medios electrónicos que la nueva generación de patrulleros
incorpora.
Por todo lo anteriormente expuesto, cabe señalar que todas las Bases
operativas disponen de los medios necesarios, ya que la reciente
modernización de la flota ha mejorado notablemente la media de
antigüedad, especialmente en Galicia, si se compara con el resto de las
Dependencias Regionales marítimas.
Las inoperatividades parciales en tres de las Bases de Galicia (Marín,
Muros y Ribadeo) por falta ocasional de tripulación, quedan compensadas
con funcionarios de Operaciones Especiales de cualquier especialidad
solicitada.
Por lo que a la plantilla se refiere, en los últimos años se ha producido
un incremento global de la misma en las Bases Marítimas y Unidades
Operativas del Servicio de Vigilancia Aduanera en Galicia.
A continuación se detallan las plazas convocadas en las Ofertas de Empleo
Público de los años 2005 a 2009, lo que supone un reforzamiento de este
área:
Por lo que a la segunda actividad se refiere, cabe señalar lo siguiente:
El artículo 56 de la Ley 66/1997, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales,
Administrativas y del Orden Social, recogía la reestructuración del
Servicio de Vigilancia Aduanera, disponiendo una nueva regulación sobre
diversos aspectos del régimen jurídico de este personal y, entre ellos,
el de la segunda actividad.
La segunda actividad tiene en cuenta la especialidad de las funciones
atribuidas al Servicio de Vigilancia Aduanera y desempeñadas por sus
específicos cuerpos y escalas de funcionarios, y la penosidad y
peligrosidad que caracterizan las mismas, y se conceptúa como una
situación administrativa especial en la que podrán encontrarse los
funcionarios de los cuerpos y escalas a extinguir de dicho Servicio que,
por su edad o la insuficiencia de sus aptitudes psicofísicas, no se
encuentren capacitados para el desarrollo de las tareas características
del servicio, pudiendo, sin embargo, prestar otro tipo actividad.
El citado precepto nada establece en cuanto a las condiciones retributivas
de los funcionarios que pasen a la situación de segunda actividad,
circunstancia que debe regularse.
Asimismo, sería necesario un desarrollo reglamentario que no se ha
producido, fundamentalmente por la falta de acuerdo en el marco general
de relaciones laborales relativo a temas que afectan a un buen número de
funcionarios, y que pudieran tener una repercusión negativa que
retrasaría y entorpecería la solución real y permanente a la que se debe
aspirar.
Madrid, 16 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/050413
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Martínez-Pujalte López, Vicente (GP).
Respuesta:
Recientemente, el Gobierno ha llevado a cabo la Actualización del Programa
de Estabilidad 2008-2011, en el marco de lo establecido por el Pacto de
Estabilidad y Crecimiento y en un contexto de intensificación del
deterioro de la economía mundial.
Por otra parte, cabe recordar que el Gobierno no realiza revisiones sobre
las previsiones de ingresos presupuestadas hasta el avance de la
liquidación que suele acompañar a la tramitación del Proyecto de Ley de
Presupuestos Generales del Estado para 2010, hacia el mes de octubre.
No obstante lo anterior, se señala lo siguiente:
El aumento del déficit público en el conjunto de las Administraciones
Públicas hasta el 5,8 por 100 del PIB, se debe a la continuidad del
deterioro económico, a las medidas de impulso económico y a los cambios
con incidencia normativa en 2009. Este aumento del déficit público se
producirá como resultado de que los gastos, pese a la desaceleración que
registrarán respecto al año anterior, avanzarán unos 2,9 puntos
porcentuales de PIB, hasta situarse en torno al 43,3 por 100, mientras
que los ingresos sólo aumentarán su participación en el PIB en unos 0,5
puntos porcentuales, hasta alcanzar el 37,5 por 100.
El aumento de los gastos se explica por varias razones, ya conocidas. En
primer lugar, por el incremento de las prestaciones sociales,
especialmente en materia de protección al desempleo. En segundo lugar,
por el impacto de las actuaciones previstas en el plan diseñado por el
Gobierno para estimular la economía y el empleo, que darán lugar, sobre
todo, a un notable aumento de la inversión pública.
Por lo que se refiere, en particular, al Presupuesto del Estado, las
modificaciones respecto al presupuesto inicial aprobado provendrán,
fundamentalmente, de las incorporaciones de crédito que resulten de
aplicación, de acuerdo con lo dispuesto, en el Real Decreto Ley 9/2008,
de 28 de noviembre, así como del posible aumento de las prestaciones por
desempleo respecto a la cifra presupuestada.
Por otra parte, ante la gravedad de la situación económica y el eventual
incremento del desempleo con su consiguiente impacto en el gasto por
prestaciones por
desempleo, el Consejo de Ministros aprobó el pasado 13 de febrero un
acuerdo de no disponibilidad por importe de 1.500 millones de euros. Este
ajuste en el presupuesto corriente de 2009 permitirá reforzar la
austeridad del presupuesto, reduciendo los niveles de déficit público
previstos y liberando recursos para financiar las dotaciones en
prestaciones por desempleo.
A su vez se señala que los ingresos tributarios totales del Estado
estimados para 2009, representan un 21,1 por 100 del PIB, según la
Actualización del Programa de Estabilidad.
Así, en términos de caja, y siempre de acuerdo con la última actualización
oficial que consta en la Actualización del Programa de Estabilidad, ios
ingresos tributarios totales en 2009, se prevé que asciendan a 168.052
millones de euros, cifra que, frente a los 173.453 millones recaudados en
2008 (según el Informe Mensual de Recaudación Tributaria. Diciembre 2008.
Agencia Tributaria), supone una caída del 3,1 por 100.
A continuación se expresan las previsiones de ingresos en millones de
euros, en términos líquidos y con criterio de caja:
- Ingresos tributarios totales: 168.052 millones.
- Ingresos en concepto de IRPF (después de descontar la participación de
las administraciones territoriales): 36.041 millones.
- Ingresos en concepto de Impuesto sobre Sociedades: 24.716 millones.
- Ingresos en concepto de IVA (antes de descontar la participación de las
administraciones territoriales): 46.404 millones.
Madrid, 16 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/050675 a 184/050677 y 184/050682
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Reinares Fernández, Jaime (GP).
Respuesta:
En primer lugar, es preciso realizar las siguientes aclaraciones:
El artículo 64 de la Ley General Presupuestaria dispone la obligación de
que todas las entidades que integran el sector público empresarial y
fundacional (sociedades mercantiles estatales, fundaciones del sector
público estatal y entidades públicas empresariales y restantes organismos
públicos), elaboren un presupuesto de explotación, en el que se
detallarán los recursos y dotaciones anuales, y un presupuesto de capital
con el mismo detalle.
Dentro del epígrafe "El Presupuesto de otras entidades del Sector Público
Estatal", Los Presupuestos Generales del Estado incluyen los presupuestos
de estas entidades, siendo su principal característica la naturaleza
estimativa y no limitativa de las dotaciones de sus estados de gastos, lo
que determina su exclusión del ámbito consolidado de los Presupuestos
Generales del Estado.
El Anexo de inversiones reales-distribución geográfica de los Presupuestos
Generales del Estado recoge la programación plurianual de las inversiones
a realizar por estas entidades. En el caso de la Sociedad Estatal de
Participaciones Industriales-SEPI (consolidado), esta programación se
realiza sobre la base del Programa Operativo Anual (presupuesto de un
ejercicio)-Plan a Medio Plazo (proyecciones para los tres ejercicios
siguientes), POA-PM que SEPI aprueba para cada una de sus empresas.
Se trata de presupuestos estimativos y no limitativos y, en consecuencia,
si a lo largo del ciclo varían los planteamientos estratégicos de una
compañía, pueden variar también las previsiones de inversión, puesto que
éstas se van adaptando a la evolución del proyecto concreto, de la propia
compañía y del mercado en el que opera.
Aclarado esto, y respecto a las actuaciones solicitadas por Sus Señorías
en sus peticiones escritos se detalla a continuación la información
correspondiente a las mismas:
Código de Proyecto: 0113 / Denominación: Elementos de galería
Partida Presupuestaria: 4.175.000 euros
El importe corresponde a las inversiones a acometer por Hunosa para la
adquisición de cuadros metálicos para el sostenimiento de galerías,
carril, de mina para el transporte por las galerías y tubería de agua y
aire, elementos necesarios para dotar todas las galerías a ejecutar por
la Empresa.
Código de Proyecto: 0112 / Denominación: Infraestructura
Partida Presupuestaria: 4.474.000 euros
El importe corresponde a las inversiones a acometer por Hunosa para la
ejecución de 2.125 metros de avance en galerías en estéril, transversales
y planos inclinados, necesarios para el acceso a las áreas de explotación
y para el transporte de materiales a las mismas y salida al exterior del
carbón.
Código de Proyecto; 0115 / Denominación: Obras mineras
Partida Presupuestaria: 17.694.000 euros
El importe corresponde a las inversiones a acometer por Hunosa para la
ejecución de una serie de obras mineras complejas en el interior y
exterior de sus minas.
Código de Proyecto: 0114 / Denominación: Maquinaria y equipos
El importe corresponde a las inversiones a acometer por Hunosa para
adquirir la maquinaria necesaria para el desarrollo de su actividad, bien
para sustituir maquinaria obsoleta o inutilizable por haber llegado al
fin de su vida útil, bien para adquirir maquinaria para labores de
interior o la necesaria en el Grupo Termoeléctrico y/o en los Lavaderos.
Madrid, 16 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/050719
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Villalobos Talero, Celia; Moreno Bonilla, Juan Manuel; Chacón
Gutiérrez, María Begoña; Souvirón García, Federico y González Muñoz,
Ángel Luis (GP).
Respuesta:
La distribución por proyectos, de acuerdo con los Anexos de Inversiones de
las Leyes de Presupuestos Generales del. Estado aprobadas entre 2004 y
2008, es la siguiente:
1986 23 07 0045 Construcción y equipamiento
1999 17 32 1205 Adquisición de material informático
2001 17 32 1805 Adquisición de mobiliario y enseres
1986 23 07 0050 Adquisición de material informático
1990 23 07 0040 Adquisición de mobiliario
1991 23 07 0010 Instalación y equipamiento de edificios.
La distribución de las inversiones realizadas entre el 1 de marzo de 2004
y el 7 de septiembre de 2008, es la siguiente:
2004: 484.42637 ?
2005: 1.771.188,23 ?
2006: 735.499,74 ?
2007: 78.700,26 ?
2008: 22.608,64 ?
Madrid, 23 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
Las infracciones penales y los indicadores principales de criminalidad
relativos al año 2008 se facilitarán en la forma acordada entre los
grupos parlamentarios en la Proposición no de Ley relativa a datos sobre
criminalidad (núm. de expediente 161/458) aprobada en la Comisión de
Interior del Congreso de los Diputados en su sesión de 21 de octubre de
2008.
Madrid, 12 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/052999, 184/053707, 184/053881, 184/053901
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Landaluce Calleja, José Ignacio (GP).
Respuesta:
Las infracciones penales y los indicadores principales de criminalidad
relativos al año 2008 se facilitarán en la forma acordada entre los
grupos parlamentarios en la Proposición no de Ley relativa a datos sobré
criminalidad (núm. de expediente 161/458) aprobada en la Comisión de
Interior del Congreso de los Diputados en su sesión de 21 de octubre de
2008.
Madrid, 12 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/053025, 184/053042
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Barrachina Ros, Miguel Ángel (GP).
Respuesta:
Las infracciones penales y los indicadores principales de criminalidad
relativos al año 2008 se facilitarán en la forma acordada entre los
grupos parlamentarios en la Proposición no de Ley relativa a datos sobre
criminalidad (núm. de expediente 161/458) aprobada en la Comisión de
Interior del Congreso de los Diputados en su sesión de 21 de octubre de
2008.
Madrid, 12 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/053799 a 184/053801, 184/053817 a 184/053831, 184/053858 a 184/053862
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Pedrosa Roldán, Adelaida (GP).
Respuesta:
Los datos relativos a la Tasa de infracciones penales por mil habitantes
de las provincias de Valencia, Castellón y Alicante en el período
2000/2007 fueron los siguientes:
[**********página con cuadro**********]
Esta serie histórica incluye los datos solicitados por Su Señoría así como
datos adicionales que permiten conocer con detalle la evolución de la
Tasa de infracciones penales de las provincias de Valencia, Castellón y
Alicante, en línea con lo manifestado por el ministro del Interior en su
comparecencia de líneas generales ante la Comisión de Interior del
Congreso de los Diputados del día 27 de mayo de 2008.
Por otra parte, se adjunta anexo con las infracciones penales y los
indicadores principales de criminalidad registrados en las citadas
provincias y período, significando que los datos relativos al año 2008 se
facilitarán en la forma acordada entre los grupos parlamentarios en la
Proposición no de Ley relativa a datos sobre criminalidad (núm. de
expediente 161/458) aprobada en la Comisión dé Interior del Congreso de
los Diputados en su sesión de 21 de octubre de 2008.
Madrid, 12 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
Nota.-La documentación que se acompaña se encuentra en la Secretaría
General de la Cámara.
184/053959 a 184/053966
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Lagares Flores, Juan Carlos (GP).
Respuesta:
Se remite anexo con las infracciones penales y los indicadores principales
de criminalidad registrados en la provincia de Huelva y en el período
2000/2007, significando que los datos relativos al año 2008 se
facilitarán en la forma acordada entre los grupos parlamentarios en la
Proposición no de Ley. relativa a datos sobre criminalidad (num. de
expediente 161/458) aprobada en la Comisión de Interior del Congreso de
los Diputados en su sesión de 21 de octubre de 2008.
Madrid, 12 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
Nota.-La documentación que se acompaña se encuentra en la Secretaría
General de la Cámara.
184/054397 y 184/054398
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Gallego Burgos, Antonio (GP).
Respuesta:
Las cuestiones planteadas por Su Señoría fueron respondidas por la
Ministra de Fomento ante el Pleno del Congreso de los Diputados, en su
sesión celebrada el pasado día 18 de febrero de 2009.
Corno ya se indicó en tal fecha, las previsiones del Gobierno, en relación
a la estación de La Sagrera, en Barcelona, son las siguientes:
La finalización de la redacción de los proyectos constructivos por parte
de la sociedad Barcelona Sagrera Alta Velocidad, acordar con la
Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona, la financiación
de todas las actuaciones necesarias y licitar las obras de construcción
de la estación.
La construcción de la Estación de Sagrera, se recoge en el Acuerdo de
junio de 2002, entre el Ministerio de Fomento, la Generalitat de Cataluña
y el Ayuntamiento de Barcelona. En él se establece que la construcción de
la Estación corresponde a la Sociedad "Barcelona-Sagrera Alta Velocidad",
en la que participan las tres Administraciones.
Adicionalmente, el Ministerio de Fomento, se haría cargo de actuaciones
adicionales, que ya se están realizando, por valor de 247.000.000 euros,
entre las que cabe destacar las siguientes:
- La construcción de un by-pass ferroviario para Cercanías y Alta
Velocidad, que permita mantener la operación ferroviaria mientras se
construya la Estación. ADIF ya ha iniciado esta obra.
- El soterramiento del pasillo ferroviario en el sector Sant Andreu. ADIF
ya ha iniciado, también, esta obra.
- La demolición de la Estación de mercancías de La Sagrera (ya está
finalizada).
Por otra parte, a la Sociedad Barcelona Sagrera Alta Velocidad, le
corresponde lo siguiente:
La elaboración del planeamiento urbanístico de todo el ámbito de La
Sagrera.
- La redacción de los tres proyectos constructivos de la estación: la
estructura y accesos ferroviarios, la arquitectura y acabados, y el de
instalaciones.
Por tanto, una gran parte de las actuaciones están en marcha, y mientras
se elaboran los proyectos, y se ejecutan las obras previas y
complementarias, en la actualidad, se está trabajando conjuntamente en el
seno de la Sociedad para buscar y acordar nuevas alternativas que se
refieren, fundamentalmente, a la colectiva financiación de la Estación.
Madrid, 23 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/054536
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Villalobos Talero, Celia (GP).
Respuesta:
La Ministra de Fomento encabezó una misión institucional en Vietnam y
Malasia, el pasado mes de enero de 2009, que tuvo por objetivo fortalecer
la presencia española en estos países y ofrecer el apoyo, del Gobierno
español a las empresas españolas de los sectores de las infraestructuras
y el transporte para su participación en la mejora de las
infraestructuras del transporte de ambos países.
Para ello, se llevaron a cabo diversas reuniones con los Ministros de
Planificación, los Viceministros de Transportes y Obras Públicas y los
Presidentes de PRASANA (Empresa Pública de Transportes) y KTM (Empresa
Pública de Ferrocarriles) de Malasia, así como con los Ministros de
Transportes y de Planificación e Inversiones de Vietnam.
En este sentido se expresan las Notas de Prensa que el Ministerio de
Fomento hizo públicas para informar acerca de estas cuestiones con fechas
16 y 21 de enero de 2009, que se detallan en el anexo adjunto.
La Ministra de Fomento fue acompañada en los referidos actos por la
Secretaría de Estado de Infraestructuras.
Respecto al coste del viaje, se podrá informar a Su Señoría, una vez se
disponga de la totalidad de los cargos correspondientes.
Madrid, 23 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
Nota.-La documentación que se acompaña se encuentra en la Secretaría
General de la Cámara.
184/054537
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Villalobos Talero, Celia (GP).
Respuesta:
Las cuestiones planteadas por Su Señoría en su petición escrita, fueron
informadas por la Ministra de Fomento ante los Plenos del Congreso y del
Senado en sus sesiones celebradas los pasados días 18 de febrero y 10 de
marzo de 2009, respectivamente ("DS" de las mismas fechas).
La Ministra de Fomento encabezó una misión institucional en la Federación
Rusa invitada por su Gobierno, el pasado mes de febrero de 2009, que tuvo
por objeto continuar la estrecha colaboración que ambos países vienen
manteniendo en materia de infraestructuras y servicios del transporte,
que en esa ocasión se concretaron en la operativa ferroviaria y
aeroportuaria en condiciones climatológicas adversas, el desarrollo de
los transportes de alta velocidad y del tráfico ferroviario de
mercancías.
Para ello, se llevaron a cabo reuniones y visitas de trabajo con el
Ministro de Transportes ruso, la Gobernadora de San Petesburgo, el
Gobernador de Irkutsk, el Presidente de la Empresa de Ferrocarriles Rusos
(RZD), las autoridades del aeropuerto de San Petesburgo, así como con los
responsables de la estación ferroviaria de Irkutsk-Sortirovochny y del
aeropuerto de Irkutsk.
En este sentido se señala la Nota de Prensa que el Ministerio de Fomento
hizo pública para informar acerca de estas cuestiones, con fecha 21 de
febrero de 2009, que se adjunta como anexo.
Acompañaron a la Ministra de Fomento el Presidente de ADIF, la Presidenta
de AENA y Directivos de ambas empresas, así como el Director General de
Desarrollo Estratégico de RENFE.
En cuanto al coste del viaje, se podrá informar a Su Señoría, una vez se
disponga de la totalidad de los cargos correspondientes.
Madrid, 23 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
Nota.-La documentación que se acompaña se encuentra en la Secretaría
General de la Cámara.
En el período comprendido entre marzo de 2004 y enero de 2009, la Ministra
de Fomento ha participado en casi 1.500 actos oficiales. Asimismo se
indica que, durante los años 2006 a 2009, la Ministra de Fomento ha
asistido a actos oficiales utilizando los medios de transporte aéreo que
el Gobierno emplea en los desplazamientos oficiales de autoridades en 97
ocasiones en el territorio español y 17 al extranjero.
La distribución de los primeros, por Comunidades Autónomas, ha sido la
siguiente: Andalucía: 26; Aragón: 3; Asturias: 3; Baleares: 3; Canarias:
9; Cantabria: 1; Castilla La Mancha: 1; Castilla y León: 12; Cataluña: 5;
Comunidad Valenciana: 6; Extremadura: 5; Galicia: 12; La Rioja: 2;
Navarra: 1; y País Vasco: 6.
Dado lo prolijo del detalle de cada uno de los actos oficiales y el hecho
de que en un mismo desplazamiento suelen tener lugar varios de ellos, a
continuación y de manera resumida, se detallan clasificados de acuerdo
con su naturaleza: presentación de Planificación y Presupuestos del
Ministerio de Fomento; presentación de nuevos medios titularidad del
Ministerio de Fomento; apertura/asistencia/clausura de Jornadas,
Simposios, Seminarios o Congresos; presentación, visita o puesta en
servicio de construcciones, instalaciones u obras responsabilidad del
Ministerio de Fomento o financiadas por el mismo; reuniones y encuentros
con Autoridades y responsables del Gobierno de Comunidades Autónomas y
otras Administraciones, así como firma de Acuerdos, Convenios o
Protocolos con los anteriores, etc.
En cuanto a los desplazamientos al extranjero, éstos han tenido por
destino Alemania, Benelux, China, EEUU, Francia, Gran Bretaña, Marruecos,
Tanzania, Túnez y Turquía.
Los actos oficiales que han tenido lugar, asistiendo en representación del
Gobierno y siguiendo el mismo criterio para su clasificación explicado
anteriormente, han sido los siguientes: reuniones, foros bilaterales y
multilaterales, cooperación internacional, actos de
Organismos/Organizaciones Internacionales de las que España forma parte,
y en particular, actos en el ámbito de la UE, asistencia a Congresos o
Certámenes Internacionales, etc.
En todos los casos, la utilización de los medios de transporte aéreo se
justifica por tratarse de actos oficiales en los que además concurrían
todas o alguna de las siguientes circunstancias, que hacían preferente su
utilización a la de otros medios de transporte: coincidencia de varios
actos oficiales de obligada asistencia en la misma o en sucesivas fechas
en distintos lugares, distancia y duración de los desplazamientos y falta
de disponibilidad o incompatibilidad de la utilización de medios de
transporte alternativos y de sus horarios con las previsiones de
desarrollo de los actos en cuestión.
Madrid, 23 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
184/054739 a 184/054744
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Ayala Sánchez, Andrés José (GP).
Respuesta:
Las cuestiones planteadas por Su Señoría. en sus peticiones escritas,
fueron informadas por la Ministra de Fomento ante el Pleno del Congreso
en su sesión celebrada el pasado día 18 de febrero de 2009 ("DS" de la
misma fecha).
La Ministra de Fomento encabezó una misión institucional en la Federación
Rusa invitada por su Gobierno, el pasado mes de febrero de 2009, que tuvo
por objeto continuar la estrecha colaboración que ambos países vienen
manteniendo en materia de infraestructuras y servicios del transporte y
que, en esa ocasión, se concretaron en la operativa ferroviaria y
aeroportuaria en condiciones climatológicas adversas, el desarrollo de
los transportes de alta velocidad y del tráfico ferroviario de
mercancías.
Para ello, se llevaron a cabo reuniones y visitas de trabajo con el
Ministro de Transportes ruso, la Gobernadora de San Petesburgo, el
Gobernador de Irkutsk, el Presidente de la Empresa de Ferrocarriles Rusos
(RZD), las autoridades del aeropuerto de San Petesburgo, así como con los
responsables de la estación ferroviaria de Irkutsk-Sortirovochny y del
aeropuerto de Irkutsk.
En este sentido se señala la Nota de Prensa que el Ministerio de Fomento
hizo pública para informar acerca de estas cuestiones con fecha 21 de
febrero de 2009, que se adjunta como anexo.
Acompañaron a la Ministra de Fomento el Presidente de ADIF, la Presidenta
de AENA y Directivos de ambas empresas, así como el Director General de
Desarrollo Estratégico de RENFE.
En cuanto al coste del viaje, se podrá informar a Su Señoría una vez se
disponga de la totalidad de los cargos correspondientes.
Madrid, 23 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
Nota.-La documentación que se acompaña se encuentra en la Secretaría
General de la Cámara.
Las cuestiones planteadas por Su Señoría en sus peticiones escritas fueron
informadas por la Ministra de Fomento ante los Plenos del Congreso y del
Senado en sus sesiones celebradas los pasados días 18 de febrero y 10 de
marzo de 2009, respectivamente ("DS" de las mismas fechas).
La Ministra de Fomento encabezó una misión institucional en la Federación
Rusa invitada por su Gobierno, el pasado mes de febrero de 2009, que tuvo
por objeto continuar la estrecha colaboración que ambos países vienen
manteniendo en materia de infraestructuras y servicios del transporte y
que, en esa ocasión, se concretaron en la operativa ferroviaria y
aeroportuaria en condiciones climatológicas adversas, el desarrollo de
los transportes de alta velocidad y del tráfico ferroviario de
mercancías.
Para ello, se llevaron a cabo reuniones y visitas de trabajo con el
Ministro de Transportes ruso, la Gobernadora de San Petesburgo, el
Gobernador de Irkutsk, el Presidente de la Empresa de Ferrocarriles Rusos
(RZD), las autoridades del aeropuerto de San Petesburgo, así como con los
responsables de la estación ferroviaria de Irkutsk-Sortirovochny y del
aeropuerto de Irkutsk.
En este sentido se señala la Nota de Prensa que el Ministerio de Fomento
hizo pública para informar a cerca de estas cuestiones con fecha 21 de
febrero de 2009, que se adjunta como anexo.
Acompañaron a la Ministra de Fomento el Presidente de ADIF, la Presidenta
de AENA y Directivos de ambas empresas, así como el Director General de
Desarrollo Estratégico de RENFE.
En cuanto al coste del viaje, se podrá informar a Su Señoría una vez se
disponga de la totalidad de los cargos correspondientes.
Madrid, 23 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
Nota.-La documentación que se acompaña se encuentra en la Secretaría
General de la Cámara.
184/055483
(184) Pregunta escrita Congreso
AUTOR: Álvarez-Arenas Cisneros, María Carmen (GP).
Respuesta:
Las cuestiones planteadas por Su Señoría en su petición escrita han sido
informadas por la Ministra de Fomento ante los Plenos del Congreso y del
Senado en sus sesiones celebradas los pasados días 18 y 10 de marzo de
2009, respectivamente ("DS" de las mismas fechas).
La Ministra de Fomento encabezó una misión institucional en la Federación
Rusa invitada por su Gobierno, el pasado mes de febrero de 2009, que tuvo
por objeto continuar la estrecha colaboración que ambos países vienen
manteniendo en materia de infraestructuras y servicios del transporte
que, en esa ocasión, se concretaron en la operativa ferroviaria y
aeroportuaria en condiciones climatológicas adversas, el desarrollo de
los transportes de alta velocidad y del tráfico ferroviario de
mercancías.
Para ello, se llevaron a cabo reuniones y visitas de trabajo con el
Ministro de Transportes ruso, la Gobernadora de San Petesburgo, el
Gobernador de Irkutsk, el Presidente de la Empresa de Ferrocarriles Rusos
(RZD), las autoridades del aeropuerto de San Petesburgo, así como con los
responsables de la estación ferroviaria de Irkutsk-Sortirovochny y del
aeropuerto de Irkutsk.
En este sentido se señala la Nota de Prensa que el Ministerio de Fomento
hizo pública, para informar a cerca de estas cuestiones, con fecha 21 de
febrero de 2009, que se adjunta como anexo.
Acompañaron a la Ministra de Fomento el Presidente de ADIF, la Presidenta
de AENA y Directivos de ambas empresas, así como el Director General de
Desarrollo Estratégico de RENFE.
Sobre las dos últimas cuestiones planteadas por Su Señoría en su pregunta
escrita, podrá ofrecérsele adecuada información, una vez se conozca la
totalidad de los cargos correspondientes.
Madrid, 23 de marzo de 2009.-El Secretario de Estado de Asuntos
Constitucionales y Parlamentarios.
Nota.-La documentación que se acompaña se encuentra en la Secretaría
General de la Cámara.
CONTROL PARLAMENTARIO DE LA CORPORACIÓN RTVE Y SUS SOCIEDADES
PREGUNTAS PARA RESPUESTA ESCRITA RTVE
La Mesa de la Cámara ha acordado publicar en el Boletín Oficial de las
Cortes Generales las contestaciones recibidas del Gobierno a las
preguntas de los señores Diputados, que figuran a continuación.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena su publicación, de conformidad
con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 31 de marzo de 2009.-P.D. El
Secretario General del Congreso de Diputados, Manuel Alba Navarro.
Contestaciones
179/000086
(179) Pregunta escrita a la Corporación RTVE
AUTOR: Llamazares Trigo, Gaspar (ERC-IU-ICV).
Respuesta:
- ¿En qué normativa, y con qué finalidad, se ampara la Corporación RTVE
para realizar contratos indefinidos fuera de convenio e indefinidos
dentro de convenio, sin que medie una sentencia judicial?
- ¿Cómo es posible que la Corporación RTVE esté suscribiendo contratos
indefinidos y por obra, ambos fuera de convenio, para realizar funciones
recogidas en el convenio colectivo vigente, y no respete en alguno de los
casos lo acordado sobre niveles salariales?
- ¿Qué marco de referencia está utilizando para hacer este tipo de
contratos?
- ¿Qué responsabilidades va a exigir en el supuesto de que se esté
produciendo fraude en la contratación?
La Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad
estatal, define a la Corporación RTVE como una sociedad mercantil anónima
de carácter estatal dotada de especial autonomía respecto de la
Administración General del Estado, rigiéndose en primer lugar, por su ley
reguladora y sus estatutos sociales; en segundo, por su legislación
sectorial y por las normas reguladoras de las sociedades mercantiles
estatales en lo que le sean de aplicación y, en defecto de la anterior
normativa, por el ordenamiento privado.
La Ley no hace referencia expresa alguna a materia laboral excepto a la
vinculación del presidente y la alta dirección, por lo que en esta
materia habrá que estar a lo dispuesto en el Convenio Colectivo de RTVE,
además de toda la legislación laboral vigente.
Conviene destacar que Corporación RTVE, a diferencia del Ente Público
RTVE, no está sujeta a los límites y autorizaciones presupuestarias
establecidos por la CECIR, y a la vista del artículo 13.3 del Convenio
Colectivo: "RTVE determinará, en cada caso, si los puestos de mando de
unidades orgánicas, los de confianza, los de corresponsalías y aquellos
que ocupe el personal en comisión de destino se integran o no en sus
plantillas..." y el artículo 15.1 y 3 del Convenio, se está amparando la
posibilidad, a sensu contrario, de que existan en la Corporación
contratos indefinidos para determinados puestos que no se integren en la
plantilla y que no tengan categoría de Convenio.
Los contratos indefinidos se han celebrado, tal y como consta en la
cláusula primera de los mismos, con trabajadores que no ostentan
categoría de Convenio ni desarrollan las funciones de ninguna de las
categorías de Convenio.
La primera cuestión que hay que destacar es la evidente diferencia entre
las funciones exigibles a un trabajador con categoría de Convenio y a los
trabajadores con este tipo de contrato pues, a estos últimos, si bien se
les puede exigir que desempeñen algunas de las funciones previstas para
la categoría en cuestión, no realizan en modo alguno todas las funciones
de conformidad con la definición que establece el Convenio Colectivo. Por
otro lado, a los trabajadores con dicho contrato indefinido se les puede
exigir el desempeño de funciones que no quedan englobadas en ninguna
categoría concreta de Convenio, sino que van más allá, como por ejemplo
el hecho de participar en la promoción de la empresa o su programación
una especial cualificación están además sujetos al régimen de plena
disponibilidad inherente a su especial responsabilidad.
Respecto al hecho de que los contratos se hayan celebrado por tiempo
indefinido, ello es motivado por su naturaleza, sin que sea posible
realizar otro tipo de contrato laboral por cuanto la contratación a la
que daría lugar lo sería en fraude de ley.
¿Tiene prevista RTVE una ampliación de plantilla para incluir en la misma
las contrataciones indefinidas que se hacen al margen del Convenio?
Todas las contrataciones que se realizan o puedan realizarse por el Grupo
RTVE deben quedar incluidas dentro de las limitaciones de plantilla que
rijan en cada momento. En consecuencia, no se ha contemplado una posible
ampliación de plantilla por estos motivos.
El Presidente de la Corporación RTVE, Luis Fernández Fernández.
179/000091
(179) Pregunta escrita a la Corporación RTVE
AUTOR: Tardà i Coma, Joan (ERC-IU-ICV).
Respuesta:
- ¿Qué actuaciones se han llevado a cabo entre los años 2004 y 2007 a fin
y efecto que la televisión pública estatal (TVE) pueda emitir películas
españolas subtituladas o dobladas en lengua catalana?
No creemos que entre los años 2004 y 2006 se produjeran actuaciones al
respecto, ya que lo que se estaba estudiando en ese período era limitar
la programación en catalán al informativo de desconexión territorial de
las 14 horas.
Sin embargo, la nueva Corporación RTVE, desde enero de 2007, ha estado
trabajando intensamente para dar un cambio rotundo a ese panorama. La
programación en catalán ha aumentado respecto a la de 2006 y sigue
aumentando, tanto en La 1 y La 2 como en la creciente desconexión en los
canales digitales.
El Canal Cultural es un canal español en todas las lenguas del Estado, que
prevé sus primeras emisiones para el primer semestre de este mismo año,
emitirá la versión original como primera opción de audio de sus
programas, incluyendo por supuesto el cine español rodado en cualquiera
de sus idiomas.
Asimismo, se han llevado ya a cabo las primeras gestiones con la
Conselleria de Cultura de la Generalitat de Catalunya para tener acceso
al Servei Cátala de Doblatge, con el fin de poder contar con ese
servicio, actualmente instalado en Televisió de Catalunya (TV3), para
proceder al acceso por parte de TVE a las películas ya dobladas al
catalán.
El Presidente de la Corporación RTVE, Luis Fernández Fernández.
179/000092
(179) Pregunta escrita a la Corporación RTVE
AUTOR: Tardà i Coma, Joan (ERC-IU-ICV).
Respuesta:
- ¿Qué número de películas españolas se han emitido entre los años 2004 y
2007 en la televisión pública estatal (TVE) subtituladas o dobladas en
lengua catalana?
Si consideramos "películas" los largometrajes de cine y excluimos las TV
movies o miniseries, la respuesta es ninguna, ya que ninguna de las
emitidas en este período había sido rodada en catalán.
El criterio que se ha seguido durante 2007, a partir de la existencia de
la nueva Corporación de RTVE, es el de respetar siempre que sea posible
el trabajo de directores, guionistas y actores emitiendo la versión
original de las películas, si ello no supone un esfuerzo extraordinario
para tos espectadores.
Para la emisión de otras películas, cuyas lenguas en versión original
pueden no resultar fácilmente comprensible para la mayoría de los
ciudadanos catalanes, se han iniciado en 2008 gestiones con la
Conselleria de Cultura de la Generalitat de Catalunya a fin de tener
acceso al Servei Cátala de Doblatge, que puede prestar su
infraestructura, ubicada en Televisió de Catalunya (TV3), a otras
televisiones del territorio.
Le adjunto igualmente, y para su información, un comunicado de RTVE sobre
el apoyo de TVE a la industria cinematográfica.
El Presidente de la Corporación RTVE, Luis Fernández Fernández.
Nota.-La documentación que se acompaña se encuentra en la Secretaría
General de la Cámara.
179/000095
(179) Pregunta escrita a la Corporación RTVE
AUTOR: Tardà i Coma, Joan (ERC-IU-ICV).
Respuesta:
- ¿Cuál es el número de horas de emisión de Radio Exterior de España en
lengua catalana?
Media hora a la semana o 120 minutos al mes. La emisión de lunes a viernes
en catalán es un espacio compartido con las otras dos lenguas
cooficiales: gallego y vasco, que también tienen el mismo tiempo en la
emisión de Radio Exterior de España.
El Presidente de la Corporación RTVE, Luis Fernández Fernández.
- ¿En qué se concreta en el actual funcionamiento, programación,
tratamiento de la información... de Televisión Española el principio de
respeto al pluralismo lingüístico que debe inspirar la actividad de los
medios de comunicación del Estado según lo establecido por el artículo 4
del Estatuto de la Radio y la Televisión (Ley 4/1980, de 10 de enero)?
Desde el inicio de la Corporación RTVE, la programación en catalán no
solamente no se ha limitado, sino que no ha hecho más que aumentar. Así,
tanto en La 2 como en el Canal 24h, hemos abierto nueve horas semanales
de programación en catalán, cifra que crecerá en este mismo año gracias a
la digitalización de los controles de Continuidad del Centro de Sant
Cugat.
Asimismo, desde la temporada anterior, doblamos una de las series de TVE
de mayor éxito en Catalunya y en España, La Señora, en el sistema dual.
De esta forma, los espectadores pueden escoger en qué idioma, castellano
o catalán, prefieren seguirla.
Programas de máximo interés para tos ciudadanos catalanes, como "Tinc una
pregunta per a vostè", se han emitido por La 1 en catalán y en prime
time.
Cuando se han producido hechos de máximo interés para los ciudadanos de
ese territorio, como la intervención del presidente Zapatero en el
Congreso de los Diputados en febrero de 2008 (La 2) para tratar el tema
de las infraestructuras, se han emitido en TVE para Catalunya. También en
2008 se emitieron de manera extraordinaria, para el ámbito territorial de
Catalunya, los debates del Parlament de Catalunya sobre financiación
autonómica en junio de 2008 (Canal 24 h) y de Política General en octubre
de 2008 (Canal 24 h). El acto Institucional con motivo de la Diada del 11
de septiembre fue emitido también en por La 2 y el Canal 24h en
Catalunya.
Actualmente se está preparando un nuevo espacio, con el que se verá
incrementada a partir del próximo trimestre la programación de La 2 en
catalán.
En el mes de enero ha visto la luz la web de TVE Catalunya, donde además
de encontrarse todos los programas en catalán, existe un enlace, "50
anys", que informa e interactúa con los ciudadanos alrededor de todos los
actos y programación relacionados con el 50 aniversario de la televisión
en Catalunya, que llegó de la mano de TVE, en los estudios de Miramar.
El Presidente de la Corporación RTVE, Luis Fernández Fernández.
179/000114
(179) Pregunta escrita a la Corporación RTVE
AUTOR: Tardà i Coma, Joan (ERC-IU-ICV).
Respuesta:
- ¿Cuál es la ejecución, en términos de Obligaciones Reconocidas, durante
2008, hasta el 31 de diciembre, de las inversiones previstas en la
provincia de Madrid por la Sociedad Mercantil Estatal Televisión
Española, S.A.?
La ejecución, en términos de Obligaciones Reconocidas, durante 2008, hasta
el 31 de diciembre, de las inversiones previstas en la provincia de
Madrid por la SME, Televisión Española, S.A., ha sido de 13.200.290
euros, lo que representa un 46,29 por 100. Si bien varias inversiones se
ven condicionadas por el proyecto de nueva sede en dicha Comunidad.
El Presidente de la Corporación RTVE, Luis Fernández Fernández.
Congreso de los Diputados · C/Floridablanca s/n - 28071 - MADRID ·Aviso Legal